NotiVoces Junio 2015

Page 1

junio, 2015

NotiVoces Vol. 8

Voces Coalición de Vacunación de Puerto Rico

VocesPuertoRico Voces Coalición de Vacunación de Puerto Rico

Panel Asesor de VPH de Puerto Rico presenta recomendaciones para incrementar la vacunación en la Isla Por: VOCES, Coalición de Vacunación de Puerto Rico

Ante el informe del Panel Asesor de Cáncer de EE.UU., que hizo un llamado acelerado a la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en el 2014. La Coalición de Vacunación de Puerto Rico conformó un panel de expertos con el propósito de desarrollar recomendaciones para lograr incrementar los niveles de vacunación del Virus del Papiloma Humano (VPH), para la prevención del cáncer en Puerto Rico. El Panel Asesor de VPH, creado por más de 22 organizaciones del campo de la salud, junto al Departamento de Salud, el mismo desarrolló un informe con el propósito de educar, brindar recomendaciones y crear un plan de acción para aumentar los niveles de vacunación en Puerto Rico. “La vacuna VPH esta disponible hace siete años en Puerto Rico. Según los datos estadísticos brindados por el Departamento de Salud a VOCES, actualmente solo el 22% de las niñas y el 17% de los niños están vacunados, aunque reconocemos que hay centros privados que no están entrando su data a el Registro de Inmunización del Departamento de Salud. De todas maneras estamos muy por debajo comparados con Estados Unidos que están en un 33% y cuando nos comparamos con países que ya han obtenido un 70% de vacunación

o cuando nos medimos con las guías que estableció, Healtypeople2020, que recomiendan un 80%”, dijo la Dra. Concepción Q. de Longo, director médico de VOCES. Los expertos reconocen que la vacunación contra ciertos tipos de VPH constituye una prioridad de salud pública y entiende la necesidad de aunar esfuerzos para incrementarla, lo cual podría reducir la incidencia a largo plazo de verrugas genitales y de los cánceres relacionados al VPH, y los costos de tratamiento asociados a los mismos. La meta es incrementar la vacunación contra el VPH en Puerto Rico a razón de un 10% anualmente en féminas y varones comenzando en agosto del 2015, con el objetivo de alcanzar para el año 2020 el 80% de vacunación de la serie completa de las tres dosis recomendadas en féminas y varones entre las edades de 11 a 18 años para los cuales la vacuna no está contraindicado.

Para llegar a la meta de 80% de vacunación el panel asesor recomienda: • Educación a los jóvenes, padres y a los sectores que influyen en la decisión de vacunación. • Proveer acceso financiero, físico a la vacunación contra VPH a todos los jóvenes de 11 a 18 años. • Establecer el Registro de Inmunización de Puerto Rico como registro central y robusto para la recopilación de datos sobre la vacunación contra VPH en Puerto Rico. • Establecer la vacunación contra VPH (las tres dosis) como requisito de entrada en escuelas públicas y privadas.

En Puerto Rico la incidencia del VPH es alta en el grupo de adolescentes jóvenes

www.vocespr.org


junio, 2015

NotiVoces Vol. 8

Desde la Junta

Nuestras VOCES

Junta de Directores Presidenta Sra. Lilliam Rodríguez Capó Vicepresidente Ing. Iván Lugo Montes Secretaria Lcda. Nicole M. Quiles Alves Tesorero Dr. José A. Montilla Crespo Vocales Dra. Madeline Betancourt Dra. Elba C. Díaz Toro Lcdo. Ricardo Torres Muñoz

PMB 290 Calle Juan C. Borbón 35 Suite 67 Guaynabo, PR 00969 Línea informativa: 787-789-4008 www.vocespr.org VOCES es una organización sin fines de lucro que agrupa a más de cuarenta organizaciones del campo de la salud y a individuos con la misión de concienzar y educar sobre la importancia de la vacunación y promover la vacunación como el principal elemento de prevención contra enfermedades prevenibles que pueden afectar la calidad de vida y la salud en Puerto Rico.

En VOCES estamos bien contentos por la alianza que se hizo con la familia de Rhaiza Vélez Plumey, la joven madre de tres niños y abogada que luchó incansablemente contra un cáncer cervical en etapa avanzada. Rhaiza se convirtió en el rostro de la prevención contra el cáncer cervical asociado al virus del papiloma humano. Entendemos que cuando las enfermedades prevenibles por vacuna pueden tener un rostro y unas voces nos permiten recordar que es importante vacunarnos. En esta edición de NotiVoces le presentamos un resumen del Informe del Panel Asesor, entendemos que las recomendaciones que ha hecho este panel de incrementar la vacunación a un 80% son unas metas que esperamos que podamos lograr en conjunto con todos los demás “stakeholders” y el Departamento de Salud. Muy importante que en este verano cuando las personas vayan a viajar verifiquen cuales con las vacunas que tienen que tener al día, ya que al viajar se pueden transmitir enfermedades de país a país. A los padres, los exhorto a que se aseguren que sus hijos tienen las vacunas al día durante el verano para que cuando regresen a la escuela estén cubiertos con las vacunas indicadas para su edad.

¡Llegó el verano! Una de las épocas que más disfrutan los padres es la época de verano porque tenemos a nuestros niños en la casa descansando o disfrutando de algún campamento. El tenerlos mayor tiempo en la casa durante estas vacaciones requiere que busquemos distintas actividades para entretenerlos, para que se ejerciten y para que practiquen las destrezas que se aprendieron en el año escolar. Como madre y educadora se que es un momento espectacular para estar al día en las citas médicas y verificar que el itinerario de vacunación de nuestros niños esté al día. Aprovecha el verano para que le hables a tus hijos de la importancia de la prevención y la salud, explícales que la vacunación los ayudará a estar saludable y a proteger a sus compañeros de clase, ya que ha sido la medida de prevención más efectiva en el mundo. En nuestra edición de junio te educamos acerca de las vacunas para viajeros, las vacunas que deben tener los preadolescentes para disfrutar de los campamentos de verano o el regreso a clases y el resumen del Informe del Panel VPH. Recuerda añadir a tu calendario las actividades que tenemos programadas para este mes de junio. Nunca es tarde para aprender el itinerario de vacunación y ser parte de nuestras VOCES. No olvides registrarte en vacuna.me, registra tus vacunas y la de tus familiares. Conviértete en un promotor de vacunación es nuestra responsabilidad social y con nuestra salud.

www.vocespr.org Lilliam Rodríguez Presidenta Junta de Directores y Fundadora de VOCES

Brenda Padilla, B. A., MPHE Directora Ejecutiva de VOCES


junio, 2015

NotiVoces Vol. 8

VACUNE A SUS HIJOS PREADOLESCENTES DURANTE EL VERANO

A TI MUJER.

Preguntas que debes hacerle a tu ginecólogo sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH). Por: Carla M. Agosto Ortiz | B.A. Periodismo Estudiante de Maestría en Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas

La escuela ya terminó y muchas familias se estarán preparando para las vacaciones, los campamentos y otras actividades divertidas de verano. Antes de que termine el verano, coordine una cita para vacunar a sus hijos preadolescentes. Coordinar esas citas ahora le permitirá evitar las demoras que se generan cuando llegue la hora de regreso a clases. Las vacunas ayudan a sus hijos a mantenerse saludables, y varios estados requieren la vacunación antes de que comience la escuela. Si bien sus hijos deben recibir la vacuna contra la gripe todos los años, existen otras tres vacunas para preadolescentes que deben recibir cuando los niños tienen entre 11 y 12 años de edad. Todas estas vacunas están recomendadas por la Academia Americana de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés), la Academia Americana de Médicos de Familia (AAFP, por sus siglas en inglés), la Sociedad de Medicina y Salud Adolescente (SAHM, por sus siglas en inglés) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Las vacunas para preadolescentes y adolescentes son las siguientes: • Vacuna contra el VPH: para niños y niñas, protege contra los tipos de VPH que pueden provocar cáncer. VPH son las iniciales de virus del papiloma humano, afecta a más de 79 millones de personas en los EE. UU. y puede provocar varios tipos de cáncer y verrugas genitales. La vacuna contra el VPH es segura y eficaz. • Vacuna Tdap: protege contra el tétanos, la difteria y la tosferina (pertussis). La tosferina, puede impedirles a sus hijos asistir a la escuela o realizar actividades por semanas. También puede ser contagiosa para los bebés. La tosferina es particularmente grave y a veces mortal para los niños pequeños. • Vacuna antimeningocócica: protege contra la enfermedad meningocócica. La enfermedad meningocócica es causada por bacterias y es la principal causa de la meningitis bacteriana, una infección grave alrededor del cerebro y la medula espinal. • Vacuna contra la influenza (gripe): hasta los niños saludables pueden tener la influenza y puede ser grave. Todos los niños, incluidos los preadolescentes y adolescentes, deben recibir la vacuna contra la influenza todos los años. La Dra. Anne Schuchat, Directora del Centro Nacional de Inmunización, del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, desea que los padres sepan lo siguiente: “las vacunas para preadolescentes y adolescentes ayudan a proteger a sus hijos, y también a sus amigos, a la comunidad y a otros miembros de la familia, contra enfermedades evitables que pueden causarles una afección grave. Existen varias oportunidades para asegurarse de que sus hijos reciban las vacunas que necesitan: puede ser en cualquier visita médica, incluidos durante los exámenes físicos para realizar deportes o ir a campamentos de verano”. Entonces tome ventaja con la salud de sus hijos este verano y vacune a sus niños y niñas pronto. Para obtener más información sobre las vacunas para preadolescentes y adolescentes visite: http://www.cdc.gov/vaccines/TeenVaxInfo. www.vocespr.org

Muchas son las veces que visitamos al ginecólogo y cuando llega el momento en el que nos dicen si tenemos alguna duda o pregunta nos quedamos con la “mente en blanco”. Es por eso que es muy importante que en nuestro “to do list” estén las preguntas que debo hacerle a mi doctor en mi próxima visita. Te exhorto a realizarle a tu médico las siguientes preguntas sobre el VPH que pueden salvar tu vida: • ¿Qué es el VPH y cómo se contagia? • ¿El VPH presenta síntomas? • ¿Cómo puedo prevenir el contagio con este virus? • ¿Cuáles son los tipos de cáncer que están asociados al VPH? • ¿Para qué edades está recomendada la vacunación contra el VPH? • ¿Qué pruebas existen para la detección de este virus? No olvides que la educación es una de las armas de la prevención, no tengas miedo o vergüenza de comunicarle tus inquietudes y dudas a tu doctor. Al estar informada podrás ayudarte a ti y a los tuyos.

www.vocespr.org


junio, 2015

NotiVoces Vol. 8 Programa de Vacunación Departamento de Salud informa:

Requisitos de Vacunación para el curso Escolar 2015-2016

A LOS ESTUDIANTES DE ESCUELA ELEMENTAL, INTERMEDIA Y SUPERIOR SE LES REQUERIRÁ COMO MÍNIMO:

A LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE NUEVO INGRESO MENORES DE 21 AÑOS SE LES REQUERIRÁ COMO MÍNIMO:

1. 4 dosis de la vacuna contra Difteria, Tétanos y Tosferina (DTaP, DTP, DT) siempre y cuando la última dosis haya sido administrada en o después de los 4 años de edad. 2. 3 dosis de la vacuna contra el polio (IPV) siempre y cuando la última dosis haya sido administrada en o después de los 4 años de edad. 3. 1 dosis de la vacuna contra el Haemophilus Influenzae tipo B (Hib) si fue administrada en o después de los quince 15 meses de edad. 4. 3 dosis de la vacuna contra la Hepatitis B. 5. 2 dosis de la vacuna contra el Sarampión común, Sarampión alemán y Paperas (MMR). 6. 2 dosis de la vacuna contra la Varicela (VAR). 7. 1 dosis de la vacuna conjugada contra el neumococo, siempre y cuando esta haya sido administrada en o después de los 24 meses de edad. 8. 1 dosis de la vacuna contra el Tétano, difteria y pertusis acelular (Tdap) para los niños de 11 a 18 años de edad. 9. 1 dosis de la vacuna conjugada contra el meningococo (MCV4) para los niños de 11 años de edad. Todo adolescente vacunado entre las edades de 11 a 12 años, requerirán una dosis de refuerzo a la edad de 16 años. Todo adolescente que fue vacunado entre los 13 a 15 años de edad también requerirá una dosis de refuerzo entre los 16 años hasta los 18 años. Si la primera dosis se administró a la edad de 16 años o más, no necesita dosis de refuerzo.

1. 1 refuerzo de la vacuna contra el Tétanos, difteria y pertusis acelular (Tdap) y/o un refuerzo de la vacuna contra el Tétano y difteria (Td) según sea el caso. 2. 2 dosis de la vacuna contra el Sarampión común, Sarampión alemán y Paperas (MMR). 3. 3 dosis de la vacuna contra la Hepatitis B. 4. 3 dosis de la vacuna contra el Polio (OPV/IPV), si la última fue administrada en o después de los 4 años de edad. Recordamos a los padres de adolescentes de 11 a 18 años, la importancia de vacunar a sus hijos con la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) para la prevención de los cánceres asociados a esta infección. La primera dosis de vacuna contra el VPH debe administrarse a los 11 años de edad conjuntamente con las vacunas Tdap y MCV4. De igual manera recordamos a todos los padres la importancia de vacunar a sus hijos contra la influenza para la próxima temporada. La vacunación contra la influenza es el mejor método para prevenir esta infección y sus complicaciones.

www.vocespr.org


junio, 2015

NotiVoces Vol. 8

¿Vas de viaje?

¡Es hora de pensar cuáles vacunas necesitas administrarte antes de irte! Por: Sylvia Castro, RPH. Walgreens Healthcare Supervisor

Son muchas las personas que deciden viajar durante los meses de verano. Muchos viajan a Estados Unidos donde los niveles de Salud Pública pueden considerarse de excelencia. Sin embargo, otros lo que desean es realizar su viaje añorado a lugares exóticos, donde en much os casos los niveles de Salud Pública representan un reto por la lo calización en la cual están, y ahí es donde entra el que pienses comoprotegerte y administrarte previo a ese viaje las vacunas necesarias que te servirán de escudo ante cualquier adversidad. En estas á reas los riesgos dependen de una variedad de factores, como por ejemplo: lugar donde se viaja, estadía, actividades diarias durante ese viaje, tú estado de salud (padeces de condiciones de salud crónicas) , vacunas que ya hayas recibido. etc. Para tú beneficio te hacemos las siguientes recomendaciones durante ese viaje : consume alimentos cocidos y que se sirvan calientes, consume productos lácteos pasteurizados, el agua que tomes que sea embotellada, no uses hielo en ninguna bebida, utiliza repelentes de mosquitos, hay enfermedades que pueden ser trasmitidas por picadas de mosquitos u otros insectos, trata de no tocar animales exóticos , lava tus manos siempre con agua y jabón (esto debes de hacerlo con mucha frecuencia para tu protección). ¿Qué vacunas necesito? Antes de viajar debemos asegurarnos de mantener el record de vacunas de rutina al día, inclusive llevar copia de ese record consigo por si ocurre alguna emergencia podamos tener información fehaciente

sobre las vacunas que han sido administradas de primera mano. Entre las vacunas de rutina están: Hepatitis B, Hemophilus influenzae tipo B, Polio, Sarampión/Rubela, Difteria/Tétano/tosferina, Pulmonía. De acuerdo al área geográfica que vayamos a visitar se recomienda podamos estar vacunados contra algunas condiciones tales como: Encefalitis Japonesa, Fiebre Amarilla, Fiebre tifoidea, Hepatitis A, Meningitis Meningocócica, Rabia, Tuberculosis. ¡Protégete y planifica con antelación! El mayor consejo que te podemos brindar cuando planifiques un viaje internacional es que puedas educarte sobre la Salud Pública del lugar a donde vas a viajar para que tu viaje sea lo más seguro y saludable posible.

www.vocespr.org


junio, 2015

NotiVoces Vol. 8

¡Voces en Acción! LAS VOCES DE RHAIZA VÉLEZ PLUMEY En el Mes de la Concienciación y Educación de los tipos de cáncer asociados al VPH, VOCES Coalición de Vacunación de Puerto Rico, realizó la noche de reconocimientos Las Voces de Rhaiza Vélez Plumey. Esa noche VOCES le rindió homenaje a su memoria y reconoció a médicos, pediatras, infectólogos pediátricos, ginecólogos, investigadores, proveedores de servicios, educadores, organizaciones portavoces, empresas, portavoz del derecho al paciente, los médicos de Rhaiza, comunicadores en la redes sociales, periodistas que realizaron el video de Rhaiza y grupos comunitarios que se han destacado en la industria de la Salud ayudando a prevenir los Cánceres Asociados al Virus del Papiloma Humano. Esa noche los invitados tuvieron la oportunidad de presenciar un panel de expertos moderado por el DR. Diego Sainz De La Peña, pediatra inmunizador, quienes discutieron y expusieron la radiografía del VPH en la Isla, los derechos de los pacientes, investigaciones realizadas y las estrategias educativas que se deben implementar para aumentar los niveles de vacunación.

¡En Agenda! JUNIO 2015

JUNTE INTERGENERACIONAL, HONRANDO A LA VEJEZ VOCES educó y compartió con los envejecientes en el “Junte Intergeneracional” del Tercer Congreso de la Oficina de la Procuradora de Personas de Edad Avanzada. En el junte el Dr. Johnny Rullán ofreció una charla sobre la importancia de la vacunación en adultos y el equipo de VOCES estuvo divirtiendo a esta generación con un “Photo Booth” en el cual se fotografiaban con mensajes alusivos a la vacunación. La actividad se llevó a cabo el 21 de mayo en el Coliseo Roberto Clemente.

Le damos las gracias al presidente del Senado, Eduardo Bhatia, quien emitió un mensaje de prevención; también agradecemos a los chefs Damián Hernández, chef ejecutivo del Hotel Verdanza, Héctor González, chef de Latin Flavor y a Manolo de Paellas y algo más.

Centros de Vacunación: Para conocer clínicas o centros de vacunación más cercanos y poder recibir cualquier vacuna visite: http://vocespr.org/clinicas-de-vacunacion/ Enlaces de Interés: Videos de conferencias Congresos de Inmunización VOCES 2013 y 2014 https://www.youtube.com/channel/UC5zOPWt9vabjuOMr44uFb6A Departamento de Salud http://www.salud.gov.pr/Programas/ProgramaVacunacion/Pages/default.aspx Gofundme.com http://www.gofundme.com/HPV-VOICES--

4 de junio • Presentación formal y venta especial de las joyas de Las VOCES de Rhaiza Vélez Plumey. El cóctel se llevará a cabo en la tienda de Forever Crystals de Plaza Carolina. 9 y 23 junio • Escúchanos en el WQBS Radio 870 AM con Angelito Oliveras a las 8:00 am. 19 de junio • Feria de Salud en la Montaña en Orocovis. Estarán presentes 10 Municipios: Ciales, Morovis, Corozal, Villalba, Coamo, Barranquitas, Naranjito, Aibonito, Toa Alta y Orocovis. La Feria de Salud se realizará en el Coliseo Municipal Jesús M. Colón en Orocovis de 9:00 am a 1:00 pm 24 al 28 de junio • SLIPE 2015XVI Congreso Latinoamericano de Infectología Pediátrica | LXII Congreso Anual Sociedad Puertorriqueña de Pediatría en el Centro de Convenciones de Puerto Rico www.slipecongresosspp2015.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.