MIRAME SIEMPRE AGOSTO 2025

Page 1


ROSELYN SÁNCHEZ

PRESENTA UNA

CARTA DE AMOR

A PUERTO RICO

MIRAME SIEMPRE

DE PORTADA

CREAMOS LA BELLEZA QUE MUEVE AL MUNDO

Hemos liderado un negocio próspero y en crecimiento, nacido de la ciencia y la innovación. Impulsamos el gran talento caribeño, abrazando una belleza diversa e inclusiva y promoviendo el empoderamiento femenino, mientras cuidamos de nuestra región y del planeta.

MIRAME SIEMPRE

GRUPO EDITORIAL

VICEPRESIDENTE DE CONTENIDO EDITORIAL

Carlos Otero

EDITORA

Yaira Solís Escudero

EDITOR AUXILIAR

Arnaldo Rivera Braña

REPORTERA

Melissa Cruz Ríos

DIRECTOR DE ARTE

Héctor L. Vázquez Berríos

GRUPO ADMINISTRATIVO

PRESIDENTE

Salvador Hasbún

VICEPRESIDENTE DE MERCADEO Y OPERACIONES COMERCIALES

Michelle Pérez

EJECUTIVAS DE CUENTAS

Madeline Diaz Vega

DIRECTORA DE TRÁFICO

Johanna Hance

MIRAME Siempre es propiedad exclusiva de PUBLI-INVERSIONES, Inc. y es publicada mensual por la empresa para ser distribuida en Puerto Rico. No se permite la reproducción parcial o total del contenido sin previa autorización escrita de la empresa.

EL VOCERO DE PUERTO RICO, PO Box 15074, San Juan, Puerto Rico 00902 Miramesiempre@elvocero.com

CARTA DE LA EDITORA

PASIÓN, TALENTO Y TRANSFORMACIÓN

En MÍRAME celebramos el talento, la perseverancia y la pasión de quienes, desde distintos espacios, se convierten en agentes de cambio. Por eso, nos llena de alegría tener en nuestra portada a la puertorriqueña Roselyn Sánchez, quien atraviesa una etapa transformadora en su carrera artística con el estreno de Diario, Mujer & Café, su primer largometraje como directora, guionista y productora. Aunque reside en California, Roselyn mantiene una conexión profunda con Puerto Rico, y esta película —una carta de amor a su Isla— refleja ese vínculo con autenticidad y sensibilidad. El filme, que estrena en cines locales el 14 de agosto, presenta la historia de cuatro amigas en un viaje lleno de paisajes boricuas, risas y redescubrimiento personal. Para Roselyn, este proyecto fue una experiencia intensa y reveladora que reafirmó su amor por la dirección, disciplina que ya visualiza como la segunda gran etapa de su vida artística.

También en esta edición destacamos a nuestro primer grupo de Líderes que transforman, personas cuya visión, empatía y compromiso con el bienestar colectivo marcan la diferencia en sus comunidades. En un encuentro especial en el Museo de Arte de Puerto Rico, conversamos

con ellos y documentamos su liderazgo transformador, ese que deja huella más allá de los resultados inmediatos y contribuye a forjar un mejor futuro. Asimismo, reafirmamos nuestro compromiso con las nuevas generaciones creativas al presentar a cinco diseñadores emergentes —Isaac Molina, Meily Fernández, Ileana Velázquez, Darleen Fernández y Keren Zaret Cruz—, quienes brillaron en un desfile inspirado en el estilo western del álbum Nadie sabe lo que va a pasar mañana, de Bad Bunny. Esta iniciativa, realizada durante la Semana de la Moda Puertorriqueña de San Juan Moda, fue posible gracias a la colaboración entre la Fundación Good Bunny, EDP University y la diseñadora y profesora Lisa Thon.

Los jóvenes diseñadores demostraron que tienen la capacidad, el talento y la visión para abrirse camino en la moda local e internacional.

Recomendaciones de moda, belleza y decoración, reseñas de restaurantes y de la movida social completan nuestra edición de agosto-septiembre, que está a todo dar… ¡Hasta la próxima!

EN PORTADA

ROSELYN SÁNCHEZ

CRÉDITOS:

• Maquillaje y peinado: Paul Anthony García

• Fotografía: Paul Anthony García

IN/OUT

IN: EMBELLISHED

LEGS

Las pasarelas de otoño 2025 muestran piernas cubiertas con todo tipo de motivos. Desde el encaje, estampados animales, geométricos, mensajes sociales… en fin, las piernas son uno de los puntos focales para adornar cualquier look y estampar un nuevo estilo en tu guardarropa esta temporada.

IN: GIRLY DETAIL

Los lazos se apoderan del calzado este otoño, adornando tus pisadas con firmeza y mucha feminidad al mismo tiempo. Los estilos de calzado son básicos, pero su tratamiento es totalmente coquette e irresistiblemente adorable.

IN: NEUTRAL PUMP

El calzado cerrado de puntera vuelve a estar muy de moda este otoño. Maximiza la tendencia con unos pumps en color neutro para tener ese calzado que podrás utilizar con todo, dándole así la milla extra a tu inversión. Gucci, Prada, Calvin Klein, Stella McCartney, entre otros… todos tienen una versión para asegurarte de no fallar.

OUT: TWINNING

El término twinning viene de la palabra en inglés twins o gemelos. Consiste en vestirse con looks iguales para señalar una unión fuerte, única e inquebrantable... una tendencia setentosa que empezó a florecer de nuevo en los pasados años. La realidad es que ni a los gemelos les gusta vestirse iguales, porque implica falta de personalidad propia. En el caso de una pareja, luce extraño y codependiente. ¡Un rotundo no para esta tendencia!

OUT: OVER THE TOP LOGOS

En los últimos años, la adoración a los logos impresos o tejidos en la ropa ha llegado a proporciones enfermizas. No es simplemente una cartera o pieza, pero muchas personas se adornan de pies a cabeza, proclamando a gritos una cuenta de banco saludable. La realidad… un detalle nunca está mal, pero un mar de logos es definitivamente de mal gusto.

OUT: JORTS

Los shorts, especialmente en nuestro clima, siempre están de moda, pero… evita a toda costa esos micro shorts en mezclilla deshilachada que apenas cubren las partes estratégicas del cuerpo. En una oda a los 70 y 80, los famosos jorts tuvieron otro segundo de gloria reciente, pero, afortunadamente, pasó volando como un cometa en medio de la noche.

Lo que no te debes perder...

Casa Costera Isla Verde Beach Apartments

Si gustas hacer turismo interno, puedes tener a Casa Costera como una opción ideal para romper con la rutina sin alejarte de casa. Ubicada en la calle Gardenia 7, en Carolina, y a pasos de la playa en Isla Verde, esta opción de alojamiento tipo apartamento permite una merecida escapada en plena ciudad, con hermosas vistas al Océano Atlántico. Además, puedes disfrutar de atracciones cercanas como el Viejo San Juan, museos, restaurantes y centros comerciales. Casa Costera es tu punto de partida para desconectarte sin complicaciones y redescubrir los encantos locales mientras descansas con estilo frente al mar.

Callejón del Beso

En el casco urbano de Arecibo —calle Gonzalo Marín #5— encuentras este restaurante con ambiente acogedor y comida fusión de sabores auténticos caribeños con toques internacionales. Según lo describe este íntimo callejón de nombre sensual, la experiencia que buscan darte es una centrada en el amor… por la buena gastronomía que abraza el alma..

Okeah Modern Kitchen & Bar

El objetivo de Okeah, que significa “océano” en ruso, es redefinir la gastronomía moderna al fusionar sabores locales e internacionales en un mismo plato, con calidad, creatividad y pasión. El lugar está localizado en la Carr. 987, km 2.7, en Fajardo, y desde allí puedes disfrutar de vistas espectaculares.

LO MÁS TRENDY

MARGARITA DE TAMARINDO

La margarita es uno de los cócteles clásicos que nunca pasa de moda. Aquí te compartimos una versión cítrica y con tamarindo.

Ingredientes:

¼ taza de concentrado o pulpa de tamarindo

1-½ oz de tequila

1 oz de licor de naranja

1 oz de jugo de limón fresco

½ oz de syrup o agave

Hielo

Chile en polvo para escarchar el borde de la copa Rodaja de limón para decorar

Elaboración:

Humedece el borde del vaso con una rodaja de limón y luego pásalo por un plato con chile en polvo para escarcharlo. Esto le dará un toque extra de sabor. Reserva el vaso. En una coctelera, agrega los primeros cinco ingredientes con hielo y agita bien durante 20 segundos para mezclar y enfriar. Llena el vaso escarchado con hielo. Cuela la mezcla de la coctelera directamente en el vaso con hielo. Decora con una rodaja de limón en el borde del vaso, ¡y a disfrutar!

El ítem del mes

Uno de los detalles que más adeptos está ganando en la moda son los candados. Todo este furor comenzó hace unos años con productos de lujo como Hermès y Louis Vuitton, entre otros, que proveían lujosos candados como cierre para sus bolsos. Esta tendencia ha seguido ganando adeptos por vía de los grandes diseñadores, quienes los han estado reinventando en las pasadas temporadas en bolsos, collares, pulseras, aretes, calzado y hasta la ropa.

ACIERTOS INFALIBLES AL MAQUILLARTE 4

Cuando se trata de maquillarte, elegir bien los productos puede marcar la diferencia entre un resultado pasajero y uno que realmente resalte tu belleza natural. Aquí tienes cuatro opciones acertadas que combinan tratamiento y color para que logres un look radiante, duradero y con el que te sientas segura todo el día.

PIEL CON ACABADO NATURAL

Para controlar el brillo del rostro sin perder frescura, Skin Idôle 3 Serum Supertint de Lancôme se convierte en una excelente opción porque su acabado natural dura hasta 24 horas. Está disponible en 20 tonos flexibles, ideales para lograr el efecto de “maquillaje sin maquillaje”, y está enriquecido con ácido hialurónico (1%) para hidratar, niacinamida (2%) para fortalecer tu barrera cutánea y vitamina E para proteger tu piel.

PARA RESALTAR TU MIRADA

La paleta Naked Honey Eyeshadow Palette de Urban Decay incluye 12 tonos dorados neutros que favorecen cualquier tono de piel. Con sombras pigmentadas en acabados mate, metálico y satinado, puedes crear desde un look sutil hasta uno setentero con el tono Honey. Además, viene con una brocha vegana de doble punta y es libre de parabenos.

MEJILLAS CON UN TOQUE MÁGICO DE COLOR

ADIÓS A LAS OJERAS...

Para una cobertura eficaz y duradera, Cover Care Full Coverage Concealer de Dermablend Professional es infalible para disimular ojeras, manchas, acné o cicatrices. Ofrece hasta 24 horas de duración con un acabado mate natural que no se cuartea y está enriquecido con glicerina y pigmentos de alto rendimiento. Se difumina fácilmente y resiste agua y sudor.

Para un rubor luminoso y favorecedor, las icónicas Beauty Light Wands de Charlotte Tilbury —en tonos Pinkgasm y Peachgasm— son la elección ideal. Este rubor líquido aporta un brillo suave y difuminado que realza tus mejillas con un toque de luz. Su fórmula incorpora la tecnología Lumi-Blur, con pigmentos reflectantes y polímeros suavizantes que se funden con tu piel, para lograr un efecto suave y sin poros visibles.

“Con

Multy-Medical Facility a la vanguardia en los servicios de rehabilitación adquirió el EKSO-GT, tecnología robótica que permite un proceso de neuro rehabilitación más rápido y e ciente.

Multy-Medical es la única Facilidad en Puerto Rico que ofrece esta tecnología robótica libre de costo a todos los pacientes que así lo requieran.

Multy-Medical Physical Rehabilitation Hospital es el primer hospital de rehabilitación independiente en Puerto Rico acreditado. Tenemos facilidades en San Juan y Ponce. Este año nos da orgullo presentar nuestro primer Centro de Enfermería Especializada en el octavo piso del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe. Con unas facilidades innovadoras reconociendo que nuestra razón de ser son nuestros pacientes y sus familiares.

Contamos con la facultad médica más completa en Puerto Rico con especialistas para la atención especializada e individualizada que requieren nuestros pacientes. Proporcionada en un ambiente familiar y ofrecido con calor humano, para promover la recuperación de las condiciones médicas y quirúrgicas más críticas. Multy-Medical es un nuevo modelo que intenta cambiar los estándares de lo que son servicios de excelencia y calidad en Puerto Rico.

Multy-Medical a logrado establecer un nuevo modelo, que ha excedido los estándares de calidad. Contamos con un 99.5% de satisfacción de los pacientes.

ATENDEMOS:

•Cirugía por Fracturas de caderas

•Cirugía de Espalda

•Desórdenes Neurológicos y otras condiciones, solo llámanos y le orientamos

• Cirugía de Rodilla

Nuestras facilidades estan ubicadas en San Juan y Ponce:

SAN JUAN: #402 Ave. Muñoz Rivera, Hato Rey 00918

PONCE: Carretera Num. 14 Tito Castro Boulevard 1000 en los terrenos de Centro Médico Ponce 00716

CENTRO MÉDICO: 8vo piso Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe Ave. Américo Miranda Entrada Principal Centro Médico, San Juan 00935

AZUL CREPÚSCULO

Bautizado con el nombre Dark Dusk Blue, este color otoñal es un azul intenso y misterioso, con un toque púrpura que evoca la atmósfera del atardecer o crepúsculo, con profundidad y magia…

Es un color saturado por el atardecer, que viene a unirse a esos colores que amas, como el negro, marrón y gris oscuro.

El Dark Dusk Blue viene en esta recién estrenada temporada de otoño 2025 a brindarte una nueva opción de elegancia sofisticada para ese toque atemporal clave, necesario en todo guardarropa.

Chanel
Emporio Armani
Vince
Roger Vivier
Dior
Stephen Dweck
Tom Ford

PERLAS DE VIDA

POR ARNALDO RIVERA BRAÑA FOTOS: ROCÍO FERNÁNDEZ

Con el tema de “Perlas de Esperanza”, que simboliza la perseverancia y la capacidad de encontrar belleza y fortaleza en la adversidad, la cuarta edición de la Pink Gala se llevó a cabo por todo lo alto en el ballroom del Fairmont El San Juan Hotel.

Este año, como en anteriores, la magna actividad de recaudos para la Fundación Susan G. Komen de Puerto Rico atrajo un nutrido grupo de elegantes mujeres que no solo hicieron su parte para lograr el éxito de recaudo de la gala benéfica, sino que estamparon su gusto y estilo de moda para que la noche brillara con un esplendor inolvidable.

ANNA DI MARCO
ALLISON TOLEDO TIFFANY SANTINI
DAMARIS DÍAZ MAITE CANELA
SENCY MELLADO
LORNA FARRULLA NICOLE CHACÓN
LISA DÍAZ
VIVIAN SANTIAGO
ZORY ESTELA
EVA CRUZ
VALERIA PÉREZ MISS MUNDO PR 2025
MARÍA JOSÉ CAPÓ
YIZETTE CIFREDO
IVANA CAROLINA IRIZARRY
VALERIA DEL REY
SANDRA CERDÁ
LADY WILNELIA MERCED
TITA GUERRERO
LYNETTE RODRÍGUEZ
LIBIA VIENTÓS CINDY VILLARRAGA
CRISTINA CRUZ
LUISA SOTERO
SARAI SANTIAGO

DE PORTADA

ROSELYN SÁNCHEZ

DIRIGIR

DIARIO,MUJER&CAFÉ HA SIDO UN GRAN DESCUBRIMIENTO EN SU VIDA

YAIRA SOLÍS ESCUDERO

La puertorriqueña Roselyn Sánchez se encuentra en una etapa plena de su carrera artística. Radicada en California, la reconocida actriz debuta como directora y guionista de Diario, Mujer & Café, una película que describe como una carta de amor a su tierra natal: Puerto Rico.

El filme, que estrenará en cines locales el 14 de agosto, marca el inicio de una nueva faceta creativa y emocionalmente intensa para Roselyn, quien conversó con MÍRAME sobre el proceso de gestación, los retos que enfrentó y afrontó en la filmación, producción y edición de este ambicioso proyecto cinematográfico.

“Escribir Diario, Mujer & Café nació de un momento muy íntimo”, reveló en sus redes sociales. “Yo estaba grabando en Puerto Rico, haciendo mi primer cortometraje como directora de Satos, un drama muy, muy bonito, y no se me olvida el momento exacto en que lo visualicé. Estaba sentada esperando un cambio de luces, y me dije: ‘¿sabes qué? Yo quiero hacer una película que sea una carta de amor a mi país. Quiero que sea comedia, ¿qué estoy pensando?’ Y algo me vino a la mente y dije crossover, voy a hacer un crossover, y así fue como nació este proyecto”, compartió.

El largometraje cuenta con un elenco estelar que incluye a Angélica Vale (La Fea Más Bella), Marisé Álvarez (Obi-Wan

Kenobi), Karla Monroig (Claro, que Baila!) y Angelique “La Burbu” Burgos. Narra la historia de cuatro amigas de toda la vida —las Tiki Tikis— que se reencuentran para emprender un viaje a Puerto Rico, el cual se transforma en una travesía de risas, sanación y redescubrimiento personal. Asimismo, la película presenta una conexión generacional y emocional porque está diseñada para resonar con mujeres de todas las edades, pero también con cualquier espectador que valore la amistad, la resiliencia y el autodescubrimiento. Su producción es sólida y diversa, respaldada por un equipo de productores destacados como Anne Clements, Frances Lausell, Paul Kampf y Eric Winter, así como por un grupo de productoras ejecutivas lideradas por mujeres.

UN ANTES Y UN DESPUÉS

COMO CINEASTA

Diario, Mujer & Café marca tu debut como directora de largometraje, además de ser un proyecto que también escribiste y produjiste. ¿Cómo describirías la evolución personal y profesional que experimentaste durante el proceso de creación de esta película? “¡Definitivamente! La evolución personal y profesional es inmensa. Desarrollar un proyecto, máxime cuando es independiente, desde que una se sienta, pues, a escribir el libreto, levantar el finan-

ciamiento, la preproducción, el rodaje, la posproducción, son un mínimo de cinco años; y es bien cuesta arriba. Hay que desarrollar muchísima paciencia, una creencia absoluta en el proyecto y una piel bien gruesa, porque vas a escuchar muchos, muchos ¡no! de mucha gente a la que presentas tu passion project y que, para ti, es innegable, pero que puede ser que la gente no lo vea de la manera que una lo ve. Entonces, una tiene que ponerse unas ‘gríngolas’ y decir: ‘¿Tú sabes qué? Me senté a escribir esta película por una razón y la voy a terminar”.

¿Cómo describirías el crecimiento personal y profesional que viviste durante el proceso de creación de esta película? “Amo dirigir. Eso fue lo que aprendí. Me lo viví, me lo vivo y lo quiero seguir haciendo. Y en el proceso de esta evolución profesional (Diario, Mujer & Café) me di cuenta de que soy muy buena, muy buena haciéndolo. Esta, definitivamente, va a ser la segunda etapa de mi carrera”.

En varias ocasiones has mencionado que esta historia es una carta de amor a Puerto Rico. ¿Por qué? “Diario, Mujer & Café me dio la oportunidad de resaltar muchas cosas bellísimas de nuestro País, para el público local e internacional. Al ser una película

Roselyn Sánchez (centro) junto al elenco principal de su largometraje (de izq. a der.) Angelique “La Burbu” Burgos, Angélica Vale, Marisé Álvarez y Karla Monroig. >Omar Cruz

DE PORTADA

que es un roadtrip, las cuatro chicas se embarcan en esta experiencia maravillosa de estar dos días en la montaña y dos días en la playa. Así que muestro la zona costera de la Isla. Ellas ven una hacienda preciosa que se grabó en Río Grande, entre otros lugares hermosos. Para mí era muy importante que dondequiera que yo pusiera el lente de la cámara, se viera como una postal”.

Para Roselyn, la belleza de cada escena filmada era primordial. “Le decía a mi diseñador de producción, a mi cinematógrafo, al departamento de arte: ‘Yo quiero que todo, todo se vea hermoso, porque esto es una carta de amor a mi isla’”.

¿Qué elementos culturales, paisajes o vivencias quisiste resaltar para que tanto el público local como el internacional conecten con la Isla? “Todas las chicas —las Tiki Tikis— trabajan y viven en el área metropolitana, así que también pude mostrar lo que

contó con el apoyo de los Fondos ARPA. Fue seleccionada por la Corporación de Cine de Puerto Rico como parte del programa financiado por la Ley del Plan de Rescate Estadounidense, con una inversión del gobierno local para impulsar la industria fílmica, pero aun así, yo tenía la responsabilidad de levantar el 25 % restante del presupuesto, y eso siempre es trabajoso”.

Asimismo, Roselyn asegura que otro gran reto que afrontó durante la producción de su largometraje fue descubrir que los directores no duermen. “De verdad, que no dormí por mucho tiempo, porque una es la capitana del barco y todas las decisiones tenían que pasar por mi mente, porque era yo la responsable de decidir si, sí o si no. Dirigir es un trabajo sobrenatural, para serte honesta, pero a mí me encantó la experiencia”, destacó, al tiempo que reconoció que “hubo días de llanto, hubo días que quería gritar porque hubo cosas que estaban fuera de mi control. Más tenía

Tras esta etapa como directora, guionista y productora, ¿te visualizas regresando al rol de actriz en tus próximos proyectos o sientes que tu camino va dirigido ahora hacia la dirección y la creación de contenido propio? “Mira, para mí, actuar es lo que me apasiona. Es lo que estudié por muchos años. Lo sigo estudiando, y es lo que, pues, lo que me da de comer, y he tenido una vida súper bendecida. No me puedo quejar, así que lo voy a seguir haciendo hasta que Dios me lo permita, porque me encanta. Me encanta, y mi mayor sueño es hacer teatro musical en Broadway. Lo tengo en la mira y, hasta que no lo haga no me retiro. Pero sí, voy a continuar actuando. Tengo otras películas que grabé que están por salir como Spicy Will, The Third Parent y Undercard, que deberán estar listas para ver en 2026”.

“Pero de verdad que dirigir ha sido un gran descubrimiento en mi vida. Hace muchos años que tenía la inquietud de

“Estar detrás de cámaras, dirigiendo, produciendo y desarrollando proyectos me gusta mucho y es lo que visualizo como mi futuro. Eso sí, quiero hacer realidad mi sueño de hacer teatro musical en Broadway”.

es la parte cosmopolita de la Isla. Muestro playa, muestro montaña, muestro cultura... todo tiene un sabor muy especial. La banda sonora es muy, muy nuestra y recorre diferentes épocas de la música, que incluso yo escuchaba cuando estaba creciendo en Puerto Rico, hasta lo que escucho al sol de hoy. Así que ¡sí! la película tiene la oportunidad de mostrar cultural y visualmente lo bello que es nuestro País”.

Este ha sido uno de tus proyectos más ambiciosos, con un elenco diverso y una historia íntima y poderosa. ¿Qué fue el mayor reto de llevarlo a la pantalla grande y qué aprendizaje te dejó esta experiencia como cineasta? “El reto más grande fue cuadrar las agendas de todos los actores, junto con la mía. Esto es un elenco multicultural. Cinco actores fueron trasladados a Puerto Rico para la filmación de la película. Imagínate… fue una complicación de años para llegar al elenco que tuve al final. Levantar el financiamiento también fue un poquito tedioso. Tuve la suerte de que esta película

la presión de terminar el día, de cumplir con la cantidad de escenas planificadas, y que por problemas de ineficiencia, de producción o con el clima, pues, no podía continuar. Fue un estrés continuo, pero al mismo tiempo un estrés delicioso, porque cuando se hace lo que a una le apasiona, pues... no me puedo quejar”.

Otro reto que aprendió Roselyn a entender, sobre todo en el proceso de filmación, fue lidiar con la realidad de que, cuando se rueda una película, una cosa es la película que se escribe, otra es la que se filma y otra la que finalmente se edita. “Es como tener tres películas en una, y al final, es cuestión de reconciliar que no se pierda la visión inicial de la película. En el proceso aprendes que hay muchas cosas filmadas que te encantan, pero hay que editarlas porque, si no, la película sería muy larga. Definitivamente, todo se convierte en una negociación constante contigo misma, para que ese producto final sea de tu agrado, pero a la vez espectacular”.

hacerlo y no me había atrevido porque no fue lo que estudié, y esas inseguridades me frenaban, hasta que trabajé Satos, que fue el cortometraje que hice en Puerto Rico, que fue mi primera probadita, y me encantó. Y fue cuando me dije: ‘Tengo que seguir haciendo esto, porque me gusta mucho’. Definitivamente lo veo como la segunda etapa de mi vida. Estar detrás de cámaras, produciendo, desarrollando proyectos y dirigiendo, me gusta mucho y es lo que visualizo como mi futuro. Así que ¡sí!, voy a seguir con las tres cosas: la actuación, la producción y con la dirección. De verdad que ¡sí!. Ya el año que viene vuelvo a dirigir en otros proyectos, así que ya te iré contando acerca de eso”, concluyó la carismática actriz que se ha abierto paso firme en el mundo del cine en Estados Unidos y Puerto Rico.

Créditos:

• Maquillaje y peinado: Paul Anthony García

• Fotografía: Paul Anthony García

VISTAZO

NONO MALDONADO LEGADO ETERNO DE ELEGANCIA Y VISIÓN EN LA MODA PUERTORRIQUEÑA

La moda puertorriqueña está de luto tras la partida de José Antonio Maldonado Fulladosa, mejor conocido como Nono Maldonado, figura clave en la evolución del diseño en la Isla y la diáspora.

Nono Maldonado deja una huella imborrable en la historia cultural de Puerto Rico. Más allá de sus diseños, fue un referente de integridad profesional, disciplina y visión artística. Su influencia continúa viva en las nuevas generaciones de diseñadores que lo admiran y lo consideran pionero de una estética sobria, elegante y profundamente puertorriqueña.

MÍRAME rinde tributo al reconocido diseñador, y presentamos nuevamente aquí la más reciente entrevista que le hiciéramos con motivo de la apertura de la exposición El Arte de las Formas, una retrospectiva que celebró su maestría, su amor por la estética y su mirada única sobre el diseño.

Nacido en Mayagüez en 1945, su nombre se convirtió en sinónimo de elegancia, rigor estético y sofisticación atemporal. Su carrera marcó un punto de inflexión en la historia del diseño local y regional, tanto en la moda masculina como femenina.

Maldonado estudió mercadeo en Fordham University, en Nueva York, y sus primeros pasos profesionales se dieron en la afamada tienda Bloomingdale’s, donde trabajó como comprador. Más adelante, se integró como asistente del director en la Men’s Fashion Association, una organización nacional que promovía el diseño masculino. Entre 1972 y 1975, fue editor de moda de la revista Esquire, donde fomentó nuevas tendencias, colaboró con red profesional en la capital

Durante esos años, ojo refinado no pasaron incluido dos veces en la hombres mejor vestidos del mundo, confeccionada por la legendaria Eleanor Lambert, pionera de la industria de la moda en Estados Unidos y fundadora del New York Fashion

En 1976, Nono regresó a

Puerto Rico para fundar su propia casa de diseño. Un año después, abrió su boutique masculina, convirtiéndose en el diseñador de cabecera de los hombres más elegantes del país.

En 1980, debutó su primera colección femenina, que se transformó en un ícono de su tiempo y consolidó su posición como uno de los diseñadores más respetados y consistentes del Caribe.

Fue también de los primeros creadores locales en establecer el modelo de dos colecciones al año, alineándose con los estándares internacionales de la alta costura. Su estilo se caracterizó por líneas limpias, siluetas sobrias y un equilibrio singular entre clasicismo y modernidad. Más allá de la moda, Maldonado se interesó por otras expresiones del diseño.

A lo largo de su trayectoria, incursionó en proyectos de diseño interior, mobiliario y decoración. Uno de sus trabajos más recientes fue el diseño del restaurante Maro, del chef Mario Pagán, donde imprimió su sensibilidad por los espacios contemporáneos con elementos de sofisticación discreta.

Su legado ha sido ampliamente reconocido en vida. El más reciente fue en 2021, cuando el Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi) le rindió tributo con la exposición El arte de las formas; y, anteriormente, su obra también fue resaltada en la muestra El orden de las formas, así como en publicaciones dedicadas a su pensamiento creativo.

VISTAZO

HISTÓRICA VISITA DE MARIANO RAJOY A PUERTO RICO

En medio de tensiones económicas globales y transformaciones geopolíticas, el expresidente de España, Mariano Rajoy, visitó Puerto Rico para destacar la importancia de reforzar los lazos económicos y políticos con América Latina, incluyendo a la Isla. “No conozco nada que no nos una, y eso se tiene que notar más en el futuro”, expresó Rajoy durante la conferencia magistral El mundo de hoy y las oportunidades de Puerto Rico en España, organizada por EL VOCERO de Puerto Rico, en el Condado Vanderbilt. Su visita, respaldada por empresas como Banesco USA, Metropistas, Mapfre, Empire Gas, McConnell Valdés LLC, Betis, Paulson Puerto Rico, el Condado Vanderbilt y Aerostar, sirvió para posicionar a Puerto Rico como un puente estratégico entre Europa y Estados Unidos, particularmente por su estatus fiscal y localización geográfica. “Si la historia de los aranceles se consolida, todo lo fabricado en Puerto Rico entra sin arancel en Estados Unidos. La Isla puede ser un lugar para traer manufactura, como

la industria farmacéutica europea”, indicó Rajoy durante la conferencia, quien presidió el gobierno español entre 2011 y 2018. El exmandatario presentó cinco sectores clave donde ve oportunidades concretas para la colaboración entre Puerto Rico y España: la construcción, la energía, las alianzas público-privadas (APP), las ciudades inteligentes y el turismo. Señaló que la falta de mano de obra en la construcción representa una oportunidad para compañías españolas con presencia global, especialmente en el contexto de la ejecución de los fondos federales para la reconstrucción tras los huracanes. En energía, resaltó el liderazgo de España en fuentes limpias como la eólica, que ya representa el 23.2% de la generación eléctrica del país.

Rajoy también aplaudió el modelo de APP vigente en Puerto Rico, destacando el caso de Metropistas como una referencia exitosa. En cuanto a ciudades inteligentes, sugirió que España puede aportar tecnologías para modernizar servicios como el transporte público, el alumbrado y la eficiencia energética.

Una observación que generó interés durante la presentación fue la ausencia de cadenas hoteleras españolas en Puerto Rico, a pesar de su fuerte presencia en el resto de América Latina.

“No es fácil de entender que no haya ninguna cadena hotelera instalada aquí. Ahí también podemos trabajar, y lo haríamos en beneficio de todos”, afirmó.

En su análisis geopolítico, Rajoy advirtió sobre la creciente dependencia de América Latina hacia China. “Latinoamérica es

su primer socio comercial, y está haciendo inversiones estratégicas en infraestructuras y recursos naturales. Pero nadie conoce sus intenciones de futuro, porque de las dictaduras no se sabe cómo puede ser el futuro”, alertó. En contraste, subrayó que Estados Unidos y España siguen siendo los principales inversores en la región.

Por su parte, la gobernadora Jenniffer González Colón coincidió en que España es un socio natural y relevante para Puerto Rico. Destacó la importancia de lograr la

El expresidente de España destaca el potencial de la Isla como puente estratégico entre Europa y Estados Unidos

inclusión de la Isla en el tratado de eliminación de doble tributación entre España y Estados Unidos. “En el lado de España no hay ninguna oposición a la inclusión, pero en el Senado federal todavía hemos tenido situaciones”, explicó.

Finalmente, el presidente de EL VOCERO, Salvador Hasbún, valoró la disposición del expresidente español de abrir este tipo de diálogo estratégico que, más allá de exponer los retos, sirvió para presentar soluciones.

MARIANO RAJOY:

EQUILIBRIO, CONVICCIONES Y BUEN HUMOR TRAS LA POLÍTICA

Amás de cinco años de haber dejado el poder, Mariano Rajoy Brey —expresidente del Gobierno de España entre 2011 y 2018— se muestra sereno, activo y con un enfoque claro sobre lo que desea en esta nueva etapa de su vida. Alejado del foco político, pero no de los asuntos del país, mantiene una agenda disciplinada y una filosofía que conjuga convicción, realismo y sentido del humor.

En una reciente conversación con MÍRAME, durante su visita a Puerto Rico para ofrecer conferencia magistral llamada “El Mundo de hoy y las oportunidades de Puerto Rico en España” —como parte de una iniciativa de EL VOCERO—, Rajoy compartió una mirada personal sobre su presente y su manera de entender la vida tras décadas de servicio público.

¿Cómo se describiría a sí mismo en la actualidad?

“Soy una persona a la que le gusta ser positivo y optimista, entre otras cosas porque ser negativo y pesimista no sirve absolutamente para nada. Me lo he tomado todo con mucha tranquilidad”, dijo con naturalidad.

Ahora, en su rutina diaria, se dedica al derecho mercantil, una disciplina que asegura disfrutar profundamente. Sus mañanas transcurren en su despacho, enfocado en el trabajo jurídico; por las tardes escribe artículos, lee, se prepara para conferencias y recibe visitas. “Llevo una vida bastante plena, bastante interesante, pero mucho menos agobiante que la que vivía en tiempos pasados”, reconoció.

El bienestar y el equilibrio son ahora prioridades para Rajoy, quien también reserva tiempo para el deporte y sus pasatiempos. “Hago una hora y media de deporte al día. Es bueno, físicamente y sobre todo psíquicamente. Cuando uno hace deporte está de buen humor, y a estas alturas de la vida hay que estar de buen humor, porque la alternativa es ser un plasta… y entonces nadie quiere hablar

contigo”, comentó entre risas.

¿Qué visión tiene ahora del papel que debe desempeñar un líder político en la sociedad española?

“Un dirigente político debe tener unas cuantas convicciones. No puede no tenerlas”, expresó. Para él, pilares como la Constitución, la soberanía nacional, las libertades, el Estado de derecho y la democracia son innegociables. Pero, además, subrayó otro valor esencial: el realismo. Recordó una frase de Ortega y Gasset que ha hecho suya: “La realidad ignorada siempre prepara su venganza”.

“El gobernante tiene que saber que la realidad es la que es, y no la que a él le gustaría que fuera. Otra cosa es que intentes cambiarla. Pero como te creas que la realidad es la que no es, te haces mucho daño a ti mismo y a tu país”, reflexionó.

En cuanto al futuro, Rajoy fue claro: no contempla volver a la política activa. “Ya mi parte de servicio público la he cumplido sobradamente. Han sido unos cuantos años. Pero lo que tampoco voy a hacer es desentenderme de lo que pasa en mi país”, explicó. Afirmó que, si considera que hay algo importante que decir, lo dirá, pero se mantendrá al margen de disputas: “No voy a entrar en refriegas ni discusiones, porque a estas alturas de la vida no merece la pena”.

¿Qué legado le gustaría dejar a las nuevas generaciones?

“Me gustaría que me recordasen como lo que intenté ser: alguien con unas cuantas convicciones, pero también consciente de que el mundo es como es, y de que hay muchos que no piensan como tú, aunque hayas ganado las elecciones”, aseguró.

Para Rajoy, los grandes asuntos del Estado deben trascender a las mayorías coyunturales. “Puede usted bajar un impuesto, que al día siguiente ya lo subirá otro. Pero por mayoría no puede usted decidir si España entra o no en la Unión Europea, o si se queda sin peseta y pasamos al euro, o una Constitución. Creo que hay que hacer un esfuerzo para que haya consenso entre las grandes fuerzas moderadas, que de momento en España, por lo menos, aún existen… aunque alguna ya empiezo yo a ponerla en tela de juicio”.

Hoy, entre lecturas, deporte, familia y reflexión, Rajoy se mantiene presente en el debate público sin necesidad de titulares estridentes. Su estilo, como él mismo reconoce, responde al deseo de equilibrio: “Creo que estoy equilibrado, algo que es muy reconfortante”.

LÍDERES QUE TRANSFORMAN

POR YAIRA SOLÍS ESCUDERO

Los “Líderes que transforman” son aquellas personas capaces de impulsar cambios significativos y sostenibles en sus entornos. Son individuos con visión, compromiso y capacidad de inspirar a otros para superar retos y construir soluciones innovadoras.

Su liderazgo no solo impacta los resultados de una organización o comunidad, sino que también deja huella en la cultura, los valores y la forma en que se construye un mejor futuro. Estos líderes destacan por su empatía, integridad, apertura al aprendizaje constante y una inquebrantable pasión por servir y evolucionar junto a quienes los rodean.

MÍRAME se reunió con este primer grupo de líderes en el Museo de Arte de Puerto Rico, en Santurce, para platicar con ellos, conocer sus inquietudes y tomarles fotos.

GONÇAL BONMATÍ Transformar desde la visión y empatía

Gonçal Bonmatí es Chief Strategy Officer de NUC University, institución donde, por más de una década, ha liderado procesos de cambio profundo e innovador. Nacido en Barcelona, España, Bonmatí es ingeniero industrial con una maestría en ciencias, estratega de profesión y promotor de una visión de liderazgo que transforma estructuras, personas y culturas organizacionales con enfoque sostenible.

Uno de los mayores retos en su carrera ha sido rediseñar una institución enfocada en la educación 100% presencial para convertirla en una plataforma educativa híbrida y flexible. “Transformar organizaciones siempre ha sido un gran reto. En NUC, ha sido clave encontrar el equilibrio entre la velocidad de ejecución y el acompañamiento para que nadie se quede atrás en el proceso”, explica. Esa transformación, acelerada durante la pandemia, logró convertir un momento de crisis en una oportunidad histórica para innovar.

En su liderazgo, los valores son cimiento innegociable. Cree en la importancia de tener un plan claro, ejecutar con flexibilidad, practicar la empatía, cumplir los plazos y medir resultados. “La claridad genera alineación y compromiso; la empatía, confianza”, afirma convencido.

Más allá de los cambios estructurales, Bonmatí encuentra su mayor satisfacción en el desarrollo de personas. “Cada vez que delego completamente una responsabilidad y veo que alguien la gestiona con éxito, sé que ha crecido y está preparado para nuevos retos”, reflexiona. Ejemplifica esto con el caso de un empleado que comenzó como specialist y hoy lidera el equipo de mercadeo de NUC en Estados Unidos. “Me gusta pensar que he contribuido a su desarrollo, aunque el verdadero mérito es suyo”.

Durante tiempos inciertos, como la emergencia del covid-19, su estrategia fue dividir la incertidumbre en pasos concretos. “Decidimos enfocar al equipo en lo que sí podíamos hacer hoy, no en lo que no sabíamos de mañana”, recuerda. Ese enfoque permitió avanzar con agilidad, celebrar pequeños logros y mantener la moral alta.

De cara al futuro, Bonmatí visualiza un entorno educativo y operativo fortalecido por la inteligencia artificial. “No debemos temer a la inteligencia artificial, sino abrazarla con una visión estratégica. Su potencial transformador beneficiará no solo a nuestras instituciones, sino a la sociedad en su conjunto”, concluye.

LIANA CAMACHO

Liderar con enfoque en el crecimiento sostenible

Liana Camacho, vicepresidenta de Mercado en L’Oréal Caribe, encarna el perfil de una líder que transforma: una mujer con visión, compromiso y la capacidad de inspirar a otros a construir soluciones innovadoras desde su entorno. Nacida en Marlton, New Jersey, Camacho posee un bachillerato en Marketing y Psicología de Georgetown University, así como un MBA de Indiana University. Está certificada en Creative Problem Solving y actualmente forma parte del programa Lead de We Are the Women. Desde hace nueve años, lidera proyectos estratégicos en L’Oréal Caribe, con un enfoque en el crecimiento sostenible de la región.

Para Camacho, uno de los mayores retos en su trayectoria ha sido liderar equipos en contextos de transformación organizacional. “La resiliencia no debe construirse en crisis, sino antes”, afirma. Ha aprendido que el crecimiento personal del líder es clave para transitar estos procesos con claridad y empatía. Por eso, entrena su mente y espíritu, y recurre a mentores que la ayudan a mantenerse enfocada.

Guiada por valores como el respeto, la empatía, la honestidad y la transparencia, toma decisiones con responsabilidad e intención positiva. “Es vital evaluar el impacto no solo en el negocio, sino también en los colaboradores y comunidades. Mantener principios claros genera confianza y alinea los objetivos estratégicos con el bienestar colectivo”, sostiene.

Camacho ha liderado proyectos que han dejado huella en la comunidad y en el medioambiente, como las iniciativas Valentía es la Nueva Belleza, Transformation y la colaboración por la resiliencia costera con el Estuario de la Bahía de San Juan. “Creo firmemente que el cambio empieza con la acción individual y colectiva desde donde estamos”.

Durante momentos de incertidumbre, como líder se permite mostrar vulnerabilidad para normalizar emociones, a la vez que promueve espacios de diálogo y participación. “Fomentar que cada persona contribuya desde su rol fortalece el sentido de pertenencia y la responsabilidad colectiva sobre los resultados”, afirma.

Para quienes aspiran a ser líderes transformadores, Camacho resalta la importancia de actuar sin esperar perfección, de conocerse a uno mismo y de trabajar en equipo. “El éxito se construye abriendo espacio para que otros también aporten”.

Para Liana Camacho, liderar es ser el ejemplo que quiere reflejar, no solo en sus equipos, sino también en sus hijos y en la comunidad.

TANIA CONDE Transformar el futuro desde la compasión

Tania Conde Sterling es presidenta y CEO de Multy Medical Rehabilitation Hospital, donde lidera tres hospitales de rehabilitación física intensiva y un centro de cuidados prolongados. Con más de 20 años de experiencia en el sector, esta profesional, con maestría en Administración de Hospitales y formación en Contabilidad con concentración en Finanzas, ha hecho de su carrera una plataforma para transformar vidas desde el ámbito clínico y humano.

Durante los momentos más críticos de la pandemia de covid-19, enfrentó uno de los mayores retos de su trayectoria. “Mis dos hospitales estaban al borde del colapso. El personal estaba exhausto, la rotación era constante y el miedo era abrumador”, recuerda. Lejos de ceder ante la crisis, reunió a su equipo para trazar un plan con enfoque clínico y humano. Reconvirtieron uno de los hospitales en centro de vacunación, crearon un “Covid Kit” para distribuir equipos médicos y garantizar la nómina. “A ningún empleado le faltó ese sostén económico durante la pandemia”, subraya. Ese tipo de liderazgo, centrado en la empatía y la acción, refleja su compromiso con una transformación sostenible. Tania destaca la transparencia como valor innegociable. “La confianza del personal y de los pacientes depende de que seamos coherentes entre lo que decimos y hacemos”, afirma. Por eso, en cada cambio que impulsa, se asegura de comunicar con honestidad, educar al equipo y garantizar que la calidad del cuidado médico no se vea comprometida.

Más allá de las estadísticas, su impacto se mide en historias de vida. Recuerda con especial emoción el caso de un paciente parapléjico que llegó sin esperanza. Hoy, gracias al equipo interdisciplinario, está recuperando su movilidad. “Un hospital no solo debe sanar cuerpos, también debe cuidar a quienes cuidan”, enfatiza.

Para motivar a su equipo, Tania predica con el ejemplo y se mantiene presente en todos los niveles de la operación. “Ver cómo cada día dan lo mejor de sí me recuerda por qué hacemos esto”, comparte con gratitud.

Mirando hacia el futuro, su visión es clara: desarrollar un centro especializado en el cuidado integral de adultos mayores con condiciones neurodegenerativas. “Transformar la sociedad comienza por cuidar a los más frágiles”, concluye esta líder que inspira con acciones y construye futuro desde la compasión y la excelencia.

AURY CURBELO Liderar

con una visión

transformadora

La Dra. Aury Curbelo, CEO de Digetech Cybersecurity ha dedicado los últimos 18 años a liderar una firma que ella misma fundó, consolidándola como referente en Puerto Rico y Latinoamérica en temas de seguridad digital. Nacida en Arecibo, esta profesional con doctorado en Tecnologías de Información y Educación de The Ohio State University y un posdoctorado en Ciberseguridad y Gerencia de Redes, ha combinado la academia, la innovación y el compromiso social para impulsar cambios sostenibles en su entorno.

Uno de sus mayores retos como líder transformadora fue posicionar a Digetech en un contexto donde la ciberseguridad apenas comenzaba a ser reconocida. “La clave fue establecer confianza, educar con evidencia y demostrar impacto con resultados concretos”, afirma. Gracias a su gestión, cientos de profesionales han sido capacitados y múltiples gobiernos han fortalecido su postura de seguridad digital.

Para la Dra. Curbelo, liderar implica actuar con integridad, transparencia y resiliencia. “Liderar procesos de transformación implica tomar decisiones difíciles y generar confianza. Es fundamental mantener la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace”, señala. Esos valores han guiado su liderazgo, incluso en los momentos más inciertos.

Durante la pandemia de covid-19, cuando muchos proyectos quedaron en pausa, decidió convertir la crisis en una oportunidad. “Rediseñamos nuestros servicios, creamos nuevas líneas de negocio y fundamos una academia de ciberseguridad con cursos virtuales”, recuerda. Esa reinvención no solo motivó a su equipo, sino que proyectó a Digetech a nivel internacional.

El impacto de su trabajo también se refleja en iniciativas educativas. Un ejemplo es el curso de Ingeniería Social que desarrolló para la plataforma Platzi, con el cual jóvenes de comunidades rurales de Colombia, Perú y República Dominicana descubrieron la ciberseguridad.

“Saber que pude abrir puertas laborales y cambiar trayectorias de vida es una de mis mayores satisfacciones”, expresa.

Mirando hacia el futuro, su meta es ambiciosa: crear un centro regional de excelencia en ciberseguridad y forense digital con sede en Puerto Rico. Esta iniciativa busca preparar a la próxima generación de líderes del sector, conectando talento de toda América Latina y el Caribe.

La Dra. Aury Curbelo se atreve a anticipar el cambio, a moldear con visión y a empoderar a otros para que también construyan un mejor futuro.

ROLANDO JIMÉNEZ Liderar comprometido con un mejor porvenir

Desde 2011, Rolando Jiménez Acevedo preside Caribbean Cancer Care Services (CCCS), institución que, bajo su liderazgo, ha pasado de cinco a 20 clínicas y suites de infusión, extendiendo su presencia a toda la isla. Asimismo, el médico hematólogo-oncólogo, con estudios en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y graduado en Biología del RUM de Mayagüez, también dirige tres fundaciones dedicadas al acceso oncológico, enfermedades crónicas y el apoyo a artistas plásticos puertorriqueños.

Su mayor transformación como líder no fue producto de un fenómeno natural, sino de una vivencia personal. “Mi obstáculo más grande no fue un huracán ni un terremoto, sino aprender a soltar y delegar”, admite. Tras una neumonía por influenza que evidenció su centralización operativa, Rolando impulsó un rediseño estructural: consolidó funciones administrativas, creó departamentos de desarrollo estratégico y descentralizó operaciones. Así, descubrió que “delegar no es perder control, sino multiplicar capacidad”.

Para este líder, los valores son cimiento de cada cambio. Habla de integridad como una coherencia entre datos y acciones, de “empatía práctica” que exige escuchar antes de actuar, y de una “equidad radical” que elimina barreras geográficas o económicas. Promueve el aprendizaje continuo como cultura organizacional y defiende la redundancia como salvavidas en momentos de crisis.

Su impacto va más allá de estructuras o métricas. Ha acompañado a enfermeras hacia certificaciones que elevan la atención en zonas rurales, promovido programas como el enfriamiento de cuero cabelludo para reducir los efectos secundarios de la quimioterapia, e impulsado la reintegración laboral de sobrevivientes como consejeros. “Su testimonio empodera a cientos de pacientes”, afirma.

En tiempos inciertos, mantiene la motivación de su equipo con herramientas colaborativas: comparte tableros interactivos de desempeño, promueve discusiones abiertas y permite que los empleados diseñen sus propios microplanes. Así, transforma las cifras en retos compartidos y fomenta el entusiasmo constante.

Mirando al futuro, su visión trasciende la medicina. Planea abrir un retiro holístico en una finca agroecológica, lanzar un fondo para emprendedoras STEM y desarrollar proyectos de arquitectura social y arte caribeño. “Cada peso debe generar un retorno social, cultural y ambiental duradero”, afirma convencido.

WALESKA RIVERA Transformar desde la esperanza

Desde 1994, Waleska Rivera ha dirigido a Danosa Caribbean, Inc., como presidenta y CEO, luego de adquirirla mediante un proceso de compra gerencial. Bajo su liderazgo, esta empresa puertorriqueña, dedicada a la manufactura de sistemas de impermeabilización de techos, no solo ha crecido en capacidad y competitividad, sino que también ha consolidado un firme compromiso con la excelencia, la innovación y el impacto social desde y para Puerto Rico.

Natural de Ponce y criada en Aguadilla, Rivera estudió administración de empresas con concentración en contabilidad, impulsada por la convicción de que la empresa puede y debe generar valor económico y social. A lo largo de su trayectoria, ha enfrentado múltiples desafíos, pero recuerda el paso del huracán María como uno de los momentos más duros. “Transformar, en ese momento, fue levantar no solo una empresa, sino también la esperanza de lo que somos capaces de lograr cuando nos unimos”, afirma. La devastación llevó a su equipo a rediseñar procesos, invertir en resiliencia y reforzar el sentido de propósito compartido.

La integridad, el respeto, el compromiso y la gratitud son, para Rivera, valores innegociables en su liderazgo. Cree firmemente que “la coherencia entre lo que decimos y hacemos debe estar siempre alineada para ganar confianza”, y que solo desde la empatía se pueden liderar verdaderos procesos de cambio.

Uno de los ejemplos que más atesora es la historia de una joven que comenzó en la planta de producción y, gracias a su esfuerzo y las oportunidades brindadas, hoy forma parte del equipo gerencial. “Su desarrollo profesional transformó también su entorno familiar. Eso, para mí, es liderazgo transformador”, sostiene.

Durante la pandemia, apostó por mantener una comunicación abierta y fomentar el sentido de comunidad. “La conexión humana sostuvo el ánimo colectivo y promovió soluciones creativas que aún hoy aplicamos”, recuerda.

Mirando hacia el futuro, su meta es seguir construyendo una cultura empresarial puertorriqueña sólida, basada en la excelencia y la justicia social, con especial énfasis en impulsar el liderazgo femenino y la transformación energética del País. Rivera continúa abriendo caminos, inspirando a otros con su visión, autenticidad y compromiso inquebrantable.

UNA GALA A TODO COLOR PARA LOS 25 AÑOS DEL MAPR

El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) celebró su 25 aniversario con una gala extraordinaria que reunió a líderes del mundo cultural, empresarial y artístico, en una noche memorable dedicada a honrar el legado y la evolución del arte puertorriqueño.

La Gala del 25 Aniversario, celebrada el pasado sábado 14 de junio de 2025, marcó un hito significativo en la historia del Museo, que durante un cuarto de siglo ha sido un espacio vital para la conservación, investigación y exhibición del arte puertorriqueño, así como un puente entre la comunidad y su identidad cultural. El Vocero siente gran orgullo y satisfacción, como Auspiciador de Oro, de ser parte de esta gesta para engrandecer, día a día, la cultura de tu país.

Cientos de invitados asistieron a la celebración —el evento principal de recaudación de fondos del MAPR— que tuvo lugar en el Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino, transformado por Emilio Olabarrieta Event Atelier, con detalles de 25 obras de la colección permanente del Museo, en un espacio vibrante, a tono con el tema de la velada: ¡A todo color!

El evento incluyó las presentaciones musicales de la Orquesta Big Band del maestro Cucco Peña, acompañado de

Norberto Vélez, Michelle Brava, Juan Vélez y Nahyra Pérez, además de Jíbaro Pop, el DJ Iván Robles y Cuenta Regresiva. Mientras tanto, el banquete consistió en un menú multisensorial preparado en vivo por Jorge Bartolomei —chef ejecutivo de la hospedería, junto a su equipo— en una enorme estación de cocina central que convirtió el acto de servir en un espectácu-

lo artístico.

La velada también sirvió como plataforma para reconocer a artistas, colaboradores y benefactores que han sido parte integral del desarrollo del Museo desde su fundación en el año 2000.

“Celebrar 25 años del MAPR es celebrar a Puerto Rico, su gente, su arte y su capacidad de transformar el presente a

través de la cultura”, expresó la Dra. María Cristina Gaztambide, directora ejecutiva del MAPR. “Esta gala es nuestro mayor esfuerzo de recaudación de fondos de todo el año y lo obtenido va directamente a fortalecer los programas educativos, comunitarios y de conservación del Museo, así como a continuar expandiendo su colección y accesibilidad al público general”.

UNA NOCHE EN CASABLANCA

Con el tema de “Una Noche en Casablanca”, se celebró la tercera edición de la gala a beneficio de la Fundación MMM. El ballroom del Fairmont El San Juan Hotel fue el punto de encuentro para celebrar dos décadas como organización sin fines de lucro.

Alrededor de unas cuatrocientas (400) personas se dieron cita en un marco de alegría para festejar los logros y la trayectoria de dicha fundación, que a su vez rindió cuentas de sus logros y enfatizó en que seguirá por muchos años más trabajando por mejorar la calidad de vida en Puerto Rico.

La directora ejecutiva de la Fundación MMM, Carla Haeussler-Badillo, fue enfática al agradecer todo el apoyo recibido y manifestó que: “Hoy no solo celebramos los veinte años de esta hermosa organización

que tanto ha logrado por nuestros adultos mayores. Hoy celebramos la esperanza y el compromiso, celebramos que contamos con tanta y tanta gente buena que ayuda a la Fundación MMM a seguir cambiando vidas con nuestras acciones que sí se ven. Y sobre todo, celebramos que sabemos que estaremos muchos años más trabajando sin parar por nuestra gente en necesidad”.

Durante la actividad, se pronunció un importante mensaje por parte de Ismenio Rodríguez Pinto, en representación de los miembros fundadores de la Fundación MMM. Rodríguez Pinto hizo un recuento histórico de los comienzos de la organización, de las primeras iniciativas que el grupo llevó a cabo y de cómo fueron evolucionando hasta lograr ser lo que catalogó como una herramienta para ayudar al necesitado. Durante su mensaje, Rodríguez

Pinto exhortó a que: “Sigamos apoyando a la Fundación MMM para que puedan continuar con esta labor que de tanto orgullo nos llena”. La actividad contó con la presencia de Ricardo Rivera Cardona, presidente de MMM Holdings; Lcda. Solange DeLaHongrais Taylor, presidenta de MMM Multihealth; y el Dr. Raúl Montalvo Orsini, presidente de MSO de Puerto Rico.

Este año, la animación estuvo a cargo de Manuel Crespo Feliciano. El espectáculo musical fue por: La Tuna de Segreles, Milly Quezada, The Comebacks y The Rain DJ. Al igual que en las pasadas dos galas, la decoración la realizó Acanthus Event Design y este año se integró al equipo Myrna Serrano, de M Serrano Events, como coordinadora. La producción técnica y audiovisual estuvo a cargo de Carlos Meléndez, de Stage Vision.

CONMEMORAN 55 AÑOS DE SERVICIO AL PAÍS

El Centro de Convenciones de Puerto Rico se transformó en un escenario de celebración y reconocimiento durante la gala del 55 aniversario de Supermercados Econo.

Este memorable evento reunió a más de 900 personas, incluyendo destacadas personalidades del gobierno, líderes del sector empresarial y socios de la cadena junto a sus familias, creando un ambiente de camaradería y orgullo por los logros alcanzados.

La noche comenzó con un emotivo homenaje a los fundadores de Supermercados Econo, presentado a través de un conmovedor video que destacó su visión y dedicación, sentando así las bases de lo que hoy es la cadena de supermercados más grande de Puerto Rico.

Este tributo no solo celebró el pasado, sino que también cimentó los valores que siguen guiando a la empresa en su misión de servir a la comunidad.

Durante la gala, conociste la nueva campaña publicitaria del aniversario, así como los ambiciosos planes de expansión que Supermercados Econo tiene para el futuro, lo que refleja su compromiso continuo con el desarrollo y crecimiento en la isla. Estos anuncios fueron recibidos con entusiasmo, anticipando un futuro brillante para la cadena.

La velada se acompañó de una exquisita cena elaborada con productos agrícolas locales, celebrando así el talento y la riqueza de la agricultura puertorriqueña. Cada plato no solo deleitó tu paladar, sino que también contó una historia de sostenibilidad y apoyo a los productores locales.

Para culminar la noche, disfrutaste de un espectáculo de entretenimiento con las destacadas actuaciones de Olga Tañón y Norberto Vélez, quienes animaron la velada con su música y carisma, asegurando que la celebración fuera inolvidable.

UNIVERSIDADES

SIGUE TU PASIÓN POR LA BELLEZA CON NUC UNIVERSITY

Convierte tu vocación en una carrera profesional con programas de belleza en toda la Isla

Nohay nada mejor que ir al salón de belleza y estar en sintonía y confianza con tu estilista, técnica de uñas o tu cosmetóloga. Esa conexión única de estar en las manos de un profesional capacitado, con las mejores técnicas, que conoce las últimas tendencias para ayudarte a alcanzar ese look que tanto deseas. Ahora, ¿y si tú quieres ser ese profesional al otro lado de la silla?

Si te apasiona el mundo de la belleza, seguir las tendencias de moda y ayudar a los demás a sentirse en su mejor versión, en la Escuela de Belleza de NUC University tenemos los programas ideales para ti. Con nuestros programas de diploma en Estética, Cosmetología, Barbería y Estilismo, y Tecnología de Uñas, podrás prepararte y salir listo entre 8 a 12 meses, siguiendo el secuencial curricular.

Al finalizar, podrás trabajar en salones, como asesor de imagen o incluso operar o establecer tu propio negocio.

En NUC contamos con profesores expertos que ofrecen estos programas en diferentes puntos de la isla para la conveniencia de todos nuestros estudiantes. El programa se encuentra en los centros de Aguadilla, Arecibo, Bayamón, Caguas, Guayama, Los Colobos, Manatí, Mayagüez, Moca, Ponce, Yauco y en el recinto de Escorial.

Aquí no solo aprendes la teoría, también comenzarás a demostrar tu talento antes de graduarte. En los diferentes NUC Beauty Salon atenderás a un público real y pondrás en práctica tus habilidades bajo la supervisión de tus profesores expertos. Este espacio te ayudará a aplicar lo aprendido y perfeccionar tus destrezas.

Si estás lista para seguir tu pasión por el mundo de la belleza y quieres comenzar tus estudios, NUC University es el lugar para ti.

Tenemos una variedad de recursos de apoyo, orientación académica, ayudas económicas, si aplicas, y asesoramiento en el desarrollo de la carrera profesional para ayudar a todos nuestros estudiantes a alcanzar el éxito.

Para más información sobre fechas de matrículas y comienzo de clases, puedes visitar técnicos.nuc.edu.

MIRAME SIEMPRE *Siguiendo secuencial curricular. NUC University (NUC) es una institución acreditada y miembro de la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE o la Comisión) www.msche.org. NUC University – División Técnica IBC (NUC-IBC), NUC University – Florida Technical College (NUC-FTC), The Digital Animation & Visual Effects School (The DAVE School) y Hillsboro Aero Academy (HAA) están incluidas en esta acreditación. El estatus de acreditación de NUC es de Acreditación Reafirmada. La acción más reciente de la Comisión en el año 2019 sobre el estatus de acreditación de la institución fue reafirmar su acreditación. La MSCHE está reconocida por la Secretaría de Educación de los Estados Unidos para llevar a cabo actividades de acreditación y pre acreditación (estatus de candidatura) para instituciones de educación superior incluyendo educación a distancia, educación por correspondencia, y programas de avalúo directo (direct assessment programs) ofrecidos en esas instituciones. El área geográfica de las actividades de acreditación de la Comisión se extiende por todos los Estados Unidos. NUC tiene cuatro unidades académicas adicionales: NUC University – División Técnica (NUC-IBC), NUC University – Florida Technical College (NUC-FTC), The Digital Animation & Visual Effects School (The DAVE School) y Hillsboro

Siendo Mocha Mousse el color del año 2025, el chocolate, perteneciente a esta rica y cálida gama, es la tonalidad que más está dando de qué hablar para otoño.

Su riqueza da nueva vida a la gama de colores neutrales, siendo una opción sumamente sofisticada y una opción fresca para quienes amamos el negro y todos los colores saturados.

Aunque luce impactante de pies a cabeza, es el compañero ideal para parear con azules cielos, mostazas, verdes musgos y otras de

las opciones del momento. A la hora de celebrar la riqueza del chocolate en todo su esplendor, ¿qué mejor opción que rodearnos de la grandeza de esta joya arquitectónica, orgullo de nuestra isla, que es el imponente y legendario lobby del Fairmont El San Juan Hotel?

Su elaborado trabajo en caoba de cerezo tallado nos ofrece visuales que fusionan su riqueza e historia con los matices de esta moda, celebrando este elegante y favorecedor color en todo su esplendor.

DULCE CHOCOLATE

Top halter en charmeuse de seda y pantalón pijama texturizado de The Fashion Eye. Chaqueta en suede de Zara y calzado True Soul de Galería.

Vestido en charmeuse, de cuello y espalda en cascada, de The Fashion Eye. Calzado Schutz de Galería.

El diseñador Rubén Darío se inspira en la forma de las lámparas chinas de papel, para darle vida y sensualidad a esta mini de tabletas, con lazo generoso en la espalda. Sandalia en plataforma de Novus.

Vestido blusón de talle marcado a la cadera, con falda mini circular, de Zara. Calzado Steve Madden de Galería.

Una temporada de contrastes. El suéter polo en algodón de corte generoso, es combinado con falda de lentejuelas tornasol.

Ambos de The Fashion Eye. Calzado True Soul de Galería.

Nuestro experto en belleza, Carlos Marrero, juega con el efecto de una superficie de porcelana y tonalidades café para acentuar la forma de los ojos y los labios carnosos. El cabello en melena es tratado en ondas marcadas. Top de The Fashion Eye.

CRÉDITOS

Modelo: Jessie Hernández de Element Models

Maquillaje y peinado: Carlos Marrero

@carlosconbotas

Localidad: Fairmont El San Juan Hotel

Styling: Arnaldo Rivera Braña

Fotos: Manuel Vélez

Vestido de Zara en charmeuse, que combina lo mejor de dos eras. Un aire flapper de los años 20, es estructurado para estos tiempos, con sensuales aberturas que dejan ambas piernas expuestas. Los detalles de inserciones en la tela, como plisados y flecos, añaden riqueza y un toque único a esta pieza. Calzado de Novus.

UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTRELLAS DE LA

MODA

La Fundación Good Bunny, del astro boricua Bad Bunny, se dedica a desarrollar niños y jóvenes a través de la música, las artes y el deporte, brindándoles los recursos y la oportunidad de crecer en áreas que les permitan brillar.

En este empeño por abrir puertas al talento boricua, Good Bunny se unió en esta ocasión con EDP University y la reconocida diseñadora y profesora Lisa Thon, para proporcionarles a cinco talentosos jóvenes la oportunidad de lucirse durante la Semana de la Moda Puertorriqueña de San Juan Moda. Cada uno de ellos presentó una colección cápsula, en la que demostró su enorme capacidad en pasarela para convertirse en parte de esta brillante nueva generación que se está abriendo camino en el exigente mundo del diseño de moda.

La asignación, ejecutada de manera sobresaliente por estos

cinco estudiantes de diseño, fue inspirada por la moda western, tema central en la presentación del álbum de Bad Bunny Nadie sabe lo que va a pasar mañana. Tanto Isaac Molina, Meily Fernández, Ileana Velázquez, Darleen Fernández como Keren Zaret Cruz se inspiraron en diferentes aspectos de esta producción, los cuales adaptaron a las tendencias actuales y desarrollaron en mini historias de impacto que narran un pedazo de la historia desde puntos de vista muy personales.

En nuestro empeño constante por apoyar la creatividad y el talento de las nuevas generaciones, así como ofrecerles la oportunidad de contar con un escaparate donde mostrar su arte, MÍRAME se da a la tarea de presentarte a estos cinco dignos representantes de una generación que comienza a alzarse para ofrecernos nuevas perspectivas, con ideas frescas, distintas e innovadoras.

POR ARNALDO RIVERA BRAÑA • FOTOS: GIOVANNA SALERNO

ISAAC MOLINA

El joven diseñador Isaac Molina, literalmente, se inspiró en la portada del álbum de Bad Bunny, trayendo al vaquero a las grandes urbes.

La colección, que consta de 10 looks, es titulada Este es el Día y propone un grupo de piezas donde los flecos, el cuero y pieles sintéticas, gabardinas y tela de mezclilla crean una mezcla sofisticada, sensual y sumamente contemporánea.

MEILY FERNÁNDEZ

El western de Meily Fernández es lujoso y salpicado de detalles metálicos, flecos en canutillos y bordados de pedrería, y el mejor coat en vinilo de la temporada.

Meily bautiza esta colección de 14 looks con el nombre Mónaco, por estar inspirada en el Castillo de Monte Carlo, donde Bad Bunny filma su vídeo para la canción que lleva el mismo nombre. Según confiesa la joven diseñadora, quiso impartir su muestra con todo el lujo arquitectónico que es parte de este legendario lugar.

DARLEEN FERNÁNDEZ

La diseñadora Darleen Fernández sorprende con una elección única y sumamente innovadora.

Tomando como base el tema de vaqueros e indios, la joven diseñadora elige rendir homenaje a su cultura, con una cápsula de moda inspirada en los taínos.

Los colores tierra y barro están presentes en una colección que utiliza no solamente estampados con símbolos de nuestros ancestros, sino que los funde con detalles de croché, flecos y textiles naturales, para un efecto totalmente fresco e ingenioso.

KEREN CRUZ

En su caso, Keren Cruz propuso una cápsula colección en blanco y negro, donde el western toma un giro sofisticado que relaciona al ser humano con el amor por los caballos y la belleza de la equitación.

Con alto toque romántico, la colección de Keren, llamada Equus, explora esa elegancia entre jinete y caballo, con toques de gran feminidad que son acentuados por encajes, lazos, flecos, tweed y chiffon.

ILEANA VELÁZQUEZ

Inspirada en las estrellas, un detalle típico de la indumentaria western, Ileana Velázquez decidió bautizar su colección como Lucero

Según explicó la propia diseñadora, el elemento de las estrellas no solo hace alusión al tema del oeste y esos cielos estrellados en la llanura, sino que, a la vez, crea una conexión directa con la Fundación Good Bunny y su propósito de forjar estrellas en las artes y los deportes.

MEJORA LA HIDRADENITIS SUPURATIVA (HS) CON LA ALIMENTACIÓN ADECUADA

DRA ALANA MARRERO

La hidradenitis supurativa (HS) es una condición crónica que afecta principalmente la piel y sus manifestaciones clínicas se presentan como brotes y lesiones cutáneas. Estos pueden ser dolorosos y provocar inflamación en áreas específicas del cuerpo. Estas protuberancias suelen surgir en zonas donde la piel se frota entre sí, como las axilas, la ingle, los glúteos y los senos. Estas lesiones se curan lentamente, tienden a reaparecer y provocan cicatrices en la piel.

La HS se desarrolla cuando se obstruyen los folículos capilares, y suele comenzar después de la pubertad.

ROL DE LA NUTRICIÓN EN LA CONDICIÓN

La hidradenitis supurativa es una condición inflamatoria, por lo que existen alimentos antiinflamatorios que pueden beneficiarte y otros que exacerban aún más la sintomatología.

RELACIÓN DE LA HS CON OTRAS CONDICIONES CRÓNICAS

La hidradenitis supurativa se ha relacionado con condiciones como:

• Obesidad

• Enfermedad inflamatoria intestinal

• Artritis

• Diabetes

• Enfermedad cardiovascular

• Artritis inflamatoria

• Síndrome metabólico

• Desbalances hormonales

¿CUÁL ES EL ROL DE LA ALIMENTACIÓN EN LOS SÍNTOMAS DE ESTA CONDICIÓN?

Existen propiedades protectoras en los alimentos, entre ellas destacan los antioxidantes y las vitaminas. Hay alimentos con alto contenido de antioxidantes y vitaminas, como las frutas y vegetales. Para ti, que vives con esta condición de salud, es imprescindible el consumo diario de estos alimentos.

ALIMENTOS RECOMENDADOS

Frutas: la evidencia científica identifica a las frutas como aliadas en el manejo de esta condición. Entre ellas destacan las frutas cítricas por su aporte de vitamina C, como el limón, la china, la toronja, etc. Intenta consumir diariamente entre 1 y 2 tazas de frutas, preferiblemente en una variedad de colores.

Grasas no saturadas omega-3: este tipo de grasa es una fuente antiinflamatoria para el organismo. Intenta consumir diariamente nueces, semillas de linaza, semillas de chía y salmón, para asegurar que logres la meta de consumir entre 1,100 y 1,600 mg de este tipo de grasa.

Especias antiinflamatorias: es importante añadir especias antiinflamatorias a las comidas.

Dentro de este grupo, las investigaciones sugieren dar énfasis a la cúrcuma y al jengibre.

RECOMENDACIONES

GENERALES

Construye tus comidas alrededor de vegetales y granos enteros. Antes de preparar los platos, piensa primero en los vegetales.

Come pescado al menos dos veces por semana.

Prefiere el aceite de oliva extra virgen en lugar de la mantequilla para preparar los alimentos.

ALIMENTOS PARA EVITAR

Limita el consumo de alimentos con alto contenido de azúcar añadida, como los refrescos, jugos, dulces, galletas, entre otros.

EJEMPLO DE MENÚ PARA EL DÍA

Desayuno

Revoltillo con vegetales (sugerido: espinaca, pimientos y tomates)

1 taza de cereal cocido (avena, farina, maicena)

1 cda de nueces sobre el cereal cocido

½ taza de frutas frescas, como las fresas

8 onzas de té de manzanilla

Almuerzo | Cena

4 onzas de salmón a la plancha

1 taza de batata mameya al vapor o hervida

1 taza de ensalada de hojas verdes 1/3 de taza de piña fresca

1 cdta de aceite de oliva extra virgen

8 onzas de flor de Jamaica

Para las meriendas

1 china mandarina

14 unidades de walnuts

1 taza de papaya

4 onzas de fruta enlatada en su propio jugo (100% jugo)

½ taza de zanahorias hervidas

Recuerda siempre consultar tu alimentación con un nutricionista o dietista, quien es el profesional experto y capacitado para ayudarte a lograr una alimentación balanceada.

LQUÉ ES LA HS?

a Hidradenitis Supurativa (HS) es una desregulación del sistema inmunológico que provoca la formación de pequeñas protuberancias debajo de la piel a partir de la obstrucción e infección de las glándulas sudoríparas apocrinas. Este padecimiento se descubrió y se le dio nombre en 1800, pero quedó por mucho tiempo en el olvido y por eso es una enfermedad relativamente nueva, tanto para los médicos como para las personas en general.

Aunque se dice que el 1% de la población en el mundo padece HS, podría tratarse de una cifra subestimada, y realmente estar cercana al 4% de la población mundial, debido a que no se han hecho estudios en muchas partes del mundo, según los investigadores.

DATOS RELEVANTES

• Se caracteriza por tres tipos de lesiones recurrentes: nódulos inflamatorios, tractos de drenaje y abscesos.

• No es contagiosa.

• No se relaciona con hábitos de higiene ni tampoco es de tipo infeccioso.

Asimismo, la HS se caracteriza por tres tipos de lesiones recurrentes: nódulos inflamatorios, tractos de drenaje y abscesos. No es una enfermedad contagiosa, no se relaciona con hábitos de higiene ni tampoco es de tipo infeccioso, aun cuando se presenta con secreción purulenta.

Su origen es genético y la consecuencia es un mal funcionamiento en el sistema inmune de estos pacientes, lo que les lleva a sufrir un trastorno tan doloroso y limitante en muchos aspectos.

Uno de los problemas de la enfermedad es que no existe una prueba de laboratorio, un patrón de biopsia característico ni una prueba que pueda realizarse en la piel, lo que quiere decir que, para comprobar que cursas con esta afectación, es de suma importancia la sospecha del médico tratante, quien debe basarse en los signos y síntomas que presentes, la recurrencia de las lesiones, las áreas afectadas y los antecedentes familiares para llegar finalmente a un diagnóstico certero.

EL MARTINI:

EL REGRESO DE UNA LEYENDA

Descubre cómo preparar versiones clásicas y modernas de este icónico cóctel

POR YAIRA SOLÍS ESCUDERO

Si eres amante de la coctelería, te comparto varias recetas de Martinis. Para comenzar, debes saber que este —un cóctel clásico que regresa con fuerza en 2025— se considera uno de los tragos más antiguos del mundo y el que ha experimentado más variaciones en su receta original, sin conocerse hoy día la cifra exacta de los nuevos Martinis que existen ni su verdadero origen. Sin embargo, casi todos los maestros bármanes coinciden en que, antes de 1862, el profesor de coctelería Jerry Thomas elaboraba un trago llamado Martínez, para despedir a quienes iban al pueblo de Martínez, en San Francisco, California, en busca de oro.

Se dice que la receta del Martínez combinaba ginebra, licor de Maraschino, Vermouth, dos cubos de hielo y amargos,

con un cuarto de cáscara de limón, y que su receta apareció escrita en 1862 en el primer libro del arte de la coctelería que llevó por nombre Bartenders Guide, también escrito por Jerry Thomas.

Según los expertos en materia de coctelería, fue para 1912 que la receta del Martínez se perfeccionó, siendo el responsable de dicha hazaña Fred Martini, ‘bartender’ del hotel Knickerbocker en la Ciudad de Nueva York, y desde entonces el cóctel adoptó su apellido como nombre.

La alteración que Fred Martini le hiciera al Martínez fue, básicamente, eliminar varios licores, dejando la receta tan simple como dos onzas de ginebra y un tercio de onza de Vermouth Dry. Se debía remover con una cuchara de coctelería y añadir una aceituna con semilla y cáscara de limón.

Un dato curioso que vale la pena

compartir es que del Martini se han escrito más de 55 libros. Además de ser uno de los cócteles más antiguos del mundo, el Martini es el de más prestigio, gracias a los artistas de Hollywood y las personas acaudaladas que lo acogieron como el cóctel de los famosos y ricos.

En breve, te ofrezco varias recetas entre las que se encuentran la original del Martínez y la del Martini Clásico —ambos elaborados con ginebra— así como otras recetas que fueron muy populares en Tantra, otro de los restaurantes insignia de lo que fue el Distrito Culinario del South Fortaleza Street, mejor conocido como SOFO, en el Viejo San Juan.

Tantra se hizo muy popular por su ofrecimiento de más de 150 recetas del legendario cóctel, pero sustituyendo la ginebra por vodka, otra de las variaciones que ha sufrido la receta original de esta popular bebida.

MARTÍNEZ

Ingredientes:

1-1/2 ozs. de ginebra

1-1/2 ozs. de Vermouth

¼ oz. de Maraschino

2 golpes de amargos de Angostura

Piel de limón para decorar

Elaboración:

Combina los ingredientes en un vaso de mezclar con hielo y revuelve con cucharilla de coctelería por varios segundos. Cuela y sirve en copa de cristal, y decora con piel de limón.

MARTINI CLÁSICO

Ingredientes:

2 ozs. de ginebra

1/3 oz. de Vermouth Dry cubitos de hielo aceituna con semilla piel de limón para decorar

Elaboración:

Combina los ingredientes en un vaso de mezclar con hielo y revuelve con cucharilla de coctelería por varios segundos. Cuela y sirve en copa de cristal, añade la aceituna y decora con la piel de limón.

MANGO MARTINI

Ingredientes:

2 ozs. de pulpa de mangó

3 ozs. de vodka

1 oz. de Triple Sec

1 oz. de Sour Mix

Elaboración:

En un vaso de mezclar combina la pulpa de mangó, el vodka, el Triple Sec y el Sour Mix, remueve con cuchara de ‘bartender’ o coctelería y sirve en copa fría.

ROSE MARTINI

Ingredientes:

3 ozs. de vodka

3 ozs. de jugo de arándano

1 oz. de Sour Mix

‘splash’ de agua de rosas

Elaboración:

En un vaso de mezclar combina el vodka con el jugo de arándanos, añade el Sour Mix y el agua de rosas, remueve con cucharilla de coctelería y sirve en copa fría.

COCO MARTINI

Ingredientes:

3 ozs. de vodka

1 oz. de Triple Sec

3 ozs. de leche de coco

Elaboración:

En un vaso de mezclar combina el vodka, el Triple Sec y la leche de coco, remueve con cucharilla de coctelería y sirve en copa fría.

AMOR NEGRO MARTINI

Ingredientes:

3 ozs. de vodka negra

2 ozs. de jugo de arándano

1 oz. de Chambord

1 oz. de Sour Mix

Elaboración:

En un vaso de mezclar combina el vodka con el Chambord, añade el jugo de arándano y el Sour Mix. Remueve con cucharilla de coctelería y sirve en copa fría.

THE PERFECT MARTINI

Ingredientes:

1/2 oz. de Sweet Vermouth

1/8 oz/ de Dry Vermouth

Decora con cáscara de limón

Elaboración:

En un vaso de mezclar combina el vodka con el Vermouth, remueve con cucharilla de coctelería y sirve en copa fría, y adorna con la cáscara de limón.

GASTRONÓMICO

UNA NUEVA ETAPA PARA EL CHEF ROBERTO TREVIÑO DRGN:

Con una reconocida trayectoria que comenzó como chef ejecutivo en The Parrot Club en 1996, y continuó con la apertura de Dragonfly (2000), además de otros restaurantes bajo el colectivo creativo OOF! en la zona que se reconoció como SOFO (South Fortaleza Street), el chef Roberto Treviño ha dejado una huella en la escena culinaria local. Su éxito se consolidó con Budatai (2007) en Condado, y ahora las expectativas son altas ante su nuevo proyecto: DRGN. Está claro que no presentará los mismos sabores ni los mismos platos en esta nueva propuesta, pues ha pasado casi una década desde aquellos gloriosos días. Por ello, nuestra visita a DRGN se dio desde una postura objetiva y con la disposición de dejarse sorprender por el chef Roberto Treviño. Ya en el interior del salón comedor, con la barra de fondo, se pudo disfrutar de un lugar decorado con muy buen gusto. Los colores favoritos del chef Treviño —negro, borgoña, dorado, azul verdoso en variedad de tonalidades— están presentes por todos lados, aplicados con gran sensibilidad

en cada detalle. La mesa asignada a esta periodista se ubicó al fondo, justo en un pasillo con vista al exterior que acomoda varias mesas y que resultó ser un rincón acogedor para disfrutar plenamente de la experiencia.

Eso es exactamente lo que se espera de un restaurante de la categoría de DRGN: muy buen ambiente, coctelería de alta gama y un servicio de primera. Todo esto complementa la propuesta gastronómica, y por eso, la ocasión se describe como una experiencia culinaria.

RESEÑA CULINARIA

Luego de llegar a la mesa, comenzaron a llegar los platos y, desde la llegada del primer aperitivo, fue evidente: se degustaba en un solo bocado la evolución de un chef que ya es excelente.

¡Wow! Fue un momento para atesorar, porque el chef Roberto Treviño lleva toda una vida dedicada a cocinar, y en este menú de DRGN expresa sin temor su mejor versión. Ha integrado técnicas, productos y salsas de la cocina japonesa, muy acertadamente, pero también elementos locales,

POR YAIRA SOLÍS ESCUDERO

como la morcilla.

A menudo se leen menús con términos asiáticos cuyo significado o nivel técnico son desconocidos para muchos, pero en su sabia ejecución está el conocimiento y la creatividad del chef gestor. En DRGN, el dominio técnico es evidente.

La llegada del Nigiri de Pata Negra con caviar a la mesa reafirmó que el chef Treviño presenta un menú con el que busca marcar una nueva etapa culinaria. Esto no es el Dragonfly del 2000 ni el Budatai de 2007. Este es el momento de DRGN, donde también presenta nuevos platos para amar.

Volviendo al nigiri, fue toda una aventura en boca. Un aperitivo que se come de un solo bocado… pero ¡qué bocado! El factor sorpresa fue la combinación del unagi o anguila de agua dulce con el toque salado del jamón Pata Negra, que sin duda lograron, junto a la crema de edamame con trufas y el fermentado de piña, una experiencia umami que dejó a esta que suscribe sin palabras por varios segundos. Este no fue un nigiri para comer rápido; de hecho, ninguno debería serlo. Pero este, en particular, exigió saborearse con lentitud para apreciar cómo su sabor profundo se mantenía prolongadamente en el paladar.

Luego de esta grata sorpresa, llegó el Hamachi Aguachile con cebollas curadas y togarashi kumquats. Además de hermoso, por su presentación, la textura del hamachi fue la adecuada: firme, pero delicada, que denota alta calidad. El chef lo sirvió con cebollas curadas y una mezcla de especias togarashi que incluyó chile rojo, ajonjolí y hasta cardamomo, potenciando el sabor del noble pescado. Los kumquats añadieron esa nota cítrica, dulzona y agria que tanto agrada al paladar boricua.

Después llegó el DRGN Karaage Chicken con mojo asiático y pepinillos

encurtidos, que evocan gratos recuerdos del pasado… pero perfeccionados. Ideal para quienes deseen tapear o acompañar los cócteles creativos del restaurante. Tras comerlo, se pudo reafirmar por qué el pollo frito es tan amado. En ese momento, se aprovechó para degustar el cóctel de mezcal infusionado con nori, puré de remolacha, agave, limón y decorado con pegaito de forbidden rice. Para continuar con texturas crujientes, se degustaron los Peking Style Duck Nachos con piña encurtida y cilantro. Dos opciones que trajeron felicidad al paladar.

De regreso a los pescados, se disfrutó mucho el Seared Bluefin Tuna con salsa kombu, coronado con huevas de tobiko y wasabi peas. El bluefin se sirvió como se esperaba: de forma divertida, que invitaba a jugar un poco con el plato, al provocar pasar el trozo de pescado por los acompañamientos, incluida la salsa de kombu, con su distintivo sabor a alga marina. Todo ello creó explosiones de sabores distintos en boca, sin opacar al protagonista. Ahí residió la magia de ese plato.

Cuando se pensaba que la velada había alcanzado su punto culminante, llegó el Sea Bass al vapor, servido sobre fideos gruesos udon infusionados con sake y mantequilla. Detalle mágico, porque permitió experimentar sabores en capas.

El Sea Bass fue coronado con puré de ajo negro —resultado de fermentación— que aportó notas dulces, ácidas y a vinagre balsámico y melaza, que realzan el sabor del pescado. Las setas maitake también hicieron presencia, aportando notas ligeramente picantes y de terroir. Sin duda, este fue el plato favorito de la velada, para esta periodista, porque expresó la complejidad de la sencillez.

Como toda cena memorable suele ce-

rrarse con carne, el chef Treviño sedujo con un magret de pato perfectamente cocido, potenciado con kosho yuzu y guayaba. Esta delicia se sirvió sobre arroz forbidden con morcilla desmenuzada, creando un contraste interesante con el sutil sabor a nuez del arroz. Un plato complejo, pero encantador.

Claro está que el menú de DRGN incluye el famoso churrasco del chef Treviño, con los dumplings de cerdo guisado y el arroz frito con pato, tan amados en Dragonfly y Budatai. Pero sería injusto esperar que un chef tan curioso y creativo viva anclado en las glorias del pasado. Por eso, la invitación es a dejarse sorprender con todas las novedades que ofrece esta nueva apuesta.

DRGN ha llegado para escribir una nueva página en la historia de los restaurantes de inspiración japonesa y asiática en Puerto Rico de manos del chef Roberto Treviño. Aquí se celebra la evolución de un gran chef que ha regresado para hacer lo que más ama: cocinar.

El restaurante, con capacidad para 60 comensales, está localizado en O:LV Hotel, calle Barranquitas 55, Condado. Abierto de martes a domingo, de 5:00p.m. a 10:00p.m. (787-705-0820).

EMPAPADO EN COLOR

Es una de las tendencias más comentadas en la decoración de interiores este año. Su término es “color drenching”, que literalmente quiere decir empapado en color. En español también se están usando los términos “inmersión de color” o “baño de color”. En cualquiera de los casos, el término enfatiza la idea de envolver el espacio en un solo color para crear la sensación de profundidad y unidad. Inicia por escoger un color significativo y pintarlo todo… paredes, techo, molduras y hasta puertas con la misma pintura. Aunque la primera impresión de la mayoría es que esto achica un espacio, la realidad es que, al sumergirte en un espacio monocromático, los confines de las paredes, el piso y el techo desaparecen, dejando que la vista viaje en esa paleta, creando un efecto inmersivo.

En algunos casos, los diseñadores de interiores aprovechan para destacar el mobiliario o acentos, mientras que los más atrevidos te están dando una habitación en donde todo cae dentro de la misma paleta o una gama de la misma. Sea cual sea tu gusto, te retamos a probar este nuevo concepto para crear drama y armonía en tu hogar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.