Edición del 3 de octubre de 2020

Page 12

12<

> SÁBADO, 3 DE OCTUBRE DE 2020

Cruz Roja Americana recauda fondos

Desde el jueves, a través de la campaña Dona tu Cambio —que se lleva a cabo en las tiendas Walmart, Sam’s Club y Supermercados Amigo de la Isla— se recaudarán fondos para ayudar a la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico a brindar asistencia a cientos de familias que sufren la pérdida de sus hogares a causa de un desastre. En el pasado año fiscal, la Cruz Roja Americana atendió 1,790 desastres alrededor de Puerto Rico. Este año, varias marcas donarán una cantidad de la venta de algunos de sus productos en Walmart y Supermercados Amigo en el tiempo de duración de la campaña Dona tu Cambio. La donación destinada de los productos participantes será entre diez a cincuenta centavos por cada producto vendido.

Gana terreno el Internet de las Cosas Christian Gabriel Ramos Segarra >cramos@elvocero.com @cramossegarra

La infraestructura para sumar a Puerto Rico a los esfuerzos mundiales del Internet de las Cosas (IoT, en inglés) se robusteció con la llegada de la red inalámbrica de bajo ancho de banda de la empresa tecnológica Everynet, que permite digitalizar la infraestructura crítica de la Isla y mejorar su rendimiento. La compañía provee una red de área amplia de baja potencia (LPWA, en inglés) diseñada para conectar objetos al internet con un bajo consumo y a un bajo costo. La red es utilizada para transmitir y recibir mensajes cortos que ayudan a crear procesos comerciales más efectivos y eficientes “Estamos construyendo una red específicamente diseñada para robustecer el IoT en Puerto Rico y contribuir en el mejoramiento y la modernización de las infraestructuras del País. A través de pequeños sensores podemos conectar miles de dispositivos y procurar que su funcionamiento sea eficiente”, señaló Tom Nelson, director comercial de Everynet. Nelson aseguró a EL VOCERO que la tecnología del IoT puede ser la clave para mejorar el funcionamiento y rendimiento del gobierno local y sus agencias, así como permitir la optimización de las labores de manufactura, agricultura, control ambiental, salud, entre muchas otras cosas. El ejecutivo afirmó que la entrega de pequeños paquetes de datos en tiempo real puede representar un “enorme valor añadido” para las empresas y el gobierno porque les da visibilidad sobre el rendimiento. Los sensores en los dispositivos conectados envían mensajes pequeños de hasta un máximo de 12 bites a lo largo del día. “El conocimiento de la información pro-

Aseguran que representa un “enorme valor añadido” para las empresas y el gobierno porque hace posible la visibilidad del rendimiento

Estamos construyendo una red específicamente diseñada para robustecer el IoT en Puerto Rico y contribuir en el mejoramiento y la modernización de las infraestructuras del País. A través de pequeños sensores podemos conectar miles de dispositivos y procurar que su funcionamiento sea eficiente. Tom Nelson director comercial de Everynet

Tom Nelson, Chief Customer Officer y Myrtha Curiel, Country Manager —ambos de la empresa tecnológica Everynet— con los sensores para “contact tracing”. >Suministrada

porcionada permite a las empresas tomar decisiones basadas en los datos y les permite optimizar eficazmente sus procesos internos. Esto les permite reducir costos operacionales y aumentar sus ganancias porque tendrían una operación más eficiente”, agregó el director comercial. Nelson resaltó que la red permite la me-

dición del agua, gas y electricidad, el monitoreo de las redes de distribución de estos servicios, la vigilancia remota de la infraestructura crítica del País y facilita el monitoreo de la cadena de frío para productos farmacéuticos, vacunas y pruebas de virus. “Los servicios de agua de todo el mundo están aprovechando la medición inteligente

que proporciona esta tecnología para reducir sus costos y ahorrar el agua que se pierde por fugas. El ahorro de agua en algunos casos ha sido de más del 50%. Esta situación, por ejemplo, también se replica en Puerto Rico y se puede atajar con el IoT”, sentenció Nelson. En cuanto a la pandemia, el ejecutivo aseguró que la tecnología que ofrecen puede ayudar a facilitar el rastreo de contacto. “Este es uno de los beneficios más importantes de esta tecnología. Si las empresas le dieran un sensor a cada empleado cuando no se guarda el distanciamiento adecuado con otro empleado, el dispositivo lo registrará. En caso de que alguno salga positivo, sabrán con cuáles tuvo contacto”, explicó. Nelson puntualizó, además, que la red ya está lista para un ecosistema de integradores de sistemas, proveedores de servicios, desarrolladores y usuarios. Aunque no reveló a cuánto asciende la inversión, hizo hincapié en que han instalado una serie de antenas que les permiten cubrir al 95% de la población puertorriqueña. “Esto, además de dar la posibilidad de potenciar el desarrollo económico, también hace justicia social. La red facilita que Puerto Rico se convierta en un país inteligente, lo que beneficiaría a todos por igual”, puntualizó.

Se contrae la manufactura Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com

La actividad manufacturera se ha mantenido contraída por los pasados dos meses, lo que podría crear un trastoque adicional a la economía de la Isla, toda vez que representa una caída en los números de una de las industrias que más aporta a las reservas económicas del País. La manufactura —que representa aproximadamente un 50% del Producto Interno Bruto (PIB) y aporta sobre 57% del Ingreso Bruto Ajustado (IBA)— se ubicó en el Índice de Gestión de Com-

pras (PMI) de agosto en 48.1. La cifra —aunque por encima del 46 registrado para el mismo periodo de 2019— se mantiene por debajo del umbral de los 50, lo que supone contracción. El informe del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR) señala que los subíndices de empleo, producción e inventario se mantuvieron por debajo del umbral, con 43.8, 40.6 y 43.8, respectivamente. Mientras que los indicadores de órdenes nuevas y entregas de suplidores lograron posicionarse por encima, con 56.2 en ambos casos. Para que exista ex-

pansión del sector es necesario que la actividad generada se mantenga sobre los 50. En comparación con el mismo periodo de 2019, la tendencia fue diferente. En ese periodo, todos los subíndices estuvieron por debajo del umbral de los 50, a excepción de suplidores, que se mantuvo en 52.5, y empleo que se mantuvo en 50. Según el informe, 2020 ha registrado cuatro meses donde el PMI se ha mantenido por encima del umbral de los 50, no empece la incertidumbre que vive el País. Durante 2019, esa cifra se redujo

solo a tres meses. En la actualidad operan 1,730 empresas que representan el 57% del IBA y el 50% aproximado del PIB de Puerto Rico. Estas generan, indica el informe, un estimado de 74,500 empleos directos o 220,000 entre empleos directos, indirectos e inducidos, que reciben un salario promedio de $20.78. Del 50% aproximado que contribuye la manufactura al PIB, un 50% corresponde a la industria farmacéutica. En Puerto Rico operan unas 70 plantas de dispositivos médicos y 46 biofarmacéuticas, establece el informe, lo que hace de la Isla la

primera potencia en manufactura farmacéutica a nivel mundial. Puerto Rico produce para Estados Unidos más productos que cualquier otro país o estado, lo que representa sobre $40,000 millones y el 68% de las exportaciones totales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición del 3 de octubre de 2020 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu