3 minute read

Estudio pondrá a prueba seguridad de tratamiento

Contra El C Ncer

ó Científicos esperan revolucionar la forma en que se trata la condición y la metástasis

Advertisement

Carmen Milagros Díaz >EL VOCERO

Un grupo de científicos en Puerto Rico apuesta a revolucionar la forma en que se trata el cáncer de mama y el estado avanzado de metástasis para ofrecerle una esperanza a pacientes con esta condición.

Por medio de un estudio en mujeres que tienen esta enfermedad, esperan poner a prueba la seguridad de un tratamiento que ya fue probado en animales y resultó ser efectivo, informó el doctor y profesor del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR), José Rodríguez Orengo.

Eventualmente, esperan poder probar la efectividad del tratamiento nombrado MBQ-167, expresó el también director ejecutivo (CEO) de MBQ Pharma.

“Con la molécula que tenemos, que le estamos llamando en este momento MBQ167, hemos visto que podemos detener prácticamente en un 100 por ciento la metástasis que surge del cáncer de mama, y los tumores pueden reducirse hasta un 90 por ciento”, explicó Rodríguez Orengo.

De acuerdo con Rodríguez Orengo, si los resultados son positivos en combatir el cáncer y el producto sale al mercado, parte de las regalías por la venta del medicamento regresarían a la UPR.

>Suministrada

Con la molécula que tenemos, que le estamos llamando en este momento MBQ167, hemos visto que podemos detener prácticamente en un 100 por ciento la metástasis que surge del cáncer de mama, y los tumores pueden reducirse hasta un 90 por ciento.

José Rodríguez Orengo doctor y profesor del Recinto de Ciencias Médicas mos hecho con animales, no hemos visto ningún tipo de toxicidad”, añadió

El grupo de científicos inmersos en la investigación, explicó Rodríguez Orengo, lleva 25 años estudiando las dos proteínas que han estado inhibiendo. La primera proteína es la Rac y la segunda Cdc42. Sin embargo, el producto MBQ-167 fue desarrollado a partir de la creación de la compañía biofarmacéutica MBQ Pharma, que se fundó hace unos cinco años.

“Los estudios que hemos rea - lizado en células de animales demuestran que pudiera cambiar la manera que tratemos el cáncer a nivel mundial, si tenemos resultados similares a los que hemos visto en animales”, afirmó Rodríguez Orengo. participantes lo soliciten debido al efecto favorable en su organismo.

MBQ es la primera compañía puertorriqueña que recibe, de una patente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), la autorización de la Administración Federal de Drogas y Alimentos (FDA, en inglés) para realizar el estudio en humanos, luego de considerar que el fármaco experimental tiene cierta seguridad y puede ser efectivo. Si los resultados son positivos en combatir el cáncer y el producto sale al mercado, parte de las regalías por la venta del medicamento regresarían a la UPR, de acuerdo con Rodríguez Orengo.

El grupo de investigadores cuenta con los oncólogos Fernando Cabanillas y Mirellis Acosta y un comité de seguridad.

nj Requisitos del estudio

Los requisitos son:

Las expectativas con el fármaco experimental son altas, debido a que se anticipa que sea efectivo con el cáncer de páncreas, pero por el momento la autorización de la FDA es para hacer el estudio con cáncer de mama, reiteró el especialista.

• ser mujer

• tener 21 años y no más de 75 años

• tener cáncer de mama avanzado

Las interesadas se pueden comunicar al 787-722-1248

“El primer estudio será en cáncer de mama en mujeres y dependiendo de los resultados si son favorables, la compañía va a extender el estudio a cáncer de páncreas, donde en animales se ha visto efectividad en evitar el crecimiento del tumor en páncreas y evitar la metástasis de páncreas”, señaló.

nj Datos sobre cáncer

anualmente en Puerto Rico se diagnostican unas 2,200 mujeres con cáncer y fallecen unas 450 al año.

Fuente: Sociedad Americana del Cáncer al doctor José Rodríguez Orengo. También pueden escribir a jose. rodriguez@mbqpharma.com

Incidencia de cáncer de mama en mujeres

El cáncer de seno es el cáncer más prevalente en mujeres en Puerto Rico. De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, anualmente se diagnostican unas 2,200 mujeres con esta condición y fallecen unas 450 al año.

Se ha producido una disminución progresiva de casos y muertes por cáncer de seno desde la década de los 80, atribuido a las pruebas como mamografías.

El tratamiento experimental, que consiste en cápsulas, será administrado por primera vez a principios de septiembre a las mujeres que estén interesadas en participar. El producto se administrará por un periodo de 21 días, aunque el doctor no descartó extenderlo hasta 56 días en caso de que las

El reclutamiento de participantes para el estudio comenzó. Los requisitos son: ser mujer mayor de 21 años y no más de 75 años, y tener cáncer de mama avanzado con metástasis.

Las interesadas se pueden comunicar al 787-722-1248 y procurar a la doctora Mirellis Acosta o

Sin embargo, en los Estados Unidos, el 6 por ciento de las mujeres tiene cáncer en estadios avanzados (metástasis) al momento del diagnóstico.

El cáncer de seno también puede ocurrir en hombres, aunque representa menos del 1 por ciento de los casos de esta enfermedad.

LA COMPAÑÍA DE TURISMO TE INVITA A PARTICIPAR DE LA SEGUNDA EDICIÓN DE

This article is from: