22
NEGOCIOS / MARTES, 14 DE AGOSTO DE 2012
N
Compromiso Bacardí con producción local YAIRA SOLÍS ESCUDERO, Especial EL VOCERO
Mientras mantiene firme la exportación internacional de sus espíritus destilados al celebrar el 150 aniversario Joaquín Bacardí, presidente y primer oficial ejecutivo de Bacardí Corporation, destacó el compromiso de la empresa con la producción local de sus licores y recalcó que el 80 por ciento de sus espíritus destilados son elaborados en la Isla. “Aquí (Puerto Rico) es donde queremos seguir desarrollando el ron Bacardí y estamos invirtiendo en maximizar eficiencia en producción, en nuestra planta en Cataño (la más grande del mundo), entre otras mejoras al área de visitantes. La capacidad del almacén de añejamiento se expandió en un 15 por ciento al igual que el área de procesamiento en un 20 por ciento, ambos estarán listos en el 2013 y 2014, respectivamente”, sostuvo el Primer Oficial Ejecutivo de Bacardí. Invierten $145millones. En el 2011 Bacardí Corporation firmó un acuerdo con el Gobierno comprometiéndose a mantener una producción mínima de ron que sobrepasa los $200 millones, para evitar una baja en los recaudos al fisco. A cambio, la destilería –como se había informado anteriormente– recibiría la concesión de $95 millones en un plazo de cinco años para mejoras a su planta en Cataño así como incentivos para producción y mercadeo equivalentes al 10 por ciento del reembolso federal.
El también Presidente de Bacardí dijo al VOCERO que, entre las metas a corto plazo de la compañía están: “Mantener la marca competitiva a nivel local además del internacional. La Isla es la cuna de Bacardí y es un mercado bien importante, por eso desde mi regreso al País (2008), me propuse estabilizar la marca a nivel local y tenerla saludable y creciendo conforme la economía local mejore; y continuar expandiendo nuestro mercado internacional”. “Ya estamos en Asia, territorio que conozco bien porque por tres años consecutivos estuve desarrollándolo para el producto de Dewars. En países como India y China ya se consume Bacardí y vamos en crecimiento. Lo mismo sucede en Brasil, país a donde Bacardí llegó en 1960 pero solo con nuestro ron blanco, ahora ya tenemos crecimiento en ventas con los rones saborisados”, abundó Bacardí. Los productos Bacardí son reconocidos y disfrutan de un sólido reconocimiento en 176 países. Y, a pesar de la crisis económica mundial, sus productos ‘premium’ han continuado mimando el paladar de sus asiduos consumidores tanto en puntos de ventas especializados como bares de alta gama y restaurantes, como en el hogar.
Otro producto ‘premium’ lo es el ron que provocó la reciente cata del Ron Bacardí de Maestros de Ron, Vintage MMXII, creado por ocho miembros de la familia Bacardí que fueron maestros roneros. “Ellos unieron sus extraordinarios talentos y experiencia para lograr esta mezcla especial”, explicó el Presidente de Bacardí, cuya destilería cumplió su aniversario 150. Para esa ocasión, la degustación del Ron de Maestros fue dirigida por el maestro ronero Joe Gómez y se cató, además, el ron Superior (base para toda degustación) y el Bacardí 8 años. “Este ron de edición limitada, del que se produjo mil botellas y solo 400 están a la venta, se creó con la mezcla de los mejores rones ‘premium’, envejecidos en barricas de roble americano por más de 20 años y terminado en barricas de ‘cognac’ de más de 60 años”, sostuvo Gómez. Debido a la selección de rones súper ‘Premium’, los años y el proceso de envejecimiento, la selección de barricas, el Ron de Maestros presenta características únicas, nunca antes vistas en rones ‘premium’ en todo el mundo.
Destacan más incentivos para el café MARIALBA MARTÍNEZ, Especial para EL VOCERO
En los últimos años, los programas de incentivos para mejorar la siembra y el recogido del café en Puerto Rico se han revisado para aumentar los fondos asignados, dijo Neftalí Soto, secretario del Departamento de Agricultura (DA). “Este año iniciamos el aumento del programa de fertilizantes”, comentó Soto. “En vez de pagarle a los caficultores $45 por quintal de café producido para la compra de fertilizante, se aumentó a $70 por quintal de café producido. De hecho, al café de variedad robusta, que se le había removido el incentivo en el 2007, se habrá de ofrecer $25 de incentivo por quintal de café producido para la compra de fertilizante”. El programa de semilla de café del DA, en aras de mejoras, tiene un plan para producir 2,250 millones de árboles de café para siembra nueva o resiembra, a 25 centavos por semilla. Ya están todos los agricultores contratados, se han repartido todas las semillas y se espera el fruto para la cosecha que viene que será en septiembre. El DA también ha establecido un programa de estímulo económico de $4.2 millones para proyectos especiales. Estos son específicamente para la recuperación de la industria del café. Hasta el momento se han adquirido 617 cuerdas nuevas de café por $716,880 y otras 1,829 cuerdas de poda de café por $914,500. De acuerdo a Soto, el mayor impacto será en la producción de café de variedad arábica. Por otro lado, para los beneficiadores se ha diseñado un plan para ayudarlos a lidiar con los altos costos de combustible y electricidad. Se ha invertido $805,000 para distribuir entre 88 beneficiadores con incentivos de acuerdo al quintal producido. También se construyeron tres albergues para recolectores de café en Maricao, Jayuya y Yauco a un costo de $775,000. El albergue de Jayuya se inauguró a mediados de año, el de Yauco está listo para ser inaugurado y el de Maricao deberá estar listo próximamente.
SUMINISTRADA
Joaquín Bacardí, presidente y primer oficial ejecutivo de Bacardí Corporation,
negocios
EL VOCERO / Gerardo Bello
El periódico de Puerto Rico