El Vocero edición 12 de diciembre de 2022

Page 1

La Junta de Control Fiscal espera que al 2024 el sistema automatizado de tiempo y asistencia se haya implementado en el gobierno para evitar que exempleados inactivos o fallecidos sigan cobrando salarios como ocurría en el Departamento de Educación. >P6

ECONOMÍA

GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 >NUM 14829 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio ESCENARIO
Reflexiona sobre la vida, la muerte y la fragilidad >P23 Silverio Pérez CreCen las ventas de bebidas alCohóliCas >P20 visibilidad al Pago de nóMina Pública el Cr7 esperará a que bajen las aguas El astro portugués aún no decide su futuro tras amargo final en la Copa del Mundo.
ComPRaRán aviones y heliCóPteRos PaRa FURa  >P12 Alexis Torres, secretario del Departamento de Seguridad Pública DEPORTES exclusivo
>P30

Si cancelas el servicio móvil antes de recibir los 24 créditos a tu factura, los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 14 128GB: $799.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 14 de diciembre de 2022. Requiere crédito elegible, servicio en un plan Magenta® Max elegible y trade-in de un equipo elegible (ejemplos: ahorra $800: iPhone XR; ahorra $400: iPhone 7). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $800, vía créditos por trade-in y créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Si cancelas el servicio móvil, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (AirPods Gen 2: $129.99). Impuestos sobre el precio de compra antes del reembolso se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 14 de diciembre de 2022. Requiere crédito y servicio en plan Magenta® Max elegible. Hasta $130 mediante reembolso vía tarjeta virtual prepagada Mastercard que puedes utilizar online o en tiendas vía aplicaciones de pago online aceptadas; no tiene acceso a efectivo y expira en 6 meses. Virtual Express Prepaid Mastercard es expedida por Sunrise Banks N.A., Miembro FDIC, de acuerdo a una licencia de Mastercard International Incorporated. Mastercard y el diseño de los círculos son marcas registradas de Mastercard International Incorporated. Esta tarjeta puede ser utilizada dondequiera que acepten la Mastercard de Débito. Registro, aceptación, activación o uso de esta tarjeta constituye aceptación de los términos y condiciones del Acuerdo de la Tarjeta prepagada. Esta promoción no está asociada, auspiciada ni endosada por Mastercard ni Sunrise Banks N.A. Las líneas tienen que estar activas y al día en plan elegible cuando el reembolso se procese y la tarjeta sea expedida; puede demorar de 6 a 8 semanas desde el momento en que se cumpla con los requisitos de la oferta. Máx. 2 ofertas por cuenta. No es válida en compras previas ni en combinación con otras ofertas o descuentos para este accesorio. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q3 2022. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes

2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 >
y
iPhone
registrada de Apple,
el logotipo
T,
el color
de Deutsche Telekom AG. ©2022 T-Mobile Puerto Rico, LLC. VISÍTANOS o llama al 1-800-TMOBILE.
CONEXIÓN Y ALEGRÍA EN LA RED 5G MÁS GRANDE Y RÁPIDA EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS 2da Gen
POR LA CASA AirPods
activar una línea nueva en un plan Magenta® Max elegible.
24 créditos mensuales a tu factura cuando añades una línea
un plan Magenta® Max elegible y haces trade-in de un equipo elegible.
de los equipos
pantallas son simuladas.
es marca comercial
Inc. T-Mobile,
de la
Magenta y
magenta son marcas comerciales registradas
REGALA
iPhone 14
2da Gen + Al
Vía
en
+ Impuestos. Luego de reembolso vía tarjeta virtual prepagada Mastercard cuando compras un Apple iPhone 14 en un plan Magenta® Max elegible.

ESCENARIO

DEPORTES

solución al pago de deudas

Aumentan las ventas de la Lotería

Queremos conocer tu opinión sobre el reciclaje en Puerto Rico. Participa entrando al sondeo en www.elvocero.com

La apuesta de la gente a la suerte ha hecho que la venta de la Lotería Tradicional y la Electrónica hayan aumentado entre 2021 y 2022, informó el Negociado de las Loterías de Puerto Rico.

En entrevista con EL VOCERO, la secretaria auxiliar del negociado, Lorna Huertas, dijo que entre este y el pasado año “hemos sobrepasado un 14% ambas loterías”, y señaló que el Pega 3, el Powerball y los juegos instantáneos son los preferidos.

Del 1 de enero al 30 de noviembre de este año, de acuerdo con el negociado, se vendieron $219,449,302 en Lotería Tradicional, y $366,189,199.50 en los productos locales de Lotería Electrónica, que incluye las jugadas de Pega 2, Pega 3, Pega 4, Loto Cash, Revancha, Powerball, Power Play, Double Play, Kino y boletos instantáneos.

En el mismo periodo, el negociado pagó $232,831,483 en premios de Lotería Electrónica. De esta cantidad, $30,691,887 corresponden al pago de premios en Powerball, Power Play y Double Play.

El próximo 21 de diciembre se sortea el billetazo, para el cual se imprimieron 200 mil billetes y se ha vendido el 80%, indicó Huertas. “A la gente le gustan mucho los billetazos, y si le preguntas al billetero, ese es más fácil de venderle al público. Al jugador le gusta que aumenta la cantidad de dinero de los premios”, afirmó.

Los números

se sortean cuatro veces al año con un premio mayor de $600 mil, y la extraordinaria del Día de las Madres, que tiene un premio mayor de $1,250,000.

“Lo que más se vende es el Pega 3 y obviamente, cuando el Powerball va en aumento y sobrepasa los $45 millones, la demanda es bastante alta”, mencionó Huertas.

Lo que más se vende es el Pega 3 y obviamente, cuando el Powerball va en aumento y sobrepasa los $45 millones, la demanda es bastante alta.

Lorna Huertas secretaria auxiliar del Negociado de las Loterías de Puerto Rico

En la primera semana de noviembre el Powerball, que se vende en 45 estados, en el Distrito de Columbia, en las Islas Vírgenes americanas y en Puerto Rico, alcanzó un número histórico al superar los $2,000 millones el premio.

Mientras, la funcionaria informó que “el tercer juego más vendido son los boletos instantáneos”.

difícil hablar en números de ganadores porque una misma persona puede jugar varias series del mismo billete”, explicó.

al 1-800-981-0023, añadió.

¿A dónde va el recaudo?

La Lotería Tradicional cuenta con tres tipos de sorteos: la ordinaria, que es semanal y tiene un premio mayor de $250,000; los billetazos (conocidos también como semiextraordinarios), que

En esta última categoría se venden cartones desde $1 hasta $20. “Ahora trajimos el de $20, llevamos como un año y medio y ha tenido un auge brutal. Aquí llegábamos hasta $10. El de $20 ha salido muy bueno”, sostuvo la subsecretaria auxiliar.

El Negociado de la Lotería no lleva cuenta de cuántas personas han ganado, sino de los premios que han otorgado. “Es un poco

Por otro lado, advirtió que jugar juegos de azar puede generar adicción. “Nosotros aportamos a través de Assmca (Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción) para los jugadores compulsivos; es parte de nuestra responsabilidad social”, afirmó Huertas, refiriéndose al Programa de Ayuda a Jugadores Compulsivos (PAJC), creado bajo la Ley 74 de 2006. “Cada quien tiene que jugar con responsabilidad, pero si encuentra que tiene un problema, debe llamar a Assmca”

Parte de los recaudos de las diferentes jugadas se utilizan para subvencionar programas en diferentes agencias e iniciativas como el Fondo de Becas de la Universidad de Puerto Rico, programas de salud de beneficio social, como la Administración de Seguros de Salud, el Programa de Jugadores Compulsivos y el Fondo de Enfermedades Catastróficas, y para los municipios, personas de edad avanzada y atletas. Se informó que cada año, alrededor de $800,000 de los ingresos de la Lotería Electrónica van al Fondo de Becas de la UPR.

> LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022
El próximo sorteo del 21 de diciembre se ha vendido en un 80%
ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P18 ECONOMÍA >P20 ESCENARIO >P23 CLASIFICADOS >P26 DEPORTES >P29 >3
Alejandra M. Jover Tovar >ajover@elvocero.com
>P24
De vuelta a los escenarios locales y lista para el ‘streaming’ La cantante y actriz Lolita Flores.
¿Consideras que el gobierno
para la cura del Alzheimer?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Sí No 12% 88% Hoy en la sección de Opinión
Angueira Navarro Lcdo. Iván Rivera Para el sorteo del billetazo se imprimieron 200 mil billetes, informó el Negociado de las Loterías de Puerto Rico. >Archivo / EL VOCERO
Buscan
Esta semana la morosidad de los Capitanes con algunos jugadores podría resolverse. >P29
debe dirigir mayores esfuerzos
Katherine
Lotería Electrónica incluye las jugadas de Pega 2, Pega 3, Pega 4, Loto Cash, Revancha, Powerball, Power Play, Double Play, Kino y boletos instantáneos. >Archivo / EL VOCERO
Del 1 de enero al 30 de noviembre de 2022 se vendieron $219,449,302 en Lotería Tradicional y $366,189,199.50 en jugadas de Lotería Electrónica. La

DRNA busca optimizar manejo de desperdicios sólidos

Realizará estudio en enero sobre la basura que llega a los vertederos de la Isla

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) realizará un estudio en enero para determinar qué y cuánta basura llega a los vertederos de la Isla para poder realizar un plan de reciclaje, informó María Victoria Rodríguez, gerente del área de Control de Contaminación de Terrenos de la agencia.

Señaló que en los últimos dos años la cantidad de desperdicios sólidos que no llega a los 29 vertederos de la Isla y que se ha reciclado no ha alcanzado los niveles esperados, lo que también hace más que necesario que los ciudadanos y la industria hagan un mayor esfuerzo para clasificar y reciclar la basura que producen.

y muchos no los han entregado. Por lo pronto, la agencia busca hacer una radiografía de cómo están los vertederos y qué infraestructura y tecnología hay que traer a Puerto Rico para acelerar el proceso de reciclaje.

“Una vez tenga la información, se hace un documento de participación pública para que las comunidades y las organizaciones sin fines de lucro puedan dar su insumo y hacer un plan para todo Puerto Rico”, dijo Rodríguez.

El material que más se recicla en la Isla es el cartón, con 12,250,637 libras reportadas por plantas recicladoras privadas, según la información más reciente, que corresponde al cuarto trimestre del 2021. Le sigue el material vegetativo, con 4,280,602 libras; el ferroso, con 2,932,066 libras, y luego el plástico, con 2,166,712 libras.

Que conste

“En enero empezaremos el estudio de caracterización de residuos sólidos, que me va a decir qué basura entra a los vertederos y hacer un plan de reciclaje, saber cuál es el mercado de reciclaje y establecer un plan de educación. También vamos a publicar un ‘request for proposal’ (solicitud de propuesta) del plan de infraestructura de todos los vertederos de Puerto Rico”, explicó la funcionaria.

Por otra parte, el reciclaje de aluminio ha aumentado en más del doble, de 70,214 libras en 2020 a 160,899 en 2021, según datos provistos por la agencia.

En octubre de 2000 se firmó la Ley 411 para que las personas, las agencias estatales y corporaciones públicas que generen residuos sólidos reciclables los clasifiquen como parte de un programa de reciclaje.

La Ley Núm. 70 del 18 de septiembre de 1992, titulada “Ley para la Reducción y el Reciclaje de Desperdicios Sólidos en Puerto”, “va orientada a la disminución del volumen de desperdicios que se genera, a la recuperación de materiales y al desarrollo del mercado de reciclaje”, recordó Rodríguez. “Por eso estamos haciendo estos estudios, para hacer un plan de reciclaje y dar mayor educación, porque hay desperdicios que no vamos a poder trabajar aquí y se van a tener que exportar”, añadió.

En enero empezaremos el estudio de caracterización de residuos sólidos, que me va a decir qué basura entra a los vertederos y hacer un plan de reciclaje, saber cuál es el mercado de reciclaje y establecer un plan de educación. María Victoria Rodríguez gerente del área de Control de Contaminación de Terrenos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales

tenemos una subvención de $40 millones de la EPA (Agencia de Protección Ambiental) para hacer los estudios, estamos reclutando personal y haremos otros estudios para implementar el reglamento de vertederos”, enumeró Rodríguez, y dijo que “eso conlleva educación, reciclaje, participación pública y mucho trabajo”.

Al momento, el DRNA no tiene estadísticas de cuánta basura doméstica llega a los vertederos de la Isla, ya que son números que proveen los propios rellenos sanitarios

En octubre de 2000, se firmó la Ley 411 para que tanto las personas como las agencias estatales y corporaciones públicas que generen residuos sólidos reciclables, los clasifiquen como parte de un programa de reciclaje. También consigna que “todas las industrias, comercios y cualquier otro tipo de empresa o institución que emplee más de 10 personas tienen que tener un programa de reciclaje”.

La meta del gobierno al 2006 era reciclar en la Isla el 35% de los desperdicios sólidos que se generan.

Cerrarán tres vertederos

Se espera que muy pronto los vertederos de Toa Baja, Florida y Cayey cierren, ya que alcanzaron su límite de vida útil, y la basura tendrá que ser desviada a municipios cercanos, dijo Rodríguez. Sin embargo, este proceso tomará tiempo.

“Para cerrar un vertedero hay que hacer estudios de geología, planes y diseños, para evitar las escorrentías. Es un proyecto de construcción que se hace ordenadamente de acuerdo a la reglamentación”, indicó la funcionaria.

“Lo estamos haciendo con la ayuda de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP);

Por otro lado, el DRNA solicitará una subvención de reciclaje y otras ayudas federales que están surgiendo a través de los fondos CDBG provenientes del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos, indicó la funcionaria. “Para el manejo de desperdicios sólidos hay mucha ayuda, y eso es novel. Estoy estudiando qué mercado tengo que traer a Puerto Rico para completar el ciclo de reciclaje”, declaró la funcionaria.

Al momento, “lo que a mí más me preocupa es cómo reciclar. Aunque aquí hay muchos vertederos con vida útil extensa, nuestra prioridad es hacer un plan para que de aquí a 30 años haya un buen manejo de desperdicios sólidos”, recalcó Rodríguez.

El problema de las gomas

Entre tanto, el manejo de las llantas usadas no deja de ser una dificultad en cuanto al manejo y reciclaje de este material.

Según expone el DRNA en su portal en internet, “la acumulación desmedida de neumáticos desechados en gomeras e instalaciones alrededor de Puerto Rico representa una crisis de salud y ambiental” y de acuerdo con las cifras de la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS), en la Isla se desechan alrededor de 18,000 neumáticos diarios, lo que equivale a 4.7 millones de neumáticos cada año.

> LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022
4< PRIMERA PLANA
La meta de reciclar el 35 por ciento de los desperdicios sólidos que se generan en la Isla continúa sin cumplirse. >Archivo / EL VOCERO De acuerdo con cifras de la Autoridad de Desperdicios Sólidos, en Puerto Rico se desechan alrededor de 18,000 neumáticos diarios. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
c/u
oz.
Especial $1.34 c/u 10x600 5x500 3x400
Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 12 al 14 de diciembre de 2022. Selectos Salchichas de Pollo Lata de 5 oz. Reg. 79¢ c/u Especial 60¢ c/u Selectos Leche Evaporada Lata de 12 oz. Reg. $1.49 c/u Especial $1.00
Selectos Vasos Desechables Pqte. de 100 de 7
Reg. $1.79 c/u
Cebollas Blancas De España. Pqte. de 2 Lbs. Reg. $2.99 c/u Especial $1.67 c/u
Pqtes.
cliente por compra
3x5003x500
Papas para Cocinar De Canadá. Pqte. de 5 Lbs. Reg. $2.99 c/u Especial $1.67 c/u Límite de 3
por
Límite de 3 Pqtes. por cliente por compra
#28,
$1.69 c/u Especial $1.25 c/u Vel Líquido para Fregar Env. de 10 oz. Reg. $1.69 c/u Especial $1.25 c/u Bandejas de Aluminio Rectangular Reg. $1.39 c/u Especial $1.25 c/u 4x5004x500 4x5006x5004x500 No incluye Low Sodium, Rojas Dominicanas, Habas Grandes, Alubias Canellini, Lentejas y Frijol Carita/Habichuelas Tiernas. Límite de 12 Latas por cliente por compra Goya Habichuelas En Agua y Sal Variedad Garbanzos, Frijoles, Guisantes Lata de 15.5 oz. Reg. $1.29 c/u Especial 84¢ c/u 5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022
Coco López Leche de Coco Lata de 13.5 oz. Reg. $1.49 c/u Especial $1.25 c/u Ronzoni Macarroni
Spaguetti #8, Penne Rigate #76 Caja de 16 oz. Reg.

PRIMERA PLANA

Apuestan al sistema automatizado en el pago de nómina

Junta de Control Fiscal asegura que evitará la paga indebida a empleados inactivos en el gobierno

La Junta de Control Fiscal apuesta a que en 2024 esté implementado en todas las agencias gubernamentales un sistema automatizado de tiempo y asistencia que evitaría que se repita el fallo registrado en el Departamento de Educación, cuando se desembolsaron sobre $80 millones en pagos indebidos durante 13 años a empleados que habían renunciado, están retirados o fallecieron.

En entrevista con EL VOCERO, la directora de plan fiscal y presupuesto del gobierno en la junta, Ginorly Ortiz Maldonado, indicó que la iniciativa se ha implementado en cinco agencias -incluyendo Educacióny que los ahorros estimados anualizados del tiempo no registrado ascienden a $50 millones y, con la integración de otra entidad próximamente, se proyecta que se sumarían otros $8.5 millones, para un total de $58.5 millones.

“La iniciativa de tiempo y asistencia ya estaba en los planes fiscales desde 2019, específicamente para Educación. El departamento tenía un ausentismo crónico y sabemos que cuando tenemos salones de clases y no tenemos los maestros, eso produce un rezago en nuestros estudiantes… Pero, durante unas reuniones que tuvimos de implementación en el DE ahí nos enteramos que se habían hecho unos pagos indebidos”, mencionó.

La situación sobre pagos indebidos en Educación fue reportada por la junta fiscal en septiembre de 2020, luego que realizaran una auditoría a raíz de una solicitud que hizo la agencia para recibir más fondos para el pago de nómina.

La entonces directora ejecutiva del ente fiscal, Natalie Jaresko, dijo entonces que se trataba de aproximadamente 17,000 personas, de las cuales unas 15,000 eran exempleados que cobraron a pesar de estar inactivos.

Ortiz Maldonado explicó que luego de advenir en conocimiento de esos pagos indebidos que transcurrieron desde 2007 hasta 2020, comenzó un esfuerzo interagencial junto a la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), el Departamento de Hacienda y Educación para la implementación efectiva del proyecto de Tiempo, Asistencia y Licencia, conocido como T&A o TAL.

“Resulta irónico, pero el Departamento de Educación tenía un sistema de tiempo y asistencia, los relojes biométricos para que los empleados cuando llegaran a trabajar registraran su asistencia, pero ese sistema no estaba atado al sistema de nómina. Así que el empleado ponchaba o no ponchaba, no importaba, no hay consecuencia, porque como quiera recibía su pago”, indicó Ortiz Maldonado, al hablar sobre el avance de la iniciativa.

Añadió que el proyecto permite conectar la información que está en el sistema de asistencia con la nómina y que tras implementarse en Educación, donde ya hay 45,000 empleados registrando su asistencia, se puso en funcionamiento en el Departamento de Salud, el Departamento de Justicia, el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) y la Administración de Servicios Médicos (ASEM).

Se añadirán más agencias

Próximamente, culminará el proceso en el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), lo que equivaldría a $8.5 millones en ahorros por el tiempo no registrado. Además, están en proceso otras 12 agencias, las cuales incluyen el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), el Departamento de la Familia, la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) y el Departamento de Seguridad Pública (DSP).

A estas se sumarían, según dijo, otras entidades como la Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV), la Autoridad de Puertos, el Departamento de Vivienda, la Administración de Vivienda Pública, la Jun-

ta de Planificación, la Administración de los Sistemas de Retiro y la Corporación de las Artes Musicales (CAM). “Continuamos la expansión a todo el gobierno con los sobre 100,000 empleados”, afirmó.

Destacó que la meta es que haya transparencia, responsabilidad fiscal y que los recursos del gobierno se usen adecuadamente. “Son recursos limitados, así que queremos que se usen bien. Ese es el proyecto”, abundó Ortiz Maldonado. “Estamos hablando de millones de dólares y por eso es que queremos continuar el énfasis en la responsabilidad fiscal y la responsabilidad financiera del gobierno”, abundó.

Resulta irónico, pero el DE tenía un sistema de tiempo y asistencia, los relojes biométricos para que los empleados cuando llegaran a trabajar registraran su asistencia, pero ese sistema no estaba atado al sistema de nómina. Así que, el empleado ponchaba o no ponchaba, no importaba, no hay consecuencia, porque como quiera recibía su pago.

Ginorly Ortiz Maldonado directora de plan fiscal y presupuesto del gobierno en la Junta de Control

Los retos

Al hablar de los retos encontrados al implementar este programa, Ortiz Maldonado indicó que como es un proyecto interagencial ha habido mucha “colaboración” y “disposición” del gobierno.

“Retos hay desde agencias que registran las acumulaciones de licencias en papel, con empleados que quieren saber qué balance tienen y no saben, porque todo se maneja a mano; y retos de que no tienen ni tan siquiera wifi para poder conectar los relojes y poder trabajar un sistema de tiempo y asistencia automatizado”, sostuvo.

Mencionó que mayormente se han topado con que aunque hay una herramienta para registrar el tiempo y asistencia, no están conectadas a la nómina. “Eso es un ‘issue’ que estamos atendiendo seriamente y con mucho compromiso para resolverlo”, añadió. “No ha habido ningún tipo de renuencia, sino todo lo contrario. Hay mucha colaboración para trabajar este proyecto y completarlo”, aseveró.

Casos activos para recobro de dinero

La iniciativa se implementa a pasos agigantados en las agencias -según destacó Ortiz Maldonado- en momentos en que Educación continúa trabajando para recobrar los millones por pagos indebidos.

“Ellos (Educación) están trabajando con un bufete (de abogados) para hacer el recobro. Entiendo que el Departamento de Justicia también va a estar envuelto en ese ejercicio de cobro”, puntualizó a preguntas de este medio.

Al ser cuestionada sobre si se han identificado otras agencias que tengan el mismo patrón registrado en Educación, respondió que en el caso de ASEM, no tuvo ninguna situación de pagos indebidos.

“En el Departamento de Salud y Justicia no tengo esa información sobre pagos indebidos”, agregó Ortiz Maldonado, quien insistió que parte de la responsabilidad fiscal y financiera es velar porque los recursos del Estado se utilicen de una manera adecuada.

> LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022
6<
En algunas de las agencias públicas ubicadas en el Centro Gubernamental de Minillas en Santurce se adoptará paulatinamente el nuevo sistema. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO Fiscal Ginorly Ortiz Maldonado, directora de plan fiscal y presupuesto del gobierno en la Junta de Control Fiscal, ofreció los detalles sobre el proyecto de tiempo y asistencia. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
7 < EL
VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022

Avanza proyecto para el dragado del embalse Carraízo

dragado de 1998 y que debido al tiempo que ya ha transcurrido tienen la capacidad de poder recibir 2.6 millones de yardas cúbicas de sedimento que se espera remover.

y diversa en la industria. Además, indican que completaron “un extenso dragado para profundizar el puerto de San Juan”.

can garantizar una recuperación en cumplimiento y a largo plazo”, expuso en comunicado de prensa el coordinador federal de recuperación por desastres, José Baquero.

El embalse Carraízo sirve a la Planta de Tratamiento de Agua Sergio Cuevas, que provee servicio a unos 492,000 consumidores en los municipios de Caguas, Gurabo, Juncos, Las Piedras, San Juan, San Lorenzo y partes de Trujillo Alto. Carraízo provee alrededor de 90 millones de galones de agua diarios a sus clientes.

Otros proyectos en agenda

En paralelo se está trabajando con FEMA para la rehabilitación de la Planta de Filtros de Sergio Cuevas que recibe el agua cruda de Carraízo. Este proyecto se estima que tendrá una inversión de unos $100 millones y debe comenzar el diseño a principios de 2023.

Adjudican subasta para el hospital de Vieques

La Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI) emitió la notificación de la adjudicación de la subasta formal para el diseño y construcción de las nuevas instalaciones médicas en Vieques.

La Agencia federal de Manejo de Emergencias, (FEMA, por sus siglas en inglés) dio su última aprobación al proyecto para el dragado del embalse Carraízo para lo que obligó $88 millones, se anunció ayer.

Se espera que las obras inicien durante el primer trimestre del próximo año con los trabajos de preparación de los diques donde se ubicará el sedimento que se extraiga. También hay que preparar el área por donde va a discurrir la tubería, dijo la presidenta de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la ingeniera Doriel Pagán.

“Son 17 kilómetros de tubería de 24 pulgadas que hay que instalar desde el punto en donde se va a comenzar la remoción del sedimento hasta los diques. O sea, que los primeros 6 meses del año que viene van a ser de movilización y de preparación del área. Ya en los próximos 6 meses del año que viene, veríamos allí en vivo el proceso de extracción de sedimento”, detalló en entrevista telefónica con EL VOCERO.

La funcionaria explicó que el depósito será en los 3 diques ubicados en el municipio de Gurabo que fueron construidos para el

El dragado del embalse Carraízo es uno de los primeros cinco proyectos que la AAA sometió ante la consideración de FEMA cuando se asignaron los $3,600 millones para obras permanentes.

“Durante todo este tiempo hasta el día de hoy hemos estado en procesos de permisología”, que es uno sumamente “complejo”, como lo describió la funcionaria.

Pagán indicó que el contrato será de $93 millones, que también se subvencionarán con fondos federales de FEMA, y que la diferencia estriba en que el primer estimado de gastos, de unos $88 millones, fue cuando no había los problemas de inflación y con las cadenas de suministros a nivel mundial, lo que terminó elevando el costo.

El cumplimiento ambiental

Son 17 kilómetros de tubería de 24 pulgadas que hay que instalar desde el punto en donde se va a comenzar la remoción del sedimento hasta los diques. O sea, que los primeros 6 meses del año que viene van a ser de movilización y de preparación del área.

Los trabajos estarán a cargo de la empresa Great Lakes Dredge & Dock Company, LLC, que según Pagán fue la que ofreció una oferta más baja en comparación con las otras participantes, Weeks de Puerto Rico, Inc. y SlSCO, LLP.

La compañía, con sede en Houston, Texas, se describe en su portal web como el mayor proveedor de servicios de dragado en Estados Unidos, que posee y opera la flota de dragado más grande

La presidenta de la AAA dijo que el cumplimiento ambiental una vez inicien los trabajos estarán a cargo de los inspectores que la corporación pública contrata específicamente para esos fines.

Se estima que las obras se extenderán por alrededor de año y medio.

Para este proyecto se llevó a cabo una evaluación ambiental abarcadora, en cumplimiento con la Ley federal de Política Ambiental Nacional (NEPA, en inglés), para analizar los posibles impactos de estos trabajos. La evaluación —desarrollada con personal de FEMA y la AAA— estuvo disponible para revisión pública y comentarios durante 30 días y la agencia determinó que el proyecto no tendrá un efecto adverso al ambiente.

“Sabemos que este proyecto es vital para garantizar la provisión de un servicio tan esencial como el agua, mientras apoya la salud colectiva y el desarrollo económico. Este es uno de varios proyectos que evaluamos bajo las regulaciones de conservación ambiental e histórica, que bus-

“Son proyectos complementarios. Una vez hayamos completado la Planta de Filtros de Sergio Cuevas va a estar operando de una manera mucho más óptima y eso va a permitir que los procesos internos en la planta requieran menor cantidad de agua y por lo tanto menor extracción de agua de los embalses”, puntualizó Pagán.

Asimismo, el próximo año empieza el diseño para la rehabilitación de la Represa Santa Rosa y de la Planta de Filtros de Guaynabo.

En cuanto a la represa de La Plata la presidenta de la AAA dijo que ya abrió el proceso de subasta y las proyecciones son que para el año que viene inicien los trabajos que incluyen construcción, así como la rehabilitación de todos los filtros, tanques de sedimentación, sistema eléctrico y sistemas de aplicación de químicos.

En total, la AAA tiene 64 proyectos, de los cuales FEMA aprobó 25 por un monto total de $1,000 millones y hay 39 en proceso de que la agencia federal dé su visto bueno.

El director ejecutivo de AFI, Eduardo Rivera Cruz, sostuvo que la adjudicación fue a la empresa Caribe Tecno CRL, luego de un proceso en el que participaron 23 proponentes, de los cuales cuatro presentaron propuestas y fueron evaluadas por la Junta de Subastas de la AFI, conforme a los criterios de la solicitud de propuestas publicada a finales del mes de agosto de 2022.

La obra propuesta, que se realizará mediante una inversión aproximada de sobre $80 millones, contará con la clasificación de “Green Building”.

“Este es un proyecto prioritario de mi administración y un compromiso que tengo con el pueblo viequense para que por fin puedan tener unas instalaciones médicas adecuadas y de primer orden. Agradezco al alcalde José Corcino y a AFI, así como a COR3 y FEMA, por todo el trabajo en conjunto para lograr lo que será una estructura esencial para brindar servicios de salud vitales en la isla municipio”, sostuvo el gobernador Pedro Pierluisi, en comunicado de prensa.

Por su parte, el director ejecutivo de AFI indicó que “tenemos un proyecto que cumple con todos los parámetros reglamentarios para instalaciones médicas, los procesos transparentes de subasta pública y responde a las necesidades de los residentes y visitantes de la Isla Nena”.

Se informó que el proyecto cuenta con todas las subvenciones necesarias para su realización con el aval de la Secretaría Auxiliar para la Reglamentación y Acreditación de Facilidades de Salud (SARAF), la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), el Municipio de Vieques, la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), y la Junta de Control Fiscal.

Las nuevas instalaciones médicas en la isla municipio de Vieques ubican en el predio donde fue demolida la estructura del antiguo Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) que sufrió daños sustanciales tras el embate de los huracanes Irma y María. El proyecto incluye un edificio para los servicios de diálisis, sala de emergencia para adultos y sala pediátrica, sala de cirugía menor, centro de imágenes, espacios para clínicas externas, sala de espera y helipuerto, entre otros servicios.

> LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 8< NOTICIAS AHORA
Redacción >EL VOCERO Desde el 2021 FEMA realiza muestras como parte del estudio para el dragado del embalse Carraízo, en Trujillo Alto. >Archivo / EL VOCERO Doriel Pagán, presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
Trabajos podrían extenderse por dos años y medio, confirma la AAA
9 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022

Marejadas continuarán altas y peligrosas

Patrón de fuerte oleaje se mantendrá toda la semana

El fuerte oleaje que lleva azotando la costa norte de Puerto Rico va a continuar a lo largo de esta semana, debido a una baja presión que se va a mover a nuestra zona y que provocará una intensificación de los vientos y la energía que veremos en el mar, informó Ian Colón Pagán, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM).

“La verdad es que las condiciones no van a cambiar durante toda la semana. Vamos a tener otra marejada que estaría alcanzando el área entre lunes y martes. El oleaje debe estar aumentando hasta los 10 pies, similar a lo que tuvimos en estos días pasados, con mayor efecto o impacto en las aguas del Atlántico y los pasajes locales”, incluyendo los pasajes de Anegada, Mona, entre las islas municipio de Culebra y Vieques con la Isla Grande, así como en aguas de las Islas Vírgenes norteamericanas, explicó el experto.

Ante este pronóstico hay una advertencia para operadores de embarcaciones pequeñas para casi todas las aguas, por lo menos hasta el miércoles en la noche, aunque el SNM no descarta, debido a los modelos sobre las condiciones, que se mantengan difíciles para manejadores de estas embarcaciones hasta el próximo fin de semana.

“En las costas se mantiene alto el riesgo de corrientes marinas amenazantes a la vida que pudieran arrastrar hasta a los mejores nadadores que tengamos, así que mucha precaución, mayormente en aguas expuestas al norte desde, tan al oeste como Rincón y Aguada, y por toda la costa hasta los municipios del este como Ceiba y Fajardo”, detalló el meteorólogo.

Del mismo modo, sigue en efecto una advertencia de resacas fuertes debido a esas olas rompientes que pueden llegar a los 10 pies de alto. No obstante, debido a la batimetría (topografía) de la zona marítima la marejada pierde un poco de energía y no necesariamente esta advertencia cubre a Vieques.

Colón Pagán recordó que los eventos de resaca fuerte producen efectos como un aumento en la erosión costera, pueden afectar las dunas de arena, crean condiciones peligrosas para nadadores y practicantes del surf y podrían llegar a provocar inundaciones costeras aisladas.

“En otras palabras, serán condiciones peligrosas durante casi toda la semana”, alertó.

“Recomendamos que cualquier evento que vaya a tener en las playas o si planifica visitarlas tome este pronóstico en cuenta a la hora de escoger sus actividades. Claro, lo que recomendamos a la gente es que puede visitar las playas del sur que deben estar más tranquilas y no hay advertencias para las aguas costeras del sur, ni tampoco riesgo alto por lo que a diferencia de las playas en el norte las del sur estarán favorables para bañistas o para practicar deportes acuáti-

En las costas se mantiene alto el riesgo de corrientes marinas amenazantes a la vida que pudieran arrastrar hasta a los mejores nadadores que tengamos, así que mucha precaución, mayormente en aguas expuestas al norte desde, tan al oeste como Rincón y Aguada, y por toda la costa hasta los municipios del este como Ceiba y Fajardo.

cos”, abundó.

Los vientos en las aguas estarán entre 5 a 15 nudos por lo que no representan alguna amenaza, dijo Colón Pagán.

Tiempo fresco

Sobre las condiciones generales del tiempo mencionó que precisamente ese viento que estará llegando desde el norte-noroeste, favorecerá que las temperaturas estén mucho más frescas llegando hasta los 57 grados en las montañas, mientras que las temperaturas máximas estarían en los mediados 80. Los aguaceros se espera que sean pasajeros.

“No se espera lluvia significativa sino algunos parchos de humedad”, indicó al tiempo en que exhortó a las personas a que compartan imágenes sobre las condiciones del tiempo, ya sea de los cielos despejados o de alguna marejada -siempre con precaución-, en las redes de la agencia que están en Twitter y Facebook como @NWSanJuan y con hashtag #prwx porque esas fotografías ayudan a tener una mejor idea y comprensión de lo que sucede más allá de las estaciones oficiales de monitoreo.

BREVES

Nuevo portal para Departamento de la Familia

Como parte de las iniciativas de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits) para, entre otras cosas, asegurar el cumplimiento con las Guías de Interfaz y Diseño (Guidi) de todas las páginas web del gobierno de Puerto Rico, ya se encuentra disponible el rediseñado portal del De-

partamento de la Familia: familia.pr.gov, informó ayer Nannette Martínez, directora ejecutiva de Prits.

La directora ejecutiva añadió que “en el caso del Departamento de la Familia, el portal completamente rediseñado, ya está disponible y le brinda al usuario una experiencia más dinámica y sencilla al momento de buscar alguno de los servicios que ofrece la agencia”.

Según se informó, previamente se había planteado la necesidad de crear un nuevo portal que incluyera información de todas las dependencias bajo la som-

brilla del Departamento de la Familia.

Esta nueva página web cuenta con enlaces a todas sus dependencias y a los servicios que éstas ofrecen. Además, tiene un directorio interactivo donde se puede hacer una búsqueda de manera inmediata de todas las oficinas y los servicios que estas ofrecen en cada uno de los pueblos. Cada localidad cuenta con acceso a números de teléfonos y mapas de localización.

También se anunció que la Oficina del Procurador del Veterano estrenó su portal opv.pr.gov. A su vez,

PRITS brindó apoyo técnico al Departamento de Estado en el desarrollo del nuevo portal estado.pr.gov.

Assmca busca evitar suicidios

Con el propósito de prevenir la conducta suicida, así como reforzar el mensaje entre la ciudadanía de la importancia que tiene el cuidar la salud mental, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca) celebrará mañana, a las 10:00 a.m., la marcha No Luches en Silencio, en San Juan.

Con la actriz Suzette

Bacó y el presentador Ramón “Gatto” Gómez como padrinos, la marcha se organizará a partir de las 8:00 a.m. en el Paseo La Princesa, con la Bahía Urbana como ruta.

Al finalizar, los participantes disfrutarán de una feria de servicios, estaciones interactivas, refrigerios, así como la participación artística de la orquesta Zona Tropical, los grupos Caobana y VIP, los cantantes Gerardo Rivas y Dany, el ilusionista Jorge Noda, entre otras atracciones. Las actividades en los predios de Bahía Urbana se extienden hasta las 3:00 de

la tarde para el disfrute de niños, jóvenes y adultos.

Al hacer el anuncio, el administrador de ASSMCA, Carlos Rodríguez Mateo, destacó que la marcha No Luches en Silencio se realiza gracias a una alianza de la agencia con la empresa privada, la administración del Municipio de San Juan, organizaciones sin fines de lucro, entre otras entidades gubernamentales, que están comprometidas con promover el autocuidado y la salud mental del pueblo puertorriqueño, particularmente en el contexto de la celebración de la Navidad y el Año Nuevo.

> LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022
10< NOTICIAS AHORA
El Servicio Nacional de Meteorología informó que las playas del sur estarán aptas para los bañistas. >Archivo / EL VOCERO
11 < EL
VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022

Millonaria inversión para Seguridad Pública

Uno de los helicópteros de FURA estaba funcionando el domingo y otros dos deben entrar en servicio en o antes del martes, al terminar labores de mantenimiento requeridas por la agencia federal que regula la aviación.

Para mediados del 2023 la Policía espera recibir los primeros dos de cuatro helicópteros Bell 428 y un avión monomotor Cessna Caravan, para los que se adelantó un pago de alrededor de $26 millones, como parte de una serie de iniciativas del Departamento de Seguridad Pública (DSP) para reforzar y modernizar la flota y las operaciones de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA).

Alexis Torres, secretario del DSP, dijo a EL VOCERO en exclusiva que “los helicópteros continúan siendo operacional bajo FURA en el Negociado de la Policía y obviamente el departamento lleva un tiempo trabajando unos fondos. El gobernador Pedro Pierluisi ya adelantó que los fondos están aprobados para adquirir los cuatro helicópteros nuevos y un avión”.

“Puedo adelantar que los dos primeros helicópteros llegarán a mediados del 2023. Entre las situaciones que llevamos algún tiempo trabajando está el asunto y la necesidad de invertir en ese equipo nuevo, estamos hablando con la compañía y se hizo el primer pago de $26 millones. Los Bell 429 cuestan cada uno alrededor de $12 millones y el avión, $3 millones”, detalló.

El anuncio surge días después que se revelara públicamente otra crisis con la flota de siete helicópteros con los que cuenta FURA, de los cuales ninguno estaba apto para volar a mediados de la semana pasada y fue necesario que el DSP hiciera gestiones con agencias federales para que apoyaran al Negociado de Manejo de Emergencias en la búsqueda de una mujer que había desaparecido en el área del puente aledaño al Monumento al Jíbaro, en Cayey.

Torres informó que se pagaron $600 mil por cada uno de los otros dos helicópteros cuyos motores están siendo reconstruidos. “Son las reglas de la FAA (la Administración de Aviación Federal) en base al mantenimiento. La inversión está moviéndose a cambiar y actualizar la flota de esa manera”, añadió.

Puedo adelantar que los dos primeros helicópteros llegarán a mediados del 2023. Entre las situaciones que llevamos algún tiempo trabajando con el asunto y la necesidad de invertir en ese equipo nuevo, estamos hablando con la compañía y con el primer pago de $26 millones. Los Bell 429 cuestan cada uno alrededor de $12 millones y el avión, $3 millones.

En la fase aérea, indicó que FURA cuenta con 16 pilotos de helicópteros, 6 de aviones, 4 mecánicos con licencia y 3 ayudantes, trabajando horas para certificarse.

Se informó que hacía 10 años que no se enviaba personal a certificarse y este año fueron recertificados 5 pilotos y dos mecánicos. En febrero, otros dos pilotos y dos mecánicos irán a Estados Unidos a certificarse. Uno de los pilotos está asignado al DSP y tiene a su cargo administrar las recomendaciones de compra y tratar directamente con los fabricantes de los helicópteros.

El nuevo avión tiene la capacidad de aterrizar en pistas cortas como la de Isla de Mona, Culebra y Vieques.

FURA recibirá tres embarcaciones marítimas para poner al día la flota. En la ac-

tualidad FURA tiene 21 lanchas y 12 motoras acuáticas. De las lanchas siete están disponibles, así como cinco de las motoras acuáticas.

Torres señaló que según las estadísticas de la Administración de Control de Drogas (DEA en inglés), en el año fiscal federal que terminó en octubre, se ocuparon en el Caribe alrededor de 86 mil kilos de drogas. FURA participó en la incautación de alrededor de 19 mil kilos de drogas, mayormente cocaína.

El secretario se declaró ser el fanático número de uno de FURA expresando que “hay que buscarle las herramientas como la de mudarse de la avenida Kennedy a unas instalaciones cerca del High Intensity Drug Trafficking Área (HIDTA), en Guaynabo.

En su reciente viaje a Washington, después de que el gobernador le pidiera al pre-

sidente Joe Biden apoyo para las iniciativas estatales para combatir el narcotráfico, dijo que hubo reacción positiva a sus pedidos en la Casa Blanca y de congresistas con los que habló. Parte de las recomendaciones es más apoyo de las agencias federales para atacar desde Puerto Rico el trasiego de drogas que vienen de Venezuela y Colombia.

“Durante mi visita en Washington, mi mensaje fue preciso en Casa Blanca, les dije que necesitamos que añadan recursos y estrategia como se comparten con México y Canadá, y respetuosamente reconozco que Puerto Rico es una frontera. Al hablar con el zar de las drogas, senadores, legisladores, comité de Homeland y Seguridad Nacional están conscientes que sí están de acuerdo van a reevaluar lo que pudiera ser una estrategia que cubre al Caribe”, explicó.

Merenguero Manny Manuel sostiene que no estaba ebrio

El cantante Manny Manuel, a quien un juez en julio del 2021 le retiró la licencia de conducir por un mínimo de dos años, y fue enviado a un programa de desvío por dos accidentes automovilísticos ocurridos a finales del pasado año -en los que conducía ebrio- fue detenido a las 2:00 de la madrugada de ayer mientras manejaba su Mitsubishi Lancer, modelo del 2017, en contra del tránsito en la calle Libertad, en Jayuya.

A través de sus redes sociales, el cantante explicó que había visitado a familiares en el municipio de Utuado y de regreso

a su hogar se detuvo en Jayuya, donde ocurrieron los hechos informados por la Policía.

“Cuando voy entrando al pueblo de Jayuya, que no conozco muy bien, no me doy cuenta de que estoy yendo en una carretera que es una sola vía y yo, pues, estaba en contra del tránsito”, detalló.

“Cuando me pide la licencia de conducir y la licencia del vehículo, ellos (policías) se percatan que la licencia de conducir está expirada desde el 1 de diciembre, o sea, que lo que llevo son solo días. Yo no me había dado cuenta de que mi licencia se expiró el día de mi cumpleaños”,

agregó el merenguero.

En tanto, sostuvo que le dieron una multa de $50 por conducir en contra del tránsito y le solicitaron que

pusiera su licencia “al día” y entregarla en el cuartel policíaco de Jayuya.

“Ni estaba tomado, ni estaba haciendo algo ilegal

que no fuera ir en contra de una vía porque realmente no conozco bien el pueblo de Jayuya… Es todo lo que pasó”, enfatizó.

En el informe policial, el agente Ismael de Hoyos, que detuvo al artista cuyo nombre de pila es Cruz Manuel Hernández Santiago, indica que hubo denuncia. El detenido no fue sometido a una prueba para detección de consumo de alcohol, según la querella.

Anteriormente, varios jueces habían enviado a Manny Manuel a tratamientos para rehabilitación por conducir ebrio. El último de ellos, el juez Ricardo Marrero Guerrero, del Tribunal de Primera

Instancia de Caguas, acogió la recomendación favorable que hizo la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (Assmca) en Mayagüez, permitiendo que cumpliera con el tratamiento en el hogar de una hermana en Villalba, donde deberá estar las 24 horas del día, los siete días de la semana, con excepción de las citas que tenga de Assmca para pruebas esporádicas, citas médicas, estudio o trabajo, con autorización previa.

Entonces, se le prohibió conducir vehículos de motor, y el consumo de bebidas embriagantes, ni ingerir sustancias controladas.

> LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022
Reforzarán el próximo año la flota aérea y las operaciones de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción
El secretario del Departamento de Seguridad Pública, Alexis Torres, propone mudar las instalaciones de FURA a Guaynabo. >Nahira Montcourt / EL VOCERO Miguel Rivear Puig >EL VOCERO
12< LEY Y ORDEN
El cantante Manny Manuel fue detenido en Jayuya mientras conducía en contra del tránsito. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
13 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022

Aumentan hospitalizaciones por covid-19 en Estados Unidos

tienen problemas de salud. Las cifras incluyen a todas las personas que dan positivo, independientemente del motivo de su ingreso.

Cuando se trata de proteger a las personas mayores, “en este país lo estamos haciendo fatal”, sostuvo el doctor Eric Topol, director del Scripps Research Translational Institute.

Las hospitalizaciones relacionadas con el coronavirus están volviendo a subir en Estados Unidos, donde las personas de edad avanzada representan una proporción cada vez mayor de las muertes y menos de la mitad de los residentes de casas para an-

Tenemos que cambiar nuestros mensajes para ser precisos sobre lo que hace, que es prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes.

cianos están al día en la vacunación contra el covid-19.

Estos signos alarmantes auguran un invierno difícil para las personas mayores, lo que preocupa a Bartley O’Hara, de 81 años y residente en una casa para ancianos, quien indicó estar “vacunado hasta las cejas” y sigue las tendencias hospitalarias del coronavirus, que “aumentan” en el caso de los adultos mayores, pero se mantienen estables en el de los jóvenes.

“La sensación de urgencia no es univer-

sal”, afirmó O’Hara, de Washington D.C., pero “si tienes 21 años, probablemente deberías preocuparte por tu abuela. Estamos todos juntos en esto”.

Un indicador preocupante para las personas mayores: las hospitalizaciones de personas con covid-19 aumentaron más de un 30% en dos semanas. La doctora Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, aseguró que gran parte del aumento se debe a las personas mayores y a las que ya

Mientras los responsables de las casas para ancianos redoblan sus esfuerzos para que el personal y los residentes reciban la nueva versión de la vacuna, ahora recomendada para los mayores de 6 meses, se enfrentan a la autocomplacencia, la desinformación y la fatiga con el tema. Piden ayuda a la Casa Blanca con un planteamiento de “todos a una”.

Según Katie Smith Sloan, presidenta de LeadingAge, que representa a las residencias de ancianos sin ánimo de lucro, se necesitan mensajes claros sobre lo que la vacuna puede hacer y lo que no.

De acuerdo con ella, el avance de las infecciones no significa que la vacuna haya fracasado, pero esa falsa percepción ha sido difícil de combatir.

“Tenemos que cambiar nuestros mensajes para ser precisos sobre lo que hace, que es prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes”, dijo Sloan. “Este virus es insidioso y sigue apareciendo por todas partes. Tenemos que ser realistas al respecto”.

Colocan más contenedores en la frontera

ArizonA— Equipos de trabajo han colocado cientos de contenedores cubiertos por alambre de púas a lo largo de la remota frontera oriental de Arizona con México, en una osada demostración de protección fronteriza por parte del gobernador republicano Doug Ducey, incluso cuando se prepara para dejar el cargo.

Hasta que los manifestantes ralentizaron, y luego detuvieron en gran medida el trabajo en los últimos días, Ducey siguió adelante a pesar de las objeciones del gobierno estadounidense, los ecologistas y la gobernadora entrante que lo considera un mal uso de recursos.

La gobernadora demócrata electa, Katie Hobbs, declaró la semana pasada que estaba “estudiando todas las opciones” y que aún no había decidido qué hacer con los contenedores tras su toma de posesión el 5 de enero. Anteriormente sugirió que los contene-

dores fueran reutilizados como viviendas asequibles, una opción cada vez más popular para las personas sin hogar y de bajos ingresos.

“No sé cuánto costará retirar los contenedores ni cuál será el costo”, declaró

Dato relevante

dando a los funcionarios federales por sus objeciones, enviando la disputa a los tribunales.

Los grupos ecologistas afirman que los contenedores podrían poner en peligro los sistemas hídricos naturales y las especies.

“De aquí a principios de enero podría producirse mucho daño”, declaró Russ McSpadden, defensor de la conservación del suroeste del Centro para la Diversidad Biológica, que ha visitado regularmente el lugar desde finales de octubre.

Hobbs al canal de televisión KAET de Phoenix PBS en una entrevista el miércoles.

Las agencias federales han comunicado a Arizona que la construcción en territorio estadounidense es ilegal y han ordenado su paralización. Ducey respondió el 21 de octubre deman-

Ducey insiste en que Arizona tiene jurisdicción exclusiva o compartida sobre la franja de 18.2 metros (60 pies) en la que descansan los contenedores y tiene el derecho constitucional de proteger a los residentes del “peligro inminente de crisis criminales y humanitarias”.

“Arizona hará el trabajo que Joe Biden se niega a hacer: asegurar la frontera de cualquier manera que podamos”, sostuvo Ducey cuando Arizona demandó al gobierno estadounidense.

“No vamos a dar marcha atrás”.

Las agencias federales quieren que se desestime la demanda de Ducey.

La seguridad fronteriza fue uno de los focos de la presidencia de Donald Trump y sigue siendo un tema potente para los políticos republicanos. La rival republicana de Hobbs,

Kari Lake, hizo campaña con la promesa de enviar a la Guardia Nacional a la frontera en su primer día en el cargo.

El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, recientemente reelegido para un tercer mandato, ha presionado para que se siga construyendo el emblemático muro de Trump en

terrenos mayoritariamente privados a lo largo de la frontera de su estado con México y ha recaudado fondos para ayudar a pagarlo. También ha trasladado a migrantes en autobús a ciudades lideradas por demócratas alejadas de la frontera sur, como Nueva York, Chicago, Filadelfia y Washington, D.C.

> LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 14< ESTADOS UNIDOS
The Associated Press
Los responsables de las casas para ancianos redoblan sus esfuerzos para que el personal y los residentes reciban la nueva versión de la vacuna
The Associated Press Tina Sandri, directora ejecutiva del centro para personas mayores de Forest Hills of DC, demuestra los procedimientos de prueba de covid-19. >AP Una larga fila de contenedores de envío de doble pila proporciona un nuevo muro entre los Estados Unidos y México. >AP
Los grupos ecologistas afirman que los contenedores podrían poner en peligro los sistemas hídricos naturales y las especies.
15 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 bcbsfepdental.com This is a summary of the many features and benefits of BCBS FEP DentalSM. For a complete description, please view the benefit brochure. The Blue Cross Blue Shield Association is an association of independent, locally operated Blue Cross and Blue Shield companies. The Blue Cross® and Blue Shield® words and symbols and BCBS FEP DentalSMare all trademarks owned by Blue Cross Blue Shield Association. WE CAN PROVIDE QUALITY COVERAGE ON A BUDGET We’re honored to provide retired uniformed service members and their families dental benefits that help ensure a healthy smile for life. When you visit an in-network provider, you can enjoy fully-covered preventive care, including up to three dental cleanings a year, and pay no deductible for fillings and root canals. All for as low as $20 a month. Open Season is November 14 through midnight Decembe r 12, 2022, ET.

Imparable el nivel de contagios en China

El país habilita más cuidados intensivos en los hospitales

BEIJING — Ante un aumento de los casos de covid-19, China habilitaba más unidades de cuidados intensivos y trataba de reforzar los hospitales, mientras Beijing retiraba medidas contra la enfermedad que confinaron a millones de personas a sus hogares, asfixiaron el crecimiento económico y provocaron protestas.

El gobierno del presidente, Xi Jinping, se comprometió oficialmente con detener los contagios, el último país grande que lo intentaba.

Pero las últimas medidas sugieren que el Partido Comunista, que gobierna el país, tolerará más casos sin imponer confinamientos o suspender los desplazamientos o la actividad empresarial, en un alivio de su estrategia de “cero COVID”.

No está claro cuánto habían aumentado los contagios desde que Beijing suspendió la semana pasada las pruebas diagnósticas obligatorias en muchos lugares donde antes eran incluso diarias. Pero entrevistas y comentarios en medios sociales hablaban de brotes en empresas y escuelas de todo el país. Algunos restaurantes y otros negocios cerraron porque tenían demasiados trabajadores enfermos.

Dato relevante

Aunque las cifras oficiales de casos positivos habían bajado, los datos ya no incluían a una gran parte de la población, una vez se puso fin a las pruebas obligatorias en muchos lugares. Ese era uno de los cambios drásticos confirmados por Beijing, que empezaba a acercarse a otros gobiernos del mundo, como Estados Unidos, que abandonaron las restricciones y trataban de vivir con el virus.

No está claro cuánto habían aumentado los contagios desde que Beijing suspendió la semana pasada las pruebas diagnósticas obligatorias en muchos lugares donde antes eran incluso diarias.

Las autoridades pidieron la semana pasada la “movilización plena” de los hospitales, lo que incluía añadir personal para garantizar su “efectividad de combate” y aumentar las reservas de medicamentos, según medios estatales. Se pidió a los funcionarios que vigilaran la salud de todos los habitantes de 65 años en adelante en su región.

El gobierno reportó ayer 10,815 casos nuevos, incluidos 8,477 asintomáticos. Era un cuarto del pico de la semana anterior de más de 40,0000 positivos, pero solo reflejaba las pruebas de personas ingresadas en hospitales o que trabajaban en lugares de riesgo, como escuelas.

China tiene 138,000 camas de cuidados intensivos, según dijo en una conferencia de prensa el director general de la Oficina de Administración Médica de la Comisión Nacional de Salud, Jiao Yahui. Es menos de una plaza por cada 10,000 personas.

Los recursos de salud están distribuidos de forma desigual. Las camas de hospital se concentran en Beijing, Shanghái y otras ciudades de la próspera costa este.

Los controles en China mantuvieron

Beijing. >AP baja su tasa de infecciones, pero aplastaron un crecimiento económico ya débil y provocaron quejas por el creciente coste humano. La cifra oficial de muertos por covid-19 es de 5,235 personas, frente a los 1.1 millones de Estados Unidos.

Una mujer recolecta kits de antígenos de covid-19 de un trabajador en una

hasta dos meses para combatir brotes.

El descontento

El 25 de noviembre estallaron las protestas tras la muerte de 10 personas en un incendio en Urumqi, en el noroeste. La gente se preguntaba en internet si los bomberos o la gente que huía del fuego había encontrado puertas bloqueadas u otras medidas contra el virus que les cortaron el paso. Las autoridades lo negaron, pero la tragedia se convirtió en un catalizador del descontento público.

No estaba claro si alguna de las reformas era una respuesta a las protestas.

El gobierno de Xi ha prometido reducir el coste y las interferencias después de que la economía se contrajera en un 2.6% respecto al trimestre anterior en los tres meses terminados en junio. Eso fue después de que Shanghái y otros centros industriales cerrasen

Los expertos ven probable que la economía siga decreciendo este trimestre. Las importaciones cayeron un 10.9% respecto al año anterior en noviembre, un indicio de la débil demanda. Algunos expertos han reducido sus previsiones de crecimiento anual por debajo del 3%, menos de la mitad de la fuerte expansión del 8.1% el año pasado.

En cualquier caso, expertos en economía y salud señalaron que el objetivo de “cero COVID” probablemente se mantendrá al menos hasta mediados de 2023 porque aún hay que vacunar a millones de ancianos antes de que puedan levantarse la mayoría de las restricciones que mantienen fuera de China a la mayoría de los visitantes. El gobierno emprendió una campaña la semana pasada para vacunar a los ancianos, un proceso que podría tomar meses.

Los expertos advierten que aún hay posibilidades de que el partido en el gobierno pueda cambiar de rumbo y reintroducir restricciones si teme que los hospitales puedan verse sobrepasados.

Jersón sigue retirando trampas rusas

JERSÓN— Una granada de mano preparada en la lavadora en una casa de Jersón. Un cartel en una calle que dirigía con malicia a los peatones hacia un mortal campo de minas. Una comisaría que supuestamente alojó una cámara de tortura, pero que aún tiene tantas bombas trampa que los equipos de desminados ni siquiera han empezado a buscar pruebas.

Ayer se cumplió un mes desde que las tropas de Moscú se retiraron de Jersón y sus alrededores tras ocho meses de ocupación, lo que provocó muestras de júbilo en toda Ucrania. Pero la vida en la ciudad sureña sigue estando muy lejos de lo normal.

Al marcharse, los rusos dejaron toda clase de sorpresas, y su artillería sigue castigando la ciudad desde nuevas posiciones al otro lado del río Dniéper. El gobierno regional informó que los ataques en Jersón han matado a 41 personas en el último mes, incluido un niño, y enviado 96 personas al hospital.

El suministro eléctrico aún viene y va, aunque el agua corriente funciona en su mayor parte, y la calefacción en interiores se ha restablecido hace poco -y solo entre el 70 y el 80% de la ciudad-, después de que las fuerzas rusas volaran una enorme central de calefacción que daba servicio a buena parte de la ciudad.

Para autoridades y ciudadanos, lidiar con el sinfín de complicaciones y riesgos que dejaron las tropas rusas, y prepararse para otros nuevos, es una tarea cotidiana.

Solo el viernes, según la filial local de la televisora pública Suspilne, las fuerzas rusas atacaron la región 68 veces con fuego de morteros, artillería, tanques y cohetes.

Mientras tanto, en el último mes 5,500 personas han tomado los trenes de evacuación y los equipos de trabajo han despejado 190 kilómetros (115 millas) de carretera, indicó Suspilne.

Cuando llegaron los camiones de ayuda hace un mes, vecinos desesperados y agotados por la guerra abarrotaron la céntrica Plaza de Svoboda (Libertad) en busca de alimento y suministros. Pero tras un ataque ruso en la plaza cuando la gente hacía fila para entrar en un banco a finales de noviembre, esas aglomeraciones se han vuelto menos habituales y la ayuda se reparte desde puntos de distribución más pequeños y discretos.

En torno al 80% de la población de Jersón antes de la guerra huyó cuando llegaron los rusos, días después de que comenzara la invasión el 24 de febrero, según las autoridades regionales. Quedan entre 60,000 y 70,000 residentes y el lugar parece ahora una ciudad fantasma. Los que se quedaron se mantienen casi siempre a cubierto, porque tienen reparos a aventurarse a la calle.

“La vida está volviendo a la normalidad, pero hay muchos proyectiles”, mencionó Valentyna Kytaiska, de 56 años, que vive en la población cercana de Chornobaivka. Lamentó los estruendos de la noche y la incertidumbre sobre dónde caerá la munición rusa.

Normalidad es un término relativo en un país en guerra. No hay indicios de si lo que Rusia insiste en describir como una “operación militar especial” terminará en días, semanas, meses o incluso años.

Entre tanto, continuaban los penosos esfuerzos para normalizar la situación, como despejar el caos y las minas que dejaron los rusos, en medio de un crudo invierno.

> LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022
farmacia en The Associated Press
16< EL MUNDO
Tamila Pyhyda llora durante la exhumación de su marido, Serhii Pyhyda, asesinado por fuerzas rusas, en la localidad recién liberada de Vysokopillya. >AP

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Opinión

Marleidy: “Una angelita indefensa”

Daniel Tovar Salomé fue convicto por la violación, sodomía y asesinato de una niña de siete años -Marleidy Rosario Colón- quien acababa de bajarse de su guagua escolar (25/septiembre/2001) a eso de las 3:15 de la tarde.

El convicto asesino y violador fue sentenciado a 126 años de cárcel (12/noviembre/2002).

En lugar de dejar descansar en paz a “esa angelita que no se pudo defender” -según declaró la patóloga forense María Conte Miller- se pretende anular el veredicto del tribunal de derecho en contra del asesino confeso que lleva cerca de 20 años encarcelado (Sentencia TCA, juez ponente Brau Ramírez, BVI2002G0011; KLAN0201360, 28/mayo/2004, p.22).

Nadie quiere que una persona que no haya cometido un crimen cumpla cárcel por deficiencias en el trámite judicial. No obstante, selectivamente los proyectos en escuelas de derecho llamados “Inocencia” o “ADN post-sentencia” encaminan su trabajo de forma discriminatoria. Con la nueva modalidad de utilizar mujeres representantes legales como defensa para neutralizar casos de violencia de género, pretenden revocar la culpabilidad de convic-

tos asesinos -incluyendo confesos- de niñas y mujeres. Invisibilizando el resto de la prueba desfilada, intentan anular un juicio reduciendo la discusión evidenciaria a si existe o no material genético del convicto.

En lugar de examinar el sinnúmero de casos de asesinatos perpetrados contra varones en que pudo salpicar sangre u otros fluidos del victimario en las víctimas masculinas -incluso uso ilegal de heroína con jeringuillas compartidas- discriminatoriamente estos proyectos llamados “inocencia” enfocan en casos de agresión sexual y asesinato de mujeres. Su estrategia sexista levanta la expectativa falsa que para probar un caso tiene que existir material genético por el tipo de delito que implica intercambio de fluidos del cuerpo, vellos y material celular que pueda surgir debajo de las uñas de las víctimas como muestra de lucha. Desde el 1977 en PR se estableció un protocolo de recopilación de evidencia médico-legal (“Rape Kit”) para víctimas de violación, para fortalecer la solidez del caso criminal presentado. Contradictoriamente, ahora como cuchilla de doble filo se utiliza para intentar revocarlo, levantando una falsa noción de que en todo caso deba

existir prueba genética específica del acusado para declararle culpable. En ausencia de dicha prueba genética, sin contemplar explicaciones -como uso de profilácticos o limpiar el cuerpo de sus víctimas con alcohol- se argumenta que hay que anular el veredicto de culpabilidad.

Pretendiendo reabrir la discusión de la ley del caso intentando nuevamente suprimir la confesión firmada por el convicto asesino Tovar Salomé admitida en evidencia, la representación legal a propósito obvia la prueba desfilada. La agresión sexual y asesinato de la niña, ocurren en un espacio aproximado de algunos 30-45 minutos. El chofer de la guagua escolar -Osvaldo Ocasio Burgos- declaró que Marleidy se encontraba entre los 5 estudiantes que dejó en el Sector La Francia, en La Gran Parada a eso de las 3:15 a 3:20 p.m. (Ibid, p. 4). Ya para las 4:00 p.m. el padre de la menor le expresó que la niña no había llegado. El chófer llamó a la policía para informarla como desaparecida. Eileen Rivera, hermana mayor de Marleidy, declaró que su hermano y primo llegaron a su casa como a eso de las 3:30 p.m. y “le dijeron que Marleidy se había quedado con el apelante (Tovar Salomé), que él le iba a mandar regalo con ella”(Ibid). La vecina Merilyn Pagán Serrano declaró que el apelante “le gritó

a los niños que esperaran a la niña”… “El apelante procedió a indicarle a Marleidy que lo esperara a lo que él subía a su casa para acompañarla…” (Ibid, p. 3).

En la escena del crimen “cerca del pie izquierdo de la niña se encontraba una caja de fósforo que contenía una sustancia cremosa blanca” (Ibid, p. 11). En las inmediaciones, se encontró una bolsa plástica con cierre a presión que “contenía unas gasas y un fuerte olor a alcohol” (Ibid). Con autorización de la madre de Tovar Salomé, investigadores entraron a la habitación del confeso asesino donde “ocuparon un frasco plástico”… “que contenía una sustancia cremosa blanca. También una sustancia cremosa blanca con olor, identificada como crema Pond’s. Ocuparon una bolsa transparente sellada a presión que contenía un aparente residuo blanco”, artículos de ropa, “un rollo de esparadrapo blanco”… “una bolsa plástica con desperdicios incluyendo servilletas en el interior, un pote negro con tapa azul que contenía crema y un frasco de alcohol” (Ibid, p.12). Estos testimonios, junto al pericial que concluyó que la niña fue violada y sodomizada, es prueba que aquilató el tribunal para declararle culpable. ¿Será este caso uno de tantos en que violadores limpian con alcohol, gasas, o papel higiénico rastros de material genético?

Se busca un líder

La semana pasada compartía mi parecer respecto a la necesidad de conseguir un candidato o candidata a la comisaría residente en Washington. Ciertamente los que hasta el momento suenan para dicha posición electiva no han dado señas de tener lo necesario para lo que en la actualidad dicho puesto sea relevante. Pero dicha realidad es reflejo y/o subyace a una carencia mayor. Me refiero a la falta de liderazgo.

Es evidente que en los últimos diez años, Puerto Rico ha estado atravesando por una de las más serias crisis sociopolíticas de su historia. Claro está, el término “crisis” no debe ser motivo de alarma. Este vocablo proviene del término en griego antiguo “Krinein”, que significa puesta en cuestión o replanteamiento.   Por ejemplo, para los chinos, “crisis” se traduce en varias vertientes. Una de ellas es la “oportunidad susceptible de expandir, entusiasmar y permitir la superación”. Una sociedad entra en “crisis” cuando carece de mecanismos para enfrentar los nuevos retos. Por lo tanto, nuestro País se encuentra frente a una magnífica oportunidad para crear

esos mecanismos y poder rediseñar su marco político. De manera tal, que esa reestructuración se convierta en un nuevo paradigma social y económico. Teniendo en cuenta para eso, la problemática que ya se avista en el horizonte en cuanto a lo referente a estos aspectos. De lo contrario nos enfrentaremos a tiempos muy difíciles teniendo en cuenta que “la fórmula de oro para fracasar es la inacción”.

¿Existe en Puerto Rico una clase de líderes políticos, o acaso solo existen dirigentes partidistas? ¿Tenemos líderes políticos o solo tenemos meros gestores administrativos? ¿En el panorama político del país, podemos divisar ese “arquitecto institucional”, que tanto necesitamos para el diseño del camino hacia el desarrollo de la isla? Hasta el presente no podemos ver indicios de respuestas en la afirmativa a ninguna de dichas preguntas.   Los principales actores dentro del circo político partidista puertorriqueño en la actualidad distan mucho de lo que pudiese catalogarse como “líder”. Estos actúan más bien como caudillos de unas instituciones (los partidos) que velan por preservar los

intereses de aquellos que financian las mismas (ello sin perder de perspectiva que muchos presuntos dirigentes políticos, sobre todo anteponen sus intereses personales, sean económicos o de empoderamiento), lo cual ya de por sí contradice la esencia del verdadero líder político o conductor de un pueblo.

En cuanto a su manejo de los asuntos públicos, lejos de proponer cambios sustantivos, cada cual solo presenta la forma en que entiende que se debe administrar el aparato institucional existente, y nada de creatividad ni de innovación verdadera. Para el profesor Cesar Díaz Carrera, el liderazgo se cimenta en cuatro grades pilares: (1) credibilidad, (2) eficacia, (3) competencia, (4) confiabilidad. En general, la conversación en las entrañas del pueblo está dominada por la ausencia de credibilidad para con los políticos. Quién no ha escuchado la frase de “son todos unos mentirosos”; peor aún, la de, “son todos unos corruptos o unos pillos”. En cuanto a la eficacia, como muestra con un botón basta. Mientras se alegan sobrantes de billones de dólares para repartir en bonos a miles de empleados públicos sin mayores rigores de productividad o mejoramiento, se pesetea con los recursos de los policías, los de los aparatos forenses y de herramientas

para la investigación criminal. En un país de apenas tres millones de habitantes en el cual su tasa de muertes violentas sobrepasa la de países que se encuentran en medio de guerras civiles. Ni hablar de las pregonadas carencias para investigar las querellas de maltrato a menores y a envejecientes.

En lo referente a la competencia, la misma está estrechamente relacionada con la eficacia. Si no se actúa de manera eficaz, no puede reclamarse ser competente. El mejor ejemplo que podemos mostrar de lo incompetente que ha sido nuestra clase política en las últimas décadas, lo es la rama legislativa. La legislatura puertorriqueña es en promedio una de las de más proyectos de ley en presentar y aprobar en el mundo entero. No obstante, el país sigue de mal en peor. Por lo menos esa es la percepción general en los últimos decenios. Del grado de confiabilidad del pueblo en su clase política ni hablar.  Eso es ya cosa adjudicada.

Puerto Rico no necesita más políticos. Puerto Rico necesita un líder que tenga la capacidad de resaltar los cuatro pilares del liderazgo antes esbozados, además de inspirar a todo un pueblo para cambiar el camino en el que llevamos dando vueltas hace ya 40 años.  Se busca un líder.

>LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022
18<
expresados
esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento
las
Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en
Los comentarios
en
o
opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc.
las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com. EL VOCERO 171,200 EL NUEVO DÍA 112,700 PRIMERA HORA 158,100
ADMINISTRACIÓN >
Katherine Angueira Navarro
Lcdo. Iván Rivera @ivanantonio2016
Psicóloga Social-Comunitaria

De todo sobre Seguro Social

¡Buen día! ¿Ya se dio cuenta de quién o qué luce muy renovada y refrescante? No me refiero a la casa de su vecino ni a su gran amiga luego de varias cirugías plásticas, tratamientos de bótox o pintarse la melena. Hoy deseamos invitarlo a visitar desde su computadora, tableta, laptop o teléfono inteligente nuestra nueva y rediseñada página oficial de internet www.segurosocial.gov. Recuerde que nuestro portal termina en ‘punto GOV’.

Nunca es demasiado temprano para orientarse sobre Seguro Social. Con el nuevo ‘look’ de nuestra página oficial aspiramos facilitar y ampliar su experiencia con nuevas herramientas interactivas para obtener información, realizar transacciones, planificar, solicitar y administrar sus beneficios de Seguro Social a través del internet. Veamos…

En la parte superior de la página inicial de www.segurosocial.gov, encontrará tres temas relevantes: Beneficios, Medicare, Tarjeta y Registro, acompañados con unas pestañitas para acceder varios subtemas. También, podrá ‘gugulear’ información oficial en nuestro ‘Buscador’, así como crear o acceder su cuenta personal ‘my Social Security’ en ‘Ingresar’.

Renovamos nuestro portal

Al hacer clic en ‘Beneficios’, acceda ‘POR FASE’ (Cómo prepararse, Cómo solicitar y Cómo administrar los beneficios) o ‘POR TIPO’ (Jubilación, Incapacidad, Sobreviviente). También puede obtener más información haciendo clic en ‘Descripción general de los beneficios’.

En ‘Cómo prepararse’, puede completar un cuestionario interactivo bajo ‘Elegibilidad’ (Responda algunas preguntas). En general, le preguntaremos su fecha de nacimiento, si padece condiciones incapacitantes, si se casó o ha casado legalmente, si tiene hijos menores o incapacitados, etc. Según sus contestaciones, conocerá a cuáles beneficios -retiro, incapacidad, dependientes o sobrevivientes- podría calificar en el presente o el futuro. Aunque le indicaremos su posible elegibilidad a cada tipo de beneficio, usted debe aclarar información adicional con nosotros.

En ‘Cómo prepararse’, también tendrá acceso a planificar su jubilación y revisar su registro de ganancias.

Para ambas situaciones, lo guiaremos mientras contesta otro cuestionario interactivo y ayudaremos a crear o acceder su cuenta ‘my Social Security’. Desde sus 18 años, revise regularmente su récord pues la mayoría de sus ingresos de trabajo serán considerados para computar sus futuros beneficios. Si ciertos ingresos no le aparecen acreditados y no puede obtener evidencia de estos, usted cobrará menos dinero en el futuro. Si ya cobra benefi-

cios, puede completar varias transacciones utilizando su cuenta ‘my Social Security’.

Supongamos que los adolescentes Merlina y Dedos accedieron nuestra página de internet para una asignación escolar. De repente, y con mucha insistencia, Dedos le apuntó a Merlina nuestra sección de ‘Elegibilidad’. Sin pestañear, Merlina contestó todas las preguntas del formulario y se enteró de cuándo podría cualificar a beneficios como hija al presente, así como de retiro, incapacidad, cónyuge, viuda o divorciada en el futuro. Aunque Merlina todavía es menor de edad y nunca ha trabajado, Dedos le anotó un recordatorio para que ella cree su cuenta personal ‘my Social Security’ tan pronto cumpla 18 años. Desde ese momento, ella estará bien pendiente a que se acrediten todos sus ingresos desde su primer trabajo en adelante.

La sección ‘Medicare’ provee información sobre este seguro médico. Aclare dudas sobre los períodos de inscripción a Medicare llamando al 1-800-772-1213 para evitar que le cueste más caro después. Cabe destacar que los residentes de Puerto Rico deben completar un formulario especial para inscribirse a la parte B (Seguro Médico) de Medicare. También deben orientarse sobre la cubierta de la parte D (Medicinas Recetadas) de Medicare en Puerto Rico con el Programa Estatal de Seguros de Salud (Programa SHIP) al 1-877-725-4300 para evitar pagar penalidades.

La sección ‘Tarjeta y registro’ incluye los subtemas ‘Número y tarjeta’ y ‘Registro Personal’. Si necesita solicitar un duplicado de su tarjeta de seguro social, acceda ‘Una tarjeta nueva’ bajo ‘Número y tarjeta”. Si hace clic en ‘Reemplace una tarjeta’, podrá completar un formulario y enviarlo electrónicamente a Seguro Social. Luego, deberá visitar su oficina local de Seguro Social para mostrar sus identificaciones y documentos originales indicados en dicho formulario. Bajo ‘Número y tarjeta’, también conocerá cómo solicitar -por primera vez- un número de seguro social, y cómo reportar ‘un número robado’ a la ‘Comisión Federal de Comercio’ (agencia federal que orienta sobre el robo de identidad). Por otro lado, si accede ‘Registro Personal’, le explicamos cómo actualizar su nombre, fecha de nacimiento, indicador de sexo e información de contacto en nuestros récords.

En la parte inferior de la página inicial de www.segurosocial.gov, encontrará más información valiosa. Bajo ‘Apoyo’, puede acceder nuestras publicaciones, formularios y cómo comunicarse con nosotros. Además, bajo ‘Servicios para’, accederá nuestras herramientas para empleadores, representantes y otros grupos.

Acceda nuestra rediseñada página www.segurosocial.gov, llame al 1-800772-1213 o visite su oficina local de Seguro Social, disponible en www.ssa. gov/locator/.

> LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 >19

Proyectan que la venta de bebidas alcohólicas se dispare en Navidad

Tequila, vodka y whisky encabezan las compras en los principales supermercados del País

Dio comienzo el jolgorio navideño y los consumidores empezaron a abastecerse para las festividades de la época con bebidas más fuertes que el típico coquito, por lo que representantes de sectores comerciales y de la industria de bebidas alcohólicas anticipan, que no empece la inflación y los retos económicos, se registrará un aumento en esta categoría durante la temporada navideña.

De acuerdo con Iván Báez, presidente de la Asociación de Comercio al Detal y director corporativo de Walmart, la venta de bebidas alcohólicas aumentará a la par con las proyecciones de consumo, hasta el 2%.

“Siempre para la temporada navideña va a aumentar un poco el consumo por las festividades, pero anticipo que va a ser bien similar al año pasado”, aseguró Báez, quien destacó que Walmart insertó nuevamente a las empresas de la Isla que manufacturan coquito.

Dato relevante

“Nosotros estamos proyectando un patrón de consumo ‘flat’ o un 1% o 2% de crecimiento y en esa categoría de bebidas alcohólicas estimamos que va a mantenerse en ese mismo patrón”, expresó.

son los whisky y las categorías de vodkas han experimentado un crecimiento. Así que vislumbro que vamos a tener un patrón similar al del año pasado”, abundó Báez.

La venta de bebidas alcohólicas ha aumentado hasta 15% por unidad, en los supermercados.

Durante la pandemia, representantes de esta industria informaron que todas las categorías de bebidas alcohólicas registraron alzas en ventas que rondaban entre 5% y 10%, tendencia que esperan que continúe para la temporada navideña en bebidas como whisky y vodka.

“Creo que la venta de bebidas alcohólicas va a continuar siendo sólidas. Las categorías de vinos han tomado una relevancia importante, pero también lo que

Según el estudio de Radiografía del Consumidor, de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos de Puerto Rico (MIDA), la categoría de bebidas alcohólicas ha generado $1,000 millones anuales en ventas, de las cuales los supermercados obtienen el 24%.

En el análisis se desglosa que una de las categorías preferidas por los hombres de entre 35 y 54 años, son las cervezas —light, regular, artesanales y sin alcohol— en 72%, vinos en 35% y licores en 29%. En este último renglón de bebidas también aumentó la venta de espumosos, de tequila y de whisky.

La sección de productos al-

cohólicos y de agua embotellada fueron las únicas bebidas que reflejaron aumento en venta, debido a que los refrescos registraron decrecimiento.

Lisandra Urbina, directora de negocios para Bacardí en el Caribe, aseguró que la empresa está esperanzada en que las ventas sean significativamente mayor que los dos años anteriores, debido a la flexibilización de las medidas contra el covid-19.

“Nosotros estamos muy optimistas de que las ventas estén mucho mejor que los pasados dos años. Este es el primer año en que no tenemos las restricciones de la pandemia que tuvimos los años anteriores, empezando porque vamos a comenzar con un evento que es Las Fiestas de San Sebastián, que no se han hecho”, indicó Urbina.

Agregó el regreso después de catorce años de la celebración de la Feria de Cataño —previamente denominada la Feria Bacardí— la cual tuvo lugar el pasado fin de semana con un patrocinio que superó significativamente las pro-

yecciones del evento.

Aseguró que estiman que la demanda sea en todas las categorías de licores y que los efectos inflacionarios en el precio de los productos alcohólicos no influirán en el interés de los consumidores.

“Los precios se han mantenido bastante estables en todo lo que son bares y restaurantes. En los supermercados sabemos que todo ha tenido inflación, pero creo que eso no va a ser una barrera específicamente para que la gente deje de consumir”, sostuvo Urbina.

En tanto, Eduardo Marxuach, presidente y principal oficial ejecutivo de Supermercados Econo, confirmó que en los supermercados todas las categorías de productos alcohólicos registraron aumento en el precio.

“Todas estas categorías han sufrido por culpa de la inflación; también, en dólares han aumentado los costos para la manufactura”, sostuvo Marxuach, quien entiende que no pese a esta situación, la tendencia alcista se va a mantener “durante la temporada. Después de la temporada debemos ver una

Nosotros estamos muy optimistas de que las ventas estén mucho mejor que los pasados dos años. Este es el primer año en que no tenemos las restricciones de la pandemia que tuvimos los años anteriores, empezando porque vamos a comenzar con un evento que es Las Fiestas de San Sebastián, que no se han hecho.

Lisandra Urbina directora de negocios Bacardí en el Caribe

merma”.

De acuerdo con los datos de la cadena de supermercados, la venta de bebidas alcohólicas aumentó un 15% por unidad al compararse con el año pasado. Las principales bebidas buscadas por los consumidores, impulsando así las ventas, son: tequila, con 60%; vodka, con 40%; whisky, con 40%; vinos, con 38%; espumosos, con 18%; ron, con 5%; cerveza, con 5%, y cerveza artesanal, con 11%.

“Nosotros vemos la temporada —empezando lo que es Acción de Gracias— y estuvo bien movido. Así que estamos esperando que se mantenga movido durante el 24 y 31 de diciembre”, aseguró Marxuach.

Entretanto, Jeremy Vélez, propietario de la microcervecera Rincón Beer Company, también entiende que la venta de bebidas alcohólicas en esta temporada incrementará al compararse con las temporadas previas, particularmente en el segmento de cervezas artesanales.

“En realidad las proyecciones de nosotros es que este ‘season’ (temporada) como tal, va a ser más elevado que los otros. Creo que va a haber un incremento significativo”, indicó el empresario.

El pasado año 2021, la industria cerró con un alza en ventas de entre 5% y 10% en todas las categorías de bebidas alcohólicas, según datos suministrados.

> LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 20<
Anticipan un crecimiento en las ventas de bebidas alcohólicas para las festividades. >Suministrada FedEx Puerto Rico está listo para la temporada navideña Para aquellos que tienen familiares y amigos que viven fuera de Puerto Rico, FedEx quiere ayudarles para que sus paquetes y envíos lleguen a su destino de manera rápida y segura en esta temporada navideña. FedEx ofrece alternativas de entrega flexibles para brindar confianza tanto a las empresas como a los consumidores durante esta temporada alta. El servicio incluye: Picture Proof of Delivery, servicio que brinda a los remitentes y destinatarios una confirmación visual de que sus envíos han llegado. Con FedEx Delivery Manager, los clientes pueden registrarse de forma gratuita para recibir notificaciones de FedEx por correo electrónico cuando se haya enviado su paquete.

Cooperativas mantienen su estabilidad financiera

terreno positivo cuando se compara con el 0.68 registrados para el cierre del tercer trimestre del 2021.

y compensar la pérdida en poder adquisitivo asociada al ambiente inflacionario que aún prevalece en la economía. Aun así, el sector refleja una variación positiva en depósitos de $2,021 millones comparados al balance en depósitos de $5,951 millones al cierre del primer trimestre del 2020”, indicó Adames.

del 2021. En la medida en que la actividad crediticia mantenga un ritmo de crecimiento superior a los depósitos, debemos esperar que este indicador mantenga una trayectoria hacia el promedio prepandemia de 82.1%. En este sentido, la liquidez es algo que el sector debe continuar manejando con cautela”, indicó Adames.

El Índice de Estabilidad Financiera de la Industria de Cooperativas de Ahorro y Crédito en Puerto Rico, elaborado por Estudios Técnicos, Inc. (ETI), aún refleja un buen desempeño, aunque la trayectoria reciente en el índice ha estado afectada por la disminución en depósitos y el incremento en reservas asociadas a las inversiones en valores negociables realizadas por el sector.

El economista Leslie Adames, director de la División de Análisis y Política Económica de ETI, sostuvo que “la posición financiera del sector continuó mostrando un buen desempeño en el tercer trimestre, con crecimiento en la base de clientes, en la actividad crediticia, mejoras en la rentabilidad y una calidad de activos estable”.

El Índice se situó en un valor de 0.70 en el tercer trimestre del

2022, reflejando una disminución trimestral moderada al compararse con el valor de 0.75 en el trimestre anterior, pero se mantiene en

El índice fluctúa entre 0 (fragilidad financiera) y 1 (fortaleza financiera). El mismo mide la salud financiera de la industria de las cooperativas de ahorro y crédito con respecto a cuatro criterios: liquidez (total de préstamos / depósitos), solvencia (capital a activos totales), calidad de activos (préstamos morosos / total de préstamos) y rentabilidad (rendimiento de los activos, o ROA).

“En el tercer trimestre del 2022, los depósitos totales en las cooperativas disminuyeron en $24 millones a $8,101 millones cuando se compara con el trimestre anterior. Esto era algo que habíamos previsto ocurriría, ya que la liquidez asociada a los fondos de estímulo federal dirigidos a apoyar el ingreso de las personas ha sido utilizada en parte para financiar el consumo en bienes duraderos

En cuanto al número de socios, continúa la tendencia al alza con 3,900 socios adicionales entre el segundo y tercer trimestre del 2022, reflejando además un aumento neto de 18,921 socios a 1.12 millones durante el periodo de doce meses finalizados en el tercer trimestre del 2022, informó Adames.

Por otro lado, la actividad crediticia aumentó de $5,925 millones en el segundo trimestre del 2022 a $6,124 millones en el tercer trimestre del 2022. Esta tendencia alcista fue apoyada principalmente por incrementos en los balances de las carteras de préstamos hipotecarios y automóviles. El aumento en el crédito relativo a los depósitos ha contribuido a que la liquidez del sector comience a moverse a los niveles prevalecientes en el periodo prepandemia.

“La razón de préstamos a depósitos totales se situó en 75.6% en el tercer trimestre del 2020, luego de haber alcanzado un mínimo de 67.2% en el segundo trimestre

La tasa de morosidad se mantuvo estable en 2.01% en el tercer trimestre del 2022 comparado a un 2.11% en el tercer trimestre del 2020, aunque aumentó ligeramente si se compara con el 1.97% para el segundo trimestre de 2022. Sin embargo, los niveles actuales de provisiones para préstamos incobrables y para la cartera total de préstamos sugieren que el sector mantiene los recursos necesarios para cubrir el riesgo de crédito en sus carteras de préstamos.

El capital total del sector ascendió a $3,167 millones en el tercer trimestre de 2022, reflejando una reducción de $18.7 millones versus el trimestre anterior, que estuvo influenciada por un aumento de $40.3 millones a $139.9 millones en las reservas por la valoración de inversiones, una reducción de $6.0 millones a $6.7 millones en obligaciones de capital, y un incremento de $32.5 millones a $43.9 millones en la partida de sobrante (economía neta acumulada).

> LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 CARRO $12.99 por día más tax and fees 787-726-7350 te llevamos al aeropuerto o muelle • no necesitas reservación • abierto 24/7 marginal los angeles en carolina (frente al aeropuerto) DEJA TU CON NOSOTROS Mientras Viajas Ciertas restricciones y/o condiciones pueden aplicar. Precio publicado es por día y no refleja cargos por impuestos ni fees que puedan aplicar. Para conocer más información puede comunicarse al (787) 726-7350.
ECONOMÍA >21
ABIERTO HORAS
Aunque la liquidez es algo que el sector debe continuar manejando con cautela Redacción >EL VOCERO El economista Leslie Adames asegura que el sector está saludable no empece los retos existentes. >Suministrada

Tendencias del mercado laboral para el 2023

contratación de talento.

En primer lugar, la consultora de recursos humanos destacó que las nuevas tecnologías representan la solución para el trabajo presencial, híbrido y remoto; la toma de decisiones comerciales; y la automatización de cargas de trabajo manuales, rutinarias y creativas.

expertos esperan una inflación continua y un crecimiento económico moderado, por lo que las empresas deben mejorar su resiliencia, reduciendo la exposición a los precios de mercados volátiles de los productos básicos e incorporar medidas de protección en las cadenas de suministro.

Ante los acelerados cambios empresariales y laborales que ha atravesado el mundo durante la pandemia por covid-19, las tendencias de mercado para el año entrante 2023 apuntan a continuar las transformaciones e innovaciones.

De acuerdo con Viviane M. Fortuño, presidenta de CTI Consulting Group, entre los aspectos principales para el próximo año que las empresas deben considerar se encuentran la transformación digital acelerada, la inflación, la seguridad de la cadena de suministro, sostenibilidad, experiencia de cliente/empleado y retos con la

“Esto nos acerca más que nunca al punto en el que somos capaces de crear ‘empresas inteligentes’ donde los sistemas y procesos se apoyan entre sí para completar tareas”, indicó Fortuño. “Para prepararse para esto, las empresas deben asegurarse de invertir e incorporar la tecnología adecuada en todos sus procesos y en cada área de operaciones”, agregó.

La incorporación de nuevas tecnologías mejoraría las ventas, tendría mercadeo más efectivo, mejor servicio al cliente, cadenas de suministro más eficientes, productos y servicios que estén más alineados con las necesidades del cliente y procesos de fabricación optimizados, aseguró.

Asimismo, informó que pese a las proyecciones económicas favorecedoras para el 2023, los

“Es importante que las empresas mapeen todas sus cadenas de suministro e identifiquen cualquier exposición a los riesgos de suministro e inflación. De esa manera, pueden explorar formas de mitigar ese riesgo. Pueden auscultar proveedores alternativos y volverse más autosuficientes”, exhortó Fortuño.

Además, precisó que los inversores y los consumidores prefieren empresas con las credenciales sostenibles en temas ambientales, sociales y económicos. Esto, debido a que las tendencias de compra están siendo impulsadas cada vez más por consumidores conscientes. Aquellos entre nosotros que priorizan factores como el impacto en la sostenibilidad al elegir a quién comprar o con quién hacer negocios, explicó la ejecutiva.

“En 2023, las empresas deben

Es importante que las empresas mapeen todas sus cadenas de suministro e identifiquen cualquier exposición a los riesgos de suministro e inflación. De esa manera, pueden explorar formas de mitigar ese riesgo, como proveedores alternativos y volverse más autosuficientes.

asegurarse de que sus procesos ambientales, sociales y económicos (Agenda 2030) pasen al centro de su estrategia. Esto debería comenzar con la medición del impacto que cualquier negocio está teniendo en la sociedad y el medio ambiente y luego pasar a aumentar la transparencia, la presentación de informes y la rendición de cuentas”, dijo Fortuño.

Asimismo, exhortó a las empresas a garantizar la experiencia de los consumidores y de los empleados, sin descuidar el precio y

la calidad del servicio.

“El papel que juega aquí la tecnología, tradicionalmente, ha sido el de agilizar los procesos y eliminar las molestias de la vida del consumidor”, dijo al respecto Fortuño. “Además de la experiencia del cliente, las empresas necesitan cada vez más pensar en la experiencia de los empleados a medida que la competencia por los trabajadores más talentosos y calificados se vuelve más intensa”, agregó.

Por último, la presidenta de CTI Consulting proyectó que los retos en el reclutamiento de talentos continuarán para el 2023, por lo que las empresas deben mantener ofertas atractivas para las nuevas generaciones.

“Esto ha ejercido presión sobre los empleadores para garantizar que ofrecen carreras atractivas, la flexibilidad del trabajo híbrido y un entorno laboral y una cultura empresarial atractivos. Ofrecer a las personas un trabajo satisfactorio, oportunidades continuas para crecer y aprender, flexibilidad y lugares de trabajos diversos y orientados al valor será esencial en 2023”, subrayó Fortuño.

Ron del Barrilito expande sus ofrecimientos

Redacción

>EL VOCERO

Ron del Barrilito, el ron más antiguo de Puerto Rico, recientemente incorporó la histórica casona de la Familia Fernández en la Hacienda Santa Ana, en Bayamón, a los recorridos para visitantes por la hacienda y el área de añejamiento.

“La incorporación de esta casa histórica a nuestro conjunto es un suceso muy importante para todos en Ron del Barrilito. Siempre ha sido nuestro compromiso conservarla y contar la historia de la misma, junto con la de la Hacienda y la Familia Fernández, preservando su legado y divulgando una parte importante de la historia del ron, Bayamón y Puerto Rico”, indicó Joaquín Bacardí, presidente de Ron del Barrilito.

En la Hacienda Santa Ana vivieron varias generaciones de la Familia Fernández desde los 1780, cuando el Rey Carlos III le otorgó este enorme hato, desde Santa Rosa hasta el mar en Cataño, a Fernando Fernán-

dez, un capitán de barco, quien se cree portaba patente de corsario y rindió muchos servicios a la corona española. A principios de los 1800, el capitán mandó a construir la casa que se puede visitar actualmente en la Hacienda Santa Ana y una de madera, que se puede ver en la Hacienda La Esperanza, en Manatí, pues ambos terrenos eran de la misma familia. Desde 1804, el capitán Fernández, quien ya había empezado a sembrar caña de azúcar en su propiedad, comenzó a destilar ron en la Hacienda Santa Ana para consumo personal y de sus amigos y familiares. En 1825 también construyó un molino de viento, que servía de trapiche y el cual también sigue en pie en la Hacienda Santa Ana.

En la casa de la Hacienda Santa Ana en Bayamón, vivieron, entre otros, José Fernández, hijo del capitán y quien luego se convirtió en el Marqués de la Esperanza y dueño de la ya mencionada Hacienda La Esperanza en Manatí; Manuel Fernández,

nieto del capitán, quien fue alcalde de Bayamón en 1876 y Pedro Fernández, biznieto de capitán y quien desarrolló la receta del Ron del Barrilito como lo conocemos hoy con sus conocimientos sobre la destilería de coñac y brandy adquiridos durante sus años de estudios en París.

“La Hacienda Santa Ana es una parte integral de la historia de Bayamón y Puerto Rico, siendo lugar y testigo de muchos sucesos importantes como el desarrollo del sistema ferroviario de la Isla y definitivamente del desarrollo agrícola, industrial y económico de Puerto Rico,” indicó Daniel Ramos, historiador del municipio de Bayamón.

En cuanto a la arquitectura y decoración de la casa de la Hacienda Santa Ana, la cual ha pasado varias remodelaciones realizadas por la familia Fernández durante varias generaciones y fue utilizada por la familia hasta el deceso de don Fernando Fernández este año, sus lozas hidráulicas criollas y muebles criollos de finales del Siglo 19

y principios del Siglo 20 y el terrazo de los 1940s, tienen un gran valor.

También conserva las dobles puertas y ventas típicas de su época, las cuales servían para seguridad, la de afuera, y para ventilación e iluminación, la de adentro con celosías. La casa es de estilo ecléctico, cuya fachada tiene unas escaleras curveadas y anchas, las cuales fueron replicadas en Villa Esperanza en Manatí, además de una entrada de estilo misión, ambos elementos muy probablemente vistos por el Capitán Fernández en alguno de sus viajes antes de construirse la misma. La casa fue construida en mampostería de ladrillos y parte de la misma todavía conserva el sistema original de los techos con vigas y alfajías, además de postigos con celosías. El techo del salón principal es mucho más elevado que el resto, técnica de la época para mantener la casa más fresca, con el área de vivienda en el segundo piso, lo cual también logra el mismo propósito.

> LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022
La búsqueda de talento continuará siendo un reto para las empresas
22< ECONOMÍA

CON SU GIRA AL CHOLISEO

El cantautor Joaquín Sabina se presentará, el 20 de octubre, en el Coliseo de Puerto Rico, como parte de su gira de 2023, Contra todo pronóstico.

Con el ‘tour’ visitará escenarios de Costa Rica, Colombia, Chile, Perú, Argentina, Uruguay, España, México y ciudades de Estados Unidos, antes de llegar a Puerto Rico.

Información y boletos en Ticketera.

Redescubre la fragilidad

Tras el fallecimiento de su madre y la proximidad de su cumpleaños número 75

En segundos que parecieron horas, Silverio Pérez sintió un cantazo en todo el cuerpo que paralizó sus pensamientos. “Mami ha comenzado su proceso de transición”, decía el mensaje de texto de su hermano menor. Frente a la Catedral de Santiago de Compostela, en España, y culminando el último tramo de peregrinaje, soltó las lágrimas que al parecer necesitaban salir hace mucho. En Puerto Rico, su madre Victorina Figueroa Amador emprendía otro camino, a los 97 años.

“Mi mamá muere en paz, con su sonrisa, con su forma de ser que se mantuvo siempre así. Ella era el balance de la casa. Nunca supo que existió tal cosa que se llama inteligencia emocional. Pero ella para mí era la niña símbolo de la inteligencia emocional. Me di cuenta que uno se siente triste por uno, porque es una pérdida tuya”, sostuvo el escritor.

Nunca se está preparado para enfrentar la muerte de una persona que se ama tanto, admite. “Si hay algo ineludible en la humanidad es que uno muere. Pero uno siempre está en negación. Mueren otras personas, mueren los familiares de otras personas, pero no los míos, ni yo. Uno siempre adjudica la muerte a un espacio que es bastante distante”, reflexionó.

Dice que no ha hecho las paces con enganchar los guantes. A sus 74 años, agradece redescubrir la fragilidad. Por primera vez, este año, se enfrenta a la debilidad física que implica la vejez. Sufre de estenosis, condición que le ha perjudicado la columna vertebral.

“Me di cuenta de que los dolores como que me subieron de pronto. Voy con mi fisiatra y me descubre que tengo la columna vertebral bien malita. Él me dijo algo que me dio mucho entusiasmo: personas con esta condición yo las veo siempre en silla de ruedas. Caramba, qué pena que yo no haya llegado a ese nivel”, expresó con humor.

Lleva más de un mes haciendo ejercicios consistentemente para fortalecer la espalda. Se ha sentido mucho mejor. También celebra otros logros: comenzó a cuestionar por qué no ha llorado más antes; se dio cuenta de que no necesita ser un papá que puede con todo, y aprendió a decir que no, aunque no con la frecuencia que desearía.

“Esa fragilidad ha sido como la puerta hacia abrir unas posibilidades de que en esta edad uno puede experimentar un montón de cosas. Por ejemplo, algo que me emociona constantemente, que yo no me había dado cuenta, cada día más y

El creativo, diagnosticado recientemente con estenosis, afina un monólogo sobre lo que se vive en la edad avanzada.>Archivo/ EL VOCERO

Me di cuenta de que los dolores como que me subieron de pronto. Voy con mi fisiatra y me descubre que tengo la columna vertebral bien malita. Él me dijo algo que me dio mucho entusiasmo: personas con esta condición yo las veo siempre en silla de ruedas. Caramba, qué pena que yo no haya llegado a ese nivel.

Lo plantea quien ha sido ingeniero, trovador, comunicador y ahora prefiere ser escritor.

“La vida se puede gozar al máximo, no importa las circunstancias donde esté, puede estar hasta con un diagnóstico de cáncer. A mí me pasó… Y claro, yo tengo un ejemplo en mi papá que eso es una cosa fuera de liga”, comparte sobre su padre, Silverio Pérez Rosado, quien a sus 108 años “ha enfrentado una craneotomía y dos operaciones de cadera en un mismo tiempo y que los otros días estaba haciendo ‘squats’ desde la reja del balcón”.

“Él es una persona apegada al tiempo. Reloj aquí. Reloj en la pared, a qué hora vino aquel, cuántos días hace que no me viene a visitar fulano, apegada al tiempo. Menos lo relativo a su edad. Su edad no existe. Eso de 108 años, él no entiende cuál es la fiesta con eso”, agregó en torno al misterio de su progenitor, sobre el que escribe en un libro que espera publicar en verano del 2023.

Nuevo espectáculo

Teniendo en cuenta las pérdidas de los pasados meses, Pérez propone encender la alegría en el espectáculo Despojo Navideño, el 16 y 18 de diciembre, a las 8:30 p.m. y 6:30 p.m. respectivamente, en el Café Teatro Moneró, en el Centro de Bellas Artes de Caguas. El evento, con boletos disponibles en Ticketera, cuenta con la participación de Aidita Encarnación, Chuito Muñoz, Manny Trinidad, Tato Sánchez, Rubén Amador y Edgard Ríos.

En 2023, el creativo cumple 75 años y festejará con la presentación de un monólogo sobre lo que se vive en la edad avanzada.

“75 años son un montón y empiezas a cobrar conciencia de lo finito del tiempo. Tienes que recurrir a otras fortalezas. Empiezas a hacer las paces con cómo tú miras la vida. Y entonces eso te abre una nueva dimensión, que me parece maravilloso. Me siento como que en el comienzo de eso”, afirmó.

> LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022
ESCENARIO >23

Se pasea entre dos pasiones

La española destaca el encanto de la interpretación musical, así como de la actuación

La cantante Lolita Flores se disfruta a plenitud la etapa profesional en la que se encuentra, paseándose entre sus dos pasiones: la actuación y la música.

La hija de La Faraona, regresa a Puerto Rico este viernes, 16 de diciembre, junto a su hermana Rosario y Antonio Carmona, en una sola presentación en el Coca-Cola Music Hall. La velada será una entrega al flamenco y al tango, por lo que la voz de Lo siento amor, catalogó esta presentación como “diferente”.

“Esto va a ser un espectáculo distinto al ser tango y flamenco. Nosotros somos españoles y somos flamenco. Pero en esta ocasión, se ha hecho una fusión con el tango. Argentina es un país que adoramos y yo tengo un vínculo especial con el país, porque me casé con un argentino y tengo dos hijos

y dos nietos y por eso estoy muy unida a Argentina”, contó.

La participación de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico suma emociones a Flores, al ser su primera vez cantando con la agrupación, pero anticipa la experiencia será una “maravillosa”.

El abrazo del flamenco y el tango también contará con la participación de los argentinos Ariel Ardit y Raúl Lavie.

Llega al ‘streaming’

El próximo año, la tam bién actriz dará el salto al mundo del ‘streaming’, con la serie Las Invisibles, que está pautada para estrenar en Para mount+.

Según ha trascendido en medios

españoles, la comedia dramática enfoca en la historia de las empleadas de limpieza de hoteles en Cataluña y sus pequeños placeres en la vida, así como las injusticias y problemas que enfrentan. Además de Flores, actúan María Pujalte, Yoshira Escárrega, Paula del Río, Paula Mirá, Elena Irureta y

De otro lado, Flores aseguró que todavía no se adentrará en la escritura del tercer libro, ya que desea esperar “un par de años

La también jueza de Tu cara me suena, en España, se recuperó del covid-19 por segunda vez, así como de la fractura en uno de los dedos de la mano derecha.

Boletos para El abrazo del flamenco y el tango disponibles en Ticketera.

el Coca-Cola Music Hall, junto a su hermana Rosario y Antonio Carmona. >Suministrada

> LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022
24< ESCENARIO
Lolita Flores se presenta en concierto este viernes, en

Comparte el proceso de sanación tras diagnóstico de cáncer

La productora ejecutiva de Primer Impacto presenta su primer libro, La virtud del proceso

La productora ejecutiva del programa Primer Impacto de Univisión, Yurisan Cordero, se dedicó por años a ser autosuficiente en su trabajo. Laboraba horas extras todos los días, aplazaba vacaciones con sus hijos y dormía con el teléfono en el pecho. Buscaba ser perfeccionista.

Aunque en 2014 le diagnosticaron cáncer de mama, la noticia no la detuvo. Su puesto se convirtió en una escapatoria a la realidad. Hasta que le realizaron la segunda cirugía.

“En ese entonces no había quien me cuidara en mi casa. La vida sigue. Mi exesposo ya tenía que regresar al trabajo, mis hijos estaban en la escuela y yo me vi sola. Me vi completamente sola. No me podía bajar para ir al baño. Miré el reloj, y el reloj seguía cambiando. Ahí me di cuenta de que el mundo no para porque tú no estás”, contó la periodista en entrevista con EL VOCERO

En el proceso que duró aproximadamente cuatro meses, Cordero se sometió a tres operaciones: la mastectomía y dos para la reconstrucción de los senos con implantes.

Se vio obligada a entender que el autocuidado es la herramienta más importante para cualquier ser humano y comenzó a valorar su tiempo.

“Entendí el orden en mi vida: Dios es primero, yo soy segunda, mis hijos tercero, el trabajo cuarto y los ministerios, quinto. Tengo pausas, desconecto, hago tiempo para mí, para la iglesia, para mi grupo de oración, para mis estudios bíblicos. Siempre tomaba vacaciones con mis hijos, pero ahora hay más tiempo. Cuando tú finalmente pones todo en orden, hay tiempo para todo. Mi tiempo estaba desbalanceado. Yo solamente pensaba en el trabajo. Nadie me pidió eso. Lo hacía porque quería ser perfecta y la perfección no existe”, expresó.

Estilo de vida más saludable

La transformación a un estilo de vida más saludable la relata en su primer libro La virtud del proceso: Cada piedra marca el camino hacia la victoria.

davía reside.

“Me sentí abandonada, porque no estuvo ahí. Cuando viví con ella, fueron episodios muy difíciles por su enfermedad. Ella fue diagnosticada como una maníaco depresiva y esquizofrenia. La culpaba por absolutamente todo lo malo en la vida de mis abuelos. Ahora entiendo que al entregarme, por decirlo así, fue un acto de amor. Al final del día, ella estaba clara de que mi vida sería mejor con ellos. Lo entendí años después de su muerte, cuando finalmente la perdoné”, compartió sobre su progenitora, quien falleció en 2013 por un accidente cerebrovascular.

Me vi completamente sola. No me podía bajar para ir al baño. Miré el reloj, y el reloj seguía cambiando. Ahí me di cuenta que el mundo no para porque tú no estás.

Yurisan Cordero productora ejecutiva de Primer Impacto

“Mi libro tiene 14 capítulos y son 13 procesos. Al final de cada capítulo está la virtud del proceso, lo que yo aprendí. Hay otra sección que se llama Tu camino hacia la victoria, que es lo que tú puedes hacer para sobrellevar ciertas dificultades en tu vida. Cuando escribí todos esos ejercicios, llamé a una psicóloga y me dijo ‘Vas a leer cada palabra de ese libro en voz alta’. Lo hice y sané aún más las heridas que todavía tenía por dentro”, relató la comunicadora.

Por sanación también alude a perdonar a su madre biológica, con quien tuvo una relación distante. Cordero vivió con sus abuelos maternos desde los seis meses, primero en Puerto Rico y a sus diez años en Miami, donde to-

EL VOCERO la conectó con su padre

A su padre biológico lo conoció a los 26 años, en octubre de 1996, gracias a un anuncio publicado en el periódico El VOCERO “Mi tía puso un artículo en El VOCERO que decía: ‘Mi nombre es Yurisan Cordero Valdés. Yo no necesito dinero ni nada, solo quiero conocer a mi papá’. Yo no sabía que tenía cuatro hermanos y un papá que me andaba buscando toda una vida. Un día mi tía me dice que me van a llamar por teléfono. Eran ellos, nos echamos a llorar”, narró con emoción.

Actualmente, disfruta de una buena relación con su familia paterna.

“Siempre he sido resiliente. Lo que pasó con mi mamá tenía un propósito. Yo digo que cuando aceptamos que todo tiene un propósito, caminamos en propósito”, aceptó.

La virtud del proceso está disponible en Amazon.

Cinco puntos importantes de cara al

El liderazgo corporativo sigue en su proceso de evolución de forma constante y acelerada, pues el mundo no muestra señales algunas de querer frenar el aluvión de cambios, especialmente desde todo lo que hemos experimentado como humanidad a raíz de las transformaciones tecnológicas y la manera en la que hemos estado respondiendo a los más recientes hechos históricos.

Desde esta óptica, es importante que quienes poseen estas responsabilidades a nivel organizacional, tengan en claro algunos puntos, pues en ellos recae no solamente el peso y el compromiso que tienen con cada trabajador, sino que de sus decisiones y la visión de futuro que tengan, dependerá la manera en la que se seguirá concibiendo las empresas y su forma de ser gerenciadas.

Pensar siempre en el servicio

A menudo, ciertos líderes corporativos tienden a olvidar que su rol es sinónimo de servicio al otro, a sus trabajadores y clientes, no a sí mismos, y mucho menos hacer de su puesto un elogio a la complacencia de los caprichos de terceros.

Ser la misma persona, sin importar jerarquías

Los buenos líderes tratan con la misma consideración, afecto y respeto

2023

al ejecutivo que se sienta a su lado, al asistente que le ayuda en su trabajo o a quienes realizan el trabajo de aseo.

Apostar a la cultura corporativa

Más que los principales valores de una organización, los líderes deben trabajar por la creación de una cultura corporativa, porque ella llevará ineludiblemente a que todos los que allí hacen vida —incluidos ellos mismos— sean la imagen fiel de lo que se desee reflejar, gracias a la identificación colectiva que el buen ambiente laboral los llevará a experimentar.

Ofrecer productos y servicios que consumirías

La coherencia es fundamental, pues las actitudes falsas, tarde o temprano salen a relucir.

Ser coherente con lo que se dice y lo que se hace ¿Quieres que las personas cumplan su horario, sean responsables, lleven una comunicación efectiva? Entonces empieza por ti. Las personas actuamos de forma inconsciente copiando los comportamientos que están alrededor nuestro, por lo que una plantilla va a responder a un líder de la misma manera en la que ese líder se comporta.

Estos son, sin lugar a dudas, pequeños detalles que marcan la diferencia.

> LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022
Ismael Cala >Periodista, motivador, escritor La autora fue diagnosticada con cáncer de mama en 2014 y fue sometida a tres operaciones. >Suministrada
ESCENARIO >25

a r c a l o R e s o u c i ó n e n e s t e caso, que ha sido debidament e registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detal adamente de los términos de a m s m a E s t a n o t i f c a c i ó n s e p u b l i c a r á u n a s o l a v e z e n u n per ódico de circu ac ón general en la Is a de Puerto Rico dentro de los 10 días de su not f cación Y s i e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d m iento su eta a los términos de a S e n t e n c i a , S e n t e n c a P a r c i a o Resolución de la cua puede est a b e c e r s e u n r e c u r s o d e r e v s ó n o a p e a c i ó n d e n t r o d el t é r m n o d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a part r de a publicac ón del ed cto de esta not f cac ón, d rijo a usted esta notificac ón que se conderará hecha en la fecha de a p u b l c a c ó n d e e s t e e d c t o C o p i a d e e s t a n o t f i c a c i ó n h a s d o a r c h v a d a e n l o s a u t o s d e este caso con fecha del 6 de dic e m b r e d e 2 0 2 2 E n C a r o i n a P u e r t o R i c o e l 6 d e d i c i e m b re d e 2 0 2 2 L C D A M

constar: A Que e n c u m p l i m e n t o d e l M a n d a mento que me ha sido dirigido por l a S e c r e t a r i a d e l T r b u n a l d e P r m e r a I n s t a n c i a d e P u e r t o R co, Sa a de Vega Baja, en e l c a s o d e e p í g r a f e , v e n d e r é e n públ ca subasta y a me or posto r d e c o n t a d o y e n m o n e d a d e curso egal y corriente de os Est a d o s U n i d o s d e A m é r c a cheque cert f cado o g ro postal a n o m b r e d e A g u a c l d e l t r i b u n a l , t o d o d e r e c h o , t í t u l o o i n t e r é s q u e t e n g a a P a r t e D em a n d a d a e n e l b e n i n m u e b l e que se descr be a continuación: A P A R T A M E N T O N Ú M E R O T R E S G U I Ó N T R E S C I E N T O S O C H O ( 3 - 3 0 8 ) U R B A N A : P R O P I E D A D H O R I Z O N T A L : Apartamento res dencia ocaliza d o e n e l t e r c e r p s o " P e n th o u s e " d e l C o n d o m i n i o A P A R T A M E N T O S V E R D E LUZ , s to en el Barr o Esp nosa d e l t é r m i n o m u n i c i p a l d e V e g a Alta Puerto Rico Área aproximada de MIL DOSCIENTOS CINC U E N T A Y C U A T R O P U N T O C E R O O C H O ( 1 , 2 5 4 0 8 ) P I E S C U A D R A D O S e q u v a l e n t e s a C I E N T O D I E C I S E I S P U N T O C I N C U E N T A ( 1 1 6 5 0 ) M E TR O S C U A D R A D O S , m á s u n área de terraza parcialmente cub e r t a d e M I L D O S C I E N T O S O C H E N T A P U N T O V E I N T E : (1 280 20) PIES CUADRADOS e q u i v a l e n t e s a C I E N T O DIECIOCHO PUNTO OCHENTA Y T R E S ( 1 1 8 8 3 ) M E T R O S CUADRADOS que e pertenece p a r a s u u s o e x c l u s v o o c a za d a s o b r e e l m s m o s e n d o d e C I E N T O S E I S P U N T O S E SENTA (106 60) PIES CUADRADOS la parte cub erta y de MI L C I E N T O S E T E N T A Y T R E S P U N T O S E S E N T

e área

T E

s p i e s s e i s p u l g a d a s ( 2 3 ' 6 " ) , c o n á r e a d e estacionamiento; por el SUR, en v e n t i n u e v e p i e s n u e v e p u l g adas (29' 9") con espac o extero r ; p o r e l E S T E e n c u a r e n t a y s e i s p i e s d i e z p u l g a d a s ( 4 6 ' 1 O " ) , c o n a p a r t a m e n t o t r e s g u ó n t r e s c e n t o s s i e t e ( 3 - 3 0 7 ) , esca era y pas llo de entrada; y p o r e l O E S T E e n c u a r e n t a y s e i s p i e s d i e z p u l g a d a s ( 4 6 ' 1O"), con espac o exterior Consta de sala-comedor, cocina con gab netes, balcón, tres (3) dormi t o r o s , d o s ( 2 ) b a ñ o s , r o p e r o s ("closets") "walk-in c oset" en el dorm torio principal y lavandería ( " a u n d r y " ) L a p u e r t a p r i n c p a l d e e n t r a d a e s t á s i t u a d a e n s u l ndero OESTE Le corresponde e l u s o d e d o s ( 2 ) e s p a c o s d e e s t a c i o n a m e n t o i d e n t f i c a d o s con e número trescientos ocho ( 3 0 8 ) c a d a u n o E s t e a p a r t amento t ene una participación en l o s e l e m e n t o s c o m u n e s g e ne r a e s d e c e r o p u n t o c e r o s e is c e r o u n o s e i s p o r c i e n t o ( 0 0 6 0 1 6 % ) I n s c r i t a a f o l i o 7 9 del tomo 313 de Vega Alta, finca n ú m e r o 1 9 , 0 8 4 , R e g s t r o d e l a Propiedad de Bayamón, Sección Tercera B Que los autos y todos los documentos correspond e n t e s a l p r o c e d i m i e n t o ncoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribuna durante l a s h o r a s l a b o r a b l e s b a o e l e p í g r a f e d e e s t e c a s o C Q u e se entenderá que todo licitado r acepta como bastante la titu ari d a d y q u e l a s c a r g a s y g r a v á m e n e s a n t e r o r e s y l o s p r e f e r e n t e s , s i l o s h u b i e r e , a l c r é d t o e j e c u t a n t e c o n t i n u a r á n subsistentes entend éndose que el rematente os acepta y queda s u b r o g a d o e n l a r e s p o n s a b i l i da d d e l o s m s m o s , s i n d e st i n a r s e a s u e x t i n c ó n e p r e c i o de remate La prop edad a ser e j e c u t a d a s e a d q u i r r á l b r e d e c a r g a s y g r a v á m e n e s p o s t e r iores D Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de

26< clasificados >Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com *El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección > LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 >VEHÍCULOS Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ACCENT 2021, garantía, cámara Paga $257 787 331-0882 Kia Se regala cuenta KIA FORTE 2020, Sport, aros, cámara Paga $299 787 493-9255 Mitsubishi Se regala cuenta MITSUBISHI MIRAGE G4 2021, garantía, aros Paga $199 787 883-0775 Toyota Se regala cuenta TOYOTA COROLLA SE 2020, equipado Paga $349 787 800-8040 >BIENES RAÍCES Apt. Alquiler Río Piedras T O R R E S D E B E R W I N D , ( 6 5 t h I n f ) 3 - 1 , r e m o d e l a d o , R e n t a $ 4 2 5 s i n f i a n z a N o P l a n 8 787 613-0093 Casa Alquiler TOA BAJA SABANA SECA, 1er nivel, 2H/1B, S/C/C y patio A/L incl $395 787 321-5263 Compras Bienes Raíces Compramos Tu Casita Cash C o m p r a m o s c a s a s r á p i d o e n c u a l q u i e r l u g a r C u a l q u i e r c o n d i c i ó n C o n s u l t a g r a t i s L l a m a a h o r a 1 - 8 4 4 - 9 0 4 - 2 1 0 1 >VENTA MISCELÁNEAS Arboles & Plantas Se venden arbolitos BONSAI de d ferentes tamaños y precios área Este Ceiba 787-673-7802 Venta Panteones I S A B E L A C e m e n t e r i o L o s J a r d i n e s , P a n t e ó n c o m p l e t am e n t e n u e v o $ 8 , 0 0 0 J o s é M a c h a d o ( 9 1 7 ) 8 8 6 - 9 8 3 9 Se vende terreno Cementerio Los Cipreses ubicado Nardos II-EE25 valor $9,800 939-407-0025 Sr Oliveras >EMPLEOS Empleos Generales CHOFER con exp Cat 9 Entregas en p ataforma a toda la Isla Area Dorado 787 382-3763 Construcción Se Busca CONSTRUCCION Foreman & Empleados(as) Trabajo inmediato Tel (787)286-6819 Se Busca CHOFER Area Metropolitana Categoría 8+ Tel (787)286-6701 Generales Centro de Ancianos U b i c a d o e n S a n J u a n s o l i c i t a C u i d a d o r a s ( e s ) T u r n o s d i u rnos y nocturnos, jornada comp l e t a $ 8 5 0 h r I n t e r e s a d o s l l a m a r 7 8 7 4 0 0 - 3 6 7 0 Hojalatería Se solicita Lavador(a) de auto, Preparador(a) y Empleado de mantenimiento 787-349-9001 SAN JUAN Diestros Solic to Meseros(as) y Luncheros Exp y responsables Area Metro (939) 645-2904 Se Solicita HANDY MAN 787-755-9253 Se Solicita General Foreman de Construcción y Terminación 787-755-9253 Se Solicita Carpinteros(as) y Auxiliares de Construcc ón 787-755-9253 Laundry Se solicita Planchador(a) y Empleada de counter Area Metro Buen $$$ 787-765-2859 >SERVICIOS Asesorías Legales R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l m e n t a r i a C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i l i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas MUDANZAS El Resue ve A toda la Isla Info 787 615-7170 Cortinas CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318 >AVISOS Edictos S S - 1 7 1 5 8 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA I N S T A N C I A S A L A S U P E R I O R D E C A R O L I N A SONIA ALBINO RIVERA DEMANDANTE VS BANCO POPULAR DE PUERTO RICO, INTERNATIONAL CHARTER MORTGAGE CORPORATION, FULANO Y SUTANO DEMANDADOS C I V I L N Ú M : C A 2 0 2 2 C V 0 2 3 9 7 S a l a 4 0 3 S O B R E : C A N C E L AC I Ó N O R E S T I T U C I Ó N D E P A G A R É E X T R A V I A D O N O T I F I C A C I Ó N D E S E N T E NC I A P O R E D I C T O ( N o m b r e de as partes a las que se notif ca a sentencia por edicto) A: INTERNATIONAL CHARTER MORTGAGE CORPORATION Y FULANO Y SUTANO E L S E C R E T A R I O ( A ) q u e suscribe le notifica que 5 de diciembre de 2022 este Tr bunal ha d ctado Sentencia, Sentenc a P
A R I L Y N A P O N T E R O D R Í G U E Z L I L L IA M O R T I Z N I E V E S N o m b r e S e c r e t a r i o ( a ) N o m b r e S e c r e tario(a) Auxil ar F/LILLIAM ORTI Z N I E V E S F i r m a S e c r e t a r o ( a) A u x i l i a r M R - 1 6 4 8 6 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NS T A N C I A S A L A D E V E G A B A J A FIRSTBANK PUERTO RICO Parte Demandante Vs LUIS ARMANDO SALAMÁN BENÍTEZ, JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ RIVERA Parte Demandada C I V I L N Ú M V A 2 0 2 2 C V 0 0 0 7 8 SOBRE: COBRO DE DINERO Y E J E C U C I Ó N D E H I P O T E C A E D I C T O D E S U B A S T A E S T AD O S U N I D O S D E A M E R I C A } E L P R E S I D E N T E D E L O S E E U U } E L E S T A D O L I B R E M R - 1 6 4 8 6 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NS T A N C I A S A L A D E V E G A B A J A FIRSTBANK PUERTO RICO Parte Demandante Vs LUIS ARMANDO SALAMÁN BENÍTEZ, JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ RIVERA Parte Demandada C I V I L N Ú M V A 2 0 2 2 C V 0 0 0 7 8 SOBRE: COBRO DE DINERO Y E J E C U C I Ó N D E H I P O T E C A E D I C T O D E S U B A S T A E S T AD O S U N I D O S D E A M E R I C A } E L P R E S I D E N T E D E L O S E E U U } E L E S T A D O L I B R E A S O C I A D O D E P R } A : L U I S A R M A N D O S A L A M Á N B E N Í T E Z , J O S É A L B E R T O GONZÁLEZ RIVERA FÍSICA Y P O S T A L : 3 0 8 C O N D V E R D E L U Z V E G A A L T A P R 0 0 6 9 2 P Ú B L I C O E N G
E N E R A L E Aguac de Tribunal que suscr be anuncia
y hace A ( 1 1 7 3 6 0 ) P I E S C U A D R A D O S a p a r t e abierta con escalera interior que le da acceso; s endo total de dicho apartamento DOS MIL Q U I N I E N T O S T R E I N T A Y C U A T R O P U N T O V E I N T IO C H O ( 2 5 3 4 2 8 ) P I E S C U A DR A D O S , e q u v a l e n t e s a D O SC I E N T O S T R E I N T A Y C I N C O P U N T O C U A R E N T A Y T R E S ( 2 3 5 4 3 ) M E T R O S C U A D R AD O S E N L I N D E S : P o r e l N O R e n v e n t i t r é
SER honda civic LX 2022 y podrás ganar un Color del auto no necesariamente igual al ilustrado. Honda Civic LX 2022 Modelo FE2F2. DONATIVO $2.00 a beneficio de SER de PR ¡ADQUIÉRE TU BOLETO y escanea el QR-Code para que vivas la experiencia SER! Para más información: 787.767.6710 /SERdePuertoRico Tiendas participantes: 28 EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 >

Medio Tiempo Deportivo regresará el miércoles

Redacción > EL VOCERO

La sección deportiva del periódico EL VOCERO regresa el miércoles con su espacio de análisis Medio Tiempo Deportivo.

El programa se difunde a través de las redes sociales de este diario y es moderado por el editor de Deportes, Carlos Narváez Rosario,

y el reportero Giovanny Vega.

En la próxima edición discutiremos lo último acontecido en la Copa del Mundo de fútbol de Catar 2022.

También hablaremos de lo sucedido durante el fin de semana y aquellas grandes figuras que quedaron fuera del evento futbolero más grande del Mundo.

Como de costumbre, tendremos un análisis en directo de nuestro especialista en el deporte rey, Martin Casullo.

También conversamos sobre series de la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM) y del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) que ya están en sus puntos culminantes.

Buscan solución en Arecibo

Mientras la defensa de Anuel AA alega circunstancias irregulares en las deudas a integrantes de los Capitanes, la Asociación de Jugadores asegura que hay suficiente evidencia

El saldo del análisis de los estados bancarios y la contabilización del dinero adeudado a múltiples jugadores de los Capitanes de Arecibo en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) ha tomado por sorpresa al conocido abogado Edwin Prado.

El representante legal de Anuel AA y de la empresa Real Hasta la Muerte LLC., aseguró haberse topado con un alegado “desbarajuste” operacional en el equipo, que incluye circunstancias irregulares, ausencia de contratos y pagos efectuados desde más de una cuenta de banco.

“Hay un sinnúmero de contratos formales e informales y los pagos se efectuaban a los jugadores de distintas cuentas. Hay jugadores que no tienen contra-

to. Tan sencillo como esto”, reveló Prado en entrevista con EL VOCERO.

“Hay unas circunstancias que están irregulares como es el hecho que tenemos un jugador que no tengo el contrato”, denunció Prado.

Las deudas a jugadores –cuyo monto no se ha precisado todavía– fue revelada el pasado 18 de octubre por el armador Raymond Cintrón mediante una publicación en sus redes sociales, después del inicio de una disputa legal entre el entonces apoderado Frabián Elí Carrión y el trapero Anuel AA en calidad de socios de la empresa Real Hasta la Muerte LLC.

Prado es el último eslabón del proceso de revisión de evidencia y tiene a cargo la certificación de las deudas para proceder con el pago.

El gerente general de los Capitanes, Ángel Edgardo García, recopiló la información de contratos y pagos

realizados, y luego la proporcionó al presidente de la Asociación de Jugadores de Baloncesto de Puerto Rico (Ajbpr), licenciado Ricardo Carrillo, para su revisión, organización por caso y digitalización.

Desmienten desbarajuste

Carrillo, sin embargo, dijo que no es correcto afirmar que hay contratos informales o inexistentes, aunque sí habló de cierta informalidad en la admi -

nistración de los Capitanes, que sale a relucir ahora que es necesario recopilar evidencia para sustentar las deudas con los jugadores.

“Hay evidencia. Lo que pasa es que se requiere más evidencia para corroborar ciertos aspectos de la deuda. Si una data no es suficiente, se busca otra y de acuerdo con los requerimientos nosotros vamos supliendo información que sea necesaria para que la corroboración de los datos

sea correcta”, indicó.

Al menos siete casos de jugadores ya pasaron todo el proceso y están listos para recibir la autorización del pago de la deuda. “Hemos ido progresando sustancialmente en donde no hay controversia y entendemos que para la próxima semana vamos a recibir el visto bueno para que se hagan los pagos correspondientes a los que no hay controversia”, adelantó Carrillo.

Prado, por su parte, dijo

que el proceso podría resultar más complejo en otros casos. “No es tan sencillo porque cuando hay cuatro o cinco cuentas desde las que están haciendo pagos, pues tengo que ir cuenta por cuenta determinando qué se pagó y qué no. Pero se le va a pagar a todo el mundo, definitivamente”, añadió.

Trazan proceso de pago

El saldo de las deudas podría concretarse esta semana, no sin antes formalizar la creación de una cuenta Plica, de la que se deberá nombrar un agente administrador y custodio de los fondos hasta que se cumplan las condiciones establecidas entre las partes.

En esa cuenta, el nuevo apoderado del conjunto arecibeño José Manuel Baeza deberá realizar el depósito del dinero acordado para la compra del equipo, y de ese dinero se procederá al pago de las deudas sin controversia. El sobrante será de la empresa Real Hasta la Muerte por el acuerdo de venta de la franquicia.

“Nosotros lo vamos a hacer (saldar las deudas) independientemente no tengamos la obligación porque no vamos a dejar a ningún obrero del deporte sin cobrar”, concluyó Prado.

Japonés Kodai Senga pacta $75 millones con los Mets por cinco años

NUEVA YORK — El lanzador japonés Kodai Senga y los Mets de Nueva York acordaron un contrato de 75 millones de dólares por cinco años, según una persona familiarizada con las negociaciones.

La persona habló con The Associated Press ayer bajo condición de anonimato porque el trato depende de un examen físico.

Es la contratación cuan-

tiosa más reciente para el dueño del equipo, Steve Cohen, y los Mets durante una vertiginosa semana. Senga parece ubicarse en la zona media de una renovada rotación encabezada por Max Scherzer y Justin Verlander, tres veces ganadores del Cy Young.

Horas antes, los Mets concretaron un contrato de ocho años y 162 millones de dólares para adquirir de nuevo al jardinero central Brandon Nimmo, quien era agente libre.

Béisbol

En días recientes, Nueva York también pactó con los pitchers agentes libres Verlander, José Quintana y David Robertson, luego de recontratar el mes pasado al cerrador estelar Edwin Díaz en 102 millones de dólares por cinco temporadas.

En la última semana, los Mets invirtieron 359.7 millones de dólares en cinco agentes libres, entre ellos Senga. Si se agrega al boricua Díaz, que firmó de nuevo con Nueva York antes que a otros equipos

se les permitiera negociar con él, son 461.7 millones de dólares en seis agentes libres en el periodo entre temporadas —incluyendo cinco lanzadores.

En este momento, tales acuerdos disparan la nómina proyectada de Nueva York para 2023 a alrededor de 340 millones de dólares, mucho más del mayor tope de impuesto de lujo, de 293 millones de dólares. Y eso sin contar otras adiciones importantes que puedan acordarse durante este invierno.

> LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022
Mike
>29
El productor musical Frabián Elí Carrión estuvo dos temporadas al frente de los Capitanes antes de su súbita salida en octubre pasado. > Suministrada Senga, que en enero cumplirá 30 años, tuvo foja de 11-6 y efectividad de 1.94 en 22 aperturas para los SoftBank Hawks de Fukuoka en la Liga Pacífico la temporada pasada. > AP BSN

Optimista Inglaterra pese a su eliminación

DOHA — Fue la historia de siempre para Inglaterra con un nuevo matiz.

El lanzamiento de penal que Harry Kane mandó a las nubes en los últimos minutos selló el destino de la selección en el Mundial.

Francia resistió para conseguir la victoria 2-1 que depositó a la campeona vigente en las semifinales y mandó a casa a los ingleses.

Los penales han sido la cruz de los Tres Leones una y otra vez en las grandes citas — han sucumbido siete veces por esta vía en la Copa del Mundo o el Campeonato Europeo desde 1990.

El duelo de cuartos de final contra Francia no se definió así, pero Kane cargó con el peso de cobrar una pena máxima a los 84 minutos.

El capitán inglés ya había anotado de penal para nivelar el marcador tras el gol inicial de Aurelien Tchouaméni, pero no pudo repetir el acierto luego que Olivier Giroud restableció la ventaja para Francia con el gol que acabó siendo el decisivo.

Inglaterra tendrá que seguir esperando por alzar su primer trofeo desde que conquistó su primera y única Copa del Mundo en 1966 como anfitriones.

El cruce con Francia siempre asomó como el momento en el que las ilusiones inglesas en Catar podrían disiparse. Y así fue. Pero no reflejó el curso de un partido en el que Inglaterra dominó la posesión y generó las mejores ocasiones contra uno de los grandes favoritos del torneo.

Si Kane hubiera convertido su segundo penal, la historia habría sido otra. El rendimiento ante Francia excedió las expectativas y sirve de aliento para futuras batallas.

Inglaterra fue el equipo más goleador del torneo, con 13 tantos, lo que refleja que tienen mayor vocación ofensiva. Pero tras haber alcanzado las semifinales en 2018 y la final de la Euro 2020, que perdieron por penales ante Italia, irse en cuartos resulta prematuro.

En tanto,  el técnico Gareth Southgate se plantea si sigue o no después de tres grandes torneos sin atrapar el trofeo. Aún le quedan dos años de contrato. Enderezó a la selección desde que asumió en 2016 y el sucesor tendrá las manos llenas en cuanto a no perder el vínculo que estableció entre la selección y el país. En la cancha, la edad promedio del plantel juega a favor de Inglaterra. Con 29 años, Kane tiene para otro Mundial. Otros, como Jude Bellingham, Bukayo Saka, Phil Foden y Declan Rice, aún no alcanzan su apogeo.

“LO DEJÉ TODO EN EL CAMPO”

chando por el objetivo de todos y jamás le daría la espalda a mis compañeros y a mi país”, continuó.

Máximo goleador a nivel selecciones con 118 goles, Cristiano dijo que poner a Portugal “en lo más alto del mundo” era su mayor sueño.

Recordó que en sus cinco mundiales durante 16 años, estuvo “siempre al lado de grandes jugadores y apoyado por millones de por tugueses, di todo de mí”.

tugal. Gracias, Catar. El sueño fue bonito mientras duró”, cerró.

El próximo gran torneo para Portugal será la Eurocopa de 2024. Ronaldo tendrá 41 años cuando se celebre el Mundial de 2026 en Estados Unidos,

DOHA — Cristiano Ronaldo lamentó en un críptico mensaje en las redes sociales que su sueño de ganar el Mundial con Portugal ha llegado a su fin, aunque nada dijo sobre su futuro en la selección.

El delantero de 37 años dejó la cancha llorando tras la derrota de Portugal 1-0 ante Marruecos el sábado en los cuartos de final.

En su primera declaración tras la eliminación, Cristiano dijo el domingo que “es tiempo de hacer un balance”, sin aclarar si seguirá disponible para Portugal después de 19 años en el equipo.

“No vale la pena reaccionar en caliente”, escribió el astro en Instagram. “Quiero que todos sepan que se habló mucho, que se escribió mucho, que se especuló mucho, pero mi dedicación a Portugal no cambió un instante”.

“Fui siempre uno más lu-

“Lo dejé todo en el campo”, escribió. “Nunca me aco bardaré ante una ba talla y nunca he renunciado a ese sueño”.

“Desa fortunada mente, el sueño ter minó ayer (sábado)”, lamentó.

Ronal do dijo que ahora es tiempo de que “cada uno saque sus conclu siones”.

“Gra cias, Por

Reencuentro de amigos en la semifinal

DOHA — Kylian Mbappé se reencontrará con su buen amigo Achraf Hakimi en este Mundial.

No será como la vez anterior, cuando el astro francés acudió a visitar a su compañero del París Saint-Germain en el hotel de concentración de la selección marroquí en el centro de Doha.

El miércoles, Mbappé, con Francia, será marcado por Hakimi, de Marruecos, en una semifinal de la Copa del Mundo. El atacante francés tendrá así como su principal obstáculo para avanzar por la banda izquierda a un jugador a quien estima y admira.

“ACHRAF HAKIMI, EL MEJOR LATERAL DERECHO DEL MUNDO”, escribió Mbappé en enero, en su cuenta de Twitter.

Será un partido de altos vuelos. Los dos jugadores podrían

obtener logros históricos con sus respectivas selecciones.

Mbappé contra Hakimi, el principal anotador del torneo con cinco dianas en cinco duelos, ante el talento destacado en la mejor defensa mundialista, que ha recibido sólo un tanto autogol.

Una bella amistad comenzó en 2021, cuando el jugador marroquí se unió a Mbappé en el PSG, en julio de 2021, proceden-

compañeros del club inglés. Su único gol en Catar fue de penal contra Ghana en el primer partido de Portugal en la fase de grupos. Se convirtió en el primer jugador en marcar en cinco mundiales.

CR7 arrancó en el banco de suplentes en la victoria 6-1-

rruecos, el técnico portugués Fernando Santos desmintió las versiones sobre que Ronaldo -

nar el Mundial después de que -

Francia-Marruecos

te del Inter de Milán, mediante un traspaso que habría ascendido a 60 millones de euros (63 millones de dólares)

Los dos futbolistas nacieron apenas con semanas de diferencia en 1998, unos meses después de que Francia ganó su primer título del Mundial. Y al encontrarse en el club francés, se llevaron bien de inmediato.

Hakimi ha referido que ambos comparten los mismos gustos acerca de la música y los

videojuegos. Mbappé ayudó a que su amigo madrileño aprendiera francés.

Hakimi es musulmán devoto. Para la festividad Eid Mubarak de este año, los dos jugadores grabaron un video difundido por su club.

Hakimi guio a Mbappé, quien tiene lazos familiares con Argelia —vecina de Marruecos en el norte de África— para que probara comida de la región árabe.

Ambos suelen ensayar saludos y celebraciones que exhiben cuando el PSG consigue goles. Jugar en el club dominante del fútbol francés les da muchas oportunidades de mostrar esas coreografía.

“Es fácil jugar con alguien como él”, dijo Hakimi acerca de Mbappé. “Cuando le das el balón, sabes que marcará la diferencia”.

> LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022
James Robson > The Associated Press Graham Dunbar > The Associated Press El capitán inglés Harry Kane recibe palabras de aliento de su dirigente Gareth Southgate. > Abbie Parr / AP El francés Kylian Mbappé y el marroquí Achraf Hakimi juegan ambos para el Paris Saint-Germain. > Daniel Cole / AP
Cristiano lamenta despedida de Portugal de la Copa del Mundo pero no revela cuál será ahora su futuro
30< DEPORTES

Recupera su confianza

El argentino Lautaro Martínez, autor del penal que puso a su país en la semifinal de la Copa del Mundo, prepara su pólvora para el choque ante Croacia

DOHA — Un golpe de suerte era lo que necesitaba Lautaro Martínez para recuperar la fe.

El delantero había perdido la titularidad en Argentina tras los dos primeros partidos de la fase de grupos, pero el pasado viernes ejecutó el penal decisivo para el triunfo 4-3 ante Holanda en la tan da de penales y ahora podría jugar la semifinal ante Croacia mañana martes en el estadio Lusail.

“Desde que salí de mitad de cancha hasta agarrar la pelota estaba tranquilo, muy tranquilo. Sabía que ese penal tenía mucha responsabilidad”, dijo el delantero del Inter de Milán tras el triunfo. “En estos momentos en que la pelota no quiere entrar sirvió para la clasificación”.

Martínez, de 25 años, era indiscutido titular para el técnico Lionel Scaloni antes de la Copa del Mundo. Segundo artillero del ciclo,

detrás del astro Lionel Messi, con 21 goles, el “Toro” fue clave en la obtención de la Copa América en 2021, con el que la Albiceleste cortó una racha de 28 años sin títulos.

Pero en Catar las cosas no resultaron como esperaba. La nueva tecnología para sancionar la posición adelantada en el certamen lo privó de un par de goles que antes se hubieran dado como válidos, justo en la derrota 2-1 ante Arabia Saudí en el debut.

Con la autoestima dañada, Martínez no tuvo incidencia ofensiva y fue sustituido en la victoria 2-0 ante México. Al partido siguiente ante Polonia, Scaloni lo sacó del equipo y apostó por el joven Julián Álvarez, que lleva dos goles en la Copa del Mundo.

Días atrás, el agente de Martínez reveló que el jugador arrastra una lesión en el tobillo derecho y que jugó infiltrado en el inicio del Mundial.

Martínez reemplazó a Álvarez en el segundo tiempo justo antes de que Holanda

anotara el 2-2 que forzó al tiempo extra. En este período, el delantero argentino tuvo un par de ocasiones claras, pero no pudo vulnerar al arquero neerlandés Andries Noppert.

No eran buenas las señales cuando le tocó lanzar el último penal de la serie. Martínez le sacó la pelota de las manos a Noppert y lo empujó antes de apoyar el balón en punto de ejecución. El argentino se paró de frente, miró fijo el arco y clavó el derechazo pegado a uno de los palos.

“Sufrí un poco por lo que se dice, por lo que se habla”, reconoció. “Pero trato siempre de trabajar con la cabeza gacha, hacer oídos sordos porque lo que me trajo hasta acá siempre fue el esfuerzo, fueron los goles, las ganas que uno tiene de vestir esta camiseta”.

Salir vencedor de tanta responsabilidad aumentan las acciones de Martínez para jugar la semifinal ante Croacia, vigente subcampeón, el martes en el estadio Lusail.

“Buscaremos hacerlo en los 90 minutos, así el equipo está más tranquilo”, prometió.

> LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022
Lautaro Martínez luego de darle el gol mediante penal que le dio la victoria a Argentina sobre Holanda. > Hassan Ammar / AP
DEPORTES >31
@ Débora Rey > The Associated Press

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.