
2 minute read
Aumenta el número de negocios en Puerto Rico
ó La recuperación ha llevado a números mejores que en el 2010, según el presidente del BDE
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy
Desde el 2010 al 2017 el registro de negocios nuevos había mantenido una tendencia a la baja, pero en el 2022 la cifra se posicionó en el número más alto de los últimos años, incluyendo una gran cantidad de pequeñas y medianas empresas y cuentapropistas.
“Los números de los establecimientos vienen bien atados al asunto de los empleos. Se ha recuperado, ha habido un aumento en empleos significativo, pero ha habido un enfriamiento de los empleos, porque aunque aumentan cada vez, es en menor proporción”, expresó Luis Alemañy, presidente del Banco de Desarrollo Económico (BDE) durante una presentación para el Centro Unido de Detallistas (CUD).
De estos establecimientos el 94% son pymes, y la mayoría pertenece a la industria de la salud, comercio al por menor, servicios tecnológicos y científicos, hospitalidad, gastronomía y construcción.
El funcionario resaltó que otra cifra que ha experimentado un alza son los emprendedores.
nj Dato relevante
“Tenemos data de hace 40 años y no hay un número tan alto en lo que son los cuentapropistas. Esta es otra tendencia de personas que durante la pandemia se dieron cuenta de que abrir un negocio era una oportunidad”, sostuvo Alemañy.
el 94% de los establecimientos en Puerto rico son pymes.
Entre los trabajadores por cuenta propia, el 64% se dedica a proveer servicios, 15% a la venta al por menor y 11% a la construcción. En el renglón de servicios, el 48% se dedica a proveer servicios personales, 22% a la reparación y 15% al entretenimiento.
Aunque se registró un aumento de 5,032 negocios desde el 2018 hasta el 2022, para un total de 48,124, la cifra solo representa un aumento de 242 al comparar con la del 2010, cuando comenzó la tendencia a la baja, que finalizó con 47,882.
No obstante, Alemañy resaltó que “a pesar de esa caída estrepitosa que hubo luego de los huracanes Irma y María, en el 2017, ha habido una recuperación que nos ha llevado a números mejores que en el 2010”.
La presidenta de los Detallistas, Lourdes Aponte, planteó que “los indicadores están muy alineados y bastante precisos en cuanto a la nueva tendencia del porciento de cuentapropistas, porque es algo que hemos venido experimentando, e incluso uno de los segmentos de por ciento mayor que tenemos en nuestra matrícula, que son sobre cinco mil socios de negocios, dentro de los 169 tipos de categorías que tenemos”.
Sin embargo, agregó que aunque los indicadores se corresponden con la realidad, hay que evaluar cuántas de estas empresas
A raíz de los últimos acontecimientos, habría que ver cuántos de esto negocios van a permanecer porque ya hemos visto tendencias de negocios establecidos de familias por generación y que están en pueblos distantes de la zona metropolitana con más de veinte años vistos obligados a cerrar sus puertas por no mantener los altos costos operacionales
Lourdes Aponte presidenta del Centro Unido de Detallistas permanecen operando.
“A raíz de los últimos acontecimientos, habría que ver cuántos de estos negocios van a permanecer porque ya hemos visto tendencias de negocios establecidos de familias por generación y que están en pue- blos distantes de la zona metropolitana, con más de veinte años, que se han visto obligados a cerrar sus puertas por no absorber los altos costos operacionales”, puntualizó.
A preguntas sobre si han contemplado hacer un análisis sobre la cantidad de empresas que entran al registro y cuántas salen, indicó que están preparando un estudio realizado por economistas, porque “sabemos la situación y el problema, pero necesitamos tener ese dato más concreto, con números reales”, respondió.
Se refirió a la proyección económica, de que de aprobarse el Plan de Ajuste de Deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), crecerá la migración y cerrarían más de 12,000 empresas.
Aponte sostuvo que se han mantenido vocales ante la situación y esperan que se tomen decisiones al respecto para el beneficio del desarrollo económico de la Isla.