los tribunales
El gobierno adquirirá propiedades listas o en construcción para personas de ingresos bajos y moderados.
A una revancha Yanquis y Astros
GRATIS
DEPORTES Nueva York venció anoche a Cleveland para avanzar a la Serie de Campeonato. >P29 >P21 ESCENARIO Con Mil idiomas como lenguaje musical En
ECONOMÍA Cese y desista emitido por Cossec contra Legal Coop. >P18 > MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022 >NUM 14783 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio Elena COLOSAL COMPRA DE VIVIENDAS
>P6
2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022 >
ESCENARIO
Ricky Martin se canta “en paz” y listo para continuar batalla legal
Tras jueza denegar nueva orden de protección solicitada por su sobrino. >P22
Queremos conocer tu opinión sobre el manejo del Parque de las Cavernas del Río Camuy. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com
En deuda los Capitanes
Asociación de Jugadores confirma que el quinteto de Arecibo debe dinero a parte de su plantilla. >P30
Advierten riesgo para los recursos naturales
cia ha logrado, mediante diversos acuerdos de colaboración y/o co manejo de algunos de nuestros recursos naturales, garantizar la conservación y protección de los mismos”, añadió en declaraciones escritas.
Pedro A. Menéndez >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
En su origen, el Parque de las Cavernas del Río Camuy fue con cebido como un proyecto para conservar el sistema de cuevas más grande del hemisferio occi dental, al tiempo que se permitía el disfrute de miles de turistas que hicieron de este espacio una de las paradas esenciales a la hora de vi sitar Puerto Rico.
Sin embargo, varios líderes ambientalistas advirtieron que este enfoque podría cambiar en caso de que la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) determine que la privatización de este recurso que abarca los pue blos de Lares, Camuy y Hatillo sea viable y conveniente.
“Lo que quieren hacer aquí es el Disney World de las cavernas, donde lo menos que van a hacer es preservar el recurso”, denunció José Manuel Díaz, quien forma parte de la Federación Espeleoló gica de Puerto Rico, entidad que ayudó a conceptualizar el parque y cuyos integrantes figuraron en tre los primeros especialistas en cuevas en explorar el sistema.
El espeleólogo lamentó que, en el pasado, el gobierno no hizo caso a una propuesta presentada por su organización para estable cer un acuerdo de comanejo del parque junto al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en el que se destinarían las ganancias generadas a la pre servación del sistema, al tiempo que se le daría espacio a grupos comunitarios y artistas de la zona.
“Era un proyecto que venía de la comunidad espeleológica en el que no se buscaba la privati zación, sino una administración compartida para el bien del siste ma. En cambio, cuando se priva tiza, el ente solo busca sacar un beneficio y no perder dinero. Ese afán de maximizar la ganancia puede conllevar que la conserva ción pase a un quinto plano”, ad virtió el experto, quien agregó que este no es el único recurso público
que actualmente corre riesgo de pasar a manos privadas, ya que ha habido gran proliferación de de sarrollo en la zona costera en las pasadas décadas.
“También están en peligro los bosques, las reservas naturales y hasta los islotes. No te extrañe que alguien proponga viajes ex clusivos a Isla de Mona o Caja de Muerto. La realidad es que la pri
ecológicamente estén pasando a manos privadas en vez de planifi car desde lo público que se pueda maximizar su potencial”, comentó el líder sureño, quien opinó que el gobierno debería explorar otras opciones similares a los numero sos ejemplos de acuerdos de co manejo entre grupos comunita rios y organizaciones sin fines de lucro con agencias.
Lauce Colón Pérez, portavoz de Defendiendo la Cueva del Indio, destacó que recae en la ciudada nía defender el sistema de cavernas ante lo que catalogó como un “pro blema sistémico de la privatización de recursos naturales”.
“En nuestro casotuvimos que organizarnos, ya que desde el 2016 un empresario compró los terrenos aledaños a la Reserva Natural y Ma rina Cueva del Indio y ha destruido la servidumbre de paso y los cami nos costeros para obligar limitar el acceso por su finca y cobrar hasta $20 y 30 a turistas”, sentenció.
Los líderes ambientalistas apun taron a un patrón en el que se deja de darle mantenimiento a la insta lación con el fin de luego justificar la privatización, bajo el pretexto de que el gobierno no cuenta con los recursos para financiar las repara ciones para su operación.
También estamos viendo lo que ocurre en otras costas. Se sigue construyendo y las personas que compran dicen ‘esta playa es mía’. A pesar de que son espacios públicos, el gobierno les permite apropiarse de las playas.
José Manuel Díaz integrante de la Federación Espeleológica de Puerto Rico
vatización es una caja de Pando ra que antepone el lucro sobre la conservación del patrimonio pú blico”, recalcó Díaz.
De manera similar se expresó el portavoz del Comité Diálogo Ambiental, Víctor Alvarado Guz mán, quien describió la solicitud del DRNA ante la AAPP -para rea lizar un estudio de viabilidad y conveniencia- como una “agenda de privatización”. “En el caso del parque en Camuy, nos preocupa que áreas que son bien sensitivas
Alvarado Guzmán mencio nó como ejemplo los que tiene el grupo Protectores de Cuencas que viabilizan la preservación de varias playas en Guánica, y la or ganización Para la Naturaleza, en varias reservas.
Sin embargo, el líder sureño utilizó la construcción ilegal de estructuras en la Reserva de Ba hía de Jobos, en Salinas, como un ejemplo de cómo el gobierno no tiene las herramientas o la vo luntad para preservar los recursos naturales ante la empresa privada.
“También estamos viendo lo que ocurre en otras costas. Se si gue construyendo y las personas que compran dicen ‘esta playa es mía’. A pesar de que son espacios públicos, el gobierno les permite apropiarse de las playas”, recalcó.
Por su parte, la secretaria inte rina del DRNA, Anaís Rodríguez Vega, subrayó que, por el momen to, “no se está hablando de una venta o privatización, aunque ad virtió a la ciudadanía que no “po demos enajenarnos de la realidad fiscal del gobierno y, particular mente, del DRNA”.
“Ante esa realidad, esta agen
Otros espacios que han corrido la misma suerte que el parque de las Cavernas del Río Camuy han sido el Centro Vacacional de Bo querón y el Zoológico en Mayagüez. Este último ha estado en el ojo pú blico debido a múltiples denuncias sobre el mal estado de los animales.
Una organización, la Fundación Salvemos el Zoológico, ya presen tó ante el DRNA una propuesta de comanejo o alianza público privada para la operación de la instalación, pero no ha recibido respuesta.
La fundación indicó que desde el nombramiento de la secretaria interina del DRNA, no ha logrado reunirse con ella, por lo que sus vo luntarios no han podido colaborar con la alimentación y cuido de los animales.
Busca en tu edición de mañana el shopper
> MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022
ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P16 ECONOMÍA >P18 ESCENARIO >P21 CLASIFICADOS >P27 DEPORTES >P29 >3
DEPORTES
¿Crees que el gobierno debe eliminar el bono de productividad a los directivos y empleados de confianza de las agencias?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Sí No 9% 91% Hoy en la sección de Opinión Katherine Angueira Navarro Jesús Santa Rodríguez
Alegan que la privatización antepone el lucro a la conservación
La Federación Espeleológica, entidad que ayudó a conceptualizar el parque y cuyos integrantes figuraron entre los primeros expertos en explorar el sistema de cavernas, interesa realizar un acuerdo de comanejo.
Al menos 75,000 familias que podrían recibir del Crédito Contributivo por Me nores Dependientes —Child Tax Credit (CTC, en inglés)— no han radicado la so licitud y la fecha límite para reclamarlo es el 17 de noviembre.
Gene Sperling, principal asesor del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y quien participó de la conferencia virtual convocada por el Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ), enfatizó en que “es ahora el momento” de reclamar este cré dito federal, que se extendió por primera vez a la Isla tras la pandemia de covid-19.
“Fue una verdadera injusticia que du rante 20 años Puerto Rico no fuera parte del CTC. No hay excusas ni explicaciones (para no se haya aplicado el crédito antes a la Isla) y eso estuvo mal. Con ese cam bio, cuando el presidente firmó la Ley del Plan de Rescate Estadounidense, se logró por primera vez que los niños de Puerto Rico fueran elegibles para el CTC de la misma forma que lo son los niños de los 50 estados. Esto les dará a muchas fami lias en Puerto Rico, lo que el presidente Biden denominó como un respiro”, mani festó Sperling.
Tras la pandemia, el gobierno federal aumentó el crédito que las familias reci ben por cada menor. “Para el año contri butivo 2021, las personas pueden acceder todavía al crédito. El 90% de las familias y niños en Puerto Rico son elegibles para el crédito que se aumentó hasta $3,000 para niños de 6 a 17 años y $3, 600 para meno res de 6 años. Esto significa que si tienes tres niños mayores de 6 años puedes reci bir hasta $9,000”, explicó.
Insistió que el crédito por menores puede hacer una diferencia considerable en el nivel de pobreza de las familias en la Isla y en las familias que se vieron afecta das por el paso del huracán Fiona. “Nues tro mensaje es claro. Todavía hay tiempo para reclamar el crédito expandido este año. El momento es ahora y hasta el 17 de noviembre”, enfatizó.
Llegar a las comunidades remotas
“Ya en Puerto Rico más de 222,000 fa milias han solicitado estos créditos con tributivos y se estima que faltan alrededor de 75,000 familias y por eso estamos ha ciendo un esfuerzo”, indicó el gobernador Pedro Pierluisi, quien participó de la con ferencia virtual.
Según Pierluisi, es posible que muchas de las personas que no han reclamado el crédito por menores vivan en áreas remo tas de la Isla.
“Pueden ser personas que están vivien do bajo mucha pobreza, están viviendo en áreas remotas, no tienen acceso a los me dios de comunicación y no se han entera do de que el crédito está disponible. Esto es tremendo porque si tienes tres hijos,
A tiempo para solicitar crédito por menores
vas a recibir cerca de $9,000 sin mayores preguntas ni explicaciones”, aseveró.
Para recibir este dinero, pueden cuali ficar los padres, abuelos que tienen la cus todia de sus nietos y los padres de meno res sin estatus migratorio definido.
“Ahora mismo hay una planilla corta que se puede utilizar para hacerlo, hasta 17 de noviembre. El que no haya solicita do esta ayuda —no importa los ingresos que tenga— no es un mecanismo para detectar evasión contributiva. Hasta los
inmigrantes pueden solicitarlo porque esto es una ayuda humanitaria”, expuso Pierluisi.
El gobernador calificó el crédito como una “herramienta” para combatir la po breza y la desigualdad económica en la Isla.
Según la Encuesta de la Comunidad del Censo de Estados Unidos de 2021, el 40.5% de las personas en Puerto Rico vive bajo el nivel de pobreza.
Los datos de la encuesta reflejan que
Ya en Puerto Rico más de 222,000 familias han solicitado estos créditos contributivos y se estima que faltan alrededor de 75,000 familias y por eso estamos haciendo un esfuerzo.
Pedro Pierluisi gobernador
el 59.4% de los menores de 18 años se en cuentra en la pobreza. La mayoría de las personas bajo el nivel de pobreza se iden tifica como mujeres en la encuesta.
Pierluisi destacó a la audiencia el re sultado de un estudio que refleja que las ayudas federales redujeron el Índice de Pobreza en la Isla en 2% el año pasado.
“El estimado es que cuando llegue toda esta ayuda (que incluye el CTC y el Crédito por Trabajo) puede bajar el índice de pobreza por 7%. Por eso es que esta mos enfatizando al pueblo que aprove che”, abundó el mandatario.
Disponible para el próximo año
Pierluisi adelantó que el crédito por menores también estará disponible el año próximo año, pero en menor cantidad.
“Para el 2023 el crédito bajará. Creo que bajará hasta $2,500, pero comoquiera es bueno. Lo que pasa es que como parte de la pandemia, nos incluyeron en el be neficio y aumentaron la cantidad por la pandemia”, señaló.
El gobernador subrayó que miles de fa milias podrán beneficiarse de este crédito el próximo año.
“Esto es tremenda oportunidad que tiene el pueblo para mejorar la calidad de vida”, concluyó.
¿Dónde se puede solicitar?
Natasha Hernández, gerente volunta ria de United Way de Puerto Rico, infor mó que la organización tiene disponible un servicio de orientación sobre el crédito contributivo por menores para las fami lias.
“Las personas pueden pedir asistencia llamando al 2-1-1, que es una línea habi litada por United Way para contestar sus preguntas de elegibilidad y poder dirigirlo al centro más cercano para completar el proceso (de llenar la planilla)”, detalló.
Destacó los esfuerzos del tercer sector para que más personas puedan reclamar el dinero.
“Tenemos una serie de organizaciones que nos están ayudando y tienen citas dis ponibles para asistirles. Tenemos citas en Nuestra Escuela, en Caguas y Loíza; Pro yecto Matria, en Caguas; Proyecto PECES, en Humacao; la organización Guardarra ya Unidos por un Patrimonio Educativo (GUPE), en Patillas; los centros Sor Isolina Ferré, en Caimito y Ponce, y finalmente en la Coalición de Salud Comunitaria (Cosa co), en Utuado”, informó Hernández.
El Departamento de la Familia y el Departamento de Haciendo también se hicieron disponibles para asistir a los ciu dadanos a completar la planilla.
Para más detalles y dudas sobre el Cré dito Contributivo por Menores Depen dientes, pueden acceder a www.reclama tudineropr.com.
> MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022
Unas 75,000 familias todavía pueden reclamar el beneficio correspondiente al año contributivo 2021
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
Pierluisi informó que más de 222,000 familias reclamaron el crédito. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
4< PRIMERA PLANA
MCS EXPO 2022 @MCSPuertoRico ¡Con MCS Estás EXTRA QUERIDO! Con la participación de: 24 AL 28 DE OCTUBRE, ATRIO CENTRAL, PLAZA LAS AMÉRICAS DESDE LAS 9:00 AM A 6:00 PM Ven a pasarla bien y a gozar de música, charlas educativas, comedia y ejercicios. Endoso pagado. MCS Classicare es un plan HMO suscrito por MCS Advantage, Inc. Para acomodo de personas con necesidades especiales en reuniones llame al 1.866.627.8183 (Libre de Costo) y 1.866.627.8182 TTY (Audioimpedidos). H5577_6381022_C Transmisión en vivo por WKAQ con RUBÉN SÁNCHEZ OBED BORRERO El Tech Guru Salud Completa (HMO) 5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022
PRIMERA
Para 2033 se espera que unas 30,000 familias hayan cambiado o reconstruido su hogar.
Vivienda se apresta a realizar compra masiva de propiedades
Buscan atender falta de inventario
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco
El Departamento de la Vivienda se apresta a hacer una compra gi gante de propiedades alrededor de todo Puerto Rico y para ello abrirá entre noviembre y diciembre un proceso competitivo para el que cualificarían proyectos que estén listos o que ya tengan todos sus permisos y estén próximos a co menzar construcción, dijo en pri micia a EL VOCERO el secretario de la agencia, William Rodríguez. Tan solo en la primera fase de esta iniciativa -que también inclui ría la compra de viviendas exis tentes- se espera la adquisición de 1,000 unidades para personas de ingresos de bajos a moderados afectadas por los huracanes Irma y María. La compra de propiedades se sufragará con $1,600 millones provenientes de fondos CDBG-MIT.
“No es que vamos a comprar en cualquier parte de Puerto Rico. Se van a comprar proyectos en aque llas zonas que están cerca de don de podamos reubicar personas, en aquellos municipios donde noso tros identifiquemos que hay zo nas de alto riesgo y hay que hacer reubicaciones en esos pueblos...
Estamos hablando de lugares pro pensos a inundaciones, a desliza mientos, a erosión costera, todo ese tipo de zonas y obviamente siempre atendiendo que esto es para familias de ingresos bajos a moderados”, detalló en entrevista.
“Vamos a empezar un proce so de divulgación con los distin tos desarrolladores o contratistas para que estén al tanto del proce so competitivo que vamos a sacar para que puedan prepararse y po der competir”, agregó.
El funcionario reconoció que los proyectos nuevos no estarían disponibles de inmediato, pero dijo que algunos ya podrían estar en fases “avanzadas”.
Dijo que otros $100 millones de fondos CDBG-MIT se usarán para atender necesidades de vivienda de poblaciones como las personas sin hogar, personas con VIH/SIDA, mujeres víctimas de violencia de género y personas con diversidad funcional.
Indicó que también hay $400 millones de CDBG-MIT para la relocalización de comunidades completas que aún se están iden tificando.
“Esto es parte de un proceso de diálogo, de encuesta a las comuni dades y los ‘stakeholders’, particu larmente después de Fiona, para identificar estas comunidades… Esto tiene un componente social importante. Sabemos que la relo calización de comunidades ente
ras siempre ha sido un tema com plejo”, señaló.
De esta manera se espera em pezar a atender la falta de inventa rio de propiedades que existe hoy en la Isla, según lo estableció esta semana el gobernador Pedro Pier luisi.
¿Por qué no hay casas?
Hace poco más de una década la industria de la construcción de vivienda en Puerto Rico sufrió una desaceleración y fueron cada vez menos los proyectos para crear nuevos hogares. Tras el paso de los huracanes Irma, María y aho ra Fiona, así como los temblores de 2020, esa desaceleración pasó factura y hoy hay escasez de inven tario de viviendas para las cientos de miles de familias afectadas, ex plicó Rodríguez.
“Por un periodo de 10 años el sector de construcción de vivienda se achicó muchísimo y se detuvo. En gran medida perdimos mu chos de nuestros desarrolladores en el proceso y mucha de esa ca pacidad (es la) que estamos ahora estimulando y desarrollando para que volvamos a tener una indus tria fuerte, robusta, que podamos suplir el inventario que requieren los puertorriqueños, pero no solo inventario, sino inventario de cali dad” declaró.
Por otro lado, aseguró que la mayoría de los fondos federales en ayudas no estuvieron disponibles
hasta el segundo trimestre del año pasado.
“Quiero poner en perspectiva que aunque el huracán (María) pasó hace cinco años, lamenta blemente, no fue hasta el año pa sado que Puerto Rico tuvo acceso a los fondos porque se le habían impuesto unas condiciones y unas restricciones que no se le habían puesto a otras jurisdicciones y eso no atiende el problema -que es lo que queremos atender y es lo que estamos luchando todos los días por ejecutar- pero es algo que pasó”.
De hecho, hasta la fecha, solo se han construido 50 viviendas de las 1,633 que se tienen previstas bajo el Programa R3; se han alquilado 400 viviendas de 3,200 unidades que se esperan construir para esos fines, mientras que bajo el Progra ma de Asistencia Directa se han comprado mediante vales 3,743 residencias.
En total, para 2033 se espera que unas 30,000 familias hayan cambiado o reconstruido su hogar, indicó el funcionario.
Inyección para el sector privado
Rodríguez dijo que hay tres iniciativas con las que esperan estimular la construcción. La pri mera de ellas fue el aumento en la cantidad de los vales otorgados a las familias bajo el Programa R3 de manera que haya más opciones que se ajusten a la oferta actual.
El secretario aseguró que debido al aumento en los costos de cons trucción fue necesario hacer esta determinación.
Según el secretario, ya hay un listado de proyectos precualifica dos por su agencia bajo el progra ma R3 y una vez la familia logra que se le apruebe el vale, pueden escoger entre esas. Se trata de 10 proyectos de los cuales solo uno - Estancias de Dulces Sueños en Guayama- tiene su primera fase completada con 50 unidades de vi vienda ya ocupadas de un total de 181 que se levantarán.
Rodríguez indicó que los otros nueve proyectos están en fase de construcción y tienen distintas fe chas para terminar, lo que sumará 1,633 viviendas nuevas.
La segunda iniciativa es una evaluación de la razonabilidad de los costos de construcción, toda vez que las tasaciones pudieran arrojar un rango menor al costo real que tienen las construcciones nuevas, por lo que no necesaria mente se dejarán llevar por ese in dicador.
“Eso también se atendió de ma nera que facilitemos este desarro llo y esa colaboración por parte del sector privado”, expresó.
Asimismo, dijo que los desarro llos de vivienda de interés social gozan de exenciones contributivas sobre ciertos gastos o sobre ciertos ingresos que también tenían unos topes que “respondían a años an teriores”, por lo que presentaron los proyectos de ley PS 1005 y PC1470 “para revisar costos de manera que podamos estimular la construc ción de vivienda”.
Otros programas
Sobre las viviendas para alqui ler a través del Programa de Cré ditos Contributivos ya hay 850 uni dades que están en construcción en Caguas, San Juan, Humacao y Coamo.
Indicó que el proyecto de Ca guas se divide en dos, y ya la pri mera parte tiene 400 entregadas, mientras que el de Coamo está “cercano a que se haga la apertura y se puedan empezar a ubicar fa milias”.
“Planificamos construir unas 3,200 unidades adicionales tam bién para alquiler a través de todo Puerto Rico”, expuso.
Rodríguez se mostró confiado en que tienen los mecanismos y las herramientas para monitorear el bueno uso de los fondos y que no se utilicen en detrimento de las familias necesitadas.
“Nosotros ofrecemos muchos controles, desde el proceso de construcción hasta posteriormen te los procesos de inspección, los procesos de monitoria y auditoría. Aparte de que somos altamente supervisados por el Departamento de Vivienda federal y distintas ofi cinas constantemente”, enfatizó.
> MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022
PLANA6<
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022
Preocupa la inestabilidad del sistema eléctrico
Pedro A. Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com @Pedro_Menendez
Los recurrentes apagones y las constan tes fluctuaciones de voltaje continúan sien do la orden del día para numerosas comu nidades de la región sur a más de un mes del paso del huracán Fiona.
En el caso de Peñuelas, varias zonas donde el servicio finalmente había sido res tablecido volvieron a quedarse a oscuras el pasado domingo tras un apagón que afectó a gran parte del pueblo.
“Las fluctuaciones de voltaje y los vaive nes del servicio están provocando nuevas situaciones y el problema es que LUMA una vez energiza un sector, da por sentado que todo el mundo en esa comunidad tiene ser vicio y no es así. Hay ciudadanos que han presentado querellas y al comunicarse para dar seguimiento, le dicen que la misma fue cerrada y lo despachan con que quizás el problema es en el hogar”, denunció el alcal de de Peñuelas, Gregory Gonsález.
Además de la inestabilidad del servicio, el mandatario sureño destacó que en este pueblo todavía hay entre 500 a 600 residen cias que no tienen luz desde el paso del hu racán, muchas de las cuales ubican en los barrios de la zona rural como Macaná, Ja guas, Rucio y Quebrada Ceiba.
“En algunos casos se trata de bolsillos; sin embargo, hay otras áreas que todavía no han sido energizadas debido a que hay pos tes caídos o líneas en el suelo”, agregó.
Gonsález aseguró que personal del mu nicipio ha colaborado con la limpieza del material vegetativo sobre las líneas, ya que en ocasiones el personal de LUMA no ha
energizado sectores porque había una rama sobre el tendido eléctrico.
La situación es similar en San Germán, donde el alcalde Virgilio Olivera reclamó que su pueblo enfrenta un “sistema muy inestable”.
“Ayer (lunes) hubo un apagón en todo el pueblo por varias horas. Cuando se levantó el sistema, unas cinco o seis horas después la gente comenzó a reportar nuevos bolsi llos en sus comunidades. Esta mañana hubo nuevamente otro apagón, lo que demuestra que el sistema está sumamente inestable”, narró el mandatario de la llamada Ciudad de las Lomas.
Olivera advirtió que la inconsistencia en el servicio podría provocar daños a los enseres electrodomésticos de las familias y también generar cortocircuitos que puedan desatar incendios en las viviendas.
Hasta ayer, cerca del 15% de San Germán no tenía servicio eléctrico, incluyendo sec tores del norte del municipio como Rosario Alto, partes de Rosario Peñón y Hoconuco Alto.
“Además, quedan decenas y decenas de casos bolsillo. Ya se cumplió el mes del hu racán y todavía tengo comunidades donde no se ha restablecido el servicio eléctrico. En total, estamos hablando de sobre 1,000 familias sin contar aquellos casos recientes donde se fue la luz y no regresó”, subrayó Olivera.
De acuerdo con el mandatario sanger meño, LUMA estima que para esta semana el sistema debe estar restablecido en su to talidad en todo el pueblo.
“Estuvimos 11 días completamente a oscuras y no se veía trabajo alguno y poste riormente la cantidad de brigadas era mí nima. No fue hasta después que se comen
zó a anunciar que LUMA había alcanzado sobre un 90% de energización del País —lo que coincidió con la visita del presidente Biden— que llegaron brigadas de una ma nera significativa. Si hubieran atendido la situación como debían desde el día uno, la gente no estuviera sufriendo la falta de energía eléctrica en estos momentos”, re calcó.
Mientras que en Juana Díaz, la oficina de prensa confirmó que varias comunida des se quedaron sin electricidad durante la tarde del lunes en medio de una fuerte tro nada que provocó numerosos relámpagos y lluvias.
También provocó un bajón súbito de vol taje que —en el caso del barrio Río Cañas Abajo— se extendió por varias horas y las luminarias en los postes no podían mante nerse encendidas.
En áreas como Corral Falso, Las Margari tas y partes de Cayabo, la electricidad llegó el pasado fin de semana, mientras que hay partes altas del barrio Collores —incluyen do los sectores de Guaraguao y Portillo— todavía se encuentran a la espera.
La situación, sin embargo, es distinta en Patillas, donde la alcaldesa Maritza Sánchez afirmó que la totalidad de la población ya cuenta con electricidad en sus hogares.
“La semana pasada se completaron los trabajos en las áreas más afectadas por Fio na, que eran las comunidades de Marín Alto y Egozcue. Quedaban algunos sectores por atender por el bajo voltaje y los bolsillos, pero ya se atendieron y al momento todo está operando de manera normal”, señaló la mandataria.
Sánchez indicó que “la comunicación con LUMA ha sido positiva” y que le solicitó a los funcionarios de la empresa ser “más agresi
Las fluctuaciones de voltaje y los vaivenes del servicio están provocando nuevas situaciones y el problema es que LUMA una vez energiza un sector, da por sentado que todo el mundo en esa comunidad tiene servicio y no es así. Hay ciudadanos que han presentado querellas y al comunicarse para dar seguimiento, le dicen que la misma fue cerrada y lo despachan con que quizás el problema es en el hogar.
Gregory Gonsález alcalde de Peñuelas
vos” con la poda de material vegetativo.
“Precisamente llevan dos días (LUMA) destacados en la zona haciendo la limpieza de la línea principal que llega desde Arroyo”, agregó.
Dificultades con el clima
Ante las preocupaciones expuestas por los alcaldes, EL VOCERO solicitó la reac ción de LUMA a la Oficina de Comunicacio nes.
Aunque el estimado de personas sin ser vicio eléctrico ofrecido por los alcaldes de Peñuelas y San Germán supera los 1,500 hogares, LUMA aseguró que la cifra es de “menos de 500 clientes”.
El consorcio comunicó que la tardanza de más de un mes en energizar los pueblos se debe a que “el clima diario le suma a la dificultad” de los trabajos en zonas que “en frentaron sobre 30 pulgadas de lluvia y vien tos de hasta 100 millas por hora”.
> MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022
Los alcaldes de los municipios del sur ofrecen cifras de personas sin electricidad que son mayores que las que informa LUMA
Gonsález señaló que en ocasiones LUMA no ha energizado sectores porque hay una rama sobre el tendido eléctrico.
8< NOTICIAS AHORA
9 < EL VOCERO
DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022
AEE hace malabares para dar mantenimiento a plantas generadoras
La partida presupuestaria de $106 millones ya se acabó
Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com @edeleonsoto
La partida presupuestaria de $106 mi llones asignados a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en el presente año fiscal para el programa de Expensas de Manteni miento Esencial (NME en inglés) ya se aca bó. Este dinero estaba destinado al mante nimiento de la flota generatriz.
Los directivos de la AEE informaron que la falta de mantenimiento a las unidades generatrices de la corporación pública por los últimos ocho años ha hecho imposi ble cumplir con el plan de mantenimiento esencial, por lo que realizan tareas de man tenimiento según la urgencia.
Durante la vista técnica celebrada por el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), el ingeniero Carlos Negrón, directi vo del área de generación de la AEE, indicó que para lo que resta del presente año fiscal, el presupuesto de $106 millones asignados a mejoras esenciales se terminó.
Agregó que en parte, se debe a los tra bajos de mantenimiento que realizaron a principios de este año en la central Aguirre, cuyo gasto y tiempo de reparación supera ron lo que inicialmente estimaron.
Sobre Aguirre, el director ejecutivo de la AEE, Josué Colón, explicó que la salida de servicio de la Unidad 1 de esta planta estaba coordinada para comienzos de año.
Indicó que la salida de esta unidad pro vocó una avería en el generador que no
estaba contemplada en las reparaciones iniciales, por lo que el alcance del manteni miento tuvo que ser reajustado y aumentó el costo de reparación.
Colón sostuvo que la AEE está en una si tuación que les dificulta proveer al Negocia do de Energía un estimado confiable sobre las necesidades del programa de manteni miento esencial y que hace imposible man tenerse dentro los límites presupuestarios.
“Todo lo que se requiere para mante ner una unidad en condiciones óptimas no está alineado con el presupuesto disponi ble. Por tanto, tienen que hacer un análisis con el presupuesto aprobado para realizar reparaciones apremiantes en los equipos más apremiantes en las unidades. Eso no significa que durante el curso de la repara ción no puedan surgir condiciones que no fueron previstas inicialmente en el alcance
de trabajo”, explicó Colón durante la vista, celebrada por videoconferencia.
Según el funcionario, si las inspeccio nes realizadas a las unidades que entran en mantenimiento revelan problemas adi cionales en la Unidad 1 que podrían causar más daños si no se atienden a tiempo, se extendería el periodo fuera de servicio para mitigar el riesgo.
Sin embargo, atender el mantenimiento
> MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022 ¡JUEGA YA! La suerte te está buscando SORTEO ORDINARIO 422 Ad v ertencia : Lo s j ue g o s de azar pu e de n cr e ar a d icción. Si jugar le causa problemas económicos , familiare s y ocupacio n a l e s , l ame a su p roveedor de salud mental o a ASSMCA al 1-800-981-0023 JUEVES, 20 DE OCTUBRE $1.00 20 OCTUBRE 2022 CADUCA 18 ABR 2023 B 422 22 8 10< NOTICIAS AHORA
La salida de la Unidad 1 de la Central Aguirre provocó una avería en el generador. >Archivo / El VOCERO
de las unidades generatrices según la ur gencia también provoca atraso en el mante nimiento de otras unidades pautadas para salir de servicio, lo que podría empeorar las condiciones de esas plantas.
También señaló que el tiempo que trans curre cuando emiten órdenes de compra para las piezas que son necesarias, también atrasa el proceso de mantenimiento.
Generadores portátiles de Palo Seco
A preguntas del consultor del Negociado de Energía, Jaime Camacho, el ingeniero Jaime Umpierre de la AEE afirmó que los tres generadores portátiles ubicados en la Central Palo Seco y con capacidad de ge neración de 27 megavatios fueron habilita dos con una autorización preliminar de la Agencia de Protección Ambiental (EPA en inglés).
Debido a que el uso propuesto para estas unidades portátiles excedía las 500 horas al año autorizadas por la EPA, Umpierre expli có que acordaron un uso mayor con el ente regulador federal en lo que se emite la or den final autorizando la operación continua de las turbinas.
Según Umpierre, las condiciones preli minares que la EPA dispuso requerían a la AEE monitorear y regular el contenido de azufre de diésel que emiten las unidades, monitorear el uso continuo de combustible y garantizar que los sistemas de inyección de agua estén en funciones.
“Las unidades se están operando bajo una orden de la EPA. Las pruebas de acep tación de permiso de aire demostraron que las emisiones estaban por debajo del límite
NOTICIAS AHORA
permitido. Esa información ya se envió a la EPA y se está esperando el permiso”, infor mó Umpierre.
Aunque inicialmente se había presu puestado $1 millón para que estas tres uni dades obtengan el permiso de operación requerido por la EPA, Umpierre indicó que los gastos ascendieron a casi $2.3 millones.
También afirmó que con la autorización preliminar de la EPA lograron operar las turbinas durante la emergencia de Fiona de forma ininterrumpida, desde el 18 de sep tiembre hasta el 14 de octubre.
Ahorro por eficiencias será menos
La directora de regulación de LUMA, As hley Engbloom, informó al Negociado de Energía que el estimado de ahorros para el presente año fiscal se estima en $23 millo nes.
Aunque el ahorro lo atribuyeron a efi ciencias en la contratación de empresas para el control de vegetación, Engbloom sostuvo que no anticipan que esos $23 mi llones puedan ser utilizados para reducir la factura de luz.
Sin embargo, el consultor del Negociado de Energía, Guy Mazza, destacó que se pre vé una reducción de $59.4 millones en aho rros que inicialmente se estimaron en julio de este año.
Mazza cuestionó al vicepresidente de asuntos regulatorios de LUMA, Mario Hur tado, cómo entonces elaboran los estima dos de ahorros por concepto de eficiencias.
Hurtado respondió que es un ejercicio especulativo intentar estimar las eficien cias, porque deben ser el resultado de mi les de procedimientos que han instaurado y todavía desconocen cómo cuantificar su valor.
Mazza indicó luego, que los informes radicados por LUMA sobre las eficiencias proyectadas apuntan a que para el 2023 no habrá ahorros. Esas mismas proyecciones, indican que para el 2024, las eficiencias deben ascender a $74 millones y en 2025 a $152 millones.
Paralizaron las reclamaciones
Tras reportes que señalan que durante la emergencia por el huracán Fiona la empre sa LUMA no recibió llamadas de clientes a través de su cuadro telefónico, la vicepre sidenta de experiencia del consumidor de LUMA, Jessica Laird, negó que el consorcio haya impedido a los clientes poder realizar las reclamaciones.
A preguntas del representante legal de la Oficina Independiente de Protección al Consumidor (OIPC), Pedro Vázquez, sobre por qué LUMA no atendió las reclamacio nes de factura en su centro de llamadas, Laird indicó que tras Fiona, determinaron dedicar los esfuerzos del centro de llama das para atender emergencias de los clien tes relacionadas con el temporal.
Agregó que aun así, si los clientes de seaban realizar objeciones a la factura, lo podían hacer por otros canales que el con sorcio mantuvo habilitado para los clientes.
Toma control de tu salud inmediatamente
Todo lo que se requiere para mantener una unidad en condiciones óptimas no está alineado con el presupuesto disponible.
Josué Colón director ejecutivo de la AEE
“Los clientes podían realizar cualquier otra gestión que necesitaran a través de los centros de servicio al cliente, que estaban abiertos durante la emergencia, mediante nuestra página web, MiLuma, a través del correo postal o mediante mensajes directos (en redes sociales). Así que nuestros clien tes podían contactarnos para cualquier pregunta relacionada con su factura, orden de servicio a través de cualquier otro canal, excepto el centro de llamadas”, informó.
La mayoría de las personas que visitan al médico probablemente no hacen todas las preguntas sobre el diagnóstico de su condición o el tratamiento sugerido. En ocasiones, las personas se sienten cohibidas y hasta avergonzadas al hacer alguna pregunta o querer aclarar dudas. Debes entender que, en la primera visita, posiblemente no vas a asimilar, dominar y practicar efectivamente todos los aspectos del cuidado de la salud.
Recuerda que la Ley 194 te provee el derecho de recibir una alta calidad de servicios de salud. Por esto, no debes sentirte incómodo al momento de discutir con tu médico tus dudas o preguntas. Al asumir esta postura, comienzas en la ruta correcta para tomar control y lograr maximizar los beneficios para tu salud en general. Recuerda, obtener la información correcta te dará el poder para tomar las decisiones acertadas.
Prepararte para tu visita con el médico te ayuda a tomar mejores decisiones sobre tu salud, especialmente si el diagnóstico requiere medicamentos o una cirugía. Participa más en el cuidado de tu salud con las siguientes recomendaciones:
1. Escribe los síntomas – el diagnóstico del médico depende en parte en los síntomas del paciente. Por eso hay que ser honesto y preciso en la descripción de síntomas, especialmente cuando cambian en intensidad y frecuencia.
2. Haz preguntas sobre los exámenes – es posible que el doctor solicite uno o más exámenes antes de hacer un diagnóstico. Debes preguntar cuál es el propósito de cada examen para entender mejor los resultados. También puedes preguntar cuánto cuestan los exámenes y cuándo se darán a conocer los resultados.
3. Entiende bien el diagnóstico – es importante entender bien tu diagnóstico y los tratamientos que propone el médico. De esta forma podrás tomar mejores decisiones sobre tu salud.
4. De ser necesario, puedes buscar una segunda opinión – en algunos casos puede que quieras obtener una segunda opinión después de recibir un diagnóstico o tratamiento. De esta manera estarás más seguro acerca de tu salud y las medidas que puedes tomar para mejorar. Sin embargo, antes de hacer una cita, es recomendable que te cerciores de que la póliza de tu seguro médico cubre los costos asociados con una segunda opinión.
Edúcate sobre el cuidado de tu salud y así, reducirás los riesgos de recaídas o futuras complicaciones. Pídele a tu médico que te recomiende dónde buscar información (organizaciones, asociaciones, instituciones de gobierno o privadas, entre otros). De esta manera podrás tomar decisiones informadas sobre tu cuidado de salud.
Productos y servicios ofrecidos por Humana Insurance of Puerto Rico, Inc. Licencia # 001870009 y/o Humana Health Plans of Puerto Rico, Inc. Licencia # 00235-0008. Es importante que le tratemos con equidad. La discriminación es contra la ley. Humana Inc. y sus subsidiarias no discriminan ni excluyen a las personas por motivos de raza, color de la piel, origen nacional, edad, incapacidad, sexo, orientación sexual, identidad de género o religión. Humana cumple con todas las leyes de derechos civiles federales y estatales. Usted tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-800-314-3121 (TTY: 711). English: Call the number above to receive language assistance services, free of charge. 繁體中文 (Chinese):
> MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022
撥打上面的電話號碼即可獲得免費語言援助服務。
>11
Disminuyen los asesinatos en la Isla
como Ángel Agustín Galvés Rodríguez, de 18 años, murió abatido a balazos el 12 de octubre al enfrentarse con agentes de la Po licía en Río Grande. Galvés Rodríguez esta ba bajo investigación por tres asesinatos en Dorado e infinidad de casos de carjacking, que habría cometido.
Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com
Datos de la Policía evidencian que hubo una baja en los asesinatos en los últimos tres meses, principalmente en los primeros 17 días de octubre, cuando se registrado 15 muertes violentas, llegando a las 442 desde que comenzó el año, una reducción de 45 (-9.24%) comparado con 2021.
“La Policía está haciendo el trabajo. No me adjudico ni bajas ni aumentos, son es trategias e intervenciones con individuos con alto perfil criminal y operativos para empoderar a los vecinos de sus comunida des”, expresó Antonio López Figueroa, co misionado de la Uniformada.
Según López Figueroa, en el último mes se han realizado decenas de arrestos de individuos sospechosos de crímenes violentos.
Uno de los intervenidos, identificado
De las intervenciones, el comisionado también destacó el reciente operativo en el Residencial Nuestra Señora de la Cova donga, en Trujillo Alto, lugar en el que hace dos décadas operó la organización Rom pe ONU, que había sido desarticulada por agencias federales.
Al menos tres de los individuos vincu lados a la organización del fugitivo fede ral Alexis (El Burro) Torres Delgado, han sido arrestados y otros siete gatilleros en Mayagüez.
“No me adjudico alzas ni bajas, estamos en las intervenciones y operativos comuni tarios”, recalcó López Figueroa. En agosto se registraron 35 asesinatos, una reducción de 15 comparado con ese mes en 2021 y en septiembre las muertes violentas sumaron 37, una reducción de 20 comparado con el año anterior.
El 2021 culminó con 616 asesinatos y el 2020 con 544.
Arrestos de este año
El coronel Carlos Cruz, comisionado auxiliar en Operaciones Especiales, bajo la que operan las divisiones de Inteligencia,
Negociado de Drogas y las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA), entre otras de pendencias, dijo que este año se han reali zado 5,120 arrestos, según las estadísticas hasta el pasado domingo. De los arrestados, 52 son sospechosos de asesinatos y 79 que están en las listas de los más buscados en todo el País.
Hasta el domingo se habían ocupado 818 armas de fuego, de las cuales 199 son rifles de asalto; 560 pistolas; 18 escopetas, y 41 re vólveres.
Los agentes habían decomisado 60,423 municiones; 3,809 cargadores; 552 vehícu los ocupados; 31 embarcaciones ocupadas; 11,303 kilos de cocaína entre FURA y el Ne gociado de Drogas y se ha ocupado $5.6 mi
llones en efectivo, informó Cruz.
Más querellas y hurtos
La estadística de Delitos Tipo I, en la que se incluye los asesinatos, violaciones, trata humana, robo, agresiones agravadas, esca lamientos, apropiaciones ilegales y hurto de vehículos, sumaban hasta la medianoche de ayer 16,370 querellas, un aumento de 1,824 comparados con 2021.
Las apropiaciones ilegales, principal mente por el hurto de catalíticos, suman 7,916, un aumento de 1,459, y el hurto de vehículos 1,983, un aumento de 222. El Área de San Juan reportó 771 hurtos de ve hículos, un aumento de 172 comparados con 2021.
Para la próxima semana los estimados de daños por Fiona
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com
El gobierno de Puerto Rico todavía trabaja con los estimados de daños provoca dos por el huracán Fiona que presentarán ante la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), confir mó ayer el gobernador Pedro Pierluisi.
El primer mandatario indicó en un aparte con pe riodistas desde el Centro de Convenciones de Puerto Rico que impartió instrucciones al director de la Oficina de Recuperación, Reconstruc ción y Resiliencia (COR3, en inglés), Manuel Laboy y al secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP),
Alexis Torres, para que entre guen la información comple ta la semana que viene.
“Las directrices que estoy dando es que se levante un estimado global de todos los daños y pérdidas que causó Fiona para la semana que viene. Ellos ya tienen información de estimados de daños de los 78 municipios y 40 agencias de gobierno. Esa información ya se ha recibido, es cuestión de reco pilarla, y si se somete a FEMA que se haga la salvedad de que se podrían modificar los estimados”, expresó Pierluisi.
Los estimados prelimina res que había dicho el gobier no eran de $10,000 millones.
“Entiendo que la fecha
límite para someter la infor mación a FEMA es en o antes del 21 de octubre. Esa fecha se puede extender, pero es la fecha pertinente”, señaló.
El llamado de Pierluisi a sus jefes de agencia, según explicó, surgió tras las pre guntas de la prensa y de “la misma ciudadanía”. “Estoy diciendo vamos a tener unos (estimados) para la próxi ma semana. Laboy regresa mañana de unas reuniones precisamente con FEMA y le pedí que le diera prioridad a esto”, sostuvo.
Luego de que el gobierno someta el estimado de daños junto a los municipios, inicia ría el proceso de habilitar los fondos de los programas de
asistencia pública e individual.
Los datos de FEMA reflejan que hasta ayer se habían obligado $456,0724
millones bajo los programas de asistencia individual para sufragar gastos de renta y otras necesidades suscita
das tras Fiona. Igualmente, FEMA aprobó unas 602,697 solicitudes de asistencia individual.
A un mes del huracán Fiona, numerosas comu nidades del sur y el oeste continúan experimentan do apagones de energía y constantes fluctuaciones de voltaje. Mientras que, a la fecha de ayer 18 de octubre, el Departamento de Salud informaba sobre 33 muertes posiblemente causadas por o asociadas al huracán. De las muertes reportadas, 18 se han confirmado y 15 siguen bajo investigación. El mayor número de muertes (85%) se reportó en personas mayores de 60 años (28 muertes).
> MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 202212< LEY Y ORDEN
No me adjudico alzas ni bajas, estamos en las intervenciones y operativos comunitarios.
Antonio López Figueroa comisionado de la Policía
El comisionado de la Policía indicó que se debe a las estrategias e intervenciones que han realizado con individuos de alto perfil criminal
Según López Figueroa, en el último mes se han realizado decenas de arrestos de individuos sospechosos de crímenes violentos. >Archivo / EL VOCERO
Derrumbe de carretera en Utuado tras el paso de Fiona. > Peter Amador Rivera / EL VOCERO
104 personas son abandonadas en Isla de Mona
Pedro Menéndez y Glorimar Velázquez >pmenendez@elvocero.com >gvelazquez@elvocero.com
Un grupo de 104 personas de estatus mi gratorio no definido fue abandonado ayer en la Isla de Mona, informó el personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronte riza (CBP, en inglés), que tramitaba el tras lado de las personas hacia la Base Ramey, en Aguadilla.
El grupo está compuesto por 38 hom bres; 2 niños de 6 y 7 años; 60 mujeres, 3 de ellas embarazadas, y 3 niñas de 5, 6 y 13 años. Todas las féminas son de nacionali dad haitiana, mientras que en el grupo de los hombres hay dos dominicanos y el resto son haitianos. Estas personas fueron identi ficadas por agentes del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) destacados en la Re serva Natural Isla de Mona.
un mes con las calles bloqueadas, con el puerto de energía donde desembarcan ga solina bloqueado. Eso quiere decir que los taxis no pueden funcionar, los autos tampo co; los bancos abren tres veces a la semana en horarios reducidos. Más las gangas están matando a las personas y violando a las mu jeres”, mencionó Paul Latortue, haitiano y profesor de la Facultad de Administración de Empresas en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras.
Con él coincidió el padre Olin Pierre, un sacerdote haitiano establecido en Puerto Rico, quien manifestó que hace un mes “el pueblo no puede salir a las calles, no hay gas, no hay comida, no hay medicinas, no hay nada. No se puede vivir en Haití”.
Ambos indicaron que usualmente estas personas llegan a Puerto Rico para luego moverse a Miami, donde la mayoría tiene familiares viviendo. Pierre ha sido testi go de ese traslado, pues es quien muchas veces los busca a Aguadilla y los ayuda a contactar a sus familiares y a comprar el pasaje.
nir con dignidad con una visa de trabajo. Si Puerto Rico quiere ayudar, que le dé empleo a estas personas y ayude a Haití”, enfatizó.
Las mujeres están sufriendo mucho más porque son abusadas sexualmente y, de otro lado, las mujeres haitianas son las defensoras de su prole. La mujer haitiana arriesga mucho más para tratar de conseguir un futuro para sus hijos.
Paul Latortue catedrático en la UPR-RP
“Ahora me llamaron de Border Patrol que hay dos haitianos que están soltando en Aguadilla para yo buscarlos o pagar un taxi para que puedan llegar a San Juan. Yo tengo en mi casa ahora a tres que llegaron hace un tiempo y están aquí en la parro quia. Después que los busco, les compro un teléfono para que puedan llamar a su familia, les compro el pasaje para que se puedan ir con su familia a Miami”, contó el sacerdote.
La crisis en Haití se debe a que se han disparado los precios de los alimentos y el combustible, lo que ha exacerbado las pro testas en el país para exigir la renuncia del primer ministro Ariel Henry. De acuerdo
con The Associated Press, Estados Unidos y México informaron el lunes que están preparando una resolución de la ONU que autorizaría una “misión de asistencia inter nacional” para ayudar a mejorar la seguri dad en Haití a fin de que se pueda entregar ayuda humanitaria urgente a millones de personas necesitadas.
“El Cuerpo de Vigilantes del DRNA, aler tó al Coast Guard y a Border Patrol, quienes estarán coordinando el traslado de los indo cumentados a Aguadilla. El Cuerpo de Vigi lantes y personal del DRNA atienden las ne cesidades de emergencia de estas personas mediante el suministro de agua y alimentos; el grupo está en buen estado de salud”, indi có la secretaria del DRNA, Anaís Rodríguez Vega.
La Oficina de Aduanas confirmó que se trató de una operación “drop off” y que incluso las personas pudieron haber sido transportadas todas apiñadas en una sola embarcación. De manera similar, el 28 de julio un grupo de 71 haitianos fue dejado en Isla de Mona y cinco de ellos se ahogaron cuando fueron obligados a desembarcar.
En Haití no se puede vivir Ante esta situación, los portavoces de la comunidad haitiana en Puerto Rico asegu raron que ha habido un aumento en la lle gada de inmigrantes y que se debe a la crisis humanitaria que atraviesa Haití, donde no hay alimentos, medicamentos, gasolina y una violencia extrema.
“En los últimos 12 meses hemos visto un aumento en la llegada de haitianos a Isla de Mona. 104 es un aumento sustancial, y es que la situación en Haití ha llegado a un momento jamás visto. El país lleva más de
El profesor Latortue explicó que an tes estas personas viajaban directamente a Miami, “pero descubrieron que la ruta a Puerto Rico es más corta y menos peligrosa y han optado por llegar a Santo Domingo y luego viajar en bote a Puerto Rico. Usual mente quienes los traen son dominicanos”. También sostuvo que quienes salen de Hai tí, no son los más pobres, pues este viaje les puede costar $5,000.
Más mujeres
Sobre la cantidad de mujeres que llega ron a Isla de Mona, que es mayor que la de hombres, el catedrático planteó que lo que sucede es que son las mujeres quienes más están sufriendo la crisis de Haití.
“Las mujeres están sufriendo mucho más porque son abusadas sexualmente y, de otro lado, las mujeres haitianas son las defensoras de su prole. La mujer haitiana arriesga mucho más para tratar de conse guir un futuro para sus hijos. Es una socie dad bastante matriarcal”, agregó.
Oportunidad de emplear
Consciente de lo peligroso que es este viaje, el padre Pierre exhortó al gobierno lo cal a que ayude a estas personas para que puedan viajar con una visa de trabajo.
“Aquí hay muchos lugares para trabajar, como en el campo, hay café, plátanos, pue den invitarlos a trabajar en la agricultura o en la construcción. Ellos no tienen que ve nir en esas condiciones difíciles, pueden ve
> MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022 NOTICIAS AHORA >13
La Oficina de Aduanas confirmó que se trató de una operación “drop off” y que incluso pudieron haber sido transportados todos apiñados en una sola embarcación. >Archivo
Portavoces de la comunidad haitiana en Puerto Rico aseguraron que el aumento en la llegada de inmigrantes se debe a la crisis humanitaria que atraviesa Haití
Estados Unidos enviará ayuda a Cuba
La asistencia incluye provisiones para las personas afectadas por el huracán Ian
Dato
Estados Unidos enviará ayuda a Cuba incluye provisiones para las huracán
Gisela Salomon >The Associated Press
Gisela Salomon
MIAMI — Estados Unidos ofreció ayuda humanitaria de emergencia a la población de Cuba para que se recupere de los estra gos provocados por el huracán Ian.
Así lo indicó ayer a The Associated Press una funcionaria de alta jerarquía del go bierno del presidente Joe Biden.
ayuda población de se por de alta del presidente Joe
La asistencia incluye unos $2 millones en provisiones y suministros que serán entregados a través de organizaciones no gubernamentales independientes que tie nen experiencia y trabajan en la isla direc tamente con las poblaciones afectadas, ex presó la funcionaria que pidió mantener su nombre en el anonimato.
La millones serán entregados a través organizaciones no gubernamentales independientes que tie trabajan en direc ex su nombre el
“Estamos respondiendo a un desastre, trabajando con nuestros socios de asisten cia humanitaria internacional para enviar asistencia crítica directamente a los más ne cesitados”, dijo la funcionaria en una entre vista exclusiva con AP antes de un anuncio oficial. “Apoyamos a la población cubana y seguiremos buscando formas de mejorar su bienestar político y económico”.
El anuncio tiene lugar más de dos semanas después de que Ian castigó la región occiden
“Estamos respondiendo a un desastre, socios humanitaria para enviar a cesitados”, dijo la funcionaria en una entre vista exclusiva con AP antes de un anuncio población y mejorar su económico”. anuncio semanas Ian
a do daños extensivos en su tendido eléctrico.
La población aún no se ha recuperado de los por completo las áreas rurales.
tal de la isla, a fines de septiembre, provocan do daños extensivos en su tendido eléctrico. La población aún no se ha recuperado de los apagones por completo y existe descontento, especialmente en las áreas rurales.
antes Ian una funda crisis energética especialmente un de petróleo de Habana,
se comunicó con las autoridades de la isla para que saber cuáles eran las necesidades la
Cuba enfrentaba antes de Ian una pro funda crisis energética especialmente después de un incendio que en agosto de vastó un depósito de petróleo a unos 96 ki lómetros de La Habana, una fuente clave de energía. Tras la tormenta, Estados Unidos se comunicó con las autoridades de la isla para que saber cuáles eran las necesidades y cómo podían ayudar, dijo la funcionaria.
negó a ofrecer otros detalles o a identificar a otras organizaciones que podrían dirigir la ayuda.
relevante
negó a ofrecer otros detalles o a identificar a asistencia irá nistrar servicios en Cuba”, dijo en telefónica desde “No irá en pones a la población cubana”. Las autoridades cubanas, en pasado, han acusado
unos $2 millones en y que entregados a través de organizaciones no
La asistencia incluye unos $2 millones en provisiones y suministros que serán entregados a través de organizaciones no gubernamentales independientes.
“La asistencia irá a través de esas organizaciones para sumi nistrar servicios en Cuba”, dijo en la entrevista telefónica en inglés desde Washington. “No irá al go bierno ni no será suministrada en dinero en efectivo ni con cu pones a la población cubana”.
Las autoridades cubanas, en el pasaso, han acusado a Estados Unidos de aprobar ayudas para entidades no gubernamentales que en realidad enmascararían a grupos de cubanos disidentes de Florida, a los que han señalado de presuntamente apropiarse del dinero.
gubernamentales que en realidad enmascararían a cubanos los que presuntamente
La asistencia llegará directamente a la po blación, explicó. Dijo que a través de esas conversaciones la administración supo que las mayores necesidades están en la restau ración de refugios y en los alimentos.
El dinero de la asistencia se ofrecerá a los
La directamente la po blación, explicó. Dijo que a través de esas conversaciones la administración supo que las la ración en los de asistencia ofrecerá a “socios internacionales de confianza” a tra vés de la Agencia para el Desarrollo Inter nacional, más conocida como USAID por su nombre en inglés. La funcionaria dijo que el gobierno revisa solicitudes de organiza ciones como la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Me dia Luna Roja para suministrar la ayuda. Se
Desde hace más de seis décadas, Estados Unidos ha impuesto un embargo a Cuba, exportaciones la
Desde hace más de seis décadas, Estados Unidos ha impuesto un embargo a Cuba, primero a las exportaciones con la excepción de medicinas y algunos alimentos, y luego fue ampliándolo para incluir también res tricciones a las importaciones desde la isla.
A través de varias leyes, el embargo ha sigue
A través de varias leyes, el embargo ha cambiado, pero sigue vigente y solo pue de ser levantado con una autorización del Congreso estadounidense. La funcionaria
dijo que Estados Unidos está comprometi do con aumentar las exportaciones huma nitarias que van directamente a la gente y ha priorizado la revisión de licencias para exportar de manera privada o a través de donaciones y artículos para la población, específicamente relacionados con el sector agrícola y la medicina.
REQUESTS FOR PROPOSALS
AVP-RFP-22-23-01
PROJECT BASED VOUCHERS (PBV)
Requests for Proposals AVP-RFP-22-23-01 Change of dates.
The Puerto Rico Public Housing Administration (PRPHA) seeks Proposals from qualified Applicants (owners/developers and/or project sponsors) to receive Project Based Vouchers (PBV). Projects may request up to a twenty (20) year Housing Assistance Payments (HAP) PBV Contract with PRPHA. Up to 800 vouchers are available through this Request for Proposals (RFP) process.
Only Proposals for existing projects must be submitted. PRPHA will only consider Proposals for projects that will promote existing affordable supportive housing for elderly populations.
The RFP package must be downloaded from the website https://subastas.avp.pr.gov Interested Applicants must enter the User’s Guide to partici pate in the RFP Process and download the Procurement Package. Here, the Applicants will be able to access a summary of the RFP and find options to register and download documents, such as the RFP Package and Addenda.
Inquiries and communications regarding the RFP must be submitted to Nesherlee Soldevila Guzmán, MAP, Housing Choice Voucher (HCV) Pro gram, Associate Administrator, by email PBV@avp.pr.gov on or before October 21, 2022
Responses to Questions and Requests for Clarifications will be answered on October 28, 2022 at 5:00 p.m.
Completed Applications are now due no later than November 4, 2022 at 3:00 PM. Proposals must be submitted at the Procurement’s Office, 9th floor, 606 Barbosa Ave. Juan C. Cordero Dávila Building in San Juan, P.R.
> MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022>14< EL MUNDO
El huracán Ian destruyó la casa de Javier Díaz en La Coloma, de la provincia Pinar del Río, Cuba. Estados Unidos ofreció ayuda a la isla. >Ramon Espinosa / AP
Alejandro E. Salgado-Colón, Esq. Administrator Puerto Rico Public Housing Administration
El huracán Ian destruyó la casa de Javier Díaz en La Coloma, de la provincia Pinar del Río, Cuba. Estados Unidos isla. /
@unitedwaypr • 787-728-8500 www.unitedwaypr.org/aporta Dona por Puerto Rico. Estarás apoyando a más de 125 organizaciones sin fines de lucro que impactan las áreas de salud, educación y estabilidad financiera de Puerto Rico. $20 CON SOLO AL MES ¿La salud de mi Isla? ¿Tanta gente sin hogar?¿La deserción escolar? Un poquito de ti, puede ayudar a muchos. 15 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022
ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
Opinión
Combo agrandado: Tres asesinatos y pagas por uno
“Las acciones hablan más que las palabras.” Con el voto a favor de la mayo ría de legisladores(as) de todos los sectores políticos y la firma del gobernador Pedro Pier luisi Urrutia, promulgando la Ley 85-2022 (11/octu bre/2022), se materializa el acuerdo contraído con los asesinos de mujeres, entre otras víctimas de muertes violentas. Los(as) paladines de la injusticia invisibilizan a Rosimar Rodríguez Gó mez y Arellys Mercado Ríos, entre tantas otras, a quie nes les arrancaron la vida a mansalva.
Sin celebrar vistas públicas para propiciar el debate legislativo con nosotras, las víctimas sobrevivien tes de violencia, políticos(as) opor tunistas pescan votos de crimina les violentos confinados quienes desde las entrañas de las cárceles, ejercen mayor poder político que quienes sufrimos en carne propia la violencia. Dándole la espalda a la dignidad de sus familiares sobrevi vientes, los(as) políticos(as) electos anulan la memoria de las víctimas de asesinato; ya silenciadas para la eternidad.
Repentinamente, se abren los cerrojos para la excarcelación tem prana, bajándose el término de 35 años a 25 años a cumplirse —sepa rados de la sociedad— por asesinos
sentenciados a cadena perpetua, descartándose cumplir consecuti vamente el mínimo por más de un asesinato. No importa que hayan asesinado con un arma ilegal, ni que hayan sido reincidentes habituales. Hasta el 11 de octubre del corriente, estas razo nes impedían excarcelar en libertad bajo palabra. En contraste, como si sus vidas fueran más valiosas que las de la ciudadanía, el asesinato de funcionarios de orden público —jueces, fiscales, procuradores de menores/asuntos de fa milia, y oficiales de custo dia— son exentos de esta barbari dad legislada (Ibid, Sec. 1; Art. 93(c), Código Penal-2012).
Por otra parte, aflora la hipocre sía de las autoproclamadas femi nistas en contra de la violencia por razón de género. ¿Para qué tipificar el “femicidio”, si promueven la ex carcelación temprana de asesinos de mujeres? Ni siquiera incluyeron a las víctimas de femicidio en el lis tado como categoría eximida.
Al promulgar la Ley 85-2022 — de la autoría de Joanne Rodríguez Veve— en la praxis el gobernador deja sin efecto el estado de emer gencia que encamina el Comité de PARE para luchar contra la violencia por razón de género. Si no se es firme en trancar los barrotes carcelarios a
los asesinos de mujeres, la palabra empeñada no tiene peso en la lucha contra el asesinato de mujeres. Que sea la misma legisladora que pre tende quitarnos el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas en el ámbito de la salud repro ductiva, debió frenar a otras legisla doras de favorecer la excarcelación temprana de asesinos de mujeres.
Se esculpe un panorama que revierte al estado más deleznable contra nosotras. Se pretende obli gar a las mujeres a una maternidad forzada producto de violación e in cesto, criminalizándoles por rea lizarse un aborto. A la misma vez, si nos matan, los asesinos pueden ser excarcelados a los 25 años de una perpetua; independientemente de si fueron sentenciados conse cutivamente a otras perpetuas por también matar a sus hijas(os) en los mismos hechos.
Guarda silencio sobre si un ase sino en serie declarado reincidente agravado, diferente al habitual, pue da ser considerado para excarce lación temprana. La participación activa de familiares sobrevivientes requiere desfilar prueba de la posi ble falta de indicadores confiables de la rehabilitación de los presos. El ministerio público debe asistir en todo el proceso —incluyendo la revisión administrativa hasta el Tri bunal Supremo— sobre la posible excarcelación temprana indebida por parte de la Junta de Libertad
Bajo Palabra.
En protesta, el ejército de fiscales del Departamento de Justicia debe renunciar. Su trabajo ha perdido le gitimidad para procesar criminal mente a los asesinos. Se socavó el Código Penal. Si la legislatura y el Ejecutivo interesan propiciar la leni dad en casos de violencia contra la persona derogando penas carcela rias, sin subterfugios deben propiciar la implosión de las cárceles, eliminar las salas de lo criminal en la Rama Judicial, y achicar la plantilla del De partamento de Justicia en el ámbito criminal. Con esta visión irrespon sable aprobada en la Ley 85-2022, ese aparato burocrático sobra. Nos ahorramos la nómina de fiscales, jueces, y su personal de apoyo, guar dias penales, trabajadores sociales, psicólogos(as), salud correccional, mantenimiento de edificios públi cos, vehículos, armas, entre otros. Recorten el costo de la policía, pues no hacen falta investigaciones para procesar los criminales violentos. Sean valientes y quítense la máscara para justificar salarios y pensiones con fondos públicos.
Si no hay compromiso real para procesar criminalmente a desalma dos que le hacen daño a otras perso nas, no despilfarremos fondos pú blicos para un propósito derogado. Canalicemos esos fondos públicos hacia el pago de la deuda pública astronómica, ¡si es que nos dejan con vida!
LUMA, un “riesgo compartido”
Esta semana se llevó a cabo una de varias vistas públicas para investigar la situación fiscal del Gobierno de Puerto Rico, es pecíficamente sobre el uso y funcionamiento del Pre supuesto Consolidado del Año Fiscal 2022-2023 por parte de la Autoridad para las Alianzas Público Priva das (AAPP).
La AAPP es una corpo ración pública creada por ley, autorizada y respon sable de implantar política pública con el fin de, junto al Gobierno, “favorecer y promover el estableci miento de proyectos prioritarios con corporaciones privadas”. Su misión es —o debería ser— impulsar el de sarrollo socioeconómico y la com petitividad del País, compartien do ciertos riesgos en la operación o mantenimiento de los proyectos
trabajados con operadores bajo Alianzas Público Privadas (APP), mejorar la calidad de los servicios prestados y fomentar la creación de empleos. El contrato de LUMA Energy es una de es tas iniciativas.
Representante del PPD
LUMA, una de las APP más controvertibles del País, lleva una racha de mala planificación, fra caso en el despliegue de planes de trabajo, o qui zás simplemente incom petencia, pues desde que fuera contratada por el ac tual Gobierno para operar, quien único se ha benefi ciado es ella.
Recordaremos que en abril pa sado, el País estuvo a oscuras por varios días por un apagón masivo, sin que se obtuviera un informe de hallazgos o planes para evitar ni mi tigar un evento futuro similar. Al ser
cuestionado en estas vistas públicas sobre el cumplimiento de LUMA con el contrato con el Gobierno a raíz de ese evento, el director ejecu tivo de la AAPP, Fermín Fontanés, aseguró que su oficina había hecho su parte en la fiscalización y que el consorcio había cumplido con las obligaciones contractuales. Afirmó, igual que ha hecho Pedro Pierluisi, que si se probaba que el apagón fue consecuencia de acción u omisión por parte de LUMA habría “conse cuencias”.
Nada pasó entonces, y nada ha pasado ahora a pesar del reiterado incumplimiento de LUMA y su inca pacidad de restablecer totalmente el servicio de transmisión a un mes del paso de Fiona. Las razones son re veladoras. Ante nuestros cuestiona mientos, Fontanés reconoció que la AAPP no requiere a LUMA paráme tros ni cantidad mínima de emplea dos, siquiera durante emergencias,
porque “se supone que ellos contra ten los que necesiten”. ¿Se supone? También, al ser inquirido sobre los contratos entre LUMA y el Gobier no, aceptó que tampoco están en su poder, sino en la Oficina del Con tralor, lo que obliga a preguntarnos, ¿cómo puede fiscalizarse el cumpli miento de LUMA, una APP tan im portante para el País, si no se tienen a la mano los términos acordados? De hecho, Fontanés reconoció que no sabía si LUMA cumple o incum ple con el contrato, para luego afir mar que creía que cumplía.
Esta pesadilla de LUMA solo se complicará más, pues la AAPP se encuentra en el proceso de evaluar un proponente preferido para ma nejar, también, la generación de la energía, otro riesgo que nos tocará solventar a los puertorriqueños, en lugar de que sea, como debe ser, en tre el Gobierno y sus míticas alian zas público privadas.
a redacción@elvocero.com.
>MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022
16< Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir
EL VOCERO 171,200 EL NUEVO DÍA 112,700 PRIMERA HORA 158,100
>
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
Katherine Angueira Navarro Psicóloga Social-Comunitaria
Jesús Santa Rodríguez
NOV. 9 8 PM 17 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022
Feria de Reclutamiento para el área este
El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) anunció la celebración hoy miércoles de la Feria de Reclutamiento, en los Outlets Route 66 Mall, en Canóvanas, durante el horario de 8:30 a.m. a 2:00 p.m. Este evento ofrecerá sobre 3,500 plazas de empleo, con la participación de más de 80 patronos. Las plazas disponibles incluyen sectores económicos como: alimentos, construcción, educación, manufactura, mercadeo, seguridad, servicios profesionales, telecomunicaciones, tiendas por departamento, transportación, turismo y ventas, entre muchos otros.
Cossec emite cese y desiste contra Legal Coop
Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
Legal Coop y la Corporación
Pública para Supervisión y Segu ro de Cooperativas de Puerto Rico (Cossec) sostienen un pleito en el tribunal, luego de emitirse la or den de cese y desista para la ope ración de la cooperativa de servi cios legales.
El pleito surge de la oposición de Cossec a la forma en que Legal Coop distribuye entre los socios el resultado de sus operaciones, con forme al mecanismo de anticipo de ganancias provisto en el Artícu lo 3.5(k) de la Ley 239.
Cossec alega, según el licen ciado Rubén Colón Morales, presiden te ejecutivo y socio fundador de Le gal Coop, que este mecanismo no se puede utilizar en una cooperativa de trabajo asociado y que los socios de ben tener salarios asignados.
octubre, la cooperativa presentó un recurso de revisión ante el Tri bunal de Apelaciones.
Legal Coop fue registrada en el Departamento de Estado el 17 de junio de 2020, conforme los artí culos 5.4 y 5.5 de la Ley 239. Una vez emitido el certificado de in corporación, la cooperativa quedó autorizada en ley para comenzar operaciones.
El 14 de julio de 2021, Legal Coop le solicitó a Cossec un cer tificado de cumplimiento, que se les denegó ‘so pretexto’ de que no contaba aún con el permiso de operación.
Dato relevante
Legal Coop fue registrada en el Departamento de Estado el 17
2020.
La determina ción, según Colón Morales, con tradice la política pública adop tada por la Junta Rectora de la Comisión de Desarrollo Coopera tivo de Puerto Rico (CdCOOP).
“A pesar de que bajo la Ley Ge neral de Sociedades Cooperativas de Puerto Rico de 2004, Ley 239, Legal Coop estaba autorizada a operar legalmente, el 18 de abril de 2022, Cossec, de forma ultra vires, se negó a emitirle el permi so correspondiente, sosteniendo que el reglamento de Legal Coop no cumplía con la Ley 239, por lo que debía enmendar su régimen de trabajo. El 12 de mayo de 2022, se solicitó una reconsideración a Cossec, que fue denegada”, explicó el licenciado.
Según indicó, el pasado 21 de junio, Legal Coop radicó un recur so de revisión ante la junta de di rectores de Cossec. El 30 de agos to la Junta emitió una resolución denegando la revisión solicitada, razón por la que el pasado 11 de
“Vamos a dar la pelea y no ceder ante las pretensiones de Cossec que emitió un cese y desista abusivo. Entende mos que debido al ordenamiento jurídico que rige el cooperativismo en Puerto Rico, una vez la cooperativa agota el procedi miento para que dar inscrita como persona jurídica in dependiente al Departamento de Estado, la Ley 239 dice que puede comenzar sus operaciones”, pun tualizó Colón Morales.
Detalló, además, que el proce so para comenzar a operar con lleva que los documentos cons titutivos de la nueva cooperativa sean sometidos a la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puer to Rico, entidad de mayor rango dentro de la estructura cooperati va en el País, que tiene una junta de directores con representantes del gobierno y del sector coope rativo.
“A esta Comisión se le delega examinar los artículos de incor poración y reglamentos de las nuevas cooperativas y una vez determinan que cumplen con la ley, los remite al Departamento de Estado, que le brinda el certifica do de corporación. La ley dice que una vez el Departamento de Esta do te inscribe, la cooperativa está legalmente autorizada a operar”,
abundó el cooperativista.
Aunque el presidente de Legal Coop admite que la ley dispone que el inspector de cooperativas es quien emite el permiso para operar —posición que ya no existe y que en la actualidad está a cargo de Cossec— entiende que este re quisito no es necesario.
“La función que tenía el ins pector de cooperativas para emitir certificados para comenzar ope raciones, ahora lo tiene Cossec. El inspector se eliminó porque estaba ejerciendo sus funciones de mane ra muy restrictiva para el desarrollo de las cooperativas y se le da mayor autoridad a la agencia que se con vierte en la Comisión”, agregó.
Colón aseguró que en los pasa dos 14 años Cossec no aprobó nue vos reglamentos para regular el sec tor y que pretende utilizar una carta normativa de 2006 del antiguo ins pector, para condicionar el permiso de las nuevas cooperativas.
“Una vez se autorizan los regla mentos y son registrados, la coo perativa puede operar, pero Cossec comoquiera dice que tiene que dar un permiso y no tienen ninguna re
Vamos a dar la pelea y no ceder ante las pretensiones de Cossec que emitió un cese y desista abusivo. Entendemos que debido al ordenamiento jurídico que rige el cooperativismo en Puerto Rico, una vez la cooperativa agota el procedimiento para quedar inscrita como persona jurídica independiente al Departamento de Estado, la Ley 239 dice que puede comenzar sus operaciones.
Rubén Colón Morales presidente ejecutivo y socio fundador Legal Coop
gulación interna para decidir cómo y cuándo van a evaluar el permiso de operación. Van dos años antes de que nos negaran el permiso y pretenden pedir cambios a los do cumentos constitutivos de la coope rativa, que han sido aprobados por la agencia jefa de Cossec”, señaló.
El licenciado, quien calificó de atropello la determinación, añadió que “la orden de Cossec no cumple con la Ley de Proce dimiento Administrativo Unifor me, porque no tiene las adver tencias que requiere esa ley. Las advertencias son centrales al de bido proceso de ley, tales como el derecho a vista, presentar prueba, que la acción sea aten dida por un juez imparcial, que se base en el récord y que exista derecho a revisarla a un foro de mayor jerarquía”.
Por su parte, tanto la comisio nada de la CdCOOP, Glorimar Lamboy, como la presidenta eje cutiva de Cossec, Mabel Jiménez Miranda, comunicaron que no ha rán expresiones mientras el caso esté en los tribunales.
“Siendo esto un asunto que está ante la consideración del tribunal, no estaremos emitiendo ningún tipo de expresión al respecto. En Cossec respetamos los procesos legales y esta no es la excepción. Haremos todo lo posible por hacer cumplir las leyes que regulan a las cooperativas”, declaró Jiménez.
> MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 202218<
La cooperativa sostiene que cumplen con los requisitos de ley para operar, por lo que apeló la determinación ante los tribunales
de junio de
Rubén Colón Morales, presidente ejecutivo y socio fundador de Legal Coop. >Suministrada
Tribunal falla a favor del DACO
Mientras los detallistas de gasolina no descartan regresar a los tribunales
Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com @iverarosado
El Tribunal de Primera Instancia de San Juan determinó que no tiene jurisdicción para intervenir en las controversias que surjan de una orden, regla o escala de pre cios promulgada por el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), mientras no se agoten los remedios administrativos dispuestos por ley, y desestimó el recurso de injunction (cese y desista) incoado por la Asociación de Detallistas de Gasolina (ADG) y otros demandantes, enfatizando en la facultad del DACO para emitir órde nes de precio.
Ante esta determinación del juez An thony Cuevas, los detallistas de gasolina no descartan regresar al Tribunal a exigir que la agencia cumpla con sus facultades, siem pre y cuando haya una emergencia, como exige el reglamento del DACO.
El recurso de injunction cuestionaba la Orden de Congelación 2022-003, que el DACO tuvo en vigor desde el 24 de febrero y que se extendió hasta los primeros días de octubre.
El foro primario rechazó intervenir por entender que la medida se promulgó al am paro de las facultades delegadas al secreta rio, y que el ordenamiento vigente provee mecanismos apropiados para acudir en re consideración ante la propia agencia.
“Aun si entendiéramos que la Asamblea Legislativa nos ha concedido jurisdicción para atender este caso sin que se pase por el procedimiento administrativo, no pro cede un injunction en este caso, puesto que no existe un daño irreparable. Debe mos recordar que la Asamblea Legislativa estableció, mediante una ley especial, un procedimiento para resolver cualquier controversia que surge de cualquier or den, regla o escala de precios. Por lo tanto, existe un remedio adecuado en ley al cual pueden acudir los demandantes”, reza la sentencia emitida.
El presidente de la Asociación de De tallistas de gasolina, Esdras Vélez, al igual que Carlos Crespo, presidente del Comité de Estaciones de Gasolina del Centro Uni do de Detallistas (CUD), reconocen que la Ley Orgánica del DACO capacita al secre tario de la agencia a que emita órdenes de congelación, siempre y cuando haya una emergencia nacional.
“El problema aquí no es la jurisdicción del secretario. La conocemos, la respeta mos y la apoyamos. El problema es que im pone márgenes de congelación por situa ciones que no afectan la Isla directamente y donde la gasolina no tiene nada que ver, como fue la guerra entre Rusia y Ucrania, donde ni los Estados Unidos impuso nin gún tipo de control. En contra de eso es que estamos”, explicó Crespo. “Hay que detener la acción de imponer órdenes que impac tan la industria por cualquier motivo que no sea emergencia”, añadió.
Sostuvo, además, que cuando ocurren si tuaciones -como huelgas de camioneros- el secretario se siente con la potestad de inter venir con los detallistas de gasolina, sin que estos tengan nada que ver con el conflicto.
“Cualquier excusa es buena para inter venir con nosotros”, puntualizó.
Crespo adelantó que en dos semanas es la asamblea de la Asociación de Detallistas de Gasolina, en la que presentará una reso lución para que la nueva Junta de Directo res intervenga y tome acción sobre esta si tuación, y entre las opciones no descarta el regreso a los tribunales.
De estas declaraciones, también se hizo eco Vélez, quien considera que las decisio nes del secretario del DACO, Edan Rivera Rodríguez, han sido arbitrarias y han afec tado al sector.
“El secretario tiene una potestad que la apoyamos, pero hay unos parámetros que tiene que seguir. No están siguiendo su propio reglamento al momento de emitir una orden. Por lo menos debe mediar un estudio que evidencie la necesidad de la orden y que sea justo para todas las partes”, subrayó.
Enfatizó que el problema es cómo se toma la decisión y cómo se implementa.
“Por eso no descartamos agotar todos los recursos que tengamos a nuestro haber para que exista el control, pero en cabal
El problema aquí no es la jurisdicción del secretario. La conocemos, la respetamos y la apoyamos. El problema es que impone márgenes de congelación por situaciones que no afectan la Isla directamente y donde la gasolina no tiene nada que ver, como fue la guerra entre Rusia y Ucrania, donde ni los Estados Unidos impuso ningún tipo de control. En contra de eso es que estamos.
cumplimiento con los reglamentos vigen tes”, abundó.
Vigilante el DACO
Aunque el secretario del DACO sostiene que la volatilidad reportada en los merca dos de referencia obedece a factores que inciden en la oferta y demanda del petró leo y sus derivados, este informó que su agencia mantendrá el monitoreo diario para constatar que el precio de venta al por mayor en Puerto Rico sea cónsono con los cambios que se van generando.
“Estos precios se actualizan a diario en nuestra página de internet, para que cual quier persona pueda constatar la informa ción por sí misma”, sostuvo Rivera Rodríguez.
En lo que respecta a la venta al detal, el funcionario indicó que la agencia se man tiene publicando el rango de precios en que debe encontrarse el combustible en bomba.
“La exhortación siempre va a ser a que se auspicie aquellos comercios que man tengan los precios más competitivos, y que eviten a los que vendan por encima del pro medio del mercado”, recomendó.
Sin embargo, Vélez señaló que el precio de venta en bomba informado en la página del DACO es inexacto porque no contem pla el margen de ganancia real.
Explicó que los precios anunciados ubi can a los detallistas con un margen de ga nancia de 14 centavos, cuantía inferior al margen implementado durante cuatro me ses, de 20 centavos por galón.
> MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022
Carlos Crespo presidente Comité de Estaciones de Gasolina del CUD
ECONOMÍA >19
En alza el ataque cibernético en la Isla
Hospitales están entre los puntos principales de los jáquers
Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
Los intentos de ataques y los crímenes elec trónicos de los jáquers o piratas informáticos, entre 2021 y lo que va de 2022 han incremen tado en Puerto Rico en más de 231%, según datos de la empresa Cyber Security Solution, dedicada a la seguridad en línea.
“Estos delincuentes lo que hacen es buscar
las ‘puertas abiertas’ para atacar. Escanean el internet, miran lo que hay que pueda ser de valor para ellos y entonces atacan. Esta esta dística es de los delitos cometidos y de los que se han intentado, pero se han paralizado a tiempo”, explicó Horacio Maysonet, presiden te y CEO de la empresa.
Relató que uno de los escenarios que en cuentran los criminales que operan en las cuentas de internet, es que son muchas las compañías que no toman las medidas necesa rias para proteger sus datos, lo que aprovechan estas personas que se lucran de la información privilegiada de las empresas o ciudadanos.
Agregó que los ataques cibernéticos han ido incrementando en sectores económicos
estado libre asociado de puerto r i co Municipio autóno M o de p once
Junta local de desarrollo laboral de ponce seGundo aViso pÚblico inVitación a soMeter propuesta para serVicios proFesionales Y consultiVos aÑo proGraMa 2022-2023
La Junta Local de Desarrollo Laboral de Ponce ofrece vigilancia a los fondos federales que administra el Área Local de Desarrollo Laboral de Ponce, provenientes de fondos federales de la Ley de Oportunidades e Innovación para la Fuerza Laboral (WIOA, por sus siglas en inglés, P. L. 113-128 del 22 de julio de 2014). A tales efectos se solicita propuestas para la adquisición de los siguientes servicios:
1. Servicios Profesionales y Consultivos relacionados a Consultoría incluyendo, pero sin limitarse a; opiniones especializadas en materias relacionadas a la Ley WIOA, revisiones de contratos programáticos, revisiones de manuales de procedimientos programáticos, políticas públicas, preparación de informes, plan local, regional y sus modificaciones (Fondos WIOA), asistencia técnica en todos los aspectos operacionales requeridos, adiestramiento y capacitación al personal en áreas requeridas y otras áreas relacionadas. Se deberá incluir los años de experiencias en la Ley WIOA. La propuesta deberá incluir el detalle de los servicios y el costo por hora.
2. Servicios Profesionales y Consultivos relacionados a Asistencia Técnica para el mantenimiento de la Página WEB y manejo de las redes sociales, en cumplimiento con las disposiciones del Sunshine Provision, Sección 101(g) y 107 de la Ley WIOA incluyendo talleres de capacitación a empleados. La propuesta deberá incluir el detalle de los servicios y el costo por hora.
La Junta Local de Desarrollo Laboral de Ponce, se reserva el derecho de aceptar o rechazar las propuestas, de obviar cualquier informalidad y de otorgar el contrato bajo las condiciones más favorables a los intereses de la misma.
Aquellas personas interesadas deberán presentar su propuesta en un Pressboard Binder (tamaño carta) y en formato digital (PDF) en un USB. El formulario de propuesta estará disponible a partir de la publicación de este aviso y será enviado por correo electrónico a aquellas personas que lo soliciten a la siguiente dirección: juntalocalponce@hotmail.com.
La fecha límite para presentar propuesta será el 18 de noviembre de 2022 hasta las 3:00 PM, en original, en las facilidades de la Junta Local de Desarrollo Laboral de Ponce ubicadas en la Calle Isabel # 6163 en Ponce, Puerto Rico. Para información adicional, comunicarse al teléfono 787-840-2900 extensiones 4037, 4038 y 4040.
Jaime L. Santiago Canet, Ph.D. Presidente
Junta Local de Desarrollo Laboral de Ponce
Nota: Patrono que ofrece igualdad de oportunidades en el empleo que no discrimina por razones de sexo, edad, color, raza impedimentos físicos y/o creencias religiosas o políticas. Estarán disponibles ayudas auxiliares y servicios para individuos con impedimentos que los soliciten. Nuestro teléfono para personas con impedimentos es el TDD/TTY (787) 844-7879.
importantes como el de la salud, por la can tidad de datos de interés para los malhecho res que se pueden obtener de un expediente médico. “La industria médica es la que más ataques cibernéticos está recibiendo en este momento. En el mercado se paga $1 por la in formación de las tarjetas de crédito y $60 por cada récord médico. Esto porque la tarjeta la pueden cancelar al conocer el robo, pero por la información de los pacientes se paga por que se trata de la vida humana”, indicó May sonet.
Entre los esquemas que utilizan, tratan de retirar dinero de las cuentas de banco y utilizar el chantaje para que el atacado pague por re cuperar la información robada. “Bloquean las computadoras para exigir un pago por la in formación obtenida. Monetizan con lo roba do porque luego se vende muy bien”, explicó
Maysonet, quien el próximo año establecerá su empresa de seguridad cibernética en la Isla para ofrecer servicios a Puerto Rico y a Lati noamérica.
Recomendaciones para evitar el fraude Maysonet aconsejó ser cuidadoso con los correos electrónicos y con las contraseñas para evitar ser presa fácil en las cuentas elec trónicas. “Es importante orientar, sobre todo, a los pequeños y medianos negocios, porque las grandes empresas —como los bancos— tie nen presupuesto para obtener e implementar equipos de seguridad, pero los pequeños no pueden y por eso deben tener más cuidado”, indicó el ejecutivo.
Agregó que de las precauciones que de ben ejercer los comerciantes es contar con correos electrónicos específicamente para los negocios, evitando los de uso personal para las cuentas comerciales. “No se deben usar los ‘emails’ gratuitos que regularmente tienen los consumidores, sino los que son para ‘business’, que cumplen con otros sistemas de seguridad más eficientes y que son económicos. Pueden costar entre $8 y $18 mensuales”, informó.
Otra medida efectiva, según el presidente, es que se tengan diferentes cuentas de men sajes electrónicos para la vida personal y para los trámites comerciales, para evitar el robo de identidad, información o dinero en efecti vo. “Siempre debe haber cuentas de ‘emails’ y ‘passwords’ diferentes. Uno para uso personal y otros en el que se use la cuenta de banco u otra información que sea sensitiva de la em presa”, concluyó el ejecutivo.
INSCRIPCIÓN DE VIVIENDAS PROGRAMA DE OPORTUNIDAD DE VIVIENDA SECCIÓN 8
El Municipio Autónomo de Manatí administra los fondos federales asignados al Programa de Oportunidades de Vivienda Bajo el Programa de Sección 8. Es responsabilidad del Programa proveer un registro de viviendas actualizado y que provea a los participantes la mayor variedad posible de unidades para alquiler.
Con el propósito de cumplir con la responsabilidad antes señalada y para aumentar nuestro inventario de viviendas disponibles, invitamos a propietarios, “Realtors” y entidades que se dediquen al alquiler de viviendas, a que inscriban en nuestro programa de unidades de vivienda para alquiler que estén localizadas dentro de la jurisdicción del Municipio de Manatí. Las propiedades tienen que cumplir con los estándares de calidad de vivienda “HQS”, (Housing Quality Standards).
A tales efectos, le extendemos una invitación a la orientación para que conozca sobre el Programa de Vales para la Libre Selección de Viviendas mejor conocido como Sección 8, donde se llevará a cabo en:
Lugar: Centro de las Artes – Salón “Teatrito”
y hora: 2 de noviembre del 2022 (1:00 pm) / 3 de noviembre del 2022 (10:00 am)
Los interesados pueden inscribir las viviendas en la oficina del programa de sección 8 ubicada en #6 calle Patriota Pozo, Altos Terminal de Trolley en Manatí. De necesitar información adicional pueden comunicarse a los teléfonos (787) 315-3950 y/o (787) 315-1323.
El Municipio Autónomo de Manatí ofrece igualdad de oportunidades en viviendas, no discrimina por razón de raza, color, religión, sexo, incapacidad, estatus familiar, origen nacional u orientación sexual.
Casa Alcaldía / 10 Calle Quiñonez / Manatí PR 00674 Tel. (787)-854-2024
> MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022
Día
Horacio Maysonet, presidente de la empresa Cyber Security Solutions, >Suministrada
20< ECONOMÍA
¿Qué tiene y dónde está Amaia Montero?
Redacción >EL VOCERO
La cantautora española Amaia Montero se convirtió en tendencia y no por motivo del lanzamiento de su nuevo material musical, sino por las especulaciones que rodean su estado físico y emocional, sumado al descono cimiento de su paradero.
La exvocalista de La Oreja de Van Gogh, reveló, el pasado 2 de octubre, que se aveci naba un nuevo álbum tras el lanzamiento de Nacidos para Creer, en 2018. Incluso, compar tió gran parte del sencillo a promocionar en su propia voz, en un video en el que se le ve con sonrisas abundantes, sentada en el suelo, con jeans y blusa blanca sin mangas.
Con un semblante opuesto en una instan tánea en blanco y negro en Instagram, se dejó ver hace cinco días, con el cabello corto y sin maquillaje, levantando opiniones mixtas entre sus seguidores.
Una usuaria de la red social le escribió: “¿Hola, reina ¿Cómo te sientes?”, a lo que la cantante contestó “Destruida”.
La vocalista también compartió el mensaje: “Si la esperanza es lo último que muere y to davía no la he perdido de qué me sirve la vida”.
La preocupación por la española se acrecentó cuando su hermana Ioia Montero, informó en el programa Espejo Público, de Antena 3, que “Amaia no está pasando su mejor momento”.
La también artista y escritora no abundó sobre el estado de su hermana y remitió los comentarios a su representante.
A la declaración de Ioia se suma la del pro ductor musical de Amaia, Marcelo Vaccaro, quien contó en el programa Fiesta, que des conoce su paradero, luego de que intentara contactarla, tras ver una llamada perdida suya de las 4:00 de la mañana.
La vocalista de 46 años, alcanzó notoriedad en la banda La Oreja de Van Gogh, que integró de 1996 a 2007, cuando decidió emprender su carrera como solista.
Temas como El 28, Cuéntame al oído, Cuídate, París, La playa, Pop, Puedes contar conmigo, 20 de enero, Rosas, Deseos de cosas imposibles y Geografía, son solo algunos de los que convirtió en éxito en su voz junto a la agrupación.
Como solista ha lanzado cuatro discos: Amaia Montero (2008), 2 (2011), Si Dios Quie re Yo También (2014) y Nacidos para Creer (2018).
Irá a juIcIo
Danny Masterson, recordado por la serie de comedia That ‘70s Show, enfrentará a tres mujeres en corte, quienes afirman que las violó hace dos décadas.
En el juicio contra el artista de 46 años, las figuras claves son integrantes actuales o pasados de la Iglesia de la Cienciología.
Masterson, quien se declaró inocente de los cargos, está acusado de violar a las mujeres en su residencia, entre 2001 y 2003.
Más en elvocero.com“No está pasando su mejor momento”, dijo la hermana de la exvocalista de La Oreja de Van Gogh. >Suministrada
Se abre paso en la música con Mil idiomas
La cantante de 13 años y estudiante de octavo grado, debutó en el teatro musical en On Your Feet!
Alexandra Acosta >aacosta@elvocero.com Ale_AVilanova
Si algo la cantante emergente Elena Emanuelli tiene claro, es que en su futuro reinan melo días, letras, pianos, guitarras, es tudios de grabación y escenarios.
Con 13 años, Elena debuta como cantautora con el sencillo Mil idiomas, que suma a su lista de logros, que incluye el Coro de Niños de San Juan, el programa de canto clásico del Conservato rio de Música de Puerto Rico, la iniciativa Destination Broadway en Nueva York y el programa de verano de la Universidad de Mú sica de Berklee en Puerto Rico y Boston.
“Espero que mi música pue da conectar con las personas y puedan sentir que son escucha dos. Algo que a mí me gusta mu
cho de la música, es que cuando siento que nadie me entiende, encuentro una canción que está hablando sobre lo que estoy pa sando”, expresó la artista, quien divide su tiempo entre la música y el octavo grado.
Sin influencias familiares, Elena mostró interés en las artes desde que co menzó a hablar. Sus pa dres “vieron que canta ba las melodías de las canciones que ponían en la radio del carro y dijeron: ‘Ah, mira, a esta nena le gusta can tar’. Como no sabían mucho, pensaron que podía empezar con el piano. Me pusieron en clases a los cuatro años. Luego me metí al Conservatorio de Puer to Rico y estudié teoría musical”, precisó.
De la mano de De nise Quiñones, Eddie Noel y Aidita Encarna ción se estrenó en el teatro musical en sep tiembre, con la obra On Your Feet!, interpretan do a Gloria Estefan de niña.
canciones tiene un ‘spark’ (chis pa), me da más energía y euforia”.
Encaminada al pop en español
Con la meta de convertirse en exponente del pop en español, compuso Mil idiomas, tema que interpreta utilizando cinco idio mas: español, inglés, francés, italiano y por tugués.
Espero que mi música pueda conectar con las personas y puedan sentir que son escuchados. Algo que a mí me gusta mucho de la música, es que cuando siento que nadie me entiende, encuentro una canción que está hablando sobre lo que estoy pasando.
Elena Emanuelli cantautora
Aunque no descarta otro proyecto de actua ción, “ser cantautora y poder can tar frente a personas mis propias
La idea de la can ción surgió cuando “es taba en mi casa viendo una serie y la protago nista estaba cantando en portugués y en es pañol y me encantaba cómo ella mezclaba esos idiomas y pensé: ‘¿Y si hago algo así?’”, contó sobre el sencillo disponible en las plata formas digitales.
“Después colaboré con la cantautora do minicana Covi Quinta na, que me ayudó en el proceso de desarrollar Mil idiomas. Luego fui mos a Santo Domingo y grabamos el video, que fue una experiencia in creíble. Se sentía como una película”, abundó.
Elena tiene más de 15 temas en desarrollo y espera lanzar su primer disco próximamente.
> MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022
ESCENARIO >21
La intérprete afina su primera producción discográfica. >Suministrada
Se anota una batalla en guerra judicial con su sobrino
Redacción
>EL VOCERO
“En paz” y con la convicción que “hoy dimos un gran paso en esta batalla legal que no ha concluido”.
De esta manera se expresó ayer el can tante Ricky Martin, luego de que la jueza Maranyeli Colón Requejo, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, denegara la solicitud de orden de protección bajo la Ley de Víctimas de Violencia de Agresión Sexual, solicitada por el sobrino del artista, Dennis Y. Sánchez Martin, tras escuchar los testimonios de ambas partes.
“Esto es algo que le debo a mis hijos, mi esposo, mi familia y a todas y todos esos fans que se han mantenido firmes creyendo en mi integridad. Me siento en paz sabiendo que hoy dimos un gran paso en esta batalla legal que no ha concluido,” dijo el vocalista mediante declaraciones escritas.
Sánchez Martin había solicitado la sema na pasada una nueva orden de protección exparte contra su tío. El tribunal atendió el asunto en menos de una semana y citó la vista para ayer, a las 10:30 a.m., de manera virtual. La jueza Colón Requejo no acogió la petición del querellante.
Los abogados José Andréu Fuentes, Dora Monserrate y Joaquín Monserrate Matienzo “presentaron prueba contundente que de mostró ante el tribunal el patrón de conduc ta errática y falsedades que desde el inicio de esta batalla legal estableció Dennis Ya diel Sánchez Martin, con el único propósito de asesinar la reputación de su tío”, expresó el equipo de relaciones públicas del artista mediante un comunicado de prensa.
“Han sido meses muy difíciles para Ric ky Martin y toda la familia, porque cono cen de los problemas de salud mental del
Esto es algo que le debo a mis hijos, mi esposo, mi familia y a todas y todos esos fans que se han mantenido firmes creyendo en mi integridad. Me siento en paz sabiendo que hoy dimos un gran paso en esta batalla legal que no ha concluido.
Ricky Martin artista
sobrino y que han reiterado en innume rables ocasiones que necesita ayuda. La integridad y credibilidad de Ricky Martin son incuestionables y la justicia prevaleció sobre el intento de su sobrino de continuar haciendo daño al artista, que incuestiona blemente, ha sido una figura clave en la de fensa de los derechos humanos”, se añadió a través del parte de prensa.
Mediante la comunicación escrita, se
reiteró que “Ricky Martin es una víctima inocente de un individuo paciente mental, cuya única finalidad es cobrar notoriedad y hacerle daño al artista, para intentar apro vecharse económicamente”.
“Desde el principio, nuestro objetivo al asumir la representación legal en este caso fue motivar a que saliera a la luz la verdad y que se pase una prueba honesta y sólida sobre las acusaciones y difamaciones de las cuales ha sido objeto Ricky Martin”, expre saron los abogados del intérprete.
Al tribunal el 10 de noviembre
Las partes deben comparecer nueva mente al tribunal el 10 de noviembre, cuan do se evaluará si se extiende la vigencia de la orden de protección que se le concedió exparte a Ricky Martin en contra de su so brino por acecho y que estaba pautada ini cialmente para el 28 de septiembre, frente al juez José A. Caballero López.
La orden fue concedida al también ac tor, el 8 de septiembre, un día después de someter una demanda civil contra Sánchez
Abogados del intérprete aseguran la verdad saldrá a la luz. > Vianney Le Caer/AP
Martin por presunta extorsión, persecución maliciosa, abuso del Derecho, así como da ños y perjuicios, por los que exige un pago no menor de $30 millones.
Mientras que el 9 de septiembre, Sán chez Martin presentó contra su tío la que rella 2022-1-162-5910, alegando supuestas agresiones sexuales y actos lascivos ocurri dos entre el 2013 y 2015, cuando era menor de edad.
El lunes trascendió una comunicación de Sánchez Martin a la oficialidad del Siste ma de Justicia de Puerto Rico, alegando que sus reclamos no estaban siendo atendidos.
La fiscal Frances Ortiz Fernández, coor dinadora de la Unidad de Maltrato de Me nores y Delitos Sexuales de la fiscalía de San Juan, informó al programa Día a Día (Tele mundo), que Sánchez Martin cuenta con una técnico de asistencia a víctimas asigna da y que sus alegaciones están siendo inves tigadas por una agente de delitos sexuales.
Al cierre de esta edición, no había sido posible una reacción de Sánchez Martin ni de su representación legal.
Riposta Raphy Pina: “Ya no serás Don Omar, serás Don Nadie”
Redacción >EL VOCERO
Raphy Pina dio su versión en el nuevo asalto que libra en la disputa pública con el cantante Don Omar y que se remonta a la gira The Kingdom, de 2015.
En el primer ‘round’, William Omar Landrón aseguró que el productor y Daddy Yankee se ha brían puesto de acuerdo para ha cerlo quedar mal en una gira, que inicialmente había conceptualiza do para sí mismo y que marcaría
su despedida de los escenarios. Don Omar aseguró, además, en entrevista con El Chombo, que Pina había interferido en las críticas periodísticas del evento, que daban como ganador por la vía del sueño a DY.
Pina, quien cumple condena federal en Carolina del Norte por posesión ilegal de armas de fuego, respondió a través de un video subido a su canal de YouTube y que habría sido grabado previo a su confinamiento. En el visual de media hora, la también pareja
de Natti Natasha, explica que DY ensayó durante un mes para el inicio de la gira en el Coliseo de Puerto Rico, contrario a Don.
Pina aseguró que, por escrito, le expresó a Don Omar: “‘Te voy a ver en diez años arrepentido, predicando, hablándole al mundo de lo malo que tú fuiste con todo el mundo. Ya no serás Don Omar, serás Don Nadie.’ Así terminó la carta”, sentenció.
El productor cumple condena federal.
>Suministrada
> MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022
Jueza del Tribunal de Primera Instancia de San Juan deniega orden de protección a Dennis Sánchez Martin, bajo la Ley de Víctimas de Violencia de Agresión Sexual
22< ESCENARIO
A cantar y celebrar el legado de Rafael Hernández
Con un concierto enmarcado en la conmemoración del 130 aniversario del natalicio del compositor
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com Ale_AVilanova
Como parte de la conmemoración del 130 aniversario del natalicio del compositor puertorriqueño Rafael Hernández (18911965), Chucho Avellanet, Lunna, Alberto Carrión, Nahyra y Juan Vélez unen sus voces bajo la dirección musical de Ángel “Cucco” Peña, en el concierto Celebrando al Jibarito de Puerto Rico, el domingo 30 de octubre, en el Paseo Real Marina de Aguadilla, desde las 5:00 de la tarde.
Durante el evento libre de costo, los ar tistas celebrarán la vida y el legado del Ji barito, con un repertorio de sus canciones populares que incluyen Preciosa, Lamento Borincano, Capullito de Alelí y Cumban chero, entre otras.
“Estamos todos emocionados y conten tísimos de ser parte de esta magna celebra ción; 130 años de uno de los compositores más grandes del mundo hispanoparlante… La música ha sido la cara de Puerto Rico ante el mundo por los pasados dos siglos y uno de los principales responsables de eso es don Rafael Hernández”, expresó Peña en conferencia de prensa.
El cantautor aguadillano es considera do una de las figuras trascendentales de la música popular de la Isla, por plasmar las luchas del boricua a principios del siglo 20. Hernández escribió más de 2,000 temas, en tre ellos, Qué chula es Puebla, considerado como himno regional de ese estado mexica no. En agradecimiento, el gobierno de Pue bla construyó en 1979 un busto en su honor,
ubicado en la avenida de los Compositores.
“Estuve hace poco en un concierto de Joan Manuel Serrat y él dijo una cosa que se me quedó para siempre. Él dijo que no hay canciones viejas, sino que hay cancio nes. Las canciones están ahí, solo necesitan quien las cante y uno de los ejemplos, lo acabo de dar ahora. Marc Anthony agarró Preciosa y la puso otra vez con la juventud. Aunque hay veces que escucho ‘Voy a poner Preciosa de Marc Anthony’ y yo le digo ‘No, eso es de Rafael Hernández’”, expresó Ave llanet a EL VOCERO.
“Esa música está ahí, no es canción vie ja… a la vez que alguien la interpreta, esa música toma vigencia otra vez. La música no tiene edad. Así que yo creo que esa es la mejor definición de la música de Rafael Hernández… He vivido la música de Rafael Hernández por toda mi vida, la he cantado siempre y hemos disfrutado interpretándo la”, continuó el músico.
El evento, organizado por el municipio de Aguadilla, también contará con la par ticipación de Alejandro ‘Chali’ Hernández, hijo menor del cantautor y quien es el direc tor de la Sala Museo de su progenitor en las instalaciones del Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana.
Los boletos están disponibles al 787-8911005, extensión 3301.
PLAZA DEL SOL
> MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022 SE ATENDERÁ SIN CITA por orden de llegada. MENOR debe ir acompañado de madre, padre o tutor legal. DISPONIBLE Intérprete de lenguaje de señas. VACUNACIÓN LUNES A SÁBADO 9:00 AM – 8:30 PM DOMINGO 11:00 AM – 6:00 PM DISPONIBLE LA VACUNA PEDIÁTRICA TODA LA SEMANA LUNES A SÁBADO 9:00 AM – 6:00 PM DISPONIBLE LA VACUNA PEDIÁTRICA SÁBADOS Pfizer 12 años + / Moderna 18 años + Infórmate en vocesPR.org • La verdad está en tu salud. SAN JUAN PLAZA LAS AMÉRICAS BAYAMÓN
ESCENARIO >23
Ángel “Cucco” Peña, Alejandro “Chali”’ Hernández, Chucho Avellanet y Alberto Carrión, respaldan el evento, que se llevará a cabo el 30 de octubre en Aguadilla. >Josian E. Bruno/ EL VOCERO
El aguadillano, fallecido en 1965, compuso más de 2,000 canciones.
Vida sexual durante y después del padecimiento de cáncer de mama
Comoparte del mes de la lucha contra el cán cer de mama, compartimos esta columna sobre cómo este diag nóstico influye en nuestra vida sexual.
El cáncer de mama es el crecimien to anormal de células del tejido mama rio. No obstan te, existen otras condiciones que afectan la salud de los senos que no son cáncer, como, por ejem plo: los quistes y las calci ficaciones. Por esto es muy importante realizar nuestros exámenes de rutina y estar pendiente de cualquier señal de riesgo: como bultitos, irritación o hundimiento de la piel del seno y el pe zón o enrojecimiento.
hormonas pueden aminorar el apetito sexual.
El desconocimiento y desconcierto ante la no ticia deja a los pacien tes en un estado de “no sé qué hacer”, por lo tanto, po dría afectar en dos fases del ci clo de respuesta sexual, princi palmente:
Erika Michael >Sexóloga & Coach de Relaciones
Se ha encontrado que durante el tra tamiento de cáncer, aproximadamente 70% de las mujeres presentan problemas sexuales. Ante la preocupación, la de presión y la ansiedad, puede afectarse su desempeño sexual. En términos físicos, las náuseas, vómitos, dolor y fatiga y la alteración del equilibrio normal de las
• Fase de de seo: Esta es la primera fase del ciclo de respuesta sexual y es dónde surge el primer “con tacto sexual”. Como la fase de deseo se centra en la idea erótica, la fantasía y la intención, puede verse afectada debido a la preocupación ante el diag nóstico o morir. Además, luego de alguna intervención debido al tratamiento del cáncer, el cambio físico provoca también un cambio en la percepción que se tie ne sobre sí mismo. Por lo tanto, la idea de verse atractivo sexualmente cambia, afectándose la fase inicial del ciclo de respuesta sexual. Esto puede trabajarse a través de terapias sexuales y psicológicas.
• Fase de excitación: Aunque princi palmente se considera que la excitación proviene directamente de la estimulación
de los órganos sexuales reproductivos, la realidad es que todo nuestro cuerpo con tiene lugares que al ser estimulados co rrectamente pueden llevarnos a un grado de satisfacción que nos provoquen un or gasmo. Uno de estos órganos son preci samente los senos. Existen dos interven ciones quirúrgicas para tratar el cáncer. En una de ellas, se remueve del todo el tejido mamario con el fin de liberarse de la posibilidad de generar mayor cantidad de células cancerosas. Esta intervención se llama mastectomía. Debido a esto, perdería del todo la sensación que había experimentado antes en sus senos dentro de su actividad sexual. Por otro lado, en la lumpectomía se remueve solamen te la parte del tejido mamario donde se encuentra el cáncer. Esta intervención le permite conservar mayor parte de las sensaciones para la actividad sexual que le llevan a la excitación. No obstante, esta intervención no es recomendada en ca sos donde existe mayor probabilidad de generar mayor cantidad de células can cerosas.
¿Qué se recomienda?
• Si la mujer es soltera: hacer un análi sis de la vida sexual antes del tratamien to y luego del tratamiento para el cáncer. Indagar sobre qué preocupaciones expe rimenta e incentivar el redescubrimiento de su sexualidad.
• Si la mujer tiene pareja: integrar a la pareja al proceso de redescubrimiento de
su sexualidad. Es sustancial que su pareja esté involucrada en el tratamiento.
Para el tratamiento para la salud se xual de un paciente con cáncer o sobre viviente del mismo, es esencial reco nocer la salud sexual integral. Nuestro cuerpo está diseñado para la actividad sexual, por lo tanto, debemos descu brirlo y redescubrirlo para identificar en qué partes se centra nuestras sen
Nuestro cuerpo está diseñado para la actividad sexual, por lo tanto, debemos descubrirlo y redescubrirlo para identificar en qué partes se centran nuestras sensaciones eróticas.
saciones eróticas. Nuestra mente juega un papel fundamental, porque es justo ahí donde se establecen nuestros con ceptos de lo que está bien o está mal, es normal o no es normal dentro de la actividad sexual, así que será necesario romper patrones o ideas preconcebidas con el fin de liberar las emociones en torno a nuestra sexualidad. Por tercer punto, el aspecto social, sus relaciones con su pareja, sus pares, su familia y su percepción de su rol en la sociedad, el cual establece ella misma o él mismo, le ayudará en el proceso de sanidad tan to física como emocionalmente tras un diagnóstico o tratamiento para el cán cer de mama.
> MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 202224< ESCENARIO
travesía +
Celebra en San Antonio el Día de Muertos
Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
El Día de los muertos es una tradición mexicana declarada “Patrimonio Inma terial de la Humanidad” por la Unesco en 2003, que se celebra entre finales de octubre y principios de noviembre de cada año.
Esta celebración de larga tradición pre tende honrar la vida de amigos y familiares que han fallecido, con una fiesta colorida y vibrante, en lugar de centrarse en el dolor de extrañarlos.
Flores, alimentos, calaveras, fotografías, velas, música y objetos personales del di funto son algunas de las ofrendas que típi
camente se colocan sobre altares para mos trar a los seres queridos el camino a casa, con la creencia de que estos pueden traer prosperidad al hogar y a la familia.
La vistosa celebración acapara todo el te rritorio mexicano, pero también se ha adop tado en algunas ciudades de Estados Unidos que albergan un buen número de inmigran tes y San Antonio, en Texas, es una de ellos.
De hecho, se dice que ninguna ciudad en la nación norteamericana abraza la ce lebración como San Antonio. Cada año la ciudad presenta un nutrido calendario de actividades enmarcadas en la efeméride y este no será la excepción. Así lo anunció la oficina de turismo de la ciudad a través del
portal Visit San Antonio.
Las fiestas iniciarán este sábado, 22 de octubre, con el sexto Baile Anual de la Ca trina en la biblioteca central de San Anto nio. Las actividades se extenderán hasta el próximo 2 de noviembre, fecha tradicional de la festividad.
El Baile Anual de la Catrina invita a vestir los mejores atuendos inspirados en Catrinas para disfrutar de música en vivo, comida be bida y una subasta silente. Durante el even to, habrá maquillistas especializados para ayudar a los asistentes a completar su look del Día de los Muertos, y que pueda disfru tar toda la noche mientras honran a sus se res queridos en el gran Altar del Día de los Muertos.
La conmemoración continuará el 27 de octubre. Si quieres escaparte unos días a esta ciudad rica en historia y cultura, echa un ojo a los eventos que incluirán en esta ocasión.
En caso de que no estés a tiempo para acudir este año, la lista te dará una buena idea lo que puedes esperar para que plani fiques tus vacaciones para el próximo año. ¡Toma nota!
Desfile temático– El jueves 27 de octu bre, el icónico Paseo del Río (River Walk) de San Antonio se llenará de color con el des file fluvial. Este es uno de los eventos más vistoso de la conmemoración del Día de los Muertos, ya que presenta una veintena de carrozas flotantes decoradas y barcazas de entretenimiento con música. En esta oca
sión, la parada lleva por nombre Spiritlandia donde se podrán apreciar carrozas con ca trinas, altares y jinetes disfrazados. El actor Mario López estará a cargo de la animación. El lugar también te ofrece la oportunidad de disfrutar de una cena a lo largo del paseo, por reservación.
Festival conmemorativo– Los días 29 y 30 de octubre se celebrará la décima edición del tradicional Muertos Fest o Festival de Muertos, en Hemisfair. Este evento es reco nocido por National Geographic como uno de los siete mejores festivales de otoño de Estados Unidos. Muertos Fest integra músi ca en vivo, comida, artesanías y obras de arte local inspiradas en el Día de los Muertos, así como baile de tambores, una procesión, ta lleres, programación infantil y más.
“Mística”– El 29 de octubre a las 8:00 p.m. el Centro Cultural Carver Community pre sentará la producción: Mística. Se trata de una pieza teatral a cargo de Ballet Nepantla compañía de danza con sede en la ciudad de Nueva York , que busca contar la historia del Día de Muertos a través de coreografías culturales y moda.
En fin, que San Antonio te presenta las verdaderas tradiciones de la fecha con ele mentos culturales básicos. Además, cuenta con muchos sitios históricos que te brinda rán una experiencia única en Texas, en cual quier época del año. Así que, haz tus planes para ver y experimentar todo lo que esta au téntica ciudad tiene para ofrecerte.
Fuente: Visit San Antonio
> MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022
El icónico Paseo del Río de San Antonio volverá a ser escenario del tradicional desfile del Día de los Muertos.
>Visit
San Antonio
Las celebraciones contarán con procesiones y altares con decoraciones tradicionales.
TRAVESÍA >25
Gastronómico
presentanuevassusjoyasCatena Zapata
El restaurante Vin’us en Mall of San Juan sirvió de escenario para que la prestigiosa bodega Catena Zapata presentara la nueva añada de Viñedo Adrianna. Las propuestas incluyen tres Malbec del 2019 y dos Char donnay del 2020.
“Catena Zapata es la bodega de vinos argentinos de mayor volumen en el merca do puertorriqueño. Estos vinos del Viñedo Adrianna son los de mayor envergadura, prestigio y puntaje de la bodega”, expresó Coralis Torres, gerente de marca senior de vinos de Méndez & Co., importadores y distribuidores de la marca en Puerto Rico.
Catena Zapata es una bodega familiar fundada por Nicola Catena, un inmigrante italiano que llegó a Argentina a finales del siglo XIX y plantó sus primeros viñedos en Mendoza en 1902. Hoy los viticultores de tercera y cuarta generación, Nicolás Cate na Zapata y su hija Laura, están al frente. Esta bodega argentina es uno de los impul sores del resurgir del Malbec y apostar por la calidad plantando viñedos a gran altitud.
“Son precisamente los vinos provenien tes de estos viñedos de Adrianna que le produjeron a Catena Zapata (y a Argenti na) el primer vino de puntuación perfecta (100 puntos) en la historia del vino Argen tino. Sin duda, vinos de excelente calidad que refuerzan el posicionamiento de la marca en el mundo vinícola y representan lo mejor de los vinos argentinos que están presentes en el mercado local” subrayó To rres.
Viñedo Adrianna lleva el nombre de la hija menor de Nicolás Catena Zapata y se ubica en Gualtallary, Tupungato, en la pro vincia de Mendoza. Fue plantado en 1992 y se ubica a una altura de 4,757 pies sobre el nivel del mar.
Durante el almuerzo de presentación –liderado por Sandro Giulimondi, Coralis Torres y Eduardo Dumont, de Méndez & Co.– se degustaron: Fortuna Terrae Malbec 2019, Mundus Bacillus Terrae Malbec 2019, River Malbec 2019, White Stones Chardon nay 2020, y White Bones Chardonnay 2020.
Todos “provenientes de lugares únicos,
que tienen un suelo y clima particulares e irreproducibles. Con sabores que los hacen in olvidables, profundos, recono cibles por su gusto, su aroma y su añejamiento”, trascendió.
Sobre el ‘terroir’
El suelo de la zona provee taninos estructurados y un aroma inolvidable.
• Fortuna Terrae 2019“Suerte de la Tierra” en la tín, hace referencia a las “afortunadas” vides de esta parcela del Viñedo Adrianna. Los suelos arcillosos profundos de este sector alber ga gran cantidad de pastos nativos que previenen la erosión, atrayendo a insectos benéficos, pájaros cantores y zorros montañosos. De bido al frescor que imparten los suelos profundos y la altu ra, los vinos Fortu na Terrae presentan una óptima acidez y delicados aromas a flores. Conviene dis frutar este vino lue go de algunos años o décadas posteriores al año de cosecha.
• Mundus Baci llus Terrae 2019Los suelos de la par cela que da nombre a este vino están compuestos por car bonato de calcio y
fósiles marinos que cubrieron la región millones de años atrás. Las capas cal cáreas proporcionan un buen drenaje y son ricas en rizobacterias, los microor ganismos que ayudan a la raíz de la vid a soportar el estrés y absorber los nutrien tes. De allí, el término “mundus bacillus terrae” o “elegantes microbios de la tie
River Malbec 2019- proviene de una pequeña parcela cubierta por piedras ovaladas blancas, que pertenecieran al lecho de un antiguo río. La abundancia de piedras facilita un drenaje óptimo y la adaptación a temperaturas extre mas. Las piedras retienen el calor del día, irradiando durante la noche, moderando el frío noc turno. A su vez, en noches de frío extremo, funcionan como cubos de hielo, moderando el calor diurno. Los Malbecs provenientes de suelos calcá
reos son extraordinariamente aromáticos, concentrados y opulentos, como el Malbec River de Adrianna. Este vino puede beber se joven o luego de varias décadas.
• White Bones 2020- El nombre de esta pequeña parcela hace referencia a la com posición del suelo que posee presencia de calcáreo de restos fósiles de animales asentados sobre el lecho de un río seco que atravesó la región. Los vinos provenien tes de las uvas, allí obtenidas, presentan distintas notas florales con una particular nota mineral que remite a la tierra.
• White Stones 2020- “Piedras Blancas” es el nombre de una pequeña parcela del viñedo. Su nombre hace referencia a la abundante presencia de piedras ovaladas blancas en el lugar. El suelo pedregoso im pide el crecimiento profundo de las raíces, proporcionando óptimas condiciones de drenaje. Este suelo, pobre en materia or gánica, contribuye a que las vides soporten mejor las condiciones de estrés.
UAGM Carolina gana competencia de Asore
Redacción Gastronómico >ysolis@elvocero.com
El equipo culinario de la José A. (Tony) Santana International School of Hospitality and Culinary Arts del Recinto de Ca rolina de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM), obtuvo el primer lugar en la séptima edición de la Copa Patrimonio Cultural Gastronómico
de la Asociación de Res taurantes de Puerto Rico (Asore).
La competencia se llevó a cabo el pasado fin de semana durante el Bakery & Restaurant Show en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.
El equipo campeón está compuesto por los estudiantes Nichole Z.
Springstead Lebrón, del grado asociado en Panadería y Repostería Comercial, y Luis R. González Irizarry, Darick Salas y Nelson Matos, del programa de bachillerato en Gerencia Culinaria.
Estos contaron con el apoyo de los profesores Patrick Escobar, Rosa Iban y Noel Vargas. La competencia fue un
mano a mano entre el equipo de Artes Culina rias de la UAGM Carolina y el equipo de la Univer sidad Interamericana de Fajardo y el ICPR Junior College, en la que domi naron los estudiantes de UAGM con una ventaja de sobre 100 puntos.
El menú que cautivó el paladar de los jueces incluyó frituras de yuca
con longaniza de cerdo y ensalada de papaya y tomate como aperitivo; un mofongo relleno de langosta en crema criolla de vino blanco para el plato principal; y como postre icónico del chef Augusto Shreiner, se confeccionaron crepas rellenas de frutas en sal sa de caramelo y queso blanco.
Redacción Gastronómico >ysolis@elvocero.com
Mundus Bacillus Terrae Malbec 2019 es una de las nuevas propuestas de Viñedo Adrianna >Suministrada
26< > MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022
El equipo campeón estuvo integrado por los estudiantes Nichole Z. Springstead Lebrón, Luis R. González Irizarry, Darick Salas y Nelson Matos. >Suministrada
La presentación fue liderada por Sandro Giulimondi, Coralis Torres y Eduardo Dumont. >Suministrada
Sensible baja de Francia de cara a la Copa Mundial
The Associated Press LONDRES — La estrella de Francia N’Golo Kante fue descartada ayer para la Copa Mundial. El Chelsea informó que el mediocampis ta estará fuera cuatro meses tras someterse a una cirugía por una lesión en el tendón de la Corva.
Kante no ha jugado con su club desde el empate del Chelsea 2-2 ante el Totten ham el 14 de agosto. El técnico del Chelsea Graham Potter indicó la semana pasada que Kante tuvo un retroceso en su recuperación. “El mediocam pista visitó a un especialista
con el departamento médico del club para explorar sus opciones para abordar su rehabilitación”, dijo el Chelsea en un comunicado, “y fue acordado mutuamente que N’Golo se sometiera a una operación para reparar el daño”.
“Tras una exitosa ope
SERIES DE CAMPEONATO
LIGA AMERICANA
NUEVA YORK VS. HOUSTON
Miércoles, 19 de octubre Nueva York en Houston, 7:37 p.m.
Jueves, 20 de octubre Nueva York en Houston, 7:37 p.m.
Sábado, 22 de octubre Houston en Nueva York, 5:07 p.m
Domingo, 23 de octubre Houston en Nueva York, 7:07, p.m.
x-Lunes, 24 de octubre Houston en Nueva York, 4:07 p.m.
x-Martes, 25 de octubre Nueva York en Houston, 6:07 p.m.
x-Miércoles, 26 de octubre Nueva York en Houston, 7:37 p.m.
LIGA NACIONAL
FILADELFIA VS. SAN DIEGO
Martes, 18 de octubre Filadelfia (Wheeler 12-7) en San Diego (Darvish 16-8), Anoche
Miércoles, 19 de octubre Filadelfia (Nola 11-13) en San Diego (Snell 8-10), 4:35 p.m.
Viernes, 21 de octubre San Diego en Filadelfia, 7:37 p.m.
Sábado, 22 de octubre San Diego en Filadelfia, 7:45 p.m.
x-Domingo, 23 de octubre San Diego en Filadelfia, 2:37 p.m.
x-Lunes, 24 de octubre Filadelfia en San Diego, 8:03 p.m.
x-Martes, 25 de octubre Filadelfia en San Diego, 8:03 p.m.
x - De ser necesario
ración, esperamos que N’Golo esté fuera cuatro meses”. Kante, quien es considerado uno de los mejores centrocampis tas del mundo, tuvo un papel clave para que Francia ganara el título en la Copa Mundial 2018.
A un duelo de titanes
Yanquis de Nueva York vencieron a los Guardianes de Cleveland para adelantar a la serie ante los Astros de Houston
Eric Núñez
> The Associated Press
NUEVA YORK — Gian carlo Stanton y Aaron Jud ge anestesiaron temprano a Cleveland con un par de jonrones y los Yanquis de Nueva York se impusieron ayer 5-1 ante los Guar dianes de Cleveland en el quinto juego de la serie divisional de la Liga Ame ricana para citarse otra vez con Houston por el cetro del circuito.
El mánager de los Yan quis Aaron Boone ganó su apuesta al recurrir a Néstor Cortés como abridor con tres días de descanso en lugar de Jameson Taillon, un cambio de planes pre cipitado cuando la noche lluviosa del lunes provocó una postergación.
Por el contrario, el piloto de Cleveland Terry Franco na se no se apartó del libre to original al mantener a Aaron Civale como abridor en vez del as Shane Bieber.
Civale llegó descontro lado y los Guardianes nun ca pudieron recuperarse luego que Stanton disparó un cuadrangular de tres ca rreras tras apenas 21 lanza mientos. Civale se fue a las duchas de inmediato tras
sacar apenas un out.
Stanton aumentó al añadir un jonrón solitario en el segundo.
Cortés dominó al lanzar pelota de tres hits en cinco innings, acreditándose la victoria.
Beneficiados con una jornada extra de descan so, Jonathan Loáisiga, Clay Holmes y Wandy Peralta completaron el resto de una faena de cinco hits.
Los más de 48 mil afi cionados en el Yankee Sta dium celebraron cuando Myles Straw bateó un roda do para el último out. El se gunda base Gleyber Torres pisó la almohadilla para decretar el final y luego imitó mecer un bebé. Fue una mofa a Josh Naylor, el toletero de los Guardianes que hizo el gesto al recorrer las bases tras conectar un jonrón ante Gerrit Cole en el cuarto partido.
Nueva York volteó un déficit 2-1 en la serie al me jor de cinco encuentros. Luego del desplome de su bullpen la noche del sába do en Cleveland, los Yan quis se llevaron los siguien tes dos partidos y ahora se las verán contra Houston en un duelo de titanes.
Taillon abrirá hoy en
el primer juego de la serie de campeonato en Hous ton, que tendrá a Justin Verlander en el mon tículo.
La pulseada por el título de la Americana tendrá a los dos mejores clubes de la temporada regular, los Astros con sus 106 vic torias frente a los Yanquis con 99. Todo un contraste con el choque de la Nacional entre San Diego y Filadelfia, ambos comodines.
Los Astros superaron a los Yanquis en una serie de campeonato que se fue a siete partidos en 2017, y también en seis juegos en 2019. Houston acabó conquistando su primer campeonato de la Serie Mundial en 2017, aunque después se destapó el es cándalo de que usaba una cámara para comunicar los lanzamientos del equipo rival a sus bateadores.
En busca de su 28vo campeonato y primero desde 2009, Nueva York podrían perder al jardine
ro izquier do Aaron Hicks en la serie contra Houston tras sufrir una le sión en la ro dilla izquierda al chocar con el torpedero novato Oswal do Cabrera en el tercer inning.
Fue otro re sultado adverso para Cleveland en la postempo rada.
Edwards Guzmán se estrena como dirigente de unos jóvenes Gigantes de Carolina
Ligas, Edwards Guzmán.
CAROLINA – La esporá dica lluvia que cayó ayer en el estadio Roberto Clemente Walker no detuvo los prime ros trabajos de los Gigantes sobre el terreno.
La novena carolinense inicio sus entrenamientos con miras a la venidera temporada de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) bajo el mando del nuevo dirigente y exjugador de Grandes
La práctica contó con so bre 18 jugadores, incluyen do diez lanzadores. Ozzie Martínez, Jean Hernández, Bryan Torres y Jonathan Rodríguez encabezaron la sesión.
“Vi mucha energía. Eso es importante. Son mucha chos jóvenes con una com binación de peloteros que han estado en la liga por mucho más tiempo”, expresó Guzmán a EL VOCERO tras la práctica.
Guzmán –quien fue
jugador de Montreal y San Francisco en las Grandes Li gas– tendrá este año su pri mera experiencia como dirigente. Por los pasados siete años estuvo inmerso en diversos roles en los Criollos de Caguas. “Es un rumbo nuevo. Fui coach por dos años, gerente general por tres y dos años más en la administración”, resaltó.
El exantesalista jugó también a nivel local con los Indios de Mayagüez y llega al puesto de dirigente de Carolina en sustitución de
José “Cheo” Molina.
Ahora que tendrá su debut como manager, Guzmán se mostró conten to con el talento que logró reunir en los Gigantes. “El grupo es joven. Debemos verlos jugando con energía. Va a ser divertido tomar el terreno y verlos competir con los demás equipos”, dijo el exjugador de 46 años.
Eric Rodríguez, Joshuan Sandoval y Gabriel Rivera también figuraron entre los jugadores presentes en busca de ganarse un espacio
en el equipo.
En cambio, los grandes ausentes fueron los refuer zos y el receptor Juan Carlos “J.C.” Correa, hermano del estelar jugador de Grandes Ligas, Carlos Correa.
“Los demás jugadores se reportarán la próxima semana. Los refuerzos de ben estar entre el 24 y 27 de octubre”, indicó Guzmán. Carolina fue el cuar to equipo en iniciar sus trabajos rumbo al inicio en noviembre de la temporada 2022.
> MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022 >29
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
DEPORTES D
El guardabosque Aldemar Burgos consume un turno durante la práctica de bateo de ayer. > Giovanny Vega / EL VOCERO
Aaron Judge, de los Yanquis reacciona tras conectar de cuadrangular.
> Frank Franklin II / AP
Béisbol
N’Golo Kante > AP
A la deriva la nave arecibeña
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Todo apunta a que la de manda incoada por Frabián Elí Carrión contra el trapero Anuel AA comenzó a surtir efectos en las arcas de los Capitanes de Arecibo en el Baloncesto Superior Nacio nal (BSN).
La Asociación de Jugado res de Baloncesto de Puerto Rico (Ajbpr) confirmó ayer a EL VOCERO que la fran quicia arecibeña adeuda dinero a sus canasteros a poco más de dos meses de concluida la campaña 2022.
La información salió a relucir a través de una pu
blicación del veterano ar mador Raymond Cintrón en su cuenta de Instagram, en la que aseguró que no ha visto “ningún tipo de acción en la liga” para responder al impago a los canasteros.
“Hay deudas con jugado res. Se están atendiendo en el sentido de que le hemos dado espacio al equipo y a la liga para que resuelvan el problema y que los juga dores sean compensados conforme a sus contratos”, explicó el presidente de la Ajpbr, licenciado Ricardo Carrillo, en entrevista con este diario.
Este medio supo que las deudas son alegadamente de varias quincenas y que no solo se le adeuda dine ro a Cintrón, sino que otros jugadores atraviesan la mis ma situación en la Villa del Capitán Correa. “Es una si tuación que lleva un par de semanas”, afirmó Carrillo.
Las deudas salen a la luz
en medio de la pugna legal que Carrión inició en el es tado de Florida contra Anuel AA por alegado incumpli miento de contrato en su fa ceta de socios de la empresa Real Hasta La Muerte, LLC.
De acuerdo con el re curso legal, Anuel AA le re movió acceso a Carrión de las cuentas bancarias de la compañía, redundando en el rompimiento del acuerdo laboral y de manejo vigente hasta 2026. Ambos eran so cios en los Capitanes.
Carrillo recalcó que los esfuerzos del gremio de ju gadores va dirigido a asegu rar el futuro económico de los jugadores. “Nosotros te nemos conocimiento de que hay un problema en Arecibo con la administración. Eso es un hecho público. Hay un caso civil que se está litigan do en la Florida. Queremos proteger a los jugadores de los compromisos que se hicieron. Tenemos conoci miento que la liga está in tercediendo para resolver la problemática”, indicó Carri llo. “Es algo que la liga y el
equipo tiene que resolver”.
Las deudas llegan en el segundo año de la adminis tración de Carrión y toman por sorpresa en el sentido de que Arecibo era conoci da como una de las franqui cias más sólidas en el plano económico del BSN cuando pertenecía al empresario Luis Monrouzeau.
Cintrón, en tanto, asegu ró -en la publicación de Ins tagram- que está siendo “lo más paciente posible dentro de la falta de respeto”. “Increí ble lo que tiene que pasar: malos ratos, preocupaciones y estrés económicamente por situaciones ajenas… Odio estas situaciones y puedo entender que todos tenemos situaciones, pero tener que pagar yo por algo que no te nemos que ver si está ca****”, denunció Cintrón.
“No veo ningún tipo de acción en la liga sobre la si tuación. Sin embargo, si hay planes de tratar de añadir otro refuerzo a la liga y aña dir partidos a las tempora das”, escribió el canastero de 32 años.
Proposers
PUBLIC NOTICE
REQUEST FOR PROPOSAL – GRANT MANAGEMENT & PROJECT MANAGEMENT SERVICE
ABIERTO
> MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022 Iglesia de Dios Pentecostal M.I. PO Box 28002 San Juan, PR 00928-8002 Ave. Lomas Verdes #1820, Monacillo ∙ Rio Piedras, PR 00926 ∙ Tel 787.763.6363. Procurement Office
As a result of the experienced the effects of several earthquakes that took place in the southwestern area of the island, Iglesia de Dios Pentecostal M.I. (IDPMI) sustained significant damages to facilities and operations throughout its jurisdictional area with all or portions or its facilities covered by the disaster declaration: DR 4473. The IDPMI is searching for a qualified GRANT MANAGEMENT & PROJECT MANAGEMENT SERVICE consultant to conduct grant administration and provide construction project management services required for the IDPMI improvements and recovery efforts. The search for a qualified GRANT MANAGEMENT & PROJECT MANAGEMENT SERVICE consultant is being conducted by means of this Request of Proposal (“RFP”) invitation to all qualified proposers. All services performed by the selected respondents must comply with all applicable federal requirements, Puerto Rico´s Government laws and regulations and the RFP Guidelines. Guidelines will be sent via email per request to propuestas@idpmipr.org from Octubre19, 2022 until November 2, 2022 - 11:59p.m. All inquiries regarding this Public Notice must be made in writing to Pablo Ramirez Barreto to the email described above. The IDPMI shall not be responsible for any verbal communication between any employee of the organization and any potential firm. Only written requirements and qualifications will be considered.
should submit their proposals in a sealed envelope which should include the original and a copy of proposal. All proposals must be submitted no later than November 2, 2022. Those sent by email should comply with the above requirements – otherwise they will not be considered. Proponents will be evaluated based on the following elements: Criteria • Experience and Ability 30% • Previous Experiences 25% • Commitment to Complying with Federal and Local Regulations 20% • Pricing 25% The IDPMI reserves the right to reject any or all proposals and/or to award the contract in its entirety, or in part, whichever in its opinion best serves the interest of the organization. The announcement of the submitted proposals will be made on November 8, 2022 at the Conference Room IDPMI Administration Office taking full measures to comply with safety and regulations concerning COVID -19. The IDPMI is an equal opportunity employer and does not on grounds of sex, race, age, national origin, political affiliation, or disability and encourages minority and women-owned (M/WBE) businesses participation. This project is being funded either partially or wholly with FEMA Public Assistance funds, thus is subject to certain federal rules and regulations including but not limited to environment/historical issues, grant reporting, and labor law requirements. CARRO $12.99 por día más tax and fees 787-726-7350 DEJA TU CON NOSOTROS Mientras Viajas TE LLEVAMOS AL AEROPUERTO O MUELLE ESPACIOS DISPONIBLES MARGINAL LOS ANGELES EN CAROLINA Ciertas restricciones y/o condiciones pueden aplicar. Precio publicado es por día y no refleja cargos por impuestos ni fees que puedan aplicar. Para conocer más información puede comunicarse al (787) 726-7350.
HORAS
El armador Raymond Cintrón recurrió el lunes a las redes sociales para denunciar que los Capitanes le adeudan dinero. > Suministrada
Asociación de Jugadores confirmó que los Capitanes de Arecibo adeudan dinero a sus jugadores, incluyendo al veterano armador Raymond Cintrón
30< DEPORTES
BSN
Mavericks fichan al argentino Facundo Campazzo
DALLAS — Los Maveric ks confirmaron ayer el ficha je del base argentino Facundo Campaz zo, ex compañero de Luka Doncic en el Real Madrid, y
que añade otra opción en la distribución del balón junto al astro de Dallas.
El equipo hizo el anun cio un día antes de abrir la temporada regular en Phoe nix, donde Dallas arrasó a los Suns en el séptimo duelo de la segunda ronda para
alcanzar las finales de la Conferencia Oeste la pasada temporada.
Campazzo, de 31 años, quedó como agente libre tras disputar sus primeras dos temporadas en la NBA con Denver tras una trayec toria en Europa y su natal
Argentina.
Campazzo y Doncic conformaron un dinámico binomio de escoltas en el Real Madrid, vitales para que el club español se coronara campeón de la Euroliga en 2015 y 2018.
Doncic fue el Jugador Más
Valioso del Final Four de la Euroliga al conquistar el segundo título.
De 5’10” de estatura, Campazzo promedió 5.6 puntos y 3.5 asistencias en dos campañas con los Nuggets. Fue titular en 23 de 130 partidos.
Adriana Díaz abre su participación en el WTT Champions
La tenimesista utuadeña romperá el hielo hoy cuando se mida a la china Chen Xingtong en el torneo que se celebra en Macao
Giovanny Vega
Adriana Díaz conoció ayer a su rival de primer ronda el World Table Tennis (WTT) Champions de Ma cao 2022 y, como era de es perarse, no será nada fácil.
La tenimesista utuadeña abrirá su participación a las 8:50 de la mañana (hora de Puerto Rico) ante la china Chen Xingtong como parte de la ronda de las mejores 32 tenimesistas del torneo.
Díaz llega al evento
como la raqueta número 11 del mundo a partir del ‘ranking de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF).
Por su parte, Xingtong está ubicada en la posición 13 del escalafón global.
“Sorteo difícil, pero es otra oportunidad de me dirnos contra las mejores del mundo. No sabemos si (conseguir ganarle a una asiática) será mañana o cuando, pero mientras lo intentemos, algun día será”, expresó el padre y entrena dor de Adriana, Bladimir Díaz, a EL VOCERO
Díaz y Xingtong no se han enfrentado antes, de acuerdo con el portal de la ITTF.
La ganadora del partido avanza a la ronda de las me jores 16 tenimesistas.
El evento exhibirá un alto nivel de competencia desde el primer día debido a que están inscritas 16 de las mejores 20 jugadoras del mundo. Todas están obliga das a jugar desde la primera ronda, incluyendo la mejor raqueta del mundo, la china Sun Yingsha, quien rompe rá el hielo ante la brasileña Bruna Takahashi (#21).
La ganadora del evento recibirá $35,000 en metá lico y 1,000 puntos para el ranking. La subcampeona se irá con $27,000 y las se mifinalistas con $18,000.
Las jugadoras que lle guen a la ronda de las me jores 16 tenimesistas recibi rán un premio de $11,000 y las que pierdan en la prime ra fase se irán ccon $8,500.
Adriana es la única puer torriqueña en el evento y tiene proyectado jugar lue go en el WTT Cup Finals Xinxiang, que se celebrará del 27 al 30 de octubre, tam bién en China.
AVISO PÚBLICO
AVISO PÚBLICO REGISTRO DE CONTRATISTAS
REGISTRO DE CONTRATISTAS
El pasado 26 de mayo de 2022 la Legislatura Municipal aprobó la Ordenanza Núm. 78, Serie 2021 2022, a los fines de crear el Registro de Contratistas del Gobierno Municipal de Camuy. Todo contratista hábil que desee hacer negocios en el Gobierno Municipal de Camuy deberá completar la solicitud de ingreso al Registro de Contratistas junto con una serie de documentos que serán entregados en la Oficina de Secretaría Municipal.
El pasado 26 de mayo de 2022 la Legislatura Municipal aprobó la Ordenanza Núm. 78, Serie 2021-2022, a los fines de crear el Registro de Contratistas del Gobierno Municipal de Camuy. Todo contratista hábil que desee hacer negocios en el Gobierno Municipal de Camuy deberá completar la solicitud de ingreso al Registro de Contratistas junto con una serie de documentos que serán entregados en la Oficina de Secretaría Municipal.
El Registro de Contratistas será operado por la Oficina de Secretaría Municipal y tendrá la obligación de emitir, custodiar, revisar y archivar los Certificados de Elegibilidad de todos los contratistas participantes. Dicho Certificado será necesario para participar en subastas y solicitud de propuesta al Gobierno Municipal de Camuy.
El Registro de Contratistas será operado por la Oficina de Secretaría Municipal y tendrá la ob ligación de emitir, custodiar, revisar y archivar los Certificados de Elegibilidad de todos los con tratistas participantes. Dicho Certificado será necesario para participar en subastas y solicitud de propuesta al Gobierno Municipal de Camuy.
La Solicitud de Ingreso al Registro de Contratistas podrá obtenerla en la Oficina de Secretaría Municipal a partir del lunes, 24 de octubre de 2022 en horario de 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Los viernes el horario para obtener la solicitud es de 8:00 a.m. a 12:00 p.m El costo para formar parte del Registro de Contratistas del Gobierno Municipal de Camuy será de $150.00. Este pago deberá remitirse en la Oficina de Recaudaciones en efectivo, servicio de ATH, giro postal o cheque certificado a nombre de la Directora de Finanzas del Municipio de Camuy Los documentos que deberá presentar todo contratista interesado en ingresar al Registro serán los siguientes:
La Solicitud de Ingreso al Registro de Contratistas podrá obtenerla en la Oficina de Secretaría Municipal a partir del lunes, 24 de octubre de 2022 en horario de 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Los viernes el horario para obtener la solicitud es de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. El costo para formar parte del Registro de Contratistas del Gobierno Municipal de Camuy será de $150.00. Este pago deberá remitirse en la Oficina de Recaudaciones en efectivo, servi cio de ATH, giro postal o cheque certificado a nombre de la Directora de Finanzas del Municipio de Camuy. Los documentos que deberá presentar todo contratista interesado en ingresar al Registro serán los siguientes:
1) Nombre Comercial o del Dueño y el número de Seguro Social Patronal;
2) Licencia profesional que acredite su preparación;
1) Nombre Comercial o del Dueño y el número de Seguro Social Patronal;
3) Certificación de Radicación de Planillas de Contribución sobre Ingresos (Modelo SC6088);
4) Certificación de Deuda (Modelo SC6096);
Licencia profesional que acredite su preparación;
5) Certificado de Registro de Comerciante (Modelo SC2918);
Certificación de Radicación de Planillas de Contribución sobre Ingresos (Modelo SC6088);
6) Certificado de Radicación de Planillas de Impuesto sobre Venta y Uso IVU (Modelo 2942);
7) Certificación de relevo por servicios profesionales;
Certificación de Deuda (Modelo SC6096);
8) Certificación de radicación contribución sobre propiedad mueble del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM);
Certificado de Registro de Comerciante (Modelo SC2918);
de Radicación de Planillas de Impuesto sobre Venta y Uso-IVU- (Modelo 2942);
Certificación de deuda por todos los conceptos del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM);
Declaración Jurada en caso de poseer propiedad inmueble;
de relevo por servicios profesionales;
Certificación de registro como patrono y de deuda por concepto del seguro por desempleo y seguro por incapacidad;
Certificación de registro como patrono y de deuda por concepto del seguro Choferil;
de radicación contribución sobre propiedad mueble del Centro de Recauda ciones de Ingresos Municipales (CRIM);
de deuda por todos los conceptos del Centro
Certificado de incorporación;
Certificado de existencia o certificado de autorización para hacer negocios en Puerto Rico;
Certificación negativa de pensión alimentaria o Certificación de Estado;
Declaración Jurada en cumplimiento con las disposiciones de la ley 2 del año 2018, Según enmendada, “Código Anticorrupción de Puerto Rico”;
Certificación de no deuda con la Corporación del Fondo de Seguro del Estado;
Copia del recibo de pago de patente municipal;
Certificación de no deuda con el Gobierno Municipal de Camuy;
Certificación de póliza vigente de responsabilidad pública
Todo contratista podrá registrarse sin que se limite a la fecha del 30 de noviembre de 2022. A partir del 2 de enero de 2023 comenzará el uso del registro para futuras subastas. Este registro tendrá una vigencia hasta el 30 de junio de 2023.
La Honorable Junta de Subastas del Municipio de Camuy se reserva el derecho de rechazar cualquier solicitud que no cumpla con los parámetros establecidos en la Ordenanza Municipal. En Camuy, Puerto Rico, hoy 19 de octubre de 2022.
Héctor G. González López Presidente, Junta de Subastas
> MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022
2)
3)
4)
5)
6) Certificado
7) Certificación
8) Certificación
9) Certificación
de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM); 10) Declaración Jurada en caso de no poseer propiedad inmueble; 11) Certificación de registro como patrono y de deuda por concepto del seguro por desempleo y seguro por incapacidad; 12) Certificación de registro como patrono y de deuda por concepto del seguro Choferil; 13) Certificado de Buena Pro “Goodstanding” en caso de ser corporación; 14)
15)
16)
17)
18)
19)
20)
21)
9)
10)
11)
12)
DEPORTES >31
@
>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Adriana Díaz golpea la pelota en un reciente torneo de la WTT. > Suministrada
The Associated Press
Facundo Campazzo fue dejado en libertad por los Nuggets de Denver.
> AP NBA
Tenis de mesa
yberattacks are a business. ‘Threat actors’, a person or group intending to cause harm in cyberspace, continue to invest and do more damage in cyberspace because it’s a business where the return on investment (ROI) can be tremendous – it’s a business model that’s always evolving.
As Cybersecurity Awareness Month gets underway, people should protect themselves and their businesses
by getting familiarized with the most pressing issues in cybersecurity, said Chetan Bhatia, Managing Director of Cyber Resilience and Engagement Management within Aon’s Global Cyber Solutions practice (formerly known as Stroz Friedberg) in an interview with THE WEEKLY JOURNAL
“Back in the day, we saw attacks happening where they were affecting very small parts of the environment. The amount of impact to an organization, back in the day, was not as significant as it is today. As we’ve implemented
Wednesday, October 19-25, 2022 - // no. 182 www.theweeklyjournal.comPuerto Rico and the Caribbean GO TO PAGE 4 The fuTure of The uPr P10 Bank Ceos worry aBouT u.S. eConomy P8 Vulnerability increases as things become more digitally enabled and interconnected The very SoPhiSTiCaTed BuSineSS of CyBeraTTaCkS PuerTo riCo iS Too exPenSive for BuSineSS P7 The muSTang goeS eleCTriC P14 C
Zoe Landi Fontana, The Weekly Journal
MMM Healthcare, LLC., cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. MMM Healthcare, LLC., complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. Y0049_2022 4002 0155 2_C Urb. Brisas del Mar J-12, calle Dra. Carmen Ruiz Pagán, después de la oficina Bernabé (casa abandonada), Luquillo 8:00 a.m. - 12:00 p.m.10/19/2022 Ofic. Dr. Miguel Goyechea Pabón Carr. #835 Camino El Guayo, detrás del Mayagüez Mall, Mayagüez 10/26/2022 Casa del Médico del Oeste 9:00 a.m. – 12:00 p.m. Carr. #3 km. 26.7, Río Grande10/28/2022 La Casona 9:00 a.m. – 12:00 p.m. Fecha Lugar Horario Dirección Clínicas de vacunación de MMM Para más información llama al teléfono: 787-993-2311 o escribe al e-mail: hepvaccinationreferral@mso-pr.com COMUNIDAD MMM TUEN 2 The Weekly Journal > Wednesday, October 19, 2022 >
week in review
Medalla light RefReshes geoRgia
With the arrival of Medalla Light to Georgia, Medalla products are now available in 15 U.S. states. Starting this week, Puerto Ricans and fans of the popular Mayagüez beer can enjoy its flavor and freshness in one more U.S. state. An estimated 90,000 Puerto Ricans live in Georgia. “As our product makes its way into the North American market, more expectation is created in other states, which are looking forward to it. That fills us with great joy and pride,” said Jorge Bracero, Chief Marketing Officer for Cervecera de Puerto Rico. In addition to Georgia, Medalla Light is available in Florida, Connecticut, New Jersey, Pennsylvania, Massachusetts, Virginia, Maryland, Washington D.C., New York, Rhode Island, Wisconsin, New Hampshire, Tennessee and Illinois.
nissan Makes Moves towaRd Redefining vehicle design
Nissan is on a constant mission of innovation, which leads the brand to find the perfect balance between performance and style, as well as versatility and avant-garde. With this in mind, Nissan, through its product line, prioritizes designs that adapt to the needs of consumers and combines style with concepts and design lines that integrate the DNA of the brand. “For more than one decade, Leaf has represented the company’s commitment in bringing mobility electric power to the masses. And proof of this approach is the arrival of the Leaf 2023,” said Juan Santana Chea, Nissan’s commercial director at Motorambar, distributor of the brand in Puerto Rico. The Nissan Leaf 2023 reflects the features and technologies most requested by customers. ThemLeaf 2023 updates include exterior design improvement, a renewed front grille, trim on the back of the vehicle, spotlights with a black interior finish and 17-inch aluminum alloy hoops.
PaRMalat launches lactose-fRee chocolate Milk
Parmalat launched Zymil chocolate, the only lactose-free milk of its kind in the Puerto Rican market. Zymil Chocolate is a new option for lactose-intolerant people who crave the delicious flavor of chocolate. Zymil improves digestion, is rich in proteins, carbohydrates, vitamins and electrolytes, which makes it ideal for muscle recovery and toning. Thanks to the high content of vitamin C and minerals, lactose-free Zymil milk strengthens the body’s immune system and natural defenses, helping to prevent infections and other diseases. In addition, the chocolate flavor has proven to help the stimulation and improvement of memory functions and learning ability, both in children and adults.
/ Wednesday, October 19, 2022 3 President Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com Vp of Marketing and Business Operations Michelle Pérez Miperez@elvocero.com VP of Accounting Félix A. Rosa frosa@elvocero.com VP of Production Eligio Dekony edekony@elvocero.com Human Resources Director Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com VP of Editorial Content Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com Multi-Platform Graphic and Technology Director Héctor L. Vázquez hvazquez@elvocero.com Multi-Plataform Digital Director Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com Powered BY El Vocero de Puerto Rico, 1064 Ave Ponce de León 2nd floor San Juan, PR Postal Address: PO Box 15074, San Juan, PR 00902 Phone: 787-622-2300, 787-721-2300 Customer Service: 787-622-7480 a
more technology and things become more digitally enabled and interconnected there is so much more complexity,” Bhatia stated.
According to the cybersecurity expert, ransomware, business email compromises, and identity theft are some of the most common cyber threats for both the private and government sectors. Additionally, a new issue has surfaced as a result of movement in the workforce, a more recent trend over the past couple of years.
“There’s a lot of movement in the workforce. We see a lot of insider threat issues where people are taking data or intellectual property from an organization to their new employer,” said Bhatia. On their way out, employees may email themselves company information or export it to an external cloud storage device, taking with them sales lists or client specific information. This is considered a cyber-related breach of data and should follow the same advice as for other cyber threats.
Risk Management
Risk management looks different for different companies and varies between industries. It isn’t enough to buy the newest prevention system or control because it’s touted as the best. “What we see a lot of organizations doing is buying the best or shiniest new tool that is out there. They tend to buy that because they feel it will do the job. What we tell our clients to do is to understand your risk –
it’s all about risk management,” explained Bhatia.
Clearly, risk for a manufacturer will be very different from that of a healthcare system or other entity. Of course, it’s difficult to manage risk if you don’t know the major exposures to your business. What are the actual threat actors doing in your particular industry? Here are Bhatia’s recommendations to begin understanding and addressing potential risks to your business. Following the tips below is critical as cyberattacks continue to evolve in complexity and frequency. The first step is to identify risk. “You have to identify risk and understand what are your critical assets and
vulnerabilities. What are the attackers doing, how are they compromising information? That’s the first step in cyber-preparedness,” said Bhatia.
Second –as an organization begins to deploy strategies and programs to leverage people, processes and technology to address cyber risk–they need to ensure that what they’re doing is actually effective by testing. “They need to simulate what attackers are doing –tools, methodologies, tactics– and leverage those things in a proactive manner to determine if there are weaknesses in their environment,” continued Bhatia.
But it isn’t enough to implement a strategy once. This makes up the third step – continuous improvement within the organization. Bhatia advises clients to simulate an incident or conduct a tabletop to get everyone talking about how they would approach and handle different possible scenarios.
The fourth step is to quantify the risk. An organization needs to understand what the financial effect would be if any cyberattack were to occur. This measures the organization’s ability to respond and requires understanding the financial exposures of cyberattacks particular to your industry, investing enough to mitigate that risk to what your company deems an acceptable
/ Wednesday, October 19, 20224
CONTINUED FROM
PAGE 1
You have to identify risk and understand what are your critical assets and vulnerabilities. What are the attackers doing, how are they compromising information?
Chetan Bhatia, Director of Cyber Resilience at Aon
An organization needs to quantify its risk and understand what the financial effect would be if any cyberattack were to occur.
In fact,
level, and having an effective response strategy to limit the amount of business interruption because, as Bhatia reminded, “It’s not a matter of if, but a matter of when.”
Industries At Risk
Every industry is a potential victim for a threat actor. Industries such as finance and banking, healthcare, or retail are fairly regulated, meaning that they’re required to have cybersecurity programs with controls and maintain good “cybersecurity hygiene”.
Industries like manufacturing or construction now rely on technology more than before, but they have not caught up in terms of being regulated. Thus, if an attacker can affect a global manufacturer, they can often get what they demand.
“Say they’re losing $1 million a day, and the attacker is asking for a $10 million ransom amount [to restore functionality]. On the fourth day or so, the executive leadership team will consider paying the extortion amount if it will help solve the issue,” Bhatia offered as a very possible scenario.
The recent ransomware attack on CommonSpirit Health was a scare for the healthcare industry as a whole, jolting leaders into action to check in on their own cybersecurity programs. “These types of attacks happen to the best of us. The attacker only has to be right once. And in a lot of cases, unfortunately, someone will click on something –a mistake will be made– or there will be a configuration issue, and if the attacker is determined, they will continue the course until they get in,” said Bhatia.
That a certain system gets successfully attacked isn’t an indication that they weren’t taking the correct preventative measures, as defined earlier.
“It’s imperative that organizations – in any industry – are constantly aware of what’s going on in their industry,” Bhatia warned.
Organizations need to maintain relationships with incident response firms and monitor threat intelligence sources to know what’s happening.
Costs Of A Cyberattack
The cost of defending against cyberattacks varies with any potential financial impacts that could be incurred. A company should determine what the financial effects of a successful attack would be in order to securely insure themselves against it.
Taking out cyber insurance is a necessary protective measure, but premiums are rising as
attacks get more expensive. Just a few years ago it was fairly inexpensive to get cyber insurance due to a lack of claims or significant losses and insurance was offered at an affordable price, but that has changed.
“The cyber insurance market now requires that an organization do a lot to have the right defenses. Now insurance carriers want organizations to have certain controls in place before they qualify,” said Bhatia. “Markets are really tough right now. If you don’t have the right controls that underwriters are focused on to mitigate ransomware and other cyber related risks –and don’t have ability to respond quickly– that could yield an unfavorable result for the organization.”
/ Wednesday, October 19, 2022 5
We see a lot of insider threat issues where people are taking data or intellectual property from an organization to their new employer.
Chetan Bhatia, Director of Cyber Resilience at Aon
If an attacker can affect a global manufacturer, they can often get what they demand.
In fact,
Holiday season not expected to bring needed revenues
Big retailers promote extending their holiday season deals
Madison Choudhry, Special to The Weekly Journal
In a world that seems to change, sometimes drastically on a monthly basis, business owners are waiting with bated breath to see what this year’s profit margins hold.
The retail holiday season has gone through several peaks and valleys beginning with the Covid-19 pandemic. With another unpredictable holiday season soon approaching business owners have once again found themselves on unsteady ground.
At the beginning of the year, it seemed promising to anticipate a return to normalcy by the holiday season with the easing of supply chain pressures. However, this year has traversed to be anything but normal.
In fact,
With more pricesensitive consumers, the growing trend amongst major retailers such a Walmart, Amazon and Target is to extend their holiday sales in hopes to entice customers to buy.
Where collective anxieties revolved around the pandemic in 2020 and supply chain issues in 2021, this year the concern is around the price of goods and services.
Evidence of consumers’ struggles can be seen in credit card debt which has ballooned, posting the largest year-over-year percentage increase in more than two decades according to data upturned by the U.S Census Bureau.
According to an AlixPartners survey, 39% of consumers plan to buy at least half of their holiday purchases on sale and 40% said they plan to buy more affordable brands.
“Consumers were comfortable with their expenses last year, they had pretty substantial wallets thanks to government subsidies. The sentiment has shifted drastically this year, relative to the years prior … and that’s mostly driven because of economics. Inflation has impacted the affordability of items, and consumers are very concerned about the current economy and where the economy will be a year from now,” said Alexa Driansky, a director in AlixPartner’s retail practice.
With more price-sensitive consumers, the growing trend amongst major retailers such a Walmart, Amazon and Target is to extend their holiday sales in hopes to entice customers to buy.
Katie Thomas, who leads Kearney Consumer Institute, said “we went from supply chain issues last year to dealing with rising inflation this year, in response to this retailers are trying to give people that longer window to shop. The length of the holiday season — I think that will be sticky for at least a few more years.”
Looking through the consumers’ point of view this may come as good news.
With the extension of the holiday season Bill Krogstad, a managing director for FTI Consulting’s retail and consumer products practice explained “there’s an excess inventory on the market, so we’re going to see a lot of discounting and bargain shopping.”
Still, Thomas cautioned that, while “in many ways the consumers are at an advantage when it comes to the extension of the holiday season, in some instances they may not be. They are positioned at an advantage because, in theory, it is a longer shopping window, but you, as the consumer, never really know when to pull the trigger.”
Along with the extension of holiday shopping, businesses are expecting to see a sharp increase in
digital shopping.
According to AlixPartners, 40% of survey consumers plan to do the majority of their holiday shopping online, which is up 10 percentage points from its pre-pandemic survey in 2019.
In addition, roughly three-fourths of consumers will research a product online before buying according to Driansky. This correlates to consumers relying less on brick and mortar businesses and their employees for information and recommendations.
“That is something that is here forever. When consumers can now have things shipped to them for free, they really prefer the convenience of that.
There’s really no reason for them to use curbside pickup or avenues such as that, unless they need to pick something up last minute,” Driansky explained.
/ Wednesday, October 19, 20226
We went from supply chain issues last year to now dealing with rising inflation this year. In response to this, retailers are trying to give people that longer window to shop.
Katie Thomas, Kearney Consumer Institute
Manuel Cidre, Secretary of the Department of Economic Development and Commerce >Nahira Montcourt/The Weekly Journal
The cost of doing business “threatens” Puerto Rico’s economy
The high cost of energy, the difficulty in obtaining permits among top concerns
Efraín Montalbán Ríos, The Weekly Journal
At a time when the island’s business sector has suffered an increase in its operating expenses as a result of the spiraling inflation, the cost of doing business in Puerto Rico continues to threaten the country’s businesses, said Manuel Cidre, Secretary of the Department of Economic Development and Commerce (DDEC, for its Spanish acronym).
Cidre assured that among the factors making it more expensive to establish and maintain a business on the island are the high cost of energy, the difficulty in obtaining permits, access to economic incentives and employee training.
permitting processes, access to [economic] incentives, workforce training, talent retention, the cost of energy, and yes —why not?— the cost of labor,” said Cidre.
The Secretary was referring to the impossibility of business owners to offer more competitive wages given the cost of essential services such as electricity and water.
“It hurts me —as it hurts each one of you— that, instead of putting the profits into providing much more attractive payroll [benefits] for our employees, we have to invest much of our money in into paying 30 cents per kilowatt/hour and in a higher water cost,” said the secretary of the DDEC.
In fact,
“When I started out in business 48 years ago, I was very upset to go to the parking lot of my businesses and see that the most dilapidated cars there belonged to my employees, because I couldn’t pay them more. I couldn’t, because electricity was expensive, because the regulations were difficult, because I had to pay an agent to get me a permit,” Cidre recalled.
Restaurant Show.
“A big threat —and the governor is very aware of it— is the cost of doing business in Puerto Rico. Many times we believe that the cost of doing business in Puerto Rico are specialized conditions… but the cost of doing business impacts, among many other things,
The Secretary assured his agency is committed to promoting the creation of new businesses in Puerto Rico. “That is what you [restaurant and hospitality entrepreneurs] are demanding from me today... to make Puerto Rico an attractive place to do business,” he said.
Cidre’s remarks came after the presentation of the Puerto Rico Restaurant Association (Asore, for its Spanish acronym) study on consumer trends and the inauguration of its Bakery &
Asore’s president, Mateo Cidre, a vocal critic of the administration of which his father is the Economic Development Secretary, has consistently denounced that more often than not, the industry feels as if the government is hindering the business activity of the sector, especially when the cost of living is at its highest, and urged that the objectives of both be aligned.
“I definitely think that food businesses have to go hand in hand with the government, and the government has to be a facilitator and not a hindrance, as we often feel [it is]. Right now we are living a historic moment, with electricity, water, gas, the food you buy to resell at their highest… and if on top of that, you legislate to continue making it more expensive to do business in Puerto Rico… Well, the only one am worried about is the consumer,” a distrustful president of Asore said.
/ Wednesday, October 19, 2022 7
…the cost of doing business impacts, among many other things, permitting processes, access to [economic] incentives, workforce training, talent retention, the cost of energy, and the cost of labor.
Manuel Cidre, DDEC Secretary
Among the factors making it more expensive to do business in the island are the high cost of energy, the difficulty in obtaining permits and access to economic incentives.
In fact,
Reflecting the dimmer macroeconomic view, Citigroup, Wells Fargo and JPMorgan socked away cash in their loan-loss reserves.
Bank CEOs increasingly turning pessimistic on economy
levels of inflation, a housing market that is slowing down quickly, and a Federal Reserve that is raising rates at an unprecedented pace, which will make it more difficult for businesses to borrow.
Ken Sweet – The Associated Press
NEW YORK — The outlook for the U.S. economy from Wall Street’s biggest banks is getting gloomier, with many top executives saying they’re preparing for a potential downturn or a recession.
Following the short but potent pandemic recession in 2020, many bank CEOs have spent the past year and a half trumpeting the strength of the U.S. economy and the resilience of the U.S. consumer. Many did so again Friday after reporting their quarterly results, but this time with an overriding sense of caution.
“We recognize the pressure points are building in several areas of the economy that could lead to stress in the future,” said Andy Cecere, CEO of U.S. Bank.
Such comments reflect the growing evidence that the U.S. and global economy is weakening in the face of worldwide inflation and the war in Ukraine. On Tuesday, the International Monetary Fund lowered its forecast for 2023 global economic growth to 2.7% from 2.9%.
Half a dozen banks reported their quarterly results on Friday, ranging from behemoths JPMorgan Chase and Citigroup to super regional banks like U.S. Bank and PNC Financial. In calls with journalists and investors, bank executives painted a bifurcated picture of the economy.
On one hand, they noted a low level of delinquencies, solid consumer spending and healthy activity among their business clients. At the same time, they acknowledged multi-decade high
“Inflation is casting a long shadow on these banks’ future outlooks,” said Peter Torrente, U.S. national sector leader for banking and capital markets at accounting giant KPMG.
Inflation has been persistently high for months, with last week’s reading of consumer prices showing an 8.2% rise in costs in September from a year earlier. Fed officials have pushed up their short-term rate by a hefty three-quarters of a percentage point three times in a row, bringing it to a range of 3% to 3.25%, the highest in 14 years. Wall Street is expecting another 0.75 percentage point hike in November.
Reflecting the dimmer macroeconomic view, Citigroup, Wells Fargo and JPMorgan socked away cash in their loan-loss reserves. These reserves are set aside to cover potentially bad loans. During the pandemic, banks put tens of billions of dollars into these reserves but had released the bulk of those funds in 2021 reflecting the improvement in the economy.
Now the banks are again fortifying the reserves. JPMorgan set aside roughly a $1 billion in its loan loss reserves, while Citigroup and Wells both roughly put $400 million into their reserves this quarter. The pace of additions is slower than at the onset of pandemic when, for example, JPMorgan put more than $10 billion into its reserves in one quarter.
The goal of the Fed’s rate increases is to slow the economy and bring down inflation. The possibility of going too far and causing a recession is a big concern for economists, Wall Street analysts and bank executives.
Wells Fargo CEO Charlie Scharf told investors on a conference call that the bank expects broader economic conditions to weaken, resulting in increases in delinquencies and credit losses.
Cecere, the U.S. Bank CEO, said, “While the backdrop is favorable today, it would not be
We recognize the pressure points are building in several areas of the economy that could lead to stress in the future.
Andy Cecere, CEO of U.S. Bank.
surprising to us to see an economic slowdown develop at some point driven by lower confidence levels, which may lead to reduced spending and business investment.”
JPMorgan Chase CEO Jamie Dimon made headlines Monday when he said a “very, very serious” mix of concerns could lead to a recession in the next six to nine months.
On Friday, Dimon talked up the fact U.S. consumer health remains strong. Investors pushed to get clarity.
“I’m trying to reconcile your comments before and now,” Mike Mayo, an analyst with Wells Fargo Securities, said to Dimon.
In response, Dimon described the current economic environment as “odd,” reflecting the fact delinquencies are low and consumer spending remains strong despite the inflationary headwinds. But he predicted that the extra savings U.S. households socked away during the pandemic would likely be exhausted by mid 2023, if inflation is not brought under control.
One thing supporting Dimon’s comments is the amount of spending consumers are doing with their credit cards. Wells Fargo, Citigroup and JPMorgan all reported double-digit increases in consumer credit card spending compared to a year earlier.
While JPMorgan executives said that some of that spending might be consumers returning to pre-pandemic spending trends, inflation might simply be stretching household budgets.
/ Wednesday, October 19, 20228
Many CEOs that trumpeted the strength of U.S. economy are now cautious
28.05, y compararse con avan
Pedro la Ajus deuda millones descuento reduc de millones ahorra anual gobernador de inver altamente Puerto Rico, cientos de eje importantes de Puer implementación del (EITC) —$612
Francisco Rodríguez-Castro
President and CEO of Birling Capital Advisors, LLC.
de mayor importancia para el Fondo Ge neral y ya el Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgó un año de transición adicional a las empresas bajo la Ley 1542010. Dicha ley representa alrededor de $1,700 millones anuales al erario. Resulta apremiante proteger la base contributiva que representan estas empresas. La clave no es ver más im puestos; la idea debe enfocarse en migrar lo que produce el impuesto de la Ley 154 a otro tipo de impues to, que sean similares en recaudo y a la vez pueda ser acreditable por las empresas a su tributación federal; así se minimiza la pérdida de em presas y empleos.
What used to be Good News is Now Bad News; taking Another Look at Markets
e can safely state that investors have been rattled to their core. With high volatile swings in both the gain and loss column, there is little room for most of them to maneuver.
markets began the new quarter on a more positive note as S&P 500 recorded its most significant twoday rise since April 2020.
WFalta consenso en materia contri butiva. La falta de establecer un sis tema holístico que alivie la política pública del gobierno en todos los te mas de índole contributivo y con la realidad económica del País, puede provocar una mayor presión inflacionaria.
We saw a week that swung in both directions, ending with more losses amid continued strong job growth in the U.S. This news turned out was the opposite of what investors wanted. The very second the U.S. Bureau of Labor Statistics reported that the private sector added 263,000 new jobs and that the unemployment rate had dropped to 3.5% –quite unexpectedly– the market tanked. Not only did the U.S. economy created more jobs, but the job growth was also ahead of estimates by 4.94% or 13,000 jobs. So far this year, the U.S. economy has added 3,778 million new jobs, an average of 419,777 per month.
While jobs were broadly above expectations, which typically is excellent news, in this case is bad news because markets had hoped for a contraction in job growth. But, since it did not happen, it could be expected rates will increase, by at least 75 basis points, during the next FOMB meeting.
diez años ingresos infe implemen —$1,500 seis años o por contri aumento Asistencia Nu aumenta a unos covid-19, vacunación sin hade los más administración. To covid-19 y justifique, y necesario como un gran sitúa en
However, the week was not a total loss; when compared to the previous week. Overall, the
While the strong job growth could steer the Fed directly into an additional 75 basis points rate increase, there is mounting evidence that the economy is slowing faster than expected. This could provide the Fed with a basis to slow down its aggressive interest rate campaign. But, while the Fed is expected to pivot into a change in policy to avert a recession, this is unlikely due to the still high inflation rate in the U.S.
unemployment unexpectedly dropped to 3.5% –matching a fifty-year low– we also saw a gradual decrease in job growth. The total Nonfarm job openings fell from 11.17 million to 10.05 million, a decrease of 1.12 million or 10%. Meanwhile, the number of job seekers fell from 5.39 million to 4.99
As the interest rate yields on the U.S. treasury 2-year note closed this week at 4.30%, the highest in the last ten years, we also saw most stock valuations down with double-digit negative yearto-date returns. Even though the market did not expect, but rather hoped, for the Fed to pivot into an easing mode, this would not be likely since the Fed pledged to fight inflation until it reaches its 2% target rate.
Riesgos que impactarán la economía: Reducción en el ingreso por la termina ción de las ayudas relacionadas a la pande mia.
So, the unexpected job growth was the last nail in the coffin for those hopeful souls wishing for the Fed to steer away from further increasing rates. Still, we see rates peaking next year between 4.25% to 4.50%, and the possibility of the Fed taking a break, should the economy record three consecutive months of decreasing inflation.
Los altos niveles de inflación están afec tando a todos los consumidores, afectando sus ya ajustados presupuestos, e impacta a todos los micro y pequeñas empresas ma yoritariamente.
One last nugget to consider is that, while
The Fed is expected to pivot into a change in policy to avert a recession, but this is unlikely due to the still high inflation rate in the U.S.
Los cambios en la política monetaria del Banco de la Reserva Federal, el cual ya au mentó 25 puntos base, y se estima que ahora en mayo aumente otros 50 puntos base, lo que encarecerá los costos de créditos co merciales y del consumidor.
La disminución de la población de Puer to Rico es motivo de gran preocupación, ya que la tasa de mortalidad hoy día es más alta que la de natalidad. Se proyecta que la población para 2025 ronde los 3.1 millones de acuerdo con la encuesta de la Comuni dad del Censo federal.
million, a 7.31% decrease. However, there is still a deficit between job openings and job seekers of 50.25%.
In other interest rate cycles, unemployment tends to rise more than a year after the Fed’s first rate increase, showing the long overhang between rate increases and Fed action to spread thru the economy.
Francisco RodríguezCastro >frc@birlingcapital. com Dona
La ayuda no después de
/ Wednesday, October 19, 2022 9
abril alcanzó 4.28% respec registró
-
La Cruz Roja Americana atiende un promedio de Tu apoyo a la Cruz Roja familias no enfrenten estas
Eduardo Burgos-Suazo, COO of ABEXUS Analytics and Professor at UPRCA
UPR: Where do we go from here?
As most of us know, Puerto Rico has experienced fundamental demographic changes in the past decade. Fertility rates have followed a substantial downward trend, we’ve seen multiple periods of migration, and the remaining population keeps growing older. This has left the island with a population that instead of looking like a healthy pyramid, looks inverted, more like a cone. In other words, the younger population cohorts are getting smaller while the older cohorts are getting larger.
Recently, the governing board of the University of Puerto Rico announced that fundamental alterations to the admissions process will be taking place to, as they say, tackle the decline in student enrollment. Mainly, the strategy revolves around lessening admission criteria while recalibrating the relationship between how much grades and entrance exams weigh in on acceptance probability. One might ask: are lower enrollment rates a direct result of local population decline? And, if so, can a mechanical solution be the best approach to a complex problem?
Back in 1970, a highly controversial figure named Ivan Illich published a book called “Deschooling Society”. In it, the author proclaims the end of the school system as we know it today. Now, where did he get that idea? As he himself says on the first page of his book:
“I owe my interest in public education to Everett Reimer. Until we first met in Puerto Rico in 1958, I had never questioned the value of extending obligatory schooling to all people.”
Even though Illich’s ideas were relatively rejected by the international community, one can reflect on the basis of his arguments and question the core purpose of education, its relationship with any learning process, and the value that the consumer (in this case, a student) sees in the service (in this case, a college education). I humbly believe that the Institution is in dire need of a profound reflection. By design, Academia should take a scientific approach to problem solving. Any real solution or method must be multidisciplinary, taking into account all possible aspects that could potentially explain the problem at hand (low enrollment rates). The solution must, therefore, be complex by nature.
It seems from the surface that what has been proposed is a short-term, somewhat automated “solution” that, in one way or another, will inevitably sacrifice quality to pursue quantity. Has the research been done to assess students’ needs, their preferences when it comes to public
vs. private colleges, career path choices, etc.? What about leveraging how attracting students from other countries could mitigate low enrollment rates? Is the Institution offering what this new generation of students demands and needs from the Academia? And, if these questions were in fact answered, how does the actual proposed “solution” reflect those conclusions?
I believe these are fairly simple questions that could serve as a starting point to produce a shortto middle-term plan that is both realistic and prepares our University for more than just survival
mode. They could even help build the foundations for stability and future demand. A data driven approach is needed.
In that same spirit, I also recognize that there is no perfect solution; a real plan most likely provides multiple solutions that meet the mass of challenges that our Institution faces. Let’s keep in mind that providing a proficient work environment, groundbreaking research opportunities, stable electric services and valuable experiences is as important in retaining students (if not more so) as providing a more flexible access to the Institution.
Unfortunately, all trends point to a continuous decline in the Puerto Rican population. Therefore, one must ask: where do we go from here? What are the next steps to ensure that the heritage that the University of Puerto Rico has built for the past decades does not decay? Maybe our educational legacy system is in fact outdated. Maybe, just maybe, what Illich (and others like him) forecasted more than 40 years ago is already (in some way or another) taking place. Maybe we need a serious reflection of what constitutes one of the most basic and elementary parts of our species, which is learning. Time will tell…
/ Wednesday, October 19, 202210
I humbly believe that the Institution is in dire need of a profound reflection. By design, Academia should take a scientific approach to problem solving.
NOV. 9 8 PM 11 < The Weekly Journal > Wednesday, October 19, 2022
11 more crash deaths are linked to automated-tech vehicles
Ten of the deaths involved vehicles made by Tesla
Tom Krisher – The Associated Press
DETROIT — Eleven people were killed in U.S. crashes involving vehicles that were using automated driving systems during a four-month period earlier this year, according to newly released government data, part of an alarming pattern of incidents linked to the technology.
Ten of the deaths involved vehicles made by Tesla, though it is unclear from the National Highway Traffic Safety Administration’s data whether the technology itself was at fault or whether driver error might have been responsible.
The 11th death involved a Ford pickup. The automaker said it has to report fatal crashes to the government quickly, but it later determined that the truck was not equipped with its partially automated driving system.
The deaths included four crashes involving motorcycles that occurred during the spring and summer: two in Florida and one each in California and Utah. Safety advocates note that the deaths of motorcyclists in crashes involving Tesla vehicles using automated driver-assist systems such as Autopilot have been increasing.
The new fatal crashes are documented in a database that NHTSA is building in an effort to broadly assess the safety of automated driving systems, which, led by Tesla, have been growing in use. Tesla alone has more than 830,000 vehicles on U.S. roads with the systems. The agency is requiring auto and tech companies to report all crashes involving self-driving vehicles as well as autos with driver assist systems that can take over some driving tasks from people.
The 11 new fatal crashes, reported from midMay through September, were included in statistics that the agency released Monday. In June, the agency released data it had collected from July of last year through May 15.
The figures that were released in June showed that six people died in crashes involving the automated systems, and five were seriously hurt. Of the deaths, five occurred in Teslas and one a Ford. In each case, the database says that advanced driver assist systems were in use at the time of the crash.
Michael Brooks, executive director of the
nonprofit Center for Auto Safety, said he is baffled by NHTSA’s continued investigations and by what he called a general lack of action since problems with Autopilot began surfacing back in 2016.
“I think there’s a pretty clear pattern of bad behavior on the part of Tesla when it comes to obeying the edicts of the (federal) safety act, and NHTSA is just sitting there,” he said. “How many more deaths do we need to see of motorcyclists?”
Brooks noted that the Tesla crashes are victimizing more people who are not in the Tesla vehicles.
“You’re seeing innocent people who had no choice in the matter being killed or injured,” he said.
A message was left Tuesday seeking a response from NHTSA.
Tesla’s crash number may appear elevated because it uses telematics to monitor its vehicles and obtain real-time crash reports. Other automakers lack such capability, so their crash reports may emerge more slowly or may not be reported at all, NHTSA has said.
NHTSA has been investigating Autopilot since August of last year after a string of crashes since
2018 in which Teslas collided with emergency vehicles parked along roadways with flashing lights on. That investigation moved a step closer to a recall in June, when it was upgraded to what is called an engineering analysis.
In documents, the agency raised questions about the system, finding that the technology was being used in areas where its capabilities are limited and that many drivers weren’t taking steps to avoid crashes despite warnings from the vehicle.
NHTSA also reported that it has documented 16 crashes in which vehicles with automated systems in use hit emergency vehicles and trucks that were displaying warning signs, causing 15 injuries and one death.
The National Transportation Safety Board, which also has investigated some of the Tesla crashes dating to 2016, has recommended that NHTSA and Tesla limit Autopilot’s use to areas where it can safely operate. The NTSB also recommended that NHTSA require Tesla to improve its systems to ensure that drivers are paying attention. NHTSA has yet to act on the recommendations. (The NTSB can make only recommendations to other federal agencies.)
/ Wednesday, October 19, 202212
Bóveda: Hato Rey’s key back into Puerto Rico’s culinary scene
An haute Spanish cuisine project tempered by contemporary trends
Seeking to revive Hato Rey’s financial district as one of Puerto Rico’s epicenters of fine dining, Bóveda / Chef Carol Reyes is now open for lunch and dinner on the lobby of the Popular Center, in Hato Rey.
“Bóveda was conceived as an haute Spanish cuisine project tempered by current contemporary gastronomic trends,” said Chef Carol, an alumnus of the prestigious Culinary Institute of America (CIA).
Bóveda occupies the space left by the legendary Il Perugino, which left Hato Rey’s culinary scene after Hurricane Maria hit the island, and has taken advantage of the Arctic birch décor of its predecessor.
“After Maria, bank execs had no alternatives for their regular business lunches. So, we made some minor improvements to the locale and made it ready for business. And we were able developed an alliance with Chef Carol for her to be the creative culinary talent responsible for Bóveda’s menu,” said José “Peco” Suárez, president of BluHost.
“Even though Bóveda is oriented to provide a fine dining experience, it does so in a casual setting. What’s on the plate is haute cuisine, the table is a relax environment,” said Suárez when characterizing the restaurant.
And relaxed it is. Recognizing that not every Hato Rey exec has the time for the quintessential
executive lunch, Chef Carol has designed a light menu which includes from pasta to the ubiquitous burger that they can enjoy either at the bar or in the dining room. But don’t jump to any hasty conclusions… these are not your basic pasta or burger.
The Bóveda Burger is designed with chorizo, crispy onions, Tetilla cheese, tomato-piquillo ketchup and roasted garlic mayonnaise. While the pasta, could very well be a delightful gnocchi with ricotta, duck confit, roasted mushrooms, truffle emulsion and duck cracklings.
But mind you, while you can opt to enjoy your meal either at the bar or the dining room, not all the entrées are available at either venue, or for lunch
and dinner.
Firmly rooted in her fine dining experience, Chef Carol conceived some specific dishes for dinner. One such dish is the Lamb Duo, a lamb loin accompanied by red pepper glazed ribs, charred eggplant and roasted shallots.
Of course, there is a wide variety of wines to go with your meal –before, during or after, you decide–but for those preferring some stronger spirits, there is a surprisingly creative cocktail menu that is sure to impress the most demanding guests. You will definitely find the true and tried classics –Gin &Tonic, Manhattan, and Negroni– but also the very unexpected House Cocktails. On this list you will find the Bóveda 208 (Bourbon, crème de cacao, clove and cinnamon syrup and cacao bitters) and the “Que llueva la güita” (Vodka, lime juice, honey, cucumber and melon soda).
Despite all of these cocktails being delicious, the hands down favorite is the “Mamaví,” a wonderful concoction made from aged rum, pineapple puree, lime, “maví” (Puerto Rican root beer) and orange bitters.
When guests enter Bóveda, they are not just getting a meal. Be ready to be surprised. ¡Buen provecho!
/ Wednesday, October 19, 2022 13
Juan A. Hernández, The Weekly Journal
Even though Bóveda is oriented to provide a fine dining experience, it does so in a casual setting.
José “Peco” Suárez, president BluHost
Chef Carol’s Lamb Duo. >Courtesy
“Mamaví” cocktail.
>Photo: Juan A. Hernández
Bóveda’s dinning room. >Courtesy
The fully “charged” evolution of the pony car
Ford seeks to reignite the adrenaline rush of the Mach1
Juan A. Hernández, The Weekly Journal
When the Ford Mustang made its debut in car dealerships across the U.S. in April, 1964, almost 22,000 Mustangs were sold in the first couple of days. By the end of its first production year, Ford had sold more than 400,000 Mustangs.
If a car ever needed some help to meet its sales numbers, it sure wasn’t the Mustang. But, if the popularity of the first pony car – and millions of units sold– were not enough, enter Steve McQueen and its legendary Mustang Mach 1 in the 1968 action-packed movie “Bullit.” After a little less of
11 minutes of the “first high speed car chase in Hollywood’s history,” the Mustang became cemented as the quintessential “muscle car” in American pop culture.
Fast forward 54 years since that car chase, and the Ford Motor Company is seeking to reignite the adrenaline rush McQueen’s high speed hard driving experience car enthusiasts lived for almost 11 minutes of that chapter of automobile history. Enter the new Mustang Mach-E, Ford’s first fully electric sports SUV, heir to the original Mustang’s legacy of speed, rebelliousness and freedom. Or, is it?
In fact,
The Mustang Mach-E is Ford’s first fully electric sports SUV and heir to the original Mustang’s legacy of speed, rebelliousness and freedom.
“Aside from getting a zero emissions vehicle, people want a car that is exciting to drive, that looks good and that can easily adapt to their lifestyles. The Mustang Mach-E offers all that with unparalleled style.”
“The Mustang Mach-E challenges the notion that electric vehicles are only good to save gas,” said Rosángela Guerra, Ford’s managing director for Puerto Rico, Central America and the Caribbean.
Ford claims the new Mach-E “personifies the Mustang spirit, from its sporty silhouette and muscular curves to its stimulating driving experience.” But, truth be told, even the most seasoned car enthusiast will need a little imagination to see the Mustang hiding in this iteration of the classic pony car, which resembles more a crossover vehicle than an SUV. Of course there are the obvious telltale signs, such as the iconic pony silhouette (on the fake front grid), the three-bars stop lights, and the not so steep sloping aerodynamic trunk hood. And just to state the obvious; could anyone have ever
/ Wednesday, October 19, 202214
Rosángela Guerra, Ford’s director for Puerto Rico, Central America and the Caribbean.
imagined a Mustang SUV?
Having said that, where the Mach-E really shows its DNA is in the driving.
The Mustang Mach-E GT Performance Edition launches the driver from 0 to 60 mph in a mere 3.5 seconds making use of its 480 horsepower and 634 lbs./ft. of almost instantaneous torque. And, contrary to McQueen’s Mach 1 roaring 5.8-liter V8 engine, the Mach-E’s engine is reminiscent of Simon and Garfunkel’s hit, The Sound of Silence.
Like with any electric vehicle, the drivers’ biggest concern is range. In the case of the Mach-E that will depend on the model you choose. The Premium RWD (rear-wheel drive) has a range of 306 miles, while the Premium eAWD (all-wheel drive) has a 290 mile-range. The GT is the one with the shortest, but still very impressive 260-mile range.
The other significant concern among drivers is the recharging period. The Mach-E comes with a Ford Mobile Charger that could be used with 120V or 240V plugs. Charging times will vary depending on the specific connection. With a 240V connection charging from near zero would take up to eight hours. With a 120V connection charging could take up to 90 hours.
Conceived as “the working man’s Thunderbird,” according to Ford, the 1964 Mustang carried a starting price tag of around $2,300. In 2022, the pony’s electric version carries a price tag of $64,995. While Guerra assured that Ford’s vision is to produce an EV that is affordable to everyone, she admitted that is not the case right now.
“We are looking to launch first our iconic vehicles and getting people to drive them. There
are great concerns about range and recharging. We are working with that, and that is why we decided to launch first the Mustang Mach-E, the E-Transit and the F-150 Lightning,” Guerra said. “For the time being we are going to focus on these three iconic vehicles, strengthen our distributors’ network and continue educating our customers on the need to protect the environment and how to be prepared to meet the needs of having an EV.
Legislation in the U.S. requires American car manufacturers that at least half of their new cars production be fully electric or plug-in hybrid by
the year 2030.
Death of the muscle car?
With all American automakers having to move to EVs, is this the end of the muscle car?
“Absolutely not! Not for Ford. The Mustang will go on and the proof is the 2024 Mustang Dark Horse we unveiled last summer in Detroit. The Dark Horse has a sleeker, more modern exterior and a 5-liter V8 engine with 500 horsepower to cater to those who love speed,” said Guerra.
“Speed and performance are in our DNA.”
/ Wednesday, October 19, 2022 15
Aside from getting a zero emissions vehicle, people want a car that is exciting to drive, that looks good and that can easily adapt to their lifestyles.
Constant
WeeklyJournalThe
updates online 24/7. TheWeeklyJournal.com Visit us for updated content on our 24/7 platform.