Voces de La Molina Nº 70 -2011

Page 1

VOCES REVISTA INDEPENDIENTE 2011 - AÑO 9 Nº 70

D E

L A

M O L I N A

PREMIO 2011: BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN PÚBLICA

Carril reversible en cerro Centinela es motivo de reconocimiento

TAMBIÉN LEA:

DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA

Ingresos municipales de Enero a Junio del 2011 son un 16.35% más respecto al mismo periodo en el 2010 Alcances en Seguridad Ciudadana en debate

to, s o g a e 21 d Niño Día del

Posible subasta de terrenos municipales genera controversia Primera Estación de Reciclaje en el Perú se instala en La Molina

Muy Pronto nos buscarás como www.vocesdelamolina.com, ¡prepárate!


31 VENACELEBRAR CON NOSOTROS TODOS TUSACONTECIMIENTOS. DISFRUTARÁ DEL MEJORAMBIENTE Y SERVICIO, HACIENDO DE ESTE UN DÍAINOLVIDABLE. RESTAURANT

La Elección del Buen Gusto


IMPECABLE PUESTA EN ESCENA

En La Molina, ¡danzó el Perú! Molinenses disfrutaron de hermosa presentación artística que contó con la participación de más de 300 artistas como parte de los actos por la celebración del 190 aniversario de la proclamación de la Independencia Nacional.

D

e una velada artística excepcional, tuvieron la oportunidad de disfrutar cientos de vecinos molinenses en las pasadas fiestas de la patria. Más de 300 artistas llevaron, a cada uno de los asistentes, en un viaje imaginario por los diversos rincones de nuestro querido Perú, de donde extrajeron lo mejor de la manifestación artística y cultural de cada uno de ellos. La costa, sierra y selva tuvo en los danzantes, a magníficos representantes para mostrar lo mejor de las artes, danza y música de nuestra querida nación. Un enorme retablo ayacuchano de más de 35 metros de altura, instalado en los jardines colindantes al óvalo Huarochirí, fue el escenario perfecto para tan hermosa presentación, la misma que

Textos: Wendy M. Vallejos Castillo

fue del deleite de cada uno de los asistentes entre los que destacó la presencia de las principales autoridades políticas, civiles y policiales de La Molina. De igual forma, al evento también asistió la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y el flamante congresista, Alberto Beingolea. Julie Freundt, al son de sus mejores temas musicales, fue la encargada de realizar el hermoso fin de fiesta. Por ello, decimos con orgullo, que en La Molina, ¡danzó el Perú!

Un enorme retablo ayacuchano de más de 35 metros de altura fue el escenario perfecto para tan hermosa presentación.

Julie Freundt

3


VOCES

NUESTRA PALABRA

J

uan Carlos Zurek lleva poco más de siete meses ejerciendo el cargo de alcalde distrital de La Molina, tras una agresiva campaña electoral, en la cual los candidatos al sillón municipal se enfrentaron cada uno con lo mejor de sus propuestas. No obstante, todos ellos coincidían en que los principales problemas que debían ser atendidos por quién resultase elegido serían: vialidad, defensa de la residencialidad y seguridad ciudadana, entre otros importantes asuntos. Las formas eran varias, pero el fondo, era el mismo. Así, Zurek inició su gestión atendiendo problemas de mediana envergadura con las dificultades propias que al inicio de todo gobierno se presentan.

Transcurrido este corto periodo, el alcalde de La Molina ha logrado lo que muy pocos burgomaestres han conseguido: que sus acciones sean reconocidas de manera inmediata como una Buena Práctica en Gestión Pública. El Plan Vial Carril Reversible en el Cerro Centinela es una medida que, aunque no es la solución definitiva que los molinenses esperan, es una acción inteligente que enfrenta eficientemente una parte del problema de vialidad del distrito. Mérito irreprochable del actual alcalde es haber desarrollado esta idea que fue planteada en alguna oportunidad por anteriores burgomaestres. Esa es la gran diferencia. Los vecinos de La Molina, en mayoría, se lo agradecen. Sin embargo, en vialidad, La Molina requiere de grandes soluciones. El túnel a través del cerro San Francisco, el intercambio vial en el cruce de la Av. La Molina con la Av. Javier Prado, el by-pass en el óvalo El Monitor, son algunas de ellas. La Molina espera prontas noticias sobre aquellas grandes obras. Por lo pronto, Zurek, por sus acciones, tiene la confianza y el respaldo de la mayoría de molinenses. Bien por él, bien por La Molina. EL EDITOR

VOCES Hugo Vallejos Muñoz Director Fundador

Wilmer Efraín Vallejos Castillo Director Gerente General

Wendy Melissa Vallejos Castillo Publicidad y Marketing Angélica Mercedes Vallejos Castillo Coordinador General Fernando Caso Maldonado Asesoría Legal Hecho el depósito legal N.° 2002-5490 Email: vocesdelamolina@yahoo.com Calle Calesa de la Perricholi Mz. N-1 Lote 12 Urb. Las Lomas de La Molina - La Molina - Lima 12 Teléfono 365-6212. VOCES de La Molina es una publicación de Impacto Comunicativo E.I.R.L. Derechos Reservados ® Agosto 2011. Todo artículo publicado en la Revista puede ser reproducido total o parcialmente citando la fuente. La Revista no se responsabiliza por los artículos firmados. Impreso en los Talleres Gráficos de: Impacto Comunicativo E.I.R.L..

4

Bajo los ojos de mi padre

D

esde el inicio de este medio periodístico, hace nueve años, cada edición ha sido única y especialmente preparada para ustedes nuestros lectores, con gran ahínco y tesón, aún en épocas difíciles y siempre bajo los ojos de su director fundador, Hugo Vallejos Muñoz, mi padre, quién aún sin ver mantenía esa luz interna que sólo Dios sabe brindar a un hombre sabio y bueno, que bajo sus riendas llenas de amor, valores y ejemplo profesional supo guiarnos y forjar así su gran sueño: “Voces de La Molina”, un medio periodístico veraz y auténtico. Hoy, ya no contamos con su milimétrica y didáctica supervisión, pues así fue la decisión de Dios, pero es nuestro deseo seguir manteniendo estampado en estas páginas su ejemplo y el sello de su pensamiento y voz. Es por eso que resarcimos nuestro compromiso con ustedes nuestros lectores, en que la revista “Voces de La Molina” continuará su misma línea periodística, dando honor a la verdad e independencia y plasmando en sus páginas las necesidades de nuestros vecinos molinenses, así también los logros y beneficios que brinde la autoridad. Wendy Melissa Vallejos Castillo

“Hay tantas cosas que escribir de un gran hombre que me es extraño no encontrar las palabras exactas que reflejen lo que la realidad supera” HUGO VALLEJOS MUÑOZ (1936 - 2011 ) Periodista

L

aboró en el diario “La Crónica”; posteriormente, en “El Comercio”, donde llegó a ser el periodista principal de la Sección Política, ganando el premio “Padre Urias” al Mejor Entrevistador, en el año 1995, por “nunca amedrentarse frente a sus invitados, consiguiendo valiosas y peculiares declaraciones”. Fue destacado al Congreso de la República, quien le otorgó, en 1987, la “Condecoración de la Orden en el Grado de Caballero”, y en el año de 1990, la condecoración “Andrés Reyes” en el grado de Gran Cruz. En tres oportunidades, fue Presidente del Círculo de Cronistas Parlamentarios del Perú, cargo desde el cual trabajó por las mejoras profesionales y legales de todos sus colegas periodistas. Pese a las enfermedades que lo aquejaron, entre ellas la ceguera, fundó junto a grandes amigos y colegas, la Comisión de Defensa de de los Derechos Laborales y Pensionarios del Colegio de Perioditas del Perú, la cual presidió con éxito, logrando la resolución de pensión de muchos periodistas jubilados y dejando encaminada la de otros. Como gran hombre de pluma, escribió versos y canciones, así también el libro “Mujeres Parlamentarias”, en el cual relata con gran elocuencia y versatilidad el rol de las mujeres en la sociedad, resaltando sus luchas y logros por conseguir por ejemplo, el derecho al voto. Hay tantas cosas que escribir de un gran hombre que me es extraño no encontrar las palabras exactas que reflejen lo que la realidad supera, solamente puedo concluir diciéndoles que Hugo Vallejos fue un ser excepcional, tan bueno como persona, tan honesto como profesional, tan ejemplar como padre y tan genial como abuelo ¡te amaremos siempre “papá Huguito”!

Voces de La Molina


Locales AVANCE DE LA RECAUDACIÓN

Ingresos municipales de Enero a Junio del 2011 son un 16.35% más respecto al mismo periodo en el 2010 Ingresos acumulados son cercanos a los 49 millones de soles

D

Avance de la Recaudación Comparativa 2010 - 2011 Mes Enero

e enero a junio del presente año, la municipalidad distrital de La Molina ha visto incrementado en 16.35% el nivel de sus ingresos en comparación al mismo periodo del año 2010. El comportamiento tributario de los diversos contribuyentes ha permitido generar ingresos récords en la novel historia de este importante distrito capitalino. Así, se observa que en los meses de enero y junio del presente año se han registrado incrementos cercanos al 35% en comparación a los registros del año pasado. Incluso, en el mes de marzo, uno en los cuales históricamente se registran los menores ingresos, debido principalmente, a que las familias priorizan los gastos de educación, se ha presentado mayores ingresos en valores de 5.51% respecto al año anterior. Diversos son los factores que favorecen estos mayores ingresos. Uno de ellos sería el incremento en el número de contribuyentes debido

al crecimiento inmobiliario en el distrito, la situación económica general, entre otros. Por otro lado, sería la expresión de aceptación y confianza de los vecinos molinenses a la labor de la actual gestión municipal, manifestada mediante el pago oportuno de sus obligaciones tributarias, tanto de arbitrios como de impuesto predial, principalmente.

2010

2011

Variación

4.996.819,61

6.709.107,56

34,27%

14.052.757,75

15.591.768,63

10,95%

Marzo

6.773.239,70

7.146.740,49

5,51%

Abril

5.187.654,39

5.845.060,81

12,67%

Mayo

6.155.350,99

7.334.703,58

19,16%

Junio

4.144.289,47

5.437.793,64

31,21%

41.310.111,91

48.065.174,71

16,35%

Febrero

Acumulado

Fuente: Sistema de Tesorería Munic. Distrital de La Molina - Al 18/07/11

El extra: Mediante Acuerdo de Concejo Nº 039-2011 del 24 de mayo del presente año, el Concejo de La Molina autorizó a la administración municipal un endeudamiento interno sin aval del Gobierno Nacional hasta por la suma de S/. 17 millones 370 mil Nuevos Soles por un plazo de 32 meses, para el financiamiento de obras y servicios públicos diversos.

G

racias al plan de crecimiento de la marca Skoda en Latinoámerica, que los ha llevado a inaugurar su primer local del Perú, en La Molina, los contribuyentes puntuales de La Molina tendrán la opción, el año 2012, de ganarse un hermoso automóvil. Skoda, ha donado un auto valorizado en 14 mil dólares, motivados, además, por reconocer la puntualidad y responsabilidad en el cumplimiento de los deberes ciudadanos.

¿Qué son los arbitrios?

L

os Arbitrios Municipales son una contraprestación por la prestación de un servicio público por parte de las Municipalidades; es decir, son aquellas tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento del servicio público, individualizado en el contribuyente. Clases de Arbitrios: 1. Servicio de Limpieza Pública y Relleno Sanitario: Comprende el servicio de recolección domiciliaria de residuos sólidos, barrido de calles, avenidas, pistas y áreas de beneficio público. Comprende además el servicio de transporte y disposición final de residuos sólidos. 2. Servicio de Parques y áreas Verdes: Comprende el servicio de organización, mejora y mantenimiento de las áreas verdes en parques públicos, plazas públicas y áreas verdes en bermas públicas en el Distrito. 3. Servicio de Serenazgo: Comprende el servicio de mantenimiento y mejora del programa de seguridad interna consistente en la vigilancia pública, protección civil y atención de emergencias, que se brinda de manera real y/o potencial.

5


Locales Alcances en Seguridad Ciudadana en debate

Entrevistas: Wilmer E. Vallejos Castillo

Uno de los aspectos más sensibles en toda administración municipal es el relacionado a los servicios de prestación de seguridad ciudadana. Así, en el caso de La Molina, como a nivel nacional, su atención es de necesidad prioritaria. Hoy, el regidor por Somos Perú, Gustavo Montoya, junto al concejal por Cambio Radical, Jorge Klein, exponen sus puntos de vista sobre este importante tema.

REG. JORGE KLEIN MIRANDA (CR): jklein@munimolina.gob.pe

“El buen trabajo se consolidó desde hace 3 a 4 años”

U

sted ha sido presidente de la comisión de seguridad ciudadana de La Molina, ¿cómo ve el manejo actual de este tema en el distrito? Desde mi posición ahora, de ser regidor de la minoría, observo que existe continuidad en el desempeño del personal operativo. Este fue un trabajo que se hizo de una forma muy coordinada entre la Policía Nacional y el cuerpo de serenos, y el factor fundamental fue que llegamos a la Juntas Vecinales. Entonces, cerramos el triángulo. Porque cada uno hacía una función. Vemos que este buen trabajo se consolidó desde hace unos tres a cuatro años, y eso lo dicen diarios como El Comercio y Perú 21, si no me equivoco, que nos refieren como la ciudad más segura de Lima. Refiere a que se ha continuado con lo que usted considera bueno. Eso es meritorio entonces… Sí, y es un gran logro, porque a pesar de los reducidos sueldos con que cuentan los serenos y todos los riesgos a los que se someten, los vemos bloqueando a los delincuentes sin portar armas, usando los autos gracias a unos cursos que han seguido, y lo más importante, los jefes han pasado de administrativos a operativos, sistema que implementamos desde hace unos años. Pero, si no se cuida, si no se da la logística necesaria, si no se vigila, todo este sistema exitoso cae en lo que menos uno piensa, porque a los delincuentes uno no los conoce, pero ellos si saben quienes están contra ellos. Ustedes iniciaron la instalación de cámaras de video vigilancia en el distrito, ¿cómo va ello? Así es. Tengo conocimiento que el alcalde se encuentra abocado en conseguir el financiamiento para ello. El concejo municipal ha autorizado a la administración la realización de un préstamo bancario, dentro del cual se encuentra el costo para la culminación de este proyecto. Sin embargo, de todos modos me preocupa porque ya han transcurrido siete meses de gestión y este tema ha debido tener la prioridad debida. Debemos contar ya con el sistema de cámaras., porque es una valiosa herramienta que ya debemos usar. ¿Algo más que le preocupe? Se ve un exceso de taxis. Hemos organizado a algunos que tienen su paradero, ellos apoyan como “ojos vigilantes”, pero ahora vemos que por todos lados hay taxis indebidos, que no cuentan con Soat en algunos casos. Igualmente, no hemos firmado el convenio con la municipalidad de Lima Metropolitana para la labor de los inspectores municipales de transporte. Actualmente, no tenemos facultades porque el convenio se venció el año pasado, y eso sí que es muy preocupante. ¿Y cómo ve el tratamiento al tema vial en el distrito? En el aspecto de infraestructura saludo los cambios y medidas que se han tomado. El Plan Vial del carril reversible en el cerro Centinela ha agilizado la mitad del tiempo en que se circulaba antes, es una solución inteligente. Anular los giros a la izquierda también lo veo en el mismo sentido. De igual forma, veo con agrado que decisones tan simples como instalar parederos o anular paradas informales son de gran utilidad para la comunidad en general.

6

REG. GUSTAVO MONTOYA CHÁVEZ (SP):

mmontoya@munimolina.gob.pe

“Venimos trabajando para estar a la vanguardia en todo Lima”

D

esde la comisión de seguridad ciudadana que usted preside, ¿qué evaluación tienen de la seguridad en el distrito? Positiva y optimista. Tanto así que, según una encuesta organizada por la ONG “Ciudad Nuestra”, La Molina se encuentra entre las seis municipalidades de Lima Metropolitana que cuentan con un mejor servicio de serenazgo. Así, los resultados nos dicen que para el 59.8% de los residentes en La Molina, la labor realizada por la municipalidad en materia de seguridad ciudadana es valorada como Buena o Muy Buena. ¿Cómo recibieron el distrito en el aspecto de seguridad? Lo recibimos en un pésimo estado. La realidad indicaba que sólo contábamos con cuatro camionetas operativas, con un número de serenos que es la mitad de lo que hoy contamos, toda la flota de autos y motos completamente abandonadas, entre otras cosas. ¿Y cómo es que han logrado revertir todo ese déficit? Gracias a la buena gestión de nuestros gerentes, se ha podido activar las diferentes unidades que, por falta de Soat algunas, y otras por pequeñas deficiencias, se encontraban paralizadas. Además, de bastante esfuerzo y cariño. Pero, La Molina, a pesar de ser uno de los distritos con mayores recursos económicos de Lima, no cuenta al día de hoy con un adecuado sistema de video vigilancia. ¿Cuál es la situación de ello? El sistema de video vigilancia ya debe estar totalmente implementado a diciembre de este año. El desarrollo del programa incluye 105 cámaras de la más alta tecnología actual, estratégicamente ubicadas en diversos sectores del distrito. Es un sistema con una red de fibra óptica que contará con un espacio físico ubicado entre las Av. Javier Prado y Los Ingenieros, donde se instalará el local central de control y monitoreo y se realizará el “Observatorio del Delito”. Actualmente observamos algunos Puestos de Auxilio Rápido (PAR) sin personal de serenazgo, ¿es por presupuesto? Independientemente al tema económico, se debe a que se encuentran mal ubicados. Como por ejemplo, el que se encontraba entre la Av. Los Constructores con la Av. Los Ingenieros y que al ser retirado recibimos el agradecimiento de números vecinos. Pero, tras ello, se vienen realizando los mayores esfuerzos para ir repotenciando cada uno de los PARs. Muchos de ellos los encontramos con instalaciones eléctricas y sanitarias en mal estado, y poco a poco se ha ido corrigiendo. Además, para el bienestar del personal que en ellos se encuentra destacado, hemos venido dotándolos de hornos microondas, hervidores eléctricos y otras comodidades. ¿Se realiza un trabajo coordinado con los vecinos? Indudablemente. Se ha creado el programa VASS, Vecinos Amigos Solidarios por la Seguridad, a través del cual el municipio busca fortalecer los lazos de coordinación con la Policía Nacional y los vecinos del distrito. Buscamos así, promover los encuentros y reuniones vecinales fomentando la cultura de la denuncia, para elaborar el “mapa del delito”, reforzando las medidas de control y vigilancia. Nuestra meta es lograr estar a la vanguardia en temas de seguridad ciudadana en todo Lima. Voces de La Molina


7


Locales ¿FINANCIAMIENTO OPORTUNO O RIESGO INMINENTE?

Posible subasta de terrenos municipales genera controversia

E

l burgomaestre distrital, Juan Carlos Zurek, manifestó en su discurso al asumir tan importante cargo, la defensa irrestricta al carácter residencial del distrito de La Molina; así como, su voluntad de hacer de este, un distrito moderno, bello y seguro. En ese sentido, entre las primeras acciones del nuevo alcalde se realizó la suspensión de nuevas licencias de construcción para edificios multifamiliares, especialmente en las laderas de los cerros, como parte de un programa destinado a reordenar el crecimiento urbano. Así, mediante Ordenanza Nº 205, la municipalidad de La Molina acordó la suspensión de recepción de solicitudes de Certificados de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios, Anteproyectos en Consulta, Licencias de Edificación, por un plazo de 45 días.

NECESIDADES URGENTES

Asimismo, La Molina requiere de diversas obras de infraestructura vial, principalmente, que alivien los problemas de acceso y salida del distrito. Los intercambios viales en los cruces más representativos son de necesidad urgente. Por ello, ante el alto costo de las inversiones, la administración municipal evalúa la posibilidad de subastar terrenos que son de propiedad municipal, y que en la actualidad, la mayoría de ellos, no generan réditos a la comuna molinense, con el objeto de obtener ingresos para el financiamiento de parte o

Para el regidor Jorge Chávez (UN), la intención de la administración municipal de obtener recursos para el financiamiento de diversas obras que requiere el distrito, mediante la subasta de 13 terrenos de propiedad municipal, pondrían en alto riesgo la defensa de la residencialidad en La Molina, puesto que ello podría incentivar el desarrollo de diversos proyectos inmobiliarios.

la totalidad de algunas necesarias obras en el distrito. En una primera etapa, serían 13 los predios a subastar, de un total de 58 que contarían ya con el saneamiento respectivo. Existe otro número similar de predios que se encuentran en proceso de registro.

ALERTA DE CONTRASENTIDO

Sin embargo, para el primer regidor de la minoría, Jorge Chávez Arroyo-Paredes (UN), esta medida sería un contrasentido a todo lo actuado y manifestado por la autoridad municipal, puesto que, a su entender, los naturales interesados por estos amplios terrenos serían las empresas inmobiliarias y constructoras, que verían en ellos la oportunidad de desarrollar diversos proyectos. “En mi opinión la voluntad de la “alta dirección” de subastar terrenos de propiedad de la Municipalidad de La Molina, no se compadece con la salvaguarda de la residencialidad, pues la edificación en estos espacios indefectiblemente aumentará la densificación de la ciudad, razón por la que, en su oportunidad, votaré en contra de este propósito”, ha manifestado el regidor. Así, el regidor Chávez manifiesta compartir con Juan Carlos Zurek el deseo de sacar adelante las grandes obras que requiere el distrito; pero, para ello, plantea no deshacerse de las “joyas de la familia”, más bien sostiene como alternativa la posibilidad de hipotecar algunos de estos predios.

PAR A QUE TODOS TE VEAN ... tienes que estar en la más importante Porque somos el más importante medio informativo y publicitario del distrito de La Molina, llegando gratuitamente a más de 5000 hogares cada mes, con información ágil, veraz y oportuna. Porque somos las Voces de La Molina, somos, ¡tu voz!

No

Dirección

Urbanización

Área (m2)

01

Calle Santa María Eufrasia Nº 179-181

El Parque de Monterrico

4.686,36

02

Calle Saint Tropez Cdra. 1

La Riviera de Monterrico

1.826,64

03

Jr. Los Fitopatólogos c/ calle Los Geógrafos.

San César

1.329,60

04

Av. Flora Tristán

Santa Patricia

5.413,31

05

Mz C2 Lt 12, Los Sauces / Av. Raúl Ferrero

El Remanso

1.955,85

06

Mz. E Lt 1

El Refugio

497,82

07

Mz. E Lt 2

El Refugio

512,57

08

Calle La Compuerta

Portada de La Planicie

574,86

09

Mz. T Lt 14 El Pozo

La Ensenada

2.177,00

10

Jr. Rodrigo de Triana Nº 250

Santa Patricia

493,84

11

Jr. Máncora

San Remo

370,01

12

Calle El Peñasco

La Alameda de La Planicie

702,80

13

Sublote 5A, Mz D Lt 2

El Sol de La Molina

318,80

VOCES DE LA MOLINA

Comunícate con nosotros: Calesa de la Perricholi Mz N1 Lt 12 Urb. Las Lomas de La Molina Vieja, La Molina.

vocesdelamolina@yahoo.com

3 6 5 -6 2 1 2

PUBLICIDAD - IMPRESIONES EN GENERAL - MERSHANDISING 8

Voces de La Molina


Locales NECESARIA TRANSPARENCIA

Municipalidad de La Molina en falta Ley Orgánica de Municipalidades dispone requisitos mínimos con los que debe contar todo anuncio publicitario sobre cualquier obra pública

E

n mayo del 2009, la ex congresista Rosa Florián desarrolló una ardua campaña en procura de realizar importantes modificaciones a la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972), principalmente, en lo relacionado con la transparencia de la gestión. Así, el Congreso de la República, el 9 de junio del 2009, incorporó a la Ley Orgánica de Municipalidades la Vigésimo Sexta disposición complementaria, que a la letra dispone: “Toda publicidad en paneles, carteles, letreros, entre otros que aludan a cualquier obra pública solo debe consignar el tiempo de duración, monto invertido, fecha de

En el Perú, constituye una práctica común que las municipalidades obvien consignar en los paneles de obra, los datos técnicos que están obligados a establecer en la misma.

culminación, medidas preventivas o croquis y nombre de la constructora, si fuera el caso, haciendo referencia como gestor únicamente al nombre de la municipalidad que realiza la obra. La publicidad, en ningún caso, puede contener o hacer alusión a colores, nombre, signos distintivos o similares de alguna organización política de forma tal que la ciudadanía lo relacione, directa o indirectamente, con esta o con el gobierno local de turno”. Disposiciones de uso obligatorio, aunque algunos las consideren injustas. Lo que la norma buscaba, según la ex parlamentaria, era evitar que los fondos del Estado transferidos a

las municipalidades, sean utilizados para promocionar acciones distintas a los actos propios del gobierno municipal, es decir, que se debe diferenciar con claridad meridiana que las obras públicas son ejecutadas por la entidad municipal con recursos provenientes de los tributos pagados por todos los ciudadanos. Es evidente que en el Perú, constituye una práctica común que las municipalidades obvien consignar en los paneles de obra, los datos técnicos que están obligados a establecer en la misma. Estamos seguros que, La Molina, corregirá esta falta.

T

CORREDOR SALUDABLE

odos los domingos de 6.00 a.m. a 12.00 m a lo largo de la av. Raúl Ferrero, desde la av. Manuel Prado Ugarteche hasta la av. Alameda de El Corregidor. NO FALTAR! 9


Especial PREMIO 2011, BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN PÚBLICA

Juan Carlos Zurek, alcalde de La Molina

Carril reversible en cerro Centinela es motivo de reconocimiento

Textos y Fotos: Wilmer E. Vallejos Castillo

Por primera vez, la Municipalidad distrital de La Molina se hace merecedora a importante distinción promovida por la ONG CIUDADANOS AL DÍA con el apoyo de la Defensoría del Pueblo. Triunfo fue en la categoría de Seguridad Vial y Transporte Sostenible. En el 2011, la municipalidad distrital de La Molina es el único distrito de Lima en obtener tan importante reconocimiento.

Se ha iniciado una segunda etapa del mismo, fase que considera la implementación de sistemas informativos, de señalización y semaforización de última generación.

Exprésate, La Molina:

Tema Nº 01-2011

Diego Valsi La Molina “Ha mejorado mucho el tema del tráfico. Pero se necesita que hagan el túnel de todas maneras”.

10

Eddye Pachas Sirius “Es una muy buena medida y espero que se mantenga. Con este sistema se reduce bastante el tiempo de salida del distrito”.

E

n una significativa ceremonia, el alcalde distrital de La Molina, Juan Carlos Zurek Pardo Figueroa, recibió en nombre de la Municipalidad de La Molina el Premio 2011: Buenas Prácticas en Gestión Pública, otorgado por la ONG Ciudadanos al Día con el apoyo de la Defensoría del Pueblo y el auspicio de importantes entidades del sector público y privado a nivel nacional en la categoría Seguridad Vial y Transporte Sostenible por la implementación en el cerro Centinela del Plan Vial Carril Reversible. El Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública es una competencia anual que permite dar a conocer y premiar experiencias exitosas de buenas acciones en el Sector Público orientadas a brindar mejores servicios a la ciudadanía. Así mismo, una buena práctica es una actividad o proceso que ha producido destacados resultados en el manejo de una organización y que puede ser replicada en otras organizaciones para mejorar la efectividad, eficiencia e innovación de las mismas en beneficio de su público objetivo. Una Buena Práctica en Gestión Pública en Seguridad Vial y Transporte Sostenible es aquella dirigida a mejorar la calidad de vida de la población a través de mecanismos que faciliten la movilidad eficiente

y segura de los ciudadanos y conserven el medio ambiente.

PLAN CARRIL REVERSIBLE Así, en el caso del Plan Vial Carril Reversible de la Av. Raúl Ferrero en el tramo del cerro Centinela, la municipalidad distrital de La Molina ha establecido una serie de medidas que permiten la mejora del tránsito vehicular en horas de extrema congestión, entre las 6.30 a.m y 8.30 a.m., logrando reducir hasta en un 65% el tiempo de circulación vehicular a través de dicha arteria en el sentido La Molina – Surco. Este Plan se ha ejecutado, aparte de la comuna molinense, con el importante apoyo de la Policía Nacional y la valiosa participación del municipio de Santiago de Surco, sin cuyo involucramiento en este

En esta nueva etapa, Voces de La Molina apertura una nueva sección, en la cual, los vecinos de La Molin nidad de comentar libremente sobre algún tema de interés general. Así, Voces salió a las calles y preguntó: del Plan Vial Carril Reversible del cerro Centinela? Estas fueron algunas de las respuestas.

Jaime Arzapalo Ate “Todo es más rápido. Está bien, que se mantenga hasta que se de una solución definitiva. Yo trabajo en La Molina y esto me ayuda mucho”.

Walter Zanelli La Molina “Momentáneamente me parece una buena solución pero no es la definitiva. La solución es el túnel por la zona de Los Cóndores”.

Héctor Flores La Ensenada “Me parece una medida muy atinada por parte de la municipalidad porque permite desahogar, sobre todo en época de colegios y universidad”.

Marco Rojas La Capilla “Apoyo se mantenga hasta que no haya una solución a este problema. ”

Carlos Yarrow La Ensenada “Ayuda mucho a solucionar el problema del tráfico. Pero de todos modos tienen que coordinar con Surco porque abajo se complica todo”.

Claudio El Remanso “Ha mejorado un poco el tránsito. Pero, en realidad, con todos los colegios, termina saturándose”.

Voces de La Molina


La municipalidad de La Molina también fue seleccionada en la categoría de Seguridad Ciudadana por los programas “Ojos Vigilantes” y “Escuelas Seguras”.

proyecto, no hubiese sido posible el éxito del mismo. Tras los resultados del programa, se ha iniciado una segunda etapa del mismo, fase que considera la implementación de sistemas informativos, de señalización y semaforización de última generación, que permitirán la realización de diversas y adaptables mejoras.

Con el establecimiento del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, se sienta un así un referente de acción y práctica correcta. En el caso de La Molina, la municipalidad distrital viene replicando ésta reconocida medida en el sector entre la Av. La Molina – Bello Horizonte – Av. La Universidad.

Plan Carril Reversible, una medida positiva según la mayoría de usuarios y vecinos.

na tendrán la oportu: ¿Qué opinión tiene

Martín Cerrón La Capilla “Me parece una buena medida, ayuda a mejorar el tránsito definitivamente. ”

RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN

E

l alcalde distrital, Juan Carlos Zurek, recibió el premio que reconoce a la municipalidad de La Molina como la entidad estatal que ha desarrollado la mejor medida de gestión pública en Seguridad Vial y Transporte Sostenible en el 2011. Así, a través de aquél premio, se valora la actuación y funciones de todos aquellos gestores y funcionarios que con su labor y aportes han hecho posible el reconocido programa. Así, se saluda al alcalde molinense, como visionario del proyecto vial acorde con su especialidad en urbanismo y transporte público; a los Ing. Daniel Figueroa y Víctor salgado, como al Arq. Fernando Perera, de la gerencia de Planeamiento Urbano y Obras Públicas, como responsables de su ejecución, junto a los funcionarios José Carlos Jhon, Arnaldo Chumpitaz, Juan Pinzas y Dina Ochoa, de la Gerencia de Seguridad Ciudadana. De igual forma, a la gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional, quienes han sido los responsables de la adecuada difusión del Plan Vial; y, de manera especial, a la labor de todos los supervisores, serenos y personal de tránsito, así como a los miembros de la Policía Nacional, que participan en él. Pero, principalmente, a cada uno de los vecinos y usuarios que con su respeto y colaboración contribuyen diariamente al éxito del programa.

Nota de redacción: Por razones de edición, Voces de La Molina se reserva el derecho de resumir las opiniones vertidas. Pero, si usted no se encuentra de acuerdo con su comentario publicado, por favor, comuníquese con nosotros a los números y/o email de la revista.

Martín Cerrón La Capilla “Esta bien, me parece muy bien, ayuda bastante”.

Christian Talavera

La Ensenada “Es excelente. Rapidísimo salgo ahora a mi trabajo, y estoy totalmente de acuerdo que sea permanente. Pensar que no voté por él”.

Juan Huapaya Sirius “Perfecta, ayuda a ahorrar bastante el tráfico. Pero en Surco, por ejemplo, los que van en el tercer carril tenemos dificultades para reingresar”.

Álex Chávez Portada del Sol “Es muy buena. Ha agilizado el tránsito en unos 20 minutos. Pero aún hay problemas en la subida, en el lado de Surco”.

Luis Cornejo La Ensenada “Creo ha sido una buena medida que ha facilitado mucho el tránsito para salir de La Molina”.

Gaby Cartagena La Capilla “Al comienzo no ayudaba mucho, pero ahora vemos que sí funciona. Lo felicito porque veo más apoyo de serenazgo, los conos”.

Carlos Tinoco El Valle “Creo que está bien, pero La Molina necesita una salida más, es importante ese tema”.

11


Especial MARCIALIDAD Y PATRIOTISMO

Desfile cívico patriótico por aniversario patrio

Estrado oficial

Cientos de estudiantes de La Molina participaron en el desfile escolar y posterior pasacalles con motivo de celebrar el 190 aniversario de nuestra independencia nacional.

C

on la presencia del alcalde distrital de La Molina, señor Juan Carlos Zurek, su digno cuerpo de regidores, autoridades civiles, policiales y militares del distrito, entre otros, se realizó el pasado sábado 16 de julio, desde las 9.00 de la mañana, el desfile cívico patriótico y posterior pasacalles con motivo de conmemorarse el 190 aniversario de la Independencia del Perú Los escolares, tanto de primaria como de secundaria, demostraron su patriotismo, marchando junto a sus docentes y personal administrativo en honor al aniversario patrio. De igual forma, delegaciones del Ejército, Fuerza Aérea y Marina, así como de la Policía Nacional, también se hicieron presentes en la pista de desfile. Asimismo, la municipalidad distrital de La Molina, a través de sus diversas áreas de servicio ciudadano, marcharon con patriotismo en homenaje al Perú. Como ya es tradicional, el acto tuvo lugar a lo largo de la Av. La Fontana, frente al Parque Hispanoamérica, y fue seguido, con alegría y orgullo, por los amigos y familiares de cada uno de los participantes.

12

Marina de Guerra del Perú

Los escolares, tanto de primaria como de secundaria, demostraron su patriotismo

Voces de La Molina


IEE Nº 1278 La Molina Policía Nacional

Bandas escolares marcaron el paso de los batallones

Escolta del Ejército del Perú

Delegaciones dieron todo de sí en colorido pasacalle patrio Banda de Viña Alta

Carnaval

El público vibró emocionado

13


Locales CEREMONIA FUE PARTE DE LOS ACTOS POR EL 70º ANIVERSARIO DE CAMPAÑA DE 1941

Homenaje a los Héroes del 41 en La Molina

C

omo todos los años, en una significativa ceremonia, los ex combatientes de los acontecimientos militares de 1941 entre Perú y Ecuador, rindieron honor en La Molina a los caídos y sobrevivientes de aquella campaña. Los actos celebratorios se realizaron en el Parque Héroes de la Campaña Militar de 1941, ubicado en la urb. Sirius, el pasado lunes 18 de julio. Asimismo, el homenaje fue parte del programa de celebraciones que se realizan a nivel nacional por el 70º aniversario de la gesta militar; en la cual, el Perú se convirtió en el primer país de América en realizar el primer asalto aerotransportado empleando paracaidistas (sobre Puerto Bolívar en Ecuador), y el tercero en el mundo. Antes, sólo lo habían realizado los alemanes, en Creta, y los rusos en Finlandia. A la ceremonia, asistieron los ex combatientes, miembros de la Asociación de Vencedores de la Campaña Militar de 1941, familiares y delegaciones escolares.

Diversos instantes en los que los miembros de la Asociación de Vencedores de la Campaña Militar de 1941 rinden honores a los caídos y sobrevivientes de dicha gesta militar entre Perú y Ecuador. El acto celebratorio se desarrolló en el parque que en honor a ellos existe en la Urb. Sirius y fueron parte del programa por el 70º aniversario de la victoriosa campaña militar.

PNP Y SOCIEDAD CIVIL, TRABAJANDO JUNTOS

Coordinador Provincial de Seguridad Ciudadana es de La Molina

E

n una significativa ceremonia, el Sr. Manuel Rosendo Ugarte Chirinos juramentó como Coordinador Provincial de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana de la VII DIRTEPOL-LIMA, cargo que desempeñará hasta el 28 de Abril del 2013. Manuel Ugarte tendrá la responsabilidad de coordinar en representación de las Juntas Vecinales, los temas de Seguridad Ciudadana con las 105 Comisarías de Lima Metropolitana, así como con los alcaldes distritales y, además, será miembro del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC). Vale recordar, Ugarte Chirinos es un reconocido dirigente vecinal de la Cooperativa de Vivienda del Magisterio (COVIMA), quién ha venido desempeñado el importante cargo de Coordinador Distrital de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana de La Molina. Ahora, tras un proceso electoral en donde participaron los 43 coordinadores distritales de Lima, ha sido elegido Coordinador Provincial.

Nos cuentan por ahí que … … Numerosos amigos, lectores e incluso críticos, desde diversos sectores del distrito, se preguntaban ¿qué será de la revista Voces de La Molina? Sólo nos queda decirles que sí, la ausencia ha sido larga, pero ya estamos de vuelta, renovados, muy motivados, con las ganas de ser nuevamente parte de la vida de La Molina. Así que, a todos nuestros lectores, ¡aquí les vamos! con el compromiso de ser nuevamente el medio independiente y veraz que mes a mes tenía el honor de ingresar a tu hogar, oficina

14

o a dónde nos solían llevar. Bueno pues, luego de este breve pero necesario cherry, ahora sí, ¡a comenzar! … La gestión del actual burgomaestre viene cosechando sus primeros logros, acciones que llenan de satisfacción al alcalde Zurek y su cuerpo de colaboradores. Pero, lo que un diligente vecino nos recordó es una promesa que realizó el alcalde en su juramentación: dejar en alto a su familia y apellidos. “Y mira que lo viene haciendo”, nos dijo. … A propósito del querer ser alcalde, cinco serían los

miembros del actual Concejo municipal que tendrían la intención de postular en las próxxxximas elecciones municipales. Sí amigo lector, en las próxxxximas elecciones. Pero, ¿si esta gestión recién empieza? Para que vean amigos. Al parecer, los diversos reconocimientos a la gestión de Zurek les estaría picando el bichito a nuestros queridos amigos. … Y esto no queda ahí. Por que decíamos ello de los miembros del actual Concejo, pero un vigoroso y risueño ex colaborador del alcalde Dibós habría manifestado a un grupo de vecinos su intención de postular en la próxima elección. Incluso, ya tiene nombre de

su teniente alcalde. ¡Ah!, me olvidaba. Sus allegados aseguran que por lo pronto, ya tiene asegurado un gran contingente de vallas publicitarias. ¿Por qué será? … De los que si no se tienen muchas noticias es de los pasados candidatos a la alcaldía distrital. El único que mantiene cierta vigencia a través de las redes sociales, principalmente, es el Ing. Javier Moreno. … Los que no andan muy contentos que digamos son un buen número de comerciantes y empresarios que se están viendo perjudicados con el accionar de la actual administración municipal. “Son muy estrictos” dicen algunos. La otra parte replica: “sólo estamos

recuperando el principio de autoridad”. ... Se dice que uno de los más fuertes asesores del actual burgomaestre sería el ex alcalde Paul Figueroa. Pero, ¿dónde se habría iniciado aquella relación? Los vecinos de La Molina Vieja dicen tener la respuesta. Así, ellos los recuerdan dialogando amenamente en sendas reuniones que se dieron hace unos años cuando el tema de la zonificación del distrito estaba en agenda. Fué amor a primera vista, nos dicen. ... La Molina cumplirá 50 años dentro de 7 meses. Los regidores se preguntan, ¿ahora sí se formará una comisión de festividades? Colaboradores resultaron. Voces de La Molina


ÁREAS VERDES - RIEGO TECNIFICADO

15


Vida & Salud

RECONOCIMIENTO EXTERIOR DE GASTRONOMIA PERUANA

Exige la acreditación de restaurantes saludables

E

n nuestro país existen alrededor de 220 mil establecimientos dedicados al expendio de alimentos y bebidas, de los cuales solo el 65,891 de estos locales cuentan con la acreditación del programa de Restaurantes Saludables, que lidera el Ministerio de Salud (Minsa).

Lineamientos básicos que deberá conservar a lo largo de su estrategia de expansión y crecimiento sostenido en el interior del país. Ingreso a la ciudad de Cajamarca, cuya apertura se ha programado para mediados de agosto. Continuando con su proceso de expansión sostenido se le suma las ciudades de Arequipa, Trujillo, Chiclayo para fines de este año. Asimismo, su ingreso al mercado de la India. Las Canastas deberá exportar todo su know how, desde sus procesos productivos hasta su imagen corporativa para garantizar la estandarización de su gestión y éxitos comerciales en este país. Su incursión continúa en México (Guadalajara y en el Distrito Federal). Y se espera culminar la estrategia de expansión en Ecuador. y EE.UU, para el próximo año 2012.

Las Canastas pertenece a este colectivo de establecimientos que cumplen con las condiciones higiénicas sanitarias adecuadas para la manipulación y preparación de alimentos. La certificación ISO 9001, otorgada en octubre del 2008 al local de la Molina, lo ha calificado como Profesional del Servicio en calidad y estandarización de procesos de preparación de platos a la parrilla, atención en el salón y servicio de delivery.

Las Canastas pertenece a este colectivo de establecimientos que cumplen con las condiciones higiénicas sanitarias adecuadas para la manipulación y preparación de alimentos.

16

Voces de La Molina


Vida y Salud EMPRESAS CON RESPONSABILIDAD SOCIO AMBIENTAL

1

Colocar la botella en el suelo

Primera Estación de Reciclaje en el Perú se instala en La Molina Iniciativa pública-privada busca darle una clara solución a la comunidad que tiene la intención de reciclar pero no sabe cómo, ni dónde. Casi todos los elementos que utilizamos a diario, son biodegradables, el problema, es el tiempo que demora en ocurrir ese hecho. El papel tarda entre 2 a 5 meses en degradarse. Cada tonelada de papel reciclado evita la tala de 14 árboles, el uso de 50.000 litros de agua y cerca de 300 litros de petróleo. Igualmente, el tetra pack tarda 5 años en degradarse. El nylon tiene una duración de degradación de 30 a 40 años. El vidrio puede ser reciclado (fundirse) hasta 50 veces antes de perder definitivamente sus propiedades. Algo similar sucede con las latas. ¿Sabían que una simple pila puede contaminar hasta 1000 litros de agua? Recordemos siempre que todos vivimos en este planeta y nuestra vida depende de la naturaleza. La estación de reciclaje está dividida en armarios para independizar cada residuo y fabricada en un 60% con Polialuminio. El mismo está compuesto por 75% de cartón, 20% de polietileno y 5% de aluminio. De esta forma, las planchas de la estación son hechas de un producto resistente e impermeable que continuará contribuyendo al objetivo principal del reciclaje. Asimismo, la clasificación de residuos obedece a los estándares de colores planteados por la norma técnica aprobada por indecopi: blanco para plástico, verde para vidrio, azul para papel y cartón, marrón para los

Pisar la botella

L

a primera “Estación de Reciclaje” del Perú se ha instalado en la flamante tienda Vivanda de La Molina, y a partir de ella, se estarán instalando las estaciones de reciclaje en las demás tiendas Vivanda y Plaza Vea, llegando a 60 tiendas en todo Lima, con el fin de promover una cultura de segregación y reciclaje a nivel nacional. El reciclaje se coordinará gracias a la participación de distintos beneficiarios de los residuos re-aprovechables acopiados. Importantes empresas que se han sumando a esta iniciativa y que se distinguen a nivel mundial por su responsabilidad socio-ambiental como son: Coca-Cola para plástico, Kimberly Clark para papel, Owens Illinois para vidrios, Tetra Pak para envases de Tetra-Pak, y Unilever para latas de aluminio. Además, Vivanda y Plaza Vea se responsabilizarán de la disposición adecuada de pilas. En esta primera estación, la municipalidad distrital de La Molina se encargará de reciclar las latas de aluminio, en razón de su alto compromiso con la protección del medio ambiente.

2

3

Depositarla en el armario correspondiente de la Estación de Reciclaje.

Importantes empresas que se han sumando a esta iniciativa y que se distinguen a nivel mundial por su responsabilidad socio-ambiental como son: Coca-Cola, Kimberly Clark, Owens Illinois, Tetra Pak, y Unilever. Además, Vivanda y Plaza Vea. La municipalidad distrital de La Molina y el Ministerio del Ambiente también son parte de esta.

residuos orgánicos, amarillo para metales y rojo para los residuos peligrosos como lo son las pilas y las baterías.

Destrucción de Archivos y Documentación Confidencial con Máquinas Trituradoras Móviles

¡Gratis! dependiendo de la cantidad y calidad a destruir

113*8930 98113-8930 17


Motivos

SESIÓN SOLEMNE

Homenaje al Perú En una sencilla pero emotiva sesión solemne, el Concejo Municipal de La Molina rindió homenaje al 190º aniversario de la Proclamación de la Independencia del Perú. Al acto, que se realizó en el Salón Multiusos del Palacio Municipal, asistieron autoridades civiles y militares, así como vecinos y funcionarios de la comuna molinense. El regidor Luis Jaime Callañaupa Vargas, dió lectura al acta de la Declaración de la Independencia Nacional, en su condición de ser el miembro más joven del Concejo. Así mismo, el señor alcalde, Juan Carlos Zurek Pardo Figueroa, presidió la sesión celebratoria. Al finalizar, los presentes compartieron del brindis de honor.

BODAS DE ORO

ESPECTÁCULO CULTURAL

Música, danza y calor en aniversario patrio

I.E. Nº 1140 “Aurelio Miró Quesada Sosa” Sus primero 50 años de fundación celebró, en días pasados, la I.E. Nº 1140 “Aurelio Miró Quesada Sosa” de La Molina. La celebración estuvo dirigida por el Lic. Balentín Gonzales Puémape, director del centro educativo, y contó con la presencia de profesores, personal administrativo, alumnos y padres de familia, quienes recibieron la visita, a esta importante conmemoración, de autoridades políticas, civiles, representantes de la Ugel Nº 06 y funcionarios de la municipalidad distrital de La Molina. Uno de los actos principales fue la develación de una placa recordatoria por los 50 años de vida de la institución, hecho para lo cual se invitó al regidor molinense, Jorge Klein Miranda, como se aprecia en la fotografía superior.

La Molina gozó con un gran espectáculo artístico cultural con motivo de las celebraciones patrias. Un gran megaretablo fue el escenario en el cual desfilaron 300 artistas mostrando lo mejor de los bailes de las tres regiones del Perú, para el deleite de los asistentes. Así, sentados en primera fila, se pudo observar al alcalde distrital de La Molina, Juan Carlos Zurek, acompañado de su señora esposa, sra. Jessica Rajkovic, junto a la alcaldesa metropolitana, Susana Villarán, y al congresista Alberto Beingolea y esposa, entre otros grandes invitados, quienes acompañaron alegremente el íntegro de la velada cultural.

18

Voces de La Molina


IMPRENTA

24 COPIAS | PLOTEOS | SELLOS | PLACAS | XEROX SERIGRAFÍA | EMPASTADOS | ESCANEO DE PLANOS DISEÑO GRÁFICO | ESTAMPADOS | GIGANTOGRAFÍAS CAJAS Y ENVOLTURAS | GRABACIÓN DE TAZAS BOLSAS | LLAVEROS Av. La Molina 2840 Molicentro - La Molina 368 1385 | 368 4113 | 836*9885 | 836*9884 molicopias@hotmail.com | molicopias@yahoo.es www.molicopias.com

Servicio de entrega sin recargo

H O R A S

Mucho más que un centro de copiado



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.