Voz de los Trabajadores Nº 22. Mayo 2013

Page 1

Basta de militarización y recorte a las libertades democráticas Pág. 2

El Plan Maduro en 150 días

La ofensiva antiobrera del gobierno no se detiene Pág. 3

Año 6 / mayo del 2013 / Nº 22 / Precio Bs.F 5 / Colaboración: Bs.F 20 / Síguenos en Twitter: @PSL_Vzla o por WWW.laclase.info

Se derrumba el falso socialismo Inflación, devaluación y desabastecimiento

Apoyemos la lucha de los profesores y los empleados universitarios


Por la calle del medio

C

on la desaparición física de Chávez, y los ajustados resultados electorales del pasado 14 de abril, se abre una nueva etapa política en el país. Los casi 700 mil votos perdidos por Maduro y el Psuv en dicho proceso electoral es el comienzo del fin de un modelo político y económico de tibio nacionalismo burgués y de colaboración de clases, encubierto por la máscara de un inexistente socialismo del siglo XXI. El liderazgo de Chávez era más fuerte de lo que muchos pensaban. Su muerte puso al descubierto que más allá de él no había nada estructural. Y que el chavismo sin Chávez es imposible. La inflación, el desabastecimiento, la devaluación de la moneda, y el general la situación de crisis económica y social que se precipita sobre los trabajadores y el pueblo venezolano, se desbordan en medio del desconcierto de un gobierno atenazado por un fuerte déficit fiscal; un enorme gasto público; endeudado hasta el cuello, y con poca disponibilidad de dólares en sus arcas para atender las solicitudes de los importadores y las empresas. Ante esto Maduro y su gabinete económico, han optado por el único camino posible para un gobierno burgués en circunstancias como las actuales, aún por más nacionalista que pueda ser: negociar y acordar con la burguesía. Después de 14 años es evidente que este gobierno no es socialista, ni va camino de su construcción. De allí su urgencia en requerir la ayuda del empresariado, especialmente para que le saque las patas del barro de la escasez de alimentos y el alto costo de la vida, y este es el objetivo de la reunión con Lorenzo Mendoza.

si produce a pérdidas le pedimos que haga un pequeño sacrificio... Puede producir a pérdidas durante unas semanas para garantizar que nuestro pueblo tenga los productos básicos.

Canciller Elías Jaua a Lorenzo Mendoza

Lo que estamos presenciando es la debacle de un modelo político de falso socialismo, burocrático, ineficiente y corrupto, que en rigor se limitó a utilizar clientelarmente el petróleo para asegurase los votos suficientes en cada elección, con la coartada de un discurso supuestamente popular y socialista pero que en rigor lo que ha hecho es pisotear los derechos de los trabajadores, violar y desconocer los contratos colectivos, vulnerar la autonomía de las organizaciones sindicales, así como de los consejos comunales, criminalizar la protesta, llevar a las empresas básicas a un verdadero desastre, y entregar la industria petrolera a las transnacionales a través de las empresas mixtas. El dique de contención que significaba la presencia de Chávez en el escenario político nacional, ya no está para frenar el descontento popular, que incluso en vida del carismático líder de la “revolución bolivariana”, comenzaba a propagarse. Se abre así una gran oportunidad para la lucha autónoma de los trabajadores y el pueblo, frente al gobierno y sus políticas antipopulares, pero sin ceder ni un milímetro ni otorgar ninguna confianza a la MUD y Capriles, que representan el desastre puntofijista, la represión y la entrega al imperialismo norteamericano. En ese sentido, el Partido Socialismo y Libertad plantea, es especial a los activistas honestos que albergaron esperanzas en el chavismo, que hoy más que nunca es necesario construir con los de abajo, una alternativa política de izquierda, verdaderamente revolucionaria y socialista, que tanto en el terreno electoral como en las luchas se erija en opción de poder frente a la polarización burguesa.

Basta de militarización y recorte a las libertades democráticas

control del aparato del Estado y especialmente de la jugosa renta petroUn nuevo capítulo en la histolera, el gobierno chavista al igual que ria política de la nación terminó de otros gobiernos burgueses como los abrirse con la muerte del Presidente del puntofijismo, recurre a las fuerChávez. Etapa en la que independienzas represivas y a recortar las libertemente de la desaparición física de tades democráticas por el terror a la Hugo Chávez, era una tendencia irrecreciente protesta popular. Esta es la versible del gobierno y del régimen quintaesencia del problema. político venezolano la de avanzar haPor eso no debe extrañarnos que cia una fase signada cada vez más por la presencia determinante del apara- la famosa “dedocracia” del Presidento militar y de su cúpula, en la vida te Chávez hubiese colocado a militapolítica, económica y social del país. res en puestos claves de la adminisLa explicación a esta propensión, no tración pública o que varios de los descansa en los falsos argumentos actuales gobernadores de los Estagubernamentales de preservar el or- dos fuesen directamente designados den público y la seguridad ciudadana. candidatos por él. No solamente era una táctica con miras a disuadir futuRecurrir cada vez más a las fuerras aventuras golpistas por parte de zas armadas, repartiendo cargos y la derecha, fundamentalmente busprebendas a su cúpula, manteniencaba avanzar hacia un modelo corpodo un alto gasto militar y subiendo rativo en busca de una nueva goberlos salarios de este cuerpo represivo, nabilidad en términos capitalistas, en responde esencialmente a la pérdivista de que su gobierno era incapaz da de apoyo popular y a la debilidad de emprender transformaciones verestructural que el gobierno y el régidaderamente revolucionarias y de men político venezolano, viene padetransición al socialismo. ciendo desde hace al menos 5 años, y Militarización y recorte que se ha potenciado a partir de los de las libertades democráticas son ajustados resultados electorales del consustanciales 14 de abril pasado. En ese sentido, La muerte de Chávez acentuó la comprar lealtades y apretar el nudo corredizo sobre las libertades públi- debilidad del gobierno y del régimen cas y los derechos humanos, es una político. De la desaparición física de necesidad inherente a todo gobier- quien cumplía el papel de bonaparno burgués, sea éste nacionalista o te capaz de “contener” a todas las pro-imperialista. Para compensar su fuerzas dispares que confluyen en debilidad y frente al temor que les el proyecto nacionalista burgués del produce la perspectiva de perder el chavismo, Venezuela ha pasado a

Por: Prensa PSL

contar hoy con un Presidente extremadamente débil con poco respaldo político incluso dentro del propio chavismo. En menos de un mes, Nicolás Maduró ordenó la militarización de la industria eléctrica y reordenó el cuadro directivo de las empresas básicas colocando al frente a personajes de reconocida trayectoria militar, y en días recientes ordenó la militarización de varias ciudades y entidades estatales mediante una prueba piloto bautizada con el rimbombante nombre de “Plan Patria Segura” con 3.000 efectivos de la FANB, bajo el falaz argumento de contrarrestar los altos índices delincuenciales. Detrás de estas decisiones está la intención del gobierno de contener el descontento de miles de trabajadores que en las calles y en las urnas se ha distanciado del chavismo en castigo por del desconocimiento de los derechos laborales y contractuales, la inflación, la devaluación, el desabastecimiento y la criminalización de la protesta.

de las cajas, exigencia que, vale decir, luego fue traicionada por Capriles y la dirigencia de la MUD. A la ola criminalizadora de las autoridades no se han escapado el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), que ha sido calificada en forma irresponsable por el ministro Villegas como retaguardia del fascismo, o la Sociedad Homo et Natura, dirigida por el profesor Lusbi Portillo, enjuiciada por su apoyo a las organizaciones indígenas yukpas.

A esta dinámica de recorte a las libertades democráticas, de persecución, de represión a las luchas y de criminalización de la protesta, los verdaderos revolucionarios y demócratas no podemos dudar en invitar a todo el pueblo a defender las conquistas políticas de la última década. No podemos retroceder al pasado nefasto en que los gobiernos puntofijistas ejercían sistemáticamente la censura y suspendían las garantías constituNo podemos olvidar tampoco, que cionales. Debemos defender la liberademás de las medidas adoptadas tad de organización sindical y política, por el gobierno, las fuerzas armadas el derecho a la huelga y la protesta, cumplieron un papel excepcional a las movilizaciones, a la libertad de después de las elecciones del 14-A. opinión y de prensa; eso sí a condiFueron ellos los que reprimieron en ción de no hipotecar la autonomía forma salvaje a jóvenes y ciudadanos de la clase trabajadora venezolana a que mediante concentraciones y ca- proyectos políticos ajenos a nuestros cerolazos exigían la extensión de la intereses estratégicos. Esta tarea es auditoría ciudadana del 54% al 100% más urgente que nunca.

Publicación del Partido Socialismo y Libertad Director: Orlando Chirino / Jefe de redacción: Miguel Ángel Hernández Ilustraciones y logotipo: Iván Darío Hernández / Diseño y montaje:José Rafael Ruiz / Comité de redacción: Orlando Chirino, Armando Guerra, Miguel Ángel Hernández,Simón Rodríguez Porras, Andres E. León, José Bodas

laclase.info Con los trabajadores y el Pueblo en lucha Contáctanos: laclase.info@gmail.com, @laclaseinfo, @PSL_Vzla

2


Nacionales El Plan Maduro en 150 días

La ofensiva antiobrera del gobierno no se detiene Empresas básicas

Por: Orlando Chirino

Ante las graves dificultades económicas, el presidente Nicolás Maduro busca descargar la crisis sobre los hombros de los trabajadores, desmontando conquistas económicas y laborales alcanzadas por los trabajadores en la última década. Esto lo vemos con mucha claridad en sectores como el eléctrico, las empresas básicas, y con respecto a los contratos colectivos. Industria eléctrica El gobierno ordenó la militarización de la industria eléctrica como escudo para dividir Corpoelec, desconocer los beneficios convencionales alcanzados por los trabajadores y contener los brotes crecientes de protesta de los trabajadores que se aprestaban a realizar elecciones sindicales, donde de seguro sería derrotada la burocracia sindical roja-rojita. Para encubrir su negligencia y corrupción, verdaderas causas de la crisis eléctrica, el gobierno emprende montajes judiciales contra trabajadores, acusándolos de sabotaje. Con justificada razón los integrantes de la plancha 1, de la que hace parte el compañero Aldo Torres, solicitarán nulidad del decreto de emergencia eléctrica nacional, la desmilitarización de las plantas, el cumplimiento del 100% del contrato colectivo, pago del fideicomiso del año pasado y algunos retroactivos de 2010 y 2011; así como la reprogramación inmediata de las elecciones sindicales.

En estas empresas se produjeron cambios significativos en la cúpula gerencial. El tristemente célebre exministro de Alimentación, Carlos Osorio, bajo cuya gestión se pudrieron cerca de 100 mil toneladas de alimentos, fue designado como nuevo Presidente de la CVG. Así como nuevas designaciones en Sidor, Venalum y Ferrominera Orinoco. El mensaje con estos nombramientos es claro. El gobierno otorga mayor poder a la cúpula militar; ratifica en sus cargos a la burocracia política y sindical ligada a Nicolás Maduro en la que se destacan Ángel Marcano, José Ramón Rivero, exministro del Trabajo y jefe del movimiento M-21; manejo discrecional del Fondo Chino que supera los 20 mil millones de dólares; fragmentar la CVG en tres grandes corporaciones; garantía de impunidad para las mafias ligadas a la producción, venta y distribución del hierro y el aluminio; desinversión y falta de mantenimiento a las plantas llevándolas al límite con el objetivo de justificar las ventas a futuro con precios irrisorios que favorecen a las grandes transnacionales. El gobierno pretende postergar en forma indefinida la negociación de los contratos colectivos; con el fraccionamiento de la CVG, al igual que en Corpoelec, se pretende desconocer los convenios colectivos firmados; y en materia sindical el gobierno proyecta recomponer y fortalecer

al moribundo M-21 y la central sindical oficialista, para que junto con el Ministerio del Trabajo se den a la tarea de hacerse al control de las organizaciones sindicales. Como colofón de esta nefasta política el gobierno deja expirar de muerte natural al burocrático “Control Obrero”, y al supuesto Plan Guayana Socialista 2009-2019.

sis económica capitalista mundial, y con la cual la MUD no tiene ninguna diferencia de fondo.

Revisar los contratos colectivos

La perspectiva es la unidad y la lucha

En su alocución del 1° de Mayo, Nicolás Maduro adelantó lo que será el próximo objetivo gubernamental. Buscan renegociar y quebrar las conquistas obtenidas. Maduro habló de revisar los bonos, las cesta-tickets, los préstamos para vivienda, los auxilios de transporte y primas por lejanía, insalubridad, etc.

Las esperanzas depositadas en el gobierno por los trabajadores, se desvanecen con cada día que pasa. De igual manera, las declaraciones de Capriles llamando a los profesores y trabajadores universitarios a no ejercer su derecho a huelga, subraya que la MUD no es alternativa para la clase trabajadora.

La tramposa fórmula de mejorar el “salario social” para justificar la entrega de valiosas conquistas parece que será la tónica gubernamental para desconocer conquistas históricas alcanzadas por los trabajadores de la administración pública y las empresas del Estado.

Lo positivo es que los trabajadores mantienen su disposición a movilizarse, de allí que luchando desde abajo y acompañando procesos de unidad de acción en la lucha, de reorganización sindical y de forjamiento de nuevas estructuras nacionales que agrupen a los trabajadores que están dispuestos a defender sus derechos, avanzaremos en la dirección correcta. Este es el momento de la clase trabajadora, de sus luchas, y de la pugna por construir una dirección sindical que esté a la altura de los retos que tenemos por delante. En esa tarea están empeñados Ccura y el PSL.

La esencia es abaratar al máximo la mano de obra desmejorando los salarios, los contratos colectivos y encadenando mucho más a los trabajadores a la rueda de la explotación capitalista. Obviamente, esta pretensión no es más que la continuidad de la ofensiva gubernamental iniciada en el año 2009 en el marco de la cri-

La crisis política sigue abierta Por: Simón Rodríguez Porras (PSL)

La crisis política continúa abierta, pese a que se ha superado su episodio más agudo. Indudablemente el gobierno se ha debilitado por el fallecimiento del presidente Chávez, cuyo liderazgo carismático se convirtió en piedra angular del proyecto de construcción de una nueva gobernabilidad capitalista, que era y sigue siendo la perspectiva estratégica de la dirección del Psuv. En la medida en que políticas económicas de ajuste emprendidas en 2008 erosionaban el apoyo popular al gobierno, la figura presidencial también se convertía en el objeto de una política oficial de culto a la personalidad. Esa clara tendencia dio un salto importante cuando esa burocracia tildada de “derecha endógena” por las bases chavistas, debió presentarse a unas elecciones sin poder apelar al liderazgo mesiánico de Chávez. La MUD, dirección política que incluye a los peores especímenes de la fauna política puntofijista, ha venido capitalizando el voto castigo contra el gobierno, y en abril alcanzó una votación histórica de más de siete millones de votos, colocándose a la

3

ofensiva. Jugándose la carta de cantar fraude, Capriles exigió la extensión de la auditoría de los comprobantes impresos del voto del 54% al 100% de las cajas, y gran parte de la

población secundó la exigencia. Ante las dudas que existían en gran parte de la población por un resultado electoral que por primera vez en los últimos 14 años decidía una elección

presidencial por un margen menor a los dos puntos, la exigencia de extender la auditoría se constituyó en un reclamo democrático, y fue finalmente conquistado por la masividad de la protesta, principalmente en la forma de cacerolazos. No obstante, la MUD, cuyas maniobras nunca han tenido motivaciones democráticas, desechó la extensión de la auditoría una vez concedida por el CNE, y prefirió apelar al Tribunal Supremo de Justicia, e introducir exigencia distintas de las inicialmente aceptadas cuando el CNE anunció la extensión de la auditoría. Quedaron al descubierto las costuras de una dirección política nefasta encabezada por Capriles, cuyo pasado golpista no ha desaparecido de la memoria de millones de venezolanos. Es una necesidad vital para el pueblo venezolano la construcción de una alternativa política verdaderamente revolucionaria que plantee la posibilidad cierta de desplazar por izquierda a los nuevos ricos que hoy gobiernan el país, sin que ello signifique el fortalecimiento de la derecha tradicional y proimperialista encarnada en la dirección de la MUD.

Mientras que el gobierno acelera sus negociaciones con los grandes sectores de la burguesía, representados por empresarios como Lorenzo Mendoza, de Polar, para hacer recaer todo el peso de la crisis económica sobre los hombros del pueblo trabajador, se hace visible que no podremos alcanzar el socialismo de la mano de Maduro, Diosdado, y la cúpula del Psuv. Somos los trabajadores, los estudiantes, los indígenas, los campesinos, los pobladores de las comunidades populares, los que tenemos la gran tarea de organizarnos y articular referentes de movilización para exigir un aumento general de salarios, derecho a vivienda digna, alto a la especulación y el alto costo de la vida, castigo a los corruptos, nacionalización del 100% de la industria petrolera, eliminación del IVA, territorio para los pueblos indígenas, reforma agraria, entre otras medidas que no solo apuntan hacia superar la crisis sin que sea el pueblo el que pague los platos rotos, sino verdaderamente avanzar hacia la construcción de una sociedad justa y democrática, una sociedad socialista, sin explotadores ni explotados.


El PSL ante la crisis económica y soc Por: Prensa PSL

El mal llamado socialismo del siglo XXI muestra ahora su verdadera faz. Anaqueles vacíos, escasez de alimentos básicos de la dieta de los venezolanos, devaluación e inflación galopante. Una crisis social se incuba en las colas a las puertas de los supermercados. Una gran indignación cruza todo el tejido social del país. La grave crisis económica se troca en crisis social, en la medida en que el gobierno es incapaz de darle respuesta a la escasez y la inflación. ¿Por qué un país petrolero y rico como Venezuela atraviesa esta situación? Esa es la pregunta que miles de trabajadores, habitantes de las comunidades populares de las ciudades y el campo, se están haciendo. Sobre todo, después de que durante 14 años se les dijo que íbamos camino al socialismo; que de esta forma enfrentábamos al capitalismo y a la oligarquía. Que se lograría “la mayor suma de felicidad”. El pasado año el gobierno echó la casa por la ventana, aumentando de manera desmedida el gasto público con fines electorales. Con Chávez enfermo y el desgaste progresivo de su gobierno, sabían que la tenían difícil, por ello se jugaron el todo por el todo, y dejaron las arcas vacías. El gasto en importaciones fue el más alto de los últimos 15 años superando los 73 mil millones de dólares. Se importaron alimentos a granel. Por primera vez en más de una década, se acometió un agresivo plan de construcción de viviendas. Todo con el objetivo de garantizar los votos su-

ficientes para que Chávez se reeligiera. Pasadas las elecciones de octubre y de abril, la realidad de desabastecimiento e inflación, se ha puesto al descubierto. Se esfumó la ilusión de bonanza, favorecida por más de una década de elevados precios petroleros, los cuales aseguraban el gasto público para mantener la clientela electoral. El falso socialismo del siglo XXI no tiene ningún futuro. Este modelo nacionalista burgués fracasó. La escasez, la inflación, y hasta el cobro de las viviendas, así lo evidencian. No negamos que muchos empresarios y comerciantes inescrupulosos han acaparado productos y elevado exorbitantemente el precio de otros. En medio de la crisis que padecemos, estos personajes aprovechan para acaparar y especular, pescando en río revuelto, pero esta no es la causa última y estructural que explica la grave situación que hoy padece el pueblo venezolano. Lo que está sucediendo es muy sencillo. El gobierno, primero con Chávez y ahora con Maduro, fue incapaz de desarrollar la producción agrícola, ganadera y agroindustrial. Los principales grupos económicos del sector alimenticio siguen controlando la mayor parte de la producción y la distribución, ejemplo de ello, el Grupo Polar y Alfonzo Rivas y cía.; no se impulsó una reforma agraria a fondo en todo el país, apoyándose en los campesinos pobres y sin tierras; por el contrario, se impulsaron proyectos absurdos que no tienen nada que ver con el socialismo, como los gallineros verticales, el trueque, las siembras urbanas, las coo-

perativas, los núcleos de desarrollo endógeno, que fracasaron estrepitosamente, hoy nadie se acuerda de ellos. Las empresas y fincas adquiridas por el gobierno, puestas en manos de burócratas corruptos, no producen o lo hacen a un nivel menor a su capacidad instalada, como es el caso de las empresas de procesamiento de harina de maíz Proarepa y Pronutricos, que desde el año 2010 están en manos estatales. En este rubro, el gobierno posee 8 plantas, incluyendo las mencionadas, que corresponden al 42% de la capacidad instalada, pero ninguna produce al 100%. Otro lamentable ejemplo es Agropatria, adquirida por el gobierno y hoy sumida en la crisis y la baja producción. Esto se reproduce en

Elías Jaua a Lorenzo Mendoza

Dame una ayudaíta Realmente lamentables las palabras que el canciller, Elías Jaua, le dirigió a Lorenzo Mendoza, presidente del Grupo Polar, antes de la reunión que este sostuviera con el presidente Maduro y parte de su gabinete económico. Refiriéndose a la urgencia de aumentar la producción de alimentos en el marco de la escasez que agobia al pueblo y los trabajadores del país, Jaua dijo: “le pedimos que haga un pequeño sacrificio...Puede producir a pérdidas durante unas semanas para garantizar que nuestro pueblo tenga los productos básicos”. Esto lo que debería es darle vergüenza a los funcionarios del gobierno. Después de 14 años diciendo que íbamos al socialismo, hablando de soberanía alimentaria, pidiéndole sacrificio a uno de los más poderosos empresarios del país, a un burgués, porque ellos han sido incapaces de aumentar la producción de alimentos, y hoy se encuentran en un callejón sin salida. Jalándole mecate para que produzca a pérdida. ¿Quién ha visto capitalista trabajando a pérdida? Pidiéndole que lo haga durante unas semanas para que el pueblo tenga alimentos, porque ellos han sido incapaces de hacerlo. Esto pone en evidencia la falsedad del socialismo del siglo XXI.

Por: Laclase.info

El secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros e integrante de la dirección nacional del Partido Socialismo y Libertad, José Bodas, se pronunció sobre la “angustiosa situación que están padeciendo los trabajadores y en general la inmensa mayoría del pueblo venezolano acosado por la inflación y el desabastecimiento.” Venezuela es un importador neto de alimentos, y no se avizora en el futuro inmediato un cambio en esta situación. Por otra parte, el país tiene una inflación de dos dígitos desde el año 1986, y en lo que va del año ya se ha acumulado un 12,5%, lo cual hace presagiar que estará por encima de 30%. “Lo infame, por parte del gobierno es que a sabiendas de esa realidad, impuso un miserable y fragmentando incremento de salario mínimo, mientras el resto de los sueldos y salarios siguen congelados desde hace años. Para colmo de males, el gobierno aprobó otro incremento del 20% para la carne, el pollo y los lácteos, con lo que se terminará de saquear el bolsillo de los trabajadores”. Se aumenta sueldo a los militares En contraste, señaló Bodas, “el gobierno atiende las necesidades de la burocracia militar y de los empresarios, mientas desecha las demandas urgentes de los trabajadores y el pueblo. Para complacer a la burocracia de las fuerzas armadas y asegurarse su lealtad, les ha concedido un incremento cercano al 50% y de una sola vez, además de brindarles facilidades para adquirir vivienda y hasta mayores períodos de gracia para endeudamientos por adquisición de vehículos.”

Avanza la negociación con la burguesía “Se autorizan aumentos de precios de la carne, pollos y lácteos, legitimando la especulación y la carestía de esos productos. Por su parte, el ministro de Finanzas Nelson Merentes informó que se puso al día con 1500 empresarios por concepto de liquidación de divisas, y se anuncia que se exonera a todos los empresarios del pago del IVA por compra de bienes de capital, así como a los productores de hortalizas, y un plan de financiamiento de 2 millardos de bolívares para los productores de girasol. Además otorgaron un subsidio a los productores de caña por Bs. 769 millones de bolívares. Y lo más fantoche y estrambótico fue que luego del show televisivo de Nicolás Maduro acusando a Lorenzo Mendo-


cial que agobia al pueblo venezolano “

Estamos listos para apoyarte. Cuentan con nuestro apoyo

” Presidente Nicolás Maduro a Lorenzo Mendoza, presidente del Grupo Polar

otros sectores de la industria, donde el gobierno ha incursionado comprando empresas a propietarios privados. Triste ejemplo de ello son las empresas briqueteras y Tavsa (productora de tubos para la industria petrolera), “expropiadas” en el 2008, y las cuales pasaron 4 años sin producir, y aún no alcanzan el nivel de producción de hace 5 años atrás, cuando fueron adquiridas. Por otra parte, en todas estas empresas nacionalizadas, el gobierno despidió a un gran número de trabajadores, pero además, desconoció los contratos colectivos y liquidó los sindicatos autónomos, que terminaron siendo sustituidos, en muchos casos, por consejos de trabajadores, impuestos desde las gerencias.

Lo cierto es que miles de activistas obreros y de las comunidades, jóvenes luchadores que de buena fe creyeron en el proyecto de Chávez, muchos de los cuales enfrentaron el golpe y el paro del 2002, ven con estupor e incredulidad, como el gobierno se sienta con Lorenzo Mendoza, magnate de la Polar, y con el rabo entre las piernas, le pide que haga un sacrificio en aras de la alimentación del pueblo, porque ellos fueron incapaces de garantizar la comida a la familia de los trabajadores venezolanos. Ahora el gobierno desesperado por la bomba de tiempo social que significan la escasez y la inflación, sale corriendo a sentarse con toda la patronal; con los mismos empresarios que hasta ayer ellos decían que habían desatado un sabotaje y una guerra económica. En realidad, con estos hechos, están reconociendo su responsabilidad y la estafa que durante 14 años desarrollaron. ¿Qué hubiera hecho un verdadero gobierno socialista en estos 14 años? Un gobierno verdaderamente socialista y revolucionario hubiera discutido e instrumentado un Plan Nacional Económico y Social con todas las organizaciones obreras, campesinas, comunitarias, universidades y centros de investigación. Ese plan debería contemplar que todos los grandes grupos económicos, especialmente del sector alimenticio, pasaran a ser gestionados por sus trabajadores, profesionales y técnicos, con buenos contratos y excelentes salarios y beneficios, respetando la autonomía de sus sindi-

llevarán a cabo de mesas de trabajo con distintos sectores empresariales. En todas estas reuniones los trabajadores están completamente ausentes.” “Mientras eso ocurre con la cúpula militar, la burocracia estatal y los empresarios, el gobierno hace oídos sordos a los reclamos de los trabajadores y el pueblo. Miles de profesores y empleados están al borde un paro nacional indefinido porque no se atiende su justo reclamo de incremento salarial a que tiene derecho. Los empleados de la administración pública, llevan 8 años sin discutir el contrato marco. En las empresas básicas ya van cuatro años sin discutirse los contratos colectivos. En la industria eléctrica y en Pdvsa se incumple en más del 50% el contrato, y en CANTV no se ha iniciado la negociación del nuevo convenio colectivo”, agregó. Los trabajadores son la opción za y diciendo que le iba a cantar cuatro verdades en la cara, terminó comprometiéndose a garantizarle el suministro de la materia prima de maíz y arroz, para que se mantenga la producción, además de revisar algunas propuestas presentadas por el magnate del Grupo Polar.” Agregó Bodas que “para comprobar el profundo compromiso que el gobierno tiene con los patronos privados fue la reunión realizada el 15 de mayo, en la que participaron representantes de 300 empresas para revisar los problemas ligados a la producción, a la liquidación de divisas y atender propuestas como la exoneración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) en algunos sectores y otorgar subsidios a los productores de arroz y azúcar. Y entre el 20 y el 24 de mayo se

Frente a este panorama, José Bodas expresó que “los trabajadores tienen que presentarse como opción independiente para regir los destinos de la nación”. Al decir de Bodas, “históricamente los trabajadores y el pueblo han sido rehenes de los partidos de los patronos y de los gobiernos de turno, y mientras no se independicen, irremediablemente terminarán sufriendo estas amargas experiencias.” “Llegó la hora en que los trabajadores se liberen de las cadenas, que construyan su propia organización política y le presenten un programa económico, político y social, que efectivamente atienda las demandas de la mayoría de la población y no a las pequeñas cúpulas burocráticas, ni a los círculos de grandes magnates que controlan la economía del país”, finalizó.

catos. Impulsado una agresiva reforma agraria, en conjunto con las organizaciones campesinas, liquidando el latifundio, dándoles tierra a los campesinos pobres, apoyando con tecnología y créditos a las unidades de producción en el campo. Todo esto debería partir de colocar el petróleo 100% en manos estatales, bajo gestión de los obreros y técnicos, sin transnacionales ni empresas mixtas, para utilizar sus cuantiosos recursos en salud, educación, jubilaciones, salarios, contratos colectivos, desarrollo industrial, inversión y reimpulso de las empresas básicas de Guayana, las cuales también debían estar bajo control democrático de sus trabajadores. Por ello, el Partido Socialismo y Libertad ha venido planteando con absoluta transparencia por qué el socialismo del siglo XXI no es socialismo ni nada que se le parezca. Ciertamente es necesario hacer una revolución socialista en nuestro país, y que los trabajadores y el pueblo sean gobierno. Pero para ello es fundamental construir un verdadero partido revolucionario y socialista, que luche en todos los terrenos por las reivindicaciones más sentidas del pueblo y los trabajadores, que se erija en alternativa de poder frente al gobierno del Psuv, los burócratas rojos, rojitos y la boliburguesía, enriquecida al amparo de la renta petrolera, pero también frente a la MUD, sus partidos y Capriles, los cuales ya gobernaron en el pasado puntofijista, entregados de pies y manos al imperialismo.

Las estadísticas de la Superintendencia de Bancos registran que el año pasado la banca ganó 112% más que en el 2011, y en los primeros cuatro meses de este año el sistema financiero obtuvo ganancias por el orden de 12 mil 528 millones de bolívares, una cifra que supera en 56% a la del mismo lapso de 2012.


En Lucha

Entrevista a Aldo Torres, dirigente sindical del sector eléctrico Por: Prensa VdT

La situación del parque industrial del país es deprimente. PDVSA y las empresas básicas de Guayana están quebradas. Compañías que en un pasado reciente fueron productivas, que aportaban significativamente a los ingresos del país, hoy están en el suelo. Igualmente sucede con Corpoelec, y el conjunto de las empresas del sector eléctrico, las cuales están en el colapso financiero. Los venezolanos hemos padecido en los últimos años, las consecuencias de la desinversión en el sector. Continuos apagones son la característica del sector en la actualidad. En esta ocasión entrevistamos a Aldo Torres, dirigente sindical del sector eléctrico e integrante de la plancha 1 en las próximas elecciones de Fetraelec, para conocer la situación de los trabajadores de la industria y el malestar que pesa sobre ellos a raíz del decreto de intervención, una vez que distintos portavoces del gobierno corearon el señalamiento de “saboteadores” a los que trabajan cada día. Jesee Chacón dijo y se desdijo, del tiempo necesario para reponer el servicio a nivel nacional. Luego anuncio la división de Corpoelec, mientras tanto los que trabajan día a día, exigen se cumpla el contrato colectivo y se abran las discusiones hoy en mora, se doten de guantes, botas, cascos y demás implementos a los linieros, se doten de cauchos a las unidades y de papel a las oficinas, se recuperen las áreas comerciales y se adopte un plan de cobranza, se abran talleres para la recuperación de los transformadores, entre otras exigencias. Voz de los Trabajadores: ¿Cómo ha caído entre los trabajadores el decreto Nª 9.429, de intervención de Corpoelec? Aldo Torres: Como una piedra en los dientes. Se trata de un decreto que oculta las fallas generadas por ellos mismos, la corrupción y el desvío de los recursos que el Estado destina al sector y seguir criminalizando a los trabajadores. No basta con todo lo que hemos denunciado durante años, ante el colapso financiero al que llevan a la empresa y de responder que los únicos saboteadores están en el Estado, cada vez que se incumple el contrato, cada vez que los gerentes se hacen los sordos

ante las exigencias de herramientas e implementos de faena de cada trabajador. Es necesario que el pueblo se pregunte: ¿Cómo pueden los trabajadores de Corpoelec trabajar y vivir, si de sus bolsillos tienen que salir los implementos de seguridad y los cauchos para poner a andar las unidades, además del mercado a su casa? Sumen a esa calamidad el que ahora estemos resguardados por militares. La intervención es una presión adicional al trabajador, ya que si involuntariamente se comete un error, ese trabajador será visto como “saboteador”. Los trabajadores eléctricos –como todos los del país- tenemos sentido de pertenencia, conocemos nuestro oficio y cuidamos los puestos de trabajo que dan de comer a nuestras familias. Sólo un loco sabotearía su puesto de trabajo y ese no existe. No somos los trabajadores los saboteadores. Los saboteadores están en el Estado. El decreto es visto de una sola forma: para intimidar al trabajador y es una espada de Damocles contra los dirigentes sindicales. VdT: ¿Como es eso? Aldo Torres: Ya te dije, desde el Estado presuponen que los trabajadores son saboteadores, y por ello está en el decreto un artículo que es necesario lo conozca el pueblo trabajador: Te leo. Articulo. 14: Como consecuencia de la intervención en el presente Decreto los actos, conductas o prácticas por parte de los sindicatos de los trabajadores la Sociedad Mercantil Corporación Eléctrica Nacional, S.A. (Corpoelec), que causen perjuicio a lo establecido en este Decreto serán nulos y no generarán efecto alguno. ¿Por qué si nos movilizamos en exigencia al cumplimiento de derechos violados del contrato colectivo y burlado por el Estado, serán nulos? ¿Quién puede de manera previa anular el carácter de acciones, que impulsemos los trabajadores en defensa de nuestros derechos? Es de antemano un desconocimiento de los derechos sindicales y contractuales y un desconocimiento de la autonomía sindical y una imposición de los lineamientos de conducción de la crisis, sin consultar a los trabajadores. Y está mas claro aun, luego de las declaraciones del ministro Jesse Chacón, quien sin consultar a nadie, dice “que la cantidad de trabajado-

nos queda otra que estar en pie de lucha y discutir en cada área de trabajo estas declaraciones. VdT: ¿Ante esta situación, que pasos se adoptaran?

res que actualmente laboran en la Corporación Eléctrica no son todos necesarios y propuso al Gobierno dividir el organismo en dos corporaciones”. “Corpoelec no funciona con 50 mil trabajadores, eso no quiere decir que vamos a botar a los trabajadores, lo que quiere decir, es que le hemos propuesto al Presidente la creación de dos corporaciones, una corporación de servicio y una corporación industrial”. En menos de una semana Chacón, llegó a esta conclusión, la hizo pública sin ver la cara a los trabajadores y la propuso al patrón Estado. Nosotros nos enteramos por la prensa tantas veces criticada por ellos. Quien puede creer que esto no es un golpe a los trabajadores. Estas declaraciones son un atentado a la autonomía sindical, a la estabilidad laboral. No

Aldo Torres: Solicitaremos ante el TSJ la nulidad del artículo mencionado, y de aquellos otros que están en el decreto para acabar con la autonomía de los sindicatos y afectar los beneficios de los trabajadores. Nuestros beneficios económicos se rigen por la contratación colectiva y no podemos permitir que los anulen con un decreto. ¿Por qué Jesse Chacón no incluyó recursos para cancelar los pasivos laborales y las condiciones en las que deben cumplir las funciones los trabajadores en el plan de 100 días, para solventar el servicio eléctrico? ¿Por qué el señor Chacón, no comprendió recursos para cancelar las deudas del fideicomiso del pasado año y los retroactivos de 2010 y 2011? ¿Por qué ahora es ritual del gobierno reunirse con empresarios, otorga recursos y no pudo reunirse con los trabajadores y reconocer sus derechos? Los dirigentes sindicales deben estar a la altura del momento y responder a los intereses comunes de los trabajadores. Es necesario imponer un marco de respeto ante las declaraciones del Ministro, y esto debe surgir desde las bases. Los integrantes de la plancha 1 nos comprometemos a la defensa de estos intereses.

Yukpas y activistas realizaron foro en Mérida Organizado por Sociedad Homo et Natura y agrupación Contracorriente El lunes 20 de mayo, estudiantes, luchadores sociales y activistas de diversas procedencias se reunieron en el jardín botánico de la ULA para conocer los testimonios de Sabino Romero (hijo) y Carmen Fernández, dirigentes de la lucha que libra el pueblo yukpa por su territorio. También participo con una ponencia el profesor Lusbi Portillo, veterano defensor de los derechos de los pueblos indígenas. organizado por la sociedad homo et natura y la agrupación estudiantil Contracorriente, el foro reunió a más de 40 personas a pesar de las dificultades generadas por el paro de obreros universitarios que luchan por beneficios laborales. Romero y Fernández realizaron un recuento de los ataques sufridos por el pueblo yukpa a manos del sicariato ganadero, con la complicidad del ejército, los cuerpos policiales, el aparato administrativo y judicial, así como las autoridades locales y regionales. Portillo denunció la persistencia de una perspectiva colonial en el gobierno nacional, que subestima a los pueblos indígenas y privilegia los intereses del capital transnacional minero en sus territorios, antes que el reconocimiento de los derechos de las comunidades originarias. Los ponentes llamaron a la solidaridad con la causa yukpa y a continuar exigiendo justicia para Sabino Romero y todos los yukpa asesinados por defender su territorio. El 7 de junio se realizará un encuentro de luchadores sociales en solidaridad con la comunidad de Chaktapa, en la Sierra de Perijá, a la que se espera que concurran decenas de activistas de varias regiones del país. La lucha por territorios indígenas libres de transnacionales, ganaderos, mineros y militares, continúa.

6


Internacionales

Bolivia: Bloqueos y movilizaciones se extienden a todo el país, ante negativa del gobierno a una renta digna Por: La Protesta-Alternativa Revolucionaria del Pueblo

de los campesinos produciendo alimentos baratos para el pueblo. El Estado tiene que otorgar una renta digna universal, varias veces más alta que la actual renta dignidad. No son los trabajadores los que le quitan los recursos a los campesinos y al pueblo. Son los saqueadores transnacionales de siempre, de la minería, los hidrocarburos y la agroindustria soyera. Ahí hay recursos suficientes para que el Estado aporte para una renta digna. Por eso llamamos a todo el pueblo a apoyar a los trabajadores. El triunfo de esta lucha abrirá la posibilidad de un verdadero cambio en el país. Evo igual que Goni Por ampliados abiertos a los que luchan de la COB y CODES Decenas de miles de trabajadores llegan a La Paz y se están movilizando en todo el país. El gobierno, para tratar de confundir al pueblo dicen ahora que el dirigente de la COB Juan Carlos Trujillo cobra 32.911 bolivianos al mes en Huanuni. Tratan de hacer ver que los mineros de base, los 4600 trabajadores de Huanuni cobran salarios altísimos lo cual es una gran mentira. El salario de Juan Carlos Trujillo es excepcional y es el propio gobierno masista el que se lo otorgó para intentar comprarlo. Es por lo tanto el propio gobierno masista el que tiene que dar explicaciones. Mientras Trujillo apoyó al gobierno nada dijo. Ahora que reclama jubilaciones, lo denuncia. Es una práctica sucia e hipócrita del gobierno masista con los dirigentes. Que un dirigente cobre ese salario, porque se lo concedió el gobierno, no invalida la lucha de los trabajadores mineros y de todos los trabajadores. El gobierno también oculta que, en virtud de los contratos petroleros con las transnacionales, paga los salarios de sus ejecutivos. Entre ellos del Gerente de Petrobras Bolivia, Antonio Augusto Costa Da Silva, que cobra 1.809.991 bs mensuales por cuenta del Estado boliviano. Los trabajadores seguiremos reclamando nuestro derecho a una jubilación digna. Los maestros reclaman el 100% de sus últimos salarios y los mineros el 70% real.

El gobierno de Evo Morales en vez de responder a nuestros reclamos por jubilación justa, utilizando radio y TV oficiales nos calumnia, miente, dice que los mineros son “parásitos”, reprime y amenaza con actos mayores de represión, con el pretexto de que habría un “golpe de Estado” y que el movimiento de los trabajadores es “subversivo” y ha lanzado amenazas de hacer quebrar Huanuni. Los policías de bajo rango también están en huelga por sus demandas y exigiendo sus propias jubilaciones. Los trabajadores no queremos ningún “golpe de Estado”, pero sí estamos firmes en exigir nuestras jubilaciones. El gobierno de Evo está jugando con fuego. Si sigue contestando con soberbia y represión, negando nuestras demandas, creará una crisis política y sí comenzará a haber sectores de los trabajadores y el pueblo que reclamen su renuncia y busquen un nuevo gobierno basado en las organizaciones de los trabajadores y el pueblo pobre. Ampliados abiertos de la COB y CODES

El gobierno acusó a los trabajadores de querer “asaltar al Estado”. Pero es el Estado capitalista el que asaltó a los trabajadores quedándose con 7.000 millones de dólares de fondos jubilatorios que maneja a discreción, sin ningún control social.

Es urgente ampliar la movilización, llevarla a todos los rincones del país, masificar la huelga general paralizando el aparato productivo. Y esto requiere en primer lugar ampliados abiertos de la COB y CODES a todos los que están luchando. Representantes directos de los que están bloqueando, de los que están en la calle, mineros, fabriles, maestros, de salud, médicos, pequeños comerciantes que reclaman contra los impuestos a los pobres, organizaciones populares vecinales e incluso representantes de los policías en conflicto, deben ser parte de los ampliados, así como la Comisión Política del Partido de Trabajadores.

Pretende enfrentarnos a nuestros hermanos campesinos o del pueblo pobre que no tienen jubilación porque no han tenido trabajos asalariados, pero han aportado al país toda una vida de trabajo. En el caso

Estos ampliados tienen que funcionar a diario para fortalecer la lucha, bloqueos y huelga, poder resolver sobre cualquier negociación con el gobierno y organizar la autodefensa ante cualquier ataque.

7

Exitosa semana internacional de apoyo a la Revolución Siria Entre los días 6 y 12 de Mayo se organizaron actos, charlas y concentraciones en apoyo a la Revolución Siria en varias ciudades del mundo. Estas jornadas internacionalistas surgieron de una reunión organizada a la par del Foro Social Mundial de Túnez 2013 entre distintas organizaciones de la izquierda mundial. La UIT y los partidos que la componen en todo el mundo fuimos parte de esta convocatoria al igual que los compañeros de Lucha Internacionalista (Estado Español) y Frente Obrero (Turquía) con quienes conformamos el Comité Coordinador UIT-CI/CEI, y otras fuerzas de izquierda de distintas partes del mundo. Estado Español En Barcelona, la Asociación Sirio-catalana para la libertad y la democracia, Sodepau, Revolta Global y Lucha Internacionalista, han organizado un acto de apoyo a la revolución siria el día 11 de Mayo en Barcelona en el Centro cívico Pati Llimona. En el acto hablaron por videoconferencia Salameh Kayleh, escritor marxista siriano palestino deportado por el régimen; Hassan Mohamed, portavoz del PYD kurdo; y Fathi Salaaoui, dirigente de la LGO y del Frente popular de Túnez. Turquía En Estambul, el 12 de Mayo se realizó un nutrido acto del cual participó un dirigente de la Coalición de la Izquierda Siria. Argentina Decenas de personas se concentraron en el Obelisco, centro de Buenos Aires, en la semana de solidaridad mundial en apoyo al pueblo sirio en su heroica lucha contra el dictador Basher Al Assad. Izquierda Socialista (IS) y la Unidad Internacional de los Trabajadores (UIT-CI) promovieron en Argentina la jornada como parte de otras que se realizaron en el resto del mundo, junto a distintas organizaciones internacionales. Se realizó también una concentración en Córdoba, en la Plaza San Martin, con la presencia de la diputada de Liliana Olivero (IS), y otro acto en la ciudad de Rosario. Chile En Santiago de Chile, se organizó un mitin en apoyo a la revolución siria a cargo del Movimiento Socialista de los Trabajadores, sección chilena de la UIT-CI. Venezuela En Caracas, en el plenario nacional sindical de la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura) con dirigentes sindicales del sector petrolero, eléctrico, universitarios, empleados públicos, y empresa privada, se dio inicio al evento dando un pleno respaldo a la revolución siria, como parte del proceso revolucionario que vive el Medio Oriente y el norte de África. Se leyó un documento suscrito por un importante grupo de organizaciones de izquierda que participaron recientemente en el Foro Social Mundial, celebrado en Túnez, uno de los epicentros de la revolución árabe. El cual fue avalado por los sindicalistas presentes.


TOTAL APOYO A LA LUCHA DE LOS UNIVERSITARIOS

Profesores estarían iniciando paro indefinido a partir del 23 de mayo para dar comienzo al paro nacional indefinido de profesores universitarios.

Por: Prof. Miguel Angel Hernández

Al momento de cerrar esta edición de Voz de los Trabajadores, las universidades nacionales estaban al borde de una huelga nacional indefinida. Fapuv, que agrupa a las asociaciones de profesores de 23 centros de educación superior, había declarado que de no recibir una respuesta positiva a su solicitud de aumento salarial, por parte del gobierno, iniciaría un paro indefinido. En ese sentido, la mayoría de las asociaciones de docentes habían respaldado en asambleas y referéndums dicho paro. Lamentablemente en la UCV, una mayoría de los profesores que participó en la consulta realizada el pasado 16 de mayo, votó en contra del paro, en una decisión que, sin duda, cayó como un balde de agua fría entre la vanguardia profesoral que desde hace varios años, y con más énfasis en estos últimos 4 meses, se viene movilizando por el aumento de salario. No obstante, la situación de los docentes universitarios ya es insostenible, y la voluntad de lucha es nacional, y se extiende a todas las universidades. Salarios de miseria vienen produciendo un vaciamiento por jubilaciones y renuncias, sin precedentes. Sólo en la UCV, más

Hasta este momento, el gobierno ha sido sordo y mudo frente a los reclamos de los trabajadores universitarios. La lucha por salarios hoy en las universidades es de vida o muerte, y junto a ella, la pelea por un presupuesto justo que permita el aumento de los recursos para providencias estudiantiles, reposición de cargos, laboratorios, investigación, extensión, postgrados y materiales para desarrollar de manera óptima las actividades académicas. de 800 profesores se han ido de la principal casa de estudios universitarios del país. Previo al inicio de la Hora 0, Fapuv acordó realizar una marcha nacional de profesores en Caracas, el día miércoles 22. Por su parte, los empleados y obreros siguen en lucha por aumento de salarios y por la discusión de su contratación colectiva. Mientras escribíamos estas líneas se supo que el gobierno instaló las mesas para la discusión del contrato, gracias a la presión ejercida por las organizaciones sindicales que forman parte de Fetresuv, que encabeza Eduardo

Sánchez, también presidente de SinatraUCV, y miembro de la Unete. No obstante, no los convocaron a dicha instalación, cosa que si hicieron con una serie de federaciones de maletín, que responden a los intereses burocráticos y gobierneros de Carlos López y la Central Socialista Bolivariana de Trabajadores. En ese marco, los empleados y obreros de la UCV, ya habían acordado realizar un paro de 24 horas el día martes 21, el cual se cumplió a cabalidad; una asamblea de empleados, obreros y estudiantes el miércoles 22 y una marcha nacional hasta la Presidencia de la República el jueves 23, coincidiendo con la fecha de la Hora 0 fijada por Fapuv,

Pero frente a este cerco gubernamental, se erige la disposición de lucha de los empleados, docentes y obreros, con el apoyo de importantes sectores del movimiento estudiantil. Nuestro partido, así como la corriente sindical Ccura, dan todo su respaldo a la lucha justa de los universitarios. En tal sentido, consideramos que es fundamental continuar la movilización autónoma de todos los gremios, y avanzar en la unidad de acción, más allá de las posiciones políticas y partidistas. Ejemplo de ello, es la marcha unitaria del 4 de abril en Caracas.

Se realizó con éxito plenario sindical nacional de C-cura van a crecer, y se hace necesario lograr la unidad para que los conflictos triunfen. Destacó la gravedad de la situación cotidiana que viven los trabajadores, debido a la alta inflación y al desabastecimiento. En ese marco, insistió en la necesidad de la lucha por un aumento general de salarios y por uh aumento de 100% del salario mínimo, para equipararlo a la canasta básica, tal como está establecido en la Constitución. El dirigente sindical y también dirigente del Partido Socialismo y Libertad (PSL), hizo referencia al 1 de mayo, donde dos marchas propatronales, una encabezada por Maduro y Por: Laclase.info

El pasado 9 de mayo, se llevó a cabo en la sede de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) en Caracas, el plenario nacional sindical de la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura). Este plenario de reimpulso de Ccura a nivel nacional, contó con la asistencia de más de 40 dirigentes sindicales del sector petrolero, eléctrico, universitarios, empleados públicos, y empresa privada, que luchan en sus distintos sectores de manera autónoma, tanto respecto del gobierno, como de las opciones sindicales ligadas a la MUD. La presencia numerosa y entusiasta de dirigentes venidos de distintas parte del país, pone en evidencia que hay un gran interés entre los trabajadores, por dotarse de una herramienta

sindical nacional autónoma, que los coordine, los articule y los movilice por sus derechos, independientemente de sus posiciones políticas.

otra por Capriles, sin consignas que reflejaran las reivindicaciones obrera, desvirtuaron el verdadero sentido de independencia de clase que tuvo la gesta de los Mártires de Chicago en 1886. Por último, José Bodas, secretario general de la Futpv, hizo un balance de la situación de las luchas en el sector petrolero, y los grandes retos que tiene Ccura en ese sector, ante la proximidad del vencimiento el próximo 1 de octubre, del contrato colectivo, así como la preparación de la corriente para intervenir en las elecciones de la Futpv, a realizarse el próximo año.

SEMANA INTERNACIONAL DE APOYO AL PUEBLO SIRIO. 6 al 12 de mayo

El plenario se inició con un informe de Orlando Chirino, coordinador nacional de C-cura, quien hizo énfasis en la necesidad de impulsar la unidad de acción en los numerosos conflictos que se están dando en el país. En ese sentido, reivindicó los pasos de avance que se han dado entre la Unete y Fadess, frente del cual forma parte C-cura. Un ejemplo de este proceso fue la marcha universitaria del pasado 4 de abril, la cual tuvo un carácter unitario y autónomo.

Sindicalistas de Ccura se pronuncian a favor de lucha del pueblo sirio

Chirino hizo un análisis de la situación nacional: debilidad del gobierno, crisis política, grave situación económica, entorno en el cual las luchas

En el plenario se leyó el documento suscrito por las organizaciones de izquierda que participaron en el Foro Social Mundial, el cual fue avalado por los sindicalistas presentes.

El plenario de Ccura se pronunció a favor de la lucha del pueblo y los trabajadores sirios que hoy, armas en mano, enfrentan a una dictadura asesina y neoliberal, que la izquierda castrista, estalinista y chavista, apoyan con el falso argumento de que es un gobierno “antiimperialista”. La presentación del tema estuvo a cargo de Miguel Angel Hernández, secretario general del PSL, como parte de la campaña internacional que distintas organizaciones de izquierda reunidas en el Foro Social Mundial, celebrado en el mes de marzo en Túnez, vienen impulsando, y a la cual se sumó la Unidad Internacional de los Trabajadores-Cuarta Internacional, corriente a la cual pertenece el PSL.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.