El Vocero edición 9 de junio de 2023

Page 20

Viables las placas solares en residenciales públicos

La verdad no tiene precio

Cuca Gómez sale del retiro para contar su historia >P20

PRUEBAN LOS MEGAGENERADORES DE ENERGÍA

El director de la Autoridad de Energía Eléctrica, Josué Colón, informó que las unidades suplidas por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) operarán desde finales de junio “sin ningún tipo de interrupción” para garantizar el servicio energético de la Isla. >P3/4

Entusiasmo entre los abanderados boricuas

Fueron presentados junto a la delegación de 401 atletas para San Salvador 2023. >P29

1< > viernes, 9 de junio de 2023 GRATIS
ESCENARIO ECONOMÍA
DEPORTES
> viernes, 9 de junio de 2023 >NUM 14981 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM
>P18
>Adriana Rosario / Especial para EL VOCERO

Y HAZ UPGRADE

Vía tarjeta virtual prepagada cuando te cambias a T-Mobile y obtienes un equipo nuevo. Requiere equipo nuevo, crédito, servicio y portabilidad elegibles. Tarjeta puede demorar hasta 15 días. Hasta 2 líneas por cuenta.

CÁMBIATE AL LÍDER CON LA RED 5G MÁS GRANDE Y RÁPIDA EN

ACTÍVATE EN TIENDAS o 1-800-TMOBILE

Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando haces trade-in de un equipo elegible en el plan Go5G Plus. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.

PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS

Oferta Samsung Galaxy S23 Por la Casa: Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (Samsung Galaxy S23 128GB: $799.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 12 de junio de 2023. Requiere crédito elegible, servicio elegible en plan Go5G Plus y trade-in de un equipo elegible (ahorra $800: Samsung Galaxy S20; Ahorra $400: Samsung Galaxy S7). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $800, vía créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Oferta Carrier Freedom: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 12 de junio de 2023. Requiere equipo nuevo en plan de pago a plazos, crédito, portabilidad de una compañía elegible (AT&T, Spectrum, Claro, Liberty, Xfinity o US Cellular) y servicio elegible. Cargo por terminación temprana de la compañía y el remanente del pago de tu equipo, incluida la opción de arrendamiento con opción de compra, hasta un máximo de $650, son pagados vía tarjeta virtual prepagada Mastercard® (no es redimible por efectivo y expira en 6 meses); puede demorar hasta 15 días. Debes someter evidencia del balance y de haber estado al día en los pasados 90+ días con tu compañía anterior, dentro de los 30 días de portar tu número y estar activo y al día con T-Mobile al momento de ser procesada. Podremos solicitar mas información. Máx. 2 líneas. Una oferta por suscriptor. La tarjeta Virtual Prepagada Mastercard de T-Mobile es un reembolso o intercambio por un equipo nuevo, servicio o portabilidad; para cualquier implicación de impuestos, favor de consultar a tu Consultor de Impuestos. No has pagado dinero por la tarjeta. La tarjeta es emitida por Sunrise Banks N.A., miembro FDIC, de acuerdo a una licencia de Mastercard Internacional Incorporated. Mastercard es una marca registrada de Mastercard Internacional Incorporated. Algunas limitaciones para las tarjetas virtuales. Tarjetas no tienen acceso a efectivo y pueden ser utilizadas dondequiera que acepten las tarjetas de débito Mastercard. El uso de esta tarjeta constituye una aceptación de los términos y condiciones establecidos en el Acuerdo del Tenedor de la Tarjeta. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q1 2023. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2023 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 9 DE junio DE 2023 > ¿ATRAPADO CON LIBERTY Y CLARO?
GRATIS
Samsung Galaxy S23
Saldamos tu equipo hasta

ESCENARIO DEPORTES

Manuel Turizo comparte biografía musical con 2000

El colombiano prueba su versatilidad más allá del género urbano.

¿Estás de acuerdo en que la Junta de Control Fiscal tenga que aprobar contratos en la UPR que superen los $2 millones?

Queremos conocer tu opinión sobre la instalación de placas solares en los techos de residenciales. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Frustrado con sus Medias Rojas

Averías adelantan uso de generadores de FEMA

ó Esperan se normalice el servicio de electricidad en el fin de semana

Los megageneradores que la Agencia federal para el Manejo de Emergencia (FEMA, por sus siglas en inglés) autorizó a traer a la Isla, en lo que se estabiliza el sistema de energía, están operando desde esta semana de manera temporera ante la salida de la unidad 2 de Aguirre y las averías en las plantas de AES y Ecoeléctrica, informó ayer Josué Colón, director de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Sin embargo, las unidades de generación de emergencia todavía no entrarán de lleno al sistema porque hace falta que se completen una serie de pruebas, lo que se espera ocurra a fin de este mes, para que entonces puedan operar de manera continua “sin ningún tipo de interrupción”, indicó.

En marzo de este año, el gobernador Pedro Pierluisi y personal de FEMA anunciaron que los primeros tres megageneradores habían llegado a la Isla. Los otros cuatro llegaron en fechas posteriores, pero no se divulgó.

“Los megageneradores están en proceso de prueba, pero por la si-

Sobre las recientes interrupciones del servicio energético, el director de la Autoridad de Energía Eléctrica, Josué Colón, dijo que el panorama debe continuar mejorando cuando en “las próximas semanas” se integre también la Unidad 1 de Aguirre que va añadir 400 megavatios.

tuación de Aguirre… están en servicio supliendo energía para mitigar el impacto de la situación (que incluye la disminución en la generación) de AES y lo que ocurrió con Ecoeléctrica… La ciudadanía tiene servicio y obviamente no se ha creado un caos como ocurrió en el pasado cuando unidades similares salían de servicio y el impacto era a millones de personas”, sostuvo Colón.

Las unidades están ubicadas en la Central Palo Seco, y están supliendo 150 megavatios de energía. En esa misma central hay otros tres

megageneradores -que aportan otros 90 megavatios- adquiridos tras el paso del huracán María y que el año pasado fue que la AEE cumplió con la entrega de todos los documentos que requería la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) para autorizar su operación.

El director de la AEE informó, además, que otros siete megageneradores de FEMA se instalarán en la Central San Juan y se espera que agreguen 200 megavatios de energía.

Disminuirían los apagones

El funcionario dijo que entre anoche y hoy la unidad de Aguirre debe quedar completamente reparada y reintegrada al sistema, lo que debe reducir los relevos de carga que desde el martes se han registrado durante las horas de mayor demanda, entre 5:00 de la tarde y 10:00 de la noche en momentos en que se han roto récords de calor en la Isla y en la necesidad de servicio.

con el sistema de transmisión y distribución.

Se espera que la situación comience a normalizarse para este fin de semana con la entrada, además, de la unidad 9 de la Central San Juan, lo que comenzará a proveer más reservas para suplir los picos en la demanda, dijo el ingeniero.

Según Colón, el panorama debe continuar mejorando cuando en “las próximas semanas” se integre también la Unidad 1 de Aguirre que va añadir 400 megavatios.

“En un periodo no mayor de dos a tres meses deben entrar en servicio cerca de 800 megavatios adicionales al sistema de producción de energía y eso es una diferencia marcada en lo que había previamente”, afirmó.

Explican averías en Aguirre

El director de la AEE dijo que ayer personal de la corporación pública concluyó la reparación en el lado que les correspondía y estaban a la espera de que LUMA

>Archivo / EL VOCERO Pasa a la página 4

Colón detalló que las interrupciones de servicio fuera de ese rango de horas se deben a situaciones

> viernes, 9 de junio de 2023
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero sí no 65% 35% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P14 ECONOMÍA >P18 ESCENARIO >P20 CLASIFICADOS >P24 DEPORTES >P29 >3
>P21
Alex Cora explica el mal momento de Boston en las Grandes Ligas. >P30 Hoy en la sección de Opinión Mario Ramos Méndez Jesús Santa Rodríguez Las unidades de generación de emergencia todavía no entrarán de lleno al sistema porque hace falta que se completen una serie de pruebas. >Archivo / EL VOCERO

entregara el transformador de emergencia. Horas después Colón confirmó la entrega “Comenzaríamos con el arranque de la unidad en la tarde (de ayer) de manera que esté en servicio esta noche (anoche). Ese es el pronóstico”, indicó en un aparte con EL VOCERO tras participar de un panel sobre aspectos de seguridad en el empleo auspiciado por la Asociación de Industriales.

Indicó que Ecoeléctrica tuvo una falla en la Unidad 2 cerca de la medianoche del miércoles por lo que hubo que retirar la máquina.

“Ellos están trabajando desde entonces… y esperan tenerla reparada y lista en servicio antes del pico de la demanda de (anoche)”, abundó.

Clave la comunicación para las empresas ante eventos naturales

Los megageneradores están en proceso de prueba, pero por la situación de Aguirre… están en servicio supliendo energía para mitigar el impacto de la situación (que incluye la disminución en la generación) de Aes y lo que ocurrió con ecoeléctrica… La ciudadanía tiene servicio y obviamente no se ha creado un caos como ocurrió en el pasado cuando unidades similares salían de servicio y el impacto era a millones de personas.

El ingeniero confirmó que fueron tres las averías consecutivas que sufrió la Unidad 2 de Aguirre. La última se registró específicamente en el transformador de emergencia, cuya reparación y mantenimiento están a cargo de LUMA Energy. Colón no supo detallar si el mantenimiento de ese componente estaba al día o no.

“En el acuerdo que hay entre la Autoridad y LUMA –en el contrato que hay vigente- todo lo que corresponde a transformadores, subestaciones, interruptores, aunque estén dentro de la central, el componente que nos asiste y nos da ayuda o reparación o asistencia o mantenimiento es LUMA. El transformador que falla, aunque está dentro de la central, que fue el transformador de emergencia y que cubre las unidades 1 y 2 de Aguirre, el personal que lo atiende es LUMA… Llevan día y medio trabajando con el asunto… Si el transformador está energizado y listo es entonces que podemos noso-

tros empezar con el proceso de arranque de la unidad porque la parte que correspondía a Prepa (AEE) fue terminada ayer (el miércoles)”, detalló.

Dijo que la falla del transformador fue por una avería en los cables de control y “no fue por el aceite o los radiadores o un ´bushing´, fue cablería que se afectó y la protección del transformador se activó y tumbó el servicio”.

“Esa cablería se puso completamente nueva. Se reemplazó y se realizaron todas las pruebas de protección en la mañana y están terminando para poder energizar el transformador. Eso es lo que ha mantenido la unidad fuera por la complejidad del asunto del transformador”, sostuvo.

En cambio, LUMA aseguró que no “tiene nada que ver con los aspectos de generación”.

Transición en última etapa

Dentro de tres semanas el manejo y operación de las unidades generatrices pasará a la empresa privada Genera PR y el proceso de transición está en la etapa final, dijo Colón.

“Ya Genera terminó prácticamente todo el reclutamiento de personal. En el caso del proceso de transición e intercambio de información, continúa, es diario. Se han compartido miles de documentos entre las partes, ha habido ya cientos de reuniones en todas las plantas desde el nivel tope de la administración hasta el componente directamente en las centrales y no va a terminar. Va a continuar hasta que ellos tomen posesión del sistema de generación fósil el primero de julio”, expuso.

El proceso se concentra ahora en asegurar la continuidad de los contratos de servicio en apoyo a las operaciones de generación.

“Hay suplidores que son de vital importancia para que la continuidad de las operaciones se mantengan, como por ejemplo, además de combustible que es lo que la gente piensa y esos dos contratos están ‘in place’, están al día, tenemos contratistas que suplen hidrógeno, que suplen ácido, soda cáustica, nitrógeno. Todos esos elementos son vitales para que las unidades puedan continuar sus operaciones”, declaró.

A diferencia de lo que pasó durante la transición a LUMA en 2021, Colón no prevé interrupciones por el mero hecho de que las unidades pasan al mando de Genera.

“Trabajamos para que en caso de que haya algún turno que los empleados no pasaron a Genera… haya personal de la empresa para coger la silla y continuar las operaciones”, señaló.

Istra

Si los industriales quieren estar preparados ante el próximo evento natural que afecte a Puerto Rico, tienen que asegurarse que cada empleado y cada suplidor tiene su propio plan y que pueden sobrellevar la emergencia, de manera que luego puedan ayudar a que continúen las operaciones en sus empresas, coincidieron ayer varios jefes de agencia.

En un panel en que hablaron sobre cómo cada entidad ha tomado medidas y aprendido las lecciones que dejó el paso del huracán María en 2017, ejecutivos de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Autoridad de Energía Eléctrica, LUMA Energy y Homeland Security, hicieron un llamado a los industriales a prestar atención, también, a su plan de comunicaciones.

Asimismo, dijeron que era importante que cada industria que ofrece servicios críticos debe estar en contacto con el Negociado de Manejo de Emergencias (NMEAD) desde ahora y no esperar a que ocurra un evento, para asegurar que forman parte del listado que se toma en cuenta a la hora de establecer las prioridades en la respuesta.

“Hay un error que se comete: se piensa de la verja hacia adentro. ‘Yo tengo plan de combustible, de agua, generadores…’ y en muchas ocasiones olvidamos el plan de preparación de la persona de la que usted depende, la que le suple el ‘raw material’, el de telecomunicaciones, quizás usted necesita redundancia, pero y esa persona que le suple, ¿puede cumplirle, tiene esa redundancia, sabe por qué usted debe ser una prioridad en sus entregas...? No es solo de la verja para dentro, sino asegurar que también lo están los que hacen que nuestro negocio sirva”, declaró Julio González, de Homeland Security, durante un evento de salud y seguridad ocupacional organizado por la Asociación de Industriales.

Para Josué Colón, director de la AEE, cada industria debe prepararse como para funcionar de forma independiente al me-

nos dos semanas sin ayuda del gobierno. Señaló que uno de los problemas mayores en septiembre de 2022 tras el paso del huracán Fiona fue la disponibilidad de diésel, porque, aunque había reservas suficientes, no había acceso ni distribución suficiente a las personas y los comercios, lo que fue neurálgico y aseguró es algo que se debe corregir.

La presidenta de la AAA, Doriel Pagán, destacó la importancia de las líneas análogas de comunicación como un factor que se debe preservar y que fue clave tras el paso de María cuando muchas de las torres de comunicación se cayeron o no tenían energía para dar servicio. Dijo que no se debe subestimar la importancia de coordinar de antemano con recursos básicos en caso de que todo lo tecnológico

Hay un error que se comete: se piensa de la verja hacia adentro. ‘Yo tengo plan de combustible, de agua, generadores…’ y en muchas ocasiones olvidamos el plan de preparación de la persona de la que usted depende.

falle y que en el caso de la corporación pública dependieron de “runners” o personas que estaban disponibles para trasladarse donde se requiriera para asegurar el servicio.

Las radiocomunicaciones también son un recurso confiable, resiliente y fácil de usar que puede ser una alternativa en caso de que todo lo demás falle, coincidieron.

Abner Gómez, encargado de emergencias de LUMA, expuso que los teléfonos satelitales no funcionan en espacios cerrados ni para quien genera la llamada ni para quien la recibe, por lo que recomendó fijar horas determinadas para que las personas clave de una empresa se aseguren que están al aire libre y puedan hacer y recibir llamadas.

> viernes, 9 de junio de 2023
Durante un panel de la Asociación de Industriales, se discutió sobre cómo cada entidad ha tomado medidas y ha aprendido las lecciones dejadas por eventos naturales. >Archivo / EL VOCERO Los megageneradores suplidos por FEMA son parte de la iniciativa de Estabilización del Sistema Eléctrico de Puerto Rico. >Archivo / EL VOCERO
‘‘
Josué Colón director de la Autoridad de Energía Eléctrica
4< PRIMERA PLANA
Viene de la página 3
‘‘
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 9 DE junio DE 2023

Tardará más la confirmación del Plan de Ajuste de la AEE

ó Plantea la jueza Swain durante la vista ómnibus

@pedro_menendez

La jueza Laura Taylor Swain expresó su frustración ayer tras escuchar que la Junta de Control Fiscal (JCF) tardará hasta el 16 de junio en certificar el plan fiscal de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), documento que podría trastocar el itinerario del proceso de confirmación del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la corporación pública.

“Estoy decepcionada al escuchar que el plan (fiscal certificado) tardará más de una semana en estar listo, tomando en consideración nuestro itinerario”, manifestó la jueza Swain.

El abogado de la junta fiscal, Martin Bienenstock, informó la fecha a la magistrada durante la vista ómnibus en la que se discutieron los reportes y reclamos relacionados a la quiebra de la AEE bajo el Título III de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa).

Reducción en la carga eléctrica

A preguntas de la jueza Swain, Bienenstock explicó que parte del atraso en la certificación del plan fiscal se debe a que la información que brindó LUMA Energy apunta a una reducción en la carga eléctrica mayor a la anticipada.

“Estamos tratando de determinar si, aparte de esto, hay ahorros en gastos fijos y otros aspectos que no requerirán cambios en la sostenibilidad de la deuda. Desde que obtuvimos los datos estamos tratando de dilucidar el asunto”, abundó.

A insistencia de la corte sobre si esta nueva información cambiará significativamente las proyecciones de la corporación pública, Bienenstock respondió que “simplemente no tengo idea, mientras estoy aquí parado, sobre si esto va a causar algún cambio material sobre la sostenibilidad que explicamos en el ‘statement’ (escrito de divulgación)”.

Según Bienenstock, el proceso de certificación del nuevo plan fiscal se lleva a cabo este mes de junio debido a que Promesa y varias leyes del País requieren la aprobación de un presupuesto para el año fiscal que inicia en julio.

Dato relevante

A preguntas de la jueza swain, Bienenstock explicó que parte del atraso en la certificación del plan fiscal se debe a que la información que brindó LuMA energy apunta a una reducción en la carga eléctrica mayor a la anticipada.

“No se realizó antes ya que esto hubiera requerido de cambios de rutina en muchas fuentes de da-

tos”, insistió.

El abogado Mathew Madden, a cargo de la representación del grupo Ad Hoc de bonistas, planteó ante la corte que el escrito de divulgación de la versión enmendada del Plan de Ajuste está basado en el plan fiscal certificado de la AEE del 2022.

“¿Qué pasa una vez se certifique un nuevo plan fiscal? Hemos tenido correspondencia significativa sobre el asunto con la junta fiscal y la respuesta siempre ha sido que ‘Promesa establece que el PAD debe ser consistente con el plan fiscal’, pero si esto es así, ¿entonces requerirá (el Plan de Ajuste de la Deuda) de ajustes materiales? ¿Van a cambiar sus modelos?”,

cuestionó Madden.

El representante legal de los bonistas señaló que la junta fiscal hizo mención de la aprobación de varios planes fiscales en el reporte que presentó para la vista, pero omitió informar que el plan fiscal certificado de la AEE estaría listo antes de la vista de confirmación.

“Si la junta fiscal pretende basar todo en la nueva información cambiaría mucho —incluyendo lo que sus expertos y testigos podrían decir durante la vista de confirmación— por lo que tenemos que prepararnos y tal vez requeriremos de descubrimientos adicionales de prueba con relación a esto y otros asuntos”, adelantó Madden, quien puntualizó

estamos tratando de determinar si, aparte de esto, hay ahorros en gastos fijos y otros aspectos que no requerirán cambios en la sostenibilidad de la deuda. desde que obtuvimos los datos estamos tratando de dilucidar el asunto.

que la vista de confirmación está pautada para llevarse a cabo del 17 al 28 de julio.

Ante la negativa del abogado de la junta fiscal de establecer si previo a la certificación del plan fiscal de la AEE para 2023 se podría determinar si los números relacionados a la carga eléctrica que informó LUMA Energy cambiarán los estimados, la jueza Swain ordenó que las partes se reúnan cuando esté listo el documento y que presenten una moción conjunta —a no más tardar del 21 de junio— en la que informen el impacto al proceso de confirmación y, de ser necesario, propongan enmiendas al calendario de trabajo.

Cobra insiste en los $99 millones

La magistrada Swain también le dio a la junta fiscal hasta el próximo miércoles, 14 de junio, para que presente un informe detallado y el tiempo que tardará la AEE y la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés) en evaluar las reclamaciones relacionadas al segundo contrato de la corporación pública con Cobra Acquisitions, durante la recuperación del sistema eléctrico tras el paso del huracán María, en 2017.

El abogado de Cobra, Abid Qureshi, defendió ante la jueza Swain la moción presentada por la compañía para levantar la paralización de litigios —‘stay’— con el fin de permitirles recuperar $99 millones.

“Ha sido demasiado tiempo y estamos cansados de solo obtener explicación tras explicación, inconsistente una de la otra, por parte de la junta. Después de cuatro años ahora nos dicen que tienen que hacer más evaluaciones, no ofrecieron un itinerario y dicen que están muy ocupados con la confirmación (del Plan de Ajuste de la Deuda de la AEE)”, argumentó Qureshi.

Aunque no tomó una determinación en torno a la petición de Cobra, la jueza Swain expresó que siente consternación por la situación.

> viernes, 9 de junio de 2023
6< PRIMERA PLANA
nj
‘‘
Martin Bienenstock abogado de la junta fiscal
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 9 DE junio DE 2023

Auditoría revela deficiencias en la distribución de tabletas

ó Fueron adquiridas bajo la administración de la exalcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz

@YaritzaRiveraClemente

Una auditoría de la Oficina del Contralor de Puerto Rico reveló deficiencias en la distribución de tabletas electrónicas adquiridas en 2020 por el Municipio de San Juan para estudiantes de Head Start y Early Head Start, pero la actual administración asegura que los señalamientos fueron corregidos. El informe TI-23-07, con fecha del 30 de mayo, detalla que el municipio invirtió $1,435,904 en fondos federales para comprar 2,126 tabletas electrónicas, con cubierta, teclado, y garantía de tres años, pero que unas 485, con valor de $304,672, no habían sido distribuidas al 6 de julio de 2022.

“Estas tabletas se compraron, pero no han tenido utilidad. Fíjate que, a diferencia quizás de un proyecto de construcción que a veces se pierde porque no se termina... y lo dejan abandonado, estos son equipos que todavía tienen una vida útil”, expresó a EL VOCERO el subcontralor David De Jesús Colón.

Indicó que al municipio lo que se le pidió fue que establezca de alguna manera un plan para utilizar los equipos o que se comunique con el Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS, en inglés), para buscar un uso alterno a las tabletas que fueron adquiridas con fondos federales provenientes del Cares Act.

“Eso es algo bien importante porque tienen la oportunidad todavía de maximizar esa inversión, no ha estado perdida todavía porque los equipos están”, mencionó De Jesús Colón, al abundar a este rotativo sobre los hallazgos de la auditoría que cubrió el periodo del 2 de octubre de 2020 al 31 de octubre de 2022.

Fueron distribuidas dice el municipio Empero, el subadministrador de asuntos públicos del Municipio de San Juan, Víctor Rivera Flores, planteó a preguntas de este medio que el sobrante de esas tabletas es el resultado de una disminución en la matrícula asignada porque se redujo el número de centros asignados al ayuntamiento.

El informe detalla que, en octubre de 2020, el DHHS había autorizado una matrícula de 3,870 estudiantes para los 74 centros Head Start y Early Head Start, que administraba el Municipio de San Juan. Durante octubre a diciembre de 2020, la matrícula de los centros fue de 216, 1,427 y 1,519 estudiantes, respectivamente, según el documento.

“Hubo una distribución entre los centros que tenemos bajo nuestro programa para el uso de los padres de nuestros niños y para aquellos niños que las tabletas se dañaban, se les sustituye con una. También aquel niño que es (de) nuevo ingreso se le entrega una tableta. Así que las tabletas sí están en uso”, explicó.

Asimismo, Evelyn Lafontaine, directo-

ra del Sistema Educativo Integrado de San Juan, precisó que “como estábamos en auditoría no las habíamos distribuido antes (las tabletas), porque a veces cuando están las auditorías y uno empieza a mover las cosas, creen que el municipio está obrando de otra forma”.

Lafontaine dijo que el municipio esperó las instrucciones finales de la Oficina del Contralor, por lo que, una vez se completó la auditoría, las tabletas se distribuyeron. “Eso fue parte también de la respuesta que se le dio y el plan de acción correctiva a la Oficina del Contralor”, mencionó.

Del informe de auditoría se desprende, además, que en una visita de los auditores al almacén de la Oficina de Desarrollo Infantil y Preescolar, en la Torre Municipal, se encontraron 185 tabletas clasificadas como “rotas o mojadas”, valoradas en $114,988. De esas, 111 fueron referidas el 19 de agosto de 2021 a evaluación de funcionamiento, pero diez meses después no se había realizado la gestión para la garantía.

había iniciado el decomiso del equipo, pero que el proceso se detuvo mientras se desarrollaba la auditoría y se reanudó una vez concluyó. Actualmente, están en el proceso de reciclaje.

“Nosotros fuimos muy cuidadosos de no mover propiedad ni de hacer nada para que ellos pudieran cumplir con el proceso de auditoría”, agregó.

nj Dato relevante

en octubre de 2020 se enmendó la orden de compra original a $1,435,904, de los cuales $1,311,616 eran para 2,126 tabletas con garantía de tres años; y $124,288 para 2,126 cubiertas protectoras y 500 teclados. Todos los equipos se recibieron entre octubre de 2020 y febrero de 2021, según el documento.

Empero, Lafontaine indicó que en el momento en que tienen la visita del Contralor ya el municipio sabía que no cubría la garantía y el equipo se había identificado como “propiedad inservible”. Agregó que se

Estado de emergencia

El informe de la contraloría expone que el 12 de marzo de 2020, mediante la Orden Ejecutiva 40, la exalcaldesa Carmen Yulín Cruz declaró un estado de emergencia por motivo del covid-19 y autorizó la adquisición de equipos y servicios necesarios inmediatos y esenciales para proteger la salud, seguridad y vida de la ciudadanía.

Agrega que la entonces directa del SEMI y Oficina de Desarrollo Infantil y Preescolar, que no es identificada en el informe de contraloría, presentó al DHHS una propuesta para solicitar fondos del Cares Act y adquirir 2,126 tabletas por $1,989,936.

Pero, en octubre de 2020 se enmendó la orden de compra original a $1,435,904, de los cuales $1,311,616 eran para 2,126 tabletas con garantía de tres años; y $124,288 para 2,126 cubiertas protectoras y 500 teclados. Todos los equipos se recibieron entre

octubre de 2020 y febrero de 2021, según el documento.

Además, el informe especifica que, aunque parte de las tabletas fueron distribuidas entre octubre de 2020 y marzo de 2021, el 6 de julio de 2022, cuando auditores de la contraloría visitaron el almacén de la Oficina de Desarrollo Infantil y Preescolar, se toparon con que no todas habían sido repartidas. Las 485 tabletas no distribuidas “se mantenían almacenadas en sus cajas y en buen estado, luego de año y medio del recibo”. De esas, 466 adquiridas por $293,564 eran tabletas nuevas que “nunca” fueron distribuidas y 19 compradas por $11,108 no fueron reasignadas luego de ser reparadas en garantía.

El informe incluye unas expresiones de la exalcaldesa de San Juan donde explica que el énfasis inmediato fue tener el equipo necesario para todos los participantes de los programas, tanto docentes como estudiantes, a fin de que pudieran tomar las clases de manera remota y terminar el semestre.

Cruz indicó que la persona encargada del proceso, desde la solicitud hasta el recibo de las tabletas, podría “arrojar luz” de la razón por la cual la administración del alcalde Miguel Romero no había distribuido las tabletas al 6 de julio del 2022 cuando fueron inspeccionadas por los auditores.

“Una revisión sencilla de las fechas desde el proceso de adquisición hasta el recibo final transcurrido de todos los productos, llevan a concluir que dicho hallazgo corresponde a la administración del alcalde Miguel R. Romero”, dijo Cruz, según se desprende de las declaraciones incluidas en el informe.

> viernes, 9 de junio de 2023 8< NOTICIAS AHORA
$599 PASO 1 ESCOGE UNO • arroz y habichuelas • arroz con gandules • papa majada • lechuga fresca PASO 3 ESCOGE DOS • queso • cebolla fresca • cebolla sautée • pimientos sautée • guacamole • sour cream • tomates • tus salsas favoritas PASO 2 ESCOGE UNO • bistec • churrasco • pollo a la parrilla • pernil asado • pollo empanado Comienza el 9 de junio de 2023. Precio regular $6.88. Se podrá sustituir el refresco por agua sin costo adicional.
¡ponle ritmo a tu vida! BONGO BOWL

En tela de juicio la eficiencia de la Opfei

ó Legisladores debaten sobre el organismo investigativo, mientras Justicia confirma que investigará a testigo principal en caso contra Albert Torres

@YaritzaRiveraClemente

Mientras el Departamento de Justicia confirma que investigará al testigo principal en el caso contra el senador Albert Torres, que intentó interferir con la jueza asignada a la vista de causa para arresto en alzada, legisladores ponen en tela de juicio la eficiencia de la Oficina sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei).

En poco más de dos semanas, la Opfei ha sufrido dos reveses judiciales al verse obligados a desistir de los cargos contra Torres y tras lo acontecido en la vista contra la representante del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Mariana Nogales Molinelli, donde prosperaron dos de las 24 denuncias.

A Torres se le imputaba soborno, represalias e interferencia con testigos, mientras que Nogales Molinelli enfrenta cargos por perjurio y falsedad ideológica por omitir en los informes financieros que radicó ante la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) los cargos que ocupó en Ocean Front Villas Corp.

“En un año, (la Opfei) ha presentado 69 denuncias, incluyendo vista preliminar, y han perdido 67 de ellas. Me parece que ese nivel de producción no está a la altura de los tiempos y se necesita un cambio”, opinó el presidente de la Comisión Anticorrupción e Integridad Pública de la Cámara, Héctor Ferrer.

A esos fines, Ferrer radicó, en abril, el Proyecto de la Cámara 1701, que propone crear la Ley de Oficina Anticorrupción e Integridad Pública, eliminando la Opfei, la Oficina de Ética Gubernamental, la Oficina del Inspector General y la División de Integridad Pública del Departamento de Justicia, para integrar sus funciones.

Igualmente, el representante presentó

el Proyecto de la Cámara 1702, que crea el Código Anticorrupción y Ética. Ambos proyectos, según dijo, serán llevados a vistas públicas en agosto próximo para conocer la postura de los distintos sectores, incluyendo las Escuelas de Derecho y de Administración Pública.

“Todos los puertorriqueños sabemos que en Puerto Rico reina la impunidad porque las agencias que combaten la corrupción no sirven y que tienen que ser los federales los que tienen que interceder y arrestar a aquellas personas que le faltan a la confianza del pueblo puertorriqueño”, dijo Ferrer a EL VOCERO

En cuanto a lo sucedido con el caso de Torres Berríos, cuyo testigo principal identificado como John Torres, alias Peseta, acudió al hogar de los padres de la jueza Nerisvel Durán, en Villalba, para tratar de influenciar en el proceso judicial, Ferrer planteó que esta denuncia “se debe investigar”.

Ayer, el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, indicó que se había comunicado con la presidenta de la Opfei, Nydia Cotto Vives, en torno a lo ocurrido en la vista y que esta le había indicado que “pronto” dicha oficina enviaría un referido a la agencia “con los detalles de lo acontecido”.

Posteriormente, los fiscales Zulma Fúster, Ramón Mendoza y Manuel Núnez emitieron un comunicado donde confirmaban

que habían remitido a Emanuelli un informe “refiriendo la actuación con visos de ilegalidad” del testigo y coincidieron en que la conducta denunciada es “contraria a los procesos judiciales”.

Además, mostraron indignación de que se haya defraudado el interés público de combatir cualquier forma de corrupción, precisamente por acciones de un testigo que reclamaba ser víctima de actos ilegales, por lo que solicitaron a Justicia que analice cualquier acción “que desaliente la manipulación de los procesos”.

que los fiscales hicieron lo correcto al archivar el caso. Dijo que, ante la ausencia de la credibilidad que podía tener ese testigo, se hizo lo correcto.

Torres Zamora, sin embargo, no coincide en que la Opfei debe ser eliminada, pues considera que le ha servido muy bien al país. No obstante, dijo que está dispuesto a evaluar proyectos con alternativas para que la Opfei sea “más eficiente”, siempre y cuando se respete el debido proceso de ley.

“A mí me gustaría que sea la propia Opfei la que nos comunique donde ellos creen que se pueden hacer mejoras porque eliminar la Opfei para montar un andamiaje para crear un fiscal especial o un fiscal de alguna otra manera... es lo mismo. Creo que debemos darle oportunidad al FEI de mejorar”, abundó.

Por su parte, el portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en la Cámara, Denis Márquez Lebrón, precisó que está convencido de que hay que hacer una “reestructuración” o “revolución” de las instituciones que atienden el asunto de la corrupción de los funcionarios públicos.

nj Dato relevante

“Estoy convencido que tiene que ser un ente independiente, pero que hay que mirar con profundidad, hay que estudiar y buscar alternativas porque tal y como está la Opfei no funciona y ha sido un fracaso, y como he dicho, el proyecto que radicó Ferrer es un punto de partida para iniciar la discusión”, expresó.

el representante del Partido nuevo Progresista (PnP), josé “Pichy”

Torres Zamora, coincidió en que la interferencia del testigo debe ser investigada y planteó que los fiscales hicieron lo correcto al archivar el caso.

El pasado miércoles, Fúster indicó a la prensa que este incidente no afecta la credibilidad de la Opfei. “No podemos continuar con un caso así y entiendo que, al contrario, en lugar de afectar la credibilidad del FEI, al contrario, nosotros lo que hemos hecho en este caso es hacer lo que hay que hacer”, aseveró.

Mientras, el representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), José “Pichy” Torres Zamora, coincidió en que la interferencia del testigo debe ser investigada y planteó

En tanto, el portavoz del MVC en la Cámara, José Bernardo Márquez, indicó a este medio que la Opfei tiene un problema enorme de falta de credibilidad. Coincidió en que hace falta un organismo independiente que fiscalice a los funcionarios públicos y procese casos de corrupción pública.

“Pero la Opfei no ha demostrado tener ni la capacidad ni la objetividad, ni la efectividad institucional para eso. Se hace necesaria una conversación entre las distintas ramas del gobierno, la academia y la ciudadanía para rediseñar ese organismo independiente, sus nombramientos y funcionamiento de manera que realmente inspiren confianza y combatan la corrupción”, precisó.

Llega a Bayamón Meineke Car Care Center

Meineke inauguró este viernes su nuevo centro automotriz en la avenida Magnolia, en el antiguo local Frankie Auto Service, en Bayamón.

En esta nueva sucursal cuentan con tres técnicos automotrices: gerente, asistente y un asesor de servicio.

Añadiendo seis nuevos empleos a tiempo completo que ahora totalizan 37 empleos entre todas sus tiendas ubicadas en carretera PR-1, Caguas, Los Jardines Shopping Center, Guaynabo y en Bayamón en Santa Rosa Shopping Mall, carretera PR-2.

“Proyectamos abrir 10 nuevas sucursales para el 2027, nuestra próxima apertura es en junio de este año en

el pueblo de Gurabo”, expresó David Mercado, vicepresidente de la compañía, en declaraciones escritas.

La mayoría de las reparaciones se realizan el mismo día. Meineke tiene un programa de recompensa y le brinda al cliente facilidad de financiamiento hasta 12 meses sin intereses con garantía desde un año hasta de por vida.

El taller automotriz ofrece todo tipo de servicio para su auto como cambio de aceite y filtro, gomas, frenos, acondicionadores de aire, suspensión, radiadores, transmisión, válvulas, sensores como diagnóstico y alineamiento computarizado.

Cuentan con un registro único de trabajos realizados (Carfax) para su beneficio de garantía de su vehículo y muy en especial en los autos que aún están en garantía.

El nuevo centro estará operando en horario de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. de lunes a sábado.

En Meineke desde el 1972 sus clientes reciben servicios de primera por sus expertos profesionales de la industria automotriz. Se destacan por ofrecer servicio personal y de familia KM Automotive Services, Inc. es una empresa netamente puertorriqueña, que representa a la franquicia de Meineke en Puerto Rico.

> viernes, 9 de junio de 2023
Justicia informó que la OPFEI indicó que “pronto” enviarían un referido a la agencia “con los detalles de lo acontecido” en el caso del senador Torres. >Archivo / EL VOCERO
10< NOTICIAS AHORA

$547

Juego de Habitación Queen o Full 6 Piezas

Mod. B051. Color gris y luces LED. Incluye cama completa (cabezal,

piecera, largueros y plataforma) + espejo + gavetero +1 mesa de noche. Reg. $1,456. Disp 10

junio DE 2023 FINANCIAMIENTO DISPONIBLE O N I B L E HASTA UN DE DESCUENTO* HASTA 36 MESES SIN INTERESES *Financiamiento de 36 meses solo en mercancía sobre $1,500. Financiamiento a 18 meses en compras de $500.00 hasta $1,499. Ciert as restricciones aplican. Mas detalles en la tienda. En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio d e entrega. Muebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. Todo recogido en nuestro almacén en Cataño es por cita en espacio disponible. Válido del 8 al 11 de junio 2023. VISITA NUESTRA PÁGINA: www.shopambientemoderno.com Tel. 787.680.0303 Royal Industrial Park, Autopista 22, Salida #11 | Tel. 787.275.1418 Carr #2 Km. 49.8 Urb. Ind. Cotto Norte (al lado de Collage) | MANATÍ CATAÑO ABIERTO LOS 7 DÍAS OUTLET Clearance Clearance HASTAUN SUMMER SALE SUMMER SALE Sofá Doble Mod. Donovan Color gris. Reg. $1,355 Disp. 10 Sofá Triple: $497 $479 $895 Set de 2 Piezas Mod. S-3001. Incluye: sofá y mesa de centro. Estructura y tela mesh en color gris. Reg. $475 Disp. 10 Juego Exterior 4 pcs. 100% Exterior ¡GRATIS! 2 Butacas Mod.4509 Incluye mesa 39”x39” Color gris y 4 stools en tela. Reg. $978 Disp. 10 Set Comedor 5 Piezas Counter High $397 $895 Consola de TV 55” Mod. Axel. En color off white y natural. Tamaño 55 x 24 x14 Reg. $422 Disp. 10 $139 $287 $397 Juego Habitación Twin 6 Piezas Mod. V11. Color blanco con espalar gris. Cama Twin completa. (Cabecera,
$597
¡INCLUYE 1 MESA DE NOCHE! ¡INCLUYE 1 MESA DE NOCHE! Luces
Queen:
LED $597 $1,299
piecera, largueros y plataforma de slat boards) + gavetero + 1 mesa de noche. Reg. $1,717 Disp. 10 $167 $455 100% Exterior $497 $799 Mod. Sofía. Sofá, 2 butacas y mesa. Cojines a prueba de agua color blanco. En madera acacia. Reg. $1,143 Disp. 20 ¡INCLUYE COJINES BLANCOS Luces LED Juego de Habitación Queen de 5 Piezas Mod. Bellavista. Incluye cama queen (Cabecera, Piecera, Largueros). Gavetero y espejo . En fino color blanco laqueado y luces LED. Reg. $3,692 Disp. 10 $1,287 $1,989 ¡TODO EL INVENTARIO DISPONIBLE AL MOMENTO! F

Hombre habría confesado delito contra su hija

Jiovan F. Ortiz Soto habría confesado a las autoridades que abusó sexualmente de su hija de dos años, lo que le causó la muerte a la bebé, según informaron a EL VOCERO fuentes de la Policía.

Ortiz Soto y la madre de la bebé, quien no ha sido identificada por las autoridades, fueron arrestados, informó ayer la Policía.

Según fuentes policiacas, en un principio, la menor fue llevada al Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Guayanilla, de donde fue referida a una institución médica de Ponce, donde se certificó la muerte.

La niña de 2 años tenía golpes en distintas partes del cuerpo.

El miércoles, fuentes de la Policía indicaron que personal del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) y de la División de Delitos Sexuales sospechaban que la bebé había sido abusada sexualmente, por

Fenómeno

El

Los meteorólogos anunciaron que se ha formado oficialmente un fenómeno adelantado de El Niño, que probablemente será fuerte, alterará el tiempo en todo el mundo y dará a la Tierra, que ya se está calentando, un impulso adicional de calor natural.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió ayer un aviso de El Niño, anunciando la llegada de la condición climática. Puede que no sea como los demás.

Se formó uno o dos meses antes que la mayoría, lo que “le da espacio para crecer”, y hay 56% de probabilidades de que se considere fuerte y 25% de que alcance niveles supergigantes, expuso la climatóloga Michelle

L’Heureux, jefa de la oficina de pronóstico de El Niño/La Niña de la NOAA.

“Si este fenómeno entra en la categoría de los más intensos, será el de menor recurrencia de la historia”, afirmó Kim Cobb, climatólogo de la Universidad de Brown. Un intervalo tan corto entre El Niño deja a las comunidades menos tiempo para recuperarse de los daños causados a la infraestructura, la agricultura y ecosistemas como los arrecifes de coral.

Por lo general, El Niño reduce la actividad de los huracanes en el Atlántico, aliviando las zonas costeras de estados desde Texas hasta Nueva Inglaterra, América Central y el Caribe, cansadas de los últimos años de actividad récord. Pero esta

vez, los meteorólogos no prevén que eso ocurra, debido a las temperaturas récord del Atlántico, que contrarrestarían los vientos de El Niño, que normalmente decapitan muchas tormentas.

Los huracanes se fortalecen y crecen cuando se desplazan sobre aguas cálidas, y las regiones tropicales del océano Atlántico son “excepcionalmente cálidas”, explica Kristopher Karnauskas, profesor asociado de la Universidad de Colorado, en Boulder. Este año, la NOAA y otros organismos prevén una temporada de huracanes en el Atlántico cercana a la media.

En el pasado, un fuerte El Niño ha dado lugar a un récord de calor global, como en 2016 y 1998. A principios de este año, los científicos habían afirmado que era más probable que el año que viene se batiera un récord de calor, sobre todo porque El Niño suele alcan-

lo que se activó el protocolo para manejar este tipo de casos.

Ortiz Soto trabajaba como mecánico y estaba fichado por drogas. De acuerdo con las autoridades, los hechos ocurrieron en el residencial Bahía, en Guayanilla.

La Uniformada detalló ayer que la madre de la menor alegó que la bebé sufrió una caída. La mujer será acusada por negligencia en el cuido y protección de su hija.

La fiscal Natalia Zambrana y agentes de Homicidios del CIC de Ponce, están a cargo de la pesquisa de la muerte de la niña.

Niño podría ser el causante del calor

Argentina y partes de Chile probablemente más húmedas, sostuvo. India e Indonesia también tienden a ser secas hasta agosto durante El Niño.

Aunque tradicionalmente El Niño se traduce en menos huracanes en el Atlántico, a menudo se traduce en más ciclones tropicales en el Pacífico, explicó L’Heureux.

zar su máxima potencia en invierno. Pero esta vez El Niño comenzó incluso antes de lo habitual.

“El comienzo de El Niño tiene implicaciones para situar 2023 en la carrera por el año más cálido jamás registrado cuando se combina con los antecedentes de calentamiento climático”, explicó el profesor de meteorología de la Universidad de Georgia, Marshall Shepherd.

El Niño es un calentamiento natural, temporal y ocasional de una parte del Pacífico que modifica los patrones meteorológicos en todo el planeta, a menudo desplazando la trayectoria aérea de las tormentas. A principios de este año, el mundo salió de una inusualmente duradera y fuerte La Niña —la otra cara de El Niño, con enfriamiento— que exacerbó la sequía en el oeste de EE.UU. y aumentó la temporada de huracanes en el Atlántico.

Lo que esto significa en cierto modo es que algunas de las inclemencias meteorológicas de los últimos tres años —como la sequía en algunos lugares— se invertirán en sentido contrario.

“Si se han padecido tres años de profunda sequía, como en Sudamérica, una inclinación hacia lo húmedo podría ser bienvenida al desarrollo”, agregó L’Heureux. “No quieres inundaciones, pero sin duda hay partes del mundo que pueden beneficiarse de la llegada de El Niño”, abundó.

En los próximos meses, durante el verano boreal, El Niño se dejará sentir —sobre todo en el hemisferio sur— con “repercusiones mínimas” en Norteamérica, explicó L’Heureux.

El Niño inclina fuertemente a Australia hacia condiciones más secas y cálidas, con el norte de América del Sur —Brasil, Colombia y Venezuela— probablemente más seco y el sureste de

El Niño golpea con más fuerza de diciembre a febrero, desplazando la trayectoria de las tormentas de invierno más al sur, hacia el ecuador. Es probable que todo el tercio sur o la mitad de Estados Unidos, incluida California, sea más húmedo en El Niño. Durante años, California buscó en El Niño un alivio a la megasequía de décadas, pero los interminables ríos atmosféricos de este invierno hicieron que ya no lo necesitara, señaló.

El noroeste del Pacífico estadounidense y partes del valle de Ohio pueden volverse secos y cálidos, indicó L’Heureux.

Es probable que algunos de los mayores efectos se observen en una Indonesia y zonas adyacentes de Asia más cálidas y secas, agregó L’Heureux. También es pro-

bable que se sequen algunas zonas del sur de África. Por otra parte, los países afectados por la sequía en el noreste de África acogerán con satisfacción la lluvia beneficiosa después de soportar condiciones de sequía durante varios años debido a prolongados fenómenos de La Niña, indicó Azhar Ehsan, investigador científico asociado de la Universidad de Columbia.

Algunos estudios económicos han demostrado que La Niña causa más daños en Estados Unidos y en el mundo que El Niño. Un estudio de 2017 en una revista económica encontró que El Niño tiene un “efecto potenciador del crecimiento” en las economías de Estados Unidos y Europa, mientras que fue costoso para Australia, Chile, Indonesia, India, Japón, Nueva Zelanda y Sudáfrica.

Pero un estudio reciente afirma que El Niño es mucho más costoso a nivel mundial de lo que se creía, cifrando los daños en billones de dólares. El Banco Mundial calculó que El Niño, de 1997-1998, costó a los gobiernos 45,000 millones de dólares.

En nuestro shopper con especiales válidos del 8 al 14 de junio de 2023, deseamos informar que:

Los Muslitos o Caderas de Pollo Kikiri Quirch, Tyson, Pollo Rico o Golden Farmer* podrían no estar disponible en algunas de nuestras tiendas. Se otorgará raincheck a los clientes que asi lo requieran.

> viernes, 9 de junio de 2023
ó Según confirmaron a EL VOCERO fuentes de la Policía, se sospecha que la niña de dos años fue abusada sexualmente
12< LEY Y ORDEN
Jiovan F. Ortiz Soto >Suministrada Associated Press
Disculpen cualquier inconveniente ocasionado.
EL MUNDO
Fresco
13 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 9 DE junio DE 2023

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> viernes, 9 de junio de 2023

Opinión

La aparición del libro

De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación. Jorge Luis Borges La evolución del libro tiene alrededor de cuatro mil años. Se inició con las tablillas de arcilla, le siguió los rollos de papiro, luego el pergamino entró en escena, las tablillas de cera entraron al panorama, los códices —“derivada de esta es la palabra código”— desempeñaron un papel fundamental y el primer libro impreso, que se dio con la invención de la imprenta, fue una biblia con una tirada de 180 ejemplares. A esto le llamaron la Biblia de Gutenberg.

La creación del papel ayudó mucho a la aparición de la imprenta y al archivo de documentos oficiales y eclesiásticos. La fundación de las

universidades influye en los manuscritos y a desarrollar la técnica de la impresión, que es una devoradora de papel. Con esto comienzan a desarrollarse las identidades culturales en los lugares donde el libro aparece y adquiere importancia cultural e intelectual, aunque no haya un consenso de lo que significa “nación”. (Véase a Homi K. Bhabha, Nation and Narration).

Las nuevas prácticas del libro se fueron introduciendo a través de los años.

Ese es el caso de la portada, cuyo nacimiento es interesante y curiosa por sí misma: “su finalidad es indicar al lector el estado civil del libro.” Su diseño, el tamaño de la letra, los colores, las ilustraciones si las hay, son una pequeña reseña de lo que el lector encontrará al leer el texto en su conjunto.

El funcionamiento de la imprenta fue igual que las demás industrias. Las mismas leyes que el resto del mundo comercial y un producto o mercancía que le generaba dinero a los propietarios que tenían ese oficio

para ganarse la vida y alimentar a su familia. Poco a poco se demostraría que su producción tendría efectos directos de aportación al fisco.

Esta industria del libro influyó en que surgiera el librero, una ocupación tan compleja como la del impresor. El librero, que en ocasiones podía ejercer de editor, aumentaba su poder adquisitivo publicando libros. Él elegía textos, tenía relaciones con los autores, obtenía el papel necesario, seleccionaba a un tipógrafo con experiencia y vigilaba minuciosamente su trabajo.

Con la imprenta nació la figura del autor, tal como se conoce hoy día, y que recibe beneficios por la obra vendida en distintas librerías. Su libro es una mercancía que se mercadea y promociona. Se presenta en actividades organizadas con ese propósito, y en muchas ocasiones su presentación como actividad genera un ambiente cultural e intelectual que ayuda a reunir a escritores e intelectuales por igual.

La biblia políglota se imprimió gracias a la invención de la imprenta, que se multiplicó cientos de veces por toda Europa. Esto ayudó a aumentar la producción de libros, que a partir

Para un Puerto Rico con futuro

del siglo XVI tomó un giró extraordinario que contribuyó a que las bibliotecas comenzaran a llenarse de textos en distintos idiomas que serían de ayuda para los eruditos, intelectuales, toda mente curiosa ávida de conocimiento y las universidades en general.

La encuadernación de libros anteriores al siglo XIX son, por mucho, superiores a los libros actuales. Esto en parte se debe a que el libro y los manuscritos eran elaboraciones muy “costosas y raras, que merecían protegerse y adornarse”. Al igual que con los documentos, sin el libro no podría haber historia, pues muchos textos son fuentes primarias, como lo son el diario de un autor o unas memorias. (Véase a Oscar Handlin, La verdad en la historia).

Este tema fue tratado de manera minuciosa por los historiadores Lucien Febvre —historiador de la escuela francesa de los ANNALES, compañero de Fernand Braudel, Jacques Le Goff y Marc Bloch, entre otros— y el bibliotecario Henri-Jean Martin, en la obra cumbre e insuperable, La Aparición del Libro, cuya lectura es obligada y enriquecedora para entender esta extraordinaria invención.

Dirección Postal: PO Box 15074

San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

Otro año lectivo ha concluido y, después de los actos oficiales de graduaciones y logros, nuestros estudiantes egresados de duodécimo grado celebran fiestas que, al pasar de los años, recordarán con alegría y nostalgia. Nuestras felicitaciones a todos ellos, sus madres, padres y maestras. Más que merecido tienen disfrutar el cierre de una etapa importante en su vida, pues a partir de este momento comienza la puesta en acción de sus planes, a futuro: estudios postsecundarios y universitarios, la búsqueda de empleo a medio tiempo o tiempo completo, sumados a las responsabilidades que vienen cumpliendo hace tiempo. Sin embargo, algunos se encuentran discerniendo si permanecen en su país o buscar otros derroteros fuera de él.

En Puerto Rico, la transición de la vida escolar a la postsecundaria y universitaria presenta muchos

retos para nuestra juventud. Las generaciones pasadas más recientes no tenían que preocuparse por conseguir educación asequible y empleo seguro. Hoy, nuestros jóvenes vienen sorteando deberes únicos de esta generación. Su país está en quiebra fiscal y social. El primer centro docente y más asequible del País, la Universidad de Puerto Rico, continúa el encarecimiento en los costos de matrícula mientras reduce sus ofertas académicas. Al tiempo, la oferta de trabajo llega con menos derechos que en el pasado, resultado de la entrega de estos por parte del gobierno de Ricardo Rosselló y su legislatura.

Pero ¿por qué es importante tener una oferta académica de excelencia y accesible para los jóvenes estudiantes? ¿Por qué el gobierno y su legislatura están obligados a mejorar las leyes y garantías laborales para nuestros trabajadores,

incluyendo nuestros jóvenes? Solo demos un vistazo a la realidad actual y las proyecciones poblacionales y socioeconómicas de Puerto Rico, especialmente cuando la Junta de Supervisión Fiscal continúa imponiéndole cargas a las familias trabajadoras para privilegiar alianzas público privadas como LUMA Energy, Genera PR y a inversores de bonos e instrumentos sabiendo que no existían las garantías para protegerlos, pero que el pueblo tiene que pagar por décadas como una hipoteca ajena.

El gobierno de Puerto Rico precisa enfocar sus esfuerzos en ofrecer las herramientas para que nuestros niños y jóvenes vean en nuestro país un lugar seguro y hospitalario donde desarrollarse, vivir e invertir. Pero, de todas las jurisdicciones de Estados Unidos, nuestro país mantiene los números más bajos de crecimiento poblacional. Según el Censo de 2020, en Puerto Rico hay 732,000 personas entre los 5 y 21 años de edad. En cambio, el número de personas mayores de 55 años

ronda 1,203,400. Esto va a tener unas consecuencias importantes para el sostenimiento económico y social del País en muy pocos años, incluyendo los ingresos al fondo general para el pago de nómina pública y servicios, pensiones, programas sociales como el cuidado de los viejos, mientras se cumple con las imposiciones de pagos a inversionistas.

El gobierno necesita redirigir su prioridades para incentivar a nuestros jóvenes a permanecer en la Isla, estudiar, trabajar e iniciar emprendimientos comerciales y empresariales. No basta con continuar ofreciendo incentivos de arena y niebla a inversionistas que, en su momento, acabarán por abandonar el País sin haber apostado en el futuro de Puerto Rico. Si queremos un país robusto, es necesario incentivar y retener a nuestros jóvenes, desarrollar sus competencias, fomentar mentes nuevas y crear nuevos líderes que coparticipen en la construcción del Puerto Rico presente y futuro.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

14<
15 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 9 DE junio DE 2023

Cáncer de próstata: el diagnóstico más frecuente en hombres

El cáncer de próstata es el diagnóstico de cáncer en hombres más frecuente en el mundo. En Puerto Rico se diagnostican más de 3,000 casos cada año, lo que representa el 37% de todos los casos de cáncer diagnosticados en varones anualmente. También debemos conocer que representa el 17% de todas las muertes por cáncer en el hombre.

Aunque la mortalidad por este cáncer ha disminuido en los últimos años —debido a los avances en los medicamentos para su tratamiento—, también es cierto que ha sido la detección temprana lo que ha hecho posible salvar más vidas.

El cáncer de próstata se puede detectar en sus etapas tempranas por medio de dos pruebas: análisis en sangre del antígeno prostático específico (PSA en inglés), y examen mediante tacto rectal.

Los factores de riesgo asociados con el desarrollo de este cáncer incluyen: la edad (hombres mayores de 45 años); tener historial familiar de cáncer de próstata —si el padre o el hermano de un hombre lo padecen se duplica el riesgo de padecerlo—; y la raza —ocurre con más frecuencia en hombres de raza

negra y en caribeños con ascendencia africana. Es importante destacar que cuando los hombres caribeños y de raza negra desarrollan cáncer de próstata, tienden a ser más jóvenes. Asimismo, varios cambios genéticos heredados —muta-

ciones— parecen aumentar el riesgo de padecer cáncer de próstata, pero probablemente son solo responsables de un pequeño porcentaje de casos en general. Por ejemplo, las mutaciones hereditarias de los genes BRCA1 o BRCA2 —que están vinculadas a un mayor riesgo de cáncer de seno y de ovario en algunas familias— también pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de próstata en los hombres y en pacientes del síndrome de Lynch.

En nuestro País contamos con medios para detectar estas mutaciones y conocer si este individuo puede tener un riesgo elevado de desarrollar cáncer de próstata, y a tiempo se pueden hacer pruebas de cernimiento más precisas.

¿Cómo se diagnostica?

La mayoría de los casos de cánceres de próstata se descubren a tiempo, a través de la detección. Por lo general, este tipo de cáncer no causa síntomas en etapa inicial.

bas de detección o en los síntomas—, será necesario realizar otros exámenes para confirmarlo. Es importante ir al urólogo —médico que trata las enfermedades del tracto urinario (incluída las féminas) y el sistema reproductivo de los hombres—, quien será responsable de examinar la próstata.

El diagnóstico definitivo de cáncer de próstata se puede llevar a cabo únicamente mediante una biopsia.

Tratamientos

Es vital que el paciente pueda aclarar sus dudas sobre el tratamiento con sus médicos oncólogos, así como con su farmacéutico.

>Archivo

Otros datos importantes sobre prevención

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), el cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte por cáncer en hombres de origen hispano. Sin embargo, los CDC afirman que cerca del 96% de los hombres diagnosticados con este tipo de cáncer, están vivos cinco años después de su descubrimiento, gracias a los avances en la medicina.

¿Se puede prevenir el cáncer de próstata?

La Sociedad Americana del Cáncer afirma que no existe una manera segura de prevenir el cáncer de próstata, pero se pueden tomar ciertas medidas que podrían reducir su riesgo. Entre ellas, mencionan el mantener un peso saludable, realizar actividad física y tener una buena alimentación, como factores que podrían ayudar a disminuir el riesgo, no solo de cáncer de próstata, sino de otras afecciones.

Solís Escudero, EL VOCERO

Es importante destacar que de existir sospecha de padecer cáncer de próstata —basándose en los resultados de las prue-

El tratamiento dependerá del riesgo que está determinado por el estadio del cáncer, entre otras cosas, e incluye cirugía o radioterapia, así como quimioterapia y tratamiento hormonal, que pueden ser pastillas. Esto incluye la atención y el manejo realizado por un equipo multidisciplinario de médicos, que incluye al urólogo, el oncólogo y el radioterapeuta oncólogo. El tratamiento del cáncer de próstata en nuestra Isla, es dirigido y personalizado y contamos con estudios clínicos de avanzada para su tratamiento.

La autora es hematóloga–oncóloga.

“Se están realizando actualmente estudios con otras medicinas y suplementos alimenticios que podrían ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata. Pero hasta el momento, ningún medicamento o suplemento ha demostrado ser útil en estudios lo suficientemente abarcadores como para que los expertos lo recomienden”, afirmó la organización.

¿Necesitas ayuda? Nuestro personal experto en oncología y otras condiciones crónicas está disponible para contestar todas tus preguntas.

Si tienes alguna duda puedes escribirno a: farmaciaespecializada@aliviahealth.com o llama al 1-888-925-1989 para poder asistirte. Rercuerda que Alivia Health es una red local de farmacias y sus subsidiarias son: Alivia Specialty Pharmacy, Farmacias Plaza, Alivia Home Delivery y Alivia Hub. Todas están comprometidas en ofrecer a sus pacientes el servicio de la más alta calidad.

> viernes, 9 de junio de 2023
El cáncer de próstata se puede detectar en sus etapas tempranas por medio de una prueba de sangre del antígeno prostático específico (PSA por sus siglas en inglés). >Yaira
16<
>Publi-reportaje Alivia Health

¿YA HABLASTE CON TU MÉDICO SOBRE EL CÁNCER DE PRÓSTATA?

Puedes detectar el cáncer de próstata temprano si tomas decisiones saludables. En sus etapas iniciales, el cáncer a menudo permite la posibilidad de contar con más opciones de tratamiento. Consulta con tu médico si tienes factores de riesgo de cáncer de próstata y cuándo debes comenzar a realizarte pruebas de detección.

Contáctanos

Amelia Industrial Park, Lote 18, Guaynabo, PR 00960 787-925-1989 (Pacientes) | 787-925-1999 (Médicos) | 787-925-1015 (Fax)

WWW.ALIVIAHEALTH.COM

17 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 9 DE junio DE 2023
La Fuerza Alivia está de tu lado siempre Somos la farmacia especializada líder en Oncología y otras condiciones crónicas

Lanzan aplicación para apuestas deportivas

Casino del Mar at La Concha Resort realizó el lanzamiento de una aplicación gratuita para apuestas deportivas en Puerto Rico, en colaboración con BetMGM Sportsbook. Los fanáticos del deporte podrán apostar por sus equipos favoritos desde cualquier rincón de la Isla utilizando la aplicación. El gobierno recibirá 12% de las apuestas en línea y 7% de las apuestas en el casino, según establecido por la Comisión de Juegos de Puerto Rico. Casino del Mar y BetMGM formaron una alianza en febrero del 2022, luego de meses de pruebas y una negociación meticulosa, permitiendo que Casino del Mar obtuviese la primera licencia de operador de apuestas deportivas en la Isla, emitida por la Comisión de Juegos.

Viables los sistemas de energía renovable en los residenciales públicos

suena como una propuesta muy natural, cumple con la política pública de Puerto rico. Ahora, en el detalle, del texto del proyecto se habla de energía renovable en términos generales y creo que lo que sería viable en los residenciales públicos es energía solar con almacenamiento.

Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com

@EMontalbanRios

La cantidad de terreno y techo disponible en los 328 residenciales públicos que hay en la Isla hacen viable la instalación de sistemas fotovoltaicos en estos complejos de vivienda, aseguró el administrador del Programa de Vivienda Pública (AVP), Alejando Salgado, en respuesta al proyecto de ley que propone la instalación de sistemas de energía renovable en viviendas públicas.

El Proyecto del Senado 1236, radicado por el senador Ramón Ruiz Nieves, crearía la Ley de Energía Renovable en Residenciales Públicos de Puerto Rico, con el fin de requerir la instalación de sistemas de energía solar en todo proyecto de construcción, reconstrucción, rehabilitación o modernización en los complejos de vivienda pública.

“Estamos de acuerdo con la intención legislativa, porque es una pieza que está atada con lo que son nuestros planes de trabajo ahora mismo”, expresó el funcionario a EL VOCERO.

Según se indicó, Vivienda Pública inició la primera etapa del plan de trabajo, en la que instalarán sistemas fotovoltaicos en 10 residenciales públicos, con el fin de reducir el consumo de energía en las áreas comunes y tener receptáculos disponibles para los residentes y vecinos de las comunidades aledañas en caso de emergencia.

“Queremos que nuestros residenciales se muevan a que sean centros más resilientes y que puedan proveerles ese servicio adi-

cional a las comunidades”, destacó Salgado.

Aunque no quedó claro si de aprobarse la medida e instalarse los sistemas de energía solar en los complejos de vivienda pública, los residentes continuarán pagando la tarifa fija de luz, el funcionario indicó que con este plan podrán reducir el gasto mensual por las áreas comunes, que asciende a $900,000.

Para el director ejecutivo de la organización Justicia Energética, Ramón Sánchez, la medida es favorable y aseguró que con la creación de microrredes en los residenciales públicos se podría beneficiar a las comunidades aledañas.

“Lo interesante sería articular fondos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD, en inglés) para hacer microrredes y utilizar los propios fondos de Vivienda Pública en una microrred que pudiera integrarse con vecindarios aledaños, dependiendo la capacidad que tenga. La ventaja es que los proyectos que más terrenos y techos tienen disponible, y es-

tán todos consolidados, son los proyectos de vivienda pública”, expresó Sánchez, quien fue administrador privado de 25 proyectos de vivienda pública.

El Departamento de la Vivienda, a través de los fondos Cdbg-dr, cuenta con $1,300 millones, de los que $300 millones se utilizarán para paneles solares. Además, el Departamento de Energía federal otorgará $1,000 millones, de los cuales $500 millones serán dirigidos para paneles solares. “Es decidir, con cuál de esos dos fondos hacen estos proyectos”, apuntó Sánchez.

Destacó que el proyecto podría ser autosostenible porque tiene la capacidad de dar empleo a los residentes de vivienda pública, si se les brinda el adiestramiento requerido sobre el mantenimiento de las microrredes.

“Es algo que yo he estado promoviendo desde hace muchos años; para mí es posible. Lo mínimo es iniciar un diálogo para encaminar eso”, señaló Sánchez, sobre la propuesta de instalar sistemas de energía solar en los residenciales públicos.

De aprobarse la medida, Sánchez entiende que se podría alcanzar la meta establecida por la Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico —la Ley 17-2019, que dispone que se debe producir el 40% del consumo energético utilizando fuentes renovables, hasta alcanzar el 100% para 2050.

“Daríamos un brinco grande. Serían unos proyectos con un potencial de generación bien grande y los recursos están”, aseguró Sánchez.

Luego de que se complete el diseño de los proyectos, la instalación de los sistemas de placas solares puede estar completada en todos los residenciales entre dos y tres años, según indicó.

Aunque se expresó complacido con la medida, Javier Rúa Jovet, primer oficial de Política Pública de la Asociación de Almacenamiento de Energía y Energía Solar de Puerto Rico (SESA) exhortó a que se afine el lenguaje del proyecto y se especifique que serían sistemas fotovoltaicos y de almacenamiento con baterías.

“Suena como una propuesta muy natural, cumple con la política pública de Puerto Rico. Ahora,

Javier Rúa Jovet primer oficial de Política Pública de la Asociación de Almacenamiento de Energía y Energía Solar de Puerto Rico (SESA)

en el detalle del texto del proyecto se habla de energía renovable en términos generales y creo que lo que sería viable en los residenciales públicos es energía solar con almacenamiento”, explicó Rúa Jovet a EL VOCERO. El funcionario entiende que la instalación de estos sistemas en los residenciales públicos los convertirá en oasis para las comunidades.

“Personas de allí o de afuera pueden ir a cargar sus teléfonos, pero estas cosas se diseñan para la normalidad o para usos de emergencia, entonces quizás el uso más importante en residenciales públicos es para solventar el consumo y para resiliencia de la gente”, subrayó Rúa Jovet. De acuerdo con el presidente de la Comisión de Gobierno del Senado de Puerto Rico, Ramón Ruiz Nieves, la medida surgió como alternativa para mitigar el cambio climático en la Isla y promover la autonomía energética tanto en estas instalaciones gubernamentales como de los residentes.

“A raíz de los diversos eventos atmosféricos y terremotos que han afectado nuestra Isla, el Departamento de la Vivienda ha sido beneficiario de sustanciales recursos federales que pueden ser utilizados para realizar mejoras a la infraestructura de Puerto Rico, lo cual permite desarrollar iniciativas modernas de beneficio a largo plazo para garantizar una mejor calidad de vida a la ciudadanía”, comunicó el senador.

> viernes, 9 de junio de 2023 18<
ó Los proyectos de energía renovable en la vivienda pública servirían como microrredes para las comunidades aledañas
‘‘

Aumenta el número de negocios en Puerto Rico

ó La recuperación ha llevado a números mejores que en el 2010, según el presidente del BDE

Desde el 2010 al 2017 el registro de negocios nuevos había mantenido una tendencia a la baja, pero en el 2022 la cifra se posicionó en el número más alto de los últimos años, incluyendo una gran cantidad de pequeñas y medianas empresas y cuentapropistas.

“Los números de los establecimientos vienen bien atados al asunto de los empleos. Se ha recuperado, ha habido un aumento en empleos significativo, pero ha habido un enfriamiento de los empleos, porque aunque aumentan cada vez, es en menor proporción”, expresó Luis Alemañy, presidente del Banco de Desarrollo Económico (BDE) durante una presentación para el Centro Unido de Detallistas (CUD).

De estos establecimientos el 94% son pymes, y la mayoría pertenece a la industria de la salud, comercio al por menor, servicios tecnológicos y científicos, hospitalidad, gastronomía y construcción.

El funcionario resaltó que otra cifra que ha experimentado un alza son los emprendedores.

nj Dato relevante

“Tenemos data de hace 40 años y no hay un número tan alto en lo que son los cuentapropistas. Esta es otra tendencia de personas que durante la pandemia se dieron cuenta de que abrir un negocio era una oportunidad”, sostuvo Alemañy.

el 94% de los establecimientos en Puerto rico son pymes.

Entre los trabajadores por cuenta propia, el 64% se dedica a proveer servicios, 15% a la venta al por menor y 11% a la construcción. En el renglón de servicios, el 48% se dedica a proveer servicios personales, 22% a la reparación y 15% al entretenimiento.

Aunque se registró un aumento de 5,032 negocios desde el 2018 hasta el 2022, para un total de 48,124, la cifra solo representa un aumento de 242 al comparar con la del 2010, cuando comenzó la tendencia a la baja, que finalizó con 47,882.

No obstante, Alemañy resaltó que “a pesar de esa caída estrepitosa que hubo luego de los huracanes Irma y María, en el 2017, ha habido una recuperación que nos ha llevado a números mejores que en el 2010”.

La presidenta de los Detallistas, Lourdes Aponte, planteó que “los indicadores están muy alineados y bastante precisos en cuanto a la nueva tendencia del porciento de cuentapropistas, porque es algo que hemos venido experimentando, e incluso uno de los segmentos de por ciento mayor que tenemos en nuestra matrícula, que son sobre cinco mil socios de negocios, dentro de los 169 tipos de categorías que tenemos”.

Sin embargo, agregó que aunque los indicadores se corresponden con la realidad, hay que evaluar cuántas de estas empresas

A raíz de los últimos acontecimientos, habría que ver cuántos de esto negocios van a permanecer porque ya hemos visto tendencias de negocios establecidos de familias por generación y que están en pueblos distantes de la zona metropolitana con más de veinte años vistos obligados a cerrar sus puertas por no mantener los altos costos operacionales

Lourdes Aponte presidenta del Centro Unido de Detallistas

permanecen operando.

“A raíz de los últimos acontecimientos, habría que ver cuántos de estos negocios van a permanecer porque ya hemos visto tendencias de negocios establecidos de familias por generación y que están en pue-

blos distantes de la zona metropolitana, con más de veinte años, que se han visto obligados a cerrar sus puertas por no absorber los altos costos operacionales”, puntualizó.

A preguntas sobre si han contemplado hacer un análisis sobre la cantidad de empresas que entran al registro y cuántas salen, indicó que están preparando un estudio realizado por economistas, porque “sabemos la situación y el problema, pero necesitamos tener ese dato más concreto, con números reales”, respondió.

Se refirió a la proyección económica, de que de aprobarse el Plan de Ajuste de Deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), crecerá la migración y cerrarían más de 12,000 empresas.

Aponte sostuvo que se han mantenido vocales ante la situación y esperan que se tomen decisiones al respecto para el beneficio del desarrollo económico de la Isla.

Nuevos nombramientos en DDB Latina

Redacción

>EL VOCERO

Con una visión de futuro y la determinación de adaptarse a un entorno publicitario en constante evolución, la agencia publicitaria DDB Latina Puerto Rico anunció el nombramiento de Ineabelle Vélez González como Chief Media Officer y de Edgardo Jiménez Feliciano como VP of Creative Business Performance. Según se indicó, estos nombramientos estratégicos fortalecerán la capacidad de la agencia de ofrecer soluciones innovadoras y efectivas a sus clientes.

“La autoevaluación constante de nuestro negocio ha sido crucial para elevar nuestra competitividad y la de las marcas que manejamos en un mercado en constante cambio. Estos pasados meses hemos identificado oportunidades para continuar nuestro compromiso con la innovación y el crecimiento de nuestros clientes.

Estamos seguros de que esta reorganización estratégica reforzará nuestro compromiso con el crecimiento profesional y personal de nuestro equipo, a

la vez de que nos ayudará a continuar estando a la vanguardia de la industria y ofrecer soluciones creativas y efectivas”, expresó Edgardo Manuel Rivera, presidente de DDB Latina Puerto Rico.

Vélez González tiene 26 años en la industria publicitaria del País, específicamente en medios. Como Chief Media Officer, es responsable de las operaciones del Departamento de Medios, impulsando estrategias innovadoras y asegurando la excelencia en la planificación, compra, ejecución y optimización de medios. Su experiencia y visión estratégica serán fundamentales para maximizar el impacto de todos los esfuerzos y ofrecer resultados excepcionales, se indicó.

Por su parte, con más 20 años de experiencia enfocados en el área digital, Jiménez Feliciano asume el cargo de VP of Creative Business Performance. En su nuevo rol, lidera la dirección estratégica de resultados de la agencia, colaborando estrechamente con los equipos de cuentas, contenido, medios, tecnología y creativos, para asegurar la excelencia en la ejecución y métricas de todos los esfuerzos.

> viernes, 9 de junio de 2023
‘‘
Ineabelle Vélez González es Chief Media Officer. >Suministrada
ECONOMÍA >19
Edgardo Jiménez Feliciano es VP of Creative Business Performance >Suministrada Luis Alemañy, presidente del Banco de Desarrollo Económico. > Suministrada

Veintena de artistas a PTMU

Redacción

>EL VOCERO

Una veintena de artistas subirá al escenario de la cuarta edición de los Premios Tu Música Urbano (PTMU), el próximo jueves, 15 de junio, en el Coliseo de Puerto Rico.

Farruko, Jay Wheeler, El Alfa, Luis Vázquez, Rafa Pabón, Álvaro Díaz, Pao Pao, Alejo, DJ Luian y Nio García se unen a los ya confirmados:

Vico C, Anuel AA, Yandel, Arcángel, Ryan Castro, Gabriel EMC, Redimi2, Eslabón Armado, Yng Lvcas, Tiago Pzk, Angel Dior, Polima Westcoast, Borrero, Joeky Santana y Christian Ponce, entre otros.

Rauw Alejandro, Feid y Bad Bunny son los más nominados de esta jornada, con 12, 11 y 10 menciones en distintas categorías, respectivamente.

PTMU, producido por Soraya Sánchez para Sora and Company1, se transmitirá a nivel local por Telemundo, a partir de las 8:00 de la noche.

También llegará a los países de habla hispana a través de Telemundo Internacional, YouTube y la plataforma de ‘streaming’ Canela TV.

La actriz colombiana Carmen Villalobos y Zuleyka Rivera, Miss Universe 2006, repiten como conductoras del evento, que premia al género y los exponentes que lideran los listados de preferencias musicales a nivel goblal.

Cabe destacar que esta edición es dedicada a Arcángel, La Maravilla, en reconocimiento a su aportación al género urbano.

De otra parte, el Filósofo del Rap recibirá una distinción especial, por su labor pionera en la música, en la que lleva cerca de cuatro décadas.

Cuca Gómez regresa por sus fueros

ó Pone fin a una década de ausencia de los escenarios

@Ale_AVilanova

PROMUEVE DIVERSIDAD

Lin-Manuel Miranda espera fomentar la diversidad en Broadway y los teatros de Estados Unidos con la Red de Representación, Inclusión y Apoyo del Empleo en el Teatro (R.I.S.E. en inglés), que publicará un directorio de profesionales no actorales del teatro, para facilitarles la obtención de empleo.

de presentaciones inicia del 23 al 25 de junio, en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Caguas.

“Es una satisfacción inmensa poder estar nuevamente con mi público, con el público que me hizo, con el público que me levantó y que me ha puesto en la posición que me encuentro hoy”, expresó Warrington a EL VOCERO, a través de su personaje, quien lucía una bufanda de plumas fucsia.

actor que decidió como comediante hacer el personaje de una mujer negra y emprendedora”, destacó por su parte, el abogado y productor general en Alexandra LLC, Juan R. Ward Cid.

En 1980 comenzó a transmitirse por la televisión boricua el programa de comedia Los Kakukómicos, en el que Warrington cobró notoriedad junto a la cosmetóloga.

Cuca Gómez estuvo fuera del ojo público por cerca de diez años. En ese tiempo, se convirtió en una figura influyente de la cosmetología, con productos de belleza alrededor del mundo y oficinas en Asia y Latinoamérica. Actualmente, vive entre Dubai y Nueva York, donde construyó la Cuca Tower. Pero se ha visto obligada a regresar a Puerto Rico para contar su historia, que llevará a escena en San Juan, Caguas, Humacao y Mayagüez.

La verdadera historia de Cuca Gómez es la obra que responderá varias interrogantes sobre el personaje, creado e interpretado por Otilio Warrington “Bizcocho”, hace más de cuatro décadas. La jornada

Para abundar en qué pasó con la experta de belleza cuando salió de la televisión, se une Tita Guerra con su interpretación de Gloria, Marilyn Pupo, como la archienemiga de Cuca, mientras René Monclova se convierte en su contraparte. Yoyo Boing, Erik “Chicho” Rodríguez, Alí Warrington, Adrián García y otros invitados participan del regreso de la voz de frases como “Yo lo fabrico, yo lo uso, ¡Y yo lo recomiendo”.

“Cuando uno analiza a Cuca Gómez, estamos hablando no de un hombre haciendo manerismos, no de un hombre buscando la risa fácil, sobre todo a la altura del año en que estamos hoy día sería muy mal visto. Estamos hablando de un

“Nos obligaba como familia a que si queríamos ver el programa teníamos que estar todos juntos a una hora en específico, un día en específico frente al televisor. Eso creaba una dinámica que extrañamos mucho hoy día, porque ahora cada quien se entretiene por su cuenta, ve el programa que quiere, todo el contenido —que es inagotable— está disponible todo el tiempo”, abundó el productor.

La pieza escrita por Alexis Sebastian, con Gilberto Valenzuela en la dirección, se presenta el 8 y 9 de julio, en el CBA de Santurce; el 12 de agosto, en el CBA de Humacao y el 26 y 27, en el Teatro Yagüez de Mayagüez. Información y boletos en Ticketera.

> viernes, 9 de junio de 2023
Otilio Warrington “Bizcocho” retoma el personaje que ganó notoriedad en Los Kakukómicos. >Peter Amador/EL VOCERO
20< ESCENARIO PREMIOS TU MÚSICA URBANO Acceso exclusivo a la alfombra roja de la premiación más importante del reguetón. Solo en Jueves 15 de junio, 6:30 p.m.
Farruko, Rafa Pabón, Nio García, Pao Pao, Jay Wheeler, Alejo, Álvaro Díaz y El Alfa se presentan el 15 de junio en el Coliseo de Puerto Rico. >Suministrada

Pone a prueba su diversidad en

ó El colombiano se unió a Shakira en el tema Copa vacía y canta bachata, merengue y R&B en su reciente disco

Manuel Turizo describe su tercer álbum de estudio, 2000, como su biografía musical, con la que busca que el público conozca la amplitud de su color y matices musicales.

De hecho, la carátula del proyecto es una imagen suya de bebé y el título hace referencia a su año de nacimiento.

En la propuesta de 15 temas, el artista oriundo de Colombia, explora géneros como la bachata, el merengue, R&B, hip hop, afrobeat y balada, entre otros. La variedad tiene el propósito de demostrar su versatilidad y no encasillarse como un intérprete urbano.

“Siento que en este álbum fue en el que más pude, como que abrir un poquito ese espectro musical y mostrar más cosas diferentes. Cada canción es muy diferente la una de la otra y quiero que mi comunidad entienda también que yo no me siento identificado con un solo sonido de música, sino que a mí me gusta (la música en general). Si yo voy al estudio todo el tiempo, lo que quiero es como

diferentes vienen como que de toda esa influencia musical que yo tuve desde que yo era un niño”, sostuvo.

2000 incluye temas como La Bachata, El Merengue y Éxtasis, que cuentan con millones de reproducciones en plataformas digitales y han servido de carta de presentación del proyecto.

De otra parte, la voz de Quié reme mientras se pueda, confesó que le gustaría compartir un tema en el género de la salsa.

“No he sacado (pero) he hecho salsas. Todavía no he sacado una, pero me encantaría hacer una salsa”, estableció. Para poner en consideración de la audiencia el tema, aguarda por una corazona da similar a la que le hizo sentir La Bachata.

Mientras tanto, el cantautor espera con ilusión el lanzamiento del tema Copa Vacía, junto a su compatriota Shakira.

Piensa bien lo de la actuación

“La Bachata no fue la primera bachata que yo grabé, pero cuando hicimos esa canción todos éramos como, ‘Esto tiene algo, tiene la influencia, tiene esa raíz, pero no es igual, no es intentando hacer una copia de lo que ya existe’. Siempre yo siento que (plantearse) qué vas a ofrecer, qué hay nuevo, qué es lo que va a ser, es el factor diferencial. Y en esa can-

El intérprete de 23 años, con firmó que ha recibido ofertas para ser parte de proyectos au diovisuales, respondiendo a su deseo de estar frente a una cámara actuando. Sin embargo, todavía no se ha materiali zado la oportuni dad.

“Yo sé que en algún mo mento va a pasar”, su brayó el ar tista, quien compite en cinco cate

> viernes, 9 de junio de 2023
El artista se presenta hoy en el Coca-Cola Music Fest. >Suministrada
Cada canción es muy diferente la una de la otra y quiero que mi comunidad entienda también que yo no me siento identificado con un solo sonido de música.
‘‘
Manuel Turizo cantautor

Celebración marcada por la unidad

ó Los eventos de la 33 Semana de la Televisión, inician este domingo, con una misa de recordación

@Ale_AVilanova

Las estaciones televisivas de Puerto Rico se unen para celebrar la trayectoria de la industria, en el marco de la edición número 33 de la Semana de la Televisión, del 11 al 17 de junio.

Bajo el lema La Televisión nos une, Lersy Boria, Secretaria de Estado interina, entregó ayer la proclama oficial de la efeméride a los ejecutivos de cada medio. Este año Wapa es el canal anfitrión de la conmemoración.

“La televisión ha sido gran parte de la vida de todos, desde que nacimos prácticamente. La televisión llegó a Puerto Rico hace 69 años y en aquel entonces, fueron Wapa y Telemundo los que lanzaron la señal por primera vez en la Isla. Ha sido una transición increíble. La televisión es un medio que se viene transformando y tiene que adaptarse a todos los retos que se le presentan. Pero a pesar de todos los retos y todas las opciones que se puedan unir a la información y el entretenimiento del pueblo, creo que la televisión es la más relevante y la más consistente”, aseguró Jorge Hidalgo, presidente de Wapa.

“Los políticos y los gobiernos se deben al pueblo. Nosotros también tenemos una responsabilidad increíble hacia el televidente. En esa responsabilidad viene el entretenimiento, vienen las noticias y un sinfín de cosas que tenemos que tomarnos muy en serio”, agregó el gerente general.

De otra parte, Hildalgo señaló a EL VOCERO, que no antagoniza con el inter-

net, la proliferación de los servicios de ‘streaming’ y las redes sociales, sino que las ve como herramientas para hacer un mejor trabajo.

Esta edición se dedica a Joe Ramos, quien presidió Telemundo, de 1993-1997, y Wapa TV, de 1997 a 2018. El comunicador propulsó la producción en la Isla, contribuyendo a mantener talleres de trabajo para la clase artística puertorriqueña. En su trayectoria, se destacó por patrocinar causas filantrópicas y en el desarrollo de las nuevas generaciones. Ramos está retirado y vive en Estados Unidos.

Durante la entrega de la proclama también hubo representación de Telemundo, TeleOro Canal 13, TeleOnce, WIPR, Wapa Deportes, Telecinco, Mega TV, Media Wrap, CTNi (Christian Television Network International), así como Tony Rodríguez, fundador de Semana de la Televisión.

Para iniciar el festejo, se celebrará una misa este domingo, en la parroquia San Juan Evangelista en Guaynabo, para bendecir a los que laboran en el medio, y en memoria de compañeros que han fallecido en los últimos años. Entre ellos, Efrén Arroyo, Sandra Zaiter, Marisol Malaret, Dean Zayas y Luz Odilea Font. Más adelante habrá un evento para premiar los empleados destacados de cada canal y un juego amistoso de softball.

La televisión es un medio que se viene transformando y tiene que adaptarse a todos los retos que se le presentan. Pero a pesar de todos los retos y todas las opciones que se puedan unir a la información y el entretenimiento del pueblo, creo que la televisión es la más relevante y la más consistente.

> viernes, 9 de junio de 2023
Representantes de las principales estaciones televisivas del país, asistieron al acto protocolar en el Departamento de Estado. >Suministradas
22< ESCENARIO
Tony Rodríguez, fundador de la Semana de la Televisión, junto a Jorge Hildalgo, presidente de Wapa.
‘‘
Jorge presidente de Wapa

Arquitectos locales ganan premios en Florida

Redacción Hábitat >EL VOCERO

Tras sobresalir entre cientos de concursantes, los trabajos presentados por tres firmas de arquitectura: Díaz Paunetto Arquitectos, Álvarez Díaz & Villalón y Architectural Studio, fueron reconocidos con un “Citation Award” durante la edición 2023, del Design and Honor Awards, concurso celebrado recientemente por el capítulo de Florida y el Caribe del Instituto Americano de Arquitectos (AIA, en inglés). Este concurso tiene como objetivo promover la excelencia en la arquitectura, a la vez que aumenta el conocimiento del público acerca de lo que es un buen diseño, al reconocer el trabajo de arquitectos cuya obra enriquece a la comunidad y el concepto de la arquitectura en general.

Según la arquitecta Maricarmen Conaway Mediavilla, presidenta del AIA capítulo de Puerto Rico, “es motivo de mucho orgullo y celebración para el AIAPR que se distinga la obra de sus miembros, entre los trabajos de arquitectura destacados de la región de Florida y el Caribe. Los tres proyectos que reciben menciones de honor se distinguen por su aportación en la investigación, la conceptualización y el desarrollo de diseño. Además, constituyen un ejemplo de la variedad de trabajos que puede realizar un arquitecto y su aportación a la comunidad en general”.

Para la firma Díaz Paunetto Arquitectos,

la distinción se confirió a su proyecto “Self Growing Lab”, presentado bajo la categoría de “Theoretical & Research Projects”. Este concepto llamó la atención del jurado por ser “descaradamente asertivo en su lenguaje formal y optimismo tecnológico”.

El concepto detrás del diseño del “Self Growing Lab” se deriva de la posibilidad del uso de material bacteriano manufacturado genéticamente y manipulado para controlar la densidad, la rigidez y la transparencia, así como permitir el autocrecimiento. Este material, fruto de la colaboración y el esfuerzo multidisciplinario de One Lab, es una novedosa propuesta para colocar sobre un esqueleto construido con componentes básicos y simples, que unidos resultan en un marco estructural para crear el piso, las paredes y el techo del espacio.

Los puntales y nodos de este marco espacial no solo tienen la habilidad de manipular la forma, sino que además sirven de conductores y puntos de contacto de los sensores y alimentadores para la interacción de las bacterias, lo que permitiría que este casco viviente se convierta en un experimento en sí mismo.

Por su lado, la firma Álvarez Díaz & Villalón recibió un “Citation Award” en la categoría de Proyecto no construido, por “Reactivating & Reconnecting San Juan, PR: The impact of inclusive and resilient design strategies in shaping its urban waterfront”.

Visualizado como un catalizador para la

conectividad, el objetivo principal del proyecto es brindarle a la comunidad de San Juan una experiencia arquitectónica que revitaliza un paseo marítimo que ha sido olvidado por más de 150 años.

Se trata del diseño y la renovación urbana de 140,000 pies cuadrados de un paseo marítimo inactivo y un puente peatonal estratégicamente ubicado en la entrada del Viejo San Juan.

Este proyecto tiene como objetivo mejorar la infraestructura existente y transformar la tipología del puente a un espacio para caminar y disfrutar, ya que el mismo conecta con un paseo marítimo reinventado, creando así un nuevo destino en Puerta de Tierra. De esta manera se le devuelve a la comunidad parte del paseo marítimo

que fue olvidado, pero que de esta forma ofrece una nueva experiencia urbana a los locales y turistas.

El área de la bahía también integra infraestructura verde para mejorar tanto la gestión de las aguas pluviales existentes como las condiciones ambientales del lugar.

El diseño del paseo marítimo también consideró estrategias de mitigación de inundaciones, con la promesa de mejorar el acceso al área y fomentar la recreación urbana.

Además, bajo la categoría de Proyecto no construido, la firma Architectural Studio se alzó con un “Citation Award” por el diseño de la “Plaza del Veterano”, en el municipio de Villalba. Según sus autores, el escudo y la bandera del pueblo despliegan un lucero como uno de los símbolos más importantes del municipio, que junto con la contribución de tantos hombres y mujeres de las fuerzas armadas, sirvieron de inspiración para el concepto del diseño de la Plaza del Veterano.

El diseño presenta un techo en forma de estrella que flota sobre una plaza pública, verde y abierta hacia el cielo, creando un espacio para meditar y contemplar el escenario montañoso que rodea el lugar, con el propósito de honrar a los valientes veteranos. Un muro de retención en forma de “L”, estratégicamente localizado en el terreno levemente accidentado, esculpe el plano horizontal de la plaza enterrada.

Hacia un lado del muro se encuentra el pabellón de los veteranos con el techo flotante; mientras que en el otro lado, los planos verticales servirían de placas memoriales y trasfondo al espacio principal de congregación.

Bancos, jardineras, áreas verdes y caminos forman parte del nuevo paisajismo que le dará a la comunidad un espacio de consciencia pura y esperanza que ayudará a los veteranos y sus familias a enfocar su atención en el momento presente.

El espacio se convierte en la escultura, en el monumento que honra a todos, a los humanos y la naturaleza.

La firma de Álvarez Díaz & Villalón recibió un “Citation Award” en la categoría de Proyecto no construido, por el diseño de “Reactivating & Reconnecting San Juan, PR: The impact of inclusive and resilient design strategies in shaping its urban waterfront”. >Suministrada

> viernes, 9 de junio de 2023 23<
El diseño de la “Plaza del Veterano”, en el Municipio de Villalba, de la firma Architectural Studio, se alzó con un “Citation Award”,en la categoría de Proyecto no construido. >Suministrada La firma Díaz Paunetto Arquitectos ganó una distinción con el proyecto “Self Growing Lab”, que fue presentado en la categoría de “Theoretical & Research Projects”. >Suministrada

a

o q u e

n

e

p o r e t i p o m í n m o d e $ 1 4 7 5 1 9 8 0 D e d e c a r a r s e des erta dicha subasta se ce ebará una segunda subasta el día 10 de u io de 2023 a las 9:00 de l a m a ñ a n a e n e l m i s m o l u g a r a n t e s m e n c i o n a d o p o r 2 / 3 p a r t e s d e l t i p o m í n m o d e l a primera o sea $98 346 53 De d e c a r a r s e d e s i e r t a d i c h a s egunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 17 de ul i o d e 2 0 2 3 a a s 9 : 0 0 d e l a mañana en el mismo lugar antes m e n c i o n a d o , p o r a ½ d e l t p o mínimo de a primera subasta, o sea, $73,759 90 Y PARA QUE

A S Í C O N S T E , y p a r a s u p u b i c a c i ó n e n u n p e r ó d i c o de c r c u a c i ó n g e n e r a l y p o r u n término de catorce (14) días en los sitios púb cos conforme a la l e y , e x p i d o l a p r e s e n t e b a j o m firma y sello de este tr bunal hoy 30 de mayo de 2023 en Caguas

P u e r t o R i c o A N G E L G O M E Z

G O M E Z A L G U A C I L P l a c a 5 9 3

M R - 1 8 1 4 8 E s t a d o L b r e A s ociado de Puerto R co TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribun a l d e P r i m e r a I n s t a n c i a S a l a S u p e r i o r d e H U M A C A O

LEGACY MORTGAGE ASSET TRUST

2019-PR1

sido dir

bunal

do por a

Primera Instanc i a d e P u e r t o R i c o S a l a d e Caguas en e caso de epígrafe venderé en pública subasta y al m e j o r p o s t o r d e c o n t a d o y e n m o n e d a d e c u r s o e g a l y c o r r ie n t e d e l o s E s t a d o s U n d o s d e A m é r i c a c h e q u e c e r t i f c a d o o giro posta a nombre del A guac i l d e t r b u n a l t o d o d e r e c h o t í t u l o o i n t e r é s q u e t e n g a l a Parte Demandada en el bien inm u e b e q u e s e d e s c r b e a continuación: ---"RUSTICA: Parcela de terreno de forma tr anguar radicado en el barr o Celad a d e l t é r m i n o m u n i c p a l d e G u r a b o , P u e r t o R c o , c o n c abida de cero punto m l setecientos treinta y seis cuerdas equvalentes a seisc entos ochenta y d o s p u n t o d o s m i l s e i s c i e n t o s cuarenta y se s metros cuadrados En lindes por el Norte, con a parcela número ocho a dedc a r s e a c a m i n o p ú b l i c o ; p o r e l Sur con servidumbre de paso a favor de a parcela A gu ón diez y Parcela A guión nueve; y por e l O e s t e , c o n p a r c e l a A g u i ó n Dos ---Hipoteca inscr ta al folio 1 9 3 d e l t o m o 4 8 4 d e G u r a b o finca #18 843 inscripción 2da --

-Modificac ón inscrita al folio 193 d e t o m o 4 8 4 d e G u r a b o , f i n c a #18,843, nscripc ón 3ra y ú tima - - - R e g s t r o d e l a P r o p e d a d de

C a g u a s S e c c ó n S e g u n d a B Que los autos y todos los documentos correspondientes al proc e d i m i e n t o i n c o a d o e s t á n d e m a n i f i e s t o e n l a S e c r e t a r í a d e l Tribuna durante las horas labora b e s b a j o e l e p í g r a f e d e e s t e caso C Que se entenderá que t o d o l i c i t a d o r a c e p t a c o m o bastante a t tularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes si los hub ere a c r é d i t o e j e c u t a n t e c o n t i n u a r á n s u b s s t e n t e s , entendiéndose que el rematente o s a c e p t a y q u e d a s u b r o g a d o en la responsabi idad de os mism o s s n d e s t i n a r s e a s u e x t n c i ó n e p r e c o d e l r e m a t e La propiedad a ser ejecutada se a d q u i r i r á i b r e d e c a r g a s y gravámenes poster ores D Que e i c t a d o r y / o m e j o r p o s t o r p a g a r á e l i m p o r t e d e s u o f e r t a en efectivo cheque certificado o giro posta a nombre del A guac i d e l T r b u n a E Q u e l a P r o p e d a d s e e n c u e n t r a a f e c ta al sigu ente gravamen posterior:

A V I S O D E P L E I T O P E N D I -

E N T E D E E S T E C A S O C I V I L

NÚM ECD 2017-0368 F D cha subasta se celebrará para con el mporte de la misma sat sfacer a a parte demandante la suma de $137 710 34 de principal con intereses al 5%, os cua es fueron modificados al 4% anual, desde e l 1 d e j u l i o d e 2 0 1 6 h a s t a s u c o m p l e t o p a g o , C a r l o s p o r d emora más las cant dades debd a s d e c o n t r i b u c i o n e s e i m -

puesto, primas de seguro contra r i e s g o y s e g u r o d e h i p o t e c a hasta su completo pago, más la c a n t d a d e s t i p u a d a d e

$14 751 90 para costas gastos y h o n o r a r i o s d e a b o g a d o L a p r o p i e d a d g a r a n t z a u n a c a nt i d a d g u a l p o r a d e a n t o , s i a lgunos, que tenga que incurrir el a c r e e d o r S e f i a c o m o t p o mín mo para la pr mera subasta a cantidad de $147 519 80 La pr mera subasta se celebrará el d í a 2 7 d e u n o d e 2 0 2 3 a a s

9:00 de la mañana en la Ofic na d e l A l g u a c i l d e l T r i b u n a d e P r i m e r a I n s t a n c i a d e C a g u a s p o r e l t i p o m í n i m o d e $ 1 4 7 , 5 1 9 8 0 D e d e c l a r a r s e desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día 10 de julio de 2023 a las 9:00 de a m a ñ a n a e n e m i s m o u g a r a n t e s m e n c i o n a d o , p o r 2 / 3 p a r t e s d e t i p o m í n i m o d e a primera, o sea, $98,346 53 De d e c l a r a r s e d e s i e r t a d c h a s egunda subasta se celebrará una tercera subasta e día 17 de jul i o d e 2 0 2 3 a l a s 9 : 0 0 d e a mañana en e mismo lugar antes m e n c o n a d o , p o r a ½ d e l t i p o mín mo de la pr mera subasta o

Demandante VS SUTANO y PERENCEJA MAS CUAL, como posibles herederos desconocidos de la Sucesión de DOMINGO RIVERA DELGADO; FULANO DE TAL y MENGANA DE TAL, como posibles herederos desconocidos en la Sucesión de CARMEN NYDIA ASTACIO LLAMAS; CENTRO DE RECAUDACIÓN DE INGRESOS MUNICIPALES (CRIM)

Demandado(a) N ú m C v i l : H U 2 0 2 2 C V 0 0 0 7 1 S o b r e : E J E C U C I Ó N D E H I P OTECA (IN REM) NOTIFICACIÓN D E S E N T E N C I A P O R E D I C T O A : RONALDO RIVERA ASTACIO, p o r s i y c o m o m i e m b r o d e l a s S u c e s i o n e s C A R M E N N Y D I A

A S T A C I O L L A M A S y D O M I N -

G O R I V E R A D E L G A D O ; F U -

LANO DE TAL y MENGANA DE

T A L c o m o p o s b l e s h e r e d e r o s desconocidos en la Sucesión de

C A R M E N N Y D I A A S T A C I O

L L A M A S a a s ú l t m a s d i r e cc i o n e s c o n o c d a s : 8 4 G a d o l a St , Comunidad Antón Ru z, Humacao PR 00791 y HC 03 Box

5 8 7 7 H u m a c a o P R 0 0 7 9 1 S U T A N O y P E R E N C E J A M A S

C U A L , c o m o p o s b l e s h e r e d e ros desconoc dos de la Sucesión d e D O M I N G O R I V E R A D E LG A D O 8 4 G l a d i o a S t Comunidad Antón Ruiz Humacao, PR 00791; HC 3 Box 5877, Humacao, PR 00791 P/C LCDO JOSÉ MANUEL VÁZQUEZ LOZA D A E L S E C R E T A R I O ( A ) q u e suscribe e notifica a usted que 5 de Junio de 2023 este Tr buna ha dictado Sentenc a, Sentencia P a r c i a l o R e s o l u c i ó n e n e s t e caso, que ha s do debidament e reg strada y arch vada en autos donde podrá usted enterarse deta ladamente de los términos de l a m i s m a E s t a n o t i f i c a c i ó n s e p u b l i c a r á u n a s o a v e z e n u n per ódico de c rculación genera en la Isla de Puerto Rico dentro d e l o s 1 0 d í a s s i g u i e n t e s a s u notificación Y siendo o represe n t a n d o u s t e d u n a p a r t e e n e p r o c e d m i e n t o s u j e t a a l o s t érminos de la Sentencia, Sentencia Parcia o Resolución d e l a c u a p u e d e e s t a b e c e r s e r ec u r s o d e r e v s i ó n o a p e a c ó n d e n t r o d e t é r m i n o d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e l a p u b c a c i ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t i f c a c i ó n d r i j o a u s t e d e s t a notificac ón que se cons derará h e c h a e n a f e c h a d e l a p u b l i c a c i ó n d e e s t e e d c t o C o p i a d e e s t a n o t f i c a c i ó n h a s i d o a r c h i v a d a e n l o s a u t o s d e este

S S - 1 8 2 0 5 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NS T A N C I A S A L A D E C A G U A S FIRSTBANK PUERTO RICO Parte Demandante Vs ALEX DIAZ SANTANA, T/C/C ALEX MANUEL DIAZ SANTANA, SU ESPOSA WANDA VALENTIN DIAZ Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS Parte Demandada C I V I L N Ú M E C D 2 0 1 7 - 0 3 6 8 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOT E C A E D I C T O D E S U B A S T A ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E E U U } E L E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE P R } A: ALEX D I A Z S A N T A N A , T / C / C A L E X MANUEL DIAZ SANTANA, SU E S P O S A W A N D A V A L E N T I N D I A Z T / C / C W I N D A J A C KE L I N E V A L E N T I N D I A Z Y L A S O C I E D A D L E G A L D E G A N A N C I A L E S C O M P U E S TA P O R A M B O S F Í S I C A : R D 1 8 1 K M 1 7 H M 8 B O C E L A D A G U R A B O P R 0 0 7 7 8 P O S T A L : H C 1 B O X 8 5 2 7 , G U R A B O P R 00778-9464 PÚBLICO EN GENE R A L E l A l g u a c d e l T r i b u n a l q u e s u s c r i b e a n u n c i a y h a c e c o n s t
: A Q u
m
e
t
M
a r
e e n c u
p m i -
n
o d e l
a n d
m i e
t
m
ha
g
Secretaria de Tr
de
6 de Junio de 2023 En HUMACAO Puerto Rico, el 6 de Junio De 2023 I V E L I S S E C F O N S E C A R O D R I G U E Z N o m b r e s e c r e ta r i o ( a ) R e g o n a l I V E L I S S E M M O N C L O V A C R U Z N o m b r e s e c r e t a r i o ( a ) A u x i a r f / I V EL I S S E M M O N C L O V A C R U Z F i r m a s e c r e t a r i o ( a ) A u x i l i a r S S - 1 8 2 0 7 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NS T A N C I A S A L A D E C A G U A S FIRSTBANK PUERTO RICO Parte Demandante Vs SUCESIÓN DE JUAN FÉLIX NÚÑEZ ORTIZ, ET ALS CLASIFICADOS 25 < EL VOCERO DE PUERTO RICO < VIERNES, 9 DE JUNIO DE 2023
caso con fecha de

completamente cargada, el Prius Prime ofrece un alcance de manejo eléctrico estimado por el fabricante de hasta 45 millas y ya está disponible para la venta.

IONIQ 6

Este sedán completamente eléctrico representa la visión de Hyundai para el futuro de los vehículos eléctricos, combinando estilo, eficiencia y una experiencia de conducción emocionante. Ya esta disponible en la Isla y es el hermano mayor de IONIQ5 —que gano SUV del año 2022— pero este es más sedan.

Llega a la Isla la revolución eléctrica con autos pequeños

En los últimos años, la conciencia ambiental y la búsqueda de alternativas sostenibles han cobrado fuerza en el mundo. Puerto Rico no se ha quedado atrás con la

contra la contaminación del aire y el alto costo del combustible durante años. La introducción de autos eléctricos es recibida como una solución prometedora para abordar estos desafíos. Sin embargo, el precio inicial de los vehículos eléctricos había sido una barrera para muchos consumidores en Puerto Rico. Afortunadamente, esta barrera está siendo derribada con la llegada de estos nuevos modelos de autos eléctricos pequeños y asequibles, y con la competencia de precios que está mejorando el mercado. Aquí los nuevos autos presentados este mes:

Un vehículo es como una buena canción de rock. Siempre que aparece, la gente sonríe: así fue presentado el icónico modelo ID Buzz, de Volkswagen. Ahora bien, es un vehículo eléctrico. Se espera que tenga configuración de tracción trasera y ‘all wheel drive’, y una autonomía de más de 200 millas por carga.

Prius 2023

En su innovador debut en 2000, el Toyota Prius cambió la industria automotriz para siempre. El sedán de alta tecnología marcó el comienzo de una nueva generación de vehículos que combina un motor eléctrico con un motor de alta eficiencia. Ese legado inigualable continúa con las recientes re velaciones de los nuevos Prius 2023 y Prius Prime 2023.

Cuenta con un sitema híbrido de un motor de gasolina de cua tro cilindros y 2.0 litros, que trabaja en conjunto con un motor eléctrico. Juntos, estos dos motores generan una potencia total de 220 caballos de fuer za, brindando un ren dimiento ágil y suave en la carretera de hasta 52 millas por galón.

Con la batería

experiencia de conducción emocionante y proyecta buen precio.

El modelo de Volvo con tracción en las cuatro ruedas proporciona 315 kW (428 CV) y te lleva de 0 a 60mph en 3.6 segundos. Es oficialmente el auto más rápido de la marca, se lanzó esta semana y esperamos que llegue a la Isla a un precio mucho menos de su hermana mayor, la XC40.

Héctor L. Vázquez

>EL VOCERO

Kia Puerto Rico se prepara para dar un gran salto hacia el futuro con el lanzamiento de la campaña

“De aquí a 10 años”. Con el firme propósito de educar y empoderar a sus valiosos clientes, la reconocida marca automotriz resalta los fundamentos de su garantía incomparable, mientras subraya su compromiso inquebrantable de preservar la

experiencia excepcional que caracteriza a su afamado programa Kia Contigo.

“En Kia Puerto Rico, nuestro compromiso con los consumidores va más allá de la venta inicial de un vehículo. Creemos que la verdadera calidad de una marca se demuestra a lo largo del tiempo, y es por eso que seguimos apostando al desarrollo del programa Kia Contigo. Este programa abarca no solo una garantía excepcional, sino también servicios de piezas

y accesorios genuinos para mantener tu unidad recorriendo como el primer día de su compra”, indicó Jaime Pibernus Mercado, director de posventa y servicio al cliente.

“Kia Contigo de aquí a 10 años” destaca la garantía de marca como una de las más completas en la industria automotriz. Esta garantía respalda tu vehículo Kia durante 10 años o 100,000 millas, lo que ocurra primero. Es una muestra de confianza en la calidad de los modelos

y en el compromiso con la satisfacción de los clientes. Además, a través del programa Kia Contigo, podrás acceder a servicios por parte de expertos certificados por la marca, piezas y accesorios originales, asistencia en la carretera y la importancia de llevar tu Kia a centros de servicio autorizados por la marca.

“En Kia Puerto Rico, nos enorgullece ofrecer mucho más que un vehículo. Queremos prepararte para

cada momento y asegurarnos de que recibas el servicio adecuado para tu auto. Desde el momento en

que eliges un Kia hasta el servicio posterior a la venta, nuestro objetivo es establecer una relación duradera y satisfactoria entre nuestros clientes y nuestra marca”, declaró Pibernus. La campaña cuenta con promoción sostenida en televisión, radio, prensa, exteriores y digital. Para conocer los servicios provistos en Kia Contigo visita la página web www.kia.com/ pr y sus redes sociales bajo Kia Puerto Rico.

> viernes, 9 de junio de 2023
28< OCTANO
Kia lanza la campaña “De aquí a 10 años”
y a mejores precios
Prius Prime ofrece un alcance de manejo eléctrico estimado por el fabricante de hasta 45 millas y ya está disponible para la venta.

India Pagán es elegida primera en el sorteo de novatas India

Redacción >EL VOCERO

El Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) celebró ayer el sorteo de nuevo ingreso, en donde las Patriotas de Lares seleccionaron a

la centro de la selección nacional, India Pagán, en el primer turno. En la segunda selección, las Cangrejeras de Santurce eligieron a Jada Stinson y Nairimar Vargas en el segundo y tercer puesto.

Máximo honor

ó Los abanderados Raúl Ríos y Beverly Ramos fueron presentados junto a la delegación para los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe

@Reboyras_

CAROLINA – La fondista

Beverly Ramos y el velerista

Raúl Ríos tuvieron ayer una previa de lo que será fungir como abanderados en la ceremonia de inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

Ramos y Ríos cargaron la monoestrallada para dar inicio a la ceremonia del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) en la que presentaron a la delegación boricua para la venidera cita deportiva, que se celebrará del 23 de junio al 8 de julio, en El Salvador.

Y ambos estelares atletas no escondieron la emoción de tener el honor de liderar a la delegación puertorriqueña en la ceremonia de inauguración de San Salvador 2023.

Para Ramos, ser abanderada en los Juegos Centroamericanos y del Caribe representa ganar la “medalla del pueblo”, luego de años vistiendo el uniforme de Puerto Rico en los escenarios más importantes del mundo.

“Esta es la medalla del pueblo que te la entregan a ti. No es una medalla en una competencia, es una medalla de todos los puertorriqueños que la recibo con mucha alegría, humildad y respeto”, expresó la fondista en entrevista con EL VOCERO.

En el caso de Ríos, el ve-

lerista comentó que, a más de 24 horas de recibir la noticia, todavía no ha procesado que fue seleccionado como abanderado.

“Todavía estoy procesándolo. Uno cuando se pone el uniforme de Puerto Rico en los Centroamericanos, Panamericanos y las Olimpiadas, uno está representando a toda la Isla, pero de momento sentí que, además de representar al País, estoy representando a todos los atletas y ahí fue que me percaté que esto es más grande que cualquiera de nosotros. Cualquier atleta dirá que ser abanderado es su sueño”, comentó.

Por su parte, Ramos no tuvo que esperar para recibir la noticia de que había sido escogida, ya que el presidente de la Federación de Atletismo de Puerto Rico (Fapur), Luis Dieppa, no aguantó la emoción para llamarla y se comunicó con ella mientras anunciaban los resultados de la votación por el pleno del Copur en Casa Olímpica, en el Viejo San Juan. No obstante, la triplemedallista en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2010 y 2018 aseguró que lo que hizo el momento inolvidable fue que se enteró de que cargará la monoes-

Las Patriotas seleccionaron a Ariel Colón y a Paola Maldonado en el cuarto y quinto turno, respectivamente, y las Cangrejeras escogieron a Alicia Penzo en el sexto turno. En el séptimo turno,

trellada junto a su mamá.

“Lo más que me encanta de lo que sucedió es que mi mamá estaba al lado mío y le pude decir instantáneamente: ‘mami, yo voy a cargar la bandera de Puerto Rico’. Y qué honor tan grande”, relató la fondista.

Mientras que Ríos fue notificado que fue escogido en el mismo día que se graduó con honores de su doctorado en Medicina General de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Ambos atletas han dejado su huella con la bandera de Puerto Rico en sus pechos.

Además de ser una triplemedallista, Ramos ganó la medalla de bronce en Veracruz 2014 y participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016.

Mientras que Ríos ha ga-

las Ganaderas de Hatillo eligieron a Katie Villarine y las Pollitas de Isabela cerraron la primera ronda con la selección de Jade Aponte.

nado tres medallas de oro consecutivas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en las ediciones de 2010, 2014 y 2018. Asimismo, obtuvo una presea dorada en los Panamericanos de Toronto 2015.

Ramos competirá en el evento de ruta y 10 mil metros. Por otro lado, Ríos verá acción en vela mixto.

Amplia delegación

Por su parte, la presidenta del Copur, Sara Rosario Vélez, aseguró que mantienen la expectativa de conquistar más de 100 medallas. La delegación quedó compuesta por 401 atletas. Ese número se divide en 198 mujeres y 203 hombres.

La delegación participará en 40 disciplinas, incluidos 15 deportes colectivos.

El atleta de mayor edad

Optimismo pese al retraso en las instalaciones

Joseph Reboyras

>EL VOCERO

A solo 14 días de que inicien los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (Indes) y Centro Caribe Sports revelaron esta semana que habrá sedes incompletas en el venidero evento.

El presidente del Comité Organizador de San Salvador 2023, Yamil Bukele, indicó que el estadio

nacional Jorge “Mágico” González, donde subirá a escena la ceremonia de inauguración el 23 de junio, está a un 90 por ciento terminado.

Al momento, el estadio –que será donde se celebren los eventos de atletismo, además de la inauguración y los actos de clausura– no tiene todas sus butacas colocadas.

No obstante, la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), Sara Rosario, afirmó que, aunque las sedes estarán

incompletas, espera que los eventos se puedan celebrar sin percances.

“Lo importante es que los deportes se puedan desarrollar. A nosotros no nos interesa que estén al 100 por ciento las instalaciones, aunque sabemos que San Salvador está haciendo un trabajo extraordinario por tratar de acabar la parte de construcción. Estoy segura de que, una vez lleguemos allí, los deportes se van a poder llevar sin mayores contratiempos”,

es Mark Watring, de ecuestre, y quien tiene 60 años, y la más joven es Marina Escudero, con 14 años. Algunos de los atletas más destacados son los tenimesistas Adriana Díaz, Melanie Díaz, Brian Afanador, Daniel González; los judocas Adrián Gandía, María Pérez; la golfista María Fernanda “Marifé” Torres; y los luchadores Franklin Gómez, Ethan Ramos, Sebastián Rivera y Nes Marie Rodríguez. También figuran los nadadores Jarod Arroyo y Yeziel Morales; los clavadistas Emanuel Vázquez, Elizabeth Miclau y Maycey Vieta; la jugadora de sóftbol Karla Claudio; los surfers Havanna Cabrero, Mía Calderón, Ricardo Delgado, y Dwight Pastrana Jr.; y el veterano velerista Enrique “Quique” Figueroa.

expresó

Rosario en entrevista con EL VOCERO

Sin embargo, el estadio nacional Jorge “Mágico” González no será la única sede que estará sin finalizar cuando arranque la cita deportiva, que albergará 5,236 atletas de 35 países.

De acuerdo con el presidente del Comité Organizador, el Complejo Polideportivo El Polvorín, en el que se llevarán a cabo seis disciplinas, estará a un 88 por ciento listo cuando inicien los Juegos

Centroamericanos y del Caribe. En cambio, la instalación que más retrasos ha experimentado es el Palacio de los Deportes Carlos “Mágico” Hernández. Según Bukele, esto se debe a que la empresa encargada de la remodelación del proyecto no cumplió con los requerimientos y tardaron cinco meses en comenzar el proceso, luego de un préstamo de más de $100 millones con el Banco Centroamericano de Integración Económica.

> viernes, 9 de junio de 2023
Raúl Ríos y Beverly Ramos fueron presentados oficialmente como abanderados de la delegación boricua. >Peter Amador, EL VOCERO
>FIBA
Pagán
La delegación boricua es de 401 atletas. >Peter Amador, EL VOCERO

Béisbol

“Es falta de ejecución”

ó Los Medias Rojas de Boston siguen sin suerte en las Grandes Ligas

El mánager puertorriqueño Alex Cora prefiere no ocultar su frustración por el mal momento que atraviesan sus Medias

Rojas de Boston en las Grandes Ligas.

Tampoco es tan fácil no estar frustrado: el equipo está en el sótano de la División Este de la Liga Americana, jugaban hasta ayer para récord de 31-31 y les está fallando lo más importante, la ejecución.

“Es frustrante porque es-

tamos trabajando y lo sé”, lamentó Cora en un aparte con la prensa tras el revés del miércoles ante los Guardianes de Cleveland con pizarra de 5-2.

“No es una falta de esfuerzo. No es falta de trabajo. Se trata de lo que somos ahora mismo. Y hasta cierto punto, es necesario en algún momento detenernos y pensar. No es falta de esfuerzo, es falta de ejecución”, apuntó el cagüeño, quien atraviesa su quinta temporada al

mando de los Medias Rojas.

Cora aludió a la falta de ejecución en momentos claves del partido como uno de los factores –sino el más importante–para que el equipo no haya logrado un resurgir en esta etapa de la temporada.

Los Medias Rojas tienen marca de 2-21 cuando anotan cuatro carreras o menos y tienen 19-6 cuando anotan primero. Además, han perdido por dos carreras o menos en 11 de sus últimos 22 juegos.

Sin contar el juego de anoche, Boston ha perdido siete de sus últimos diez juegos.

A ese factor se le suma también una racha de lesiones, que incluye al lanzador John Schreiber por una distensión del redondo mayor derecho, un pequeño músculo que corre a lo largo del borde lateral del omóplato. Del mismo modo, el jugador de cuadro Yu Chang está en rehabilitación en Triple

A y el jardinero Adam Duvall, quien se recuperaba de una fractura en la muñeca y podría estar de regreso hoy.

“Es fuerte porque no podemos bajar a los jugadores porque ellos están tratando. No nos está saliendo”, dijo Cora en referencia a enviar a asignación a alguno de los peloteros a las Menores.

Actualmente, Boston está a 13 juegos de diferencia de los líderes de división, los Rays de Tampa Bay, quienes tienen marca de 45-19.

Boston tenía programado anoche cerrar su serie ante Cleveland para iniciar hoy su ronda de tres encuentros ante los Yanquis de Nueva York. Claro está, este último enfrentamiento dependerá de si finalmente la calidad del aire en la Gran Manzana mejora, debido a una niebla densa que afecta el estado por unos incendios forestales en Canadá.

Julian Strawther se prueba ante los Hornets y Pacers

estrellas, como LaMelo Ball.

Denver promete ser “aún mejor”

Para el dirigente Michael Malone, el resultado del tercer juego de la final de la NBA celebrado el miércoles en la noche es un presagio de lo que ocurrirá hoy. Y si tuviese razón, los Nuggets de Denver estarían colocándose al borde de conquistar el campeonato.

Los Nuggets –que tienen control de la serie por 2-1– volverán a enfrentarse esta noche al Heat de Miami en el cuarto juego de la lucha por el campeonato y el segundo que se celebra en el FTX Arena, de Miami, Florida. El encuentro arranca a las 8:30 de la noche.

Gabriel Quiles

>EL VOCERO

El canastero puertorriqueño Julian

Strawther Cordero sigue mostrando sus habilidades a varios equipos de la NBA con la intención de ser elegido en el próximo sorteo de novatos.

El ‘combo-guard’ de raíces boricuas participó esta semana en unos entrenamientos con los Hornets de Charlotte y los Pacers de Indiana, donde formó parte de un grupo de seis jugadores que han generado interés en la gerencia.

Strawther Cordero –quien ya jugó a nivel juvenil con la selección de Puerto Rico– ha dejado claro en repetidas ocasiones que quiere demostrar su estilo de anotador como lo hizo con la Universidad de Gonzaga, donde logró 139 triples con un 39 por ciento en sus últimas dos temporadas en la NCAA.

“Lo principal que quiero mostrar es mi

tiro, eso es por lo que se me conoce al salir de la universidad. Este equipo (Indiana) tiene grandes creadores y creo que puedo aportar mucho como tirador y ser capaz de crearle espacio a los chicos”, expresó Strawther Cordero luego de entrenar con los Pacers.

Mientras, en el entrenamiento con los Hornets, Strawther Cordero también mostró su deseo de exhibir sus dotes ofensivos y de aportar al juego de jugadores

“Soy un tirador élite y de eso va la NBA hoy en día, de grandes tiradores y de ser capaz de abrir espacios para los jugadores con más talento. Sé que aquí, en Charlotte, tipos como LaMelo son jugadores del calibre de una estrella”, expresó.

Previamente, Strawther Cordero entrenó con los Warriors de Golden State y acudió al NBA Draft Combine, donde diversos prospectos se someten a diferentes pruebas de habilidades.

Diversas predicciones del sorteo colocan a Strawther Cordero siendo seleccionado a finales de la primera o principios de la segunda ronda. Los Pacers tienen las selecciones 26 y 29 de primera ronda y la selección 32 de segunda ronda, mientras que Charlotte cuenta con el turno 27 en la primera ronda y el 34, 39 y 41 de la segunda. El sorteo de novatos se celebrará el 22 de junio, en Brooklyn, Nueva York.

“Me encantó nuestra energía, nuestro esfuerzo, nuestra urgencia, nuestra disciplina”, dijo Malone en referencia al triunfo del miércoles por 109-94. “Sentí que estábamos donde teníamos que estar, y tendremos que estar aún mejor el viernes por la noche”, adelantó.

El vaticinio –casi con un tono de advertencia– de Malone debe ser tomado con seriedad por el Heat. Nada más el miércoles, el astro serbio Nikola Jokic hizo historia al ser el primer jugador en la historia de la NBA que sobrepasa

la barrera de los 30 puntos, 20 rebotes y diez asistencias en un juego de la final.

Jokic fue más allá y totalizó 32 puntos, 21 rebotes y diez asistencias en 44 minutos de juego. Otro que terminó con un triple-doble fue Jamal Murray con 34 puntos, diez rebotes y diez asistencias en 45 minutos de juego.

“Eso realmente nos ayudó esta noche: la defensa y los rebotes a un alto nivel”, apuntó Malone.

El Heat tendrá hoy las manos llenas y en su casa.

“Simplemente nos golpearon en la pintura”, recordó el entrenador de Miami, Erik Spoelstra, al hablar sobre la debilidad de su equipo en el tercer juego y uno de los puntos más neurálgicos a atender para el cuarto encuentro, que subirá a escena esta noche.

Denver ganó el primer y tercer juego como local y visitante, respectivamente. Mientras que el Heat se llevó el segundo en casa ajena. El primero de los equipos que logre cuatro victorias en un máximo de siete juegos cargará con el trofeo Larry O’Brien.

El quinto juego tendrá lugar el lunes a las 8:30 p.m. en el Ball Arena de Denver, Colorado.

> viernes, 9 de junio de 2023
Giovanny Vega >EL VOCERO
30< DEPORTES NBA
Nikola Jokic realiza un intento al canasto ante la defensa de Max Strus. >AP Alex Cora le reclama al ‘umpire’ Chris Guccione durante el juego del pasado 5 de mayo. >Charles Krupa / AP Strawther Cordero posa después de entrenar con los Hornets. >Twitter / @rodboone

La dupleta tradicional: Exponential y Tren Urbano

ó

La jornada de carreras de hoy en el hipódromo Camarero se presenta bien interesante con la tercera prueba como la única para participantes no reclamables.

En ella veremos importadas de tres años enfrentándose en 1,200 metros. Nuestra favorita es Ethical Lady, que en esta ocasión arrancará de posición menos comprometedora, lo que esperamos le ayude a mejorar sus recientes.

Viene de finalizar segunda a casi 11 cuerpos de la ganadora clásica Precious Meadow el 21 de mayo. Dependerá de una buena salida que le ayude a ubicarse temprano en posición de ataque para hacer efectivo su avance en la recta final.

De igual modo, pensamos sobre Munigans, que

Programa hípico

derrotó a Ethical Lady en su penúltima salida cerrando fuerte desde cerca del paso. Luego finalizó segunda a casi dos cuerpos de Friendship Forever el 11 de mayo. Las recomendamos a ambas en nuestro cuadro considerando que Mariana Forever luce como una de las mejores al regresar de un paro desde el 9 de septiembre con buenos trabajos y Luna Paciencia, que viene de ganar con tiempo, lo que la lleva a ser competitiva en este grupo.

Por otro lado, nuestra recomendación para el pool de seis de esta tarde incluye dos ejemplares “en línea” coincidiendo ambos en las carreras válidas para la dupleta tradicional.

Estos son Exponential y Tren Urbano en la quinta y sexta carreras, respectivamente.

En el caso de Exponential, este repite la monta de Juan Carlos

Hipismo

Díaz luego de quedarse corto en su avance en su más reciente cita, el 18 de mayo, sobre distancia menor que la de esta ocasión.

Tuvo una salida poco favorable, lo que ciertamente le costó la victoria. Esta tarde el aumento en distancia se convierte en el principal factor a su favor. La superfecta la completamos con Quality Strike, Triple Delight

y Thorpe D’oro.

Sobre Tren Urbano en la sexta carrera, este viene de ganar cómodamente hace un mes con la monta de Joshua Navarro, quien repite hoy cuando se ve muy beneficiado por la posición de salida afuera de sus rivales.

La clave será que haya mantenido condición para cerrar fuerte desde cerca del paso. Esperamos verlo

bien ubicado desde temprano para aprovechar la muy posible lucha por la delantera. La superfecta la completamos con Pescador De Sueños, Mi Nieto Matías y Cartillero.

En el resto de las carreras válidas para el pool de seis, en la segunda recomendamos en orden de preferencia a Emanuel My Son, King Romeo y El Inglés. En la cuarta carrera incluimos a Axxerator y Little Mazzy.

Mientras, para la séptima carrera recomendamos en orden de preferencia a Peggy’s Cove, Fast Catalina, Kantarita y Battle Rythm. Estas componen nuestra superfecta.

NOTA ACLARATORIA

Disculpen los inconvenientes.

> viernes, 9 de junio de 2023
>31
Son las fijas de nuestra recomendación para el pool de seis de hoy
DEPORTES
Ethical Lady, aquí en su galope matinal de este martes, es nuestra favorita en la tercera carrera de esta tarde. >Suministrada
PIÑEIRO'S SOFRITO, DEBIÓ
c/u 299
EN NUESTRO SHOPPER CON ESPECIALES VÁLIDOS DEL 8 AL 14 DE JUNIO DE 2023 LA FOTO CORRECTA DEL PRODUCTO CHEF
SER:
Chef Piñeiro’s Sofrito. Con Achiote, Albahaca, Cilantro, Recaito, Cúrcuma/Zanahoria Env. de 32 oz. Reg. $3.70 y $3.89

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.