

INSOPORTABLE LA FALTA DE ELECTRICIDAD
ó La vida, salud y economía de residentes y comerciantes en Santa Isabel se ve trastocada por los días que llevan y estarán sin servicio eléctrico. >P3/4



con los suyos una gira de emociones >P14

Calderón ya es inmortal
El dos veces campeón mundial fue exaltado al Salón de la Fama del Boxeo Internacional. >P22
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpeña@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 125,555
Búsquenos

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495


¿Cómo catalogas el desempeño de la presidenta interina de la CEE, Jessika Padilla, durante el evento de primarias?
Queremos conocer tu opinión sobre la posible celebración de un plebiscito de estatus en noviembre. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
No aguantan más días sin electricidad en Santa Isabel
ó Residentes, comerciantes y personal escolar han visto afectada su calidad de vida

Pedro Menéndez Sanabria
>pmenendez@elvocero.com@Pedro_Menendez
SANTA ISABEL - Por la pasada semana, Marta León Ortiz y su esposo, Reinaldo Guillén Osorio, pasaron largas horas en un pequeño balcón en un intento por escapar de las altas temperaturas que hacen del interior de su humilde casa de madera un espacio asfixiante.
Al igual que esta pareja de octogenarios, cerca de 10,000 abonados de Santa Isabel, Coamo y Aibonito han confrontado periodos prolongados sin luz desde el 1 de junio a consecuencia de una falla en un transformador en la estación eléctrica Useras.
Al vivir solos, estos trabajadores retirados recurrieron a la bondad de los empleados de la panadería La Borincana para poder utilizar varios aparatos eléctricos para mantener bajo control varias condiciones de salud. Y es que, en el caso de Guillen Osorio, es sobreviviente de cáncer, sufre de asma y en el pasado fue operado del corazón.
“Esta semana ha sido una tragedia vivir en esta casa. Yo me caí anoche (sábado) en la cocina porque todo está oscuro y apenas tenemos unas lamparitas. La calor es agobiante y a veces me mareo y siento que se calientan los músculos”, lamentó León Ortiz.

los
Marcharán en contra de LUMA
Además de servir de oasis energético, la panadería La Borincana ha sido el lugar donde estos adultos mayores han comprado el hielo que colocan a diario en una pequeña nevera portátil para enfriar agua.
nj Convocan a marchar
la marcha para exigir a luMA que restablezca la electricidad partirá a las 9:00 a.m. de la Plaza pública de los Fundadores de santa isabel y culminará en las oficinas comerciales de luMA en la calle luis Muñoz Rivera.
Cabe destacar que la semana pasada, el presidente de LUMA, Juan Saca, estimó que tardará unas cuatro semanas restablecer el servicio eléctrico en su totalidad.
“Después que tenga agua fría y mis pastillas, estamos tranquilos, pero esto ha sido terrible y por eso es que, aunque me duela el cuerpo y tenga la pierna mala, voy a ir a protestar porque nosotros no vamos a aguantar más esto”, sostuvo León Ortiz al hacer alusión a la marcha que se llevará a cabo hoy desde la Plaza de los Fundadores para exigir a la empresa LUMA Energy una pronta solución al asunto.
La marcha partirá a las 9:00 a.m. de la plaza pública de Santa Isabel y culminará en las oficinas comerciales de LUMA en la calle Luis Muñoz Rivera. Otros que también dijeron que participarán en la marcha son Arnaldo Sánchez, Jorge Luis Vázquez Fi-

Un pequeño comerciante vendedor de limbers lleva gasolina y una bolsa de hielo para sobrevivir la falta de electricidad. >Sofía Fernández/EL VOCERO
gueroa, Alfredo Vega, Virgen Santiago y José Martínez Pérez, quienes destacaron que en el casco urbano residen muchos adultos mayores encamados que no tienen personas que los ayuden durante los periodos prolongados de falta de electricidad.
“Yo lo que recibo de cupones son $300 y casi todo se me va en gasolina para las plantas y LUMA no me va a reponer eso, pero al menos yo puedo salir a pie y resolver, mientras que aquí hay muchas personas que no pueden”, comentó Sánchez. Mientras que el alcalde de Santa
Isabel, Rafael Burgos Santiago, aseguró ayer que los residentes de su pueblo no aguantan más y catalogó de indignante e inhumana la forma en la que LUMA está trabajando las reparaciones.
A través de declaraciones escritas, LUMA indicó a EL VOCERO que esperan que la cantidad de clientes se reduzca en la medida en que se completen los trabajos en la línea 4,800 y se instalen los generadores para ener-
Pasa a la página 4
gizar líneas de distribución que suplen la subestación de Santa Isabel.
“Como parte de estos trabajos, los clientes de estos municipios experimentarán interrupciones de servicio de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. para agilizar los trabajos de forma segura. Algunos clientes pudieran experimentar interrupciones rotativas si hubiera un aumento significativo en el consumo de energía después de las 6:00 p.m.”, sostuvo la compañía.
Gasto exorbitante para el comercio local
Por su parte, uno de los empleados de la panadería La Borincana, Juan González, aseguró que el negocio ha tenido que incurrir en gastos exorbitantes para continuar operando. Y es que llenar el tanque del generador de diésel que ha energizado el local por los pasados siete días cuesta $800.
“Estamos aquí tratando de ayudar a la comunidad, porque la gente no tiene electricidad, por lo que vienen aquí a comprar comida caliente, bolsas de hielo y agua, pero se ha hecho bien difícil y no sabemos si podremos continuar si esto se extiende más allá de un mes”, comentó González.
La panadería es uno de los pocos negocios abiertos en el caso urbano; otros locales, como oficinas que albergan dentistas, contadores, al igual que farmacias y establecimientos de venta de celulares, han colgado carteles en sus entradas notificando a los clientes que permanecerán cerrados hasta tanto se restablezca el servicio eléctrico.
Otro de los pocos establecimientos que siguen operando en el casco urbano es el restaurante Super Fried Chicken que, de acuerdo con uno de sus empleados, Oscar Torres, experimentó más gastos que ingresos producto de sus ventas durante la pasada semana.
“Estamos corriendo con dos generadores pequeños y cada dos días son $80 en gasolina que tenemos que gastar para seguir ofreciendo servicios. No nos queda otro remedio, pero ha sido bien cuesta arriba, ya que estamos gastando más de lo que estamos vendiendo”, añadió Torres.
Vidas trastocadas
Entretanto, Magdalena Medina, residente del barrio Las Ollas, denunció que existe una gran imprecisión con relación a los apagones selectivos de LUMA, ya que, en ocasiones, el servicio regresa a las ocho o más tarde en la noche.
Su esposo, Javier Fernández, agregó

Los comerciantes tiene que invertir grandes

La panadería La Borincana ayuda a la gente a cargar sus aparatos electrónicos para la comunicación y monitoreo de salud. >Rocío Fernández / EL VOCERO
que a esta situación se le suma el que, por lo general, el servicio de agua potable muchas veces se va cuando regresa la electricidad.
“Hay que dejar de dormir para hacer los quehaceres de la casa. Ahora mismo nuestra vecina tiene que estar lavando su ropa a las tres de la madrugada para aprovechar que tiene agua y luz a la misma vez”, afirmó Medina.
Por otro lado, Mircia López, directora de la Escuela Superior Elvira M. Colón, explicó que la falta de electricidad también pasó factura en el plantel escolar.
“Se han afectado todos los trabajos en términos administrativos y el seguimiento que se le da a los estudiantes en el proceso de graduación y entrega de notas. El calor es insoportable y dificulta nuestras condiciones de trabajo, al punto que tenemos que sacar las mesas fuera de las oficinas a ver si la naturaleza nos ayuda”, abundó la directora.
A pesar de las vicisitudes, 48 graduandos del plantel superior y sus fami-
lias, muchos con abanico en mano, celebraron ayer sus logros junto a familiares en un acto en la parroquia católica de Santa Isabel.
Exigen aprobación de proyecto que aumentaría pensiones a jubilados
Cruz >EL VOCERO
El Frente en Defensa de las Pensiones exigió ayer la aprobación del Proyecto de la Cámara 2038, el cual establecería un aumento de hasta $300 en las pensiones de los empleados públicos mediante la creación de la Ley para Proteger el Poder Adquisitivo de las Pensiones de los Empleados Públicos.
La medida, radicada en febrero de este año por los legisladores Mariana Nogales Molinelli, Lourdes Ramos y Denis Márquez Lebrón y a petición del Frente, baja a votación en la Cámara de Representantes mañana martes.
“Llevamos 17 años sin ningún tipo de aumento a nuestras pensiones y el costo de vida se está tragando nuestras pensiones. Cuando vamos al supermercado, cuando compramos servicios esenciales, todo eso está atacando nuestras pensiones”, expresó Pedro Pastrana Ortiz, integrante del Capítulo de Jubilados de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR).
UNETE.
De convertirse en ley, la medida establece que efectivo el próximo 1 de julio, se aumentarán en un 10% “todas las anualidades que pague el Estado Libre Asociado a los pensionados” por mérito, edad y años de servicio o incapacidad, y que estén vigentes a esa fecha, hasta un máximo de $300.
Además, cada 1 de julio subsiguiente, desde 2025, “se establecerá un aumento de las pensiones equivalente al COLA (Aumento por Costo de Vida) que determine el Administrador del Seguro Social de Estados Unidos y que entre en vigor en enero del año natural correspondiente”.
“El objetivo es que los pensionados y pensionadas no tengan que esperar años para (que) una nueva legislación aumente sus pensiones… Casi la totalidad de los legisladores han reconocido que este es un proyecto de justicia social que promueve la actividad económica”, señaló Ariel Aulet Lebrón, del Capítulo de Jubilados PROSOL-Utier.
no se restablecerá
Fernández / EL VOCERO

Yo lo que recibo de cupones son $300 y casi todo se me va en gasolina para las plantas y luMA no me va a reponer eso, pero al menos yo puedo salir a pie y resolver, mientras que aquí hay muchas personas que no pueden.
Arnaldo Sánchez Vecino de Santa Isabel
‘‘esta semana, ha sido una tragedia vivir en esta casa. Yo me caí anoche en la cocina porque todo está oscuro y apenas tenemos unas lamparitas. la calor es agobiante y a veces me mareo y siento que se calientan los músculos.
León Ortiz Residente de Santa Isabel
‘‘
esto ha sido terrible y por eso es que, aunque me duela el cuerpo y tenga la pierna mala, voy a ir a protestar porque nosotros no vamos a aguantar más esto.
Marta León Ortiz
Residentede Santa Isabel
Según el líder sindical, actualmente hay unos 160,000 jubilados y 320,000 personas dependientes de los pensionados en la Isla.
“Para garantizar un retiro digno es fundamental incrementar las pensiones para compensar los efectos de la inflación… La realidad es que desde el año 2007 hasta el 2023 las pensiones han sufrido una pérdida de poder adquisitivo por inflación de alrededor de un 39%. Urge un aumento significativo que compense parcialmente esa pérdida”, manifestó, por su parte, la profesora Susan Rivera, portavoz del capítulo de jubilados de
Para cubrir el costo de la legislación, el proyecto establece que los fondos provendrán de los ingresos del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) que no estén asignados a ninguna otra partida.
“Si ellos (Junta de Control Fiscal) entienden que no es suficiente, el mismo proyecto deja espacio para que haya otras ofertas y otras opciones al legislador, porque el legislador es el que conoce los presupuestos (y) donde pueda estar el dinero”, indicó Pastrana Ortiz.



Examen
Montura Lentes
1. El beneficio se acumula de mes a mes. La tarjeta es emitida por Oriental Bank, Miembro FDIC, bajo licencia de Mastercard International. 2. Debe continuar pagando su prima de la Parte B de Medicare. 3. Reglas de preautorización pueden aplicar. 4. El beneficio de OTC no se acumula. Triple-S Advantage es una Organización de Cuidado Coordinado (HMO por sus siglas en inglés) con un contrato con Medicare y un contrato con el Programa de Medicaid de Puerto Rico. La afiliación a Triple-S Advantage, Inc depende de la renovación de contrato. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad, o sexo. Triple-S Advantage, Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. 遵守適用的聯 民權法律 定 不因種 族 色、民 族 血統、年齡、殘 或性別 任何人 ATENCIÓN: Si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargo para usted. Llame al: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). 注意:如果 使用繁體中文, 可以免費獲得語言援助服務。請致電 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-01715. H5774_400224S187_M
Tras una semana de primarias sin resultados certeros
ó
Mientras aumenta a 300 los colegios electorales con incongruencias, y se anticipan hasta 500

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
Los colegios electorales en los que se hallaron incongruencias en los resultados de la contienda primarista, tras estos no transmitirse correctamente, aumentaron a aproximadamente 300, confirmó a EL VOCERO Lismari Cora, portavoz de prensa de la comisionada electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Vanessa Santo Domingo Cruz.
Mientras la presidenta interina de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla Rivera, informó que, además de detectar al menos 121 casos donde el total de votos que se reportaron en uno o varios candidatos eran cero, también se hallaron casos en los que la transmisión de valores no coincide con los recopilados por las máquinas de escrutinio.
Padilla Rivera indicó que de los 121 casos de incongruencia hallados hasta el pasado viernes, 91 correspondían a colegios electorales del PNP y 30

A una semana de haberse efectuado las primarias del PPD y PNP no hay candidaturas certificadas. >Peter Amador Rivera/ELVOCERO
al Partido Popular Democrático (PPD).

“Cuando se sigue investigando, con relación a los resultados, advenimos en conocimiento de que no únicamente fueron transportados valores en cero cuando había números en el acta de escrutinio, es que (la máquina transmitió) valores… cuando el valor en la máquina de escrutinio era otro”, explicó la jueza.
“Esta información depende de cómo los partidos nos informan dónde han encontrado mayores congruencias. Así que, en ese sentido, lo que encontró el Partido Nuevo Progresista nos fue notificado y, por esos hallazgos, es que se ampliaron los parámetros como los ampliamos. No hemos sido notificados de la necesidad de ampliar a otros parámetros luego de este último informe”, agregó.
EL VOCERO contactó a Santo Domingo
Cruz para que detallara cuáles incongruencias se hallaron en los colegios adicionales, pero, al cierre de esta edición, la licenciada no estaba disponible.
Podrían aumentar incongruencias El viernes, la comisionada electoral del PNP señaló que no confiaban en ninguno de los resultados, por lo que ordenó una auditoría en los precintos de Arroyo, Aguas Buenas, San Juan, Toa Baja y Las Marías. De acuerdo con Edwin Mundo, director de campaña del gobernador Pedro Pierluisi, aunque a la colectividad solo le resta terminar con la auditoría de uno de los precintos, el cual no especificó, no descartó que el número de colegios en los cuales se hallen incongruencias aumente a más de 500. Cuestionado si las incongruencias encontradas en las máquinas de escrutinio pudiesen alterar los resultados de la con-
‘‘
Cuando se sigue investigando, con relación a los resultados, advenimos en conocimiento de que no únicamente fueron transportados valores en cero cuando había números en el acta de escrutinio, es que (la máquina transmitió) valores… cuando el valor en la máquina de escrutinio era otro.
Jessika Padilla Rivera Presidenta interina de la CEE




El viernes había 121 casos de incongruencias y ayer se dijo que son 300 los casos de transmisión de datos para verificar. >Archivo/EL VOCERO
tienda entre los aspirantes a la gobernación por el PNP, el director de campaña de Pedro Pierluisi reconoció que “el margen es bien amplio”.
“Sí, creo que sí va a poder cambiar resultados de legislador y alcalde, pero como Dominion sigue pidiendo 48 horas para decir dónde y cuál fue el problema, no me atrevería a decir sí o no”, acotó.
Aunque, el viernes, Dominion, empresa dueña de las máquinas de escrutinio, solicitó entre 24 y 48 horas para realizar un informe que detalle por qué ocurrieron dichos errores, Padilla Rivera reveló que la compañía informó que rendirá el informe explicativo mañana, 11 de junio.
que imprime la máquina está demostrando que la máquina contó correctamente los votos”, indicó Domenech en entrevista telefónica.
Sostuvo que el error “no es un problema” de las máquinas de escrutinio y que el error en la transmisión de datos no ocurrió en todos los colegios.
nj Dominion pospone informe
“No estamos ante un panorama donde el resultado de la elección no sea confiable. Estamos ante un panorama en el que la divulgación en el resultado es lo que no es confiable. Así que tenemos que volver al resultado que emitió la máquina. Luego de evaluar y de establecer todos los criterios que estamos estableciendo para ir a ese resultado, y que ese resultado sea el que nos asegure la cantidad de votos emitidos y cómo los emitieron, estamos ante un panorama seguro”, recalcó Padilla Rivera, quien rechazó sea necesario celebrar otra primaria.
dominion solicitó el viernes entre 24 y 48 horas para emitir un informe sobre las razones de los errores. Ayer, jessikka Padilla Rivera dijo que la compañía informó que rendirá el informe mañana martes.
“Lo que sí nos preocupa como campaña es que se está deteniendo el escrutinio general cuando, por ley, el escrutinio general tiene que correr de manera ininterrumpida. Ya van varios días que, por solicitud de Edwin Mundo y determinaciones de la comisionada del PNP, se está deteniendo el escrutinio general que afecta que todas las candidaturas del PNP sean certificadas de manera oficial”, manifestó Domenech, quien señaló que las contiendas que sí pudiesen verse afectadas son las de senador y representante por acumulación, al igual que algunas contiendas de distrito.
Mientras la presidenta alterna de la CEE aseguró que el escrutinio ha continuado como se estableció en el calendario, Domenech señaló que lo único que el PNP ha trabajado al momento es el voto añadido a mano y los de la Junta Administrativa de Voto Ausente y Voto Adelantado (JAVA).
“La información que tenemos es que ese resultado que expidió la máquina que leyó el voto del elector es confiable”, concluyó la jueza.
Sin efectos en la gobernación
Por su parte, Francisco Domenech, director de campaña de la comisionada residente, Jenniffer González Colón, reiteró que las incongruencias halladas en decenas de colegios no afectarán el resultado de la contienda por la gobernación y que, incluso, la candidata a la gobernación por el PNP pudiera contar con más votos.
“De las auditorías que se han hecho hasta el momento de las máquinas, el acta
“Pero el escrutinio general de los colegios, que se supone se esté llevando a cabo, no ha continuado… Yo no excuso la negligencia de Dominion, pero para eso tenemos un escrutinio general y las cosas se deben ir atendiendo a medida que el escrutinio general avanza”, añadió.
Mundo, por su parte, negó que estén interrumpiendo el escrutinio y señaló que cuando único se paralizó el proceso fue el sábado porque no habían citado adecuadamente a los aspirantes al Senado por acumulación del PNP, Marcos Fabian y Leyda Cruz, para el recuento de votos.
“Nosotros queremos que se haga el proceso adecuado y correcto”, sostuvo Mundo.
Gobierno asegura que refugios están al día
ó Una tercera parte tiene generadores y más de la mitad tiene cisternas

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
El Departamento de la Vivienda cuenta con 339 refugios certificados por agencias del gobierno central para albergar a más de 40,500 personas en caso de una emergencia o catástrofe.
Se trata de 281 refugios que son escuelas, un aumento de 46 planteles comparado con 2022. Los restantes 58 son otro tipo de instalaciones, en su mayoría centros comunales en residenciales públicos, aunque también hay lugares certificados como refugios que son administrados por entidades sin fines de lucro.
Del total de los refugios, 103 tienen generador de electricidad, lo que significa el 30%; 121 tienen placas solares, equivalente al 36%, mientras que 231 o un 68% tienen cisternas, dijo el secretario de Vivienda, William Rodríguez.
Todos los refugios que están dentro de residenciales tienen generador y cisternas, aseguró.
El Departamento de Educación no había ofrecido al cierre de esta edición una cifra de cuántas escuelas en total, certificadas o no como refugio, tienen generadores. El plan del exsecretario Eliezer Ramos, era comprar unidades para todos los planteles, pero en 2022, apenas 134 escuelas del sistema público de enseñanza los tenían instalados.
Asegura que las áreas fueron inspeccionadas
El secretario de Vivienda sostuvo que pudieron inspeccionar todos los lugares junto a personal de manejo de emergencias de cada pueblo antes de otorgar el visto bueno y certificar que son lugares aptos para recibir familias afectadas.
Rodríguez dijo que se les notificó por car-

ta a los alcaldes de cuáles fueron los lugares seleccionados para que hagan sus evaluaciones y en caso de que alguno tenga reparos o requiera alguna sustitución, lo pueda notificar con tiempo. Indicó que hasta la semana pasada ningún ejecutivo municipal se había opuesto a las certificaciones.
Sobre las 218 escuelas que no tienen una fuente de energía garantizada, el secretario indicó que como quiera se certificaron porque el DE comenzó el procedimiento para la adquisición o ya las tienen, pero falta la instalación.
“En muchos casos Educación está en este proceso de instalación -con prioridad obviamente a todas las escuelas que son refugios- para la instalación tanto de cisternas como de generador. Importante, que obviamente son 339 refugios, pero hay unos refugios que son principales, unos que son secundarios. Nosotros buscamos siempre que estos refugios principales por
nj Datos relevantes
• 339 refugios
• 30% tiene generador de electricidad
• 36% tiene placas solares
• 68% tiene cisternas
municipios, tengan esta redundancia en términos de energía y de agua, y con eso en mente es que el Departamento de Educación está con esta misión de hacer esta instalación en los planteles que todavía aún quedan (sin) estos sistemas”, explicó
en entrevista con EL VOCERO
Según Rodríguez, este año están en mejor posición en torno a la certificación de los lugares porque la experiencia y comunicación interagencial ha sido “mucho más positiva”.
No utilizarán escuelas cerradas
El funcionario dijo que no podía comparar la situación de los refugios con los centros de votación que se habilitaron el domingo, 2 de junio para las primarias del Partido Popular Democrático y del Partido Nuevo Progresista, algunas en mal estado, y que decenas no tenían certificación de LUMA Energy de conexión segura de electricidad o eran escuelas en desuso.
Rodríguez descartó de plano que se vayan a utilizar escuelas que hayan sido cerradas en el pasado como lugares certificados como refugios.
“En el caso de nosotros no. En el caso de nosotros todas las escuelas que se utilizan, y esto es parte de la evaluación..., es bien importante que se mantengan en condiciones óptimas”, indicó.
Rodríguez explicó que precisamente los planteles que reciben mantenimiento y uso continuo es lo que las hace aptas como refugio y por eso forman parte del inventario en Puerto Rico y en todas las demás jurisdicciones de Estados Unidos.
Incluso en Patillas, donde la elección primarista se realizó bajo una carpa, y posteriormente los trabajos se tuvieron que trasladar a otro lugar debido a las fuertes lluvias en la zona que no permitían el ejercicio de votación, hay escuelas certificadas como refugios.
“En ese municipio hay dos escuelas y un centro comunal” como refugios, informó.
Rodríguez descartó que haya municipios sin la cantidad de refugios que esperaban tener. “En todos los municipios tenemos refugios disponibles y suficientes. Importante destacar que en María, que fue el desastre más grande que hemos tenido, el pico fue de 15 mil personas, en su momento de más refugiados. Así que ya tenemos capacidad suficiente para atender una emergencia de la magnitud de María o, Dios no lo quiera, una mayor”, afirmó.
Con fecha vista para argumentos finales del caso de obras de Vasarely
Pedro Menéndez Sanabria
>EL VOCERO
La jueza federal María Antongiorgi Jordán pautó para el 26 de junio la presentación de los argumentos finales de la vista evidenciaria del pleito legal entablado por Michele Taburno Vasarely -nuera del fenecido artista Victor Vasarelyen contra del gobierno federal para evitar la entrega a Francia de 112 pinturas que le fueron confiscadas en Puerto Rico.
La licenciada Ana Cristina Gómez Pérez, quien forma parte de la representación legal de la coleccionista de arte, confirmó a EL VOCERO que su clienta no podrá concluir su testimonio por motivos
de salud.
El tribunal había advertido en marzo que en caso de que Taburno Vasarely se viera imposibilitada de retornar al banquillo de testigos, se procedería con la presentación de los argumentos finales de las partes.
El pasado 28 de febrero, la demandante se desorientó y preguntó “¿dónde estoy?”, al sufrir un aparente percance de salud, justo cuando uno de sus abogados, el licenciado Carlos J. Andreu Collazo, estaba concluyendo su línea de preguntas.
Génesis de la demanda
La demanda surgió a raíz de un operativo en abril de 2023 duran-
te el cual agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) confiscaron a Taburno Vasarely 112 obras de la autoría del pintor conocido como el creador del arte óptico (“Op Art”).
La coleccionista enfrenta cargos criminales en Francia por “abuso de confianza” al rehusarse a entregar las obras de Vasarely, apropiación indebida y otras once violaciones al Código Penal de la nación europea por lo cual se emitió una orden de registro en 2021 y luego otra de incautación que fue diligenciada por el FBI en la Isla.
Los abogados de la demandante también presentaron como testigo a la abogada Victoire Chatelin, quien explicó en términos

generales el funcionamiento del sistema legal de Francia, mientras que la fiscalía sentó en el banquillo de testigos al agente especial
En abril de 2023, el FBI le confiscó a Taburno Vasarely 112 obras del artista Victor Vasarely. >>Archivo / EL
especializado


TOTALMENTE JUNIOR
STAND-UP COMEDY DEL AÑO





JUNIOR ALVAREZ SE DESPIDE CON UN GRAN STAND UP COMEDY EN EL COCA COLA MUSIC HALL
10
8:00PM
CON LA PARTICIPACIÓN DE ANGELA MEYER
KIKO BLADE
ERNESTO J. CONCEPCIÓN
FRANCIS ROSAS
MARIAN PABÓN
RENÉ MONCLOVA
DANILO BEAUCHAMP
MAGALI CARRASQUILLO
JORGE CASTRO



ó Se alega que su condena de cárcel podría ser reducida en más de un 75 por ciento

Temen salga a la calle autor de macabro asesinato de mujer

Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com
@voceropr
Juan Ramos Álamo, el confeso y convicto autor de un macabro feminicidio que estremeció al País en noviembre de 2013, podría salir en libertad bajo palabra al amparo de la Ley 85 de octubre de 2022, la cual estableció los criterios de elegibilidad a tomarse en consideración para conceder el privilegio de libertad bajo palabra.
Ramos Álamo mató a puñaladas a su vecina Ivonne Negrón Cintrón, cuando la mujer rechazó sus acercamientos sexuales y después desmembró el cadáver, que fue hallado días después por un hijo de la víctima en la casa del victimario en el sector El Cerro, en Gurabo. Se alega que la condena de más de 80 años de cárcel impuesta por el juez Roberto Angleró en octubre de 2014 podría quedar prácticamente conmutada en más de un 75%.
Leila Negrón Cintrón, hermana de la víctima y quien ha sido portavoz de la familia desde que ocurrió el espeluznante hecho, se propone iniciar hoy una campaña junto a la Organización Puertorriqueña de la Mujer Trabajadora que preside la licenciada Josefina Pantoja, para evitar que el feminicida salga a la calle.
El juez Angleró dispuso en su sentencia 66 años de cárcel por el asesinato en segundo grado agravado; tres años y nueve meses en prisión por destrucción de evidencia y los otros 15 años
por el uso del cuchillo para asesinarla y de la segueta para desmembrar el cadáver.
Desde el controvertido veredicto del jurado, integrado por siete mujeres y cinco hombres, que votó 9 a 3, rebajando el delito de asesinato en primer grado a uno de asesinato en segundo grado, ha sido una década de debate de la impunidad ante la gravedad de los hechos.
El 20 de noviembre de 2013, EL VOCERO publicó que Ramos Álamo, para esa fecha de 48 años de edad, tenía antecedentes de violencia doméstica y que había confesado voluntariamente ser el autor del asesinato de la mujer de
36 años. En 2000 “casi mata a la mujer con la que compartía sentimentalmente”, según los reportes de prensa.
La hermana de la víctima expresó a EL VOCERO que “la Ley 85 de 2022, lo favorece, que casi le conmuta el 75% de la sentencia de 84.3 años. Todo eso sumaba 84.3 (años ya que) tenía que cumplir armas y destrucción de evidencia de forma natural casi 30 años. Empieza a cumplir por la ley 85, los delitos otros bajan a segunda categoría, le conmutan el 75 por ciento y lo que ha bonificado lo pone en reclasificación; para (todos los) efectos ya cumplió 15 años de la sentencia y puede salir para la calle si así lo dispone la Junta

Envían a Seguridad Pública al coronel Roberto Rivera
Rivera Puig >EL VOCERO
A una semana de la decisión tomada por Alexis Torres, secretario del Departamento de Seguridad Pública, para que el coronel Roberto Rivera Miranda continuara a cargo como comisionado auxiliar en Investigaciones Criminales, supuestamente la determinación fue revocada la semana pasada por la secretaria de la gobernación, Noelia García.
‘‘
la junta no tiene los recursos para evaluar la situación psicológica y mental de esta persona, no hay especialista en psiquiatría para estos casos. la ley 85, a nuestro juicio, tiene serios defectos.
Leila Negrón Cintrón Hermana de Ivonne, la víctima mortal
Libertad Bajo Palabra”.
La Junta le envió una carta a la mamá de Ivonne el pasado 20 de mayo, y el miércoles 22, fueron a la Junta para pedir explicaciones.
“La técnica de víctimas en la Junta no entiende el cálculo y va a solicitar que el 22 de julio, en la vista, personal del Departamento de Corrección entregue el expediente que usaron para evaluar el caso, certificado de los talleres y un informe de una evaluación psicológica de la misma compañía que atendió el caso del feminicida serial Hermes Ávila, Physician Correctional”, indicó.
Leila denunció que no se ha tomado en cuenta el riesgo a la seguridad, ya que Ramos Álamo quiere volver al Cerro, en Gurabo, escenario del crimen y lugar donde vive gran parte de la familia de Ivonne.
“La Junta no tiene los recursos para evaluar la situación psicológica y mental de esta persona, no hay especialista en psiquiatría para estos casos. La ley 85, a nuestro juicio, tiene serios defectos” afirmó la hermana de la víctima mortal.
EL VOCERO supo que la semana próxima Rivera Miranda estará en funciones no determinadas en el DSP. Torres había expresado a EL VOCERO que “por ahora no hay ningún cambio” y que se “dejó sin efecto, no voy a negar eso”, que Rivera Miranda iba a ser designado para dirigir el Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales. La decisión de sacar de la Uniformada a Rivera Miranda había sido avalada hace varias semanas en La Fortaleza, para que fuera ejecutada después de las primarias.
Las fuentes de EL VOCERO reiteran que no es un secreto que entre López Figueroa y algunos de sus ayudantes o colaboradores habían presionado en La Fortaleza para sacar a Rivera Miranda de la Policía y que el secretario Torres había realizado gestiones para que Rivera Miranda siguiera en su cargo en la Uniformada.
Además, las fuentes indicaron que por largos meses López Figueroa y Rivera Miranda han estado encontrados y sin mayor o ninguna comunicación. Señalaron que López Figueroa tampoco ha tenido, por meses, comunicación con Rivera Miranda, y que prácticamente se le ha prohibido hablar a los medios noticiosos de casos bajo su responsabilidad.
López Figueroa habría escogido como sucesor de Rivera Miranda al coronel Manuel de Jesús Treskow, quien comanda el Área Policíaca de Caguas.

De todo sobre Seguro Social
¿Cuándo sus hijos o nietos cualifican?
¡Buen día! Por las mismas aportaciones que usted realiza al Seguro Social mientras está trabajando, también edifica una posible protección para otras personas importantes en su vida: sus hijos. Mientras usted reciba nuestros beneficios de retiro, incapacidad o si fallece estando asegurado, le podríamos enviar beneficios mensuales adicionales a sus hijos biológicos, adoptados, hijastros y nietos si reúnen ciertos requisitos. Salvo poquísimas excepciones, los hijos deben estar y mantenerse solteros. Sus hijos biológicos, legítimos o naturales nacidos dentro o fuera del matrimonio y los adoptados cualificarán a beneficios mensuales, aunque no vivan con usted. Adoptado es cuando un juez ordena que se registre su nombre como el padre o madre adoptivo(a) en el certificado de nacimiento. Esto no es lo mismo que tener custodia legal.

Víctor Rodríguez
> director Relaciones Públicas seguro social
Sus hijastros cualificarían si usted está casado legalmente por más de un año con la madre o padre biológico y demuestra que mantiene económicamente al menor. Evaluaremos todos sus ingresos, los del hijastro(a) y del padre o madre biológica, para determinar si usted lo mantenía económicamente. Si ustedes se divorcian, los beneficios para el(la) hijastro(a) terminarán.
Sus nietos podrían cobrar beneficios solamente si los dos padres del menor fallecieron o se incapacitaron

antes de usted fallecer o comenzar a recibir sus beneficios de Seguro Social. Además, usted debe probar que mantiene económicamente al nieto. Supongamos que Juano y Chencha están severamente enfermos desde hace varios años, pero ninguno cualificó a nuestros beneficios por incapacidad porque siempre trabajaron ilegalmente -fuera de los libros- sin aportar al Seguro Social. Debido a sus malas decisiones, su hija biológica, Girasol, tampoco puede cobrar beneficios. Al tiempo, Girasol se fue a vivir con su abuela, Iluminada, quien siguió trabajando, aportando a su Seguro Social y manteniendo económicamente a la niña. El viernes pasado, Iluminada solicitó su retiro de Seguro Social. Existe la posibilidad de que Girasol cualifique a beneficios como su nieta. Para ello, Seguro Social debe evaluar los estados médicos de Juano y Chencha. Si determinamos que AMBOS se encuentran incapacitados -o fallecidos- desde alguna fecha anterior a la que Iluminada comience a cobrar su Seguro Social, Girasol podría cobrar beneficios como su nieta. ¿Suena demasiado complicado? Por esta razón, Iluminada debe orientarse directamente con nosotros.
Usted debe estar cobrando sus beneficios de retiro, incapacidad o fallecer asegurado para que podamos considerar pagar beneficios a sus hijos. Estos pueden cobrar beneficios mensuales hasta que cumplan 18


años. Podríamos extender su beneficio entre los 18 y 19 años si estudian a tiempo completo en escuela superior o grados inferiores.
Supongamos que Jakuna y Matata reciben beneficios como hijos bajo el récord de Seguro Social de sus respectivos padres. Ambos cursan el undécimo grado y esperan graduarse de escuela superior en mayo de 2025. Jakuna todavía tendría 17 años cuando se gradúe, por lo que continuará cobrando beneficios hasta que cumpla los 18. Sin embargo, aunque Matata cumplirá sus 18 años en enero de 2025, ella continuará cobrando beneficios hasta que se gradúe de escuela superior en mayo, siempre y cuando siga estudiando a tiempo completo y no haya cumplido 19 años.
Los hijos también pueden cualificar luego de los 18 años si padecen una incapacidad que surgió antes de que cumplieran los 22 años. Si usted todavía no cobra sus beneficios, pero tiene un(a) hijo(a) incapacitado(a), conserve copias de los récords médicos, así como nombres, direcciones y números de récord de todos los doctores, hospitales y agencias que lo (la) tratan. Al usted fallecer o al momento en que solicite beneficios de retiro o incapacidad, independientemente de la edad que tenga su hijo(a) en ese momento, deberá indicarnos dónde él o ella recibió tratamiento médico antes de que cumplió los 22 años para evaluar su incapacidad y pagarle beneficios.
¿Me reducen mi beneficio? No reducimos su beneficio de retiro ni incapacidad para pagar a otras per-
sonas bajo su récord. Solo lo reducimos si un juez emite una orden relacionada con pensión alimentaria. En general, luego de que calculamos su beneficio de retiro o incapacidad, determinamos si hay dinero adicional para pagar a su cónyuge legal e hijos elegibles. Dividiríamos esta cantidad disponible -si alguna- entre todos los hijos, hijastros, adoptados y nietos elegibles, así como el cónyuge -si también cualificara a beneficios-. Si nadie cualifica, no podemos pagar este dinero al trabajador ni a otra persona. En ciertos casos por incapacidad, no hay dinero adicional para beneficiarios porque el trabajador aportó lo mínimo para asegurarse y solamente podemos pagar su propio beneficio.
Oriéntese en el 1-800-772-1213, accediendo www.segurosocial.gov o visitando su oficina local de Seguro Social, disponible en www.ssa.gov/ locator/.



Lanzan primer sistema de producción Tri-gen del mundo
FuelCell Energy, Inc. y Toyota celebraron la gran inauguración del primer sistema Tri-gen de su clase en el mundo, en el Puerto de Long Beach, California. Tri-gen utiliza biogás para producir electricidad renovable, hidrógeno renovable y agua utilizable. El sistema se construyó para apoyar el centro de procesamiento y distribución de vehículos de Toyota Logistics Services (TLS) en Long Beach, la mayor instalación de procesamiento de vehículos de Toyota en Norteamérica, que recibe aproximadamente 200,000 vehículos nuevos Toyota y Lexus al año.
Aumenta la tarifa promedio de las reservaciones de cuartos de hotel
ó En comparación con 2023, el aumento es de 14.4%

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte
Según los datos de la Compañía de Turismo, la tarifa promedio de reservaciones de los cuartos de hotel por noche alcanzó $354.23 en marzo, lo que representa un alza de 14.4% comparado con 2023, cuando promediaba $309.82, tendencia alcista que acorde con especialistas del sector consultados por EL VOCERO, responde a la alta demanda.
“Eso se basa todo en demanda. Hay demanda, pues las tarifas suben, pero también hay situaciones particulares en el que si los hoteles están llenos por grupos, las tarifas van a subir porque tienen menos espacios para vender. Hay diferentes situaciones, pero en general cuando pasa en todo el destino, pues es porque hay una demanda fuerte”, explicó Clarissa Jiménez directora ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Puerto Rico.
Con esto coincidió Ricardo Cortés, director de Asuntos Públicos de Discover Puerto Rico.
“Cuando tú tienes a muchas personas interesadas en tu destino o están buscando un alojamiento en cierta área, y esa área se pone popular, pues los precios suben, porque hay personas dispuestas a pagar esos precios. Puerto Rico ha tenido una alta demanda, se ha registrado un crecimiento en los últimos años y se ha visto que ha seguido la tendencia del crecimiento de la industria”, añadió el ejecutivo.
“Seguimos registrando cifras de ocupación hotelera históricas”, expresó por su parte el director ejecutivo de la Compañía de Turismo, Carlos Mercado. “Como muestra, en el período más bajo de actividad en los últimos 24 meses, hemos superado las cifras del mejor mes de nuestro año récord antes de la pandemia, que fue 2019. Estos niveles de ocupación sin precedentes, son testimonio de la calidad de nuestra oferta turística y de la exitosa recuperación de nuestro sector, pospandemia”, resaltó el funcionario.
“De igual forma, cabe destacar todos los esfuerzos e inversiones que están llevando a cabo nuestros socios del sector hotelero para elevar la experiencia que brindan a sus huéspedes. Actualmente, hay 2,500 habitaciones en construcción que estarán listas en los próximos 24 meses. Esta expansión no solo

responde a la demanda actual, sino que también persigue anticiparse a las futuras necesidades de nuestra industria, garantizando una oferta turística que mantenga los más altos estándares”, añadió.
“Ha habido un esfuerzo para que todos estemos alineados”
Sobre el aumento en el turismo, Cortés indicó que responde en parte al trabajo que está realizando Discover para promover los viajes a Puerto Rico. Mencionó, además, el trabajo que lleva a cabo la Compañía de Turismo para promover el turismo interno, y la industria hotelera, con sus propias estrategias, entre otros.
“Ha habido un esfuerzo para que todos estemos alineados en términos del mercado. Yo creo que eso también ha sido un factor que nos permite que tengamos una mejor presencia en los sitios a los que estamos llamando para que nos visiten”, expresó Cortés.
naturaleza, culturales, entre otras. Hay tantas experiencias diferentes alrededor de la Isla que definitivamente es un destino que la gente busca y le gusta. Definitivamente, para el viajero norteamericano es tan fácil poder llegar acá. De todo el Caribe todavía nosotros somos el destino que más vuelos tiene. De verdad que competimos y yo creo que tenemos más que ofrecer que muchos de los otros destinos en el Caribe”.
$354.23 es la tarifa promedio por noche de las habitaciones de los hoteles.
Por su parte, Jiménez sostuvo que “Puerto Rico es un destino que tiene muchas cosas que ofrecer empezando por seguridad, porque es fácil llegar aquí, porque Estados Unidos es nuestro mercado principal, porque tiene variedad de ofertas gastronómicas, de
Turismo estadounidense
El economista Leslie Adames entiende que el aumento en las tarifas de los cuartos de hotel se debe a que la mayoría de los turistas que llegan hasta nuestras costas provienen de los Estados Unidos continentales, donde la economía sigue en terreno positivo.
Según datos suministrados por el economista, de los cinco millones de turistas que visitaron la Isla en 2023, el 91% era estadounidense.
“Mientras la economía de Estados Unidos continúe mostrando un comportamiento favorable, que es lo que estamos observando, y el mercado laboral continúe manteniéndose robusto y sigan incrementando los salarios que reciben los empleados, esto acompañado con una reducción
en la inflación que ayuda de alguna manera u otra a restituir parte de ese poder adquisitivo que se ha perdido, pues es razonable esperar que aunque el precio esté alto, la gente, y sobre todo ahora en la temporada de verano, la gente venga a Puerto Rico y visite la Isla”, indicó Adames.
Añadió que aún las personas cuentan con parte del dinero que recibieron gracias al Cares Act, otorgado por el gobierno federal para paliar los estragos económicos de la pandemia de covid-19. Precisamente, se estima que para 2023 quedaban cerca de $5 mil millones de los estímulos en las cuentas de ahorro de los ciudadanos.
“De alguna manera u otra, esos $5 mil millones pudieran estar incentivando que la gente use parte de esa liquidez que queda para consumir en bienes discrecionales y servicios. Dentro de los servicios está el tema de turismo”, añadió el economista.
No afecta la competitividad
Según Jiménez, el aumento en la tarifa de los cuartos de hotel no afecta la competitividad de la Isla ante otros destinos, como la República Dominicana.
“Nosotros estamos más en línea con otros destinos que tienen tarifas similares y productos más cercanos a lo que es Puerto Rico. Ejemplo de estos son Aruba, Bahamas y destinos en Estados Unidos. La República Dominicana tiene variedad de productos y obviamente hay ‘all inclusive’ económicos que nosotros nunca hemos podido y jamás competiremos con ellos… La República Dominicana tiene un producto que Puerto Rico no tiene ni va a tener, porque el costo operacional de allá comparado con el de aquí son dos mundos totalmente diferentes, las leyes laborales también, son muchas cosas para decir que competimos de tú a tú con ellos”, sostuvo Jiménez.
Más baratos los paradores
El presidente de la Asociación de Paradores y Hoteles, Xavier Ramírez, indicó que la tarifa promedio de las reservaciones de cuarto en estas instalaciones se ha mantenido estable.
La tarifa se encuentra entre los $155 a $159 la noche, variando entre los paradores que son ‘all inclusive’, porque incluye comida. En la asociación hay tres paradores que son todo incluido.
“Ciertamente, no significa que todas las habitaciones están a esos precios, porque tenemos suites que pueden costar sobre $200 la noche, pero tenemos habitaciones sencillas que están en $129 o menos. En promedio están entre $155 a $159 para esta temporada”, informó el ejecutivo.
Arteaga & Arteaga celebra cuatro décadas
ó Apuestan a la ciencia de datos y la responsabilidad social

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
@caponte
Con una nueva visión en la que ponen en práctica el concepto de “Real people, Real time”, la agencia de publicidad Arteaga & Arteaga celebra el 40 aniversario de su fundación, atemperándose a las exigencias y retos de la industria publicitaria.
“Lo más importante de estos cuarenta años es que hace cinco años comenzamos una transición que nos ayudará a replantearnos cómo queríamos que la agencia siguiera siendo relevante… Hay un nuevo equipo que toma las riendas de seguir llevando la agencia a un próximo nivel. Nos sentimos sumamente contentos del tiempo transcurrido, pero también de enfrentarnos a este aniversario con la misma inquietud, hambre y amor, al riesgo y a

las cosas nuevas que teníamos hace cuarenta años”, comentó su fundador, Juan “Tito” Arteaga Medraño.
Por su parte, el nuevo presidente de Arteaga & Arteaga, Juan Alberto Arteaga Torres, informó que desarrollaron una división
llamada A&Answers, la cual combina la ciencia de datos y la inteligencia conductual para descubrir las perspectivas más profundas (insights) que puedan ayudar a los negocios y sus marcas a conectar de forma significativa con sus audiencias.
“Lo que Arteaga & Arteaga ha logrado en cuatro décadas es crear un profundo cambio cultural reflejando los cambios de la industria, que van más allá de crear conciencia, o incluso acción. Descansa en nuestro compromiso de conectar en un nivel más humano para proveer a nuestros clientes soluciones de negocio y resultados en tiempo real”, afirmó Arteaga Torres.
Impacto social en sus 40 años
De ahí también nació la campaña Código diabetes, dado a que en Puerto Rico una de cada cinco personas sufre la condición de diabetes, siendo esta la tercera causa de muertes en la Isla. En situaciones de emergencia, como los desastres naturales, la población con diabetes es una de las más vulnerables.
El vicepresidente de innovación y creatividad de Arteaga & Arteaga, Aníbal Quiñones, explicó que la campaña logró consignar en ley los derechos de estos pacientes. Asimismo, lograron crear el primer Registro de Diabetes Pediátrico, cursos de capacitación para estudiantes universitarios de enfermería, rescataron el Centro de Diabetes de Puerto Rico y lo-


graron una integración del sector farmacéutico a través de la farmacéutica Sanofi.
“La cantidad de cosas que han salido por generar ese tipo de ideas, que no es un anuncio, es sencillamente de qué forma podemos conectar y empezar a cambiar las relaciones de nuestros pacientes y diabéticos. No es que nos muevan los premios, sino que a nosotros al final del día, se vea en la calle el cambio que estamos haciendo. Ese es el verdadero premio y satisfacción”, expresó Quiñones.
Otro proyecto al que la agencia ha apostado es al B Creative: un programa de internado especializado en el mercadeo a jóvenes, y el cual ha sido reconocido por cultivar, desarrollar y brindar la primera experiencia de trabajo a futuros líderes de la industria de la publicidad, el mercadeo y las relaciones públicas.
Cabe destacar que Arteaga & Arteaga, por tres años consecutivos, —2021, 2022 y 2023—, ha sido escogida como la Agencia Independiente del Año según el ranking de industria TopFICE y permanece entre las principales 10 agencias más creativas de Puerto Rico en el ranking CREMA.













¿Quién ganó?
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
Entre broma y broma, la verdad se asoma. Algo así sucedió entre Jorge Pabón “El Molusco” y Angelique Burgos “La Burbu”, cuando en el escenario del Coca-Cola Music Hall soltaron asuntos pendientes, sin insistir en una herida que bien pudiera estar abierta.
Pinceladas de sátira, burla y autocrítica navegaron un formato de tiraera, monólogos y apariciones especiales, que contrario a la pelea que sugiere el título Molusco vs Burbu, destacó un cuidado a la reconciliación que tomó seis años, tras la cancelación en 2017 del programa radial El Gordo y la Pelúa, de La Mega.
Sobre el escenario no hubo ‘ring’, pero sí una clara división. Dos plataformas y pantallas verticales que simularon espacios de entrevistas para podcast acentuaron los extremos. En una esquina, iluminó el color magenta de Burbu TV, y del otro lado, Molusco TV.
Entonces, inició el antagonismo.
“Qué bueno que más gente va a ver cómo te hago pedazos esta noche”, comenzó Molusco.
“Deja la guerrilla empezando esto, mi amor. Tú eres mi gordito. Digo, aunque yo sé que ahora tú estás flaquito, pero siempre vas a seguir siendo mi gordo, bebé”, respondió Burbu.
El espectáculo con libreto de Carlos Vega, y que contó con funciones de jueves a domingo, puso a figuras públicas a escoger qué ‘team’ eran, a través de un vídeo proyectado en pantalla al inicio de la velada, que continuó por dos horas.
Las participaciones especiales de Buchi, Yoyo Ferrán y Ministro Fede, remontaron al público al Gordo y La Pelúa que lideró las encuestas de consumo mientras se mantuvo al aire por una década.
Entre lo que provocó las carcajadas, resaltaron referencias a Pamela Noa, la relación de Molusco y Elysanij, así como una tiraera modo ‘freestyle’ de Burbu hacia el “Gordo”. Tampoco faltó el comentario alusivo a Spanish Broadcasting System (SBS) . “Juntos éramos indestructibles”, reiteró Molusco, quien advirtió “no se pongan a temblar ahora. Bajito, que se ofenden”.
Mientras, dejaron en pantalla la sospecha de una nueva aventura profesional juntos.
Sobre, ¿quién ganó en el espectáculo? De seguro, el público que se lo gozó.



no desperdicien su tiempo tratando de aclarar o defenderse de opiniones o de cosas de gente que ni siquiera sabe cómo es tu vida... de mí, se dicen cosas todos los días. A mí me importa cero.
Emocionado en su reencuentro con PR
ó El Conejo Malo en el cierre de su gira Most Wanted Tour en el Coliseo de Puerto Rico
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
El cantante Bad Bunny cerró su gira de conciertos Most Wanted Tour en el Coliseo de Puerto Rico, con un espectáculo de más de dos horas, en el que hizo un recorrido por sus temas más conocidos al ritmo del trap y el reguetón.

repertorio en la noche inaugural del viernes. Los shows se extendieron hasta el domingo.
El cantante estuvo acompañado por un una veintena de bailarines y Young Miko estuvo entre los artistas invitados.
YORK
HURACÁN EN NUEVA
Maripily Rivera formó parte del National Puerto Rican Day Parade, realizado en la Quinta Avenida de Nueva York.
Además de la ganadora de la cuarta temporada de LCDLF, también formaron parte del evento los periodistas Jorge Rivera Nieves y Carmen Jovet, entre otras figuras.
“No saben la alegría que tengo de cantar en casa. Era una gira que me podía quitar a mitad. Puse a Puerto Rico de último, porque lo veía como la gasolina para poder terminar la gira”, señaló el intérprete en relación al show que inició en febrero y con el que se presentó en sobre 30 ciudades de Estados Unidos y Canadá.
Fue el director musical Carlos López quien irrumpió en el escenario a las 10:00 p.m., acompañado por 20 músicos de Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Albania, Cuba y Venezuela, pertenecientes a la Philharmonic Orchestra Project. La Borinqueña abrió la propuesta, seguido por una serie de composiciones de López, inspiradas en el tema western de un hombre buscado Vivo o Muerto.
La misma orquesta acompañó a Benito Martínez Ocasio, nombre de pila del cantante, en los primeros dos números de la noche: Nadie sabe y Mónaco. Mr. October, Cybertruck, Vou 787 y Baticano fueron parte del
Entre el público había fanáticos de República Dominicana, España, Estados Unidos y México, por lo que el trapero advirtió que “si has visto a Bad Bunny en vivo, pero no en Puerto Rico, en realidad nunca lo has visto”, dijo quien se confesó “nervioso”.
Fue la primera presentación del Conejo en PR -como suele referirse a la Isla- en la que no se mostró tan conversador con la audiencia. Sin embargo, agradeció a su fanaticada reviviendo “La Nueva Religión” con temas como Tú no metes cabra, Pa’ ti, Soy Peor, Vuelve, Me Mata, No te hagas, Chambea, Tú no vive así y Diles, pertenecientes al género del trap y que le abrieron camino local e internacional.
El amor y el desamor tuvieron un espacio en la velada, cuando acompañado por un pianista, interpretó Amorfoda, Vete, Callaíta, Si estuviésemos juntos, Un x100to y Gracias por Nada.
“No desperdicien su tiempo tratando de aclarar o defenderse de opiniones o de cosas de gente que ni
siquiera sabe cómo es tu vida... De mí, se dicen cosas todos los días. A mí me importa cero, sé lo que tengo en mi corazón y estoy seguro de quién soy como ser humano, y la gente que amo, y me aman a mí, saben quién soy, y son los únicos que me importan”, recalcó.
La atmósfera melancólica se transformó en fiesta con sus propuestas más bailables como Safera, Yo Perreo Sola, La Santa, Bichiyal, Moscow Mule, Un Preview, entre otros. Entre los artistas invitados de la primera función estuvieron Young Miko, Mora, Luar la L y Bryant Myers. La velada también contó con la participación de De La Guetto, Ñengo Flow y Arcángel, quienes se unieron al Conejo para interpretar Acho PR.
El encuentro concluyó con El Apagón, en el que estuvo acompañado por un grupo de pleneros y cabezudos.
El montaje incluyó dos escenarios, una pista flotante, pirotecnia, explosiones, columnas de humo y un elenco de 20 bailarines.
El Most Wanted Tour también se transmitió viernes y sábado en salas de cine de la Isla.

ARIES 21 de marzo al 19 de abril
Siempre has tenido una memoria de elefante, pero últimamente estás un poco olvidadizo. No te preocupes tanto. Necesitas descansar. Suplementos vitamínicos no te vendrían nada mal. Número de la suerte 401
TAURO 20 de abril al 20 de mayo
Estás pasando un periodo de depresión, echando a un lado tus tareas productivas y enfocándote demasiado en los pensamientos negativos. Nada es permanente en la vida y esto también pasará. Número de la suerte 996
GÉMINIS 21 de mayo al 20 de junio
Deja de estar jugando al conquistador, que no te queda. No te gusta estar solo y te la pasas de flor en flor. Es momento de buscar una conexión emocional real y sentar cabeza. Número de la suerte 553
CÁNCER 21 de junio al 22 de julio
Rompe el hielo y toma las riendas de tu vida social. Es momento de divertirte. Ese viaje en el que tanto piensas, hazlo. Es posible que te encuentres con una sorpresa del pasado. Número de la suerte 226
LEO 23 de julio al 22 de agosto
Vienen cambios en el amor o el trabajo. Amistades a tu alrededor tal vez no lo entenderán, pero no temas. Todo comienza a caer en su lugar. Número de la suerte 620
VIRGO 23 de agosto al 22 de septiembre
Tienes que buscar reconciliaciones familiares , que están trayendo mucho dolor a personas que te quieren mucho. Verás qué gratos momentos te has estado perdiendo. Número de la suerte 610
LIBRA 23 de septiembre al 22 de octubre
Controla tus emociones. Ese es tu talón de Aquiles. Piensa antes de hablar y también de ofender. Una visita en tu hogar te cambiará los planes, pero será el inicio de cosas buenas. Número de la suerte 242
ESCORPIO 23 de octubre al 22 de noviembre
Atrévete a darte una oportunidad real en el amor. Vives para trabajar y tienes en el olvido tu vida amorosa. No te cierres a la posibilidad de compartir tu vida con quien te merezca. Número de la suerte 121
SAGITARIO 22 de noviembre al 21 de diciembre
Mucho cuidado con los malos entendidos. No gastes energías en lo que no lo merece y en conflictos infundados, que no van a ninguna parte. Protege tu paz. Número de la suerte 674
CAPRICORNIO 22 de diciembre al 19 de enero
El éxito te acompaña a nivel laboral. No hay meta que te establezcas que no cumplas. Aprovecha para pedir un aumento de salario. Te lo mereces y lo sabes. Número de la suerte 601
ACUARIO 20 de enero al 18 de febrero
Un familiar allegado te pedirá dinero prestado, que no regresará a tus manos. Este es el momento de ser selectivo en cuanto a lo económico. No estás para perder, sino para ganar. Número de la suerte 212
PISCIS 19 de febrero al 20 de marzo
Tu corazón te está enviando señales de alarma. Tienes una herida muy profunda que no sana. Deja el pasado atrás y trata de ser feliz como te mereces. Número de la suerte 559





La Junta de Síndicos, la Directora Ejecutiva y el Comité Organizador tienen el honor de invitarles a celebrar la

Inspirado en la obra En la barbería no se llora (1994) del artista Pepón Osorio Colección Museo de Arte de Puerto Rico, donación de Moisés y Diana Berezdivin


sábado, 15 de junio de 2024 8:00 p.m.
Sheraton Puerto Rico Resort & Casino



























































EuropaPress
El tenista español Carlos Alcaraz se proclamó campeón de Roland Garros tras vencer en cinco sets en la final al alemán Alexander Zverev, por 6-3, 2-6, 5-7, 6-1, 6-2.
Alcaraz logró así el tercer Grand Slam de su palmarés en una nueva
superficie, rey de la tierra después de exhibirse los dos últimos años en el US Open y Wimbledon. El murciano, de 21 años, el más joven de la historia en alcanzar las finales de las tres superficies, demostró una vez más estar hecho para la gloria en un domingo de máxima tensión en la Philippe Chatrier contra un Zverev que, después de ganar en Roma,
estaba en su mejor momento. Alcaraz sufrió en el tercer set, pero recuperó a tiempo.
Territorio de Rafa Nadal, 14 veces campeón que no pudo llegar lejos porque se encontró con el alemán en primera ronda, la Copa de los Mosqueteros la mordió otro español, un Alcaraz que siempre ha estado llamado a suceder la leyenda.

Nuevo inmortal boricua
ó Iván Calderón recordó a sus padres al ser exaltado ayer al Salón de la Fama del Boxeo Internacional

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
Iván “Iron Boy” Calderón ya tuvo su cita con la inmortalidad. El dos veces campeón divisional fue exaltado el domingo al Salón de la Fama del Boxeo Internacional en Canastota, Nueva York, junto a otra decena de exboxeadores, manejadores, entrenadores y personalidades del boxeo.
Al ser presentado por el anunciador Jimmy Lennon Jr. como uno de los púgiles con mejores habilidades técnicas en la historia, Calderón lanzó varios puños al aire y dio brincos sobre la tarima del Turning Stone Resort Casino Showroom ante la algarabía del público boricua.
“No tengo a mi padre ni a mi madre. Hubiese querido que fuese en 2017 cuando ambos estaban conmigo. Pero tengo a mis hermanas, mi esposa, mi hija, mi manejador, mi entrenador y mi promotor, todo el equipo que me llevó a que esto fuera posible hoy”, dijo Calderón, el duodécimo boricua exaltado al prestigioso recinto, en

su discurso realizado en inglés y sin libreto.
Conteniendo el llanto, Calderón agradeció especialmente a su hermana mayor por convertirse en una madre desde el fallecimiento de su progenitora en 2021 a causa de cáncer.
“Gracias a mi mamá, Carmen Iris Alvarado, que no está conmigo hoy conmigo. A mi esposa, mi hija, mi esposa... Hoy cumplí un sueño, estoy en el Salón de la Fama”, expresó el ahora entrenador y comentarista de boxeo.
Calderón reconoció que las dudas sobre su potencial en el boxeo siempre rodearon su carrera, pero la confianza que tenía y la de su equipo de trabajo lo llevaron a ser campeón en las divisiones de las 105 y 108 libras, y ahora un integrante del Salón de la Fama.
“Nunca pensé que sería campeón mundial ni la carrera que tuve. No me gustaba el boxeo. Tan siquiera me gustaba verlo. Firmé como aficionado cuando tenía 17 años y me convertí en profesional a los 26 años. Nadie pensó que
lo lograría. En 11 años de carrera hice 18 defensas, gané dos campeonatos y hoy soy exaltado al Salón de la Fama”, expresó Calderón. “Es un honor”, añadió. Calderón destacó los quilates del resto de la clase 2024 de exaltados al Salón de la Fama y, en especial, de las mujeres en el boxeo. Además, resaltó el hecho de que los presidentes de la OMB, del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) son todos latinos.
El exboxeador boricua, de 49 años, participó en una serie de eventos desde el jueves que antecedieron la exaltación, incluyendo una carrera de 5 kilómetros, la firma de autógrafos a fanáticos, el banquete de campeones y la tradicional parada, en la que a bordo de un vehículo recorrieron el Canastota Downtown District. Además de Calderón, en la rama masculina fueron exaltados Ricky “The Hitman” Hatton, Michael “Double M” Moorer y de manera póstuma Diego “Chico” Corrales. Mientras que Jane Couch y Ana María Torres alcanzaron la inmortalidad en la categoría femenina.
En la nueva clase de inmortales también figuró el entrenador Kenny Adams, manejador Jackie Allen y el publicista Fred Sternburg en la categoría de no participantes. El periodista Wallance Matthews y el comentarista Nick Charles fueron inmortalizados a través de la categoría de observadores, y el último de manera póstuma. La lista fue completada por Luis Angel Firpo y Theresa Kibby, ambos póstumamente.
Calderón inició su carrera profesional en febrero de 2001 y se convirtió en campeón mundial por primera vez el 3 de mayo de 2003, al vencer al nicaragüense Eduardo Ray Márquez para conquistar el cetro de las 105 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). Realizó 12 defensas titulares exitosas desde 2003 hasta 2007.
El 25 de agosto de 2007 se estrenó en la división de las 108 libras y conquistó el campeonato junior mosca de la OMB al derrotar a Hugo Fidel Cázeres en el coliseo Rubén Rodríguez, de Bayamón. Después, defendió exitosamente el título en seis ocaciones. El retiro del guaynabeño se concretó en octubre de 2012 tras un revés por nocaut técnico ante Moisés Fuentes.
nj Boricuas en el recinto de inmortales
Boxeadores Miguel Cotto, sixto escobar, Pedro Montañez, josé “Chegüi” Torres, Herbert lewis, Carlos ortiz, Wilfredo Gómez, Wilfredo Benítez, edwin “Chapo” Rosario, Félix “Tito” Trinidad, Héctor “Macho” Camacho e iván Calderón.
Árbitro
joe Cortez Cronista Mario Rivera Martinó
Xander Zayas reta a otros contendores de las 154 libras
Xander Zayas no tardó en lanzar un reto a tres hombres de su división, después de su triunfo por decisión unánime sobre el excampeón mundial Patrick Texeira, el sábado, en el teatro del Madison Square Garden en Nueva York.
El púgil puertorriqueño nombró a Josh Kelly y Erickson Lubin –quienes están en la cuarta y quinta posición respectivamente del ranking de las 154 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB)– como

algunos de sus rivales en su mira en un futuro cercano.
Zayas también mencionó a Vito Mielnicki Jr. como un posible contrincante en su camino hacia coronarse campeón. Este firmó hace cuatro días un acuerdo de promoción con la empresa Top Rank.
“Me gradué contra un excampeón mundial. Siento que esas eran los asaltos que necesitaba y estoy listo para cualquier nombre que me pongan ahora”, aseguró Zayas, quien está quinto en el escalafón de las 154 libras de la OMB, después de ser declarado ganador.
Zayas es el campeón North American Organization (NABO), filial de la OMB, y de la North American Boxing Federation (NABF) del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Un combate contra Kelly o Lubin lo ayudaría a ascender en busca de su oportunidad titular el próximo año.Esta fue la primera estelar en la carrera del púgil de 21 años, lo que se convirtió en más especial por celebrarse en la víspera de la Parada Puertorriqueña en Nueva York. Con el triunfo, mejoró su marca a 19-0 y 12 nocauts. “Era duro. Siendo un veterano, sabía cómo sobrevivir allí”, dijo sobre Texeira.

“Creo que este equipo podrá lograrlo”
ó George Conditt
IV destaca las habilidades defensivas del equipo boricua rumbo al Repechaje Olímpico

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
El centro de la selección de baloncesto de Puerto Rico, George Conditt IV, aseguró estar contento con la confección del combinado nacional para el Repechaje Olímpico, que se llevará a cabo del 2 al 7 de julio en el Coliseo José Miguel Agrelot de San Juan.
En el torneo, los boricuas buscarán ponchar el único boleto disponible en la competencia para los Juegos Olímpicos París 2024.
“Creo que este será un gran equipo. Me gusta mucho lo que hemos formado y realmente creo que este equipo podrá lograrlo”, dijo a EL VOCERO Conditt IV, quien también es el pívot de los campeones defensores Gigantes de Carolina en el Baloncesto Superior Nacional (BSN).
El quinteto boricua quedó conformado por los armadores Tremont Waters, José Alvarado y Jordan Howard, los escoltas Gian Clavell, Stephen Thompson y Davon Reed, los aleros Isaiah Piñeiro y Aleem Ford, el delan-
tero Chris Ortiz, y los centros Ysmael Romero, Arnaldo Toro y Conditt IV. En el listado de los canasteros convocados para el Repechaje Olímpico resaltan las ausencias del enebeísta Julian Strawther y el líder anotador de la ACB en España, Markus Howard. No obstante, Conditt IV opinó que el gerente general del equipo nacional, Carlos Arroyo, creó el mejor quinteto posible con el talento que estaba disponible.
“Creo que Carlos (Arroyo) ha hecho un gran trabajo construyendo esto. Obviamente, muchas personas tienen sus propios pensamientos sobre quién debe o no debe estar en el quinteto. Vamos a demostrar que, con las personas que tenemos y en quienes confiamos, vamos a intentar ganar”, afirmó Conditt IV, quien promedia 14.5 puntos, 9.2 rebotes y 1.2 tapones en 24 partidos con los Gigantes en esta temporada del BSN.
Santurce iniciará temprano su temporada
Gabriel Quiles >EL VOCERO
Los Cangrejeros de Santurce oficialmente estarán participando en la primera edición de la Serie Internacional, que se celebrará del 12 al 14 de octubre en el Estadio Monumental de Caracas, Venezuela, y que albergará seis equipos considerados históricos.
El nuevo torneo –que es avalado por la Major League Baseball (MLB)– servirá como pretemporada para algunos de los equipos que participan en las ligas invernales del Caribe, como es el caso de los Cangrejeros en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc). Además, tendrá la participación de un equipo japonés por anunciarse, así como la de los Leones del Caracas, los Navegantes de Magallanes y los actuales campeones de la Serie del Caribe, los Tiburones de la Guaira.
Mientras que por República Dominicana estarán los máximos campeones de la Serie del Caribe, los Tigres del Licey.
fortalezas del equipo deberían ser la velocidad y la defensa.
“Creo que realmente nos vamos a consolidar como un equipo defensivo, especialmente en los ‘guards’. Tenemos a José (Alvarado), que realmente le gusta confinar a los armadores, y a Tremont, que puede jugar una gran defensa cuando realmente se necesita, más yo protegiendo la pintura junto a Romero. Creo que esta oportunidad será la vencida”, subrayó el centro titular de la escuadra nacional.
nj Los 12 jugadores
Tremont Waters
josé Alvarado
jordan Howard
Gian Clavell
stephen Thompson
davon Reed
isaiah Piñeiro
Aleem Ford
Chris ortiz
Ysmael Romero
Arnaldo Toro
George Conditt iV
De los 12 jugadores elegidos, nueve repiten del quinteto que representó a Puerto Rico en la Copa del Mundo en 2023. Solo Alvarado, Clavell y Reed no participaron en dicha cita mundialista. Conditt IV, además, agregó que las
La invitación al equipo puertorriqueño surgió a través del presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Giuseppe Palmisano, quien buscaba crear un torneo de pretemporada con equipos icónicos del Caribe.
“Vamos a ir a ese torneo, que nos ayudará a foguearnos para nuestra
“Estamos en casa frente a nuestra gente, nuestros fanáticos, nuestro coliseo, así que yo creo que esta es la oportunidad que necesitamos para lograrlo”, puntualizó.
La sede en el Coliseo de Puerto Rico recibirá a las selecciones de Lituania, México y Costa de Marfil, que conformarán el Grupo A. Mientras, los conjuntos de Italia, Baréin y los locales integrarán el Grupo B. Puerto Rico comenzará su participación en el torneo el 3 de julio ante Baréin. El 4 de julio, los boricuas se enfrentarán a Italia. Los mejores dos quintetos de cada grupo pasarán a las semifinales, que se jugarán el 6 de julio. La final, que otorgará el único boleto a París 2024, se celebrará el 7 de julio.
temporada y también nos obliga a comenzar a practicar antes. De hecho, comenzaremos a entrenar desde el primero de octubre para poder lucir de la mejor manera en ese torneo internacional”, explicó el presidente de los Cangrejeros de Santurce, Carlos Iguina, en entrevista con EL VOCERO. “Santurce particularmente cumplimos 85 años y obviamente el renombre que tienen los Cangrejeros a nivel de todo el Caribe entiendo fue lo que hizo que viniera esta invitación”, destacó el abogado. Iguina aseguró que la gerencia de la Lbprc tiene conocimiento sobre la participación de la novena santurcina en el torneo y que recibieron el aval. “Entiendo es una oportunidad importante tanto para el equipo como para la exposición de nuestro béisbol”, dijo.
Aunque no está claro si el torneo se volverá a celebrar en el futuro, Iguina se mostró esperanzado en que continúe para que sirva de pretemporada. La gerencia de los Cangrejeros no solo ratificó al mánager venezolano, Willie Romero, sino que también se ha mantenido activo en la agencia libre con tal de volver a reinar en la Lbprc. Entre las recientes firmas están Brian Navarreto, Johneshwy Fargas, Jancarlos Cintrón, Juan Centeno y Rubén Castro.
La temporada de la Lbprc comenzará en noviembre. >Suministrada

















































































































