El Vocero edición 3 de junio de 2024

Page 1

DECLARADOS VENCEDORES

Con más del 70% de los votos contabilizados, la Comisión Estatal de Elecciones precertifica a Jenniffer González y a Jesús Manuel Ortiz como candidatos a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista y el Partido Popular Democrático, respectivamente. >P3/4/6/7/8

1< > lunes, 3 de junio de 2024 > lunes, 3 de junio de 2024 >NUM 15285 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio GRATIS

¿Consideras que los partidos políticos podrán unir a sus líderes tras el resultado de las primarias?

sí no

Queremos conocer tu opinión sobre el conteo de votos en las primarias. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

Búsquenos en las redes sociales

El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr

ESCENARIO

Busca el horóscopo de Vivian Carla

La mentalista tiene algo que decirle a cada signo del zodiaco. >P23

Tecnología y condiciones del tiempo fueron escollos principales en primarias

ó Funcionarios electorales pedirán cuentas a Dominion por fallas en máquinas de escrutinio

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco

Múltiples quejas con las máquinas de escrutinio y con los ‘E-poll books’ o listas electrónicas de votantes, centros de votación con inundaciones y sin luz y denuncias sobre irregularidades plagaron ayer la elección primarista del Partido Nuevo Progresista (PNP) y el Partido Popular Democrático (PPD) que se extendió desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.

Pasadas las 10:30 p.m. la presidenta alterna de la Comisión

Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla, anunció una pausa en las labores de conteo de votos y que éstas se retomarían hoy.

Edwin Mundo, director de campaña del gobernador PNP Pedro Pierluisi.

“Se va a contar bien, pero se va a contar lentamente”, dijo a los medios de prensa desde el comité de Pierluisi.

Tanto funcionarios del PNP como del PPD denunciaron que las máquinas de escrutinio, que el gobierno alquila a la empresa Dominion, no estaban funcionando de forma correcta a pesar de las múltiples pruebas con ellas. Se afirma que, en unos casos, las máquinas se “tragaban” las papeletas.

Incluso, cuando el aspirante a la candidatura a la gobernación por el PPD Juan Zaragoza emitió su voto, la máquina no quiso reconocer dos de sus papeletas y las tuvo que poner en un compartimiento auxiliar que tienen las máquinas para su conteo posterior.

“Las máquinas no están tan ágiles como deberían estar. El problema no es de energía, el problema no es que llueva. El problema es que no tienen el mantenimiento necesario y llegó el momento de cambiarlas y de cambiar la compañía también”, sostuvo por su parte

La comisionada electoral del PPD, Karla Angleró, dijo que, a pesar de que se le dio el soporte tecnológico y las papeletas se han guardado, solicitaron una reunión de emergencia con Dominion por el retraso en el conteo de votos que implicaría el problema tecnológico. En otros colegios, los E-poll books o listas electrónicas de votantes confrontaron problemas, a pesar de que son equipos cuya autorización de compra se dio tan

reciente como en diciembre. Los funcionarios de colegio tuvieron que echar mano de listas impresas, como se había hecho hasta este proceso electoral.

Padilla dijo que todas las consultas sobre los problemas tecnológicos se atendieron.

De otra parte, en Patillas, Yabucoa, Maunabo, Mayagüez y San Lorenzo hubo problemas de acceso por crecidas de ríos o inundaciones, según la información divulgada a lo largo del día. No fue necesario cerrar colegios por lluvias, excepto el de Patillas, que en lugar de ser un espacio resguardado, tenía una carpa.

A lo largo del día también hubo múltiples problemas con el servicio de energía y en su peor momento hubo hasta 25 centros sin

luz, confirmó a EL VOCERO el presidente de LUMA Energy, Juan Saca.

Según el ejecutivo, a las 4:00 de la tarde, sobre 450 empleados de campo respondían activamente para restablecer el servicio a los clientes afectados.

Las averías tuvieron distintos motivos: desde un “pajarito” en una subestación en Caguas, hasta una bambúa que afectó las líneas en Humacao, entre otros, dijo Saca. Precisamente, el aspirante a la candidatura a la gobernación por el PPD, Jesús Manuel Ortiz, votó en un salón sin servicio en el que se colocaron linternas para alumbrar. También, hubo quejas al inicio de la jornada debido a que representantes del equipo de la comisionada residente que busca la candidatura a la gobernación por el PNP, Jenniffer González, llegaron con camisetas con mensajes políticos, lo que no está permitido a funcionarios de colegio. Tras las denuncias, las personas hicieron ajustes en su vestimenta y volvieron a los trabajos, se indicó.

Asimismo, el director de campaña de Zaragoza, el exrepresentante Charlie Hernández, denunció que no se les permitió la entrada a representantes del senador en algunos colegios de votación. Eventualmente, la situación también se resolvió, se informó.

> lunes, 3 de junio de 2024
ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P9 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P20 ESCENARIO >P22 CLASIFICADOS >P25 DEPORTES >P29 >3 DEPORTES Hoy en la sección
de Opinión
Katherine Angueira Navarro Rafael Santiago Medina
40% 60%
Sueñan con las Grandes Ligas Prospectos boricuas se encaminan al sorteo este verano. >P30/31 Luis Muler, coordinador del colegio 1, precinto 4, unidad 6 asiste a un votante cuya papeleta no podía ser leída por la máquina procesadora de votos. >Yaira Solís/ EL VOCERO
Las urnas estuvieron abiertas desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. >Yaira Solís/EL VOCERO

Se alzan con la victoria

Jenniffer González y Jesús Manuel Ortiz

ó En accidentadas contiendas primaristas, logran sus candidaturas a la gobernación

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

En medio de una dilación en el conteo y divulgación del voto adelantado y un posible ataque cibernético al portal de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), se concretó ayer, a las 10:17 de la noche, la certificación preliminar de los triunfos de la comisionada residente Jenniffer González y el representante Jesús Manuel Ortiz en las contiendas por las respectivas candidaturas a la gobernación por los partidos Nuevo Progresista (PNP) y Popular Democrático (PPD).

Poco después de las 10:00 de la noche, González se encontró en la delantera con 124,497 votos (56.18%) frente a 97,124 (43.82%) del primer ejecutivo Pedro Pierluisi, su contrincante, habiéndose contabilizado 2,111 de los 3,013 colegios de votación.

Sin embargo, la presidenta alterna de la CEE, la jueza Jessika Padilla Rivera, señaló que dentro de estos datos apenas se encontraban 12,000 votos emitidos de manera adelantada, mientras que el voto de los confinados no había sido agregado al total divulgado debido a que el PNP todavía no le había entregado a la comisión las tarjetas de las máquinas.

Por su parte, la comisionada electoral de la Palma, Vanessa Santo Domingo Cruz, explicó que la dilación en la divulgación de los resultados del voto adelantado se debió a cómo la CEE configuró los dispositivos denominados como “multi-machine” para contabilizar votos para la Junta Administrativa de Voto Ausente y Voto Adelantado (JAVA).

“No puedo divulgar la totalidad del voto adelantado en estos momentos hasta que no termine de cerrar todas las máquinas. Cuando llegamos a JAVAA a verificar efectivamente cuánto nos faltaba, vimos unas 19 urnas que tenemos que pasar por estas máquinas que todavía no se han cerrado, así que vamos a tener una noche bien larga. Son 52,000 sobres con hasta 7 papeletas que no he podido divulgar todavía hasta que no puedan cerrar la totalidad de las 114 máquinas”, abundó Santo Domingo Cruz. La comisionada insistió en que representantes de ambos aspirantes a la gobernación habían llevado sus respectivos voluntarios para trabajar durante la noche y poder tener un resultado”.

presentante Ortiz como el ganador de la contienda por la candidatura a la gobernación de manera preliminar con 73,688 votos versus 46,000 de su rival, el senador Juan Zaragoza, habiéndose contabilizado 1,528 de los 2,211 colegios de votación.

En cuanto a la contienda por la candidatura a la comisaría residente en el PNP, el senador William Villafae mantenía una delantera al cierre de esta edición de 117,129 votos frente a 103,345 del exsecretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Elmer Román, con 2,155 colegios reportados.

A nivel del PPD, la CEE certificó al re-

En este caso, la presidenta alterna de la CEE especificó que la Pava incluyó el 100% del voto adelantado dentro de la divulgación, mientras que del voto de los confinados ya se habían transmitido los resultados, pero estaban pendientes a ser subidos a la plataforma para su divulgación.

No descartan activar FBI

Por otro lado, la CEE no descartó anoche

solicitar la intervención del Negociado de Investigaciones Federales (FBI, en inglés) ante un aumento “sospechoso” de visitas en la página web que provocó que el portal saliera de servicio.

Alexis Pérez Orona, presidente de New Generation, explicó que el portal comenzó a recibir ocho millones de visitas por segundo.

“La página de Internet, como a eso de las 8:15 de la noche, mostró un incremento de miles de transacciones por segundo a más de 8 millones de transacciones por segundo. Previo al evento se habían hecho pruebas de carga, donde se habían simulado transacciones de hasta 5 millones por segundo y las pruebas fueron satisfactorias”, explicó Pérez.

Mientras que la presidenta alterna afir-

‘‘

no puedo divulgar la totalidad del voto adelantado en estos momentos hasta que no termine de cerrar todas las máquinas. Cuando llegamos a jAVAA a verificar efectivamente cuánto nos faltaba vimos unas 19 urnas que tenemos que pasar por estas máquinas que todavía no se han cerrado, así que vamos a tener una noche bien larga. son 52,000 sobres con hasta 7 papeletas que no he podido divulgar todavía hasta que no puedan cerrar la totalidad de las 114 máquinas.

Vanessa Santo Domingo Comisionada electoral

mó que el sistema de información de la comisión está “absolutamente protegido”, pero indicó que “si fuese necesario activar al FBI por la situación que pasó, lo vamos a hacer”.

La tendencia es clara

Entretanto, el director electoral de la campaña de la comisionada residente, el exlegislador Aníbal Vega Borges, aseguró anoche que la tendencia es clara, por lo que el triunfo de González está asegurado.

“En algún momento verán que este porciento que lleva Jenniffer González se mantendrá y absorberá cualquier ventaja que pueda tener la campaña de Pedro Pierluisi en el voto adelantado”, reiteró Vega Borges, quien reveló que anticipó el retraso en la contabilidad del voto adelantado.

El también exalcalde comentó que será necesario hacer ajustes en el proceso electoral de cara a la elección general de noviembre.

“Tenemos que reunirnos con el Correo Postal ya que hay aproximadamente 10,000 papeletas, de acuerdo a los números que nosotros tenemos, que no están aquí. Además, tenemos que aumentar la cantidad de gente trabajando el voto JAVAA para mantener la confianza”, concluyó.

nj Certificaciones de la CEE

Aspirantes a la gobernación por el PNP

jenniffer González ganadora preliminar con 124,497 votos contabilizados

Pedro Pierluisi 97,124 votos contabilizados

Con 2,111 de los 3,013 colegios de votación escrutados.

Aspirantes a la gobernación por el PPD

jesús Manuel ortiz como el ganador preliminar con 73,688 votos

juan Zaragoza 46,000 votos

Con 1,528 de los 2,211 colegios de votación escrutados.

> lunes, 3 de junio de 2024
Bajo la insigna del PPD, ganó la candidatura a la gobernación de manera preliminar Jesús Manuel Ortiz. >FOTOS EL VOCERO Pierluisi reconoció como ganadora a González en un mensaje pasadas las 11:00 de la noche.
4< PRIMERA PLANA
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 3 DE junio DE 2024

Sienta precedente Jenniffer

ó Es la primera primera mujer electa candidata a la gobernación por el PNP

Wilmarielys Agosta y Andrea Cruz >EL VOCERO

La comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, hizo historia ayer al convertirse en la primera candidata electa para la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP) tras ganar la contienda primarista frente al gobernador Pedro Pierluisi.

A pesar de que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) anunció la culminación del escrutinio a eso de las 10:30 de la noche, emitiendo resultados parciales, Pierluisi concedió la victoria a su rival.

Tras llegar a su comité de campaña a eso de las 11:30 de la noche, acompañada de su compañero de papeleta, Elmer Román, González Colón, aseguró que, de salir airosa en las elecciones generales del 5 de noviembre, será una gobernadora “de la calle”.

“Hoy es un día de muchas emociones… son muchas las gracias que hay que dar. En esta campaña ustedes saben que hubo fuego, que hubo PACs atacándome a mí, y lamentablemente a mi familia y a mi equipo de trabajo”, expresó González Colón.

Román, por su parte, logró unos 106,975 (46.87%) votos, mientras que el aspirante a comisionado residente William Villafañe culminó con unos 121,275 (53.13%) votos.

“Aunque todas las encuestas decían que iba a perder dramáticamente, miren los números. El pueblo también apostó a ese resumé, a su humildad y a su entrega”, agregó González Colón.

Reacciona Pierluisi

El gobernador Pierluisi, al conceder la victoria a su oponente primarista, quien lo aventajaba por cerca de 30,000 votos, dijo que “en este momento concedo que esta contienda la ganó la comisionada residente y felicito a Jenniffer González por haber logrado su aspiración de ser la candidata oficial a la gobernación del Partido Nuevo Progresista en este ciclo electoral 2024”.

“También, le deseo éxito en la contienda, porque como todos ya saben, yo siempre he sido de partido. Siempre he puesto el ideal y los postulados de mi partido por encima de mis aspiraciones personales”, expresó Pierluisi desde su comité de campaña.

La actual comisionada residente ejerció su voto a eso de las 12:30 de la tarde de ayer en la escuela Salvador Brau en Carolina, acompañada de su esposo, José Yovín Vargas, y su madre Nydia Angélica Colón Zayas.

El comité de campaña de la comisionada comenzó a llenarse de simpatizantes a eso de las 3:45 de la tarde. No obstante, debido a las inclemencias del tiempo, no fue hasta las 8:00 de la noche que las personas, portando banderas estadounidenses y banderines de “Jenniffer Gobernadora”, pudieron aglomerarse en torno a la tarima ubicada frente al local en Hato Rey. “Ella es, ella es, ella es”, coreaban eufóricamente los simpatizantes.

Reconoció que “me duele lo que ha ocurrido y no lo esperaba… Que nadie piense que voy a bajar velocidad en lo que queda de este cuatrienio. A mí me eligieron por cuatro años, no por tres años y cinco meses”, recalcó el gobernador.

A su vez, indicó que se tomó el tiempo para emitir declaraciones porque estaba a la espera de los resultados del voto adelantado, que estimaba le daría unos 35,000 votos.

El director de campaña del primer ejecutivo, Edwin Mundo, dijo que están abiertos al diálogo con González Colón.

“Voy a votar por la Palma”

“No importa quién esté en la pa-

peleta yo voy a votar por la Palma”, recalcó Mundo.

A eso de las 11:30 p.m. Mundo dijo que aún Pierluisi y González Colón no se habían comunicado, pero aseguró que debe ser la comisionada residente quien dé el primer paso por haber sido la ganadora. Agregó que, si eso no sucede, no duda que el gobernador lo haga. Por su parte, el senador William Villafañe, quien lleva la delantera en su contienda primarista contra el capitán Elmer Román, señaló

‘‘

Hoy es un día de muchas emociones… son muchas las gracias que hay que dar. en esta campaña ustedes saben que hubo fuego, que hubo PACs atacándome a mí, y lamentablemente a mi familia y a mi equipo de trabajo.

Jenniffer González Candidata a la gobernación por el PNP

que el PNP continuará unido luego de esta primaria.

“Nosotros respetamos y acatamos esa determinación. Nosotros vamos a estar ahí unidos, ahora detrás de Jenniffer González para la candidatura a la gobernación y ella estará detrás de nosotros en las candidaturas para las que nosotros hemos sido electos por ese pueblo”.

Del mismo modo, dijo que respaldará la gestión del gobernador, que seguirá siéndolo hasta el próximo 2 de enero.

> lunes, 3 de junio de 2024 6< PRIMERA PLANA
La comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, dijo al ganar que “hoy es un día de muchas emociones”. >Rocío Fernández / EL VOCERO El gobernador Pedro Pierluisi reconoció la victoria de su oponente primarista anoche. >Peter Amador / EL VOCERO

Festeja Dorado la tendencia de Carlos López

En Ponce se alza Pablo Colón y en Mayagüez

Evelyn Vázquez

Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO

Con un ambiente de fiesta, el alcalde de Dorado, Carlos López, y sus seguidores celebraban anoche frente al comité de campaña la tendencia alcista de votos obtenidos en la primaria por la alcaldía bajo el Partido Popular Democrático (PPD) y que, al cierre de esta edición, parecían darle la victoria frente a su rival y discípulo Rafael “Tatito” Hernández, quien preside la Cámara de Representantes.

les a las 5:00 de la tarde. Pasada una hora del cierre del evento, arribó el alcalde confiado en que prevalecería.

Pasadas las 10:45 de la noche todavía no se tenía el número final de la contienda, pero en la calle Méndez Vigo, donde ubica el comité de López, paseaban un féretro en alusión a la aspiración fallida de Hernández, tocaban las bocinas de los autos, gritaban y bailaban al son de la música.

Cerca de las 11:00 de la noche, el incumbente doradeño tenía 79.78% de los votos de un 46.67% de los colegios reportados. Su opositor había obtenido un 20.22%. Los doradeños simpatizantes, amigos y familiares de López fueron agrupándose tan pronto como cerraron los colegios electora-

Una vez comenzaron a conocerse los resultados preliminares de algunas de las unidades escrutadas, los ánimos de celebración se aceleraban.

Ponce

“El respaldo es mayoritario”, insistió López.

Entretanto, en la contienda entre aspirantes del Partido Nuevo Progresista (PNP) por la alcaldía de Ponce resultó ganador Pablo Colón Santiago con 57.06% de los votos frente a Marcos Marcucci, con 30.90% y Jorge Colón con 12.04%.

Mayagüez

Por la alcaldía de Mayagüez, bajo el PNP, la senadora Evelyn Vázquez mantenía la delantera anoche con 46.71% frente a Tania Lugo con 40.81% y Jaqueline Martínez 12.48%. Francis Laracuente, por su parte, tenía 0 votos.

En la contienda en el PPD en la Sultana del Oeste se impuso Jorge Luis Ramos Ruiz con un 62.38% de los votos. En segundo lugar se colocaba anoche la representante Joceline Rodríguez Negrón con 29.34% y tercero estaba René Marrero Rosado con 8.27% de los votos.

Al cierre de esta edición un 78.26% de los colegios se habían reportado.

> lunes, 3 de junio de 2024 PRIMERA PLANA >7
El alcalde y seguidores celebraban desde el cierre de los centros de votación >Melissa Cruz/EL VOCERO

Llamado a la unidad popular

ó Jesús Manuel Ortiz destaca el valor de Juan Zaragoza hacia las elecciones de noviembre

El legislador y presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz, se alzó con la victoria en su aspiración a la candidatura a la gobernación, al prevalecer con más de un 62% de los votos sobre su contrincante, el senador Juan Zaragoza. Cuando se había contabilizado el 67% del sufragio, a las 10:00 de la noche, Ortiz tenía 73,373 votos y Zaragoza tenía 45,144.

Junto a su esposa y sus tres hijos, Ortiz llegaba pasadas las 10:00 de la noche a la sede de la colectividad para hacer sus primeras expresiones.

“Mis primeras palabras son de agradecimiento a los miles de populares que salieron a votar y que hicieron posible este proceso. No puedo iniciar sin agradecer a mi familia, a mi esposa, gracias por tu apoyo sin él no pudiera estar aquí. A mis hijos, gracias por hacerme sentir orgulloso de los hombres en que se han convertido. A mis padres y cuñado, gracias por el apoyo. Agradezco a los funcionarios de colegio que representando a todos los candidatos han hecho un trabajo extraordinario”, afirmó el líder popular.

mayoría en las alcaldías y en la Legislatura.

Dijo sentirse orgulloso de la campaña del PPD en contraste con la del Partido Nuevo Progresista.

“Estos procesos se pueden dar sin ser dañinos. Hemos dado cátedra y por eso quiero hacer una mención especial a Juan Zaragoza, que es un baluarte para este país. Todos estaremos encaminados a una misión en común”, añadió.

Aseguró que el Partido Popular renovado es la alternativa para derrotar al PNP. Hizo un llamado a los populares que no salieron a votar.

“A ellos y ellas les pido que regresen a su casa, que tendremos un partido que representará a la gente en el Puerto Rico que se vive hoy. Llegó el momento de actuar, de cambiar el destino de Puerto Rico. Llegó el momento de pasar de la reconstrucción, no solo de los desastres, sino del nefasto gobierno del PNP”, recalcó Ortiz.

Destacó que el partido renovó las causas que les importan a los puertorriqueños.

“Aquí está la fuerza nueva del Partido Popular. La generación que de la mano de nuestros veteranos va a sumir con humildad su responsabilidad de crear un nuevo Puerto Rico. Esa es nuestra misión para presentarles a nuestros herederos”, expresó.

También le habló a la “mujer puertorriqueña”, a quien le pidió que analice las propuestas. “Aquí tus derechos no se obstruyen, se defienden”.

Dijo que luego del conteo de votos, todos deben tener una misión en común que es “trabajar unidos y tener una agenda colectiva”. De esa forma, garantizó que serán

Durante sus primeras expresiones lo acompañaron el presidente del Senado, José Luis Dalmau, el presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández, la candidata a la alcaldía de San Juan, Terrestella González, el representante Héctor Ferrer, el candidato a la comisaría residente, Pablo José Hernández, los comisionados electorales, entre otros miembros del partido.

A preguntas de la prensa, reconoció que necesita a Zaragoza en su gobierno. Sin embargo, al momento de la conferencia de prensa no habían conversado.

El VOCERO cuestionó la falta de funcionarios que llevó a consolidar colegios, a lo que Ortiz respondió exhortando al partido a trabajar para las elecciones generales en noviembre.

“Aprovecho la pregunta para dirigirme al liderato del partido. Tenemos que trabajar. No hay excusa para no prepararnos”, manifestó el presidente del PPD.

A la baja participación, dijo que hay ele-

el partido se tiene que enfocar en el futuro. ¿Que si estaré disponible? sí lo estoy y lo he estado... desde hace 29 años desde que comencé en el gobierno… siempre he estado disponible para mi país en diferentes trincheras y así seguirá siendo.

Jesús

mentos, como las lluvias, que afectan a los votantes.

“Durante el proceso la alcaldesa de Loíza tuvo que activar el COE, así que hay situaciones que afectan. Lo demás lo ajustaremos”, mencionó.

Zaragoza concede la victoria

A eso de las 10:00 de la noche, Zaragoza aceptó la derrota, acompañado de su equipo de campaña, desde su centro de operaciones en Río Piedras.

“Nos sentimos muy orgullosos de la campaña que hicimos y del trabajo que hicimos, me parece que elevamos el nivel de la campaña política en Puerto Rico y me parece también que hicimos un gran trabajo manteniendo una primaria de altura y respeto. Las expresiones que me han hecho los populares han sido de agradecimiento y alivio en ese sentido”, dijo Zaragoza. A preguntas de la prensa sobre a qué factores atribuye el que no haya prevalecido frente a su contrincante, Zaragoza informó que “es difícil decir” pero opinó que, si hubiera habido mayor participación de parte de los votantes, hubiera tenido una contienda más cerrada. Asimismo, confirmó que estaría disponible para trabajar junto a Ortiz, si así el incumbente lo decide.

“El partido se tiene que enfocar en el futuro. ¿Que si estaré disponible? Sí lo estoy y lo he estado... desde hace 29 años desde que comencé en el gobierno… Siempre he estado disponible para mi país en diferentes trincheras y así seguirá siendo”, dijo Zaragoza.

Por otro lado, se le cuestionó al senador si opinaba que Ortiz pudiera derrotar al Partido Nuevo Progresista en las elecciones generales a celebrarse en noviembre, ya que Zaragoza había expresado públicamente que sólo él tenía la capacidad de ganarle al partido contrincante.

“Yo entiendo que hay que trabajar esos contrastes, y ahora es responsabilidad de él (Jesús Manuel Ortiz) probarle eso a los populares”, expresó el senador.

“Lo que me depara es seguir trabajando, lo he hecho toda mi vida. Tengo 42 años de experiencia, 10 en el gobierno y 32 en la empresa privada. Siempre he sido un comerciante de naturaleza y tengo dos o tres ideas en la gaveta. Así que es seguir aportándole al País creando empleo, en el gobierno asesorando, o hasta haciendo gabinetes”, dijo bromeando y añadió que lo que le espera es “seguir trabajando por ahí para abajo”. El senador cerró su comité gritando la reconocida frase “¡Con Zaragoza se Goza!”.

> lunes, 3 de junio de 2024
Glorimar Velázquez y Stephanie López >EL VOCERO
8< PRIMERA PLANA
El senador Juan Zaragoza aceptó la derrota, acompañado de su equipo de campaña, desde su centro de operaciones en Río Piedras. >Jarniel Canales / EL VOCERO Manuel Ortiz Candidato a la gobernación por el PPD
‘‘
El presidente del Partido Popular Democrático, Jesús Manuel Ortiz, se alzó con la victoria con más de un 62% de los votos. >Adriana De Jesús Salaman / Especial para EL VOCERO

ó

enviarían a Recursos Naturales en medio de lucha de poderes

El coronel Roberto Rivera (derecha), junto al comisionado Antonio López Figueroa, contesta preguntas de la prensa en una de sus comparecencias públicas. >Archivo El Vocero

Inminente salida de coronel Roberto Rivera

Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com

@voceropr

La salida del coronel Roberto Rivera Miranda como superintendente auxiliar en Investigaciones Criminales para ir a dirigir el Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales, es cuestión de horas según apuntan altos funcionarios del Negociado de la Policía, que sostienen que la decisión fue avalada hace varias semanas en La Fortaleza, para que fuera ejecutada después de las primarias.

El comisionado Antonio López Figueroa y algunos de sus ayudantes o colaboradores habían estado presionando en La Fortaleza para sacar a Rivera Miranda de la Policía. El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, por su parte, había estado realizando gestiones para que Rivera Miranda siguiera en su cargo. Esta guerra tuvo su Génesis a mediados de 2023, cuando se especuló que López Figueroa aspiraría a un cargo electivo, cosa que el funcionario le negó a EL VOCERO a finales de julio pasado. Se informó que allegados a López Figueroa, que son “abiertos enemigos” de Rivera Miranda, se encargaron de llevar una campaña contra el alto oficial, señalando que había ido a procurar el respaldo de algunos políticos del PNP, para quedarse como comisionado si se daba la salida de López Figueroa. Por más de un año, las comunicaciones entre López Figueroa y Rivera Miranda han sido prácticamente ninguna y, de hecho, el

comisionado ha procurado que otros oficiales intervengan en investigaciones cuya responsabilidad es del SAIC. El ayudante de Prensa de López Figueroa, sargento Axel Valencia Figueroa, informó en la tarde de ayer a EL VOCERO que “el jefe no va a reaccionar”, cuando se solicitó que se expresara en cuanto a la posible salida de Rivera Miranda de la agencia.

nj Casos esclarecidos

El SAIC, bajo la dirección de Rivera Miranda, esclareció:

el asesinato de los estudiantes peruanos Franco Medina Angulo y sergio Palomino Ruiz

el feminicidio de Andrea Ruiz Costas

la muerte a balazos del agente erasmo García Torres

el feminicidio de linda M. ebner Pereza

Arrestos de alrededor de 12 personas vinculadas a las FARC por la masacre en el Residencial Quintana, en Hato Rey

Asesinato del teniente del ejército jancarlo Rivera lugo en el Tuque, Ponce.

Asesinatos de una pareja de envejecientes en isabela y de otra pareja de adultos mayores en naguabo.

López Figueroa habría escogido como sucesor de Rivera Miranda al coronel Manuel de Jesús Treskow, quien comanda el Área Policiaca de Caguas. Según diversas fuentes, esto se trata de asuntos personalistas y, “como sacado de la película El Padrino, se esperó al día del bautismo, en este caso, las primarias, para iniciar una serie de ejecuciones” en la Uniformada.

El secretario del DSP, quien había desautorizado cambios propuestos por López Figueroa, perdió la batalla, según las fuentes que aseguran que seguirán las acciones para hacerlo renunciar.

Bajo la dirección de Rivera Miranda, el SAIC esclareció casos como el asesinato de los estudiantes peruanos Franco Medina Angulo y Sergio Palomino Ruiz, ocurridos el 6 de mayo del 2023 en la calle Loíza, de Santurce, hechos por los que fue acusado el pasado 16 de marzo Jeremy Serrano Alicea. También fue esclarecido el feminicidio de Andrea Ruiz Costas, de 35 años de edad, asesinada en Cayey el 1 de mayo del 2021, hecho por el que fue imputado Miguel A. Ocasio y la muerte a balazos del agente Erasmo García Torres, ocurrida el 11 de junio 2021 en la calle Villa Ponce, hecho por el cual arrestado Bryan Ramos Rivera.

También se le adjudica la compleja investigación del feminicidio de Linda M. Ebner Pereza, cuyo cadáver fue descuartizado el 4 de mayo del 2022 en Aguadilla, presuntamente por el continental Daunta Head.

Recientemente, fueron arrestados alrededor de 12 individuos vinculados a las FARC por la masare del Residencial Quintana, en Hato Rey, que cobró cuatro vidas el 22 de julio 2022.

Históricas elecciones en México

The Associated Press

CIUDAD DE MÉXICO — Los mexicanos acudieron ayer a las urnas para una histórica elección en la que, por primera vez, podrían elegir a una mujer como presidenta del país.

Las principales contendientes son la exalcaldesa de la Ciudad de México y candidata del oficialista partido Morena, Claudia Sheinbaum, y la empresaria y exsenadora Xóchitl Gálvez, quien se presenta por una coalición opositora formada por el conservador Partido de Acción Nacional (PAN), el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que gobernó México durante siete décadas del siglo XX.

Casi 100 millones de mexicanos están llamados a votar en los comicios en los que también se renovarán las dos cámaras del Congreso, nueve de las 32 gobernaciones y más de 19,000 cargos locales. Las autoridades informaron incidentes aislados en centros de votación. En una escuela del municipio de Tlapanalá, del estado central de Puebla, sujetos armados ingresaron a una casilla para robar el material electoral. La Secretaría de Seguridad de Puebla indicó a AP que por los hechos hay personas detenidas, pero no ofreció detalles.

Más temprano, desconocidos intentaron quemar cuatro casillas de votación en el estado central de Querétaro. La candidata opositora Xóchitl Gálvez emitió su voto luego de más de una hora y media de espera en la Ciudad de México. Tras sufragar posó ante los fotógrafos y luego se dirigió a los periodistas.

> lunes, 3 de junio de 2024 Somos Detallistas Precios r e gulares varían por tiend a Esp e cial e s válidos de l 3 a l 5 de j u nio d e 202 4 Marv El Gordito Beef Patties Big Res y Cerdo, Cerdo, Pollo, Res y Cerdo Caja de 1.5 Lbs. Reg $6.99 c/u 499 c/u Borden Queso Americano Rebanado Regular Grilled Cheese Melts Regular, Sharp Cheddar, Swiss Pqte de 12 oz. Reg $3.69 c/u Especial $2.50 c/u 2x500 2799 BBQ With Wheels Reg $33.99 Prepárate para el Prepárate para el
Lo
LEY Y ORDEN >9
Funcionarios electorales cuando preparaban el área de votación en San Juan Chamula, México. >Luis Etzin/AP

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpeña@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Los vientos huracanados de fuerza mayor de Stormy Daniels-Stephanie Clifford lograron revolcar públicamente el sucio de actuaciones ilegales de parte del hoy convicto criminal Donald J. Trump para esconder pagos de campaña realizados para silenciarla.

La determinación de culpabilidad adjudicada por un jurado unánime de sus pares en los 34 cargos radicados contra Trump levanta esperanza y fe en volver a incendiar la menguada antorcha menguada. A pesar de las movidas reiteradas del expresidente Trump para socavar un país de ley y orden, está en manos de la voluntad de la ciudadanía recoger vela para salvar las estructuras democráticas.

Opinión

Trump: Convicto criminal

La convicción de Trump es un poema reinvindicador para ir rescatando la abollada Estatua de la Libertad. En el horizonte en la entrada a la ciudad de Nueva York “Lady Liberty” se alza para dar cobijo a inmigrantes en busca de libertades civiles que el propio expresidente interesa coartar. El juez Juan Merchan -hijo de inmigrantes colombianos- de la sala del Tribunal de Nueva York presidió el juicio por jurado en que el fiscal de distrito Alvin Braggs, afrodescendiente egresado de

LDetalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

Universidad de Harvard, estuvo a cargo del desfile del tracto documental de los pagos realizados. Paradójicamente, dentro del contexto patriarcal en que hombres contratan servicios sexuales a espaldas de sus cónyuges, es una trabajadora sexual la que abrió la Caja de Pandora para que Trump enfrentara su día en corte. En esta ocasión, ya no en un caso civil, como el de la escritora E. Jean Carroll (2023) en que reclamó ser violada y difamada por Trump, sino en un caso criminal cuya prueba requiere mayor rigurosidad de “más allá de duda razonable”. El historial del machismo empedernido trumpiano del cual se ha vanagloriado es conocido. Desde sus expresiones de que puede “agarrar a cualquier mujer por su genitalia”, hasta designar jueces al Tribunal Supremo de EE.UU. para lograr la derogación del caso de Roe vs. Wade que cobijaba el derecho al aborto, reflejan la gama de su conducta sexista que incluye el pago de trabajadoras sexuales.

Trump criticaba repetidamente por sus foros sociales el trámite judicial que enfrentaba. Ello violentaba la orden de mordaza que pesaba sobre él para protegerle su derecho a un juicio imparcial. No obstante, fue incapaz

de sentarse a declarar bajo juramento frente al jurado, para intentar impugnar la prueba contundente documental desfilada en su contra. Su “valentía” no le daba para tanto. Un asunto es mentir ante las cámaras televisivas y redes sociales, y otra es perjurarse, mentir bajo juramento, en un tribunal. Al menos hay que reconocerle que aparentemente supo distinguir esa diferencia en el ámbito de ley y orden que interesa implosionar, si logra su reelección presidencial.

La prueba contundente desfilada para probar la falsificación de documentos de negocio surge de los propios registros de contabilidad de la Organización Trump en torno a las facturas y pagos realizados para justificar el desembolso oficial de dinero, so color del pago de gastos operacionales. La falsificación era para acreditar el pago realizado que escondía su propósito verdadero como donativo electoral. Dicho esquema implicaba pagarle al Lcdo. Cohen para sufragar la compra del silencio de la estrella pornográfica Stormy Daniels por sus servicios sexuales brindados a Trump.

Como era de esperarse, ya Trump reclamó que este juicio estuvo amañado convirtiéndole en víctima de persecución política para interferir en su reelección presidencial. Quienes reproducen ese discurso político deben distinguir entre procesamiento crimi-

“Lawfare”: guerra jurídica

a determinación final del Tribunal Supremo en lo concerniente a la validez de las candidaturas en la papeleta electoral del Movimiento Victoria Ciudadana y una candidatura de Proyecto Dignidad definirá si el “lawfare” terminará estatuyéndose en Puerto Rico, como ha acontecido en otros países. Se conoce como guerra jurídica o judicialización de la política no acorde con la institucionalidad sistémica al “lawfare”. Es una utilización abusiva de las instancias judiciales nacionales e internacionales, manteniendo una apariencia de legalidad, para inhabilitar o provocar el repudio popular contra un oponente político. Se trata de una contracción gramatical de las palabras inglesas law (‘ley’) y warfare (‘guerra’).

les y a los medios de comunicación.

El acoso judicial permite obtener diversos resultados, desde detener indebidamente a los adversarios políticos, paralizándolos financieramente y desprestigiar a los oponentes, hasta llegar al extremo de deponer gobiernos (golpe de Estado blando), sin la utilización de las fuerzas castrenses. Se manipula, así, las divisiones internas de la sociedad, amañando a las redes socia-

Lo que aconteció en el Tribunal de Apelaciones fue una clara determinación judicial de atajar la pretensión de institucionalizar en Puerto Rico el “lawfare”. La patraña leguleya con la manipulación de la Ley Electoral por parte de varios candidatos del Partido Popular Democrático (PPD) llegó hasta la consideración del juez Anthony Cuevas Ramos, cuya decisión judicial pretendió ser instrumental en el intento por descarrilar las aspiraciones de varios candidatos de Movimiento Victoria Ciudadana y de Proyecto Dignidad (PD), que revoca el Tribunal de Apelaciones. El juez Cuevas fue un vehículo judicial en el intento por descalificar las candidaturas de Ana Irma Rivera Lassén (comisionada residente), Myrna Conty y Mariana Nogales (Cámara de Representantes por acumulación), y Rafael Bernabe y Alejandro Santiago (Senado por acumulación). Cuevas también descalificó la candidatura de Stephen Gil Álamo, de Proyecto Dignidad, a la Cámara por el distrito 38.

La mayoría de los jueces del foro apelativo revocaron al juez Cuevas y dictaminaron que los querellantes del

nal y fabricación de caso sin prueba. ¿Cuál es la prueba para sostener que el juicio fue manipulado? ¿Cuáles de los documentos de la Organización Trump desfilados se cuestionó su autenticidad? ¿Hay evidencia de que la fiscalía habló o compró algún jurado(a)? ¿Qué explicación alterna proveyó la defensa para la contabilidad de los pagos registrados?

Las consecuencias políticas de la convicción de Trump son inciertas. Si bien su estrategia de “catch and kill” de pagar para amordazar historias periodísticas escandalosas sexuales, le allanó el camino hacia su presidencia en el 2016, ¿ahora le sellará su derrota presidencial? En la próxima convención del Partido Republicano a celebrarse cuatro días luego de dictarle su sentencia criminal, ¿habrá republicano(a) con entereza moral para exigirle retirarse como su candidato presidencial? ¿Qué más necesita el Partido Republicano para rescatar su dignidad y credibilidad institucional? ¿O esperan que aparezca otra mujer valiente que pudo haber sido embarazada por Trump -con posible prueba de que le pagó un aborto-para remacharles su hipocresía con su pilar fundamentalista antiaborto republicano?

En fin, ¿cuán deshilachado está el tamiz social de EE.UU. que se deja arrastrar por un dictador en ciernes?

a política disidente

Partido Popular Democrático (PPD) no tenían legitimación activa para incoar la demanda ante el tribunal. Falta ahora ver el papel que jugará el Tribunal Supremo en esa guerra jurídica o acoso judicial a la política alternativa al bipartidismo sistémico institucionalizado.

El bipartidismo sistémico del PPD y del Partido Nuevo Progresista (PNP) muestra en este intento de “lawfare” su hórrido rostro, pretendiendo cerrarle el paso a la posibilidad de que el MVC realice una alianza electoral en las próximas elecciones con el PIP. Reducir la democracia al oligopolio político sistémico del bipartidismo es achicar la democracia. El bipartidismo ha terminado siendo una suerte de democracia achicada que se ha hecho sistémica en Puerto Rico, copiando el modelo de democracia de Estados Unidos. Es achicada, porque es un modelo de democracia que ataja cualquier intento de romper ese oligopolio político.

El bipartidismo en Estados Unidos y en Puerto Rico, así como en algunos otros países con iguales modelos de democracia, es similar a una moneda con dos caras, pero que sigue siendo una misma cosa como parte de un mismo valor. Las diferencias de uno y otro partido de esa democracia de

bipartidismo es únicamente de estilo en la manera de gobernar un mismo sistema político y económico. Son abundantes los ejemplos en la historia del manejo de la válvula de apertura o cierre de la democracia cuando nuevas fuerzas políticas emergentes constituyen una amenaza al sistema político y económico imperante. La válvula de flujo de la democracia, lo mismo puede abrirse que cerrarse a conveniencia. En Latinoamérica, cuando los partidos y movimientos de izquierda se convirtieron en torrentes de cambios sistémicos en la sociedad, la válvula que da paso al flujo de la democracia se cerró. Un país como Chile, con una larga tradición democrática, cerró abruptamente con el golpe de Estado pinochetista la válvula del flujo de la democracia. Igual sucedió y sigue sucediendo en otros países.

La alianza política y entendido electoral en ciernes del PIP y el MVC está encontrando en Puerto Rico igualmente el cierre de la válvula del flujo de democracia con ardides leguleyos acerca de la Ley Electoral. Está en manos ahora del Tribunal Supremo de Puerto Rico determinar cuán válida es esta suerte de “lawfare” en esa pretensión de cerrar la válvula del flujo democrático.

> lunes, 3 de junio de 2024
10< Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas
vertido
las mismas
EL
quisiera refutar lo
en
puede escribir a redacción@elvocero.com.
VOCERO 125,555

La Junta de Síndicos, la Directora Ejecutiva y el Comité Organizador tienen el honor de invitarles a celebrar la

Inspirado en la obra En la barbería no se llora (1994) del artista Pepón Osorio Colección Museo de Arte de Puerto Rico, donación de Moisés y Diana Berezdivin

sábado, 15 de junio de 2024 8:00 p.m.

Sheraton Puerto Rico Resort & Casino

11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 3 DE junio DE 2024
de auspicios y boletos: 787.977.4449 / 787.376.4317 / mperez@mapr.org
Información
Oro Plata AUSPICIADORES Amigo Bronce FINANXIAL IT, CORP.

Viequense gana medalla de plata del Presidential Service Award

Redacción

>Suplementos

Wildhereck Massa, un joven estudiante de la Escuela Superior Germán Rieckenhoff, de Vieques, recibirá este 5 de junio la medalla de plata del Presidential Service Award, durante los actos de graduación, de manos de la directora escolar Vilma Sánchez.

El Presidential Service Award es uno de los premios más prestigiosos de Estados Unidos que les brinda un homenaje a personas que realizan grandes aportaciones y servicio voluntario a sus comunidades.

El joven Massa ganó medalla de plata, un certificado y una carta de la Casa Blanca, firmada por el presidente Biden. Wildhereck es un joven que se ha destacado en Vieques por varios proyectos. Fundó un proyecto social comunitario que comenzó llevando

platos de comida caliente, de almuerzo y cena, a más de 200 personas en necesidad. Llevó charlas educativas sobre el crédito a estudiantes de duodécimo grado que continuarán sus estudios universitarios, para que tuvieran idea de cómo funciona el crédito. Asimismo, llevó juguetes a niños de escuela elemental y preescolar en dos escuelas de Vieques, donde impactó a más de 100 niños, y otorgó tarjetas de regalo a jóvenes madres para la compra de artículos para sus bebés, entre otros. Massa también se desempeña como vicepresidente de su clase graduanda, obtuvo la segunda puntuación más alta del Collage Board en Vieques y ostenta un promedio de excelencia académica de 4.0. Además, colaboró junto a la presidenta de la Legislatura Municipal de Vieques en la presentación de un proyecto de ley para establecer la

fundación de Vieques. El estudiante seguirá estudios universitarios en Ciencias Políticas, en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras.

Massa ha realizado actividades extracurriculares, como visitar La Fortaleza y conversar con el gobernador Pedro Pierluisi. También visitó la oficina de la comisio-

nada residente en Washington, Jenniffer González, y la oficina de Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), entre otras agencias.

Excelencia académica y liderazgo

La humildad, esfuerzo, perseverancia, dedicación y servicio a la comunidad son los valores que han hecho a este joven merecedor del Presidential Service Award.

Redacción Suplementos

>EL VOCERO

Dos estudiantes de excelencia se acaban de graduar de la clase de 2024 de Saint John’s School, para orgullo de la institución educativa y del País. Ellos son:

JERRY CHEN

Ejemplo de excelencia académica y liderazgo.

Los logros académicos de Jerry incluyen los más altos reconocimientos nacionales: Ganador de la Beca al Mérito Nacional 2024 y Candidato a Académico Presidencial de EE.UU. Además, su desempeño excepcional fue celebrado como el Valedictorian de la promoción 2024, el Premio del Presidente a la Excelencia Educativa y una membresía en la Sociedad Cum Laude.

Sus talentos en STEM son dignos de mención y fueron reconocidos al recibir el Premio del Departamento de Matemáticas y el Premio del Departamento de Ciencias, lo que demuestra su versatilidad y excelencia en múltiples disciplinas. Más allá de sus logros académicos, Jerry ha contribuido a su comunidad escolar, sirviendo como presidente del Consejo Estudiantil durante su último año.

Sus logros también se extienden al escenario internacional. Representó a Puerto Rico en mayo en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería (ISEF) Regeneron 2024

en Los Ángeles. Jerry participó en la competencia STEM preuniversitaria más grande y prestigiosa del mundo, donde finalistas de más de sesenta países presentaron sus investigaciones innovadoras.

El proyecto de Jerry, “Revelando nuevos horizontes en materiales 2D: descubrimiento computacional de una monocapa de nitruro de boro metálico”, le valió el primer premio especial de la YM American Academy y un premio en efectivo de 3,000 dólares.

Los logros académicos y extracurriculares de Jerry Chen lo posicionan como un modelo a seguir ejemplar y un graduado destacado de la promoción SJS de 2024.

CHRISTOPHER JACKSON

Sobresalientes son sus logros académicos y extracurriculares.

Christopher “Kit” Jackson fue reconocido como Semifinalista de la Beca al Mérito Nacional 2024, mostrando un desempeño excepcional en el PSAT/NMSQT, que lo ubica entre los mejores estudiantes a nivel nacional.

Kit también es candidato a académico presidencial de EE.UU. en 2024, un reconocimiento que honra a algunos de los estudiantes de último año de secundaria más distinguidos del país. Además, ha sido nombrado semifinalista de la Beca de la Sociedad Nacional de Honor, destacando su liderazgo, carácter y compromiso con el

servicio comunitario. Su excelencia académica también ha sido reconocida como Salutatorian de la Promoción 2024, recibió el Premio del Presidente a la Excelencia Educativa y es miembro de la Sociedad Cum Laude. Más allá de lo académico, Kit ha hecho importantes contribuciones a la vida escolar como editor del Anuario Escolar 2023-2024, donde su creatividad y liderazgo han asegurado la

producción de una publicación memorable y de alta calidad. Su implicación en el atletismo es igualmente impresionante. Como campeón de la liga PRHSAA de atletismo, Kit ha demostrado una notable destreza física y determinación. La excelencia académica, el liderazgo y el éxito atlético de Kit Jackson lo convierten en un modelo a seguir ejemplar y un miembro destacado de la Clase 2024 de SJS.

> lunes, 3 de junio de 2024 12< 4
JERRY CHEN >Foto suministrada CHRISTOPHER JACKSON >Foto Cecil Pedrosa
13 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 3 DE junio DE 2024

>Publi-reportaje

The Baldwin School of Puerto Rico: 50 años de clases graduandas

Este año, The Baldwin School of Puerto Rico celebra con orgullo su 50ª ceremonia de graduación. La clase graduanda de 2024 se destaca no solo por sus impresionantes logros, sino también por sus cualidades que reflejan el color que los representa: el plateado. Este color simboliza la brillantez, la resistencia, la ductilidad y la maleabilidad, cualidades que los estudiantes han demostrado ampliamente a través de sus éxitos académicos, deportivos, artísticos y sus labores comunitarias.

Brillo académico Primeramente, la clase graduanda de este año brilla por su excelencia académica. Diez estudiantes han sido reconocidos como National Hispanic Recognition Scholars: Gabriel Valenzuela, Isabel Rodríguez, Zoé Bernales, Marcela Domenech-Ferraiuoli, Enrique Córdova, Leila Oller, Estefanía Puig, Reyna Torrado, Sofía Barreiro y Mariana Robles. Además, Gabriel Valenzuela ha sido honrado como National African-American Scholar, destacando su logro a nivel nacional. Asimismo, nueve de nuestros estudiantes fueron nominados como US Presidential Scholar Candidates: Isabel Rodríguez, Meghna Pramoda, Lucy Poupolo, Marcela Domenech-Ferraiuoli, William Forrester, Arún Urueña, Katherine Muldrow y Leila Oller. Destacándose entre ellos, Meghna Pramoda, seleccionada como Presidential Scholar de Puerto Rico, quien será homenajeada junto con la profesora y entrenadora de natación, Elismari Aldarondo, por el presiden-

te Joseph R. Biden en la Casa Blanca. Representarán a Puerto Rico en un evento que reúne a 161 estudiantes de los 50 estados y territorios de los Estados Unidos.

Resiliencia en el servicio comunitario

Por otro lado, la clase graduanda demostró su resiliencia a través de destacadas iniciativas que abarcan diversos tipos de servicio comunitario, incluyendo el activismo, el servicio directo, la investigación y el servicio indirecto. Por ejemplo, Zoe Bernales, Isabel Rodríguez y Mariana Algaze fundaron ‘La Colectiva’, un grupo de acción socio-política que educa a los jóvenes sobre temas políticos, sociales y económicos. Estos estudiantes organizaron paneles informativos con destacados funcionarios públicos como el exgobernador Alejandro García-Padilla, la senadora Ana Irma Rivera-Lassén y la asesora Tere Riera-Carrión de la Oficina de Gerencia y Presupuesto. Además, Meghna Pramoda ha sido galardonada con varios premios nacionales por su talento en las áreas de ciencia y matemática, Primer Lugar Junior Science and Humanities Symposium, Medalla de Oro en el Metropolitan Science Fair y ganadora del Congressional App Challenge en el 2022 junto a su hermana menor, Siona Pramoda. Finalmente, Gabriel Martí, un voluntario esencial de la Fundación CAP, ha educado sobre el cáncer pediátrico y recaudado fondos para apoyar a las familias afectadas.

Ductilidad en el deporte

Los logros deportivos de estos estudiantes destacan su ductilidad, mostrando no solo sus habilidades competitivas, sino también el equilibrio que mantienen entre sus actividades deportivas y compromisos académicos. Como instancia, Rogelio Casellas-Rivera ha sido reclutado por Boston College para unirse a su equipo de vela, mientras que Marla Valentín se integrará al equipo de voleibol femenino de División 1 de la Universidad de Miami.

Estos ejemplos ilustran cómo los alumnos del programa de Bachillerato Internacional (IB, por sus siglas en inglés) moldean activamente su futuro combinando el rendimiento académico con la excelencia deportiva. El desempeño de nuestros equipos de fútbol subraya esta excelencia. El equipo femenino no solo ganó su división en la copa de PRHSAA por segundo año consecutivo, sino que también se coronó campeón en el torneo internacional de CISA. Además, la delegación completa de Baldwin alcanzó el primer lugar en el mismo torneo de CISA.

Maleabilidad en las artes

Por último, la maleabilidad, que refleja adaptabilidad y creatividad, se manifiesta

en las artes. Este año, el musical estudiantil “Grease” permitió que nuestros graduandos, Estefanía Puig, Luke Muskrat, Mallory Macomber, Gabriel Valenzuela, Alfredo Drouyn y Victoria Santana, mostraran sus habilidades escénicas fuera de las instalaciones escolares. The Baldwin School of Puerto Rico tuvo el honor de ser el primer colegio en presentar una selección de escenas de este famoso musical en el Distrito T-Mobile. Este logro resalta la calidad artística y el espíritu innovador de nuestros estudiantes.

En conclusión, la clase graduanda de 2024 de The Baldwin School of Puerto Rico ha demostrado ser verdaderamente brillante, resistente, dúctil y maleable. Sus logros en múltiples áreas reflejan no solo su talento y dedicación, sino también la sólida educación y el apoyo que han recibido en su camino.

Celebramos con orgullo la quincuagésima clase graduanda de duodécimo grado, en honor a la excelencia educativa, y anticipamos con entusiasmo los éxitos futuros de nuestros graduados. Estamos seguros de que seguirán marcando la diferencia en el mundo con el mismo brillo y resiliencia que los defines.

> lunes, 3 de junio de 2024 14< 4
>Suministrada

Some of this years college acceptances:

American University

Babson College

Bentley University

Boston College

Brown University

Bryant University

2O2

CLASS OF 4 BWN CLASS OF

Northeastern University

Catholic University of America

Clark University

Clemson University

College of the Holy Cross

Cornell University

Emory University

Florida State University

Fordham University

Georgetown University

Harvard College

Johns Hopkins University

Lipscomb University

Marist College

New York University

Georgia Institute of Techonolgy

Penn State University

Purdue University

SCAD

Rutgers University

Temple University

Tulane University of Louisiana

The New School

The George Washington University

Universidad de Navarra

University of North Carolina

Universidad de Puerto Rico

Universidad Europea

University of Alabama

University of Notre Dame

University of Richmond

University of Southern California

University of British Columbia

University of Florida

University of California

University of Miami

University of Michigan

University of Massachusetts

University of Tampa

Universidad del Sagrado Corazon

University of Virginia

Villanova University

William & Mary

Williams College

Washington University in St. Louis

#PROUDBALDWINFAMILY WWW.BALDWIN-SCHOOL.ORG
Congratulations!
MEGHNA PRAMODA
PRESIDENTIAL SCHOLAR
2024 US

> lunes, 3 de junio de 2024

14 etnias y nacionalidades representadas en graduación Escuela de Optometría de la Universidad Interamericana

Redacción Suplementos

La Escuela de Optometría de la Universidad Interamericana de Puerto Rico otorgó grados de doctor en Optometría, en sus actos de graduación de 2024, a 52 graduandos, de los cuales 36 representan etnias, culturas o nacionalidades de Afganistán, Canadá, Colombia, China, Egipto, España, Estados Unidos, Filipinas, India, México, Pakistán, Serbia y Vietnam.

Los 16 graduandos restantes son puertorriqueños y los actos tuvieron lugar en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

Esta graduación se disfruta de una manera espe-

cial por ser muy interesante y colorida en perfiles y semblantes.

“Con la graduación de la Escuela de Optometría, damos comienzo a nuestro ciclo de actos de colación de grados, momentos que nos llenan de satisfacción. Concluimos una etapa de logros y metas alcanzadas con nuestros queridos estudiantes. En el caso en particular de los graduandos de Optometría, sabemos que su misión trasciende a la de fomentar una mejor salud visual para todos. Cultivar una cultura de responsabilidad social, los distinguirá más allá de sus actividades tradicionales. Lo aprendido en nuestra Escuela trascen-

derá a dondequiera que vayan”, expresó el presidente de la Universidad Interamericana, doctor Rafael Ramírez Rivera.

La Escuela de Optometría de la Universidad Interamericana es una escuela profesional, única en su clase, porque ofrece un programa bilingüe para el grado de doctor en Optometría dedicado a alcanzar la excelencia en el cuidado clínico del ojo. Por su enseñanza bilingüe, sus acreditaciones y su costo competitivo de matrícula, la Escuela de Optometría tiene la peculiaridad de recibir estudiantes que en su mayoría son residentes de Estados Unidos con diversos bagajes culturales y etnias.

Las graduaciones de la Universidad Interamericana comenzaron el 31 de mayo y se extenderán hasta el 24 de junio del año en curso.

La Universidad Intera-

mericana exhortó a que la comunidad universitaria y el público en general siga las redes sociales oficiales en Facebook como interocs y en, Instagram, Youtube,

Tik Tok y X, a través de interpuertorico, para recibir más información, para reseñas, fotos, vídeos y transmisiones en vivo de los actos de graduación.

La Universidad Interamericana de Puerto Rico felicita a las clases SENIORS 2024 de sus academias al igual que a todas las clases graduandas de las escuelas y colegios de Puerto Rico.

16< 4
>Suministrada
Tres jóvenes celebran haber recibido el grado de doctoras en Optometría durante la graduación de la Escuela de Optometría de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. >Suministrada Con rostros de júbilo, tres nuevos doctores en optometría celebran el grado recibido durante la graduación de la Escuela de Optometría de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. >Suministrada Estudiantes de la Escuela de Optometría de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, durante la juramentación como doctoras en optometría. >Suministrada Estudiante de la Escuela de Optometría de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, recibe el diploma de Doctor en Optometría de manos del doctor Rafael Ramírez Rivera, presidente de la Interamericana. Observa el Decano de la Escuela de Optometría, el doctor Andrés Pagán. >Suministrada

EDNITA

GILBERTO

CORO DE SER

17 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 3 DE junio DE 2024
SANTA ROSA

@FrancesRiosMoney

Vacaciona este verano sin implosionar tu cuenta de banco

E¿stás lista para vivir una aventura increíble este verano sin vaciar tus bolsillos, ni endeudarte?

¡Tengo excelentes noticias para ti! Como experta coordinando viajes espectaculares a bajo costo, quiero compartir mis mejores secretos para que puedas disfrutar de unas vacaciones de ensueño sin endeudarte, este verano.

Flexibilidad en las fechas y destinos

Primero, olvídate de las fechas populares y apuesta por la flexibilidad.

¿Sabías que viajar en temporada baja puede ahorrarte hasta un 50% en vuelos y alojamiento? ¡Así es!

Además, tendrás la oportunidad de explorar destinos con menos multitudes y más tranquilidad. ¡Ideal para re-conectar contigo misma o disfrutar de tiempo de calidad en familia!

Alojamiento creativo y económico

Ahora, ¿qué tal si te dijera que puedes hospedarte en lugares increíbles sin pagar un centavo? ¡No es broma! Plataformas como Couchsurfing y Woofing te permiten alojarte gratis a cambio de compartir experiencias o ayudar en tareas locales. ¿Te imaginas conocer una ciudad de la mano de una anfitriona local? ¡Es una forma auténtica de sumergirte en la cultura y desconectarte full! O qué tal en el hogar de

El año pasado me fui sola en un crucero transatlántico en habitación doble de lujo por dos semanas y pagué: ¡CERO!

Mis puntos de la American Express Platino pagaron todo por mí.

Movilidad inteligente y consejos adicionales

alguien local a través de Airbnb. (La última vez, lo hice en la ciudad histórica de Bath en Inglaterra y fue en una casa antigua estilo “Roman — Georgian”)

Sabores locales a precios asequibles

La comida es uno de los temas más importantes para mí. ¿Sabías que los mercados locales son una mina de oro para encontrar delicias a precios asequibles?

Además, es una experiencia cultural en sí misma. ¡Anímate a probar sabores nuevos y a conversar con las vendedoras! Aprovecha para comprar ingredientes frescos y prepara picnics al aire libre.

Entre mis mejores recursos de viajes tengo viajar sola por Suiza con pan y queso de trufas de almuerzo. WOW!

Maximiza tus millas y beneficios

Otra estrategia personal es aprovechar al máximo tus millas de viajera frecuente o los puntos de tus tarjetas de crédito.

¿Tienes una tarjeta de crédito que acumula millas/puntos? ¡Úsala para pagar TODOS tus gastos diarios y verás cómo se acumulan rápidamente! Luego, canjéalas por cruceros, vuelos o noches de hotel gratis. ¡Es como si te pagaran por gastar!

Además, muchas tarjetas ofrecen beneficios exclusivos para mujeres, como descuentos en spas o tiendas. ¡No dejes de aprovecharlos!

Para los desplazamientos dentro de tu destino, olvídate de los taxis y opta por el transporte público. No sólo es más económico, sino que también te permite vivir como una local. Cuando voy a Londres, por ejemplo (mi ciudad favorita), me muevo en el double decker on en el tren.

¿Y qué tal si alquilas una bicicleta? Muchas ciudades como -Amsterdam- ofrecen

sistemas de bicicletas compartidas a precios muy accesibles. ¡Es una forma divertida y saludable de explorar! Te ejercitas, comes lo que te dé la gana y te mueves como los locales.

Entretenimiento gratis y módico

No todo cuesta o cuesta un dineral. Existen muchos museos que un día a la semana son gratis. Existen ciudades como Ponta Delgada en las Azores que te rodean esculturas monumentales, una arquitectura increíble, y que son tan seguras que puedes conectar con desconocidas/as y almorzar o cenar con ellos. Igual, ¿por qué ir a un teatro costoso a ver un concierto cuando puedes ir a una de las iglesias-catedrales a escuchar sus conciertos gratis, o con un costo mínimo y una acústica mil veces mejor como en la Catedral de Praga.

Por último, no subestimes el poder de la investigación

Dedica tiempo a leer blogs de viajes escritos por mujeres, y únete a grupos en redes sociales. ¡Están llenos de información valiosa y experiencias de primera mano! ¿Lista para embarcarte en la aventura de tu vida? Con estos consejos en mente, disfrutarás de unas vacaciones inolvidables sin preocuparte por explotar tu cuenta bancaria. Recuerda, viajar no tiene que ser un lujo inalcanzable. ¡Con un poco de creatividad y planificación, el mundo está a tu alcance!

Así que, ¿a dónde irás este verano?

¡Empaca tus maletas, agarra tu mapa y prepárate para vivir experiencias extraordinarias! El mundo te espera con los brazos abiertos y yo estaré aquí, lista para brindarte más consejos y trucos de viaje y dinero.

> lunes, 3 de junio de 2024 >18
>Suministrada English Market en Cork Irlanda. Yo con el mercado detrás.

De todo sobre Seguro Social

Informando a los más jóvenes

B¡uen día! Durante este verano tan caluroso, algunos adolescentes y jóvenes comenzarán su primer trabajo remunerativo. Muchos ansían gastar su primer sueldo llenando el tanque de gasolina a su carrito, comprándose una bicicleta, yendo al cine, asistiendo al ‘concert’ de su artista favorito(a) o pasándola bien con el corillo. Pero ¡oh, sorpresa! Notan que le faltan chavos a su cheque. Ahí buscan una lupa para revisar cada detalle del talonario hasta que descubren que le descontaron unas cosas llamadas FICA y Medicare y se preguntan ¿Por qué a mí, por qué? Jóvenes que nos leen: ¡bienvenidos al mundo de los adultos! Hoy explicaremos la importancia de conocer -desde muy temprana edad- sobre los beneficios de Seguro Social. En general, todo patrono debe descontar 6.20% de Federal Insurance Contributions Act (FICA) y 1.45% de Medicare a los salarios de cada empleado. De su parte, el patrono debe parear esa misma cantidad (7.65%). Esto aplica a empleos de verano, temporeros, tiempo parcial o completo -independientemente de la cantidad del ingreso-, a menos que el Seguro Social haya excluido dicho trabajo de este requisito. Los patronos tienen que proveerle a cada empleado un comprobante de retención (W2) que muestre los descuentos de FICA y Medicare. Estos deben conservarlo para corregir cualquier error en su ré-

cord de Seguro Social.

Víctor Rodríguez

> director Relaciones

Públicas seguro social

Si trabaja por su cuenta, opera negocio propio o rinde servicios profesionales, debe pagar su Seguro Social y Medicare directamente radicando la planilla federal 1040SS con Rentas Internas Federal (teléfono 1-800-906-9887). En tal caso, su aportación total será de un 15.3% del ingreso neto y acreditaremos dicho ingreso neto a su récord de Seguro Social. Por ejemplo, debe pagar su Seguro Social como cuentapropista si devenga ingresos como ‘influencer’ en las redes sociales. El descuento de FICA permitirá que usemos su sueldo total para computar sus posibles beneficios de retiro, incapacidad, dependientes y sobrevivientes. El descuento de Medicare brindará en el futuro el seguro de hospitalización libre de costo para usted y algunos familiares.

Los adolescentes y jóvenes deben entender que la aportación a su Seguro Social es más importante que comprarse un artículo de moda. Cuando comienza a trabajar, usted desconoce cuánto tiempo permanecerá en el empleo o si le surgirá un accidente, enfermedad o muerte. Tampoco sabe cuántas veces se casará ni cuántos hijos tendrá -si alguno-. Sin embargo, el Seguro Social puede constituir una fuente importante de ingreso para usted y algunos familiares en caso de incapacidad, retiro o muerte.

Por ejemplo, un(a) joven que padezca alguna condición física o

mental severa a sus 25 años podría cualificar a beneficios por incapacidad si trabajó alrededor de un año y medio y reúne ciertos requisitos médicos. Si cumplen otros requisitos, su esposa(o) e hijos podrían cobrar beneficios adicionales por varios años. Además, si falleciera joven y asegurado(a) para beneficios, su viuda(o), hijos y padres dependientes cobrarían beneficios. En ocasiones, la suma de los ingresos bajitos devengados en varios empleos temporeros o parciales -donde cotizó Seguro Social- ha permitido que muchos jóvenes hayan cualificado a nuestros beneficios. Supongamos que Kilate y Pirita trabajaron en empleos temporeros y ‘part-times’ desde sus 17 años. Kilate siempre conservaba copia de su comprobante de retención (W2) para corregir cualquier posible error en su récord de Seguro Social. Sin embargo, Pirita siempre cobró su sueldo en efectivo (cash) sin que le descontaran Seguro Social, por lo que le sobraba dinero para comprarse juegos de video, tenis de diseñador y otros gustitos. A sus 23 años, ambos se accidentaron gravemente tras lanzarse en patineta (skateboard) a toda velocidad desde la cima de las popularmente pintorescas montañas cerca del Monumento al Jíbaro.

Aunque ambos se afectaron física y emocionalmente, Kilate es el único que cobra beneficios mensuales por incapacidad porque pagó Seguro Social y cumplió otros requisitos. Sin embargo, a Pirita se le gastaron los tenis y ya le aburren aquellos juegos de video pasados de moda que com-

pró con los salarios por los que nunca pagó Seguro Social. Si hubieran tenido hijos, solamente los de Kilate cobrarían beneficios de Seguro Social. Desde sus 18 años, usted puede crear su cuenta personal mySocialSecurity en www.segurosocial.gov, la cual le acompañará por el resto de su vida, aunque cambie su recorte de cabello, vestimenta o trabajo.

Aquí verificará regularmente la acreditación de sus ingresos de trabajo para identificar y corregir a tiempo cualquier discrepancia. Además, conocerá cuántos créditos le faltan para cualificar a beneficios en el futuro. Si cualificara, obtendrá un estimado de sus posibles futuros beneficios.

Oriéntese en www.segurosocial. gov, llamando al 1-800-772-1213 o visitando su oficina local de Seguro Social, disponible en www.ssa.gov/ locator/.

> lunes, 3 de junio de 2024
19<

> lunes, 3 de junio de 2024

Evertec impulsa el mercado de pagos digitales

Evertec, empresa líder en soluciones de tecnología financiera en América Latina y el Caribe, completó la adquisición de la red de pagos Zunify en Costa Rica. La transacción representa un paso siginificativo para Evertec en su estrategia de fortalecimiento y ampliación de capacidades en pagos digitales en uno de sus mercados prioritarios. Costa Rica es mercado clave para Evertec, siendo su primera oficina fuera de Puerto Rico y piedra angular de su presencia en Centroamérica. Desde hace dos décadas, la red de ATH ha estado presente en Costa Rica y hoy, con la adquisición de la empresa emergente Zunify, intensifican sus esfuerzos para ofrecer soluciones de pago más eficientes y avanzadas en el país.

Cada vez más costosas las graduaciones

ó Cuotas de graduandos alcanzan hasta $1,000

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

En medio de la temporada de graduaciones, son muchas las familias que han sentido un golpe al bolsillo a causa de los aumentos que han experimentado los distintos elementos que se requieren para completar este tipo de celebración.

Evelio García, representante de ventas en Jostens Metro, Puerto Rico, informó que la venta de artículos como sortijas de graduación, togas y diplomas ha sido similar a la del año pasado. Sin embargo, reconoció que los cambios demográficos y la baja en matrícula escolar se han visto reflejados en las ventas en comparación con años previos.

“Lo estamos sintiendo y lo estamos viendo en las matrículas de nuestras escuelas, en las que, por ejemplo, cuando nos ordenan diplomas, ordenan una cantidad de 20% menos, lo que implica que tiene menos estudiantes, y eso varía con cada escuela”, explicó.

Según datos del Departamento de Educación, en el año 2023 hubo un total de 250,668 estudiantes matriculados, una baja de 3.5% comparado con el 2022 en el que hubo 259,535. Al compararlo con una década atrás, supone una baja de 43% de los 434,609 estudiantes matriculados para 2013.

Por otro lado, reconoció que, al igual que la mayoría de las industrias, los precios de los distintos artículos han aumentado.

“El aumento se ha reflejado más que nada en la parte de la joyería, porque todos los metales han subido de precio. No solo de los metales preciosos, sino, de todos”, resaltó García.

A preguntas sobre el presupuesto promedio que tienen los padres de los estudiantes, expuso que ronda entre los $400 y $500. Asimismo, reconoció que hoy en día muchos de estos gastos los cubren directamente los padres de los estudiantes, y no los cubren a través de los fondos recaudados por las clases graduandas, debido a que cada vez es menos lo que se recauda.

“Las escuelas han tenido problemas levantando fondos y sobre todo cuando pasó la pandemia, más aún porque no podían hacer actividades. Entonces, lo que pasa es que tienen unas cuotas de graduación altísimas. Hemos visto cuotas de graduación tan altas, que nunca habíamos visto antes. Algo que antes no subía de $300 ya está por encima de eso”, informó García.

Está el caso de Edna Pérez (seudónimo), del pueblo de Manatí, quien informó que la cuota de graduación de su hijo menor este año ha sido la más costosa, en comparación

con las cuotas pasadas de sus otros dos hijos mayores.

La madre informó que el graduando, quien estudió en un colegio privado, tuvo una cuota de $1,000 para lo que sería el pago del ‘Senior Prom’ y otras festividades, además de unos $200 para cubrir los actos de graduación que administró la escuela.

Esto dista en cantidad de las cuotas de graduación que pagó tan solo tres años antes con su segundo hijo, la cual fue de $600, al igual que hace seis años con su primer hijo, la cual fue de $650, en escuela pública.

Un caso similar registró otra madre, en esta ocasión de Arecibo, quien igualmente tuvo que pagar una cuota de $500 para los actos de graduación y baile de su hija, en una escuela pública, que supone hogares de menor recurso económico. El año pasado, por su otra hija, pagó $350.

Senior Prom

Uno de los gastos principales dentro de la cuota del graduando, es el baile de graduación, en muchos de los casos conocidos como ‘Senior Prom’.

“El ‘prom’ es un evento que a los chicos les sigue interesando. Hubo un tiempo en el que se popularizaron los cruceros de graduación, pero recientemente ha revivido ese interés por hacer los bailes de graduación”, explicó Vilma Jiménez, coordinadora de eventos y fundadora de EVENTS2GO. Aunque sostuvo que los precios se han mantenido similares a los del año pasado, informó que la comida y el entretenimiento son dos de las partidas que más han aumentado en los últimos años.

Una modalidad que se está dando este año, ha sido que los artistas y bandas musicales han comenzado a cobrar precios distintos dependiendo de la hora en la que se contrate para el evento.

“Si antes eran $15,000, para dar con ejemplo, era el mismo precio para la 9:00 pm, 1:00 am y hasta 3:00 am. Pero ahora no. Ahora a las 9:00 am el costo es de $15,000, ya la 1:00 am son $20,000, y ahora las 3:00 am son $25,000, por los mismos 45 minutos”, aseveró Jiménez, quien aseguró que estas cifras corresponden a un caso que tuvo recientemente.

Explicó que los jóvenes siguen priorizando el entretenimiento por encima de la decoración, lo que a su vez eleva los costos.

Pese a esto, sostuvo que la temporada ha sido una exitosa, tanto para ella como para otros coordinadores con los que ha dialogado y prevé que continúe así por lo que queda del verano.

A estos costos se suman los preparativos de la vestimenta, los cuales igualmente han experimentado un alza en costo significativa. Acorde con la madre arecibeña, el traje de su hija, cuyo baile de graduación está pautado para mediados de junio, le costó $600, cuantía que aseguró ser inferior a los precios que muchas de las otras chicas han pagado por sus respectivos vestidos.

20<

ó Urge incluir a la Isla

en las métricas que se reportan a nivel de todo Estados Unidos

federal. >Suministrada

Continúa la lucha contra la inseguridad alimentaria

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

En momentos en que aún se desconoce la viabilidad de la transición del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) al Programa de Asistencia Nutricional Suplementario (SNAP), la directora ejecutiva del Banco de Alimentos, Mari Joe Laborde, recalcó la importancia de tomar otros pasos para erradicar la inseguridad alimentaria, un índice que aún no se mide formalmente en la Isla.

“El Departamento de Agricultura Federal (USDA, en inglés) saca una métrica anual del Índice de Seguridad Alimentaria de los distintos distritos dentro de los estados. Sin embargo, Puerto Rico es el único que no está incluido en la métrica anual, aunque esta métrica viene de los números del Censo y Puerto Rico está en el Censo. Pero, por razones de presupuesto, no se ha incluido. Así que, aunque nosotros sabemos los niveles de pobreza, y sabemos inferir que hay unos niveles de inseguridad alimentaria de alrededor de 30%, no tenemos

manera de saber dónde están específicamente esas comunidades vulnerables”, dijo Laborde en entrevista con EL VOCERO

La ejecutiva informó que, en Puerto Rico, casi el 57% de los niños viven bajo el nivel de pobreza de inseguridad alimentaria, 42% de la población de Puerto Rico vive bajo el nivel de pobreza, y cerca de 385,000 familias reciben beneficios del PAN.

Según la conclusión del informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el gasto producido por la inacción ante el impacto del hambre y la malnutrición representa en promedio un 6.4% del producto interno bruto (PIB) de los países de Latinoamérica y el Caribe.

Especialistas en el tema aseguran que se trata de una realidad de la cual no está ajeno Puerto Rico, donde se estima que un 30% de la población sufre inseguridad alimentaria, donde el perfil principal de dicha realidad lo representan los niños, jóvenes universitarios y adultos, cuyo factor común en las tres poblaciones es la pobreza.

Ante esta realidad, en una reciente mesa redonda celebrada en el Congreso, le informaron al líder demócrata Hakeem Jeffreys, sobre la exclusión y necesidades de Puerto Rico.

“Esa fue una de las cosas que él aprendió y que se llevó como una posible tarea, porque no estamos pidiendo que se haga un nuevo estudio, sino que simplemente se incluya a Puerto Rico, porque el primer paso es tener la información”, añadió Laborde.

Por otro lado, sostuvo que, aunque actualmente los cuerpos legislativos federales no se han puesto de acuerdo en cuanto a la transición del PAN al SNAP, urge incluir a Puerto Rico en este programa federal.

“La realidad es que de cada dólar adicional que en Puerto Rico les daríamos a los puertorriqueños en SNAP, una gran parte de ese dinero se regresa a Estados Unidos, porque nosotros importamos gran parte de lo que consumimos. Así que, si a mí me dan un dólar más de compra en el supermercado, las probabilidades son que 85 centavos de ese dólar sean destinados a productos que se importaron de Estados Unidos. El otro porciento,

las comisiones que se crean para atender estas cosas son buenas y las conversaciones son buenas, pero esto no se puede quedar en la conversación. la acción es mejor y hace falta que eso se garantice.

Mari Jo Laborde Directora Ejecutiva del Banco de Alimentos

15% a 20%, va a apoyar a agricultores locales. Así que, hay que enfatizar que esto apoya la economía, tanto localmente como en los Estados Unidos, no importa como tú lo pongas”, enfatizó. A principios de mes, la presidenta del Comité de Agricultura del Senado federal, Debbie Stabenow, y sus miembros, incluyeron una disposición que llama a la transición de Puerto Rico hacia el SNAP en la Ley Agrícola de 2023. Sin embargo, el presidente del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes, el republicano Glenn “GT” Thompson, excluyó

recientemente la transición y, en cambio, propuso un aumento de cerca de $50 millones anuales en la base de la fórmula del Programa de Asistencia Nutricional (PAN). De cara al periodo de elecciones generales, Laborde opinó que una de las necesidades principales que tiene la Isla, es que los políticos que resulten electos continúen abogando por esa transición al SNAP, si al final de la sesión legislativa no se aprueba la ampliamente defendida propuesta.

“Por otro lado, hay medidas legislativas a nivel local que se pueden radicar para apoyar estos programas a nivel de Puerto Rico. Sé que hay una comisión de seguridad alimentaria, pero hace falta que realmente haya legislación para apoyar a nivel local estos programas federales”, añadió. Asimismo, sostuvo que hace falta visibilizar, para continuar incentivándolas, a las distintas organizaciones que se dedican a erradicar el hambre y la pobreza que afectan a la seguridad alimentaria. Informó que aproximadamente 95 centavos de cada dólar que se donan a este tipo de organizaciones van directo a cubrir gastos de servicio, por lo que los márgenes para continuar creciendo el banco de alimentos y ayudas es limitado.

“Las comisiones que se crean para atender estas cosas son buenas y las conversaciones son buenas, pero esto no se puede quedar en la conversación. La acción es mejor y hace falta que eso se garantice”, puntualizó Laborde.

> lunes, 3 de junio de 2024
Mari Jo Laborde, directora ejecutiva del Banco de Alimentos junto a Hakeem Jeffreys, líder demócrata en el Congreso
ECONOMÍA >21
‘‘

Ser o no ser suficientes

Alo largo de años de reuniones y miles de mensajes, he notado que muchas personas expresan constantemente: “No soy lo suficientemente bueno” o “¿Cuándo me sentiré digno?” Esta creencia de que nos falta algo no es aislada; es una experiencia compartida que nos lleva a tratarnos con dureza. En el núcleo de esta sensación está una idea clave en la teoría de Sigmund Freud: la falta. Según el padre del psicoanálisis, la falta es una parte esencial de la experiencia humana y juega un papel crucial en nuestra vida emocional y psicológica. Freud sugirió que todos tenemos deseos y necesidades que nunca pueden ser completamente satisfechos. Desde nuestra infancia, experimentamos esta falta. Por ejemplo, un bebé siente hambre y necesita ser alimentado, pero siempre habrá momentos en que esa necesidad no se cumpla inmediatamente.

La voz en tu cabeza que te dice que no eres suficiente no es realmente tuya; es el resultado de esta experiencia universal de falta. Sin embargo, se nos ha convencido de que nuestro valor depende no solo de nuestro desempeño, sino de alcanzar constantemente más y más.

Pero la falta no es solo negativa. Freud argumentaba que es precisamente esta falta lo que nos impulsa a crecer, a aprender y a buscar nuevas experiencias. Es la insatisfacción la que nos mueve a actuar y a desarrollarnos. La falta nos motiva a mejorar y a perseguir nuestros objetivos. Pero cuidado: la falta debe ser la gasolina para tu accionar, no para el estado de la queja que no te lleva a nada.

El ciclo de sentirnos insuficientes se puede romper separando un hecho de la evaluación negativa de uno mismo. Por ejemplo, en lugar de pensar: “Olvidé el cumpleaños de María, soy una mala persona”, desglósalo en dos frases: La primera es un hecho; la segunda, una mentira que te estás contando.

¿Qué tal si reemplazas la segunda frase con una afirmación de tu valía?: “Olvidé el cumpleaños de María. Sigo siendo digna (o) de tener su amistad”.

Puedes aplicar esta técnica en diversas situaciones. Por ejemplo, si cometes un error en un informe, recuerda que tu valor no depende de tu desempeño. Si lastimas a alguien con un comentario, reconoce que eres una buena persona que cometió un error.

Al aceptarnos incondicionalmente, liberamos nuestro potencial y nos permitimos ser simplemente humanos.

“Quiero ser el ‘rockstar’ de la salsa”

EN PELÍCULA DE NAVIDAD

Los actores Julián Gil y Gabriela Spanich lideran la película navideña Una Navidad Complicada, pautada para Lifetime.

La cinta inició filmación en locaciones de Guadalajara, México y bajo la producción de VIP 2000 TV y Yahayra Films, busca capturar la esencia de la temporada festiva en la que se enmarca.

ó Declara Luis Figueroa con la salida de su nueva propuesta, Coexistencia

Jan Figueroa Roqué

>EL VOCERO

A Luis Figueroa le ha tocado aprender a coexistir con su visión de lo que es el género tropical y la percepción que tiene el público sobre su música, mientras aspira a ser el ‘rockstar’ de la salsa.

A través de su más reciente producción discográfica, Coexistencia, el artista parte de sus inspiraciones musicales, “añadiéndole un pincel nuevo para mostrar un poquito más mi talento”.

“La coexistencia es lo que trae Luis Figueroa. La vestimenta diferente que traigo, los sonidos nuevos que estoy aportando al género. El atrevimiento de no ser tan estructurado y no seguir formato de lo que es un género tan tradicional, que en tantos años no se ha tratado de refrescar un poco”, opinó.

La voz de La Luz, confiesa que no ha sido sencillo conectar con los salseros de la mata, pero tiene claro que la consistencia será su mejor aliada en esa encomienda.

“Seguir sacando música, seguir innovando dentro de este género. Cuando salí de ser corista de Romeo Santos, una de las cosas que me llevé fue cómo él sacó adelante el género que él amaba haciendo cosas nuevas a pesar de las críticas. Me veo en un futuro tratando de empujar los parámetros de la salsa y trayendo sonidos distintos”, puntualizó en entrevista con EL VOCERO Tras tres producciones discográficas, el artista de 34 años, tiene claro su objetivo dentro de la industria musical.

“Yo quiero ser el ‘rockstar’ de la salsa. No me gusta que clasifiquen a los nuevos como salsa urbana, porque urbano es como una forma de decir calle, pero la salsa vino de la calle. Antes la salsa era el reguetón de la calle. Salsa es salsa”, manifestó.

nj El EP incluye

La carta de presentación de Coexistencia es Llorar Bonito, escrito por Figueroa junto a Yoel Henríquez, que narra una ruptura amistosa entre amantes que han crecido en direcciones diferentes.

• Todas Menos una

• Medusa

• esa diabla

• Almas Gemelas

• llorar Bonito

• nadie la Conoce con Gente de Zona

El EP incluye seis temas como Todas Menos Una, Medusa, Esa Diabla, Almas Gemelas y Nadie La Conoce, en colaboración con Gente De Zona, quienes también forman parte del sello discográfico Magnus, liderado por Marc Anthony, al que pertenece.

La producción propone un sonido tropical que combina vibraciones urbanas y elementos de rock, estrechando lazos entre pasado, presente y futuro, a través de temas de amor y pérdida. De otra parte, el intérprete, que acompañó a Víctor Manuelle en parte de su gira, tiene en agenda presentaciones en escenario como en Milwaukee, Medellín, Bogotá, así como el Festival de las Flores de Aibonito.

Coexistencia está disponible en todas las plataformas digitales.

no me gusta que clasifiquen a los nuevos como salsa urbana, porque urbano es como una forma de decir calle, pero la salsa vino de la calle. Antes la salsa era el reguetón de la calle. salsa es salsa.

Luis Figueroa Intérprete

> lunes, 3 de junio de 2024
22< ESCENARIO
El cantante reflexiona sobre las etiquetas musicales. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
‘‘

ARIES 21 de marzo al 19 de abril

Deja de posponer decisiones. Arregla eso que lleva tiempo descompuesto en tu casa. Decora, reorganiza y dale un nuevo aire a tu vida. Pero ojo, nada de mudanzas. Por ahora, un cambio de lugar no conviene. Número de la suerte 664

TAURO 20 de abril al 20 de mayo

Ten cuidado con problemas que no son tuyos, ya sea de familiares, amistades o amores del pasado. No te eches encima cargas ajenas. Con las propias, es más que suficiente. Número de la suerte 221

GÉMINIS 21 de mayo al 20 de junio

Necesitas un mejor manejo de tus finanzas. Sabes ganar dinero, pero no administrarlo. Aprovecha la bonanza. Paga deudas, pero también ahorra. Número de la suerte 634

CÁNCER 21 de junio al 22 de julio

Deja atrás viejas rencillas con tu pareja. Agua pasada no mueve molinos. Si estás soltero, es momento de enfocar en un nuevo amor y olvidarte de lo que un día fue y no será. Número de la suerte 987

LEO 23 de julio al 22 de agosto

Le huyes al compromiso, pero ya no puedes escapar. Es momento de dar ese paso en convencimiento. Tampoco es que te tires con todo y tenis sin estar bien informado. Número de la suerte 912

Virgo 23 de agosto al 22 de septiembre

Te vuelcas demasiado en el tema profesional y no le prestas la atención requerida a tu pareja. Después cuando se enfría la relación, te haces el nuevo. Aprende de tus errores. Número de la suerte 554

LIBRA 23 de septiembre al 22 de octubre

Tu falta de paciencia te ha costado trabajos, amistades y amores. Encuentra tu paz interior y verás como las cosas empiezan a cambiar en tu vida. Número de la suerte 751

ESCORPIO 23 de octubre al 21 de noviembre

Casi todos los problemas tienen solución. Sé que el tema económico te agobia y estás vuelta loca, pero tranquila. Las aguas llegarán a su nivel y tus bolsillos también. Número de la suerte 121

SAGITARIO 22 de noviembre al 21 de diciembre

Abusas de tu sinceridad y esa boca te mete en cada lío. Aplaudo esa cualidad, pero tienes que medirte. Tampoco te da derecho de herir a otros. Recuerda que las palabras encierran un gran poder. Número de la suerte 453

CAPRICORNIO 22 de diciembre al 19 de enero

Deja atrás la soberbia. No lo sabes todo y aunque no te guste, necesitas ayuda. No revuelques más el pasado. Enfócate en tu presente y construye el futuro que quieras. Número de la suerte 775

ACUARIO 20 de enero al 18 de febrero

Te insisto, tienes que cuidar tu salud. No hay peor ciego que el que no quiere ver. No pases por alto esos síntomas. Ve al médico. Todo con tiempo tiene remedio. Número de la suerte 620

PISCIS 19 de febrero al 20 de marzo

Eres el soñador del zodiaco. Te cuesta entender tanta maldad y ves la vida desde la bondad. Tristemente, no es así y estás metida en aguas profundas con personas que no te valoran. Sal de ahí ahora. Número de la suerte 354

23 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 3 DE junio DE 2024
24 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 3 DE junio DE 2024 > DESCÚBRETE TEESDAY.ORG $12 .00 T-SHIRT A la venta en tiendas info: 787-767-6718 Participantes 2xlarge / 3xlarge - $14 .00
> LUNES, 3 DE JUNIO DE 2024 26< CLASIFICADOS

s

a partir de la publicac ón de este e d i c t o s e p o d r á d i c t a r s e n t e ncia en su contra, concediendo e r e m e d i o s o l i c t a d o e n a d em a n d a , s n m á s c t a r l e n o í r e U s t e d d e b e r á p

n

i

el Contrato de Ces ó n d e A c c i o n e s d e l 1 6 d e d iciembre de 2023, además de sol i c i t a r c o s t a s y h o n o r a r i o s d e abogado Se le aperc be que s n o c o n t e s t a u s t e d l a D e m a n d a a n t e s m e n c i o n a d a d e n t r o d e t é r m i n o d e t r e i n t a ( 3 0 ) d í a s a p artir de la publicación de est e e d i c t o , s e p o d r á d i c t a r s e n t e ncia en su contra, concediendo e r e m e d i o s o l i c t a d o e n a d em a n d a s n m á s c t a r l e n i o í r e U s t e d d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n r e s p o n s v a a t r a v é s d e l S i s t e m a U n f i c a d o d e A d m i n i s t r a c i ó n y M a n e j o d e Casos (SUMAC) al cual puede a c c e d e r u t z a n d o a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a u d i c a p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n r e s p o n s i v a e n l a s e c r e t a r í a d e t r i b u n a E X P E D I D O B A J

CAGUAS

JOSE ANTONIO

NUÑEZ BURGOS, JOSE CARLOS NUÑEZ BURGOS, JOSE LUIS NUÑEZ

BURGOS, ANGEL ENRIQUE NUÑEZ GUZMAN Y ROBERTO ENRIQUE NUÑEZ GUZMAN

DEMANDANTES VS JAVIER ANTONIO NUÑEZ BURGOS

DEMANDADO

y Adm n stración d e C a s o s ( S U M A C ) a c u a l p u e d e a c c e d e r u t l i z a n d o l a s i g u i e n t e d i r e c c ó n e e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n r e d r a m a j u d c i a l p r , s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a e n a s e c r e t a r í a d e l t r i b u n a l S u s t e d d e j a d e presentar su a egación responsva dentro de referido térm no el t r i b u n a p o d r á d c t a r s e n t e n c a en rebeldía en su contra y conceder e remedio so icitado en la demanda, o cualquier otro, si el t r i b u n a l , e n e l e j e r c c i o d e s u sana d screc ón lo entiende proc e d e n t e E s e l a b o g a d o d e l a p a r t e d e m a n d a n t e : L C D A E V E L Y N L Ó P E Z D Í A Z ( 1 6 6 4 6 ) P o s t a l : P M B 1 2 6 3 P O B O X 6400 Cayey PR 00737 Física: C a l l e 2 D - 1 8 U

CLASIFICADOS >27 > LUNES, 3 DE JUNIO DE 2024 CANADA h/n/c ROYAL BANK OF PUERTO RICO y/o FULANO DE TAL, tenedor desconocido o parte con interés Demandado C A S O N U M R G 2 0 2 4 C V 0 0 2 4 4 S O B R E : C A N C E L A C I Ó N D E P A G A R É E X T R A V I A D O E MP L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O ESTADOS UNIDOS DE AMERI C A E L P R E S I D E N T E D E L OS E S T A D O S U N I D O S E L E ST A D O L I B R E A S O C I A D O D E P U E R T O R I C O A : R O Y A L B A N K O F P U E R T O R I C O y / o F u l a n o d e T a l , c o m o t e n e d o r desconocido o parte con nterés Q u e d a e m p l a z a d o y n o t i f c a d o d e q u e e n e s t e T r i b u n a s e h a r a d i c a d o u n a d e m a n d a d e a c c i ó n c v i l e n s u c o n t r a S e e notifica que deberá presentar su a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a a t r a v é s del Sistema Unificado de Manejo y A d m i n s t r a c ó n d e C a s o s ( S U M A C ) a c u a l p u e d e a cc e d e r u t i z a n d o l a s i g u i e n t e d r e c c i ó n e l e c t r ó n c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a l p r , s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n responsiva en la Secretaría del T r i b u n a l S u p e r i o r d e P u e r t o Rico, Sala de San Juan y enva n d o c o p i a a l a p a r t e d e m a n da n t e : L C D A L U Z Y Á N I X V A RG A S P É R E Z 3 8 2 A V E N I D A E S C O R I A L , C A P A R R A H E I G H T S , S A N J U A N P R 0 0 9 2 0 ; T E L É F O N O 7 8 7 - 3 6 89 2 4 3 C O R R E O E L E C T R Ó N I C O : l i c y a n x v a rg a s @ y a h o o c o m S e l e a p e rc b e y n o t i f i c a q u e s i d e j a r a d e h a c e r l o d e n t r o d e t r e i n t a ( 3 0 ) días sigu entes a a pub icación d e e s t e e d i c t o s e p o d r á d i c t a r c o n t r a u s t e d s e n t e n c i a e n r e b e l d í a c o n c e d i é n d o s e e l r e m e d o s o l c i t a d o e n l a d em a n d a s i n m á s c i t á r s e e s n i oírseles Expedido ba o m firma y s e l o d e l T r i b u n a a 2 4 d e M a y o d e 2 0 2 4 W A N D A I S E G U I R E Y E S S E C R E T A R I A L I N D A I M E D I N A M E D I N A S E C R E T A R I A S E R V I C I O S A S A L A KM-00157ESTADO LIBRE ASOC I A D O D E P U E R T O R I C O T R I B U N A L D E P R I M E R A I NS T A N C I A C E N T R O J U D I C I A L DE CAROLINA SALA SUPERIOR DE CAROLINA MARTHA CAÑON ABUCHAR, ET AL Demandantes Vs MANUEL DE JESUS RODRIGUEZ CESPEDES, ET AL Demandados C I V I L N U M : C A 2 0 2 2 C V 0 3 2 1 4 S A L A : 4 0 6 S O B R E : S E N T E NCIA DECLARATORIA; INCUMPL I M I E N T O D E C O N T R A T O ; D A Ñ O S Y P E R J U I C I O S ; REMEDIOS EMPLAZAMIENTO P O R E D I C T O E S T A D O S U N I D O S D E A M E R I C A E L P R E S I D E N T E D E E S T A D O S UNIDOS DE AMERICA EL EST A D O L I B R E A S O C I A D O D E P U E R T O R I C O A : A : N E L S A O N D I N A R O D R I G U E Z C E SPEDES Urb Montehiedra Calle F a l c ó n # 4 5 S a n J u a n , P R 00936 Por la presente se es notif ca que se ha radicado en este T r i b u n a l u n a D e m a n d a C o n t r a T e r c e r a P a r t e d o n d e s e a e g a nu idad del Contrato de Cesión d e A c c i o n e s d e l 1 6 d e d iciembre de 2023 además de soc i t a r c o s t a s y h o n o r a r o s d e abogado Se le apercibe que si n o c o n t e s t a u s t e d l a D e m a n d a a n t e s m e n c i o n a d a , d e n t r o d e l t é r m n o
t r a c i ó n y M a n e o d e Casos (SUMAC), al cua puede a c c e d e r u t i l i z a n d
u i e n t e d r e c c i ó n e l e c t r ó n c a : h t t p s : / / u n r e d r a m a j u d c i a l p r s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a e n l a s e c r e t a r í a d e l t r i b u n a l E X P E D I D O B A J O M I F I R M A y e l s e l o d e T r b u n a hoy 24 de Mayo de 2024 LCDA K A N E L L Y Z A Y A S R O B L E S S e c r e t a r o ( a ) L I L L I A M O R T I Z N I E V E S S u b S e c r e t a r i o ( a ) ABUCHAR, ET AL Demandantes Vs MANUEL DE JESUS RODRIGUEZ CESPEDES, ET AL Demandados C I V I L N U M : C A 2 0 2 2 C V 0 3 2 1 4 S A L A : 4 0 6 S O B R E : S E N T E NCIA DECLARATORIA; INCUMPL I M I E N T O D E C O N T R A T O ; D A Ñ O S Y P E R J U I C I O S ; REMEDIOS EMPLAZAMIENTO P O R E D I C T O E S T A D O S U N I D O S D E A M E R I C A E L P R E S I D E N T E D E E S T A D O S U NIDOS DE AMERICA EL EST A D O L I B R E A S O C I A D O D E P U E R T O R I C O A : A : N E L S A O N D I N A R O D R I G U E Z C E SPEDES Urb Montehiedra Calle F a l c ó
5
a
este
a T e r
r a P a
e s e a l
a
O M I F I R M A y e l s e l l o d e l T r i b u n a l , hoy 24 de Mayo de 2024 LCDA K A N E L L
R O B
r i o ( a ) L I L L I A M O R T I Z N I E V E S S u b S e c r e t a r i o ( a ) A d m n s t r a c i ó n y M a n e o d e Casos (SUMAC) al cual puede a c c e d e r u t i l i z a n d o a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e e c t r ó n c a : h t t p s : / / u n r e d r a m a j u d c i a l p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n r e s p o n s i v a e n a s e c r e t a r í a d e l t r i b u n a l E X P E D I D O B A J O M I F I R M A y e s e o d e l T r i b u n a l , hoy 24 de Mayo de 2024 LCDA K A N E L L Y Z A Y A S R O B L E S S e c r e t a r o ( a ) L I L L I A M O R T I Z N I E V E S S u b S e c r e t a r o ( a ) KM-00152ESTADO LIBRE ASOC I A D O D E P U E R T O R I C O T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA
DE
d e t r e i n t a ( 3 0 ) d í a
,
r e s e n t a r s u a l e g a c ó n r e s p o n s i v a a t r a v é s d e S i s t e m a U n f i c a d o d e A d m i n i s
o l a s i g
n # 4
S
n J u a n , P R 00936 Por a presente se les notifica que se ha rad cado en
T r i b u n a u n a D e m a n d a C o n t r
c e
r t e d o n d
e g
ul
dad d
Y Z A Y A S
L E S S e c r e t a
SUPERIOR
C I V I L N Ú M : C G 2 0 2 4 C V 0 1 8 1 7 SALA 703 SOBRE: PARTICIÓN D E H E R E N C I A E M P L A Z A M IENTO POR EDICTO ESTADOS U N I D O S D E A M É R I C A ) E L PRESIDENTE DE LOS EE UU ) S S E L E S T A D O L I B R E A S OCIADO DE PUERTO RICO ) A: J A V I E R A N T O N I O N U Ñ E Z B U R G O S O s e a a p a r t e d em a n d a d a a r r i b a n d c a d a : P O R L A P R E S E N T E , s e l e e m p l a z a por edicto para que presente al tribunal su alegac ón respons va dentro de los 30 días de haber sido pub icado este emplazamiento, excluyéndose el día de a p u b i c a c ó n U s t e d d e b e r á presentar su alegac ón responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo
r b L a P l a n i c i e C a y e y P R 0 0 7 3 6 T e / F a x : ( 7 8 7 ) 5 3 5 - 7 9 9 9 e v e l o d i 0 7 @ y ahoo com Expedido ba o mi f rma y e l S e l o d e l T r i b u n a l d e C a g u a s h o y d í a 2 4 d e M A Y O d e 2 0 2 4 L I S I L D A M A R T I N E Z AGOSTO Nombre Secretario(a) F/ LIZ WHARTON ROSA NUÑEZ BURGOS DEMANDADO C I V I L N Ú M : C G 2 0 2 4 C V 0 1 8 1 7 SALA 703 SOBRE: PARTICIÓN D E H E R E N C I A E M P L A Z A M IENTO POR EDICTO ESTADOS U N I D O S D E A M É R I C A ) E L PRESIDENTE DE LOS EE UU ) S S E L E S T A D O L I B R E A S OCIADO DE PUERTO RICO ) A: J A V I E R A N T O N I O N U Ñ E Z B U R G O S O s e a l a p a r t e d em a n d a d a a r r b a i n d i c a d a : P O R L A P R E S E N T E , s e l e e m p a z a por ed cto para que presente al tr buna su a egación responsiva dentro de los 30 días de haber sido publ cado este emp azamento, excluyéndose el día de la p u b l i c a c i ó n U s t e d d e b e r á presentar su a egación responsiva a través del S stema Un f cado de Manejo y Administrac ón d e C a s o s ( S U M A C ) a l c u a l p u e d e a c c e d e r u t i z a n d o a s i g u i e n t e d r e c c i ó n e l e c t r ó n c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a u d i c a p r s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n r e s p o n s v a e n l a s e c r e t a r í a d e t r i b u n a l S i u s t e d d e a d e presentar su alegac ón responsiva dentro del refer do término, e t r i b u n a l p o d r á d i c t a r s e n t e n c i a en rebeldía en su contra y conceder el remed o solic tado en la demanda, o cualquier otro, si e t r i b u n a e n e e e r c i c i o d e s u sana discreción o ent ende proc e d e n t e E s e l a b o g a d o d e l a p a r t e d e m a n d a n t e : L C D A E V E L Y N L Ó P E Z D Í A Z ( 1 6 6 4 6 ) P o s t a l : P M B 1 2 6 3 P O B O X 6400, Cayey, PR 00737 Fís ca: C a l l e 2 D - 1 8 U r b L a P l a n i c i e , C a y e y P R 0 0 7 3 6 T e l / F a x : ( 7 8 7 ) 5 3 5 - 7 9 9 9 e v e o d 0 7 @ y ahoo com Exped do bajo mi firma y e l S e l o d e T r i b u n a d e C a g u a s h o y d í a 2 4 d e M A Y O d e 2 0 2 4 L I S I L D A M A R T I N E Z AGOSTO Nombre Secretario(a) F/ LIZ WHARTON ROSA Pueden enviarlos vía: Email: clasificados@elvocero.com Para más información: 787-724-1485 / 787-622-7495 ¡Publica tus edictos aquí! 787 724-1485 787 622-2300 clasificados@elvocero.com ¿Buscas empleados nuevos? ANÚNCIATE AQUÍ

Arranca la semana del Juego de Estrellas en el BSN

Redacción >EL VOCERO

Esta semana comenzará con jornadas de dos y tres partidos en el Baloncesto Superior Nacional (BSN), que desembocarán en el fin de semana del Juego de Estrellas, en Mayagüez. La acción semanal comienza

desde las 8:00 de esta noche con los campeones Gigantes de Carolina enfrentando a los Osos en el Coliseo Juan Aubin Cruz Abreu, de Manatí. Además, los Cangrejeros de Santurce visitarán a los Criollos en el Coliseo Roger Mendoza, de Caguas. El encuentro también se celebrará desde las

8:00 p.m.

Mientras que mañana los Atléticos de San Germán y los Leones se medirán en el Auditorio Juan “Pachín” Vicens, de Ponce, y los Mets de Guaynabo enfrentarán a los Vaqueros en el Coliseo Rubén Rodríguez, de Bayamón, desde las 8:00 p.m. El miércoles habrá tres

juegos y el jueves dos adicionales, antes de que la liga entre en un receso de la temporada regular para dar paso al Juego de Estrellas, que se cel ebrará el sábado, en el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez.

Inician la búsqueda del boleto mundialista

ó Con un núcleo repleto de talento, Puerto Rico rompe el hielo hoy en el AmeriCup Sub-18 en Argentina

La selección masculina de baloncesto de Puerto Rico Sub-18 comenzará hoy su participación en el torneo FIBA AmeriCup con el objetivo de conseguir uno de los cuatro boletos disponibles para la Copa Mundial Sub-19, que se celebrará en 2025.

Los boricuas se enfrentarán hoy al quinteto de Venezuela a las 11:40 a.m. (hora de Puerto Rico) en la primera jornada de la competición regional, que se llevará a cabo en Buenos Aires, Argentina, y se extenderá hasta el domingo.

“El objetivo siempre es clasificar. No importa el torneo en que uno compita, tú nunca le vas a decir a alguien ‘vamos a tratar de llegar cuarto’. El objetivo es clasificar entre los primeros cuatro y el objetivo es ganar la medalla de oro”, aseguró el dirigente del quinteto nacional juvenil, Jorge Rincón, en entrevista con EL VOCERO

En el torneo, Puerto Rico formará parte del Grupo A junto a República Dominicana, Canadá y Venezuela. Mientras, el Grupo B lo componen las selecciones de Argentina, Belice, Brasil y Estados Unidos. Los cuatro semifinalistas clasificarán al Mundial de baloncesto Sub-19.

Después del partido ante Venezuela, los puertorriqueños se medirán mañana contra los canadienses, antes de cerrar la primera ronda de la competencia el miércoles, 5 de junio, ante los dominicanos.

Según Rincón, la confección del grupo para este torneo regional comenzó en julio de 2023, cuando la selección nacional Sub17 de Puerto Rico ganó el Campeonato Centrobasket, que se llevó a cabo en Belice.

“Esto empezó hace un año en el CentroBasket (2023). En el CentroBasket se trató de

traer el mejor talento disponible y logramos tener juegos abiertos”, expresó Rincón sobre el equipo, que comenzó a practicar el 20 de mayo para el AmeriCup. Asimismo, el quinteto contó con la ayuda de los exjugadores del combinado nacional José “Piculín” Ortiz y Elías “Larry” Ayuso en los entrenamientos previos a la competencia regional.

cuadra cuenta con un prometedor núcleo de jóvenes balon celistas como los canasteros Felipe Quiñones y Alejan dro Avilés, ambos con más de diez ofertas de equipos de la Natio nal Collegiate Athletic As sociation (NCAA).

Associated Press

Kyrie Irving volverá a Boston. Luka Doncic vivirá su primera experiencia en la serie por el título de la NBA. Jaylen Brown y Jayson Tatum tendrán otra oportunidad de conseguir un anillo. Kristaps Porzingis chocará también contra su

ñones y Avilés, el equipo nacional lo componen Kenne th Rodríguez, Bran don Lee, Chalier Torres, Jayden Ramírez, Isaiah Brown, Ryan Tolliver, Nico lás Casanova, Adiel López,

Felipe Quiñones encabeza la selección boricua que competirá en el torneo. >FOTOS: Fbpur

Elijah Espinosa e Isaiah Medina. Rincón también destacó que, entre el talento joven que representará a Puerto Rico, resalta la estatura. “Además del talento, es un grupo privilegiado en estatura. Jugadores de 6 ‘7 y 6 ‘8 que son ‘guards’. Hace mucho, mucho tiempo, que no había un grupo con tanta estatura a esta corta edad. El beneficio que nos da a nosotros, fuera de clasificar a un Mundial, es que tenemos un gran talento comprometido ya con jugar con Puerto Rico. Hay que seguir desarrollándolo; es un talento que va a jugar BSN en algún momento, así que se hizo un gran trabajo en poder reclutar el mejor ta-

lento posible”, dijo el estratega, quien lleva más de diez años en el cuerpo técnico del programa nacional.

Para Quiñones, quien cuenta con varias ofertas de universidades importantes, las metas son primero conseguir la clasificación al Mundial Sub-19 y luego capturar el oro.

Además del talento, es un grupo privilegiado en estatura. jugadores de 6 ‘7 y 6 ‘8 que son ‘guards’. Hace mucho, mucho tiempo que no había un grupo con tanta estatura a esta corta edad.

Jorge Rincón Dirigente del equipo

“Las expectativas, siempre que uno va para un torneo, son una medalla de oro. Pero primero es clasificar al Mundial del año que viene”, afirmó el prospecto de 16 años y 6‘4 de estatura. Mientras, Avilés, canastero de 17 años y 6‘10 de estatura, que cuenta con más de 12 ofertas para jugar NCAA, entiende que la preparación del quinteto ha sido buena rumbo al torneo.

“Nos vemos superbien, unidos, practicando todos los días”, subrayó Avilés, quien también dijo que el equipo tiene buena química porque los jugadores han subido juntos a través de las categorías menores.

En conteo regresivo para la final de la NBA

equipo anterior. Hay muchas historias paralelas en estas finales de la NBA. El duelo está definido. Boston y Dallas chocarán por el trofeo Larry O’Brien, en una serie que inicia el jueves. Los miembros de ambos equipos estarán sentados y esperando durante prácticamente una

semana, como resultado de que las finales de conferencia se resolvieron por paliza y sin gran suspenso. Dallas sentenció la eliminación de Minnesota por 4-1 el viernes, en la final de la Conferencia del Oeste. Mientras que Boston selló su boleto desde el lunes de la semana pasada, tras superar 108-105 a Indiana

para completar la barrida por 4-0 en el Este.

Es la segunda vez en tres temporadas que Boston llega a las Finales, luego de caer ante Golden State en seis partidos en 2022. Dallas está en la ronda definitiva por primera ocasión desde 2011, cuando ganó el campeonato frente a Miami.

> lunes,
de junio de 2024
3
El esloveno Luka Doncic disputará su primera final en la NBA. >AP Canales Conde >EL VOCERO
Tremont Waters >Suministrada >29
Alejandro Avilés regresa a la selección juvenil, después de su debut adulto en Santiago 2023.
‘‘ Baloncesto

Boricuas que apuntan a las Grandes Ligas

ó

Estos jugadores de la Puerto Rico Baseball Academy and High School aspiran a ser seleccionados

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

@gabyquile

Se avecina el próximo sorteo de novatos de las Grandes Ligas y son varios los prospectos puertorriqueños que apuntan a ser escogidos.

Entre estos jóvenes se encuentran tres que pertenecen a una familia beisbolera y

de ser elegido, pero en los últimos días se ha enfocado en mejorar ciertos aspectos de su juego. Mientras ya cuenta con un acuerdo con la Universidad de Indiana de la División I de la National Collegiate Athletic Association (NCAA).

“Me siento superbién, siento que estoy en una buena posición para ser escogido, pero realmente me estoy enfocando en lo que puedo seguir mejorando como lo es en mi físico y la defensa. Creo que siempre he sido muy disciplinado y dedicado en lo que hago siento que es donde más puedo sobresalir, siempre entreno para mejorar cada día y soy muy serio con eso. Tener a mi padre me ha ayudado mucho porque me comenta las cosas que debo o no hacer y los procesos que pasaré pronto, lo escucho mucho”, comentó Martínez en entrevista con EL VOCERO. “Hoy por hoy estoy tranquilo en cuanto

> lunes, 3 de junio de 2024 30< DEPORTES
Jeremy Martínez también tiene un acuerdo para jugar en la NCAA. >Suministrada
‘‘

Me siento muy bien con el trabajo que he hecho, obviamente siempre hay espacio para mejorar cada día y en eso es en lo que me enfoco para ser mejor cada día. Ahora solo toca dejar las cosas en manos de dios, todo pasa por algo y confío mucho en mí, ahora mismo quiero ser constante, ajustar en lo que deba y seguir entrenando. Voy a confiar y disfrutar en el proceso sin ponerme presiones de nada.

Hiram Bocachica

Jugador

la NCAA y es dirigido por el expelotero de las Grandes Ligas, José “Cheito” Cruz.

“Me siento muy bien con el trabajo que he hecho, obviamente siempre hay espacio para mejorar cada día y en eso es en lo que me enfoco para ser mejor cada día. Ahora solo toca dejar las cosas en manos de Dios, todo pasa por algo y confío mucho en mí, ahora mismo quiero ser constante, ajustar en lo que deba y seguir entrenando. Voy a confiar y disfrutar en el proceso sin ponerme presiones de nada”, explicó Bocachica.

“Tengo la bendición de tener a mi padre porque él pasó por todo esto y todo lo que he aprendido del béisbol es gracias a él. Ahora mismo estoy enfocado en seguir creciendo, ya estoy comprometido con una universidad de Rice que confió en mí desde el día uno, hablé con Cheito que es quien los entrena y me dijo que le gustaría que jugase con su equipo y así va ser”, comentó.

Jaden Guzmán

El jardinero de 18 años también es producto de una familia beisbolera impulsada por su padre Edwards Guzmán, quien es el mánager de los Gigantes de Carolina y escucha de los Cachorros de Chicago. Su hermano Edwards Guzman Jr. es cazatalentos de los Piratas de Pittsburgh.

Hoy, Jaden es considerado uno de los que pudiera ser elegido en el próximo sorteo y a pesar de venir de una familia con dicho resumé, admitió sentir de todo menos presión. De hecho, comentó que actualmente está tranquilo y confiado con su trabajo.

“Estoy tranquilo porque trabajé fuerte en todo el año y en el último tramo vi los resultados, lucí bien, demostré de qué estoy hecho y ahora todo queda en las manos de Dios y los ‘scouts’. Estoy contento con lo mucho que he mejorado, creo que defensivamente he demostrado que he sido de los mejores y a pesar de que pienso que soy bueno en todos los aspectos”, expresó

“No creo que tenga peso por el apellido ni mucho menos. Al contrario, ellos me ayudan mucho a crecer y son unos ejemplos a seguir para mí. Quizás de afuera esperan mucho de mí por ser hijo de Edwards Guzmán, pero realmente me enfoco en mí y ellos se enfocan en yo aprender, es una bendición tener eso. Quizás hoy no estuviera donde estoy si no fuera por sus consejos, yo quiero hacer mi camino y ellos lo saben”, explicó. Guzmán ha representado los colores de la Isla y actualmente cuenta con varias ofertas universitarias, que sigue analizando antes de tomar una decisión.

Hiram Bocachica lleva el béisbol en sus venas. >Suministrada

MIGUEL

Confinado de por vida

Donante de órganos

> lunes, 3 de junio de 2024
Tú también puedes dar una segunda oportunidad de vida.
DEPORTES >31

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.