

INOPERANTE EL SHOTSPOTTER
El contrato para el manejo y operación del sistema de detección de disparos en San Juan, Bayamón, Carolina y Trujillo Alto venció el 30 de junio. >P3
Veto de bolsillo a impuesto de telefonía móvil >P7

Llega el turno para la fanaticada de los Leones >P22 DEPORTES
ECONOMÍA
Anticipan baja en el precio de la gasolina >P14

















































¿Crees que el Negociado de Bomberos debe salir de la sombrilla del Departamento de Seguridad Pública?

Sí No
Queremos conocer tu opinión sobre la enmienda a la Ley 85, que permite a los padres intervenir con el currículo de educación sobre temas de sexualidad. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Jefa de Mesa
Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario
Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales
Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907



Municipios se quedan sin sistema de detección de disparos
ó Apuntan a burocracia como razón principal de falta de renovación de contrato
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
El sistema de detección de disparos, conocido como ShotSpotter, está inoperante desde el 15 de julio en los municipios de San Juan, Bayamón, Carolina y Trujillo Alto debido a que venció el contrato para su manejo y operación sin que se hayan tomado las previsiones para darle seguimiento al servicio.
Fuentes de EL VOCERO afirman que, debido a esa situación, no se atendió de forma expedita el reporte de una balacera perpetrada en la madrugada del lunes en el residencial Nemesio R. Canales de Hato Rey que dejó tres personas muertas y dos heridas.
“No se grabaron los tiros ni se emitió el aviso que se tarda un minuto en que se les notifique a las autoridades. Tú sabes que ese residencial tiene una sola entrada y salida. Quizás si hubiese estado activo el sistema de ShotSpotter habrían podido saber más rápido. Para resolver estos casos a veces es crucial ese factor de tiempo… se pudo tener esa evidencia, pero no la hay, o quizás hasta pudieron dar con los autores de la matanza”, sostuvo una de las fuentes que habló bajo condición de anonimato.

estaba proveyendo el servicio, SoundThinking, de manera que no se afectara la continuidad del servicio.
Sin embargo, “por razones de burocracia” no se ha publicado el RFP ni se ha firmado el contrato provisional, dijeron las fuentes.
Arturo Garffer, secretario del DSP, confirmó anoche a este medio, que “el proceso está en curso”.
nj Dato relevante
el sistema detecta y triangula disparos, ayuda a identificar la ubicación y el momento de los disparos, permitiendo una respuesta policial más rápida y eficiente.
“Actualmente está ante la atención de Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y la Administración de Servicios Generales (ASG) , para la aprobación de fondos y el Request of Proposal”, señaló.

El contrato para el manejo del sistema venció el 30 de junio, con el año fiscal. En lugar de una renovación el Departamento de Seguridad Pública decidió convocar una subasta para lo cual publicaría una solicitud de propuestas (RFP, en inglés).
Mientras tanto, el DSP firmaría un contrato provisional de 90 días con la empresa que
El sistema detecta y triangula disparos, ayuda a identificar la ubicación y el momento de los disparos, permitiendo una respuesta policial más rápida y eficiente. En algunos sectores cubre un radio de cinco millas cuadradas, tiene capacidad para analizar y segregar las detonaciones provenientes de armas de fuego en comparación con las que se producen por otras actividades, como la pirotecnia. También puede identificar el tipo de arma de la cual proviene la detonación, si es de un arma
automática o pistola, el calibre del arma, la hora y la frecuencia. Cuando los disparos se realizan desde un vehículo en marcha, puede ofrecer información sobre la dirección del vehículo.
Limitados a zona metropolitana
Este sistema se implementó inicialmente en el 2013, durante la administración de Alejandro García Padilla, y en septiembre del 2017 los sensores quedaron destruidos por el embate del huracán María. En el pasado, su operación también abarcó los pueblos de Cayey y Guayama, pero en 2019 lo limitaron a la zona metropolitana.
En diciembre de 2022 también se venció el contrato con SoundThinking y luego de cinco meses en que se continuó el servicio sin paga, las autoridades se quedaron sin la tecnología debido a que no contaban con los fondos suficientes.
En esta ocasión la empresa habría extendido los servicios hasta el 15 de julio, pero ante la inexistencia de un contrato, la reglamentación vigente y la advertencia que ha hecho la Oficina de la Inspectora General de que no se puede facturar sin que medie un acuerdo firmado, la compañía optó por cesar en el manejo del sistema.
En el caso del municipio de Bayamón, Héctor Albertorio, administrador de la ciudad, dijo que la falta del servicio “no afecta en nada el desempeño de la policía municipal ya que contamos con diversas herramientas de apoyo, incluyendo el sistema de monitoreo electrónico y foto lectura de tablillas”. Indicó que
usaban el servicio como un proyecto piloto y se estuvo monitoreando su efectividad pero, “al analizar la inversión versus necesidad decidimos no continuar con el proyecto”. Al cierre de esta edición, otros municipios afectados no habían respondido pedidos oficiales de reacción. La empresa cuyo contrato venció tampoco respondió.
La quinta masacre
En cuanto a la masacre en Hato Rey, la balacera se reportó en el edificio 2 del residencial con dos personas muertas y cuatro heridas. Luego, uno de los heridos que había sido diagnosticado con muerte cerebral, falleció. Las circunstancias del crimen siguen bajo investigación. Las primeras dos víctimas fatales fueron identificadas como Bengie Abraham López Pellot, de 35 años, y Vienis Sosa Matías, de 19, padrastro e hija de crianza. Ambos contaban con expediente criminal por violaciones a la Ley de Armas y a la Ley de Sustancias Controladas. El tercer hombre que murió no había sido identificado. Además, se informó que otras tres personas —dos hombres y una mujer— resultaron heridas de bala en diferentes partes del cuerpo y se encontraban en condición estable, según el inspector Edwin Figueroa, director del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan. No se descarta que alguno o varios de los autores de la quinta masacre en lo que va del año, hayan escapado por una salida peatonal cercana al centro comercial aledaño.
López Morales Enrique Kike Cruz >P10
La información trasciende en momentos en que se produce la quinta masacre en lo que va de año. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
Rechazan ley que limita la educación sexual en escuelas
ó Departamento de Educación contempla su implementación para el inicio del año escolar, el 13 de agosto

Wilmarielys Agosto >El Vocero
Diversas organizaciones consultadas por EL VOCERO, expresaron objeciones ante la Ley 89-2025, que establece que los padres tendrán “el derecho exclusivo de seleccionar la forma y manera en que se educará a sus hijos en temas de sexualidad y afectividad”.
El presidente de la Asociación de Maestros (AMPR), Víctor Bonilla, describió la ley como un tipo de “censura sobre temas científicos, biológicos y de salud pública”.
“Levantamos bandera ante la injerencia que esta nueva ley otorga a los padres y madres para intervenir en contenidos esenciales del currículo escolar. La educación sexual no es un lujo ni una ideología, es un derecho y una herramienta de protección para nuestros estudiantes”, sostuvo Bonilla, quien consideró que el que el estudiantado no acceda a este tipo de información, lo expone a “mayores riesgos de abuso, embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual”.
“Es algo bien peligroso, que responde obviamente a una agenda fundamentalista, totalmente conservadora, que son las personas que le dieron el voto (a la gobernadora Jenniffer González) y está devolviéndoles el favor a cuenta de los derechos de los seres humanos. Entendemos que lo que están haciendo, a pesar de que lo convirtió en ley, no debe ser legal. Todo el mundo tiene derecho a tener una educación sexual integral”, recalcó.
Los líderes magisteriales alegaron que la Legislatura no les solicitó una opinión sobre el Proyecto de Senado 2 (PS 2). En el portal del Sistema Único de Trámite Legislativo (Sutra) no aparece que la medida hubiera tenido vistas públicas. Sí consta que estuvo en los Calendarios de Órdenes Especiales de ambos cuerpos.

Amparados en la ley, los padres pueden presentar cualquier objeción al Departamento de Educación sobre el contenido de cualquier curso, materia o charla relacionada a la sexualidad y la afectividad. Por su parte, la agencia tendrá que notificar todo evento educativo relacionado a esto temas. Si existiera una “reiterada violación” a estos derechos, los progenitores podrían tomar acción legal en contra del Departamento de Educación.
Para Mercedes Martínez, presidenta de la Federación de Maestros (FMPR), la nueva ley impone una “visión moral sobre el sistema educativo”.
casos bajo proceso de investigación y reveló que, en el 2024, hubo 59 casos con fundamento de 427 referidos. De acuerdo con las estadísticas del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI, en inglés), en la Isla se han reportado en los últimos tres años 113 casos de explotación infantil. El desglose por años es: en el 2023 y 2024 se registraron 40 casos -cada año-, mientras que, desde que inició el 2025 hasta julio, se han identificado 33 casos.
“La clase es importante”, dice Educación El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, reconoció la importancia de que los estudiantes tomen la clase de Salud -que educa por temas sobre la sexualidad-, por lo que reiteró que se continuará con el currículo escolar establecido. No obstante, destacó que está abierto a conocer las inquietudes de los padres y llegar a acuerdos por el bien del estudiante.
“La clase es importante, tenemos que hablar de todas estas cosas con nuestros niños y jóvenes, sin duda alguna, lo tenemos que hacer. Lo tenemos que hacer con responsabilidad, acorde con su nivel cognoscitivo, con la sociedad que queremos construir y acorde con el respeto de las creencias de los demás”, resaltó.
tación, entre otros tópicos, se incluyen en este renglón.
“Los padres se tendrán que educar para no continuar con este proceso de la ignorancia de lo que es la sexualidad humana y seguir teniendo estos problemas que estamos enfrentando”, puntualizó, quien resaltó se debe evitar regresar a la “Edad Media en donde no se hablaba nada de sexualidad”.
Entretanto, el director de la Federación LGBTQ+, Juan Caraballo Resto, expuso que “permitir que algunos estudiantes reciban educación sexual y otros no, genera una brecha de conocimiento que puede afectar negativamente la toma de decisiones sobre la salud, las relaciones y el autocuidado”.
El Departamento de la Familia indicó por escrito, que en lo que va de año han recibido “419 referidos relacionados al alegado abu so sexual, de los cuales hay 21 que se han validado”. La agencia aclaró que todavía hay
“La educación sexual no es el problema”
Aunque el doctor Juan Carlos Malavé Rexach, rector y sexólogo forense del Instituto Sexológico, Educativo y Psicológico de Puerto Rico, entiende la base de la nueva ley que enmienda la Ley 85-2018, no comprende cómo esta enmienda contribuye en la prevención de la violencia sexual, contagio de enfermedades sexuales y embarazos no deseados, cuando se estaría “limitando” este tipo de educación.
“La educación sexual no es el problema, es parte de la solución”, sostuvo.
Malavé Rexach aseguró que hay desinformación sobre la enseñanza de temas de sexualidad, ya que algunos piensan se centra en “el homosexualismo, el lesbianismo, la comunidad trans (y) lo que es la orientación sexual”. Indicó que la higiene, alimen-
Levantamos bandera ante la injerencia que esta nueva ley otorga a los padres y madres para intervenir en contenidos esenciales del currículo escolar. La educación sexual no es un lujo ni una ideología, es un derecho y una herramienta de protección para nuestros estudiantes.
Víctor Bonilla Presidente de la Asociación de Maestros
La legislación obliga al Departamento a aprobar toda regla administrativa necesaria para el fiel cumplimiento de esta ley y todo eso debe ser realizado en un plazo de 90 días. Sin embargo, el titular dijo que ya hay protocolos que cobijan esas exigencias, ya que fueron implementados con la Ley 852018. Mencionó que parte de ese protocolo -ya establecido- le da al padre la opción de solicitar una reunión con el equipo escolar para que planteé sus inquietudes.
“Aquí lo que hay es unas disposiciones que vienen a aclarar ese alcance del derecho de los padres y el alcance o herramientas que tienen los padres a través del tribunal”, destacó.
Las alternativas
Sobre los alumnos que no estén autorizados a tomar alguna clase o charla, dijo que en ese periodo -según lo que acuerden con los padres- podrían reforzar otras materias, estar en la biblioteca, entre otras alternativas.
Entretanto, Educación no vislumbra trabas para implementar lo que establece la ley este año escolar que inicia el 13 de agosto.

Los líderes magisteriales alegaron que la Legislatura no les solicitó una opinión sobre el Proyecto de Senado 2. >Suministrada
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO

“Superada” la emergencia de días sin agua
ó Mandataria atribuye el deterioro del sistema a la quiebra del gobierno
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
Para la gobernadora Jenniffer González Colón, la emergencia por interrupciones en el servicio de agua potable, que perduró por más de una semana en la zona metropolitana, “fue superada” ayer, cuando estimó en .1% los abonados sin el servicio.
“Todavía nos queda un hotel en la zona metropolitana que no tiene agua. Todos los demás hoteles ya la tienen y las áreas han recibido el agua.
las instalaciones de la Planta de Filtros Sergio Cuevas Bustamante en Trujillo Alto, una de las más antiguas del sistema.
Tras la declaración de estado de emergencia respecto a la infraestructura de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la gobernadora anunció la disponibilidad –a partir de septiembre– de la subasta para la rehabilitación de la planta Sergio Cuevas Bustamante.
“Una subasta para restauración de mejoras al proceso que incluye la rehabilitación, sustitución de manejo de lodos de sedimentación, rehabilitación de sus drenajes, los filtros, reemplazo de material flotante, entre otras cosas, se tenía para el año que viene”, reveló.
$120 millones la subasta para la rehabilitación de la planta Sergio Cuevas
Así nos han manifestado tanto el alcalde de Carolina como el municipio de San Juan”, informó González Colón tras una inspección en
“A base de todo lo que ha ocurrido, la gerencia de la Autoridad de Acueductos Alcantarillados logró ya el 100% del diseño y va a salir a subasta ahora en el mes de septiembre por más de $120 millones para poner esta planta en las condiciones que amerita”, anticipó la primera ejecutiva.

La planta tiene la capacidad de producir unos 100 millones de galones de agua, pero genera unos 80 millones, debido a cuatro filtros fuera de servicio.
Igualmente, evalúan la compra de bombas de gran tamaño para sustituir las que llevan mayor uso y evitar futuras interrupciones en el servicio, indicó la gobernadora.
“Esas bombas, uno no va a Home Depot y las consigue. Hay que ordenarlas con tiempo. Esa construcción puede tardar de 1 a 2 años su construcción y poderlas traer a Puerto Rico. Estas bombas
tienen un costo aproximado de $192 mil. Estamos hablando de bombas de gran tamaño”, sostuvo, al resaltar que cuando una bomba se daña, solo hay un suplidor en Puerto Rico a cargo de la reparación.
Los proyectos de mejoras capitales se nutrirán de fondos federales asignados tras la aprobación del Bipartisan Act luego de los huracanes Irma y María.
Culpa a la quiebra
Por su parte, la gobernadora atribuyó en parte el deterioro del siste-
ma de la AAA a la quiebra que declaró el gobierno entre 2013 y 2015, que según estableció, provocó que la agencia suspendiera su plan de mejoras capitales para continuar el mantenimiento de los equipos.
“El pasado miércoles emití una orden de emergencia ante la condición crítica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, que parece ser la tormenta perfecta, donde hubo tres fallas mayores. La primera, la rotura de una tubería de 54 pulgadas por parte de un contratista. La segunda, las bombas que no funcionaron, se averiaron en dos de las plantas. Y la otra, una rotura también a través de otro contratista”, repasó la mandataria.
“Todos esos elementos hicieron que estas plantas dejaran de bombear la cantidad de agua que se necesitaba”, argumentó.
Entretanto, el ingeniero Luis González, director de la AAA, reiteró que reclamarán a los subcontratistas que ocasionaron las roturas.
“En el caso de la tubería de 54 pulgadas que hemos anunciado anteriormente, que fue la empresa Andújar Construction, que estaban realizando trabajos de reparación en la zona del tubo 54. En el caso de Guaynabo fue un contratista del municipio. Estamos en conversación con el municipio para poder obtener la información completa”, adelantó el ingeniero.
La nueva tarifa base provisional aprobada el jueves pasado por el Negociado de Energía (NE) implica un cobro adicional de 3.412 centavos por kilovatiohora. >Suministrada

Busca alternativas al alza en energía
como parte de una reconciliación trimestral acelerada.
La gobernadora Jenniffer González Colón aseguró ayer que se encuentra en “conversaciones” para atender el alza provisional en el servicio de energía, que tendrá un impacto en el bolsillo de los puertorriqueños a partir de octubre, según admitió previamente el zar de Energía, Josué Colón.
“Tengo una reunión con la Junta (de Control Fiscal) para discutir el tema energético, que es un tema neurálgico”, anticipó González Colón.
La nueva tarifa base provisional aprobada el jueves pasado por el Negociado de Energía (NE) implica un cobro adicional de 3.412 centavos por kilovatio-hora, que será mitigado en los próximos tres meses por una rebaja de 3.426 centavos ordenada
Por otro lado, la primera ejecutiva consideró que la demanda energética se ha sobrellevado durante el verano, que se extiende hasta septiembre.
“Hemos añadido capacidad al sistema. Cuando yo llegué estábamos por debajo 800 megavatios, ya estamos por encima a 1,100 megavatios. Todo el mundo decía que iban a haber apagones en verano, que se nos iba a ir la luz todos los días. Gracias al Señor puedo decir que hemos manejado esa crisis. Todavía no ha acabado el verano para efectos del pico de demanda, pero lo hemos podido sobrellevar”, indicó.
Además, “estamos trabajando varias cosas: la salida de LUMA, la adquisición de gas temporero, la adquisición de gas permanente y la reparación de distintas plantas”, aseguró González Colón.
A priorizar el ICF
Ante el incumplimiento de una tercera parte de las agencias gubernamentales para considerar al Instituto de Ciencias Forenses (ICF) como primera opción para las pruebas de dopaje de los servidores públicos, la gobernadora Jenniffer González Colón aseguró ayer que instruye a las dependencias para acatar la Orden Ejecutiva 2007-30.
En entrevista con EL VOCERO, la directora del ICF, María Conte Miller, informó que la agencia generaría unos $4 millones adicionales para su presupuesto y alcanzaría la autosuficiencia fiscal, si todas las instrumentalidades gubernamentales acataran la OE 2007-30, que establece la ICF como primera opción para las pruebas de dopaje.
Según González Colón, “hace algún tiempo me había reunido directamente con la directora del Instituto de Ciencias Forenses, nos había planteado eso. Así que estamos dándole instrucciones a todas las agencias. En algunos casos, algunas de estas agencias hablaban del tiempo que tomaba. Sin embargo, yo, por ejemplo, puedo decir que, en términos de algunas agencias y personalmente, todo lo que se le envía al Instituto se atiende de manera rápida. Así que sí vamos a hacer cumplir la Orden Ejecutiva porque también le sale más económico al gobierno”.

La OE 2007-30 establece el ICF como primera opción para las pruebas de dopaje. >Peter
Según el ICF, la Guardia Nacional de Puerto Rico, las Oficinas de Desarrollo Económico y Comunitario (ODSEC), el Fiscal Especial Independiente (FEI) y Gerencia y Presupuesto (OGP), la Administración de Servicios Médicos (ASEM), el Centro Comprensivo de Cáncer y el Centro Cardiovascular utilizan al ICF para pruebas de dopaje. También, la Junta de Libertad Bajo Palabra; el Banco de Desarrollo Económico; la Junta de Retiro del Gobierno; la Autoridad del Distrito de Convenciones, la Escuela de Artes Plásticas y Diseño y los municipios de Lares, Aibonito y Comerío.
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
Amador Rivera / EL VOCERO
Durante la inspección en las instalaciones de la Planta de Filtros Sergio Cuevas Bustamante en Trujillo Alto, la gobernadora estuvo acompañada de los presidentes de Cámara y Senado.
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Veto de bolsillo al impuesto a telefonía móvil
ó La gobernadora dice que se puede volver a radicar la medida
El Proyecto de Senado 615 (PS 615), que hubiera representado un aumento en los costos de servicios de telefonía móvil e internet, tuvo un veto de bolsillo de la gobernadora Jenniffer González Colón. Sin embargo, la primera ejecutiva indicó que podrá radicarse nuevamente.
“Hay muchos elementos de ese proyecto en los que yo estoy de acuerdo. Así que el presidente del Senado (Thomas Rivera Schatz) y yo hablamos de que los elementos que obviamente tiene que ver con los asuntos municipales, se pueden volver a radicar. En lo que tiene que ver con las determinaciones de tecnología, obviamente, las definiciones tienen que ir acorde con lo que se estipula a nivel federal y veremos cuál será la acción que a nivel legislativo se toma sobre eso”, sostuvo González Colón.
ten un aumento en costos para las empresas o para los consumidores. Por eso valoramos la decisión de la gobernadora de NO firmar este proyecto, ya que hubiera significado una carga adicional para nuestra empresa y posiblemente para nuestros clientes”, indicó Ortiz de Montellano.
“Como empresa comprometida con la conectividad y el desarrollo del país, estamos dispuestos a colaborar con el gobierno y otros sectores en la búsqueda de soluciones que no afecten a las empresas ni a los ciudadanos”, expresó el ejecutivo de Claro.
Otro veto
La gobernadora otorgó otro veto de bolsillo al Proyecto del Senado 647, que creaba un fideicomiso para el retiro de los bomberos, “porque la medida como está, no crea ningún fideicomiso según está estipulado”.
esta medida es buena, porque en un momento en el que tenemos falta de personal que nos ayuden en ciertas técnicas, va a permitir que otras jurisdicciones que ya han aprobado este tipo de legislación… que los nuestros también vayan y presten servicio allá.
Jenniffer González Gobernadora
La pieza, que no se llevó a vistas públicas y se aprobó por descargue, proponía una definición amplia del concepto de “canales de voz”, componentes que las compañías de telecomunicaciones rechazaron.
El presidente y principal oficial ejecutivo de Claro Puerto Rico, Enrique Ortiz de Montellano, expresó su aval al veto.
“En Claro, creemos que el acceso a la tecnología y a los servicios de telecomunicaciones no deben verse limitados por medidas que represen-
Agregó que la medida no establecía la fuente de financiamiento y tampoco definía la aportación de los bomberos.
En cuanto a discutir posibilidades futuras a beneficio de los bomberos, dijo que “siempre hay disposición y por eso estoy enumerando las áreas específicas que hay que tener al momento de poder aprobar una legislación de esa magnitud. Ellos están hablando de hacer un fideicomiso igual que el de Policía. Este proyecto no contenía los mismos elementos del fideicomiso de los Policías ni las fuentes de recaudo”, precisó la mandataria. Además, “esto no significa que no se pueda trabajar en una medida sobre eso. Hay que atender estas deficiencias que tenían estos proyectos para poderlo hacer. Y yo estoy segura de que la Asamblea Legislativa lo
Salud defenderá contrato ante junta fiscal
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
El secretario de Salud, Víctor Ramos Otero, aseguró a EL VOCERO que defenderá el contrato que la agencia suscribió con la empresa Xuvo Technologies para el manejo del su portal electrónico de trámites de licencias, permisos y certificaciones, luego de que la Junta de Control Fiscal (JCF) ordenó la entrega de todo documento pertinente al acuerdo, en o antes del 8 de agosto.
va a tomar en consideración y las agencias de gobierno también van a trabajar junto a la Asamblea Legislativa para poderlas identificar. Así que, yo anticipo que este será uno de los proyectos que volveremos a radicar”, continuó.
Rivera Schatz aseveró, por su parte, que “todos y cada uno de los proyectos que la señora gobernadora vetó, se comunicó tanto con el presidente de la Cámara (Carlos ‘Johnny’ Méndez), como con este servidor, para explicar las razones. Se discutió en detalle aspectos técnicos, que son preocupaciones legítimas y razonables que tuvo la gobernadora y se discutió que aquellos que son salvables para presentarlos nuevamente. Así que no se trata de que el tema o el propósito que se persigue acabó, sino que requiere que se pula un poco más”.
Defiende licencias universales
La gobernadora defendió su firma en el Proyecto del Senado 6 que crea la Ley de Reconocimiento Universal de Licencias Ocupacionales y Licencias Profesionales en Puerto Rico.
Bajo la nueva ley, profesionales con licencias válidas en Estados Unidos y jurisdicciones pueden ejercer en Puerto Rico sin repetir procesos de evaluación, lo que ha provocado la oposición de gremios locales que argumentan que amenaza la protección al consumidor, la competitividad de los profesionales locales y las estructuras regulatorias vigentes.
“Esta medida es buena, porque en un momento en el que tenemos falta de personal que nos ayuden en ciertas técnicas, va a permitir que otras jurisdicciones que ya han aprobado este tipo de legislación… que los nuestros también vayan y presten servicio allá”, planteó.
“Como la medida dispone que el Departamento de Estado tiene 180 días para establecer las reglas que la Junta reglamentadora va a estipular para poder manejar, este tiempo nos da espacio a someter unas enmiendas”, anticipó González Colón.
“Nosotros le vamos a someter todos los documentos a la junta, contestaremos las preguntas que tengan y nos reuniremos con ellos si así lo requieren, pero vamos a defender el contrato porque creemos que se hizo legalmente y que no era necesario someterlo (ante su consideración)”, expresó el titular de Salud.
Ramos Otero aseguró que el acuerdo con Xuvo Technologies -por una cuantía de $5 y con vigencia hasta el 2030 de acuerdo con el Registro de Contratos de la Oficina de la Contraloría- no conlleva erogación de fondos públicos.
“La realidad es que le pagamos $5 porque no puede ser gratis. Para ellos (Xuvo Technologies) de dónde viene el dinero es de las transacciones que hacen los clientes. Obviamente, es un negocio lucrativo, y por eso la otra compañía (TecSecure), incluyendo la junta, el Ejecutivo y la Legislatura le quitaron el contrato”, indicó.
De acuerdo con el galeno, a su llegada a la secretaría de Salud se percató de que TecSecure operaba la plataforma sin un contrato vigente desde junio del 2024.
“Lo que se me informó fue que el contrato no se firmó porque esa compañía solicitó un aumento en los costos por las transacciones que se hacen a través de la plataforma, además de informes del Contralor, OIG (Oficina de Inspector General) que apuntaban a preocupaciones, debido a que la base de datos estaba en una nube privada y no la de gobierno, por lo que había ‘issues’ de ciberseguridad”, agregó el secretario al destacar que Salud tuvo que recurrir a los tribunales para el traspaso de información en la base de datos.
El pediatra de profesión dijo que, ante la situación, preguntó “si había alguna otra compañía que hiciera esto en el gobierno”.
“Llega la compañía (Xuvo
Llega la compañía (Xuvo technologies) y me traen al técnico de la compañía que me dice que no solo puede hacer las tres áreas que hacía la otra compañía, la acreditación de facilidades, salud ambiental y registro demográfico, sino que también podía hacer cannabis medicinal y la Junta de Licenciamiento y disciplina médica y que garantizaban el precio por cinco años en el contrato.
Víctor Ramos Secretario de Salud
Technologies) y me traen al técnico de la compañía que me dice que no solo puede hacer las tres áreas que hacía la otra compañía, la acreditación de facilidades, salud ambiental y registro demográfico, sino que también podía hacer cannabis medicinal y la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica y que garantizaban el precio por cinco años en el contrato”, añadió.
En 2021, OIG identificó deficiencias en un contrato otorgado por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) a Xuvo Technologies en 2019. En ese momento, se determinó que la agencia no realizó un estudio de viabilidad o evaluó la posibilidad de pagar una cuantía fija al contratista por la implementación del contrato.
También en 2021, el Departamento de Estado hizo una consulta a OIG sobre otro contrato Xuvo Technologies, en este caso para el desarrollo de Centros de Servicios Integrados Virtuales.

Víctor Ramos Otero aseguró que el acuerdo con Xuvo Technologies no conlleva erogación de fondos públicos. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
El Proyecto del Senado 615 aumentaría también los costos de internet. >Suministrada
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
>Archivo/EL VOCERO

Sin equipo suficiente el DRNA para mitigar el sargazo
ó Agencia contempla la compra y alquiler de maquinaria
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
Ante la cantidad excesiva de sargazo que han recibido las costas de Puerto Rico, particularmente Fajardo y San Juan durante el pasado fin de semana, el secretario del Departamento de Recursos Naturales (DRNA), Waldemar Quiles, reconoció que no cuenta con el equipo necesario para atender la situación. A eso se suma que demorará un “mínimo” dos semanas en recolectar el sargazo de la costa. “Nadie estaba preparado para trabajar con esta ola de sargazo, no había equipo. Estamos usando nuestras excavadoras, alquilando equipo adicional para poder mitigar, no lo vamos a poder resolver de buenas a primeras. Estamos
Piden
Redacción >EL VOCERO
mitigando, que es lo que siempre se hace... Estamos en colaboración con los municipios, hemos estado constantemente hablando con ellos”, dijo Quiles a EL VOCERO
El titular precisó que “tenemos unos ‘Bobcats’ que tienen las trancas de goma y pueden con la pala sacar el sargazo sin crear daño en la arena. También, tenemos mini excavadoras que sirven para estar en puntos específicos y poder atacarlo. Sí, te digo que a pesar de todo lo que estamos haciendo, a pesar de que vamos a poder alquilar esa maquinaria, la cantidad es tan grande, que mínimo, nos toma dos semanas remover por lo menos el área de Fajardo”, reconoció Quiles, quien no pudo brindar un estimado de tiempo para San Juan. Precisó que el DRNA está en proceso de alquilar -por ahora- dos excavadoras de brazo largo, de las que no pudo precisar su costo. Indicó que la agencia cuenta con dos máquinas “sargazeras” que pueden estar en alta mar y que se encuentran en Fajardo. También, tienen seis
sargazeras de orilla, algunas de las cuales serán transportadas desde el oeste de la Isla hacia la playa del Escambrón y otras zonas de San Juan.
“Esta temporada ha sido la más grande que hemos tenido y ahora mismo estamos en el punto más alto de esta temporada. O sea, si antes fue crítico, ahora es más fuerte todavía”, recalcó.
40 las toneladas de sargazo que podrían llegar al Caribe.
Quiles dijo que se espera que el Caribe reciba 40 toneladas de sargazo y recordó que el reciente evento similar fue en el 2005 y se recibieron 38 toneladas. No pudo precisar la cantidad de sargazo que han recopilado desde que inició la temporada.
Sobre el “Estado de Emergencia”
Por otro lado, como parte de la Declaración de Estado de Emer-
gencia por Sargazo que la gobernadora Jenniffer González emitió, el secretario firmó un acuerdo con la Autoridad de Puertos (AP) para aunar esfuerzos en el recogido de las algas. No obstante, la embarcación a utilizar requiere reparaciones que ascienden a $160,000, que deberá sufragar la agencia ambiental. Mencionó que están en proceso de hacerle el planteamiento a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP). Otra iniciativa que surgió como parte de la declaración y que pudiera ayudar a mitigar el sargazo son los $2 millones que la Compañía de Turismo destinó para la compra de unas seis a ochos sargazeras. Sin embargo, la adquisición de este equipo dependerá de la disponibilidad en el mercado.
explicaciones sobre retiro de fondos
Luego de que el Departamento de Seguridad Pública (DSP) retiró fondos federales de Homeland Security para el municipio de Aguadilla, el alcalde Julio Roldán Concepción emplazó al secretario Arthur Garffer a que responda las verdaderas motivaciones para remover los fondos que son utilizados para reforzar y mejorar la seguridad de su pueblo y de la costa noroeste del país.
Exigió que el funcionario le explique al país “con lujo de detalles” cuáles fueron los criterios para tomar esta decisión y cuál fue el análisis legal que hicieron sobre la orde-
nanza #82, que declaró al municipio ciudad santuario.
De acuerdo con un comunicado, el alcalde de Aguadilla hace este emplazamiento en momentos que su equipo trabaja en un análisis presupuestario de lo que puede provocar esta acción en los trabajos de seguridad municipal.
“Mis primeras palabras sobre esta acción es la vergüenza que siento que un funcionario público haya servido de conejillo de india para tomar este claro acto de castigo contra la seguridad de nuestro pueblo y más aún contra la seguridad de nuestras costas, quisiera saber si este señor leyó el acuerdo que el gobierno municipal tiene con el gobierno
federal en la cooperación de trabajos de vigi lancia nocturna, velando no solo la entrada de indocumentados, sino la entrega ilegal de droga y armas por nuestras playas. Esas funciones han continuado cabalmente todo este tiempo de manera ininterrumpida”, enfatizó Roldán Concepción.
El alcalde reiteró que una ciudad san tuario en las jurisdicciones en los Estados Unidos limitan su cooperación con las autoridades federales de inmigración, especialmente en lo que respecta a la detención y deportación de inmigrantes indocumentados.
EL VOCERO solicitó
No designan FEI a Waldemar Quiles
Redacción >EL VOCERO
La secretaria del Departamento de Justicia, Lourdes L. Gómez Torres, informó que la agencia remitió una comunicación oficial a la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (OPFEI), recomendando que no se designe un Fiscal Especial Independiente (FEI) para investigar al secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles Pérez.
La recomendación surge tras la culminación de una investigación preliminar llevada a cabo por la División de Integridad Pública y Oficina de Asuntos del Contralor (DIPAC).
“Tras un análisis exhaustivo de la prueba recopilada y los fundamentos legales aplicables, concluimos que no existe causa suficiente para creer que el secretario Quiles Pérez incurrió en conducta delictiva en los hechos evaluados. Por ello, se recomendó no proceder con la designación de un Fiscal Especial Independiente”, expresó la directora interina de DIPAC, fiscal Sonia Martínez Ortiz en un comunicado de prensa.
La investigación se originó a raíz de un referido presentado el 14 de enero de 2025 por el senador por acumulación, Luis Javier Hernández Ortiz, quien alegó posibles irregularidades relacionadas con la Orden Administrativa 2025-01, suscrita por el secretario del DRNA el 9 de enero de 2025.
La orden -la primera firmada por el funcionario en su cargoestá relacionada con el archivo de casos sobre posibles construcciones ilegales en la zona marítimo terrestre de la Reserva Natural La Parguera, en Lajas.

Zonas de la capital serán impactadas próximamente.
El DSP, que lidera Arturo Garffer, informó la decisión al municipio de Aguadilla. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Unaproducciónde

Porprimeravezenel
Coca-Cola Music Hall el show decomediamásespectacular del año
DaniloBeauchamp,juntoalos más famosos comediantes te haránreirhastamásnopoder
Además,JosephFonsecay MannyManuelseunen a Danilo en esta experienciaespecial













Díaz
Gráfico y Tecnología
Multiplataforma
Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
OPINIÓN
>10
sobre la información de basados en de lunes a presentados en 2024 y auditoría.
YSra. Gobernadora, la
La verdad no tiene precio > martes, 5 de agosto de 2025

E125,555
Dirección Postal: 15074
00902-7515
Dirección Física: Ponce de León piso
PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Lcdo. Yldefonso López Morales #vengovirao
Benito: el exorcista
de
nuestras sombras
a habiendo juramentado y nombrado a parte de su gabinete constitucional, la hoy gobernadora Jenniffer Gonzalez se apresta a poner en órbita su visión, su promesa de gobierno. Desde que ganó la primaria ha enfrentado una prensa, unos medios hostiles, que, según ha hablado de gas natural, se han ido amaestrando.
n la historia de la iglesia Católica, San Benito es recordado como un monje que luchó incansablemente contra las fuerzas oscuras. Es un importantísimo santo a quien se le atribuye el poder de exorcizar demonios y proteger a los suyos del mal. De hecho, la medalla de San Benito, también conocida como la cruz de San Benito, es un importante objeto religioso de la tradición católica. Hoy, unos 14 siglos después, un nuevo Benito camina entre nosotros, no con hábitos religiosos ni crucifijos y mucho menos con pretensiones de santo varón, sino con micrófonos, un estilo original, ritmos urbanos y una convicción inquebrantable de que Puerto Rico merece sentirse grande. Bad Bunny, nuestro Benito contemporáneo, está exorcizando a otros demonios. No son los que vemos en películas de terror, sino los que por años se han alojado en lo más profundo de nuestra mentalidad colectiva: el complejo de inferioridad, el cinismo, el miedo al futuro, la apatía cultural y la idea tóxica de que lo nuestro, lo puertorriqueño, vale menos. Utilizando un novel grito de guerra: “P FKN R”, nos ha mirado de frente, sin miedo, y nos ha dicho, con su pintoresca lírica: “boricua, tú vales; tu voz importa; tu bandera se respeta; esta patria es tuya”. Al mismo tiempo, ha puesto a miles de personas -sin distinción de edad, ideología, género, religión y raza- a exclamar “esgalilla’os”, mientras brincan al unísono: “Puerto Rico está ca&%5E‘on, ta’ca&ón....” Su residencia en Puerto Rico no es solo un espectáculo musical. Es una declaración política, cultural y espiritual. Es un altar donde nos congregamos no a adorar a un ídolo, sino a recordar que nunca debimos olvidar quiénes somos ni cuánto valemos como pueblo. Con cada canción, con cada presentación, con cada invitado, Benito nos está devolviendo la fe en nuestras capacidades y está haciendo algo que muy pocos logran: transformar la industria del entretenimiento en un acto de sanación nacional. Cada abuela que va con sus nietos a disfrutar del evento nos recuerda la importancia que siempre le hemos dado a la familia. La presencia de don Alfonso Vélez en la casa de BB y la opor-
tunidad que se le dio de cantar sus icónicas canciones como “El Fua” y “El Jolgorio”, entre otras, provocó una súbita y extraordinaria fusión generacional que emocionó al cantautor boricua y enardeció una multitud que, en su mayoría, no habían nacido cuando don Alfonso escribió sus legendarias líricas.
Y no, querido lector, no me gusta la música del Conejo Malo (excepto el último disco); tampoco su voz; mucho menos me simpatizan las líricas de las canciones que denigran a la mujer, pero no se trata de eso. Esta reflexión trasciende esas barreras: como dijo alguien, “una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa”.
más en ruta a la gobernación.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
La gobernadora sabe que el pueblo no aguanta más, ella sabe que el tema es el sistema eléctrico y las malas decisiones que se tomaron por administraciones y cabilderos PNP en la elección de cómo manejar el sistema eléctrico.

Enrique “Kike” Cruz
ASin embargo, las actividades de la toma de posesión demostraron que las faltas de respeto, las amenazas y la violencia verbal van a ser la orden del día de parte de una minúscula minoría que entretiene a unos medios y a otros les da de comer. Con eso comenzó su mandato, pero ella dejó claro en su discurso de toma de posesión que en Puerto Rico va a haber ley, orden y respeto.
¿Cuántos artistas en el mundo han hecho que su gente vuelva a creer en sí misma? ¿Cuántos han usado su plataforma para elevar a su patria en vez de olvidarla desde el primer cheque grande? Bad Bunny ha traído a celebridades de talla mundial a pisar nuestro suelo, no como turistas indiferentes, sino como testigos del orgullo boricua. Ha llenado las calles de San Juan de alegría, de baile, de color, de esperanza. Ha convertido cada esquina de su residencia en un rincón de dignidad recuperada. Nos ha exorcizado, al menos temporalmente, de la mezquindad de la política partidista que nos ahoga, de la ineptitud gubernamental y de los discursos reciclados de los profetas del desastre que utilizan los medios de comunicación para destacar solo lo negativo.
Enrique Kike Cruz Analista
De la nieve al Fórmula 1
ntes de que los chismositos salgan corriendo donde la gobernadora Jennifer González a decirle “mira, Kike está empujando a Miguel Romero para que te rete” lean bien, no sean como son.
Analista
Hablando con un amigo sobre el pasado evento del carro Fórmula 1 en el puente Dos Hermanos, este me decía “los alcaldes de San Juan siempre han sentado la pauta en darle al pueblo el entretenimiento de lo que no pueden tener aquí”.
Eso nos llevó a una larga conversación el sábado en la mañana que comenzó sobre cuando Doña Felisa Rincón de Gautier trajo nieve a San Juan. Ahí comenzaron nuestras historias que nos llevaron a la más reciente con la “vueltita” de Fórmula 1.
Ella sabe que Juan Dalmau va a estar observando, criticando, viajando a Washington, D.C. y buscando hacer más alianzas allá para borrar el espectro de la independencia, la cual fue rechazada abrumadoramente por el pueblo en las pasadas elecciones.
haber ido a ver a Barry White, Sly and the Family Stone, entre otros exponentes. También recuerdo haber estado en el Mundial de Baloncesto, los juegos de FIBA que trajeron al Dream Team USA entre muchos eventos deportivos que permitieron tener en San Juan los Panamericanos del 1979.
Todos esos espectáculos le dieron paso a la visión del gobernante de los 90’s Dr. Pedro Rosselló, que a pesar de haber tenido la idea del supertubo en estos días, San Juan y otros pueblos seguían sin agua. Pero, se hizo el Choliseo que hoy da rienda suelta a grandes eventos locales e internacionales.
Al igual que ella sabe que el comisionado residente del Partido Popular Democrático, Pablo José Hernández Rivera, también va a estar observando y preparándose para retarla en el 2028 o en el 2032.
Cuando Benito y su equipo de producción anunciaron la residencia de Bad Bunny, yo sabía, y así lo expresé en mi programa de radio en WKAQ 580, que esto iba a ser algo nunca visto y de gran impacto para Puerto Rico y San Juan. Le dije al alcalde Miguel Romero en radio que aprovechara esta oportunidad y se asegurara de que San Juan estuviera no solo bien expuesto, sino también de que los servicios de la capital de seguridad y salud estén ahí cuando los necesiten.
El juramentar al cargo mas alto e importante en esta Isla, a casi 48 horas de un apagón por el que Puerto Rico completo estuvo a oscuras, y con un sistema inestable, no es muy fácil ni alentador, pero sí es la causa, la razón por la cual pudo derrotar contundentemente a Pedro Pierluisi y a los de-
Inclusive, le dije que la experiencia digital que exhibieron en España la sacaran para este evento, en esta residencia de Bad Bunny.
De la nieve al Fórmula 1 les ofreció a decenas de miles de puertorriqueños ver un carro de F1 en las calles de San Juan. Los balcones de Miramar estaban atestados, al igual que los de Condado, el hotel, la fila para comprar café. En fin, el movimiento se oía ya desde las 5:30 a.m. y la Policía municipal de San Juan, al igual que su alcalde y comisionado, hicieron una excelente labor, aun con el monumental tapón en todas las vías. El entusiasmo era impresionante, la gente a pie, en carro desde temprano para reservar su sitio a ver un Formula 1. ¡Impresionante!
Al igual que esos dos, el pueblo va a estar muy atento a sus ejecutorias y la de sus escogidos. Cualquier falla será amplificada y magnificada.
El alcalde se puso las pilas y, hasta ahora, ha excedido las expectativas. Aun cuando no controla el agua del grifo que todavía al momento de escribir esta columna sigue siendo un enigma.
Benito no es un santo, y tampoco aspira a serlo. Sin embargo, algo es innegable: está haciendo milagros. Está sacando de nosotros esa versión desencantada del puertorriqueño que se resignaba a la mediocridad. Está dándole espacio al puertorriqueño que se ama, que se defiende, que se levanta. Y por eso, este nuevo San Benito no lleva túnica, pero sí poder. Un poder distinto, sí, pero igual de sagrado: el de hacer que su gente vuelva a creer.
Gracias, Benito. Gracias por recordarnos que somos luz, que somos fuego, que somos ritmo, y que, sobre todo, que seguimos siendo puertorriqueños.
Yo “vengo vira’o” y te invito a que visites mi página Yldefonso López para que tú también “vengas vira’o”.
A todo lo arriba mencionado, añádale la posibilidad de arrestos por autoridades federales a funcionarios electos por investigaciones
Doña Felisa Rincón de Gautier fue la primera en traer nieve, en pensar en esa población que no tenía acceso a ir a ver la nieve a Nueva Yol. Resulta ser que esta señora fue también quien inició los procesos de diseño y construcción del hoy Coliseo Roberto Clemente, que quien lo inaugura es Carlos Romero Barceló.
Todos se han montado en la ola de Benito, de Bad Bunny, ha sido evento tras evento para un Puerto Rico dolido, con sed, sin agua y exceso de ineptitud. Eso sin contar que todo el mundo se le olvidó el aumento en la luz efectivo el 1ro de agosto, que derrite la nieve al instante y pone a muchos a pensar en montarse en un Fórmula1 e irse de aquí. Aun así, ese día llovió y eso no detuvo la gente de estar ahí. Los vendedores de agua, se fueron sin poder vender todo, porque la lluvia tapó la sed de la venta. Así me expresó uno cuando me detuve a hablar con él.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar
¡Que visión! Nieve y coliseo que luego nos llevaron a la residencia de Bad Bunny y al Fórmula 1.
Ese coliseo nombrado ante la súbita muerte de nuestro astro boricua Roberto Clemente se convirtió en la tarima principal de grandes artistas, y también de grandes eventos deportivos. Recuerdo
Cuatro semanas han pasado desde que Bad Bunny ha puesto a Puerto Rico, y a San Juan, en todas las primeras planas del Mundo. Falta más, más sorpresas, más espectáculos, más residencia y nosotros, resistiéndolo todo porque no queremos irnos. Aunque no caiga nieve, aunque nos cierren el grifo y nos sigan subiendo el costo de vida. ¡Juzgue usted!


Baby Boomers
verdad no tiene precio > martes, 5 de agosto de 2025
Cuidados orales y el bienestar general
ó La higiene oral se ha relacionado con enfermedades que trascienden la cavidad oral
Redacción Baby Boomers
Una boca saludable va más allá de una sonrisa y dientes bonitos. Requiere cuidados específicos para mantener la salud general del cuerpo, ya que cada vez existe más evidencia que relaciona enfermedades cardiovasculares, diabetes y hasta el Alzheimer con problemas de salud oral.
“Una mala higiene bucal puede llevar a enfermedades como la gingivitis y la periodontitis, que a su vez se han asociado con enfermedades crónicas. Además, algunas enfermedades autoinmunes, como el lupus y la artritis reumatoide, pueden afectar la salud bucal, causando sequedad en la boca y aumentando el riesgo de caries y enfermedades de las encías”, cita el artículo Salud
Bucodental, publicado por la Organización Mundial de la Salud.
Consciente de que muchas de estas condiciones afectan principalmente a adultos mayores, y en el marco de la celebración de agosto como Mes de la Salud Oral, es preciso resaltar aspectos fundamentales para mantener una buena higiene oral y procurar el bienestar general y la calidad de vida en la población de mayor crecimiento en la Isla.
El Instituto Nacional de Salud (NIH, en inglés), explica que “una forma correcta” de cepillarse los dientes y usar el hilo dental.
En primer lugar, se debe utilizar una pasta dental que contenga fluoruro y zinc, al menos dos veces al día. “Esto ayuda prevenir la enfermedad de las encías y las caries dentales y tener una protección total de toda tu boca”, indica la entidad salubrista.
NO MÁS DOLOR, ARDOR Y HORMIGUEO… VITALNERVE BALANCE ES LA SOLUCIÓN
Si usted siente:
• Ardor constante en los pies o manos
• Calambres que le despiertan por la noche
• Entumecimiento, pinchazos o sensación de “electricidad”
• Dificultad para caminar, mantener el equilibrio o incluso dormir por el dolor...
Si por su condición de neuropatía:
• Estas molestias no lo dejan dormir…
• Tiene miedo de perder el equilibrio o de caerse…
• Ya no puede disfrutar una caminata o usar sus manos como antes…

• Qué hace VitalNerve Balance por usted?
• Alivia el ardor, el hormigueo y el dolor punzante
• Reduce los calambres y mejora la circulación
• Ayuda a recuperar la sensibilidad en pies y manos
• Le permite volver a dormir sin molestias
• Le devuelve la movilidad, la confianza y el bienestar

La falta de acceso a evaluaciones dentales contribuye a una mayor incidencia de enfermedades orales en la población adulta en Puerto Rico. >Suministrada
Seguido, para cepillarse debe utilizarse un cepillo de cerdas suaves e incluir la limpieza de la lengua con el uso del cepillo o el raspador de lengua.
Otra acción importante -que a menudo suele pasarse por alto- es reemplazar el cepillo de dientes cada tres meses.
En cuanto al proceso del cepillado, la NIH indica que la forma correcta limpiar la cavidad oral es:
• Realice pequeños movimientos circulares al momento de cepillarse los dientes y las encías. Dichos movimientos deben ser cortos hacia adelante y hacia atrás.
• Use el hilo dental para mantener limpia el área entre los dientes. Así elimina la placa y los restos de comida que un cepillo de dientes no puede.
• Enjuague la boca después de usar el hilo dental.
oral es la alimentación.
La doctora en Nutrición, Alana Marrero, recomienda consumir calcio y vitamina D, para ayudar a mantener dientes y huesos fuertes.
nj Recomendación
Visitar el dentista mínimo dos vez al año garantiza el cuidado oral.
En Puerto Rico, los profesionales del Colegio de Cirujanos Dentistas (CCDPR) insisten en que mantener una buena higiene no sustituye la visita al dentista dos veces al año para realizar limpiezas profundas y evaluación. La falta de acceso a evaluaciones dentales periódicas contribuye a una mayor incidencia de enfermedades de la cavidad oral entre adultos mayores.
En esta población, la edad y el consumo de ciertos medicamentos que reducen la secreción de saliva produciendo xerostomía o boca seca suelen provocar un ambiente ideal para que se generen caries, bacterias, inflamación de las encías, úlceras e irritaciones. También pueden desencadenar patologías del aparato digestivo y respiratorio.
Las prótesis dentales o dentaduras postizas desatendidas son una de las causas más frecuentes de afecciones orales. Es necesario mantenerlas limpias y bien ajustadas para evitar infecciones y heridas en las encías.
Otro aspecto que repercute en la salud
“Con la edad, la absorción de calcio puede disminuir, haciendo necesario un enfoque dietético cuidadoso. Debe incluirse en la dieta alimentos lácteos como leche, yogur y queso, así como vegetales de hoja verde como el brécol y la col rizada. Además, los productos fortificados, como la leche de soja y el jugo de china, pueden complementar la ingesta necesaria. En algunos casos, puede ser beneficioso recurrir a suplementos, especialmente para la vitamina D, que puede ser menos absorbida debido a la reducción en la exposición al sol y los cambios en la piel”. Suplementos de minerales esenciales, como el fósforo y el magnesio, también se han asociado con el fortalecimiento del esmalte dental.
“El fósforo está presente en carnes, pescados, productos lácteos y nueces, mientras que el magnesio se puede obtener de nueces, semillas, legumbres y vegetales de hoja verde”, explicó Marrero.
Las vitaminas A y C también son muy importantes para mantener la salud de las encías, porque ayudan a mantener las membranas mucosas de las encías saludables y se encuentra en alimentos como zanahorias, batatas y espinacas.
La vitamina C es crucial para la reparación del tejido de las encías y la prevención de enfermedades periodontales, y está presente en cítricos, fresas, pimientos y brécol.
Limitar el consumo de azúcares y alimentos ácidos son también clave en la prevención del desgaste del esmalte dental y la formación de caries. Además, una buena hidratación es esencial, para aquellos que toman medicinas que provocan sequedad en la boca.


LPor Marta Michelle Colón >Psicóloga y Negociadora
El sentido común, ¿cómo lo revivimos?
os que me conocen saben que yo siempre lucharé con uña y diente para que el sentido común (SC) esté de moda. El SC es más necesario que nunca y no podemos permitir que esté en peligro de extinción, aun cuando no es el más común de los sentidos. No hay duda de que dondequiera que utilicemos nuestros ojos y oídos, observamos y escuchamos a una persona atacar a otra verbal o físicamente, utilizar la descortesía o demostrar su peor versión. Es tan común que ya es “normal” que una persona en un puesto público grite e insulte, alguien con ínfulas de influencer critique o se burle de otros, en los espacios de trabajo sea, como cliente o compañeros, nos topemos con gente grosera, y que los niños o adolescentes se comporten erráticamente (por no decir “salvajes”) en la escuela o mientras practican deportes.
Muchos entienden que este tema es conversación del pasado — o peor aún, que ya no es tan importante ser respetuoso, considerado, amable o buena gente. En ese instante es cuando tengo la necesidad de tomarme una cantidad significativa de antiácidos y varias tazas de té de camomila. El sentido común requiere ser practicado por todos y en todo momento (aun en situaciones de dificultad, pues las circunstancias nunca son excusas para tratar a otros mal). El SC permite que las personas nos respeten, quieran compartir con nosotros, tengamos mayores opor tunidades de éxito, logremos mejo res resultados y disfrutemos de un ambiente positivo social, familiar, profesional y comunitario.
¿Por dónde comenzamos?
¿Qué nos ayuda a demostrar nuestra mejor versión en espacios públicos y el ambiente de trabajo?
Respeta el espacio personal
tus pedidos.
Saluda al llegar a un lugar. Un “buenos días” o “saludos”, no te dejará sin aire.
No hables en tono grosero o agresivo, aunque sientas molestia.
Haz contacto visual mientras te hablan. Mirar el celular o a todo lo que pasa alrededor crea la percepción de que no estás prestando atención.
Maneja tus mascotas
Mantén a tu mascota bajo tu control (con su correa), a menos se indique lo contrario. Recoge sus necesidades. Si no tienes bolsa, usa un papel, o lo que encuentres disponible (incluyendo tu mano).
No permitas que tu mascota se acerque a otras personas sin su consentimiento.
Respeta los rótulos que leen “no mascotas”.
Demuestra consideración
No bloquees rampas.
No utilices más de un asiento para ubicar tu cuerpo (tus pertenencias no respiran, ponlas en el piso, tu falda o cuélgalas del asiento). Espera tu turno (eso significa no colarse).
Es escaleras mecánicas y en la carretera, quédate al lado derecho si no tienes prisa, permitiendo que los que tengan apuro puedan utilizar el lado izquierdo.

Mantén distancia en filas, áreas de espera o elevadores.
No estés pendiente de los que los demás hablan, hacen o leen en su celular (ya sabemos lo que ocurrió recientemente en un avión saliendo de Puerto Rico).
Evita hablar en voz alta (en buen español — gritando).
Sé consciente del uso de la tecnología
Utiliza audífonos para atender llamadas o ver videos.
Pon tu celular en silencio en restaurantes, cines, teatros y funerarias.
No grabes o tomes fotos de otras personas sin su consentimiento, a menos que seas periodista o estés en una situación de riesgo.
Considera la higiene y limpieza
Usa el codo (tipo vampiro) o un pañuelo al toser o estornudar.
No dejes basura en espacios compartidos (carreteras, parques).
Si tus pertenencias tienen arena o fango, sacúdelas antes de entrar a un espacio compartido para que tu rastro no ensucie el área.
Usa comunicación que asegure reciprocidad positiva
Recuerda utilizar “por favor” y “gracias” en
En el trabajo
Respeta el tiempo de los demás. Llega temprano a las reuniones (presenciales o virtuales); mantén los correos electrónicos y mensajes claros, concisos y libres de horrores para que sean fáciles de leer.
Usa lenguaje respetuoso — evita expresiones o chistes que puedan ofender (recuerda que hay chistes que no son chistosos), llamar a la gente por su nombre de preferencia y evitar diminutivos.
Brinda crédito en público; ofrece retroalimentación constructiva en privado.
En el área de comer, limpia lo que uses y no ingieras los alimentos de los demás sin permiso.
Pide disculpas cuando te equivoques, sin tratar de culpar a otros, quejarte o buscar excusas.
Pide permiso antes de hacer preguntas personales, brindar consejos “no solicitados” o tu opinión.
No interrumpas. Permite que los demás terminen su línea de pensamiento para brindar la tuya.
Si te encanta hablar, recuerda dejar que los otros logren hablar.
No te tomes crédito por las ideas o acciones de los demás.
Evita el chisme, pues solo corrompe y te hace chismoso.
¿Verdad que suena sencillo? El sentido común tiene efectos positivos al practicarlos. Más allá de que lucimos mejor, son contagiosos y transforman nuestro entorno. Aporta con tu conducta para que el sentido común esté de moda. Aunque parezca un grano de azúcar en un mar salado, como dice el refrán “algo es algo”.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Supermercados y distribuidores de alimentos — pequeños, medianos o grandes — con operaciones en San Juan.
¿CÓMO
FUNCIONA EL VALE?
Exclusivamente para la compra de alimentos nutritivos según los criterios establecidos en el Programa de Asistencia Nutricional (PAN).
Valor de $125 por transacción. Una sola compra por participante. Los candidatos deben incluir como mínimo:
1. Número UEI (anteriormente DUNS).
2. Licencias y permisos vigentes.
3. Lista de precios.
4. Estados financieros más recientes.
5. Experiencia en proyectos similares.
6. Certificaciones necesarias para contratación gubernamental en Puerto Rico.
7. Certificación jurada de capacidad financiera y operativa para ejecutar el proyecto.
8. Declaración de disponibilidad para iniciar y ejecutar el proyecto en un término de 30 días o menos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
• Experiencia en proyectos similares: 50%
• Costos y precios: 30%
• Capacidad financiera, operativa y administrativa: 20%
FECHAS IMPORTANTES
• Fecha límite para entregar la solicitud: viernes, 8 de agosto de 2025 a las 4:00 p.m.
• Info y registro: valesalimentos@sanjuan.pr
• Información: (787) 480-4070
• Reunión informativa: martes, 12 de agosto 1:00 p.m. – 3:00 p.m. Salón de la Junta de Subastas, piso 15, Torre Municipal, Ave. Chardón
ECONOMÍA
La verdad no tiene precio > martes, 5 de agosto de 2025

ó El precio en bomba de la gasolina regular pudiese promediar los bajos 70 centavos
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
El reciente anuncio de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de aumentar su producción diaria podría marcar un giro en la tendencia alcista del precio de la gasolina en Puerto Rico, al abrir la puerta a una reducción en el costo de los combustibles que impacta directamente, tanto el bolsillo del consumidor, como los costos operacionales de múltiples sectores económicos.
Esa determinación ha provocado que el precio del barril haya comenzado a disminuir, lo que supondría un impulso a la baja en el precio de la gasolina en bomba en Puerto Rico, que pudiese promediar en los bajos 70 centavos el litro de gasolina regular.
El domingo, los ocho ministros de energía decidieron aumentar la producción de 547,000 barriles
por día en septiembre de 2025, con relación al nivel de producción de agosto.
Países como Arabia Saudita, Rusia y otros productores pondrán fin antes de lo previsto a los recortes voluntarios de 2.2 millones de barriles diarios acordados en 2023, los cuales representan el 2.4% de la demanda global y debían mantenerse hasta septiembre de 2026.
Este anuncio sugiere que los recortes voluntarios de producción terminarán antes de lo previsto.
“Eso se veía venir porque la competencia ha estado muy fuerte. Cuando ellos (OPEP) recortaron un millón de barriles, ellos esperaban que el petróleo, y luego la gasolina, subieran de precio. Esperaban recuperar bastante de lo que alegadamente ellos perdieron cuando ocurrió la pandemia del covid-19”, explicó Carlos Crespo, presidente del Comité de Estaciones de Gasolina del Centro Unido de Detallistas (CUD).
Sin embargo, estos países comenzaron a aumentar la producción en abril con un modesto incremento de 138,000 barriles diarios, seguido de aumentos superiores a lo previsto de 411,000 barriles diarios en mayo, junio y julio. Esta tendencia alcista continuó en agosto con 548,000 barriles diarios y ahora 547,000 barriles diarios para septiembre.
Anticipan baja en el precio de la gasolina
todo apunta a que el precio se va a mantener estable o va a reducirse, y eso tiene que traducirse no solo en la bomba de gasolina, sino en todo lo demás, incluyendo la generación de energía
Ángel Rivera Montañez Economista
De acuerdo con Crespo, la expectativa es que la próxima semana se comiencen a reflejar bajas en los precios de gasolina, que habían estado subiendo entre tres y cuatro centavos en las últimas semanas.
Ayer, el barril del crudo del West Texas Intermediate (WTI), petróleo de referencia en los Estados Unidos, bajó a $65.97, 12.44% menos que en el último año.
“Ojalá que baje, y así tal vez, con el reciente anuncio de que el costo de la energía eléctrica va a subir, entonces ahora puede ser que vea neutral el efecto de los 3.4 centavos que ellos dicen que va a subir por el kilovatio hora”, dijo Crespo, en referencia a la reciente tarifa provisional aprobada por el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), que comenzó el 1 de agosto.
Al momento de la aprobación, también se aceptó una reducción de 3.426 centavos por kWh en los ajustes trimestrales —que incluyen el Factor de Compra de Combustible (FCA) y el Factor de Compra de Energía (PPCA)— lo que conlleva una reducción neta de 0.014 centavos por kWh en el costo total al consumidor.
Ante la situación, el economista Ángel Rivera Montañez, explicó que “cuando hay una desaceleración global, no hay tanta demanda, y por eso los países reducen su cuota, para poder equilibrar el precio y mantenerlo a un precio que ellos consideren que puedan sacarle ganancias. Pero con un anuncio como este, todo apunta a que el precio se va a mantener estable o va a reducirse, y eso tiene que traducirse no solo en la bomba de gasolina, sino en todo lo demás, incluyendo la generación de energía”.
advirtió que los precios de la gasolina son cambiantes y cualquier evento mundial puede dislocar estos precios.
nj Dato relevante
$65.97
lo que bajó el barril del crudo del West texas Intermediate (WtI), petróleo de referencia en los estados Unidos.
Con esta posición también coincide el presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina de Puerto Rico (Adgpr), Ramón “Monchito” Ortiz, quien reconoció las posibilidades de una baja, aunque
“La proyección, si eso se da como anticipan, se supone que haya una baja (en el precio) pero todo depende de cualquier otra situación. Por ejemplo, en estos días me preocupa un poco la situación reciente de Donald Trump con Rusia”, dijo Ortiz, en referencia a una publicación del presidente estadounidense, quien el viernes informó que había ordenado el reposicionamiento de dos submarinos nucleares en respuesta a las amenazas en línea del expresidente ruso Dimitri Medvedev. De acuerdo con Ortiz, habrá que esperar algunos días para ver realmente cómo se comporta el mercado.
Ayer, según los precios publicados por el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), el litro de gasolina regular promediaba entre los 76.7 centavos hasta los 80.7 centavos; la premium desde los 89.7 centavos hasta 96.7 centavos y el diésel desde 78.7 centavos hasta los 86.7 centavos.
Hasta ayer, el litro de gasolina regular promedió desde los 76.7 centavos hasta los 80.7 centavos, según DACO. >Suministrada
¿Cuáles son las empresas preferidas por madres, jóvenes profesionales y mujeres 55+?
Redacción
>EL VOCERO
Women Who Lead™ dio inicio a la 11ª edición de su programa W Certified Company™, elevando una vez más el estándar de lo que significa ser una empresa inclusiva, competitiva y alineada con las verdaderas expectativas del talento femenino en Puerto Rico. En esta edición, la certificación evoluciona con tres nuevas dis tinciones: Empresa Preferida por Madres, Jóvenes Profe sionales y Mujeres 55+.
Estas nuevas categorías surgen como respuesta a una realidad que impacta directamente la competitividad empresarial: cada vez más organizaciones en la Isla enfrentan dificultades para atraer y retener talen to femenino. En este contexto, convertirse en un espacio donde mujeres de diferentes generaciones desean crecer, liderar y permanecer, representa una ventaja estratégica en el mercado laboral.
Frances Ríos, creadora de W Certified Company™.
A diferencia de otras certificaciones, W Certified Company™ 2025 no es un sello simbólico, sino una herramienta estratégica. Mediante el DNA Index™, las empresas participantes obtienen un análisis profundo de su cultura organizacional, incluyendo aspectos como equidad salarial, liderazgo, flexibilidad y propósito.

“Como hemos hecho durante años, nuestra firma, RSM Puerto Rico, participa como auditor oficial del programa, garantizando máxima transparencia y credibilidad. Esta auditoría —autoimpuesta— por W Certified Company™ demuestra su compromiso con una evaluación rigurosa, sólida y conforme con los estándares más exigentes,” indicó la CPA Doris Barroso, Managing Partner de RSM Puerto Rico.

“He tenido la oportunidad de escuchar a líderes frustrados por no tener la habilidad de atraer talento, especialmente entre las nuevas generaciones. Algunas empresas llevan más de 300 vacantes abiertas por meses. ¿La razón? No cuentan con culturas atractivas para las mujeres, quienes tienen necesidades e intereses muy particulares. Esta falta de transformación cultural las está dejando sin su ventaja competitiva,” señaló
Por su parte, Salvador Hasbún, presidente de El Vocero de Puerto Rico, destacó, que certificaciones de esta naturaleza estimulan, no solamente a que nuevo talento femenino se una a la empresa, sino a que la misma cultura empresarial continúe desarrollándose a otro nivel.
Las empresas interesadas pueden registrarse en WWhoLead.com, donde también descubrirán a líderes de transformación como Baxter, Abbott, AON, Boston Scientific, ManpowerGroup, Motormambar, entre muchas otras.












Frances Ríos, creadora de W Certified Company >Suministrada
ESCENARIO
Regresa a Puerto Rico
ó
Jacnier Ríos vuelve a actuar en la Isla tras participación en Broadway
José Rolón Martínez >EL VOCERO
A lo largo de su recorrido por los escenarios, Jacnier Ríos Lorenzo se ha movido entre luces y telones tanto en su tierra na tal como fuera de ella. El actor puertorri queño, forjado entre ensayos y aplausos, reconoce que su travesía en Broadway —incluida su participación en el musical Charlie and the Chocolate Factory— fue crucial para comprender los ritmos y exi gencias del teatro musical en Puerto Rico.
“En mi experiencia, todo se ha dado bastante abrupto en el sentido de las gi ras (en Broadway) y eso me ha ayudado muchísimo a cómo trabajamos aquí el teatro musical, que son más cortos los runs que tenemos y es más rápido el tra bajo que hay que hacer, entiéndase que el proceso de ensayo es más rápido, por que la puesta en escena es mucho más cercana a estar ensayando para poder hacer un musical. Así que te pone como vigilante para poder entonces estar pendiente y aprenderse el material y todo”, comentó el histrión, quien dio vida a Mike Teavee en la pro ducción que lo llevó a recorrer Es tados Unidos y Canadá.
Jacnier reflexionó sobre cómo esa experiencia, sumada a su rol en Gina Yei —la primera serie puertorriqueña en llegar a Dis ney+—, le confirmó que abrazar el vértigo del ensayo acelerado es parte esencial de su oficio. Pero más allá del ritmo, el actor sabe que esta carrera le exige preparación constante, entre ga plena y una brújula clara hacia el centro de su vocación.
Al tiempo que su carrera internacional florece en pro yectos como Honey Don’t, que lo llevó a caminar la al fombra roja en Cannes, el joven artista no pierde de vista sus raíces. Consciente de su
Estamos acostumbrados a ver muchos musicales súper fun y cómicos, y no es que no esté eso presente en este musical, está súper presente, pero también vivimos en una sociedad cargada y creo que el musical también ayuda muchísimo a conectar con lo que a veces tratamos de aislar, que es nuestro propio ser.
Jacnier Ríos Lorenzo
Actor
propósito, escoge papeles que le permitan habitar personajes en los que pueda reflejar su verdad más íntima. De ahí su decisión de

portantísima… Estamos acostumbrados a ver muchos musicales súper fun y cómicos, y no es que no esté eso presente en este musical, está súper presente, pero también vivimos en una sociedad cargada y creo que el musical también ayuda muchísimo a conectar con lo que a veces tratamos de aislar, que es nuestro propio ser”, opinó el actor oriundo de Aguada, quien interpretará a Gabe. Desde los primeros ensayos, Ríos Lorenzo ha sentido una conexión visceral con el elenco compuesto por Sara Jarque (Diana), Ernesto Concepción (Dan), René Monclova (Doctor), Eric Yamil (Henry) y Yeidimar Ramos (Natalie), bajo la dirección escénica de Miguel Rosa. Esa complicidad actoral lo ha llevado, dice, a explorar sus propios paisajes emocionales y familiares desde nuevas miradas, en sintonía con la au“Gabe es un personaje bastante complejo dentro del musical y su presencia afecta muchísimo a todos los que lo rodean. Pero para entender a Gabe tenemos que primero entender que viene de un hogar donde se batalla fuertemente con la salud mental y donde tal vez papá y mamá han decidido anestesiar ciertos dolores para crear nuevas realidades, o una realidad perfecta. Entonces, por consecuencia, Gabe es ese hijo que lo único que sabe hacer es jugar con la verdad, tal vez la verdad que le es más conveniente”, explicó sobre el personaje que encarnará. Los boletos para Casi Normales ya están disponibles en Ticket Center y en la boletería
Deborah Martorell regresará este miércoles a Puerto Rico. >Felix Kunze/ Blue Origin

Lista la llegada de Deborah Martorell
salir.
Redacción >EL VOCERO
Deborah Martorell regresará a Puerto Rico este miércoles, luego de participar en la misión NS-34 de Blue Origin, que la convirtió en la primera meteoróloga del mundo en viajar al espacio.
La jefa de meteorología de TeleOnce arribará al Parque de las Ciencias en Bayamón, donde, a partir de las 3:00 p.m., se llevará a cabo una actividad abierta al público. Durante el evento, se compartirá información sobre su experiencia y se ofrecerán espacios de diálogo con la comunidad. Martorell formó parte de la tripulación One Earth, a bordo de la cápsula New Shepard, junto a Arvi Bahal, Gökhan Erdem, Lionel Pitchford, J.D. Russell y H.E. Justin Sun. El lanzamiento tuvo lugar el domingo a las 8:50 a.m., hora de Puerto Rico. El viaje duró 10:20 minutos. La boricua fue la primera en entrar a la cápsula y la última en
Deborah Martorell Misión Espacial
“Fue como volar a otra dimensión. Todo fue perfecto. El clima estuvo perfecto. Ascender, ver valle y de momento estar en el espacio. Vi todo negro, pero a la vez lo hermosa que es la Tierra. No hay palabras para describir lo que viví”, expresó Martorell al regresar del viaje espacial. Concluida la misión, Martorell se prepara para iniciar una nueva etapa enfocada en fomentar el interés por las ciencias, especialmente entre las generaciones más jóvenes. A través de charlas, talleres y actividades educativas, buscará compartir lo aprendido durante esta experiencia.
EL VOCERO acompañó a Martorell hasta Van Horn, Texas, como parte de la cobertura especial Deborah Martorell: Misión Espacial, documentando los detalles previos al lanzamiento, el desarrollo del vuelo y los acontecimientos posteriores al aterrizaje.
La entrada al evento será libre de costo.
El actor da vida a Gabe en Casi Normales. >Yadiel Pérez/ EL VOCERO
Impulso al modelaje en la adultez
ó Celebran este año la tercera edición del certamen Classic Model Search
José Rolón Martínez >EL VOCERO
A cuatro décadas de iniciar su trayectoria en la industria de la moda, Caridad Fernández sostiene su perspectiva de que “la moda es algo pasajero que refleja lo que vivimos en el momento”. Con esa visión, hace tres años impulsó el proyecto Classic Model Search, un certamen dirigido a personas de 60 años o más que promueve una visión amplia del modelaje.
“(La moda) no es solamente lo que dicen los diseñadores, sino que se basa en todo lo que está pasando históricamente, en los cambios que van pasando… Lo interesante de la moda es que es algo pasajero, pero al mismo tiempo evolutivo. Es decir, que se repiten ciertas tendencias, nunca llegan exactamente igual. También hay cosas que son clásicas, que no pasan de moda”, expuso Fernández.
esa perspec tiva, decidió desarrollar el concur so que re sume su intención de aportar a la indus
tria local.
“Me di cuenta de que la población global está envejeciendo y que en Puerto Rico nosotros somos casi el 50% de la población… Por eso, hay que buscar algo que las motive para salir de ese pensamiento y que sepan que se puede salir adelante”, afirmó la modelo.
José Ángel Casanova y Conchita Ballori participaron en las primeras dos ediciones del certamen. En entrevista con EL VOCERO, ambos coincidieron en que la experiencia marcó un punto de cambio en su etapa de vida.
salud, donde pasó la mayor parte de su vida laboral.
Ballori, originaria de Cuba y residente en Puerto Rico desde hace más de seis décadas, recordó que a los 18 años tomó una clase con Ana Santisteban con intención de entrar al modelaje, pero su madre se opuso. Optó por enfocarse en su formación personal. Esta competencia le permitió retomar ese interés.
mi legado es precisamente colaborar con Puerto rico y sobre todo con esta generación que, como antes dije, es casi el 50%, y además, que la gente entienda que no hay sueño que no se pueda cumplir. si uno persevera y continúa, quizás de manera diferente a como lo soñamos en nuestra juventud, pero siempre podemos
“Me hacía falta porque se vio la necesidad de la gente de integrar la diversidad de gente adulta. Es una cosa increíble, (en el concurso) hay gente con discapacidad y todo y eso es bueno, es como una familia. Uno se siente tan cómodo”, expresó Casanova, ganador de la segunda edición.
Caridad Fernández Modelo
“Para mí representa mucho… estoy haciendo algo que esperé muchos años, finalmente lo he logrado, y sí, en este momento de mi vida encuentro que hay mucha aceptación de las personas más jóvenes hacia nosotros que nos ven y que nos admiran y eso es evidente y eso te ayuda mucho a tu autoestima”, comentó Ballori, tercera finalista en la segunda edición del concurso.

Apoyo a familias afectadas por lluvias en Venezuela
José Rolón Martínez >EL VOCERO

Continuará su legado
Por otro lado, Fernández indicó que, mientras goce de salud, continuará traba-
“Mi legado es precisamente colaborar con Puerto Rico y sobre todo con esta generación que, como antes dije, es casi el 50%, y además, que la gente entienda que no hay sueño que no se pueda cumplir. Si uno persevera y continúa, quizás de manera diferente a como lo soñamos en nuestra juventud, pero siempre podemos”, remarcó. Los ‘castings’ para la tercera edición de Classic Model Search serán el 9 y 10 de agosto. Mientras, la final se celebrará el 7 de septiembre, cuando se seleccionará a un ganador y una ganadora. Este año también regresa La pasarela de los 50, una categoría que incluye a personas de 50 a 59 años con interés en promover una vida activa sin importar la edad. De esa categoría, también se seleccionará un ganador y una ganadora.
Las inscripciones están disponibles en classicmodelsearch.com.
La actriz Elba Escobar opina que, en la última década, la mujer ha vivido una transformación profunda dentro de la sociedad. La venezolana resalta que este cambio ha traído consigo una resignificación de conceptos y términos culturales, como ocurre con la palabra “arrecha” en su natal.
“Ese término sí se acepta con mucha naturalidad en Venezuela porque no es vulgar, es de autovalidación. Incluso un hombre cuando tiene una mujer que es buena, que es trabajadora, que es buena madre, que es buena hija, que ha salido adelante, que ayuda en la casa, que aporta económicamente, dice ‘yo tengo una mujer arrecha’ y lo dice con mucho orgullo”, explicó Escobar.
Para ella, el término ha dejado atrás su connotación vulgar para convertirse en símbolo de fuerza, superación y orgullo.
Esa transformación está en el centro del monólogo Yo sí soy Arrecha, pieza escrita y dirigida por Enrique Salas. La actriz lo presentará en una única función el 9 de agosto en Aqua Bar and Grill, Toa Baja, Puerto Rico. Escobar detalló que, en escena, interpreta a una mujer exitosa que, mientras celebra su ascenso laboral, revela con humor y crudeza las cicatrices que ha dejado el alcohol en su vida.
“Llevo 11 años interpretando a esa mujer ‘Arrecha’, una mujer que bebe sin parar y esto la hace tan divertida, que en medio de las risas que provoca, esconde su drama de soledad, que se devela apenas en los tres minutos finales. Adoro hacerla y adoro la empatía que produce en el público, todos conocen a alguien así, muchas me dicen: ‘yo soy esa mujer’”, explicó la histrión a EL VOCERO
Parte de los fondos recaudados con esta función serán destinados a Casa Venezuela, en apoyo a familias afectadas por las lluvias en el estado Mérida, en Venezuela. Recomiendan una donación de $50 para el evento.
Para más información llamar al 787246-3675.
La actriz se presentará el 9 de agosto en Aqua Bar and Grill, en Toa Baja. >Suministrada
Caridad Fernández, José Ángel Casanova y Conchita Ballori>Rocío Fernández Urbina
Mochila de Emergencia Prepara la
Agua Baterías
Kit de primeros auxilios
Linterna
Radio de baterías
Alimentos no perecederos
Dinero n efectivo deCargadores celulares
Lista de teléfonos de emergencia
Prepárate hoy, prepárate siempre.
Medicamentos con y sin receta

DEPORTES
La verdad no tiene precio > martes, 5 de agosto de 2025

Con incertidumbres al Pachín Vicéns
ó Los Leones intentarán hoy emparejar la serie en casa
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Los Vaqueros de Bayamón visitarán esta noche a los Leones de Ponce con la incertidumbre sobre la disponibilidad de dos de sus principales figuras, Chris Duarte y Danilo Gallinari, para el segundo juego de la serie final del Baloncesto Superior Nacional (BSN).
Bayamón tomó ventaja 1-0 en la serie –pautada a un máximo de siete partidos–con una victoria 92-76 en el Coliseo Rubén Rodríguez. Los Vaqueros abrieron la ventaja en el tercer periodo con un avance de 31-14, impulsados por 18 puntos del centro JaVale McGee en ese tramo. Sin embargo,
en ese mismo parcial, el equipo perdió a Duarte, quien salió visiblemente adolorido en la parte baja de la espalda. El escolta dominicano no regresó al partido ni al banco, y fue visto retirándose a los camerinos mientras se tocaba la zona afectada.
A esta situación se suma la ausencia de Gallinari, quien no vio acción en el primer encuentro debido a una “desafortunada situación que enfrentó su esposa”, informó el equipo mediante comunicado. La esposa del jugador italiano fue mordida por un animal marino el jueves en una playa de Isla Verde, en Carolina, y permanecía hospitalizada.
Al cierre de esta edición, Los Vaqueros informaron que Gallinari y Duarte están “día a día”.
Ahora, los Vaqueros buscarán robar un partido en el auditorio Juan “Pachín” Vicéns sin la certeza de contar con sus dos estelares importados. El partido está programado para las 8:15 de la noche.
“Siempre que vas de visitante, no puedes empezar muy ‘flat’. Tienes que empezar con mucha energía. Sabemos que es un juego difícil allá, hay que ir cuarto a cuarto jugando un alto nivel de baloncesto para darnos la oportunidad de poder ganar”, expresó el dirigente de los Vaqueros, Christian Dalmau, a los medios luego del primer partido.
El dirigente indicó el lunes que Duarte tenía molestias en la espalda y sería evaluado. Sobre Gallinari, expresó que “está día a día”.
>Suministrada/ BSN
te es que vamos para casa. Bayamón hizo lo que tenía que hacer. Ahora nos toca a nosotros ir al Pachín y defender la cancha local”, dijo Rivera tras el primer partido. En ese duelo, “Macho” De Jesús fue la única voz constante en la ofensiva de los Leones en el primer duelo con 24 puntos. La aportación de los refuerzos fue de 20 puntos. McGee superó esa cifra por su cuenta con 24 puntos, y Duarte añadió 14 antes de salir del encuentro. Bayamón también dominó en los rebotes, 40-24, con McGee atrapando 10.
“Tenemos que jugar nuestro baloncesto, que la presión no nos moleste. Ser un poco más físico. Cuando nos sacan ventaja y nos vamos en el uno contra uno, ese no es el juego de nosotros”, comentó Rivera. “Fuera de Macho, el equipo de Ponce no tiene un jugador dominante en lo individual. Nosotros dependemos del colectivo”, añadió.
En busca de más ofensiva, Rivera no descartó ni aseguró cambios en los refuerzos. Actualmente, Ponce tiene de refuerzos a Matthew Mooney, Brady Manek y Michael Devoe. En el banco está el importado Maurice Kemp, quien también se recupera de una lesión en su tobillo.
“Es complicado. Maurice es otro jugador que viene de lesión. Ponerlo en esta situación es incómodo y, además, siempre he pensado que los jugadores que nos trajeron donde estamos hoy son los que deben tener la oportunidad de disfrutarlo, independientemente del resultado a lo largo de la serie. Si ellos se sacrificaron por el equipo, deberían cerrar la serie”, sostuvo Rivera.
El técnico ponceño añadió el domingo que su equipo comenzó con poca energía en los primeros minutos en ambos mitades, lo cual les pasó factura. Rivera apuesta a que la historia no se repetirá esta noche.
tenemos que jugar nuestro baloncesto, que la presión no nos moleste. ser un poco más físico.
Cuando nos sacan ventaja y nos vamos en el uno contrxa uno, ese no es el juego de nosotros.
Carlos Rivera
Dirigente de los Leones de Ponce
Del otro lado, el técnico de los Leones, Carlos Rivera, se mostró tranquilo pese a estar abajo en la serie. “Estamos tranquilos. Lo más importan-
“Solo fue un juego. Le expliqué que el primer juego se fue en el tercer parcial, pero lo más importante es que se vayan con un pensamiento positivo. Esta no es la temporada regular para hablar de lo que hicieron mal. Mañana hablaremos de eso. Desde el día uno les dije: ‘Ustedes nos trajeron aquí. Nadie nos daba para estar aquí. Ustedes se merecen esto y mucho más. Independientemente, de lo que pasé en la serie, estamos orgullosos de ustedes. Es solamente un juego. Vamos al Pachín a tratar de defender la casa’”, concluyó.
Chris Duarte (con el balón) salió del primer duelo entre Ponce y Bayamón con una aparente lesión en su espalda.

Experimentado
cuerpo técnico para el Team Rubio
ó
Alex Cintrón, Joey Cora y Sandy Alomar Jr. acompañarán a Yadier Molina al Clásico Mundial 2026
Redacción >EL VOCERO
La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), anunció ayer los primeros integrantes del cuerpo técnico que acompañarán al mánager Yadier Molina en el Clásico Mundial de Béisbol 2026. Los nombrados fueron Alex Cintrón, quien repetirá como coach de banca, mientras Joey Cora estará a cargo de la tercera base y Sandy Alomar Jr. ocupará la posición de coach de primera base.
Este es el primero de tres anuncios que realizará la FBPR sobre los integrantes del cuerpo técnico del equipo de Puerto Rico.
ria y que están activos en el béisbol de Grandes Ligas. Confiamos en que serán piezas importantes en la dirección de nuestro equipo junto a nuestro dirigente Yadier Molina y el resto del cuerpo técnico”, declaró el líder federativo, José Quiles, en un comunicado.
Por su parte, el gerente general del ‘Team Rubio’ Carlos Beltrán, resaltó el calibre del nombrado, el cual va acorde con su visión de traer a los más preparados para la nueva edición mundialista.
1er
anuncio de la FBPR sobre los integrantes del cuerpo técnico de Puerto Rico
“Alex Cintrón, Joey Cora y Sandy Alomar Jr. representan conocimiento, experiencia y compromiso. Son figuras con gran respeto, trayecto-
“Me siento confiado y orgulloso del talento que tendremos representando a Puerto Rico en el Clásico. Confío plenamente en el conocimiento y la experiencia de cada uno de nuestros coaches. Sé que todos comparten el compromiso de trabajar en equipo y de dar lo mejor por nuestro País”, indicó Beltrán.
“Como gerencia, seguimos enfocados en nuestra misión de formar un grupo sólido y preparado, guiados siempre por los valores y la visión de este proyecto. Nuestro objetivo es tomar decisiones que reflejen ese compromiso y que nos permitan sentirnos orgullosos de la labor que estamos realizando juntos. Agradezco el compromiso y dedicación de cada coach, tengo la certeza de que vamos por el camino correcto para lograr grandes cosas”, añadió.
Alex Cintrón es el único del cuerpo técnico con experiencia en la novena nacional en este tipo de evento. Sin embargo, tanto Cora como Alomar Jr. debutarán en el certamen mundialista.
Cora tuvo una carrera de 11 temporadas como infielder en MLB, jugando para equipos de los Padres de San Diego, Medias Blancas de Chicago y Marineros de Seattle. Mientras, se ha destacado como coach en múltiples organizaciones, incluyendo los Medias Blancas, Piratas, Mets y Marlins. Actualmente, es coach de tercera base de los Tigres de Detroit.
Aspira a unificar sus títulos
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
El campeón mundial de las 108 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), René “Chulo” Santiago, está a las puertas de su primera defensa titular, pero ya piensa en su meta de unificar cetros en la división. Santiago anticipa que la defensa se realizará en septiembre en Kissimmee, Florida, aunque aún no se ha hecho oficial el anuncio ni se ha revelado el nombre del rival.
“Estamos a ley ya de hacer nuestra primera defensa. Creo que será en Estados Unidos, Kissimmee. Ya está casi todo cuadrado. En estos días se hace oficial, por parte de mi promotora, All-Star Boxing. Esperamos salir airosos y mantenernos como campeones mundiales por mucho tiempo”, expresó el humacaeño a EL VOCERO
nj Dato relevante
• alex Cintrónrepite en la novena nacional como coach
• Joey Coracoach de tercera base de los tigres de detroit
• sandy alomar Jr - coach de primera base de los guardianes de Cleveland
Alomar Jr., por su parte, fue un receptor que logró tener una carrera de 20 años en la MLB, donde fue elegido veces All-Star. Ganó un Guante de Oro en 1990 y fue Novato del Año en el mismo año. Además, cuenta con un trofeo de Jugador Más Valioso del Juego de Estrellas de 1997. Mientras, ha pertenecido al cuerpo técnico de los Guardianes de Cleveland desde 2010, donde en varias ocasiones se ha especulado sobre la posibilidad de que se le nombre mánager.
Santiago, con marca de 14-4 y nueve nocauts, viene de capturar el título en marzo pasado al destronar al nipón Shokichi Iwata por decisión unánime en Japón.
A pesar de que su enfoque inmediato es la defensa de su cinturón, Santiago ya tiene la mira puesta en una pelea de unificación. A través de sus redes sociales, expresó su deseo de medirse al japonés Kyosuke Takami, quien recientemente venció al dominicano Erick “Mini
PacMan” Rosa para conquistar el cetro mundial de peso minimosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Días antes del combate entre Takami y Rosa, Santiago ya había expresado su deseo de enfrentar al ganador como parte de su meta de unificar títulos. “De todo salir bien en mi primer defensa, sería un honor ir tras una pelea unificatoria, con cualquiera de los dos que gane”, dijo a este medio. Sobre su primera defensa, el humacaeño dijo que entiende que su casa promotora All Star Boxing ya tiene identificado un rival. “Entendemos que sí. Estábamos eligiendo uno del ranking de los primeros 15, como de costumbre. Estamos esperando la aprobación de la organización y zumbar la confirmación en las redes sociales”, agregó. Santiago forma parte del grupo de cinco campeones mundiales que tiene actualmente Puerto Rico, junto a Amanda Serrano (126 libras), Subriel Matías (140), Oscar Collazo (105) y el recién coronado Xander Zayas (154).
“Es bueno tener en Puerto Rico tantos campeones mundiales, ya que tú sabes que hubo años de escasez. Tener cinco campeones mundiales y ser parte de ese grupo en la actualidad, es una satisfacción grandísima”, concluyó Santiago.

René “Chulo” Santiago tiene marca de 14-4 con nueve nocauts. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
Jugadores de Puerto Rico escuchan el himno antes del partido del lunes ante Israel. >Wilfredo Lee / AP




