
3 minute read
Putin agradece al pueblo la unidad tras rebelión armada
The Associated Press
El presidente ruso Vladímir Putin agradeció ayer a la nación por haber mostrado unidad después de que una rebelión armada durante el fin de semana fuera abortada menos de 24 horas de haberse iniciado. Horas antes, el jefe mercenario defendió su breve insurrección duración en un comunicado jactancioso.
Advertisement
En su primera aparición desde que terminó la rebelión, Putin agradeció también a la mayoría de los mercenarios por no permitir que la situación se haya degradado hasta convertirse en un “derramamiento de sangre”. El mandatario ruso dijo que se han tomado todas las medidas necesarias para proteger al país y al pueblo de la rebelión.
Culpó a los “enemigos de Rusia” y dijo que “calcularon mal”.
El Kremlin también intentó proyectar estabilidad ayer cuando las autoridades publicaron un video del ministro de Defensa de Rusia revisando tropas en Ucrania. Yevgeny Prigozhin, el jefe del dejamos claro que no estábamos implicados. no tuvimos nada que ver. esto fue parte de una lucha dentro del sistema ruso.
Joe Biden presidente de
grupo mercenario, argumentó que no buscaba dar un golpe de Estado, sino que actuaba para evitar la destrucción de Wagner, su compañía militar privada.
“Comenzamos nuestra marcha por una injusticia”, dijo en un comunicado de 11 minutos, sin dar detalles sobre dónde estaba o cuáles eran sus planes.
La disputa entre el líder del Grupo Wagner y los altos mandos militares de Rusia se ha enconado durante la guerra y estalló en un motín durante el fin de semana, cuando mercenarios abandonaron Ucrania para tomar un cuartel militar en una ciudad del sur de Rusia. Avanzaron aparentemente sin oposición du- rante cientos de millas hacia Moscú antes de dar marcha atrás el sábado después de menos de 24 horas.
Alegan no participaron en la insurrección Ni Estados Unidos ni la OTAN tuvieron participación alguna en la breve insurrección del Grupo Wagner en Rusia, afirmó el presidente estadounidense Joe Biden al señalar que el levantamiento y el desafío que plantea al poder de Vladímir Putin son “una lucha dentro del sistema ruso”.
Biden y los aliados de Estados Unidos —incluyendo otras naciones que apoyan a Ucrania en su respuesta a la invasión rusa— mostraron una clara determinación de que se les viera al margen de los muchos problemas de Putin con el motín, preocupados de que el mandatario ruso pueda usar acusaciones de implicación occidental en la revuelta para aglutinar a los rusos en su defensa. En el transcurso de un fin de semana tumultuoso en Rusia, diplomáticos estadounidenses estuvieron en contacto con sus homólogos en Moscú para hacer hincapié en que el gobierno estadounidense consideraba el asunto como algo interno de Rusia y del que Estados Unidos era meramente un espectador, dijo un funcionario estadounidense familiarizado con esas conversaciones. El funcionario, que habló bajo condición de anonimato, dijo que los diplomáticos estadounidenses también subrayaron a Moscú que esperaban que Rusia garantizara la seguridad de la embajada de Estados Unidos en Moscú y de los ciudadanos estadounidenses detenidos en Rusia.
Biden señaló que mantuvo una videollamada con sus aliados durante el fin de semana y que todos estaban decididos a no dar a Putin “ninguna excusa para culpar de esto a Occidente”.
“Dejamos claro que no estábamos implicados. No tuvimos nada que ver”, aseveró Biden. “Esto fue parte de una lucha dentro del sistema ruso”.
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
> martes, 27 de junio de 2023
La controversia judicial en el caso Movimiento Victoria Ciudadana, et al v. Comisión Estatal de Elecciones, sobre los artículos
6.1 y 7.9 del Código Electoral de Puerto Rico de 2020, los cuales provienen del artículo
8.004 del Código Electoral de Puerto Rico de 2011, reclama disección.
Tanto el PIP como el MVC insisten en caracterizar la prohibición de las llamadas candidaturas coligadas como una restricción injustificada al ejercicio constitucional a la libertad de expresión y a la libertad de asociación bajo la Constitución de Puerto Rico. Esta caracterización, netamente litigiosa, excluye de manera un tanto sesgada las razones de política pública que justifican la prohibición electoral, sin que ello suponga una restricción impropia de los derechos constitucionales de los electores o de los partidos políticos.
La primera observación que hay que subrayar es que el Código Electoral no prohíbe que los partidos políticos y candidatos a puestos electivos hagan campaña por otros partidos o candidatos. El PIP está en el perfecto derecho de hacer las expresiones que entienda para impulsar al MVC. MVC, por su parte, puede reunirse y asociarse con quien entienda –incluyendo el PIP– para coordinar y promover sus estrategias y objetivos políticos. Por supuesto, igual derecho tienen, no solo los demás parti-