El Vocero edición jueves, 4 de septiembre de 2025

Page 1


Boricuas dirán presente en nueva temporada de la NFL >P29 DEPORTES

ASEGURA LA JUSTICIA “TIENE UNA DOBLE VARA”

El exalcalde y exconvicto federal

Abel Nazario traza la línea entre su caso y los de María Milagros Charbonier y Wanda Vázquez, al tiempo que señala las dificultades de la reinserción laboral para quien comete delito. >P4

Ganadores de Objetivo Fama

regresan a casa >P19

Urge mayor construcción de proyectos para alquiler >P17 ECONOMÍA

Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto

¿Sabes si tu mecánico automotriz cuenta con la licencia requerida por ley? 36%

Queremos conocer tu opinión sobre la propuesta para crear el puesto de vicegobernador. participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Sí No 64%

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa

Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Educación niega cierre de cursos asociados a mecánica

ó La agencia informa la asignación de $9 millones en equipo para cursos de electromecánica y soldadura

El Departamento de Educación negó el cierre de cursos vocacionales asociados a la mecánica y aseguró que labora en nuevas estrategias para interesar al estudiantado en este tipo de profesión.

“No (se han eliminado), se está realizando un análisis de los cursos con poca matrícula para establecer estrategias efectivas para aumentar matrícula, redirigir a otras especialidades dentro del mismo conglomerado, entre otras alternativas”, indicó el secretario auxiliar de la Secretaría

Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica, Jorge Acosta Irizarry.

Informó que “el pasado año se les entregó a todas las escuelas que ofrecen el curso de Electromecánica y Soldadura, equipo de alta tecnología con una inversión de $9 millones”.

Acosta Irizarry precisó, en declaraciones a EL VOCERO, que el sistema público de enseñanza tiene 50 cursos activos relacionados a la mecánica en 35 escuelas y algunos de estos presentan baja matrícula. Aseguró, además, que los programas “cuentan con equipos y materiales necesarios”, establecidos en el plan de trabajo de cada curso.

Sin embargo, Rafael De León, presidente del Colegio de Técnicos y Mecánicos Automotrices de Puerto Rico (Ctmapr), mostró preocupación por lo que describió como una merma en programas vocacionales que incentivan carreras como la mecánica.

tengas, no puedes llevar a cabo el curso”, ilustró.

Desde su óptica como maestro vocacional, considera que este espacio de enseñanza gratuita es importante, y más para los jóvenes con limitaciones económicas para estudios subgraduados.

2.2 millones de autos en la isla 50 cursos activos relacionados a la mecánica en 35 escuelas públicas

No obstante, reconoció que los institutos y universidades que ofrecen cursos y grados asociados en la Isla, están preparados y ofrecen educación de calidad. Aun así, destacó que son muchos los alumnos que prefieren empezar a laborar en un taller y aprender ahí, en lugar de asistir a clases. También resaltó que en la Isla “hay trabajo” para esta profesión.

quiere que un mecánico domine hoy día la electricidad, la electrónica, todos los conceptos de ciencia física, porque tenemos toda una serie de sistemas bien avanzados. Prácticamente el vehículo hoy día es una nave espacial”, planteó De León.

El presidente del Ctmapr indicó que la complejidad del sistema automotriz y el equipo que requiere para trabajarlo, inciden directamente en los costos y servicios al cliente.

“El mecánico hoy día tiene que adquirir un equipo de diagnóstico altamente costoso y ese equipo de diagnóstico que compra tiene que dominarlo y la única manera de hacerlo es mediante la educación continua”, puntualizó.

Educación continua

Para el presidente del Ctmapr es vital que los mecánicos que estén ejerciendo, se mantengan al día en los cursos de educación continua.

se está realizando un análisis de los cursos con poca matrícula para establecer estrategias efectivas para aumentar matrícula, redirigir a otras especialidades dentro del mismo conglomerado, entre otras alternativas.

Jorge Acosta Irizarry Secretario auxiliar de la Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica

en la Isla se necesita una licencia, que se renueva cada cinco años y requiere horas de educación continua. Indicó que el Colegio brinda frecuentemente seminarios gratis, en los que se profundiza en destrezas como transmisiones CVT, híbridos, aire acondicionado y diagnóstico.

“Para dar un curso de tecnología automotriz o de mecánica, necesitas carro, necesitas piezas, necesitas herramientas, equipo de diagnóstico bien costoso y en la medida que no lo

La mecánica automotriz es considerada una carrera de alta demanda y con posibilidad de empleo, pero requiere de constante educación debido a los avances en el campo, que se ha alejado de lo tradicional, incorporando la mecánica híbrida y eléctrica, resaltó el presidente del Ctmapr).

“Es bien retador porque re-

“La mecánica de antes era mucho más simple, porque tú no tenías que estudiar mucho, mirando, aprendías... Hoy día tú tienes un reto con toda esta electrificación, un reto con toda esta computarización que tienes todos estos equipos conectados por unas redes multiplexadas. Si no sabes lo que estás haciendo, este sistema se conecta con el otro y algo que tú hagas mal en un sistema, afecta a todos los demás”, indicó. Para ejercer como mecánico

“Si algo hay aquí son carros. Estamos hablando de que tenemos 3.2 millones de habitantes y 2.2 millones de vehículos transitando por las carreteras. La huella que dejan esos vehículos en términos de contaminación es impresionante. Estamos hablando de aceite, de gomas, de la contaminación ambiental por el humo, del ruido, todas estas son cosas que van a afectar. Por eso es que el Colegio tiene que garantizar como promotor que se dé esa educación continua de calidad”, sostuvo.

Algunos programas han experimentado una baja de matrícula. >Suministrada

PRIMERA PLANA

Expone la “doble vara” de la justicia

ó Exconvicto exalcalde y exsenador cataloga de incongruente la capacitación a reos para trabajos, como electricista, para los que no podrán obtener licencia

Pedro Menéndez Sanabria

>EL VOCERO

YAUCO – Para el exconvicto federal, exalcalde y exsenador Abel Nazario Quiñones, los desenlaces de los casos de la exgobernadora Wanda Vázquez Garced y el juicio de la exlegisladora María Milagros Charbonier dejan en evidencia que el sistema de justicia “tiene una doble vara” a la hora del procesamiento y alcanzar acuerdos.

“Cuando eres una figura pública, el peor castigo que te pueden dar es ser arrestado. Llegan a tu casa a las 5:00 de la mañana y tumban la puerta con un arma, que en tu vida has visto tan cerca en la cara. Sin embargo, ves otros casos que la fiscalía se reúne con las personas, le explica los delitos y le plantea la posibilidad de declararse culpable tal, como han hecho con muchos. Eso de que la justicia es igual, la realidad es que no es igual”, comentó el exfuncionario público.

Nazario Quiñones enfrentó la justicia federal en dos ocasiones, y es que en 2018 fue arrestado, luego que un Gran Jurado federal encontrara causa para su arresto por haber hecho declaraciones falsas al Departamento del Trabajo federal y cometer fraude electrónico. Por ambos delitos fue hallado culpable y sentenciado a 18 meses de prisión, y luego en 2019, fue acusado nuevamente, en esa ocasión por soborno relacionado a programas con fondos federales por los cuales optó por declararse culpable a cambio de una sentencia concurrente con la previamente dictada.

El exalcalde de Yauco destacó que Vázquez Garced aprovechó que uno de los coacusados en su caso, el banquero venezolano Julio Herrera Velutini, tenía en su equipo legal al licenciado Christopher Kise, quien en el pasado defendió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Wanda aprovechó esa oportunidad y dijo ‘espérate deja ver qué negocio’ y sus abogados se fueron por un delito menor que no estaba

incluido en el ‘indictment’(pliego) original y los cargos originales desaparecen por obra y gracia del Espíritu Santo. María Milagros no tuvo la oportunidad de negociar nada por qué no había otras personas con poder envueltas”, continuó el exsenador al subrayar que “hay una doble vara y una doble moral”.

Nazario Quiñones, quien fungió como alcalde durante 16 años, de 2001 al 2017, reveló que en ninguna de las dos ocasiones que enfrentó la justicia un fiscal se sentó con él para hablar cara a cara.

“A mí nadie me entrevistó en ninguno de los dos procesos. Al final fue mi abogada (la licenciada María Domínguez) quien me dijo: ‘esta es la opción que los fiscales te están dando’, pero de yo ver cara a cara a un fiscal como ocurre en muchos otros casos que buscan ir más arriba, eso no ocurrió”, reveló.

Declaró que en Puerto Rico hay “gente que cogió millones de dólares y no cumplió ni un día de cárcel”, ya que optaron por denunciar a terceros y buscar acuerdos con la fiscalía federal.

Como ejemplo, destacó el caso del exrecaudador del Partido Popular Democrático (PPD), Anaudi Hernández Pérez, quien a casi 10 años de haberse declarado culpable a cambio de testificar en contra de las hermanas Ivonne y Marielis Falcón y la exjefa de la Administración de Desarrollo Laboral (ADL) Sally López Martínez, no ha visto ni un solo día de cárcel.

“Lo mismo pasa con los muchachos de las barriadas que los agarran con 20 bolsitas de marihuana, pero estos muchachos no pueden declararse culpable hasta que los grandes en la ganga llegan a un acuerdo y terminan haciendo hasta más tiempo que una persona que mató a cuatro o cinco, pero tenía millones escondidos para una buena defensa”, reiteró.

Sin espacio para rehabilitación

El exlíder del Partido Nuevo Progresista (PNP) -colectividad en la que también militaron CharLa verdad no tiene precio > jueves, 4 de

bonier y Vázquez Garced- aseveró que en Puerto Rico no hay espacio para la rehabilitación de una persona que fue a prisión por algún delito.

“Yo fui convicto federal, y aquí en Puerto Rico no puedo ni tan siquiera ser conserje en una agencia pública. Sin embargo, me voy a Estados Unidos y puedo ejercer diferentes funciones. Por ejemplo, Julia Keleher ahora mismo está trabajando para el estado de Delaware. Sin embargo, aquí en Puerto Rico te inhabilitan de por vida. Aunque se habla en la Constitución de rehabilitación, eso realmente no existe. Está ahí, pero no se cumple”, denunció el exlegislador al hacer referencia de la exsecretaria del Departamento de Educación, quien en junio del 2021 hizo alegación de culpabilidad por conspiración para cometer fraude electrónico y fraude en servicios honestos tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía federal.

En ese sentido, Nazario Quiñones catalogó de incongruencia que ofrezcan entrenamiento en las prisiones para capacitar a los reos en diversas carreras o prefesiones, como electricista, cuando al salir no podrán obtener una licencia que les permita ejercer, debido a que en algún momento se legisló para prohibirlo.

“No todos los casos son iguales

Yo fui convicto federal y aquí en puerto rico no puedo ni tan siquiera ser conserje en una agencia pública. sin embargo, me voy a estados unidos y puedo ejercer diferentes funciones. por ejemplo, julia Keleher ahora mismo está trabajando para el estado de delaware. sin embargo, aquí en puerto rico te inhabilitan de por vida.

Abel Nazario Exalcalde

y si me preguntas a mí ‘¿la justicia es justa?’ te digo que no lo es porque parte de la justicia es el proceso rehabilitación, la reinserción a la sociedad y tener oportunidades para que la persona no vuelva a delinquir”, insistió.

Llamado a “establecer reglas en consenso”

Ante ese escenario, Nazario Quiñones hizo un llamado a los miembros de la legislatura a no presentar medidas simplemente para reaccionar a la controversia del momento.

“Nosotros no controlamos lo

federal, pero en el aspecto estatal tenemos que ver si realmente queremos combatir desde abajo el problema, y tomando en cuenta la rehabilitación, para que los que hayamos cometido delito tengamos alguna opción”, sugirió.

“Yo no he caído porque he sido persistente. He vendido pasteles, he sido mesero y ahora estoy promocionando un club de viajes en crucero, pero hay quienes no tienen esa misma oportunidad o no tienen esa voluntad de seguir pa’lante. La pregunta entonces es ¿hay que mirar esto de nuevo? Yo creo que sí, que hay que mirarlo y establecer reglas en consenso de todos los sectores políticos del país y la sociedad”, reflexionó.

A pesar de esto, Nazario Quiñones recordó que cada cual debe asumir la responsabilidad de sus actos.

“Yo cometí mis actos y tengo que cumplir y responsabilizarme por eso. Wanda cometió sus actos y habló a las afueras del tribunal y ahora tiene que aguantar que si la jueza llega virá ese día, le puede meter seis meses de prisión. María Milagros está cumpliendo y ha seguido apelando, pero todo tiene consecuencias”, reconoció.

El exlegislador ha sido mesero y vendido pasteles para sustentarse. >Rocío Fernández/ EL VOCERO

JUEGO DE COMEDOR MADRID

Mesa redonda de 54” y 4 sillas con brazos. Sofisticado estilo en terminación natural con sillas tapizadas en tela, color crema claro.

$129999 5-PZAS

CON FINANCIAMIENTO DE 36 MESES SIN INTERESES * EN COMPRAS HECHAS EN LA TIENDA DE $ 999 O MÁS.

*$1 al mes durante los primeros 4 meses, luego 32 pagos mensuales iguales más altos, en compras en tienda realizadas con su tarjeta de crédito Rooms To Go entre el 8/15/25 y el 9/8/25.

y cómodo seccional contemporáneo, tapizado en suave tela tipo “chenille”. Disponible en color azul o crema.

JUEGO DE SALA LIVORNO LANE

Sofá y loveseat. Estilo casual tapizado en lujosa piel donde quiera que su cuerpo toca. Disponible en 2-Colores a escoger: aqua o crema. $229999

DE DORMITORIO ELKO FALLS Gavetero, espejo y cama queen de 3 piezas (cabecera, piecera y largueros). Terminación natural color blanco ‘‘wash’’. Gavetas en piecera.

$109999 5-PZAS

En compras de $999 o más, realizadas con su tarjeta de crédito Rooms To Go desde ahora hasta el 8 de septiembre, 2025. Se requieren 36 pagos

pago igual de 32 meses, se requerirá un pago mensual más alto equivalente al saldo de la compra promocional no pagada, dividido por el número de meses en este período de pagos iguales, redondeado al siguiente dólar entero. Oferta no aplica a enseres, para estos tenemos otras ofertas disponibles. Sin pronto pago excepto la cantidad equivalente al impuesto de venta y/o entrega. Cargo adicional por entrega. No incluye mattress, accesorios, ni piezas no detalladas. Más detalles en la tienda

New Fortress alega embarcaciones cumplen medidas de seguridad

ó Reaccionan a demanda de pilotos que advierten sobre cambios en remolcadores

New Fortress Energy (NFE) negó que la seguridad de la bahía de San Juan esté comprometida, tal y como reclamaron en una demanda a nivel federal siete de los ocho pilotos encargados de que los barcos de más de siete pies de calado y bandera extranjera zarpen y atraquen sin problema en las aguas navegables de Puerto Rico.

Según la empresa, su compromiso “está en operar bajo los más altos estándares de seguridad”.

“El movimiento de embarcaciones dentro y fuera del puerto de San Juan cumple con todas las leyes, regulaciones y normas de seguridad aplicables”, aseguró la empresa en declaraciones escritas enviadas a EL VOCERO.

De esta forma, NFE reaccionó a la demanda en la que se expone que a través de su subsidiaria NFEnergía, decidió reemplazar los cuatro remolcadores con capacidad de 80 toneladas métricas que guían su tanquero de gas natural, por otros de menor potencia y con los cuales no se han realizado pruebas que comprueben su efectividad en cualquier situación inesperada o emergencia.

Según los demandantes, en el 2023 NFE comenzó a traer gas natural en barcos cinco veces más grandes que antes, por lo que se hicieron cientos de pruebas y simulaciones que incluyeron desde problemas con el timón, hasta situaciones graves como explosiones. Esas pruebas se condujeron en Houston, Texas, en un área adaptada como si fuera la bahía de San Juan y se extendieron durante casi dos años, con la presencia

de expertos, consultores, el grupo de pilotos puertorriqueños y personal de NFE, “alineados con estándares internacionales”.

Al cabo de ese proceso se determinó que se requería de por lo menos cuatro remolcadores de 80 toneladas para solventar cualquier incidente.

Los remolcadores que ahora quiere NF, sostiene la demanda, se probaron durante dos días en España, sin la presencia de los pilotos.

Al hacer esto, NFE compromete y “pone en riesgo la seguridad de toda la Bahía de San Juan” y áreas adyacentes, así como “la economía puertorriqueña en general para su propio beneficio”, toda vez que una maniobra mal completada puede obstruir la zona por donde entra el 80% de las importaciones y el comercio, argumentaron los demandantes.

El pleito se asignó a la sala de la jueza federal Silvia Carreño Coll.

El contrato actual de NFE con el tipo de remolcadores acordados fue con Edison Chouest Offshore (ECO) y vence el 15 de septiembre. No obstante, según la demanda, NFE ya usó remolcadores de menor potencia el 16 de agosto para sacar a mar abierto la embarcación de transporte de gas, Gaslog Singapore. Una fuente relacionada con los hechos de la demanda dijo que al grupo no tiene preferencia de con quién NFE tiene el contrato de remolcadores, siempre que se pruebe su capacidad de manejar cualquier escenario cuando cada tres semanas llega el barco de combustible, también conocido como gas metano.

Los demandantes operan bajo el nombre de San Juan Bay Pilots Corporation, una entidad sin fines de lucro con licencia estatal y federal autorizados para servicios de pilotaje obligatorio y no tienen ninguna relación con ECO. Según la ley 226-1999 que los regula, deben actuar de manera independiente, libre de presiones económicas y políticas.

Radican resolución para frenar cobro por interconexión de placas solares

Redacción

>EL VOCERO

La delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado presentó una Resolución para exigir al Negociado de Energía que le ordene a LUMA Energy anular el cobro de $300 para “estudios complementarios” a clientes con sistemas de placas solares que producen 25 kilovatios o menos.

El grupo de legisladores enfatizó que la política pública aprobada en el 2019 es la que está vigente y su prioridad es fomentar la producción de energía mediante fuentes renovables, por lo que el cargo es contrario a la ley.

El portavoz Luis Javier Hernández señaló que el programa de medición neta “permite que las familias y los negocios puertorriqueños puedan ahorrar en sus facturas eléctricas al acreditarles la energía limpia que generan con sus sistemas solares y que exportan a la red a través de fuentes renovables, como paneles solares”.

En Puerto Rico hay cerca de

170,000 clientes conectados a placas solares: de los cuales, 165,000 aproximadamente son residenciales, 4,500 son comerciales y 60 son industriales.

Por su parte, el senador Josian Santiago Rivera cuestionó las motivaciones detrás del cobro, toda vez que el mismo consorcio hará los estudios a través de su Departamento de Planificación e Integración de Renovables. La resolución legislativa es la

segunda petición que se presenta ante el Negociado esta semana. El martes, la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA) y Solar United Neighbors de Puerto Rico (SUN) radicaron ante el ente regulador un alegato de Amicus Curiae para proveerles información que valide su petición de que detenga inmediatamente el cargo.

Javier Rúa-Jovet, director de Política Pública de SESA, expresó

que “como Amigos de la Corte en el caso instado contra este cargo por la Oficina Independiente de Protección al Consumidor (OIPC), le hemos planteado al honorable Negociado la ilegalidad de estos cargos retroactivos a clientes que instalaron sistemas solares en sus hogares entre diciembre de 2023 y julio de 2025… (y) choca con la Ley 17 de 2019, Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico”.

170,000 clientes conectados a placas solares

Según el empresario, en la más reciente Vista de Cumplimiento sobre Informes de Progreso de Interconexión del 26 de agosto de 2025, LUMA expresó que planifica cobrar el cargo a más de 96,000 clientes, lo que equivale a un recaudo de $30 millones.

Ambas entidades dijeron que lo correcto es promulgar un nuevo Re-

glamento de Interconexión, luego de un proceso participativo, gestionado y moderado por profesionales expertos, conforme a las mejores prácticas de la industria eléctrica. LUMA por su parte, alega que el Reglamento 8915 de 2017 los faculta a esa facturación y que los estudios son esenciales para la estabilización y confiabilidad del sistema eléctrico, que permitiría que más clientes puedan conectarse de manera segura al sistema.

“Es importante destacar que el dinero asociado a este estudio, establecido por ley desde la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), se destina directamente al sistema eléctrico para garantizar que las interconexiones de energía solar puedan realizarse de manera responsable y segura, en beneficio de todos los clientes”, declaró LUMA.

El pleito se asignó a la sala de la jueza federal Silvia Carreño Coll. >Ilustración Carlos Vega/EL VOCERO
SESA y SUN promulgan un nuevo Reglamento de Interconexión. >Suministrada

Protege tu salud y la de los tuyos: evita contraer la influenza

La temporada de influenza continua y los casos continúan en aumento. Según datos recientes del Departamento de Salud, se han registrado miles de contagios en lo que va de año, afectando principalmente a niños pequeños y adultos jóvenes. Ante esto, la vacunación es nuestra mejor defensa y es la medida más efectiva para prevenir complicaciones graves y protegerte a ti y a los que te rodean.

La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa que puede provocar fiebre alta, dolor muscular, fatiga extrema y, en casos severos, neumonía, bronquitis o deshidratación. Las personas con condiciones crónicas como diabetes, asma o enfermedades cardíacas tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones que pueden requerir hospitalización.

La vacuna contra la influenza está disponible para todas las personas mayores de seis meses. Es segura, eficaz y se actualiza cada año para combatir las cepas más recientes del virus. Puerto Rico, cuenta con un sin número de proveedores autorizados, incluyendo farmacias, clínicas y centros de salud, donde se puede acceder a la vacuna sin necesidad de cita previa.

Beneficios clave de la vacunación:

• Prevención efectiva: Reduce el riesgo de manera significativa de contraer el virus.

• Menos hospitalizaciones: Disminuye la probabilidad de complicaciones que requieran atención médica intensiva.

• Protección comunitaria: Ayuda a crear inmunidad colectiva, protegiendo a quienes no pueden vacunarse.

• Seguridad: La vacuna es actualizada cada año para enfrentar las cepas más recientes del virus.

¿Quiénes deben vacunarse?

• Niños mayores de seis meses

• Adultos mayores de 60 años

• Mujeres embarazadas

• Personas con condiciones crónicas (asma, diabetes, enfermedades cardíacas)

• Personal de salud y cuidadores

Recomendaciones para vacunarte esta temporada:

• Acude a tu farmacia o clínica más cercana. La mayoría ofrece la vacuna sin cita previa.

• No esperes a tener síntomas. La prevención comienza antes de que el virus circule ampliamente.

• Comparte esta información con familiares, amigos y colegas. La concienciación salva vidas.

¿Por qué es importante vacunarse contra la influenza?

Vacunarse no solo protege al individuo, sino también a quienes lo rodean. La inmunización colectiva ayuda a reducir la propagación del virus, protegiendo especialmente a los más vulnerables: niños pequeños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

La influenza puede afectar a cualquier persona, en cualquier momento. Pero tú puedes tomar acción. Vacúnate, protege tu salud y contribuye a una comunidad más segura. Este año, haz de la prevención un hábito. ¡Cuidarnos es un acto de amor! En MCS te queremos con Salud Completa.

Para más información sobre centros de vacunación y medidas preventivas, visita www.salud.pr.gov/influenza.

“Este año mi salud emocional está mucho mejor.”

Cuida de tu salud emocional:

■ Realizando actividades al aire libre.

■ Hablando con un profesional de la salud mental.

■ Compartiendo con amistades y familiares.

■ Pensando de manera positiva.

“Con MCS Classicare siempre gano Salud Completa.”

Para ayuda profesional, comunícate con MCS Solutions, tu programa de salud mental, disponible las 24 horas del día, los siete (7) días de la semana.

1-866-627-4327 (Libre de costo)

1-866-627-8182 TTY (Personas con discapacidad auditiva)

Endoso pagado. MCS Classicare es un plan HMO suscrito por MCS Advantage, Inc. H5577_21300525_C

www.mcsclassicare.com

Por: Dr. Yussef Galib Fiol >vicepresidente ejecutivo de Asuntos Clínicos de MCS
Dr. Yussef Galib Fiol vicepresidente ejecutivo de Asuntos Clínicos de MCS

> jueves, 4 de septiembre de 2025

Piden reanudación de negociación colectiva

ó La Asociación de Profesores Universitarios busca que sus reclamos sean atendidos antes del próximo 17 de septiembre

La Asociación de Profesores Universitarios (APPU) aseguró que impera un clima de inseguridad laboral bajo la dirección de Zayira Jordán Conde en la presidencia de la Universidad de Puerto Rico (UPR), a quien exigieron ayer la reanudación de la negociación colectiva de los docentes, paralizada desde junio.

La presidenta de la APPU, María del Mar Rosa Rodríguez, explicó que al no proceder con la negociación, queda pendiente afinar la propuesta del procedimiento de quejas y agravios, “que beneficia no solamente a la docencia sino también a la universidad. Eso es un ahorro gigante, porque la mayoría de las quejas y los problemas se resuelven internamente sin tener que ir a tribunales, con un proceso de quejas y agravios. Así que eso es uno de los artículos que está pendiente y que no hemos podido continuar negociando”.

Rosa Rodríguez aseguró que la APPU ha sido paciente con la presidenta que entró en funciones el pasado julio, pero tras unas cuatro reuniones, aseguró, continúa postergando el asunto de la negociación, por lo que exigió que se atiendan los reclamos de reanudación inmediata en o antes del 17 de septiembre.

Nosotros redactamos nuestras propuestas, vienen totalmente tachadas y en ese sentido ponemos en duda que Sheila Méndez se mantenga en el comité negociador, abona a negociación de buena fe”.

Cambios en rectorías

De igual forma, la profesora de Derecho Erika Fontánez señaló presuntos intentos de la administración para cambiar el reglamento de la institución para flexibilizar y “acuñar a la medida” nombramientos de rectores.

el número de rectores que han abandonado sus cargos.

Según Rosa Rodríguez, “salió una carta de la Junta Universitaria donde expresaban la preocupación de los cambios en requisitos a rectoría. Para ser rector de la UPR, la persona necesita tener un rango académico, necesita tener cierta preparación y había muchísima preocupación con el hecho de querer cambiar ese reglamento. En conversaciones con la presidenta también, ella ha expresado que no le gusta el reglamento, pero esto no es la manera de cambiar un reglamento para poner o nombrar a la persona que ella quiera”.

En ese sentido, exigieron nombramientos de rectorías con consenso universitario, para evitar designaciones unilaterales y cuestionables.

La APPU también solicitó la remoción de Sheyla Méndez del comité negociador, debido a que, según Rosa Rodríguez, “su conducta ha entorpecido el diálogo de buena fe y la firma de acuerdos”. La presidenta precisó que al ser Méndez una representación de la Oficina de Recursos Humanos, no entiende la labor docente.

El vicepresidente de la asociación, Jorge Lefevre, abundó que “la experiencia con la señora Sheila Méndez es que rechaza cualquier propuesta que venga de la APPU.

Desde que Jordán Conde asumió la presidencia, los rectores de los recintos de Cayey, Carmen Quiroga; Humacao, Carlos Galiano; Utuado, Luis Tapia Maldonado; y Arecibo, Ricardo Infante renunciaron a sus cargos.

Igualmente, la APPU se opuso a la designación de figuras como la doctora Weyna Quiñones en Arecibo o el doctor Miguel Muñoz en Mayagüez, que actualmente tiene como rector a Agustín Rullán.

“Nosotros estamos adelantándonos a los comentarios que hemos escuchado, a las intenciones que se escuchan en los pasillos de la UPR”, aclaró Rosa Rodríguez.

Tomarán acción

Aunque no adelantaron estrategias, la APPU tomará acción en caso de que Jordán Conde no responda en la fecha límite. Mientras, convocan Asambleas Capitulares en los 11 recintos.

“Como docentes creemos en el aprendizaje y la crítica constructiva, por eso le hicimos un acercamiento a la presidenta Jordan. La invitamos al diálogo multisectorial, capaz de fortalecer la misión pública de la Universidad de Puerto Rico”, resaltó por su parte el profesor Raúl Santiago Bartolomei. EL VOCERO solicitó una reacción de Jordán Conde, pero al cierre de esta edición no se había producido.

Avanza en el Congreso cambios a FEMA

Redacción >EL VOCERO

La Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa, por sus siglas en inglés) informó que el Comité de Transportación e Infraestructura de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó a viva voz el H.R. 4669, Fixing Emergency Management for Americans (FEMA) Act of 2025. Esta legislación bipartita, presentada por el presidente del Comité, Sam Graves, y el líder de la minoría, Rick Larsen, constituye la reforma más significativa en décadas al sistema federal de respuesta a desastres.

Entre las disposiciones principales, la legislación aprobada propone restablecer a FEMA como agencia a nivel de gabinete, reportando directamente al Presidente y agilizar los programas de respuesta y recuperación para acelerar la entrega de asistencia. También, incentivar la preparación estatal y local, incluyendo inversiones en mitigación y cobertura de seguros, así como simplificar la experiencia de los damnificados mediante una solicitud universal de asistencia y una comunicación más clara.

La medida busca también mejorar la transparencia y la rendición de cuentas con pro-

tecciones en la distribución de ayudas, modernizar los procesos de permisos, adquisiciones y mitigación para reducir costos a largo plazo y acelerar la reconstrucción y modernizar el sistema de costos compartidos en desastres, facilitando una distribución más eficiente de los recursos entre los gobiernos federal estatal y local.

“El gobierno de Puerto Rico, bajo el liderato de la gobernadora Jenniffer González Colón, se mantiene atento a estos cambios por su impacto directo en las políticas federales de recuperación y preparación que aplican a la Isla. El proyecto aprobado hoy (ayer) por

el comité, complementa las discusiones que se están realizando por parte del ejecutivo a través del FEMA Review Council, que estará en Puerto Rico en las próximas semanas”, expresó Gabriella Boffelli, directora ejecutiva de Prfaa.

La legislación aprobada propone establecer listas de proyectos preaprobados para mitigación, con el fin de acelerar su implementación y aumentar la eficacia de las inversiones preventivas. Además, crear una fuerza especial de revisión de desastres (disaster review task force) para evaluar y mejorar continuamente la respuesta federal ante emergencias, así como aumentar la flexibilidad y

capacidad de respuesta del sistema de gestión de emergencias, adaptándolo mejor a las necesidades específicas de cada desastre.

Según se expresó, esta propuesta legislativa surge de un amplio proceso de consulta con congresistas, expertos y profesionales en manejo de emergencias, con el objetivo de garantizar una asistencia más rápida y eficiente ante desastres.

“Nuestro compromiso es siempre abogar para que se tomen en cuenta las realidades y necesidades de Puerto Rico dentro de cualquier reforma al sistema federal de respuesta a desastres”, añadió Boffelli.

El grupo ha tenido cuatro reuniones con la nueva presidenta, que entró en funciones el pasado mes de julio. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO

ó A la defensa de la exrepresentante le preocupa que la consolidación de su caso con el del esposo atrase su apelación

La defensa legal de la convicta exlegisladora María Milagros Charbonier Laureano solicitó al Primer Circuito de Apelaciones de Boston pautar una fecha para la deposición final de su recurso para dejar sin efecto el veredicto de culpabilidad y sentencia por su participación en un esquema de hurto de fondos federales, comisiones ilegales (“kickbacks”, en inglés), soborno y lavado de dinero.

De acuerdo con la abogada de la expresentante, la licenciada Kendys Pimentel Soto, el tribunal estableció en su orden de calendario para el caso que el Ministerio Público tenía 30 días para responder los argumentos que fueron presentados por la defensa el pasado 2 de junio.

“La respuesta del gobierno debió haber sido presentada en o antes del 3 de julio, es decir, hace más de 60 días. El gobierno falló en responder y no solicitó una extensión de tiempo contrario a las reglas aplicables y la orden de corte. De hecho, no ha hecho nada. Por lo tanto, perdió la oportunidad de presentar el escrito y de ser escuchado en argumentación oral”, reclamó Pimentel Soto, quien objetó cualquier otro retraso en el caso a consecuencia de la “falta de atención a sus obligaciones” por parte del Ministerio Público.

Sin embargo, la defensa reconoció que la apelación presentada por el esposo de Charbonier Laureano, Orlando Montes Rivera (convicto por el mismo esquema de corrupción), fue consolidada a su reclamación por motivos de calendarización y argumentación oral.

En ese sentido, Pimentel Soto señaló que la apelación de Montes Rivera todavía no cuenta con un calendario para presentación de informes y que dicho caso está atrasado a nivel procesal en comparación con la ape-

Charbonier solicita al Apelativo deposición final

lación de la exrepresentante.

“La señora Charbonier Laureano se encuentra bajo custodia (de las autoridades) y le preocupa que la consolidación de los casos pueda causar un retraso indebido”, insistió la defensa.

Se opone el Ministerio Público

Por otro lado, fue precisamente el hecho de que Montes Rivera no ha presentado sus argumentos ante el foro apelativo la base para la objeción de la fiscalía federal para que se paute una fecha para la deposición final para la apelación de la exlegisladora por el Partido Nuevo Progresista (PNP).

“Charbonier renunció a cualquier objeción a la consolidación de su apelación con la de Montes. Esta corte ordenó que cualquier objeción fuera sometida en escrito antes de la fecha para presentar su informe de argumentos”, planteó el licenciado W Connor Winn, adscrito a la sección de apelaciones de la división criminal del Departamento de Justicia federal.

Según el Ministerio Público, la defensa de Charbonier objetó por escrito la consolidación de las apelaciones y, en cambio, optó por pedir seis extensiones a la fecha para la entrega de su argumentación inicial.

“Montes (Rivera) no ha presentado un informe de apertura, ni el tiempo para esto ha transcurrido, por lo tanto, el gobierno no debe todavía una respuesta y no es meritoria una orden”, insistió el Ministerio Público al oponerse al pedido de Charbonier Laureano.

La exrepresentante fue condenada a ocho años de prisión, mientras que Montes Rivera fue sentenciado a cuatro años y nueve meses.

El hijo de ambos, Orlando Gabriel Montes Charbonier, también fue acusado por ayudar en la recolección los pagos bisemanales de $1,500 que se entregaron por medio de depósitos bancarios, transacciones de ATH Móvil y sobres con dinero en efectivo, pero la corte desestimó los siete cargos criminales que pesaban en su contra luego de que este se acogió a un programa de desvío previo a juicio (PTD, en inglés).

Por el esquema también se declaró culpable Frances Acevedo, exrecepcionista de la oficina legislativa de Charbonier Laureano y quien admitió haber pagado sobornos durante la conspiración.

Precios Incomparables $1

c.u.

Lentejas orgánicas Great Value

• 15 oz

• No sujeto a raincheck o sustituto

Precios Incomparables

$296

c.u.

Salsa para tacos bettergoods

• 8 oz

• Sabores varían por tienda

• Variedad / *DVT

• No sujeto a raincheck o sustituto

Precios Incomparables

$152

c.u. Club Soda Great Value

• 33.8 oz

• No sujeto a raincheck o sustituto

No disponible en Mayagüez.

Precios Incomparables

$358

c.u.

Mezcla para batidas Blueberry Elderberry bettergoods

• 8 oz

• Congelada

• Sin colores ni sabores artificiales

• No sujeto a raincheck o sustituto

Precios Incomparables

$967

c.u.

Pechugas de pollo deshuesadas y sin piel Great Value

• Pqte. de 3 lb

• Congeladas

• No sujeto a raincheck o sustituto

No disponible en Guayama ni Supercenter de Humacao. ib

los productos en nuestra app y selecciona el servicio de tu preferencia.‡

Forma de Ahorrar

Precios Incomparables

NUESTRAS TIENDAS SON**

WALMART: Bayamón • Fajardo • Guayama • Isabela • Mayagüez

SUPERCENTER: Barceloneta • Caguas • Canóvanas • Carolina • Cayey • Hatillo • Humacao • Manatí • Ponce (Baramaya)

• Ponce (Coto Laurel) • Santa Isabel • Santurce • Toa Baja

PreciosIncomparables

Precios Incomparables

$257

c.u. Coleslaw tricolor Marketside

• 16 oz

• No sujeto a raincheck o sustituto

Disponible solo en Supercenters.

Nuestros bajos precios regulares con los que puedes contar todos los días. No sujeto a raincheck o sustituto.

Válido del 4 al 10 de septiembre de 2025 o mientras dure la mercancía. POLÍTICA DE WALMART PARA LA MERCANCÍA ANUNCIADA - Tenemos la firme intención de tener disponible toda la mercancía anunciada. Todos los precios que aparecen en esta publicación son precios regulares salvo se indique lo contrario. Estos los puede encontrar en nuestras tiendas bajo el logo de Precios Incomparables. Nos reservamos el derecho de especificar las cantidades disponibles por tienda de ciertos artículos anunciados en especial, por lo que no habrá sustitutos o “rain checks” para estos una vez se cumpla con el mínimo de tiempo garantizado. No aplican sustitutos o “rain checks” a artículos anunciados en liquidación. Nos reservamos el derecho de limitar las cantidades por cliente, ya que somos detallistas y no mayoristas. El ofrecimiento y las limitaciones no son válidos donde esté prohibido por ley. El diseño de la “Chispa” o “Spark” ( ), Walmart, y Ahorra Más. Vive Mejor. son marcas y/o marcas registradas de Walmart Stores, Inc. *DVT = Diferente variedad por tienda. **Permaneceremos cerrados los días feriados contemplados por disposición de ley. †No disponible en los siguientes Supercenters: Cayey, Santa Isabel y Manatí. ‡El servicio de Walmart Pickup es gratuito para órdenes de $35 o más. El costo del servicio de Pickup es de $6.99 para compras menores de $35. Ciertas restricciones aplican. El servicio Walmart Delivery está disponible desde las tiendas de Bayamón, Fajardo, Isabela, Mayagüez, Supercenters de Barceloneta, Caguas, Canóvanas, Carolina, Cayey, Hatillo, Humacao, Manatí, Ponce (Baramaya), Ponce (Coto Laurel), Santurce y Toa Baja de 7:00AM hasta 10:00PM, y su costo varía, comenzando en $7.95. Ciertas restricciones aplican. Para más información, visita https://walmartpr.com.

María Milagros Charbonier fue condenada a ocho años de prisión. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Sin bajarte de tu auto. Pickup Directo a ti. Delivery Ordena

Piden traslado a institución juvenil

ó A Anthonieska

Avilés Cabrera, de 17 años, se le imputa el asesinato de Gabriela Nicole

Pratts en Aibonito

La representación legal de Anthonieska Avilés Cabrera, la adolescente de 17 años, imputada por el asesinato de Gabriela Nicole Pratts Rosario en Aibonito, solicitó a la jueza Marielem Padilla Cotto trasladar a la menor a una institución juvenil en Ponce.

Tras el Ministerio Público no presentar objeción a la moción, presentada por la abogada de la menor, Athelyn Jiménez Emmanuelli, de la Sociedad para la Asistencia Legal, la jueza indicó que debía confirmar con el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) la viabilidad del traslado.

El DCR debe evaluar si el traslado es posible, ya que la agencia implementó medidas de seguridad en la institución carcelaria donde Avilés Cabrera permanece junto a su madre, Elvia Cabrera Rivera, de 40 años, quien también está imputada por el apuñalamiento mortal de Pratts Rosario.

Jiménez Emmanuelli confirmó que la menor de 17 años ha recibido amenazas en la cárcel donde se encuentra recluida. “Sí, ha habido amenazas”, respondió.

“Pero, más allá de eso, estamos hablando de una persona que es menor de edad. Sigue siendo menor de edad, aunque está siendo procesada como adulta y el lugar más adecuado, con la mejor experiencia y con el peritaje para poder atender a esta adolescente y sus necesidades, es una institución para personas menores de edad”, abundó la abogada tras culminar la vista de estatus

Moción de prueba exculpatoria

8

de septiembre

Tanto Avilés Cabrera y Cabrera Rivera llegaron esposadas y vestidas con mamelucos anaranjados a la sala 004 del Centro Judicial de Aibonito, poco después de las 10:00 de la mañana de ayer, miércoles, para una vista de estatus, proceso interno en el que la fiscalía y la abogada discutieron las mociones presentadas por esta última.

está pautada una vista especial

El portavoz de prensa del DCR, Juan Hernández, sostuvo por escrito que “no ha habido incidentes con las imputadas. Las medidas de seguridad son evaluadas constantemente”.

La agencia también reiteró que, aunque ambas imputadas están en la misma institución carcelaria, se encuentran en celdas individuales y bajo custodia y vigilancia separadas del resto de la población.

La jueza pautó una vista especial para el próximo lunes, 8 de septiembre, a la que debe comparecer el DCR para informar al tribunal si el traslado de Avilés Cabrera es factible.

Entre las peticiones presentadas, el licenciado Jesús Roberto Ramos Puca, abogado de Cabrera Rivera, solicitó al Ministerio Público entregar prueba exculpatoria, al igual que la lista de todos los testigos.

Los fiscales Brenda Lee Soto Santiago, Edwin Ortiz Rivera III y Lourdes Cruz Vélez expresaron su oposición a la moción de Ramos Puca, y tienen dos días para someterla por escrito al tribunal.

Además de Jiménez Emmanuelli, la licenciada Rocío Revelles Ponce también forma parte de la representación legal de Avilés Cabrera, quien enfrenta cargos como adulta.

Hieren a tía de adolescente

La audiencia se produjo un día después de que Mariela Cabrera Rivera, hermana de Elvia y tía de Anthonieska, resultara herida de arma blanca en su residencia en el sector El Coquí, en Aibonito.

Mariela, quien se querelló en la Policía de haber recibido amenazas, fue atacada alrededor de las 8:22 de la noche mientras encendía una luz en la parte trasera de su hogar. Según la Policía, un hombre vestido con mahones y camiseta oscura la acechó y le infligió varias heridas punzantes, la más profunda en la pantorrilla derecha.

La víctima fue transportada a un hospital y su condición fue descrita como estable. En la vivienda había más personas, pero nadie se percató del ataque. La semana pasada, otra de las hermanas de Elvia Cabrera denunció haber recibido amenazas de muerte.

Sobre el caso

El asesinato de Pratts Rosario ocurrió la madrugada del 11 de agosto en Aibonito, al recibir nueve heridas mortales, presuntamente con un arma descrita como una peineta que ocultaba una cuchilla en su interior.

Hasta ahora, solo Cabrera Rivera y su hija Avilés Cabrera enfrentan cargos por el crimen, ambas sumariadas desde el 19 de agosto.

> jueves, 4 de septiembre de 2025

Evalúan ampliar plan de seguridad

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

Ante la preocupación de que ocurran otros crímenes por presuntas venganzas a raíz del asesinato de Gabriela Nicole Pratts Rosario, el comandante de la Policía de Aibonito, Luis Hernández Aponte, afirmó que evalúa si debe ampliarse el plan de seguridad implementado tras la muerte de la joven de 16 años. La evaluación ocurre tras Mariela Cabrera Rivera, hermana de Elvia Cabrera Rivera y tía de Anthonieska Avilés Cabrera, imputadas por el asesinato de Pratts Rosario, ser apuñalada el martes en su hogar por un hombre que la acechó y que, hasta ayer en la tarde, no había sido arrestado.

“Tengo al capitán de la zona (Erick Ríos) con los dos tenientes de Coamo (José Maldonado Rosa) y Aibonito (Jesús Torres) para analizar el plan y, obviamente, de lo que ellos me digan, vamos a tomar las sugerencias que ellos den, si hay que aumentar el personal o no, porque nosotros tenemos un patrullaje continuo en esa área (sector El Coquí)”, indicó Hernández Aponte en entrevista con EL VOCERO. Hernández Aponte detalló que, tras la muerte a puñaladas de la adolescente el pasado 11 de agosto, la Policía estableció un plan en el que dos patrullas con dos agentes dan rondas continuas por el sector El Coquí, área donde residían víctima y victimarias.

Cuestionado por este medio sobre si la Poli-

cía realizaba el patrullaje cuando Cabrera Rivera fue apuñalada, el comandante respondió que las patrullas están en el área, pero también dan rondas “por el pueblo”.

“Pero sí, nosotros estamos pendientes al lugar y vamos a continuar y, si tenemos que traer más refuerzos para eso, así lo vamos a hacer. Estamos analizando la posibilidad”, agregó.

Alcalde guarda silencio Dijo que el caso de Pratts Rosario es una “situación aislada” y que las agencias continúan investigando, pero reconoció que “un esfuerzo adicional nunca está de más” de parte del Estado para evitar situaciones similares.

Aunque se preguntó al Departamento de Justicia si auscultaban implementar algún plan social más amplio para evitar casos como el de Aibonito, la secretaria de la agencia, Lourdes Gómez Torres, dijo que “no emitirá más comentarios sobre el incidente” que la Policía continúa investigando.

También se insistió en una entrevista con el alcalde de Aibonito, William Alicea Pérez, para conocer qué medidas implementa el municipio para asistir a las víctimas, pero la vicealcaldesa, Sandra Rivera, indicó que el ejecutivo municipal no emitiría expresiones adicionales.

“Ningún funcionario municipal va a emitir declaraciones”, respondió Rivera, tras este medio solicitar hablar con otro representante del ayuntamiento.

El comandante de la Policía de Aibonito, Luis Hernández Aponte, aseguró que se mantiene patrullaje continuo en el sector El Coquí. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
Athelyn Jiménez Emmanuelli y Rocío Revelles, representación legal de Avilés Cabrera, aseguraron que la menor ha recibido amenazas. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO

Escalan y queman la casa de sexagenario que mató a ladrón

ó Vecinos de la comunidad lanzaron amenazas al hombre

El jubilado Carlos Antonio Bermúdez, de 66 años, quien al caer la noche del pasado domingo supuestamente asesinó a un joven que intentó robarle en su hogar en Pueblito del Carmen en Guayama, se convirtió de “héroe a villano”, cuando vecinos de la comunidad presuntamente lanzaron amenazas y el martes le escalaron la vivienda llevándole prendas valoradas en más de $12,0000, y después le pegaron fuego a la casa.

Según la investigación de la Policía, Bermúdez presuntamente disparó mortalmente a Elí Saúl López, de 35 años, luego de que este supuestamente lo agrediera con un palo para asaltarlo en su residencia. Tras el suceso, se alega que Bermúdez no está viviendo en la casa por las amenazas recibidas, y según la investigación de la Policía, un grupo de amigos de Elí Saul comenzó a levantar fondos para su sepelio.

Fuentes policiales de EL VOCERO dijeron que en medio de la pesquisa del escalamiento y fuego que destruyó el interior de la residencia, los investigadores de la División de Explosivos de la Policía dejaron un envase plástico color rojo chamusqueado en la escena, que supuestamente tenían que ocupar como parte de la evidencia, en el que se presume los individuos llevaron la gasolina para prender el fuego.

Jenniffer González Colón, gobernadora.

>Peter Amador Rivera/EL VOCERO

La residencia ubica en la calle Benedicta Miranda, y los investigadores presuntamente recibieron información de las amenazas señalando que el sexagenario llevaba ajorado a Elí Saul cobrándole un dinero que le había prestado.

El atraco provocó que el pensionado, que trabajó por años distribuyendo gas, con una herida en la cabeza y golpes en el brazo izquierdo, lograra alcanzar la pistola para la que tiene licencia y defenderse.

El sexagenario le disparó en varias ocasiones a Elí Saul, quien cayó tendido frente al balcón, quedando alterada la comunidad por

el suceso. Elí Saul tenía antecedentes por un caso de drogas en el 2014, y por los hallazgos de la pesquisa policial aparentemente estaba desesperado por obtener dinero.

Bermúdez narró a la Policía que para defenderse de los golpes que le daba Elí Saul, agarró su pistola Smith and Wesson calibre .40 y le disparó en varias ocasiones.

La Policía catalogó el caso como una legítima defensa y la fiscal Alba Bermúdez Díaz entrevistará testigos y aguardará por el protocolo de autopsia, así como de otras pruebas periciales, antes de tomar cualquier determinación con el caso.

A consideración del Senado nuevos nombramientos

Redacción

>EL VOCERO

La gobernadora Jenniffer

González Colón realizó cuatro nuevos nombramientos que inciden en diferentes facetas de la administración de la justicia. Las nominaciones fueron

radicadas ayer ante el Senado para su consideración.

Con relación a la Judicatura, González Colón designó como Jueza Superior del Tribunal de Primera Instancia a la licenciada Germaine Báez Fernández.

Los nombramientos para

el Departamento de Justicia fueron para el puesto de Fiscal Auxiliar III, la licenciada Yolanda Pitino Acevedo; para Fiscal Auxiliar I, licenciada Daniela Mejías Burgos; y como Fiscal Auxiliar I, al licenciado Gabriel Joaquín Rosa Carrasquillo.

2. Reduce el consumo en tu hogar, así la batería dura más tiempo.

Fianza millonaria a imputado de incesto y actos lascivos

Redacción >EL VOCERO

Un juez del Tribunal de Arecibo impuso una fianza millonaria a Abixael Méndez Valentín, de 41 años y residente en el estado de Connecticut, tras ser acusado de incesto y actos lascivos contra dos menores de 5 y 6 años.

La investigación de la agente Liz Cepeda, adscrita a la división de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Arecibo, reveló que los hechos habrían ocurrido entre los años 2013 y 2019 en distintos lugares de los municipios de Hatillo, Camuy y Barceloneta.

El caso fue consultado con la fiscal Luisianne Sánchez, de la Fiscalía de Arecibo, quien ordenó radicar cuatro cargos por incesto y cuatro cargos por actos lascivos.

La jueza Lorrna Loyda Sostre, luego de evaluar la prueba presentada, determinó causa contra Méndez Valentín y le fijó una fianza de $1.32 millones, la cual no prestó, por lo que fue ingresado en la Institución Correccional de Bayamón.

La vista preliminar quedó señalada para el 12 de septiembre.

La Policía investiga el suceso acontecido en Guayama. >Yadiel Pérez/EL VOCERO
Abixael Méndez Valentín fue ingresado en la Institución Correccional de Bayamón. >Suministrada

Unaproducciónde

Porprimeravezenel

Coca-Cola Music Hall el show decomediamásespectacular del año

DaniloBeauchamp,juntoalos más famosos comediantes te haránreirhastamásnopoder

Además,JosephFonsecay Oscarito se unen a Danilo en esta experienciaespecial

ALA VENTA YA

Joseph Fonseca
Oscarito

ó Presidente de Estados Unidos describe el acto como una advertencia a los carteles latinoamericanos

WASHINGTON — El presidente Donald Trump justificó ayer el ataque militar que su administración dijo haber llevado a cabo un día antes contra una banda venezolana como un esfuerzo necesario de Estados Unidos para enviar un mensaje inequívoco a los carteles latinoamericanos.

Cuando se le preguntó por qué el ejército no interceptó el buque y capturó a los que estaban a bordo, Trump declaró que la operación haría que los traficantes de drogas lo piensen dos veces antes de intentar mover drogas hacia Estados Unidos.

“Había enormes cantidades de drogas entrando a nuestro país para matar a mucha gente, y todos entienden eso completamente”, indicó Trump mientras recibía al presidente polaco Karol Nawrocki en la Casa Blanca. Añadió: “Obviamente, no lo volverán a hacer. Y creo que mucha

otra gente tampoco lo hará. Cuando vean ese video, dirán: ‘No hagamos esto’”.

El ataque del martes fue una desviación de los esfuerzos típicos de interdicción de drogas en un momento en que Trump ha ordenado un importante aumento de la presencia militar en las aguas cercanas a Venezuela.

Más temprano ayer, el secretario de Defensa Pete Hegseth sostuvo en “Fox & Friends” que el ataque podría marcar el inicio de una campaña contra los carteles venezolanos a los que Trump culpa de traer fentanilo y otras drogas ilícitas a Estados Unidos.

El presidente repitió el martes su afirmación de que el Tren de Aragua opera bajo el control de Nicolás Maduro, pese a que una reciente evaluación de la inteligencia estadounidense lo contradice.

Al anunciar el ataque, aseguró que la operación, que según él mató a 11 personas, se efectuó en aguas internacionales.

El mandatario asegura que el Tren de Aragua opera bajo el control de Nicolás Maduro. >Evan Vucci/AP

OPINIÓN

La verdad no tiene precio > jueves, 4 de septiembre de 2025

Editorial

Puerto Rico necesita garantías ante el despliegue militar

En momentos de la tensión que existe entre Estados Unidos y Venezuela, observar con cautela los ejercicios militares que colocan a Puerto Rico en el tablero geopolítico y exigir que se manejen con responsabilidad social, ciudadana y ambiental es una obligación. De acuerdo con la Guardia Nacional de Puerto Rico, en la región sur de la Isla se llevan a cabo operaciones desde el 31 de agosto de la 22ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina. Los entrenamientos incluyen desembarcos anfibios, reconocimiento y técnicas de supervivencia, aprovechando el terreno y el clima de la Isla.

Las operaciones coinciden con la ofensiva de Estados Unidos contra Venezuela, sustentada en la acusación del presidente Donald Trump de que el régimen de Nicolás Maduro facilita el narcotráfico hacia territorio estadounidense mediante el denominado Cartel de los Soles. La ofensiva detonó el martes, cuando unas 11 personas fallecieron tras un ataque contra una embarcación que alegadamente transportaba drogas, que se indicó era operada por la pandilla Tren de Aragua y que se presume partió de territorio venezolano. Medios internacionales han reportado que desde la nación norteamericana se movilizaron a la zona del Caribe, frente a Venezuela, múltiples buques tipo destructores, embarcaciones de transporte, un crucero lanzamisiles y un submarino de propulsión nuclear. Además, la administración de Trump había fijado anteriormente una recompensa de $50 millones por la captura de Maduro. En ese contexto, la cercanía geográfica convierte a Puerto Rico en un punto estratégico militar. Con una posición privilegiada frente a Sudamérica, las instalaciones y costas de la Isla resultan claves para operaciones de entrenamiento, desembarcos anfibios y movimientos de flota. Sin embargo, el hermetismo con el que se han ejecutado estas prácticas ha sido motivo de alerta. Alcaldes de Juana Díaz, Salinas, Guayama, Ponce y Guánica han denunciado que no fueron notificados sobre el despliegue. Tampoco se ha precisado en dónde se realizan los ejercicios militares, hasta cuándo se extenderán, si conlleva el uso de municiones vivas, cuántos militares participan

en los ejercicios ni cómo evitarán el impacto en espacios protegidos. Al tratarse de entrenamientos militares tampoco es de esperarse que se conviertan en información pública, sin embargo hay detalles que son importantes compartir.

La gobernadora Jenniffer González Colón negó la posibilidad de que Vieques y Culebra sean utilizados para estos ejercicios, pero subrayó que “es una gran oportunidad y significa también una inversión económica millonaria” que adiestramientos se realicen en el Fuerte Buchanan, en la zona metropolitana; en Roosevelt Roads, en Ceiba; o Fort Allen, en Juana Díaz.

Puerto Rico ya conoce lo que significa ser terreno de prácticas militares sin medir el impacto social y ambiental. De allí la importancia de exigir, desde el gobierno local, un compromiso con minimizar riesgos ambientales y civiles, por encima de cualquier otra consideración. La clase política tiene el deber de reclamar transparencia y responsabilidad.

Si estos ejercicios se justifican por el impacto económico y logístico que generan, deben acompañarse de una política que priorice la seguridad de los ciudadanos y la preservación de los recursos naturales.

Además, si estos despliegues militares se fundamentan en la lucha contra el narcotráfico, debería traducirse en mayor seguridad para Puerto Rico. Tan reciente como en julio de 2025, Aduanas y Protección Fronteriza decomisó 1,009 libras de cocaína valoradas en $8.2 millones en una lancha interceptada frente a Maunabo y tripulada por tres venezolanos. Por su parte, el Departamento de Estado de Estados Unidos clasificó a Venezuela como un “país de tránsito mayor” de cocaína, al estimar que más de 240 toneladas métricas salieron de ese país en 2024 rumbo al Caribe y Centroamérica. No sabemos la cantidad que no ha podido ser decomisada porque no fue interceptada.

Puerto Rico no puede aceptar un rol en este conflicto, por mínimo que sea, sin garantías claras antes de ser una pieza del ajedrez geopolítico. Igualmente, el regreso de los militares a la Isla pudiera ser una buena opción siempre y cuando se maneje con transparencia, seguridad y respeto.

ELos comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

San Juan no se rinde ni se detiene ante el reto de la paz ciudadana

l mayor anhelo de nuestra comunidad es sencillo de describir, caminar nuestras calles con tranquilidad, disfrutar de sus espacios públicos y la vida en sana convivencia. Aunque parezca simple en palabras, su realización exige compromiso colectivo, disciplina y una visión de gobierno enfocada en resultados. Defender la vida en comunidad significa actuar. Y actuar no es un gesto aislado o intermitente, es acción continua. Estar presentes todos los días, en cada sector de San Juan, en cada iniciativa planificada de prevención y en cada conversación con nuestras comunidades. La confianza ciudadana en temas de seguridad pública no se decreta, se cultiva con cercanía, acciones y con resultados que la gente pueda sentir.

Esa visión de gobierno se refleja en cada uno de los cuarteles que hemos renovado y en los dos nuevos que inauguraremos este año, en cada patrulla que adquirimos durante el pasado cuatrienio para recorrer nuestras calles y en las 70 que vamos a adquirir durante el presente término, en cada nueva cámara instalada que vigila la ciudad para proteger nuestra gente y en cada oficial que hoy tiene mejores herramientas de trabajo y una mejor y más justa compensación por su sacrificada labor. También se refleja en lo que está por venir, con nuevos espacios de vigilancia y herramientas de protección en los lugares donde la ciudadanía y quienes nos visitan lo reclamen. Y todas estas acciones planificadas generan esa confianza que sostiene a San Juan como un destino idóneo para vacacionar, donde la tranquilidad vecinal y la seguridad ciudadana es la prioridad para disfrutar de una capital vibrante, cultural y turística y activa económicamente.

La protección ciudadana tampoco depende únicamente de la fuerza pública. Es cierto que los incidentes aislados deben atenderse con premura y firmeza, pero igual de importante es el civismo y la manera en que convivimos. Por eso aprobamos en 2023 un nuevo Código de Orden Público, no como una lista de prohibiciones, sino como un pacto de convivencia entre ciudadanía, sector privado y gobierno. Un acuerdo para cuidarnos y apoyarnos mutuamente; para que el disfrute de la ciudad no sea obstáculo para la paz de quienes la habitan y la visitan.

Los frutos comienzan a sentirse. Múltiples delitos graves han mostrado una disminución y miles de personas han disfrutado de eventos multitudinarios en espacios como la placita de Santurce, el Viejo San Juan, Río Piedras y el Escambrón, entre otros, sin incidentes mayores. Esa capacidad de planificación y organización es reflejo de un personal comprometido, de la coordinación interagencial y de una ciudad que responde con entereza.

Pero lo más importante para mí es entender que la paz social es un legado. No trabajamos solo para el presente, lo hacemos para que nuestros hijos y nietos reciban una ciudad donde la convivencia, el respeto y la disciplina sean norma. Lo que hoy sembremos en transparencia, orden y civismo será la herencia que quedará a las generaciones futuras. San Juan no se rinde ante el reto de cuidar a su gente. Y mientras tenga la responsabilidad de dirigir esta ciudad, mi compromiso será protegerla con pasos firmes y consolidar a San Juan como un referente de ciudad habitable y vibrante, orgullo de quienes la vivimos y destino de quienes la descubren.

Miguel A. Romero Lugo Alcalde de San Juan

Todo dinero recaudado de la venta de Big Mac®, el 3 de octubre de 2025, será donado a la Fundación Infantil Ronald McDonald Puerto Rico y al Boys and Girls Club of Puerto Rico. ©2025 McDonald’s Corporation.

ECONOMÍA

La verdad no tiene precio > jueves, 4 de septiembre de 2025

Necesario aumentar el inventario de vivienda para alquiler

ó Los altos costos de construcción desincentivan el desarrollo

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

La escasez de vivienda para alquiler en Puerto Rico responde más a un problema de costos que de demanda, pues el encarecimiento de la construcción limita el desarrollo de proyectos completos dirigidos a inquilinos y acentúa la presión sobre el mercado habitacional.

“Si bien hay alquiler en Puerto Rico, se ven muy pocos o ningún proyecto que se desarrolla, un proyecto completo, un edificio completo para alquiler de mercado no subsidiado”, explicó Agustín Rojo, presidente de la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR), en entrevista con EL VOCERO

De acuerdo con el Censo 2020, Puerto Rico cuenta con aproximadamente 1,376,531 viviendas ocupadas, de las cuales 70.2% son ocupadas por sus dueños y 29.8% por inquilinos.

“Yo creo que ahí hay una oportunidad para cierto sector, particularmente de nuestros jóvenes profesionales, que queremos que tengan movilidad. O sea, que vengan a Puerto Rico, que trabajen y

den ese primer paso, sin necesariamente tener que comprar una vivienda y hacer ese compromiso económico, sino alquilando. Ojalá que les vaya bien, se queden por muchos años y terminen comprando vivienda en Puerto Rico”, dijo Rojo.

Con él coincidió Milton Serrano, presidente de la Asociación de Arrendadores de Bienes Inmue bles de Puerto Rico (AABI), quien explicó que, a diferencia de los Estados Unidos continentales, en Puerto Rico no hay una práctica de construir un proyecto de vivienda que vaya dirigido al mercado de renta a largo plazo.

En 2024, en Estados Unidos se completó un récord de 608,000 unidades de alquiler multifami liares, el total anual más alto des de 1986, de los que 95% de estas se construyeron para alquilar, en lugar de para vender, según la en cuesta anual sobre la construcción de la Oficina del Censo. Sin em bargo, no hay estadísticas especí ficas de Puerto Rico.

“Una de las razones por las que no es una práctica desarrollar este tipo de proyectos (en la Isla) es por los altos costos de construcción versus el poder rentar la unidad, que no lo hace costo efectivo”, ex plicó Serrano.

Informó que la tendencia por los últimos años ha sido de comprar viviendas existentes, y renovarlas o convertir hogares

que ya están en la familia para alquiler.

“En mi caso, por ejemplo, he comprado propiedades multifamiliares y son rentas que se mantienen entre los $800 y los $1,500, pero ya es algo que está construido. No tengo que entrar en una construcción desde cero”, indicó.

De acuerdo con Serrano, al momento, la mayoría de los proyectos

“La realidad es que hay una necesidad y una demanda de alrededor de 4,300 unidades nuevas al año que hace falta construir. Eso es una demanda cualificada, o sea que es la demanda de las personas, que en efecto podrían cualificar para una vivienda asequible. Y como no llegamos ni a mil unidades anuales de la demanda, eso se va añadiendo año tras año y eso

nes Financieras (OCIF), en el año 2021 se vendieron 1,019 casas nuevas, mientras, que, en 2024 solo se vendieron 791.

Durante el primer trimestre de 2025, se vendieron 2,467 viviendas, de las cuales 559 fueron nuevas. Esto es un 10.5 % más que en el mismo período de 2024, cuando se registraron 2,231 ventas en general, según estadísticas de las hipotecas originadas de OCIF.

“Lamentablemente, cuando estamos tan bajitos en los números, cualquier aumento porcentualmente se ve grande. Es positivo que estemos en aumento. Sin embargo, habiendo dicho eso, ver un aumento de un 10%, 15%, 20% o 25% cuando estamos en números tan bajos, no necesariamente refleja que hemos logrado el objetivo”, enfatizó el presidente de la asociación.

Atentos a los efectos arancelarios Por otro lado, Rojo señaló que ya se han comenzado a percibir los efectos de las tarifas impuestas a las importaciones de varios productos, tanto en las negociaciones actuales como en las futuras. Indicó que, aunque estos impactos quizás aún no se reflejan en el producto final, sí aparecen en las proyecciones y en los cálculos que se realizan para proyectos futuros y en las negociaciones que se llevan a cabo con miras a esos mismos proyectos.

“Ya se está empezando a ver que hay suplidores que están diciendo: ‘Mira, voy a tener un impacto por los aranceles, tengo que aumentar los precios’. Así que, el efecto final de eso está por verse. Pero sí, ya se puede ver una incertidumbre futura y, potencialmente, un aumento”, admitió el también desarrollador.

>Yadiel

Algunos de los materiales de construcción más afectados por los aranceles son el acero, aluminio, cobre, madera blanda, paneles de yeso, entre otros.

Indicó que al momento no hay una proyección certera sobre cuánto será el aumento en los precios de la construcción, pero es uno de los temas importantes que abordarán durante su Convención Anual los días 10 y 11 de septiembre de 2025 en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

“La industria de la construcción es uno de los motores principales de nuestra economía. Esta convención es una plataforma esencial para generar ideas, crear alianzas y proponer soluciones concretas a los retos que enfrenta Puerto Rico”, puntualizó Rojo.

ó El principal riesgo estaría en los costos de gasolina y transporte

Minimizan impacto local de las tensiones entre

EE. UU. y Venezuela

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

Mientras aumentan las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela ante la posibilidad de un choque militar, economistas coincidieron en que Puerto Rico no sufriría un impacto directo, pero sí resentiría el encarecimiento del petróleo, lo que encadenaría mayores costos en energía, transporte y bienes de consumo.

A juicio del economista Heriberto Martínez, Estados Unidos no tiene la intención de realizar una agresión bélica directa a Venezuela, pero si se diera, el impacto que habría sobre la economía del Puerto Rico sería el mismo que tendría si un país petrolero en Oriente Medio fuera atacado: un alza en el precio de la gasolina y energía.

“Más allá de eso, los vínculos comerciales entre Venezuela y Puerto Rico están totalmente cerrados, así que pensar que una situación bélica en Venezuela pudiese tener impacto directo en Puerto Rico, yo no lo veo”, sostuvo Martínez.

El economista y profesor José Caraballo Cueto coincide en que el precio del petróleo sería lo que principalmente se afectaría.

“Eso sería uno de los factores a observar, en cómo puede variar el precio del petróleo en caso de que hagan alguna intervención y si es una intervención prolongada o rápida. Igualmente va a impactar el precio del petróleo a nivel mundial, ya que Venezuela es uno de los que participa en ese mercado mundial”, comentó Caraballo Cueto.

Añadió que, aunque no se observa

a grandes proporciones, la diáspora venezolana en Puerto Rico pudiera verse afectada más en términos emocionales que económicos.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina de Puerto Rico (Adgpr), Ramón “Monchito” Ortiz, destacó que le consta que Puerto Rico no le compra o recibe petróleo producido por Venezuela, pero entiende que al ser un país exportador, de ocurrir un conflicto armado, pudiera producir cambios en el precio de la gasolina que se utiliza en la Isla.

Los vínculos comerciales entre venezuela y puerto rico están totalmente cerrados, así que pensar que una situación bélica en venezuela pudiese tener impacto directo en puerto rico, yo no lo veo.

Heriberto Martínez Economista

Entre tanto, se descarta un efecto relevante en el sector financiero, de acuerdo con el economista Antonio Fernós.

“Con todas las restricciones existentes no creo que se presente un conflicto bélico, no creo que vayan a extender nada mucho más allá para que sea más restrictivo. Con las restricciones existentes, financieramente hablando, no pienso que haya muchos más efectos”, comentó Fernós.

Factor seguridad

Si algún otro efecto pudiera tomarse en cuenta, es la seguridad, opinó el economista Adrián Alós.

“Cualquier tipo de conflicto que haya hace más atractivo a Puerto Rico como un punto estratégico por parte de los Estados Unidos”, puntualizó Alós.

> jueves, 4 de septiembre de 2025

Alza en las cesantías federales en la Isla

Stephanie L. López >slopez@elvocero.com

Un total de 595 empleados federales en Puerto Rico han solicitado beneficios por desempleo entre enero y agosto de este año, según datos provistos a EL VOCERO por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).

Esto supone un aumento del 57.4% en comparación con las 378 solicitudes que se habían recibido hasta inicios de junio, a consecuencia de la ola de despidos bajo el mandato del presidente Donald Trump.

“Eso quiere decir que, 595 empleados federales abrieron su solicitud inicial de desempleo. Esto no quiere decir que alguno de ellos todavía no esté empleado, porque eso ya se ha ido trabajando por varios meses, lo que son las cesantías en el gobierno federal”, aclaró María del Pilar Vélez, secretaria del DTRH.

“Pero también nos posiciona en algo de riesgo, y por eso diría que es un tema de seguridad, porque en términos económicos depende de cuán amplio sea el potencial conflicto bélico que se esté discutiendo”, abundó. Subrayó que las consecuencias dependerán de las acciones de Venezuela y Estados Unidos. Explicó que si las acciones que toman son como el bombardeo estadounidense a la embarcación venezolana, que de acuerdo con el presidente estadounidense Donald Trump, llevaba droga, la expectativa es que el efecto no sea sustancial en el día a día de los ciudadanos.

Pero si se expande el conflicto Si el conflicto se expande en la región del Caribe, el panorama cambiaría, dijo Martínez al recordar que la Isla depende principalmente de importaciones.

“Si el conflicto escalara a la región, estamos muy cerca del canal de Panamá y Puerto Rico recibe la mayoría de sus importaciones a través del estado de la Florida. Y si hubiese una escalada bélica en la región y que la cosa se complique o que de momento tengamos conflictos en aguas internacionales, entonces eso sí podría afectar, sobre todo lo que tiene que ver con las importaciones y los productos que conseguimos en góndola”, acotó Martínez.

con 37; la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) con 21 solicitudes; y el Sistema de Intercambio de la Guardia Costera con 19 casos. El aumento coincide también con los meses en que continuaron los despidos federales, luego de que, a inicios de julio, el Tribunal Supremo dejará sin efecto el bloqueo impuesto por una jueza del Tribunal de Primera Instancia a los despidos masivos de funcionarios federales impulsados por la administración de Trump.

Además, la funcionaria del DTRH aclaró que, entre las solicitudes de desempleo, también se incluyen aquellos empleados que aceptaron la oferta de renuncia diferida, y se espera que culminen sus funciones ahora en septiembre.

La mayor cantidad de reclamaciones en la Isla provino de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) con 180 solicitudes.

A esta le siguió el Departamento del Tesoro con 136 solicitudes; la Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA) con 50; y el Departamento de Agricultura Federal, con 45 casos reportados.

Otras agencias afectadas incluyen el Servicio Postal de Estados Unidos con 41 solicitudes; la Administración de Veteranos

A nivel nacional, hasta el 26 de agosto de 2025, más de 199,000 funcionarios públicos han abandonado la población laboral a causa de despidos y renuncias diferidas, de acuerdo con datos de The Partnership of Public Service, grupo no partidista.

Las tres agencias con mayor reducción se encuentran el Departamento de Defensa (55,533), el Departamento del Tesoro (30,267), y el Departamento de Agricultura Federal (21,564). A ellos se suman el Departamento de Salud y Servicios Humanos (13,448) y la Administración de Veteranos (12,702).

Para Puerto Rico no se espera un impacto mayor en el sector de la manufactura. >Suministrada
La mayor cantidad de reclamaciones en la Isla provino de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) con 180 solicitudes >Suministrada

ESCENARIO

La verdad no tiene precio > jueves, 4 de septiembre de 2025

Reencuentro de voces y caminos

ó Ganadores regresan a Objetivo Fama

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

La Casa Estudio de Objetivo Fama (OF) recibió el lunes a un grupo de artistas que marcaron la historia del programa: Janina Irizarry, Juan Vélez, Cristina Eustace, Fabián Torres y el finalista de la cuarta edición, Iván López. Juntos han compartido sus recuerdos, experiencias y consejos con los actuales participantes, en un encuentro cargado de nostalgia y aprendizaje.

Para Janina Irizarry, primera ganadora del concurso, regresar significó volver a su tierra tras 15 años en Los Ángeles.

“Estoy grabando mi cuarto disco, y esta vez lo hago a mi manera, sin ataduras. Volver a Puerto Rico me permite criar a mi hijo aquí y reconectar con mi gente”, expresó con emoción.

Cristina Eustace, ganadora de la quinta edición, también recordó lo que significó su paso por el programa y destacó la madurez que ve en los nuevos concursantes.

“A mi edad en aquel entonces no tenía la preparación que muchos de ellos ya traen. Es admirable verlos con carreras que apenas comienzan y con tanto talento”, añadió la también jueza de esta edición.

El cantante Juan Vélez, quien triunfó en 2007, resaltó la importancia del cariño del público y reconoció que el programa le abrió puertas fundamentales en su carrera.

“Han pasado 18 años, pero el calor de la gente sigue igual de genuino. Objetivo Fama marcó a la familia puertorriqueña y eso se agradece siempre”.

El ganador de la sexta edición, Fabián Torres, recordó que nunca había tenido la oportunidad de regresar a la casa estudio hasta ahora.

“Para mí es un sueño. Tengo dos producciones y sigo trabajando en la salsa romántica, pero pisar otra vez este espacio me llena de emoción”, expresó.

El finalista Iván López, quien se ganó el cariño del público en la cuarta temporada, compartió lo que significa sentirse parte de la familia de OF.

“Puerto Rico siempre me adoptó. Volver aquí es como regresar a casa. Aunque ya le llevo el doble de edad a los nuevos participantes, me emociona compartir con ellos”.

Más allá de los recuerdos, los exganadores coincidieron en que lo más valioso es poder transmitir su experiencia a los actuales concursantes. Entre los consejos que repitieron se destacaron la importancia de ser genuinos, no compararse con otros y aprovechar la plataforma como una escuela intensiva.

Cada uno subirá a tarima el sábado para acompañar a un concursante

Han pasado 18 años, pero el calor de la gente sigue igual de genuino. Objetivo Fama marcó a la familia puertorriqueña y eso se agradece siempre.

Juan Vélez Ganador OF 4

en un dueto que los lleva a recordar canciones que interpretaron en sus respectivas ediciones. Janina cantará junto a Ariana el tema Hacer el amor con otro, mientras que Vélez se unirá a Yancy Abril, de Nueva York, para interpretar Devuélveme la vida. Cristina Eustace revivirá La gata bajo la lluvia con Vicky, y Fabián interpretará Si tú me amaras, junto al venezolano Dionicio Matos.

Iván “La Voz” compartirá escenario con Valente en el tema Me va a extrañar.

Se anunció que no solo será un reencuentro entre participantes. Fernando Allende, quien fue juez en tres ediciones, regresará como jurado invitado.

Para los exconcursantes, volver significó confirmar que el legado del programa continúa vivo en cada nueva voz que sube al escenario.

Teatro Breve llega a Mayagüez

Gabriela Meléndez >EL VOCERO

El espectáculo Noches de Impro de Teatro Breve llegará hasta Mayagüez como parte de la oferta de actividades que ofrecerá el Puerto Rico Film Fest 2025. Se trata de un esfuerzo que había estado algún tiempo en el tintero y que consiguió concretarse por primera vez para la 16 edición del festival.

“Estamos aquí y estamos bien pompia’os porque vamos a ir a Mayagüez. Apoyamos mucho lo que es el cine local. Nosotros tenemos ya dos películas de nuestro lado y esta colaboración significa muchísimo”, dijo Karla Batista, portavoz de Teatro Breve, que tiene bajo su sello las películas Picando Adelante (2022) dirigida por Israel Lugo, y Parto (2025) dirigida por Vivian Bruckman.

Entre toda la oferta teatral con la que cuenta el colectivo actoral santurcino, el formato Noches de Impro, permite viajar ligero sin la necesidad de trasladar escenografía. Por eso fue el elegido para llegar hasta la sultana del oeste a finales del mes. “Se utiliza

mucho la imaginación, la creatividad de los improvisadores… Realmente, el que puedan llevar este espectáculo e improvisar y hacer juegos, que es el formato clásico el que vamos a llevar, que lo podamos alrededor de lo que es el cine, también está cool”, manifestó Batista.

Por su parte, Lester Rivé, director del Puerto Rico Film Fest, manifestó que incluir a Teatro Breve en la oferta del festival ha sido “un acierto espectacular”.

“Teatro Breve no va mucho allá (Mayagüez), pues mira, vamos a unirnos. Vamos a traer a ese público que quizás no les gusta el cine, pero les gusta la comedia… Nuestra meta es seguir trayendo estas oportunidades para atraer diferentes públicos”, afirmó a El VOCERO

La presentación, que incluirá a los actores Kiko Blade, Esteban Ruiz, Maurim Chiclana y Luis “La Bestia” Rodríguez, se presentará el jueves, 18 de septiembre en el Teatro Balboa a las 8:00 p.m. Los boletos están disponibles por la página web de Teatro Breve.

Iván López, Cristina Eustace, Janina Irizarry, Juan Vélez y Fabián Torres.>Yadiel Pérez/ EL VOCERO
Maurim Chiclana, al centro, y Luis “La Bestia” Rodríguez serán parte del elenco que llegará a Mayagüez. Les acompaña Batista. >Rocío Fernández/ EL VOCERO

Regresa el Puerto Rico Film Fest con su edición más ambiciosa

ó El festival de cine se celebrará en Mayagüez

El Puerto Rico Film Festival (PRFF) 2025 regresará a Mayagüez con su edición más ambiciosa hasta la fecha, con más estrenos, más espacios de conectividad de la industria del cine, formación y actividades para el público visitante. Así se anunció ayer en conferencia de prensa desde el Centro de Bellas Artes de Santurce.

“El Puerto Rico Film Festival es más que un festival, es un punto de encuentro. Es la casa del cine puertorriqueño que conversa con el mundo. Aquí celebramos nuestras historias, tendemos puentes con otras industrias y, sobre todo, se abren oportunidades para las nuevas generaciones”, afirmó Lester Rivé, director del PRFF, que hace menos de un mes fue reconocido como uno de los principales festivales de cine en América del Norte por la revista Destination Film Guide.

La apertura de la programación contará con la premier nacional de Esta Isla, de los directores boricuas Lorraine Jones y Cristian Carretero, que fue galardonada en el Festival de Cine Tribeca con varios premios.

“Estamos muy orgullosos de ser parte, además porque se celebra en Mayagüez, donde se filmó la película. Es un orgullo poder presentárselo a nuestro pueblo y a nuestro público”, manifestó Carretero.

Durante la noche de apertura, además, el PRFF rendirá homenaje a la actriz Roselyn Sánchez, en reconocimiento a su aportación a la cinematografía y el impacto de su trayectoria. Asimismo, se distinguirá a la directora de ‘casting’ Zoraida Sanjurjo con el premio “Aportación a la Cinematografía Puertorriqueña”, por su labor en abrir caminos a múltiples talentos y por su legado en nuestra identidad cultural. Se le reconocerá con un premio especial por su contribución

nj Dato relevante

se estrenarán las películas locales:

• esta isla

• espinal

• Colapso

• Aguadilla

al cine puertorriqueño.

El evento también tendrá el estreno mundial de Espinal, la película biográfica del luchador olímpico Jaime Espinal, prota-

Hoy en Jangueando en el Wikén a las 7:00 p.m., en vivo desde el Casino Metro del Hotel Sheraton y transmitido por WKAQ 580 AM y Facebook, el actor Jerry Segarra hablará de la obra El Grito de Lares: Un momento en la historia, el cantante Eliud Serrano compartirá detalles de su concierto Palabra y silencio y conversaremos sobre los viernes de galería en el Hotel Libertad. La astróloga Soraya Santana llegará con sus predicciones y el cantante Girión con su estreno musical. Christian Laguna nos contará sobre la celebración de sus dos décadas en el Café Teatro Moneró y en la música tendremos el sentimiento y el rock de Sonósfera.

CONCIERTO: El domingo, 7 de

septiembre, habrá plena en vivo en la plaza José F. Náter en Vega Baja, de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. Libre de costo.

CONCIERTO: La banda de rock cristiano Skillet, presentará su 2025 World Tour, el 5 de septiembre, a las 8:30 pm en el Coca Cola Music Hall.

gonizada por Xavier Morales y dirigida por Jaime Segura.

“Les exhorto a todos que sigamos haciendo esto y no la dejemos caer, porque en el cine todavía tenemos mucho más que contar”, manifestó Morales.

La actividad de dos días de industria también regresará e incluirá charlas, paneles y conversatorios con profesionales de la industria de cine nacional e internacional. Entre los invitados estarán presentes el panameño Felix “Trillo” Guardia, director del documental El Brujo; la compañía Blue Dimonds Films y el cineasta boricua Ángel Manuel Soto.

Pablo Casals, Centro de Bellas Artes de Santurce. Bajo la dirección musical de Humberto Ramírez.

Por su parte, para la clausura, estará presente el actor Lou Diamond Phillips y los directores Tom Musca y Alexander Zeke Musca, en una velada que unirá lo internacional con lo local en un mismo escenario, ante la presentación de la película Aguadilla. Además, durante el fin de semana se presentarán una veintena de películas internacionales y cortometrajes de estudiantes universitarios y de escuela superior. El PRFF celebrará su dieciseisava edición del 17 al 21 de septiembre en Mayagüez. Los boletos se pueden conseguir a través de prfilmfest.com.

sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce. Este es un musical acerca de diversas situaciones que ocurren en las familias. Sara Jarque, Ernesto Concepción, René Monclova, Eric Yamil, Yeidimar Ramos y Jacnier Ríos protagonizan la pieza, bajo la dirección de Miguel Rosa.

música de The Beatles, Queen, The Rolling Stones, Iron Maiden entre otros.

CONCIERTO: Un saludo a Tite con Ritmo y filin, concierto home naje a Tite que se llevará a cabo el 6 de septiembre a las 8:00 p.m. en la sala sinfónica

Luis

TEATRO: Las housewifes Tere vs. Rita suben a escena el 4 de septiembre en el Teatro Shorty Castro. El colectivo Teatro Breve presenta una comedia musical acerca de dos “housewifes” amigas.

TEATRO: El musical Casi Normales se presentará este fin de semana en la

CONCIERTO: Pandora and Flans llegan al Coca Cola Music Hall el sábado 6 de septiembre con el Inesperado Tour 2025. Boletos en Ticketera.

CONCIERTO: Symphonic British Invasión -el 7 de septiembre a las 4 pm e n el Centro de Bellas Artes de Santurce. Un viaje por el rock británico en homenaje a las leyendas del Reino Unido que transformaron la música. Habrá

ARTE: Viernes de Galería en Libertad. Una noche de galería con exposición de arte de Natasha Viguie, presentación de libro del Dr. Pablo Alexis Santos y la música de Kefas. En el Hotel Libertad de Lares en el centro del casco urbano. Inicia a las 7:00 p.m. con entrada libre de costo. Para información (787) 487-7815. Recuerda sintonizarnos los jueves a las 7:00 p.m. por WKAQ 580 AM, Facebook Live y la repetición el sábado a las 3:00 p.m. Envíanos tus actividades a: comunicadosjangueandowiken@gmail.com. Pendientes a todas las redes sociales de Jangueando en el Wikén para que te enteres de más actividades. Ciao.

Este año se presentará una veintena de filmes durante el festival. >Rocío Fernández/ EL VOCERO

Registration/Registro: 7:30 am Shotgun: 8:30 am

For information, please call /Para información, comunicarse al 787 977-4449 / mperez@mapr.org

DISPONIBILIDAD DEL BORRADOR INFORME ANUAL DE DESEMPEÑO Y EJECUCIÓN

Año Programa 2024-2025

El Municipio de Carolina notifica a la ciudadanía de la disponibilidad del borrador del Informe Anual de Desempeño y Ejecución para el año programa 2024-2025 (1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2025). El informe explica como el municipio utilizó los fondos federales recibidos bajo los programas Community Development Block Grant (CDBG), Community Development Block Grant COVID (CDBG-CV), Emergency Solutions Grant Program (ESG), Emergency Solutions Grant Program COVID (ESG-CV) y HOME Investment Partnership Program

El documento también incluye varias secciones que describen las actividades que se llevaron a cabo, los informes financieros y el cumplimiento de Participación Ciudadana y Vivienda Justa. El Municipio someterá el documento al Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano Federal de los Estados Unidos (HUD) en o antes del 26 de septiembre de 2025.

Como lo requiere la reglamentación federal y el plan de participación ciudadana, el Informe Anual estará disponible por un período de 15 días a partir de la publicación de este aviso para que los ciudadanos puedan evaluarlo y someter sus comentarios. El documento podrá ser solicitado a:

Lisa Encarnación Gómez Directora

Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunal

Gobierno Municipal Autónomo de Carolina lencarnacion@carolina.pr.gov

Centro Urbano, Edif. San Fernando, Calle Amadeo Carolina, Puerto Rico 00960

787-757-3700

Personas con discapacidad o que requieran atención especial y que interesen evaluar el documento pueden enviar un correo electrónico o comunicarse al 787-757-3700.

El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina ofrece igualdad de oportunidades en vivienda, no discrimina por razón de raza, color, religión, sexo, incapacidad, estatus familiar u origen nacional.

Publicado hoy, 4 de septiembre de 2025

Este aviso se publica en cumplimiento con el reglamento federal 24 CFR 91.105 y el Plan de Participación Ciudadana del GMAC.

NOTICE OF AVAILABILITY DRAFT CONSOLIDATED ANNUAL PERFORMANCE AND EXECUTION REPORT Program Year

2024-2025

The Municipality of Carolina notifies citizens the availability of the draft Consolidated Annual Performance and Execution Report for program year 2024-2025 (July 1, 2024 to June 30, 2025). This report explains how the municipality used the federal funds received through the Community Development Block Grant (CDBG), Community Development Block Grant COVID (CDBG-CV), Emergency Solutions Grant Program (ESG), Emergency Solutions Grant Program COVID (ESG-CV), and HOME Investment Partnership Program.

The document also includes sections describing the activities commenced, financial reports, and compliance with Citizen Participation and Fair Housing. The Municipality will submit the document to U.S. Department of Housing and Urban Development no later than September 26, 2025.

As established by federal regulations and the Citizen Participation Plan, the CAPER will be available for fifteen (15) calendar days, from the publication of this notice, so that the public can review the document and submit their comments. The document may be requested to:

Department of Housing and Community Development Municipal Autonomous Government of Carolina lencarnacion@carolina.pr.gov

Urban Center, San Fernando Building, Amadeo Street Carolina, Puerto Rico 00987 787-757-3700

People with disabilities and / or special needs who are interested in reviewing the document can contact the Municipality by email or at the following number: 787-757-3700.

The Municipality of Carolina offers equal opportunities in housing and does not discriminate on the basis of race, color, religion, sex, disability, family status or national origin.

Published today, September 4, 2025.

This notice is published in compliance with 24 CFR 91.105 and the Citizen Participation Plan of the Municipality.

La Junta de Subastas del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, recibirá las ofertas en sobres cerrados (de ser presencial), al igual podrá someter su oferta Subastas, localizada en el segundo piso

Subasta 12/2025-2026

El mejor TEAM BUILDING para

Rubén Rodríguez de Bayamón

Fecha Presubasta:

Fecha de Celebración:

Las especificaciones y condiciones generales estarán disponibles “presencial” y de manera “digital”, a través de la página web: https://www.municipiocarolina.com en el Portal del Registro de Licitadores y Subasta en Línea, deberá crear su cuenta de usuario y completar el proceso de registro, luego de estar registrado podrá ver, descargar y someter sus propuestas.

Estarán disponibles tanto de manera presencial como digital duda o pregunta deberá llamar a la Oficina de Subastas al (787)757-2626 extensiones 8242 y 8466 o a través del correo electrónico: subastas@carolina.pr.gov. No se permitirá participar de la celebración, sin antes adquirir los mismos en forma “presencial” o descargar en el formato Requisitos y Condiciones aplicables a todas las Subastas:

1. La Fianza Provisional “Bid Bond” y “Performance Bond”

2. La compañía licitadora debe estar registrada en la página web del proveer el número de identificación Parties List”

3. Los licitadores deberán considerar en sus propuestas las regulaciones locales y federales.

4. Todos los requerimientos de subastas públicas relacionadas a documentación de seguros, estados de situación y demás fianzas, se incluyen y definen en los pliegos de especificaciones y condiciones generales que aplican a esta subasta.

5. Las propuestas sometidas en el sistema en y garantía de los procesos, hasta la fecha de apertura.

Forma un Equipo de 20 personas para “jalar” una guagua escolar a una distancia de 50 pies en el menor tiempo posible

Costo por EQUIPO $500

6. Las ofertas se abrirán públicamente en la fecha y hora establecida para garantizar la transparencia y permitir la evaluación por parte de cualquier licitador interesado. Las ofertas recibidas (tanto presencial, como de forma digital) antes de la fecha límite se mantendrán confidencialmente hasta que se realice la apertura. Los licitadores interesados tendrán hasta la hora establecida en el anuncio de subasta para radicar sus ofertas (tanto presencial, como de forma digital). De radicar su oferta de forma “presencial” deberá ser en sobres cerrados identificados con el número de subasta, fecha, hora de apertura con original y una copia de todos los documentos solicitados.

El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las ofertas y de adjudicar la subasta bajo las condiciones más favorables y en beneficio de los mejores intereses del Municipio, tomando en consideración otros factores que no sean los de costos necesariamente. Igualmente, se reserva el derecho de cancelar la adjudicación antes de la firma del contrato, en cualquier momento, sin que medie responsabilidad alguna para el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina.

El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina es un patrono con igualdad de oportunidades de empleo y no discrimina por razones de sexo, color, edad, origen nacional, creencias religiosas, estado civil, condición de veterano o impedimento físico. El GMAC fomenta la participación de empresas en desventaja económica “Disadvantaged Business Enterprise” (DBE) y de empresas propiedad de mujeres y minorías “Woman and Minority Owned Businesses” (W\MBE).

Para ser parte del Registro de Licitadores y participar del Proceso de Subasta en Línea de “forma digital”, seguir las instrucciones:

1. Acceder a la página web: https://www.municipiocarolina.com estar registrado e inscrito en el Portal de Registro de Licitadores y Subastas en Línea. Una vez registrado e inscrito deberá cumplir con los requisitos solicitados como licitador.

2. Deberá completar todo el proceso de registrarse, de no completarlo no podrá recibir las notificaciones tanto del Portal de Registro de Licitadores como el de las Subastas en Línea.

3. Una vez registrado, podrá ver, descargar y someter las propuestas en el sistema de “forma digital”

4. Las propuestas recibidas a través del Sistema estarán de manera encriptadas, como medida de seguridad y garantía de los procesos, hasta la fecha de apertura.

De tener cualquier duda comunicarse al 787-757-2626 extensiones 8242, 8342 y 8466.

En Carolina, Puerto Rico, hoy 4 de septiembre de 2025.

José C. Aponte Dalmau

Alcalde

1RO, 2DO, 3ER Y 4TO LUGAR

MEJOR TIEMPO DE LA COMPETENCIA EQUIPO CON MEJOR UNIFORME EQUIPO CON MAYOR ESPÍRITU

MEJOR EQUIPO FEMENINO EQUIPO CON MAYOR RECAUDO PARTICIPANTE CON MAYOR RECAUDO

La participación de tu equipo, ayudará a que miles de familias con distrofia muscular vivan más tiempo, con más fuerzas y más independientes

DEPORTES

Boricuas

ó La nueva temporada dará inicio esta noche, cuando los Cowboys de Dallas se enfrenten a los campeones, los Eagles de Filadelfia

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

La NFL inicia esta noche una nueva temporada en la que se esperan muchas emociones hasta llegar al ansiado Super Bowl que se realizará el 8 de febrero. Sin embargo, Puerto Rico dirá presente en esta nueva campaña con una gran representación de jugadores en la liga. En los últimos años, los apellidos y jugadores de ascendencia latina se han normalizado en la liga y varios puertorri queños también caen en ese nicho de juga dores que se han repar tido en los ‘rosters’ de los 32 equipos de la NFL. A continuación mencio namos algunos de los boricuas que estarán participando en esta nueva temporada con sus respectivos equipos.

Isiah Pacheco – Chiefs de Kansas City

El running back de ascen dencia puertorriqueña –cuyo padre es oriundo de Ponce–es la cara más conocida para los boricuas actualmente de la NFL. Llegó a la liga en 2022 siendo elegido en la séptima ronda como la selección 251 y a pesar de no ser considerado titular, se ganó el puesto ese mismo año ha ciéndose importan te en unos Chiefs que se proclama ron campeones venciendo a los Eagles de Fi ladelfia por 38-35 en el Super Bowl celebrado en el State Farm Stadium de Glenda le, Arizona.

dirán presente en la NFL

Al año siguiente, Pacheco y Kansas City se volvieron a coronar, pero venciendo a los 49ers de San Francisco por 25-22 en el Allegiant Stadium de Paradise, donde al finalizar el encuentro se paseó con la bandera de Puerto Rico. El jugador boricua se convirtió en el primer ‘running back’ en la historia de la NFL en conseguir dos campeonatos consecutivos en sus primeros dos años, siendo pieza fundamental en ambos. De hecho, Pacheco formó parte de la campaña anual de la liga llamada “Por La Cultura”, que presenta las historias de jugadores latinos. En el mismo, se ve al boricua paseando por el Viejo San Juan y La Perla mientras dice “I’m from here”, mientras comparte con varios niños.

Pacheco celebró con la bandera de Puerto Rico en su espalda en su último campeonato conquistado.

>Steve Luciano/ AP

nicana, algo que nunca ha ocultado desde que inició en el deporte. Siempre ha resaltado ser latino colocando las banderas de ambos países caribeños en su casco cada vez que sale al terreno de juego.

Su padre –César Edwin Ruiz– falleció al ser atropellado por un automovilista mientras ayudaba a un conductor a cambiar neumáticos cuando César tenía ocho años. Desde entonces ha utilizado la imagen de su padre como inspiración para lograr sus sueños, los cuales ha alcanzado en la NFL.

Ruiz fue nombrado un Under Armour All-American como estudiante de último año en 2017 y fue calificado con cuatro estrellas y el mejor en su posición a nivel nacional. Posteriormente, decidió jugar para la Universidad de Michigan y tras una gran carrera, fue seleccionado por los Saints en la primera ronda con la elección 24 en el draft de la NFL de 2020. Hizo su debut el 21 de septiembre de 2020, en el Monday Night Football contra los Las Vegas Raiders. El 9 de septiembre de 2023, Ruiz firmó una extensión de contrato de cuatro años y $44 millones, de los cuales $30 millones son garantizados.

Martín Maldonado firma con los Padres

El veterano receptor Martín “Machete” Maldonado, tras un mes de haber sido dejado en libertad, hará su regreso con los Padres de San Diego luego de llegar a un acuerdo con un contrato de liga menor, informó la plataforma MadFriars.

Chris Rodríguez Jr. –Commanders de Washington

El también corredor de ascendencia boricua estará una temporada más en Washington, equipo que lo eligió en la sexta ronda (193 global) del draft de la NFL de 2023. En

Federico Maranges – Seattle Seahawks

Por otro lado, hay que hacerle mención a Maranges quien fue la sensación en la Isla al ser el primer nacido, criado y desarrollado en Puerto Rico en lograr un contrato en la NFL, luego de ser firmado por los Seattle Seahawks como agente libre al no seleccionado en el Draft. Sin embargo, luego de hacer la pretemporada, el equipo decidió cortarlo del ‘roster’ donde figuraba como el tercer centro.

Otros boricuas que estarán disputando esta nueva temporada serán: Marco Wilson (Benglas), Elijah Wilkinson (Falcons), Trystan Colón (Lios), Bobby Price (Commanders) entre otros.

Nelson Velázquez regresa con cuadrangular

El boricua regresó al béisbol organizado tras firmar un contrato de liga menor con los Piratas de Pittsburgh. A penas unas horas luego de que se anunciara su contratación, conectó su primer cuadrangular con la novena de Indianapolis Indians –fiial Triple-A– y el séptimo en su temporada en las menores.

Helliot Ramos mantiene su ofensiva

El jardinero sigue haciéndose importante en la rotación ofensiva de la novena de los Gigantes de San Francisco, especialmente en los últimos siete partidos, donde cuenta con un promedio de .393 con 11 imparables, un cuadrangular, tres impulsadas y siete carreras anotadas.

Ruiz está en su segundo año de un contrato de cuatro y valorado en $44 millones. >Suministrada
Rodríguez figura entre los tres corredores que utilizará el equipo durante la campaña. >Suministrada
Nelson Velázquez había sido dejado en libertad por Kansas City. >Reed Hoffmann/AP
Maldonado regresó con un contrato de liga menor. >Suministrada
Heliot Ramos lidera la ofensiva de los Gigantes. >Godofredo Vásquez/AP

comenzará a

Estrenarán pista de patinaje en 2027

Asociación de Hockey sobre hielo de Puerto Rico quiere instalarse en la Isla para desarrollar jugadores

Brandon Garcés >EL VOCERO

El fundador de la ‘Puerto Rico Ice Hockey Association’ (PRIHA), Scott Vargas, quiere acelerar el desarrollo en Puerto Rico de atletas de hockey, deporte que se caracteriza por el uso de patines en línea en una pista, y para ello, sus metas tie-

Entre los planes, que EL VOCEla apertura de una

través del deporte, muchos de estos jugadores podrán reconectar con sus raíces y encontramos que muchos niños estarán contentos y entusiasmados de volver a Puerto Rico para representar una academia de invierno”, agregó.

De hecho, el 85% de nuestros miembros forman parte de la diáspora y el otro 15% son parte del programa de desarrollo doméstico de la asociación y residen mayormente en el área metropolitana.

Por otro lado, Vargas, de 34 años, señaló la falta de inversión económica por medio de patrocinios que quizás puedan incrementar las oportunidades para destacarse en competencias internacionales.

“Desafortunadamente, no hemos tenido mucho éxito con patrocinios corporativos. Hemos recibido algunos, con alrededor de $20 mil, pero comoquiera, cada año, con todos las competencias y los gastos que se llevan a cabo, es un poco cuesta arriba. Para un futuro, necesitaremos muchos más donantes y patrocinios si queremos éxito y poder completar la construcción de una nueva facilidad”, compartió.

“Además, debemos asegurarnos de tener las alternativas para servicios eléctricos como por ejemplo, solar, que nos ayudarán a brindarle energía a la facilidad”, añadió.

Mientras Viajas

costo de $65,000 de financiación privada.

No obstante, la PRIHA –que cuenta con 600 atletas –espera abrir en la Isla una instalación de patinaje sobre hielo para 2027, lo que les ayudaría a cumplir oficialmente con las reglas de la ‘International Ice Hockey Federation’ (IIHF, por sus siglas en inglés) y les permitiría participar en el ciclo del Campeonato Mundial de la IIHF.

Cuando hagamos la pista en 2027, queremos traer a los atletas de vuelta a casa. A través del deporte, muchos de estos jugadores podrán reconectar con sus raíces y encontramos que muchos niños estarán contentos y entusiasmados de volver a puerto rico para representar una academia de invierno.

Scott Vargas Fundador PRIHA

“La pista de hockey en línea que estamos renovando se ubica en Arenales Summit, una academia privada en San Juan y será un programa de desarrollo que ofrece educación asequible para nuestros atletas jóvenes. Las medidas de la pista son 85 x 50 pies”, expresó Vargas a EL VOCERO.

“Cuando hagamos la pista en 2027, queremos traer a los atletas de vuelta a casa. A

Entre otros proyectos, la PRIHA, junto a otras federaciones como Jamaica, Grecia y el Líbano, crearon la liga llamada ‘Challenger Series’, la cual Vargas indicó que “es algo que esperamos crecer en un futuro”.

“Para prácticas, nosotros nos reunimos de dos a cinco veces al año con cada uno de los grupos de las diversas categorías que tenemos. Nos reunimos en ciudades como Chicago, Nueva York, y si hay competencias, practicamos antes de los desafíos”, concluyó.

El talento desarrollado les ha brindado la oportunidad de competir en numerosas competencias a través de sus primeros seis años como delegación como en la ‘Dream Nations Cup’, la Copa de Desarrollo IIHF 2025 y recientemente, compitieron en la Copa Latinoamericana Amerigol en Coral Springs, Florida.

Defensa del título será en Puerto Rico

ó Fresh Productions Boxing no descarta una pelea de Subriel Matías en Arabia Saudita en un futuro

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

Luego de que se anunciara desde el ring que la primera defensa titular de Subriel Matías sería en Arabia Saudita como parte de Riyadh Season, el campeón puertorriqueño finalmente expondrá su cinturón de las 140 libras en Puerto Rico y no en el Medio Oriente. El cambio se concretó después de que su promotora, Fresh Productions Boxing, ganara la subasta millonaria para enfrentar al retador mandatorio, el británico Dalton Smith. Así, el fajardeño defenderá en la Isla su título mundial superligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

En la subasta, Fresh Productions ofreció $1.9 millones y superó los $1.71 millones de ‘Matchroom Boxing’ para llevarse la pelea a Puerto Rico. La fecha de la reyerta ante el británico aún no ha sido confirmada.

“Será acá en Puerto Rico, 100 por ciento. Estamos trabajando para eso”, afirmó a EL VOCERO Juan Iván Orengo, presidente de Fresh Productions Boxing, quien adelantó que el combate se proyecta para finales de este año, con dos sedes

locales bajo consideración.

El anuncio altera los planes del promotor saudí Turki Alalshikh, quien en julio, tras la victoria de Matías sobre el entonces campeón Alberto Puello, subió al ring para anunciar que el combate contra Smith formaría parte del Riyadh Season Saudita. Sin embargo, tras el resultado de la subasta, esa opción quedó práctica mente descartada.

Orengo, incluso, dijo que no ha tenido conversaciones con el promotor saudí luego de ese encuentro, aquel 12 de julio en el estadio Louis Armstrong, de Nueva York.

“Ese hombre puso eso sin consentimiento. No va a ser allá, va a ser acá. Allá en Arabia Saudita sería una pelea más. Aquí en Puerto Rico será estelar”, enfatizó.

Sobre la posi bilidad de acep tar una

futura oferta para trasladar la pelea a Arabia Saudita, Orengo dijo “todo es negociable, pero no me interesa. La prioridad es que sea

aquí en Puerto Rico”. El boricua, con foja 23-2 y 22 nocauts, viene de conquistar su segundo título mundial al derrotar por

decisión mayoritaria a Puello en el estadio Louis Armstrong de Queens, en julio. Los jueces favorecieron al boricua con tarjetas de 115-113, 115-113 y un empate 114-114. Con esta victoria frente al dominicano, el fajardeño regresó a la cima de su división. En 2023 había sido campeón superligero de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), pero perdió el cetro un año más tarde frente al australiano Liam Paro, en Manatí. Desde entonces, inició su ruta de regreso con dos nocauts ante los mexicanos Roberto Ramírez y Gabriel “Gollaz” Valenzuela, antes de destronar a Puello. Orengo, además, aseguró que la cartelera de Matías-Smith contará con otros nombres boricuas que están bajo su empresa, entre ellos el excampeón mundial Emmanuel “Manny” Rodríguez, el contendor Alfredo “El Ojo” Santiago y el olímpico Jeyvier Cintrón. “Ellos van a pelear esa noche”, confirmó.

Subriel Matías se ve cara a cara con Dalton Smith tras ganar el título mundial. >Suministrada/ Golden Boy

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.