NotiVoces Abril 2015

Page 1

abril, 2015

NotiVoces Vol. 6

Voces Coalición de Vacunación de Puerto Rico

VocesPuertoRico Voces Coalición de Vacunación de Puerto Rico

Vacunación como responsabilidad social Por: Concepción Q. de Longo, MD | Pediatra/Director Médico de VOCES

Resulta irónico que el éxito de la vacunación en disminuir enfermedades transmisibles en la niñez pueda contribuir en parte a la creencia ciudadana de que ya no es necesario vacunarse. Son muchas las personas que están convencidas de que los brotes de enfermedades infecciosas prevenibles por medio de la vacunación son cosa del pasado. Esto es incorrecto, la realidad es que no ocurren grandes brotes porque el Estado responsablemente ha establecido, como estrategia de salud pública, la vacunación mandatoria de los niños de edad pre escolar y escolar. Esto produjo altas tasas de vacunación en los jóvenes y como resultado inmunidad de grupo/manada (“herd immunity”) que protege también a los individuos no vacunados. Si disminuye la población vacunada, este efecto se pierde. Otro concepto erróneo sobre vacunación es el de que los niños no deben recibir múltiples antígenos en un corto plazo de tiempo porque esto sobrecarga su sistema inmunológico. Nada más incorrecto en caso de niños sanos. Desde su nacimiento el bebé se expone en el canal vaginal a múltiples antígenos que le son desconocidos. Continuará exponiéndose diariamente a incontables antígenos en el medio ambiente, en el hogar, en el aire, en

los alimentos y muchos más. Un infante con un sistema inmunológico competente es capaz de producir anticuerpos contra los antígenos a que sea expuesto, excepto en caso de que sean organismos dañinos al cuerpo humano y que por lo tanto producen enfermedad. Asociada a esta última preocupación está la de cuán seguras son las vacunas. El proceso de manufactura de vacunas ha sido perfeccionado a través de los años y hoy en día su seguridad está validada científicamente. Estas están confeccionadas con partículas antigénicas de los organismos causantes de las enfermedades, pero no tienen la capacidad de causar la enfermedad en sí. Pueden tener efectos secundarios que usualmente son de leves a moderados. Son muy pocos los casos de efectos secundarios severos que pueden ser relacionados directamente a las vacunas. Aun cuando hay un riesgo mínimo al vacunarse, los resultados de protección a la salud pública sobrepasan por mucho el riesgo. Los brotes de enfermedades prevenibles por vacunación causan sobrecarga a los servicios de salud con el consecuente aumento en los costos. También producen pérdidas en producción por ausentismo por enfermedad y

alteración en la calidad de vida por secuelas permanentes causadas por enfermedad severa. Ante los beneficios probados de la vacunación a nivel mundial, resulta inaceptable que las personas rehúsen vacunarse poniéndose a riesgo a sí mismos y a su comunidad. De no haber contraindicaciones médicas resulta contraproducente y soberbio anteponer la convicción personal, basada en mitos y desconocimiento, ante el bien común. La salud colectiva de la sociedad es nuestra responsabilidad social que no debemos rechazar. Es nuestra responsabilidad vacunarnos para protegernos personalmente y a nuestra comunidad.

www.vocespr.org


abril, 2015

NotiVoces Vol. 6

Desde la Junta

Nuestras VOCES

Junta de Directores Presidenta Sra. Lilliam Rodríguez Capó Vicepresidente Ing. Iván Lugo Montes Secretaria Lcda. Nicole M. Quiles Alves Tesorero Dr. José A. Montilla Crespo Vocales Dra. Madeline Betancourt Dra. Elba C. Díaz Toro Lcdo. Ricardo Torres Muñoz

PMB 290 Calle Juan C. Borbón 35 Suite 67 Guaynabo, PR 00969 Línea informativa: 787-789-4008 www.vocespr.org VOCES es una organización sin fines de lucro que agrupa a más de cuarenta organizaciones del campo de la salud y a individuos con la misión de concienzar y educar sobre la importancia de la vacunación y promover la vacunación como el principal elemento de prevención contra enfermedades prevenibles que pueden afectar la calidad de vida y la salud en Puerto Rico.

El 2015 comenzó como un año lleno de retos para los que estamos trabajando hasta lograr la meta que en Voces nos hemos impuesto y hoy, nos sentimos orgullosos porque a través de los medios noticiosos hemos logrado levantar bandera sobre la importancia de la vacunación en niños, jóvenes y adultos. Esto se valida con las llamadas que se han recibido en nuestras oficinas por personas que se interesan en recibir más datos sobre enfermedades prevenibles, reconfirmando la información que han recibido y preocupados por su salud y la de su familia.

Hoy te saludo con mucha alegría y te invito a que encuentres un momento adecuado para la reflexión en esta Semana Mayor. Y es que somos tan afortunados, que debemos agradecer al Todopoderoso por las bendiciones recibidas cada día. Si nos lo proponemos podemos sembrar esperanza, felicidad y motivación en los demás. Puerto Rico necesita más promotores de conductas positivas y buenas nuevas, aceptemos el reto.

El 24 de abril se va a estar celebrando el Día Nacional de la Meningitis, enfermedad grave causada por una bacteria. Desde que se inició esta vacunación la incidencia de meningitis bacteriana y de daño cerebral permanente ha disminuido notablemente y el espectro de la meningitis y sus secuelas de daño cerebral permanente casi han desaparecido en la pediatría del Nuevo Milenio.

A todos los padres les exhorto a aprovechar estas vacaciones de Semana Santa para verificar si sus hijos están al día con sus vacunas y sus citas periódicas al pediatra. Estas acciones ayudarán al sistema de salud pública a evitar situaciones o brotes como los ocurridos en los pasados meses de sarampión en California y la sospecha en Puerto Rico de tosferina. En el siglo 21 todos los niños deberían estar protegidos contra estas enfermedades.

Del 18 al 25 de abril estaremos celebrando la Semana de la Inmunización junto al Departamento de Salud y otros colaboradores, como parte de nuestros esfuerzos para continuar educando, por lo cual tenemos programadas varias actividades entre ellas el encendido del Capitolio el 29 de abril. Como siempre, queremos mantenernos al día en las redes sociales y de esta forma es más directo el recordarle a todos la importancia de proteger la vida, lanzaremos un nuevo web app que ayudará a llevar un registro de las vacunas de todos los miembros de la familia, enviar recordatorios de las próximas dosis a su celular o correo electrónico, sobre los centros de vacunación más cercanos, y ofrecer información científica sobre la prevención de enfermedades tales como el VPH, Influenza, Culebrilla, entre otras. Les informamos que el primer paso para la prevención es registrarse en www.vacuna.me Estamos trabajando con ahínco junto a nuestros colaboradores, para lograr nuestro sueño de que Puerto Rico se convierta en el primer lugar del mundo occidental en donde el 100% de la población reciba las vacunas necesarias para erradicar enfermedades prevenibles por vacunas. Es una meta alcanzable, siempre y cuando unamos esfuerzos y dedicación para lograrlo.

Como parte de nuestros esfuerzos educativos en Voces seguimos educando a nuestros profesionales. El viernes 1 de y 2 de mayo de 2015 estaremos llevando a cabo el Tercer Congreso de Inmunización 2015 (IMCO) en el Sheraton Convention Center en San Juan. El mismo cubrirá los retos de la vacunación en adolescentes y población de alto riesgo. Se otorgarán hasta un máximo de 12.5 créditos de educación continua a médicos, enfermeros y farmacéuticos. En nuestra edición de abril leerás sobre la vacunación como responsabilidad social, las caras de la culebrilla, la importancia de vacunar a nuestros niños, Voces en acción y el calendario de las diferentes actividades que estaremos llevando a cabo durante el mes de abril. Seguimos educando sobre las enfermedades prevenibles por vacuna sin detenernos porque ¡Esa es nuestra misión!

Brenda Padilla, B. A., MPHE Directora Ejecutiva de VOCES

www.vocespr.org Lilliam Rodríguez Presidenta Junta de Directores y Fundadora de VOCES


abril, 2015

NotiVoces Vol. 6

La Importancia de Vacunar a Nuestros Niños A través de los años, la vacunación ha demostrado ser la mejor herramienta de prevención de enfermedades infecciosas que en el pasado muchos niños tenían que padecer. Por más de 200 años, las vacunas han formado parte de la lucha humana contra las enfermedades infecciosas. La prevención de estas enfermedades es importante para la salud pública; siempre es mejor prevenir una enfermedad que curarla. Así las vacunas ayudan a salvar vidas y la historia nos demuestra que estas son responsables por el control de muchas enfermedades infecciosas reduciendo sustancialmente las tasas de morbilidad y la mortalidad por enfermedades como la poliomielitis, el sarampión, la difteria, la tos ferina y el sarampión alemán entre muchas otras. De igual forma, cada año la vacunación contra la influenza es una práctica comúnmente aceptada en todo el mundo para reducir el impacto de la infección por la influenza de temporada.

de hoy ha sido mucho el avance que se ha logrado para reducir significativamente estas enfermedades en niños y adultos a nivel mundial. La viruela ha sido erradicada mundialmente. El polio, ha sido eliminado de las Américas y las cifras de enfermedades prevenibles por vacunas han sido reducidas en un 99%. Como padres, una de nuestras obligaciones principales es vacunar a nuestros hijos desde su nacimiento. Hoy día existen incluso vacunas combinadas que reducen el número de inyecciones que el niño recibirá y hacen el proceso menos doloroso. Vacunándolos, evitaremos el desarrollo de enfermedades que en algunos casos, pueden tener consecuencias graves en ellos.

El Programa de Vacunación está disponible para dar una charla sobre la seguridad de las vacunas en su escuela o lugar de trabajo. Nos puede contactar enviando un correo A partir del 1955, con la introducción de la vacuna contra electrónico a nsoto@salud.gov.pr el polio, se marcó el camino de la ciencia para el desarrollo de vacunas que hoy día nos proveen protección. Al día

Congreso de Inmunización 2015 Por: Karla Ramírez | Educadora en Salud en Adiestramiento, RCM VOCES PR

Voces, Coalición de Vacunación de Puerto Rico te invita al Tercer Congreso de Inmunización Anual (IMCO 2015, por sus siglas en inglés). Este evento se llevará a cabo del Viernes 1 al Sábado 2 de mayo de 2015 en el Sheraton Convention Center Hotel en San Juan, Puerto Rico. Contaremos con la participación de sobre 300 profesionales de la salud dedicados a trabajar por una mejor calidad de vida para su comunidad.

Varicela, Tétano, Difteria, Pertusis, Influenza A, B y C, Virus de Papiloma Humano y Culebrilla, entre otros. Por otra parte, conocerás más sobre el acceso y cobertura en vacunación y sobre las recomendaciones de vacunación para mujeres embarazadas y pacientes inmunocomprometidos. Asimismo, tendrás la oportunidad de orientarte sobre los beneficios de utilizar el PRIR y sobre la Ley Registro Trienal de Medicamentos. Separa tu espacio. Se ortorgarán hasta 12.5 créditos de educación continua para médicos, enfermeros y farmacéuticos. Regístrate en www.medwaypr.com Para más información sobre IMCO 2015 comuníquese a la línea informativa de la Coalición de Vacunación de Puerto Rico, VOCES: (787) 789-4008 o visite www.vocespr.org

IMCO 2015 será un espacio valioso para la formación profesional en el que se discutirán los retos de la vacunación en adolescentes y en la población de alto riesgo. Para esto, se presentarán conferencias sobre Meningitis meningocócica,

www.vocespr.org


abril, 2015

NotiVoces Vol. 6

¡Voces en Acción! LAS CARAS DE LA CULEBRILLA

GOFUNDME.COM

Las Caras de la Culebrilla fue el tema bajo el cual lanzamos la campaña mediática acerca de la prevención de la culebrilla. El jueves, 19 de marzo en conferencia de prensa la Dra. Carmen Delia Sánchez, Procuradora de las Personas de Edad Avanzada, proclamó la cuarta semana de marzo (del 22 al 29 de marzo de 2015) como la primera Semana Nacional de Educación y Prevención Contra la Culebrilla (Herpes Zóster). Durante la actividad permeó un tono de solidaridad con las personas que han experimentado esta dolorosa condición. Las ponencias de colaboradores de Voces, entre ellos el Dr. Luis J. Ortiz Espinoza, pasado presidente de la Sociedad Dermatológica de Puerto Rico y el Dr. Héctor Maldonado, Presidente de la Academia de Médicos de Familia de Puerto Rico; destacaron complicaciones asociadas a la culebrilla. El conmovedor testimonio de nuestro Portavoz el Dr. Johnny Rullán sentó el tono para la dramática importancia de la vacunación como la única estrategia de prevención. A la actividad comparecieron líderes comunitarios y miembros de la prensa que se vacunaron, entre ellos las periodistas Luz Nereida Veléz, Charito Fraticelli y Gloria Soltero.

Para continuar con nuestras iniciativas educativas sobre la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano puedes entrar en gofundme.com/Voces y hacer la aportación económica que quieras. Comparte con tus amistades y ayúdanos a salvar más vidas con educación a tiempo. http://www.gofundme.com/HPV-VOICES

IMCO 2015

Centros de Vacunación: Para conocer clínicas o centros de vacunación más cercanos y poder recibir cualquier vacuna visite: http://vocespr.org/clinicas-de-vacunacion/ Enlaces de Interés: Videos de conferencias Congresos de Inmunización VOCES 2013 y 2014 https://www.youtube.com/channel/UC5zOPWt9vabjuOMr44uFb6A Departamento de Salud http://www.salud.gov.pr/Programas/ProgramaVacunacion/Pages/default.aspx Gofundme.com Escúchanos el tercer jueves de cada mes http://www.gofundme.com/HPV-VOICES-por Salud 1520 AM de 8:00 a.m. a 9:00 a.m.

en el Programa: ¿Qué tengo Doctor?

¡En Agenda! ABRIL 2015 9Clínica de Vacunación contra influenza en la Asociación Puertorriqueña de Ciegos 8, 9 y 10Capacitación Profesionales de Salud de las Clínicas de Inmunología del Departamento de Salud 16Feria de Servicios de Salud en la Casa de la Logia Masónica en Yauco 16Programa Radial ¿Qué Tengo Doctor? por Salud 1520 AM 29Encendido en Conmemoración del Día Mundial de la Inmunización 23 al 25Convención Academia de Médicos de Familia Centro de Convenciones 26Programa con Luz Nereida Vélez Noti Uno 680 am 28Charla de Vacunación POPAC (Ponce Paramedical Collage) (M) 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.