
3 minute read
Entre 58 y 81% de cumplimiento en los refugios
ó Ombudsman investiga y emite reclamaciones
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
Advertisement
@istrapacheco
Al inicio de la temporada de huracanes una cantidad considerable de refugios no están al nivel adecuado de preparación, según concluyó una investigación independiente realizada por la Oficina del Procurador del Ciudadano (OPC).
El Ombudsman, Edwin García Feliciano, detalló que la investigación se centró en siete categorías que consideran neurálgicas acerca de los servicios que se ofrecen en los refugios: la operación de las cisternas, duchas, comedor, baños, extintores, generador eléctrico y/o la operación de placas solares.
Al considerar esas categorías, los preparativos se habían completado entre el 58 y 81%.
García Feliciano especificó que, en el periodo entre agosto de 2022 y mayo de 2023, su equipo investigativo inspeccionó las 365 instalaciones que están certificadas como refugios.
Los hallazgos revisados por EL VOCERO apuntan a que el 75% o 273 instalaciones contaban con cisternas, pero 179 se encontraron en buen funcionamiento.
En cuanto a generadores, 240 no tenían un método alterno de generación de energía, lo que equivale a un 66%.
De los 125 refugios que cuentan con generador se encontró que 89 de ellos o el 71% funcionan.
De los 152 refugios o 42% de los refugios que cuentan con placas solares o microrredes, un total de 102 o el 77% se encuentran en buen funcionamiento.
Sin embargo, en 57 de estas instalaciones tenían un banco de baterías en un salón para esos fines, mientras que 68 o el 51% se encontraban en el almacén de alimentos no y ocho se encontraban en otros lugares, como debajo de escaleras. La Cruz Roja donó 136 de estos sistemas de placas solares (81%).
El funcionario resaltó que en muchos casos es inadecuado el tamaño y capacidad tanto de las cisternas como de los generadores de energía, mientras que entiende hay faltas o irregularidades en torno a las directrices para el suministro de combustible y agua potable en caso de que emergencia.
“Nuestra conclusión es que hay unos adelantos, pero ciertamente no estamos en esa conclusión donde podríamos decir que los refugios están totalmente disponibles de haber una situación que requiera su uso. Eso conlleva que las agencias correspondientes tiene es importante que las agencias que asignan recursos como la junta de Control Fiscal y la oficina de Gerencia y Presupuesto tomen en consideración estos señalamientos porque sin recursos económicos las agencias no pueden hacer maravillas.
Ahora, las agencias también tienen que atender esto porque la vida y la dignidad y calidad de vida de la gente se pone en riesgo si no se corrigen estas situaciones. nadie quiere estar en un refugio, pero estos tienen que estar verdaderamente preparados.
Edwin García Feliciano procurador
que hacer un esfuerzo más allá de la visita y de la identificación de la necesidad que hay, sino que deben ejecutar y la responsabilidad nuestra en ese sentido es velar para que se lleve a cabo esa ejecución”, dijo el ombudsman en entrevista con EL VOCERO.

Otros hallazgos
De las 365 instalaciones, 235 se encontraban en “buen estado” para un 64%.

Se detectaron además, deficiencias en instalaciones sanitarias como incumplimiento con la Ley para Personas con Discapacidades (ADA), como falta de reparación o ausencia de lavamanos, inodoros, urinales, barras de agarre, mamparas, dispensadores de papel y jabón.
De los 365 refugios, 198 o el 54%

Viene de la página 3 contaban con duchas, mientras que 167 no tenían. no pueden hacer maravillas. Ahora, las agencias también tienen que atender esto porque la vida y la dignidad y calidad de vida de la gente se pone en riesgo si no se corrigen estas situaciones. Nadie quiere estar en un refugio, pero estos tienen que estar verdaderamente preparados”, declaró.
En el reglón de comedores escolares, 207 o el 57% se encontraban en buen estado, o no contaban con comedores escolares, ya que participan de un nuevo programa conocido como comedores satélites.
“Esto es preocupante porque requiere que un segundo elemento, además del refugio, se encuentre funcional para la emergencia y el tiempo posterior. El resto de los comedores, un total de 158, registró deficiencias por falta o reparación de campanas, extintores, reparación de techo, entre otras”, agregó García Feliciano.
Se encontró que en 187 refugios o en un 51%, existían deficiencias en los salones como la falta de detectores de humo, falta de rotulación de emergencia y falta de alarma de incendio. Unas 270 o el 74% contaban con extintores, mientras que 95 no lo tenían.
Reaccionan las agencias
El Departamento de Educación dijo que ha estado meses trabajando en mejoras a planteles escolares, incluyendo las que servirían como refugios.
Sin precisar los datos, la agencia indicó que están en trámite de instalación de cisternas, plantas eléctricas y placas solares por parte de OMEP y aseguró que “estos meses de verano brigadas y contratistas” trabajarán en mejoras en las escuelas.