Desde el año 2012 del presidente de la república Enrique Peña Nieto se incrementó el número de desapariciones forzadas de mujeres y niñas en las entidades de Jalisco, Estado de México y Veracruz, informaron Colectivos de familiares de personas desaparecidas y la organización I(dh)eas, “Litigio Estratégico en Derechos Humanos AC” al Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés).
Las organizaciones entregaron el pasado 15 de mayo un reporte al Comité de la ONU con el objetivo de brindar un panorama certero sobre la situación de desaparición forzada en el país y para que el órgano internacional tenga la oportunidad de contrastarlo con las respuestas que le entregó el Estado mexicano en cumplimiento a las recomendaciones que emitió el mecanismo en 2015.
Para que este más informado sobre este y otros temas de interés, te invito a que leas la revista ...