1 minute read

El arte de romper en pedazos

ó Se compendia en la exhibición Mosaicos en Evolución, Transformación y Trascendencia

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com @Ale_AVilanova

Advertisement

A veces lo sólido se tiene que romper y quedar en pedacitos para unir otras piezas. En el Atelier del Mosaico de la calle del Parque, en Santurce, llegan decenas de personas con materiales en trozos listos para pegar. El arquitecto y artista Luis Alberto Rivera las guía, y entonces reflexionan, imaginan y crean nuevas obras de lo que en algún momento estuvo roto.

Más de medio centenar que han vivido la experiencia del taller, completa la exhibición Mosaicos en Evolución, Transformación y Trascendencia 2023, disponible en el atrio principal de Plaza Las Américas como parte de la Feria Anual de Artesanías, que se celebra hasta el 2 de julio.

La exposición está compuesta por 107 obras de mosaico tradicional (fragmentos de piedras o vidrios), y no tradicional, que incluye piezas hechas con sorbetos, chapitas, cartón, gazas, arandelas, entre otros materiales supra ciclados.

“Todo es el conjunto de pequeñas piezas que hacen diferencia. Cuando estás trabajando una obra de mosaico, tú te detienes. Te detienes, porque no puedes hacerla de otra manera. No puedes estar brincando y corriendo. Haces tu análisis de colores, tu análisis de textura, la visión, la escala. Empiezas a cortar y a pegar. Esto es un medio extraordinario”, sostuvo Rivera, fundador del Atelier de Mosaico, a donde llegan personas sin trayectoria en las artes.

Los cuadros y esculturas abarcan elementos de la naturaleza, escenarios y figuras locales como el Viejo San Juan, el flamboyán, el gallo y la iglesia. El tema que comparten las obras “es precisamente la conversación. El atelier es una fiesta. Ahí llega todo el mundo nuevito y pasan tres horas y todo el mundo es viejito en amistad. Se crean conversaciones tan brutales, que el atelier es un entorno significativo”, expresó el arquitecto a EL VOCERO

Creemos firmemente que hemos aportado y transformado el medio. estamos trascendiendo... es una cultura encendida y creo que está innato en nosotros.

Luis Alberto Rivera artista

“Creemos firmemente que hemos aportado y transformado el medio. Estamos trascendiendo. El boricua es muy talentoso, porque somos muy felices. Es una cultura encendida y creo que está innato en nosotros”, abundó el entusiasta, quien hace 15 años pausó su profesión para conocer las posibilidades del mosaico.

Los participantes son personas como Brunilda Molinari Jiménez, de 93 años, que, según Rivera, asegura que “cuando ya no pueda picar, tú me picas y yo voy a seguir pegando”.

Unos 150 artistas forman parte de la feria, que en su 41ra edición, es dedicada a José Hernández Seguinot y Carmen Soto Quiles, maestros artesanos de hamacas. Las piezas de la exhibición están disponibles a la venta. Para más información puede acceder a las plataformas digitales de Atelier del Mosaico o llamar al 787-232-8654.

This article is from: