Voz de los Trabajadores Nº 24

Page 1

Campaña contra sus despidos Por el inmediato reenganche de nuestra camarada Osmary Escalona y del dirigente cementero Orlando Chirinos

Pág.3

Todos a la marcha en Valencia El 23 de julio

A los militantes honestos del chavismo de base

La carta de la discordia y la crisis del Psuv

Págs. Centrales

No a los despidos y reenganche inmediato de los despedidos Por el respeto a los contratos Contra la criminalización de la protesta


Por la calle del medio Continúan los efectos de la crisis económica abatiéndose sobre el pueblo venezolano. El alto costo de la vida es agobiante. Los salarios no alcanzan. Seguimos de un lugar a otro intentando completar el mercado para nuestras familias. Los productos básicos no se consiguen. Lo mismo sucede con los medicamentos. Los servicios públicos están por el suelo. Continuos apagones en todo el país y falta de agua lo atestiguan. No se discuten los contratos colectivos, como es el caso de Sidor y se despide a trabajadores y dirigentes sindicales, como parte de los acuerdos entre el gobierno y el empresariado para hacerle pagar la crisis al pueblo y los trabajadores. La crisis se expresa también en el seno del gobierno. La carta de Jorge Giordani, hecha pública poco antes del congreso del Psuv, ha desatado un duro debate en la cúpula gubernamental y del partido de gobierno, pero también ha generado desconcierto e incertidumbre en las bases honestas del chavismo. Todo esto pone en evidencia el fracaso de un modelo económico que, si bien en una primera etapa generó grandes expectativas populares, las cuales se expresaron en las Misiones Sociales, hoy vemos como sólo ha traído más penurias, desabastecimiento, inflación y desempleo, en medio de la criminalización sistemática de las luchas obreras y populares. Mientras los resultados de las políticas económicas del gobierno han agravado el nivel de vida de la población, por otra parte, los que más se han beneficiado son los banqueros, los importadores, las trans-

nacionales petroleras y de las telecomunicaciones. Los que han usufructuado el control de cambio, haciendo pingües negocios con los dólares que Maduro dijo que eran de la patria. Pero en realidad vemos como empresarios nuevos y viejos se robaron más de 25 mil millones de dólares en importaciones ficticias y fraudulentas. Y lo peor de todo es que no hay nadie preso por este gigantesco robo al pueblo venezolano. En este marco, los trabajadores y el pueblo siguen movilizándose. Mientras este periódico entra a imprenta se estarían realizando sendas marchas de los eléctricos y de trabajadores automotrices en Caracas, y estaría prevista otra convocada por la Únete, para el 23 de julio en Caracas. Previamente, el 27 de junio se hizo otra en Barquisimeto. Por otra parte, los sidoristas siguen luchando por su contrato y la hoja de cálculo. Pero también los sectores populares se movilizan por agua y luz. Como fue el caso reciente de Puerto La cruz, donde distintas comunidades se alzaron, levantando barricadas en distintos puntos de la ciudad. Todo refleja la disposición del pueblo a movilizarse. Nuestro partido plantea que es necesario unificar las luchas. En ese sentido llamamos a la Únete, y a todos los sindicatos en conflictos, así como a las organizaciones populares, a realizar un gran Encuentro Nacional Sindical y Popular que discuta un plan de lucha y movilización por aumento salarial, contra los despidos y por todas nuestras reivindicaciones. Y que previamente se realicen encuentros regionales unitarios.

“Marcela Maspero y la Unete deben convocar a todos los sectores en lucha para preparar unitariamente la marcha del 23 de julio”, Orlando Chirino Por: Prensa C-cura

“C-cura respalda la marcha del 23 de julio en Valencia, convocada por la Unión Nacional de Trabajadores, pero consideramos que la Únete debería llamar a las corrientes sindicales, a la Federación de Trabajadores Automotrices, a Fetraelec, a Antracem, al sindicato de Dianca, y a otros sindicatos en conflicto, a una reunión urgente para discutir su preparación”. De esta forma se expresó Orlando Chirino al conocerse la convocatoria a dicha movilización. Se está produciendo una ola de despidos en todo el país, afectando a dirigentes sindicales clasistas como Osmary Escalona, secretaria general del Sutivss de Lara, a Orlando Chirinos de Antracem, así como a muchos trabajadores. Como consecuencia de los acuerdos entre el gobierno y el empresariado, se están violando los contratos colectivos, tanto en el sector público como en el privado.

dicho nada sobre la marcha que estaban preparando. Sin duda hubiera sido más provechoso para los trabajadores que la Únete convocara a los sindicatos en conflicto para discutir la preparación de una gran marcha nacional, incluso en Caracas. En C-cura consideramos que ante la grave situación que atravesamos los trabajadores, es necesario que se unifiquen las acciones para exigir nuestros derechos con más fuerza. La situación es muy grave y no se puede resolver con acciones aisladas, si no con la más férrea unidad de la clase trabajadora”.

motrices, su presidente, Christian Pereira, militante de Marea Socialista y el Psuv, dijo que los trabajadores estaban confundidos con los despidos en el sector. Los trabajadores de Chrysler, Toyota, General Motor, no están confundidos, el que está confundido es Pereira. A los trabajadores del país les decimos que el gobierno de Maduro pretende descargar la crisis generada por sus políticas económicas, sobre los trabajadores, mediante un ajuste a través del cual se están liberando los precios de los productos de primera necesidad; ya se está cocinando el aumento de la gasolina, así como la unificación cambiaria que será una nueva devaluación del salario; no se discuten los contratos colectivos, como es el caso de Sidor; se criminaliza la protesta, se despide a dirigentes sindicales, y se están conformando milicias con las cuales se va a perseguir a los trabajadores que luchen y hagan huelgas”, puntualizó Chirino.

Chirino agregó que “por ello es necesario convocar a encuentros sindicales en cada región, que discutan planes de movilización unitarios, y que eventualmente estos encuentros concluyan en un encuentro nacional de los sectores en lucha. Ya en Lara hay acuerdo entre los distintos sindicatos que realizaron la marcha del pasado 27 de junio en Barquisimeto para convocar a un encuentro en dicho estado. “Por ello los dirigentes sindicales claEl dirigente sindical agregó “lamenta- Esto también es posible realizarlo en Ca- sistas deben unirse sin distingos políticos rabobo”, aseguró. mos que la compañera Marcela Maspero, para movilizarnos contra el ajuste que el que ha conversado con nosotros en varias “En un comunicado reciente de la fede- gobierno quiere descargar sobre los traocasiones en días recientes, no nos haya ración que agrupa a los trabajadores auto- bajadores”, finalizó Chirino. Publicación del Partido Socialismo y Libertad Director: Orlando Chirino / Jefe de redacción: Miguel Ángel Hernández Ilustraciones y logotipo: Iván Darío Hernández / Diseño y montaje:José Rafael Ruiz Comité de redacción: Orlando Chirino, Armando Guerra, Antonio Espinoza, Simón Rodríguez Porras, José Bodas

laclase.info Con los trabajadores y el Pueblo en lucha Contáctanos: laclase.info@gmail.com, @laclaseinfo, @PSL_Vzla

2


Nacionales

Fantasma del desempleo se cierne sobre los trabajadores Por: Miguel Ángel Hernández

Producto del pacto MaduroFedecámaras-Empreven El fantasma del desempleo se cierne sobre las trabajadoras y trabajadores venezolanos. El mismo se está incubando en las tristemente célebres mesas de diálogo o comisiones de la verdad, establecidas entre el gobierno y el empresariado. El pacto Maduro-Fedecámaras-Empreven, sigue avanzando para aplicar un ajuste que descargue la crisis sobre los hombros de los trabajadores. El pasado mes de abril el Presidente de la República, Nicolás Maduro, manifestó estar dispuesto a realizar una “revisión” a la Ley del Trabajo (Lott) si era necesario para mejorar la productividad laboral. Incluso dejó abierta la posibilidad de revisar o flexibilizar la inamovilidad laboral. Algo que los patronos vienen exigiendo desde hace bastante tiempo. Ya el pasado mes de mayo, el vicepresidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, confirmó que se están procesando muchas calificaciones de despido en las Inspectorías de Trabajo, tras los encuentros con el gobierno en el marco del diálogo. El representante de Fedecámaras afirmó que en el mes de abril se procesaron casi 300 calificaciones de despido, solo en el Zulia, y se estarían evaluando otras 800. Este proceso ya se concretó con el despido de 119 trabajadores en la empresa Chrysler en el estado Carabobo, lo cual sucede luego que el gobierno otorgara a esta empresa 35 millones de dólares. Ante lo cual el dirigente de la federación que agrupa a los trabajadores de ese sector, Christian Pereira, dice “estar confundido”, y no entender qué piensa el gobierno sobre esta situación, el cual se dice “obrerista”.

3

El ataque contra los trabajadores producto de los acuerdos que se tejen entre el gobierno y los empresarios en las llamadas mesas de diálogo, también se está expresando en el despido de dirigentes sindicales clasistas como Orlando Chirinos, presidente de la Alianza Nacional de Trabajadores Cementeros (Antracem), o la calificación de despido que la patronal ha solicitado contra Osmary Escalona, secretaria general del sindicato del IVSSLara. En la persecución a los trabajadores que luchan, como es el caso de 8 trabajadores de Civetchi detenidos, otros 7 de Beneagro (antes Pollos Souto), que tienen casa por cárcel, 15 de Alentuy en Lara presos, y 52 procesados en Carabobo por un tribunal agrario, todos por luchar por sus derechos, entre otros muchos casos en todo el país. En Carabobo los trabajadores de Superenvases, empresa del Grupo Polar, está enviando a los trabajadores a sus casas, pagándoles sólo salario básico y, para colmo sin incidencia en las prestaciones, violando de esta forma el contrato colectivo. Esto sucede mientras el dueño de las empresas, Lorenzo Mendoza, se sienta a negociar, y recibe todo tipo de garantías por parte del gobernador del estado, Francisco Ameliach. Así queda claro lo que está ocurriendo. No puede haber ninguna confusión en los trabajadores del país. El gobierno

de Maduro, ante la grave crisis económica originada por las políticas aplicadas durante los últimos 14 años, las cuales están generando escasez e inflación, está pactando con los empresarios, para otorgarles divisas y darles todo tipo de ventajas, propiciando los despidos, la entrega de “cajitas felices”, y aumentando los precios de los productos regulados. Es decir, se está concretando un ajuste económico en acuerdo entre el gobierno y los pa-

tronos, para descargar la crisis sobre los trabajadores. Ante eso es necesario que los trabajadores en todas las regiones se organicen y se movilicen unitariamente para enfrentar el ajuste y el pacto Maduro-Fedecámaras-Empreven. En ese sentido, le tomamos la palabra a Christian Pereira de la federación automotriz, que dice estar dispuesto a defender los puestos de trabajo con la movilización. Desde C-cura le planteamos que junto a los sindicatos de Superenvases, Pepsi Cola, Te Lipton, Gerber, Aerocav, y otras empresas en conflicto en el estado Carabobo, junto a la Unete y Fusbec, organicemos un Encuentro Sindical y Popular, que discuta un plan de lucha y movilización para enfrentar los despidos. Este encuentro también se puede realizar en otros estados, como el caso de Lara, para converger en un gran encuentro nacional.

Campaña contra sus despidos Por el inmediato reenganche de nuestra camarada Osmary Escalona y del dirigente cementero Orlando Chirinos Ejemplo de los despidos que se están llevando adelante en acuerdo entre el gobierno y los empresarios es el de la secretaria general del Sutivss-Lara, Osmary Escalona, que se constituye en una retaliación de la patronal por su consecuente defensa de los derechos de los trabajadores, y las denuncias que el sindicato ha realizado sobre las irregularidades y la corrupción en la administración del hospital Pastor Oropeza. De igual forma, el despido del dirigente sindical cementero Orlando Chirinos, forma parte de la política gubernamental de mantener congelado el contrato colectivo cementero. A estos casos se suman otros, como los más de cien trabajadores de la Chrysler en Carabobo, o el despido indirecto de los compañeros de Iosa, en el estado Lara. De esta manera, se pretende amedrentar a los trabajadores para que no se organicen de manera independiente, y luchen en defensa de sus derechos. Todos estos casos y muchos más forman parte de la misma política violatoria de los derechos de los trabajadores y merecen una respuesta contundente y unificada por parte de todo el movimiento obrero organizado.


A los militantes honesto Por: Miguel Ángel Hernández

Jorge Giordani, todopoderoso arquitecto de la política económica de Chávez, acaba de hacer pública una carta-testimonio que ha causado un gran revuelo en la opinión pública nacional, y muy particularmente en las bases del chavismo. Muchos compañeros honestos, que aún tienen alguna esperanza en el actual gobierno, nos han preguntado nuestra opinión al respecto. En ese sentido debemos partir de afirmar que esta carta refleja la profunda crisis política que se desarrolla en el seno del partido de gobierno, generada por una parte, por el vacío político abierto con la muerte de Chávez, y por otra, por la severa crisis económica, con el trasfondo del próximo congreso del Psuv, en el que las distintas facciones existentes en su interior, se disputan a cuchillo el control del partido. El momento escogido por Giordani para hacer públicas sus críticas a Maduro, está determinado no sólo por su salida precipitada de los cargos gubernamentales que detentaba, como ministro de Planificación, y director de Pdvsa y el BCV, sino fundamentalmente, por la grave crisis social existente en el país, engendrada por una política económica que a lo largo de 14 años a quienes más ha beneficiado es a las transnacionales petroleras, de telecomunicaciones, a la banca y al comercio importador, y en el último período ha desembocado en un aumento de la escasez de productos de primera necesidad, inflación y empleo precario. Las declaraciones del exministro sólo son la punta del iceberg del crudo enfrentamiento que hay en el interior del gobierno. Esto ha llevado a algunos parlamentarios del Psuv a plantear tras bastidores la inconveniencia de realizar el congreso de ese partido en este momento. Los principales voceros del gobierno, comenzando por el mismo presidente Maduro, y otros como Diosdado Cabello, Elías Jaua y Jorge Rodríguez, han reaccionado con el típico método estalinista de descalificar, llamando egoísta, traidor y otras perlas del mismo tenor a quien hasta ayer respetaban como seguidor de Chávez desde la primera hora, y con actitud reverencial llamaban “el profesor”. Exhortan a las bases a la disciplina y lealtad absolutas. Para escarmentar al chavismo, la dirigencia del Psuv suspendió al exministro Héctor Navarro de la dirección nacional del partido, por haber expresado su solidaridad con Giordani en un artículo de opinión. Esto sólo demuestra el nerviosismo e inseguridad de la “nomenklatura” chavista, como la denominara un articulista de Aporrea, quien cuestionó los desplantes de Maduro y sus aliados. La responsabilidad de Giordani Giordani fue durante más de una década el responsable de la política económica del gobierno, y el mentor político del presidente Chávez, desde los tiempos de la Agenda Alternativa Bolivariana, programa de gobierno elaborado por él en 1996, el cual, por cierto, no tenía nada que ver con el socialismo (por aquel entonces esta palabra no estaba en el vocabulario de Chávez, y por el contrario, era seguidor del ex primer ministro británico Tony Blair y su “tercera vía”). Ahora

La carta de la discord intenta echarle la culpa de la situación –por cierto, en su carta, ni siquiera menciona lo de la “guerra económica”- a Maduro, planteando que los problemas comienzan en diciembre de 2012, y adjudicándolos a la ausencia de Chávez. La grave situación económica que atraviesa el país, no comenzó en enero del 2013, cuando Maduro era Presidente encargado. En rigor los males que hoy nos aquejan, acarreando inflación y escasez, comenzaron a fraguarse hace más de una década. En un documento que Giordani afirma haber entregado a Maduro a principios del 2013, se sintetizan algunos de los supuestos logros del modelo económico: “sacar del abandono” a grandes grupos marginados y “desmontar la máquina de poder que tenían instalados los grupos externos e internos y que les habían permitido manejar a su favor el Estado y ... usufructuar en alta medida del excedente petrolero y crear un aparato público que en lo productivo dominara sectores claves de la estructura productiva”. Todo supuestamente en la perspectiva de la construcción del socialismo. La realidad es completamente distinta a lo que dice Giordani. Ni se ha sacado del abandono a los sectores más pobres, ni se ha desmontado el capitalismo basado en la renta petrolera, y sus mecanismos de distribución de los recursos a favor del empresariado y los nuevos ricos. El supuesto socialismo es sólo una retórica hueca y vacía, difundida hábilmente por un inmenso dispositivo comunicacional y propagandístico para hacer creer a la población que estamos en transición al socialismo. Ciertamente, gracias a la movilización popular que derrotó el golpe y el paro entre el 2002 y el 2003, el gobierno desde este último año reorientó una parte de la renta petrolera hacia importantes sectores de la población más pobre, a través de las Misiones, sin embargo, estos programas sociales de carácter asistencialista, no han significado un cambio estructural en el nivel de vida de la población, sino más bien un recurso coyuntural para garantizarse los triunfos electorales. Al no ponerse en práctica medidas estructurales para romper con los límites del sistema capitalista, y continuar siendo un país altamente dependiente de la renta petrolera, los logros parciales en términos de reducción de la pobreza se han venido revirtiendo, tal y como lo demuestran las cifras oficiales. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas 737.364 personas pasaron a situación de pobreza extrema en 2013. Es decir que el índice de pobreza extrema pasó de 7,1% en el segundo semestre de 2012 a 9,8% en el mismo lapso de 2013. Por otra parte, la pobreza medida por los ingresos, muestra que en el segundo semestre del año pasado 9,8% de la población, es decir, 2.791.292 ciudadanos, no contaban con ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación. Este evidente retroceso evidenciado en cifras oficiales, está determinado por el alza sistemática de los precios de los productos. Sólo el año pasado la inflación concluyó en 56,2%, mientras que el precio de los alimentos el pasado año llegó a un 73,8%. Lo

cual es muy grave si se tom ingreso familiar se destina y bebidas no alcohólicas. Y este año la inflación será m

El gobierno insiste en u socialismo, pero en realid na sigue siendo capitalista lera, por lo menos desde m

los años 20 del siglo pasad la dinámica burguesa que y transnacional usufructua los ingresos petroleros rep portaciones del país. Situa diferencia de la década del asumió el poder, estos rep Es decir, que en la última dependencia de la econom petróleo. Por otra parte, ha 80 las exportaciones de pr ban el 30% del total de las Hoy sólo se exporta el 14%, sado a ser un importador ne leo. Además de esto, el sec ante el privado en términos mientras que la participaci distribución de las gananci pecto a la proporción que De acuerdo a datos del Cen la participación del sector p una década, entre 1999 y 2

Hay que c so

El debate que se ha necesidad de que sus ni lugares comunes, la pués de 14 años de esp dispendiosa de los cua en más de una década

Es claro que no hay el pueblo siguen most chos. Es perentorio qu tica que los oprime y e cos y propagandístico y cuestionan los abuso


os del chavismo de base

dia y la crisis del Psuv

ma en cuenta que el 42% del a a la compra de alimentos Y todo hace presagiar que más elevada.

una supuesta transición al dad la economía venezola, basada en la renta petromediados de la década de

do. No se ha desmontado permite al capital nacional ar la renta petrolera. Hoy presentan el 96% de las exación que en muy poco se 70, aunque cuando Chávez presentaban cerca del 70%. a década ha aumentado la mía venezolana respecto al asta finales de la década del roductos refinados superas exportaciones petroleras. , e incluso Venezuela ha paeto de derivados del petróctor estatal ha retrocedido s de participación en el PIB, ión de los asalariados en la ias ha retrocedido con rese se apropian los patronos. ntro Internacional Miranda, privado en el PIB creció en 2009, del 65% al 70%, y la lla-

mada “economía social”, convertida en bandera por el gobierno, de un supuesto modelo alternativo, y representada por pequeñas empresas familiares y cooperativas, aporta apenas alrededor del 1%. En 1998, el conjunto de los asalariados participaban de un 39,7% de la riqueza creada, y los patronos se apropiaban del 36,2%, una década más tarde la participación de los trabajadores bajó al 32,8% y los patronos se apropiaron del 48,8% de la riqueza. Otro aspecto de la carta de Giordani es que este reconoce que en la campaña electoral de 2012 se hizo un uso descontrolado e irresponsable de grandes recursos financieros, sólo para garantizar a fuerza de “realazos” el triunfo de Chávez en las elecciones de octubre de ese año, cuando ya este estaba enfermo y se hacía evidente el desgaste gubernamental. En su misiva afirma que la victoria electoral “se consiguió con un gran sacrificio y con un esfuerzo económico y financiero que llevó el acceso y uso de los recursos a niveles extremos que requerirán de una revisión”. Lo que no dice es que el esfuerzo y el sacrificio lo estamos pagando hoy todos los asalariados con inflación, bajos salarios y escasez de productos básicos. Igualmente justifica el fuerte ajuste que el gobierno de Chávez descargó sobre los hombros de pueblo trabajador en el año 2009, como consecuencia de la crisis económica capitalista, pese a que el propio Chávez había dicho que el precio del petróleo podía bajar a 0 dólares y estábamos “blindados”. Es importante notar que Giordani reivindica ese terrible ajuste pero ahora se lava las manos con respecto al ajuste madurista, planteando que perjudica a los sectores más vulnerables de la sociedad. En rigor, lo que pone de presente la carta de Giordani, es el fracaso estrepitoso de un modelo económico que en un primer momento favoreció una redistribución de los ingresos petroleros a favor de los sectores más pobres, a través de las Misiones, pero el cual, al no avanzar hacia el socialismo, ni colocar el 100% de la renta petrolera al servicio de las principa-

construir un verdadero partido ocialista revolucionario

les necesidades del pueblo, se ha traducido en alta inflación, desabastecimiento, empleo precario y bajos salarios, mientras los banqueros, las trasnacionales petroleras y de telecomunicaciones y el comercio importador, obtienen jugosas ganancias mes tras mes, y empresarios nuevos y viejos se apropiaron de más de 25 mil millones de dólares con importaciones ficticias y fraudulentas. Ante el fracaso del modelo económico: una salida obrera y popular a la crisis Hoy el pueblo venezolano atraviesa por una muy difícil situación. Alta inflación, escasez, empleo precario, cortes continuos de luz, falta de agua en muchas comunidades, serios problemas de distribución de gas en algunas regiones, pésimos servicios públicos, inseguridad, ese es el pan nuestro de cada día para millones de trabajadores y habitantes de las zonas populares del país. Es necesario seguir movilizados y luchando unitariamente para enfrentar esta situación, y evitar que el gobierno en acuerdo con los empresarios descargue la crisis sobre el pueblo. Ya se anuncia el aumento de la gasolina, medida que agravará el encarecimiento del costo de la vida, y que debemos enfrentar en la calle con nuestra movilización. Nuestro partido ha venido planteando la necesidad de luchar por un aumento general de salarios, que el salario mínimo se iguale a la canasta básica, y que se ajuste cada 3 meses de acuerdo a la inflación. Debemos rechazar la criminalización de la protesta y exigir que se libere a todos los detenidos por luchar. En la perspectiva de que el petróleo sea 100% venezolano, sin empresas mixtas ni transnacionales, y que Pdvsa sea gestionada democráticamente por sus profesionales, trabajadores y técnicos. Y que sus cuantiosos recursos se destinen a salud, educación, empleo productivo, salario, contratos colectivos dignos, reforma agraria, inversión en las empresas básicas, entre otras necesidades urgentes

alternativa, indudablemente, tampoco puede ser la oposición de derecha aglutinada en la MUD, completamente descompuesta y heredera política a suscitado en el seno del chavismo de base, replantea la del nefasto período puntofijista. activistas y luchadores honestos debatan sin prejuicios, Llamamos al chavismo de base, honesto, que a situación real que atraviesa el pueblo venezolano, des- sigue luchando en fábricas, comunidades urbanas y rurales, a los jóvenes, a peranzas frustradas, de engaño, de retórica y utilización romper con la dirección burocrática del Psuv y el Gran Polo Patriótico, y a orgaantiosos recursos con los que este gobierno ha contado nizarse de manera independiente respecto del gobierno y de la MUD. a. El Psuv es un partido burocrático, dirigido por empresarios, militares y caudiy ninguna revolución en curso, aunque los trabajadores y llos que se han enriquecido desde el Estado, usufructuando la renta petrolera. trando su disposición a movilizarse y luchar por sus dere- Para luchar por las reivindicaciones antes planteadas, en la perspectiva del soue el pueblo chavista se saque de encima la loza burocrá- cialismo, es necesario que los militantes honestos de dicho partido converjan engaña con una utilización hábil de los recursos mediáti- con otros revolucionarios en la tarea de construir un verdadero partido sociaos, con el chantaje y la estigmatización a los que critican lista. En esa tarea estamos empeñados los militantes y activistas del Partido os de los funcionarios enriquecidos desde el Estado. La Socialismo y Libertad.


En lucha

SIDOR: En defensa de la hoja de cálculo, firma ya del contrato Por Armando Guerra

Nunca antes un gobierno había escurrido tanto el bulto en la discusión y firma de un contrato como lo ha hecho éste, con los trabajadores de Sidor. Son cuatro años y medio, de mora contractual y sin aumento salarial, impuesta por el gobierno. Mientras tanto las dilaciones, los atropellos, descalificaciones y manipulaciones van desde Miraflores hacia los trabajadores. Recordemos que Hugo Chávez, no quería discutir el contrato, y a pesar de que en la asamblea de base 21/08/2012 en el auditórium Caruachi, decide abrir el debate. No es sino, hasta hace año y medio que por la presión de los trabajadores, se “sientan a discutir”.

sus gerentes y “dirigentes” sindicales, si la mayoría de los “trabajadores son chavistas”? Porque en sus casas, las esposas, los hijos y los mismos trabajadores, confrontan una situación de miseria y empobrecimiento total con un salario congelado, y en las áreas y departamentos, estos trabajadores imponen criterios de unidad, con métodos democráticos, al discutir su situación y las formas de lucha. Por eso a pesar de los dirigentes el conflicto sigue.

¿Así de fácil? No. El pasado año las bases imponen 56 días de huelgas, y más 23 días en lo que va del 2014. Las sidoristas han demostrado unidad y decisión donde la dirigencia sindical no logra acuerdo entre ellos: la huelga. En Sidor hacen vida 16 corrientes sindicales y la mayoría son afectas al chavismo. Entonces, ¿Cómo es que se imponen semejantes conflictos que enfrentan las nefastas políticas gobierneras,

Desde octubre, el gobierno se niega a reconocer que la base de cálculo para la cancelación de utilidades, beneficios y retroactivo es la firmada en el contrato colectivo del año 2008, y señalada en la LOTT. Son seis años creando una deuda con los trabajadores producto del mal cálculo del salario, perjudicándolos. Su reconocimiento es la exigencia central de las familias sidoristas.

Esta es la razón del desespero de Carlos Osorio y Maduro, quienes llamaron a los trabajadores agentes del imperialismo, anarcosindicalistas e inconscientes. Luego, igual que en el pasado los adecos, Maduro hace que SUTISS solicite llevarse el contrato a Caracas. Una vez en Miraflores, los “interviene” con la vocería del Gordo Bayón y a los dirigentes de la construcción. El triste final, ya lo conocemos. Lo más degradante fue escuchar a los voceros de SUTISS: Luis Hernández y Meléndez, patrocinando los “favores” del Gordo Bayón. Una vez en Pto. Ordaz, aceptan que fue un fracaso la estadía en Caracas, “que el gobierno no quería dar nada”, “que el contrato, es un paquete económico”. La discusión del contrato no debe salir de Guayana. La decisión final debe darse en debate de las bases y consulta en asamblea. Se debe administrar nuestra fortaleza: la huelga y la movilización. Se deben mantener la exigencia clara ante la empresa y la burocracia sindical: la defensa de la hoja de cálculo.

Trabajadores larenses se movilizaron contra la criminalización de sus luchas

Por: Laclase.info

Barquisimeto, 29 de junio.Unos trescientos trabajadores del sector público y privado marcharon la mañana de este viernes en la capital larense, desde la casa sindical hasta el Palacio de Justicia, para repudiar la criminalización de sus luchas y apoyar las experiencias de autogestión obrera que se desarrollan en la región, a contracorriente de los acuerdos entre el gobierno y Fedecámaras. Trabajadores de Iosa, el Ivss, docentes y trabajadores de la educación dependientes del gobierno nacional, trabaja-

dores de Alentuy, Kraft, Beneagro, Lácteos Los Andes, Piovesan, Galletera Carabobo, así como las corrientes sindicales Unete, Fusbec, Corriente Cruz Villegas y la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura), participaron en la movilización. También participaron miembros de la Comuna Pío Tamayo. La Federación regional adscrita a la oficial Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), dirigida por el movimiento Gayones, boicoteó la movilización obrera alegando que era funcional a “la derecha”. Osmary Escalona, secretaria general del sindicato del Ivss en el estado Lara, quien actualmente se encuentra perseguida y con amenazas de

despido por parte de la directiva del Hospital Pastor Oropeza por su actividad en defensa de los trabajadores, repudió los acuerdos entre el gobierno y Fedecámaras, que favorecen despidos masivos contra los trabajadores del sector público y privado, así como despidos selectivos contra dirigentes sindicales combativos, y citó el caso del dirigente sindical cementero Orlando Chirinos. Llamó a desarrollar un plan de lucha a nivel regional y a ejercer una solidaridad efectiva con todos los trabajadores en conflicto. Los trabajadores de Iosa denunciaron que dicha empresa, que produce insumos para la industria petrolera, permanece improductiva ante la inacción de las autoridades, y plantearon que así como la movilización permitió lograr la libertad plena del dirigente sindical Rubén González, de

igual forma era necesario movilizarse para enfrentar la criminalización de la protesta y los despidos. Simón Rodríguez Porras, de C-cura y el Partido Socialismo y Libertad, llamó a fortalecer la unidad de acción de los trabajadores para enfrentar el plan de ajuste que el gobierno viene acordando con Fedecámaras y aplicando para descargar la crisis sobre los hombros de los trabajadores y el pueblo. Denunció el reciente asesinato del joven yukpa Cristóbal Fernández en la Sierra de Perijá a manos de la Guardia Nacional Bolivariana, como parte de la política de represión y criminalización de la protesta que pretende liquidar toda resistencia obrera y popular. Las organizaciones que convocaron la movilización aseguraron que procurarán avanzar hacia acciones de protesta de carácter nacional para visibilizar los reclamos de los trabajadores.

6


En lucha Por: Laclase.info.

La mañana del viernes, 11 de julio, falleció en Valera, estado Trujillo, el ex comandante guerrillero Francisco Prada Barazarte. Apodado por sus compañeros como “El Flaco Prada” y “Comandante Arauca”, contaba con 80 años. Nacido en el pueblo trujillano de Escuque, desarrolló una amplia trayectoria en la izquierda venezolana, desde la resistencia contra la dictadura perezjimenista, de la que fue preso político, hasta su participación en la lucha guerrillera entre las décadas del 60 y comienzos del 80, y su posterior acompañamiento a diversas luchas sociales.

Falleció Francisco Prada

Inició su trayectoria política en la Juventud Comunista. Prada rompió con el PCV y fue co-fundador del Partido de la Revolución

Venezolana (PRV) en 1966, junto a Douglas Bravo, rechazando la rendición durante el proceso de pacificación propiciado por el gobierno de Caldera. Como miembro del agrupamiento Tercer Camino, sostuvo una posición antiimperialista e independiente respecto del gobierno chavista y de la oposición de derecha agrupada en la MUD. Entre los años 2010 y 2011 participó activamente en la solidaridad con los presos políticos yukpa Sabino Romero y Alexander Fernández, quienes fueron recluidos en la Cárcel Nacional de Trujillo, hasta que se consiguió su libertad. En 2010 publicó el libro Venezuela petrolera en tres tiempos: Dictadura, democracia y ¿cuál revolución? en el que cuestiona duramente la política petrolera del gobierno chavista.

Internacional La Unidad Internacional de los Trabajadores Cuarta Internacional (UIT-CI), a la cual pertenece el PSL, y el Comité de Enlace Internacional, conformado por Lucha Internacionalista del Estado Español y el Partido de la Democracia Obrera (ex-Frente Obrero) de Turquía, han decidido unificarse, después de un proceso de debate político e ideológico entre ambas corrientes. Para ello, están convocando un congreso en los primeros días de agosto de 2014. Contará también con la incorporación del POS-MAS de México. Esta unidad de fuerzas es el resultado de ir construyendo una respuesta común a los principales problemas de la lucha de clases internacional.

Y agrega que: “Hay un creciente desgaste político de los gobiernos de centro-izquierda que habían abierto expectativas en los pueblos latinoamericanos y en la izquierda mundial, en especial del gobierno chavista de Venezuela”.

A tal fin dichas organizaciones han hecho público un llamamiento a la realización del congreso en el que se destaca la crisis capitalista y la lucha de los trabajadores en el mundo, y en el que se afirma que: “Vivimos una terrible crisis del capitalismo que golpea en todo el mundo a la clase obrera y está hundiendo las condiciones de vida de las masas: destrucción de millones de puestos de trabajo, salarios de miseria, hambre y enfermedades, destrucción de los sistemas públicos de sanidad y educación, retroceso de los derechos democráticos, aumento de la represión”.

El llamamiento concluye plantando: “Nos unimos para seguir apoyando con más fuerza las luchas de los trabajadores y los pueblos contra el imperialismo y sus gobiernos, para que la crisis la paguen los capitalistas. El resultado de la unificación de la UIT-CI con el CEI (IDP-LI), con la incorporación del POS-MAS, aún está muy lejos de resolver la crisis de dirección histórica, pero es un paso decidido con la voluntad de que la UIT-CI resultante sea motor en la reconstrucción de la IV Internacional. Hoy más que nunca la disyuntiva es: socialismo o barbarie”.

No obstante, frente a esta ofensiva de las burguesías y del imperialismo mundial, el documento destaca a las revoluciones del medio oriente y del norte de África. Y muy particularmente la lucha del pueblo sirio contra la dictadura de Bashar al Assad. Igualmente se resaltan las movilizaciones de los trabajadores y pueblos europeos, con Grecia a la cabeza. Así como también las luchas en Sudáfrica, América Latina, y otras regiones del planeta.

7

Los convocantes plantean la necesidad de construir una alternativa política revolucionaria. “Al frente de esas luchas aparecen nuevos compañeros y compañeras dispuestos a dar lo mejor de sí”...Pero la alternativa sindical y política a las viejas direcciones que encadenan la clase obrera al capitalismo, y los pueblos al dictado del imperialismo, no será el resultado de una acción espontánea. Hay que construir partidos revolucionarios, que sean herramienta de lucha para estos activistas”. Ambas corrientes reivindican la actualidad del Programa de Transición de Trotsky, considerando a la Teoría de la Revolución Permanente como fundamental para el diálogo con esta nueva vanguardia juvenil en todo el mundo. Y agregan que: “Nos fusionamos tomando la actualidad de los pilares del marxismo revolucionario, del leninismo, de la IV Internacional”.

Unidad Internacional de los Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI) Comité de Enlace Internacional, formado por el Partido de la Democracia Obrera (IDP, Turquía) y Lucha Internacionalista (LI, Estado español). Partido Obrero Socialista-Movimiento Al Socialismo (POSMAS, México).


logró en más del 80% del territorio. Ahora quiere expulsar a los que quedan, a los que hace la vida imposible. Lo que nunca logró es quebrar la histórica y heroica resistencia palestina que reclama la devolución de sus territorios.

Por Comité Ejecutivo Internacional (CEI) de la UIT-CI /Unidad Internacional de los Trabajadores-Cuarta Internacional

Con el pretexto del asesinato de 3 jóvenes adolescentes israelíes, colonos en Cisjordania, Israel desató nuevamente ataques genocidas contra los palestinos, con bombardeos y destrucción de viviendas en Hebrón y en la Franja de Gaza. Este accionar criminal contra el pueblo palestino, se agravó con el vil asesinato de Mohamed Abu Khdeir, un joven palestino de 16 años, cuyo cuerpo apareció carbonizado. El funeral, que se convirtió en una multitudinaria marcha de repudio a este crimen y a los bombardeos de Israel, fue reprimido por la policía israelí. La organización palestina Hamas ha negado terminantemente que tenga algo que ver con el crimen de los tres jóvenes israelíes, como los acusa el gobierno sionista. En el contexto de permanente provocación de Israel para justificar bombardeos masivos, no puede descartarse que el repudiable crimen de los jóvenes israelíes, haya sido producido por sectores del propio aparato militar sionista, Los bombardeos de la fuerza aérea israelí a la Franja de Gaza es un crimen de guerra, porque es un castigo colectivo. Al punto que Daniel Barenboim, el famoso pianista y

director de orquesta israelí, ha repudiado ese accionar comparando con los bombardeos del nazismo. Barenboim repudió el crimen de los jóvenes israelíes pero rechazó los bombardeos «como si la Segunda Guerra Mundial no hubiera enseñado nada» (Madrid EFE, 4/7/2014) Los bombardeos israelíes ya provocaron 3 muertos en Gaza, entre ellos un niño de 7 años y decenas de heridos. Cerca de 400 palestinos fueron detenidos. Otro joven palestino fue asesinado por el ejército en Yenin (también en Cisjordania). Cisjordania, territorio que es el 20% de la Palestina histó-

rica, y estaba supuestamente «reservado» a los palestinos, está ocupado por 400.000 colonos sionistas que se adueñaron de las mejores tierras y de sus aguas. Los palestinos viven en la miseria y violencia, permanentemente acosados por controles militares y agresiones armadas que jamás son castigadas por las autoridades israelíes. Desde 1948, año de su fundación, el Estado de Israel, poderosamente armado por el imperialismo para dominar el Medio Oriente y su petróleo, y formado en base a colonos judíos europeos, ha colonizado la antigua Palestina y su objetivo declarado es expulsar a todos los palestinos, algo que

Correspondencia Internacional Revista Político-Teorica de la Unidad Internacional de los Trabajadores-Cuarta Internacional

30 Bs

Lo sucedido en los últimos días vuelve a mostrar que todos los planes de «paz» basados en mantener el Estado de Israel son una estafa. Que bajo su manto se sigue masacrando a los palestinos. Es un Estado de racista genocida, similar al nazismo que en la década del 40 masacraba judíos, gitanos, eslavos e izquierdistas. La lucha final es por su disolución y por lograr un estado Palestino único laico, democrático y no racista. Llamamos a las organizaciones políticas, sindicales, estudiantiles y populares que se reclaman democráticas a realizar acciones unitarias convocando a repudiar los bombardeos a Gaza y todos los ataques criminales a los palestinos, a extender el boicot a Israel negándose a cargar y descargar sus barcos o aviones y a reclamar a sus gobiernos a romper relaciones con Israel.

¡Basta de bombardeos a la Franja de Gaza! ¡Solidaridad incondicional con el pueblo palestino!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.