Edición 13 de Octubre 2016

Page 20

P20<

EL VOCERO DE PUERTO RICO > JUEVES, 13 DE OCTUBRE DE 2016

Asociación entre Toyota y Suzuki Toyota, el mayor fabricante de automóviles del mundo, y Suzuki, su rival japonés especializado en autos pequeños, anunciaron que estudiarán áreas en las que puedan trabajar juntos para desarrollar tecnologías para el medio ambiente, seguridad y redes de información. Los dirigentes de Toyota Motor Corp. y Suzuki Motor Corp. informaron que mantendrán la competencia en otros aspectos, explicaron, al tiempo que manifestaron su esperanza de que otros fabricantes se unan a su asociación para ayudar a trabajar en pos de un estándar para la industria en esos campos.

Alianza para impulsar el District Live Junte público y privado busca avivar la actividad económica en el Distrito de Convenciones

@ Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com

@verarosado

En una unión de esfuerzos entre el gobierno y la empresa privada, bajo un concepto muy similar a una Alianza Público Privada, comenzó la construcción del más moderno y principal centro de entretenimiento en Puerto Rico, bajo el nombre de District Live, que vendrá a complementar al Centro de Convenciones, el cual deberá estar listo para el 2019 a un costo de $89 millones. Se proyecta que genere unos 3,383 empleos. En este proyecto, el gobierno de Puerto Rico es socio al conceder los terrenos aledaños al Centro de Convenciones a cambio del 30% de las ganancias que se generen. Víctor Suárez, director ejecutivo de la Autoridad del Distrito de Convenciones, explicó que con esta sociedad, el Distrito deberá devengar en ingresos, durante los primeros diez años, alrededor de $10 millones. Cifra que aclaró incrementará en la medida se alleguen más grupos y convenciones locales como extranjeras. “Este centro incrementará la oferta que se necesitaba para complacer todas las necesidades de los grupos y convenciones. Con esta obra Puerto Rico pasa a otro nivel y se amplían los ofrecimientos como destino”, destacó Suárez. Por su parte, Federico Stubbe, hijo, presidente de PRISA Group, proponentes del proyecto, aceptó que aunque técnicamente no es una APP, se trata de una sociedad, donde el gobierno, además de ser parte de la Junta de Directores de los dueños, es partícipe del 30% de las ganancias. “Se trata de una alianza entre el sector público y el privado. El gobierno pone la tierra, AEG, uno de los principales presentadores de deportes y entretenimiento en el mundo que posee y administra más de 100 de las instalaciones más prominentes del mundo, manejará la sala de

Las instalaciones para celebrar espectáculos y eventos diversos son parte de la principal oferta del District Live. >Suministrada

En el lugar se instalará una atracción de “zip line” que recorrerá el recinto de un lado a otro. >Suministrada

espectáculos por un ´fee´, además de una inversión efectuada de $5 millones para el terminado de las luces y los equipos, y mi empresa, PRISA Group, en unión con Caribe Hospitality, se unen como socios para el desarrollo del hotel. El costo base del proyecto asciende a los $88.9 millones y se espera que los inquilinos inviertan aproximadamente $15 millones adicionales en sus respectivas facilidades. Se trata de un catalítico para la zona, que traerá consigo más hoteles, residencias y el desarrollo total del distrito”, informó Stubbe. De haber sido una APP, el proceso hubiese requerido una convocatoria para que participaran diferentes lici-

tadores en abierta competencia. El costo total del proyecto será cubierto en $53.4 millones por financiamiento privado a través de la banca local y el Banco de Desarrollo Económico, y el restante por capital aportado por el inversionista y desarrollador. La obra cuenta con el incentivo de la Ley de Desarrollo Turístico. “En este proyecto hemos contado con el apoyo de empresarios locales que han hecho suyo nuestro interés de desarrollar un proyecto auténtico y divertido. Puerto Rico es fiesta, gastronomía, y música. Somos una cuna de talento y es momento de mostrárselo al mundo y de compartirlo con nuestra

Federico Stubbe, hijo, presidente de PRISA Group. >Suministrada

propia gente. Este centro será el eje de entretenimiento para los turistas, para atraer convenciones, realizar eventos y crear empleos. Hemos unido la voluntad de exitosas empresas radicadas en Puerto Rico para alcanzar el otro nivel en la industria del entretenimiento. Proyectos de esta envergadura requieren la unión de visión, propósito y recursos de diversos grupos con el gobierno. Sólo así logramos hacer obras grandes de impacto mundial”, apuntó Stubbe. District Live contará con una sala de espectáculos con capacidad para hasta 6,000 personas. También tendrá ocho salas de cine “premium” a ser operadas por

Caribbean Cinemas, una de estas bajo el concepto de CXC (Caribbean Cinemas Extreme); y un hotel de 170 habitaciones bajo la bandera de Marriott Corporation, con 6,000 pies cuadrados de salones de reuniones y 40,000 pies cuadrados dedicados a áreas públicas, como barras, restaurantes, piscinas y terrazas exteriores. A ello se suma la primera discoteca de noche y día, estilo Las Vegas, que será operada Shimmy McHugh, una micro-destilería de ron puertorriqueño, un centro de producción de radio y televisión con vistas hacia la plaza central donde los medios y artistas se integran con el público presente, el Kidz Zone, para niños y jóvenes, The Salsa Room, una sala de espectáculos de aproximadamente 500 espectadores, para todo tipo de presentación más pequeña, y 62,000 pies cuadrados de espacios para restaurantes, barras y otros establecimientos de entretenimiento, ubicados alrededor de la plaza central. Otra de las atracciones será el café puertorriqueño, encargado a Café Hacienda San Pedro, y la nueva atracción urbana de Toro Verde, los operadores del “zip line” más largo del mundo en Orocovis, que establecerá una atracción similar en la que las personas podrán “deslizarse” sobre el público de la plaza central. Como implicaciones económicas, el proyecto añade un nuevo destino de calibre mundial para suplementar la oferta turística de Puerto Rico, lo que impacta la estadía promedio de visitantes y sus gastos por estadía. Completa la oferta del Centro de Convenciones, lo cual viabiliza su potencial como un destino importante en el mercado de convenciones mundiales y aporta 170 habitaciones adicionales, para elevar el total de habitaciones en el Centro de Convenciones a casi 1,000. De igual manera, crea un nuevo espacio para espectáculos en vivo en Puerto Rico, atendiendo varios nichos que actualmente no están bien servidos y proveyendo una plataforma para exponer talento local y del exterior, viabiliza el desarrollo de otros proyectos en el Centro de Convenciones, generando retornos a la importante inversión pública en el Distrito y genera demanda para servicios de terceros, tales como suplido de alimentos y bebida, mantenimiento, seguridad y otros, sin obviar la alta cantidad de empleos que generará.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.