4 minute read

Máximo honor

ó Los abanderados Raúl Ríos y Beverly Ramos fueron presentados junto a la delegación para los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe

Joseph Reboyras >jreboyras@elvocero.com

Advertisement

@Reboyras_

CAROLINA – La fondista

Beverly Ramos y el velerista

Raúl Ríos tuvieron ayer una previa de lo que será fungir como abanderados en la ceremonia de inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

Ramos y Ríos cargaron la monoestrallada para dar inicio a la ceremonia del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) en la que presentaron a la delegación boricua para la venidera cita deportiva, que se celebrará del 23 de junio al 8 de julio, en El Salvador.

Y ambos estelares atletas no escondieron la emoción de tener el honor de liderar a la delegación puertorriqueña en la ceremonia de inauguración de San Salvador 2023.

Para Ramos, ser abanderada en los Juegos Centroamericanos y del Caribe representa ganar la “medalla del pueblo”, luego de años vistiendo el uniforme de Puerto Rico en los escenarios más importantes del mundo.

“Esta es la medalla del pueblo que te la entregan a ti. No es una medalla en una competencia, es una medalla de todos los puertorriqueños que la recibo con mucha alegría, humildad y respeto”, expresó la fondista en entrevista con EL VOCERO.

En el caso de Ríos, el ve- lerista comentó que, a más de 24 horas de recibir la noticia, todavía no ha procesado que fue seleccionado como abanderado.

“Todavía estoy procesándolo. Uno cuando se pone el uniforme de Puerto Rico en los Centroamericanos, Panamericanos y las Olimpiadas, uno está representando a toda la Isla, pero de momento sentí que, además de representar al País, estoy representando a todos los atletas y ahí fue que me percaté que esto es más grande que cualquiera de nosotros. Cualquier atleta dirá que ser abanderado es su sueño”, comentó.

Por su parte, Ramos no tuvo que esperar para recibir la noticia de que había sido escogida, ya que el presidente de la Federación de Atletismo de Puerto Rico (Fapur), Luis Dieppa, no aguantó la emoción para llamarla y se comunicó con ella mientras anunciaban los resultados de la votación por el pleno del Copur en Casa Olímpica, en el Viejo San Juan. No obstante, la triplemedallista en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2010 y 2018 aseguró que lo que hizo el momento inolvidable fue que se enteró de que cargará la monoes-

Las Patriotas seleccionaron a Ariel Colón y a Paola Maldonado en el cuarto y quinto turno, respectivamente, y las Cangrejeras escogieron a Alicia Penzo en el sexto turno. En el séptimo turno, trellada junto a su mamá.

“Lo más que me encanta de lo que sucedió es que mi mamá estaba al lado mío y le pude decir instantáneamente: ‘mami, yo voy a cargar la bandera de Puerto Rico’. Y qué honor tan grande”, relató la fondista.

Mientras que Ríos fue notificado que fue escogido en el mismo día que se graduó con honores de su doctorado en Medicina General de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Ambos atletas han dejado su huella con la bandera de Puerto Rico en sus pechos.

Además de ser una triplemedallista, Ramos ganó la medalla de bronce en Veracruz 2014 y participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016.

Mientras que Ríos ha ga- las Ganaderas de Hatillo eligieron a Katie Villarine y las Pollitas de Isabela cerraron la primera ronda con la selección de Jade Aponte. nado tres medallas de oro consecutivas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en las ediciones de 2010, 2014 y 2018. Asimismo, obtuvo una presea dorada en los Panamericanos de Toronto 2015.

Ramos competirá en el evento de ruta y 10 mil metros. Por otro lado, Ríos verá acción en vela mixto.

Amplia delegación

Por su parte, la presidenta del Copur, Sara Rosario Vélez, aseguró que mantienen la expectativa de conquistar más de 100 medallas. La delegación quedó compuesta por 401 atletas. Ese número se divide en 198 mujeres y 203 hombres.

La delegación participará en 40 disciplinas, incluidos 15 deportes colectivos.

El atleta de mayor edad

Optimismo pese al retraso en las instalaciones

Joseph Reboyras

>EL VOCERO

A solo 14 días de que inicien los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (Indes) y Centro Caribe Sports revelaron esta semana que habrá sedes incompletas en el venidero evento.

El presidente del Comité Organizador de San Salvador 2023, Yamil Bukele, indicó que el estadio nacional Jorge “Mágico” González, donde subirá a escena la ceremonia de inauguración el 23 de junio, está a un 90 por ciento terminado.

Al momento, el estadio –que será donde se celebren los eventos de atletismo, además de la inauguración y los actos de clausura– no tiene todas sus butacas colocadas.

No obstante, la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), Sara Rosario, afirmó que, aunque las sedes estarán incompletas, espera que los eventos se puedan celebrar sin percances.

“Lo importante es que los deportes se puedan desarrollar. A nosotros no nos interesa que estén al 100 por ciento las instalaciones, aunque sabemos que San Salvador está haciendo un trabajo extraordinario por tratar de acabar la parte de construcción. Estoy segura de que, una vez lleguemos allí, los deportes se van a poder llevar sin mayores contratiempos”, es Mark Watring, de ecuestre, y quien tiene 60 años, y la más joven es Marina Escudero, con 14 años. Algunos de los atletas más destacados son los tenimesistas Adriana Díaz, Melanie Díaz, Brian Afanador, Daniel González; los judocas Adrián Gandía, María Pérez; la golfista María Fernanda “Marifé” Torres; y los luchadores Franklin Gómez, Ethan Ramos, Sebastián Rivera y Nes Marie Rodríguez. También figuran los nadadores Jarod Arroyo y Yeziel Morales; los clavadistas Emanuel Vázquez, Elizabeth Miclau y Maycey Vieta; la jugadora de sóftbol Karla Claudio; los surfers Havanna Cabrero, Mía Calderón, Ricardo Delgado, y Dwight Pastrana Jr.; y el veterano velerista Enrique “Quique” Figueroa. expresó

Rosario en entrevista con EL VOCERO

Sin embargo, el estadio nacional Jorge “Mágico” González no será la única sede que estará sin finalizar cuando arranque la cita deportiva, que albergará 5,236 atletas de 35 países.

De acuerdo con el presidente del Comité Organizador, el Complejo Polideportivo El Polvorín, en el que se llevarán a cabo seis disciplinas, estará a un 88 por ciento listo cuando inicien los Juegos

Centroamericanos y del Caribe. En cambio, la instalación que más retrasos ha experimentado es el Palacio de los Deportes Carlos “Mágico” Hernández. Según Bukele, esto se debe a que la empresa encargada de la remodelación del proyecto no cumplió con los requerimientos y tardaron cinco meses en comenzar el proceso, luego de un préstamo de más de $100 millones con el Banco Centroamericano de Integración Económica.

This article is from: