El Vocero edición 4 de junio de 2024

Page 1

RECLAMAN AJUSTES EN LA CEE

ó Tras las fallas en listas de votación electrónica y máquinas de escrutinio, así como por interrupciones en el servicio eléctrico y problemas de inundaciones que llevaron al cierre de colegios en las primarias, comisionados electorales piden cambios a tiempo rumbo a los comicios de noviembre próximo.

>P3/4/6

Drama musical y experimentación

Cierra Festival Casals con La Condenación de Fausto. >P16

ECONOMÍA

Persiste tendencia alcista en radicación de quiebras >P13 Alto nivel en selección de lucha rumbo a París 2024 >P22

ESCENARIO
> martes, 4 de junio de 2024 > martes, 4 de junio de 2024 >NUM 15286 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio GRATIS
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
DEPORTES
Darian Cruz Maximiano Valdés

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpeña@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 125,555

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

ó

¿Opinas que el conteo de votos de las primarias fue rápido o lento?

Queremos saber si te has acogido a quiebra alguna vez. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

Analistas resaltan merma en participación electoral

Asocian derrota de Pierluisi a desconexión con los problemas de los ciudadanos

Wilmarielys Agosto >El Vocero

Con el paso de los años se ha visto una disminución de electores que asisten a las urnas en Puerto Rico. Ese precisamente es el mayor reto que analistas políticos vislumbran para las elecciones generales del 5 de noviembre. Incluso, coincidieron en que la participación electoral en las primarias de ley no fue la esperada por las colectividades.

“No hay duda de que la participación de los electores no fue lo que estimaron los partidos y hay un mensaje claro para ambos partidos — el Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Nuevo Progresista (PNP)- de que deben mirarse a un espejo, porque los propios electores de su base han mermado en comparación a las primarias anteriores”, expresó el excomisionado del PPD Jorge Colberg Toro a EL VOCERO, haciendo énfasis en que deben evaluar cuáles son las posibles razones que ocasionaron esta merma.

gró coger la estructura del Partido Popular y ganó sólidamente al interior del partido (pero) la proyección del PPD fuera del partido queda trastocada, porque literalmente va a terminar llevando la mitad de los electores que llevó el PNP. Encima de eso, menos (electores) de lo que llevó en el 2020 con la pandemia”, dijo.

Aunque reconoció que la Palma tampoco tuvo los militantes que esperaba en los colegios, expuso que en comparación con el 2020, tuvo una movilización mayor en estas primarias.

Colberg Toro mencionó que “la baja de votantes en las primarias es una señal clara y no necesariamente sea que se están moviendo a otros partidos”, pero que vislumbra que lo que ocurrirá en noviembre será electores votando mixto y por candidatura, alejándose del voto íntegro.

Para el analista político Ramón Rosario, la contienda primarista en ambas colectividades fue determinante y evidenció que la participación electoral en las dos “va mermando” con el paso de los años.

“El Partido Popular, que terminará con cerca de 150,000 electores (en urnas), logró movilizar lo que es su nueva realidad del corazón de rollo y pidió un cambio generacional y escogió a Jesús Manuel (Ortiz). Lo-

“Eso no implica que la expectativa era que se llegara a 350,000 o 400,000 votos, no (llegó) tampoco toda esa cantidad de electores”, abundó.

“Apatía generalizada”

Por su parte, Carlos Mercader, exdirector de la Administración de Asuntos Federales (PRFAA), coincidió en que ya no está la motivación electoral que se veía en años anteriores que impulsaba a la gente a ejercer su derecho de votar.

“No hubo la participación que ambos partidos dijeron que iban a tener. En el PNP van a participar cerca de 300,000 personas, se esperaba que fueran 400,000 y Edwin Mundo ha dicho que no lograron movilizar cerca de 200,000 personas... En el PPD ni se diga, peor aún. Hubo colegios donde no habían funcionarios electorales (y) hubo

que cerrarlos. Eso de un partido principal en la primaria principal que es la gobernación, eso anteriormente no se veía o nunca se había visto”, indicó el analista político.

“Yo creo que hay una apatía generalizada, pero la capacidad organizacional y de movilización (de los partidos) cada día es menor”, puntualizó Mercader.

Otros retos

Para el licenciado Rosario, la Palma tiene el reto de unir la colectividad para la elección general. Trajo como ejemplo que hubo militantes en el 2020 que votaron en las primarias y no en las elecciones porque “se enchismaron” cuando su candidata no prevaleció, que fue Wanda Vázquez.

‘‘

hubo diferencias marcadas de ataques. Ahora sí, el reto mayor que tiene el Partido Popular es cómo le demuestra al electorado que ellos son una opción para que Victoria Ciudadana no le siga quitando electores, para que populares de derecha no se vayan al PNP. El Partido Popular tiene que demostrar lo que ellos llamaron en algún momento el voto útil, de que ‘votar por mí es la mejor manera de derrotar al PNP’. Hoy no se perciben así”, argumentó.

Derrotan al incumbente

Los analistas concordaron en que la derrota del gobernador Pedro Pierluisi se debe a que la ahora candidata a la gobernación tuvo “conexión” con la gente, la que al parecer el incumbente no tuvo. “La comisionada logró conectar con ese elector de a pie del PNP que pidió un cambio en ciertas cosas. Ella cogió el tema de la energía eléctrica, de los fondos federales, y conectó. Esa preocupación que ella sentía, la conectó con el electorado del PNP, cosa que el gobernador no lo pudo hacer porque tenía que defender su gestión”, dijo Rosario. “Esa conexión la logró Jenniffer González con menos recursos, sin liderato (y) sin estructura, conectando más directo con el electorado… Si tú logras la conexión, aún no teniendo el liderato y el dinero, te da un resultado como el que vemos”, agregó.

utilizó esa voz que ella tiene populista, ella dijo que iba a resolverle los problemas a la gente, iba a supervisar mejor a Luma, iba a ser más fiscalizadora. no son necesariamente soluciones ideológicas, son solamente soluciones de problemas que entendió que la gente tenía y que ella los podía solucionar.

A preguntas sobre si Pedro Pierluisi se unirá a la campaña de Jenniffer González Colón, el analista dijo que “habrá que ver si en esta etapa de su vida él da esa milla extra”.

Carlos Mercader Analista político

Sobre la Pava, Rosario ve un mejor panorama posterior a la contienda primarista, empero tendrán que salir a buscar sus electores.

“Veo un Partido Popular en mejor posición de unirse porque no

Mercader también coincidió en lo sorpresiva que fue la decisión del pueblo penepé y que González supo llevar su mensaje.

“Utilizó esa voz que ella tiene populista, ella dijo que iba a resolverle los problemas a la gente, iba a supervisar mejor a Luma, iba a ser más fiscalizadora. No son necesariamente soluciones ideológicas, son solamente soluciones de problemas que entendió que la gente tenía y que ella los podía solucionar”, detalló el analista.

ÍNDICE NOTICIAS AHORA >P9
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr Rápido Lento 17% 83% PRIMERA PLANA >P3 ECONOMÍA >P13 ESCENARIO >P15 CLASIFICADOS >P19 DEPORTES >P22 >3 > maRtes, 4 de junio de 2024
El PNP esperaba que unos 400,000 electores fueran a votar en las primarias. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Restan votos adelantados por contar

ó Van dos días desde que se realizaron las primarias

@andreamcruz_

A dos días de que se celebraran las primarias del Partido Nuevo Progresista (PNP) y del Partido Popular Democrático (PPD), las comisionadas electorales de ambas colectividades confirmaron que aún faltan votos adelantados por contabilizar.

Vanessa Santo Domingo, comisionada electoral del PNP, exigió a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) adquirir máquinas “más potentes” para emitir resultados de voto adelantado “a tiempo”, ya que las que hay “no son suficientes”. Durante las primarias se reportaron fallos con algunas máquinas de escrutinio como problemas de lectura de papeletas.

“Las máquinas que estamos solicitando tienen un costo aproximado de $120,000 cada una, porque no es solamente la máquina, requiere un licenciamiento y una programación. Pero, obviamente, eso nos da certeza de tener resultados de forma oportuna”, señaló la comisionada en conferencia de prensa desde el centro de operaciones de la CEE.

La comisionada penepé informó que, para el conteo de voto adelantado tendrán disponibles a unos 20 funcionarios para trabajar en siete mesas con maletines asignados, al igual que una máquina “un poco más grande” que puede contabilizar hasta 1,000 papeletas por hora y requiere de seis funcionarios para utilizarse.

conteo del voto adelantado por la colectividad reinició ayer, lunes, con el objetivo de culminar la divulgación de los votos antes del escrutinio general que inicia el miércoles, 5 de junio y culmina el 18 de este mes, mencionó que aún están recibiendo sobres de voto adelantado por correo.

Aunque Santo Domingo anunció que el

“Ahora tenemos que revisar esos sobres que están llegando por correo para verificar si, en efecto, tienen el matasello del Servicio Postal con la fecha del 2 de junio o antes. Elector que haya depositado su papeleta posterior a esta fecha, no se podrá adjudicar su voto”, indicó la comisionada, a la vez que recono-

ció que “un cúmulo de eventos” complicaron los trabajos en la Junta Administrativa de Voto Ausente y Voto Adelantado (JAVAA).

De acuerdo con Santo Domingo, 72,215 electores solicitaron el voto por correo, hubo 4,200 solicitudes de voto confinado y 6,000 votos a domicilio, el cual destacó fue “el menos complicado”.

Sobre el voto de los confinados, aseguró que el partido ya entregó a la CEE las tarjetas que la presidenta alterna, Jessika Padilla Rivera, indicó no se habían provisto.

También mencionó que determinarán, durante el escrutinio general, cuántas papeletas se ubicaron en los compartimientos auxiliares que fueron provistos por algunos funcionarios tras el fallo de máquinas.

“Cuando estamos en un centro de votación, hay funcionarios que tienen que tomar decisiones al momento: o aguanto la elección y los electores se van, o hago que la elección corra”, manifestó.

Aunque la CEE no ha emitido resultados finales sobre la contienda, Santo Domingo dijo que es posible que se realicen recuentos en los distritos senatoriales de Mayagüez, Bayamón y Guayama, al igual que algunos escaños de la Cámara y Senado por acumulación y algunas alcaldías.

PPD vislumbra recuentos en Cidra, Rincón y Vieques

Por su parte, la comisionada electoral del PPD, la licenciada Karla Angleró González, explicó que en el caso de su colectividad la Junta Local de Primarias estableció una fecha para detener el conteo del voto adelantado y poder divulgar los resultados el mismo día del evento.

“Tuvimos entre 11,000 a 12,000 sobres recibidos y tramitado la verificación del ID

‘‘

Las máquinas que estamos solicitando tienen un costo aproximado de $120,000 cada una, porque no es solamente la máquina, requiere un licenciamiento y una programación. Pero, obviamente, eso nos da certeza de tener unos resultados de forma oportuna.

Vanessa Santo Domingo Comisionada electoral del PNP

que estaban ya en la urna y eso se contabilizó. Hay otra cantidad de sobres sin ID que se verificó y se depuró y los electores enviaron sus ID y se pudieron poner en urnas”, comentó Angleró González.

Sin embargo, la funcionaria destacó que todavía al sábado se estaban recibiendo sobres del voto por correo en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), por lo que no descartó que lleguen más votos antes del escrutinio general siempre y cuando el matasellos corresponda a una fecha previo al 2 de junio.

“Lo que llega del correo pasa a la Junta de Balance -con representación de los cinco partidos- y ahí se segrega. El sábado se recibió y primero dijeron que habían cerca de 1,700, luego que habían cerca de 2,500, pero de ambos partidos. Eso hay que hacer una depuración y entonces pasa a urna. Yo espero que ya esta tarde (ayer) sepa qué número recibimos porque eso va a ir al escrutinio”, indicó.

Angleró González destacó la importancia de conocer cuántos sobres de voto por correo restan por tramitar y el pueblo a que corresponde cada elector debido a que la Pava prevé que habrá recuento para las contiendas por la candidatura a las alcaldías de los municipios de Cidra, Rincón y Vieques. El escrutinio iniciará este miércoles, 5 de junio, y contará con 25 mesas de trabajo. “Hoy (ayer) continuamos verificando las actas para ver cuántos colegios restan por contabilizar ya que OSIPE (Oficina de Sistemas de Información y Procesamiento Electrónico) crea colegios para el voto ausente, de los confinados aquellos que votaron el día antes de la primaria en la CEE, que son básicamente los empleados y diez representantes de cada candidato a la gobernación”, señaló.

En el caso del voto de los confinados, la comisionada destacó que se entró de manera manual al sistema.

Angleró González aseguró que las papeletas que fueron guardadas en un compartimiento auxiliar el día de la primaria debido a que la máquina de escrutinio no las leyó no tendrán un efecto en los resultados del evento. Sin embargo, no proveyó un estimado del total de estos votos que también serán contabilizados en el escrutinio.

De acuerdo con los resultados parciales emitidos por la CEE, tras contabilizar el 80% de los colegios electorales, la aspirante por el PNP Jenniffer González mantiene la delantera con un 56.06% de los votos (136,838), mientras su contrincante, el gobernador Pedro Pierluisi, cuenta con el 43.94% de los votos (107,271).

Mientras que por el PPD, Jesús Manuel Ortiz mantiene una delantera porcentual substancial del 61.50% de los votos (80,693), mientras que el senador Juan Zaragoza ostenta un 38.50% (50,524).

> martes, 4 de junio de 2024
Angleró no proveyó un estimado del total de estos votos que también serán contabilizados en el escrutinio. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO Vanessa Santo Domingo. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
4< PRIMERA PLANA
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 4 DE junio DE 2024

Primera PLana

Contra el reloj para ajustes en el proceso electoral

Pedro Menéndez Sanabria

@Pedro_Menendez

Los comisionados electorales de los cinco partidos del País coincidieron en que es imperativo evaluar las situaciones que afectaron la votación en las primarias del domingo para definir e implementar ajustes que eviten una debacle en la elección general de noviembre.

Los ciudadanos que acudieron a los centros de votación enfrentaron numerosos contratiempos a la hora de ejercer su derecho, consecuencia de fallas en las máquinas de escrutinio electrónico y las listas de votación electrónica (E-poll books, en inglés); el cierre de colegios por inundaciones e interrupciones en el servicio eléctrico.

También hubo un serio retraso en la divulgación de resultados y un presunto ataque cibernético que dejó inoperante el portal cibernético de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) durante el conteo de la noche de votación.

“La presidenta (de la CEE) no puede seguir diciendo que las cosas están bien cuando en realidad no lo están. Hay cosas que hay que ajustar. Es un problema complejo y el Código Electoral nos está poniendo una cortapisa en el proceso. Hay que sentarse, evaluar y enmendar, porque estamos poniendo en peligro la ejecución del evento en noviembre”, expresó a EL VOCERO la comisionada electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Karla Angleró González.

ción”, agregó Angleró González

La comisionada de la Pava aseguró que tuvo reportes de problemas con máquinas de escrutinio en “todos los precintos”.

La funcionaria denunció que la CEE no probó las máquinas de escrutinio electrónico previo a la primaria y que hubo problemas tanto con aquellas que no tuvieron la capacidad de leer papeletas como algunas que no pudieron transmitir los resultados.

“A raíz del Código Electoral ya no hay JIP (Junta de Inscripción Permanente) y cuando se preguntó dónde íbamos a recibir y despachar fue que la comisión se dio cuenta de la necesidad de establecer unos centros de mando en todos los precintos, para hacer el mismo rol de la JIP donde era el lugar designado para llevar las máquinas para transmitir los resultados en caso de que no se pudiera en el centro de vota-

“En Rincón y Mayagüez la gente estuvo bajo el sol y lluvia porque las máquinas se estaban tardando casi siete y ocho minutos en leer cada papeleta. Esto fue una primaria, donde participan menos personas. Ahora, en una elección general en la que la participación es mayor, ¿cómo vamos a hacer con unas máquinas deficientes? Nos queda bien poco tiempo”, reclamó.

Rendición de cuentas

Por su parte, la comisionada electoral del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Lillian Aponte Dones, expresó a la presidenta alterna de la CEE, la jueza Jessika Padilla, una serie de preocupaciones, a través de una misiva, con relación al sistema de divulgación de resultados y a las condiciones de los colegios electorales debido a que muchos no estaban en condiciones adecuadas para recibir votantes.

Aponte Dones solicitó un reporte con la lista de los centros de votación que presentaron problemas; detalles sobre las incidencias reportadas con las máquinas de votación y las medidas correctivas implementadas y un informe “post mortem” sobre los problemas con el sistema de divulgación de resultados.

“Esto no es algo que solo preocupa a los comisionados electorales, sino al País completo, ya que estamos viendo un ‘deja vu’ de lo que vivimos en el proceso electoral del 2020 con todas estas irregularidades y retrasos en el conteo de votos”, mencionó la comisionada del MVC, quien opinó que, aunque todavía

ó Muchas máquinas de escrutinio fallaron durante la votación de las primarias

previos”, dijo Aponte Berríos.

Sobre los centros de votación, el líder independentista dijo que el error cometido por comisionados locales tanto del PPD como del PNP, que llevaron a certificar espacios que no estaban aptos para recibir público o en lugares altamente susceptibles a inundación, no se puede repetir.

“Eso no puede ocurrir cuando se certifican los centros de votación para la elección, ya que los centros tienen que cumplir con unos requisitos, entre ellos tener luz, estar preparados para recibir electores, tener baños y estacionamientos”, detalló.

nj Dato relevante

Con relación a los problemas que ha confrontado el PNP en el proceso de contabilizar el voto adelantado, Aponte Berríos sostuvo que cada colectividad y la CEE tendrán que determinar, basado en las solicitudes, el total de días, personal y equipo necesario para que el proceso pueda ser completado previo al inicio de la divulgación de resultados el día de la elección.

hay tiempo para hacer los cambios correctivos, existe una falta de voluntad de parte de los funcionarios del PPD y del Partido Nuevo Progresista (PNP).

Análisis forense

De manera similar se expresó el comisionado electoral del Proyecto Dignidad (PD), el licenciado Nelson Rosario, quien recalcó la necesidad de evaluar lo acontecido en las primarias, por lo que apoyó el requerimiento de información de su homóloga en el MVC.

La comisionada electoral del movimiento Victoria Ciudadana (mVC), Lillian aponte dones, expresó a la presidenta alterna de la Cee, la jueza jessika Padilla, una serie de preocupaciones a través de una misiva con relación al sistema de divulgación de resultados y a las condiciones de los colegios electorales, debido a que muchos no estaban en condiciones adecuadas para recibir votantes.

“Aquí hay que hacer un análisis forense de esta primaria para el beneficio de todo el mundo. Hay que evaluar qué fue lo que ocurrió, tanto las cosas buenas como las cosas malas, y ver qué se tiene que cambiar. Ese precisamente es el trabajo nuestro de los comisionados. Tenemos que estar pendientes de que eso no pase nuevamente y que las cosas fluyan como Dios manda”, subrayó.

Espacio para mejorar

Mientras que el comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte Berríos, opinó que las primarias del domingo evidenciaron que, “sin duda, hay muchas cosas que tienen que mejorar”.

“La primera vez que se utilizó el escrutinio electrónico en el 2016 se hicieron pruebas antes de la elección desde los centros de votación y se identificó dónde había problemas, pero tanto en las elecciones pasadas como en estas primarias no se hicieron los trabajos

“Ambos partidos expresaron que iban a hacer un análisis de sus primarias y proveer esa información para que todos en la comisión podamos discutirlo. Yo espero que así sea, porque hay que asegurar que el proceso corra bien para las elecciones generales”, insistió.

Hay tiempo para afinar detalles Entretanto, la comisionada electoral del PNP, Vanessa Santo Domingo Cruz, se mostró esperanzada de que los “cantazos” de la primaria ayudarán a “preparar un mejor evento electoral para noviembre”.

“Yo entiendo que el problema fue más bien en las máquinas de escrutinio electrónico al no poder emitir resultados desde las mismas máquinas para la Comisión Estatal de Elecciones, debido a la forma en que configuramos el sistema y son cosas que tenemos que repensar”, sostuvo la funcionaria de la Palma.

En ese sentido, Santo Domingo Cruz recalcó la necesidad de que la CEE adquiera nuevas máquinas para contabilizar el voto por correo y determinar si algunos de los dispositivos de escrutinio en los centros de votación ya sobrepasaron su vida útil.

“Yo creo que junio y julio son los dos meses más importantes para que la Comisión pueda entender los problemas, porque es bien fácil que venga otro partido a señalar la primaria del PNP y esa no debe de ser la manera de operar correctamente. Debemos sentarnos en la mesa y hablar sobre las dificultades que tuvimos para que podamos prepararnos de una mejor forma para noviembre”, concluyó. La periodista Andrea Cruz colaboró con este reportaje.

>martes, 4 de junio de 2024
6<
Angleró denunció que la CEE no probó las máquinas de escrutinio electrónico previo a la primaria. >Archivo / EL VOCERO Papeletas de votación de las primarias 2024. >Archivo / EL VOCERO

Alcaldes se reúnen con la comisionada residente y candidata a la gobernación del PNP. >Suministrada

Alcaldes federados se reúnen con Jenniffer

ó Afirman que el partido está

unido

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

En un esfuerzo por unificar el Partido Nuevo Progresista (PNP) tras la derrota del gobernador Pedro Pierluisi, la ahora candidata a la gobernación, Jenniffer González Colón, se reunió con unos 25 alcaldes federados para dialogar sobre el futuro de la colectividad para la elección general el 5 de noviembre.

El presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel Hernández, dijo que la prioridad es analizar las primarias.

“Cada elección es un evento que hay que analizarlo a profundidad (de) por qué el electorado se expresó de la manera que se expresó… ahora tenemos que acatar ese resultado, establecer un plan de trabajo para ganar en grande en noviembre. Así que le puedo decir al pueblo de Puerto Rico y al pueblo estadista que tenemos un PNP unido, listo para vencer ya sea a la Alianza o el Partido Popular”, enfatizó el alcalde de Camuy.

su campaña, dijo en su salida de la reunión que vio todo “muy positivo (y) una muy buena participación de los compañeros alcaldes”.

Alegó que ya hubo comunicación entre ambos contrincantes a la Fortaleza y que “todo está encaminado para estar unidos”.

El alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, quien apoyó a la comisionada en toda

“Esto es algo normal, las aguas caen en su nivel y todo lo que tenemos (es) interés de un triunfo grande en las próximas elecciones… tan sencillo como eso”, manifestó.

La alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera, quien también fue parte de la campaña primarista de González Colón, aseguró que fue positiva y cordial.

“Se obtuvo una gran reunión, vi mucha unidad, vi que todos los compañeros pudieron expresar ciertas inquietudes rela-

cionadas al futuro del partido y a todas las situaciones que de una u otra manera pudieran estar afectando sus pueblos en estos momentos”, comunicó.

Por su parte, el alcalde de Fajardo, José Aníbal Meléndez, descartó que tenga alguna diferencia con la candidata y se mostró entusiasmado.

“Pedro Pierluisi se portó muy bien con nosotros… Respetamos la posición del pueblo, el pueblo habló, se fue a favor de Jenniffer González y estoy seguro que será la próxima gobernadora”, indicó a la prensa. La comisionada residente también se iba a reunir con los legisladores de la Palma. Cabe destacar, que Pierluisi contaba con el apoyo de la mayoría de los alcaldes, legisladores y líderes de agencia.

Villafañe: será “más fácil” ganar en noviembre

Stella Canino

>Especial para EL VOCERO

El aspirante a la comisaría residente en Washington, William Villafañe, confía en que su camino en las elecciones generales de noviembre será “mucho más fácil” que las primarias en las que se enfrentó al novoprogresista exsecretario del Departamento de Estado, Elmer Román.

“A mí me parece que el contraste ahora es mucho mayor cuando venimos hablando de que nosotros representamos el llamado del pueblo a acabar con el sistema colonial, a cerrar la brecha de la desigualdad y de traer ideas noveles adaptadas al siglo 21 y no al siglo pasado. En el caso del candidato

del Partido Popular Democrático (Pablo José Hernández) plantea que Puerto Rico no es una colonia. Llevar ese mensaje a Washington es algo que opera en contra del reclamo de igualdad”, dijo en una entrevista con EL VOCERO

El exsecretario a la Gobernación dijo que su campaña primarista fue de altura y consideró que hubo buena participación de electores en la primaria del domingo al compararla con la del 2020. “Hubo una participación que al final del conteo habrá sobrepasado por casi 50,000 votos la cantidad de personas que votaron en las primarias del 2020”, dijo.

Los resultados de la Comisión Estatal de Elecciones -actualizados ayer a las 4:00 p.m.- reflejan que

Los resultados de la Comisión Estatal de Elecciones -actualizados ayer a las 4:00 p.m.- reflejan que Villafañe obtuvo 126,411 votos. >Peter Amador/EL VOCERO

Villafañe obtuvo 126,411 votos y Román 110,979 votos.

Villafañe consideró que Román

puede aportar en su campaña y en la de la comisionada residente Jenniffer González para las elecciones generales de noviembre. “Mis puertas están abiertas y mi invitación es a que nos ayuden tanto a la comisionada como a mí a prevalecer ahora en las elecciones y a dar el mejor de los servicios, tanto a la próxima gobernadora en La Fortaleza y este servidor desde el territorio federal”, expuso. Además, se mostró receptivo a colaborar con González, aunque su candidato favorito era el gobernador Pedro Pierluisi

“Desde el principio, siempre destacamos su labor como comisionada residente, sus atributos. Hoy no tenemos que cambiar nada en nuestro mensaje y nuestro

discurso. Siempre hemos tenido la capacidad de colaborar juntos en equipo”, dijo Villafañe.

Insiste en que ganará

En respuesta a las expresiones de Villafañe de que para él será más fácil ganar elección general, el candidato a comisionado residente por el Partido Popular Democrático (PPD), Pablo José Hernández, insistió en que será el ganador.

“Voy a ganar porque soy el único candidato con experiencia de vida y trabajo en Washington y porque ofrezco ser un comisionado para todos, que se enfoque en el desarrollo económico, la igualdad en fondos federales y la reconstrucción”, reaccionó.

> martes, 4 de junio de 2024
8< NOTICIAS AHORA

Dalmau anticipa campaña de lodo en estos meses

ó El candidato de la alianza PIP y MVC cataloga las primarias de fracaso

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com @gabyquile

El candidato a la gobernación por la alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Juan Dalmau Ramírez, anticipa una campaña “sucia” contra su persona en las elecciones generales del 5 de noviembre.

Además, catalogó como un rotundo fracaso todo el proceso de primarias entre el Partido Nuevo Progresista (PNP) y del Partido Popular Democrático (PPD)

debido a la baja participación de los electores, lo que atribuyó a la falta de confianza en los partidos tradicionales.

“Creo que esta será una de las campañas más sucias contra el Partido Independentista Puertorriqueño y contra mi persona, porque antes no nos veían como una amenaza. Ellos van a recurrir a todo para desestabilizarnos y me atrevo a decir que, ante eso que anticipo, no voy a dar un paso atrás”, dijo Dalmau en entrevista con EL VOCERO

“Yo sé lo que viene y estoy preparado, porque si lo hicieron entre ellos mismos, entre Jenniffer González y Pedro Pierluisi, Juan Zaragoza y Jesús Manuel Ortiz, lo que vendrá contra mí será una campaña de lodo. Pero, estoy preparado y saldré como siempre, limpio”, añadió.

Dalmau indicó también que el proceso eleccionario del domingo, en el que González y Ortiz resultaron favorecidos, fue un “fracaso”.

Hasta ayer, con sobre el 80% de los

colegios reportados, en el PPD se habían contabilizado 131,217 votos en la contienda por la gobernación entre Ortiz y Zaragoza, mientras que en el PNP se reportaron 244,109 en la contienda entre González y Pierluisi.

“La baja participación que hubo en las primarias es un síntoma de que sus propios electores ya no están votando a ciegas”, apuntó Dalmau. “Fue un fracaso la primaria en términos de participación, en términos de sus resultados y de su administración que estaba en manos de ambos partidos. Esa baja participación muestra de que ya el País se cansó del bipartidismo rojo y azul y eso abre la puerta a la esperanza”, continuó.

Dalmau obtuvo un 14% de los votos en los pasados comicios electorales, celebrados en 2020, al igual que la candidata del MVC, Alexandra Lúgaro. Ahora en la alianza con el MVC espera que se puedan combinar esos porcentajes y haya más posibilidades de llevarse una victoria. Sin embargo, hace un llamado a los electores a que salgan a las urnas para derrotar el bipartidismo y a quienes aún no han sacado su tarjeta electoral, lo hagan lo antes posible. Exhortó a que, a la hora de evaluar a los candidatos, no se dejen llevar por promesas sino también por el historial de ellos con el pasar de los años.

En cuanto a sus rivales, Jenniffer González y Jesús Manuel Ortiz, entiende que cada uno tiene su historial político que habla por sí solo y eso debería ser vital para los electores.

“Jenniffer cuenta con su historial, fue presidenta de la Cámara bajo Luis Fortuño, fue quien aprobó la Ley 7, aprobó el despido de empleados públicos, aprobó la política de privatización bajo Fortuño, y fue la que fracasó en el Congreso de los Estados Unidos con un mecanismo de descolonización”, argumentó.

“En el caso de Jesús Manuel Ortiz ha tenido una hoja vacía como legislador y su cercanía a las administraciones del Partido Popular, particularmente a la de Alejandro García Padilla, donde ese fue el gobierno que tuvo que irse a la quiebra, el gobierno que fue a buscar la Ley Promesa y el gobierno que junto al PNP, le impusieron la Junta de Control Fiscal. Por lo tanto, cuando tú ves el historial legislativo de Jesús Manuel, no parece tener ese compromiso, ha sido una voz silente”, puntualizó.

Feminicida irá directo a juicio tras renunciar a vista

Andrea Cruz >EL VOCERO

Hermes Ávila Vázquez, el convicto que fue excarcelado al amparo de la Ley 25 de 1992 por una presunta paraplejia y quien está imputado de un feminicidio ocurrido en abril en Manatí, renunció a su derecho a vista preliminar en el Centro Judicial de Arecibo, por lo que el juez Élix A. Morales halló causa en su contra.

Mientras que la lectura de acusación fue pautada para el martes, 25 de junio, a las 9:00 a.m., el inicio del juicio en su fondo será el jueves, 18 de julio, a las 9:30 a.m.

“Mientras usted estaba dándole instrucciones a los testigos de cargo, el señor Hermes Ávila Vázquez nos ha

informado que él no desea ver la vista preliminar… Él no tiene interés en que se vean los procedimientos en esta etapa”, indicó Alexis Alcaide, de la Sociedad para la Asistencia Legal, quien, junto a la licenciada Dalimil Cruz Rodríguez, representó al feminicida.

Ávila Vázquez, quien habría fingido estar paralizado por paraplejia y solicitó, en más de una ocasión, un pase extendido por condición de salud bajo el Programa de Desvío del Departamento de Corrección y Rehabilitación, llegó caminando a la vista en el Centro Judicial de Arecibo en la mañana.

A preguntas del juez de si su decisión se había hecho de manera libre y voluntaria, Ávila Vázquez, quien vestía un mameluco azul y estaba esposado de manos y pies, contestó que sí y que no necesitaba más tiempo para consultarlo con su representación legal.

“No, no. Estoy bien”, acotó el convicto.

Los fiscales Lucyanne Sánchez y Javier Ortiz Roldán, avalaron la determinación del juez.

> martes, 4 de junio de 2024
NOTICIAS AHORA >9 El femicida Hermes Ávila Vázquez. >Suministrada Dalmau obtuvo un 14% de los votos en los pasados comicios electorales, celebrados en 2020. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Oferta válida del 4 al 19 de junio del 2024 en los establecimientos participantes de este anuncio.
LEY Y ORDEN

Juicio de exgobernadora Wanda Vázquez se queda en Puerto Rico

ó Jueza niega que haya predisposición en contra de acusados

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

La jueza federal Silvia Carreño Coll denegó la solicitud presentada por la defensa del banquero venezolano Julio Herrera Velutini -uno de los coacusados en el caso de corrupción gubernamental contra la exgobernadora Wanda Vázquez Garced- para que el juicio fuera trasladado a otra jurisdicción.

La magistrada utilizó la frase “no se puede tapar el cielo con la mano” al concluir que hay una alta posibilidad de que la cobertura mediática del proceso judicial aumente a medida que se acerque el inicio del juicio, pero recordó que “al final del día” los miembros del jurado no tienen que tener sus mentes en blanco para tomar una determinación imparcial basada en hechos.

“La mera exposición del grupo de personas, que potencialmente pueda servir de jurado, a reportajes noticiosos sobre un crimen de por sí solo no resulta en la inhabilidad de ser imparcial”, recordó la togada al determinar que los argumentos presentados por la representación legal de Herrera Velutini no evidenciaron la necesidad de un cambio de jurisdicción.

La exgobernadora Wanda Vázquez y coacusados enfrentan cargos por conspiración y soborno. >Archivo/EL VOCERO

En el escrito de 21 páginas detallando los motivos para denegar el pedido, la jueza mencionó que la defensa del banquero presentó poco más de 1,200 páginas con reportajes de periódicos y transcripciones de programas de radio, en un intento por demostrar que la publicidad del caso-en el que también está acusado el exagente del Negociado Federal de Investigaciones (FBI,

en inglés) Mark Rossini- ha sido eje de publicidad excesiva.

“Los artículos y comentarios en programas radiales presentados a la corte por Herrera Velutini no demuestran una predisposición en su contra, lo que apuntaría la existencia de presunto prejuicio”, destacó Carreño Coll.

Asimismo, en la solicitud de traslado

recalcó que en el pliego acusatorio se hizo referencia a alegados intercambios de mensajes de texto entre Herrera Velutini y Rossini que incluyen comentarios sobre los puertorriqueños que podrían ser catalogados como contenido de índole racista, lo que, a su juicio, dificultará encontrar un jurado que no tenga una opinión negativa sobre su persona.

“En efecto, el comentario estuvo dirigido a los puertorriqueños, pero Herrera Velutini no proveyó, por ejemplo, datos que reflejen si esta comunidad ha escuchado sobre el mismo, cómo se sienten al respecto luego de escucharlos o si esto les impediría llevar a cabo su función como miembros de un jurado”, agregó la jueza.

Por otro lado, Carreño Coll también denegó un pedido alterno de parte de la defensa del banquero para que se asigne un juez de otra jurisdicción para que presida el juicio pautado para el periodo del 21 de enero al 14 de febrero del 2025.

Aunque la togada reconoció que un total de cuatro jueces -incluida ella- han sido asignados al caso a lo largo del proceso judicial que comenzó en agosto del 2022 tras el arresto de la exmandataria, no se evidenció que esto haya provocado un retraso.

“Decir que las recusaciones han retrasado el proceso es una burda malinterpretación del récord, por lo tanto, la corte no encontró base en los argumentos que demuestren la necesidad de designar un juez visitante al caso”, sostuvo Carreño Coll. Vázquez Garced y sus coacusados enfrentan cargos criminales por conspiración, soborno por medio de fondos de programas federales y fraude electrónico, luego de que Herrera Velutini y Rossini presuntamente ofrecieron millones de dólares para apoyar la campaña de la exgobernadora a cambio del despido de George Joyner del cargo de comisionado de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF).

México tiene su primera presidenta en 200 años

Por SARA ESPAÑA

>Associated Press

CIUDAD DE MÉXICO — El nombre de Claudia Sheinbaum constará para siempre en los archivos como el de la primera mujer presidenta de México. La que rompió con 200 años de gobiernos de hombres. México se incorpora apenas ahora a un listado de una docena de naciones latinoamericanas que son o ya han sido gobernadas por mujeres: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua y Panamá.

El país, de 129,5 millones de habitantes y la segunda mayor economía de América Latina, quebró el domingo un techo hasta ahora inexpugnable para las mujeres en unas elecciones en las que la oficialista ganó con amplia ventaja.

Las mexicanas, que son mayoría tanto en población como en votantes, fueron a las urnas por primera vez en 1955, dos años después de que se aprobara el sufragio femenino. Setenta años después, las dos aspirantes han tenido que enfrentar cuestionamientos a su capacidad de gobernar, solo por el hecho de ser mujeres.

Cuentas pendientes con mujeres

Lo que ahora le espera a Sheinbaum es un territorio a gobernar con muchas cuentas pendientes con las mujeres. Las desapariciones y asesinatos son tantos

cada año que se cuentan con números y ya no con nombres, la equidad laboral sigue lastrada por los roles de cuidados domésticos y la religión aún condiciona el acceso a derechos sexuales y reproductivos.

Sheinbaum, delfín del mandatario saliente Andrés Manuel López Obrador, llegará al cargo sucediendo a decenas de líderes masculinos en la historia republicana de México. Antes de ella y de su rival opositora, Xóchitl Gálvez, hubo sólo dos candidatas que finalmente naufragaron en su salto al Palacio de Gobierno.

Aunque no ha habido ninguna en el Eje cutivo, hoy las mujeres ocupan la titularidad de instituciones clave del Estado, como el Congreso, el Senado, la Suprema Corte y el Instituto Nacional Electoral.

La paridad llegó al Congreso en 2018 y, según la Comisión Económica para Améri ca Latina y el Caribe, México figura como el tercer país de la región con más mujeres en el gabinete de gobierno, con el 44%, detrás de Chile y Costa Rica. Hay, además, 10 go bernadoras en los 32 estados del país.

Esta realidad en el ámbito político dista mucho, no obstante, de la que viven las mexicanas de a pie.

Asesinadas y desaparecidas

Las marchas feministas de cada 8 de marzo y 25 de noviembre —por el Día de la Mujer y por el Día de la Erradicación de la Violencia de Género, respectivamente— lle

van años recordándole al gobierno de turno que toda mujer asesinada o desaparecida ya es un exceso.

México tiene entre nueve y 10 víctimas de feminicidio al día, según ONU Mujeres —sumaron unas 3,000 en 2023— y cuenta por miles las desaparecidas. Son incluso las madres

víctima de algún tipo de violencia al menos una vez en su vida, según el último reporte de noviembre de 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Sheinbaum ofreció durante la campaña replicar medidas contra la violencia machista que implementó en la alcaldía de la capital,

nunca más un ‘calladita te ves más bonita’, somos transformadoras, somos guerreras que abrimos brechas a otras mujeres”.

Claudia Sheinbaum Presidenta entrante de México

> martes, 4 de junio de 2024
10< NOTICIAS AHORA
‘‘
EL MUNDO

Cuidado con la culebrilla

Redacción Baby Boomers

Todo adulto sano de 50 años de edad o más, que haya recibido previamente una dosis de la vacuna de virus vivo contra la culebrilla, debe recibir dos dosis de la vacuna, que desde 2017 el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) recomienda, por tener una eficacia de más de 90% contra esta dolorosa enfermedad.

La vacuna contra la culebrilla se administra en una serie de dos dosis y protege contra la culebrilla y el dolor neuropático de largo plazo (neuralgia postherpética). La segunda dosis se debe recibir entre dos a seis meses después de la primera.

Se calcula que uno de cada tres adultos contraerá herpes zóster (culebrilla) en algún momento de su vida. Esta enfermedad

representa un riesgo más elevado para las personas mayores de 60 años y la vacunación es la única manera de reducir el riesgo de contraer esta dolorosa enfermedad y evitar sus complicaciones como: problemas en la vista, neuralgia postherpética, encefalitis, y en casos muy poco frecuentes, la culebrilla también podría causar la muerte.

Las personas que viven con condiciones crónicas como la diabetes son especialmente susceptibles a que el virus se active causando la culebrilla.

Las dos dosis de la vacuna están incluidas dentro de la cubierta Parte D de Medicamentos Recetados de Medicare (o Plan Advantage) y por la mayoría de los planes médicos privados. Anteriormente, la vacuna de virus vivo atenuado (Zostavax®) ofrecía el único mecanismo de pro-

tección contra la culebrilla. Su indicación en una dosis única se restringía a partir de los 60 años, permitiendo que solo adultos con historial previo de herpes zoster o culebrilla pudieran vacunarse entre los 50 y 60 años con debida justificación médica.

La vacuna de virus vivo contra la culebrilla ofrece un 30% de protección contra este mal y hasta un 70% de protección contra la neuralgia postherpética, una inflamación permanente y dolorosa de los nervios que se conoce como una de las complicaciones más comunes y temidas de la culebrilla por sus efectos incapacitantes.

La efectividad de la nueva vacuna es tan

>Publi-reportaje

Confirman a

notable que se recomienda aún para aquellos adultos que ya recibieron la vacuna de virus vivo.

Solicita a tu médico la receta de la vacuna y adquiérela en tu farmacia certificada en inmunización favorita. Ten presente que copagos o deducibles pudiesen aplicar dependiendo de la cubierta.

Una de las consecuencias más lamentables de no vacunarse, es que la culebrilla puede repetir. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) aseguran que las vacunas son muy seguras y cada año se inmunizan millones de personas en forma segura.

Amalaki como

CONOCE EL PODER CURATIVO DEL AMALAKI

CONOCE EL PODER CURATIVO DEL AMALAKI

Diabetes, Neuropatía, Problemas Óseos, Circulatorios, Envejecimiento Prematuro

Tómese unos minutos y lea este artículo que puede cambiar su vida para siempre.

Le presentamos a AMALAKI AYURVEDIC COMPLEX, un poderoso suplemento natural que combina los poderosos beneficios de la fruta del AMALAKI con más de 17 raíces y hierbas orgánicas. ATS AMALAKI AYURVEDIC nos brinda todas las vitaminas, minerales y aminoácidos que nuestro organismo necesita. Debido a las importantes propiedades curativas que contiene, la medicina natural lo ha colocado en un lugar de privilegio por su efectividad.

• La fruta del AMALAKI combinada con la raíces y hierbas orgánicas utilizadas para este suplemento nos brindaran una alta concentración de Vitamina A, C, D, E, vitaminas del grupo B, minerales como Calcio, Hierro, Magnesio, Potasio, Fosforo y Zinc; mas aminoácidos y aceites esenciales. AMALAKI AYUVEDIC COMPLEX le brindara una gran cantidad de beneficios tales como:

• Fortalecimiento del sistema inmunológico debido a la alta concentración de vitamina C.

• Regula los niveles de glucosa en sangre por su contenido de vitamina B1, vitamina D y Magnesio.

• Combate los síntomas provocados por la neuropatía por contar con componentes como vitaminas del grupo B y Magnesio.

incrementa el flujo sanguíneo. La vitamina C aporta a las arterias colágeno, brindándoles elasticidad, evitando la formación de coágulos, eludiendo enfermedades cardiacas.

• Regula colesterol, triglicéridos y lípidos por su concentración de Niacina.

• Excelente fuente de vitamina A, y C (productora de colágeno) que fortificaran el cabello y las unas

• Optimiza el sistema circulatorio gracias a la vitamina B3, C y Potasio. Limpia las arterias, oxigena la sangre e

• Contribuye al cuidado de la piel, eliminando manchas y deteniendo el envejecimiento prematuro por el aporte de Vitaminas A, C, D Y minerales como el Hierro, Zinc y Silicio que nos proporciona.

• Actúa en forma positiva en la salud de los riñones e hígado por su por su aporte de vitamina C, E , Selenio y Zinc.

• El calcio, el fosfato y la vitamina D fortalecerán el tejido interno de los huesos, y cartílago; ayudando a desinflamar y calmar los dolores provocados por la artritis, artrosis, fibromialgia y osteoporosis.

• La vitamina E y el complejo B tienen especial relevancia para el sistema nervioso y ejercerán un rolo fundamental en el control del estrés.

• La vitamina B6, Zinc, Calcio, Magnesio y Acido Fólico ayudaran a la terminar con el insomnio y ayudara a la relajación muscular.

la fruta milagrosa para diversas enfermedades

El interés por los remedios naturales va en aumento, gracias a que estos no provocan efectos secundarios. Se han realizado estudios científicos relevantes sobre el fruto del Amla o Amalaki, que han llevado a posicionarla como elemento medicinal importante, no solo en el sistema de medicina India Ayurvédica, sino también en la medicina natural a nivel mundial. De acuerdo a estas investigaciones el fruto Amalaki es considerado como un potente rejuvenecedor celular e inmune modulador con efectos beneficiosos para la mente y cuerpo en general.

ATS Natural Products presenta a Amalaki Ayurvedic Complex, un poderoso suplemento natural que combina los beneficios de la fruta Amalaki con más de 17 raíces y hierbas orgánicas. Además, ATS Amalaki incluye todas las vitaminas, minerales y aminoácidos que nuestro organismo necesita para estar saludable y fuerte.

La alta concentración de vitamina C presente en la fruta Amalaki ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y combatir el desarrollo de enfermedades. Asimismo, la vitamina C promueve la producción de colágeno, ayuda a retrasar los signos del envejecimiento y detener la caída del cabello manteniéndolo saludable; y combinado con Cinnamonbark fortalece las uñas, gracias a su alta concentración de vitamina A.

Amalaki junto con Holy Basil y Cinnamon ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, permitiendo que

pacientes prediabéticos, y diabéticos tipo 1 y 2 puedan mantener bajo control los niveles de azúcar en sangre, hasta revertir la condición.

La fruta junto con las raíces de Tumeric estimulan la microcirculación, oxigenando la sangre, limpiando las arterias, regulando los niveles de colesterol, triglicéridos y lípidos, previniendo enfermedades cardiacas. Contribuye a regenerar el cartílago y a fortalecer el tejido interno de los huesos, previniendo y combatiendo la artritis artrosis, el reumatismo y la osteoporosis, entre otros; así como también, su poder desinflamatorio alivia los dolores fuertes.

Amalaki en unión a Tricatu (mezcla de hierbas), desintoxica y evita la inflamación de los intestinos para el bienestar del sistema digestivo; y limpia el hígado y los riñones. La raíz de Licorice tiene elementos activos que actúan contra el envejecimiento prematuro y las manchas en la piel.

Amalaki junto a la raíz de Ashwagandha y los aminoácidos que contiene este poderoso suplemento, mejoran el sueño y el estrés así como el 60% de las enfermedades relacionadas a este como: enfermedades cardiovasculares, diabetes, problemas digestivos, intestino irritable, obesidad, disminución del apetito sexual, energía, tensión muscular, fibromialgia, ansiedad, cáncer y trastornos psicológicos, entre otros. Para más información puedes llamar al 787-600-5556 o al 1-800-381-9278.

Para más información llamar al 787-600-5556 o al 1800-381-9278
12<
> martes, 4 de junio de 2024

Viento en popa la construcción de Popular Campus

A dos años del anuncio de la construcción de Popular Campus en la “Milla de Oro” en Hato Rey, el progreso del proyecto es evidente. El primer edificio de 10 pisos de altura está cerca de completarse y contará con un gimnasio de primera clase, estacionamientos y un supermercado. Frente a esa construcción se puede visualizar la velocidad con la que se culminó la zapata del segundo edificio, el cual albergará 11 pisos de oficinas y centros de adiestramientos e investigaciones, así como un hotel de 121 habitaciones en la parte superior.

Esperar demasiado: principal error de camino a la quiebra

ó Abogada especializada en insolvencia explica los efectos en las

empresas

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com @stephanieelyy

Mes tras mes continúan aumentando las empresas e individuos que quedan insolventes tras enfrentar retos financieros, sin embargo, pudieran ser menos los casos de los que radican quiebras si tomaran las medidas necesarias para manejar sus problemas antes de que sea demasiado tarde.

Así lo sostuvo la abogada Luisa Valle Castro, quien tiene más de 25 años de experiencia en casos de quiebras, y quien catalogó este comportamiento como uno de los errores principales que más se repiten en este tipo de casos.

“A pesar de que las quiebras están aumentando, las empresas están utilizando otros métodos disponibles fuera del tribunal de quiebra para poder tener un alivio. Como, por ejemplo, mediante la negociación con los acreedores, mediante planes de pago o mediante ‘forbearance’ (indulgencia) que pueden ser hasta cierto punto un parcho, porque ese tipo de asistencia es por un periodo limitado y muchas veces conlleva un incremento en deuda o que se den garantías adicionales de colateral que puedan tener libre”, subrayó la licenciada en entrevista con EL VOCERO.

A su juicio, el segundo error principal es que en algunos casos, los empresarios optan por cumplir prioritariamente con otras obligaciones como el pago de la nómina y asegurar la continuidad de las operaciones, y las últimas deudas que pagan son las que tienen con las agencias gubernamentales.

“Si uno analiza los casos que se están radicando, se ve mucha

deuda con el Departamento de Hacienda, el CRIM, deuda de patente y deuda del Departamento del Trabajo”, explicó Valle Castro.

El propio fue el escenario del más reciente caso de quiebra hospitalaria, en el que el conglomerado de HIMA San Pablo adeudaba una cantidad de $270 millones, en momentos que solicitó acogerse a quiebra por capítulo 11, en agosto del 2023, cuantía cuya gran parte respondía a deudas gubernamentales.

Entre las distintas agencias, a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) le debía unos $41 millones, al Departamento del Trabajo unos $20 millones, al Fondo del Seguro del Estado unos $13 millones y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) unos $4 millones, entre otros.

Asimismo, EL VOCERO descubrió, durante el proceso judicial, que la agrupación hospitalaria sostenía una deuda de más de $18 millones al Servicio de Impuestos Internos (IRS, en inglés) en dinero retenido y no enviado.

La abogada informó que esta es una decisión que suelen tomar

estos casos hay que verlos como si fuera una enfermedad. tienes que prevenir antes de caer en una condición crítica

Luisa Valle

Abogada especializada en casos de Quiebra e Insolvencia

las empresas con tal de no afectar económicamente a su plantilla de empleados.

“En una empresa como un hospital, escuela, universidad, centro de diagnóstico, o un centro de salud que tiene cientos de empleados, si esa empresa cierra o se ve incapacitada de pagar su nómina, no es tan solo el empleado que sufre, sino que es el empleado y su familia”, explicó la abogada.

Según estadísticas del Boletín de Puerto Rico, las quiebras reportadas para el mes de mayo ascendieron a 500 casos, un aumento de 32.28% contra el mismo mes del año anterior.

Con esta cifra, las quiebras ascienden a 2,351 durante los prime-

ros cinco meses del año, un 38.9% más alto que los casos registrados en el mismo periodo en 2023.

La abogada recalcó que esta tendencia se refleja también en los Estados Unidos y algunos países de Europa.

Asimismo, informó que el Instituto de Quiebras Americanos (IBA, en inglés), ha proyectado que, de cara a los meses de junio y julio, se espera que continúen hacia el alza.

Buscar ayuda a tiempo puede marcar la diferencia

Ante interrogantes de EL VOCERO, sobre si el impacto económico que enfrenta la empresa puede minimizarse, de orientarse con un abogado de quiebras a tiempo para salvar las operaciones, frente a la posibilidad de un cierre, informó que depende del caso. Sin embargo, sostuvo que el proceso es mucho menos oneroso.

“En el caso de las corporaciones, pueden salvar los activos que puedan estar grabados. Si te tardas demasiado, puede que tengas una orden de embargo o una ejecución encima y es más difícil

cuando ya hay una sentencia el poder deshacer eso o reestructurar, porque el beneficio mayor que le da la quiebra al individuo es la capacidad para reestructurar esas deudas existentes”, explicó Valle Castro.

Por lo tanto, sostuvo que, si el afectado llega antes de que comience el litigio y antes de tener una sentencia adversa, es más probable que la liquidez existente sea un poco más flexible y le permitan hacer propuestas de pago que sean más atractivas para el acreedor.

“Estos casos hay que verlos como si fuera una enfermedad. Tienes que prevenir antes de caer en una condición crítica”, recalcó.

Funda nueva consultoría legal

Reconociendo la necesidad de ampliar la oferta de servicios dedicados a este tipo de casos, Valle Castro estableció recientemente, International Insolvency Partners, una firma boutique de consultoría legal con bases en Puerto Rico y Francia, dedicada a brindar servicios tanto en el foro local, como a nivel internacional.

La abogada informó que el enfoque de la firma es integrar profesionales capacitados con habilidades especializadas en la rama de la insolvencia, para ofrecer una variada gama de servicios; desde consultoría comprensiva, estrategias de litigio, reestructuraciones corporativas y asistencia en procesos apelativos en casos de quiebras.

“Es un proyecto que más bien se trabaja de una manera remota, utilizando todos los activos tecnológicos para ofrecer consultoría y asistencia no solo al cliente per se, sino también a todos estos otros profesionales que trabajan en la industria de la insolvencia”, explicó, debido a que, ella personalmente, vive parcialmente entre Francia y Puerto Rico.

Aunque reconoció que no es la primera firma que se dedica a ofrecer este tipo de servicios a distancia, informó que es una de las primeras firmas puertorriqueñas que se dedica al tema de la insolvencia y reestructuración.

> martes, 4 de junio de 2024
>13
‘‘

Mantener en récord el historial de los medicamentos controlados de tus pacientes es fácil y accesible.

REGÍSTRATE EN puertorico.pmpaware.net

Esta herramienta evita duplicidad de medicamentos controlados y le brinda seguridad a los farmacéuticos, médicos y pacientes.

Vulnerable a más ciberataques el sistema de la CEE

ó Así lo asegura un especialista en el tema de ciberseguridad

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

@caponte

Tras el domingo en la tarde reportarse un posible ciberataque en la página en la que la Comisión Estatal de Elecciones estaba presentando los resultados de las primarias del Partido Nuevo Progresista (PNP) y el Partido Popular Democrático (PPD), la presidenta alterna de la CEE, Jessika Padilla Rivera, confirmó ayer que el ataque cibernético fue en la página pública y no en el intranet (sistema que está protegido por varios mecanismos de seguridad cibernética), lo que significa que los datos no han sido alterados.

De cara a los comicios de noviembre, el examinador de fraude certificado (CFE, por sus siglas en inglés), Eduardo González Green, resaltó que la página pública de la CEE seguirá siendo vulnerable porque ya pasó por un ataque cibernético.

Línea PAS 9-8-8 | 1-800-981-0023 | 1-888-672-7622 TDD

Chat: lineapas.assmca.pr.gov

Este proyecto fue respaldado por la Subvención No. (15PBJA-22-GK-03119-PDMP) otorgada por la Oficina de Asistencia para la Justicia Penal. La Oficina de Asistencia para la Justicia Penal es un componente de la Oficina de Programas de Justicia del Departamento de Justicia, que también incluye la Oficina de Estadísticas de Justicia, el Instituto Nacional de Justicia, la Oficina de Prevención y Control del Delito Juvenil, la Oficina para Víctimas del Delito y la Oficina SMART. Los puntos de vista u opiniones expresados en este documento son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la posición oficial o las políticas del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-04745

“Uno pensaría que lo correcto en el mundo común, es que eso que pasó tenga las protecciones en la siguiente vez para detecciones, pero no siempre es así. Pienso que tienen que haber aprendido y que tendrán más seguridad ahora porque de los ataques se aprende. Cada vez los ‘hackers’ tienen una nueva idea, un nuevo esquema de cómo hacer las cosas. Presumo que sí van a protegerse más”, expresó el especialista.

González Green indicó que “los ataques cada vez son diferentes y los ‘hackers’ en el mercado negro se las inventan y hacen maravillas”. Añadió que los “hackers” multiplican los accesos dando como ejemplo que pudieran entrar a la página de la CEE un millón de veces.

el riesgo de ataque siempre va a existir en cualquier empresa o cualquier agencia, pero yo pienso que como es la Comisión estatal de elecciones deberían tomar acciones y creo que es prudente y sé que lo van a hacer. no van a permitir tropezar dos veces con la misma piedra. Pienso que estarán protegidos, aunque uno nunca sabe.

Eduardo González Green Examinador de fraude certificado (CFE, por sus siglas en inglés)

“Presumo de una agencia así con datos tan importantes que debe tener los ‘fireworks’ más fuertes del mundo. Es común que los ‘hackers’ ataquen y es bastante común hoy día. Ni las agencias federales se salvan. Lo que dice la presidenta es que no fue en el intranet, sino en donde se publican los resultados, lo que es preocupante porque visualmente la gente va a pensar, ‘oye si eso fue en la página qué pasará con los datos’”, comentó González Green.

Ante interrogantes de EL VOCERO sobre si pudiera ocurrir un evento similar para las elecciones el próximo 5 de noviembre, el especialista en temas de fraude cibernético indicó que a veces se piensa que se debería considerar ser proactivos tras aprender de las experiencias pasadas.

“Hay tanta variedad de gente que puede cometer actos, pero pienso que ellos hicieron lo correcto según lo que dijeron y pensaré que es prudente tomar acción sobre eso”, puntualizó.

Asimismo, indicó sentirse tranquilo con lo que explicaron tanto la presidenta alterna de la CEE como personal de informática.

Asimismo, añadió que “lo que sucede es que el asunto de los ‘hackers’ es que como se inventan tantas cosas y cada vez que te proteges vienen con un invento nuevo, no sabemos qué esperar ni cuándo pueda pasar”.

“El riesgo del ataque siempre va a existir en cualquier empresa o cualquier agencia, pero yo supongo que como es la Comisión Estatal de Elecciones deberían tomar acciones y creo que es prudente y sé que lo van a hacer. No se van a permitir tropezar dos veces con la misma piedra. Pienso que estarán protegidos, aunque uno nunca sabe”, puntualizó González Green.

Estas expresiones se producen en respuesta al incidente en la tarde del domingo, cuando en medio del fragor de comenzar a bajar los resultados, la página de la CEE se cayó en varias ocasiones, dejando a ciegas al pueblo de Puerto Rico, que esperaba por conocer el resultado final del proceso primarista.

> martes, 4 de junio de 2024
14< ECONOMÍA
‘‘ TE PROTEGE. PDMP REGÍSTRATE.

Se enfrentan al jurado

Redacción

>EL VOCERO

Las candidatas al certamen Nuestra Belleza Puerto Rico (NBPR) 2024 se enfrentaron recientemente a la entrevista con el jurado.

Las concursantes fueron evaluadas individualmente por un panel de jueces compuesto por Lara Mercado, Jorge D. Meléndez, Jonathan Feliciano y el periodista Jan Figueroa, de EL VOCERO

Los jueces evaluaron la seguridad, dicción, contenido y elocuencia de las aspirantes. Además le dieron la oportunidad de expresarse sobre un tema fuera de la línea de preguntas.

Las beldades enfrentarán otros retos dentro de la competencia, en el reality show, El Poder de una Reina, que emite ABC Puerto Rico.

“Queremos tener una combinación de los concursos internacionales que tienen sus minicompetencias afuera, como lo que es la competencia de traje de baño, que va a estar a la par con lo que es la preliminar. Básicamente, esta competencia correrá igual que la del Miss Grand, que es una competencia famosa en ese concurso”, explicó Valeria Vázquez, directora de la organización.

Este año NBPR escogerá cuatro embajadoras de la belleza boricua. Las ganadoras representarán a la Isla en las competencias internacionales, Miss Grand, Miss Supranational, Miss International y Miss Cosmo.

La competencia preliminar se celebrará el sábado, 15 de junio y la final se llevará a cabo el 22 de junio, en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras en San Juan.

CELEBRA 30 AÑOS COMO SOLISTA

El intérprete se presentará en concierto el 16 de noviembre en el Coca-Cola Music Hall. >Suministrada

Canta a lo

“perfecto” de la vida

El cantante Manny Manuel celebrará 30 años de trayectoria artística como solista, con el concierto Y sigo siendo el rey… el Rey de Corazones, el 19 de octubre en el Coca-Cola Music Hall. El espectáculo marca el inicio de una gira, que continuará por varias ciudades de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa Boletos en Ticketera.

ó Cantante colombiano presenta su tercer disco de estudio

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

Manuel Medrano se inspiró en el amor propio y lo “magnífico” de vivir, para darle forma a su tercer disco de estudio, Perfecto.

Este nuevo trabajo muestra el “constante aprendizaje” que ha tenido el cantautor colombiano a lo largo de una década de trayectoria.

“Tengo las colaboraciones del sueño con artistas que admiro y que son muy talentosos y que va a ser un álbum en homenaje a la música. Van a poder es-

‘‘

soy muy fanático de los robots, pero también antes de ser fan de los robots, soy muy fanático de la humanidad y del arte hecho por humanos. entonces, creo en la inteligencia artificial y en los robots como una herramienta, pero considero también que el espíritu del arte está en los humanos.

Manuel Medrano Cantautor

cuchar diferentes instrumentos muy bien interpretados por artistas que tocan esos instrumentos. Así que puedo decir que será un álbum muy poderoso y que espero que conecte y haga parte de sus vidas”, comentó el artista en entrevista con EL VOCERO

Con géneros que van desde pop hasta el funk, música disco, folk, country, jazz, soul y ritmos latinoamericanos, Medrano demuestra su versatilidad como músico en una propuesta que describe como “un testimonio de la belleza de la vida y el poder transformador del arte”.

Perfecto incluye 14 temas de su autoría, entre ellos los ya conocidos Verano en NY y Este Cuento, que muestran la vena romántica y riqueza musical de su intérprete.

Cabe destacar, que Medrano es además productor la propuesta, que incluye colaboraciones con Duplat y Arhtur Hanlon.

Junto a Duplat creó Intensos, una canción inspirada en el deseo de pasar cada momento junto a alguien especial, fusionando la esencia del funk y el disco.

Mientras que con el pianista Hanlon, interpreta Luna, una pieza íntima para piano y voz, que se convierte en una oda al amor.

El sencillo es Miel, inspirado en la música funk y disco de los 80, grabado con guitarras, sintetizadores y un arreglo de vientos, protagonizado por saxofón, trompeta y trombón, junto con un acompañamiento de cuerdas. El corte aflora con una sonoridad propia en el panorama actual del pop latino.

Concierto en Puerto Rico

De otro lado, el colombiano prometió que su gira, Manuel Medrano en Concierto, incluirá parte de su nuevo disco, además de las “canciones icónicas” como Bajo el agua, Afuera del planeta, Una y otra vez, entre otras. El ‘tour’ hará una parada en Puerto Rico el 16 de noviembre en el Coca-Cola Music Hall. Además, llegará a Orlando, Nueva York y Miami, entre otras ciudades de Estados Unidos.

“Este show, como todos, va a ser muy poderoso, pero creo que nuestro ‘performance’ está en su nivel más alto, porque este ‘tour’ ya ha venido pasando por todo Latinoamérica, Centroamérica y creo que está en su mejor momento. Venimos también con todo mi equipo desde Colombia, de luces, de visuales, con toda mi banda. Entonces también va a ser un show muy poderoso, muy musical y qué alegría poder visitar a toda mi gente nuevamente”, compartió el ganador del Latin Grammy.

Sobre la inteligencia artificial

De otra parte, el cantautor considera una navaja de doble filo, la inclusión de la inteligencia artificial en la industria musical.

“Soy muy fanático de los robots, pero también antes de ser fan de los robots, soy muy fanático de la humanidad y del arte hecho por humanos. Entonces, creo en la inteligencia artificial y en los robots como una herramienta, pero considero también que el espíritu del arte está en los humanos”, opinó.

Los boletos para Manuel Medrano en Concierto en Puerto Rico están disponibles en Ticketera.

> martes, 4 de junio de 2024
>Suministrada
Aspirantes de Nuestra Belleza Puerto Rico 2024.
ESCENARIO >15

ó

En cierre del Festival Casals, con la representación de La Condenación de Fausto

Experimentación y drama musical

Alexandra Acosta Vilanova

>aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

La música no solo acompaña una escena, sino que alcanza mensajes y traspasa ánimos que en ocasiones las palabras no logran. La Condenación de Fausto (1845) del compositor francés Héctor Berlioz, cuya narración dramática es a través de la música, es la pieza que el Festival Pablo Casals propone como cierre de su actual edición.

Con la participación de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR), dirigida por Maximiano Valdés, y la dirección escénica del argentino Marcelo Lombardero, el espectáculo sube a escena este sábado en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce. Para Valdés, la pieza “no es otra cosa que una obra del conocimiento de la realidad, como se conoce la realidad que nos circunda, tan necesario en nuestros días en que vivimos una especie de ‘reality show’ constante, encontrarnos con una obra que nos obliga a concentrarnos en una realidad y a entender lo que significa una problemática que existe y atraviesa la historia”.

La Condenación de Fausto explora la insatisfacción de un hombre moderno que a través de Mefistófeles, encuentra su infierno y condena.

La pieza será protagonizada por el tenor estadounidense John Irvin, como Fausto, junto al elenco que completan la soprano puertorriqueña radicada en Europa, Melba Ramos, y los barí

El escenario se dividirá en tres secciones: la orquesta delante a vista del público, espacio posterior para el coro y el área central de representación. >Suministrada

una música programática que no fuera para la escena, pero que fuera una narración dramática musical. Además, hay algo muy impresionante en la obra, que es que la música aporta algo y que quizá para nosotros hoy es casi una obviedad, pero para la época era toda una novedad. La música no solamente acompaña o aporta un estado de ánimo, sino que la música dice otra cosa que lo que dicen las palabras. Aporta psicología, algo que hasta ese momento no se pensaba mucho”.

Entonces, en la pieza es posible “adentrarnos en un ámbito como es el del teatro, un ámbito mágico en donde las cosas suceden una vez y no vuelven a suceder nunca

‘‘

adentrarnos en un ámbito como es el del teatro, un ámbito mágico en donde las cosas suceden una vez y no vuelven a suceder nunca más, donde el espectáculo se hace de una manera analógica, o sea humana, donde se interpreta en vivo y los espectadores se afectan sin interacción, cosa que hoy es difícil.

Marcelo Lombardero Director escénico

más, donde el espectáculo se hace de una manera analógica, o sea humana, donde se interpreta en vivo y los espectadores se afectan sin interacción, cosa que hoy es difícil”, apuntó el argentino.

Escenografía experimental

La presentación diseñada exclusivamente para la Sala de Festivales Antonio Paoli, contará con pantallas LED y visuales que contribuyen a la narrativa. La escenografía y videos que serán proyectados están a cargo de Matías Otalora, mientras que el vestuario fue diseñado por Luciana Gutman. Israel Franco Müller será el responsable del diseño de luces y la dirección técnica.

Según describió Lombardero, el escenario está inspirado en una estructura que aborda el concierto tradicional y el espacio de representación, por lo que se divide en tres secciones: la orquesta delante a vista del público, espacio posterior para el coro y el área central de representación.

Igualmente, enmarcado en el cierre del festival, Ballets de San Juan escenificará las coreografías El espectro de la rosa, con música de Carl Maria Von Weber; Noche de Walpurgis, con música de Charles Gounod de la ópera Fausto; y Fausto, con música de Gounod y László Du. Las danzas dirigidas por Adolfo de la Toba, se presentan este jueves, a las 8:00 p.m. en la Sala Sinfónica Pablo Casals.

Boletos disponibles en Ticketera.

De luto la música

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

El músico Enrique “Quique” Talavera falleció este lunes, según confirmó la productora de espectáculos Ivonne Class.

“Tan reciente como la semana pasada conversábamos de su ritmo de trabajo y la necesidad de descansar más, por esa razón decidió recomendar a otros músicos para hacer los arreglos sinfónicos de Chucho Avellanet en su concierto Chucho Sinfónico”, compartió Class en sus redes sociales.

Según la directora del Centro de Bellas Artes de Caguas, la conversación “con mucho cariño y respeto” también incluyó un recuerdo del concierto Traigo un Pueblo en mi Voz, realizado por Lucecita Benítez. Class y Talavera habían acordado encontrarse en la función especial que realizará La Voz Nacional el 16 de junio.

“La vida es muy corta e impredecible”, resaltó Class.

El productor y arreglista nació en Santurce, el 6 de diciembre de 1948. En sus comienzos en la música participó como baterista de la Orquesta Antemar de Pilo Suárez, Orquesta Ingeniería y Moncho Usera, según destaca su página web.

Durante la década de los años 70, colaboró en las orquestas para televisión de Mirta Silva, Tribuna del Arte de Don Rafael Quiñones Vidal, Show Goya, Show Corona y Noche de Gala. En 1974 debutó como arreglista y director musical del Show de Sophy en el Club Caribe del Caribe Hilton.

Laboró además con Flor de Loto, Carmita Jiménez, José Luis Rodríguez “El Puma”, Julio Ángel, Marco Antonio Muñiz, Ednita Nazario, Iris Chacón, Cheo Feliciano, Rafael José, Charytín Goyco, Tony Croatto, Yolandita Monge, Chucho Avellanet, Gilberto Santa Rosa, entre otros. Talavera intervino además en más de un centenar de ‘jingles’ para campañas publicitarias.

Al momento de su deceso, mantenía su orquesta con 12 músicos y tres cantantes. También comandaba la Orquesta de Conciertos de Carolina.

> martes, 4 de junio de 2024 16< ESCENARIO
Enrique “Quique” Talavera falleció a los 75 años. >Suministrada La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico será dirigida por Maximiano Valdés. >Rocío Fernández/EL VOCERO

Incluye a tus mascotas en el plan de huracanes

ó Prepárate con tiempo y no esperes al aviso del paso de un fenómeno atmosférico

Karina M. Rosa

>Especial para EL VOCERO

Con el inicio del mes de junio, también da comienzo la temporada de huracanes. El aviso de un fenómeno atmosférico puede llegar a

Quizás lo llamen pasarela, pero la Pet Gala es el momento para que los perros brillen.

El diseñador Anthony Rubio organizó la fiesta de moda anual, enviando a 18 perros a la alfombra roja en el Museo del Perro American Kennel Club de Nueva York. Cada canino vistió alta costura similar a la que

ser estresante para las fa milias, así que es im portante prepararnos con tiempo e incluir a nuestras mascotas en el plan.

Algunos detalles que debemos tener en cuenta en la or ganización ante el paso de un huracán con nuestras mas cotas son:

Identificar a la mascota – Puede ser con un microchip o utilizar un collar con una placa que mencio ne el nombre de la mascota, dueño y número de teléfono.

Equipaje de emergencia – Se debe incluir collar, correa, platos de comida, agua, bolsitas para recoger excrementos, periódicos o pads, artículos de primeros auxilios, sabanita, juguete, información médica de la mascota y certificado de vacunación vigente.

Comida, agua y medicamentos suficientes para al menos dos semanas.

Identificar un área del hogar donde se pueda resguardar junto a su mascota y asegurar las salidas de escape.

Durante una emergencia natural pueden ocurrir accidentes y resultar heridos

identificar las oficinas de emergencias veterinarias. Hay que tener en cuenta que muy probablemente tengamos que esperar a que pase el peligro para visitarlos. Luego del paso de la emergencia, recuerda revisar los alrededores y daños ocasionados a las áreas frecuentadas por las mascotas, antes de permitirles el acceso. El primer acceso al exterior debe ser con la utilización de collar y correa, ya que puede haber objetos y árboles caídos que los desorienten. Además, debemos permitirles olfatear para que se familiaricen de nuevo con el exterior.

firmó el PETS Act, en el que se garantiza que las medidas y preparativos locales y estatales tengan que tomar en cuenta a los guardianes de mascotas y sus animales. Además, se indica que los albergues públicos tienen que aceptar mascotas, siempre que sus dueños presenten un certificado de vacunación vigente. Teniendo en cuenta lo antes mencionado, es importante conocer de antemano cuál será el albergue en caso de emergencia. La mayoría de los hospedajes de mascotas no aceptan animales durante el transcurso de la emergencia, pues es posible

Moda canina en esplendor en la Pet Gala

usaron las celebridades en la reciente Met Gala.

“Quiero que la gente entienda que no nos estamos burlando de la Met Gala. No estamos imitando la Met Gala. Estamos elevando, valorando y apreciando los maravillosos diseños que fueron presentados en la Met Gala por los diseñadores más talentosos del mundo”, expresó Rubio.

A $300 por entrada, las ganancias de la Gala de Mas-

Debe incluir comida, agua y medicamentos suficientes para al menos dos semanas. >Suministrada

cotas benefician al museo anfitrión, de manera muy similar a como su contraparte humana en la zona alta sirve para recaudar fondos para el Instituto de Vestuario del Museo Metropolitano de Arte.

La mayoría de los amantes de la moda peludos eran diminutos (incluso el papel de Chris Hemsworth fue interpretado por un shih tzu), aunque había un Leonberger en la mezcla. Estuvieron representadas algunas de las estrellas más sonadas de la

Met Gala: Daffodil la pomerania como Jennifer López, Kimba la chihuahua en uno de los looks de Zendaya, Miley-Jo la Chorkie como Cardi B y Bastian el terrier como Colman Domingo. El código de vestimenta de la gala de este año fue el Jardín del Tiempo, que acompaña a la exposición Bellezas durmientes: el despertar de la moda del Met. Los trajes caninos estarán alojados en el Museo del Perro durante el mes de junio, precisó Rubio.

17< > martes, 4 de junio de 2024 El diseñador Anthony Rubio organizó el evento, en el Museo del Perro American Kennel Club de Nueva York. >Charles Sykes/AP El chihuahua Bogie fue uno de los 18 canes participantes. >Mary Altaffer/AP Los perros lucieron galas de alta costura. >Charles Sykes/AP

La verdad es que no podemos tener una mascota para tenerla amarrada y descuidada

CRISIS DE

La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.

EL MALTRATO

18 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 4 DE junio DE 2024 >
ANIMAL ES UN CRIMEN La verdad no tiene precio
21 < EL VOCERO DE PUERTO RICO < MARTES, 4 DE JUNIO DE 2024

El jardinero boricua Johnathan

Rodríguez fue bajado a Triple A por los Guardianes de Cleveland, después de pasar las últimas dos semanas en las Grandes Ligas.

Rodríguez, de 24 años, tuvo promedio de bateo de .130 con tres

imparables, tres carreras anotadas y tres impulsadas en 23 turnos al bate durante ocho encuentros. El ascenso del pelotero toabajeño a las Grandes Ligas se produjo el 20 de mayo y su debut tuvo lugar el día 21. El pelotero boricua fue enviado de vuelta a Triple A, el mismo día que el campocorto californiano Daniel Schneemann fue ascendido por los Guardianes

desde el Columbus Clippers en la Triple A. Rodríguez está en medio de su segunda campaña con Colum bus, donde tiene promedio de bateo de .276 con 43 impara bles, 30 carreras anotadas y 28 impulsadas, siete jonrones y seis dobles en 43 partidos.

“Tenemos muy buena calidad”

ó Los luchadores Ethan Ramos, Sebastián

Rivera y Darian Cruz sacan provecho a sus entrenamientos juntos rumbo a París 2024

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

Ethan Ramos, Sebastián Rivera y Darian Cruz tienen mucho en común.

Aunque no nacieron en Puerto Rico, los tres son descendientes de puertorriqueños y están orgullosos de pertenecer a la selección de lucha de Puerto Rico. También figuran entre los mejores del mundo, van a sus primeros Juegos Olímpicos y pasarán las próximas semanas entre competencias, entrenamientos, aviones y múltiples cambios de zona horaria.

Estos luchadores boricuas están clasificados –junto al también boricua Jonovan Smith– a la venidera justa deportiva que se celebrará en Francia.

“Estoy honrado de estar entre esos nombres y representar la Isla”, reconoció Cruz en una entrevista con EL VOCERO durante un breve campamento de entrenamiento en Puerto Rico en el que coincidió con sus compañeros olímpicos.

La diferencia en la agenda de competencias y entrenamiento, y las distintas ubicaciones que utilizan para prepararse mantienen por lo regular a la se lección de lucha olímpica sepa rada. Pero, en ruta a París 2024, eso ha cambiado y el resultado ha sido bueno.

“Entrenamos juntos. Te ner compañeros de equipo tan

buenos te da seguridad cuando vas afuera a competir”, aseguró Cruz, de 29 años y quien está posicionado 40 en el ranking de los 47 kilogramos (kg) de la World Wrestling Union (UWW).

“Hemos estado algún tiempo juntos compartiendo y entrenando. Es increíble conocernos y ayudarnos a ser mejores porque tener compañeros de entrenamiento de tan alto nivel es importante a la hora de competir. Estos muchachos son muy buenos... Y es bueno intentar probar cuán bueno eres ante tus compañeros de equipo”, afirmó.

es increíble conocernos y ayudarnos a ser mejores porque tener compañeros de entrenamiento de tan alto nivel es importante a la hora de competir.

Darian Cruz Luchador clasificado a París 2024

De forma similar opinó Rivera, el luchador boricua de mejor posición en el ranking mundial, al ocupar la tercera posición del ranking mundial en la división de lucha estilo libre de los 65 kg. En algún momento, estuvo en el primer

“Yo me pongo a luchar con Ethan que es mucho más grande. Siempre estamos empujándonos a ser mejores... Somos buenos”, comentó Rivera, cuyos padres son oriundos de Mayagüez y Cidra.

Por su parte, Ramos –quien está ubicado en el puesto 61 de los 86

kg– reconoció que coincidir en los últimos meses ha ayudado a incrementar el nivel de competencia de todos en ruta a los Juegos Olímpicos.

“Creo que tenemos una muy buena calidad. Es ‘cool’ ver el progreso que estamos haciendo y sentir que nos estamos convirtiendo en mejores luchadores en este proce-

nj Luchadores clasificados

a París 2024

so”, manifestó Ramos.

Compromiso con Puerto Rico

Ese salto de calidad no necesariamente sorprende al entrenador de la selección boricua de lucha estilo libre, Franklin Lantigua. De lo que sí está consciente es que el nivel de competencia de cada uno de los luchadores responde en buena parte a su enfoque en los entrenamientos y al deseo de lucir bien este verano en los Juegos Olímpicos.

“No es que sea la primera vez que tenemos un equipo prácticamente parejo en el nivel mundial, pero es una de las primeras que sí estamos parejos. Están bien enfocados y nosotros bien contentos con el trabajo de ellos. Nos hemos integrado bien... Lo bueno de ellos es que tienen un amor grande por Puerto Rico y quieren ayudarse entre ellos. Eso es lo importante, ahí es que sube el nivel de nosotros”, explicó Lantigua. Aunque discreto con sus pronósticos, Lantigua adelantó que los luchadores tienen madera para lucir en grande en París 2024. “Debemos tener buenos resultados”, vaticinó el veterano entrenador.

Cargada agenda

Por otro lado, el presidente de la Federación de Luchas Asociadas de Puerto Rico, Obed Santana, informó que Ramos, Cruz y Smith competirán desde el jueves en un torneo del Ranking Series a celebrarse en Budapest, Hungría, que sirve para sumar puntos al escalafón mundial.

Después, participarán en el torneo Matteo Pellicone Memorial el 14 y 15 de junio en Sassari, Italia. Una vez concluyan este compromiso, en el que se espera hayan luchadores clasificados a los Juegos Olímpicos, se trasladarán a sus hogares y sus respectivos centros de entrenamiento. Santana indicó que los luchadores se volverán a reunir “a mediados de julio para el Grand Prix de España, que es un torneo que han dominado y en el que han sido medallistas”. En estos torneos no estará compitiendo Rivera por “estrategia”.

El torneo de lucha de París 2024 se celebrará del 5 al 11 de agosto. > martes, 4 de junio de 2024

@GiovannyVegaPR
Ramos compite en la división de los 86 kilogramos, una de las más competitivas. >Fotos: Rocío Fernández Urbina/EL VOCERO Giovanny Vega >EL VOCERO
22<
Johnathan Rodríguez es enviado de vuelta a Triple A Ethan Ramos: 86 kg Darian Cruz: 47 kg Sebastián Rivera: 65 kg Jonovan Smith: 125 kg Johnathan Rodríguez >AP
‘‘
Rivera es una de las esperanzas de medalla para Puerto Rico en París 2024. Darian Cruz está en la posición 40 de la división de los 47 kilogramos. Lucha

Mayagüez confía en sus movidas

ó Después de perder a sus dos refuerzos, la gerencia espera mantener la química en el equipo

Jarniel Canales Conde >jcanales@elvocero.com

Los Indios de Mayagüez firmaron al ‘guard’ estadounidense Demarquis Bost para llenar una de las dos plazas vacantes que dejaron los refuerzos Milton Doyle y Nick Perkins tras sus salidas del quinteto el pasado martes.

Bost, quien se integró ayer al equipo, fun-

girá en un rol similar al que tuvo el también escolta Doyle con el equipo del Baloncesto Superior Nacional (BSN).

“Es una posición en la que quería reemplazar a Doyle, que es un ‘combo guard’ alto, que juega de la uno a la tres y nos funcionó y obviamente pues buscando un refuerzo similar, dimos con Bost. Nos movimos con Bost para poder mantener esa misma ecuación con la que comenzamos el torneo”, expresó hoy el apoderado de los Indios, Carlos “Cady” Acosta, a EL VOCERO

El jugador viene de promediar 12.6 puntos y 5.1 asistencias por juego con el Club Galatasaray de la Liga de Turquía.

La llegada de Bost, junto a las salidas de Perkins y Doyle, surgen cuando los Indios –quienes están en la segunda posición de la Sección A con marca de 12-10 en la temporada– encadenan una racha negativa de tres derrotas consecutivas con reveses ante los Leones de Ponce, los Piratas de Quebradillas y los Atléticos de San Germán.

nando”, comentó Acosta sobre el segundo refuerzo, quién reemplazará a Perkins en la posición de pívot.

Acerca de la salida de Doyle, quien firmó un contrato por un mes con los Indios, Acosta indicó que el caso del jugador “es un poco atípico” porque tanto el equipo como el canastero tenían una opción de extender o desistir del contrato después de que se venciera.

Juego señalado

“El caso de Doyle es un poco atípico porque normalmente nosotros firmamos a los refuerzos por un mes y una vez pasa un mes pues a opción del equipo, se le extiende el contrato, ya sea por semana o por mes a mes. En este caso, tanto el equipo como el jugador tenían la opción de extender el contrato o desistir de ello”, dijo Acosta.

Para Acosta, los reemplazos de jugadores a mitad de campaña “siempre afectan”.

“Son cambios que obviamente uno quisiera que no ocurrieran, pero son parte del negocio. Pero gracias a Dios, tenemos una ventana de cerca de 12 días sin juego, que entonces nos ayuda a tratar de que (estos jugadores) sean la movida perfecta”, dijo el apoderado del quinteto mayagüezano, quien entiende que el equipo podrá desarrollar química en la marcha.

Por otro lado, Acosta indicó que la franquicia ya ha entrado en comunicación con quien será el segundo importado del quinteto y que esperan “anunciarlo en nuestras redes ya mañana (hoy) por la tarde o el miércoles temprano”.

“Hemos tenido comunicaciones, pero todavía no hemos podido tener firma de contrato. El jugador se encuentra jugando en ligas ‘overseas’ ahora mismo, está termi-

“Ya en agosto él tiene que retornar a Australia, donde tiene un contrato multianual y estaba teniendo un poco de presión por parte de la familia para regresar a Chicago, que es de dónde es él… y ejerció su opción de desistir del contrato”, continuó el apoderado de los Indios sobre Doyle, quien promedió 15.2 puntos, 5.7 rebotes y 5.6 asistencias en 20 partidos con los Indios.

Por otro lado, el caso de Perkins es distinto, pues el canastero no tenía la opción de salirse de su contrato. Sin embargo, Perkins –quien registró 18.1 puntos, 6.6 rebotes en 22 juegos con Mayagüez– quería compartir con su familia en Estados Unidos y los Indios lo liberaron de su contrato. “No era una noticia que esperábamos. Nos cogió de sorpresa, pero ya debemos tener su reemplazo en los próximos días”, verbalizó Acosta. Los Indios regresarán a acción el 10 de junio cuando reciban a los Piratas de Quebradillas en el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez. El jueves, la liga entrará en un receso de cara al Juego de Estrellas, que se llevará a cabo el sábado, también en Mayagüez.

Kylian Mbappé finalmente se une al Real Madrid

MADRID — Una de las operaciones más esperadas en el fútbol mundial finalmente se hizo realidad: Kylian Mbappé jugará en el Real Madrid.

El crack francés firmó un contrato con el Madrid, formalizando la unión entre el talento más rutilante del momento y el club más exitoso del deporte.

Un comunicado de dos líneas del equipo español publicado el lunes oficializó años de su cortejo con el jugador que heredó el estatus del mejor del mundo que tenía Lionel Messi.

“Un sueño hecho realidad”, dijo Mbappé en un mensaje en la red social X, antes conocida como Twitter. “Muy feliz y orgulloso de formar parte del club de mis sueños. Es imposible explicar lo feliz y emocionado que me siento en este momento. Estoy impaciente por veros, Madridistas, y gracias por vuestro increíble apoyo. ¡Hala Madrid!”.

Su mensaje anexó una foto de un jovencito Mbappé luciendo una chaqueta del Madrid.

El astro de 25 años firmó hasta 2029 para reforzar el ataque de un equipo repleto de figuras y que recién el sábado amplió su ré-

cord con la conquista de una decimoquinta Copa de Europa, imponiéndose 2-0 ante el Borussia Dortmund. Desembarca en la capital española para unirse a un equipo que incluye a otros tres

jóvenes astros: Vinicius Junior, Jude Bellingham y Rodrygo.

Hasta ahora, Mbappé, únicamente había militado en equipos franceses: primero en el Mónaco y durante las últimas siete tem-

poradas con el Paris Saint-Germain (PSG). Se fue del PSG como agente libre tras rechazar las ofertas de extender su contrato.

En 2021, el Madrid vio rechazada una oferta de 180 millones de euros al PSG, el mismo monto que el club de la capital francesa desembolsó para fichar a un Mbappé adolescente años atrás.

Fichar a Mbappé se convirtió en una prioridad estratégica para el presidente del Madrid, Florentino Pérez, desde que el coloso no pudo contratarle cuando un Mbappé de 14 años visitó las instalaciones del club.

Ahora, el resumé de Mbappé incluye el título del Mundial de 2018, ganado a sus 19 años. También una tripleta en la final de un Mundial en 2022, así como siete títulos de la liga francesa y cuatro Copas de Francia. Y por supuesto su condición de depredador dentro del área.

Mbappé es el capitán de la selección de Francia. Cuando se consagraron campeones del mundo en 2018, el atacante se convirtió en apenas el segundo adolescente —luego de Pelé— que anota en la final de un Mundial. Cuatro años después, pasó a ser uno de los únicos dos jugadores en la historia que firman un ‘hat trick’ en la final de una Mundial, una que Francia perdió ante la Argentina de Messi.

> martes, 4 de junio de 2024
nj
Milton Doyle será sustituido por el recién firmado ‘guard’ estadounidense Demarquis Bost. >Suministrada / BSN san Germán en Ponce, 8:00 p.m.
DEPORTES >23 Baloncesto Fútbol
Kylian Mbappé celebra con sus compañeros del PSG después de la final de la Copa de Francia. >AP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.