FEDERAL






IMPERA







El arte del sofrito boricua

conocer


opinión sobre la deuda que mantienen

agencias
Autoridad
Energía Eléctrica
DEPORTES
Inician planificación para el Centrobasket

conocer
opinión sobre la deuda que mantienen
agencias
Autoridad
Energía Eléctrica
Istra Pacheco
@IstraPacheco
La petición que hizo LUMA Energy al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) de traer entre 300 a 500 megavatios adi cionales de energía como reserva en caso de que alguna de las cen trales generatrices de energía falle el próximo año, tendría que ser una alternativa sufragada por las agencias federales como parte de la emergencia por el paso del hu racán Fiona.
De lo contrario, producir esas reservas conllevaría un costo adi cional que se le tendría que pasar a los clientes, advirtió ayer el pre sidente del NEPR, Edison Avilés Deliz.
El abogado e ingeniero afir mó que el ente regulador todavía no ha adjudicado o rechazado el planteamiento de LUMA de que hay una necesidad de esa reserva, pero enfatizó que se trata de una petición que se debe evaluar con mucho cuidado.
Según los datos que trascen dieron en una vista técnica sobre este tema realizada el martes, LUMA entiende que con los daños que recibieron varias unidades de generación a consecuencia del paso del huracán Fiona, sumado a aquellas plantas que estaban ave riadas previo al fenómeno, habrá un efecto en cascada que retrasará el mantenimiento de otras unida des, y ello podría dejar el sistema más vulnerable, aumentando la posibilidad de apagones durante el próximo año.
Entre los daños provocados por el huracán se incluyen el ter minal de trasbordo en el que se recibe gas natural para suplir a las plantas Ecoeléctrica y Costa Sur. Actualmente, Costa Sur está fuera de servicio, mientras que
Yo no tengo problema con que las metan en mantenimiento, por eso aquí se han aprobado todos los mantenimientos. Aquí lo que no se va a convertir es una planta de 60 o 70 años a gas.¡Eso no me resuelve nada!
Ecoeléctrica se mantiene con una operación limitada gracias al gas natural que tenía en sus tanques, pero una vez se acabe –previsible mente, para finales de esta misma semana- ya no podrán reabaste cerse. Se desconoce cuándo po
dría estar arreglado el terminal, aunque Avilés Deliz indicó que los trabajos podrían tardar unos tres meses.
Por esa razón, LUMA pidió con siderar varias opciones para tener reservas adicionales, entre las cua les se mencionaron barcazas que se mantienen en el agua mientras suplen energía, la compra o alqui ler de generadores móviles o una planta nueva. La idea es asegurar una reserva de entre 300 a 500 me gavatios adicionales.
Avilés Deliz explicó que la car ga promedio -o la demanda de energía- que se usa en la Isla es 2,500 megavatios, y hay en total la capacidad de producir otros 2,500 megavatios. A su juicio, en Puerto Rico “hay capacidad de más” para producir energía.
“Yo no quiero que a la gente
se le vaya la luz, pero yo no quie ro aumentar la luz para tener una reserva de 500 megas, sobre 2,500 megas (que ya hay disponibles de reserva) solo ‘por si acaso’… El di nero de FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) es dinero de gente como tú y como yo… y hay que utilizarlo justifica damente y ahora hay que ver si estas cosas (que planteó LUMA) se justifican”, señaló en entrevista con EL VOCERO
El NEPR se propone tocar base con la FEMA, así como con la Au toridad de Energía Eléctrica (AEE) para poder tomar una decisión.
El funcionario reconoció que muchas de las plantas que pro ducen se diseñaron para durar 20
años, sin embargo, ya tienen al rededor de 50 años o más de uso constante y es una de las razones por las que se dañan continua mente.
Y aunque la AEE también so licitó ayer de manera separada al NEPR que le permita enmen dar de forma “discreta” el Plan Integrado de Recursos (PIR) para que se puedan convertir las unidades 7, 8, 9 y 10 de la Cen tral San Juan en plantas de ciclo combinado para que usen gas natural, Avilés Deliz aclaró que se trata de un asunto separado.
De esas unidades, hay tres que están en funcionamiento ac tualmente, dijo el presidente del NEPR al tiempo en que afirmó que no vale la pena invertir en esa transformación que solicita la AEE.
“¿Pa’ qué yo voy a convertir una planta a gas? … Esto es una planta que tiene 70 años. ¿Para qué vas a hacer eso si no vas a mejorar la salida forzosa, si las piezas de esa planta (no se con siguen fácilmente) y lo explicó (LUMA) ayer allí (en la vista téc nica)? ¿Pa’ qué vas a meterle cha vos? Yo no tengo problema con que las metan en mantenimien to, por eso aquí se han aprobado todos los mantenimientos. Aquí lo que no se va a convertir es una planta de 60 o 70 años a gas.¡Eso no me resuelve nada!”, declaró enfático.
Recordó que tal y como re señó EL VOCERO ya hay una moción y orden para autorizar la construcción de una planta nue va de unos 300 megavatios.
Según la propuesta de la AEE, la primera conversión de la Uni dad #8 de la Central San Juan es taría lista en diciembre de 2024. Seguiría la #10 cuyos trabajos culminarían en diciembre de 2026, la #7 para terminar en di ciembre de 2028 y la #9 que esta ría lista en 2030.
Anteriormente, la AEE le in dicó al NEPR -dijo Avilés Delizque construir una planta nueva le tomaría unos seis años, o sea para 2028.
“Si la autoridad no lo quiere hacer, que está en cumplimiento con el PIR, que lo haga la Auto ridad para las Alianzas Público Privadas (P3 en inglés)…vamos a ver cuánto tiempo y cuántos chavos necesita un ente priva do para hacerla. Existe una alta posibilidad de que sea mucho menos dinero y más rápido de lo que se plantea en su informe”, manifestó.
Mientras, para mediados de 2024 se espera que entren al me nos 150 megavatios adicionales de proyectos de energía reno vable, aseguró. Se trata de pro yectos que son previos a los 18 aprobados recientemente como parte del Tramo 1, según lo or dena el PIR de la AEE.
Las dependencias adeudan más de $200 millones por el servicio de energía eléctrica
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.comEl gobernador Pedro Pierluisi vetó la me dida legislativa que daría paso a la imple mentación de un programa para el cobro de las deudas morosas que las agencias del gobierno estatal y federal mantienen con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y que ayudaría a la estabilidad financiera de la cor poración pública.
Durante el anunció del veto al Proyecto 728 del Senado (PS728), el primer ejecuti vo expresó que la intención de la medida es loable, pero que tal y como está redactada pudiera provocar más problemas de los que pretende resolver.
La pieza, según avalada en la Legislatura, dispone lenguaje a los efectos de estabilizar los costos energéticos permanentemente y para lograrlo ordena que el Departamento de Hacienda cree el Fondo de Estabilización del Sistema Eléctrico de Puerto Rico con asignaciones especiales estatales y federa les, así como los recaudos provenientes de la deuda morosa no corriente que las agencias del gobierno federal, gobierno estatal, cor poraciones públicas y municipios mantie nen con la AEE.
“Se convertiría en una merma de ingresos para la AEE, puesto que ordenaría que los re cursos que se estén recobrando pasen al De partamento de Hacienda para nutrir el Fondo de Estabilización. Precisamente por la actual crisis fiscal y quiebra de dicha corporación pública, todo pago por servicio de electrici dad —aunque sea por balances vencidos— debe ser adjudicado a la AEE para cubrir sus gastos operacionales, mantenimiento de flu jo de efectivo saludable, y el pago de combus tible para la generación de energía”, explicó Pierluisi en declaraciones escritas.
“Si la AEE ve reducidas sus finanzas eso podría tener un efecto en las facturas a sus abonados mediante los ajustes trimestrales por compra de combustible. Asimismo, todas sus deudas pasadas, particularmente aque llas previo a la radicación de la quiebra, están sujetas a los procesos que se llevan a cabo en el Tribunal Federal bajo el Título III de la Ley Promesa”, agregó el gobernador.
Según la exposición de motivos del pro yecto, al mes de abril de 202, la deuda de las agencias federales, estatales, corporaciones públicas y municipios con la AEE, ascendía a $233,727,563.
En una vista ante la Comisión de Hacienda del Senado, LUMA Energy mostró unas tablas que indicaban que durante el año en que han estado a cargo del sistema de transmisión y distribución, las agencias adeudaban sobre $59 millones, de los que más de $41 millones
era deuda acumulada por más de 150 días.
Tras el veto, el gobernador señaló ade más, que las entidades gubernamentales morosas tienen presupuestados los fondos para el pago de la energía que corresponda al año fiscal corriente y planes de pagos es tablecidos.
“Además, parte de las deudas reportadas por la AEE de entidades gubernamentales es tán en disputa ante la corporación, por lo tan to, no son deudas líquidas y exigibles, como plantea la medida”, sostuvo Pierluisi.
En una transmisión por Facebook Live, Ro dríguez Veve reaccionó al veto de Pierluisi.
“Esta es una decisión lamentable y que tiene un impacto sobre la vida de todos los puertorriqueños. Ahora bien, no nos queda remos de brazos cruzados. Si el gobernador no tuvo la voluntad política a la luz de lo que solicitó la Junta de Control Fiscal, les aseguro que no nos quedaremos de brazos cruzados en la Legislatura. Nos unimos compañeros del Partido Nuevo Progresista y el PPD para un plan B”, informó.
Si el gobernador no tuvo la voluntad política a la luz de lo que solicitó la Junta de Control Fiscal, les aseguro que no nos quedaremos de brazos cruzados en la Legislatura.
Joanne Rodríguez Veve senadora del Proyecto DignidadEl pasado 7 de octubre, la Junta de Control Fiscal objetó el contenido de este proyecto en una carta enviada a Pierluisi y a los presiden tes legislativos Rafael “Tatito” Hernández y José Luis Dalmau.
La junta expresó preocupación respecto a la inconsistencia de la medida con los planes fiscales certificados del Estado Libre Asocia do de Puerto Rico y el Plan Fiscal de la AEE. También señalaron que la pieza es inconsis tente con la Ley de Supervisión, Administra ción y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa).
Esta legislación es de la autoría de las se nadoras Joanne Rodríguez Veve, de Proyecto Dignidad, y Gretchen Hau del Partido Po pular Democrático (PPD). Otros coautores de la misma son los senadores populares Ramón Ruiz Nieves, Juan Zaragoza, Javier
Anticipó que hoy le solicitarán al Sena do que vaya por encima del veto del primer mandatario.
“De esta forma conocerá dónde está para do cada uno de los senadores. Por otra par te, vamos a presentar un proyecto de ley que creará el fondo que se intentó con el Proyecto del Senado 728, pero no incluirá el lenguaje de deuda atrasada o morosa que tienen las agencias de gobierno con la AEE”, sostuvo.
Tampoco descartó la posibilidad de radi car una nueva medida legislativa que excluya el lenguaje que obligaría a que las agencias paguen la deuda con la AEE.
“Este ha sido el argumento principal de la junta y del gobernador para oponerse. Nues tras diferencias de interpretación jurídica son claras. Si esa será la justificación para no aprobar el PS728, le adelantamos que ya no tienen excusa, porque con el proyecto que ra dicaremos hoy (ayer) eliminaremos esas par tes para que solamente se incluya la creación de la estructura del fondo”, adelantó.
Según Rodríguez Veve, el nuevo lenguaje propondrá que el Fondo de Estabilización del Sistema Eléctrico se nutra con fondos fede rales y estatales, que se puedan utilizar para evitar futuras alzas en la factura de la luz.
“Esta es la ruta de acción y no nos vamos a quedar con los brazos cruzados”, afirmó.
@edeleonsoto
Luego de que la Cámara de Representan tes no logró acumular suficientes votos para ir por encima del veto del gobernador a la medida que proponía el recorte de 75% a la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), se informó que en el Senado se había radicado el martes, el tercer intento de la de legación del Partido Popular Democrático (PPD) para establecer parámetros que con duzcan a la reestructuración sostenible de la deuda de la corporación pública.
Se trata del Proyecto 1043 del Senado, de la autoría del senador Juan Zaragoza, que establece como parámetro principal para la reestructuración de la deuda, que la propor ción entre la deuda y el total de activos sea si milar a la de compañías eléctricas de tamaño similar a la AEE.
Según se explicó, la proporción de la deu da con el total de activos representa el por centaje en deuda que tiene un negocio con relación a los ingresos, y sirve para estable cer el grado de endeudamiento con el total de los activos.
En el caso de la AEE, los activos oscilan en $10,000 millones, pero la deuda total —
incluyendo la deuda de los bonos, a los prestamistas de líneas de combustible, al Sistema de Retiro de Empleados y los acreedores no asegurados— asciende a más de $18,000 millones, se indicó.
Esta proporción entre deuda y total de activos sería definida por los parámetros establecidos por la American Public Power Associa tion (APPA), organización a la que pertenece la AEE y que provee asis tencia a las corporaciones públicas que proveen servicio de energía.
Según se desprende del reporte de Índices Operativos Financieros del 2019, la APPA estableció que para empresas eléctricas con más de 100,000 clientes, la proporción entre deuda y total de activos debe ser de 0.53.
Por cada $100 de activo, habría $55 de deuda. Esos son los estándares de la industria. Si usamos esos números para Puerto Rico y decimos que los activos son de $10,000 millones, no puedes tener más de $5,000 millones y pico de deuda.
“Por cada $100 de activo, habría $55 de deuda. Esos son los estánda res de la industria. Si usamos esos números para Puerto Rico y deci mos que los activos son de $10,000 millones, no puedes tener más de $5,000 mi llones y pico de deuda. Los números se pa recen bastante; hoy tienes $18,000 millones, pues para bajarlo a $5,000 millones y pico, ya no estás hablando del 30% de recorte que
Juan Zaragoza senador
se habló en su momento. Estás ha blando de un recorte de 70%”, deta lló Zaragoza a EL VOCERO
El senador insistió en que el ob jetivo del P. del S. 1043 es establecer un recorte a la deuda que permita que la AEE mantenga un nivel de endeudamiento sostenible, que la corporación pública pueda realizar inversiones de capital y que pueda volver al mercado de bonos para fi nanciar obras, cuando se extingan los fondos federales asignados al sistema eléctrico.
Aunque Zaragoza admitió que el tribunal de Título III, presidido por la jueza Laura Taylor Swain, le negó a la Legislatura la potestad de inter venir y de tener que ratificar me diante legislación cualquier Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la AEE, indicó que el proyecto de ley recurre al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), como ente au torizado a pasar juicio sobre la pro porción entre la deuda y el total de activos, y el ajuste tarifario correspondiente.
En la reestructuración de la AEE, el di rector de la Comisión de Hacienda del Se nado, Nick Pastrana, señaló que la ley para la Supervisión, Gerencia y Estabilidad Eco
nómica (Promesa), incorpora elementos del Capítulo 11 de la ley de Quiebras que dispo nen que cualquier acuerdo alcanzado para la confirmación de un Plan de Ajuste debe contar con la aprobación de la entidad regu latoria con jurisdicción. Esa obligación esta tutaria, puntualizó, recae sobre el Negociado de Energía.
Zaragoza indicó que la diferencia entre su proyecto y el Proyecto 1383 de la Cámara —que proponía el recorte de 75% a la deu da de la AEE— es que la medida cameral no sustentaba las razones para exigir el recorte, más allá de asegurar que la tarifa eléctrica se mantenga asequible para los consumidores. A su juicio, el P. del S. 1043 sustenta el razo namiento para el recorte de la deuda bajo estándares nacionales.
“Aquel era mucho más complejo y no era tan objetivo como este. Decía que el recor te de la deuda era de 70% porque sí. O sea, que era un poco más invasivo en las nego ciaciones, porque desde lejos estabas dicien do que el recorte es este. Yo estoy haciendo referencia a estándares de la industria y creo que eso es más persuasivo ante los oídos de la jueza”, entiende Zaragoza.
Aunque la medida fue radicada el martes ante el Senado, Zaragoza señaló que no ha medido el apoyo que tiene esta propuesta entre sus colegas senadores.
Endoso pagado. MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc.MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato.
beneficios mencionados son parte del programa suplementario especial para afiliados con enfermedades crónicas. Afiliados deben cumplir con todos los criterios de elegibilidad para beneficios. Para servicios de peluquería (corte, lavado, y secado), usted debe visitar los establecimientos participantes para recibir los servicios. Los servicios están limitados a doce (12) visitas por año, tres (3) trimestrales. Contacte al suplidor de Asistencia en el Hogar para más detalles. Los servicios están limitados por trimestre y si usted no utiliza la cantidad completa en el trimestre, el balance restante no se acumulará para usarlo durante el próximo trimestre. Beneficio combinado de tarjeta SSBCI/OTC. Afiliados elegibles a SSBCI podrán utilizar la aportación para la compra de OTC y otros artículos y/o servicios cubiertos bajo la tarjeta Te Paga. Este beneficio
se puede utilizar para la compra de bebidas alcohólicas ni tabaco ni sus derivados.
Administración
GUAYAMA — El gobernador Pedro Pierluisi aseguró ayer que todavía es temprano para deter minar si habrá un aumento en la factura del servicio eléctrico pro ducto del pago de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), debido a que la Junta de Control Fiscal (JCF) todavía no ha presentado este Plan de Ajuste en el foro federal, bajo el Título III de la Ley de Quiebra.
El primer ejecutivo recalcó que debe ser la propia corporación pú blica la que sufrague la deuda uti lizando sus recursos.
“En su momento se paga la deuda con los recursos de la pro pia Autoridad y, como he dicho, quiero ver que ese pago sea sos tenible y sea justo para el pueblo. Reconozco que nadie quiere pagar más por la luz, pero en su momen to sabremos cuánto es que se va a estar pagando de la deuda. Eso está pendiente”, sostuvo.
Al ser cuestionado por EL VO CERO sobre si podría garantizar que el pago de la deuda será trans ferido a la ciudadanía a través de un cargo fijo y un incremento en el costo energético, Pierluisi res pondió que dependerá de varios factores.
“El pago se realiza a base de los recursos de la Autoridad y eso de pende de cuánto es la demanda y otros costos que tiene. También su presupuesto. En su momento es así que esto va a funcionar. No es que el pueblo lo pague, lo paga la Autoridad”, expuso el gobernador, quien, sin embargo, no garanti zó que el pago no incluya nuevos cargos a los abonados del sistema energético del País.
Pierluisi además expuso que entre las propuestas intercambia das por los bonistas de la AEE y la junta fiscal para la reestructu
ración de la corporación pública, se incluyó la consideración de un cargo fijo de entre $23 a $26 men suales a los consumidores por el servicio de electricidad, Esta propuesta formó parte del proceso de mediación, que “no dio resultado”.
“Es la junta la que tiene que presentar el plan y tiene hasta el 1ro de diciembre. Cuando lo pre sente, antes de eso, voy a opinar de ese plan. En su momento es que vamos a poder saber qué es lo que está proponiendo la junta y cuáles
son sus consecuencias”, subrayó.
El mandatario enfatizó que el tribunal federal tendrá en sus manos la aprobación del Plan de Ajuste de la Deuda de la AEE y cuando ocurra será que “sabre mos cuánto”.
“La Legislatura aprobó un pro yecto que decía que la reducción de la deuda tenía que ser del 75% y yo lo veté. ¿Por qué? La autori dad la tiene el tribunal federal. La Ley Promesa va por encima de todo lo demás y la Legislatura no tiene el poder legal para determi
nar eso”, detalló.
Esta premisa también fue la base, de acuerdo con el primer ejecutivo, para el veto que emitió ayer a la medida legislativa que proponía la implementación de un programa para el cobro de las deudas morosas que las agencias del gobierno estatal y federal man tienen con la AEE, con el fin de ayudar a la estabilidad financiera de la corporación pública.
“Ya la Junta ha exigido que las agencias paguen la energía que consumen y se incluye en el pre supuesto de todas las dependen cias. Por otro lado, lo que pasa es que la AEE está en quiebra y hasta que no culmine esa quiebra, el tri bunal federal es el que supervisa el manejo de sus finanzas y el go bierno no puede —incluyendo la Legislatura— venir y decir qué ha cer con su dinero. Eso no lo permi te bajo el proceso de quiebra bajo Promesa”, abundó.
La pieza, según aprobada en la Legislatura, dispone lenguaje a los efectos de estabilizar los costos energéticos permanentemente y ordena al Departamento de Ha cienda crear el Fondo de Estabi lización del Sistema Eléctrico de Puerto Rico con asignaciones es peciales estatales y federales, así como los recaudos provenientes de la deuda morosa no corriente que agencias del gobierno federal, gobierno estatal, corporaciones públicas y municipios mantienen con la AEE.
“Lo más importante es rees tructurar las deudas de la Auto ridad. Eso está ante la considera ción del tribunal federal y después que pase eso podemos considerar legislación como esa que se apro bó”, afirmó.
LUMA tiene cuentas pendientes
Pierluisi informó que la em presa LUMA Energy todavía tiene pendiente realizar los ajustes que solicitó desde antes del paso del huracán Fiona para mejorar el ser vicio eléctrico.
“Lo primero es que tiene que haber un cambio en la alta geren cia (de LUMA) porque lo pedí y es pero que se dé. También tiene que haber mejor comunicación con los alcaldes y alcaldesas y tienen que aumentar sus recursos, parti cularmente la gente que tiene en
La Legislatura aprobó un proyecto que decía que la reducción de la deuda tenía que ser del 75% y yo lo veté. ¿Por qué? La autoridad la tiene el tribunal federal. La Ley Promesa va por encima de todo lo demás y la Legislatura no tiene el poder legal para determinar eso.
Pedro Pierluisi gobernadorel campo”, añadió.
Según el gobernador, la coor dinación entre LUMA y los muni cipios no fue “la que me hubiera gustado ver en medio de la emer gencia”.
Pese a que apuntó a que to davía hay aspectos que corregir, el mandatario insistió en que su gobierno no puede prescindir del contrato de la empresa.
“Cambiar a LUMA de golpe y porrazo, eso no hace sentido al guno y es una locura. No se pue de apagar el ‘switch’ y a Dios que reparta suerte. Eso no puede ser así. Tardaría año y medio o más en sustituir a LUMA”, insistió.
Las expresiones del goberna dor surgieron durante la visita junto a integrantes de gabinete al municipio de Guayama, en la que se comprometieron con asistir al ayuntamiento en trabajos relacio nados con la recuperación tras el paso de Fiona.
Entre las obras, la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen Vélez Vega, informó que llevarán a cabo la limpieza de los derrum bes en la carretera 179 que conec ta con la comunidad Carite, con fondos del programa de Recupe ración de Emergencia de Federal Highway Administration (FHWA, en inglés).
También utilizarán fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) para la reparación del puente so bre el Río Guamaní, en la PR-7711, que fue devastada por las inunda ciones causadas por Fiona.
después de la fecha acordada. Además, en otras tres órdenes de compra, estimadas en $5,099 millones, para adquirir equipo médi co y pruebas de covid-19, se encontró que los bienes fueron recibidos por funcionarios sin el nombramiento de receptor de Servicios Generales.
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashalyEl informe de una auditoría de la Oficina del Contralor sobre el manejo de fondos de ayuda para atender la emergencia del co vid-19 en el Departamento de Salud refleja deficiencias relacionadas con la compra, desembolso y recibo de bienes tras la decla ración del estado de emergencia por la pan demia, en marzo de 2020.
La auditoría fue realizada en el periodo entre el 1ro de enero de 2019 y el 30 de junio de 2021 y abarca mayormente a los funcio narios de Salud bajo la administración de la exgobernadora Wanda Vázquez. El secre tario de Salud, Carlos Mellado, se distanció ayer de los hallazgos de la auditoría y aseve ró que todos ocurrieron “previo a su entrada como secretario de la agencia”.
Según el informe, Salud recibió $30,314 millones, en marzo de 2020, para atender la situación de los contagios. En el periodo del 17 de marzo al 28 de agosto de 2020, se emi tieron 82 órdenes de compra por $28,921 mi llones, pagados con fondos estatales.
La contralora examinó 21 órdenes de compras excepcionales, emitidas del 17 de marzo al 18 de mayo de 2020, por la suma de $25,719 millones. En las compras, Salud ad quirió materiales de limpieza y desinfección, equipo médico, pruebas de detección de co vid-19, reactivos para las pruebas, equipo de protección personal, material de laboratorio y medicamentos.
En al menos 19 órdenes de compra, que totalizan $25,379 millones, los auditores identificaron que no tenían la cláusula sobre penalidades por entrega tardía y que en tres de estas órdenes no se incluyó la fecha de en trega de los materiales comprados.
Según los auditores, la entonces directora interina de la Oficina de Compras no se ase guró de que los funcionarios que actuaron como compradores cumplieran con las dis posiciones reglamentarias. “El departamen to no pudo contar con un remedio en caso de que los bienes ordenados no se recibieran
en la fecha establecida”, expone la auditoría.
En otras 18 órdenes de compra, por $25,502 millones, se encontró que la directo ra de compras de Salud no envió ni obtuvo por escrito la recomendación del adminis trador auxiliar de adquisi ciones, ni la autorización del oficial de licitación de la Administración de Servicios Generales (ASG), lo que im pidió que esa dependencia hiciera recomendaciones sobre lo licitado.
De acuerdo con la contra lora, la falla se debió a que la entonces directora de la Ofi cina de Compras de Salud, entendía que las compras se tenían que realizar según el Reglamento de Compras y no conforme a la Ley 73 de 2019, que centraliza las com pras del gobierno en Servi cios Generales.
proveedores, hubo riesgo de adquirir bienes distintos y en cantidades contrarias a las ne cesitadas, y se privó a Servicios Generales de determinar si los bienes y servicios eran pro pios de la emergencia.
Según el informe, Salud recibió $30,314 millones en marzo de 2020 para atender la situación de los contagios.
Se señala que Salud utilizó como criterio lo establecido en el Reglamento de Compras de la agencia y un memorando es pecial de marzo de 2020, pero no lo dispuesto en la Ley 73 de 2019.
El informe del Contralor in dica que “se privó a la Oficina de Compras de información relacionada con la decisión to mada y pudiera dar la impre sión de que se favorece un pro veedor en específico”.
En la auditoría también se detectó que en ocho órdenes de compra, emitidas del 20 al 24 de marzo de 2020, por $15,774 millones para adquirir pruebas de covid-19 y equipo de protección, no se encontró evi dencia del recibo de los bienes.
También el informe señala que el depar tamento pagó por adelantado el 100% de dos órdenes de compra, emitidas del 20 al 24 de marzo de 2020, por $3,667 millones para ad quirir pruebas para detectar el virus, en vez del 60% solicitado por el proveedor en la co tización.
Añade que Salud pagó $17,325 por desin fectantes de manos que no se recibieron, y no se encontró evidencia de que hubo recla mación al proveedor.
“Se privó al departamento de bienes o re cursos para atender la emergencia provoca da por la pandemia de covid-19”, concluye el informe.
A pesar de los señalamientos, la Contra loría emitió una opinión cualificada de las operaciones del fondo de ayuda para el co vid-19. Se indicó que la opinión cualificada se emite cuando el incumplimiento indivi dual o en conjunto es significativo, pero no generalizado.
“Aunque este informe incluye varias si tuaciones relacionadas con el manejo de los fondos de covid-19, reconocemos el esfuerzo de los funcionarios y los empleados del De partamento de Salud para atender los retos y las dificultades que esta situación trajo”, indi có la contralora, Yesmín Valdivieso sobre la auditoría.
En tanto, Mellado indicó que los hallaz gos tienen la finalidad de que se puedan co rregir las deficiencias y se puedan mejorar los procesos. “En ese sentido, los procesos de compras, desde noviembre de 2020 no se realizan en el Departamento de Salud; son procesos gestionados mediante la licitación de la Administración de Servicios Generales (ASG), de acuerdo a la Ley 73-2019”, sostuvo el secretario.
La auditoría identificó que hubo órdenes de compra que se realizaron con el formula rio incorrecto y expedientes que no tenían de evidencia de que se había obtenido la cotiza ción de al menos tres proveedores.
Se indica que esta situación privó al de partamento de considerar la oferta de otros
“Esta situación provocó que Salud no contara con evidencia sobre el recibo de los bienes, y pudo ocasionar la pérdida de mate riales o equipo recibido”, expone la auditoría.
En otras siete órdenes de compra, por $4,806 millones para equipo médico, no se recibieron los bienes hasta 12 semanas
Mellado añadió que “desde que llegué al departamento impuse controles y medidas para garantizar el buen uso y responsable de los bienes del gobierno estatal y los fondos federales que recibimos, como ninguna otra agencia. Hemos sido rigurosos y continuare mos siendo firmes en el cumplimiento de la ley y de todas las regulaciones”.
Con el plan se reduce la deuda de
Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com @edeleonsotoCasi dos meses después de que la jueza Laura Taylor Swain acogiera los argu mentos a favor de la confir mación de un quinto Plan de Ajuste de Deuda para la Autoridad de Carreteras y Transporte (PAD-ACT), ayer emitió una orden de confirmación del plan. En una declaración es crita, la Junta de Control Fiscal (JCF) acogió la de cisión de la jueza a cargo de los procesos de Títu lo III y destacó que con el PAD-ACT se reduce la deu da de $6,400 millones en un 80%. Según dispone el PAD-ACT, los pagos de los bonos nuevos culminarían en el 2062 con el pago de $3,107,435,797 emitidos a través de tres instrumentos:
Y ORDEN Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.comBonos de Interés Actual, Bonos de Apreciación Capi tal y Bonos Convertibles de Apreciación Capital.
“La confirmación del plan es un paso importante para que Puerto Rico pue da dar fin a su proceso de quiebra al amparo de PRO MESA y logre la estabilidad y el crecimiento económico a largo plazo. El plan crea una base financiera sólida para garantizar el mante nimiento y la mejora de las carreteras y la transporta ción pública. La ACT estará ahora en condiciones para implementar las reformas del sector de la transpor tación establecidas en los planes fiscales certificados del gobierno de Puerto Rico y de la ACT”, reza la declara ción de la junta fiscal.
La junta también indicó que el PAD requiere que la ACT establezca una Oficina de Administración de Pea
millones en un 80%
Con la orden de confirmación del plan, ahora la ACT mejora su situación financiera, dejando atrás la incertidumbre fiscal para poder promover nuevas inversiones en nuestra infraestructura vial en beneficio de todos los puertorriqueños y puertorriqueñas.
Pedro Pierluisi gobernadorjes que estará encargada de los peajes administrados por ellos. Esto debido a que la fuente de repago para los nuevos bonos serán las ta rifas de los peajes, que con la aprobación del PAD co menzarán a aumentar cada año.
A ese fin, el plan fiscal de la ACT dispone que en tre 2022 y 2025 las tarifas de los peajes aumentarán en un 8.3%, y posterior al 2025 los aumentos se ajustarán a la tasa de inflación más un aumento anual de 1.5% has ta 2052.
Por su parte, el goberna dor Pedro Pierluisi celebró la aprobación del PAD-ACT, catalogándolo como “un paso adicional para recupe rar el buen crédito del go bierno de Puerto Rico”.
“Con la orden de con firmación del plan, ahora la ACT mejora su situación financiera, dejando atrás la incertidumbre fiscal para poder promover nuevas inversiones en nuestra in fraestructura vial en bene ficio de todos los puertorri queños y puertorriqueñas. Vamos a continuar admi nistrando responsablemen te las finanzas de nuestras
entidades públicas para asegurar un futuro de pro greso y desarrollo econó
Javier Borrero Andino, quien según la Policía, es empleado del Municipio de San Juan, estuvo ayer ante la jueza Iraida Rodrí guez de la Sala de Investigaciones de San Juan, por supuestamente haberse apropiado de $82,000 mediante la radicación de 11 so licitudes de ayuda al Programa de Asistencia de Desempleo Pandémico (PUA, en inglés).
La magistrada le señaló una fianza de $25,000, cantidad que prestó mediante un fiador privado. La vista preliminar fue seña lada para el 25 de octubre.
La investigación fue realizada por el agente Elving J. Castillo Hernández y el sargento Francisco Luna, de la División de Investigaciones de Robo y Fraude a Institu ciones Bancarias, Financieras y Cooperativas del Negociado de la Policía de Puerto Rico, junto al ‘Task Force’ del Departamento del
Trabajo y la fiscal Roxanne Rivera, de la Fis calía de Delitos Económicos de San Juan.
Borrero Andino, presuntamente solicitó en 15 ocasiones la ayuda del PUA y en 11 de ellas tuvo éxito y se apropió del dinero utilizando números de seguro social alegadamente falsos entre junio y julio del 2020. El acusado tendrá que responder por cargos de fraude, posesión y traspaso de documentos falsificados, apro piación ilegal de fondos públicos, apropiación ilegal de identidad y falsedad ideológica.
mico sostenible para Puerto Rico”, indicó Pierluisi en las declaraciones escritas.
En declaraciones escritas, el alcalde de San Juan, Miguel Romero, indicó que los alegados hechos ocurrieron previo a su administración, “específicamente durante el año 2020. Hacemos constar que una vez el Departamento de Justicia solicitó infor mación sobre él y el municipio procedió a cooperar inmediatamente. El empleado ha sido suspendido sumariamente de empleo y esperamos el desenlace de la presentación de cargos para una posible destitución”.
United Way de Puerto Rico continúa activo distribuyendo ayuda de emergencia donde se requiere. Nuestras organizaciones sin fines de lucro afiliadas siguen de cerca el pulso de las necesidades existentes en la comunidad y con la inteligencia que nos proveen, seguimos facilitando diferentes tipos de recursos de apoyo. Se han sumado a los esfuerzos United Way Worldwide, empresas como Molson Coors Puerto Rico LLC, Lilly del Caribe, First Bank, Evertec Inc., PIA of Puerto Rico & the Caribbean, Fundación Yarbrough Family entre otras empresas y fundaciones.
Miles de latas
Box Springs, mattresses y sets de sábanas
Miles de fundas de hielo
Seguimos vigilantes a las necesidades existentes y emergentes. Puedes unirte a los esfuerzos con tu aportación económica.
Residente asegura que el terreno en la parte de atrás de dos casas ha cedido por la lluvia
Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.comElsie Román vive en la urbanización Re parto Metropolitano en San Juan. Detrás de su casa hay una quebrada y por la can tidad de lluvias que recibió el País tras el paso del huracán Fiona, el poste que está ubicado en su patio comenzó a deslizarse.
“Para el huracán María no se cayó nin gún poste, pero todos se doblaron. El pro blema es que durante este año —que ha traído mucha lluvia— el terreno está ce diendo, algo que no había pasado. La par te nuestra donde está la grama, donde se insertan los postes —que se han seguido doblando hacia el río— están empujando la pared de contención de la quebrada”, ex plicó la residente.
Román aseguró que el terreno en la parte de atrás de dos casas ha cedido, pero esas residencias no tenían postes.
“Literalmente dos patios de casas se han caído. Esas casas no tenían extensio nes. Mi casa sí tiene extensiones. Dos de mis cuartos y un baño son extensión, yo compré la casa así hace 13 años. Si mi poste sigue cediendo hacia el muro, y hace que el muro se caiga, se me va a caer la mitad de mi casa porque se cae todo lo que se consi deraba patio, aunque uno haya construido ahí. También pueden caerse los demás pos tes que están alinea dos”, alertó.
Román indicó que desde febrero ha reportado la situación a LUMA Energy y llama todos los meses para hacer la querella.
“El número de querella lo botaron y tuve que hacerla de nuevo, pero nunca han veni do a ver la situación. Las respuestas que me dan es que lo tienen en lista, que lo tienen como prioridad, que lo van a trabajar, pero no lo hacen. Se nota que ese poste está todo podrido, está lleno de agua por dentro y se está doblando a una velocidad increíble. Hasta el muchacho que corta la grama ya me lo dijo”, abundó la residente.
El ingeniero Juan Rodríguez, vicepre sidente de proyectos capitales de LUMA Energy, indicó que hasta el momento han cambiado más de 3,800 postes en los pue blos de Lajas, Guánica, Naguabo, Luquillo, Ponce, Bayamón, Caguas, Aguada, Caroli na, Mayagüez y Arecibo.
“Esos postes que se trabajaron son par te del programa Reemplazo de Postes y Conductores de Alimentadores, y son 14 proyectos que tenemos en construcción por todo Puerto Rico”, mencionó.
Cuestionado sobre qué postes tienen prioridad, el ingeniero explicó que están haciendo un análisis con el inventario de postes que tienen en el sistema. Como par te de la evaluación, señaló, van al campo y toman fotos de los pos tes, y luego con progra mas digitales, hacen pruebas de resistencia y en base a esa infor mación se determina si se cambia o no.
“También estamos evaluando las quere llas que nos llegan. Si el daño es inminente, se cambia inmediatamente. Pero no porque un poste esté un poco inclinado haya que cambiarlo inmediatamente”, sostuvo Rodrí guez.
Agregó que faltan sobre 50,000 postes por cambiar y que esto es un proyecto a lar go plazo que tomará varios años. La empre sa no proveyó información específica sobre el caso de Román.
Si tienes una denuncia que hacer sobre los problemas que enfrenta tu comunidad, EL VOCERO te invita a que nos escribas a micomunidadreclama@elvocero.com o entra a www.elvocero.com/comunidad
evento actuamos como facilitadores para los restaurantes y los auspiciadores, una fórmu la que ha resultado ser muy atractiva para la presentación de productos y servicios”.
All Around the World Gourmet tiene como propósito servir de escaparate al ám bito culinario local.
El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), en Santurce, sirvió anoche de sede para la segunda edición del All Around the World Gourmet, evento gastronómico organizado por las revistas Mírame Siempre y Zona de El Vocero de Puerto Rico, y auspiciado por Infiniti, Oriental Bank y Claro.
La exclusiva actividad de degustación internacional contó con la participación de Mario Pagán Restaurant, Lupe Reyes, Bocca Osteria Romana, 1919 del Hotel Vanderbilt, Wilo Eatery & Bar, que tuvieron la tarea de ofrecer un recorrido a través de los sabores de Puerto Rico, México, Italia y el resto del mundo, respectivamente.
Bacardí, El Almacén del Vino de B. Fer nández, con sus marcas Tequila Don Ra món y Cerveza Alhambra; y Tito’s Vodka tuvieron a su cargo la propuesta coctelera de alta gama.
Por su parte, Salvador Hasbún, presiden te de Publi-Inversiones, empresa que publi ca EL VOCERO y las revistas anfitrionas de la velada gastronómica, indicó que “en este
“Puerto Rico no tiene nada que envidiar a las demás urbes gastronómicas del mun do, razón por la cual realizaremos el evento anualmente, pero renovando siempre la se lección de los participantes, como parte de nuestro compromiso con el crecimiento de la industria local de alimentos y bebidas, y la encomiable labor que realizan nuestros chefs”, destacó Hasbún.
Entretanto, el ejecutivo resaltó que dado a la liberación de las restricciones sanita rias suscitadas por la crisis pandémica de covid-19 durante el 2020 y 2021, este tipo de evento de alta calidad, en una atmósfe ra controlada y segura como la del Museo de Arte de Puerto Rico, sirve para “que los invitados descubran la oferta gastronómica de varios de los restaurantes que lideran la escena culinaria local al tiempo que com parten con el resto de los invitados en un ambiente de sana camaradería”.
El chef Mario Pagán presentó, a través de sus restaurantes Mario Pagán y Sage, bizcocho de camarones y coco y ‘mousse’ de aguacate, en salsa de ron y guayaba; y al bóndigas de cordero con crema de queso de cabra y toque de balsámico.
Asimismo, el destacado chef Juan José Cuevas, del restaurante 1919 del Hotel Con dado Vanderbilt nos deleitó con un Tuna Tataki, y salsa de vegetales asados.
El reconocido chef Wilo Benet de Wilo Eatery & Bar nos deleitó con un Lo mein con salsa de maní, maní triturado y cebo llines y una sorprendente sopa de papa con trufas frescas, aprovechando que estamos en temporada de trufas.
El restaurante mexicano Lupe Reyes, lo calizado en el Distrito T-Mobile sirvió unos ricos totopos con guacamole y sopecitos de cochinillo pibil y Bocca Osteria hizo sucum bir a los pasta fría estilo capresse, dos tipos de focaccia.
La bartender Lissette Santiago Ruaño de Tito’ Vodka se lució con la creación de los cócteles: La Muerte en Patineta, con Tito’s,
reducción de cerveza, jugó de lima, jugo de parcha y cerveza de jengibre; y el Pomelo Mule, elaborado con Tito’s, jugo de lima, jugo de toronja rosada y cerveza de jengibre.
Bianca Santana y Ashley Rivera, barma nes del Almacén del Vino de B. Fernández cautivaron el paladar de los presentes con dos cócteles infalibles: Margarita de ‘be rries’ con tequila Don Ramón Silver y una mezcla de cítricos, puré de ‘berries’ y agave; y una Paloma con Don Ramón, tequila re posado y una mezcla que jugos de toronja rosada y azúcar.
La barra de Bacardí, capitaneada por Jesús Santiago y Yadiel Ríos, estuvo bien concurrida. Sirvieron el famoso Signature Mojito y el Ron Fashioned con Bacardi 8; además de la variedad de licores del por tafolio premium como Bombay y Dewars y jugos naturales.
El mes pasado se lanzaron dosis modificadas para proteger a los jóvenes mayores de 12 años
Estados Unidos autorizó ayer vacunas de refuerzo contra el COVID-19 actuali zadas para niños de hasta 5 años, en un intento por am pliar la protección antes del invierno.
El mes pasado se lanzaron refuer zos modificados para los mayores de 12 años. Se trata de dosis ajustadas para combatir me jor la variante ómi cron, actualmente la más común y contagiosa. Si bien no hay mucha pri sa, las autoridades de salud recomen daron a las per sonas buscar pro tección adicional antes de las reunio nes navideñas.
dos de las repetidas llama das para reforzarse contra el COVID-19, pero los exper tos dicen que las inyeccio nes actualizadas tienen una ventaja: contienen la mitad de la receta que apuntó a la cepa original del coronavi rus y la mitad de la protec ción contra las ver siones dominantes de ómicron BA.4 y BA.5.
No hay preocupación desde la perspectiva de la inocuidad con las vacunas bivalentes, ya sea Moderna o Pfizer.
Dr. Jason Newland especialista en enfermedades infecciosas pediátricas de la Universidad de Washington en St. Louis
Con la medida, la Administración de Alimentos y Me dicamentos (FDA) dio luz verde para que los niños de primaria también reciban los refuerzos actualizados, uno fabricado por Pfizer para niños de 5 a 11 años, y otro por Moderna para aquellos de hasta 6 años.
Es posible que los esta dounidenses estén cansa
Estos refuer zos combinados o “bivalentes” están diseñados para am pliar las defensas inmunitarias para que las personas estén mejor prote gidas contra enfer medades graves.
Los refuerzos actualizados son “extremadamen te importantes” para mantener a los niños sanos y en la escuela, opi nó el doctor Jason Newland, especia lista en enferme dades infecciosas pediátricas de la Universidad de Washington en St. Louis.
Los padres deben saber que “no hay preocupación desde la perspectiva de la inocuidad con las vacunas bivalentes, ya sea Moderna o Pfizer”, agregó Newland.
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
Dirección
Lapropuesta que estuvo planteada como parte del abortado proceso de mediación para levantar recursos que garanticen el pago de la deuda de sobre $9,000 millones de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que con sistía en establecer un cargo de entre $23 y $26 a los clientes por el servicio energético, no es un asunto descartado.
Ninguna entidad concernida, entiéndase el gobierno de Puerto Rico y la Autoridad de Ase soría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), ni la Junta de Control Fiscal han dicho que no habrá un cargo especial en la nueva negociación. La nueva gestión de mediación fue autorizada por la jueza de quiebras Laura Taylor Swain y se dará a la par con el proceso de litigios en el caso de la deuda de la AEE.
La propuesta del cargo especial trascendió en una notificación sometida por la junta fiscal el 16 de septiembre, dos días antes del impacto del huracán Fiona, que ha dejado amplios da ños a la infraestructura pública y a cientos de hogares en una parte de la Isla. Por lo tanto, la información pasó bajo el radar del ojo públi co, cuando todos en el País estaban atentos al evento atmosférico y en medio de un apagón general.
Sin embargo, no fue hasta esta semana que la propuesta tuvo resonancia pública y ha sido amplio el coro de voces en contra de un nuevo cargo por un servicio que ha encarecido de ma nera consistente durante el último año.
La pregunta fundamental es por qué los abo nados de la AEE –cuya transmisión y distribu ción de energía ahora es operada por el con sorcio privado LUMA Energy- tienen que pagar por años de gastos excesivos en contrataciones, administración inadecuada de los recursos de una corporación pública, emisiones multimi llonarias, incentivos a sectores poblacionales y económicos, onerosos convenios colectivos y demás factores que contribuyeron a la quiebra de un monopolio como la AEE.
Un cargo para el pago de deuda y a 50 años –o los que sean– nunca será bien recibido. Por lo tanto, el ejercicio fundamental es alcanzar un ajuste significativo de la deuda, a la par con la realidad y el valor de los activos de la AEE, corporación que nunca se actualizó como co rrespondía, a pesar de los miles de millones emitidos en deuda.
Por enésima ocasión planteamos la urgencia de tener un sistema energético eficaz –en costo, en su operación y en armonía con la naturale
za– que garantice la calidad de vida de quienes viven en esta isla y que no atente contra el am biente de negocios e inversión necesarios para el desarrollo económico.
Hubo una responsabilidad que se violentó con quienes estuvieron dispuestos a prestarle dinero a la AEE para mejoras capitales, gastos, operaciones y todo cuanto se justificó en los propósitos de cada emisión de deuda. Pero, igualmente, se violentó la confianza ciudadana en la generación de un gasto insostenible a favor de un abanico de beneficiarios.
En manos del gobierno y la Aafaf, y de la jun ta fiscal está la responsabilidad de velar por los intereses justos de las partes concernidas en la reestructuración de la deuda de la AEE, particu larmente los del pueblo.
Los clientes del servicio energético –cuya transformación hacia fuentes renovables más limpias y menos costosas no termina por cuajar a la velocidad prometida y esperada– no aguan tan un alza más en sus facturas. No importa el nombre ni la partida a la que corresponda cada nuevo aumento, cuando el telón de fondo es el de la experiencia del último año con varios apa gones generales y las constantes interrupciones del servicio energético.
El 6 de octubre de 2022 el presi dente Joseph Biden promulgó una orden ejecutiva declarando el indulto absoluto, completo e incon dicional de todos los ciudada nos americanos y residentes legales permanentes que hu bieran cometido la violación de posesión simple de mari juana, según codificada en la Ley de Sustancias Controla das, 21 U.S.C. §844.
El apoyo constitucional de esta orden ejecutiva descansa sobre el Artículo II, Sección 2, de la Constitución de los Es tados Unidos, la cual dispone en lo relevante, “and he shall have Power to grant Reprieves and Pardons for Offences against the United States, except in Cases of Im peachment”.
Andrés L. Córdovatad ha dado pie al desarrollo de varias modalidades del perdón ejecutivo, desde el indulto absoluto e incon dicional, hasta el indulto limitado y condicional. El ejercicio de esta prerrogativa tradicional mente viene acompañado de un costo político. Aún el proceso administrativo crea do para depurar las solicitu des y concesiones de indulto, descansan al final del día en la sana o malsana discreción presidencial.
rehusaba testificar invocando su dere cho a no autoincriminarse. El indulto perseguía obligar el testimonio al eli minarse la posibilidad de autoincri minarse. Burdick rechazó el perdón y rehusó testificar. En un caso de des acato, el Tribunal Supremo resolvió que el perdón presidencial tenía que ser aceptado para que tuviera eficacia legal. Esta aproximación al perdón presidencial lo concibe como un con trato privado, para beneficio de la per sona a quien se le concede.
787-622-2300
Clasificados 787-724-1485
787-622-7495
Esta facultad, históricamente de origen monárquico, ha sido justifi cada como un ejercicio de clemen cia ejecutiva para casos que hieren el sentido de la justicia, a juicio del ejecutivo de turno, por supuesto, y para atemperar el rigor de la ley, como argumentara Alexander Hamilton en Federalist 74. Según el texto constitu cional, la única excepción al poder de indultar o perdonar las ofensas con tra los Estados Unidos -nótese que aplica solo al gobierno federal, no a los gobiernos estatales– es a casos de residenciamiento.
La amplitud textual de esta facul
La práctica común, con so bradas excepciones, ha sido que los presidentes postergan la concesión de algún indulto para tarde en su término, pre tendiendo con ello evitar o minimizar las consecuencias políticas adversas que de ordinario lo acompañan. Basta con pasar revista a los indultos otorga dos por los presidentes Clinton, Bush, Obama y Trump, por mencionar los más recientes en la memoria colecti va, para constatar lo anterior.
En United States v. Wilson, 32 U.S. (7 Pet.) 150 (1833), el juez John Marshall fundamentó la facultad del perdón presidencial en la tradición histórica del common law inglés. La jurisprudencia oscila entre dos con cepciones del poder del perdón pre sidencial. En Burdick v. United Sta tes, 236 U.S. 79 (1915), por ejemplo, el presidente Wilson indultó a un editor de un periódico, George Burdick, que
En Biddle v. Perovich, 274 U.S. 480 (1927), el Tribunal Supremo recono ció que el presidente podía conmutar una pena de muerte a una pena per petua sin el consentimiento de la per sona. Este caso desarrolla la teoría de que el ejercicio del perdón presiden cial no es un contrato privado y que su propósito fundamental es promover un bien común. De la misma manera que el castigo impuesto al convicto no requiere de su consentimiento, escri bía Oliver Wendell Holmes, tampoco se requiere para su perdón.
De ordinario, aquellos que favore cen un entendimiento amplio del po der del perdón presidencial favorecen su versión contractualista, en tanto que le reconoce mayor discreción y no requiere rendición de cuentas. En cambio, los que de ordinario persi guen limitar ese poder favorecen un entendimiento de que tiene que me diar un bien común identificable.
La Orden Ejecutiva del presidente
Biden se distingue del uso tradicional del perdón presidencial en tanto que no va dirigida a ninguna persona en específica, sino que va dirigida a un grupo clasificado en virtud de la ley: los convictos por posesión simple de marijuana bajo la Ley de Sustancias Controladas. En la historia presiden cial, solo el indulto de Carter a los eva sores del servicio militar obligatorio después de Vietnam y el indulto a los soldados confederados después de la Guerra Civil, son comparables. Este perdón presidencial, como se des prende de la justificación de la propia orden ejecutiva, es un ejercicio de po lítica pública y como tal subvierte el poder de la Rama Legislativa. Bajo el principio de separación de poderes, es al Congreso, no al presidente, a quien le corresponde legislar sobre la Ley de Sustancias Controladas.
En nuestro modelo republicano de gobierno, la falta de fuerza política para adelantar legislación no puede ser justificación ni pretexto para am pliar los poderes del Ejecutivo. Con este precedente, nada impide que en un futuro un presidente promulgue una orden ejecutiva, concediendo perdones genéricos por comisión de todo tipo de delito según sus creencias y preferencias, en contravención de lo dispuesto en la ley. En estos tiempos de amenaza autocrática uno hubiera deseado mayor prudencia y sensatez de los que se rasgan las vestiduras en defensa del Estado de derecho.
Con el objetivo de recopilar información para emitir mediante reglamen tación, mejores prácticas de seguridad marítima en el Puerto de San Juan (PSJ) en el año 2023, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR), Joel A. Pizá Batiz, anunció la creación de la Junta Asesora de Seguridad Portuaria para la Bahía de San Juan. La primera reunión ordinaria de ese organismo se celebró el pasado 30 de septiembre y en las próximas semanas esperan recibir el insumo de la Guardia Costera de Estados Unidos (el USCG), de San Juan Bay Pilots, compañías de remolcadores, la Asociación de Navieros de Puerto Rico, entre otras.
El senador neoyorquino Luis Sepúlveda apoya la paridad de fondos Medicaid y Medicare
Efraín
@EMontalbanRios
El senador del Distrito 32 de Nueva York, Luis Sepúlveda, apoyó el reclamo de pari dad en fondos para Medicaid y Medicare, el cambio al Programa de Asistencia Nutricio nal Suplementaria (SNAP) y la exención de un porcentaje no determinado de impues tos a los empleados de manufactura, infor mó en exclusiva con EL VOCERO, Cameron Mckenzie, presidente de la Cámara de Co mercio de Puerto Rico (CCPR).
A través del Puerto Rico Equality Pledge del Federal Affairs Chamber Education Se ries (FACES) de la Cámara de Comercio, la organización sin fines de lucro tiene como objetivo educar y cabildear por beneficios equitativos para Puerto Rico, y con esta iniciativa se mantienen positivos de que se produzca la aprobación federal en o antes de diciembre.
“Este es el mejor resultado que hemos tenido hasta el momento, que el senador Luis Sepúlveda sacara un comunicado con todos estos 10 senadores, 12 miembros de asamblea y seis miembros del consejo que están a favor de lo que son el Puerto Rico Equality Pledge, que son esos tres pilares, y eso nos va a ayudar a seguir teniendo más fuerza a futuro y a largo plazo, y más efecti vidad dentro de lo que es la legislatura fede ral”, aseguró Mckenzie.
El Puerto Rico Equality Pledge fue crea do para elevar los reclamos de urgencia relacionados a las preocupaciones específi cas que afectan los beneficios, el acceso a la atención y la infraestructura del sistema de salud, y el apoyo para enfrentar los desafíos causados después del huracán María, los te rremotos, la pandemia y, ahora, la crisis tras el paso del huracán Fiona.
De acuerdo con la Cámara de Comercio, debido a que Puerto Rico es un territorio estadounidense, la Isla no está recibiendo todas las ventajas que tienen otras jurisdic ciones de la nación americana, por lo que han tenido más de una decena de reunio nes con miembros del Congreso, gobierno,
organizaciones del tercer sector y ciudada nos de la diáspora, para ejercer presión ante las entidades federales.
“Estas medidas son opciones reales, prácticas y justas, si el gobierno federal quiere ayudar a Puerto Rico inmediatamen te. Insto a mis colegas del gobierno federal a no esperar más y a no dejar que el sufri miento de nuestro pueblo empeore”, subra yó en su comunicado el senador Sepúlveda.
Con esta iniciativa, además, se busca apoyo para el Proyecto de Ley HR 7997 de la Cámara de Representantes federal, cuyo fin es lograr la equidad en los servicios del Me dicare Savings Program, antes de las elec ciones de medio término en el Congreso.
“Con el apoyo de la Cámara pudimos ayudar a nuestra comisionada residente, Jennifer González, al gobernador Pedro Pierluisi, al secretario de Salud, Carlos Me llado y a nuestros líderes de gobierno que han estado apoyando el proyecto de la Cá mara HR-7997. Ese proyecto eleva los pagos base en el programa Medicaid Advantage, que es $6 mil millones de una economía de $10 mil millones que es la de Salud. De ese aumento, que representa $1,000 millones, eso nos pone más o menos como Islas Vír genes”, detalló Luigi Pizarro, presidente del
comité de salud de la Cámara de Comercio.
Tanto el gobernador Pierluisi como la Junta de Control Fiscal (JCF), recientemen te indicaron que el presupuesto del año fis cal 2022-2023 toma en consideración la caí da del pareo federal (FMAP por sus siglas en inglés) del programa Medicaid —de 76% al 55%— efectivo el 17 de diciembre, si no se aprueba una nueva ley federal.
Pizarro aseguro que la eliminación del pareo “es inconcebible. Eso no va a pasar”.
El enfoque principal de la Cámara de Co mercio es explicar al gobierno federal que la paridad en fondos de Medicaid y Medicare para Puerto Rico le hace justicia al sistema de salud, al mismo tiempo que desarrolla la Isla como motor económico, incentivando los comercios y mejorando la calidad de vida de los residentes en la Isla.
“Nos hemos querido enfocar en temas que afectan a los ciudadanos, que al final del día ningún comercio quiere tener su nego cio en una comunidad que no esté bien o en un país que no esté estructurado. Las metas que nos hemos impuesto en relación con los temas de salud, alimentos, manufactura y energía, lo que buscan es mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños”, indicó Liza García, directora ejecutiva de la Cámara de
Estas medidas son opciones reales, prácticas y justas, si el gobierno federal quiere ayudar a Puerto Rico inmediatamente. Insto a mis colegas del gobierno federal a no esperar más y a no dejar que el sufrimiento de nuestro pueblo empeore.
Luis Sepúlveda Senador del Distrito 32 de Nueva York
Tras el impacto del huracán Fiona, la Cámara de Comercio alineó sus esfuerzos para alcanzar el cambio del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, en inglés) que ofrecería al beneficia rio más dinero para alimentos.
Puerto Rico recibe fondos limitados para el PAN, que según se indicó, fue original mente establecido con 25% menos fondos que los asignados al SNAP, asistencia fede ral que implica gastos ilimitados basados en las necesidades de los estados.
“Puerto Rico consume el 85% de los ali mentos (importados) de Estados Unidos, a los cuales le quitaron en junio fondos del Programa de Asistencia Nutricional. No solamente no le promueves a las familias puertorriqueñas una canasta más nutriti va y acceso a alimento adecuado, sino que nuestros comercios le dejan de comprar a sus comercios (estadounidenses) y a sus agricultores en cada uno de los estados, los $6.9 billones al año que se le compra en ali mento”, informó García.
De acuerdo con el senador Sepúlveda, de Nueva York, el aumento de $800 al año por participante podría convertir el programa de alimentos PAN en SNAP para aquellas personas que cumplan con los requisitos.
Hasta el 8 de noviembre, adelantaron, la Cámara de Comercio continuará en co municaciones con congresistas y organiza ciones del tercer sector. Además, seguirán fortaleciendo alianzas en los estados en los que hay una alta presencia de puertorrique ños, para que ejerzan presión con el voto.
“Nosotros no entramos en asuntos polí ticos, pero sí le vamos a pedir a los puerto rriqueños que voten, por el que sea, porque de esa manera ellos pueden levantar la voz”, concluyó, por su parte, García.
Encuesta revela que luego de los desastres, cerca del 25% no logran abrir de nuevo
Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.comEl reto de mantener un negocio operan do en Puerto Rico ante las continuas alzas en el precio de alimentos, materiales y utili dades como agua y luz, ha llevado a algunos negocios a ser creativos para abaratar costos y aportar al bienestar del medio ambiente.
Tal es el caso de Josiah Hernández, pro pietario del ‘foodtruck’ Malanga, en Lote 23, en Santurce y del restaurante Chef’s Garden, en Rincón, quien balancea el pre supuesto cambiando la oferta gastronómica y aprovechando los recursos de la naturale za.
“Manejo el incremento de los costos, re definiendo qué queremos en nuestro menú, innovando y reinventando, pero con costos más bajos. Lograr una comida de alta coci na con la misma inspiración, pero siendo más efectivo con los costos”, explicó.
Esta logrando la meta en su restaurante ‘fine dining’ de Rincón, sostuvo, trasfor mando la propuesta de menú semanalmen te, el cual depende de los ingredientes que estén accesibles en ese momento, a la vez que mantiene la calidad de los platos.
“Tenemos un menú de cinco cursos que
cambia cada semana mirando qué ingre dientes podemos usar de manera estraté gica. Es un reto fuerte y constante, pero lo hacemos. También tratamos de renegociar con los suplidores para poder absorber los golpes como la gasolina. Buscamos produc tos locales y evitamos costos de transporta ción”, añadió.
Antes del huracán María, el empresario ya había buscado opciones sustentables para el negocio, que asegura le han ayuda do ante otros eventos atmosféricos como el reciente huracán Fiona.
“Buscamos alternativas lo más sustenta bles posible como las placas solares, ilumi nación con bombillas LED e instalando sis temas de recogido de agua. De hecho, luego de Fiona pudimos compartir agua con los vecinos del restaurante”, abundó.
La estructura del local también fue adap tada para un menor consumo de energía eléctrica, que es parte del plan para lograr ser el primer restaurante certificado por la Fundación Restaurantes Sostenibles (FRS).
“Buscamos esta certificación para mo tivar a los demás empresarios de Puerto Rico. Tenemos una estructura con espacios abiertos al aire libre, entre huertos y fogatas en las noches, que sean apetecibles al visi tante. Se busca reducir la exigencia energé tica y que fluya el aire ventilando los espa cios”, detalló Hernández.
La adaptación de las estructuras para convertirlas en sustentables y disminuir
costos como los de energía, ofrece benefi cios, pero también es importante prevenir y estar preparados para situaciones futuras.
Según Denisse Rodríguez, directora ejecutiva de la entidad sin fines de lucro Colmena 66, luego de Fiona se hizo una encuesta en la que el 37% de los negocios indicó que estaban mejor preparados en comparación con otros huracanes ocurri dos en el pasado; el 27% señaló estar igual de listos que para María y solo el 8% infor mó sentirse menos preparado. El porcenta je faltante explicó que no operó durante las crisis anteriores.
“Luego de los desastres, cerca del 25% de los negocios no logran abrir de nuevo. Por eso siempre debe haber un plan de con tingencia y uno para la continuidad de los negocios en estos casos, además de fondos
de emergencia, lo que lamentablemente no vemos en muchos comercios”, indicó Rodrí guez.
Aunque aceptó que es complicado, en tiende que planificar para el futuro es esen cial para proyectar metas y no ‘apagar fue gos’ cuando llegan los desafíos.
Se indicó que otra estrategia para hacer frente a las crisis, es evaluar espacios co merciales compartidos y otros donde ante una emergencia se pueda tener servicio de internet y energía para continuar operando.
“También se pueden mirar las opciones de venta ‘online’ para capturar a esos con sumidores que no se afectaron luego de un desastre y capacitar a los empleados para aumentar las ventas. Hay sobre 200 organi zaciones en Puerto Rico que brindan talle res continuos y muchos son gratuitos. Hay una comunidad de apoyo y hay que aprove charla”, recalcó Rodríguez,
Enfatizó que entre las habilidades que debe tener el dueño de negocio, está mante ner el control de inventario y el uso correcto del dinero en efectivo.
Otra recomendación para que los ne gocios se adapten a los cambios y puedan seguir operando a pesar de los retos econó micos, es evaluar los incentivos federales y estatales, así como los préstamos disponi bles.
Por su parte, Laura Cantero, directora del Grupo Guayacán, informó que muchos empresarios están innovando, fortalecien do sus equipos de trabajo y buscando ayuda económica.
Elcolágeno es la proteína más importante y abundante que necesita nuestro organismo para su buen funcionamiento y equilibrio.
La pérdida de colágeno forma parte de los cambios fisiológicos que se experimentan en el proceso de envejecimiento y tiene como consecuencia el desarrollo de enfermedades óseas, dolores en articulaciones, problemas circulatorios y debilitamiento de la piel, cabello y unas. Por que es fundamental y necesario tomar ATS ADVANACED COLLAGEN?
El colágeno es el componente principal de los tejidos conectivos que conforman varias partes del cuerpo, este poderoso suplemento aumenta la masa muscular que se pierde con los años; fortalece los huesos, ayuda a la formación de cartílago previniendo y combatiendo enfermedades óseas como lartritis, artrosis, reumatismo, osteoporosis y otras
condiciones degenerativas. Actúa como un poderoso desinflamante aliviando los dolores y ayudándonos a recuperar la movilidad. ATS ADVANCED COLLAGEN regula los valores de glucemia, para lo que está indicado para personas con diabetes, además agiliza el metabolismo y aumenta la energía perdida. ATS COLLAGEN da estructura a las arterias, los vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Si el colágeno no es suficiente, las arterias pueden volverse débiles y frágiles. El colágeno le devuelve elasticidad, oxigena la sangre mejorando nuestro sistema circulatorio. Esta proteína juega un papel importante en el fortalecimiento de la piel, ATS ADVANCED COLLAGEN le devolverá a su piel la elasticidad e hidratación que perdemos a medida que envejecemos, a menor producción de colágeno mayor es la formación de arrugas y la aparición de
ATS COLLAGEN regula la melanina ayudando a eliminar las manchas provocadas por el sol, problemas hormonales o la edad.
ATS ADVANCED COLLAGEN tiene otros beneficios como fortalecimiento de unas, estimulación del crecimiento del cabello.
más información
El representante Manuel Calderón Cera me presentó una medida en la Legislatura Municipal de San Juan para crear el Código de Reglamentación de los Alquileres a Cor to Plazo, con el fin de atender los problemas que surgen en las comunidades de la Ciudad Capital por desacuerdos con los inquilinos.
“Los alquileres a corto plazo son un componente importante en la industria turística de San Juan, pero su propagación descontrolada se ha convertido en un pro blema para muchas comunidades de nues tra ciudad, por eso nos toca legislar con el debido conocimiento y de forma responsa ble”, señaló Calderón.
El proyecto pretende la creación de una Comisión Especial que redacte un nuevo có digo que garantice el cumplimiento de las ya existentes ordenanzas que promueven el or den y la buena convivencia entre residentes.
“Hay una proliferación de alquileres a corto plazo y lo estamos viendo mucho en las urbanizaciones en comunidades como Cupey, El Señorial, Puerto Nuevo, Las Lo mas, Hato Rey, El Vedado, Viejo San Juan y
Condado. Estos alquileres deben estar re gulados al igual que los hoteles e industria turística, para mantener la armonía en las comunidades”, expresó el representante.
Según el proyecto, existe la necesidad de reglamentar esta práctica, ya que ha gene rado controversia en áreas del Viejo San Juan y Santur ce, entre otras, que no son zonas turís ticas, por lo que se debe crear una pie za legislativa que atienda la crisis actual con el obje tivo de resolver los reclamos de los re sidentes, así como promover una ac tividad turística ro busta y ordenada.
La medida exige realizar un análisis junto con la industria turística, las compañías de alquileres a corto plazo, la Policía Municipal y las comunidades de San Juan, para elabo rar un código de reglamentación que sea re alista para garantizar un desarrollo turístico y económico justo.
Sugerencias al proyecto de ley
Para Miguel A. Hernández, representan te de la empresa Venvenido Spaces & Expe riences, el proyecto es positivo para educar a una industria joven que tiene un gran po tencial de crecimiento en la Isla.
“Es bueno para trabajar una mejor per cepción de la industria y que se respete el derecho de los residentes. Beneficia a todas las partes, porque es una fuente de ingre so del turismo”, opinó quien representa a 17 propiedades ubicadas en pueblos como Humacao, Río Gran de, Fajardo, Arecibo y Rincón.
La clave para evi tar desacuerdos en tre los inquilinos y los dueños de las re sidencias o aparta mentos continuos a las propiedades al quiladas por pocos días, es tomar medi das preventivas que pueden evitar malos entendidos y discu siones en las zonas residenciales.
“Nosotros, al listar una propiedad, se lo comunicamos a los vecinos y les proveemos un contacto en caso de que ocurra algún problema, porque estas propiedades no son como los hoteles, con personal las 24 horas. También se le explica al huésped cuáles son las reglas que debe seguir para mantener un buen comportamiento y la tranquilidad de los vecinos”, comentó.
Otra alternativa que, según explicó es muy utilizada, es un sensor de ruido que mide el volumen del sonido en la propiedad rentada.
“Antes de reservar la propiedad, también
Los alquileres a corto plazo son un componente importante en la industria turística de San Juan, pero su propagación descontrolada se ha convertido en un problema para muchas comunidades de nuestra ciudad, por eso nos toca legislar con el debido conocimiento y de forma responsable.
Manuel Calderón Cerame representantese les deja saber sobre el sensor. En el caso de que se suba el volumen en la propiedad, el sistema nos avisa y contactamos al hués ped”, dijo Hernández.
En 2021, la plataforma de alquileres Airbnb suspendió a más de 6,600 huéspe des por intentar infringir el reglamento que prohíbe todo tipo de eventos en sus alquile res a nivel mundial.
La primera infracción de Airbnb resulta en una advertencia y el recordatorio de las reglas. Cualquier otra violación de las reglas es causa para la suspensión o eliminación de la cuenta. Airbnb también recibe infor mación directa por parte de los anfitriones, así como de los vecinos, a través de la herra mienta AirbnbNeighbor Tool.
GOBIERNO DE PUERTO RICO
Departamento de Salud Secretaría Auxiliar para la Reglamentación y Acreditación de Facilidades de Salud (SARAFS)
En virtud de los poderes y facultades que le confiere la Ley Núm. 81 del 14 de marzo de 1912, según enmendada, conocida como la “Ley del Departamento de Salud”; las disposiciones de la Ley Núm. 97 de 25 de junio de 1962, según enmendada, conocida como Ley de Laboratorios Clínicos; y el Reglamento Núm. 120 del Secretario de Salud, “Para Regular el Establecimiento y Operación de los Laboratorios de Análisis Clínico, Laboratorios de Patología Anatómica y Bancos de Sangre en Puerto Rico”; la Ley Núm. 38-2017, según enmendada, conocida como “Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Gobierno de Puerto Rico”, y la Resolución emitida en el caso Departamento de Salud v. Laboratorio Clínico Costa Isabela, Inc, Q1-22-05-010, se notifica la cancelación de la licencia operacional y cierre inmediato del Laboratorio Clínico Costa Isabela II, con licencia núm. 1365, ubicado en la Carr. 111, km 2.0, Local 4, Sector Palmar, Aguadilla, PR 00603.
Mediante esta Resolución, además, se ordenó realizar todos los trámites necesarios para asegurar la entrega de resultados de pruebas de pacientes que aún tenga dicho laboratorio en su poder.
En San Juan de Puerto Rico, a 13 de octubre de 2022.
GOBIERNO DE PUERTO RICO Departamento de Salud Secretaría Auxiliar para la Reglamentación y Acreditación de Facilidades de Salud (SARAFS)
En virtud de los poderes y facultades que le confiere la Ley Núm. 81 del 14 de marzo de 1912, según enmendada, conocida como la “Ley del Departamento de Salud”; las disposiciones de la Ley Núm. 97 de 25 de junio de 1962, según enmendada, conocida como Ley de Laboratorios Clínicos; y el Reglamento Núm. 120 del Secretario de Salud, “Para Regular el Establecimiento y Operación de los Laboratorios de Análisis Clínico, Laboratorios de Patología Anatómica y Bancos de Sangre en Puerto Rico”; la Ley Núm. 38-2017, según enmendada, conocida como “Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Gobierno de Puerto Rico”, y la Resolución emitida en el caso Departamento de Salud v. Laboratorio Clínico Costa Isabela, Inc, Q1-22-05-009, se notifica la cancelación de la licencia operacional y cierre inmediato del Laboratorio Clínico Costa Isabela I, con licencia núm. 1163, ubicado en la Carr. PR-459, KM. 14.6, Bo. Bejucos, Isabela, PR 00662.
Mediante esta Resolución, además, se ordenó realizar todos los trámites necesarios para asegurar la entrega de resultados de pruebas de pacientes que aún tenga dicho laboratorio en su poder.
En San Juan de Puerto Rico, a 13 de octubre de 2022.
CARLOS R. MELLADO LÓPEZ, MD SECRETARIO DE SALUD CARLOS R. MELLADO LÓPEZ, MD SECRETARIO DE SALUD• @ficocangiano
La decimotercera entrega de la franquicia de horror se sitúa cuatro años después de los eventos de Halloween Kills (2021). Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) vive con su nieta y está a punto de terminar de escribir sus memorias, cuando debe enfrentarse una vez más al asesino Michael Myers. Estrena hoy en cines.
drama que explora cómo el amor inocente y las aspiraciones de david y Ema se ven amenazadas por los desafíos del barrio y la presión de familiares y amigos. Estrena hoy en cines.
Protagonizada por Ricardo darín, este drama se inspira en la historia real de Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su equipo jurídico, que se atrevieron a acusar contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a la más sangrienta dictadura militar argentina. Estrena hoy en cines Fine Arts.
dirigida por Skip Font, este drama de acción sigue a natalia Furtiano y su intento por dejar la vida de operaciones encubiertas y proteger al amor de su vida. Regresa hoy a cines Fine Arts.
nueva miniserie de Ryan Murphy centrada en la historia real de una pareja casada que, después de mudarse a la casa de sus sueños en nueva Jersey, es acosada a través de cartas firmadas por quien se hace llamar the Watcher. Es protagonizada por naomi Watts y Bobby Cannavale. Estrena hoy en netflix.
Comedia romántica basada en la novela para adultos jóvenes When You Were Mine, de Rebecca Serle, que a su vez se inspiró en Romeo y Julieta, de William Shakespeare. Es protagonizada por Kaitlyn dever, isabela Merced y Minnie driver. Estrena viernes en Hulu.
Angela Lansbury, la actriz británica que se divirtió a lo grande en los musicales de Broadway Mame y Gypsy, además de resolver numerosos crímenes interpretando a la novelista Jessica Fletcher en la serie de televisión Murder, She Wrote, falleció a los 96 años.
La artista, con 75 años de trayectoria, expiró en su casa en Los Ángeles, a cinco días de su cumpleaños 97.
El actor británico, al centro en la foto, comparte estelares con John David Washington y Margot Robbie. >Merie Weismiller/AP
Francisco cangiano
>Especial para EL VOCERO@ficocangiano
El cineasta David O. Russell con formó uno de los repartos más im presionantes y talentosos de los úl timos años para su nueva película, Amsterdam, actualmente en cines.
Christian Bale, Margot Robbie, John David Washington, Anya Taylor-Joy, Mike Myers, Michael Shannon, Rami Malek, Taylor Swift y Robert De Niro, actúan en el drama de época con ma tices de misterio y comedia, ambien tado en la década de 1930.
Cuenta la historia de tres amigos: un doctor, una enfermera y un abo gado, que terminan como principa les sospechosos del asesinato de un senador estadounidense.
Bale, mejor conocido por su tra bajo en filmes como la trilogía de The Dark Knight, American Psycho, The Prestige, Vice y Ford v Ferrari, lidera los predicamentos.
Amsterdam marca su tercera cola boración con Russell, tras The Figh ter (2010) y American Hustle (2013). El ganador del premio Oscar por su trabajo en The Fighter, recientemen
te interpretó al villano principal en el ‘blockbuster’ veraniego Thor: Love and Thunder.
En Amsterdam, el británico da vida a Burt Berendsen, un doctor y veterano de guerra, que se mete en líos junto a sus amigos Valerie Voze (Robbie) y Harold Woodsman (Was hington), al inmiscuirlos en una conspiración que podría sacudir al mundo entero.
EL VOCERO participó de la con ferencia de prensa internacional del filme, donde el actor abundó sobre la experiencia de Amsterdam.
¿Cómo surgió el proyecto?
Estuve involucrado con eso du rante cinco, seis años. Pero siento que esta es toda tu vida, en la que has estado trabajando para hacer esto. Ya sabes, la sabiduría de cómo lidiar con la adversidad... el amor absoluto de las personas que lidian con el do lor y el sufrimiento en sus vidas con optimismo y esperanza... no romper me con la vida, etcétera, y estaba en cantado. Tengo mucha gratitud con David (Russell) por invitarme a este viaje épico.
¿Cómo surge esta nueva colabo ración con el director?
Como cualquier gran cineasta,
El dominicano Johnny Ventura (1940-2021) y el colombiano Juanes serán incorporados hoy al Salón de la Fama de los Compositores Latinos, en una ceremonia en la que además se entregarán los Premios Musa. Mientras que el rapero puertorriqueño René Pérez Joglar “Residente” será honrado con el Premio Ícono.
David es muy singular. Él es muy es pecial. Tiene su propia perspectiva. Es lo que hace que los grandes ci neastas sean fascinantes y él es uno de los grandes. Y me encanta que nos hayamos conocido y que me invite a volver. Robert De Niro ha hecho más, este es su cuarto (proyecto), yo he hecho tres. Pero cada vez que traba jamos juntos, tenemos más días en el calendario. Y de esto estaba real mente agradecido, de que David me invitara durante todo el viaje... Des de sentarnos a comer y escribir en servilletas y sentirnos boquiabiertos por eventos reales de la historia de los que nunca habíamos oído hablar, escuchar música, ver documentales, leer libros, inventar estos personajes. Fue una alegría de principio a fin.
¿Cuál es tu Amsterdam?
Creo que mi Amsterdam es cual quier cosa cuando tienes que ob sesionarte de una manera tan sana con algo, que no puedes pensar en otra cosa. Y lo consigo en grandes ambientes. Lo entiendo por trabajar con David y todos estos muchachos. Obtengo eso de maravillosas expe riencias cinematográficas. Obtengo eso de mi familia. Y lo obtengo de las motos.
La cantautora Kany García será distinguida, el 15 de noviembre, en Las Vegas, como Leading Ladies of Entertainment 2022, por la Academia Latina de la Grabación, en reconocimiento a su aportación a la industria musical. El evento forma parte de la semana del Latin Grammy. La boricua, ganadora de seis Latin Grammy, cuenta con varias nominaciones este año por su álbum El amor que merecemos.
La elaboración del sofrito en el hogar, es para el artista Bernardo Medina una tradi ción familiar que lo remon ta “a lo mejor de la vida, que es la infancia”. Como una oda a ese recuerdo, publicó en 2021 el libro The Sofri to Manifesto, que presenta en exposición fotográfica desde mañana viernes, en el Cambridge College Town Common de Boston, Massa chusetts.
The Sofrito Manifesto es un recorrido fotográfico por la gastronomía puertorri queña, que incluye 50 rece tas, 20 pinturas, 70 fotos y diez cuentos.
escritos por mi hermana Emilia Medina, y esos cuentos son relacionados a la cocina de las abuelas”, explicó el director creativo.
Las obras destacan los ingredientes del sofrito tradicional, el arroz con gandules, bebidas como té y coquito, así como las tí picas frituras de la Isla. Como complemen to, habrá una exposición de algunas de las obras de arte de Medina.
El escultor resalta la pieza Bodegón de Navidad Pop, como la obra cumbre de la presentación.
“Es una pieza que se abre a cuatro pá ginas y tiene una mesa con toda la comida de Navidad de Puerto Rico: con el le chón, los pasteles, el arroz con gandules y todo eso… Éramos un grupo de seis personas y la foto tomó ocho horas. Todas las fotos que están en el libro las di rigí yo. Eso quiere decir que en muchas ocasiones yo tiré las fotos y en otras las tira ron Ángelo Álvarez o Rafael Montalvo”, indicó el artista.
mañana,
por la gastronomía boricua.
un recorrido
Además de fotografías inéditas, en la exhibición “van a ver las pie zas de arte y las piezas escultóricas que es tán en el libro de forma ampliada. Van a co nocer los textos. El libro tiene diez cuentos
La idea del libro surgió cuando a Medina se le ocu rrió juntar las recetas gas tronómicas de sus dos abue las, Inés Alonso Montijo y Emilia Medina.
“Mis abuelas hacían el sofrito. Antes, o por lo menos cuando yo me criaba, yo no creo que había tanto sofrito comercial y
tal vez había menos tiempo. Entonces, mi abuela siempre que hacía el sofrito, mi tía, la hermana de mi abuela, estaba encarga da de hacerlo y entonces era todo un pro ceso. El sofrito se hacía con una máquina de moler que tenía una palanca y uno le daba vueltas e iba moliendo todo eso y en tonces los nietos y demás nos turnábamos para ayudar. Era toda una celebración”, re lató el diseñador gráfico en entrevista con EL VOCERO
La exposición en Boston estará disponi ble hasta el próximo 4 de noviembre. Me dina vislumbra presentarla en Washington, DC, Nueva York y Miami, Florida.
El libro The Sofrito Manifesto está dis ponible en Amazon.
Disposición de Propiedad Mediante Venta de Vehículos Livianos, Pesados y Equipo Pesado
La Junta de Subastas del Gobierno Municipal Autónomo de Canóvanas, los invita a participar en la Subasta 009-2022-2023 para Disposición de Unidades de Vehículos Livianos, Pesados y Equipo Pesado.
Día de la Pre-Subasta : 20 de octubre de 2022
Hora : 10:00 a.m.
Lugar : Oficina de Transportación y Mecánica Carr. 185 Km. 2.7 Canóvanas, PR 00729
Día de la Subasta : 27 de octubre de 2022
Hora : 11:00 a.m.
Lugar : Edificio Multiusos
Las especificaciones para dicha subasta se obtendrán a partir de la publicación de este anuncio, de lunes a viernes durante horas laborables. Toda oferta requiere una fianza de cien ($100.00) dólares en efectivo, cheque certificado o “Bid Bond”, para cotizar a nombre del Municipio de Canóvanas. Este depósito no será reembolsable al licitador.
Toda propuesta se presentará en sobre cerrado en original y copia, y especificar en la parte exterior del sobre: nombre de la compañía, persona contacto, dirección física y postal, teléfono y correo electrónico.
Los licitadores deben recoger especificaciones y radicar sus propuestas en la Oficina de Secretaría Municipal, ubicada en el primer piso de la Casa Alcaldía. Las licitaciones serán radicadas en o antes del 27 de octubre de
La
mejores
Administración.
duda pueden
a las 10:00 a.m.
(787)
Municipio de Las Piedras, mediante la Resolución C-50-02 para la siguiente
Hoja
enmienda:
Para autorizaron cambio
Residencial de Baja Densidad (R-1) a un Distrito
cuadrados, que
Esta
en la Carretera
wikén está de bom ba, pollo, yuca y bue na música. Esta noche los invito al Metro Lounge de Casino Metro del Sheraton Centro de Convenciones, don de recibo a Oscarito, Abraham Velázquez, Charlie Sepúlveda y Frances Quiñones. En la música Alejosë. Transmisión en vivo a través de WKAQ 580 AM y Facebook Live.
BOMBA – El se gundo Encuentro de Cantaoras de Bomba se celebra este sábado en Loíza, en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz, con una decena de mu jeres exponentes de esta tradi cional expresión musical. Ha brá kioscos de comidas típicas loiceñas, bebidas y postres, así como puestos de artesanías auténticas puertorriqueñas.
“El Más Querido”, Jota Ruiz y el encuentro de trovadores.
MÚSICA - Este domingo en el Centro de Bellas Artes de Santurce se le rin de tributo a la me moria de una de las mejores composito ras de la música his pana, nuestra Sylvia Rexach. El homenaje estará a cargo de su hija, Sharon Riley, y contará con la par ticipación de Glenn Monroig, Alberto Ca rrión y el grupo que evoca Las Damiselas de Sylvia, compues to por Kiani Medina, Giselle Solís y Nancy Millán. Boletos en Ticketcenter.
Turnaround y DJ Charro. Así que lleva tu sillita y la picade ra, que Charlie se encarga de la música.
CARRERAS - Este sábado regresa Night at the Races al Hipódromo Camarero. Ade más de las carreras noctur nas, tendrán la presentación musical de Joseph Fonseca, que me imagino llegará en su caballito de palo. La entrada es libre de costo y ahora pue des disfrutar de los nuevos restaurantes y entretenimien to de Camarero.
FESTIVAL - Los caminos conducen al tradicional Fes tival del Pollo en el Estacio namiento Degetau Norte en Aibonito. Del viernes al do mingo habrá machinas, pa yasos, picas, kioscos y sobre todo, pollo. En la música Os carito “El Más Loco”, Arnaldo
FESTIVAL - Regresa el Fes tival de la Yuca a Isabela, este domingo en la plaza de recreo. Habrá música, artesanías, mer cado agrícola y comida a base yuca. En la música Cuerdas de Borinquen, Plenéalo y los Her manos Sanabria.
JAZZ- La Playa Azul de Lu quillo será el escenario para Salsa Meets Jazz, este do mingo desde las 4:00 p.m. El evento es un regalo del maes tro Charlie Sepúlveda, quien amenizará la noche con The
CONCIERTO - Hermes Croatto presenta su concierto este viernes, sábado y domin go, en el Teatro Tapia de San Juan. El repertorio incluirá canciones de su reciente pro ducción musical homónima, así como clásicos de su padre, Tony Croatto, entre otros. Bo letos en Ticketera.
No se pierdan Jangueando en el wikén, que se transmi te todos los jueves a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 AM, con repetición los sábados, a las 3:00 p.m. En jangueandoe nelwiken.com y el app tienen todos los detalles de estas ac tividades. Síguenos en nues tras redes sociales. Que la pa sen bonito. Ciao.
La nueva edición de la Noche de Conciertos en Carolina, este sábado, 15 de octubre, a partir de las 6:00 p.m. en el Centro de Servicios Municipales de Isla Verde, contará con la participación de la Orquesta de Conciertos de Carolina, en tributo a Tito Puente y Tito Rodríguez, con el respaldo de Pedro Brull y Norberto Vélez.
La Orquesta de Con ciertos de Carolina está compuesta por 30 músicos y ocho cantantes, bajo la dirección del maestro Qui que Talavera, quien trabajó tanto con Puente como con Rodríguez. Temas como Oye Como Va, Mírame Más, Tatalibaba, Inolvidable, Cuándo cuándo y Cara de payaso, forman parte del repertorio.
Manny Manuel junto a su orquesta tendrá a cargo el cierre de la velada, con un espectáculo en el que combinará sus éxitos con
los temas contenidos en su reciente disco, Road Trip.
“Queremos que nuestros invitados disfruten de una noche de música bailable, con un espectáculo de primera y en un ambiente familiar. Es importante buscar momentos de recreación y esparcimiento, dentro de los inconve nientes que enfrentamos
en estos difíciles tiempos”, expresó José Carlos Aponte, alcalde de Carolina, en declaraciones escritas.
El evento también inclu ye artesanos y kioscos con la gastronomía local. El esta cionamiento disponible será en el Balneario de Carolina, donde habrá transportación hacía el Centro de Servicios Municipales de Isla Verde.
Los Astros de Houston tuvieron ayer un día bastante tranquilo en espera de la reanudación esta tarde de la serie divisional de la Liga Americana ante los Marineros de Seattle.
Pero uno que estuvo bastante ocupa do fue el coach de banca de la novena texana, el boricua Joe Espada, tras ser
entrevistado con pocas horas de dife rencia para la plaza de manager de los Medias Blancas de Chicago y los Marlins de Miami.
El experimentado exjugador, de 47 años, figura como uno de los principales candidatos junto al exjugador cuba noamericano Pedro Grifol, quien se desempeña como coach de banca de los Reales de
El receptor Roberto “Bebo” Pérez confirmó que le gustaría participar del evento en 2023, aunque todo dependerá de cómo avance su recuperación de una cirugía del ‘hamstring’
GiovannyUn solo asunto podría interponerse en el camino de Roberto “Bebo” Pérez en su misión de representar a Puerto Rico en el venidero Clásico Mundial de Béisbol: su salud.
El receptor mayagüezano aseguró que está disponi ble para formar parte de la novena boricua rumbo al esperado evento de marzo próximo, a no ser porque su recuperación de una cirugía del ‘hamstring’ izquierdo se lo impida.
Pérez, de 33 años, atra viesa su quinto mes de reha bilitación tras sufrir un des garre del tendón de la corva de su pierna izquierda en un recorrido de bases el pasado 9 de mayo en uniforme de los Piratas de Pittsburgh en las Mayores.
“Estoy disponible para el Clásico, solo quiero asegu
rarme de estar saludable. Es lo único que entiendo que me aguantaría, pero si estoy saludable, claro que estaré representando a Puerto Rico”, afirmó Pérez a EL VOCERO
Pérez –quien suma nueve temporadas en las Grandes Ligas– dijo que sostuvo una conversación sobre el par ticular con el dirigente de la novena boricua, el ahora exreceptor Yadier Molina.
“Hace poco tuve una conversación con él en la que le dije que mi salud es primero y tengo que estar al 100% para 2023. Eso es lo mejor para mí y mi familia.
Creo que él entendió. Llevo ya dos años lesionado con las dos cirugías en el dedo (2021) y este año la del ham string”, explicó.
Pérez precisó que hace semana y media –a su salida de Pittsburgh– su recupera ción alcanzaba ya un 89%.
Ese número luce esperanza dor rumbo a una potencial participación en el Clásico y en la campaña 2023 de las
Grandes Ligas.
“Me gustaría estar ahí. Para mí siempre será un ho nor y un orgullo represen tar a Puerto Rico. Lo hice en 2017 (en el Clásico Mundial) y este año en la Serie del Caribe con los Criollos de Caguas. Siempre le he dicho que sí a Puerto Rico y más ahora que el líder, Yadier Molina, va a ser el dirigente”, dijo Pérez.
En la recién concluida temporada regular de las Grandes Ligas, Pérez vio li mitada su participación a solo 21 encuentros con los Piratas. Trabajó como re ceptor en 20 juegos, de los cuales 19 fueron iniciando.
Acumuló ocho carreras, 14 imparables y dos jonro nes con un promedio de .233 en 60 turnos al bate. Tam bién propinó 163 outs.
Pérez es una de las op ciones que tiene Puerto Rico para la receptoría en el Clá sico Mundial, tras el retiro y nuevo rol de dirigente de Molina.
“Puer to Rico tiene una cepa de recepto res muy dura. Está Christian Váz quez, (Martín) ‘Machete’ Maldonado, Tomás Nido y (Víctor) Caratini. Ahí no nos va a faltar nada”, apuntó el dos veces ganador del Guan te de Oro.
Pérez indicó que pasará los próximos cuatro meses en Orlando trabajando bajo la tutela de Esteban Santia go y –por ahora– postergará cualquier compromiso en li gas invernales, como en la de República Dominicana, don de tenía la intención de jugar con los Leones del Escogido.
El ‘Team Rubio’ forma parte del Grupo D del Clá sico Mundial junto a Vene zuela, República Domini cana, Israel y Nicaragua. El debut de los boricuas será en horas del mediodía del 11 de marzo próximo ante
Kansas City.
Chicago busca el sucesor de Tony La Russa tras su sorpresivo retiro del béisbol organizado por un problema cardíaco, mientras que Miami busca llenar los zapatos de Don Mattingly, quien decidió no perseguir una renovación de su contrato en mutuo acuerdo con la gerencia.
los nicaragüenses.
Puerto Rico se quedó con el subcampeonato en las últimas dos ediciones del evento. En 2013, los bo ricuas fueron superados por República Dominicana (3-0) y en 2017 por Estados Uni dos (8-0).
Algunos jugadores con
firmados por la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) son el utility Enri que “Kike” Hernández, el primera base José Miranda, los lanzadores Edwin “Su gar” Díaz y José Berríos, y los campocorto Javier Báez, Carlos Correa y Francisco Lindor.
La selección nacional de béisbol Sub-23 tendrá hoy su debut en la Copa Mundial después de un arduo esfuerzo por aclima tarse en Taiwán.
El equipo dirigido por el exgrandesligas y dos veces Jugador Más Valioso de la Liga Americana, Juan “Igor” González, sostuvo una sesión de entrenamiento ayer en la que –además de recuperarse del largo viaje de 13 horas– buscaban amoldarse a la nueva zona horaria del país asiático.
Puerto Rico debutará hoy ante Cuba a las 10:00 de la mañana (hora de la Isla) en el Tianmu Stadium como parte de la acción del Grupo B.
“Fue un viaje bastante largo después que
llegamos a Nueva York. Fueron 16 horas, pero el compromiso de los muchachos ha sido genuino y muy bueno. Hasta ahora todo ha fluido bien”, indicó el administrador de equipos nacionales y director ejecutivo de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), Efraín Williams, desde Taiwán.
La novena arribó en horas de la mañana del martes a la sede del torneo sin incon venientes y sostuvieron una práctica el miércoles “para ir cambiando la estación del cuerpo”.
Puerto Rico afrontará en Taiwán un estricto protocolo contra contagios por covid-19 y otras muchas restricciones a lo largo del torneo.
“Todavía exigen una cuarentena. La de nosotros va a ser de tres días. Tenemos que hacernos pruebas diarias y solo tenemos
autorización de ir al estadio y al hotel. No podemos ir ni al lobby del hotel”, explicó Williams. Puerto Rico llevó una plantilla mayormente conformada por jugadores de Ligas Menores, como en el caso de Osval do Berríos (Atléticos de Oakland) y Glenn Santiago (Azulejos de Toronto), ambos en clase A avanzada.
También están los estelares lanzadores de la Liga de Béisbol Superior Doble A, Yadiel Rolón y Bryan Marrero, y el prospecto de los Gigantes de San Francisco, Dilan Ro sario. Puerto Rico forma parte del Grupo B junto a Australia, Cuba, Corea, México y Ho landa. Los mejores tres avanzarán a la súper ronda del evento, donde se medirán a los otros tres líderes del Grupo A, conformado por Colombia, Alemania, Japón, Sudáfrica, Venezuela y Taiwán.
previa al encuentro para confir mar la reparación del techo de la instalación deportiva.
Las Patriotas de Lares podrán celebrar hoy su inicio de tempora da en su cancha.
Las filtraciones que impidie ron la pasada semana que las Patriotas abrieran su campaña en el coliseo Félix Méndez Acevedo, deberán ser corregidas para esta noche, informó el director general del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), Gabriel Mi randa Ramos, quien adelantó que hará hoy mismo una inspección
El partido inaugural de las Patriotas había sido pautado para el pasado 9 de octubre. Ese día tenían previsto enfrentar a las Atenienses de Manatí y resultó reasignado para el 27 de octubre.
Hoy Lares recibirá a las Gi gantes de Carolina en el coliseo lareño.
‘‘El juego sigue previsto para el jueves (hoy) y mientras tanto, el municipio de Lares se com prometió en trabajar el asunto de
las filtraciones y solucionar ese detalle’’, expresó Miranda Ramos a EL VOCERO.
‘‘Le estamos dando el espacio a ellos para que puedan bregar con ese asunto ya que luego del paso del huracán Fiona, se afectó la estructura del coliseo. Una vez terminen todo, el jueves vamos a inspeccionar el trabajo’’, agregó.
Para hoy, además del partido en Lares, las Montañeras de Mo rovis enfrentarán a las Cangrejeras de Santurce en el Coliseo Roberto Clemente. Ambos partidos serán desde las 8:00 p.m.
La gerencia de la selección nacional se reunirá hoy con miras a repetir gran parte de las jugadoras que vieron acción en el Mundial de Sídney 2022
@GiovannyVegaPR
Los Wieners All Meat Oscar Mayer, Pqte. de 16 oz. podrían
La selección femenina de baloncesto de Puerto Rico no comerá cuentos en su intento por coronarse por tercera vez seguida en el
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTÓNOMO DE TOA ALTA Legislatura Municipal AVISO
Se informa a la ciudadanía que la Legislatura Municipal de Toa Alta y el Alcalde han aprobado la siguiente Ordenanza Municipal, que regirá a partir de los diez (10) días de ésta publicación.
Ordenanza Número 3
Serie 2022-2023
ORDENANZA DE LA LEGISLATURA DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE TOA ALTA, PUERTO RICO, PARA INSTALAR LETREROS DE “NO ESTACIONE” EN LAS ÁREAS VERDES EN LAS ACERAS; PARA PINTAR DE AMARILLO EL ENCINTADO DEL LADO DERECHO DEL FINAL DE LA CALLE #28, ESQUINA CALLE #25 DE LA URBANIZACIÓN TERRAZAS DEL TOA III, Y PARA OTROS FINES.
Ordenanza Número 4
Serie 2022-2023
ORDENANZA DE LA LEGISLATURA DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE TOA ALTA, PUERTO RICO, PARA ESTABLECER UN (1) ESPACIO DE ESTACIONAMIENTO PARA VEHÍCULOS DE PERSONAS FÍSICAMENTE DISCAPACITADAS EN LA CALLE 3 C-5 DE LA URBANIZACIÓN SAN FERNANDO, SOLICITADO POR EL SR. FRANCISCO MARTÍNEZ MARTIS; Y PARA OTROS FINES.
Aprobadas por la Legislatura Municipal de Toa Alta, Puerto Rico, el día 29
Centrobasket.
A pesar de que es un evento regional, el dirigente Gerardo “Jerry” Batista con firmó su intención de pre sentarse con un equipo de calibre internacional con formado en su mayoría por las canasteras que acudie ron a la Copa Mundial de Sídney 2022 celebrada hace unas semanas.
A tono con ese plan, Ba tista gestiona la participa ción de la mejor anotadora de la justa mundialista, Are lla Guirantes, así como de la pívot nacionalizada Mya Hollingshed y la delantero India Pagán.
El Centrobasket se cele brará del 23 al 27 de noviem bre en Chihuahua, México.
“Este jueves (hoy) tene mos reunión para trabajar con eso y hablar del plan de trabajo y las jugadoras que esperamos tener”, indicó Ba tista a EL VOCERO
“Nosotros tenemos la po testad de convocar a Arella, India y Mya. Ya empezamos a enviar cartas a sus equi pos. Las tres están bien in teresadas y disponibles. Nos dijeron que contaramos con ella”, precisó el experimen tado técnico.
Sin embargo, Batista an ticipó que no podrá reunir exactamente el mismo gru po que estuvo en el Mun dial debido a que al menos tres jugadoras no estarán disponibles por compro misos con sus respectivas universidades en el torneo femenino de la National Co llege Athletic Association (NCAA). Estas son Zaida González, Trinity San Anto nio y Nairimar Vargas.
La mayoría de las juga doras provendrán de equi pos del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), como la armadora y capita na Pamela Rosado, quien ve
acción con las Montañeras de Morovis.
“También puede ser que pensemos en alguna otra jugadora joven para darle la oportunidad. Alguna ju gadora colegial que esté en Puerto Rico en la Liga Atléti ca Interuniversitaria (LAI)”, adelantó Batista.
El quinteto femenino acudirá a la justa regional en busca de su tercera medalla de oro al hilo tras dominar las ediciones de 2018 y 2021.
“Queremos ir con la responsabilidad de seguir luciendo y adquiriendo puntos en el ranking”, dijo Batista.
Durante la participación del quinteto boricua en Mé xico, el BSNF celebrará solo tres partidos. De acuerdo con el reglamento del tor neo, los equipos de la liga podrán llenar el vacío de jugadoras convocadas con refuerzos.
Cuando comienza el Mundial y por más que tu no seas un seguidor del fút bol, resulta inevitable hacer fuerza por alguna selección.
Si ya estás cansado de ver ganar siempre a Brasil, Francia o Alemania, si quie res ver una historia épica, Senegal es la respuesta. El equipo africano tiene los condimentos ideales para adueñarse de los corazones boricuas. En especial por su número 10, Sadio Mané.
Todo en la vida de Sa dio era fútbol. Desde pe queño, cualquier cosa que rodara era un balón para él... una papa, una piedra, dos calcetines anudados. Hasta los 15 años jugó descalzo sobre tierra, los zapatos deporti vos y la grama no eran algo común en Bambalí, su pe queño pueblo, pero gracias a todas estas vicisitudes Mané logró desarrollar una técnica prodigiosa; no hay rebote del balón que lo pue da sorprender.
Luc, su mejor amigo, quien notó que era mucho mejor que los demás, lo con venció de ir a probar suerte a Dakar, capital de Senegal, y a espaldas de sus tíos, que preferían el estudio al fútbol —Mané perdió a su padre a los siete años— se lanzó a la aventura. Una madrugada, con dinero prestado, se subió a una guagua y desapareció.
“¿Cómo te presentas a esta prueba con esos zapa tos rotos y esa ropa?”, le pre guntó serio y sorprendido el entrenador Parmalin Diat ta. “Es la mejor que tengo”,
le aseguró afligido el joven Mané. Bastaron unos mi nutos de juego para que el entrenador se diera cuenta que ese joven mal vestido, osado y determinado era una auténtica joya.
No fue sencillo conven cer a su madre y a sus tíos de que iniciara su carrera como futbolista. Mucho menos después de haber se escapado a las seis de
por su estilo de vida, nadie apostaría a que era millona rio. “¿Para qué quiero diez Ferraris, veinte relojes con diamantes y dos aviones? ¿Qué harán estos objetos por mí y por el mundo? Yo pasé hambre, trabajé en el campo, jugué descalzo y dejé el colegio. Prefiero construir escuelas y dar co mida o ropa a la gente po bre”, expresó Sadio.
la mañana sin dejar rastro. Aunque todos sabían que era una oportunidad única, sus tíos se mostraban in transigentes: “Sin estudios es mucho más complejo salir adelante”, aseguraban. Entre la obstinación de Sa dio y la inflexibilidad del tío, finalmente llegaron a un acuerdo: podría jugar al fút bol si por lo menos estudia ba un año más. Y los Mané se dieron la mano.
Luego la carrera de Sadio escaló a la par de su pasión. A los 21 años fue recluta do por el Metz de Francia, al año siguiente pasó por el Red Bull Salzburgo y en 2019 ya levantó la soñada copa de la Champions Lea gue, con el Liverpool FC.
Mané era uno de los fut bolistas más cotizados pero,
Como los ídolos que son grandes de verdad, Mané vuelve cada vez que puede a Bambalí, para compartir con todos lo que tiene. A cada familia de su pueblo natal les dona $75 para que puedan alimentarse, construyó una escuela y un hospital que no había. Su padre murió porque no había donde asistirlo y no quería que nadie repitiera su triste historia. De a poco ha ido transformando el mundo de su gente.
“Bambalí es un lugar muy pobre que nadie co noce y yo quiero ayudar a la gente que la pasa mal”, sos tuvo el actual jugador del Bayern Munich, que si fuera pelotero de las Grandes Li gas, sin dudas se llevaría el premio Roberto Clemente.
A los 30 años, Mané y Senegal tienen una enor me oportunidad en Qatar 2022. El grupo A que com parte con Qatar, Ecuador y Países Bajos —clasifican a la siguiente ronda los dos primeros— lejos está de ser una quimera.
Para los campeones de África superar los cuartos de final logrados en el Mun dial 2002 es el objetivo y que levanten la copa es el sueño de todo un continente.