
4 minute read
Inusual la actividad de tornados registrada en la Isla
dean la isla -que según Inglés han experimentado un aumento de cerca de un grado- pudieran haber propiciado el surgimiento de los tornados.
“También hemos tenido muchas ondas tropicales que traen mucho viento”, añadió.
Advertisement
Difícil la detección
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com @pedro_menendez
Para la meteoróloga Ada Monzón, el hecho de que dos tornados tocaran tierra en la zona noroeste del País entre julio y agosto fue algo inusual. Y es que el número máximo de estos fenómenos registrados en un solo año -1999- es de apenas tres.
La científica no descartó que más tornados puedan desatarse en la Isla en los próximos meses debido a que uno de los factores que ha exacerbado la severidad de las tronadas de las cuales surgen tornados ha sido una masa de aire excesivamente caliente que ha generado desde finales de abril una ola de calor marina en las aguas del océano Atlántico.
“La realidad es que, de una forma u otra, muchas cosas alrededor de nosotros están siendo afectadas por el cambio climático e inciden en la salud pública, la sociedad y la economía. La IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) establece que la intensidad y frecuencia de las tormentas está asociada al cambio climático. En este caso, aunque no podemos atribuir estos recientes tornados directamente al cambio climático, tampoco podemos descartarlo”, comentó Monzón.
Además de las altas temperaturas -que según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) entre junio y julio han sido las más calientes registradas desde el 1950existen otros factores que inciden en la formación de los tornados como las ondas tropicales -que aportan energía e inestabilidady las montañas de la Cordillera Central que favorecen el ascenso de aire.
“Los vientos alisios chocan con la cordillera y entonces eso promueve el ascenso de aire. Si tienes mucha brisa marina entrando desde la costa, más tienes aire en ascenso, eso crea una masa muy inestable y, cuando las condiciones son las correctas, se forman estas circulaciones en los primeros niveles de la atmósfera y entonces es atrapado por la nube”, explicó la también fundadora del EcoExploratorio a EL VOCERO
No solo ocurren en el noroeste
Aunque las áreas del País que más favorecen la convergencia de aire son el noroeste y suroeste, la realidad es que en Puerto Rico se han reportado tornados en otras partes del País como Las Piedras, Bayamón y Adjuntas.
Fuera de las instancias en las que los tornados han sido generados por huracanes a su paso por Puerto Rico, este tipo de fenómeno también ha sido observado en Arecibo, Lajas, Trujillo Alto, Manatí, Lares, Moca, Aguada, Mayagüez, Caguas y Guaynabo.
En el caso de Aguadilla, se han reportado tres –2005, 2009 y 2023–mientras que de los tres reportados en 1999 dos ocurrieron en Cabo Rojo y el otro en Ceiba.
“En Puerto Rico los tornados más comunes son los de categoría EF0, que son los de 65 a 85 millas por hora (mph) dentro de la escala Fujita modificada”, comentó Mon- zón, quien agregó que dos tornados recientes, el de Arecibo en 2022 y el de Aguada del pasado 16 de julio fueron catalogados como EF1 (86 a 110 mph).
Sin embargo, la también meteoróloga Liam Inglés, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), mencionó que la topografía de la Isla no favorece la formación de tornados intensos y de larga duración, como los que ocurren en diferentes partes de Estados Unidos.
“La realidad del caso es que ha sido inusual ver este año dos tornados tan seguidos, pero eso no necesariamente es indicativo de que nos estemos moviendo a más tornados durante los próximos años, sino que simplemente ha sido que las condiciones en esa área específicamente, el noroeste de Puerto Rico, estuvieron sumamente favorables para ver el desarrollo”, abundó Inglés, quien definió este tipo de disturbio como “una columna de aire que se extiende desde la base de una tronada hacia el suelo”.
Similar a Monzón, la meteoróloga no descartó que las altas temperaturas en las aguas que ro-
nj Recomendaciones:
una de las recomendaciones principales cuando ocurre un tornado, según los Centros para el Control y Prevención de enfermedades (CdC), es saber dónde refugiarse.
• Vaya al sótano o a una habitación interna sin ventanas en el piso más bajo de la casa (baño, clóset o pasillo central).
• si es posible, evite refugiarse en una habitación con ventanas.
• Para protegerse más, métase debajo de algo resistente (una mesa pesada o mesa de trabajo). Cúbrase el cuerpo con una manta, bolsa de dormir o colchón.
• Protéjase la cabeza con lo que tenga a mano.
• no se quede en una casa móvil.
• si está afuera o en una casa móvil, vaya a un edificio cercano, preferiblemente que tenga un sótano. si está en un automóvil, no trate de ir más rápido que el tornado; busque la edificación sólida más cercana.
En cambio, la meteoróloga destacó que la emisión de advertencias y avisos de tornados es una tarea difícil en la actualidad para el SNM debido a que su radar, ubicado en Cayey, se encuentra a una altura de aproximadamente 2,900 pies y el haz de energía que emite sube a medida que se expande. Esto representa un reto ya que los tornados generalmente se forman cerca de la superficie.
“Al estar mucho más altas, nuestras herramientas no captan bien lo que está pasando en superficie. Tampoco tenemos estaciones de viento en todos los lugares”, reiteró.
Estos retos también han llevado al SNM a basar en la evaluación de los daños provocados por los tornados la intensidad de este tipo de fenómeno.
“En los pasados años, las personas han perdido el miedo a sacar el teléfono y estar afuera de sus casas bajo vientos de 50 mph y grabar lo que ocurre y publicarlo en redes sociales. Tal vez eso es un factor que puede aumentar la percepción de que hay un aumento en este tipo de situaciones y nos ayuda a nosotros evaluar mejor lo que sucedió”, exclamó.
En este sentido, la meteoróloga hizo un llamado a la ciudadanía a siempre mantener como prioridad su seguridad y su salud ante la eventualidad de un tornado.
“En este tipo de situación se producen vientos bastantes fuertes que pueden arrastrar proyectiles como planchas de zinc que tienen el potencial de ocasionar algo lamentable. Recomendamos a las personas a buscar un lugar seguro y llamar al 9-1-1 indicando lo que están viendo ya que todos los reportes que tienen que ver con meteorología nos llegan a (SNM) y así no exponen su vida”, recomendó Inglés.
Asimismo, la experta aconsejó a las personas a que en caso de que se encuentren en un vehículo al momento de que el tornado toque tierra a detener la marcha, no salir del carro y cubrirse ya que los proyectiles pueden destruir los cristales.






