DEPORTES >29
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016
@
Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz
Desde 2007, el Spartans Fencing Club ha sido una pequeña fábrica de talento para las selecciones nacionales de esgrima. Esgrimistas como los hermanos Jonathan y Marcos Peña, Jonathan Lugo, Eduardo Zayas y los hermanos Carlos y Gabriel Padua, entre otros, han formado parte del desarrollo de su programa deportivo. Pero por los pasados dos años, la entidad privada, dirigida por Jorge Escudero, libra una batalla legal y controversial contra la Federación de Esgrima de Puerto Rico (FEDESGRIMA) y su presidente, Gregorio Lima, en un intento por ser reconocida ante el ente federativo, y que espera que se discuta y resuelva hoy en la última asamblea que sostendrá el Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) previo a las elecciones. ¿La razón? El club fue expulsado de la Federación en 2014, y por ende de cualquier proceso eleccionario federativo y de toda competición, por no cumplir con el pago de cuotas estipulado en el Reglamento de Clubes, que se aprobó el 26 de enero de 2014 como una enmienda al Reglamento principal de FEDESGRIMA de 1983. Un Reglamento de Clubes que, según alega Escudero, fue aprobado “ilegalmente” por la Junta de Directores de la Federación. “Para tú enmendar o alterar el reglamento este tiene que ser aprobado en una asamblea general y, luego, ser enviado al COPUR. Cosa que él (Lima) no hizo”, expresó el directivo a EL VOCERO, en referencia al Capítulo VII, Artículo 34, del Reglamento
principal que estipula que las propuestas de enmienda “deben ser presentadas con treinta días de anticipación a la celebración de la Asamblea en la cual deben ser consideradas”. Una asamblea que, según Escudero, no se celebra desde 2008. Sin embargo, FEDESGRIMA se amparó en el Artículo 12 del reglamento enmendado que dispone que “la Junta de Directores adoptará las reglas y los reglamentos que habrán de regir cuando se vaya a organizar clubes de esgrima”. Y aunque Escudero reconoció que no pagó la cuota de ese año, este reclamó un crédito que se remonta a las elecciones de 2010. En ese proceso eleccionario, según él, el club pagó alrededor de $2,400 por concepto de inscripción de sus miembros. Sin embargo, FEDESGRIMA, alegadamente, no reconoció a todos los participantes del club y retuvo alrededor de $1,250. Ante esa situación, la directiva de Spartans decidió, entonces, no pagar las cuotas de 2014 hasta tanto FEDESGRIMA confirmara el listado de sus miembros aprobados y reclamó tener un crédito “aplicable a la cuota” de los miembros actuales. “Pero en eso venció la fecha límite para el pago y nos expulsaron sin (celebrar) ninguna vista”, señaló Escudero, quien asumió las riendas del club en 2012. De acuerdo con el también esgrimista, Spartans ya se ha sometido a todos los procesos administrativos estipulados en el Reglamento. Entre ellos, una vista administrativa con el juez examinador Rubén Nigaglioni, celebrada en septiembre de 2015, donde acudieron “bajo protesta, sabiendo de antemano que el resultado iba a ser adverso, para evitar
Ángel Aja supervisará la Liga Superior Femenina Bryan Eloy García
>Especial para EL VOCERO
El nuevo presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol, el doctor Cesar Trabanco, agregó a su equipo de trabajo a otra figura con vasta experiencia en la liga superior. Se trata del excolocador nacional, Ángel Aja, quien fue nombrado ayer como nuevo supervisor de la Liga de Voleibol Superior Feme-
nino a partir de la próxima campaña que dará inicio a finales de enero. “Ángel (Aja) es parte de la sangre nueva que estamos introduciendo a la Federación. No tuvimos que hablar mucho para que aceptara el reto de supervisar la principal liga femenina del país”, expresó Trabanco, quien recientemente nombró al empresario Herminio Nieves como segundo vicepresidente de la FPV.
Esgrima
Entre la espada y la pared El Spartans Fencing Club sigue a la espera de que sea reconocido por la Federación de Esgrima de Puerto Rico y pide a la asamblea del COPUR una solución antes de las elecciones Jorge Escudero, presidente del Club Spartans, alegó que existe también un Reglamento de Clubes que fue aprobado “ilegalmente” por la Junta de Directores de la Federación.> Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
que los acusaran de indisciplinados, y con los cheques certificados y el listado de los miembros”. Empero, Lima, supuestamente, rechazó la recomendación de la presidenta del COPUR, Sara Rosario, de reconocer a Spartans como un club avalado por FEDESGRIMA, alegando que la Federación era autónoma al COPUR. Después de esa vista, el club, entonces, asistió a una vista conciliatoria “hace dos meses” con el licenciado Fernando Olivero, padre, asesor legal del COPUR, mediante su abogado Fernando Gierbolini, en dónde propusieron eliminar el caso contra FEDESGRIMA, siempre y cuando esta les permitiera
pagar las cuotas, competir y ser reconocidos con todos los derechos de poder para votar en las próximas elecciones federativas. Pero Lima, supuestamente, volvió a rechazar la propuesta. De hecho, dichas elecciones están suspendidas hasta tanto no se resuelva este caso, pese a las exigencias de la Federación Internacional de Esgrima. Sin embargo, Escudero alega que la razón principal por la que Lima los expulsó, además de no pagar las cuotas anuales, que oscilan entre los $25 y $50, fue que el club apoyó abierta y públicamente a la candidata Magali Rivera, quien en 2014 se postuló para la presidencia de FEDESGRIMA.
Voleibol
Los supervisores Ángel Aja y Leyre Santaella, posan junto a los vicepresidentes Anthony Meléndez, Herminio Nieves y el presidente, César Trabanco. > Suministrada
Ese año se suponía que Lima dejara su cargo que ocupa desde 2008, según lo estipula el Capítulo IV, Artículo 19, inciso tres, del Reglamento principal donde el Presidente solamente podrá ser electo por dos términos consecutivos. Meses después, Rivera también fue expulsada de la Federación. “Ya cumplimos con todos los requisitos”, recalcó Escudero. “Ahora queremos que se lleve el tema a la asamblea general (del COPUR) para una votación de todas las federaciones después de dos años tortuosos. Porque es obvio que esto ha sido una persecución contra Gilberto Peña, que viene de hace ocho años, y con Jorge Escudero por ser el adAja se mostró entusiasmado con su nuevo cargo. “Va a ser un sacrificio bien fuerte, pero estamos honrados de aceptar el reto”, dijo. “Es un honor poder entrar a participar y aportar a la federación en el nuevo proyecto. Me siento muy orgulloso del nombramiento del doctor Trabanco”, agregó. Indicó, además, que aportará de su conocimiento para hacer crecer el voleibol en Puerto Rico. “Queremos recibir los puntos de vista de toda la comunidad del voleibol de Puerto Rico y utilizar esa información para mejorar
ministrador del club. No ha sido porque no queremos cumplir, ya hemos hecho dos ofertas de pagar cuota y él se resiste a aceptarnos como club para poder competir teniendo miembros del club de nosotros que se han tenido que registrar en otros clubes para poder acumular puntos para los equipos nacionales. Él (Lima) lo que quiere es ‘esbaratar’ Spartans y nosotros exigimos que seamos reconocidos y que esto, finalmente, se resuelva a favor de Spartans y de la juventud deportista que quiere participar”, sentenció Escudero. Ahora, le toca al COPUR contraatacar para ponerle punto final a esta controversia. y modernizar el deporte en todos los ángulos”, agregó. Aja jugó por más de 10 años en la LVSM y además formó parte de la Selección Nacional de Puerto Rico desde el 2002 hasta el 2006. Aja es el segundo exatleta, en una semana, en ser incluído en el grupo de trabajo de Trabanco quien en lugar de un Director de Torneo tendrá a dos supervisores; uno para cada liga. Hace unos días la FPV anunció también que la exjugadora Leyre Santaella será la supervisora de torneo de la Liga de Voleibol Superior Masculino.