4< PRIMERA PLANA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 13 DE JUNIO DE 2016
Obama: “Ante el odio y la violencia estaremos unidos para defender al país” El presidente de Estados Unidos destacó que el club Pulse en Orlando no era solo un lugar de entretenimiento nocturno, sino además era “un lugar de solidaridad y empoderamiento” para los compatriotas LGBTT
@
Servicios combinados
El presidente de Estados, Unidos Barack Obama, afirmó ayer que la masacre en un club gay en Orlando, Florida, fue un “acto de terrorismo” y un “acto de intolerancia”. De inmediato, el primer mandatario estadounidense ordenó colocar a media asta las banderas en honor a las víctimas. “Hoy (ayer) se registró el tiroteo más mortífero en la historia de Estados Unidos”, sentenció el mandatario estadounidense. Obama habló desde la Casa Blanca en Washington D.C. luego que 50 personas fueron a asesinadas a tiros en las primeras horas del domingo en el club nocturno Pulse en Florida. Las autoridades dijeron que otras 53 personas estaban hospitalizadas. Obama resaltó que el atacante escogió un club gay. Dijo que es “un sombrío recordatorio” de que un ataque contra cualquier estadounidense es un ataque “contra todos nosotros”. “Ante el odio y la violencia nos vamos a amar unos a otros y permaneceremos unidos para defender al país”, dejó claro el presidente de Estados Unidos. Obama destacó que el club Pulse no era solo un club de entretenimiento nocturno,
Un compungido Barack Obama aprovechó el lamentable incidente para defender su postura de imponer restricciones a la posesión de armas de fuego.> Pablo Martinez Monsivais/ AP
sino que además era “un lugar de solidaridad y empoderamiento”. Destacó que se trata de un día “especialmente duro para nuestras compatriotas lesbianas, gay, bisexuales o transgé-
Ataques más recientes en Estados Unidos: ■ 25 de febrero de 2016: Cedric Ford, de 38 años, mata a tres personas y deja heridas a 14 en la fábrica donde trabajaba en Hesston, Kansas. Fue abatido fatalmente en una balacera con policías mientras unos 200 o 300 empleados seguían dentro del edificio. ■ 20 de febrero de 2016: Jason Dalton, de 45 años, es acusado de matar a tiros a seis personas y de herir de gravedad a otras dos en una serie de ataques durante varias horas en la zona de Kalamazoo, Michigan. Las autoridades sostienen que entre un crimen y otro trabajó como chofer de Uber. ■ 2 de diciembre de 2015: Syed Rizwan Farook, de 28 años y Tashfeen Malik, de 27, abrieron fuego en un centro de servicios sociales en San Bernardino, California, matando a 14 personas e hiriendo a más de 20. Huyeron del lugar pero murieron luego en una balacera con la Policía. ■ 1 de octubre de 2015: Christopher Harper-Mercer, de 26 años, mata a tiros a 10 personas y deja heridas a otras siete en Umpqua Community College en Roseburg, Oregon. Se enfrasca en un tiroteo con policías antes de suicidarse. ■17 de junio de 2015: Dylann Roof, de 21 años, mata a tiros a nueve feli-
greses afroamericanos en una sesión de estudios religiosos en la Emanuel African Methodist Episcopal Church en Charleston, South Carolina. La Policía sostiene que el ataque fue por motivos racistas. ■ 23 de mayo de 2014: Elliot Rodger, de 22 años, mata a seis personas y deja heridas a 13 con pistolas y puñales cerca de la Universidad de California en Santa Barbara. Según las autoridades, se suicidó tras protagonizar una balacera con policías. ■ 16 de septiembre de 2013: Aaron Alexis mata a tiros a 12 personas en el Washington Navy Yard antes de ser ultimado por policías. ■ 26 de julio de 2013: Pedro Vargas, de 42 años, dispara a mansalva en su conjunto residencial en Hialeah, Florida, matando a seis personas antes de ser asesinado por policías. ■ 14 de diciembre de 2012: En Newtown, Connecticut, un joven de 20 años llamado Adam Lanza, irrumpe en la Escuela Primaria Sandy Hook y con un fusil semiautomático mata a 26 personas, entre ellos 20 niños y seis docentes. El atacante se suicidó en el lugar y previo al ataque había asesinado a su madre de un disparo. Fuente: Prensa Asociada
nero”. “Lo que está claro es que había una persona llena de odio”, lamentó el presidente estadounidense. Una vez más, Obama aprovechó el lamentable incidente para defender su pos-
tura de imponer restricciones a la posesión de armas de fuego. “Nos recuerda lo fácil que es conseguir armas para disparar en un colegio, un lugar de culto, un cine o un club nocturno”, apuntó. Precisamente, ayer, el Buró de Control de Bebidas Alcohólicas, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) confirmó, en rueda de prensa, que el responsable del tiroteo compró legalmente en una tienda dos armas, una larga y una corta, al menos hace una semana. No se divulgó el establecimiento exacto donde fueron adquiridas las armas. Además, el presidente estadounidense anunció que no faltarán recursos para la investigación de lo ocurrido e informó que comunicó sus condolencias al alcalde de Orlando, Buddy Dyer. Igualmente felicitó a la Policía por su actuación y a la reacción de los servicios de emergencia que intervinieron tras el ataque. El autor del ataque fue identificado como Omar S. Mateen, un ciudadano estadounidense de origen afgano de 29 años. Trascendió ayer que Mateen llamó a los servicios de emergencia para jurar lealtad al Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) y, horas después de la matanza, el Ejército Islámico se adjudicó la autoría del ataque.
A media asta las banderas en la Isla Yennifer Álvarez Jaimes >yalvarez@elvocero.com
“El odio y el terror no pueden tener cabida en nuestra sociedad”. Con esas palabras reaccionó ayer el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, tras el tiroteo perpetrado la madrugada del domingo en el club Pulse en Orlando, Florida; ciudad que se ha convertido en una de las preferidas por los puertorriqueños que deciden mudarse a EE.UU. El primer ejecutivo y la primera dama, Wilma Pastrana, se solidarizaron con los familiares de las víctimas. “En especial, vaya nuestra solidaridad y oración con las víctimas y sobrevivientes puertorriqueños, así como a sus familiares”, sostuvo García Padilla en declaraciones escritas. “Hoy (ayer) despertamos con esta terrible noticia que trastoca nuestros más profundos sentimientos como País. No obstante, es momento de continuar luchando por los derechos de todos y todas y educar para que sea el amor el que siempre venza el odio. Todas las comunidades marginadas tienen en mí un aliado para seguir la lucha por la igualdad de derechos. Una vez más, elevo una plegaria al todopoderoso para que conceda paz, fortaleza y discernimiento en este terrible momento”, agregó el primer mandatario. Por su parte, la alcaldesa de San Juan,
Carmen Yulín Cruz, informó que las banderas en la capital estarán a media asta por los próximos siete días.Destacó que “por esto es importante enseñar en nuestras escuelas que todos somos iguales; por eso es importante la perspectiva de género para decirle a nuestros niños
y niñas que pueden aspirar a contribuir a la sociedad como ellos entiendan sin que nadie les diga que no pueden hacerlo solo por su género; por eso es tan importante erradicar de nuestra cultura palabras y patrones hirientes ridiculizan a alguien solo por ser como tiene todo
derecho a ser”. En tanto, los candidatos a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier; el Partido Nuevo Progresista (PNP), Ricardo Rosselló Nevares; y el Partido del Pueblo Trabajador (PPT), Rafael Bernabe; mostraron solidaridad con los parientes de las víctimas. “La tragedia de Orlando, Florida llena de dolor a todos los amantes de la paz. No hay espacio en la convivencia democrática para los actos de violencia y terror a nombre de causa alguna.”, dijo Bernier mediante comunicado de prensa. Mientras, Rosselló Nevares expresó a través de su cuenta oficial de la red social Twitter: “el terrorismo solo genera odio y violencia. El respeto y la tolerancia es nuestra mejor arma contra este mal. Mis oraciones están con las familias de las víctimas de esta horrible tragedia ocurrida en Orlando”. Bernabe, por su parte, sostuvo que “la lucha contra la discriminación tiene que ser una lucha de todos los días”. “Los prejuicios que se enseñan en las casas, las escuelas, en las instituciones; si queremos evitar esto en el futuro tenemos que asegurarnos de que en Puerto Rico haya educación con perspectiva de género y a los niños se les eduque en la tolerancia”, concluyó con vídeo en la red social Twitter.