Voces de La Molina Nº 71-2011

Page 1

VOCES REVISTA INDEPENDIENTE 2011 - AÑO 9 Nº 71

D E

L A

M O L I N A

ACLARAN QUE OBRA ES RESPONSABILIDAD DE COMUNA METROPOLITANA

Intercambio vial La Molina – Surco da sus primeros pasos dar: No olvi embre, ci 1 de di undial de

Día M ntra el a co la luch A SID

TAMBIÉN LEA: Arbitrios tendrán incremento del 11.31% para el 2012.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA

Zurek afirma:

“Ingresamos con una propuesta de campaña que tenemos que cumplir”.

Multan a empresa de publicidad exterior por tala de árbol en Raúl Ferrero. La Molina tercerizará procesos de selección.

Participa por La Molina que todos queremos. www.facebook.com/vocesdelamolina


Chocococo

31


INNOVACIÓN TECNOLÓGICA QUE ES MOTIVO DE RECONOCIMIENTO

Licencias del “Primer Mundo” en La Molina A través de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Promoción Comercial, la Municipalidad de La Molina ha implementado, por primera vez en el país, la emisión de certificados de última generación que cuentan con código QR, mecanismo que ha sido motivo para considerar a la municipalidad molinense como candidata para recibir el premio “Creatividad Empresarial 2011” que auspicia la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

L

a Molina, en su proceso de modernización municipal, es el primer gobierno local a nivel nacional en implementar el Código QR (Quick Response Barcode) en su documentación. Así, la Gerencia de Desarrollo Urbano y Promoción Comercial, a cargo del doctor Roberto Antonio Maggiorini Barboza, ha logrado desarrollar dentro de su plan de procesos la emisión de los Certificados de Licencia de Funcionamiento que contienen Códigos QR. Aquel sistema de codificación proporciona un elemento de seguridad a los certificados emitidos evitando su posible falsificación, pero, principalmente, permite la interacción entre la municipalidad distrital y el administrado en tiempo real, de los diversos servicios vinculados a su establecimiento. Por ejemplo, la situación actual de su licencia, consultas de trámites, normas y restricciones de acuerdo a su giro, entre otras. Además, se constituye en un eficaz mecanismo de control y fiscalización posterior de los comercios en el distrito. Así, el acceso es totalmente libre para cualquier persona que posea un smartphone o teléfono con tecnología 3G.

Textos: Wendy M. Vallejos Castillo

Diversas opciones proporciona el desarrollo de esta tecnología.

YA SE ENTREGARON 1200 “CERTIFICADOS INTELIGENTES” A la fecha, según indicó el doctor Maggiorini, se han entregado gratuitamente 1200 licencias con códigos QR en aplicación de la ordenanza N° 212 que promueve la modernización de estos certificados oficiales. “Ya entregamos 1200 licencias, 1000 corresponden al cambio de ellas, y 200 a nuevos establecimientos. La meta es lograr a febrero del 2012 la cobertura al 100%. Actualmente, ya hemos cubierto el 45% de los 2800 establecimientos con que cuenta el distrito”, manifestó. CÓDIGOS QR ASOCIADOS Asimismo, el municipio molinense viene ejecutando un programa piloto para crear códigos asociados, los mismos que permitirán ofrecer promociones de cada uno de los establecimientos que lo deseen. Así, los QR asociados se convertirán en una vitrina electrónica donde locales comerciales podrán difundir mensajes publicitarios que podrán ser leídos haciendo una simple captura desde el celular. De forma experimental,

PAR A que todos te vean ... tienes que estar en la más importante Porque somos el más importante medio informativo y publicitario del distrito de La Molina, llegando gratuitamente a más de 5000 hogares cada mes, con información ágil, veraz y oportuna. Porque somos las Voces de La Molina, somos, ¡tu voz!

Ya se ha renovado el 45% de licencias en el distrito. Las meta es cubrir los 2800 establecimientos correctamente instalados a febrero del 2008.

se viene ejecutando en los establecimientos de la calle Santiago de Compostela de la Urb. La Estancia. CREATIVIDAD EMPRESARIAL 2011 De otro lado, por lo innovador y ventajoso de su propuesta, “Licencias Inteligentes” ha sido postulado en el prestigioso concurso “Creatividad Empresarial 2011”, que organiza Universidad Peruana de Ciencia Aplicada con el auspicio de El Comercio, Canal N y RPP Noticias, y que nació hace dieciséis años con el propósito de reconocer una actitud, difundir logros y fomentar ejemplos. “Licencias Inteligentes” conforma la terna del rubro Productos y Servicios Intermedios, categoría que comprende los destinados a su uso por la empresa como insumos en sus procesos productivos. La municipalidad de La Molina ha calificado como finalista a cuatro programas municipales: Carril Reversible, Licencias Inteligentes, Panaderitos Especiales y Escuelas Seguras en este prestigioso concurso.

VOCES DE LA MOLINA

Comunícate con nosotros: Calesa de la Perricholi Mz N1 Lt 12 Urb. Las Lomas de La Molina Vieja, La Molina.

vocesdelamolina@yahoo.com

3 6 5 -6 2 1 2

PUBLICIDAD - IMPRESIONES EN GENERAL - MERSHANDISING 3


VOCES

NUESTRA PALABRA

A

pocos días de concluir el primer año de gestión municipal del gobierno de Juan Carlos Zurek en el distrito de La Molina, su administración ha tocado uno de los temas más sensibles dentro de la comunidad, ahora sí les corresponde legislar sobre la determinación del monto de los Arbitrios y su distribución entre el número de contribuyentes. Para el presente periodo, 2011, la responsabilidad recayó en la anterior administración.

Así, para el periodo 2012, el Concejo Municipal ya se ha pronunciado. Indican que el incremento de los arbitrios es necesario. Cifras actuales muestran una subvención proyectada del 8%, así como la existencia de una considerable cartera pesada, contra la necesidad de brindar mejores y mayores servicios. Entonces, estamos ante la interrogante de todos los años.

¿Arbitrios justos? Es la pregunta que Zurek deberá responder a todos los vecinos de La Molina. La respuesta óptima: que Zurek demuestre con la prestación de servicios de calidad y la mejora en todos los niveles de los mismos. Los servicios de Serenazgo, Limpieza Pública y Mantenimiento de Parques y Jardínes tienen que ser repotenciados. Caso contrario, el costo-beneficio no justificaría un incremento en los porcentajes propuestos. Por La Molina, esperamos lo primero. EL EDITOR

VOCES DE LA MOLINA Hugo Vallejos Muñoz Director Fundador

Wilmer Efraín Vallejos Castillo Director Gerente General

ACLARAN QUE OBRA ES RESPONSABILIDAD DE COMUNA METROPOLITANA

Intercambio vial La Molina – Surco da sus primeros pasos Concejo de La Molina, por unanimidad, expresó su pleno respaldo a la ejecución del Proyecto de Obra de Interconexión Vial La Molina – Santiago de Surco que tiene proyectado realizar la Municipalidad Metropolitana de Lima con participación de la inversión privada.

E

l 19 de setiembre del año 2011 será una fecha muy especial en la historia de La Molina, porque, puede ser recordada como el día en que se marcó el inicio de quizás la obra más esperada durante tantos años por la mayoría de molinenses; o, quizás, porque significará una fecha más en la que se habló del añorado deseo pero sin concretarse en el tiempo. Nosotros, esperamos que sea lo primero. Y así, esta sea recordada como el inicio de una de las obras más emblemáticas de nuestro joven distrito, quién próximo a

celebrar sus 50 años de creación, lo festeje iniciando las obras del intercambio vial La Molina – Santiago de Surco. Por unanimidad, y a solicitud de la comuna metropolitana, el Concejo de La Molina, mediante Acuerdo de Concejo, expresó su pleno respaldo a la ejecución del Proyecto de Obra de Interconexión Vial La Molina – Santiago de Surco, que abarcaría los distritos de La Molina, Santiago de Surco y San Borja, que tiene proyectado realizar la Municipalidad Metropolitana

Wendy Melissa Vallejos Castillo Publicidad y Marketing Angélica Mercedes Vallejos Castillo Coordinador General Fernando Caso Maldonado Asesoría Legal Hecho el depósito legal N.° 2002-5490 Email: vocesdelamolina@yahoo.com Calle Calesa de la Perricholi Mz. N-1 Lote 12 Urb. Las Lomas de La Molina - La Molina - Lima 12 Teléfono 365-6212. VOCES de La Molina es una publicación de Impacto Comunicativo E.I.R.L. Derechos Reservados ® Octubre 2011. Todo artículo publicado en la Revista puede ser reproducido total o parcialmente citando la fuente. La Revista no se responsabiliza por los artículos firmados. Impreso en los Talleres Gráficos de: Impacto Comunicativo E.I.R.L..

4

Voces de La Molina


Locales

Ambiciosa propuesta considera una vía subterránea de casi 5 Km de distancia a través de los distrito de La Molina, Santiago de Surco y San Borja. Obras estarían valorizadas en US$ 200 millones.

Vía Subterránea proyectada

Alternativa por cerro San Francisco Salida hacia Santiago de Surco a través del cerro San Francisco es una alternativa que duerme años. El impacto en la Urb. Los Álamos es el principal motivo de estancamiento.

Proyecto más ambicioso considera el empalme de la vía subterránea con el distrito de San Borja a través de la Av. Primavera.

de Lima con participación de la inversión privada, al constituir una obra de interés público que incidirá en el descongestionamiento del tráfico vehicular en beneficio de la comunidad de La Molina.

PROPUESTAS Así, se tuvo conocimiento que con fecha 01 de junio del 2011, el señor Orestes Cáceres Zapata presentó una propuesta para la construcción de un intercambio vial que conecte a los distrito de La Molina, Santiago de Surco y San Borja, el cual se denominaría “Alberto Andrade Carmona”, para

una capacidad diaria de 120 mil vehículos con un horizonte de uso óptimo proyectado a 30 años, cuyo costo aproximado sería de US$ 200 millones, por lo que se requeriría un contrato de concesión por 30 años, mediante cobro de peaje. El más cercano antecedente es el Proyecto de Interconexión La Molina – Santiago de Surco denominado Túnel San Francisco. Así mismo, la Gerencia de promoción de la Inversión Privada de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el pasado 3 de agosto, mediante oficio Nº 246-2011-MML-GPIP dirigido a la Gerencia de Asesoría Jurídica de la municipalidad distrital de La

Infográfico: Voces de La Molina

Textos: Wendy M. Vallejos Castillo

Molina, manifestó que sólo cuenta con el estudio definitivo del proyecto de Interconexión La Molina – Santiago de Surco elaborado en diciembre del 2001 por el Instituto Metropolitano de Planificación a solicitud de EMAPE. Además, mediante el mismo oficio, la comuna metropolitana hace de conocimiento que dicho estudio viene siendo utilizado en el proceso de promoción de la inversión privada que se viene realizando con el fin de contar con una iniciativa privada que busque desarrollar el proyecto, por lo que no existen datos definitivos sobre él. Por ello, la municipalidad de La Molina, a través de

la Gerencia Municipal, y mediante oficio Nº 057-2011-MDLM-GM del 6 de setiembre del presente, comunica al ciudadano Orestes Cáceres que dicha iniciativa debe ser presentada a la municipalidad provincial, al ser la autoridad competente para el desarrollo de dicho proyecto con la participación de la inversión privada. No obstante, siendo una obra de necesidad pública y de sumo interés, principalmente, para la comunidad de La Molina, el Concejo Molinense, en su condición de máximo órgano de gobierno del distrito, adoptó por unanimidad, su respaldo político a la promoción de la ejecución del proyecto de interconexión vial La Molina – Santiago de Surco que realizará la Municipalidad Metropolitana de Lima con participación de la inversión privada. Esperemos su pronta realización.

Concejo de La Molina dió su pleno respaldo político a necesaria obra de interconexión vial La Molina Santiago de Surco.

5


Locales ATENTADO CONTRA EL MEDIO AMBIENTE

Multan a empresa de publicidad exterior por tala de árbol en Raúl Ferrero Municipalidad de La Molina aplicó máxima sanción ante irrepetible acción. Norma obliga, además de la sanción económica, a la reposición de 10 árboles por cada árbol dañado o destruido.

D

e pronto, el paisaje ya no era el mismo en la Av. Raúl Ferrero, cercano al cruce con la Av. Los Fresnos. ¿La razón? Ante los ojos de los vecinos que diariamente circulan por ahí, ostentosa se presentaba una enorme valla publicitaria adosada en el cerco perimétrico de la Universidad Agraria La Molina,

y que contenía el mensaje publicitario de una importante compañía de seguros. El efecto era el deseado, el elemento publicitario cumplía su cometido. Sin embargo, la empresa encargada de instalar la publicidad exterior tuvo la “brillante” idea de talar un árbol que dificultaba la vista del anuncio publicitario. La indignación de un grupo de

Municipalidad distrital ejecutó el retiro del elemento publicitario. Nótese el árbol talado en la imagen de la derecha.

vecinos, al percatarse del terrible atentado contra la ecología y el medio ambiente, fue instantánea. Así, la municipalidad de La Molina aplicó la máxima sanción que en estos casos procede: el pago de una multa equivalente al 40% de la UIT por destrucción o daño intencional de árboles, la reposición del mismo, más el sembrado de 10 ár-

boles por cada árbol dañado o destruido. De igual forma, se procedió al retiro del elemento publicitario instalado. Lo que no se ha logrado determinar (por este medio periodístico), es si la valla contaba con autorización municipal y si se le ha aplicado a la empresa publicitaria alguna otra multa por la instalación del anuncio

sobre la valla. Al parecer, no contaría con autorización, puesto que la municipalidad procedió al retiro del elemento, según el procedimiento de su manual de sanciones.

Síguenos en:

A RAÍZ DE LABORES EN DIVERSAS VÍAS DEL DISTRITO

Cálidda aportará S/. 300 mil para obras sociales en La Molina Piden se considere como una indemnización por malestares causados.

E

l Concejo de La Molina acordó aprobar la celebración del Convenio de Responsabilidad Social, entre la empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A. (Cálidda) y la Municipalidad Distrital de La Molina, por medio del cual se acepta la donación hasta por la suma de S/.300,000.00 N.S. (Trescientos Mil y 00/100 Nuevos Soles), para la ejecución de proyectos de obra o de inversión a favor de la comunidad. Fué la presidenta de la Comisión de Asuntos Jurídicos, regidora Carla Bianchi (SP), quién informó al pleno que como es de conocimiento público, “la empresa Cálidda actualmente se encuentra realizando trabajos en el distrito de La Molina, y que con el convenio propuesto, dicha empresa se compromete a otorgar a la Municipalidad de La

6

Molina S/. 300,000 para ser utilizados en proyectos de obras con cargo a hacer el descargo informando en qué se estaría invirtiendo dicho monto”. Asimismo, aclaró que “el proyecto específico no habla de usar ese dinero en obras viales sino de proyectos u obras a discreción de responsabilidad social, pero la elección del proyecto u obra en el que se vaya a usar es completamente decisión de la municipalidad”. Posteriormente, en sesión del 11 de agosto, el Secretario General, Juan González, informó que la empresa Cálidda ha solicitado que mediante acuerdo de concejo se contemple como precisión en el convenio firmado, que el aporte de los S/. 300,000 a los que se hizo referencia no es en aporte dinerario sino es para cancelar la obra de ca-

Av. Los Constructores

rácter social que pudiera tener a bien ejecutar la municipalidad. Tras ello, el regidor Orlando Tafur Documet (UN), precisó que “se trata, en buena cuenta, de una compensación. Porque, evidentemente, los trabajos que realiza la empresa Cálidda son importantes para promover esta alternativa a los vecinos y usuarios; sin embargo, en el desarrollo del proyecto que vienen ejecutando, están generando una serie de inconvenientes para todos. Entonces, no se está frente

a una donación sino en realidad a una suerte de compensación bajo el marco de un programa de responsabilidad social ejecutado por esta propia empresa”. Finalmente, por unanimidad, el Concejo aprobó mediante Acuerdo de Concejo Nº 065-2011 que las aportaciones a raíz del Convenio de Responsabilidad Social, con la empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A. (Cálidda), no están referidas a pagos o transferencias de dinero a la municipalidad de La Molina. Voces de La Molina


7


Locales DÉFICIT PROYECTADO A DICIEMBRE DEL 2011 ES DE S/. 8 MILLONES

Arbitrios tendrán incremento del 11.31% para el 2012 Concejo considera que ajuste es necesario para poder brindar adecuados servicios y mejoras en Parques y jardines, Limpieza Pública y Serenazgo. Costo real del servicio de arbitrios municipales para el año 2012 es del orden de los S/. 32.9 millones. Subvención alcanza el 7.9%

C

on el objetivo de actualizar los costos de los servicios de limpieza pública, parques y jardines, y serenazgo, reconociendo el gasto real que realiza el municipio en la provisión de cada uno de ellos; y, para orientar la política tributaria hacia el equilibrio fiscal, el pleno del Concejo Municipal de La Molina, en sesión extraordinaria, aprobó, por mayoría, la Ordenanza que establece los arbitrios para el ejercicio 2012.

SITUACIÓN ACTUAL La licenciada Patricia Espejo, gerente de Administración Tributaria de la municipalidad de La Molina, inició la presentación al pleno. Así, se tuvo conocimiento que en el servicio de Limpieza Pública, en cuanto a la recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos domiciliaros y comerciales en el relleno sanitario de Huaycoloro; así como el barrido de calles, es brindado por la Empresa Petramás, en virtud del contrato vigente desde el 01 de enero del 2010 hasta el 31 de diciembre del 2012.

EL PUNTO: El valor de la emisión de arbitrios 2012 sería de S/. 30 millones 500 mil, lo que daría, como resultado final, un incremento del 11.31% del valor respecto al emitido en el 2011.

De igual manera, el servicio de mantenimiento de áreas verdes se viene realizando de dos formas: el 75% desde el 01 de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2012 mediante la empresa ROVEVE E.I.R.L. El 25% por el municipio directamente. Se brinda mantenimiento a casi 1 millón 500 mil metros cuadrados de áreas verdes, y a 20410 metros lineales de canales de regadío. En Serenazgo, la flota vehicular debe ser renovada por antigüedad y continuas fallas mecánicas. También, los equipos de comunicación, los que presentan problemas en la recepción y transmisión por ser obsoletos. Entre otras importantes carencias, de 7 cámaras de video vigilancia con que cuenta el distrito, sólo 3 se encuentran operativas.

ALGUNAS METAS 2012 La administración municipal explicó que de enero a agosto del presente año, de los S/. 27’367,484 aprobados por arbitrios mediante Ordenanza Nº 198, se ha ejecutado el 84.2%, proyectándose un incremento en el gasto del 27.60% al 31 de diciembre de 2011, aproximadamente 8 millones de nuevos soles. Entonces, con el fin de orientar la política tributaria hacia el equilibrio fiscal y el sinceramiento de costos, el costo de los arbitrios para el año 2012 tendrán un incremento del 20.11% respecto del periodo actual. Además, los planes anuales de los sectores involucrados consideran

para el año 2012, entre otras metas, producir 960 mil plantas en el vivero municipal, el doble de la producción estimada para el 2011. También, en serenazgo, el personal se incrementaría en 44.63%. Se comprarán 27 camionetas 4x2, 101 equipos de radio comunicación. Igualmente, con el propósito de mejorar y modernizar el sistema integral de monitoreo para la prevención de la delincuencia y fortalecimiento de la seguridad ciudadana se adquirirán 105 cámaras de video vigilancia. Entonces, como explicó la Subgerente de Contabilidad y Costos, C.P.C. Mariella Hidalgo, el incremento se da al no haber actualizado en la estructura de costos para el ejercicio 2010, el importe definido como valor referencial del proceso

otorgado en el año 2009 (fecha en la que se realizó el estudio de costos), así como el incremento en el gasto por la mejora de la prestación de servicios.

Fuente: Elaboración propia.

8

Voces de La Molina


Locales

Costo de arbitrios de la municipalidad distrital de La Molina de los años 2003 - 2012 en milones de Nuevos Soles.

CONCEJO PROMULGARÁ NORMA PARA CONTRARRESTAR INCREMENTO

20 mil 200 predios incrementarían en 25% sus arbitrios para el 2012 Gestión municipal aplicaría un tope del 25% para incrementos en predios como uso de Casa – Habitación, medida que implicaría una subvención del 7.9% del costo total de arbitrios 2012.

E

l burgomaestre molinense, Juan Carlos Zurek Pardo Figueroa, comunicó al pleno del concejo que se ha trasladado la indicación a la administración municipal para que ante los resultados de las proyecciones realizadas de la distribución del costo de los arbitrios 2012 en los predios del distrito, se busque proteger de alguna manera, el impacto económico, sobre todo, en aquellos contribuyentes de las zonas de menores recursos del distrito. Los regidores de La Molina coincidieron en la necesidad de sincerar los costos de los servicios prestados por la municipalidad, pero, a su vez, se solicitaron a sí mismos, no autorizar contratos que comprometan las decisiones y gestiones de administraciones futuras, puesto que, en el caso actual, la presente administración edil debe respetar, en materia de prestación de servicios, compromisos asumidos por la anterior gestión municipal, incluso, hasta el 31 de diciembre del 2012. Así, al conocerse la determinación de los costos de la prestación de los servicios para el 2012 y los efectos de su distribución entre los 41411 predios existentes del distrito, el Subgerente de Registro y Fiscalización Tributaria, Miguel Ángel Márquez Castillo, informó al pleno que se aplicaría un tope de hasta el 25% de incremento de los arbitrios en los predios de uso Casa Habitación. Medida que originaría que la municipalidad asuma el 7.9% de los costos totales de los mismos, por lo que el valor de la emisión de arbitrios 2012 sería de S/. 30 millones 500 mil, lo que daría, como resultado final, un incremento del 11.31% del valor respecto al emitido en el 2011.

Lo dicho: “Propongo que los ingresos obtenidos por los beneficios tributarios sean destinados, en su integridad, para menguar el efecto del alza para el 2012”. Jorge Chávez Arroyo (UN). “A pesar que en un primer momento me opuse a su aprobación, hoy la respaldo porque creo es lo justo. ¡Impuestos justos, tributos justos!”. Harry Mac Bride (SP). “Señor alcalde, usted ya sabe que este tema es muy complicado. Pero, sin dinero no se hace nada, y no podemos alentar la política del no pago”. Jorge Klein (CR). “La Molina tiene 4.53 serenos por Km2; San Isidro, 63.06; San Borja, 57.03; Miraflores, 48.65. Esto no puede seguir así”. Gustavo Montoya (SP). “Entendemos que hay que sincerar costos, pero debemos guardar racionalidad. Ante una inflación anual del 3% no podemos establecer incrementos de hasta el 25%”. Orlando Tafur (UN). “Son medidas justas y necesarias. No podemos permitir que por distraer recursos se comprometa lo planeado en la gestión”. Moisés Tambini (CR). “Esta decisión políticamente no es popular, pero la debemos de tomar. Además, solicito al pleno y a la administración no comprometer gestiones futuras”. Carla Bianchi (SP). “Si antes los vecinos no pagaban, sé que ahora sí lo harán, porque hoy si hay confianza en la gestión”. Juana Calvo (SP).

9


Especial ZUREK AFIRMA:

“Ingresamos con una propuesta de campaña que tenemos que cumplir”

Textos y Fotos: Wilmer E. Vallejos Castillo

Foto archivo Voces de La Molina. Imagen referencial.

Ante incomodidad manifiesta por algunos vecinos que le recuerdan a la primera autoridad distrital sus ofrecimientos electorales. Anuncia inversión cercana a los 7 millones 500 mil nuevos soles para desarrollar proyecto de seguridad.

S

eñor alcalde, existe cierta incomodidad en grupos de vecinos que recuerdan que su frase de campaña electoral fue “soluciones ya o solución urgente”, y, transcurridos ya nueve meses, no se observan esas grandes soluciones ofrecidas. ¿A qué se debe ello? Al poco tiempo. Es poco el tiempo transcurrido, pero a pesar de ello, creo que estamos haciendo historia en el sentido que, iniciamos nuestra gestión, a los pocos días, ejecutando obras. Son pocos los gobiernos locales que son capaces de articular, en tan breve plazo, un equipo cohesionado de manera que pueda dar resultados, concretamente, algunas obras. Nosotros lo hicimos. ¿Pero, y las grandes soluciones ofrecidas? Las grandes soluciones implican, realmente, elaborar un banco de proyectos y desarrollar, primero los términos de referencia, luego los perfiles de inversión y de ahí los expedientes técnicos. Entendemos que han transcurrido recién nueve meses, que las grandes obras requieren de tiempo, pero lo que se percibe quizás es que ingresaron sin proyectos desarrollados. ¿Esto ha sido así? No. Además, que no nos correspondía. Ingresamos con una visión

de lo que queríamos hacer y con una propuesta de campaña que tenemos que cumplir. Lo que es lamentable es que no se haya encontrado proyectos en la municipalidad, y eso implica desarrollar los mismos. Entonces, en ese trabajo y en esa labor andamos. ¿No encontraron ningún estudio, ningún avance? Fuera de unos dos o tres proyectos pero muy pequeños, como es la rehabilitación de las pistas de Viña Alta por 1 millón 400 mil nuevos soles, y lo que viene hacer la prolongación y ampliación de la Av. Elías Aparicio, y lo que es el Instituto Tecnológico. Más allá de ellos, no había grandes obras de solución para los problemas necesarios del distrito, como pueden ser soluciones de hacer pasos a desnivel o la ampliación de alguna infraestructura vial importante. En suma, nada de eso se tenía contemplado. Por ejemplo, que en el tema de seguridad ya estaba aprobado el estudio para el equipamiento de cámaras de video vigilancia en el distrito por un monto de unos 6 millones de soles. Ustedes ahora indican que será de unos 7 millones 500 mil nuevos soles. Era un proyecto de 6 millones de soles. Correcto, como perfil de inversión. Lo que el estudio con-

“Vamos a certificar como locales seguros a todos aquellos que coloquen sus cámaras en nuestra red. Eso va a ayudar mucho a incrementar en número las cámaras de video vigilancia en nuestro distrito”. 10

Molinenses recuerdan promesas y conversaciones sostenidas con el ayer candidato y hoy alcalde, Juan Carlos Zurek.

templaba era un sistema inalámbrico que realmente no cubría las expectativas de lo que queremos para el distrito. Hoy, lo que estamos instalando es un sistema de fibra óptica que nos va a sentar las bases para poder formar lo que vienen a ser las llamadas “ciudades digitales” y esta es la inversión gruesa, pero después va a ser de muy bajo costo colgar cámaras en la red existente. A su vez, esta primera inversión contempla la instalación de 105 cámaras de video vigilancia. Como resultado de ello, ya el presupuesto participativo ha proyectado 1 millón 500 mil nuevos soles de inversión en cámaras de video vigilancia para su ejecución en el año 2012, con lo que esperamos poder alcanzar un número cercano a las 140 cámaras instaladas, con lo que seríamos el segundo distrito de Lima Metropolitana en número con estas importantes herramientas de seguridad. Algunos vecinos han instalado cámaras de video vigilancia en sus urbanizaciones y alrededores, caso de El Haras en la Av. Manuel Prado Ugarteche. ¿Estas cámaras podrán anexarse a la red? Bueno, son circuitos cerrados de televisión en realidad. Pero, si es

posible, previa evaluación técnica, aunque, en todo caso, lo que va a permitirse es que podamos colgar en esta red a muchos locales comerciales importantes, llámense grifos por ejemplo, centros comerciales como Molina Plaza, y otros. Así, vamos a certificar como locales seguros a todos aquellos que coloquen sus cámaras en nuestra red. Eso va a ayudar mucho a incrementar en número las cámaras de video vigilancia en nuestro distrito. Hay que tener en cuenta que este proyecto tiene también algo novedoso que es el manejo de un centro de control totalmente educativo, en el cual se podrá ver como se gestiona la ciudad, y a su vez no sólo es un sistema de video vigilancia, sino también es un sistema de control de tránsito. Entonces, tiene algunas connotaciones diferentes, es de mayor envergadura, mucho más ambicioso y sobre todo lo que hace es colocar la red de fibra óptica que es lo costoso y lo grueso en un proyecto de esta naturaleza. Es un proyecto que saldrá en convocatoria en los próximos 40 o 45 días. La intención es que se esté inaugurando a fin de año o a principios del próximo.

Voces de La Molina


NUEVA ZONIFICACIÓN PARA LA MOLINA SERÁ PUESTA EN CONSULTA

Juan Carlos Zurek, alcalde de La Molina.

Busca la regeneración de los ejes comerciales respetando la residencialidad del distrito Se plantea la defensa de las laderas de los cerros como zona de protección y tratamiento paisajista exclusivamente. Asimismo, en los próximos 60 días se realizaría una exposición de lo que sería la nueva zonificación de La Molina.

P

ara el alcalde molinense, Juan Carlos Zurek, la actual zonificación del distrito de La Molina, establecida mediante Ordenanza Nº 1144, presenta dos errores sustanciales: el haber permito una franja de ladera de cerro para la construcción, y el segundo, haber sido muy tímida en la calificación comercial de grandes ejes. Por ello, planteará al distrito, en un plazo de 60 días, los lineamientos de una nueva propuesta de zonificación que dinamice al distrito, pero a su vez, defienda la residencialidad de La Molina y la intangibilidad de las laderas de cerros. El burgomaestre molinense expone sobre ello en la siguiente entrevista: La defensa de la residencialidad del distrito tiene mucho que ver con la zonificación del mismo. ¿Qué novedades en cuanto a este tema? Definitivamente hay algunos lineamientos importantes en la nueva zonificación. Será una zonificación integral que va a ser ampliamente consultada y discutida con un manejo muy claro y transparente, de manera que el vecino pueda visualizar en ella tres grandes aspectos: el primero, la defensa de las laderas de los cerros como zona de protección y tratamiento paisajista exclusivamente. El segundo, respeto a la residencialidad del distrito. Mantenemos las zonas residenciales y las conservamos. El tercero, proponemos una regeneración de los ejes comerciales existentes para evitar su tugurización como ya se está dando en muchos de ellos. Cuando dice ejes comerciales existentes, ¿se refiere a los autorizados y a los consolidados? A los consolidados, llámese Flora Tristán, Constructores, Av. La Molina en el tramo

Javier Prado-Separadora Industrial, El Corregidor, etcétera. Lo que buscamos en esta nueva propuesta es justamente la acumulación de lotes, premiamos altura y resolvemos estacionamiento al interior de los predios. Lo que va a conllevar a un mejor equipamiento comercial, ampliamente renovado y bastante clara para alentar esta regeneración a través de la inversión en aquellos ejes existentes como comerciales. ¿Y en qué se diferencia con la actual? La diferencia es que no es una zonificación un tanto tímida, como fue la que nos rige, que tiene la categoría de Comercio Vecinal en sus ejes metropolitanos, que lo único que ha hecho esta pequeña categoría es el deterioro de la ciudad. Es una calificación que se debe dar al interior de las urbanizaciones, puesto que está hecha para pequeños negocios, como pueden ser bodegas, bazares, librerías, lavanderías y otros. Entonces, lo que proponemos es establecer una regeneración que permita, bajo una calificación de Comercio Zonal, se puedan integrar grandes almacenes, reconociendo la vocación de los mismos. Por ejemplo, en la Av. La Molina, en el tramo comprendido entre la Av. Separadora Industrial y la Av. Los Constructores, se puede apreciar claramente que tiene una vocación de un equipamiento comercial que está dedicado a los acabados de la construcción. Entonces, estamos planteando el hacia dónde vamos. No es lo mismo hablar de materiales agregados para la construcción que de tiendas de acabados de la construcción. Entonces, lo que buscamos es eso, que grandes almacenes como Decorlux, Curazao, Hiraoka, entre otros, vengan a invertir en nuestro distrito, y permitir así su regeneración. ¿Y cuándo se estaría concretando? Esperamos un cronograma final de nuestras áreas técnicas que vienen trabajando los últimos detalles, y salir así a la consulta vecinal. Esperemos que en los próximos 60 días se pueda desarrollar este proceso con claridad y realizar una exposición de lo que será esta nueva zonificación.

La Molina goza de una calificación única para todo Lima, que fue un triunfo de vecinos, la Zonificación Residencial de Muy Baja Densidad. ¿Se mantendrá? Totalmente. La zonificación propuesta es única y exclusivamente para los ejes metropolitanos, como son la Av. Javier Prado, La Molina, Constructores, Flora Tristán, El Corregidor, La Universidad, y otros. Por ejemplo, en la Av. Los Frutales y Las Palmeras observamos que se están instalando pequeños comercios y el abandono de lotes, por lo cual, en procura de salvaguardar su residencialidad y dinamizar esa zona, es que planteamos una mayor altura, reducimos los lotes a 600 metros y los dedicamos única y exclusivamente a la residencialidad, limitando la actividad comercial en estas vías. Ello, porque queremos proteger toda la zona residencial de Camacho. ¿La actual zonificación tiene errores? Creo que el error de la ordenanza Nº 1144 se circunscribe a dos aspectos. El primero, el haber permito una franja de ladera de cerro para la construcción, y el segundo, haber sido muy tímida en la calificación comercial de grandes ejes y que a lo único que nos ha llevado es a un micro comercio tugurizado que necesita regenerarse. Así como, no haber armado un acorde índice de usos de las actividades comerciales, ni los estándares operacionales de los negocios. Por ejemplo, no es lo mismo hablar de un restaurante de venta de menú, o hablar de uno de cinco tenedores. Entonces, hay que preguntarnos, ¿qué es lo que queremos para nuestro distrito? Se conoce que en laderas de cerros de realizarán algunas construcciones. ¿Han dado sus autorizaciones? En esta gestión no se han otorgado autorizaciones. Lo que tenemos es una herencia. Recordemos que suspendimos a través de una ordenanza toda la construcción en pendiente de cerro, y ella aún está vigente. Sin embargo, hemos heredado problemática en ladera de cerros producto de derechos adquiridos a través de actos administrativos que se realizaron en gestiones anteriores.

“Una zonificación muy tímida en la calificación comercial de grandes ejes a lo único que nos ha llevado es a un micro comercio tugurizado que necesita regenerarse. ”.

11


Especial

12

Voces de La Molina


Tenemos todos los servicios para tu auto

Productos Llantas para todo tipo de vehiculos Mineria, Industria, Buses y Camiones Amortiguadores. Aros Baterias Lubricantes Repuestos y accesorios

Servicios Alineamiento computarizado Enllantes y balanceo Frenos Suspensión y Direccion Cremalleras y palieres Cambio de lubricante

LA MOLINA - Av. Javier Prado 5916 Telf: 349.0285 / 439-0284 E-mail: sucmolina@gynrojas.com MAGDALENA - Av. Brasil 4105 Telf: 461-6934 Telefax: 460-0981 Cel: 9689-6465 RPM: #947286 e-mail: sucmagdalena@gynrojas.com CALLAO - Av. Guardia Chalaca 1055 Telf: 420-1038 Telefax: 4296552 Cel: 9689-6462 RPM: #947285 e-mail: succallao@gynrojas.com ASIA - CAÑETE - Panamericana Sur Km. 97.5 Cel: 9031-0542 RPM: #313437 e-mail:sucmolina@gynrojas.com CAJAMARCA - Av. Angamos 980 Telf: (076) 36 7220 Cel: 9689-6368 RPM: #947291 e-mail: succajamarca@gynrojas.com TRUJILLO - Mz C22 Lt 13 >Parque Industrial PACASMAYO - Carretera Panamericana Norte Km. 667

www.gynrojas.com

13


Especial CONCEJO MUNICIPAL AUTORIZA CONVENIO MARCO CON ORGANISMO INTERNACIONAL

La Molina tercerizará procesos de selección Mediante el mismo, se busca que la Municipalidad de La Molina ejecute vía la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) programas y proyectos de fortalecimiento institucional, de mejoramiento urbano y de promoción social, entre otros. Decisión tomada por el colegiado se estableció por mayoría y busca agilizar procesos de selección.

E

n una de las más tensas sesiones, desde el inicio de la presente gestión, el Concejo de La Molina autorizó a su administración municipal la firma del Convenio Marco de Cooperación Institucional con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) tras votación nominal que se dio a solicitud del regidor por Unidad Nacional, Jorge Chávez Arroyo Paredes.

14

Así, tras las diversas opiniones a favor y en contra del punto en discusión, uno a uno de los regidores fue expresando a viva voz su determinación. El resultado final fue de 6 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención. Por lo cual, la administración municipal de La Molina recibió la autorización del máximo órgano de gobierno distrital. Una decisión, bajo este sistema de votación, no se presen-

taba en el Concejo de La Molina desde el 24 de junio del 2010, cuando se sometió a votación nominal el proyecto de Ordenanza para la Regularización Extraordinaria de Construcciones realizadas sin Licencia de Edificación, el mismo que fue rechazado por el pleno.

CONTENIDO DEL CONVENIO Mediante Carta Nº 2537/2011/OIM, la Dirección regional de la OIM para los países de la Comunidad Andina, manifestó la disposición de dicho organismo para cooperar con la Municipalidad Distrital de La Molina a fin de contribuir a la pronta realización de proyectos de la gestión municipal. Así, el Gerente de Administración y Finanzas, señor Luis Alberto Arias Mercado, explicó al pleno la posición de la administración municipal. Manifestó que sería importante considerar el apoyo en la realización de algunos procesos de selección por un organismo internacional, en este caso, la OIM, puesto que la normatividad que regula

los procesos de selección por encargo permite la realización de los mismos en un plazo menor al regulado en la Ley de Contrataciones del Estado. De igual forma, las impugnaciones serían resueltas también por la OIM, permitiendo que los proyectos municipales se ejecuten oportunamente conforme a las metas institucionales. Asimismo, los procesos se ejecutarían en condiciones de mayor transparencia e imparcialidad al ser un ente ajeno a la Municipalidad de La Molina, la que seleccione al contratista. Entonces, el Convenio Marco autorizado, según su cláusula tercera, indica que tiene por objeto que la municipalidad distrital de La Molina ejecute vía la OIM, programas y proyectos de fortalecimiento insti-

Textos y Fotos: Wilmer E. Vallejos Castillo

tucional, de mejoramiento urbano y de promoción social, para mejorar las condiciones sanitarias y medioambientales, mejorar sus vías de acceso, dotar la infraestructura mínima para educación, salud, entre otros, y así elevar el nivel socio-económico del poblador, entre otras de su competencia. El plazo del presente Convenio es por tres años y podrá ser renovado por común acuerdo entre las partes. Sin embargo, el mismo podrá resolverse por decisión unilateral de cualquiera de las partes, entre otras causales.

PRINCIPALES DESENCUENTROS Al inicio del debate, fue el regidor por Cambio Ra-

La normatividad que regula los procesos de selección por encargo permite la realización de los mismos en un plazo menor al regulado en la Ley de Contrataciones del Estado. dical, Jorge Klein Miranda, quien expresó su disconformidad con la firma del Convenio, indicando antecedentes negativos de esta modalidad en la comuna metropolitana, y que, principalmente, apela a la probidad, capacidad y decencia de los funcionarios municipales para sacar adelante los diversos procesos. Seguidamente, el regidor por Unidad Nacional, Orlando Tafur Documet, cuestionó, entre otros aspectos, el objeto de la naturaleza de la OIM, la cual es una Organización intergubernamental creada en 1951, consagrada al principio de que la migración en condiciones humanas y de forma ordenada beneficia a los migrantes y a la sociedad. Asimismo, el carácter internacional de la OIM, lo que le proporciona inmunidad diplomática ante Voces de La Molina


cualquier eventualidad o controversia. El regidor Jorge Chávez Arroyo Paredes, cuestionó, principalmente, las cláusulas decimo segunda y decima cuarta del Convenio, que indican que las discrepancias serán resueltas de acuerdo al Reglamento de Conciliación de la OIM, y que nada de lo contenido en el Convenio será considerado como una renuncia a los privilegios e inmunidades de la OIM, respectivamente. De otro lado, la regidora Francisca Navarro Huamani, de Somos Perú, aclaró que lo único que se estaba autorizando era la firma del Convenio Marco, más no la firma de los convenios específicos, por lo cual no debían oponerse al mismo. Asimismo, la regidora oficialista, señora Carla Ivonne Bianchi Dominich, indicó que con la autorización se lograría la disminución de los plazos respecto de un proceso normal de selección y adjudicación, razón por la cual muchas de las grandes

EL DATO

140 días lleva ya el proceso más importante, en cuanto a obras, iniciado por la administración municipal de La Molina, que es la rehabilitación de la Av. Flora Tristán, debido al marco legal de contrataciones del Estado, según indicó el Gerente de Administración y Finanzas, señor Luis Alberto Arias Mercado, al pleno del Concejo.

LA VOTACIÓN Desde el 24 de junio del 2010, el Concejo Municipal de La Molina no tomaba una decisión mediante Votación Nominal. 1. Reg. Juana Calvo A favor 2.Reg. Francisca Navarro A favor 3.Reg. Gustavo Montoya A favor 4.Reg. Guillermo Rojas A favor 5.Reg. Harry Mac Bride Abst. 6.Reg. Carla Bianchi A favor 7.Reg. Luis Callañaupa A favor 8.Reg. Jorge Chávez Arroyo En contra

soluciones y necesidades del distrito se han visto truncadas o postergadas. Posteriormente, la primera regidora, Juana Rosa Calvo Guerrero, de Somos Perú, preguntó si la OIM gozaba de inmunidad diplomática y si es que la cláusula decimo cuarta podría modificarse, ante lo cual, la Gerente de Asesoría Jurídica, Yvonne Roballo Vásquez, respondió que no podía ser varia-

Nice Collection

da, por ser propia de todo convenio con organismo internacionales, y que en efecto, la OIM, gozaba de inmunidad diplomática.

9. Reg. Orlando Tafur En contra 10.Reg. Jorge Klein En contra 11.Reg. Moisés Tambini En contra

Decisión por MAYORÍA.

Síguenos en:

A favor: 6 regidores En contra: 4 regidores Abstenciones: 1 regidor

Ponte a la moda y ten acceso desde tu casa a las mejores marcas traidas de USA.

ropa para todos, juguetes, cremas, perfumes, relojes, carteras, billeteras, bikinis, cosmeticos, y mucho mas...

APROVECHA NUESTROS ESPECIALES DE NAVIDAD E INICIO DE TEMPORADA

COMPRA DESDE TU

NICECOLLECTIONPERU

TENEMOS PIEZAS "UNICAS" DE TUS MARCAS FAVORITAS: TOMMY HILFIGER ARMANI EXCHANGE NAUTICA VICTORIA SECRET GUESS DISNEY FOSSIL IZOD NIKE CARTER OSHKOSH B'GOSH BATH & BODY WORK Y MAS...

web: www.wix.com/nicecollectionperu/ncp e-mail: nicecollectionperu@yahoo.com

15


Locales www.facebook.com/vocesdelamolina

Voces de La Molina está a tu disposición también en Facebook 30 mil visitas a sus publicaciones recibió en su primer mes de publicarse. Participemos por La Molina que todos queremos.

A

migo lector, Voces de La Molina ofrece una tribuna para que todos expongan y presenten sus ideas, aportes, sugerencias y comentarios, con el único norte que como molinenses nos involucra: el tener un distrito ordenado, bello y seguro. Así, en ese sentido, reconocemos que existirán coincidencias con nuestras informaciones, quizás opiniones en contra, otros que aclararán ciertos puntos, algunos que complementarán los temas, muchos que no les agradará nuestra publicación, entre otras tantas posiciones; pero, en suma, lo que al final buscamos, son consensos generados a partir de todas las contribuciones. Bienvenidas las variadas opiniones. Voces de La Molina invita a todos a participar por la ciudad que soñamos y queremos.

Estadísticas remitidas por Facebook del tráfico en la página de Voces de La Molina al mes de su lanzamiento.

Del Facebook: Patty Roig

COLECTIVO DIGNIDAD LA MOLINA

Hasta cuando tendremos que aguantar esto Sr. Alcalde es una falta de respeto y consideracion con todos los Molineses que usted realice su dia del corredor saludable en plena Av. Raul Ferrero, Re ubique su evento en un lugar menos transitado donde no perjudique al resto de los vecinos..

Otros de los Pedidos que se harían a la gestión de Zurek es tratar de que en nuestro distrito todos tengamos una calle limpia y con una pista digna de todos Los Molineros , porque aún quedan muchas calles por asfaltar en HH.AA. y cooperativas de La Molina. Es bueno ver la entrada de la Av. La Molina, Raúl Ferrero y por que olvidarnos de estos sitios ...

Márilyn Bernardillo Simon

Javier Moreno

Estimado Alcalde, primero saludarlo y felicitarlo por lo del cerro centinela, creame que es de gran ayuda!....Sin embargo quisiera pedirle que mejore la pista de la “capilla”....se que las obras no se pueden hacer en un día, pero al menos que esta solicitud sea un tema en su agenda. Un abrazo.

Buena revista, felicito la iniciativa pero creo que deben ser más sensatos con las fotos y sus notas, poner fotos enormes para temas sin trascendencia y publicar a medias o no publicar los enormes problemas que subsisten en el distrito no es muy periodístico que digamos. El periodismo es objetividad y se debe dar igual cobertura a lo que les parece bueno como a lo evidentemente malo u olvidado. Aún así, buena tribuna la que ofrece Voces de La Molina.

Nos cuentan por ahí que … … Con alegría y satisfacción, venimos observando cómo poco a poco las personas, amigos, autoridades y vecinos en general vienen participando en la página de facebook que Voces de La Molina ha creado, con el objetivo que ésta sea una herramienta más en la búsqueda de la participación ciudadana para lograr La Molina que todos queremos. Así, sigan escribiendo, pasen la voz, publiquen sus comentarios y sugerencias. Bienvenidos todos, les aseguramos queridos vecinos, que a pesar del poco tiempo

16

en redes sociales, nuestras autoridades si nos leen. Rinnnng ¿Aló señor regidor? … La cosa estaba tensa en la sesión de concejo en la que se trató la tercerización de algunos procesos de selección. La minoría, estaba segura que éste sería su primer triunfo. ¿Pero? ¿Qué pasó? Nada, igual la votación no les fue favorable. Aseguran que los “lobbies” previos les daban un resultado en la votación a su favor. Tras ello, algunos han propuesto, para la próxima, cambiar de interlocutor. … Corrían voces que

algunos ex candidatos se venían reuniendo para analizar el accionar de la actual gestión municipal. Que al parecer, dejarían de lado sus aspiraciones personales para optar por una posición de consenso. “Con vecinos sí me vengo reuniendo; pero, ¿yo con ellos?, no, nada que ver”, fue la rápida respuesta de un ex candidato y aplicado estudiante ante aquél infidente comentario. … Uno de los más risueños tras la sesión en la que tocó el tema de los arbitrios para el año 2012 era el regidor Jorge Chávez Arroyo. ¿Cómo así? Es que aseguraba él, según nos han contado, que por delicadeza tuvo que decir “saludo la coincidencia” cuando en

verdad, “todos saben que el que propuso un trato especial para los vecinos de menores recursos he sido yo”. Al son de Frankie Ruiz, “Primero fui yo que tú”, lo escucharon salir cantando. ... Unos muchachos cibernautas nos contaron que con el fin de proteger a la persona, la familia y la comunidad en general, La Molina cuenta con una ordenanza que regula el Consumo y Exposición al Humo del Tabaco. Habrá que pasarles la voz a muchas personas en nuestro distrito, especialmente en nuestro municipio, nos dijeron. Pero, ¿cómo?¿acaso ahí no lo saben? ¡Pero si ellos deben tenerla bien clara! La norma no tiene

más de 60 días de publicada. Y por si se les ha olvidado, incluye multas muy fuertes. ... La Molina viene asumiendo el liderazgo en materia de seguridad ciudadana en la nobel Mancomunidad Lima Este. Colectivo que agrupa a los municipios de La Molina, San Borja, San Luis, El Agustino y Cieneguilla en estrecha colaboración con la Policía Nacional. El denominado Plan Destello es uno de los más comentados, al igual que el programa único en el país, Escuelas Seguras. Felicitaciones a sus forjadores.

Síguenos en: Voces de La Molina


17


Motivos

El escritor venezolano Jacinto López, conocedor de su caballerosidad, inclusive en el fragor de una guerra, escribiría: “La figura de Grau en esta guerra, es un monumento de la historia de América. Grau es honra y gloria del Perú y del género humano. Su ejemplo es una fuente de elevación de energías de grandes y supremos pensamientos y estímulos. Su herencia es patrimonio de la raza americana.”

¡Gloria al peruano del milenio!

Con la colocación de una estatua de 2,5 m de altura, los distritos de Santiago de Surco y La Molina rindieron homenaje al almirante peruano Miguel Grau Seminario, llamado también “el Caballero de los Mares”. Esta efigie, elaborada con fibra de vidrio y partículas de bronce, se inauguró en el óvalo El Monitor, espacio que se utiliza desde hace 14 años para rendir homenaje a los héroes de los Combate de Angamos e Iquique. La colocación de la estatua se coordinó con la Marina de Guerra y la Asociación Pro Marina, dentro de las celebraciones por el aniversario 190 de la creación de la Marina de Guerra del Perú. “Esta escultura, que es una de las más altas de Lima, rendirá tributo a una persona considerada uno de los héroes máximos del Perú por su valerosa participación en la defensa de la patria durante la Guerra del Pacífico”, resaltó Roberto Gómez, alcalde de Surco. Al acto asistieron la teniente alcaldesa de La Molina, Juana Calvo; el director de Intereses Marítimos e Información de la Marina, Ernesto Lermor, y el presidente de la Asociación Pro Marina, Jorge Guerrero.

HOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Cristo de Pachacamilla es declarado Patrón Jurado de La Molina Tras 13 años de su creación, Hermandad del Señor de Los Milagros de Santa Patricia llevó en procesión a su Sagrada Imagen, por primera vez, a los claustros de la municipalidad distrital. Emotivo encuentro con vecinos y autoridades civiles, políticas y militares de La Molina fue el auditorio perfecto para distinguir como Patrón Jurado al Cristo de Pachacamilla.

Liderazgo oratorial El abogado Baltazar Trujillo Vizarraga, quien labora en la Municipalidad de La Molina, en el área de la DEMUNA, es uno de los grandes exponentes en la enseñanza oratorial. Su labor de FORMADOR DE LÍDERES, la viene realizando desde un auditorio del Congreso de la República hasta un modesto asentamiento humano. Encomiable labor, de convertir a una persona tímida e incoherente de hablar en público a un gran orador. Asimismo, demuestra su versatilidad expresiva, desempeñándose como maestro de ceremonia, conferencista, locutor radial y animador de eventos, teniendo como pergamino la autoría de sus 4 obras oratoriales. ¡Dios bendice el Don, que a cada uno de nosotros nos legó!.

El pasado 24 de setiembre del 2011, La Molina hizo efectivo el Acuerdo de Concejo a través del cual se nombra Patrón Jurado del distrito de La Molina al Señor de Los Milagros, como símbolo de fe y religiosidad que caracteriza a nuestra comunidad. Así, la Sagrada Imagen, trasladada al paso de los miembros de la Hermandad del Señor de Los Milagros de Santa Patricia, fue recibida en las instalaciones de la municipalidad molinense el viernes 23, a las 9:00 de la noche, por el concejo municipal en pleno. Lugar donde pernoctó tras recibir un sentido primer homenaje. Luego, desde las 9 de la mañana siguiente, delegaciones de los diversos programas sociales del municipio se hicieron presentes con oraciones, cantos criollos y bailes artísticos en su honor, para, finalmente, realizar un breve pero significativo recorrido procesional por los alrededores del municipio. En La Molina, son dos las Hermandades del Señor de Los Milagros existentes; la primera, la Hermandad de la Iglesia Inmaculado Corazón fundada el 29 de septiembre de 1996 y que este año cumplió su quince aniversario; y la segunda, la Hermandad de Santa Patricia, fundada el 10 de setiembre de 1998, que ha cumplido trece años.

18

Voces de La Molina




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.