Voz de los Trabajadores Nº 23

Page 1

Para salir del desastre social al que nos han llevado el gobierno y los empresarios Páginas centrales

Año 6 / octubre del 2013 / Nº 23 / Precio Bs.F 5 / Colaboración: Bs.F 20 / Síguenos en Twitter: @PSL_Vzla o por WWW.laclase.info

Movilización y lucha

Sidor marca el camino

Todos a la Jornada Nacional de Protesta el 29 de octubre

Convocan Fadess-Unete y otras corrientes sindicales

A LAS ELECCIONES MUNICIPALES DEL 8 DE DICIEMBRE

Llevemos Gente de lucha a los concejos


Nacionales

Por la calle del medio La crisis social cada día se agrava más. Todo el mundo se pregunta ¿qué va a pasar en el país? La constatación de millones de personas de que el país está mal, crece, atizada por el desabastecimiento, la alta inflación, los continuos apagones, la crisis generalizada de los servicios, el mal estado de las vías, la angustia por las viviendas que no se entregan y los incumplimientos laborales. En ese sentido, la huelga en Sidor marca la pauta y da el tono de la grave situación social que atravesamos, como consecuencia de 15 años de desatinos económicos, cuyo legado es el polvorín social que se incuba en fábricas y comunidades urbanas y campesinas.

de cosas y salen a la calle a defender sus derechos. Con sus acciones, el pueblo muestra su disposición a no dejarse chantajear con el “legado de Chávez” o las acusaciones de desestabilizadores, y se movilizan por sus derechos. Esta tendencia hacia la resistencia y la independencia frente al Psuv y la MUD, es probable que también se exprese electoralmente le próximo 8 de diciembre. En ese terreno, el PSL postula candidaturas independientes, combativas y autónomas promovidas desde abajo por las propias comunidades, por los trabajadores y por otros partidos, con el objetivo encauzar el descontento y la frustración popular hacia la búsqueda de una real alternativa de los de abajo para superar la crisis que vive el país.

Desde hace más de 15 días los trabajadores sidoristas se encuentran en paro por incumplimientos laborales de la empresa. El paro surgió desde las bases, a contravía del sindicato que Coordinar las luchas y construir una alternativa política luego tuvo que ponerse a la cabeza del conflicto, presionado por la fuerza Con el ánimo de movilizar y unificar los conflictos, el PSL y su corriente del movimiento de los trabajadores. A la huelga de Sidor, se ha sumado resindical C-cura, junto con Fadess, la Unete y otras corrientes sindicales, escientemente un nuevo paro en Ferrominera Orinoco por el incumplimiento tamos convocando a una Jornada Nacional de Protesta el próximo 29 de ocgubernamental a los acuerdos firmados hace 3 meses para levantar la huelga tubre. La misma tendrá distintas expresiones de acuerdo a cada región y se anterior. materializará en paros, marchas, concentraciones, ruedas de prensa y otras Pero también las comunidades hacen cortes de calles por agua, luz o re- acciones. Llamamos a todos los trabajadores en lucha a sumarse a la Jornada paración de vías públicas. Los damnificados y refugiados que tienen 3 años Nacional de Protesta, en cada una de las regiones del país. esperando vivienda, protestan frente a la sede de la Gran Misión Vivienda VeAnte la crisis social que padece el país, hoy más que nunca debemos ponezuela. Otro tanto hacen los jubilados, los maestros, descontentos con un nernos de pie y construir una alternativa política verdaderamente socialista pírrico aumento salarial acordado entre el gobierno y sindicatos oficialistas y y revolucionaria. En las calles, en las urnas, en los frentes de trabajo, en las otros ligados a los partidos de la MUD. Santa alianza entre ambos polos que comunidades, en los portones de las empresas, en los campos, en los cense repite en salud y otros sectores. tros educativos, en las comunidades indígenas construyamos desde abajo Todo esto es reflejo del cansancio de la gente ante los reiterados atrope- una opción distinta a la que nos ofrecen el Psuv y la MUD. En ese sentido llos e incumplimientos por parte del gobierno. Más allá de la posición po- llamamos a los activistas obreros y populares, a los jóvenes, a sumarse al lítica e ideológica, los trabajadores y el pueblo se resisten al actual estado esfuerzo que en ese sentido lleva adelante el PSL.

del modelo capitalista que prevalece en nuestro país. Por tal razón se potencian las organizaciones dedicadas al crimen con sus secuelas de inseguridad personal, violencia, incremento del tráfico de armas y drogas, corrupción, extorsión, chantaje, asesinatos por encargo, etc.

El caso de las Narco-maletas Por Prensa PSL

Gran despliegue en los medios de comunicación tuvo la incautación en el aeropuerto de Paris de un alijo de 1,4 toneladas de cocaína procedentes de territorio venezolano en una aeronave de Air France. Por este hecho han sido detenidos hasta la fecha en Venezuela 23 personas, incluidos ocho elementos de la Guardia Nacional. En Francia, fueron capturados tres italianos y dos británicos. En apariencia, los controles al tráfico de estupefacientes estarían operando en Venezuela; sin embargo los

ciudadanos de a pie con justicia se preguntan cómo es posible que tal cantidad de drogas sean traficadas con tanta facilidad de un país a otro, y lo más preocupante es que todos los detenidos sean empleados y funcionarios de la GNB de bajo rango, sin que haya caído ningún “pez gordo”, que con toda seguridad debe estar comprometido en esta actividad ilícita. Esto nos hace recordar el triste caso ocurrido en agosto de 2009, cuando 13 humildes trabajadores fueron acusados por el ministro Ta-

rek El Aissami de ser los responsables del tráfico de 1,3 toneladas de cocaína incautada en los patios del puerto marítimo de Puerto Cabello. Al igual que hoy, ningún alto funcionario ni traficante fue procesado y el caso se diluyó en la más completa impunidad. Este tipo de hechos y sus resultados, ponen en evidencia al menos dos cosas importantes. La primera, que cuando la crisis económica, política y social se acentúa, inevitablemente emergen a la superficie, cual témpanos de hielo, las peores lacras

Y en segundo lugar, y esto es lo más preocupante, tales bandas delictivas actúan en forma abierta y a plena luz del día con la certeza de que no serán perseguidas ni castigadas, porque han logrado permeabilizar el tejido social al comprar a altos funcionarios que les protegen y además saben que la justicia elitista y paquidérmica termina siendo su mejor aliada al asegurarles la impunidad. No puede entonces el presidente Maduro intentar mostrarse ante el país como un serio luchador contra la corrupción ni utilizar ese flagelo como argumento para solicitar a la Asamblea Nacional poderes habilitantes, cuando los hechos dejan al descubierto que en todos los casos de corrupción, violencia y potenciación de las bandas criminales, jamás cayeron los peces gordos y sus padrinos políticos. Las lacras de este modelo sólo pueden ser superadas cuando la clase trabajadora encabezando al conjunto de la población produzca una auténtica revolución social.

Publicación del Partido Socialismo y Libertad Director: Orlando Chirino / Jefe de redacción: Miguel Ángel Hernández Ilustraciones y logotipo: Iván Darío Hernández / Diseño y montaje:José Rafael Ruiz / Comité de redacción: Orlando Chirino, Armando Guerra, Miguel Ángel Hernández,Simón Rodríguez Porras, José Bodas

laclase.info

Con los trabajadores y el Pueblo en lucha Contáctanos: laclase.info@gmail.com, @laclaseinfo, @PSL_Vzla

2

Huelgas de Sidor y Ferrominera Orinoco

Ni proimperialistas, ni anarcosindicalistas... combativos y clasistas

Por Armando Guerra

Al escribir estas notas, los trabajadores siderúrgicos llevan 18 días en huelga y los de Ferrominera Orinoco, un total de 11. En este trayecto el gobierno ha sido puesto a prueba por los trabajadores, sudando la gota fría, firmando actas que no cumple, amenazando con despidos y asomando las tanquetas, mostrando los dientes cada vez que se dirige a los trabajadores, evidenciando que no es un gobierno “obrerista”, ni mucho menos socialista. En el caso de Sidor, nunca como antes los campos estuvieron tan definidos. De un lado los trabajadores de base, junto a los dirigentes de Tendencia Clasista y Coalición Siderúrgica, Cruz Hernández y Leonel Grisset, respectivamente, quienes desde el comienzo del conflicto se jugaron a fondo con los trabajadores. Y por el otro, Nicolás Maduro, el gobernador Rangel Gómez, los militares presidentes de la CVG y de Sidor, la Inspectoría del Trabajo y los burócratas sindicales de la Cbst y Alianza Sindical, y las mafias de las cabillas. Es decir todas las fuerzas del Estado-corrupto y patrón, en contra de las legítimas aspiraciones de los trabajadores. Igual que en el pasado puntofijista. La gota que rebasó el vaso y nos muestra por sus argumentos de qué lado está Maduro, son los señalamientos que detrás de las aspiraciones contractuales de los trabajadores estaría la embajada norteamericana, y que los sidoristas serían “anarcosindicalistas”. Solicitándole además a la Fiscal General que intervenga en el conflicto, intentando peligrosamente criminalizar la lucha de los trabajadores, amedrentarlos e imponer que vuelvan al trabajo. Por eso compartimos la gran indignación que embarga a los trabajadores de Guayana y de Sidor en particular por las palabras del Presidente. Recordemos como en el 2008 los sidoristas no pararon las movilizaciones y su afán por sacar de Guayana a la transnacional Ternium, obligando a Hugo Chávez a nacionalizar la empresa. Esos son los trabajadores de Guayana, de las empresas básicas, los mismos que han construido ese núcleo fabril hoy sumergido en un grave deterioro, gracias a las terribles gestiones de los gerentes designados en los últimos años por el gobierno. Esos trabajadores hoy exigen respeto por sus contratos colectivos.

3

En el caso de los de Ferrominera, exigen el retorno de los siete compañeros despedidos, reconocen el liderazgo de Rubén González y han destapado a los “dirigentes” que entregaron las clausulas y dieron la espalda a sus luchas. Hasta el cierre de redacción de Voz de los Trabajadores, la huelga en Sidor continuaba. Nuestro partido y C-cura estamos por el respeto del acta firmada y luego negada por el alto gobierno. Esta es la exigencia de los sidoristas y su dirigencia de base, como Tendencia Clasista y Coalición Siderúrgica.

En el caso de Ferrominera Orinoco, sabemos que gracias al paro y la movilización de los trabajadores de esa empresa, se logró concretar un acuerdo, mediante el cual se incorporarían los 7 trabajadores despedidos en el 2011, así como los 56 tercerizados de Transferroca y Fátima; el pago de Bs. F 16 mil por contrato vencido; Bs. F 8 mil por concepto del comisariato; dotación de uniformes e implementos de seguridad industrial; cancelación de deudas con el proveedor del comisariato y puesta al día de los pagos del Seguro Caroní, primas de vehículos y HCM.

Apoyemos la huelga de Sidor Para lograr que los sidoristas triunfen es necesario rodearlos de la mayor solidaridad posible, en ese sentido, llamamos a Sutiss, a Tendencia Clasista, Coalición Siderurgica, al sindicato de Ferrominera, y demás corrientes clasistas de la región a convocar un Encuentro Nacional Sindical en apoyo a los sidoristas, al que deben sumarse los petroleros exigiendo el inicio inmediato de la negociación de su contrato colectivo, así como incorporarse a la Jornada Nacional de Protesta del próximo 29 de octubre convocada por FadessUnete, y otras corrientes sindicales.

Repudiamos el intento del gobierno de militarizar Guayana y las empresas básicas C-cura se solidariza con las huelgas de Sidor y Ferrominera En la noche de ayer la ciudad de Puerto Ordaz vio en sus calles la presencia de tanquetas y efectivos de la Guardia Nacional, que rápidamente fueron retirados por el gobierno, ante el repudio generalizado de la población. Todo esto, en el marco de las huelgas que se desarrollan en Sidor y Ferrominera Orinoco. La Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura) rechaza este intento de amedrentamiento contra los trabajadores de ambas empresas, y se solidariza con la lucha de los trabajadores de Sidor y Ferrominera. El anuncio de los sidoristas de que se movilizarían en el día de hoy, llevó al gobierno a sacar a los militares a la calle, pero la fuerza del movimiento de los trabajadores, demostrada durante más de 15 días de huelga, obligó al gobierno a recular. C-cura exige al gobierno que cumpla con los acuerdos establecidos con el sindicato en la medianoche del pasado sábado. Que se concrete el pago del bono compensatorio por el mal cálculo de las utilidades, desde 2008; que se cumpla con el cronograma de pago establecido con el presidente de la CVG y el de la empresa, y que se sienten en la mesa de revisión de la hoja de cálculo salarial. Estas son las condiciones básicas para que Sutiss y los trabajadores levanten la huelga. Después que los representantes de la CVG y Sidor llegaron a un acuerdo con Sutiss, el gobierno de Maduro lo desconoce, poniendo en evidencia su carácter antiobrero. El gobierno de Maduro intenta amedrentar sacando a los militares a la calle, así como criminalizando la justa lucha de los sidoristas, acusándolos de desestabilizadores y tratando de relacionarlos perversamente con los funcionarios norteamericanos recientemente expulsados por el gobierno. Todo esto con el aval de los burócratas propatronales rojos rojitos de Alianza Sindical. Nuestra corriente llama a los trabajadores a continuar dando ejemplo de firmeza en su lucha, y seguir movilizados, como lo han hecho hasta ahora, y exhorta a Sutiss y su presidente José Luis Hernández, al sindicato de Ferrominera Orinoco, encabezado por Rubén González, así como a las corrientes Tendencia Clasista y Coalición Siderúrgica, que han jugado un papel importante en el conflicto, a que convoquen un Encuentro Sindical Nacional en Solidaridad con las huelgas de Sidor y Ferrominera. C-cura pone todos sus recursos, dirigentes y activistas al servicio de esta tarea, y de todas las acciones de apoyo y solidaridad que en el mismo se acuerden.

POR UN ENCUENTRO SINDICAL NACIONAL DE SOLIDARIDAD CON LAS HUELGAS DE SIDOR Y FERROMINERA Orlando Chirino, José Bodas, Fran Luna, Rolando Gaitán, Armando Guerra, Aldo Torres, Reinaldo Díaz, Ana Abreu, Juan Quintero, Víctor Centeno, Ramón García, Iván Morales, Javier Serrano, Juan Rondón, Juan Linares, Emilio Bastidas, Antonio Espinoza.


Para salir del desastre social al que nos han llevado el gobierno y los empresarios Por: Prensa PSL

Cada día millones de venezolanos, en especial los trabajadores y habitantes de las comunidades, se preguntan: ¿a dónde está yendo el país? Se lo preguntan al ver que los salarios no alcanzan, en las largas colas para tratar de adquirir los productos que escasean o ante los continuos apagones.

Este descalabro social que padecemos es fruto del fracaso del modelo político y económico de los últimos años, enmascarado en el Socialismo del Siglo XXI, que en realidad no tiene nada que ver con el verdadero socialismo. Por el contrario es la continuidad del capitalismo que siempre existió en Venezuela. La banca sigue ganando todos los reales del mundo, los importadores se enriquecen, y los burócratas gubernamentales se convierten en nuevos ricos. Por eso es que siguen en ascenso los reclamos obreros por aumento salarial y contratos justos. Los trabajadores de Sidor tienen una semana en huelga; los maestros repudian la burla salarial anunciada por el Presidente; los trabajadores farmacéuticos también reclaman por su contrato; los trabajadores de Lácteos Los Andes reclaman apoyo a la producción paralizada al igual que los de Aceites Diana, Pdvsa Gas Comunal, y otras empresas estatizadas. El gobierno es el responsable de esta situación El responsable de todo este caos que vivimos es el gobierno de Nicolás Maduro. Denuncia a supuestos saboteadores, pero no resuelve los problemas. Nos hundimos en un mar de importaciones, mientras queda en evidencia que la verdadera causa del desabastecimiento es la caída de la producción industrial que profundiza la dependencia del petróleo. Con sus políticas protege a los empresarios, a los especuladores y los negociados que hacen los

res, que honestamente han creído que el proyecto político que encarnó el presidente Hugo Chávez era antiimperialista y socialista, y ahora sienten un gran desconcierto y confusión, padeciendo los innumerables problemas sociales que nos aquejan. Mientras desarrollamos ese debate es necesario unir criterios para salir a luchar para enfrentar esta

importadores con las devaluaciones. El gobierno acaba de suspender todas las restricciones que existían para importar. Ahora los importadores que se han enriquecido con este gobierno, están exonerados de la solvencia laboral, de vivienda, del Inces, de Seguro Social. Adopta medidas propatronales al ofrecer a los dueños de supermercados a los efectivos de las “milicias” como mano de obra barata, ejerciendo las labores de suplentes.

Tanto Chávez como Maduro, más allá de sus discursos, han sido incapaces de construir un modelo de desarrollo alternativo. Los principales grupos económicos privados del sector alimenticio siguen controlando la producción y distribución, como por ejemplo el Grupo Polar de Lorenzo Mendoza, con quien pactó el gobierno, sin ningún problema. No se impulsó una reforma agraria; Agropatria, adquirida por el gobierno, se consume en medio de la burocracia, despido de trabajadores y eliminación de los sindicatos. Empresas nacionalizadas que comenzaron funcionando bien, como Lácteos Los Andes y Aceites Diana, hoy naufragan en medio del burocratismo, la violación a los derechos de los trabajadores y la falta de inversión. Mal que también aqueja a las empresas básicas de Guayana. Todos los días estalla algún conflicto en esa región, desde hace una semana le tocó el turno a Sidor que está en huelga.

crisis social que cada día destruye más el nivel de vida de la familia trabajadora de Venezuela. Sólo la movilización unitaria de los trabajadores y los sectores populares, levantando un programa de emergencia, puede imponer medidas que den solución a los reclamos más urgentes.

El PSL propone Medidas para un Plan Económico de Emergencia Obrero y Popular: tas, mediante las cuales Chevron, Total, Repsol, Mitsubishi, petroleras rusas, chinas, etc. son dueñas del 40% de dichas empresas. Ese es el verdadero legado de los últimos 15 años.

abril del 2002 y el paro-sabotaje de ese mismo año, a los cuales enfrentamos junto al pueblo venezolano. Y sus alcaldes y gobernadores también son corruptos y antipopulares.

Pero asimismo, el Partido Socialismo y Libertad (PSL) es categórico en afirmar que la MUD tampoco es la solución para nuestros problemas. Ellos representan a los de arriba. Son los adecos y copeyanos reciclados, son representantes de la vieja política, los cuales siempre gobernaron para el FMI y las transnacionales. Son los mismos que nos llevaron a la crisis del 89 que derivó en el Caracazo. Fueron los que impulsaron el golpe proyanqui de

Desde el PSL luchamos por un cambio de fondo que sólo será posible cuando los trabajadores y el pueblo sean gobierno, y que realmente avancemos hacia el verdadero socialismo con democracia para los trabajadores y las comunidades. Para ello es necesario construir una nueva alternativa política de los trabajadores. Este es el debate que está abierto con millones de activistas obreros, jóvenes y habitantes de las comunidades popula-

• Por un aumento general de salarios. Que el salario mínimo se iguala al costo de la canasta básica. Salario ajustado cada 3 meses de acuerdo a la inflación. • Eliminación del IVA. Altos impuestos especiales a las grandes empresas y multinacionales. • Respeto a los contratos de trabajo y pago de todas las deudas laborales. • Congelamiento de precios y de alquileres de vivienda y comercios. • Que se garantice el abastecimiento de los productos básicos de la canasta familiar poniendo todas las empresas alimenticias (privadas y estatales) y de distribución, bajo la gestión y control de los trabajadores, técnicos y profesionales. Que a los trabajadores se les respeten sus contratos y la autonomía sindical. • Urgente reinversión en empresas estatizadas de alimentos (Lácteos Los Andes, Aceites Diana, La Gaviota, Empresa Socialista Pedro Camejo, Agropatria, Pdvsa Gas Comunal y otras), del cemento, separando a los burócratas del gobierno por una gestión y administración de sus trabajadores, para instrumentar una rápida reactivación de la producción. • Por un plan de reinversión para la recuperación de las empresas básicas de Guayana. • Por un inmediato aumento de los presupuestos de salud y educación. • Inmediata Reforma Agraria y creación de una empresa agroindustrial estatal bajo control y administración de los trabajadores. • Por un gran fondo nacional para desarrollar este plan de emergencia basado en: a) la inmediata suspensión de los pagos de la deuda externa y la eliminación de los tratados de doble tributación; b) una industria petrolera 100% nacionalizada, sin empresas mixtas ni transnacionales. Por una Pdvsa gestionada por sus trabajadores, técnicos y profesionales, para poner los cuantiosos recursos petroleros al servicio de este Plan de Emergencia. Llamamos a todos los sectores obreros y populares en lucha, a las organizaciones sindicales, estudiantiles, campesinas y comunales a convocar a un Encuentro Nacional de Lucha para debatir este programa de emergencia, y un plan de movilización para enfrentar el modelo económico del gobierno nacional e imponer las medidas de emergencia que necesitan urgentemente la clase trabajadora y los sectores populares.

La más clara evidencia del fracaso del modelo, que desmiente la supuesta existencia del socialismo es que la industria petrolera fue entregada a las transnacionales a través de las empresas mix-

Conciliación de clases, endeudamientos y mentiras El presidente Maduro y la flexibilización de las importaciones

Beneficios para que los empresarios sigan enriqueciéndose te Maduro ha tomado la decisión de flexibilizar el control sobre las divisas y facilitar los trámites para las importaciones a costa de entregar los pocos dólares que quedan de reservas nacionales.

Por: Prensa PSL

Hace una década, cuando el gobierno nacional tomó la decisión de asumir el control absoluto del manejo de divisas, esta política se justificaba plenamente, en tanto se requería una medida urgente que hiciera frente a la tentativa de una fuga masiva de divisas al exterior, promovida por empresarios y políticos de la oposición patronal, que podía afectar gravemente la economía del país. Esa medida coyuntural, habría representado un paso firme y transicional hacia un nuevo esquema económico que se opusiera por el vértice al modelo económico rentista, monopólico y explotador, si además hubiera sido acompañada de otras decisiones en materia económica tales como el control total por parte del Estado del comercio exterior y del sector financiero, y de la industria petrolera sin empresa mixtas; la nacionalización de todas las empresas que operaran en Venezuela en manos de extranjeros y la entrega de las mismas a los trabajadores para su administración, además de una profunda reforma agraria que eliminara la gran propiedad agraria y el latifundismo y promoviera la entrega de tierras a campesinos medios y pobres acompañado de planes de incentivo a la producción que aseguraran la soberanía alimentaria. Pero no fue así. El gobierno que a partir de 2005 preconizó la idea del supuesto socialismo del Siglo XXI, jamás fue consecuente con tal discurso y muy por el contrario terminó utilizando el control de divisas más como una herramienta de negociaciónchantaje hacia los empresarios y las multinacionales para forzarlas a apoyar su proyecto. Al cabo de

En este caso, el remedio termina siendo peor que la enfermedad, porque además de ratificar el perverso esquema económico dependiente de la renta petrolera, se sacrifica el necesario desarrollo industrial y agropecuario que el país requiere, y además le otorga todo género de facilidades a los importadores para que continúen su danza millonaria, enriqueciéndose a costa de beneficios laborales y socioeconómicos de los trabajadores, ya que ahora no necesitarán estar solventes con el Inces, Seguro Social, Vivienda, y las reivindicaciones laborales para traer del exterior todo lo que se les antoje.

los años y como no podía ser de otra manera, el gobierno del Presidente Chávez primero y ahora el de Maduro, terminaron atados por el cuello en su propia inconsecuencia y trasladaron al pueblo el pago de las nefastas consecuencias, que hoy se expresan en un ataque despiadado a los salarios por la vía de la inflación, las constantes devaluaciones, el desabastecimiento y la especulación. Hoy, cuando el nudo corredizo está lo suficiente ceñido sobre el cuello del gobierno, el presiden-

Ya es hora de decir basta al proyecto fracasado del gobierno de los burócratas del Psuv, y proponernos luchar por imponer un Plan de Emergencia para salir de la crisis, que sea ejecutado en forma directa por el pueblo trabajador y las comunidades. Ese es el desafío de hoy y en esa perspectiva está comprometido el PSL, como organización política de los trabajadores y el pueblo que hoy se está fortaleciendo con el concurso de cientos de honestos luchadores y activistas que hasta ayer creyeron en el proyecto del Psuv y su líder Chávez, pero que hoy se sienten decepcionados y encuentran en nuestro partido una alternativa real a sus esperanzas.

El endeudamiento con China, un oneroso legado Por: Simón Rodríguez Porras

Agobiado por la urgente necesidad de reducir el hueco fiscal, Nicolás Maduro viajó a finales del mes pasado a China para solicitar préstamos. La madrugada del 22 de septiembre, desde Pekín, el Presidente celebraba la firma de un nuevo crédito del Banco de Desarrollo de China por 5 millardos de dólares. El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, con un discurso impermeable a la realidad, llegaba a decir que el endeudamiento no solo nos permitiría dejar de depender de las exportaciones petroleras, sino también “construir un mundo diferente”. A despecho de estas palabras, los pactos suscritos por Maduro reproducen lo peor del mundo capitalista que ya conocemos: incluyen la entrega a capitales chinos de un nuevo bloque de la Faja Petrolífera del Orinoco y de las minas auríferas de Las Cristinas, en el sur del país; e incluso, 700 millones de dólares son para la elaboración por parte de empresas chinas del mapa minero de nuestro país. En los últimos seis años, China ha prestado a Venezuela más de 41 millardos de dólares, una gran parte mediante el mecanismo de las ventas a futuro de petróleo, las cuales ya comprometen la entrega de más de 300 mil barriles diarios. En otras palabras, la dictadura capitalista china y las empresas por ella cobijadas, se pagan y se dan el vuelto, en detrimento de los intereses de los trabajadores y el pueblo pobre venezolano cuyo futuro es hipotecado por el gobierno de Maduro.

Milicianos al servicio de los empresarios privados de los supermercados

Por: Prensa PSL

El gobierno ha decidido colocar en los supermercados a integrantes de las milicias, con la supuesta misión de ejecutar la contraloría social sobre estos establecimientos para evitar el desabastecimiento y la especulación. Y ha dejado abierta la posibilidad para que estos cumplan funciones de vigilancia, para que contribuyan a que la distribución y venta de los bienes escasos se haga en forma ordenada, e incluso hasta para ocupar los puestos de cajeros y suplir las necesidades de atención a los compradores que tienen que soportar largas colas ante la inexistencia de personal suficiente en las cajas de los supermercados. De esta forma los propietarios de los supermercados se beneficiarían de esta medida gubernamental, porque podrán tener a su disposición a cientos de milicianos cumpliendo las funciones de vigilantes, de garantes del orden y hasta como cajeros, pagados con recursos del Estado. Como era de suponer, los empresarios del sector aceptaron de buena gana la medida, y están brincando en una pata, con esta mano de obra barata que les suministrará el gobierno. Los representantes de la Asociación Nacional de Supermercados, están contabilizando cuántos milicianos necesitan para suplir las vacantes. Incluso los supermercados Bicentenario, ya están recibiendo milicianos. Un gran ahorro para el gobierno que no necesitará contratar personal, que por lo general, cuenta con sindicatos y contratos colectivos. Esto se enmarca dentro de la invitación que hiciera recientemente el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, exhortando a los “empresarios nacionalistas” para que se unieran al gobierno nacional en la lucha por el desarrollo socioeconómico del país, mediante una alianza que según él, no sólo comprometería al gobierno sino también a los trabajadores y los consejos de trabajadores. “La alianza con el Gobierno también se traduce en una alianza con sus trabajadores, con sus consejos de trabajadores, para que esa relación dicotómica patrón-trabajador no necesariamente exista en esos términos, sino que se conformen equipos donde estén las gerencias”. El gobierno además de suministrarle mano de obra gratis al empresariado privado, hace desaparecer las diferencias de clases, creando la falsa ilusión de que los trabajadores y los patronos que los explotan pueden marchar juntos por el desarrollo del país. Esta perversión, nada tiene que ver con el socialismo, pero sí mucho con el capitalismo más salvaje.


En Lucha Para lograr un buen contrato colectivo petrolero

Preparemos un Plan Unitario de Movilización

Por: Héctor Rincón

El 1º de octubre venció nuestra convención colectiva. Desde nuestra corriente C-cura Petróleo, que encabeza el compañero José Bodas, llamamos a los trabajadores a reclamar con su movilización que se comience de inmediato la discusión del nuevo contrato petrolero. En el proyecto que presentó la mayoría de la junta directiva de la

Futpv, se solicitó un aumento de 80% que equivale a Bs. 95 diarios. Pero en nuestra opinión el porcentaje solicitado no es suficiente y lo que es peor, es que se pagaría en dos partes, la segunda en mayo 2014. Lamentablemente la mayoría de la Futpv no escuchó a las bases que durante las asambleas consideró que era necesario un incremento de 150%.

Como es sabido, el presupuesto de la Nación se hizo estimando el precio del barril a 55 dólares. Según cifras anunciadas por Rafael Ramírez, el precio a partir del segundo trimestre del año, y lo que resta del mismo, se mantendrá en un rango de 103 y 105 dólares por barril. Es decir, estamos hablando de un margen de ganancia de más del 100%. Es por esta razón y no por capricho, que C-cura y los trabajadores petroleros estamos exigiendo un aumento salarial de un 150%, y que se pague de una sola vez y no en partes. Desde C-cura reclamamos a la mayoría de la Futpv que convoque a asambleas en todas las áreas y se realicen plenarios de delegados elegidos en la base por regionales para discutir las propuestas y un Plan Unitario de Movilización y Lucha, solo así podremos juntos conquistar un contrato que satisfaga nuestras necesidades y la de nuestras familias. sonas fallecidas, sobre las cuales no se dice absolutamente nada.

Por Prensa C-CURA

El ministro Rafael Ramírez ha informado que la explosión ocurrida en Amuay fue fruto de una intervención deliberada de personas ajenas a la industria para atentar contra ella. Curiosamente ha dicho que no existen videos o pruebas de ninguna naturaleza que vinculen a alguien en particular a este supuesto saboteo. Es bueno aclarar que en esa investigación no participaron los Delegados de Prevención, ni los delegados sindicales, ni miembros de los sindicatos locales, ni dirigentes de la Futpv. Los activistas de C-cura, que siempre hemos rechazado y combatido todo tipo de acción terrorista, sea de derecha o que se pretenda justificar desde posiciones de izquierda, tenemos la suficiente autoridad política y moral para manifestar que no estamos de acuerdo con la hipótesis

A un año de la tragedia

Igualmente somos enfáticos en señalar que de ningún modo los trabajadores petroleros pueden ser implicados en este tipo de acciones irresponsables y criminales. Esperamos que esa afirmación no sea utilizada para tomar represalias contra los trabajadores o activistas sindicales, acusándolos del presunto saboteo o apoyarse en ese hecho para terminar de recortar los derechos laborales y las libertades sindicales.

¿Saboteo en Amuay?

presentada por el ministro Ramírez, por cuanto carece de pruebas fehacientes. Por otra parte, los grandes ausentes del informe son las 43 per-

¡No a la calificación de despido de Iván Freites! C-cura se solidariza La corriente C-cura y el PSL, rechazan categóricamente la solicitud interpuesta por Pdvsa ante el Ministerio del Trabajo para la calificación de despido del compañero Iván Freites, secretario ejecutivo de la Futpv, y trabajador del Complejo refinador Paraguaná. Exigimos a la junta directiva de la Futpv, se pronuncie en solidaridad con el compañero Freites, que además goza de fuero sindical.

Internacionales Basta de discriminaciones

Nuevamente dejan fuera de las negociaciones a José Bodas y C-cura

Por Prensa C-CURA

Por tercera vez consecutiva la mayoría del comité ejecutivo de la Futpv excluye de la negociación a su secretario general José Bodas y a Fran Luna, directivo de la Futpv, ambos dirigentes de nuestra corriente C-cura. Esta exclusión obedece al interés de los burócratas sindicales de tener las manos libres para entregar los derechos de los trabajadores en la mesa de negociación. Rechazamos esta nueva discriminación y exigimos que esta posición quede sin efecto, y se incluya a nuestros camaradas en la negociación. Este reclamo lo basamos en la exigencia de cientos de trabajadores que han visto con satisfacción nuestra participación en las mesas para la elaboración del proyecto de convención colectiva y en su entrega en el Ministerio del Trabajo. Como es sabido, el presupuesto de la Nación se hizo estimando el precio del barril a 55 dólares. Según cifras anunciadas por Rafael Ramírez, el precio a partir del segundo trimestre del año, y lo que resta del mismo, se mantendrá en un rango de 103 y 105 dólares por barril. Es decir, estamos hablando de un margen de ganancia de más del 100%. Es por esta razón y no por capricho, que los trabajadores petroleros estamos exigiendo un aumento salarial de un 150%.

“El gobierno y la MUD hicieron un pacto de gobernabilidad contra los maestros” Entrevista a Darío Gómez, directivo de Sinafum Lara Por: Laclase.info

Como ya es conocido por la opinión pública, en el marco de la discusión de la VII Convención Colectiva los maestros están en conflicto solicitando un aumento de 140%, muy distante de la propuesta original de la directiva nacional del sindicato que planteaba un 60%, y del aumento aprobado por el gobierno que es de 75% pero dividido en 4 partes y durante dos años (2013-2014). Conversamos con Darío Gómez, quien es directivo de Sinafum Lara, una de las seccionales de vanguardia del conflicto, lo que ha llevado a sus directivos a enfrentarse a Sinafum nacional, encabezada por Orlando Pérez. ¿Cuáles son las razones del conflicto? La razón fundamental es el deterioro del salario de los maestros, y el hecho de que la propuesta de Sinafum en las mesas de negociación del contrato fue de apenas un aumento del 60%, cosa con la que la mayoría de los maestros no estamos de acuerdo.

Lo cierto es que un Docente I hoy apenas gana Bs. 2.400. En este país con esa inflación tan alta, nadie puede vivir con ese salario.

¿Cuál es la actitud de las otras seccionales de Sinafum? La mayoría están arrodilladas al patrono y a la burocracia de Sinafum nacional, encabezada por Orlando Pérez.

¿Quiénes se sentaron a la mesa de negociación del contrato? En este momento hay 9 federaciones discutiendo con el gobierno el contrato colectivo. Entre ellas, Fenaprodo y la Federación de Educadores de Venezuela, ambas dirigidas por sectores afectos a la MUD, y Sinafum, sindicato dirigido por el chavismo, encabezado por Orlando Pérez, el cual por cierto, no ha realizado elecciones pero el gobierno lo metió en la discusión de la Convención Colectiva de manera irregular. Lo cierto es que todas estas organizaciones sindicales, tanto de la oposición como del gobierno, hicieron un pacto de gobernabilidad para desconocer y arremeter contra los trabajadores ¿Y cuál es la posición actualmente de la seccional Lara de Sinafum?

¿Cuál es el llamado a los maestros de todo el país? Nosotros estamos aquí con los maestros y sus derechos. Los cuales están en contra de ese aumento pírrico aprobado por el gobierno en conchupancia con la directiva nacional de Sinafum que pactó con las federaciones ligadas a la MUD. Nosotros estamos planteando que el aumento salarial debe ser de 140%, 60% en el 2013 y 70% en el 2014 dividido en dos partes, 35% en enero y otro 35% en agosto. ¿Cuál es la actitud de ustedes frente a Sinafum nacional? Nosotros los identificamos como esquiroles y enemigos de los trabajadores.

Hacemos un llamado a los docentes a que se movilicen y se organicen desde la base, en comités de conflictos o plataformas de lucha, para organizar el paro nacional que ya en Lara comienza el lunes. ¿Qué opinión les merece la posición de C-cura de llamar a una reunión de los sindicatos, a la Unete, Fadess y otros sectores en lucha, como los trabajadores de Sidor, Gas Comunal y otras empresas, para coordinar acciones comunes de movilización? Nosotros estamos de acuerdo con esa iniciativa. Sin duda que estamos de acuerdo con la unidad de los conflictos en el país.

6

El show “antiimperialista” de los gobiernos latinoamericanos Por: La Protesta (en Alternativa Revolucionaria del Pueblo, construyendo el Partido de los Trabajadores, Bolivia)

El anuncio del presidente venezolano Nicolás Maduro de que no viajaría a la Asamblea de la ONU porque “temía por su vida” y que Estados Unidos “no daba garantías”, es el último episodio de una serie de incidentes públicos de gobernantes latinoamericanos, con Estados Unidos y con países imperialistas europeos. Somos antiimperialistas, sabemos que el imperialismo yanqui es el peor enemigo de la humanidad y es capaz de todas las perversiones, atentados, violaciones a los derechos humanos, genocidios, espionajes y mentiras, todo al servicio de la explotación de los trabajadores del mundo y del saqueo de los recursos naturales. Sabemos que muchos luchadores antiimperialista y anticapitalistas en el mundo creen honestamente en estas denuncias de Maduro, y creyeron en las de Evo Morales y Dilma Roussef. Sin embargo, estamos convencidos de estos repetidos incidentes de las últimas semanas son en gran medida falsos, o son hechos que ocurren normalmente, agrandados hasta el absurdo en un show mediático “antiimperialista” para intentar recuperar la credibilidad popular de gobiernos latinoamericanos en crisis por haber traicionado sus promesas antiimperialistas. Esos shows son una cortina de humo para ocultar que están entregando como nunca las economías nacionales a la voracidad del capital transnacional imperialista y que, por eso mismo, en un contexto de crisis internacional, hay ajustes contra el pueblo y descontento popular. Maduro el mejor actor Con cara seria y levantando el puño Maduro denunció un atentado contra su vida, porque el avión Airbus tenía fallas, pese a haber sido arreglado durante 5 meses en Francia, y además dijo que se planeaba un atentado en Estados Unidos aprovechando su concurrencia a la Asamblea General de las Naciones Unidas. Antes de eso había amenazado con no concurrir por la supuesta negativa de Estados Unidos a que su avión sobrevolara Puerto Rico para concurrir a China. Los yanquis dijeron que no se presentó el pedido de permiso con los 3 días de anticipación que eran necesarios. Después Maduro dijo que no le habían dado la visa a dos miembros de la delegación venezolana. Y finalmente, cuando aparentemente ya no había problemas de visado, no viajó por el supuesto plan para atentar contra su vida. Estas fuertes denuncias antiimperialistas de Maduro, contrastan brutalmente con la economía venezolana, que depende de la exportación de petróleo a Estados Unidos, sin que en ese terreno hubiera ningún problema. Pero además está la crisis económica interna de Venezuela, ante la cual el gobierno no toma ninguna medida antiimperialista ni, menos, socialista. Evo Morales segundo premio a la actuación A comienzos de julio Evo Morales denuncia que la negativa del permiso a sobrevolar Francia, Portugal y España, del avión que lo traía de Rusia, era un “atentado contra su vida”. Evidentemente fue un atropello imperialista esta negativa, generado por la crisis que le ocasionó a Estados Unidos la

7

(Extractos de artículo tomado de www.laclase.info)

Evo Morales y Nicolás Maduro hablaron de “atentados contra su vida” y Dilma Rousseff de que Estados Unidos la espía

deserción del ex espía Edward Snowden. Aparentemente se sospechaba que Snowden iba en el avión de Evo Morales, que debió aterrizar en Austria adonde, según la policía austríaca fue revisado y comprobaron que no estaba el ex espía yanqui. Sin embargo, de ninguna manera ocurrió un “atentado contra la vida” de Evo Morales. El gobierno boliviano organizó una “Cumbre Antiimperialista” internacional, que se realizó en Cochabamba, a comienzos de agosto, a un mes del incidente del avión. La cumbre sesionó en el más lujoso hotel de Cochabamba, con unos 200 delegados internacionales, la mayoría burócratas sindicales o diputados de partidos burgueses “de izquierda”, chavistas o stalinistas, con pasajes y estadía pagadas por el Estado boliviano que gastó 800.000 dólares en el evento, denunció a los gobiernos de Francia, España, Italia, Portugal y Estados Unidos por su actitud imperialista y el supuesto atentado a Evo Morales, sacó una serie de resoluciones “antiimperialistas” más o menos abstractas, entra ellas nominar a Evo Morales como “líder mundial antiimperialista”, pero sin vías de acción, ni propuestas concretas a los Estados supuestamente antiimperialistas. Lo absurdo fue que el mismo día en que sesionaba la cumbre, a menos de 10 kilómetros de distancia, Evo Morales daba otro paso en la entrega de los recursos naturales, entregando a la Total (que justamente es la principal petrolera francesa!) y a Gazprom (rusa) casi un millón de hectáreas para explotación gasífera y petrolera. En ese mismo acto de firma de contratos, Evo Morales dijo que tenía excelentes relaciones con Europa. Eso no le impidió, al día siguiente, cerrar la Cumbre en un acto público con campesinos traídos en gran parte a la fuerza (bajo pena de multa de sus sindicatos controlados por el MAS), con un encendido discurso “antiimperialista”. En mayo, ante una huelga general de los trabajadores de dos semanas por jubilaciones dignas, Evo Morales acusó a los trabajadores de “privilegiados” y “golpistas”. Y amenazó con liquidar la nacionalización de Huanuni, único yacimiento minero que está totalmente nacionalizado, frente al 95% de la minería que está en manos privadas (el 60% en manos de transnacionales). La huelga fue ferozmente reprimida, con balas y torturas, y quedaron 22 trabajadores procesados penalmente por la huelga. Además se acaban de cumplir 2 años de una violenta represión a los indígenas en Chaparina, tratando de imponer una carretera al servicio de las transnacionales en su territorio, y aún no hay ningún culpable de la represión. En septiembre Evo Morales viajó a Europa, se encontró con el presiden-

te español Mariano Rajoy y con el rey Juan Carlos. Elogió a la petrolera Repsol (una de las que está saqueando Bolivia) como una “gran compañía”. Cuando los periodistas le preguntaron por el incidente del avión y el supuesto intento de asesinato, dijo con una amplia sonrisa que el incidente estaba “totalmente superado” y que “lo pasado pisado”. Luego viajó a Italia haciendo declaraciones similares. Finalmente se reunió con el francés Hollande, para dar por superado también el incidente con Francia. Nada se habló del “atentado contra la vida” del presidente latinoamericano. Dilma Rousseff la peor actriz Dilma Rousseff afrontó una vertiginosa caída de su popularidad ante las grandes movilizaciones juveniles y de trabajadores de junio, cuestionando toda su política económica. En agosto denunció que era espiada por medios electrónicos por Estados Unidos. En la reciente Asamblea General de la ONU afirmó que:”el espionaje en su país fue un “quebrantamiento al derecho internacional y una afrenta”, sentenció que lo ocurrido no puede justificarse en la lucha contra el terrorismo y aseveró que Brasil “sabe cómo protegerse, lucha contra los grupos terroristas y vive en paz” con sus países vecinos “hace más de 140 años”. Un informe periodístico dejó en ridículo el supuesto “descubrimiento” de Dilma de la red de espionaje electrónico. Según dicho informe: La Agencia Nacional de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos actúa “libremente” en Brasil junto a agentes de la Policía Federal, en el marco de un acuerdo antidrogas firmado en 2010, informó ayer el diario Folha de São Paulo. De acuerdo con el informe agentes norteamericanos “disfrazados de diplomáticos” están distribuidos por todo el territorio brasileño en busca de informaciones sobre residentes en el país, brasileños o no, y llegan incluso a pautar las líneas de acción en las más diversas investigaciones y a apuntar quién debe ser vigilado o rastreado por la policía nacional. Policías federales, militares de Inteligencia del Ejército y funcionarios del Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia (GSI) de Brasil, citados por el diario, admitieron el trabajo conjunto, y afirmaron que los acuerdos de cooperación son “una formalidad” para disfrazar el espionaje. “Por lo menos una vez por semana, dos agentes de la CIA llegan a una de las oficinas de la Policía Federal en Brasilia (...) en menos de cinco minutos ingresan y van a una reunión en el edificio donde trabajan cerca de 40 agentes brasileños de la división antiterrorismo”, señaló Folha. Es decir, lo que muestra el informe, es algo ya sabido hace mucho que las relaciones militares y de espionaje de Brasil subordinadas a Estados Unidos no fueron cambiadas por este

gobierno. Y que, entonces, la denuncia de Dilma, es también un show para aparentar antiimperialismo y no van acompañadas de la ruptura de estas relaciones militares y de inteligencia. Los motivos del “show antiimperialista” La mayoría de los gobiernos latinoamericanos mantienen ese discurso supuestamente “antimperialista” porque surgieron después de grandes movilizaciones populares y un aumento de la conciencia popular antiimperialista. Además de los tres gobiernos citados, algo similar ocurre en Argentina, Uruguay, Ecuador o Perú. En Argentina, por ejemplo, cristina Kirchner había anunciado que el país se “desendeudaba” y hoy vuelve a la crisis de deuda externa y los ajustes antipopulares, con más de 200.000 millones de deuda, después de haber pagado 173.000 millones en los últimos diez años (hace 10 años se debían 143.000 millones). El gobierno había anunciado la “nacionalización” del petróleo, pero se lo pasó de la Repsol a Chevrón. Y la minería está en manos de transnacionales depredadoras del medio ambiente. Esta burla a las promesas que se habían hecho a los pueblos latinoamericanos, queda en evidencia hoy por la crisis internacional que acentúa hasta límites increíbles el carácter depredador de las transnacionales, el mecanismo explotador de los grandes bancos transnacionales y otros mecanismos financieros para vaciar las economías latinoamericanas, incluyendo al corrupción desenfrenada de sus gobiernos que se convierten en peones a sueldo de las transnacionales, al igual que los antiguos gobiernos neoliberales. En Bolivia, después de la gran huelga de mayo, son muchos los trabajadores que dicen que “Evo es igual a Goni” (Goni es Sánchez de Losada, el presidente neoliberal derrocado por la insurrección popular en el 2003). Los gobiernos más abiertamente proimperialistas como el de Santos en Colombia, Piñera en Chile se están derrumbando acosados por grandes movilizaciones populares. Pero los gobiernos supuestamente “progresistas” como Maduro, Evo, Dilma o Cristina Kirchner, también están en graves problemas. Ante ese descontento popular y situación de crisis, los gobiernos latinoamericanos “progresistas” quieren renovar sus supuestos laureles “antiimperialistas”, pero sólo con discursos que contradicen abiertamente los hechos. Y crecientes sectores obreros, populares, campesinos e indígenas comienzan a darse cuenta. Por eso es necesario más que nunca poner en pie nuevas alternativas políticas obreras y populares, que planteen soluciones de fondo, satisfacer las necesidades populares y tomar reales medidas antiimperialistas como expulsar a las transnacionales, expropiar sus bienes, expropiar la banca, y romper todas las relaciones militares con el imperialismo. Esto es lo que expresan por ejemplo el Frente de Izquierda en Argentina, la izquierda del Partido Socialismo y Libertad en Brasil, el Partido Socialismo y Libertad en Venezuela, la candidatura de Marcel Claude en Chile y el Partido de los Trabajadores en Bolivia.


Continúa la lucha del pueblo yukpa por su territorio Este 12 de octubre, los pueblos indígenas conmemorarán más de cinco siglos de una resistencia que sigue vigente. El PSL, solidario con las luchas indígenas, participó en la organización y convocatoria de un foro el 10 de octubre en la Universidad de los Andes con los dirigentes yukpa Sabino Romero Martínez (hijo) y Carmen Fernández, así como el profesor universitario y dirigente de la Sociedad Homo et Natura, Lusbi Portillo. En este evento, se difundió una carta de Zenaida Romero, hija del cacique Sabino Romero, quien fuera asesinado por sicarios en marzo de este año, en la cual exige al gobierno honrar sus compromisos en materia de demarcación territorial. A continuación presentamos un extracto:

Carta abierta al presidente del INTI (extracto) Nuestras familias y todo el pueblo Yukpa nunca estuvimos descuerdo con los límites de nuestro territorio y el mapa que nos querían imponer las malas comisiones Regional y Nacional de Demarcación de Tierra, sino con nuestra Autodemarcación hecha con la participación de todas las comunidades… Este lindero rechazado fue el que al final se impuso en diciembre de 2011 cuando sin consultar y avisarnos se le entregó en Caracas a Ciro Landino rodeado de los Caciques Mayores de Nicia Maldonado. La demarcación tenía 2 años parada, desde octubre de 2009 cuando mi padre fue encarcelado 17 meses por un crimen que no cometió conjuntamente con Alexander Fernández Fernández, el hermano de Gaby y Alberto, hijos de Carmen, la abuela de mi hijo mayor. Desde siempre a Sabino, a sus hijos y Yukpa aliados, este Gobierno y los anteriores nos han satanizado y excluido, piensan como ganaderos. Nunca hemos tenidos beneficios, solo discriminación y promesas incumplidas. Solo a la comunidad Chaktapa se le devolvió nuestras tierras invadidas por la hacienda Tizina de Guillermo Vargas, pero faltan otras tierras originales nuestras para el resto de nuestras comunidades pertenecientes al Centro Originario Chaktapa: Kuse, Karañi, Guamo, Shaparu, Kuna Tüpare y Chaktapa donde vivía Sabino. … (El Gobierno) permitió que nos asesinaran, incluyendo a mi padre, nada hicieron. Por ellos mi padre y nosotros todos fuimos satanizados, ellos con el diario La Verdad, la Gobernación de Manuel Rosales y Pablo Pérez y Gadema son también culpables de la muerte de mi padre… ya han pasado 7 meses del asesinato de mi padre, nada se ha cumplido, mientras una mano pelúa Gobierno–Gadema ha retrasado el juicio hasta que al final acuerden cuáles ganaderos van presos y cuáles no, a cuáles el Juez y la Fiscalía les libraran la orden de captura y a cuáles no. Este 12 de Octubre debe haber una respuesta a nuestras peticiones, que no puede ser sólo darnos un camión a crédito e incluir a las viudas de la guerra contra los ganaderos en la Misión Madres del Barrio. Por favor, es el territorio, la paz y un plan integral de vida discutidos con nuestras familias en nuestras comunidades no con funcionarias y funcionarios Yukpa o los Caciques Mayores de los llamados Centros Pilotos, ellos no nos representan, ellos son Gobierno, la otra parte del asunto.

ELECCIONES MUNICIPALES DEL 8 DE DICIEMBRE

EL PSL POSTULA LUCHADORES OBREROS Y POPULARES PARA QUE LAS COMUNIDADES SEAN GOBIERNO El país atraviesa una grave crisis económica con serias dificultades sociales. El modelo económico de colaboración de clases, enmascarado por el llamado “socialismo del siglo XXI”, implementado durante estos últimos 14 años, ha fracasado estrepitosamente. Durante esta década larga, primero Chávez y ahora Maduro, le aseguraron a millones de personas de las comunidades, trabajadores y jóvenes, que marchábamos hacia el socialismo. Que disfrutábamos de una democracia participativa y protagónica. Comenzó a hablarse de Poder Popular, y otros términos izquierdizantes. Hoy, en cambio vemos al país sumido en el desabastecimiento, elevada inflación, empleos precarios, continuos apagones, miles de refugiados esperando por vivienda desde hace 3 años, vías ´publicas deterioradas, falta de agua, incumplimientos laborales. Las empresas que con bombos y platillos fueron nacionalizadas, o mejor dicho, compradas a empresarios privados a precios de mercado, hoy se encuentran en crisis debido a la de inversión, sin sindicatos y constantes violaciones a los derechos de los trabajadores. Nuestra principal industria hoy se encuentra hipotecada a las transnacionales a través de las empresas mixtas y las empresas básicas de Guayana están por el suelo. Es evidente que el país va mal, y que este modelo de falso socialismo se agotó. Se repite el engaño a los activistas y dirigentes regionales del Psuv, que son suplantados como candidatos por personajes impuestos desde Caracas. Pero ya la gente en las comunidades se cansó y comenzó a buscar una alternativa política verdaderamente de izquierda, revolucionaria y democrática, para seguir luchando por sus reivindicaciones, y presentar también en el terreno electoral una opción ante el Psuv y la MUD.

Miguel Bermúdez, candidato a alcalde de Cumaná, Sucre

José Blanco candidato a la alcaldía del municipio Carlos Arvelo, Carabobo

El pueblo que creyó honestamente en este modelo político y económico, comienza a romper las cadenas, romper el silencio, como en muchas comunidades afirman. Sacudiéndose el chantaje de la imagen del presidente Chávez, y su “legado”, para abrirse camino propio en búsqueda de una herramienta política realmente revolucionaria, que le dé cauce a sus aspiraciones sociales, políticas y electorales. Es así como cientos de activistas populares en 12 estados han empalmado con nuestro partido, y hoy, como genuinos representantes del pueblo en lucha, se postulan a alcaldías y concejos a través de nuestra tarjeta, en casi 50 municipios. Acompañando las luchas cotidianas en cada localidad, para que las comunidades y los trabajadores sean gobierno.

u 1 2 de oct

Carlos Partidas, candidato a la alcaldía del municipio Guacara, Carabobo

bre

ACTO DE INSTALACIÓN DEL COMANDO NACIONAL DE CAMPAÑA

El Partido Socialismo y Libertad (PSL) convoca a los candidatos a alcaldes y concejales, postulados con el impulso de nuestra tarjeta a las elecciones municipales del próximo 8 de diciembre, a la instalación y presentación pública del Comando Nacional de Campaña, evento que se llevará a cabo el próximo sábado 12 de octubre, en la ciudad de Caracas a partir de las 9 a.m. en el salón de reuniones del restaurant El Mesón de Luis, ubicado en la Torre Anauco, sótano 1, Parque Central. Ese día haremos la presentación pública a los medios de comunicación de nuestros candidatos y debatiremos democráticamente, las líneas centrales de nuestra política de cara a las próximas elecciones municipales Nuestro partido ha presentado candidatos en cerca de 50 municipios, como parte de una política iniciada con la candidatura del camarada Orlando Chirino en las elecciones presidenciales de octubre del pasado año, cuyo eje central ha sido presentar a los trabajadores, los jóvenes y las comunidades, una alternativa política verdaderamente revolucionaria y socialista, independiente de la MUD y del Psuv, no sólo en el terreno electoral, sino también en el de las luchas populares, obreras y campesinas. Estas dos opciones que polarizan el espectro político nacional, han fracasado históricamente. Junto con millones de venezolanos, constatamos que los espacios de poder local están sumergidos en la corrupción, en la incapacidad, y subsisten completamente al margen de los intereses y necesidades de las mayorías populares de los municipios. Vemos como el supuesto Poder Popular sucumbe ante el dedo de los dirigentes del Psuv, los cuales desde Caracas escogen a los candidatos a los cargos de representación popular, haciendo de la democracia participativa y protagónica una abstracción que nunca se concreta. Mientras que dirigentes sociales genuinos de las comunidades no tienen ninguna oportunidad de ser elegidos como alcaldes o concejales. En este contexto es necesario construir una herramienta política de las comunidades y los trabajadores, independiente de los dos polos que se disputan el poder, verdaderamente revolucionaria, comprometida con las necesidades del pueblo y el socialismo sin burócratas, boliburgueses ni corruptos. Nuestros candidatos son la representación genuina del pueblo en lucha. Son las voces de los de abajo. Acompañando los conflictos, para que las comunidades y los trabajadores sean los que gobiernen.

¡Que Gobiernen las comunidades y los trabajadores!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.