
4 minute read
ARTES UNA VIDA DEDICADA A LAS CELEBRA
La artista destaca, además, las bondades de continuar ejerciendo como educadora.
>Enrique Tubio/ Suministradas
Advertisement
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
@janjavier07
Sin tener el retiro en mente y con el anhelo de continuar escogiendo en qué proyectos invertirá su energía, la actriz Adriana Barraza celebra más de cinco décadas ininterrumpidas en las artes, con el estreno de cuatro producciones cinematográficas.
Con participaciones en películas como Babel (Alejandro González Iñárritu), que le mereció en 2006 una nominación al Oscar, la actriz mexicana resalta las miles de lecciones que ha aprendido tanto en el set de producción, en el escenario, así como en el salón de clases, donde enseña actuación.
“Sin disciplina, sin trabajo arduo y sin pasión, las cosas se logran a la mitad o no se logran. Lo que tú hayas hecho el día de ayer sirve solamente para la historia. Lo importante es lo que hagas hoy, qué es lo que te va a dar trabajo mañana. Los premios se quedan y se aceptan con el corazón y son momentos inolvidables. Pero todo eso queda en una historia. No te avala para que tu trabajo sea bueno el día de hoy, te avala el trabajo en sí. Eso es lo que me han dejado estos 52 años como experiencia y como aprendizaje en mi profesión”, reflexionó Barraza.
La artista festeja esta efeméride dos años después, debido a la pandemia del covid-19, así como la cantidad de trabajo que tuvo en 2021 y 2022. Su nominación al Oscar, su trayectoria y entrega a la profesión, le han ganado el lujo de escoger dónde quiere estar y qué hacer.
Constantemente recibe múltiples guiones que son filtrados por su agencia y manejador, ubicados en Los Ángeles y que ya conocen su línea de trabajo. Procura escoger el proyecto que le haga latir el corazón a la primera lectura y en el que se visualice. Ese fue el caso con el director italiano Andrea Pallaoro, quien la invitó a ser parte de su filme Mónica, un retrato íntimo de una mujer dre moribunda y confrontar las heridas de su pasado. En la trama, Barraza interpreta a Letica, cuidadora y amiga de la madre de Mónica. La actriz de 67 años describe la película como “adecuada” para este tiempo, porque “más allá de mostrarnos la complejidad de una mujer transgénero, nos lleva a adentrarnos en la posibilidad que podemos tener los seres humanos de perdonar, ser perdonados y perdonarnos”, opinó.
En homenaje a los educadores
El filme estrenó a mediados de mayo en Estados Unidos, pero en Puerto Rico aún no está en agenda.
De otro lado, en Netflix puede disfrutarse su trabajo en El último vagón, basada en la novela del mismo nombre de Ángeles Doñate. Aquí interpreta a la maestra Georgina.

“Cuando me invitan para hacer esta película, para ser la maestra Georgina, me enamoré del guion. Me enamoré, me enamoré. Es un guion que tiene una ternura. Es un guion necesario, de esos para que se siente la familia completa a verlo. Desde niños, adolescentes, adultos y puedan disfrutar y ver realmente esta belleza de historia. No importa que el niño de nuestra historia sea un niño de clase muy baja. Porque todos cuando niños tenemos necesidades, ausencias, dolores. Así que este es un es un canto a la niñez, a tus primeros amigos, a tu primer amor, pero, sobre todo, es un canto a esos maestros que encontramos en nuestra vida y que nos marcan”, explicó Barraza en entrevista
La mexicana comparte créditos con Guillermo Villegas (Narcos), Blanca Guerra (Horario Estelar) y Fátima Molina (¿Quién mató a Sara?), entre También protagoniza el cortometraje El Tesoro, inspirado en las madres buscadoras, como se le conoce en México a quienes buscan a sus hijos desaparecidos.
“Uno hace muchas películas por muchas razones y una de ellas específicamente, es poder tener la posibilidad de tener un cortometraje, un largometraje, una obra de teatro, un programa, una serie que pueda llevar un mensaje que es muy pretencioso, pero que pueda mostrar una realidad para que el espectador pueda verla y ya él decidirá qué quiere pensar acerca del asunto”, indicó sobre su participación en proyectos que abordan temas que suelen ser censurados o hablados de manera superficial, como lo es la relación de las personas transgéneros con sus padres, el pobre acceso a la educación y la desaparición de personas en México.
Un superhéroe la trajo a Puerto Rico
La cargada agenda de trabajo que tuvo Barraza el año pasado incluyo pasar un mes en Puerto Rico mientras filmaba la película Blue Beetle, dirigida por el puertorriqueño Ángel Manuel Soto (Charm City Kings) y donde comparte créditos con Xolo Mariduena, George López, Damián Alcázar y Susan Sarandon, entre otros.
“Fue muy divertido. Tengo 67 y hago de una viejita de 80, con todos sus 80 años en su espalda. Una caracterización muy interesante, muy graciosa. Es una comedia. Entonces, hacer una película de superhéroes es muy complicado. Lleva mucho tiempo, pero es muy gracioso”, añadió sobre la primera propuesta de DC Cómics, sobre un superhéroe latino y comandada por un boricua.
Trabajar con Soto lo describió como “fantástico”, y anticipa que los fanáticos de los superhéroes verán su sello en la película, que está programada para llegar a cines el 18 de agosto.
“Mi personaje va a hablar siempre en español porque ella es una viejita de 80 y lo que quiso Ángel fue que todo fuera real. Entonces, las viejitas de 80 y mexicanas la mayoría no hablan inglés, hablan español y los demás que hablen en inglés. Entonces, el personaje que yo hago es un personaje tan fuerte, tan contestatario, que fue delicioso haberlo hecho”, abundó.
Esa satisfacción de hacer lo que le gusta, la aleja del retiro.
“Tengo 67 y pues no sé qué haría yo si no actúo o si no estoy en la escuela ¿O qué significa retirarse para esta persona? Si yo estuviera trabajando en otro trabajo, por supuesto que tendría un sentido diferente. Pero como en este caso, mi profesión me da mucha energía y me gusta tanto que creo que me voy a quedar en ella. A lo mejor, digo yo, hasta los 90 y tantos, que yo siempre digo que voy a vivir hasta el 90 y tantos, vaya uno a saber, pero por lo pronto espero estar en funciones lo más que pueda yo de mi vida”, adelantó.










