










que el ajuste sería equivalente al 13% de su factura de un periodo normal de 60 días.
A modo de ejemplo, indicaron que los clientes residenciales que tuvieran un consumo en el car go base de 10 metros cúbicos con una factura mensual sea de $28.15, el crédito sería de $3.66. También sostuvieron que un cliente resi dencial promedio con un consumo de 11 a 12 metros cúbicos y cuya factura mensual fuera de $36.16, se le daría un crédito total de $4.70.
La Junta de Control Fiscal le ad virtió a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) que el cré dito que otorgaron a clientes por la interrupción de servicio experi mentada a consecuencia del em bate del huracán Fiona supone una potencial pérdida de $10.2 millones en recaudos operacionales estima dos a ser generados en el presente año fiscal.
El lunes la junta no tificó a la AAA que tenía reparos con la manera que se autorizó el crédi to para los clientes que se quedaron sin servi cio de agua entre el 18 de septiembre al 25 de septiembre. Sostuvieron que el crédito se otorgó de manera no especifi cada y de forma amplia, a todos los clientes, in cluso aquellos que no sufrieron interrupciones de servicio durante el periodo de emergencia.
“La Junta de Control Fiscal comparte la preo cupación de la AAA por los efectos del huracán Fiona con respecto a la interrupción de los ser vicios, especialmente para los hogares más vulnerables. Sin embar go, la junta está preocu pada por la naturaleza no específica y general del crédito, que beneficia a los clientes que no experimentaron interrupciones del servicio durante el período de emergencia en detrimento de las finanzas de la AAA”, expresó el or ganismo en una carta firmada por
el gerente general de la junta, Jai me A. El Koury.
La misiva de la junta vino acom pañada de dos recomendaciones para enfocar el otorgamiento del crédito de forma distinta: evitar beneficiar a clientes que tuvieron servicio de agua durante la emer gencia y que asignen mayores re cursos al área de servicio al cliente para atender interrup ciones de servicio, parti cularmente con aquellos clientes que siguen sin servicio ya pasado el pe riodo de emergencia.
La junta está preocupada por la naturaleza no específica y general del crédito, que beneficia a los clientes que no experimentaron interrupciones del servicio durante el período de emergencia en detrimento de las finanzas de la AAA.
Junta de Control Fiscal en misiva enviada a la AAA
Además, el ente fis cal propuso que la AAA “explore programas de financiación federal ac tualmente disponibles para Puerto Rico para apoyar a los hogares ad versamente impactados por el huracán Fiona”.
“Por ejemplo, la AAA y el gobierno podrían be neficiarse de ciertos pro gramas federales, como el Programa de Asistencia de Agua para Hogares de Bajos Ingresos, que pro porcionan ayuda especí fica a los hogares de bajos ingresos”, expusieron.
Según la carta, la AAA tendría hasta el 4 de no viembre para someter un informe que detalle los resultados del crédito sobre el pre supuesto del presente año fiscal de la corporación pública. Según estimados de la junta, el impacto del crédito afectaría 1% de los re caudos proyectados por concepto de servicio a los clientes.
La junta fiscal advirtió que la corporación pública tendrá que identificar una fuente de fondo para cubrir las deficiencias en re caudos que habría ocasionado el otorgamiento del crédito.
“La junta señala que el crédito hará que la AAA renuncie a apro ximadamente $10.2 millones en ingresos operativos, o el 1% de los ingresos de servicio proyectados incluidos en el presupuesto certifi cado para el año fiscal 2023. En la medida en que los ingresos reales sean inconsistentes con los ingre sos proyectados en el presupuesto del año fiscal 2023, la AAA debe identificar una fuente de fondos para cubrir cualquier déficit de in gresos”, puntualizaron.
La Autoridad de Asesoría Fi nanciera y Agencia Fiscal (Aafaf) también aparece como recipiente de la misiva.
La corporación pública, por su parte, indicó ayer que el asunto “se aclaró”.
Sin proveer mayores detalles ni conceder entrevista a este medio, la portavoz de prensa de la AAA, Leticia Jover, indicó mediante un mensaje texto que “hubo dos lla madas con la JCF (Junta de Control Fiscal) y se aclararon las interro gantes sobre el crédito otorgado”.
EL VOCERO procuró corrobo rar esa versión con la junta fiscal y al cierre de esta edición se gestio naba una respuesta.
El crédito que concedió la AAA fue de aplicación a todos los clien tes residenciales y comerciales. La AAA anunció el 28 de septiembre
La semana pasada, durante una vista pública de la Comisión de Hacienda del Senado, la presi denta ejecutiva de la AAA, Doriel Pagán, reconoció que el suplido de agua potable a los puertorriqueños continuará siendo un “riesgo” lue go del paso de un huracán debido a las condiciones topográficas de la Isla y las constantes fallas en el sistema eléctrico.
A preguntas del presidente de dicha comisión senatorial, Juan Za ragoza, la funcionaria admitió que el problema de la infraestructura de acueductos no tiene arreglo en un 100% y que siempre habrá “un grado de riesgo”. “En 100% (no tiene solución). Sin embargo, haciendo un balance en lo que estamos ha blando y de que tenemos que vivir con cierto grado de riesgo, la AAA está siendo proactivo en identificar aquellos proyectos prioritarios para hacer la inversión”, aseveró Pagán.
Pagán concluyó que tras el paso del huracán Fiona el 18 de septiembre, la infraestructura de agua potable se afectó severa mente porque las tomas de aguas crudas de las plantas de filtración, ubicadas en zonas aledañas a los causes de los ríos, se llenaron de fango, escombros y material vege tativo. Otro reto que persistió en esa emergencia fue la ausencia de energía eléctrica.
En declaraciones públicas, el gobernador Pedro Pierluisi favore ció que la AAA y la empresa LUMA Energy, que suple servicio de ener gía eléctrica en la Isla, concedieran créditos por falta de servicio tras el paso del huracán Fiona.
“Se concederán créditos por los servicios no rendidos”, manifestó el primer ejecutivo en una rueda de prensa el 29 de septiembre.
Ayeza Díaz colaboró en esta his toria.
Luego de múltiples controversias judi ciales, algunas de las cuales siguen vivas, la Junta de Planificación (JP) podría tener listo un nuevo Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos Relacionados al Desarrollo, Uso de Terre nos y Operación de Negocios, para verano del próximo año.
Para ello, la dependencia abrirá un proceso de vistas públicas mucho más amplio del que se tuvo para la creación del reglamento anterior, anun ció ayer en primicia a EL VOCERO el presidente de esa dependencia, Julio Las sús Ruiz.
El funcionario afirmó que se comenzó a trabajar en el nuevo documento en febrero del año pasado, se realizaron varias reuniones técnicas y se recibieron las propuestas y comentarios de agencias de gobierno.
y se agotaron los procesos de revisión ante ese foro.
Según Lassús Ruiz, decisiones posterio res del Tribunal de Apelaciones son con tradictorias entre sí, como por ejemplo, la del caso Junta de Planificación vs Samuel Torres en donde un panel concluyó que otro litigio, presentado por el Fideicomiso de Conservación, seguía pendiente ante el Tribunal Supremo y, por ende, la declara ción de nulidad del reglamento no podía decirse que fuera final y firme.
Ante esta situación, la JP emitió la Reso lución JP-39-09-2022 en enero de este año estableciendo que el reglamento de 2020 tendría vigencia temporera hasta que el Supremo resuelva el caso del Fideicomiso de Conservación.
De esa manera, “garantizan estabilidad y certidumbre regulatoria”, argumentó el presidente de la JP.
El presidente de la Junta de Planificación adelantó que la próxima semana iniciará una campaña de orientación con el lema “construye seguro, construye futuro” para enfatizar en la importancia de seguir los canales y obtener todos los permisos antes de hacer cualquier edificación.
Lo próximo, indicó, es pu blicar el borrador para eva luación ciudadana, lo que ocurrirá “en los próximos días” y convocar a las perso nas para recibir comentarios y sugerencias. Lassús Ruiz adelantó que se harán una veintena de vis tas públicas alrededor de la Isla, “para ase gurar más oportunidades de participación”, contrario a lo que sucedió con la adopción del reglamento del 2020 cuando solamente se realizaron cinco vistas públicas.
Además, se incluirá el Informe Único y el Informe de Costo-efectividad debida mente identificados. Precisamente, la au sencia de esos documentos y el poco espa cio para la participación ciudadana previo a la adopción del reglamento de 2020, fue lo que dio paso a que el Tribunal Supremo lo declarara nulo.
“No quiere decir necesariamente que estemos planteando que estamos de acuer do o no (con lo que se hizo previamente) pero sí lo estamos atendiendo porque que remos que esto se dé, queremos evitar es tar en este proceso (de tener que acudir a los tribunales) mientas hay un proceso de reconstrucción de Puerto Rico. Esto es algo que nos debe unir a todos”, expresó el pre sidente de la JP.
No obstante, la dependencia también presentó ayer dos recursos ante el Tribu nal Supremo para que se mantenga en vi gor el reglamento de 2020 a pesar de que el máximo foro judicial ya lo declaró nulo
El primer recurso some tido ayer por la JP es uno de Apelación en que se solici ta al Supremo que declare que los demandantes de las organizaciones comunita rias ProSeguridad ARRAQ y ARESPA no tienen legitima ción activa o no cumplen con los requisitos en ley para demandar, por lo que el caso debe retornar al Tribunal de Primera Instancia. También se solicitó que declare que no procede un injuction so bre el reglamento por enten der que las sentencias que lo declaraban nulo están para lizadas.
El segundo recurso es un Auxilio de Jurisdicción solicitando al Supremo que paralice los litigios en torno a los procesos pendientes que son regulados por el Regla mento Conjunto 2020 para evitar “un caos” en el sistema de permisos.
Según Lassús Ruiz, el reglamento pro puesto busca un balance entre fomentar el desarrollo económico y asegurar la protec ción de los recursos naturales. Sin embar go, reconoció que para el otorgamiento de los permisos hay procesos muy fragmenta dos que dificultan en ocasiones ver todo el alcance de un proyecto y saber si cumple o no con todas las regulaciones.
Además, muchas de las construcciones en lugares donde no se permiten, como en zonas marítimo-terrestres, muy cer ca de cuencas hidrográficas o en terrenos designados para fines de conservación o agrícola, siguen adelante porque se hacen de manera ilegal. El presidente de la JP ale gó que no tienen visibilidad de ese tipo de construcción y que dependen de las quere llas que presenten las personas para poder detener proyectos ilegales.
En relación a ese asunto, adelantó que la próxima semana iniciará una campaña de orientación con el lema “construye se
Julio Lássus Ruiz afirmó que se comenzó a trabajar en el nuevo documento en febrero del año pasado. >Archivo / EL VOCERO
guro, construye futuro” para enfatizar en la importancia de seguir los canales y ob tener todos los permisos antes de hacer cualquier edificación.
Pedro Cardona Roig, arquitecto, plani ficador y exvicepresidente de la JP, afirmó que asegurar la inclusión de documentos que son requisito para la aprobación de un reglamento y que se obviaron para la con fección del documento de 2020, así como ampliar la participación ciudadana, es la admisión de que el reglamento previo “es muy deficiente”.
Negó que la sentencia del Tribunal Su premo declarando nulo el Reglamento Conjunto de 2020 no fuese final y firme porque hay un caso relacionado pero se parado ante la consideración del mismo foro. Señaló que pretender eso es contrario a derecho. Además, enfatizó que todo per miso aprobado después de que el Supremo declaró el documento nulo, es ilegal.
“El reglamento de 2020 tenía unos erro res y unas políticas públicas que son con trarias a las mejores prácticas de planifica ción y las hemos hablado: esta tendencia a la homogenización de distritos, los dis parates en la composición de los distritos, los problemas procesales que suponía el reglamento, la sustitución ilegal de los pla
nes municipales, todas estas cosas son as pectos sustantivos, pero lo que el Tribunal Supremo determinó fue que en lo procesal se violaron los derechos fundamentales ciudadanos… y eso es muy serio”, manifes tó en entrevista con EL VOCERO
Cardona Roig afirmó que es importante que en la confección de un reglamento que le haga bien al País haya el personal con la pericia, el conocimiento técnico y la expe riencia en planificación –que a su juicio, no es el caso ahora-. Además, que ese perso nal entienda las particularidades de la Isla y que no se deje influenciar por el sector de la construcción, las grandes industrias, la Junta de Control Fiscal ni por lo que llamó la “mafia de los permisos”.
El arquitecto también planteó que la re forma de permisos de 2009 debe quedar sin efecto porque fue la que abrió la puerta para dar luz verde a proyectos en lugares vulne rables o reservados para mejores usos.
Asimismo, argumentó que desde 2017 la JP recibe $5 millones anuales para traba jar con un programa de ‘code enforcement’ con el objetivo de fiscalizar y velar por el cumplimiento estricto de reglamentación válida, incluso haciendo inspecciones, por lo que no deben descansar solamente en aquellas denuncias que hacen las personas y que, argumentó, solo se atienden cuando escalan en la discusión pública.
EL VOCERO que en cuestión de semanas presentará una deman da enmendada que amplíe sobre los argumentos e incluya más de mandantes, aunque dejó claro que como esta demanda es contra el gobierno federal, no puede pre sentarse ante el tribunal como una demanda de clase.
Eric De León Soto >edeleon@elvocero.comCon el propósito de generar mayor discusión sobre la desigual dad a la que los puertorriqueños son sujetos al no contar con los mismos derechos que el resto de los ciudadanos de los Estados Uni dos tienen al amparo de la Carta de Derechos Humanos, una de manda fue radicada en el tribu nal federal de San Juan contra el gobierno federal para argumentar que los puertorriqueños deben gozar del derecho al voto presi dencial.
A la misma vez, esa acción le gal, presentada por el abogado federal Humberto Cobo Estrella, busca empoderar a la figura del comisionado residente con la fa cultad del voto junto a sus pares en el Cámara de Representantes federal.
Radicada el pasado 16 de octu bre, la demanda federal fue pre sentada por Cobo Estrella como su único demandante y presenta argumentos sobre potenciales vio laciones al derecho constitucional de libertad de expresión, derecho al voto federal, derechos iguales bajo la ley, y a las enmiendas 14 y 15 de la constitución federal.
La demanda fue asignada al magistrado federal William Young, aunque Cobo Estrella anticipó a
En síntesis, la demanda trae la controversia a la atención del tri bunal, no como un asunto del es tatus político del territorio, sino un asunto fundamental de derechos civiles de los ciudadanos puerto rriqueños, enfatizando que no so mos propiedad.
La demanda aduce a que el go bierno federal activamente viola la sección 737 de la Ley de Relacio nes Federal de Puerto Rico, que viabilizó la creación de la estruc tura de gobierno del Estado Libre Asociado, y cuyo lenguaje dispone que “los derechos, privilegios, e inmunidades de los ciudadanos de Estados Unidos serán respeta dos en Puerto Rico en la misma medida que Puerto Rico fuera un Estado de la Unión”.
“Bajo la sección 737, aunque seamos un territorio, los derechos nuestros tienen que ser respetados y el derecho más fundamental de libertad de expresión es el derecho a votar, que cuando no te permiten ejercerlo, pues a mi entender, nos están violando el derecho a la li bertad de expresión”, argumentó el licenciado Cobo Estrella.
Por otra parte, la acción legal argumenta que los poderes ple narios del Congreso sobre el te rritorio de Puerto Rico, al amparo de la cláusula territorial, suponen aplicar únicamente a territorios y propiedad en la Isla y no a ciu dadanos, pues no son propiedad.
En cuestión de los derechos de los ciudadanos que viven dentro del territorio, la demanda insiste que la Carta de Derechos protege los derechos de los ciudadanos ante las restricciones impuestas por el gobierno federal.
“El Congreso no puede dismi nuir los derechos garantizados a ciudadanos estadounidenses, ni discriminar a base de factores como lugar de origen o raza, con el pretexto de que tienen el poder de regular ‘propiedad’. Ciudada nos federales de Estados Unidos NO [sic] son propiedad del Con greso. Por tanto, la necesidad de diferenciar el pueblo y su propie dad. Derechos de propiedad no pueden disminuir a los residentes estadounidenses de Puerto Rico hacia una segunda clase”, reza la demanda.
Aunque la denuncia particular consignada por Cobo Estrella en su demanda es que, pese a que fue residente de Estados Unidos y logró votar en las elecciones del 2000, en los pasados comicios fe derales en 2020 no se le permitió votar al no ser residente estadou nidense. Para Cobo Estrella, gran parte de ese marco legal federal que viabiliza discriminar contra los puertorriqueños en las eleccio nes presidenciales es la noción de que la cláusula territorial permite tratar a ciudadanos puertorrique ños como propiedad.
“Nosotros no somos propiedad. El territorio, por el tratado de París y la cláusula territorial, sí es pro
piedad del gobierno federal. Pero las personas no somos propiedad, por eso es que existe una Carta de Derecho en el gobierno federal que nos aplica a nosotros como perso nas”, insistió el abogado.
Una vía más larga para lograr la estadidad
A juicio del secretario gene ral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carmelo Ríos, aunque el propósito de la demanda es loable y adelanta un poco el reclamo de derechos civiles para los puertorri queños, sentenció que el reclamo está incompleto si obvia el con cepto de estadidad como vehículo para lograr la igualdad verdadera.
“Esto va en el camino más largo y enviar un mensaje que nos con formamos con la mitad de los de rechos. Por eso lo entiendo, pero dame algo. Los derechos no se negocian, se exigen. Los tienes o no los tienes, no hay términos me dios. Y si no los tienes es porque te están discriminando, eres un ciudadano de menor o inferior de recho que otros y eso en la demo cracia que yo represento no existe”, declaró el secretario general de la Palma.
Por su parte, el profesor en ad ministración pública de la Univer sidad Interamericana, Kenneth McClintock, coincidió con Ríos en el sentido de que reclamar el dere cho al voto presidencial mediante una acción legal ante los tribuna les podría convertirse en una dis tracción para adelantar la causa de
la estadidad.
En ese sentido, explicó que para concretarse el voto presidencial por conducto de una demanda, de concederse el reclamo, se re queriría acción congresional para enmendar la constitución federal, mientras que con la estadidad solo se requiere acción del Congreso y la firma del presidente.
Los derechos no se negocian, se exigen. Los tienes o no los tienes, no hay términos medios.
“Para tú tener la estadidad, ne cesitas una mayoría de los votos de los representantes de la Cá mara y una mayoría de los votos presentes del Senado y la firma del presidente. Para tú conseguir el voto presidencial, con toda pro babilidad el tribunal te va a decir que necesitas seguir el camino del Distrito de Colombia, que fue el de conseguir dos terceras partes en ambas Cámaras para proponer una enmienda a la constitución y lograr que 38 legislaturas estatales lo ratifiquen también”, explicó Mc Clintock, en referencia a la mane ra en que el distrito de Washington DC logró conseguir el voto presi dencial para sus residentes.
Carmelo Ríos secretario general del PNP
Válido del 27 al 31 de octubre de 2022 o mientras dure la mercancía. POLÍTICA DE WALMART PARA LA MERCANCÍA ANUNCIADA - Tenemos la firme intención de tener disponible toda la mercancía anunciada. Todos los precios que aparecen en esta publicación son precios regulares salvo se indique lo contrario. Estos los puede encont rar en nuestras tiendas bajo el logo de Precios Incomparables. Nos reservamos el derecho de especificar las cantidades disponibles por tienda de ciertos artículos anunciados en especial, por lo que no habrá sustitutos o “rain checks” para estos una vez se cumpla con el mínimo de tiempo garantizado. No aplican sustitutos o “rain checks” a artículos anunciados en liquidación. Nos reservamos el derecho de limitar las cantidades por cliente, ya que somos detallistas y no mayoristas. El ofrecimiento y las limitaciones no son válidos donde esté prohibido por ley. El diseño
El alcalde de Villalba, Luis Javier Hernán dez Ortiz, se mostró esperanzado de que la sangre no llegará al río durante la Asamblea de Reglamento del Partido Popular Demo crático (PPD), que se celebrará el 13 de no viembre para discutir una serie de propues tas que han generado gran malestar entre algunos líderes de la colectividad.
El también presidente de la Asociación de Alcaldes, entidad que agrupa a los man datarios municipales electos bajo la Pava, advirtió que tanto las figuras que impulsan las propuestas -entre las cuales figura la eli minación de la elección interna por la presi dencia pautada para febrero del 2023- como aquellos que se oponen, tendrán que bus car un punto medio por el bien del partido.
“Si no hay consenso todos pierden. Ten go la esperanza de que todo el mundo ceda. Aquí todo el mundo tiene que ceder”, sen tenció el ejecutivo de la llamada Ciudad Avancina tras una reunión entre varios in tegrantes de la asociación con los directivos de dependencias estatales y federales para evaluar el proceso de recuperación del País a más de un mes del paso del huracán Fio na.
En cuanto a la postura de la entidad que preside, Hernández Ortiz aseguró que to davía no existe una oficial, debido a que se encuentra en el proceso de escuchar la opi nión de todos los integrantes del colectivo.
“Todavía estamos escuchando a los al caldes. Una vez concluya ese proceso, va mos a tener una discusión institucional. De mi parte va a haber la posibilidad de buscar un consenso, esa va a ser mi misión, ya que represento a los compañeros alcaldes en la Junta de Gobierno (del PPD) y presido el Comité de Reglamento”, sostuvo.
En la Asamblea de Reglamento podrán participar los miembros del Consejo Gene ral del PPD y 192 delegados adicionales que serán elegidos por los comités municipales. Estos incluyen un representante por cada pueblo, otro por distrito y un delegado por sectores como la comunidad LGBTTIQ+, los abogados y las organizaciones de Muje res Populares, Juventud Popular Nacional y Servidores Públicos.
La colectividad solicitó a los comités mu nicipales elegir a sus delegados para el 29 de octubre.
Entretanto, el 6 de noviembre figura como la fecha límite para que la secretaría general y la oficina del comisionado electo ral certifiquen la lista final de delegados que podrán participar de la asamblea, los cuales serán seleccionados.
Llaman a rechazar las propuestas
A pesar del llamado a consenso por par te del líder de los alcaldes populares, varias
figuras han continuado realizando expre siones públicas en contra de las enmiendas, entre las cuales también se encuentra la sustitución de las figuras de presidente y las vicepresidencias por un comité ejecutivo, como fue el caso de Pablo José Hernández Rivera, nieto del exgobernador por el PPD, Rafael Hernández Colón.
“Sostengo que el Partido Popular no debe temer a la competencia y a la demo cracia. El partido debe celebrar una vota ción para un nuevo presidente y esa vota ción puede darle vida al partido y abrir las puertas a que personas jóvenes compitan”, comentó Hernández Rivera en un vídeo que publicó en sus perfiles en medios sociales en los que hizo un llamado a los populares a ejercer presión al liderato de la colectividad y los delegados para que “voten que no” a las enmiendas.
Asimismo, Hernández Rivera catalogó la opción de no efectuar una elección interna como una “decisión errada que hace lucir al partido como una institución errática y an tidemocrática”.
El padre de Hernández Rivera, el licen ciado José Alfredo Hernández Mayoral, re nunció al Comité de Estatus del partido al considerar que con la propuesta se preten de cancelar “el derecho al voto a los popu lares”.
Además de manifestar su postura a esta medida, Hernández Rivera atacó la crea ción del Comité Ejecutivo y la posibilidad de mantener al actual presidente del parti do, el senador José Luis Dalmau, en su cargo hasta diciembre de 2023.
De manera similar se expresaron otros líderes del PPD como los representantes Je sús Manuel Ortiz y Héctor Ferrer; la alcalde sa de Morovis, Carmen Maldonado; el exco misionado electoral Gerardo “Toñito” Cruz y el excandidato a la gobernación, Carlos “Charlie” Delgado.
“Las enmiendas del reglamento literal mente tachan el derecho de los populares a votar por su presidente. También, extien den el término del presidente actual hasta diciembre de 2023, al crear un nuevo comité ejecutivo y mantenerlo como presidente de dicho comité. Los populares democráticos diremos que no a las enmiendas el 13 de noviembre”, reaccionó el grupo tras la pu blicación de las enmiendas por parte de la colectividad.
Al hablar sobre los gran des retos fiscales y de perso nal que enfrenta la agencia, la nominada secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez, reconoció ayer que la agen cia ha tenido “altos y bajos” en la defensa de la política pública de protección de los recursos naturales.
Sin embargo, afirmó que muchas de las críticas que recibe la dependencia por asuntos públicos en contro versia son “injustas” e “inco rrectas”.
“Otras veces se nos criti ca porque no tomamos ac ción sobre ciertos asuntos públicos en controversia o una falta de percepción de que otorgamos permisos de construcción en áreas in debidas. La realidad es que muchas veces las críticas son injustas, incorrectas, y en otras ocasiones ni tene mos jurisdicción, porque es importante recordar que el DRNA no otorga permisos de construcción”, mencionó.
En una vista pública de
la Comisión de Nombra mientos del Senado, Ro dríguez defendió la gestión que ha realizado la agencia en controversias como la construcción ilegal en la Re serva Nacional de investiga ción Estuarina de Bahía de Jobos, en Salinas. Sin em bargo, planteó que necesita mayores recursos.
“Necesito más personal… Voy a estar haciendo las mis mas peticiones hasta que el Cuerpo de Vigilantes cuente con el personal necesario para su operación”, planteó Rodríguez, quien detalló que actualmente el DRNA cuen ta con 304 vigilantes, pero indicó que en un momento dado hubo 654, lo que equi vale a 350 menos.
Sostuvo que la consis tente escasez de vigilantes por los últimos 20 años es uno de los grandes retos que enfrenta la agencia, lo que pudo haber creado un “falso sentido de impuni dad por aquellos violadores de leyes y reglamentos am bientales”. Indicó que cons ciente de esas implicacio nes negativas, se solicitaron fondos adicionales.
Especificó que en el ac tual presupuesto se solici taron $4 millones para es
tablecer una Academia de Vigilantes, pero la Junta de Control Fiscal redujo esa partida a $2 millones. A pe sar de ello, mencionó que próximamente se estable cerá una nueva academia que podría dar paso a que se unan 75 vigilantes.
Actualmente, indicó, el DRNA cuenta con un pre supuesto aprobado para este año fiscal 2022-2023 de $242,631 millones, que se desglosa de la siguiente ma nera: $103,967 millones pro venientes del Fondo General, $95,916 millones de fondos federales y $42,748 de fondos de ingresos especiales.
Sin embargo, Rodríguez aseguró que en los últimos años la agencia ha tenido una “reducción sustancial” en su presupuesto, pero no dio una cifra específica. Precisó que el presupuesto se ha visto impactado, ade más, por las implicaciones de la Ley 171-2018 para Im plementar el Plan de Reor ganización del DRNA.
Este estatuto consolidó en el departamento las fun ciones, responsabilidades y operaciones de la Junta de Calidad Ambiental (JCA), la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS) y el Progra ma de Parques Nacionales (PPN), que anteriormente estaba adscrito al Departa
mento de Recreación y De portes (DRD).
“Todas estas agencias son ahora programas den tro de la estructura ad ministrativa del DRNA, y continúan ejerciendo las labores ministeriales para las cuales fueron creadas. Todo lo antes mencionado son factores a considerar al momento de evaluar las limitaciones, ejecutorias, esfuerzos y resultados obte nidos en el DRNA”, abundó.
¿Hay que revisar los re glamentos entre agencias?, preguntó el presidente del Senado, José Luis Dalmau. “Sí, totalmente de acuerdo. Hay necesidad de revisar los reglamentos entre las agencias. Muchos de ellos son reglamentos obsoletos o que se encuentran unos con otros”, sostuvo.
En un aparte con la pren sa, la funcionaria especificó que habla de reglamentos como la poda de árboles, navegación, entre otros.
En diciembre de 2021, Rodríguez comenzó como subsecretaria del DRNA, pero tras la renuncia del pa sado secretario Rafael Ma chargo en abril de este año, pasó a ocupar el cargo de secretaria interina. No fue hasta agosto pasado cuando el gobernador Pedro Pier luisi la nombró para ocupar el cargo en propiedad.
“No estoy pendiente a la
confirmación. Vine a hablar, como siempre me ha carac terizado, de frente, a atender esta nominación y confir mación sin que eso nuble mi visión de que hay una eje cución que hay que hacer, como vengo haciendo los pasados meses”, comentó.
Asimismo, mencionó que en los meses que ha estado al mando del DRNA logró, entre otras cosas, fon dos para la Academia de Vi gilantes, el establecimiento de alianzas con sectores co munitarios, organizaciones ambientales y educativas y el acuerdo para el dragado del Caño Martín Peña en San Juan.
Añadió como parte de los logros, la radicación de la demanda contra los in vasores de la Reserva Na
atendiera las preocupaciones y sugerencias”, expresó.
A dos meses del inicio de las vistas públicas sobre las cinco medidas que intervienen con el derecho al aborto, el presidente de la Comisión de lo Jurídico de la Cá mara de Representantes, Orlando Aponte, reconoció ayer el “panora ma complicado” que enfrentan las legislaciones y confirmó que no hay “consenso” para aprobarlas.
En declaraciones a EL VOCERO, Aponte reconoció que, aunque en un inicio se habló de la posibilidad de trabajar un proyecto sustitutivo que atienda las preocupaciones y sugerencias esbozadas durante el proceso de vistas públicas por distintos sectores, incluyendo salu bristas, en este momento “está bien difícil” que haya un consenso.
“Mi impresión es que está com plicado sacar un solo proyecto que goce de respaldo o consenso. Aquí está bien difícil que haya consen so. Aquí creo que va a manifestarse la mayoría. No creo que logremos un consenso. Mi expectativa era que sacáramos un proyecto que
Bajo este escenario, mencionó que entiende que será la comisión cameral la que decidirá cuál -si al guno de los proyectos- será el que se enviará a la consideración del pleno de la Cámara. En el cuerpo legislativo se necesita un mínimo de 26 votos para aprobar medidas.
“Está complicado el panorama porque en la Legislativa hay pers pectivas diferentes, desde muchos ángulos, que yo entiendo que son válidos y legítimos. En mi propia delegación (del Partido Popular Democrático) no hay como una mayoría (para aprobar alguna de las medidas legislativas)”, expresó Aponte a preguntas de este rotativo.
¿Ninguno de los proyectos de ley tiene los votos?, insistió este me dio. “Tengo que pensar que no hay un consenso ni siquiera de cuál de los proyectos es el que se va a estar enviando al hemiciclo o aprobando o que goce de los votos. Hay mu chas preguntas y planteamientos de diversos grupos”, respondió.
Aponte tiene la impresión de que hay muchos legisladores que
piensan que el derecho al aborto “no puede ser irrestricto”. “Eso es lo que me han transmitido”, pre cisó Aponte, quien añadió que ya se empezó a discutir en el caucus del PPD -y entre otros miembros de la Legislatura- las posibilidades sobre las medidas.
“Mi expectativa es que esta semana acabemos las vistas y la semana próxima nos reunamos nuevamente a debatir cuál va a ser el curso a seguir”, adelantó Aponte,
quien espera celebrar una vista ejecutiva de la comisión cameral sobre el futuro de las medidas y eventualmente anunciar al País la decisión final.
Actualmente, la Cámara evalúa el Proyecto del Senado 693, que propone restringir el aborto después de las 22 semanas de ges tación; el Proyecto de la Cámara 1084, que busca crear la “Ley del Latido Cardiaco del no Nacido en Puerto Rico” para prohibir un aborto luego de la detección del latido cardiaco fetal; y el Proyecto de la Cámara 1410 para realizar un referéndum sobre el aborto.
A estas tres medidas se suman otras dos: el Proyecto de la Cámara 1403, que busca ratificar, defender y codificar mediante ley el aborto re conocido al amparo del derecho a la intimidad contenido en la Cons titución; y el Proyecto de la Cámara 715, que crearía la Ley “Keishla Marlen” y que enmienda el Código Penal para tipificar como asesinato en primer grado la muerte violenta de una embarazada y del feto.
“Daba la impresión de que se podía trabajar algún informe con
La realidad es que muchas veces las críticas son injustas, incorrectas, y en otras ocasiones ni tenemos jurisdicción, porque es importante recordar que el DRNA no otorga permisos de construcción.
Anaís Rodríguez nominada secretaria del DRNAcional de Bahía de Jobos, en Salinas. Indicó que se trata de 29 personas y que actual mente “siguen los trámites procesales en los tribuna les”. Mencionó que la agen cia lo que está solicitando es una “acción reinvindicativa”.
algún sustitutivo recogiendo el insumo de las recomendaciones de los médicos, Departamento de Justicia, las principales organizacio nes que defienden el derecho a la mujer y demás, pero mi apreciación es que hay personas que están bien firmes en defender lo que son los postulados del 1403, que codifica el estado de derecho y hay otros que están opuestos a que se mantenga ese estado de derecho”, dijo.
La Cámara comenzó en agosto las vistas públicas sobre el tema y, al momento, se estima que más de 30 personas u organizaciones han participado. Hoy, jueves, se cele brará a las 9:00 a.m., lo que sería una vista pública, que podría ser la última, sobre las medidas y estarán deponiendo abogados y organiza ciones en pro de la mujer.
“Desde agosto hasta acá hemos dedicado muchísimo tiempo y he mos escuchado demasiada gente y si no ponemos un ‘deadline’ no acabaremos. Mi decisión es que las personas que quieran aportar algo adicional que puedan escribir, presentar su posición por escrito”, puntualizó Aponte.
@YaritzaclementeVista de nombramiento en el Senado de la nominada secretaria del DRNA, la licenciada Anaís Rodríguez Vega. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO Yaritza Rivera Clemente
zona y monitoreando de cerca”, sostuvo. Ante la situación, Geigel Pérez ordenó la activación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del municipio y solicitó la apertura de un refugio en la escuela Juan Ponce de León, donde dos ciudadanos lle garon para pernoctar al sentirse inseguros en sus hogares.
La lluvia había comenzado a caer desde las 4:00 de la madrugada de ayer en Huma cao y no había cesado todavía en la tarde, lo que preocupaba al alcalde Julio Geigel Pé rez ante la posibilidad de que la precipita ción provoque derrumbes y hasta el colapso de una carretera en su pueblo.
Según el mandatario, las resi dencias de al menos 15 familias po drían verse afectadas por la cons tante lluvia que ha generado los efectos combinados de una vagua da y una onda tropical en la zona.
“El mayor temor ahora mismo son los deslizamientos de tierra ya que, desde el paso del huracán Fiona para acá, esto está un poco inestable. Tenemos alrededor de 15 familias que están en una situación crítica, ya que viven bajo peligro de derrumbe”, comentó a EL VOCERO Geigel Pérez, quien especificó que estos ciudadanos viven en áreas como el barrio Mariana y los secto res La Teja y Candelero.
En el área del barrio Mariana también existe una vía a punto de sucum bir ante el embate de las inclemencias del tiempo, advirtió el ejecutivo.
“Si continúa lloviendo como pronosti ca el Servicio Nacional de Meteorología, es muy probable que esa (carretera) se termi ne de desbaratar ahí, lo que dejaría incomu nicadas a muchas familias por ser el acceso a la carretera principal (PR-30). Estamos en conversaciones con los residentes de esa
“La exhortación a todo ciudadano que viva en una zona inundable es que se vaya a la casa de un familiar o un refugio. No ex ponga su vida, la de su familia ni la del per sonal de emergencia”, recalcó el alcalde.
Ríos y cataratas en una urbanización
Ayer, la precipitación dejó varias áreas in comunicadas al inundar amplios tramos de la PR-3 y varias vías que dan acce so a la costa. Sin embargo, para el mandatario, la situación más apre miante ocurrió en la urbanización Los Sauces, la cual aseguró nunca se había inundado previo al paso de Fiona.
“Eso se inundó de tal manera que las calles parecían ríos y detrás de la casa parecía que tenían una cascada. Estamos esperando que la situación con relación al clima se calme un poco para investigar qué está causando esto, ya que ellos no tienen un cuerpo de agua cercano. Tenemos planes de usar un dron para investigar una montaña cer cana y ver si damos con lo que está causando esto”, explicó.
Como parte de los trabajos para minimizar el impacto de las inundaciones, el alcalde destacó personal de Obras Públi cas, Ornato y otras dependencias junto a maquinaria pesada en puntos estratégicos del pueblo para limpiar las alcantarillas y otras áreas, ya que las escorrentías arrastran mucha basura y material vegetativo.
En Punta Santiago, trabajadores limpia ron
con una excavadora, ya que una quebrada
“Es desesperante”. Así Adolfo Torres describe el hecho de que su comunidad no cuente con el ser vicio de agua potable constante desde mayo.
Los proble mas con el sumi nistro de agua, indicó Torres, co menzaron con el cambio al super tubo. Antes de eso, siempre tenían agua. Pero la situación ha empeo rado desde mayo, que todos los fi nes de semana se quedan sin agua en el barrio Fránquez de Morovis.
“Desde el sábado hasta el lunes estuvimos sin agua. Desde mayo para acá son todos los fines de se mana que no tenemos agua o no hay suficiente presión que apenas da para llenar un cubo. Llamamos a Acueductos y unos dicen que son las bombas, otros es que es que cierran las llaves, sea una cosa o la otra tienen que resolverlo por
que casi todos los fines de semana estamos sin agua”, denunció el re sidente.
Esta situación, mencionó, afec ta a unas 3,000 que viven en el barrio, donde cerca del 40% son adultos mayores.
“La alcaldesa ha dado la bata lla, pero no nos han resuelto la situación. Ne cesitamos que trabajen con la tubería que tiene más de 30 años”, insistió.
En el caso de Torres, apenas puede lavar ropa y cargar cubos de agua le afecta la espalda tanto al él como a su esposa.
El problema del mal servicio de agua llevó a la alcaldesa Car men Maldonado a presentar una demanda a nivel federal contra la Autoridad de Acueductos y Al cantarillados (AAA) en junio. En el recurso legal solicita, en primera instancia, un interdicto para que el Tribunal le ordene a la AAA que provea el servicio de agua potable
de manera inmediata a los resi dentes de Morovis.
Anteriormente, en febrero, la alcaldesa había solicitado al go bernador Pedro Pierluisi Urru tia que declarara un estado de emergencia para que se activaran recursos que atendieran la situa ción. El pedido nunca fue contes tado.
“Si se declara un estado de emergencia se agilizan más los procesos. Hay que estar aquí para poder vivir esta situación y en tender lo que estamos pasando. Uno tiene que dejar de hacer mu
chas cosas para ir a buscar agua. Si fuera una emergencia por una tormenta yo lo entiendo, pero no hay tormenta y todos los fines de semana se va el agua, es demasia do”, mencionó Torres.
La portavoz de prensa de La Fortaleza, Sheila Angleró, indicó que tanto el gobernador como la presidenta ejecutiva de la AAA, Doriel Pagán, están comprometi dos con la comunidad y los ciuda danos en general para que cuen ten con el servicio de agua sin interrupciones.
“El pasado martes 18 de octu
bre, personal de la Región Norte de la AAA reparó salideros que afectaban la estabilidad en el ser vicio, desde entonces el servicio se ha mantenido sin interrupciones para esta comunidad”, sostuvo An gleró en declaraciones escritas.
“No obstante, la AAA mantiene relojes de presiones en unos pun tos específicos del sector Frán quez para monitorear el servicio. La AAA continúa realizando cien tos de proyectos por toda la Isla, con una inversión de cientos de millones para asegurar que se me jora la infraestructura de acueduc tos y alcantarillados en Morovis y en toda la Isla”, añadió la portavoz de La Fortaleza.
Si tienes una denuncia que hacer sobre los problemas que enfrenta tu comunidad, EL VOCERO te invita a que nos escribas a micomunidadreclama@elvocero.com o entra a www.elvocero.com/comunidad
LA BATERÍA DE TU AUTO,
LOS
PARA
MÁS
Pierluisi firmó
Resolución
de la Cámara de Representantes
Los trabajadores recibirán el pago el próximo 15 de noviembre
contemplado en el presu puesto certificado”, lee el co municado.
El gobernador Pedro Pierluisi Urrutia anunció ayer que estampó su firma en la Resolución Conjunta de la Cámara de Represen tantes 398, que establece el adelanto del bono de Navi dad para todos los emplea dos públicos.
De esta forma, los traba jadores del sector guberna mental recibirán el pago de esta bonificación el próximo 15 de noviembre.
“Esta administración ha sido responsable fiscalmen te, con el fin de reestructurar nuestras finanzas, promo ver el desarrollo económi co e incentivar a nuestros empleados públicos. Estas acciones nos han permitido tener los fondos disponibles para, al igual que hicimos el año pasado, hacer este pago previo al fin de semana fes tivo de Acción de Gracias. Además, promovemos el desarrollo económico, al incentivar el comercio”, ma nifestó Pierluisi Urrutia en declaraciones escritas.
Según el comunicado de prensa, el adelanto del bono de Navidad no tiene impacto negativo en el pre supuesto certificado, ya que el gobierno cuenta con los fondos necesarios.
“De hecho, desde el co mienzo de la Junta de Su pervisión, es la primera vez que el bono de Navidad de los empleados públicos está
El primer ejecutivo también firmó el Proyecto del Senado 430 que enmienda la Ley del Programa de Desarrollo Empresarial.
De otra parte, con el fin de establecer como requisi to la educación continua de todos los promotores arte sanales, de que fortalezcan sus destrezas, conocimien tos y desempeño respecto a sus funciones, deberes y servicios que ofrecen a los artesanos, el primer ejecuti vo también firmó el Proyec to del Senado 430 que en mienda la Ley del Programa de Desarrollo Empresarial.
La ley establece que la Compañía de Fomento In dustrial (Pridco, en inglés), a través del Programa de Desarrollo Artesanal y el Instituto de Cultura Puer torriqueña (ICP), mediante su Programa de Artes Popu lares, así como la Universi dad de Puerto Rico (UPR), se asegurarán de contar con el personal adiestrado nece sario para cumplir con las disposiciones contenidas en esta ley.
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
Dirección
Dirección
787-622-2300
Clasificados 787-724-1485
787-622-7495
el 1ro de enero y el 25 de octubre, 41 mujeres y una me nor de edad fueron asesina das en Puerto Rico, cifra que superó los casos registrados en el mismo periodo en 2021. Estos reprocha bles crímenes han ocurrido a pesar de que ha habido más discusión pública sobre los derechos de la mujer y la equidad de género en los últimos años, ante el reclamo con sistente de varios grupos de muje res para que se declarara a la Isla en estado de emergencia ante el alza en los casos de violencia de género.
En enero del año pasado el go bernador Pedro Pierluisi firmó la orden ejecutiva que declaró el es tado de emergencia y se creó el Comité de Prevención, Apoyo, Res cate y Educación de la Violencia de Género (Comité PARE), como ente asesor del primer ejecutivo para es tablecer política pública sobre esta problemática social, lo cual ha dado paso a diferentes iniciativas.
Sin embargo, todo esfuerzo -por encomiable que sea- siempre
resultará insuficiente mientras se sigan registrando feminicidios y cualquier acto de violencia con las mujeres. Por lo tanto, no hay tiem po para perder en lo que se toman otras medidas o se generen mayo res discusiones al respecto, ya que el momento para detener estos crí menes es ahora.
Si bien es cierto que todo cam bio en la conducta humana conlle va tiempo, esto no puede ser excu sa para que no se tomen acciones inmediatas y contundentes que eviten otras muertes. El gobierno, como encargado de mantener el orden social y procurar la justicia, y también como responsable de la educación pública, tiene una res ponsabilidad primaria en la aten ción de este asunto. Pero igualmen te, cada componente de la sociedad -empresa privada, entidades inde pendientes, la academia, las igle sias, etc.- es responsable de procu rar la equidad, la no violencia y el respeto a la vida humana.
La prevención está en la infor
mación y en el mensaje que se di funda por todas las vías posibles para que todos en la sociedad com prendan y reconozcan el derecho de cada vida y que bajo ninguna circunstancia puede ser vulnerada.
Nunca debimos esperar a tener la declaración de un estado de emer gencia para que el Departamento de Educación entendiera el com ponente educativo de la equidad de género y para que las autoridades de seguridad asumieran un rol proacti vo y sensible en el manejo de los ca sos desgraciados que surgen.
Necesitamos que el mensaje lle gue a cada hogar, a cada rincón, a cada lugar y que esté presente todos los días para que la posibilidad de reflexión sea continua y tanto los agresores como los posibles agreso res entiendan que no tienen poder ni derecho alguno sobre la vida de otra persona. Necesitamos que las leyes sean lo suficientemente pu nitivas para que sean un verdadero disuasivo.
La Oficina de la Procuradora
de las Mujeres, cuya misión “es asegurar el desarrollo pleno de las mujeres, promover la igualdad y la equidad, erradicar todas las mani festaciones de discrimen y violen cia, fomentar y hacer cumplir las políticas públicas que garantizan los derechos humanos de las mu jeres y educar a la comunidad para tomar decisiones proactivas y afir mativas en defensa de los derechos de las mujeres”, requiere estar más presente en todos los foros posibles para difundir su mensaje y no solo cuando surgen actos particulares.
EL VOCERO de Puerto Rico, desde sus diferentes plataformas, ha sido y será consistente en el lla mado contra la violencia de género, difundiendo el mensaje de equidad y respeto, y dándole visibilidad a este tema en campañas de respon sabilidad social.
Todos, desde cada espacio en el que estemos, contribuyamos con todas las ideas preventivas posibles a erradicar el mal de la violencia contra la mujer. Ni una muerta más.
Unade las mayores conquistas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) fue la fórmula que le permitió recibir el 9.6% del prome dio de los ingresos de los dos años fiscales anteriores del Fondo General del Gobierno para financiar sus ope raciones.
La administración uni versitaria no tenía que hacer nada, excepto esperar que llegaran las remesas de Ha cienda. Al confiarse en la sos tenibilidad a largo plazo de la fórmula y dar por sentado que era intocable, se toma ron decisiones que, a corto plazo, eran simpáticas, pero que a largo plazo demostra ron ser contrarias al bienes tar de la UPR.
Pero, el gobierno nunca fiscalizó el uso de esos fon dos debido a la “autonomía universitaria”, y la UPR se mantuvo aislada de la realidad socioeconómi ca del País. Aunque conocía la falta de crecimiento económico y del alar mante aumento en el nivel de deuda, la UPR no se insertó en la solución de la explosiva combinación de esos in dicadores y su futuro impacto en sus operaciones.
Al declararse la quiebra del go bierno y con la aprobación de la Ley Promesa, el mayor logro de la UPR se convirtió en su pesadilla presupuesta ria y fiscal. Para pagar la deuda públi
ca se requiere fondos estatales y una mirada al presupuesto del gobierno mostraría que la UPR tiene casi el 10% de esos fondos.
Mientras, los costos de matrícula eran bajos en comparación con las universidades privadas de la Isla y las continentales. La decisión de la Junta de Supervisión Fiscal era inminente; congelaría la fórmula y se iría reduciendo en la medida en que aumen tasen los costos de matrícu la que debían compensar la pérdida de ingresos estata les. Además, se exigió a la UPR transformaciones es tructurales.
Existen otros problemas internos y externos que afec tan las operaciones de la UPR, pero algo queda claro: la crisis financiera es real y grave y tenemos poco tiempo para tomar decisiones tan antipáticas como efectivas que impactarán la co munidad universitaria y la comuni dad externa, como los municipios.
La gerencia universitaria tiene uno de los más grandes retos de toda su historia, confirmado en las notas a los estados financieros auditados de 2021:
“La Universidad enfrenta impor tantes riesgos e incertidumbres, in cluido el riesgo de liquidez, que es el riesgo de no tener suficientes recursos financieros líquidos para hacer frente a las obligaciones a su vencimiento.
En otras palabras, no hay suficiente efectivo para pagar las deudas a corto plazo [énfasis suplido]. Los riesgos e incertidumbres que enfrenta la Uni versidad, junto con otros factores… han llevado a la gerencia a concluir que existe una duda sustancial en cuanto a la capacidad de la Universi dad para continuar como entidad en funcionamiento...”. (Pág. 15)
“No hay certeza de que los Planes Fiscales de la UPR 2021 o cualquier plan fiscal certificado posteriormente para la Universidad se implementará en su totalidad o, de implementarse, finalmente brindará los resultados previstos. Todos estos planes y medi das, y la capacidad de la Universidad para reducir su déficit y lograr un pre supuesto equilibrado en los próximos años fiscales, depende de una serie de factores y riesgos, algunos de los cua les no están totalmente bajo su con trol. Como tal, la gerencia no cree que su capacidad para continuar como una entidad en marcha se haya alivia do por completo.” (Pág. 103)
Superar este proceso de cambio disruptivo requiere impulsar la crea tividad y la innovación para trans formar la UPR y adoptar un enfoque estratégico para la implantación, eje cución y colaboración de todas sus partes. Este enfoque estratégico es vi tal, pues, en el contexto universitario, los diferentes grupos (gerencia, facul tades, estudiantes) toman decisiones relacionadas con diversos resultados.
Una premisa en la teoría de sistemas es que es imposible maximizar todas estas variables al mismo tiempo; no todas las partes estarán satisfechas con las decisiones y resultados, así que caminar hacia soluciones con sensuadas sería imposible sin un plan que nos una.
Ante la incertidumbre y disrup ción, se impone la transparencia para lograr la transformación del sistema, para lo cual es necesario que la comu nidad universitaria conozca y entien da la gravedad de la crisis. Tampoco se logrará atendiendo problemas de forma aislada. Los cambios deben es tar centrados en los componentes de la comunidad universitaria, especial mente los estudiantes.
Sin un equipo colaborativo trans formacional con un plan integrado que nos una para promover el cambio de objetivos y procesos organizacio nales, la UPR no será sostenible en el tiempo que nos queda. La COLA BORACIÓN hacia una misma meta es la única alternativa para construir una cultura que atraiga y retenga em pleados e impulse nuevos niveles de productividad para apoyar y avanzar hacia una Universidad adaptada a los cambios que provocó la crisis.
De otro modo, podría hacerse reali dad el temor mostrado en las notas a los estados financieros de 2021: “existe una duda sustancial en cuanto a la capaci dad de la Universidad para continuar como entidad en funcionamiento.”
miendas a la Reforma Laboral, ya que no existe nada para sustentarlo, porque no ha transcurrido tiempo para evaluar el efecto de la Ley.
Ante la oposición del sector privado en torno a la ley, pleito que se encuentra en los tribunales, el funcionario fue enfático en que “mientras ese litigio sigue su curso, la ley está en vigor hasta que el tribunal no diga otra cosa”, afirmó.
Ante los cambios en Puerto Rico y las necesidades actuales de los empleados, la Reforma Laboral del 2017 y las recientes enmiendas del 2022 no han sido efectivas, según representantes del sector privado.
Por su parte, el Departamento del Traba jo y Recursos Humanos (DTRH) señala que la reforma es una herramienta para insertar más personas a la fuerza laboral, cuyos lími tes mínimos pueden ser superados por los patronos para ser competitivos en el mer cado.
Juan Carlos Agosto, CEO de Store Ma nagement System, LLC, empresa que ope ra cinco supermercados Econo, describió como “una enfermedad jamás antes vista”, el que los empleados no están llegando a trabajar, porque buscan en el empleo con diciones muy distintas a las que se ofrecen.
“El empleado de hoy busca libertad con tractual, trabajar unas pocas horas y co brarlas de inmediato. Le gusta que le sobre tiempo para ellos, y lamentablemente la Re forma Laboral no es la medicina que atien da ninguna de esas necesi dades. Esos beneficios que ofrece no le interesan al empleado de hoy”, sostuvo Agosto.
Para el empresario, lo importante es buscar la manera de atraer a ese nue vo empleado, bajo la nueva realidad laboral donde el trabajo remoto y la tecno logía han ganado mucho terreno.
“Los patronos vamos a tener que ser muy creativos. Mi empresa para correr necesita 700 empleados. Aho ra mismo tengo 120 vacantes que no he podido llenar. En nuestras tiendas se ha implementado el e-commerce, pero la bu rocracia de tener que registrar todos esos vehículos (para realizar la entrega de com pras) en la Comisión de Servicios Públicos y la rotación que tengo que hacer de mis empleados para que se tomen un break para cumplir con la ley, dificultan el pro ceso. En un servicio de Uber, ese mismo empleado puede hacer todos los viajes que desee”, señaló. “En la nueva economía todo
es online. Tenemos que encajarnos en la nueva tendencia donde el paradigma ante rior ya no cabe. Todas las partes tenemos que sentarnos en una mesa para buscar la manera de atraer a ese sector productivo. Los ambientes se crean”, agregó.
Agosto entiende, que los beneficios otor gados por la Reforma Laboral tienen un efecto en el corto plazo, pero no cumple el cometido de atraer y retener nueva mano de obra.
Por su parte, el abogado y exsecretario del Trabajo, Ruy Delgado Zayas, coincide en que la Reforma Laboral del 2017 no cumplió su cometido, asegurando que los datos hablan por sí mismos.
Detalló, que del 2017 al 2022, el aumento en em pleos representa un 25%, lo que denota que tres cuar tas partes de los emplea dos actuales retuvieron sus beneficios previos, por lo que la Reforma Laboral no les afectó en nada. A ello sumó, que las enmiendas recientes, ahora no afectan ni a los anteriores ni a los que entraron des pués del 2017.
“Los cambios no han sido grandes. Es bien sencillo verlo, se regresó a lo que te níamos en el 2017. No es correcto decir que todo el sector privado está opuesto a la Re forma Laboral, ya que antes de las recien tes enmiendas, ya muchos de ellos ofrecían mayores beneficios voluntariamente. El problema es que no se quiere admitir que Puerto Rico ha cambiado. Se trata de un Puerto Rico muy distinto al de antes, donde
inclusive una quinta parte de la fuerza labo ral trabaja por cuenta propia y si se incluyen los individuos que trabajan solos como cor poraciones, ese porcentaje es un 20%”, seña ló Delgado Zayas.
Acorde con las estadísticas de Inteligen cia Económica, entre agosto de 2021 a agos to 2022, los cuentapropistas incrementaron de 187,000 a 194,000, cantidad que solo se vio en el 2006.
El licenciado coincidió en que al em pleado de ahora le interesan otras cosas, principalmente mayor flexibilidad y tiempo para su vida personal.
“La Reforma Laboral no le hace cosquilla a esa realidad, el patrono tiene que ser más creativo. Se trata de justicia. No es real pen sar que tenga efecto negativo en la atracción de empresas a la Isla. Al inversionista no le preocupa cuántos días de vacaciones o en fermedad tiene que ofrecer, le interesa la in fraestructura –energía eléctrica y agua- y los permisos, entre otros. Eso es la prioridad”, reafirmó Delgado Zayas.
Sobre estas alegaciones, el secretario del DTRH, Gabriel Maldonado González, re afirmó que la Ley 41 del 2022, aprobada el 20 de junio de 2022, con vigencia al 20 de julio de 2022 y en el caso de las pequeñas y medianas empresas, el 18 de septiembre de 2022, lo que promulga es atender la proble mática de los patronos en la búsqueda de mano de obra.
Enfatizó que la Reforma Laboral lo que provee son unos mínimos sobre los cua les los patronos pueden ofrecer beneficios mayores para atraer empleados y ser más competitivos.
Asimismo, explicó que es imposible que se hable de si son efectivas o no las en
Los cambios no han sido grandes. Es bien sencillo verlo, se regresó a lo que teníamos en el 2017. No es correcto decir que todo el sector privado está opuesto a la Reforma Laboral, ya que antes de las recientes enmiendas, ya muchos de ellos ofrecían mayores beneficios voluntariamente. El problema es que no se quiere admitir que Puerto Rico ha cambiado. Se trata de un Puerto Rico muy distinto al de antes, donde inclusive una quinta parte de la fuerza laboral trabaja por cuenta propia y si se incluyen los individuos que trabajan solos como corporaciones, ese porcentaje es un 20%.
Ruy Delgado Zayas exsecretario del DTRHEntre los estatutos enmendados figu ran: la Ley de Transformación y Flexibili dad Laboral, Ley de Despido Injustificado, Ley contra el Despido Injustificado, Ley de Vacaciones y Licencia por Enfermedad, la Ley para Establecer la Jornada de Traba jo en Puerto Rico, Ley de Bono Anual para Empleados del Sector Privado, Ley del Día de Descanso y Licencia Especial para Enfer medades Catastróficas, entre otros asuntos nuevos introducidos.
Al presente, el total de empleo ha au mentado 3.8% comparado a septiembre 2021. Comparado con el año pasado, todas las regiones tienen crecimiento de empleo, pero todas están enfriándose, excepto la región de San Juan y Guayama. El sector agrícola ha perdido casi 10,000 empleos en un año. La tasa de desempleo se ubicó en agosto de 2022 en 5.8% versus 8.2% que os tentaba en agosto 2021.
Respecto a la tasa de participación, en agosto de 2022 se situó en 42.7, el nivel que se alcanzaba en el 2011. El segmento de personas entre 25 a 44 años tienen el nivel de participación laboral más alto, con un 73.5%. Los hombres representan el 51.6% y las mujeres un 34.9%. Personas fuera del mercado laboral, el 59% son personas sobre 55 años de edad.
Después de catorce años de ausencia, y con una proyección de impacto económico de sobre un millón de dólares, Bacardí y el mu nicipio de Cataño celebran nue vamente la Feria Bacardí, evento que tendrá lugar los días 3 y 4 de diciembre en el Frente Marítimo del municipio costero.
El evento contará con la parti cipación de los tradicionales ar tesanos, trovadores y quioscos de comida típica, que por años los caracterizó.
La actividad, que cuenta con el auspicio de la Compañía de Turis mo de Puerto Rico (CTPR) y Rones de Puerto Rico, tendrá como par te de su programa musical a Julio Cesar Sanabria, los Pleneros de la Cresta, Luis Vázquez, los Rivera Destino y PJ Sin Suela. Además, contará con exponentes de la mú sica popular como Pico a Pico de Trovadores, Moncho Rivera, Ple néalo y Algarete, entre otros.
Como parte de las actividades, Bacardí contará con una instala ción en la que los participantes tendrán la experiencia de Casa Bacardí. Además, parte de los re caudos por la venta de artículos promocionales de la marca se des tinará a una organización sin fines de lucro que ofrece servicio en el pueblo.
“Durante poco más de tres dé
cadas, la Feria Bacardí fue el even to que abría la Navidad en Puerto Rico. Era el acontecimiento que unía a la familia puertorriqueña para disfrutar de nuestra cultura y tradición, a través de la música, artesanía y gastronomía. Por eso
nos emociona anunciar esta nue va edición de la Feria, esta vez de Cataño para el mundo”, dijo Sofia Montañez, gerente de marca de Bacardí en Puerto Rico, tras en fatizar que el evento contará con todas las medidas de seguridad y accesibilidad necesarias para mantener el disfrute de las miles de personas que se espera visiten el pueblo durante ese fin de sema na.
Por su parte, el alcalde de Ca taño, Julio Alicea Vasallo, celebró que su compromiso con el pueblo se hiciera realidad. “Desde que era ciudadano común, tenía la visión de que este evento tan re conocido en Puerto Rico, y por tu ristas, regresara a celebrarse, esta vez en nuestro Frente Marítimo. Agradezco la receptividad de los directivos de Bacardí por desarro
llar este evento y hacerlo posible. Además de posicionar a Cataño como lugar idóneo para grandes eventos culturales, apoya al co mercio local y confirma que so mos La Capital Mundial del Ron”, destacó el funcionario.
En tanto, Carlos Mercado San tiago, director ejecutivo de la CTPR, sostuvo que en la agencia están muy entusiasmados de cola borar con el reinicio de la celebra ción anual de la Feria Bacardí.
“Este evento es una oportu nidad excepcional para resaltar y preservar las tradiciones de las artes puertorriqueñas, generar ac tividad económica para beneficio de empresarios locales y hacer a nuestro destino uno aún más di verso y atractivo tanto para resi dentes como para visitantes”, dijo el funcionario.
Número de Solicitud de Propuesta: MUN-MAN-RFP-04-23
El Municipio Autónomo de Manatí está solicitando propuestas de personas físicas y/o jurídicas calificadas para seleccionar una o más empresas para brindar Servicios de Diseño (A&E) que trabajará en el Programa de Revitalización de la Ciudad de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario - Recuperación ante Desastres (CDBG-DR).
Tipo de Adquisición: Solicitud de propuesta (RFP) para Servicios de Diseño (A&E) para: Revitalización de Fachadas Arquitectónicas e Históricas en el Centro Urbano (Proyecto #: CRP-000775)
Ubicación del Proyecto: Manatí, Puerto Rico
Localización: Un proyecto con 34 sitios Varios sitios: veintiocho (28) en el Paseo de la Atenas/Calle Mckinley, y cinco (5) en la Calle Padial y una (1) en la Calle Quiñones, Manatí, P.R. 00674
Disponibilidad de documentos Desde el 27 de octubre de 2022 hasta el 10 de noviembre de 2022.
Someter Preguntas o Aclaración Desde el 27 de octubre de 2022 hasta el 16 de noviembre de 2022, a las 3:00 p.m.
Respuestas y Aclaraciones 18 de noviembre de 2022.
Visita al Lugar (No será compulsorio asistir) 9 de noviembre de 2022, de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. Punto de encuentro Gazebo/Tarima Central de la Plaza de Recreo de Manatí. Fecha límite para someter propuesta En o antes del 30 de noviembre de 2022 a las 3:00 pm
Período de evaluación de propuestas (esperado) Desde el 1ero de diciembre de 2022. Hasta el 9 de diciembre de 2022. Aviso de adjudicación (esperado) 12 de diciembre de 2022. Costo El paquete de documentos no tiene costo
El paquete de instrucciones e información de la solicitud de propuestas (RFP Document Package) debe solicitarse en la Secretaría Municipal ubicada en el primer piso de Casa Alcaldía y estará disponible a partir de 27 de octubre de 2022. El proponente debe traer su dispositivo de memoria USB para obtener una copia del paquete de documentos de la solicitud de propuestas o solicitar copias por correo electrónico a subastas@manati.pr. Las copias impresas de las propuestas deben entregarse en o antes del 30 de noviembre de 2022 de las 3:00 pm, según se indica en la documentación de la propuesta.
El Proponente seleccionado deberá comprometerse inmediatamente después de la firma de un convenio con el Municipio de Manatí. El proceso de solicitud de propuestas está diseñado para promover una competencia justa y abierta mientras se busca una opción competitiva en costos. Las respuestas a esta solicitud de propuestas deben prepararse de acuerdo con las instrucciones proporcionadas en el paquete de la solicitud de propuestas. La Propuesta será evaluada por el Municipio de Manatí como se describe en la solicitud de propuestas y de acuerdo con las leyes y regulaciones locales y federales aplicables, incluidos los requisitos 2 CFR 200.318 a 327 de HUD, entre otros.
Las propuestas se mantendrán confidenciales y no se publicarán para revisión pública hasta que se complete la adjudicación final. Antes de la adjudicación de un contrato, el Municipio de Manatí debe obtener la autorización del contratista. Para obtener la autorización, el Municipio de Manatí buscará en https://www.sam.gov/SAM/ para verificar si el contratista está inhabilitado o no utilizando el Unique Entity ID (UEI). POR LO TANTO, LOS PROPONENTES DEBEN POSEER UN UNIQUE ENTITY ID (UEI) Y ESTAR REGISTRADOS EN EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE ADJUDICACIONES (SAM) AL MOMENTO DE LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA O INICIAR EL PROCESO DE REGISTRO INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA. PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE PREMIOS (SAM) VISITE https://sam.gov/content/entity-registration.
La adjudicación
estado civil, veterano de guerra, minusvalía o incapacidad. Agradecemos su interés en ser considerado para la prestación de los servicios descritos en esta solicitud de propuestas.
Para información adicional sobre la solicitud de propuestas, puede comunicarse con la Junta de Subastas al correo electrónico subastas@manati.pr.
Este proceso de solicitud de propuestas seguirá 2 C.F.R. §§ 200.318 al 200.326 El Municipio de Manatí alienta y dará prioridad a los solicitantes que estén certificados como Minority Business Enterprise (MBE), Disadvantage Business Enterprise (DBE) y Women’s Business Enterprise (WBE). En Manatí, Puerto Rico a 27 de octubre de 2022.
Request for Proposal Number: MUN-MAN-RFP-04-23
The Autonomous Municipality of Manatí is requesting proposals from qualified individuals and/or legal entities to select one firm to provide Architecture & Engineering (A&E) Services that will be working on the Community Development Block Grant – Disaster Recovery (CDBG-DR) City Revitalization Program.
Acquisition Type: Request for Proposal (RFP) For Architecture & Engineering (A&E) Services for: Revitalization of Architectural & Historical Fa cades in the Urban Center (Project #: CRP-000775)
Project Location: Manatí, Puerto Rico
Locations: One project with 34 locations
Document Availability
Various locations: twenty-eight (28) on Paseo de la Atenas/Mckinley Street and five (5) on Padial Street and one (1) on Quiñones Street, Manatí, P.R. 00674
From October 27th, 2022. Up To November 10th, 2022.
Submission of Questions and Requests for Clarification. From October 27th, 2022. Up To November 16th, 2022.
Responses and Clarifications
Site Visit – attendance is not mandatory
November 18th, 2022.
November 9th, 2022 Time: 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
Point of Meeting: Gazebo/Central Stage of the Manatí Recreation Plaza
Proposals Due Date
On or before, November 30th, 2022, at 3:00 pm
Proposals Evaluation Period (Expected) From December 1st, 2022. Up To December 9th, 2022.
Notice of Award (Expected)
Cost
December 12th, 2022.
The RFP instruction and information package (RFP Document Package) must be requested at the Municipal Secretary Office located on the first floor of the City Hall and will be available from October 27th, 2022. Proposer must bring their USB flash drive device to obtain a copy of the RFP Document Package or request a digital copy through email at subastas@manati.pr. Hard copies of the proposals must be delivered on or before November 30th, 2022, at 3:00 pm, as instructed on the proposal documentation.
The successful Proposer shall engage immediately after an agreement with the Municipality of Manatí is signed. The RFP process is designed to promote fair and open competition while seeking a cost competitive option. Responses to this RFP should be prepared in accordance with the instructions provided in the RFP package. The Proposal will be evaluated by the Municipality of Manatí as described in the RFP and in accordance with applicable local and federal laws and regulations as per, including HUD’s 2 CFR 200.318 thru.327 requirements, among others.
Proposals will be held in confidence and will not be released for public review until the final awards is completed. Prior to award of a contract, the Municipality of Manatí must obtain contractor clearance. To obtain clearance, the Municipality of Manatí will search https://www.sam .gov/SAM/ to verify whether the contractor is or not debarred using the Unique Entity ID. THEREFORE, THE PROPOSERS MUST POSSESS A UNIQUE ENTITY ID NUMBER AND BE REGISTERED IN THE SYSTEM FOR AWARD MANAGEMENT (SAM) AT THE TIME OF THE PROPOSAL SUBMISSION OR INITIATE THE REGISTRATION PROCESS RIGHT AFTER THE PROPOSAL SUBMISSION. FOR MORE INFORMATION ABOUT THE SYSTEM FOR AWARD MANAGEMENT (SAM) GO TO https://sam.gov/content/entity-registration.
Awards will only be issued to entities, which are cleared, and not ineligible for award of a contract due to suspension, debarment, or HUD imposed limited denial of participation. The Municipality of Manatí is an equal opportunity employer and does not discriminate as to sex, gender or sexual identity, race, age, national origin, religious creed, civil status, war veterans, handicap or disable status. We appreciate your interest in being considered for the performance of the services described in this RFP.
For additional information about the RFP, you may contact Bid Board by email at subastas@manati.pr.
José A. Sánchez González Bid Board Secretary Mayor Glenda L. Padilla QuiñonesNo empece la incertidumbre que se re gistra a nivel mundial, el presidente y CEO del Banco Popular, Ignacio Álvarez, no pre vé una recesión para la Isla y entiende que la economía local está fuerte, al igual que los empleos, lo que se ha notado en los re sultados de la institución para el tercer tri mestre.
Acorde con los resultados financieros, el banco generó ingresos de $196 millones, una merma de $16 millones si se compara con el segundo trimestre, producto del alza del gasto por provisión de crédito. Esto no está relacionado con el deterioro de la car tera de préstamos, sino a un aumento en el balance de los préstamos en Puerto Rico y los Estados Unidos de $1,200 millones.
Se informó que esa alza registrada en los préstamos les ayudó a incrementar los in gresos por intereses por $46 millones.
De igual manera, registraron un creci miento en la cartera de clientes de 8,000 per sonas, para un total de 8.97 millones de clien tes únicos, gran parte de ellos adultos.
“El crédito se ha comportado muy bien, eso atado al empleo. Si el empleo baja, se podría impactar. En Puerto Rico estamos re
lativamente bien posicionados. Si algo nue vo trajo Fiona, fue generar mucha presión a nivel federal y local para acelerar el proceso del problema energético. A cinco años del paso de María se ha hecho muy poco”, afir mó Álvarez.
Ante el problema energético del País, la institución bancaria ha dado pasos firmes a una energía sustentable y más limpia. Acorde con el presidente, cuentan con so bre 58 sucursales, un edificio en Islas Vírge nes y tres en Puerto Rico con placas solares como medidas de eficiencia. Optaron por construir en Cupey una cogeneradora que combina energía y calor (Combined Heat and Power, CHP) que puede correr con gas propano, gas natural o hasta gas metano, opción que están considerando.
“Esto es un tema bien importante en el que hemos hecho un gasto bien grande. Te nemos plantas de diésel en todas las sucur sales”, agregó.
Sobre el impacto del alza en las tasas de interés, la cual proyecta en noviembre se materializará la próxima, dijo que no ha sido negativo, con excepción del sector hi potecario, con una caída de 30%.
El banquero reconoció que ante un vo lumen menor de cierres hipotecarios se su pondría que los mismos se realizaran más rápido, proceso que aclaró que después de
El crédito se ha comportado muy bien, eso, atado al empleo. Si el empleo baja, se podría impactar. En Puerto Rico estamos relativamente bien posicionados. Si algo nuevo trajo Fiona, fue generar mucha presión a nivel federal y local para acelerar el proceso del problema energético. A cinco años del paso de María se ha hecho muy poco.
Ignacio Álvarez presidente y CEO del Banco Popularcias como Fannie Mae, Freddie Mac y FHA están requiriendo una nueva inspección a la propiedad. Descartó que los atrasos puedan responder a que los bancos estén apretando el crédito ante la incertidumbre existente y aseguró que eso no ha sucedido todavía.
Justamente, el banco ha optado por re tener la cartera de las hipotecas FHA, que anteriormente vendían en el mercado. El banquero reconoció que ante el alza en los intereses les resulta una mayor inversión el retener esas obligaciones. “Nos conviene retenerlas por ahora, con igual tendencia para el 2023”, apuntó.
Respecto a los depósitos, Álvarez indicó que se han comportado muy bien, aunque con una tendencia “flat”, que responde a que las personas, el gobierno y los comer cios están usando parte de ese dinero. “To davía hoy, el balance de los depósitos está 40% más alto que antes de la pandemia. Hay mucha liquidez y lo están gastando poco a poco”, acotó.
SiUd. padece de calambres, hormigueo, adormecimiento, especialmente en las manos y los pies, pérdida de coordinación, sensación de quemazón, debilidad en los músculos, dificultad para caminar o mover los brazos o piernas es importante que tenga en cuenta que estos síntomas pueden estar avisándole que padece de neuropatía.
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico, ocurre cuando las células nerviosas se dañan o se destruyen, afectando a los nervios y músculos. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas.
Ante esto ATS Natural Productos nos presenta a
ATS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula avanzada y reforzada que lo ayudara a oxigenar y limpiar las arterias, mejorando el flujo sanguíneo liberándolo de calambres, hincadas, hormigueo y adormecimiento. NEURO EXTREME PLUS puede darle una solución a sus problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas neuropaticos. Compuesto por hierbas orgánicas certificadas, minerales, diosmina, aminoácidos y rico en vitaminas A, B1, B2, B6, B12 y Vitamina B3, herramienta fundamental para combatir la neuropatía, ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a regenerar los nervios y
fortalecer los músculos aliviando los dolores que provoca esta condición.
Para más información llamar al 1 800-381-9278 o 787-340-7591
Luego de que casi llegara a su fin en el 2020, el concepto infantil educativo Atención Atención, experimenta un resurgir que, según su fundador Víctor Rivera, evidencia la necesidad del entreteni miento para niños.
Desde su regreso a la televisión este mes, a través de Telemundo Puerto Rico, hasta las tres funciones del concierto ¡Yupi Yei!, en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce, el proyecto musical reafirma su vigencia “más fuerte y mejor que antes”.
“Es importante que haya personas que se dedi quen al entretenimiento infantil porque la nece sidad es tan grande. Nosotros, de estar bastante apagados por esto de la pandemia, porque no se podía hacer mucho con los niños, de repente em pezamos a hacer 40 cosas: entramos a Telemundo, empezaron a llamarnos de allá afuera, que si show en Washington, Filadelfia o que si México. O sea, que pasamos de cero millas a 300 millas por hora de menos nada”, ilustró Rivera a EL VOCERO
Con el fin de reconectar con el público y atraer nuevo, a través de nueva música, el líder se unió a Dav Julca, ganador de un Latin Grammy, y Mario Cáceres, quien ha colaborado con Maluma, Becky G y Bad Bunny, entre otros.
Aunque Rivera reconocía la experiencia de ambos compositores, pensó: “¿podrán hacerlo para niños?” y “para mi sorpresa, ellos se convirtieron en niños, buenísimo. No solamente eso, estaban agradecidísimos de haberles dado la posibilidad. Me decían ‘mira, no todos los días uno puede jugar de esta manera’”, contó.
El resultado de la colaboración fue el sencillo ¡Yupi Yei!, disponible en las plataformas digitales, y otras siete canciones que espera lanzar en un álbum en 2023.
“Para mí fue un aprendizaje. Uno decía, bueno, ¿quién va a querer hacer música para niños? Pues, ¿sabes qué? ¡Todo el mundo! A todo el mundo le encanta hacer esto”, aseguró entre risas.
Para el músico, también fue asombroso la reac ción de la audiencia ante la serie de presentaciones Yupi Yei, que incluirá éxitos como Había un Sapo, Bam Bim Bum, El Lagartijo y el Ukulele.
“Me lo pensé 40 veces antes de abrir el show porque no sabía si era responsable de mi parte. Pero entonces, tú te das cuenta que ahí el público reacciona muy bien y es súper necesario que un niño tenga su espacio para que él pueda aprender, que él pueda manifestarse, pueda cantar, bailar”, enfatizó.
Atención Atención se presenta el sábado 12 de noviembre, a las 5:00 p.m., y en dos funciones el domingo 13 de noviembre, a la 1:00 p.m. y 5:00 p.m., en la Sala Festivales Antonio Paoli del CBA de Santurce. Boletos disponibles en Ticketera.
Por segundo año consecutivo se lleva a cabo la campaña de educación y prevención Sin miedo a la psoriasis, con el actor Danilo Beauchamp como portavoz.
“Me siento agradecido de tener la oportunidad nuevamente de prestar mi voz y mi experiencia como paciente de psoriasis para el beneficio de otros”, comentó el locutor.
Se estima que, en Puerto Rico, entre un 2 y 3% de la población padece de psoriasis.
Más en elvocero.com
su orquesta… De ahí en adelan te siempre hemos tenido una amistad. Luego, la hermandad en el Señor y cuando este even to (de salud) le sorprende, creo que todos han estado pendien tes a Ismael, poniendo su gra nito de arena en su recupera ción y yo, lo poquito que tengo también se lo he dado: de que vocalicemos, de darle ánimo a seguir hacia adelante, a hacer esta música que él tanto ama y necesita”, expresó el también pastor a EL VOCERO.
Ha sido un proceso in crescendo, Ismael ha ido recuperándose en todo el sentido.
Alex D’Castro cantanteEl cantante Ismael Miran da, más que un amigo, “es un hermano” para su colega Alex D’Castro, quien se considera un “instrumento” en el proceso de sanación del Niño Bonito de la Salsa, tras el accidente cerebro vascular que enfrentó en enero de 2021.
“He sido uno de los instru mentos que ha estado con Is mael en este tiempo. Ismael cantó en mi boda y eso hace casi 40 años. O sea, de ahí hemos te nido una relación, primero de músico, porque yo fui parte de
El legado musical de Miran da abarca más de cinco déca das de trayectoria y sobre 40 producciones discográficas, que serán homenajeadas en el concierto Puerto Rico saluda a Ismael Miranda, el 9 de no viembre, en la Sala de Festiva les Antonio Paoli, del Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce.
Los éxitos del Niño Bonito de la Salsa sonarán en las vo ces de Gilberto Santa Rosa, Je rry Rivera, Domingo Quiñones, Tito Nieves, Danny Rivera, Chu cho Avellanet, Andy Montañez, La India, Víctor Manuelle, José Alberto “El Canario”, Juan José Hernández y D’Castro, quien cantará Así se compone un son.
Participar del espectáculo
“representa honra. Yo creo que nosotros, a lo que nos dispo nemos es a honrar la carrera de Ismael y su vida, y hacerlo en vida. Eso yo creo que es el mayor de los motivos, porque Ismael ha sido uno de los artis tas más influyentes”, resaltó El Tenor de la Salsa.
“Que Ismael pueda escuchar sus canciones en las voces de sus amigos, en un escenario como Bellas Artes, yo creo que es algo histórico”, agregó.
Miranda se ha mantenido alejado de los escenarios para enfocarse en su mejoría, pero “creo que nosotros vamos a re cibir una sorpresa en ese con cierto”, advirtió D’Castro.
“Ha sido un proceso in cres cendo, Ismael ha ido recupe rándose en todo el sentido. Su memoria mejora, su equipo motor mejora, su voz mejora y sobre todo, el tener confianza para hacer las cosas. Recuperar la confianza para caminar, para cantar, para bailar”, sostuvo.
Boletos para el concierto disponibles en Ticket Center.
Tenor de la Salsa forma parte del concierto Puerto Rico saluda a Ismael Miranda, el 9 de noviembre, en el CBA de Santurce
Alexandra Acosta >aacosta@elvocero.com
Ale_AVilanovaEl
Dirigida por Paloma Suau, la cinta presenta la historia de amor inspirada en el clásico La Dama de las Camelias, de Alexandre Dumas. Ambientada durante la pandemia, plantea el amor que se desarrolla entre la prostituta Margarita Gautier (Denise Quiñones) y Armando (Xavier Morales). Estrena hoy en cines.
Protagonizado por Danielle Deadwyler y Whoopi Goldberg, este drama está basado en la historia real de Mamie Till, educadora y activista, que buscó justicia después del linchamiento de su hijo Emmet, de 14 años, en 1995. Estrena hoy en cines.
Película de horror sobrenatural sobre una monja que se prepara para realizar un exorcismo y se encuentra cara a cara con una fuerza demoníaca, con lazos misteriosos con su pasado. Estrena hoy en cines.
Ambientada en el mundo internacional de la música clásica occidental, la cinta se centra en Lydia Tár (Cate Blanchett), considerada una de las mejores compositoras y directoras vivas, y la primera directora musical de una importante orquesta alemana. Estrena hoy en cines Fine Arts.
Este drama con comedia, protagonizado por Elizabeth Banks y Sigourney Weaver, ve a una ama de casa tradicional de la década de 1960, unirse al colectivo Jane para luchar por los derechos de las mujeres. Estrena hoy en cines Fine Arts.
Drama criminal protagonizado por Jessica Chastain y Eddie Redmayne, que cuenta la historia real de Charlie Cullen, un cuidador implicado en la muerte de cientos de pacientes de un hospital. Disponible en Netflix.
Antología creada por el cineasta Guillermo del Toro, que incluye ocho historias que desafían el género de horror tradicional. Disponible en Netflix.
Nueva antología animada de Star Wars, con seis episodios que exploran diferentes personajes Jedi de la era de la trilogía de precuelas. Disponible ya en Disney+.
Las Camelias, primer largometraje de Paloma Suau, cuenta con banda sonora de Glenn Monroig y la actuación e interpretación de su hija, Salomé
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
@janjavier07
A simple vista asoma el orgullo de Glenn Monroig por su hija, Salomé, que se acentúa al escucharla hablar de su pasión: el arte y la música.
El cantautor asegura que no busca ser un “entertainment father”, sino estar a su lado y aconsejarla en lo que necesite.
“Estoy aquí para ella. Yo sé lo que es tener la edad de ella y lo que es tener ese talento. Sé en las que uno está cuando uno quiere delinear su camino y es bien importante que la gente alrededor tuyo te quieran ayudar, te tengan que respetar hacia donde tú quieres ir”, señaló Monroig.
Precisamente, la también compositora se encuentra trabajando en ese camino, que busca forjarse dentro de la industria musical sin encasillarse en un género. Se visualiza lo mismo en el rap, el pop, que en una colabora ción con Bad Bunny.
“Siempre digo que yo voy a hacer de todo. Yo no me quiero atar a ninguno así. Mi primer álbum fue de ese tipo ‘indie’… Quiero hacer de todo, porque la música es el único lengua je que yo siento que entiendo en términos de expresarme. Yo escribo poesía y hago de todo, pero realmente cuando canto es incompara ble lo que siento”, sostuvo Salomé.
Con 18 años, procura disfrutar el proceso.
“La vida es lo que pasa mientras estás ocu pado haciendo tus planes. Y estoy tratando de ‘commit’ (comprometerme) al ejercicio de aceptar las cosas por lo que son y disfrutarme
el proceso… Ayuda a tener una familia buena, que te quiera por quién eres y que no te vea solo como un talento, sino como una persona y siempre tener un hogar a donde regresar”, resaltó Salomé a EL VOCERO
La artista fue aceptada en Berklee College of Music en Boston, pero aplazó su entrada para el verano de 2023 y por lo pronto, evalúa su futuro profesional.
Que Paloma me haya invitado a trabajar en la película es un privilegio desde el punto de vista de papá. Llegar al punto en que ella esté haciendo una película y que diga ‘necesito que me escribas música para la película’, es una experiencia religiosa.
Glenn Monroig cantautorPuerto Rico podrá conocer las capacida des artísticas de Salomé, en el estreno hoy en cines de Las Camelias, dirigida por a Paloma Suau, hija de crianza de Monroig, quien ade más fue el encargado de componer la banda sonora del filme.
Para Glenn, trabajar con sus dos hijas fue una experiencia religiosa.
“Que Paloma me haya invitado a trabajar en la película es un privilegio desde el punto de vista de papá. Llegar al punto en que ella
esté haciendo una película y que diga ‘nece sito que me escribas música para la película’ es una experiencia religiosa”, dijo la voz de Se gundo a segundo en torno al primer largome traje de Suau.
El artista compuso la mayoría de las can ciones de la cinta, entre ellas Vamo’ allá, inter pretada por Salomé.
“El tema es como una fantasía. Es una mezcla de todo. Tiene una tuba, tiene ele mentos de los ‘mix de trap’, pero de una ma nera bastante minimalista. Es como la fusión de todas fusiones. Es una cosa que cantarlo es tan entretenido. El profesor Gómez, que es un súper mega genio, también tuvo que ver en el proceso. Papi le dio la descripción de más o menos como él quería que fuese y él se lo montó en menos nada y le quedó”, explicó por su parte Salomé.
Denise Quiñones, protagonista de la pro ducción, da voz a otro de los temas, un tango mezclado con urbano, guaracha y bossa nova, entre otros.
El filme incluye además las actuaciones de Xavier Morales, José Eugenio Hernández, Cordelia González, Junior Álvarez, Marian Pabón, Braulio Castillo, Modesto Lacén, Is rael Lugo, Anoushka Medina, Camila Mon clova, Alexandra Malagón, Bryan Villarini y Cristina Soler, entre otros.
saria al concurso, a través de una misiva firmada por la CEO de la organización, Ammy Emmerich.
En tanto, Jakapong Jakrajutatip agra deció en sus redes sociales por el apoyo recibido tras la noticia.
Por primera vez en la historia del cer tamen de Miss Universe, la organización está en manos de una mujer trans.
Se trata de Anne Jakapong Jakrajuta tip, una empresaria tailandesa, que a tra vés de su compañía JKN Global Group, compró las acciones de Miss Universe Organization a IMG Worldwide, por $20 millones, según dio a conocer CNN Phi
“Paula (Shugart) y yo estamos encan tadas de compartir el siguiente paso en nuestra evolución con la Orga nización de Miss Universe, que se convierte oficialmente en parte de la familia de JKN Glo bal Group. El anuncio se basa en la fuerte marca y visión de la organización, desarrollan do una propuesta integrada y convincente, con nuevas opor tunidades para hacer crecer el negocio”, lee parte de la carta enviada a los directores y a la que tuvo acceso EL VOCERO
“Espero que estemos listos para ca minar juntos. Por fin el universo es nues tro”, escribió.
Espero que estemos listos para caminar juntos. Por fin el universo es nuestron.
Anne Jakapong Jakrajutatip empresariaLa llegada de Jakapong Jakrajutatip como dueña de la organización, marca un he cho histórico, al ser la primera mujer transgénero en liderar el certamen, así como la primera persona no estadounidense en tomar las riendas del concurso internacional. JKN Global Group también adquiere los derechos de Miss USA y Miss Teen USA.
IMG adquirió los derechos del certamen en 2015, luego de comprarlos al expresiden te de Estados Unidos, Donald Trump.
JKN Global Group Public Company Limited y sus afilia das son un grupo de empresas que se dedican a la prestación de servicios y a la distribución de contenidos protegidos por derechos de autor en diversas emisoras de televisión.
La edición 71 de Miss Uni verse se celebrará el 14 de enero de 2023 en Nueva Orleans, Lui siana.
Ashely Ann Cariño Barreto repre sentará a Puerto Rico y buscará igualar la gesta de Marisol Malaret, Deborah Carthy-Deu, Dayanara Torres, Denise Quiñones y Zuleyka Rivera.
ste wikén de Ha lloween hay cabritos disfrazados, zombies, conciertos y fiestas patronales. Esta no che los invito a The Winery Outlet en los Borinquen Towers Shopping Center, donde me acompa ñan el comediante Alex Díaz, Gerardo Rivas, Modesto Lacén, Cordelia González, Braulio Castillo, Yamaris Latorre y Carla K. En vivo a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 AM y Facebook Live.
no quieres que te asusten, puedes tomar el camino fácil y llegar al “Safe Zone”, donde encontrarás una gran celebra ción, donde habrá música en vivo, la barra más grande de San Juan, DJ’s, ‘food trucks’ y oportunidad para fotos con criaturas prisioneras. Boletos en PRTicket.
Luis Pabón Roca @jangueandoFESTIVAL - Este sábado y domingo se celebrará el Festival Nacional del Cabro, en el Paseo Tablado de Guaynabo, con música en vivo, fricasé de cabro, artesanías, mercado agrí cola y una amplia variedad de estas especies. Además, podrán llevar sus cabros con disfraces o vestuarios para participar del primer certamen, buscando el cabro más simpático o más lindo.
HALLOWEEN - Un virus incontrolable ha infectado los predios del Anfiteatro Tito Puente y lo ha conver tido en el Panic Road. Este recorrido te llevará por seis zonas con zombies, gangas, criaturas extrañas y áreas de exterminación. Si
TROVA - Carmen Nydia Velázquez y Carlos Esteban Fonseca unen sus voces en el espectá culo La Trova de los 70s, en tributo a Mercedes Sosa y Joan Manuel Serrat. El concierto tendrá funcio nes el sábado y el domingo en el Moneró Café Teatro & Bar, del Centro de Bellas Artes de Caguas. Boletos en Ticketera.
FESTIVAL - Este domin go se celebra el 30mo Festi val del Mapeyé, en la Plaza de los Próceres en Gurabo. El festival tendrá el tradicio nal concurso de trovadores, además de la música de La Sonora Ponceña, Grupoma nía y la Rondalla de Gurabo.
FEST - Nuestros amigos del Hipódromo Camarero celebran este domingo su primer “Camarero Beer Fest”. Podrás degustar de tu cerveza y comida favorita, mientras disfrutas de la
música de la Banda Back to the 80’s. Entrada y estacio namiento gratis.
CONCIERTO - Manolo Mongil está celebrando sus 40 años de carrera con su concierto Retro. Interpretará canciones que han sido éxi tos durante la década de los 60, 70 y 80, tanto en inglés como en español. Los bole tos para la función de este viernes en Punto Fijo, están disponibles en PRTicket.
PATRONALES - Este wikén hay fiestas patronales en varios pueblos. Aguada está celebrando las suyas desde el martes y siguen hasta el domingo con La Secta, Circo, La Tribu de Abrante, Plena Libre y Andrés Jiménez, entre otros. Ciales tendrá sus Fiestas de Pueblo del viernes al domingo con Grupomanía, Algareplena, Alex DJ y Pi rulo y la Tribu. En Quebra dillas, también se celebran de viernes a domingo y se presentan Domingo Quiño nes, Vivanativa, DJ Negro y Cheryl Rivera.
No se pierdan el progra ma Jangueando en el Wikén, que se transmite todos los jueves a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 AM, con repeti ción los sábados a las 3:00 p.m. En jangueandoenelwi ken.com y el app tienen todos los detalles. Síguenos en nuestras redes sociales. Que la pasen bonito. Ciao.
Anne Jakapong Jakrajutatip se convierte en la primera mujer trans, al mando de la organización
Jan Figueroa Roqué
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
El aviso de inundaciones que estuvo vigente hasta ayer al mediodía en Puerto Rico aguó dos jornadas del Baloncesto Superior Nacio nal Femenino (BSNF).
La liga suspendió los partidos señalados para el
miércoles y jueves debido al cercano paso de una onda tropical por la zona. Originalmente, las Gigantes de Carolina visitarían el miércoles a las Montañeras de Morovis en el coliseo José “Pepe” Huyke. De igual modo, las Atenienses de Manatí se
medirían el jueves a las Patriotas de Lares.
Al momento no hay nuevas fechas para estos partidos, aunque el BSNF sí precisó que reanudarán el torneo el viernes con Lares en Morovis a partir de las 8:00 de la noche.
“Es una medida pre
ventiva la que hemos tomado. Sería un riesgo exponer a los equipos”, explicó el director gen eral del BSN, Gabriel Miranda Ramos, en un comunicado de prensa.
Giovanny
Los rumores ya son una realidad.
La empresa promoto ra Top Rank confirmó ayer que el dos veces excampeón mundial puertorriqueño José “Sniper” Pedraza se medirá el 10 de diciembre al púgil de raíces hondureñas Teófimo López en el Madi son Square Garden, de Nue va York.
El pleito será a diez asal tos por el título Internacio nal de las 140 libras de la
Organización Mundial de Boxeo (OMB).
“Esta pelea es para ver dónde está Teófimo. Pedra za es un profesional. Es un gran peleador, que tiene experiencia y que puede pegar, boxear y hacer de todo. Con él sabremos qué Teófimo tiene para dar”, ex presó el vicepresidente de Top Rank, Carl Moretti, en un aparte con la prensa en Puerto Rico.
“Contra Pedraza, vere mos si Teófimo está listo para las grandes peleas en las 140 (libras). No hay na die mejor para probarlo que con Pedraza”, subrayó.
La reyerta –que venía comentándose desde hace ya más de un mes– encabe zará la cartelera en la que el boxeador puertorrique ño Xander Zayas tendrá su primera defensa del cetro de las 154 libras de la North American Boxing Associa tion (NABO) de la OMB ante el mexicano Alexis Salazar.
Pedraza y López pelea rán prácticamente por con vertirse en retadores del título mundial de la OMB, que ostenta actualmente el escocés Josh Taylor.
“Si Teófimo gana, será el rival mandatorio de Josh Taylor. Ascendería un esca
lón. Y si Pedraza gana estará en posición de otra bien pa gada pelea, aunque no sea una pelea titular”, precisó Moretti.
La confirmación de la reyerta llega a casi dos me ses de que Pedraza empa tara con Richard Commey en agosto pasado en Tulsa, Oklahoma.
Moretti dijo de forma
contundente que no pensa ron en una revancha entre Pedraza y Commey porque “esta es una pelea más gran de”.
“Hay más dinero... Esta es una mejor oportunidad que Pedraza entiende que puede ganar. Es mejor pe lear con Teófimo que una revancha con Commey”, aseguró Moretti.
Pedraza –quien tiene foja de 29-4-1 y 14 KO’s– busca conquistar el tercer cetro de su carrera.
López, por su parte, in tenta reencaminarse a una oportunidad de título mun dial y reinar nuevamente tras perder sus coronas de las 135 libras ante George Kambosos Jr. en noviembre pasado.
FILADELFIA — Los Filis de Filadelfia iniciarán con el derecho Aaron Nola en el Juego 1 de la Serie Mundial contra los Astros de Houston y el subcampeón del Premio Cy Young de la NL de la temporada pasada, Zack Wheeler, en el Juego 2.
El Juego 1 de la Serie Mundial es el viernes por la noche en Houston. El juego 2 es el sábado.
“Cuando tienes a Nola y a Wheeler, dos de los 10 mejores lanzadores del momento, sientes que tienes la oportunidad de ganar ese partido”, dijo el primera base de los Filis, Rhys Hoskins.
Nola tiene una marca de 2-1 con una ERA de 3,12 y ha ponchado a 18 personas en tres salidas en esta pos temporada. Llevó un juego perfecto hasta la séptima
entrada en la victoria por 3-0 de los Filis sobre los Astros el 4 de octubre, que les permitió obtener un puesto en el wild-card de la Liga Nacional.
en ese primer juego”, dijo el slugger de los Filis, Kyle Schwarber. “Han sido muy buenos para nosotros todo el año”.
Los Astros no han perdido un partido desde esa fecha, y van 7-0 en los playoffs. El entrenador de los Astros, Dusty Baker, no ha nombrado oficialmente a sus titulares, aunque se espera que Justin Verlander inicie el Juego 1 y Framber Valdez el Juego 2.
temporada.
“Cualquiera que pueda hacer eso durante tanto tiempo, habla de su ética de trabajo, habla de su naturaleza competiti va”, dijo el gerente de los Filis, Rob Thomson. “Obviamente, siempre ha tenido un gran material”.
a esos chicos un día extra, lo hacemos”, dijo Thomson ayer.
Nola, que fue 11-13 con un ERA de 3,25 esta temporada, ponchó a nueve y no permitió un corredor de base hasta que Yordan Álvarez hizo un sencillo con dos outs en la séptima.
“No puedes equivocarte con quien va a tomar el bache de nuestros titulares
Verlander ponchó a 11 personas y lanzó seis entradas sin anotación en su única salida contra los Yankees en la ALCS y Valdez lanzó siete entradas sin anotación en su única salida contra Nueva York.
Verlander, de 39 años, no muestra signos de desace leración y se fue 18-4, con un mejor ERA de 1,75 en la MLB, y 185 ponches esta
Wheeler es 1-1 con una ERA de 1.78 y ha ponchado a 25 y caminado a tres en cuatro salidas de postem porada. No tuvo ninguna decisión en la victoria de Filadelfia en la Serie de Campeonato de la NL por 4-3 sobre San Diego en el quinto partido.
Wheeler, que experi mentó dolor después de que fue golpeado por un comebacker en su pierna derecha, tiene un día extra de descanso.
“Cada vez que le damos
Nola hizo su debut en los playoffs este año y se fue 2-0 sin permitir una ca rrera ganada en 12 2/3 entradas cuando Filadelfia barrió la ronda de co mo dines de la Liga Nacional contra San Luis y sor prendió al cam peón defensor de la Serie Mundial, Atlanta, en la Serie de División.
Nola, de 29 años, cedió seis carreras y siete hits en 4 2/3 entradas en
su derrota en el segundo partido ante San Diego en la NLCS. Thomson dijo que los Filis no encontraron evidencia al ver el video de que Nola inclinó sus lanzamientos en San Diego.
Ambos púgiles se medirán el 10 de diciembre en el
Square
de Nueva York por el título
de las 140 libras de la OMB
Cristiano Ronaldo nunca descansa en paz, ni cuando –futbolísticamente- algu nos periodistas y exjugadores lo dieron por muerto. Tras hacerle un gol al Everton y alcanzar las 700 anotaciones a nivel de clu bes, CR7 cerró sus ojos, cruzó sus manos sobre su pecho como si estuviese dentro de un ataúd y sonrió. Fue un mensaje muy claro, lleno de ironía, ¡estoy más vivo que nunca!
El portugués de 37 años no solo tiene un estado físico envidiable sino que, ante la adversidad, su cuerpo reacciona ali mentando de adrenalina su cora zón, estimulando su espíritu sal vaje, pero necesita jugar y siente que estar entre los suplentes es la peor de las torturas, no lo soporta, incluso fue multado por irse a los vestidores antes de que termine el partido. No tolera ver los juegos desde afuera, pero el entrenador Erik ten Hag cree que los delanteros más jóvenes se ajustan mejor a su estrategia.
Así llega a Qatar 2022, enjaulado, sedien to de revancha. Hizo todo lo posible para sa lir del Manchester United buscando llegar a un equipo que disputara su torneo favorito,
El portugés Cristiano Ronaldo, quien es el mayor goleador de la historia del fútbol, va por la revancha en Qatar 2022
“Los medios dicen mentiras. Tengo una libreta y en los últimos meses de 100 noticias. Solo cinco eran correctas. Imagí nate como es. Quédense con esa puntita”, contraatacó el CR7.
Sin jugar la Champions League, su plente en el United, menospreciado por algunos colegas y periodistas, el Mundial 2022 que comienza el 20 de noviembre, es la arena donde Cristiano Ronaldo piensa resurgir como el temible gladiador que es. El mayor goleador de la historia del fútbol quiere hacer temblar la tierra de un golpe.
Muchas. Portugal es una selección que, si bien no está entre las máxi mas favoritas, puede ganarle a cualquiera. Sus principales jugadores son titulares en los equipos más importantes de Europa. Su columna vertebral está formada por la joven pro mesa de la portería Diogo Costa (FC Porto, 23 años), el defensor Da nilo Pereira (PSG), el estratega Bruno Fernandes (Manchester United), el motor de la media cancha Vítor Ferreira “Vitinha” (PSG), el compañero de ataque de Cristia no, Bernardo Silva (Manchester City), solo por mencionar algunas de las estrellas que hacen pensar que no sería extraño ver a Portugal entre los cuatro mejores.
La peor noticia para el equipo que di rige el entrenador Fernando Santos, fue la lesión del delantero Diogo Jota (Liver pool) que lo dejó fuera del Mundial. Es una pérdida dolorosa.
Donde sí tuvieron mucha suer te los lusos fue en el sorteo, ya que comparte el Grupo F con Uru guay, Ghana y Corea. Con lo que debería clasificar sin mayores so bresaltos. Luego son cuatro juegos más para levantar la copa. Así como las últimas 20 yardas en la NFL se conocen como la zona roja, los últimos cinco minutos de un partido se conocen como “CR7 TIME”, los rivales saben que si el balón le llega a Cristiano lo van a pagar muy caro.
Y Qatar 2022 es el CR7 TIME de su carrera, su último Mundial, su revancha contra quienes creen que su carrera ya ter minó, en el equipo donde es el único titular indiscu tido. Ni las selecciones más poderosas quieren cruzarse con Portugal, porque saben que Cristiano está ham briento y quiere goles para rugir.
Es nuestro favorito en el evento que concluye la tanda hípica de hoy jueves en Camarero
El dosañero nativo Cen tralino es nuestro favorito en el evento que cierra la tanda hípica de hoy en el hipódromo Camarero, for mando parte de un cartel interesante con potencial de resultar en buenos pagos en las jugadas principales.
Como siempre, todo de penderá de cuán favoreci dos sean en la banca de pri mera los ganadores de las carreras válidas para el Pool de seis.
Centralino, un hijo de Harlan’s Pure, propiedad del ERV Enterprises y entrenado por Sammy García, hará su tercera presentación bajan do a reclamo de $20 mil lue go de mejorar de su debut a su segunda salida.
Viene de finalizar cuarto
a ocho cuerpos de Petrole ro el 10 de este mes. Esa ac tuación lo ubica como uno de los principales al triunfo esta tarde, cuando se medirá nuevamente ante El Bravo.
La primera vez que am bos se enfrentaron fue el 5 de septiembre cuando Cen tralino hizo su debut ter minando a 12 cuerpos del ganador Carlos El Cantan te, pero a escasamente tres cuerpos detrás de El Bravo.
Escogemos a Centralino como favorito de nuestra selección, pero lo acompa ñamos con El Bravo, que cuadra afuera de todos sus rivales probando nueva mente gríngolas especiales y presentando cómodo bri seo preparatorio.
Del resto del grupo, la superfecta la completamos con Eclesiastés y Resistente. Ambos coinciden al venir de
mejorar en su más reciente compromiso y lucen peli grosos en esta ocasión.
En el resto de las carreras válidas para el Pool de seis, en la segunda nuestro cua dro recomienda como favo rita a Chica Linda R. Viene de caer ante Alana My Love, pero luego trabajó bien dos veces y la posición afuera le conviene mucho en esta ocasión.
La acompañamos con
cuarta carrera recomenda mos en orden de preferencia a Boo Reid y Mustang Cat.
La quinta carrera luce complicada con varias par ticipantes con posibilidades de sorprender. Recomenda mos como favorita a Dream V., seguida por Ms. Jonales ka y Medego. Esta última es nuestra posible sorpresa.
La superfecta la comple tamos con Vincenza M., que lució muy bien en su segun da salida ante rivales pare cidas a las de esta ocasión. Otras que pudieran lucir son Catalina My Love y Star Of The Coast.
Finalmente, en la sexta carrera nuestro favorito es Wicked Runner, que en su más reciente no tuvo una buena salida y aún así al fi nal terminó a tres cuerpos de Brevet Officer en distan cia menor que la de esta ocasión.
Sus carreras lo reco miendan y nos vamos con él “en línea”. La superfecta la completamos con R Cha Cha, que será peligroso por su bajón de distancia y colo cado afuera, Thorpe D’oro, que siempre luce bien ante rivales parecidos y Young Raymond, que está al caer.
Transportadora, que ganó su más reciente con la monta de Juan Carlos Díaz, quien repite. Alana My Love sin duda será rival de mu cho cuidado. En su más re ciente no tuvo una buena salida contra mejores y fi guró bien. Nos tomamos un gran riesgo dejándola fuera de nuestro cuadro.
En la tercera carrera nos gustan Bello Sonero y Mago De Oriente, mientras en la
Filete de