2 minute read

Departamento del Trabajo defiende el Programa de Desempleo

de la información expuesta por Asore, quienes aparentan estar confundiendo el dato de reclamaciones iniciales a nivel de todas las jurisdicciones de los Estados Unidos con el dato correspondiente a Puerto Rico”, afirmó Maldonado.

Ileanexis Vera Rosado >EL VOCERO

Advertisement

El secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Gabriel Maldonado, defendió el programa de Seguro de Desempleo ante las expresiones del presidente de la Asociación de Restaurantes (Asore), Mateo Cidre, de que el Departamento del Trabajo no debería existir, ya que en la Isla hay empleos disponibles para los miles de personas que reciben dicha ayuda.

El funcionario aclaró que el programa de Seguro por Desempleo en Puerto Rico es regulado tanto a nivel federal por el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos, como a nivel local por el DTRH, bajo la Ley Núm. 74 del 21 de junio de 1956, conocida como Ley de Seguridad de Empleo.

Explicó que les proveen una ayuda monetaria, a modo de transición, a aquellas personas que han perdido su empleo por causas ajenas a su voluntad, por un periodo máximo de 26 semanas y una cuantía máxima de $240 semanales.

Luego de la reclamación inicial y la determinación de elegibilidad, cada semana subsiguiente es objeto de una reclamación adicional, entre lo cual se requiere que el reclamante haya ingresado al Servicio de Empleo del DTRH, esté apto, disponible y activamente buscando empleo.

“Si fuéramos a evaluar lo ocurrido durante el último año, existen aproximadamente 42,000 casos activos que cobraron seguro por desempleo en algún momento del año, pero no simultáneamente. La información de fuentes oficiales del DTRH y el gobierno federal se alejan sustancialmente

Indicó que la semana que culminó el 6 de mayo de 2023, la última reportada a nivel nacional, ubicó las reclamaciones iniciales de seguro por desempleo para todos los Estados Unidos en 231,000, “mismo número ofrecido por Asore a los medios de comunicación”.

Según la agencia, el perfil de los que toman desempleo en la Isla son 50.4% mujeres y 49.6% hombres, todos entre los 25 a 54 años. Respecto a la industria de donde proceden, el 19.1% provienen del área de administración y apoyo/manejo de desperdicios y servicios correctivos; 11.9% del área de manufactura, 9% del sector de ventas al detal y 8.4% de construcción, entre otros.

“En el DTRH no estamos ajenos a los reclamos del sector patronal de, entre otras cosas, mejorar continuamente el proceso de evaluación y determinación de elegibilidad, teniendo en mente el propósito transitorio del Seguro por Desempleo hacia un nuevo empleo de la persona reclamante. Estos procesos serán mejorados por medio de la implementación de la nueva plataforma de Seguro por Desempleo, que estará lista en los próximos meses y funcionando en vivo a principios del año próximo”, subrayó el funcionario.

Por su parte, el presidente de Asore se sostuvo en que en Puerto Rico existen oportunidades de empleos, no solo en la industria de restaurantes, sino en diversas industrias, por lo que los niveles de desempleo deben ser bajos.

“Mi llamado es y siempre será a que todos trabajemos para echar el País hacia adelante, trabajando”, puntualizó Cidre.

REGRESA, PERO MANTIENE DISTANCIA

Kim Cattrall realizó una actuación especial como Samantha Jones para el capítulo final de la serie And Just Like That, revival de Sex and the City, que estrenará el 22 de junio por Max. Entre sus condiciones estuvo el no tener contacto con Sarah Jessica Parker (Carrie) ni con el productor Michael Patrick King, con quienes ha antagonizado públicamente. Cattrall formó parte de la serie original de 1998 a 2004, así como de dos películas derivadas del concepto.

En Ruta A Caguas

Raymond Arrieta inició ayer el segundo día de la caminata Da Vida, con una “triste noticia”, que, sin embargo, reafirmó su compromiso de no detener su marcha a favor de los pacientes de cáncer y el Hospital Oncológico. El comediante, lamentó la partida de Miguel Pol, técnico de Telemundo, quien a igual que Pedro Alicea, a quien dedica esta edición, falleció a consecuencia del cáncer. El artista completó ayer un tramo de 12 millas de Aibonito a Cayey junto a Alex DJ, Joseph Fonseca y Víctor Santiago. Hoy saldrá de Cayey en ruta a Caguas, hasta llegar el lunes al estadio Hiram Bithorn.

This article is from: