3 minute read

Lo que debes saber sobre la hepatitis

Next Article
Vacaciones en off

Vacaciones en off

la mayoría de los pacientes se enteran porque las pruebas de sangre demuestran que tienen elevación en las enzimas, por ejemplo… tengas o no sospecha, todo el mundo se debe hacer la prueba.

Dr. Federico Rodríguez gastroenterólogo

Advertisement

Baby Boomers

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com @Ale_AVilanova

La Organización Mundial de la Salud aspira a erradicar para 2030 la hepatitis C, por lo que profesionales recomiendan a mayores de 18 años realizarse la prueba de la enfermedad, que suele ser asintomática, según el hepatólogo Federico Rodríguez.

La hepatitis es el término que se utiliza para describir la inflamación en el hígado, órgano que procesa nutrientes, filtra la sangre y combate las infecciones. Existen diferentes tipos y se designan por letras: hepatitis A, B, C, D y hasta E.

Algunos medicamentos, virus, el sistema inmune, las grasas debido a la obesidad, el exceso de alcohol y el contacto con la sangre de otra persona infectada podrían ser causas para la enfermedad.

“Las más comunes son la hepatitis A, B, C. Algunas de estas inflamaciones pueden causar daño al hígado porque persisten por mucho tiempo y algunas no. Por ejemplo, la hepatitis A no causa daño al hígado permanente, porque casi siempre el cuerpo lo elimina en menos de seis meses. Otras como la hepatitis B y la hepatitis C, pueden causar inflamación crónica, aquella que persiste por más de seis meses y que es la que va desarrollando la inflamación que va llevando a cicatrización”, explicó Rodríguez, que cuenta con casi tres décadas en la práctica.

El hepatólogo abundó que la cicatrización es lo que eventualmente desarrolla la cirrosis, cuando el hígado pierde sus funciones. También puede progresar en un diagnóstico de cáncer de hígado y trasplante del órgano.

Aunque la mayoría de los pacientes desconocen que están enfermos, en casos como la hepatitis A, la persona puede identificar fiebre, malestar general y piel amarilla (bilirrubina).

Factores de riesgo

“La mayoría de los pacientes se enteran porque las pruebas de sangre demuestran que tienen elevación en las enzimas, por ejemplo… Tengas o no sospecha, todo el mundo se debe hacer la prueba”, exhortó el también gastroenterólogo.

Los factores de riesgo incluyen el haberse realizado un tatuaje o perforaciones en establecimientos no regulados.

“En Estados Unidos, hoy en día una causa importante es la epidemia que hay de uso de drogas intravenosas en zonas rurales y se está viendo nuevamente un aumento en la hepatitis en esas áreas, mayormente en personas jóvenes”, agregó Rodríguez en entrevista con EL VOCERO

Prevalencia

Además, “haber recibido transfusiones de sangre antes de 1992 porque la prueba para la hepatitis C se desarrolló ese año. Había una posibilidad antes de que, si recibía una transfusión de sangre o un producto de plasma, etcétera, pudiera haber estado contagiada”, sostuvo.

De acuerdo al hepatólogo, suele haber más prevalencia de la enfermedad entre los Baby Boomers (1946-1964).

Sin embargo, “ahora en Estados Unidos se está viendo un pico en poblaciones de 30, 35 a 50 años”, señaló el médico, a la vez que informó que ocho de cada diez personas con hepatitis C que no atienden su diagnóstico, permanecen con la condición.

Alternativas de tratamientos Existen tratamientos efectivos para combatir la hepatitis y “eso no era así antes. Hasta hace ocho años los medicamentos que existían para la hepatitis C estaban plagados de efectos secundarios. Eran inyecciones. No daban buenas respuestas, los pacientes tenían que usar esos medicamentos por meses, a veces hasta años. Cogió la fama de ser una enfermedad incurable”, aclaró el presidente de la Asociación Puertorriqueña de Gastroenterología.

Actualmente, hay medicamentos por boca, con efectos secundarios mínimos, que curan el 99% de los pacientes en un periodo de dos a tres meses.

“La hepatitis C sí es curable y por lo tanto es importante que hagamos el diagnóstico en las personas que están infectadas, que no tienen mayores efectos secundarios, son altamente efectivos y son de corta duración”, insistió el profesional.

nj Datos relevantes

• existen diferentes tipos y se designan por letras: hepatitis a, B, C, d y hasta e • se estima que ocho de cada diez personas con hepatitis C que no atienden su diagnóstico, permanecen con la condición.

• uso de drogas intravenosas, realizarse una perforación o un tatuaje en un establecimiento no regulado, se encuentran entre los factores de riesgo.

This article is from: