
2 minute read
Cuca Gómez regresa por sus fueros
ó Pone fin a una década de ausencia de los escenarios
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
Advertisement
@Ale_AVilanova
Promueve Diversidad
Lin-Manuel Miranda espera fomentar la diversidad en Broadway y los teatros de Estados Unidos con la Red de Representación, Inclusión y Apoyo del Empleo en el Teatro (R.I.S.E. en inglés), que publicará un directorio de profesionales no actorales del teatro, para facilitarles la obtención de empleo.

de presentaciones inicia del 23 al 25 de junio, en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Caguas.
“Es una satisfacción inmensa poder estar nuevamente con mi público, con el público que me hizo, con el público que me levantó y que me ha puesto en la posición que me encuentro hoy”, expresó Warrington a EL VOCERO, a través de su personaje, quien lucía una bufanda de plumas fucsia.
actor que decidió como comediante hacer el personaje de una mujer negra y emprendedora”, destacó por su parte, el abogado y productor general en Alexandra LLC, Juan R. Ward Cid.

En 1980 comenzó a transmitirse por la televisión boricua el programa de comedia Los Kakukómicos, en el que Warrington cobró notoriedad junto a la cosmetóloga.
Cuca Gómez estuvo fuera del ojo público por cerca de diez años. En ese tiempo, se convirtió en una figura influyente de la cosmetología, con productos de belleza alrededor del mundo y oficinas en Asia y Latinoamérica. Actualmente, vive entre Dubai y Nueva York, donde construyó la Cuca Tower. Pero se ha visto obligada a regresar a Puerto Rico para contar su historia, que llevará a escena en San Juan, Caguas, Humacao y Mayagüez.
La verdadera historia de Cuca Gómez es la obra que responderá varias interrogantes sobre el personaje, creado e interpretado por Otilio Warrington “Bizcocho”, hace más de cuatro décadas. La jornada
Para abundar en qué pasó con la experta de belleza cuando salió de la televisión, se une Tita Guerra con su interpretación de Gloria, Marilyn Pupo, como la archienemiga de Cuca, mientras René Monclova se convierte en su contraparte. Yoyo Boing, Erik “Chicho” Rodríguez, Alí Warrington, Adrián García y otros invitados participan del regreso de la voz de frases como “Yo lo fabrico, yo lo uso, ¡Y yo lo recomiendo”.
“Cuando uno analiza a Cuca Gómez, estamos hablando no de un hombre haciendo manerismos, no de un hombre buscando la risa fácil, sobre todo a la altura del año en que estamos hoy día sería muy mal visto. Estamos hablando de un
“Nos obligaba como familia a que si queríamos ver el programa teníamos que estar todos juntos a una hora en específico, un día en específico frente al televisor. Eso creaba una dinámica que extrañamos mucho hoy día, porque ahora cada quien se entretiene por su cuenta, ve el programa que quiere, todo el contenido —que es inagotable— está disponible todo el tiempo”, abundó el productor.
La pieza escrita por Alexis Sebastian, con Gilberto Valenzuela en la dirección, se presenta el 8 y 9 de julio, en el CBA de Santurce; el 12 de agosto, en el CBA de Humacao y el 26 y 27, en el Teatro Yagüez de Mayagüez. Información y boletos en Ticketera.