
1 minute read
Policía paga $95 millones en tiempo extra
Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com
@voceropr ciados como el de Drogas son los que más dinero reciben en horas extra. Otro grupo de agentes del Negociado de Tránsito con altas remuneraciones en horas extraordinarias, son pagados con fondos federales a través de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito.
Advertisement
El Negociado de la Policía se dispone a pagar $12.3 millones en horas extra a unos 8,000 agentes, para cerrar el año fiscal 20222023 con alrededor de $95 millones en el pago de tiempo extraordinario, informó ayer Alexis Torres, secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), agencia sombrilla bajo la cual opera la Uniformada.
El dinero devengado en horas extraordinarias no tributa, gracias a una ley aprobada bajo la gobernación de Alejandro García Padilla y tampoco se toma en cuenta para las pensiones de alimentos, por no ser recurrente.
nj Dato Relevante
Torres dijo que este será el segundo año consecutivo en que, al cierre del año fiscal, no se adeudarán horas extras a los agentes y el tiempo trabajado entre el 11 y el 30 de junio, será pagado en la primera quincena de julio.
Millones
En el año fiscal 2021-2022 la Policía pagó $87 millones, lo que sería una reducción de $8 millones, sin contar los $221 millones de fondos federales asignados por el paso de Fiona. Según Torres, gran parte de las horas extra fueron devengadas durante los servicios en unas 120 manifestaciones ocurridas en el año fiscal próximo a terminar.
La ADSEF garantiza igualdad de oportunidades. El Programa TANF recibe fondos a través de la agencia federal Health and Human Services, Administration for Children and Families (ACF)
De los $95 millones, una partida de $21 millones corresponde a la emergencia del huracán Fiona, que azotó el Suroeste de Puerto Rico el 18 de septiembre. Ese dinero proviene de fondos de emergencia asignados por la agencia federal FEMA.
Torres indicó que los $95 millones han sido fondos autorizados por la Junta de Control Fiscal, y no salen del presupuesto de unos $850 millones con los que opera la Policía. La agencia tiene alrededor de 11,500 empleados, pero se estima que un grupo de agentes que no alcanza un tercio de la Policía, asignados a escoltas y a Nego-
“El año pasado se saldó por primera vez, no tenía deuda de un año fiscal para otro, y se tienen en una cuenta $9 millones para revisiones que se soliciten en el sistema de rango” destacó Torres.
El secretario dijo que otros $25 millones se han utilizado para los ajustes a los salarios de los civiles y para pagar aumentos que no habían sido honrados en años.
Según Torres, el DSP es el que actúa, solicita y coordina con la Junta de Control Fiscal las asignaciones para el pago de horas extra y los ajustes a los civiles, entre otras partidas.