EL VOCERO edición 25 de agosto de 2023

Page 1

¡Nadie te da más megas! Requiere validación de cobertura. Cámbiate a Neptuno 787-767-6060 125/25 Megas $49.95Mes 1< > viernes, 25 de agosto de 2023 URGEN UN PLAN PREVENTIVO CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA Aunque el gobernador firmó una ley para el uso de una nueva aplicación que alerte cuando un agresor se acerca, activistas reclaman un sistema efectivo que proteja la vida de las sobrevivientes. >P6 > viernes, 25 de agosto de 2023 >NUM 15047 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio Fichaje histórico de un expresidente >P11 Camacho-Quinn subcampeona del mundo >P30 DEPORTES Patillas se corona Miss Universe Puerto Rico Karla Guilfú Acevedo buscará la sexta corona universal en El Salvador. >P24
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 25 DE agosto DE 2023 >

Hoy

En Alfombra Roja

>P13/14

Nota avances en la selección

Pujantes los recaudos de Pedro Pierluisi y Jenniffer González

mulados en su informe desde el 1 de enero de 2021 al 30 de junio de este año. De estos, $875,772.93 provienen de donantes individuales, $12,000 del comité de partido y $132,800 de otros comités.

En gastos, el comité informó, desde el 1 de enero de 2021 al presente $730,522. A esos efectos, su balance en caja es de $518,373.

Este informe no incluye las ganancias durante la celebración de cumpleaños de González, actividad de recaudación realizada el 4 de agosto, informó el tesorero de campaña Oriol Campos.

El gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, quien aspira a revalidar al cargo de gobernador y como presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), supera en recaudos a la comisionada residente en Washinghton, Jenniffer González Colón, posible aspirante al mismo cargo electivo.

Pierluisi Urrutia, quien será la figura principal de la convención que, desde hoy y durante todo el fin de semana reúne a las huestes del PNP en Río Grande, ha recaudado $3.7 millones desde el 1 de enero de 2019 hasta la fecha, según sus informes ante la Oficina del Contralor Electoral.

Mientras, González Colón, quien se espera acuda al evento, y mantiene en suspenso a partidarios y detractores ante el eventual anuncio sobre su futuro político, presentó ingresos que sobrepasan el millón de dólares, según se desprende de los informes reportados ante el Congreso, que comprenden desde el 1 de enero de 2021 al 30 de junio de 2023.

comité de campaña de Pierluisi ha recaudado $3,701,579 desde el 2019 al presente. Además, reportó $1,124,129 en gastos.

Vélez informó que al 30 de junio de este año, Pierluisi Urrutia tenía un balance de $2,934,646.

nj Dato Relevante

Esa información deberá aparecer en el próximo informe trimestral, indicó Campos, al tiempo que prefirió reservarse la cifra recaudada.

“Ese número lo vamos a divulgar más adelante, pero se cumplieron las expectativas de recaudo”.

Campos aseguró que durante la convención, la comisionada residente no tiene actividad de recaudación de fondos organizada.

Debido a la naturaleza del cargo de comisionada residente en Washington, González Colón debe presentar sus informes ante la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

En un análisis de informes con EL VOCERO, el contralor electoral, Walter Vélez, precisó que el

Sobre las discrepancias entre las cifras, el contralor electoral explicó que “ya Pierluisi venía con su comité de campaña desde el 2019 o 2020 y tenía en caja casi $350,000”.

“Antes de esa fecha tenía un dinero en su cuenta que va a favor del ingreso, es la alcancía que ya tenía”, reiteró.

El informe de ingresos y gastos fue entregado el 23 de agosto, debido a que solicitaron una prórroga para su radicación.

González Colón, por su parte, reportó al Congreso bajo el comité de campaña Todos con Jenniffer Inc, registrado en 2015, $1,020,572.93 en recaudos acu-

> viernes, 25 de agosto de 2023
de acuerdo con la descentralización de las escuelas? Queremos conocer tu opinión sobre las aspiraciones políticas de donald trump. Participe en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com. de acuerdo desacuerdo 84% 16% Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero
¿Estás
en la sección de Opinión
ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P4 OPINIÓN >P12 ECONOMÍA >P22 ESCENARIO >P24 CLASIFICADOS >P26 DEPORTES >P30 >3 DEPORTES ESCENARIO Más recursos para el Tercer Sector editorial >P12
Adolfo Krans Carmen Milagros Díaz >EL VOCERO
ó Al 30 de junio de este año, el gobernador tenía un balance de $2,934,646 y la comisionada $518,373
Jenniffer González Colón no ha confirmado si asistirá a la convención del PNP este fin de semana. &gt;Archivo/EL VOCERO >Archivo/EL VOCERO Los boricuas ponen a bailar al mundo, liderados por Bad Bunny. El dirigente Nelson Colón destaca el saldo positivo de la gira de fogueos. >P30 El gobernador aspirará nuevamente a la gobernación. >Rocío Fernández / EL VOCERO • Pedro Pierluisi tenía un balance de $2,934,646 al 30 de junio de este año. • Jenniffer gonzález tenía un balance de $518,373 a junio de 2023.

Pierluisi reacciona a sanciones en el PPD

electoral

El gobernador Pedro Pierluisi reaccionó ayer a las sanciones que impuso el presidente del Partido

Popular Democrático, Jesús Manuel Ortiz, al presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, a raíz de la aprobación del proyecto de enmiendas al Código Electoral.

“Es obvio que hay unos líos internos increíbles en el Partido Popular Democrático. Digo que son increíbles, porque -que estén sancionando al presidente de la Cámara- despojándolo de todo puesto en ese partido hasta el final del año que viene y que también vayan a sancionar a un gran número de legisladores de ese partido, eso lo que denota es que hay un desorden de marca mayor. Así que, primero tienen que resolver estos entuertos en el Partido Popular y yo no voy a sugerir cómo hacerlo, porque no me corresponde”, expresó Pierluisi en un aparte con los medios

durante la Primera Cumbre por los Derechos de la Niñez.

En cuanto al código electoral, dijo que el Partido Nuevo Progresista está cómodo con el código actual y que si la Asamblea Legislativa no se apresura en llegar a acuerdos, prevalecería el Código Electoral del 2020.

“El PNP no es el que ha estado promoviendo cambios en el Código Electoral. Hemos tenido flexibilidad de acoger todos los cambios que entendemos que son justos y en ese proceso ha estado al frente Edwin Mundo, nuestro comisionado electoral alterno, la comisionada electoral Vanesa Santodomingo y el liderato

del partido en Cámara y Senado”, indicó el gobernador.

“Hemos acogido muchas propuestas. La gran mayoría viene del Partido Popular, entonces, ahora como hay ese lío interno, pues nosotros estamos manos afuera, esperando a ver si el presidente del Senado tiene algún tipo de comunicación con el presidente del partido, si revisan lo que aprobó la Cámara o si van a aprobar otra cosa. Pero el tiempo ya se está acabando, si no acaban de proponer algo que sea aceptable para las delegaciones legislativas del PNP, pues perdieron la oportunidad de mejorar el Código Electoral, nosotros podemos vivir con el código

actual”, agregó Pierluisi.

Reiteró que, a su entender, hay aspectos que se pueden mejorar. Como el que las personas de 60 años o más puedan recurrir al voto adelantado, ya sea por correo o a domicilio.

“También propusimos que el periodo de recusaciones de inscripciones electorales se extienda hasta días después del cierre electoral. Eso es importante para que si hay cualquier inscripción indebida se pueda recusar en un término razonable”, sostuvo.

Iría al Supremo Expresó que donde no ha estado de acuerdo es con las candidaturas coaligadas,

que promueven el Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana.

“Una persona dos veces en la papeleta no es justo y no hay argumento constitucional que salve eso. Yo no anticipo que van a aprobar las candidaturas coaligadas, pero de suceder utilizaremos todos los remedios que tenemos a nuestro alcance incluso ir al Supremo”, aseveró.

Cuestionado nuevamente sobre si está listo para enfrentarse en una primaria a la comisionada residente Jenniffer González, Pierluisi afirmó que está convencido de que prevalecerá.

“Ya he dicho que yo en-

el PnP no es el que ha estado promoviendo cambios en el código electoral. Hemos tenido flexibilidad de acoger todos los cambios que entendemos que son justos y en ese proceso ha estado al frente edwin Mundo, nuestro comisionado electoral alterno, la comisionada electoral vanesa santodomingo y el liderato del partido en Cámara y senado.

frento a cualquiera. Yo voy a esa reelección y estoy convencido de que voy a prevalecer, lo mío no es de palabras, es presentar toda la obra y cómo Puerto Rico ha progresado bajo mi mandato”, mencionó el primer ejecutivo.

Sobre la convención de este fin de semana, Pierluisi añadió que “va a ser bien animada, ya el hotel se prevendió hace tiempo, ahora estamos llenando otros hoteles. El contraste de este partido con los demás es grande. Es la tercera convención que hacemos, ya hemos tenido dos asambleas generales. Todo el liderato está invitado y allí lo que va a reinar es unidad, porque todos somos estadistas que creemos en la igualdad de derechos”.

Consejo General de los populares discutirá las acciones impuestas

Redacción >EL VOCERO

El secretario general del Partido Popular Democrático, Gerardo “Toñito” Cruz, informó anoche que citarán a una reunión del Consejo General para discutir las medidas disciplinarias impuestas por el presidente Jesús Manuel Ortiz contra el presidente de la Cámara de Representante, Rafael “Tatito” Hernández y varios legisladores de la colectividad.

Indicó que la decisión se tomó luego que recibieron la solicitud por parte de varios alcaldes preocupados con la situación en el partido.

“Ante la petición de varios alcaldes a que se elevara a nivel del Consejo General el tema de las medidas disciplinarias impuestas al presidente de la Cámara y a un grupo de representantes, decidimos acogerla. Por lo tanto, próximamente estaremos anunciando la fecha de la reunión”, expresó Cruz, en comunicado de prensa.

La pugna al interior del PPD se acrecen-

tó luego que Hernández bajara por descargue el proyecto de enmiendas al Código Electoral, tras haber llegado a acuerdos con el comisionado electoral alterno del Partido Nuevo Progresista, Edwin Mundo, contrario a lo acordado en una resolución del PPD. La resolución planteaba que cualquier discusión y acuerdos sobre la medida se tendrían que hacer con el presidente del partido.

En la resolución de violaciones al reglamento interno del PPD e imposiciones de sanciones, emitida por Ortiz González, se da cuenta de que antes del inicio de la actual sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa, Hernández se reunió con el comisionado electoral alterno del PNP, Edwin Mundo, con quien supuestamente habría negociado las enmiendas al Código Electoral. Los detalles de estas conversaciones, se alega, nunca fueron discutidos con el liderato electoral del PPD.

Con la decisión de convocar el Consejo General se descarta la solicitud del alcalde de Villalba para que se convoque a la Junta

de Gobierno del PPD. Cruz explicó que a diferencia de la Junta de Gobierno que está compuesta por cerca de 55 miembros, el Consejo General es integrado por cerca de 700 personas “que representan la diversidad de posiciones y pensamiento de la Pava”.

Precisó que el Consejo General está compuesto por presidentes municipales y de precinto, alcaldes, legisladores estatales, los presidentes y vicepresidentes de las legislaturas municipales, la Junta de Gobierno y otros importantes miembros del Partido Popular.

“El Consejo General tiene entre sus funciones recibir informes del presidente y examinar las ejecutorias de las delegaciones legislativas. Habiendo resuelto la Junta de Gobierno que el tema del Código Electoral es un asunto institucional, los últimos acontecimientos de violación al reglamento deben ser atendidos por el Consejo General”, añadió Cruz.

El también comisionado electoral alterno, expresó que el asunto de las posibles enmiendas al Código Electoral son fun-

ante la petición de varios alcaldes a que se elevara a nivel del Consejo general el tema de las medidas disciplinarias impuestas al presidente de la Cámara y a un grupo de representantes, decidimos acogerla. Por lo tanto, próximamente estaremos anunciando la fecha de la reunión.

damentales para el PPD ya que, de cara a las elecciones generales del año entrante, participarán aproximadamente 900 candidatos del partido en las mismas. “Cualquier cambio a esta legislación debe ser atendida por un organismo más representativo de los que serán candidatos en el 2024”, abundó. Dijo que la conferencia legislativa, convocada para este sábado 26 de agosto, está cancelada.

> viernes, 25 de agosto de 2023 4< NOTICIAS AHORA
ó Dice que el PNP está cómodo con el actual código
El gobernador criticó la controversia en el PPD. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
‘‘
‘‘
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 25 DE agosto DE 2023

PriMera PLana

todas las decisiones que se están tomando por parte del gobernador para trabajar la violencia de género siguen sin tomar en cuenta cuál ha sido el principal reclamo que hemos hecho las organizaciones y es el tema de la prevención. esta medida da falso sentido de seguridad a las sobrevivientes porque sigue sin ir a la raíz del problema y por muchos factores tengo poca confianza en que vaya a ser efectiva.

Reclamo de prevención contra la violencia machista

@istrapacheco

Ante la nueva ley para ampliar las instancias en que se recomendará que personas imputadas de violencia doméstica lleven grilletes y que, a su vez, las personas afectadas tengan una aplicación digital que les avise si el agresor se les acerca, organizaciones defensoras de los derechos de la mujer dijeron estar preocupadas de que las soluciones del gobierno se enfocan más en el aspecto punitivo que en las acciones preventivas.

Las expresiones surgen en reacción a la aprobación de la Ley 89-2023, aprobada el 8 de agosto por el gobernador Pedro Pierluisi, la cual le impone al Programa de Servicios con Antelación al Juicio (PSAJ) la facultad para recomendar la utilización de supervisión electrónica a los imputados de los delitos de maltrato, maltrato agravado en presencia de menores o maltrato mediante amenaza, según están detallados en la Ley 54 de violencia doméstica.

Zoan Dávila, portavoz de la Colectiva Feminista en Construcción dijo que este tipo de programas requiere de asignaciones de dinero y de una fiscalización constante para asegurar que funcionen y que ningún agresor o imputado de delitos de violencia de género aceche o está cercano a su víctima y que en caso de que eso suceda las autoridades actúen con la rapidez que se necesita.

A su juicio, se tiene que empezar a invertir presupuesto en acciones dirigidas a la prevención. Afirmó que el gobernador no sigue los mandatos incluidos en el Estado de Emergencia por Violencia de Género vigente hasta diciembre.

“Todas las decisiones que se están tomando por parte del gobernador para trabajar la violencia de género siguen sin tomar en cuenta cuál ha sido el principal reclamo que hemos hecho las organizaciones y es el tema de la prevención.

Esta medida da falso sentido de seguridad a las sobrevivientes porque sigue sin ir a la raíz del problema y por muchos factores tengo poca confianza en que vaya a ser efectiva”, aseguró al tiempo en que apuntó a los programas de desvío o de reeducación de agresores como algunos de los que tienen poca fiscalización y a los que el gobierno no les ha dado la importancia que debiera.

Brenda Valentín, intercesora legal de la Casa Protegida Julia de Burgos, coincidió en que hacen falta más esfuerzos de educación

para lidiar con las agresiones por violencia machista y señaló que las iniciativas de vigilancia electrónica y aviso tienen sus “pro y contras”.

“Aunque haya una orden de protección la víctima siempre estará en riesgo. Hay agresores que las respetan y otros que no. A veces la persona llama rápido al 9-1-1, a veces no. Todo va a depender”, dijo al evaluar la ley.

“Siempre hace falta más educación. En los tribunales… para que las víctimas entiendan los procesos y para los agresores y, además, se debe comenzar desde la escuela la orientación para fortalecer la autoestima de niños y niñas que no sientan que deben tener relaciones posesivas y que aprendan a tener relaciones saludables”, expresó.

Por su parte, Janette Rodríguez, directora de PSAJ, explicó a EL VOCERO que a pesar de que la determinación final recaerá en cada juez que evalúa los casos de violencia doméstica, una vez entre en vigor la ley a principios de febrero, los informes presentencia tienen que incluir siempre la recomendación del grillete en las tres modalidades de violencia doméstica, que antes no se contemplaban.

También aclaró que en la mayoría de los artículos de la Ley 54 de violencia doméstica ya es obligatorio que los jueces impongan la vigilancia electrónica.

El nuevo estatuto impone, además, la creación de una aplicación digital para que las víctimas so-

brevivientes reciban una alerta si el agresor está cerca. No obstante, esa aplicación ya existe, se llama Empower y está en funcionamiento para los casos en los que se ordena la vigilancia electrónica, indicó Rodríguez.

Orientación a los jueces

Rodríguez dijo que el próximo paso es iniciar las orientaciones a los funcionarios para que conozcan las nuevas disposiciones y las apliquen correctamente.

“Entiendo que los jueces sí van a respetar esas recomendaciones… Esperamos que podamos orientar y que las víctimas sobrevivientes de violencia de género conozcan y que los imputados con supervisión electrónica conozcan que la aplicación existe, es sin costo para las víctimas sobrevivientes de violencia de género y que funciona y que puede salvarles la vida y que si saben usarlas y siguen las instrucciones esta aplicación es real, es de ellas y les puede salvar la vida”, señaló.

Las orientaciones comenzarán el 5 de septiembre, y estarán dirigidas a fiscales, coordinadores de unidades especializadas de violencia doméstica, directores de las unidades de violencia de género del Negociado de la Policía y técnicos de asistencia a víctimas.

El 18 de septiembre, PSAJ hará otra presentación a entre 15 a 20 jueces, mientras que el 15 de noviembre les tocará el turno a jueces en el Tribunal de San Juan.

Ya beneficia a sobrevivientes Hasta ayer 83 sobrevivientes de violencia de género estaban utilizando la herramienta digital de localización. Se estima que el costo para el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) es de unos $240 mil al mes.

La teniente Aymeé Alvarado de la División de Violencia Doméstica del Negociado de la Policía dijo que ha estado trabajando con el PSAJ “para establecer las dinámicas entre el Centro de Operaciones para el Procesamiento de Órdenes de Protección (COPOP)”, y entiende que la puesta en vigor no implicará una necesidad de mayor personal o cambios drásticos en los protocolos.

Mientras, el Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS) brindará apoyo en “la definición, intercambio de datos entre agencias y diseño del proyecto”.

“Aunque el ente responsable por la ejecución es DCR, se estará viabilizando mediante acuerdos colaborativos con agencias… que custodian sistemas de información esenciales para cumplir con la meta establecida. Esto quedaría sujeto a la definición del proyecto”, expuso la agencia en declaraciones escritas separadas.

La Oficina de la Procuradora de las Mujeres hizo referencia a la carta que envió al gobernador el 6 de julio recomendando la firma de la ley por entender que era “acertada” toda vez que la protección adicional para las víctimas de violencia doméstica que brindan los dispositivos de localización con GPS (por sus siglas en inglés), no debe limitarse a los casos agravados de violencia doméstica.

“Entendemos que al brindarle a las víctimas esa herramienta en todo caso criminal de violencia doméstica, independientemente de la gravedad del acto ya cometido, evitamos significativamente la probabilidad de ocurrencia de actos futuros de mayor gravedad”, indica la dependencia.

>viernes, 25 de agosto de 2023
6<
ó Nueva ley obliga a recomendar uso de grilletes a más imputados de delitos
‘‘
Zoan portavoz de Colectiva Feminista
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 25 DE agosto DE 2023
Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos de 25 al 30 de agosto de 2023. Concurso válido del 22 de julio al 30 de septiembre de 2023. Reglas disponibles en www.selectospr.com Más detalles en:
CALIDAD.
Scott Papel Sanitario. Comfort Mega Pqte. de 6 Rollos Reg. $6.99 597 c/u 357 Lb. 877 Ace Detergente Líquido Simply Brisa Refrescante, Fresco Amanecer Env. de 92 oz. Reg. $9.99 c/u Límite de2 Bots. s B 2 í e2 por cliente por compra pr p o n o Selectos Aceite de Canola Env. de 96 oz. Reg. $8.39 Brookfield Queso Rebanado Americano, Melties Pqte. de 12 oz. Reg. $3.99 c/u Especial $2.00 c/u Edy’s Mantecados Variedad Env. de 1.5 Qt. Reg. $7.99 c/u Selectos Habichuelas Coloradas, Blancas, Pintas, Rosadas Garbanzos Lata de 15.5 oz. Reg. 89¢ c/u Repollo Verde De Costa Rica Reg. 99¢ Lb. Joyfully Manzanas. Fuji, Gala, Roja. De Estados Unidos Pqte. de 3 Lbs. Reg. $3.49 c/u Especial $2.50 c/u 57¢ c/u 57¢ Lb. 2x500 677 2x400 ta m de 10 Lata i ite La te de L 0 Límite de 2 Pqtes por cliente por compra Límite de 2 Envs por cliente por compra TRAY PACK Límite de 2 Pqtes. L 2 P por cliente por compra c por o a en c por Tyson Muslos de Pollo De Estados Unidos Reg. $1.59 Lb. 97¢ Lb. Chuletas de Cerdo Corte de Centro Deshuesada De Estados Unidos Reg. $2.89 Lb. 197 Lb. mite de 5 Lbs. por cliente por compra Límite de 5 p í d t or e po s l r i p Biftec de Res De Estados Unidos Reg. $4.99 Lb. Absolut Vodka Regular Bot. de 750 Ml. Reg. $21.99 1697 Límite de 2 Pqtes. 2 e P es L por cliente por compra e r m p Medalla Light Cerveza Premium Pqte. de 12 Latas de 10 oz. Reg. $10.99 497 597 c/u Límite de 2 Env. d e e m Env v Lí or cliente por compra c e ra Límite de 5 Lbs. por cliente por compra l p p t L e i mp
Somos
Celebrando 45años de
Participa y

@istrapacheco

El Departamento de Educación (DE) todavía no ha cumplido con las condiciones que se le impuso en 2019 para el manejo de los fondos federales que tiene asignados y, por lo tanto, todavía seguirá bajo la supervisión de un síndico, dijo Chris Soto, principal asesor del secretario de Educación de Estados Unidos, Miguel Cardona.

El funcionario federal rechazó que la iniciativa que se anunció el miércoles -de crear nuevas oficinas regionales en un periodo de cinco años para descentralizar el DE a nivel administrativo- tenga algo que ver con la presencia de ese monitor federal o algún hallazgo o situación irregular que haya detectado. Aseguró que son dos asuntos y “conversaciones” separadas.

“Cuando el Departamento de (Educación) de Puerto Rico esté listo para demostrar que se puede salir de -como llamamoslas condiciones específicas, estamos listos para ver esta demostración”, dijo Soto en entrevista con EL VOCERO

El funcionario federal reconoció que en las comunidades escolares hay una preo-

Chris Soto indicó que la corrupción sucede a nivel local, estatal y federal. >Rocío Fernández/ Especial para EL VOCERO

Educación aún no alcanza condiciones para salir de monitor federal

cupación en torno a los casos de corrupción y la intromisión de la política partidista cuando se toman decisiones. Cuando esté implementado el proceso de descentralización, cada líder regional que se nombre será responsable del uso de los fondos de su región.

“La corrupción existe a niveles locales, a niveles estatales, federales. Lo que puedo decir es que cuando haya un líder de su escuela o de su región, él o ella es responsable porque en este momento solamente tenemos ese sistema unitario. Y lo que estamos tratando de hacer es asegurar que

hay alguien responsable a nivel local, para lo bueno. Y si algo (malo) pasa, esa persona también sería responsable de eso”, destacó.

“Estamos hablando de escoger esos líderes por mérito, no por su partido político. Crear un sistema y requisitos para escoger esos líderes… por un proceso que no es politizado”, agregó.

Sostuvo que la determinación de crear las Oficinas de Ejecución Local, (LEAs, en inglés), como parte del proceso de descentralización, se debe a que la estructura actual es “demasiado grande” para atender a las necesidades en las comunidades es-

colares.

Dijo que el objetivo es que los fondos federales y estatales no solo lleguen directamente a los salones y a las escuelas, sino que lo hagan de forma “más ágil”.

No descartó que la nueva estructura implique reducción o cambios del personal que actualmente trabaja en la agencia a nivel central, pero indicó que eso se evaluará según las necesidades que haya.

La reapertura de las cientos de escuelas que han cerrado por los pasados 10 años o cambios en los currículos se tendrían que hacer siguiendo los lineamientos legales y según la necesidad.

“Si se necesitan más escuelas, eso es algo que contempla la secretaria y su administración. Pero en este momento estamos trabajando con la escuela que ya existe, para asegurar que tienen la agilidad y autonomía para atender a las necesidades de estudiantes”, insistió.

Para medir que las LEAs estén dando resultados se espera que haya menos ausentismo de parte de los estudiantes y que la comunidad escolar sienta que tiene mayor protección a la hora de fiscalizar los servicios, mientras que el rendimiento general de los estudiantes debería mejorar.

Informó que las otras cuatro jurisdicciones que tienen estructuras de LEAs son Hawaii, Guam, Islas Marianas y American Samoa.

Sobre las tres escuelas que servirán como proyectos pilotos en la implementación de la nueva estructura, Soto indicó que todavía no se han elegido, pero espera que se tome una determinación durante este mismo año escolar.

> viernes, 25 de agosto de 2023
ó Descartan descentralización sea consecuencia de mal manejo de fondos federales
8< NOTICIAS AHORA

Aseguran compromiso contra crimen organizado

Tras el arresto de un brasilero acusado por robo de identidad agravado e intento de fraude bancario, el secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea aseguró a EL VOCERO que tiene 40 funcionarios de la agencia destacados en instrumentalidades federales que colaboran en diferentes pesquisas.

“Tenemos funcionarios destacados en las distintas instrumentalidades federales, los roles varían dependiendo del tipo de destaque que se tiene. No me sorprendería que parte de la información que se utilizó en ese proceso venga o emane de esos acuerdos”, dijo Pares Alicea en entrevista, respecto al caso de Kleber De Cristo Furtado, ciudadano brasileño, quien fue detenido por autoridades federales.

La pesquisa contó con la colaboración del Negociado de la

Policía y el Departamento de Hacienda.

A este, se le imputan cargos de robo de identidad agravado e intento de fraude bancario. El arresto marca la segunda detención en días recientes de un individuo brasileño en Puerto Rico por su supuesta participación en un esquema de clonación de tarjetas de débito y crédito mediante dispositivos en cajeros automáticos, una modalidad delictiva que ha aumentado en la isla desde la pandemia del covid-19.

Aunque el secretario no ofreció detalles puntuales del rol que tuvo el departamento en la pesquisa, recalcó que existe un compromiso con las distintas modalidades de crimen organizado, ya sea de este u otro esquema, y que hay sobre 40 funcionarios destacados en el departamento de Haciendo referente a estos organismos.

A preguntas sobre el impacto económico que tienen dichos esquemas en la Isla, el funcio -

a través del crimen organizado en Puerto rico, se van miles de millones al año y, en ese sentido, pues sí reconocemos que es una cantidad significativa y damos mucho dentro de los recursos que se tiene para poder erradicar este comportamiento

nario informó que la economía subterránea en Puerto Rico, en sus diversas formas, podría alcanzar los $18 mil millones. Asimismo, se estima que el incumplimiento contributivo en la isla podría estar costando al estado alrededor de $2 mil millones de dólares.

“Me hace un poco pensar por qué ciertos líderes de puerto Rico enfocan sus críticas en el sistema impositivo a ciertas excepciones que tal vez cuestan -entre comillas-, 100 o 200 millones de dólares, pero ignoran que a través del crimen organi -

zado en Puerto Rico se van miles de millones al año, y en ese sentido, pues sí reconocemos que es una cantidad significativa y damos mucho dentro de los recursos que se tiene para poder erradicar este comportamiento”, pun tualizó.

BOCADILLO MAÑANERO

PAN DE PAPA

Parés precisó que tiene 40 empleados destacados en agencias para investigar casos de fraude. >Rocío Fernández/EL VOCERO

500 ofertas disponibles. Válido hasta el 24 de octubre de 2023 en todos los restaurantes McDonald's en Puerto Rico, mientras dure el inventario. Bocadillo Mañanero disponible en Jamón, Salchicha o Tocineta. Precio en restaurante: $2.99 individual y $4.49 en McCombo. McCombo incluye una (1) Hash Brown y su selección de un (1) jugo de 12oz. o un (1) café de 8oz. Puede sustituir su bebida por agua sin costo adicional. Precios no incluyen IVU. Servicio Pide & Pick Up disponible a través de la aplicación McDonald's Ofertas y Delivery para dispositivos con sistema operativo Android y iOS. Disponible en todos los restaurantes McDonald's Puerto Rico. Para más detalles sobre los restaurantes participantes de McDelivery visita: https://www.mcdonalds.com.pr/Conveniencia/McDelivery. Vaso de cristal no disponible. ©2023 McDonald's Corporation.

hasta el 24 de octubre de 2023 en todos los restaurantes McDonald's en Puerto Rico, mientras dure el inventario. Bocadillo Mañanero oTocinetaPrecioenrestaurante:$299individualy$449enMcComboMcComboincluyeuna(1)HashBrownysuseleccióndeun(1)jugo

Pide por la App, Pick Up por

McDonald’s Ofertas y Delivery

> viernes, 25 de agosto de 2023
N PAND PA
Tocineta
Jamón NOTICIAS AHORA >9
Escoge tu favorito entre
/ Salchicha /
ó También combaten la economía subterránea y la evasión contributiva
‘‘

Tormenta Franklin agrava situación de vulnerabilidad en Dominicana

sobre todo en los barrios pobres de la periferia del Distrito Nacional del Gran Santo Domingo. Esto agrava el estado de miseria que tenemos en República Dominicana, donde más de 50% de las personas viven en pobreza extrema”, expresó, por su parte, José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos.

Líderes de la comunidad quisqueyana en Puerto Rico aseguraron ayer que el paso de la tormenta Franklin por la República Dominicana agravó la situación para miles de personas que ya viven en estado de vulnerabilidad.

Previo a la tormenta, más de 3,300 personas fueron desalojados a terrenos altos y unos 352 habitantes acudieron a los refugios preparados por el gobierno.

“Los albergues están llenos. Hay muchos derrumbes. Y, como siempre sucede, las áreas donde residen personas menos afortunadas en cuanto a lo económico son las de mayor vulnerabilidad”, indicó la presidenta del Concilio de Organizaciones Dominicanas en Puerto Rico, Meri Dacosta.

“Hay más de 300 refugios que están llenos. Los ríos de todo el país están desbordados”, añadió.

Según cifras oficiales, la tormenta dañó más de 670 viviendas y las lluvias torrenciales, que aislaron a 24 poblaciones, provocaron inundaciones que dejaron al menos dos muertos y un desaparecido.

Además, miles de personas se quedaron sin electricidad y más de 1.6 millones sin servicio de agua después que la tormenta paralizara 120 acueductos.

No obstante, las autoridades de la República Dominicana salieron a recorrer el país caribeño ayer para realizar una evaluación extensa de los daños provocados por la tormenta en los cultivos y hogares.

“Ha sido devastador. Estas inundaciones,

Para Rodríguez, lo que más le preocupa son los habitantes que deben salir día a día a buscar comida, ya que muchos están desempleados y no cuentan con los recursos para tener provisiones de emergencia.

“Lo que hacemos los que estamos en el exterior, como yo, que tengo mi madre, mis hermanas y hermanos, es que entonces tenemos que enviar más dinero para poder subsanar la situación que tenemos ahora mismo con nuestros familiares allá. Pero el que no tiene familia en el exterior, no tiene a quién recurrir. Y hay muchas personas en esa situación”, explicó Rodríguez.

A preguntas de EL VOCERO sobre si gestionan alguna ayuda para enviar al país, Dacosta adelantó que espera reunirse con el cónsul en San Juan, César Cedeño, no más tardar hoy para coordinar el envío de recursos para la República Dominicana.

“En este momento, tendríamos que unirnos al señor cónsul y coordinar, porque es un trabajo que hay que hacer de común acuerdo... hay que coordinar centros de acopio..., envíos, cómo lo vamos a hacer. Yo te diría que, entre hoy y mañana, estaremos nosotros junto al consulado trabajando en esos menesteres porque siempre estamos dispuestos a hacerlo”, explicó.

Aunque el cónsul de la República Dominicana no estuvo disponible para entrevista, su relacionista Ayleen Rivera, informó a este medio que, previo al paso de la tormenta Franklin, el consulado trabajaba en establecer un centro de acopio para recoger artículos de primera necesidad para las víctimas de la explosión ocurrida la pasada semana en una panadería en San Cristóbal.

“Ahora, en el caso de San Cristóbal, que fue donde ocurrió la explosión, las cosas

Ha sido devastador. estas inundaciones, sobre todo en los barrios pobres de la periferia del distrito nacional del gran santo domingo. esto agrava el estado de miseria que tenemos en república dominicana, donde más de 50% de las personas viven en pobreza extrema.

están un poquito más agravadas porque ya había algo ocurriendo”, explicó Rivera sobre el incidente que acabó con la vida de 31 personas y dejó heridas a más de 50.

Mientras, Rivera informó que el gobierno es el que se está encargando de los esfuerzos en la República Dominicana tras el paso de la tormenta.

No obstante, aunque al momento el con-

sulado no está gestando esfuerzos dirigidos específicamente a la catástrofe provocada por Franklin, Rivera indicó que el centro de acopio, ubicado en la Iglesia Nuestra Parroquia del Carmen, en Barrio Obrero, está disponible para recibir artículos de primera necesidad, los cuales se distribuirán primero en la provincia de San Cristóbal y, posteriormente, en otras regiones y sectores de del vecino país.

“Esos esfuerzos del centro de acopio van a ser para (atender los efectos de) la explosión en primera instancia, pero igual también el pueblo se afectó por la lluvia. Así que, se va a estar canalizando a esa región y de ahí, lo que se determine, en todo lo que se pueda ayudar”, expresó Rivera.

Para aquellos interesados en donar artículos de primera necesidad, alimentos no perecederos, agua, ropa nueva para niños y adultos, toallas, etc., pueden acudir al consulado en el edificio Cobian’s Plaza, en Santurce, a la parroquia o comunicarse al email (consudompr@mirex.gob.do) para coordinar.

> viernes, 25 de agosto de 2023 10< NOTICIAS AHORA
ó Comunidad quisqueyana en Puerto Rico se organiza para enviar ayuda
Los dominicanos caminaban por las carreteras inundadas tras las lluvias que dejó la tormenta tropical Franklin. >Ricardo Hernandez/AP
>Archivo / EL VOCERO
Hasta ayer se habían reportado en Quisqueya cuatro muertes por la tormenta. >Ricardo Hernandez/AP
‘‘
Comité Dominicano

Trump sale bajo fianza en Georgia

ó El expresidente es fichado

>Kate

ATLANTA — El expresidente Donald Trump se entregó ayer por cargos de que elaboró un plan ilegal para revertir los resultados de la elección de 2020 en Georgia, un fichaje que sólo tomó 20 minutos pero que produjo un momento histórico: la primera foto de prontuario de un exmandatario de Estados Unidos.

Trump fue dejado en libertad con una fianza de $200,000 y volvió al aeropuerto para su vuelo de regreso a su residencia en Nueva Jersey.

Trump entregándose a las autoridades se ha vuelto en una rutina de la temporada electoral a tal grado que empaña el espectáculo sin precedentes de un expresidente siendo fichado.

Pero su visita a Atlanta fue muy diferente a las tres ocasiones anteriores, pues se llevó a cabo por la noche y en una cárcel plagada de problemas —en lugar de un tribunal—, y en una ciudad que no es considerada un bastión liberal como Nueva York o Washington, sino en el corazón de un estado sin clara preferencia política que será fundamental en los comicios presidenciales de 2024. Y a diferencia de las otras ciudades en donde no se le

requirió que posara para una fotografía para su prontuario, en esta ocasión sí se le fotografió, de acuerdo con una persona al tanto del proceso.

Trump aterrizó en Atlanta poco después de las 7:00 de la noche y fue trasladado, en plena hora pico, hacia la prisión para iniciar el proceso de fichaje.

Con su característica camisa blanca y corbata roja, saludó y levantó el pulgar mientras descendía por la escalinata de su avión privado.

Completó el proceso en 20 minutos, proveyendo a los agentes sus medidas físi-

cas, como es costumbre: 1,90 metros (seis pies, tres pulgadas), 97.5 kilogramos (215 libras).

En nuestro shopper con especiales válidos del 24 al 30 agosto de 2023, deseamos informar

La Lechuga Americana podría no estar disponible en algunas de nuestras tiendas.

Se le otorgará raincheck a los clientes que así lo requieran.

> viernes, 25 de agosto de 2023 ESTADOS UNIDOS >11
Eric Tucker Brumback y Jill Colvin >The Associated Press Un vehículo con arrastre, en Atlanta, lleva la imagen de Trump al lado de los barrotes de una cárcel. >Mike Stewart/AP Disculpen cualquier inconveniente ocasionado.
Lechuga Estados Reg. $2.99 Esp. $1.50
que:
36 3 GRAND CHEROKEE
Fotografía de arresto de Trump en el fichaje. >HOGP

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> viernes, 25 de agosto de 2023

Opinión

Más recursos para el Tercer Sector

El conglomerado de organizaciones del Tercer Sector constituye la punta de lanza de lo que debiera concebirse como una misión colectiva de transformación de Puerto Rico en una sociedad más justa y armoniosa, en lo que respecta al acceso a los servicios de calidad, al desarrollo socioeconómico y la cultura de preservación de los derechos en un marco de equidad.

Sin embargo, para que puedan continuar día a día con su titánica labor en pro de los sectores más vulnerables, las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) deben obtener los recursos que requieren, provenientes principalmente de asignaciones legislativas y otras fuentes fiscales, tanto estatales como federales.

Bajo ningún alegato de ajuste fiscal o política pública es aceptable el recorte en las asignaciones que han sufrido estas entidades, en momentos en que crece en forma exponencial —desde nuestras comunidades marginadas— la demanda de servicios.

La urgencia de más recursos, para estas organizaciones, lo retratan dos informes de la firma Estudios Técnicos publicados en 2008 y, según los cuales, el gobierno tiene que invertir $7, y en unos casos hasta $11, para hacer lo que una OSFL, eficientemente, hace con $1.

Los estudios, comisionados por la Red de Fundaciones, destaca el valor de estas entida-

des en el desarrollo socioeconómico, al sostener que, en aquel momento, generaban más de 200,00 empleos directos, con una aportación de unos $3,000 millones al producto nacional bruto del País.

Por otro lado, el pasado mes de julio, EL VOCERO reportó que la asignación aprobada este año por la Asamblea Legislativa para respaldar el trabajo de las OSFL, fue tan solo de $20 millones. Esa asignación representa $70 millones menos que lo necesitado por más de 600 organizaciones, las que acompañaron su solicitud con información sobre los servicios que prestan y los cruciales recursos que les urge para mantenerse prestándolos. La oposición que, en aquel ejercicio legislativo, presentó la Junta de Control Fiscal a que se aumentara esta partida, representa un muro adicional de contención, no solo a la imprescindible labor social que estas entidades realizan, sino también a la recuperación armónica, sostenida y humanista del País.

Porque, cuando desde la Junta o cualquier instancia gubernamental se asumen estas posturas de austeridad selectiva para con los más necesitados, queda en evidencia un mal de fondo y un marcado déficit de entendimiento de quienes tienen el poder de decidir la dirección del presupuesto hacia las áreas de verdadera urgencia, como lo es el financiamiento del trabajo comunitario.

Cuando se habla de buen gobierno, no debe escatimarse en fortalecer a las entidades que hacen la diferencia, levantando comunidades, rescatando a quienes los gobiernos y la sociedad han dejado atrás, siendo facilitadoras de las poblaciones víctimas de la lentitud típica de las burocracias gubernamentales.

Cuando se habla de buen gobierno, hay que hacerles, con los hechos, honor a las palabras y poner los recursos en las manos cuya obra genera un efecto multiplicador de bienestar en las comunidades atendidas.

También, cada uno de nosotros carga con la responsabilidad de aportar —ya sea en forma de donativos o trabajo voluntario— a estas organizaciones que muy bien podrían considerarse primeros respondedores en todo tipo de emergencias. Sin embargo, reiteramos que la ayuda mayor tiene que venir del gobierno.

Tras el impacto de los huracanes Irma y María en septiembre de 2017 y la secuela de las demás emergencias sísmicas y salubristas, muchas de estas organizaciones del Tercer Sector sufrieron la pérdida de recursos económicos y humanos, lo que redujo su capacidad operacional cuando mayor y más complejas se tornaban las necesidades sociales cubiertas por ellas.

Necesitan ayuda para poder seguir ayudando a la altura que, por verdadera vocación, siempre lo han hecho.

¿ELA Americano o ELA Soberano?

La disparidad, controversia o trifulca protagonizada por el presidente de la cámara, Tatito Hernández versus el presidente del Partido Popular Democrático, Jesús Manuel Ortiz, hay que adjudicársela a la disparidad ideológica que está y ha llevado al Partido Popular a la triste situación en que se encuentra.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Recordemos el origen de dicho partido, reconociendo y aceptando que su patriarca, Luis Muñoz Marín, era independentista. Sí, un independentista que dejó a un lado su ideología al percatarse que lo más importante era adecentar la calidad de vida del puertorriqueño.

empresario y analista

de los que acompañaron a Muñoz en la creación del ELA, abrasando el objetivo de un mejor Puerto Rico. El activismo independentista se moderó y EL PROGRESO llegó y lo disfrutaron todos. Pero nuevas generaciones pretendieron requintar el independentismo activo dentro del Partido Popular, diseñando La Soberanía a través de La República Asociada (vestimenta de corte acomodaticio que a muchos les ha permitido sobrevivir políticamente).

Luis Muñoz Marín fue generoso al alejarse de su ideal de independencia para concebir y construir el Estado Libre Asociado.

La semilla pro independencia, prevaleció en el ánimo de algunos

La diferencia entre Tatito y Jesús Manuel es la Punta del Iceberg del verdadero problema del Partido Popular, que tiene que, como dice el refrán, “o se peinan o se hacen rolos”. Tatito es un “Estadista Light” y Jesús Manuel no se atreve a públicamente decir que es Soberanista.

Sin gaguear, tienen que aceptar la ciudadanía americana como

eje ideológico de la mayoría de los puertorriqueños. Esa mayoría se expresó en el 2020 con un 53 por ciento por un Sí a la estadidad. Miles de populares votaron Sí. El crecimiento del Sí por la estadidad, expresado en una papeleta electoral es un mensaje contundente de la dirección del electorado puertorriqueño. El Partido Popular dejó de ser el partido de Luis Muñoz Marín, convirtiéndose en un partido para oponerse a la estadidad. Es evidente que dicho esfuerzo ha fracasado, no solo ideológicamente, sino electoralmente, logrando el Partido Popular un tímido 32 por ciento del electorado.

El 47 por ciento que contestó que No, es y seguirá siendo minoría. Le compete al Partido Popular convertirse en la mayoría del Sí dirigiendo su esfuerzo ideológico a la ciudadanía americana y, de paso, aprovechando la coyuntura de que tendremos una papeleta de embuste en las próximas elecciones del 2024, don-

de estaremos simulando votar por el presidente de Estados Unidos. El Partido Popular tiene la oportunidad de recoger y honrar lo que Muñoz propuso, tratar de conseguir el Voto Presidencial que no se consigue con una papeleta de embuste, que lo más que va a lograr es antagonizar a las fuerzas republicanas o demócratas de Estados Unidos. Mientras que con una papeleta de un “Si o No quiero votar por el presidente de Estados Unidos”, se lograría una expresión contundente de ese reclamo obligando al Congreso y a Casa Blanca a darle a Puerto Rico lo que se le concedió a Washington D.C.

Washington D.C. que vota por el Presidente, pero no es un estado y no ha perdido la intención de reclamar la estadidad.

En síntesis, “EL PPD tiene que y no tiene con qué… y quizás ni con quién aceptar la realidad”, los Soberanista han destruido electoralmente al PPD.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

12<
Adolfo Krans

> viernes, 25 de agosto de 2023

La música de los artistas boricuas rebasan los 295,975,140,076 reproducciones en la historia de Spotify

Boricuas ba aR I L

ponen a bailar al mundo

La llegada del ‘streaming’ ha fortalecido la industria musical para los artistas boricuas, que año tras años se colocan entre los más escuchados a nivel global. En Spotify, por ejemplo, el más escuchado el año pasado fue Bad Bunny, superando a Taylor Swift y Drake.

“La música de Puerto Rico se toca en todas partes”, confirma Eddie Santiago, Head of US Latin, Artist Partnerships de Spotify.

Se evidencia además en la lista del servicio de música, pódcasts y vídeos digitales, donde los puertorriqueños sobresalen.

En lo que va de 2023, México, Estados Unidos y España son los mercados que más consumen la propuesta musical de los boricuas, seguidos por Chile, Colombia, Argentina, Perú, Ecuador, Guatemala e Italia.

Para Santiago, de sangre puertorriqueña y dominicana, la música de Puerto Rico pone a bailar al mundo por “el sazón”, entre otros aspectos.

“Puerto Rico tiene esa mezcla entre música alegre y bailable, que le encanta a todo el

mundo sin importar el idioma. En estos últimos años ha llegado a un nivel tan global y grande, como, por ejemplo, Bad Bunny en nuestra plataforma fue el artista número uno (el año pasado). Eso dice mucho y viene siguiendo la próxima generación, por ahí”, estableció el ejecutivo en entrevista con EL VOCERO.

Del 14 de junio de 2022 al 12 de junio 2023, Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del Conejo Malo, se mantenía al tope de los artistas masculinos puertorriqueños más escuchados a nivel global en Spotify, donde su música supera el billón de ‘streams’. Este renglón es dominado por el género urbano.

Los más escuchados LAs más escuchadAs

Bad Bunny

81.9 millones

Daddy Yankee 55 millones

Rauw Alejandro, Anuel AA, Ozuna y Daddy Yankee son parte de esta lista, según datos suministrados por la empresa.

La plataforma indica que mensualmente Bad Bunny acumula más de 81.9 millones de escuchas, mientras Daddy Yankee le sigue con 55 millones y Rauw Alejandro con 48 millones. Le siguen Ozuna con 46 millones y Anuel AA con 32 millones.

El campo de las féminas también es dominado por el género urbano, aunque también hay representación de la música tropical y el pop. En el último año, Young Miko, quien se encuentra en la etapa final del Trap Kitty World Tour y se alista para ser telonera de Karol G en siete ciudades de Estados Unidos, encabeza a las cantantes femeninas y mensualmente acumula 27 millones de consumidores. En las boricuas más escuchadas a nivel global le siguen Kany García, Villano Antillano, Ivy Queen y Olga Tañón.

Mensualmente, Kany acumula 9.6 millones, mientras que La Caballota es escuchada cada mes por al menos, 5 millones. En tanto, 3.6 millones reproducen mensualmente a Olga Tañón y 3.7 millones a Villano Antillano.

Según la plataforma, el total de ‘streams’ para artistas puertorriqueños desde que Spotify, que se creó 2008, lo contabiliza, es de 295,975,140,076.

Fortalece vínculo con Puerto Rico

Con estos números, la empresa ha procurado estrechar lazos con la Isla, particularmente en los pasados dos años.

millones

Young Miko

27 millones

9.6 millones

En 2022 apoyaron la primera edición de Tu Música Urban Conference y este año presentaron Casa Spotify, un evento en el que ofrecieron conferencias y clases a artistas emergentes, productores y ejecutivos de la industria.

Santiago recalcó que Spotify quiere fortalecer su vínculo con el País, que a su juicio mueve la música. En ese sentido, su trabajo como Head of US Latin, Artist Partnerships de Spotify, es llevar la relación con los artistas y manejadores, prepararles eventos atados a la plataforma cuando tengan lanzamientos, entre otros.

“La pasión te lleva más allá, se puede hacer un proyecto, pero se necesita esa pasión para empujarlo y seguir dándole duro”, señaló Santiago.

Países que más consumen la música de los boricuas

3.7 millones

Ivy Queen

5 millones

3.6 millones

Puerto Rico tiene esa mezcla entre música alegre y bailable, que le encanta a todo el mundo sin importar el idioma. En estos últimos años ha llegado a un nivel tan global y grande, como por ejemplo Bad Bunny en nuestra plataforma fue el artista número uno (el año pasado).

Eddie Santiago

Head of US Latin, Artist Partnerships de Spotify

> viernes, 25 de agosto de 2023 14<
México Estados Unidos España Chile Colombia Argentina Perú Ecuador Guatemala Italia
Kany García
Olga Tañón
Villano Antillano
Rauw Alejandro 48
Ozuna 46 millones Anuel 32 millones
15 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 25 DE agosto DE 2023

NEGRO, Y ROJO BLANCO DE PROTAGONISTAS

La elegancia predomina en la temporada de otoño

Amantes de la moda y “fashionistas”, comenzamos a buscar lo último en tendencias y propuestas de nuestros diseñadores favoritos para la nueva temporada. Este otoño llega con elegancia. El negro, blanco y rojo son protagonistas y las piezas clásicas nunca pasan de moda.

Adquiere bolsos con cadenas y texturas “quilted” al estilo de la casa de alta costura Chanel. Los lazos estarán presentes, así como piezas en texturas.

A continuación, te comparto algunos “items” para que comiences a integrar a tus compras.

> viernes, 25 de agosto de 2023 16<
Lady Million Royal de Paco Rabanne, Macy’s
Total Look
Pencil skirt, de Macy’s Cartera Vizzano de EGO Shoes, Plaza Las Américas
Botas texturizadas
Emilio Pucci, de Anteojos de Moda, Caguas Metro Plaza Macy’s Bolso Karl Lagerfeld Badgley Mischka Collection, de Marshalls Sandalias de tacón de Zara Vestido de Zara con la tendencia. Alexander MC Queen, otoño 2024 Ann Demeulemeester, otoño 2024

Renueva tu piel con el cambio de temporada

Después del verano, es frecuente observar manchas en la piel, a pesar de los esfuerzos tomados para protegernos del sol. En septiembre y octubre, muchos pacientes llegan a nuestra clínica preocupados por la hiperpigmentación causada por los rayos ultravioletas. La sobreproducción de melanina, un pigmento generado por células llamadas melanocitos, oscurece ciertas áreas de la piel. Estas manchas suelen aparecer en las zonas más expuestas al sol.

Aunque estos cambios no son dañinos en general, es esencial consultar a un dermatólogo para un diagnóstico y tratamiento. El melasma, por ejemplo, responde bien a tratamientos tópicos con hidroquinona o peelings químicos. Estos últimos son procedimientos dermatológicos que mejoran el tono irregular de la piel, el melasma, brotes de acné, daño solar y líneas finas.

En un peeling, se aplica una solución química en la piel para eliminar células muertas y estimular la regeneración de nuevas células, logrando un tono y textura uniformes y saludables.

Después del tratamiento, es normal ver enrojecimiento, irritación y descamación en los días subsiguientes, como parte del proceso de recuperación de la piel. Por lo que es crucial evitar el sol durante este periodo y usar protector solar, ya que la piel estará sensible.

El otoño es el momento idóneo para estos tratamientos, ya que la exposición solar es menor, preparando nuestra piel para la época festiva.

Los nuevos peelings químicos de PCA Skin aumentan la renovación celular, disminuyen las manchas, reducen las líneas finas y las arrugas, eliminan los brotes de acné y restauran la piel. Son seguros para la mayoría de los tipos de piel y están disponibles en el Centro de Dermatología Cosmética JVC en Ponce.

> viernes, 25 de agosto de 2023 >17
Dr. Jaime Villa Colón >Dermatólogo certificado Se recomienda consultar con un dermatólogo. >Suministradas Entre las alternativas se encuentran los peelings químicos de PCA Skin. Crop Top de Rainbow, Plaza Las Américas Pulseras Fendi Calzado Old Navy Balmain, otoño 2024

lo que no sabÍas de ...

VÉLEZ LUZ NEREIDA

Le gustaría tener el poder de ser invisible

CANCIÓN

My Lady

HAPPY PLACE

Mi hogar. Mi casa.

CANTANTE

Ednita Nazario

PASATIEMPO

Me encanta la cocina, pero soy ‘freak’ del ejercicio.

PELÍCULA Notting Hill.

PERFUME

Los que sean entre flores y dulces.

SERIE

Emily in Paris.

FACEBOOK, INSTAGRAM

O TIK TOK

Me encanta Instagram.

COMIDA

Todo tipo de ensaladas

SUPERPODER

Ser invisible. ¿Te imaginas a dónde podría llegar y nadie sabe que estoy ahí? Eso debe ser totalmente emocionante.

Ser sobreviviente de violencia de género y haber pasado por varias decepciones amorosas ha fortalecido el amor propio de la periodista Luz Nereida Vélez, quien recientemente cumplió 45 años de trayectoria ininterrumpida.

La reportera de NotiCentro, de Wapa, se describe a sí misma como “un espíritu libre” y abierta al amor, a pesar de estar soltera “hace mucho tiempo”.

SABOR Champaña

“Tenemos que darnos tiempo. A veces salimos de una relación y nos enfrascamos en otra. No hemos sanado, no hemos cerrado heridas y ya entablamos otra y nos vamos a llevar lo que vivimos y las cosas negativas a la otra relación. Ámese a usted. Disfrute, entre y salga de la casa como le dé la gana. No hay nada más rico que esa libertad de espíritu, como decía la canción de Ednita Nazario, un espíritu libre. Soy un espíritu libre, pero no me cierro al amor”, recalcó Vélez.

Al momento de entablar una relación tiene claro cuáles son “sus banderas rojas” para seleccionar un nuevo compañero.

“A mí siempre me tocaron personas que vivieron de mí. Así que para mí el aspecto económico es importante. No tiene que ser ni millonario. Tiene que ser trabajador y que sea una persona responsable consigo misma. Otra bandera roja mía es que… no quiero hijos pequeños. Yo creo que ahora yo me merezco el disfrute de una relación. Así que hijos pequeños, menores de 18, no. Una persona que cambia mucho de trabajo, una persona que todavía vive con mamá y papá”, abundó.

La comunicadora confesó recientemente, que comenzó a pensar en un retiro parcial de la televisión. Aunque no tiene una fecha, estima que su salida de la cámara se dé en tres o cuatro años aproximadamente, o cuando cumpla los 50 años en Wapa.

La fanática de Ednita Nazario y de hacer ejercicios adelantó que le gustaría ayudar en el desarrollo del talento joven de la empresa para la que ha laborado las pasadas décadas.

LIBRO El amor en los tiempos del cólera. > viernes, 25 de agosto de 2023 18< > viernes, 25 de agosto de 2023
La comunicadora se define como un “espíritu libre” >Suministrada
19 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 25 DE agosto DE 2023 *Financiamiento de 36 meses solo en mercancía sobre $1,500. Financiamiento a 18 meses en compras de $500.00 hasta $1,499. Ciert as restricciones aplican. Mas detalles en la tienda. En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio d e entrega. Muebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. Todo recogido en nuestro almacén en Cataño es por cita en espacio disponible. Válido del 24 al 27 de agosto 2023. VISITA NUESTRA PÁGINA: www.shopambientemoderno.com Tel. 787.680.0303 Royal Industrial Park, Autopista 22, Salida #11 | Tel. 787.275.1418 Carr #2 Km. 49.8 Urb. Ind. Cotto Norte (al lado de Collage) | MANATÍ CATAÑO ABIERTO LOS 7 DÍAS ¡NO NECESITAS CRÉDITO! HASTA UN DE DESCUENTO* 347 H A S T A U N FINANCIAMIENTO DISPONIBLE ¡TODO EL INVENTARIO DISPONIBLE PARA DESPACHO INMEDIATO! % $397 $799 $697 $999 Sofá Chaise Mod. 2116. En elegante tela color gris. Disp. lado izquierdo o derecho. Reg. $1,716 Disp. 10 Juego Exterior 4 pcs. Mod. Sofía. Sofá, 2 butacas y mesa. Cojines a prueba de agua color blanco. En madera acacia. Reg. $1,143 Disp. 20 ¡INCLUYE COJINES BLANCOS Set Comedor 6 Piezas $677 $1,299 OUTLET • CATAÑO • MANATÍ Reg. $716 Disp. 10 Sofá Triple Mod. 1934. En elegante tela color azul o gris. Reg$716Disp10 100% Exterior SIN INTERESES $997 $1,599 Sofá Chaise con Cama Retractable Mod. Ibiza. Reg. $2,669 Disp. 10 ¡INCLUYE OTTOMAN! Consola de TV 55” Mod. Axel. 1.4 En color off white y natural. Tamaño 55 x 24 x14 Reg. $422 Disp. 10 $97 $287 Set Comedor 5 Piezas Counter Height Mod. Aiden. Incluye mesa 38”x38” y 4 stools. Reg. $581 Disp. 10 $397 $495 $897 $1,399 ¡INCLUYE 1 MESA DE NOCHE! Juego de Habitación Full o Queen de 6 Piezas Mod. Hopkins. En color Driftwood. Incluye cama completa (Cabezal, piecera, largueros, y plataforma de slat boards) + gavetero + espejo + 1 mesa de noche. Reg. $2,424 Disp. 8 $477 $699 Cama y Mesa de Noche Full o Queen Mod. Matteo En madera natural. Incluye cama completa (Cabezal, piecera, largueros y plataforma) + 1 mesa de noche. Reg. $1,338 Disp. 10 Mesa rectangular con tope 63” x 37” en cristal y 4 sillas en color blanco o gris. Disp. 10 Reg. $1,648

Hablando URBANO

PONE LA mira musical en

Miguel Bosé

Mientras que el sencillo Se menea, fue otra colaboración que le trajo frutos a su carrera y junto a uno de sus grandes ídolos: Don Omar. El junte cuenta con más de 66 millones de reproducciones en el canal de videos. Este corte no es el único que tienen juntos, según reveló García.

De igual manera, confesó que aspira a lograr un junte con un artista del pop a tono con el resurgimiento de su carrera.

“Con Don Omar tengo una colaboración hecha que es un éxito y pues obviamente, tengo otro tema por ahí escondidito (con él), pero si nos vamos fuera del género, creo que con Miguel Bosé sería espectacular colaborar y hacer un tema bueno”, reveló a EL VOCERO Cabe destacar que el español Bosé, trabajó con Rauw Alejandro en la más reciente producción del puertorriqueño, Playa Saturno.

García por su parte, retoma su carrera tras el fallecimiento de su manejador Flow La Movie (1985-2021). Tiene claro que superar el éxito de Te Boté no será fácil, pero comenzó con el pie derecho al ritmo del tema Cumbia, que formará parte de su próxima producción discográfica, Renacci. Con Cumbia, se sumerge en un sonido “que nunca había experimentado”.

La canción encierra gran simbolismo, ya que fue seleccionada para García por José Ángel Hernández, nombre de pila del también productor Flow La Movie, previo a su fallecimiento, en un accidente aéreo en República Dominicana, junto a su esposa e hijo, el 15 de diciembre de 2021.

“Nada me llena de más emoción que presentar Cumbia, un tema que significa mucho para mí. Flow La Movie creyó en mi talento y quiero hacerle justicia a su visión. Con dedicación y pasión, quiero compartir este ‘hit’ con mis fans, llevándolos en un viaje musical lleno de alegría y conexión”, expresó el boricua con relación al de la canción.

De otro lado, Luis Antonio Quiñones García, nombre de pila del artista, se considera picante, extrovertido y sexy. Espera que el disco, que todavía se encuentra en desarrollo, estrene antes de que acabe el año y sirva de punta de lanza para un concierto en 2024 en el Coliseo de Puerto Rico.

García confesó que si tuviera la oportunidad de tener un superpoder, escogería el poder de curar las enfermedades y proveer alimentos a todo ciudadano del mundo.

> viernes, 25 de agosto de 2023 20<
Flow La Movie creyó en mi talento y quiero hacerle justicia a su visión. Con dedicación y pasión, quiero compartir este ‘hit’ con mis fans, llevándolos en un viaje musical lleno de alegría y conexión. Nio García, intérprete
21 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 25 DE agosto DE 2023
Con la animación de Geraldine Fer nández

NUC University inaugura su séptimo recinto en Escorial

El pasado sábado, NUC University llevó a cabo la gran apertura de su séptimo recinto, ubicado en Escorial en Carolina, con un evento para toda la comunidad con entretenimiento, artesanías e invitados especiales. El nuevo recinto es el único con programas desde grados técnicos a bachilleratos, incluyendo la escuela de enfermería, que dispone de avanzados simuladores destinados a ayudar al estudiante a entender y poner en práctica los conceptos y teoría aprendidos. Asimismo, cuenta con un salón de belleza que brinda servicios a la comunidad a un precio módico, ofrecidos por estudiantes y docentes de la institución.

Urge adaptar un marco regulatorio para la IA

la producción de cualquier software, aplicación o portal relacionado con la IA. Esto implica abordar aspectos como la gestión de datos, la privacidad y el posible sesgo en los algoritmos utilizados.

Aunque países en Europa y Asia han adaptado regulaciones en torno al uso de la inteligencia artificial (IA), el panorama es más rezagado en las Américas, incluyendo Estados Unidos y Puerto Rico, donde actualmente no existen reglas en torno a su uso.

“La inteligencia artificial no es un tema nuevo, desde la década de los cincuenta se lleva trabajando en la innovación. Si aterrizamos en ese boom que ha ocurrido en el pasado año y medio, las personas tienen que trabajar en torno a cómo poder utilizarla. Pero, más allá, los estados se tienen que mover a crear marcos regulatorios donde se le puede dar uniformidad a lo que se está viendo con dichas tecnologías”, dijo Nor berto Cruz Córdova, presidente de Internet Society, Capítulo de Puerto Rico, en entrevista con EL VOCERO.

En comparación con Europa, Es tados Unidos está rezagado, ya que los legisladores europeos están en camino de aprobar una legislación sobre inteligencia artificial este año, la cual impondría limitaciones adi cionales a lo que se considera el uso más arriesgado de esta tecnología. En contraste, en Estados Unidos persiste un amplio desacuerdo acerca de cómo abordar de manera efectiva una tecnología que muchos legisladores estadouni denses aún están tra tando de comprender por completo.

Según informó Cruz Córdova, du rante el quinto Encuentro Inter nacional de Ética Aplicada, la pro mulgación de la ética debe ser una premisa funda mental, desde la concepción hasta

Proponen nuevos beneficios contributivos

Enfatizó que esto protegería tanto a los consumidores de dicha herramienta, como a los empleados en distintos sectores, que actualmente temen perder su trabajo debido a los avances de dicha tecnología.

“Esta tecnología entró sin frenos y nos dimos cuenta de que se empezaron a afectar diferentes sectores a través del uso de la misma. Por eso es por lo que son importantes los esfuerzos de marco regulatorio o de políticas establecidas, ya sea por países o por gremios particulares, pero comienza con educación”, informó el presidente del capítulo.

A pesar de que la regulación puede establecer un contexto para las conductas éticas, la salvaguardia de los datos y los derechos de los usuarios, existe el riesgo de que esta medida limite la innovación y desacelera el avance. Por ello, urge hallar un punto medio en

como la Unesco están liderando esfuerzos para establecer directrices éticas en el campo de la IA.

Promueven la ética en el sector privado

Por otro lado, otros líderes destacaron la importancia de la ética en el sector privado, como compromiso con la sociedad, así como para retener y atraer empleados y fomentar el desarrollo económico.

“Hoy en día, reclutar, retener y desarrollar talento es un reto para las empresas; en la medida que la empresa se comporte con valores éticos, tiene más capacidad de atraer gente, de que continúen desarrollando con ellos. No solo se trata de cuánto les pagan, o cuántos días feriados tienen, sino cómo ellos se sienten realizados como individuos en una empresa”, dijo Ángel Torres, pasado presidente de Plaza Provisions y de Bacardí Corporations.

Explicó que es importante como empresas asumir responsabilidad por todo lo que impacte su operación y sus productos, incluyendo lo negativo.

“Los negocios tenemos la responsabilidad de ser rentables y tener ganancias… El tema es cómo se hace ese dinero. Hay que cuestionarse si se hace siguiendo las reglas, respetando a tus empleados con dignidad, dándoles oportunidades de desarrollo, y si cuidas al ambiente, puedes tener el derecho a tener ganancias para seguir creciendo. Pero si haces ganancias maltratando a la gente, reteniendo las contribuciones, afectando el ambiente en todos sus componentes, esa ganancia no es ética”, explicó Torres.

Por su parte, Cristina Arrieta, directora de operaciones de la Fundación de Movimiento Ético, informó que la ética es un factor fundamental para el desarrollo económico del País, porque “la ética siempre lleva a potenciar el ser humano. Si no tenemos una ética entre todos, que digamos cuál es el rol, la guía, la brújula, no lograremos tan siquiera tener un diálogo efectivo”.

Con una propuesta que brinda alivios contributivos de $472.2 millones a individuos y corporaciones, el gobernador Pedro Pierluisi presentó ayer la nueva versión del proyecto de alivio contributivo, que acoge propuestas no antes consideradas.

Entre los beneficios adicionales, propuestos en el trámite legislativo, el ejecutivo incluyó una exención de pago por contribuciones sobre los primeros $40 mil del ingreso bruto generado por un periodo de cinco años consecutivos, para los médicos generalistas y especialistas.

Por otro lado, se añadió la extensión de ciertos beneficios de la Ley 22-2012, hoy parte del Código de Incentivos de Puerto Rico, a inversionistas locales en cuanto a la exención que provee sobre el ingreso de dividendos, intereses y ganancias de capital por compraventa de valores y negocios.

A preguntas de EL VOCERO, sobre cuántos inversionistas locales se podrían beneficiar con la exención, de ser aprobada, el secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, informó que rondan los 3,000.

“Sabemos que esto va a presentar cambios en comportamientos donde más personas invertirán en este tipo de valores y probablemente serán más de 3,000”, dijo Parés Alicea.

Asimismo, informó que los criterios serán más flexibles, ya que “en este caso no se va a requerir un decreto, por virtud del código de rentas internas, lo cual flexibiliza el trámite para estas personas… En ese sentido, en términos matemáticos sería el mismo resultado, pero en términos burocráticos es mucho más simple para los residentes de Puerto Rico acogerse a los beneficios”, añadió.

El gobernador Pedro Pierluisi, por su parte, opinó que este nuevo beneficio pudiera incentivar la compra y venta de negocios.

El impacto fiscal de estos dos beneficios se estima en $35.5 millones y todos los cambios contributivos a individuos que se proponen en la medida tienen el potencial de beneficiar a cerca de 630 mil contribuyentes.

Con estas enmiendas, el gobernador se mostró despreocupado a que la propuesta tenga oposición en la Cámara de Representantes o en el Senado, como ocurrió previamente, ya que “buscando ser flexibles, buscando ese consenso tan importante en un gobierno compartido, acogimos algunas de las propuestas”, informó.

Alivios para individuos Entre los beneficios propuestos, se reduce la tasa aplicable a renglones de ingresos netos entre los $41,501 a $61,500 de 25% a 22%, lo que impactará a más de 30 mil contribuyentes de clase media. También, se propone una reducción de tasa para individuos con ingresos netos entre $61,501 y $81,500, de 33% a 22%. En este renglón se beneficiarán otros 30 mil contribuyentes.

Igualmente, se propone una reducción en tasas para contribuyentes con ingreso neto entre $81,501 y $300,000, de 33 por ciento a 30%, beneficiando así a sobre 40 mil contribuyentes.

El impacto fiscal de los cambios contributivos recomendados para individuos se estima en $153.2 millones aproximadamente.

Alivios corporaciones

En cuanto a las corporaciones, las que tengan ingresos netos de hasta $275 mil, la tasa marginal será de 17%, para las corporaciones con ingresos netos desde $275 mil hasta $3 millones, la tasa marginal será de 27% y para las corporaciones con ingresos netos de $3 millones en adelante, la tasa será de 33%.

Los hallazgos incluyen un costo total de $472 millones; es decir, lo que ahorrarían nuestros contribuyentes individuales y corporativos, puntualizó el gobernador.

> viernes, 25 de agosto de 2023 22<
ó Para fomentar el uso ético en el ámbito laboral
Norberto Cruz Córdova, presidente de Internet Society, Capítulo de Puerto Rico. >Rocío Fernández/EL VOCERO

Designan a Suiza Dairy como una de las marcas exclusivas

del Coliseo de Puerto Rico

La Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) anuncia a las familias participantes del Programa de Distribución de Alimentos que durante los meses de agosto y septiembre del 2023, se distribuirá: carne en lata, jugo, almendras, lentejas, frutas y nueces secas, zanahoria, huevo, coditos, arroz, mantequilla de maní, sopas de vegetales, habichuelas rojas, tomate.

Los participantes de este programa deben acudir a los centros asignados de 8:00 am a 1:00 pm. Debe llevar consigo las autorizaciones recibidas por correo, ID con Foto y/o un recibo de agua o luz de la comunidad que residen, para poder obtener los alimentos especificados.

ó

comparte nuestra misión de compromiso con la sociedad y nuestra misión de excelencia. Le damos la más cordial bienvenida al coliseo de Puerto Rico”, abundó.

Fecha Comunidad

28 de agosto de 2023

@EMontalbanRios

Suiza Dairy Corp., empresa líder en el segmento de la leche fresca en Puerto Rico, firmó ayer un acuerdo con la empresa ASM Global para convertirse en una de las marcas exclusivas en los concesionarios de comida y bebida del Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.

Desde el 1 de julio pasado, los productos de jugos Suiza Premium, están disponibles como parte de la oferta de bebidas del “Choli”, designados como el Jugo Preferido de la Casa, por lo que los tragos que se sirven en los concesionarios se elaboran con los jugos Suiza, precisó Jorge Pérez, gerente general del Coliseo y gerente general regional de ASM Global.

“Esta alianza junta a dos grandes empresas líderes, cada cual en su industria. Esto es un acuerdo de auspicio, lo que significa que Suiza va a tener un posicionamiento prioritario en nuestro edificio, nuestras barras y van a tener otros beneficios como auspiciador. El beneficio para nosotros es que vamos a estar sirviendo productos de la más alta calidad, así que cuando alguien vaya a pedir un trago en nuestras barras se va a mezclar con la marca de Suiza Premium”, explicó Pérez a preguntas de la prensa.

Los productos que están presentes en las estaciones serán los jugos Suiza Premium de china, parcha, piña y manzana, agua de coco, leche UHT, así como una variedad de otros productos Suiza. Los jugos Suiza Premium también están disponibles en sus botellas de 16oz y como “mixers” en las bebidas que se venden en el Coliseo.

El acuerdo comenzó a negociarse hace más de un año, por lo que verlo concretado significó para Ralphie Quiles, director comercial de Suiza, “un sueño hecho realidad” que permitirá aumentar el volumen de ventas en al menos $150 mil adicionales anuales.

“Esta alianza, en realidad, más allá del volumen de ventas, que siendo conservadores, doy un número de $150 mil, pero pudiera estar sobrepasando los $250 mil. Lo que queremos es que el público pruebe nuestros productos con ‘mixer’ (para tragos) y que puedan hacer la mezcla perfecta”, dijo Quiles a preguntas de EL VOCERO

el gerente general regional de asM global no descartó iniciar las conversaciones para extender el acuerdo de exclusividad para otros centros de entretenimiento.

En el último año, las ventas de Suiza en la Isla aumentaron en alrededor de 5% - 6% en la categoría de leche fresa y más de doble dígito el aumento de la categoría de jugos, según Quiles.

29 de agosto de 2023

30 de agosto de 2023

Res. Villa Real, Patillas

Sector Pueblito, Patillas

Bda. Barro Blanco, Patillas

Res. Villa del Caribe, Patillas

Patillas – Asistencia Económica

Res. Esmeralda Sur, Patillas

Res. Brisas de Cayey, Cayey

Res. Brisas del Mar, Salinas

Arroyo- Asistencia Económica

Res. Carioca, Guayama

Bo. Beatriz, Cayey

Res. Jardines de Montellanos, Cayey

Res. Alturas de Montellanos, Cayey

Res. Brisas de Arroyo, Arroyo

Res. Sagrado Corazón, Arroyo

Sector Villa del Mar, Santa Isabel

Santa Isabel – Asistencia Económica

31 de agosto de 2023

Bda. Mosquito, Guayama

Bda. Santa Ana, Guayama

Salinas – Asistencia Económica

Res. El Taino (El Cemí), Santa Isabel

Res. Estancias de Santa Isabel, Santa Isabel

Res. Luis Muñoz Morales, Cayey

1 de septiembre de 2023

5 de septiembre de 2023

6 de septiembre de 2023

7 de septiembre de 2023

8 de septiembre de 2023

11 de septiembre de 2023

Bo. Jajome Abajo, Cayey

Res. Isidro Cora, Arroyo

Bo. Arizonte -San Felipe, Arroyo

Res. Jardines de Guamaní, Guayama

Res. Pedro Descartes, Santa Isabel

Res. Bella Vista, Salinas

Res. Luis Pales Matos, Guayama

Guayama – Asistencia Económica

Sector Recio, Patillas

Res. Fernando Calimano, Guayama

Res. Rincón Taino, Santa Isabel

Sector Marin Alto, Patillas

Sector Marin Bajo, Patillas

Sector Egozcue, Patillas

Res. Valles de Guayama, Guayama

Bo. Vega. Cayey

Sector San Thomas, Cayey

Cayey – Asistencia Económica

“Encontramos en Suiza un socio que

“Gracias a la constante visibilidad que nuestra marca va a tener en el Coliseo, nosotros vamos a poder compartir con todos nuestros consumidores el amplio portafolio que nosotros tenemos, principalmente nuestros jugos Suiza Premium, pero también otras categorías como leche y otras categorías de mercadería en general”, expresó, por su parte, Egberto Torres, gerente general de Suiza.

Conforme a ley federal y las políticas y regulaciones de derechos civiles del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) esta institución tiene prohibido discriminar por motivos de raza, color, origen nacional, sexo, edad, discapacidad, venganza o represalia por actividades realizadas en el pasado relacionadas con los derechos civiles (no todos los principios de prohibición aplican a todos los programas. La información de programa puede estar disponible en otros idiomas además del inglés. Las personas con discapacidades que requieran medios de comunicación alternativos para obtener información sobre el programa (por ejemplo, Braille, letra agrandada, grabación de audio y lenguaje de señas americano) deben comunicarse con la agencia estatal o local responsable que administra el programa o con el TARGET Center del USDA al 202-720-2600(voz y TTY) o comunicarse con el USDA a través del Servicio Federal de Trasmisión de Información al 800-877-8339.

Para presentar una queja por discriminación en el programa, el reclamante debe completar un formulario AD-3027, Formulario de quejas por discriminación del programa del USDA, que se puede obtener en línea en https: www.ocio.usda.gov/document/ad-3027, en cualquier oficina del USDA, llamando al 866-632-9992 o escribiendo una carta dirigida al USDA. La carta debe contener el nombre, la dirección y el número de teléfono del reclamante y una descripción escrita de la supuesta acción discriminatoria con suficiente detalle para informar al subsecretario de Derechos Civiles (ASCR, por sus siglas en ingles) sobre la naturaleza y la fecha de la presunta violación de los derechos civiles. La carta o formulario AD- 3027 completado debe enviarse al USDA por medio de:

Correo postal:

U.S. Department of Agriculture

Office of the Assistant Secretary for Civil Rights

1400 Independence Avenue, SW Washington, D.C. 202250-9410

Fax:

833-256-1665 ó 202-690-7442

Correo electrónico: program.intake@usda.gov

Esta institución es un proveedor que ofrece igualdad de oportunidades.

> viernes, 25 de agosto de 2023 ECONOMÍA >23
Este acuerdo permitirá a la firma lechera aumentar el volumen de ventas
nj Dato relevante
AVISO PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS DEPARTAMENTO DE LA FAMILIA Región de Guayama TEFAP
Ciení Rodríguez Troche Alberto Fradera Vázquez Secretaria Administrador

ENTRE LOS MÁS NOMINADOS

El cantante de música regional mexicana Peso Pluma, encabeza con 21, las nominaciones de los Premios Billboard, que se llevarán a cabo el 5 de octubre en Florida.

Le sigue Bad Bunny con 15 menciones, Karol G con 13 y Shakira con 12.

Rauw Alejandro busca siete premios, Ozuna tres y Daddy Yankee y Yandel dos cada uno.

De Patillas la nueva MUPR

ó La reina de 24 años prioriza en la salud mental a través de su proyecto Comencemos a sanar

Karla Guilfú Acevedo, representante del pueblo de Patillas, se coronó Miss Universe Puerto Rico (MUPR) 2023 entre una treintena de candidatas y representará a la Isla el 18 de noviembre en El Salvador, en la edición 72 del certamen internacional.

La nueva soberana de 24 años, se alzó además con el premio Mujer de Valor, por su proyecto Comencemos a sanar, enfocado en la salud mental. La beldad, quien realiza una maestría en consejería psicológica, labora como manejadora de casos en la Oficina de Calidad de la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (ASSMCA). “Trabajo día a día para la prevención del suicidio”, recalcó.

Guilfú cuenta con experiencia en el escenario internacional y arribó primera finalista en Miss Supranational 2021.

La ceremonia realizada desde el Centro de Bellas Artes de Santurce y transmitida por Wapa TV, contó con la animación de Estefanía Soto, MUPR 2020 y José Santana.

La jornada inició con la presentación de las aspirantes, quienes luego se unieron al cantautor Carlos Vives, quien entregó un popurrí que incluyó Canción bonita, Fruta fresca, Déjame robarte un beso y su reciente tema en promoción, Las mujeres.

“Para mí es un honor estar en Puerto Rico y cantarle a lo más hermoso de la creación, a la mujer y por supuesto, a las mujeres más hermo-

sas del mundo”, resaltó el artista colombiano.

Marisol Malaret, primera puertorriqueña y caribeña en conquistar el cetro de Miss Universe en 1970, fue homenajeada póstumamente con un poema de Danny Rivera, en voz del actor Modesto Lacén. “Marisol, flor de pueblo, reina de nuestra primavera”, resumía la pieza, que fue complementada con imágenes de la trayectoria de la también modelo, presentadora de televisión y empresaria, fallecida el pasado 19 de marzo, a los 73 años.

Las 15 semifinalistas, seleccionadas tras su desempeño en la competencia preliminar fueron: Isabela, Fiorella Medina; Ponce, Natalia Elena Zayas Morales; Canóvanas, Andrea S. Collazo; Loíza, Angela Escalera Carrasquillo; Lajas, Karina Rivera Camacho; Salinas, Gabriela Veguilla Cotto; Caguas, Celimar Rosario Caballero; Cayey, Neysha Marie Mendoza Castro; Hatillo, Thaiz Maceira Candelaria; Río Grande, Xarimar Acevedo; Patillas, Karla Guilfú Acevedo; Culebra, Nathalie Santa Cruz Bacardí; Toa Baja, Kiara Rivera Escudero; Cabo Rojo, Daniela Arroyo y San Lorenzo, Isarel Marielis Román Almeda. Cabe destacar que la representante de Cabo Rojo es la primera persona trans en formar parte de la competencia, alineada a la nueva política del certamen internacional, que admite además madres, casadas, divorciadas y embarazadas.

Emulando la reciente edición de Miss Universe, las semifinalistas desfilaron tanto en traje de baño como en vestido de gala.

Al Top 10 avanzaron Patillas, Isabela, Salinas, Toa Baja, Ponce, Cabo Rojo, Loíza, Cayey, San Lorenzo y Río Grande.

Tras la ronda de preguntas, el grupo se redujo a la mitad, definiendo el cuadro final: San Lorenzo, Toa Baja, Río Grande, Isabela y Patillas.

San Lorenzo arribó cuarta finalista, Isabela tercera, Toa Baja segunda y la primera finalista fue Río Grande.

El jurado integrado por Kiara Liz Ortega, MUPR 2018, la periodista de Noticentro Aixa Vázquez, el empresario Carlos Thompson, Dr. José Raúl Montes, cirujano oculofacial; Nilda Morales, presidenta y primera ejecutiva de la Sociedad de Edu-

cación y Rehabilitación (SER) de Puerto Rico, el empresario Leonardo Cordero y Karla Ortiz, mejor conocida como “Una Jeva con Esclerosis”, modelo con diversidad funcional, tuvo a cargo la selección de la sucesora de Ashley Ann Cariño.

La transmisión de tres horas incluyó además la participación musical de Luis Figueroa al ritmo de Bandido, así como Tommy Torres, con La estrella del show.

Puerto Rico cuenta con cinco coronas universales: Marisol Malaret (1970), Deborah Carthy Deu (1985), Dayanara Torres (1993), Denise Quiñones (2001) y Zuleyka Rivera (2006).

> viernes, 25 de agosto de 2023
24< ESCENARIO
Karla Guilfú Acevedo buscará la sexta corona para Puerto Rico en El Salvador. >Peter Amador/ EL VOCERO Las representantes de San Lorenzo, Toa Baja, Río Grande, Isabela y Patillas se ubicaron en el Top 5. Las 15 finalistas fueron seleccionadas tras su desempeño en la competencia preliminar. Carlos Vives se unió a las 30 candidatas en un ‘medley’.

ó El cantautor afina disco conceptual y nueva gira de conciertos

Mariam M. Echevarría Báez >EL VOCERO

Luis Fonsi emprende un nuevo viaje musical, en el que enmarca la celebración de sus 25 años de trayectoria artística. Se embarca con un tema “divertido, alegre, un desahogo”, que encierra, además, una invitación: Pasa la página.

El cantautor no está ajeno que los avances del corte rítmico, que incluye frases como: “Pasa la página, no eres la víctima, pa’ que te quieran, no hay que dar lástima”, provocaron reacciones mixtas entre sus seguidores, algunos de los cuales aseguraron que la dedicatoria tenía nombre y apellido: Adamari López, su esposa hasta 2010.

“La gente rápido llega a conclusiones. La canción está dedicada a mucha gente, no a nadie en específico. Pero sí, yo me identifico con la canción. Yo no la veo como una indirecta para una sola persona, yo la veo como una directa para muchas personas”, aclaró el artista en entrevista con EL VOCERO

Explicó que “pasa la página es una frase que yo uso mucho y que siempre he usado mucho y que me gusta… Sentí que era el momento correcto para compartir y crear una canción y una historia alrededor de esta frase, como diciendo:

‘oigan, la vida es demasiado corta para quedarnos estancados en un algo, en una situación o en un mo-

Pasa la página para celebrar sus 25 de carrera

mento, en una persona’”, elaboró.

Pasa la página tiene un guiño a Panamá, mientras que su sencillo anterior, fue Buenos Aires. Ambos formarán parte del primer proyecto conceptual del boricua, enmarcado en diversos destinos, cada

uno con un sabor diverso.

“Es un disco variado… tiene temas rítmicos, con influencias y fusiones diferentes, con colaboraciones y también tiene ese lado romántico que nunca lo he abandonado y siempre ha estado pre-

Explica el origen de su fortaleza

Jan Figueroa Roqué

>EL VOCERO

Sin ser muy fanática de los ‘reality shows’, Zuleyka Rivera aceptó el reto de formar parte de la primera temporada de Secretos de las Indomables, en el que mostrará tanto su fortaleza como su vulnerabilidad.

Miss Universe 2006 se describe como una mujer frontal, que no le gustan los dimes y diretes. Precisamente, en los primeros dos capítulos del programa se ha podido apreciar cómo la boricua ha ido de frente contra Amara La Negra por comentarios en su contra, en el proyecto disponible en la plataforma de streaming gratuita Canela.tv.

“La vida me ha tenido que enseñar poco a poco de que lo mejor es ser frontal. Vamos a hablarnos.

Si hay algo, hay un elefante aquí bien grande. Tú lo estás viendo, ¿verdad? Yo también lo estoy viendo, ¿por qué no podemos hablar del elefante in the room?”, manifestó.

Según Zuleyka, su fortaleza proviene del dolor que provocaron experiencias que no salieron “como uno las tenía previstas”. En el espacio mostrará sus diversas facetas, porque no tiene la intención que la vean como una “supermujer que no le pasa nada malo, no llora o no sufre”.

“Sufro mucho, pero en realidad tampoco voy a poner sobre la mesa las herramientas a las personas que quieran hacerme daño. Soy una mujer que me cuido mucho. Trato de cuidarme mucho, porque yo le digo a mi hijo, después de esa puerta hacia afuera de

la casa, lo que hay es una selva. Tú no sabes lo que te vas a encontrar. Entonces hay que estar preparado para todo”, precisó.

A su unigénito, Sebastián Barea Rivera, le ha enseñado a protegerse, “porque si no lo haces tú, ¿quién lo va a hacer por ti?”.

“Eso se ha mantenido conmigo por siempre y precisamente por las experiencias también de la vida en que he confiado demasiado mi vida, mi persona, mi ser a otras personas. Y pues, al final del día termino decepcionada. Entonces, prefiero tomar el timón de mi vida y simplemente no dejárselo a nadie”, abundó en entrevista con EL VOCERO

En Secretos de las Indomables, Rivera comparte pantalla con Ninel Conde, Yuri, Amara La Negra,

Paty Manterola y Alicia Machado.

sente. De hecho, el próximo ‘single’ es una súper balada”, anticipó.

Para la nueva producción ha trabajado 17 canciones, “varias” con mención a Puerto Rico, que describe como “el punto de partida de mi vida y de mi música y ha

Yo no la veo como una indirecta para una sola persona, yo la veo como una directa para muchas personas.

sido mi mayor fuente de inspiración”.

Fue el 15 de septiembre de 1998 cuando Fonsi debutó discográficamente con Comenzaré. Una decena de discos han seguido, que incluyen éxitos como Imagíname sin ti, Aquí estoy yo, Abrazar la vida, No me doy por vencido, Aquí estoy yo, Llegaste tú y Despacito, por mencionar solo algunos, que han redundado en múltiples Latin Grammy y varios récords Guinness, entre otras distinciones.

“Creo que han sido 25 años espectaculares. No le puedo pedir más nada a la vida y es inevitable pensar en ese chamaquito de 19 años, que literalmente estaba todavía terminando la universidad y ya estaba grabando su primer disco… Y de eso a lo que hemos construido, porque no lo he hecho solo, lo hemos hecho todos, ha sido una carrera bonita”, resumió.

La efeméride la celebrará en grande, con el lanzamiento de El Viaje, su duodécimo disco, el próximo año, cuando además iniciará una nueva gira de conciertos, “con un repertorio diferente, que tiene que ver mucho con el comienzo y con lo que ha sido este viaje”, reveló.

De otro lado, la también actriz, reveló que haber participado en este proyecto y en la primera temporada de Top Chef VIP (Telemundo), le despertó el interés de regresar a la actuación porque “prefiero representar la vida de otra persona a través de un personaje que a lo mejor me pueden identificar de cierto modo, pero siempre con un fin y un final positivo”.

La empresaria ha participado en telenovelas como Dame Chocolate (2007), Aurora (2010) y El Dragón (2019), entre otras.

> viernes, 25 de agosto de 2023
El boricua adelanta detalles de su nueva producción. >Suministrada Zuleyka Rivera no descarta retomar la actuación. >Suministrada
‘‘ ESCENARIO >25

Dodge y Ram lideran los rankings del estudio APEAL de JD Power

@hectorvazquezpr

En un logro sobresaliente, Dodge ha establecido un nuevo récord y en esta ocasión lejos de las pistas de aceleración y los caminos “off-road”.

Ambas marcas acaban de asegurar el primer puesto en la clasificación anual del Estudio de Desempeño, Ejecución y Diseño Automotriz (APEAL) de J.D. Power en su edición 2023.

Dodge ha mantenido su dominio en APEAL durante cuatro años consecutivos, consolidándose como la única marca en

encabezar las clasificaciones del mercado durante tres años seguidos.

Siguiendo de cerca su logro en el Estudio de Calidad Inicial (IQS) de J.D. Power, donde obtuvo el primer lugar entre las marcas del mercado masivo, Dodge revalida su estatus al ser la única marca en liderar ambas clasificaciones en el mismo año.

Ram, que este año quedó en segundo lugar detrás de Dodge en el IQS, también se consagra en el segundo lugar de APEAL por cuarto año consecutivo.

Este quinto año consecutivo de compartir los dos puestos principales en APEAL con Dodge es particularmente destacable para Ram, ya que obtuvo el primer lugar en 2019. Estas dos clasificaciones principales en el

mercado masivo reflejan las impresiones de los clientes sobre diversos atributos de los modelos actuales, desde el diseño exterior hasta la eficiencia de combustible, durante los tres primeros meses de adquirirse.

“Este resultado demuestra que la búsqueda de una expe riencia del clien te superior está fir memente arraigada en nues tra cultura”, dice Bill Kendell, quien asumió

el liderazgo de la organización de experiencia del cliente de Stellantis North America el 1 de julio. “Nuestro lema es: ‘Cada cliente cuenta; Cada viaje importa’. Estos son más que simples palabras para nosotros”, agrega Kendell. “En Stellantis, la experiencia del cliente es una vocación. Ahora tenemos que tomar estos datos y realmente profundizar”

En un contexto en el que la industria ha experimentado un declive general, el desempeño excepcional de Dodge y Ram en el estudio APEAL de este año desafía la tendencia. Dodge y Ram han mejorado sus puntuaciones de 2022 en cinco y diez puntos, respectivamente.

Cada una de las marcas también ha dejado su huella en los resultados de segmentos dentro del estudio APEAL. El Dodge Challenger 2023 ha sido galardonado con el primer puesto en la categoría de autos deportivos medianos, mientras que la Ram 1500 2023 se ha ubicado en segundo lugar en la categoría de camionetas grandes.

En consonancia con la visión Stellantis Dare Forward, Dodge y Ram se suman al enfoque estratégico de electrificación de la compañía.

La primera incursión de Dodge en esta dirección se materializa en el nuevo modelo Hornet, que presenta la versión híbrida enchufable R/T, el primer vehículo electrificado de alto rendimiento de la marca.

Por otro lado, Ram continúa avanzando con su propuesta de vehículos eléctricos,

INFINITI presenta su visión y diseño del futuro con QX Monograph

Redacción >EL VOCERO

INFINITI realiza una declaración provocadora en la entrega de premios del Concours, cerca del icónico Green 18 del Pebble Beach Concours d’Elegance™ 2023, con el debut de un nuevo vehículo de concepto. El impactante QX Monograph marca una audaz nueva era para INFINITI y ofrece una visión cautivadora de su lenguaje de diseño futuro.

El QX Monograph anuncia la evolución del lenguaje de diseño de INFINITI, caracterizado por una postura segura y atlética combinada con proporciones grandes y elegantes. Está ejecutado de manera impecable para lograr un equilibrio armonioso entre forma y función,

al mismo tiempo que genera un impacto visual completamente distintivo. Nuevos elementos característicos contribuyen al diseño del QX Monograph, incluyendo un emblema tridimensional iluminado en la parte delantera, que representa la primera aplicación del nuevo logotipo de INFINITI en un vehículo; la evolución de la parrilla de doble arco de INFINITI, inspirada en la grandeza de un bosque de bambú; y la última interpretación de la iluminación en forma de tecla de piano digital de INFINITI.

“Abordamos cada diseño de INFINITI desde la perspectiva de una obra de arte, con el objetivo de evocar emoción e intriga”, dijo Alfonso Albaisa, vicepresidente senior de diseño global. “El QX Monograph

nos presentó un lienzo considerable para explorar la artesanía de INFINITI en su máxima expresión y crear algo audaz”.

Al esculpir el QX Monograph, el equipo de diseño de INFINITI se inspiró en las filosofías de diseño japonesas para evolucionar su definición de lujo japonés moderno. Estas incluyen “Ma”, la maestría del espacio vacío;

“Utsuroi”, que representa transiciones fluidas; y “Kabuku”, que se traduce como “provocativo y extraordinario”. Guiado por estos principios, el equipo de INFINITI buscó crear un diseño exterior que resalte el estilo. El resultado es un perfil poderoso pero elegante y una apariencia exterior minimalista con detalles evocadores.

Las proporciones exte-

riores del QX Monograph, incluidos en el trasero vertical y el cristal de la ventana, insinúan un interior espacioso. Por ejemplo, la cubierta del motor larga y recta se extiende desde la línea del hombro del vehículo y se combina con una postura ancha y aros de perfil grandes para crear una declaración visual llamativa. Los paneles del QX Monograph son simples a primera vista, pero están compuestos por formas complejas al observar más de cerca.

El cuerpo minimalista del QX Monograph presenta detalles que combinan el enfoque distintivo de INFINITI hacia la artesanía con la influencia sutil, pero distinta del estilo japonés.

El QX Monograph está terminado en un nuevo tono

llamativo creado por el equipo de diseño de INFINITI llamado “Akane”. Inspirado en el momento poderoso, pero sereno del atardecer, la pintura presenta una estructura compleja de seis capas para capturar la apariencia de un cálido y luminoso atardecer rojo a medida que se transforma en un oscuro cielo nocturno. La combinación del complejo color, “Akane”, el cristal de la ventana sutilmente teñido de rojo y el techo negro brillante son una interpretación del espectro cambiante de tonos que aparecen durante el atardecer. La pintura parece variar de color según la luz y el ángulo de visión, capturando las sombras y luces circundantes para obtener una rica sensación de dinamismo.

> viernes, 25 de agosto de 2023
OCTANO >29
Ram 1500 TRX >
Dodge Challenger R/T Scat Pack Widebody. >

Oscar “El Pupilo” Collazo encabezará este sábado una de las carteleras más importante celebradas en Puerto Rico en años recientes.

El campeón mundial boricua tendrá el peso de la Isla en sus hombros, cuando defienda el título de las 105 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) ante el filipino Galen “Hellboy” Diagan, en el coliseo Roberto Clemente, de Hato Rey.

Además de ser su primera defensa titular, Collazo buscará solidificarse como uno de los mejores en su división y continuar impresionando a Golden Boy Promotions. “Oscar Collazo es una superestrella y lo reconocemos. Por eso, queremos llevar a

cabo más eventos aquí. Esto es una Isla que sigue mucho el boxeo y nos encantaría hacer más peleas aquí en el futuro”, expresó el director de operaciones de Golden Boy Promotions, Robert Gasparri, a EL VOCERO

“Agradecida y bendecida”

ó Jasmine

CamachoQuinn se convierte en la subcampeona mundial de los 100 metros con vallas

Minutos después de ganar su segunda medalla en un Campeonato Mundial, a la vallista puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn le pidieron que describiera en dos palabras cómo se sentía. Miró al suelo, frunció su cara y respondió: “agradecida y bendecida”.

Razones tiene de sobra.

Camacho-Quinn se convirtió ayer en la subcampeona del mundo al culminar segunda en la final de los 100 metros con vallas, que se celebró en el National Athletics Centre, de Budapest, Hungría, donde se realiza la edición 2023 del certamen mundialista.

Con esta nueva medalla, Camacho-Quinn mejoró su ac-

tuación del año pasado en el Campeonato del Mundo, celebrado en Oregón, donde ganó la medalla de bronce, y ahora se une al exvallista Javier Culson como los únicos boricuas en ganar dos preseas en ese

evento. El ponceño logró dos segundos lugares en los 400 metros con vallas de 2009 y 2011.

“Para mí, esto se trataba de mantenerme en calma y disfrutármelo. Más temprano hablé

Inspirados por sus fogueos

La gira de fogueos de la selección masculina de baloncesto de Puerto Rico se traduce, a juicio del dirigente puertorriqueño Nelson Colón, en más que la marca negativa de 1-5.

Con el inicio hoy de la Copa del Mundo de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), Colón aseguró que la serie de partidos preparatorios disputados ante las escuadras de República Dominica, Estados Unidos, Italia, Serbia, Letonia y Lituania fue un ejercicio efectivo de análisis sobre el estado del conjunto boricua y que, además, sirvió para nutrir de experiencia a los

12 canasteros de la escuadra. Puerto Rico ganó uno de los seis partidos amistosos. Los boricuas se impusieron sobre República Dominicana con marcador 93-85 en un encuentro celebrado en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, en Hato Rey, el pasado 4 de agosto. Después, cayeron ante Estados Unidos (117-74), Italia (98-65), Serbia (11075), Lituania (93-80) y Letonia (84-72).

“La oportunidad que tuvimos de los juegos de exhibición nos dieron la oportunidad de jugar contra el primer nivel del mundo, con equipos potencias mundiales de baloncesto. Más allá del ‘score’, victorias o derrotas, creo que nos dio la oportunidad de conocer de primera mano cuál es el nivel, cómo

con mi hermano y solo le dije que quería que me hablara de él. Me calmó un poco. Todo lo que tuve que hacer después fue salir a divertirme y dar lo mejor”, aseguró Camacho-Quinn.

La jamaiquina Danielle Williams se convirtió en la nueva campeona del mundo con tiempo de 12.43 segundos, lo que representa una diferencia de apenas 0.01 segundos en comparación con lo que cronometró Camacho-Quinn, que terminó segunda con 12.44.

La medalla de bronce fue para la estadounidense Kendra Harrison con 12.46 segundos.

Camacho-Quinn reconoció que subir al podio con Harrison tenía también un significado especial, dado a que ambas coincidieron en el equipo de atletismo de la Universidad de Kentucky. “Hemos estado juntas desde 2015. Entrenamos juntas en Kentucky. Hemos pasado años juntas. No estoy sorprendida porque sé cómo trabaja y su ética. Hemos corrido en contra toda la temporada. Creo que todas las que estábamos en la final hemos competido en otras carreras”, expresó.

En el arranque, Camacho-Quinn llegó a estar última con un tiempo de reacción de 0.164. Pero con su habitual halón, logró unirse al grupo entre la sexta y séptima valla.

tenemos que enfocarnos, cómo tenemos que trabajar situaciones y nuestra intensidad, que tiene que ser no por ratos tiene que ser estable por 40 minutos”, resumió Colón.

El debut de la escuadra boricua en la Copa del Mun do será mañana ante Sudán del Sur a las 4:00 de la maña na (hora de la Isla), seguido el lunes frente a Serbia y el miércoles ante China, ambos a las 8:00 a.m.

Colón aseguró que los juga dores de la escuadra boricua tuvieron la opor tunidad de ver el estilo de juego de las potencias eu ropeas y nutrirse de cada una.

Cuadran fiesta musical y deportiva

Redacción >EL VOCERO

Aunque no sea a nivel profesional, el regreso de Mónica Puig a las canchas de tenis será una gran fiesta.

El comité organizador del evento anunció que el partido de la medallista olímpica de oro y la multicampeona estadounidense Venus Williams, que se celebrará el 15 de septiembre en el Coliseo José Miguel Agrelot de Puerto Rico, contará con la participación musical de Pedro Capó y Nío García.

El concierto iniciará justo cuando termine el encuentro entre Puig y Williams. La asistencia estimada, al momento, es de 15,000 personas.

Con la integración de estos dos exponentes de la música, el evento se convertirá en el primero que se celebra en un formato 360, combinando actividad musical y deportiva.

“Para nuestro equipo en Grupo VRDG es un honor poder invertir en este tipo de eventos únicos de música y deportes integrados, que la fanaticada se goce y que a la misma vez junto a todos nuestros colaboradores podamos aportar al desarrollo de la economía naranja en Puerto Rico”, expresó Julio Cabral Corrada, fundador y director ejecutivo del Grupo VRDG, empresa inversionista que ha destinado más de $1 millón para organizar el evento.

A su vez, el comité organizador anunció que Puig y Williams impartirán clínicas a tenistas jóvenes el 14 de septiembre.

> viernes, 25 de agosto de 2023 30<
Jordan Howard es uno de los armadores de la selección. Camacho-Quinn mira la pantalla con los resultados tras un reñido final. >AP Oscar Collazo continuará defendiendo en Puerto Rico Oscar Collazo >Edgardo Medina / Especial para EL VOCERO
Pos. Nombre País Tiempo 1 danielle Williams Jamaica 12.43 s 2 Jasmine Camacho-Quinn Puerto rico 12.44 s 3 Kendra Harrison estados Unidos 12.46 s. 4 devynne Charlton Bahamas 12.52 s. 5 ackera nugent Jamaica 12.61 s. 6 tobi amusan nigeria 12.62 s. 7 ditaji Kambundji suiza 12.70 s. 8 nia ali estados Unidos 12.78 s.
Baloncesto
Mónica Puig se retiró en junio de 2022. >Rocío Fernández/ EL VOCERO
nj Resultados Atletismo
Tenis

DEPORTES >31

Desert Sand defiende su invicto en la séptima

Hipismo

El importado dosañero Desert Sand buscará extender su invicto en su tercera salida durante la séptima carrera de hoy en el hipódromo Camarero y en la que figura como sólido favorito ante seis rivales.

El hijo de Enticed, propiedad del establo Astroboy y entrenado por Jason Lisboa, será montado nuevamente por Joshua Navarro, quien lo condujo en sus dos salidas previas imponiéndose en circunstancias particulares y demostrando excelentes cualidades de corredor y versatilidad al emplear estilos distintos.

Tal situación lo lleva a ser en este momento el líder de su división, lo que buscará confirmar esta tarde cuando correrá por primera vez en 1,200 metros. El incremento en distancia para esta ocasión no debe ser elemento en su contra.

Va colocado en posición de sa-

Programa hípico

lida muy favorable y presenta dos buenos briseos preparatorios para este compromiso en el que esperamos pueda disponer de sus rivales, entre los que sobresalen Don Carlos D., Caribbean Coast y Moreno The Gold, que completan en ese orden la superfecta recomendada.

Desert Sand se va en línea en nuestro cuadro para este cartel. No es el único que tendrá esa distinción puesto que también nos alineamos con Delachaise en la sexta carrera.

Esta hará su segunda salida seguida por reclamo de $4 mil, por el que el establo Eddywilly la adquirió en su más reciente cita el 28 de julio cuando terminó tercera a 12 cuerpos de Surf Spa.

Para este compromiso, en las manos de Alvin Peter Salinas, trabajó media milla en :50 flat, completando mil metros en 1:03 1/5, lo que nos lleva a confiar se presenta en su mejor condición. La monta de Juan Carlos Díaz para esta ocasión le debe ser de gran ayuda.

En el resto de las carreras válidas para el pool, en la segunda recomendamos a Espectro, que viene de un descanso con dos buenos trabajos y Exponential, que se destaca por la consistencia de sus

esfuerzos recientes.

Para la tercera carrera nuestro cuadro incluye a Catalizador, que baja de reclamo y sus carreras lo recomiendan, Compositor, que será peligroso por su velocidad y Centenario, que trabajó aceptable tras mejoradas carreras en sus tres recientes. Puede sorprender.

En la cuarta carrera nos gusta Biondo. Ganó su más reciente sobre 1,700 metros y baja de distancia presentando buen briseo de transición. Lo acompañamos con Corazón Noble, que viene de casi dos meses en descanso con tres buenos trabajos.

La posición afuera de sus rivales y el cómodo peso le favorecen mucho.

Finalmente, en la quinta carrera recomendamos a los cuatro que forman parte de nuestra selección y que conforman la superfecta. En orden de preferencia estos son Baby Diana, Belleza Morena, Wolf Rayet y Challenge Princess.

Esta última nos luce bien peligrosa al venir a su tercera salida mejorando de su debut a su segunda presentación. Hará su primera carrera en tiro largo en Camarero contando con dos briseos preparatorios. Mucho ojo.

> viernes, 25 de agosto de 2023
ó
Enfrentará a seis rivales en 1,200 metros
Joshua Navarro montará nuevamente a Desert Sand. >Suministrada

Llévate un Apple Watch S7 de 41mm GPS + Cel con tu iPhone nuevo (4)

Llévateun

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.