Voz de los Trabajadores Nº 27

Page 1

Ante el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre EE.UU y Cuba Por: Unidad Internacional de los Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI)

Aunque se trata de una medida parcial, ya que el bloqueo histórico no se ha levantado aún, el solo hecho de que un presidente de los EE.UU finalmente reconozca, como lo tuvo que hacer Obama, que los más de 50 años de ruptura de relaciones y bloqueo a Cuba “no han servido”, significan un triunfo político para el pueblo cubano y los pueblos del mundo que han luchado durante décadas repudiando estas represalias del imperialismo. Junto a ello es un hecho positivo la liberación de los presos cubanos que forman parte de los llamados “Cinco héroes” (dos habían sido liberados tiempo atrás), que llevan más de 15 años presos en EE.UU y que eran un reclamo de los pueblos y de la izquierda mundial. Por eso, como socialistas, rechazamos que Raúl Castro agradezca al Papa y felicite a Obama por este retroceso político. Fue la lucha de más 50 años de los pueblos de Cuba y del mundo los que lograron esta derrota política del imperialismo. Como decimos esto, también somos categóricos en afirmar que nada bueno se puede esperar para el pueblo cubano de este acuerdo entre Obama-Castro y el Vaticano. Es falsa toda interpretación de que el restablecimiento de relaciones diplomáticas, pueda traer beneficios para los trabajadores y el pueblo cubano. Raúl Castro y el régimen del PC cubano abren equivocadamente expectativas en Obama y en el rol del Vaticano cuando es sabido que estos sólo están al servicio de los explotadores. Obama debe reconocer el error histórico del imperialismo porque son parte de una crisis global del capitalismo, con su fracaso en Medio Oriente, con la rebelión de los pueblos en Norte de África, las luchas de los trabajadores y de la juventud contra los recortes y los ajustes y con una grave crisis económica mundial. Busca entonces superar su crisis con nuevas políticas de pactos e inversiones de las multinacionales. Obama quiere repetir lo que ya hicieron con China y Vietnam. En esos países pactaron con dictaduras comunistas para que se instalaran las multinacionales norteamericanas y del mundo, desarrollando un capitalismo con salarios de hambre y superganancias. Por eso no es casual que entre quienes más saludan las medidas de Obama y piden el levantamiento del embargo, esté un sector de grandes empresarios norteamericanos deseosos de hacer negocios en Cuba. Entre ellos están «Ricky J. Arriola, presidente del poderoso consorcio Inktel; los magnates del azúcar y del sector inmobiliario Andrés Fanjul y Jorge Pérez; el empresario Carlos Saladrigas, y el petrolero Enrique Sosa, además de otros emprendedores multimillonarios, figuran entre los activistas del acercamiento binacional. Muchos son de origen cubano, pero todos tienen la ciudadanía estadounidense, por lo que no pueden hacer negocios con Cuba por imperativo del embargo». (El País, España, 18/12/14) Justamente Obama cambia de política porque están atrasados con Cuba. Porque, dado el bloqueo yanqui, el régimen cubano hace años que viene pactando inversiones con multinacionales europeas y de Canadá y con inversionistas privados de Brasil, China, Israel o Venezuela. Aunque a muchos luchadores les cueste creerlo, el régimen de partido único de los Castro, hace años que empezó a restaurar el capitalismo con un plan semejante al de China y Vietnam. Esta es la triste realidad. Y además con salarios miserables que no llegan a 20 dólares por mes y sin derecho a huelga ni a formar sindicatos independientes.

presarios brasileros, ya se instaló una zona franca para empresas privadas. Estas oportunidades de negocios son las que Obama y muchos empresarios norteamericanos ven que se están perdiendo, en medio de su crisis económica. Este es el trasfondo del cambio y del acuerdo Obama-Castro. Este acuerdo no surge de un día para otro. Es fruto de largas negociaciones secretas, realizadas a espaldas del pueblo cubano. Ni Raúl Castro ni el PC cubano consultaron a los trabajadores y al pueblo. Hace años que hay negociaciones y acuerdos secretos entre EE.UU y Cuba, tanto de colaboración de seguridad marítima como en medidas económicas pese a la existencia del bloqueo. En el 2001, por ejemplo, EE.UU flexibilizó el bloqueo en el rubro alimentos y desde el 2003 se convirtió en el primer proveedor de la isla en productos agroalimentarios, desplazando a Francia y Canadá. Si entonces no levantó el bloqueo fue por razones político-electorales: el temor a perder votos de la comunidad cubano-norteamericana. Por otro lado, la burocracia cubana siempre utilizó políticamente el argumento del bloqueo, aunque su efecto fuera cada vez menor, para justificar todos los desastres de su política económica y las penurias del pueblo. Nuestra corriente socialista revolucionaria siempre ha defendido las conquistas socialistas de la revolución cubana de 1959, ha repudiado toda forma de agresión imperialista a Cuba, entre ellos el bloqueo y el embargo económico. Pero siempre hemos sido críticos de la dirección política cubana que fue abandonando las banderas del socialismo de la gloriosa época del Che Guevara. Desde los años 60-70 se subordinó a la política de pactos con el imperialismo de la ex URSS para no impulsar nuevas revoluciones socialistas en el mundo. Por eso en la Nicaragua de 1979, el propio Fidel Castro les recomendó a los sandinistas que no hicieran de Nicaragua «una nueva Cuba», o sea que no avanzaran al socialismo. Siguiendo también a Moscú, Fidel y Raúl Castro impusieron una férrea burocracia restringiendo los derechos democráticos a su pueblo. Luego, en los 90, cuando desapareció la Unión Soviética, se unió con Chávez, y ahora Maduro, avalando su política del falso slogan del «Socialismo del Siglo XXI» para seguir sosteniendo en Venezuela una estructura económica capitalista. Mientras, a su vez pactaban que Venezuela subsidiara a la endeble economía cubana con petróleo a bajo precio mientras restauraban el capitalismo con inversores españoles, brasileras y canadienses.

La crisis de Venezuela, agudizada ahora con la caída de los preEl avance del capitalismo en Cuba y las fuertes inversiones priva- cios del petróleo, no hizo más que acelerar la concreción del pacdas no han hecho más que agudizar los problemas sociales del pue- to con EE.UU que ya se venía negociando secretamente. Ahora el blo cubano. Mientras, por otro lado, crecen los ricos y los acomo- acuerdo Obama-Castro prepara una apertura a futuras inversiones dados en las esferas del gobierno y de las empresas. En el puerto yanquis. ¿Qué solución podrán traer las inversiones norteamericade Mariel, en acuerdo con la multinacional Odebrecht y otros em- nas al pueblo cubano? Ninguna. Por todo ello desde la UIT-CI llamamos a seguir apoyando al pueblo cubano y a su histórico reclamo para que se levante definitivamente el bloqueo, que es una medida antidemocrática, de allamiento de la soberanía de los pueblos y un resabio de la política colonial de EEUU, y que devuelvan Guantánamo a la soberanía cubana. En el marco que rechazamos toda injerencia e intervención del imperialismo norteamericano. También apoyamos la lucha del pueblo cubano para recuperar la pérdida de las conquistas logradas por la revolución socialista del 59, para ello debe tener plenos derechos democráticos para formar sindicatos y partidos, terminar con el régimen de partido único, y tener el derecho a reclamar y movilizarse para revertir la restauración capitalista y garantizar salarios dignos, como la recuperación de la educación y la salud logradas en los primeros tiempos del socialismo del Che.

laclase.info Con los trabajadores y el Pueblo en lucha

Contáctanos: laclase.info@gmail.com, @laclaseinfo, @PSL_Vzla

partidosocialismoylibertadpsl@gmail.com

Movilización contra el ajuste ¡Aumento general de salarios YA!

Las esperanzas de las trabajadoras y trabajadores venezolanos, puestas en evidencia en el tradicional abrazo de fin de año, se han visto frustradas por un mes de enero de largas colas para comprar alimentos y otros productos de consumo masivo. La escasez se agrava con una elevada inflación que ha puesto los precios de los productos de primera necesidad por las nubes. El 2015 comenzó para el pueblo venezolano con un recrudecimiento de las penurias que ya vivíamos al final del 2014, profundizándose la crisis que el pueblo trabajador viene padeciendo. Las expectativas que se habían generado con los anuncios económicos que daría el presidente Maduro se trocaron en confusión e incertidumbre. Un nuevo balde de agua fría cayó sobre los trabajadores y el pueblo. Lo único concreto de la prolongada intervención de Maduro fue que ahora sí el gobierno decidió aumentar la gasolina. Se devaluó nuevamente la moneda. Estos anuncios fueron precedidos de un aumento miserable de 15% del salario mínimo, que en términos concretos equivalen a Bs. 773 mensuales y 24 diarios. En ese marco la MUD y sus principales partidos, aprovechándose del desastre al que ha llevado el gobierno la situación económica, social y política del país, tratan de pescar en río revuelto y pasan a la ofensiva planteando que “ahora sí llego el momento de movilizarse”, coincidiendo Capriles con los integrantes del llamado Congreso Ciudadano (Voluntad Popular, María Corina Machado y Antonio Ledezma), llamando a la salida del gobierno. No obstante, la derecha opositora coincide con el gobierno en la aplicación del ajuste contra el pueblo, avalando el aumento de la gasolina, la devaluación de la moneda, así como los aumentos salariales por debajo de la inflación, es decir que la MUD en todas sus variantes, no es alternativa a la crisis generada por el gobierno. Por ello, el Partido Socialismo y Libertad (PSL) no participo en las marchas convocadas el 23 de enero por el gobierno y el 24 por la oposición burguesa. La primera tenía por objetivo poner a marchar a sectores del pueblo en respaldo a las medidas de ajuste que el gobierno viene aplicando, incluyendo el anunciado aumento de la gasolina. La otra marcha convocada por la MUD, no tuvo nada que ver con las necesidades del pueblo, ni con el genuino descontento

popular que crece vertiginosamente. Sólo tratan de aprovecharse del malestar social y del rechazo a un gobierno que ha destruido los salarios, avala despidos de trabajadores, y tiene a la mayoría de la población deambulando de un lugar a otro tratando de obtener los alimentos. Sin duda, hay muchas razones para realizar paros, protestas y movilizaciones pero estas acciones deben surgir de los sindicatos, de las comunidades y de la juventud. No pueden ser para apoyar la política antiobrera y antipopular del gobierno o respaldar la agenda de la oposición burguesa agrupada en la MUD, que sólo pretende llevar agua al molino de sus intereses políticos, divorciados completamente de las necesidades del pueblo trabajador. En ese contexto nuestro partido llama al pueblo a rechazar en la calle el ajuste que el gobierno intenta aplicar para descargar la crisis sobre los hombros de los trabajadores. Los sectores del chavismo descontentos, afectados por la crisis, los jóvenes, las comunidades, los trabajadores que luchan contra los despidos en Carabobo y en empresas públicas; los sidoristas que enfrentan la intervención del Estado en sus elecciones sindicales, deben movilizarse de manera autónoma al gobierno y a los partidos patronales agrupados en la MUD. Estos sectores deben levantar una alternativa obrera y popular que dé respuesta a la grave situación que estamos atravesando. Hacemos un llamado a la Unión Nacional de Trabajadores y demás corrientes sindicales a convocar a un gran encuentro nacional de trabajadores y organizaciones comunitarias que discuta un Plan Económico y Social Alternativo ante la crisis, que rechace contundentemente el ajuste, que exija un aumento general de salarios de emergencia de 150%; salario mínimo igual a la canasta básica, que se ajuste cada 3 meses de acuerdo a la inflación; impuesto a las transnacionales y empresas privadas; nacionalización de la banca; el sector más beneficiado en estos últimos 15 años por el gobierno. Todo en el marco de exigir y pelear porque Pdvsa sea 100% estatal, sin empresas mixtas ni transnacionales, y que los cuantiosos recursos que se obtienen por el petróleo se destinen a salud, educación, contratos colectivos, seguridad social, vivienda, empleo digno, jubilaciones, reforma agraria, recuperación de las empresas básicas de Guayana.

¡No al aumento de la gasolina!


La derecha se envalentona con la debacle del gobierno La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que aglutina a las organizaciones políticas pro patronales y con vínculos con los gobiernos de los EEUU y la Unión Europea, empieza a recomponerse luego de la cuasi división sufrida como consecuencia de su derrota en las elecciones municipales de 2013 y de las orientaciones antagónicas adoptadas por sus dos principales corrientes en el marco de la crisis de febrero de 2014. Indudablemente el acicate de la descomposición económica, social y económica que atraviesa el país lleva a esas dos corrientes, encabezadas por Capriles y López respectivamente, a colocar sobre el tapete el derrocamiento del gobierno, a la par de una plataforma electoral común de cara a las parlamentarias. La posición de la Iglesia Católica a través del comunicado de la Conferencia Episcopal, llamando a combatir “el comunismo” y el “socialismo marxista”, así como los pronunciamientos del jesuita ex rector de la UCAB Luis Ugalde, llamando a deponer al gobierno en el corto plazo, se suman al comunicado de Ledezma, Machado y López, en el que ratifican la consigna de “La Salida”, mientras Capriles se reubica y plantea en una rueda de prensa que es posible derrocar a Maduro manipulando las exigencias sociales de la población. Sin embargo Fedecámaras, no está planteando la salida del gobierno ya que recibe concesiones del gobierno a través de los despidos en muchas empresas, suspensiones de otras, aumentos de precios y acceso a divisas. Ciertamente, ningún venezolano de las mayorías trabajadoras y explotadas puede depositar la más mínima confianza en que un gobierno de la MUD, de cualquiera de sus sectores, significaría una mejoría en términos económicos o de libertades democráticas. Todo lo contrario, los políticos herederos del puntofijismo buscan hacerse por cualquier vía del control del aparato estatal y de la renta petrolera, pero están de acuerdo con el ajuste que aplica Maduro contra el pueblo trabajador. Su única crítica en ese campo es que el gobierno no va más a fondo y con mayor celeridad en la aplicación del ajuste antipopular. Es necesario que los trabajadores y sectores populares pongamos en pie nuestra propia alternativa política, para combatir a la boliburguesía sin hipotecar nuestros esfuerzos a partidos y dirigentes políticos de la MUD que ya gobernaron este país, que de hecho siguen gobernando en decenas de alcaldías y gobernaciones, y que han demostrado ser corruptos, represores inescrupulosos y operadores de las grandes empresas y las transnacionales.

Despidos responden al pacto del gobierno con patronos y burócratas sindicales Por Prensa CCURA

contra los despidos. Solo aunando voluntades, organizándonos y luchando podemos derrotarlos. Un ejemplo de ellos son los compañeros de Canteras Cura en San Joaquín, que con su movilización conquistaron el reintegro de los trabajadores despedidos.

Una ola de despidos se cierne sobre los trabajadores en todo el país, tanto en el sector público como privado. Estos son consecuencia directa del acuerdo tácito entre el gobierno y los patronos para descargar los efectos de la crisis sobre los trabajadores. Para esta tarea cuentan con los buenos oficios de la burocracia sindical roja, rojita, tanto los que se hacen pasar por críticos y revolucionarios, como los que están servilmente a disposición del gobierno. ¿Cómo funciona esto? Directores regionales e inspectores locales del Ministerio del Trabajo, dan curso a las calificaciones de despido solicitadas por los patronos. Para concretar los despidos utilizan a la Guardia Nacional para amedrentar y sacar de sus puestos a los trabajadores, como ocurrió con 76 obreros despedidos ilegalmente de Chrysler. En casos como el de Chrysler o Ford, los patronos le advierten al sindicato de los despidos, y los burócratas acuerdan una lista, en la que se colocan

a aquellos trabajadores que los rechazan por sus prácticas antiobreras y burocráticas. De esta manera patronos y burócratas quedan satisfechos. Los primeros reducen el personal y los gastos, y los segundos se quitan de encima a potenciales rivales sindicales. O en su defecto, los burócratas sindicales miran para otro lado y no mueven un dedo para enfrentar los despidos. La lucha y la unidad son el camino Para enfrentar esta santa alianza de gobierno, patronos y burócratas no queda otro camino que la unidad de los trabajadores despedidos y activos

Debemos rechazar la prédica de los burócratas sindicales ligados al gobierno, quienes argumentan que no se puede salir a la calle, ni confrontar al gobierno porque supuestamente ello le sirve a la oposición burguesa. Con este discurso han logrado engañar a los trabajadores durante varios años. Hay que seguir el ejemplo de los trabajadores de Chrysler, Ajeven, Vicson, Filtros Wix y Canteras Cura, que se han organizado para luchar en lo que han llamado “Trabajadores Unidos contra los Despidos”. En esa contienda, los activistas del Partido Socialismo y Libertad (PSL) y su Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura) acompañaremos incondicionalmente a los trabajadores que opten por la lucha.

Anulación de elecciones en Sutiss alerta a sindicatos en el país Por: Sara Crespo Cárdenas (Nueva Prensa de Guayana)

Líderes sindicales del país visitan Guayana para dar su apoyo a los sidoristas por la suspensión del proceso electoral pautado para los días 19, 20 y 21 de enero, el cual fue suspendido bajo una medida “arbitraria” de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Los integrantes de diferentes organizaciones sindicales de renombre nacional, dieron a conocer que posiblemente asistan a una reunión con los trabajadores y líderes sindicales de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro”, para conseguir una medida de lucha en pro de la autonomía sindical, la cual el Gobierno ha intentado arrebatar en los últimos años. José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, describió la sentencia del TSJ como una “aberración”, ya que se suma a la larga lista de agresiones a la autonomía sindical que este Gobierno ha generado. Destacó que esta medida se debe, desde su perspectiva, a una acción para intentar frenar el reclamo por las reivindicaciones laborales, donde destacan la devolución del servicio de comedor que fue arrebatado, y la hoja de cálculo. Aunado a esto, reprochó que los jubilados de Sidor no cuenten con un buen plan de jubilación, y no se cumpla con la homologación, puesto que solo reciben el 70% o 75% del salario básico, mientras que los integrantes de la Fuerzas Armadas al jubilarse reciben el 100% más todos los beneficios y reivindicaciones.

Publicación del Partido Socialismo y Libertad

Director: Orlando Chirino / Jefe de redacción: Miguel Ángel Hernández Ilustraciones y logotipo: Iván Darío Hernández Diseño y montaje:José Rafael Ruiz Comité de redacción: Orlando Chirino, Armando Guerra, Simón Rodríguez Porras, Rolando Gaitán, José Bodas

Bodas manifestó que se debe acabar con la dirigencia arrodillada al patrono, que en Sidor está representada por los candidatos a la presidencia de Sutiss con las planchas 11, 2 y 5, porque fueron ellos los que por acción u omisión permitieron que se firmara un contrato colectivo no reivindicativo. Asimismo, expresó su solidaridad con los tres sidoristas que se encuentra detenidos desde el pasado mes de septiembre, e hizo un llamado a los trabajadores para que se unan en la lucha por la liberación de Rederick Leiva, Heberto Bastardo y Leinys Quijada, así como por la de Ronny Álvarez de Ferrominera, quien tiene más de tres años preso. Unir fuerzas Para el experto en materia laboral José Bodas, deben unificar esfuerzos, discutir un plan de autonomía y ponerse de acuerdo para crear en Sidor una sola plancha que busque los beneficios económicos de los trabajadores. Esta también fue la posición de Orlando Chirino, coordinador de la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-Cura), quien acotó que se debe crear un programa que los una a todos, porque “con doce planchas habrán muchos candidatos que no obtengan gran cantidad de votos”. El plan debe incluir, la lucha por la libertad inmediata de los tres detenidos, exigir el reinicio de la discusión de un contrato colectivo que no fue homologado, rescate de los comedores, mejoras de la hoja de cálculo, revisión de los tabuladores, atacar el problema de las jubilaciones, democratizar Sutiss, eliminar “una estafa” que se llama comisión de servicio, y rescatar la autonomía de la organización sindical. “Cuando se acuerde todo eso, hay que buscar al dirigente que enfrente a las planchas 2, 11 y 5 y demostrar que es la alternativa para cambiar Sutiss”, agregó Chirino.

Gira de José Bodas por el Zulia

“Para lograr nuestras reivindicaciones y un buen contrato hay que convocar a elecciones en la Futpv”

En el marco de una gira que lo llevó por la costa oriental del Lago, José Bodas, secretario general de la Futpv y coordinador de la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma, exigió a Pdvsa la compensación salarial, debido a la grave situación que padecen los trabajadores producto de la crisis económica, la escasez y la alta inflación, así como la realización de las elecciones en la Futpv. Bodas, junto al equipo de C-cura en el estado Zulia, conformado por Fran Luna, Jairo Sibada, Héctor Berti, entre otros, aprovechó la gira para reunirse con más de 200 activistas de C-cura en la región, que forman el grupo central alrededor del cual se conformó el Comando de Voluntarios con José Bodas, en el que se están organizando miles de trabajadores, dispuestos a derrotar el continuismo burocrático de la actual directiva. El sentimiento general entre la masa laboral petrolera en el Zulia es de hastío y rechazo a la directiva de la Futpv que encabeza Will Rangel. Esto se traduce en un verdadero vendaval de apoyo a una eventual candidatura de José Bodas a la presidencia de la federación que agrupa a los trabajadores petroleros. Asimismo, el directivo sindical petrolero participó en distintos programas y fue entrevistado por los medios regionales, en los cuales expuso la grave situación que atraviesan los trabajadores petroleros, y el desastre en el que se encuentra nuestra principal industria. Bodas aprovechó para exigir la entrega de viviendas, debido a que les ofrecieron 42 mil casas y no han recibido ninguna, “no hay respuesta de Pdvsa. Sólo nos han hecho promesas. Y que nos inscribamos en la Misión Vivienda Venezuela”, recalcó. Asimismo Bodas se hizo eco de los trabajadores que piden un aumento de la Tarjeta Electrónica de Alimentos (TEA). Además de que el sueldo no les alcanza. Pdvsa “nos está robando 45 por ciento en horas extras., bonos nocturnos, ya que no hemos recibido esos pagos”, recalcó Bodas. En ese marco, recogiendo el sentimiento de la mayoría de los trabajadores petroleros, Bodas exigió la inmediata realización de las elecciones de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), “porque este año se vence la convención colectiva petrolera, y es necesario dotarse de una dirección clasista y combativa, sin compromisos con el gobierno ni la empresa, que movilice a los petroleros por sus derechos y por un contrato colectivo digno”, concluyó Bodas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.