
3 minute read
INUSUAL ACTIVIDAD DE TORNADOS
ó Especialistas en meteorología no descartan que las altas temperaturas en las aguas que rodean la Isla y otras condiciones climáticas propicien nuevamente la manifestación de estos fenómenos.

Advertisement
>P6

Exclusivo

DEPORTES
Emmanuel Rodríguez agranda la nueva cepa de campeones boricuas >P30

ECONOMÍA Mejora la disponibilidad de productos >21



Escenario
Buscan erradicar la hepatitis C

¿Estás de acuerdo con la decisión del Tribunal de Apelaciones de Boston de anular la Reforma Laboral de 2022, que aumentaba días de vacaciones y reducía el periodo probatorio?
Queremos conocer tu opinión sobre los preparativos familiares para la temporada de huracanes. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Deportes
Tras los pasos de su padre
Obras de infraestructura hasta 2026
ó Educación informó que el grueso de los trabajos será el próximo año
El nuevo curso escolar iniciará esta semana con un amplio programa de rehabilitación de planteles que se extenderá hasta el 2026, informó la secretaria del Departamento de Educación, Yanira Raíces Vega.
Como parte de las mejoras a la infraestructura escolar, que alcanzarán las 856 escuelas del sistema público de Puerto Rico, el grueso de las reparaciones de columnas cortas en los planteles ubicados en la región el sur, se llevará a cabo a partir de 2024, tras una fase actual de diseño y de adquisición de permisos.
Adicional a las 221 subastas publicadas para la reparación de columnas cortas alrededor de la Isla, desde el 2021 se realizan trabajos de pintura, sellado de techo y habilitación de escuelas modulares –entre otros– con una inyección de fondos federales de emergencia y reconstrucción que alcanza los $3,502.65 millones.
En cuanto a las estructuras temporeras, como la intermedia Elvira Vicente de Yauco, que tuvo que trasladarse al antiguo local de una mueblería mientras se edifican sus nuevas instalaciones, como parte de las reparaciones a las escuelas del sur, la secretaria de Educación indicó que las labores están en progreso.

“Se están utilizando algunos edificios que estaban en desuso en lo que, paralelamente, se trabaja la estructura que va a albergar la escuela. Esto es momentáneo. Se está trabajando para regresar a la escuela lo antes posible. Todavía hay cosas que están en evaluación, pero si hay alguna estructura que se decidiera dejar, se va a trabajar el asunto de las columnas cortas. Eso se va a hacer”, aclaró Raíces Vega a EL VOCERO.
Entretanto, los cinco planteles modulares que fueron edificados en Guánica, Yauco, Guayanilla y Peñuelas para reemplazar estructuras destruidas por los terremotos ya han sido entregados

>Rocío
nj Dato relevante
los cinco planteles modulares que fueron edificados en guánica, Yauco, guayanilla y Peñuelas para reemplazar a estructuras destruidas por los terremotos ya han sido entregados al departamento de educación y cuentan con servicio de agua y luz, listos para recibir a estudiantes el miércoles, comunicó eduardo Rivera Cruz, director ejecutivo de la autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (aFI).
al Departamento de Educación y cuentan con servicio de agua y luz, listos para recibir a estudiantes el miércoles, comunicó Eduardo Rivera Cruz, director ejecutivo de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI). Estas escuelas provisionales fueron edificadas bajo supervisión de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) y poseen una vida útil de alrededor de 20 a 25 años.

“Al día de hoy, el Departamento de Educación ya ha recuperado el 60 por ciento de los fondos invertidos en estos cinco modulares. Eso representa $28 millones, de un total aproximado de $47 millones. El dinero ya el DE lo ha recobrado, porque en los procedimientos se cumplió con toda la reglamentación local, federal, y por eso es que ha sido desembolsado”, añadió Rivera Cruz.
Una transformación escolar
Por medio de una inversión federal, $2,100 millones serán destinados para la remodelación de 91 escuelas con infraestructura deficiente como parte del programa Transformación de Escuelas, que modernizará –como mínimo–una escuela por cada municipio. Algunos de estos planteles, indicó José Basora Fagundo, director de la Oficina de Infraestructura y Reconstrucción del DE, recibirán una actualización comprehensiva, mientras otros contarán con una reconstrucción total.
“A todas les vamos a llamar nuevas, porque todas van a quedar nuevas y conforme a códigos, que es lo importante. Las escuelas que ahora mismo no cumplen códigos, porque fueron construidas en 1950-1960, estarán cumpliendo cuando salgan del proceso de transformación. Las que tengan columnas cortas se les repararán las columnas cortas. Las que tengan otros problemas estructurales, tenemos que repararlos para que queden conforme a código. Es una transformación total”, sostuvo Basora Fagundo.

Tales escuelas, según explicó Raíces Vega, contarán con componentes “fortalecidos” de educación especial y servicios multidisciplinarios como asistencia psicológica. Dispondrán, además, de un currículo especializado, brindando educación bilingüe y una oferta académica mayor que se especializa de acuerdo al lugar en el que se ubica, diseñado en conjunto con alcaldes a fin de “responder a la necesidad del municipio” y aportar a la actividad económica de sus pueblos.

Entre tanto, Raíces Vega describió como un avance que, tras las diferentes gestiones en los planteles, ya se podrá eliminar el horario alterno (interlocking) en gran parte de las escuelas.
“Yo entiendo que lo virtual nos puede ayudar como una alternativa en algunos momentos –por ejemplo, si tengo que irme un viernes virtual porque se va a hacer un trabajo en una de las escuelas, no hay problema–, pero ya estaríamos saliendo de esa virtualidad. Estamos bien contentos en ese sentido, que esa estabilidad en la parte de horarios ya está llegando al área sur”, informó Raíces Vega.