El Vocero edición 29 de mayo de 2024

Page 1

ESCENARIO

Tan feliz como la primera vez

Gredmarie Colón en su regreso a la tv >P20

Siguen en ruta a las Olimpiadas

Daniel González y Brian Afanador intentan clasificar mediante ranking. >P30

AVALANCHA DE MEDIDAS LEGISLATIVAS

La última sesión del cuatrienio en la Legislatura tiene entre sus prioridades el presupuesto del próximo año fiscal, aumentos salariales a empleados públicos, mientras se anticipa una ola de proyectos por descargue. >P3/4

DEPORTES
1< > miércoles, 29 de mayo de 2024
> miércoles, 29 de mayo de 2024 >NUM 15281 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio
GRATIS
GENERA ESPERA MENOS RELEVOS DE CARGA >P6

¿Tomas medidas para evitar usar el plástico de un solo uso como sorbetos, cubiertos, bolsas de compra?

sí No

Queremos conocer tu opinión sobre la nueva ley que prohíbe la libertad bajo palabra a convictos por agresión sexual, secuestro y pornografía infantil. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

esta semana lo que estamos tratando de trabajar es la confección del presupuesto, esperando la mayor cantidad de información referente al arreglo que hizo el gobernador con la junta (fiscal), o sea, cuáles fueron los cambios que ya introdujeron.

Jesús Santa Rodríguez Representante PPD

Christian Pagán disfruta la paternidad

‘‘

Para mí es una irresponsabilidad legislativa que se descarguen medidas sin los debidos estudios y análisis. al final vamos a tener unos días de sesiones largos antes del 25 (de junio) y pendientes a qué medidas son las que vienen a descargar, porque ya vemos que no están siendo productivos en la comisiones con el estudio y el análisis de los diferentes proyectos.

Gabriel Rodríguez Aguiló Representante PNP

‘‘

el asunto más importante es qué recortes va a hacer la JcF o qué presupuesto va a aprobar la JcF, si el de la legislatura, el del gobernador o va a imponer, como lo ha impuesto en múltiples ocasiones, su propio presupuesto, con los efectos que tiene eso sobre múltiples agencias de gobierno y en particular es un tema siempre constante los recortes abusivos a la UPr

Denis Márquez Representante PIP

Ilusión en Boston Los Celtics intentarán terminar con la

campeonil en la final de la NBA.

>P31

‘‘

No tan solo tenemos comunicación con las delegaciones, sino que también (sobre) este presupuesto (se) está en conversación con la Fortaleza y la Junta de supervisión Fiscal (JcF). estamos aspirando a tener un cuarto presupuesto en línea aprobado y estas conversaciones se están dando.

Ángel Matos Representante PPD

Anticipan cierre de sesión lleno de descargues

Wilmarielys Agosto >El Vocero

A poco más de un mes para que culmine la última sesión legislativa del cuatrienio, portavoces de los partidos dijeron a EL VOCERO que los temas prioritarios son el presupuesto para el próximo año fiscal, aumentos salariales a servidores públicos, salud, educación y cambio climático, entre otros. Del mismo modo, vislumbran un cierre legislativo inundado de medidas aprobadas por descargue.

El portavoz de la mayoría del Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara de Representantes, Ángel Matos García, indicó a EL VOCERO que ya hay fecha establecida para aprobar el presupuesto y será luego de las primarias de ley el 2 de junio.

El 25 junio es el último día de aprobación de medidas y el 30 de junio es el último día de sesión del

“Regresamos el martes 4 de junio después del ‘huracán’ (primarias) y tenemos contemplado aprobar el presupuesto (ese día). No tan solo tenemos comunicación con las delegaciones, sino también (sobre) este presupuesto se está en conversación con La Fortaleza y la Junta de Supervisión Fiscal (JCF). Estamos aspirando a tener un cuarto presupuesto en línea aprobado y estas conversaciones se están dando”, expuso Matos García.

Otro tema incluido en el presupuesto que reconoce es prioridad es la asignación de fondos de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Dijo que espera que la medida esté en el escritorio del gobernador “no más tardar del 15 de junio”.

El presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara, Jesús Santa Rodríguez, dijo a este medio que ya culminaron las vistas públicas sobre el presupuesto y están ultimando detalles.

“Esta semana lo que estamos tratando de trabajar es la confección del presupuesto esperando la mayor cantidad de información referente al arreglo que hizo el gobernador (Pedro Pierluisi) con la junta, o sea, cuáles fueron los cambios que ya introdujeron. Vamos a poner lo nuestro que habíamos hablado, que en esencia tienen que ver con aumentar las partidas o algunas partidas que tienen que ver con servicios a los

adultos mayores, ver de qué manera ayudamos a los municipios y garantizar que el dinero que se le dio adicional a la UPR la junta no lo elimine, entre otras cosas menores”, explicó.

Santa indicó que el presupuesto es de unos $13,062,000,000. Enfatizó que el proceso “está fluyendo” y que contemplan aprobar “el cuarto presupuesto balanceado y el tercero aprobado por la Legislatura y firmado por el gobernador”. Contrario a Matos García, espera que antes del 25 de junio sea aprobado por el Senado y antes del 30 de junio sea adoptado.

Por otra parte, Matos García está interesado en atender el Proyecto Cameral 2171 -de su autoría- que busca eliminar el derecho a votar a los confinados que hayan

> miércoles, 29 de mayo de 2024
cuatrienio.
ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P14 ECONOMÍA >P18 ESCENARIO >P20 CLASIFICADOS >P27 DEPORTES >P30 >3 ESCENARIO DEPORTES
Katherine
Lcdo. YIdefonso López
Hoy
en la sección de Opinión
Angueira Navarro
Morales
cuatrienio
en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr
ó Es la última del
Búsquenos
51% 49%
Suma de dos. >P21
Y su renacer en la música con
sequía
Pase a la página 4
‘‘

Viene de la página 3

asesinado.

“Aunque el derecho al voto está reconocido en nuestra Constitución, en el artículo 12 claramente expresa que un confinado disfruta de menos derechos civiles que la sociedad libre. Así las cosas, en el artículo 12, un confinado cuando cumple su sentencia, recupera su derecho al voto. En 1980, se presentó una enmienda para darle el voto adelantado a los confinados y eso ha sido el subterfugio para que los presos voten”, detalló.

Del mismo modo, recalcó que quedan otras medidas legislativas en el tintero como aumentos salariales pendientes a servidores públicos como, por ejemplo, para el cuerpo de vigilantes del Departamento de Recursos Naturales, la pensión de los maestros ya jubilados y medidas de iniciativa de los legisladores para sus distritos.

Prioridad de la Palma

Al igual que la Pava, el portavoz alterno de la minoría del Partido Nuevo Progresista (PNP), Gabriel Rodríguez Aguiló, hizo énfasis en que la prioridad de su delegación es el presupuesto.

“Lo más importante que hay en este momento es... asegurarnos tener un presupuesto balanceado que cumpla con las necesidades de las agencias para que puedan ejecutar, hacer su trabajo y darle servicio al pueblo. Por otro lado, en el presupuesto está la situación de los municipios, la UPR, entre otras. Para nosotros en este momento ese es el enfoque principal, el cual se está trabajando en la Asamblea Legislativa, se está discutiendo por parte del Ejecutivo y la JCF”, comentó.

Otras prioridades enumeradas por Rodríguez Aguiló son “garantizar el aumento de sueldo de los maestros, asegurar la nómina de los empleados públicos, salud

mental, descentralización escolar”, entre otras; pero responsabilizó a la delegación popular por la presunta “dejadez” que tiene.

“Lo que pasa es que dependemos de la mayoría del Partido Popular, si entran a la página de la Cámara van a ver la poca actividad legislativa que hay, están todos inmersos en las campañas políticas, en la primaria, y hay muy poco trabajo legislativo. En la delegación del PPD no hay tantas primarias para representantes, así que simplemente es dejadez, falta de compromiso y es lo que hemos visto en toda la sesión legislativa desde que empezamos hace tres años”, argumentó.

Es por ello que anticipa un cierre de sesión inundado de descargues de medidas.

“Para mí es una irresponsabilidad legislativa que se descarguen medidas sin los debidos estudios y análisis. Al final vamos a tener unos días de sesiones largos antes del 25 (junio) y pendientes a qué medidas son las que vienen a descargar, porque ya vemos que no están siendo productivos en la comisiones con el estudio y el análisis de los diferentes proyec-

$13,062,000,000 es el presupuesto para aprobar.

tos”, aseveró.

Ante estos planteamientos, el portavoz de la mayoría popular en la Cámara aseguró que la productividad legislativa ha cumplido con los estándares.

“Yo te puedo adelantar que ya estamos muy cerca de las 3,000 medidas legislativas que hemos procesado; eso quiere decir que con todo y la pandemia, que la Cámara ha estado sesionando una vez a la semana, estamos exactamente en el número promedio o tal vez por encima de lo que sería estar sesionando dos veces en semana, como tradicionalmente es la norma”, indicó.

El representante enfatizó que no existe “ninguna dejadez” en los procesos legislativos y que tienen el mismo promedio de productivi-

dad que los cuatrienios anteriores. Con relación a los descargues, dijo que muchas de las medidas que se descargan es en consenso con el PNP, ya que ellos “también piden sus medidas de descargue, ya sean resoluciones de investigación, sea un proyecto de ley y se atienden... por descargue”.

Aplazadas medidas sociales

El representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez, vislumbra que en este cierre de sesión legislativa “desgraciadamente” espera una avalancha de medidas por descargue donde habrá reclamos de legisladores para utilizarlos como balón político durante sus respectivas campañas. Destacó que esta acción “es una cosa terrible”.

Del mismo modo, coincidió en que el presupuesto es prioridad, aunque destacó las áreas que se deben evaluar por parte de la JCF.

“El asunto más importante es qué recortes va a hacer la JCF o qué presupuesto va a aprobar la JCF, si el de la Legislatura, el del gobernador o van a imponer, como... en múltiples ocasiones, su propio presupuesto, con los efectos que tiene eso sobre múltiples agencias de gobierno y en particular, es un tema... constante los recortes abusivos a la UPR”, puntualizó.

El representante alegó que hay “decenas de medidas” de él y su homóloga en el Senado, María de Lourdes Santiago, que siguen sin atenderse. Estos son en su mayoría sobre temas de educación y las necesidades de alumnos con condiciones especiales; el maltrato a la niñez, temas ambientales, entre otros.

Para Márquez el tema del cambio climático es de suma importancia. Sin embargo, se reconoció que el Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio

Climático que presentó el Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático no se atenderá en esta sesión.

“Hemos sido muy enfáticos, nosotros (él y Santiago); les enviamos una carta a los líderes legislativos emplazándolos a trabajar con el tema. No pasó nada, se dejó para el próximo cuatrienio y hay múltiples proyectos de ley que hemos radicado sobre moratoria en las costas, sobre ciertas recomendaciones del Comité de Expertos, las hemos convertido en proyectos de ley incluso antes que estuviese al final el informe y muchas de esas medidas no se han atendido”, dijo Márquez.

El Plan de cambio climático se llevó a la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara, presidida por el representante Edgardo Feliciano, y este confirmó a EL VOCERO que no atenderán el contenido del plan esta sesión, sino la próxima por lo extenso del asunto. No obstante, manifestó que la semana pasada cursaron misivas a las agencias gubernamentales que tendrían jurisdicción como parte de este plan, como lo es el DRNA, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, la Junta de Planificación, entre otros para tener su opinión sobre lo que estipula el plan presentado.

Por su parte, el senador independiente José Vargas Vidot dijo a EL VOCERO que “con la borrachera política que hay”, los legisladores van a procurar que todo el ambiente publicitario se enfoque en “lo vano y lo llano y sobre los proyectos que realcen sus candidaturas”.

El senador dijo que en la Legislatura continúan proyectos relevantes de su autoría, como la licencia por paternidad, el Proyecto 778, que busca establecer el “Plan de Abordaje al Fenómeno del Sinhogarismo” y crear la Oficina de Apoyo a la Población sin Hogar, entre otras medidas.

Menos los que cualifiquen para libertad bajo palabra

bajo palabra.

Redacción >EL VOCERO

Todo convicto por agresión sexual en todas sus modalidades - actos lascivos, violación, sodomía, incesto, secuestro, secuestro agravado y pornografía infantil, incluyendo tentativas- queda excluido de los beneficios del Programa de Libertad Bajo Palabra, luego que el gobernador Pedro Pierluisi convirtió en ley el Proyecto de la Cámara 2106.

Bajo esta ley, las personas que estén referidas bajo la consideración de la Junta de Libertad Bajo Palabra (JLBP), sin que haya una determinación final, no cualificarán para este proceso, informó La Fortaleza.

En el caso de las personas que al presente disfrutan del privilegio y luego se les revoque, la ley establece que no se les concederá nuevamente la libertad

La JLBP, adscrita al Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), apoyó la ley, al igual que el Departamento de Seguridad Pública (DSP) y la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM).

El proyecto convertido en ley es de la autoría de la representante Jocelyne

M. Rodríguez Negrón, quien preside la Comisión de la Mujer en la Cámara de Representantes.

El proyecto convertido en ley es de la autoría de la representante Jocelyne M. Rodríguez Negrón, quien preside la Comisión de la Mujer en la Cámara de Representantes.

Las discusiones e investigaciones sobre el acceso al privilegio de libertad bajo palabra han aumentado tras el asesinato de Ivette Joan Meléndez Vega, por el cual está acusado Hermes Ávila Vázquez, a quien se le imputan

otros asesinatos de féminas. El convicto asesino y violador había sido dejado en libertad en 2023 por el Departamento de Corrección y Rehabilitación por motivos de una supuesta enfermedad terminal, al amparo de la ley 25. Sobre la nueva ley, la sicóloga social Katherine Angueira Navarro, expresó que “al menos en los casos de violación,

incesto, sodomía, actos lascivos, agresión sexual, agresión sexual conyugal, secuestro y secuestro agravado, o sus tentativas, independientemente del Código Penal (1974, 2004, 2012) o ley especial bajo la cual fuesen convictos y sentenciados los victimarios de estos crímenes atroces, se ha entendido el peligro que representa para las sobrevivientes y potenciales nuevas víctimas”.

Señaló que “a la luz de referidos a la Junta de Libertad Bajo Palabra al amparo de la flexibilización de criterios bajo la Ley 85-2022 de asesinos-violadores, asesinos en serie, descuartizador de mujer, asesino de fiscal, entre otros, verdaderamente es imperativo derogar la Ley 85 para hacerles justicia a quienes les arrancaron sus vidas. Esas otras voces amordazadas por la eternidad deben ser escuchadas desde su silencio sepulcral”.

> miércoles, 29 de mayo de 2024 4< PRIMERA PLANA
>Suministrada
nj
El presupuesto
El senador independiente José “Chaco” Vargas Vidot dijo que están pendientes proyectos que radicó sobre la licencia por paternidad y un plan para las personas sin hogar. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 29 DE mayo DE 2024

Genera espera menos relevos de carga desde hoy

Se espera que hoy miércoles se haya reintegrado por completo

ó Se han reparado tuberías rotas y otras que estaban deterioradas

Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com

@istrapacheco

La más reciente racha de relevos de carga que padece el País desde hace aproximadamente una semana con decenas de miles de clientes sin servicio podría estar cerca de estabilizarse a partir de hoy miércoles, cuando se espera que se haya reintegrado por completo al sistema eléctrico la unidad #2 de la Central Aguirre.

Ayer en la tarde, esa unidad que tuvo una rotura en la caldera, comenzó a inyectar energía al sistema y cerca de las 7:30 de la noche estaba en 541 megavatios (mv).

“La probabilidad de que se estabilice la situación es alta. Básicamente a la unidad (#2 de Aguirre) se le han hecho todas las pruebas… se pudo corroborar que todo está en orden y entonces se va subiendo poco a poco”, informó Iván Báez vicepresidente de asuntos públicos y gubernamentales de Genera en entrevista con EL VOCERO

Según el portavoz de la empresa a cargo de manejar la flota termoeléctrica de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), los arreglos se concentraron en reparar y soldar tuberías rotas y otras que se encontraron que estaban en mal estado.

Asimismo, la unidad #5 de la Central San Juan comenzó a operar y estaba aportando 254 mv. Báez explicó que estuvo fuera por mantenimiento. Cuando se le cuestionó por qué sacar unidades en momentos en que se sabe que la demanda es alta, en lugar de pro-

gramar las labores de mantenimiento para los meses en que baja la necesidad, dijo que no se puede esperar a que ocurran daños catastróficos y enfatizó en que LUMA Energy autorizó la salida.

a servicio en dos semanas. A finales de junio debe entrar la unidad #3 de Palo Seco.

nuevas para tener muchos años más negocios con el gas natural”, sostuvo.

Mientras, la barcaza con gas metano de la empresa Naturgy para suplir a EcoEléctrica y las unidades #5 y #6 de la Central Costa Sur llegó el domingo, aunque Genera había dicho que llegaba el lunes. Debido a la falta de ese combustible, EcoEléctrica tuvo que hacer ajustes en sus operaciones para reducir la producción de energía en el día y aumentar en la noche. Las unidades de Costa Sur estaban quemando diésel que es un combustible más caro y más contaminante.

“El barco llegó el domingo a las 2:00 de la tarde y está suministrando gas a EcoEléctrica y Costa Sur así que esa situación se atendió”, indicó Báez.

Sobre la incongruencia entre lo informado anteriormente por Genera en torno a la fecha de llegada del barco, el ejecutivo declinó especificar si era normal que Naturgy cambiara los calendarios de entrega.

‘‘

“Esta flota tienen una vida útil de 25 años y nuestros operadores están haciendo de limones limonadas para mantenerlas en servicio y trabajar para que podamos mantener la flota operando en lo que entran las renovables. Pero siendo realistas, en el corto plazo las reparaciones son la prioridad… Tenemos que trabajar con el proyecto de reemplazo de componentes críticos que toma cerca de un año y medio y los otros proyectos de apoyo a mediano plazo de baterías y ‘peakers’”, aseguró.

la probabilidad de que se estabilice la situación es alta. Básicamente a la unidad (#2 de aguirre) se le han hecho todas las pruebas… se pudo corroborar que todo está en orden y entonces se va subiendo poco a poco.

Iván Báez Vicepresidente de Asuntos Públicos y Gubernamentales de Genera

Sin embargo, reiteró que Naturgy ha incumplido desde hace meses con el suplido de acuerdo a los requerimientos que se le hacen.

“Parece que lo adelantaron (la entrega de gas natural), desconozco si tuvieron alguna movida, pero (el barco) llegó domingo. Nosotros nominamos y ellos han entregado de una manera más limitada a lo nominado… Indudablemente, esta semana el equipo de nominaciones se tiene que reunir con el equipo de ellos”, aludió.

Báez anticipó que la unidad #6 de San Juan en la que se metió agua de mar y dañó múltiples elementos debe estar lista para regresar

Juan Rosario, exrepresentante de los clientes ante la Junta de Gobierno de la AEE dijo que de esos años no recordaba “ningún momento” en donde hubiera tantas plantas fuera de servicio a la vez.

“Así que yo creo que Genera tiene más excusas que ejecución”, afirmó.

Rechazó el argumento de que se trata de una flota vieja y que por eso se dañen continuamente porque son “igual de viejas que un montón” de plantas en Estados Unidos a las que también se les han realizado reparaciones y se le han añadido cosas y no confrontan el nivel de problemas que las de aquí.

“Genera, anda tratando de crear una crisis con la cuestión de las plantas para justificar, cuando venga ahora la revisión del Plan Integral de Recursos, la construcción de más plantas y unidades de gas natural para su socio New Fortress y eso a mí me parece que es lo que está pasando, que ellos están jugando a la cuestión de que están en crisis, de que ‘esto no funciona, de que no sirven, vamos a tener que hacer plantas nuevas’, y nos van espetar tres o cuatro plantas de esas de gas natural

A su juicio, esta situación atrasará aún más la entrada de fuentes renovables de energía sin que el pueblo pueda incidir sobre la toma de decisiones.

“En un momento el sistema eléctrico era público y podía ser malo, pero entonces votábamos por los políticos que no lo trabajaban. Por los ejecutivos de LUMA y de Genera no votamos. Así que ahora no tenemos absolutamente ningún control sobre eso”, lamentó. De otra parte, LUMA informó que desde marzo, han estado en “comunicación constante” con la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para atender las necesidades y evaluar posibles centros de votación para las primarias del 2 de junio.

“El mes pasado, recibimos una lista preliminar de los centros de votación de la CEE y llevamos a cabo sobre 1,400 inspecciones a través de la Isla. Personal de LUMA le presentó un reporte detallado a la CEE y participó en reuniones donde se discutieron los hallazgos. Se le recomendó a la Comisión que identificara ubicaciones alternas, de ser necesarias, para garantizar las operaciones el 2 de junio”, explicó el consorcio.

A raíz de ese intercambio LUMA dijo que recibió una lista con 81 ubicaciones nuevas, como centros de votación alternos que también inspeccionarán.

Además, indicaron que activaron el equipo de manejo de incidentes (IMT, por sus siglas en inglés), que da seguimiento a las inspecciones y facilita la coordinación con la CEE.

“El día del evento, el IMT ampliará sus funciones para dirigir los equipos operativos que apoyarán directamente el servicio de los centros de votación de toda la Isla. Además, tanto LUMA como la CEE han designado personal que actuará como enlace directo para garantizar una comunicación eficiente durante las primarias”, detalló el consorcio.

> miércoles, 29 de mayo de 2024
al sistema eléctrico la unidad #2 de la Central Aguirre. >Archivo/EL VOCERO
6< PRIMERA PLANA
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 29 DE mayo DE 2024

Pierluisi: “el único que ha convocado reuniones masivas soy yo”

ó Prevé que participarán más

votantes que en las primarias pasadas

@Pedro_Menendez

Esta es la tercera entrega de una serie de entrevistas con los aspirantes a la candidatura a la gobernación.

El gobernador Pedro Pierluisi Urrutia afirmó que su campaña primarista ha sido efectiva en llevar a todos los pueblos un mensaje claro de la necesidad de “continuidad de progreso, obra, justicia social y lucha por la igualdad”, por lo que se mostró confiado en que este domingo revalidará como candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP). El también presidente de la Palma estimó que entre 350,000 a 425,000 estadistas participarán en la primaria, lo que representará un aumento significativo en comparación con los cerca de 297,000 que votaron en las primarias del 2020, cuando Pierluisi Urrutia prevaleció sobre la entonces incumbente Wanda Vázquez Garced. “Los que votan usualmente en las primarias son los más activistas, los más militantes y yo tengo gran fuerza en ese votante como gobernador incumbente electo bajo la Palma y como presidente de la colectividad”, reclamó el primer ejecutivo, quien el sábado viajará por la Isla en helicóptero para visitar personalmente su equipo electoral y de movilización en las distintas regiones políticas.

espectaculares” en pueblos como Quebradillas, Moca, Aguada y un evento que abarcó desde Juana Díaz hasta Arroyo.

Reclama poder de convocatoria

El líder estadista relató a EL VOCERO que, en las pasadas semanas, su campaña ha movilizado a miles de personas con “rallys

“El único que ha convocado reuniones masivas soy yo. En los otros partidos, nadie se ha atrevido y también mi contendiente en el PNP no ha tenido reuniones masivas. Cuando radiqué (candidatura) había alrededor de 7,000 personas en el Centro de Convenciones Pedro Rosselló y el domingo en el cierre también había una cantidad enorme de personas. El único que está convocando y congregando una cantidad grande de personas en actividades políticas soy yo y los demás, o no tienen la

capacidad de hacerlo, no se atreven o no movilizan”, subrayó.

En ese sentido, el primer ejecutivo aseguró estar “todo el tiempo en la calle, compartiendo con gente de a pie” y que en sus actividades frecuentemente es abrazado por gente humilde, adultos mayores y niños.

“Todo el tiempo estoy recibiendo abrazos del pueblo y atendiendo reclamos que me hace el pueblo, porque siempre estoy rodeado de ayudantes que toman nota y hacemos lo indecible para atenderlo”, sostuvo. Dijo que la gente le ha manifestado su deseo de que su administración continúe.

“Llevamos más de 20 años en este cambia y cambia de gobernadores y eso no es bueno para

los que votan usualmente en las primarias son los más activistas, los más militantes y yo tengo gran fuerza en ese votante como gobernador incumbente electo bajo la Palma y como presidente de la colectividad.

Pedro Pierluisi

Aspirante a revalidar como gobernador

Puerto Rico, ya que crea incertidumbre. Ahora llevamos tres años consecutivos en crecimiento de la economía promedio 2.5%. Cuando la cosa está así, positiva, no es el momento de cambiar el equipo. No es el momento para cambiar el capataz en medio de la obra”, comentó.

Propuestas a futuro

Además de la continuidad de los proyectos de reconstrucción y otras iniciativas en la atención de los adultos mayores, Pierluisi Urrutia adelantó que, de ser reelegido, estará trabajando varios proyectos incluyendo el brindar “algún tipo de bonificación” a los pensionados para enfrentar el aumento en el costo de vida y reconoció que las pensiones en Puerto Rico se han quedado igual.

“Los adultos mayores es un tema que estamos abordando constantemente. En este cuatrienio aumentamos la cantidad de fondos que le damos a los municipios para servicios de amas de llave de $900,000 a $5 millones y estamos utilizando fondos WIOA (Ley de Oportunidades y de Innovación de la Fuerza Laboral) para reclutar auxiliares en el hogar, se les paga $15 la hora por alrededor de cuatro horas de servicio al día y ya estamos haciendo gestiones para que ese programa se extienda el próximo año”, reveló.

Junta fiscal podría salir en 2026

Por otro lado, Pierluisi Urrutia anticipó que tan pronto como en el 2026 la Junta de Control Fiscal

(JCF) podría salir de Puerto Rico. “Yo vislumbro que a mediados del 2026 ya debemos estar en posición de demostrarle a un tribunal, de ser necesario, que hemos cumplido con todos los requisitos establecidos en la Ley Promesa para que la Junta cese sus funciones, que es demostrar que hemos balanceado cuatro presupuestos consecutivos y eso la mejor manera de hacerlo es con estados financieros auditados”, insistió.

“Campaña bajuna”

Entretanto, el gobernador negó que su campaña esté enfocada en desacreditar con ataques personalistas a su rival en la primaria del PNP, la comisionada residente Jenniffer González Colón. “Ha sido al revés. Yo he recibido ataques directos de la propia comisionada. Hay anuncios en los que ella directamente me ataca a mí y ha estado criticando a mi administración desde casi el principio de este cuatrienio. Eso es campaña bajuna y poca cosa. En un momento dado trataron de hacerme ver como si yo vengo de una cuna de oro cuando eso no es correcto. Todo lo que yo he tenido me lo he ganado honestamente y no soy una persona que tiene un gran caudal ni nada que se asemeje”, manifestó.

Pierluisi Urrutia lamentó que los ataques más viscerales de los que ha sido blanco este cuatrienio han provenido desde el interior del propio PNP, sin embargo, anticipó que a partir del 3 de junio la consigna de la colectividad será una sola cruz debajo de la Palma en las tres papeletas.

“Los postulados del partido son más importantes que las aspiraciones personales de cualquier líder del partido y mi mensaje a los que hayan apoyado a la comisionada es que se enfoquen en lo importante que es el progreso, la obra, la justicia social y la igualdad que queremos para Puerto Rico. Yo estoy seguro de que voy a prevalecer el domingo y mi llamado a todos va a ser ese, enfocarnos en las metas y votar con una sola cruz debajo de la Palma”, concluyó.

Tu opinión nos ayuda a continuar brindándote una Salud Completa.

> miércoles, 29 de mayo de 2024
Salud Completa
la
de Experiencia, complétala hoy.
Si recibiste
Encuesta
AFILIADO
DE MCS CLASSICARE
Pierluisi indicó que la gente le pide que continúe la obra durante cuatro años adicionales. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
‘‘
8< NOTICIAS AHORA

Cambia el liderato del MVC previo a las elecciones generales

ó Natal Alvelo continuará siendo parte de la alianza con el PIP

Al asegurar que se trata de una decisión estratégica, el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) cambió el liderato y ratificó a la senadora y candidata a comisionada residente, Ana Irma Rivera Lassén como nueva coordinadora general de la colectividad, posición que ostentaba Manuel Natal Alvelo. El 26 de mayo, el MVC realizó una reunión ordinaria del Consejo Ciudadano Nacional en la que reorganizaron el liderato y ahora Rivera Lassén, candidata a Washington por el MVC y de la alianza con el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), asumirá la coordinación general. Javier Córdova, candidato portavoz a la gobernación, se desempeñará como sub-coordinador.

Rivera Lassén dijo a EL VOCERO que esta decisión fue conversada con antelación y que está feliz, ya que no sería la primera vez que tiene esta posición en el MVC.

que habíamos tenido de reorganización en términos de cambios estratégicos camino a las elecciones”, expresó.

“Vuelvo a tener la coordinación general camino a estas elecciones, así que siento que vuelvo con una encomienda que me dieron en las elecciones pasadas y la vuelvo a tomar en esta en una coyuntura importante, porque esto fue parte de las discusiones

Aclaró que hubo una convocatoria para todo el que quisiera ocupar esta posición, pero ella fue la única persona interesada, por lo que el Consejo Ciudadano Nacional ratificó su interés de encaminar al MVC. Sobre Natal Alvelo, la legisladora dijo que él se dedicará 100% a su candidatura a la alcaldía de San Juan, por lo que habían discutido anteriormente ese panorama y debían analizar quién tomaría las riendas del MVC.

La senadora manifestó que su responsabilidad en la colectividad y su aspiración política van de la mano porque ambos son a nivel de toda la Isla.

“La coordinación general es como un espacio natural para poder seguir avanzando no solamente en los objetivos electorales

que tenemos, sino que estratégicamente también en mi propia candidatura”, abundó. Resaltó que su enfoque es trabajar de la mano con todas las candidaturas y con los que apoyan la colectividad para ir “en unidad hacia las elecciones y con mucha fuerza”.

Además, dijo que una prioridad puntual es educar a sus militantes para que no tengan dudas de como votar, debido a que tienen una alianza con el PIP y esto pudiera traer confusión en el elector. Precisamente, con esa unión política vislumbra que serán “más fuertes” en noviembre.

Confiado en el nuevo liderato

El candidato de la alianza a la alcaldía de la ciudad capital, Natal Alvelo manifestó su entera confianza en la senadora para dirigir el partido en medio del año electoral y aseguró que hace sentido que sea ella quien ocupe este lugar.

“Confiado en el liderato de la senadora Rivera Lassén, tanto por su experiencia en el Senado como también como primera presidenta del Movimiento Victoria Ciudadana. Sobre todo en esta etapa en donde la licenciada ocupa la principal candidatura nacional del MVC de cara a la elección como candidata a comisionada residente y tenía el perfecto sentido que ella a su vez asumiera la principal portavocía del Movimiento”, aseveró el ahora excoordinador general. Natal Alvelo dijo que parte de esta reorganización se debe a que él está corriendo por segunda ocasión a la poltrona municipal de San Juan y porque la posición de coordinador general requiere de un trabajo en los 78 municipios al igual que la diáspora puertorriqueña, por lo que entendieron que “la persona idónea para realizar ese trabajo” era Rivera Lassén, quien busca llegar al Congreso. El candidato ya no dirigirá al MVC, pero sigue siendo parte del Consejo Ciudadano Nacional como delegado por acumulación.

Con relación a la alianza del MVC y el PIP “la ve fortalecida” porque desde su punto de vista en la medida en que aumentan “los ataques viscerales en muchas ocasiones infundados” por parte del “bipartidismo corrupto” la gente se da cuenta de que “la alternativa de cambio para Puerto Rico es precisamente la Alianza País”.

Sobre su campaña en San Juan dijo que está muy entusiasmado con las muestras de solidaridad y de cariño que recibe, según dijo, la gente lo exhorta a que no desista de su aspiración porque le dicen que “vamos a ganar (y) que esta vez no nos las van a robar” (las elecciones).

El Directorio de Servicios de Invest Puerto Rico te permite presentar tus servicios frente a nuevas compañías en busca de proveedores locales que los ayuden a establecer sus operaciones en la isla. Contabilidad | Recursos humanos | Telecomunicaciones | Bienes raíces | Capacitación de empleados Construcción | Publicidad y mercadeo | Ingeniería | Consultoría de TI | Servicios legales | Y más

¡Regístrate hoy en directoriodeserviciospr.com!

> miércoles,
29 de mayo de 2024
Ana Irma Rivera Lassén asume el liderato de MVC.
NOTICIAS AHORA >9
>Archivo/EL VOCERO Manuel Natal dijo estar entusiasmado con las muestras de solidaridad. >Archivo/EL VOCERO

AVISO AL PÚBLICO

REDUCCIÓN DE UN CARRIL POR TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DE PUENTE EN EL EXPRESO DE DIEGO (PR-22) EN TOA BAJA

Metropistas anuncia que, a partir del 3 de junio de 2024, cerrará un carril desde el kilómetro 17.8 al 17.2 en Toa Baja (en dirección a San Juan) como parte de su programa de Rehabilitación de Puentes en la autopista José de Diego (PR-22).

Durante este proyecto, que se estima que tendrá una duración de cuatro meses, el carril dinámico (DTL) no tendrá costo adicional al del peaje de Toa Baja ($0.90) en horas de la mañana.

Los conductores que transitan por el Expreso De Diego en dirección hacia San Juan, tendrán únicamente la restricción de uno de los tres carriles. Los dos carriles disponibles serán más estrechos de lo habitual para proveer el espacio necesario para realizar los trabajos de forma segura para los conductores y los trabajadores.

Aparte del uso sin coste adicional del carril dinámico (DTL), como ruta alterna, podrán tomar la Salida 22 hacia la PR-2 o la PR-165 por la costa. En el diagrama se muestra el área de trabajo.

Exhortamos a los conductores y al público en general a estar atentos a las señales de tránsito y a otros dispositivos que serán instalados en el área para su seguridad y orientación. Agradecemos su paciencia ante los inconvenientes que esta medida de carácter temporal le pueda ocasionar.

Trabajamos para que llegues bien.

ya tengo las puertas abiertas en Washington y significa que si yo las tengo abiertas, el pueblo también las tiene.

Elmer Román Aspirante a comisionado residente PNP

Su cercanía con el Congreso le da confianza en prevalecer

ó Dice que es el único con propuestas concretas

Wilmarielys Agosto >El Vocero

Al capitán Elmer Román, quien aspira a ocupar la silla de comisionado residente, no le quita el sueño que la mayoría de la maquinaria del Partido Nuevo Progresista (PNP) respalde a su contrincante el senador William Villafañe, porque está seguro de que si el pueblo realmente quiere un cambio, votará por él y su compañera de papeleta, Jenniffer González Colón.

El aspirante a la capital federal dijo que mantiene una relación directa con los congresistas, lo que desde su perspectiva fortalece su candidatura.

Subrayó que él es quien tiene las puertas abiertas en el Congreso.

“Si queremos algo nuevo y queremos hacer un cambio, no podemos seguir haciendo más de lo mismo. Hay un nuevo liderato, hay una nueva visión, una nueva gerencia, queremos darle esa oportunidad al pueblo. Es bien claro, el pueblo quiere un cambio (y) estamos bien seguros de que el 2 de junio el mensaje va a ser contundente…yo estoy bien claro que nosotros vamos a vencer, estoy bien confiado”, puntualizó Román en entrevista con EL VOCERO

El militar dijo que el apoyo de la gente se ha dejado sentir a lo largo de su campaña a la comisaría residente.

nj Dato relevante

román está enfocado en atender el tema de medicaid y medicare, salud, adultos mayores, veteranos, educación, desarrollo económico, seguridad y estadidad.

“Me siento feliz porque hemos hecho una campaña a la altura. Hemos ido prácticamente a todo Puerto Rico, hasta Vieques y Culebra, del norte al sur de nuestra, del oeste al este, del campo al pueblo, de casa en casa, marquesina en marquesina y he sentido el apoyo y el amor del pueblo, el insumo de sus preocupaciones y, por tanto, de eso se ha traducido en nosotros presentar propuestas, atender los temas importantes y medulares”, comentó. Indicó que desea servir a los ciudadanos, como lo hizo en un pasado cuando fue “secretario de Seguridad Pública, secretario de Estado y gobernador interino”.

“Cuando tenemos las conversaciones, son conversaciones de “tú a tú” coloquiales donde prácticamente podemos hablar de cualquier tema sin temor alguno, eso es lo que yo traigo. Muchas de esas relaciones ya están establecidas, lo que quiero potenciarlas para atender las necesidades de nuestro pueblo, que es lo primordial que quiero hacer en estos momentos”, enfatizó Román. “Ya tengo las puertas abiertas en Washington y significa que si yo las tengo abiertas, el pueblo también las tiene”, abundó. El capitán naval manifestó que de todos los aspirantes a comisionado residente en los partidos, “es el único” que ha presentado propuestas concretas y claras, por lo que marca “una diferencia grande”. Alegó que su contrincante Villafañe “ha hecho solamente unas propuestas vagas”. Destacó que su enfoque es atender el tema de la salud, particularmente el Medicaid y Medicare, beneficiar a la comunidad de adultos mayores, veteranos, la educación, desarrollo económico, seguridad y convertir la isla en el estado 51. Afirma que es republicano pero reconoce que para llegar a consensos beneficiosos debe establecer relaciones con los demócratas. “Todos los temas de Puerto Rico hay que trabajarlos de forma bipartita tanto en el Congreso como con quien sea que esté de presidente y también en los funcionarios ejecutivos de las diferentes agencias. No puedes irte por una vertiente, hay que crear consenso y eso es lo que yo estoy listo para hacer. Que yo tenga una ideología republicana no significa que yo no pueda trabajar con mis amigos demócratas”, recalcó.

> miércoles, 29 de mayo de 2024
Elmer Román, republicano, reconoce la importancia de llegar a acuerdos con los demócratas. >Archivo/EL VOCERO
‘‘ 10< NOTICIAS AHORA

Villafañe confía en su triunfo ó

Destacó

que ha tenido una campaña “de altura”

Wilmarielys Agosto >El Vocero

A cuatro días de que los militantes del Partido Nuevo Progresista (PNP) salgan a votar por su candidato a comisionado residente, el senador y uno de los aspirantes a este cargo, William Villafañe, se siente seguro de que prevalecerá en la primaria contra el capitán Elmer Román, quien es compañero de papeleta de la comisionada residente, Jenniffer González Colón.

“Nosotros vamos a estar prevaleciendo sin lugar a duda alguna el próximo domingo. Eso va a ser así, no tengo absolutamente ninguna duda”, aseguró el aspirante a la Capital Federal. El precandidato dijo que en los días restantes previo a la contienda continuará visitando pueblos y exhortando a salir a votar. Resaltó el apoyo que ha tenido de sus seguidores y la confianza que eso le causa.

dentes municipales” y según su perspectiva, es un reflejo de su trabajo y capacidades.

“El respaldo ha sido masivo, amplio y contundente. Hemos llevado a cabo una campaña de altura, de respeto, solamente basada en ideas y en resaltar nuestros atributos. En ningún momento hemos cruzado la raya de atacar al compañero que está compitiendo por la misma posición, todo lo contrario, de hecho he hablado... bien del otro compañero y ese esfuerzo que hemos hecho va a rendir un fruto bien favorable en el que masivamente el pueblo estadista progresista va a avalar nuestra candidatura”, expresó.

“Por otro lado, es un reflejo también del sentir de la gente, del pueblo, no solamente de miembros del Partido Nuevo Progresista, sino también de personas incluso que no militan en nuestro partido”, agregó.

Como parte de su gestión en el Congreso -si resultara electo- figura tener una buena comunicación con los congresistas por lo que, afirma, ha tenido reuniones recientes con legisladores federales y ha visitado sus oficinas.

Villafañe dijo que cuenta con el respaldo del gobernador Pedro Pierluisi, 19 senadores, 21 representantes, 30 alcaldes y 40 presidentes municipales. nj

Dato relevante

Villafañe manifestó que cuenta con el respaldo del gobernador Pedro Pierluisi, 19 senadores, 21 representantes, 30 alcaldes, 40 presi-

Aunque reconoció que su contrincante Román tiene comunicación en Washington por su cargo militar, este indicó que no pretende minimizar a su compañero, pero “no tenemos que envidiarle nada a nadie en ese sentido, nosotros tenemos los contactos”.

El precandidato reafirmó que su ideología es republicana, sin embargo, hizo énfasis en que no se limita-

Nosotros vamos a estar prevaleciendo sin lugar a duda alguna el próximo domingo. eso va a ser así, no tengo absolutamente ninguna duda.

William Villafañe Aspirante a comisionado residente por el PNP

rá para tener comunicación con los demócratas.

“Me identifico como republicano, pero nada va a limitarme en ayudar, en colaborar, en respaldar a demócratas que sean aliados y amigos de Puerto Rico. Los hay, lo he estado haciendo y lo voy a continuar haciendo porque mi afiliación primaria es con Puerto Rico”, puntualizó.

Villafañe reiteró que su programa de trabajo está enfocado en alcanzar la igualdad política, pero también la igualdad de los derechos ciudadanos en término de todos los programas federales como lo es el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), Medicare, Medicaid, el Seguro de Ingreso Suplementario (SSI), entre otros. Además de buscar oportunidades económicas para la Isla, como la tienen otros estados.

> miércoles, 29 de mayo de 2024
Villafañe asegura que tiene apoyo masivo. >Peter Amador/EL VOCERO
‘‘ NOTICIAS AHORA >11

Entran en argumentos finales en juicio a Trump

ó Actor Robert De Niro llega a reiterar críticas hacia el expresidente

NUEVA YORK — La fiscalía y la defensa en el caso donde Donald Trump está acusado de pagar para suprimir acusaciones en su contra presentaron este martes sus argumentos finales ante el jurado, y cada bando buscó anotar los últimos puntos ante el panel antes de que este comience a decidir el destino del primer expresidente estadounidense acusado de delitos graves.

La presentación de argumentos brinda a los abogados una última oportunidad de dirigirse al jurado de Manhattan que evalúa el emblemático caso. Tras más de cuatro semanas de testimonios, las recapitulaciones coronarán una tarea trascendental e históricamente sin precedentes para el jurado, cuando este decida si declara culpable al virtual candidato presidencial republicano en relación con los pagos realizados durante la elección de 2016 para evitar que una actriz porno hiciera públicas sus afirmaciones de haber tenido un encuentro sexual con Trump.

chado suficientes testimonios para condenar a Trump de todas las acusaciones, mientras que el objetivo de la defensa era crear dudas sobre la solidez de las pruebas atacando la credibilidad de Michael Cohen, exabogado y anteriormente hombre de confianza de Trump, que se declaró culpable de delitos federales por su función como intermediario en este caso al entregar los pagos y que fue el testigo estrella de la fiscalía durante el juicio. Una vez presentados los argumentos finales, el juez instruiría al jurado... sobre la ley que gobierna el caso y sobre los factores que pueden tomar en cuenta durante sus deliberaciones.

si Trump vuelve a la casa Blanca, pueden despedirse de estas libertades que todos damos por sentadas.

Robert De Niro Actor

Trump enfrenta 34 acusaciones graves de falsificar documentos empresariales, cargos punibles con hasta cuatro años de prisión. Se ha declarado inocente y niega haber cometido algún delito. No se sabe si los fiscales buscarán una condena de prisión en caso de que sea declarado culpable, o si el juez impondrá esa pena si se le solicita.

Biden envía a Robert De Niro y aliados al juicio

encabezado por simpatizantes del expresidente.

Los fiscales dirían al jurado que han escu-

JAVIER

El equipo de campaña del presidente Joe Biden se presentó afuera de la corte en Nueva York donde se lleva a cabo el juicio a Donald Trump, con el actor Robert De Niro y un par de expolicías con la idea de redirigir la contienda presidencial al asalto al Capitolio

Fue un giro radical para el equipo de Biden, que había ignorado en gran medida el juicio desde que comenzó hace seis semanas y ahora está tratando de sacar provecho de sus momentos finales llenos de drama, enviando al actor de “Goodfellas” y a personal de seguridad que estaba en el Capitolio el 6 de enero de 2021. Un asesor de Biden dijo que no estaban allí para hablar del juicio, sino para aprovechar la gran atención que los medios de comunicación prestan al proceso judicial.

“No estamos aquí hoy (ayer) por lo que está pasando allá”, dijo el director de comunicación de la campaña de Biden, Michael Tyler, señalando el tribunal. “Estamos aquí hoy porque todos ustedes están aquí”.

La semana pasada, el equipo de campaña de Biden lanzó un anuncio narrado por De Niro en el que critica fuertemente la presidencia y los planes de Trump si es reelegido.

“No quiero asustarlos. No, esperen, quizá sí quiero asustarlos”, dijo De Niro a los periodistas. “Si Trump vuelve a la Casa Blanca, pueden despedirse de estas libertades que todos damos por sentadas”.

> miércoles, 29 de mayo de 2024
The Associated Press
12< ESTADOS UNIDOS
El juicio de Trump entra en su punto culminante cuando se aproxima la decisión del jurado. >Spencer Platt/Ap
‘‘
Donante de órganos Confinado de por vida Tú también
una segunda
de vida.
puedes dar
oportunidad
13 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 29 DE mayo DE 2024

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpeña@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

EAño electoral: ¿Legislatura a medio pocillo?

l revuelo del populismo superfluo es la táctica para desviar la atención de lo medular. Próximamente, el electorado depositará su voto primarista, ilusionado que ejercerá su poder para cambiar el rostro del desgobierno actual. Debemos analizar bajo el microscopio fiscalizador, el compromiso y productividad de aspirantes a la reelección, particularmente en la Rama Legislativa. Una vez establecido el legislador(a) a tiempo completo, que garantiza un salario para dedicarse a su tarea legislativa, hay que cuestionar su itinerario laboral pago con fondos públicos. Veamos. Legisladores(as) deben dedicar su tiempo a investigar y legislar, en lugar de participar de actividades frívolas improductivas, sin escuchar, ni actuar sobre requerimientos apremiantes del Pueblo. Nuestra Legislatura ha limitado sus responsabilidades, regalándose un pase libre los últimos siete meses del cuatrienio, aparentemente para hacer campaña en horas laborables. Hay que frenar que en el año electoral, durante más de la mitad del tiempo laborable, éstos se dediquen “a caminar”, o “atender sus oficinas de sus distritos” como escudo para usar fondos públicos para hacer campaña

camino a su reelección. Si esto se justificó en algún momento, hoy ya no se justifica ante la crisis que vivimos. Por décadas no se ha cuestionado el despilfarro de fondos públicos ante la vagancia institucional autopromulgada, para tomarse más de la mitad del año electoral para politiquear, en lugar de legislar, hasta el último día del cuatrienio.

“La Asamblea Legislativa será un cuerpo con carácter continuo durante el término de su mandato y se reunirá en sesión ordinaria cada año a partir del segundo lunes de enero. La duración de las sesiones ordinarias y los plazos para la radicación y consideración de proyectos serán prescritos por ley” (Art. III, Sec. 10, Constitución del ELA, 1952). Ahí el primer problema. La Constitución provee que sea la propia Asamblea Legislativa que establezca su calendario de trabajo. A pesar de que es el cuerpo político más cercano al Pueblo, éstos pueden abusar de su poder soberano librándose de su responsabilidad para actuar en cualquier momento sobre las necesidades apremiantes de sus constituyentes. La Asamblea Legislativa aprobó política pública para efectuar dos sesiones ordinarias

EDetalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

ra una tarde cualquiera. No tenía nada de especial, simplemente era otro encuentro casual, en el bar de siempre. Aquel grupete de amigos de la infancia, graduados de escuela superior en 1980 y ahora convertidos en “sexagenarios”, cumplían con su promesa de reunirse periódicamente para mantener viva la llama de la amistad y recordar viejos tiempos. Después de todo, se conocían hace más de 10 lustros. Como de costumbre, la alegría inundaba el lugar del reencuentro, con abrazos sinceros y risas que parecían detener el tiempo. Entre tragos, piscolabis y anécdotas, la conversación giró hacia los temas cotidianos del País, especialmente la política, un tema que nunca dejaba de polarizarlos pero que habían aprendido a manejar efectivamente para utilizarlo con el único propósito de pasarla bien entre ellos, sin ofenderse. Llegada la hora crepuscular, todo fluía con normalidad, hasta que llegó él, aquel que hace unos años tomó la iniciativa de contactarnos a todos con el propósito de organizar estos memorables encuen-

al año. La primera desde el segundo lunes de enero de cada año hasta el 30 de junio de cada año. La segunda comenzará “el tercer lunes de agosto y terminará el martes previo al tercer jueves del mes de noviembre” (Sec. 1, Ley 9-1954). La Cámara de Representantes en su reglamento se hace eco de que el cargo para el cual fueron electos “se extenderá hasta la fecha en que concluya la Asamblea Legislativa para la cual fueron elegidos” (Sec. 3.1, R de C 161, 8/enero/2021). Además, en su propio reglamento se estableció que estos términos de las sesiones legislativas “podrán extenderse mediante Resolución Conjunta” (Ibid, Sec. 18.2).

El segundo problema se configura cuando en año electoral la Asamblea Legislativa no se reunirá para celebrar la Segunda Sesión Ordinaria (Ibid; Sec. 1, Ley 9-1954). ¿Por qué no? Paradójicamente, “podrán presentarse proyectos de ley en cualquiera de las cámaras en cualquier momento” (Sec. 2, Ley 9-1954), para considerarse en la misma sesión si hubiese voluntad política. Prohibir la presentación de proyectos de ley desde el mes de mayo en la séptima sesión legislativa del cuatrienio, es un contrasentido al debate continuo democrático. La ciudadanía se queda huérfana para atender sus reclamos apremiantes por casi siete meses del

La ley del sorbeto

tros. Venía retrasado, después de un largo almuerzo ejecutivo con un cliente, en el que la Ribera del Duero y la Valpolicella habían sido protagonistas. Su llegada provocó una nueva ronda de abrazos y expresiones de alegría genuina, a lo que él preguntó jocosamente, fingiendo indignación: ¿de verdad ustedes dudaron que yo venía?”. Después de todo, lo habían bautizado “el líder del siglo XXI”, en alusión a su gesta heroica de contactarnos y reunirnos consistentemente después de tantos años.

Sin preámbulos, ordenó un trago y compartió con el grupo algo que le habían explicado hace unos días: “la ley del sorbeto”. Se trata de una metáfora sobre la fragilidad de la vida; una llamada de atención sobre lo efímero de nuestro paso por este mundo. Con el sorbeto entre los dedos, mientras lo dividía en tercios o cuartos, hablaba del poco tiempo que, estadísticamente, le quedaba de vida a cada uno de los componentes del grupo, de lo rápido que pasa el tiempo y de la importancia de atender a los seres queridos, incluyendo los miembros del grupo.

Súbita e inesperadamente, su alegre y festivo tono de voz cambió. Con voz quebrada, recordó a un compañero de clase que había sido diagnosticado con cáncer solo unos días antes de aquel encuentro. Las lágrimas asomaron en sus ojos mientras relataba cómo aquel amigo se enfrentaba a la muerte, y de cómo sus días se contaban ahora con una premura angustiante.

El grupo escuchaba enmudecido, con los corazones encogidos por la tristeza y la realidad cruda que se les presentaba. Mientras, aquel compañero que narraba la historia, entre sollozos incontrolables le pedía al grupo que no dejaran pasar más tiempo sin verse y que aprovecharan cada momento juntos como si fuese el último, al tiempo que exigía un encuentro más prolongado, que incluyera a las parejas de cada cual. Las lágrimas se multiplicaron y comenzaron a ahogar las palabras de aquel hombre de negocios, quien sacó fuerzas para increparlos una vez más, diciendo: “Ya metimos la pata una vez y se nos fue Mario”, recordando otro compañero que falleció antes de que pudieran ponerse de acuerdo para organizar un viaje en crucero.

último año del cuatrienio. Al aprobarse la Ley de Legislador a Tiempo Completo (Ley 235-1995), se configura el tercer problema en el panorama de la posible irresponsabilidad legislativa, normalizándose que aspirantes a la reelección utilicen ese tiempo para salir a la calle en horas laborables para “politiquear”, como parte de su campaña electoral, sufragados con fondos públicos. Recientemente se desenmascaró la crisis de seguridad pública con la excarcelación ilegal del asesino y violador Hermes Ávila Vázquez por parte del Departamento de Corrección y Rehabilitación mediante la Ley 25-1992, que le costó la vida a otra mujer, mientras queda pendiente descubrir qué estará ocurriendo con excarcelaciones tempranas mediante la Ley 79-2022. En el renglón de asesinatos, ya salieron a relucir los casos abominables que pusieron en jaque a la Junta de Libertad Bajo Palabra mediante la Ley 85-2022, que incluyen: un asesino de una fiscal, un asesino en serie de homosexuales, y un descuartizador de mujer, entre otros. En fin, se busca legislador(a) comprometido(a) con el País, para que muestre su voluntad política y radique proyecto para derogar la Ley 85-2022. ¡La Asamblea Legislativa está en funciones, hasta el último día de este cuatrienio!

Las palabras resonaron en el bar, llenando el aire de un peso emocional que nadie esperaba. Jamás lo habían visto llorar. De repente, las conversaciones banales se desvanecieron, dejando espacio para reflexiones profundas sobre la importancia de la amistad, del tiempo compartido y de los lazos que perduran a pesar de los años y las distancias. Uno de ellos se levantó de su silla y se dispuso a echarle el abrazo para intentar consolarlo. Al final de la noche, cada uno se despidió con un abrazo más largo y un compromiso renovado de mantener viva esa llama de amistad, de no dejar que la rutina y la distancia los separaran. Porque, como dice “la ley del sorbeto”, la vida es frágil y efímera, y solo nos queda aprovecharla al máximo junto a quienes amamos. Al reflexionar sobre el tema, no puedo evitar recordar las palabras del expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, las cuales han resonado en mi mente desde que las escuché por primera vez hace ya varios años: “La vida se nos va…y no puedes ir al colmado a comprar vida”. Yo “vengo vira’o” y te invito a que visites mi página Yldefonso López para que tú también “vengas vira’o”.

> miércoles, 29 de mayo de 2024
14< Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com. EL VOCERO 125,555
Opinión

Temporada de Huracanes

Catalogan como “histórico” pronóstico de actividad ciclónica 2024

Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO

Este próximo 1 de junio, inicia la temporada de huracanes 2024. Ante esto, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) emitió un pronóstico oficial donde anticipa que este año quedará en la historia con el récord de 85% de actividad en comparación con otros años.

La dependencia estimó que en promedio, se formarán 14 tormentas, siete huracanes y tres huracanes intensos (categoría 3 o mayor). Asimismo, anticipó que entre 17 a 25 sistemas serán clasificados como tormentas tropicales al alcanzar vientos sostenidos de 39 millas por horas (mph).

Esto, debido a que “las altas temperaturas en el océano Atlántico, sumado a una disminución de los vientos cortantes producto del desarrollo del fenómeno de La Niña en el área del Pacífico, favorecerá el desarrollo ciclónico este año”.

Previamente, la Universidad Estatal de Colorado pronosticó para esta temporada el desarrollo de 23 tormentas, 11 huracanes, de los cuales cinco serán intensos, con un 66% de probabilidad en el Caribe.

Una temporada hiperactiva

“Estamos siguiendo la misma tendencia que las entidades privadas y universidades que ya han estado publicando sus pronósticos. Entendemos que se espera una temporada que se puede describir como ‘hiperactiva’”, dijo a EL VOCERO, Ernesto Morales,

coordinador de avisos del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), al tiempo que destacó que muy pocas veces utilizan dicha palabra, para describir una temporada.

“Hemos visto la tendencia de que el promedio de desarrollo de los huracanes y las tormentas está aumentando anualmente. Pero este año, como el agua está caliente, las condiciones atmosféricas están más favorables. Entendemos que va a ser una temporada sobre lo normal, una de las más activas de la historia”, agregó.

Tras los eventos de intensas lluvias que se han experimentado en Isla durante el mes de mayo, y ante las posibles preocupaciones de la población sobre la estabilidad o condición de terrenos, y si estos pudieran replicar la devastación ocurrida tras el huracán Fiona (2022), Morales explicó que, “si bien es cierto que han sido muchas lluvias, también hemos visto cómo el ambiente empezó a secarse”, lo que es favorable para los suelos.

Sin embargo, enfatiza que el que se produzcan eventos catastróficos de lluvia e inundaciones y deslizamientos de terrenos, entre otros, depende más bien de como estén o hayan estado las condiciones climatológicas entre tres y cinco días antes.

“Si cuando se advierta la llegada o el paso cercano de una tormenta o huracán se generan aguaceros que saturan los suelos, los ríos van a estar reaccionando más rápido. Esta escorrentía puede llegar rápidamente a la calle a inundar. Pero todo depende de qué ocurrió de tres a cinco días antes del evento que se espera. Eventos como Fiona, que an-

ticipó lluvias catastróficas, pueden saturar el suelo y generar la inundación”, abundó.

A juicio de Morales, adscrito a la Oficina de Pronóstico de San Juan, conocer el número de tormentas o huracanes que se esperan de una temporada, “no es una herramienta para la toma de decisiones”.

Insustituible el plan de contingencia “No importa que se pronostique una temporada activa o de baja actividad. Lo importante es que todos nos sentemos con la familia y la comunidad para identificar las vulnerabilidades y hacer un plan de contingencia. No se trata de adquirir una planta eléctrica, salir corriendo a comprar agua y comida, ni sacarse un boleto de avión a la Florida. Eso puede ser parte de un plan. El plan es conocer a qué eres vulnerable y a partir de ello saber qué hacer antes, durante y después de un evento por la seguridad de la familia y la comunidad. Cuando nos remontamos al 2017, luego del paso del huracán María, los primeros respondedores fueron los vecinos, líderes comunitarios y familiares. Por lo que entendemos, es importante que sean las personas de comunidad las que desarrollen un programa o una estrategia para responder a este tipo de evento”, enfatizó el meteorólogo.

Asimismo, compartió que los planes de emergencia no solo sirven ante el impacto directo de una tormenta o un huracán.

“Sabemos que la infraestructura está bastante vulnerable y sabemos que un sistema que pase cerca de la Isla y que nos traiga

Los nombres que formarán parte de la temporada de huracanes 2024, de acuerdo con el NHC, son:

Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Francine, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Milton, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William.

lluvias o ráfagas de viento, así como un oleaje que erosiona las costas, puede afectarnos. Tenemos que estar al tanto de todo lo que está pasando más allá de conocer la categoría de un fenómeno o si estamos dentro de su cono de incertidumbre, porque cada sistema es distinto y el impacto sobre la Isla será diferente. Para ello, la ciudadanía debe estar orientada a través de las fuentes oficiales de Servicio Nacional de Meteorología y el Centro Nacional de Huracanes”, concluyó.

Lo que significan las clasificaciones de huracanes categorías 3, 4 y 5

Si los vientos sostenidos del huracán son entre 111 a 130 mph, este fenómeno se denomina como Categoría 3, y desde este punto se considera un huracán intenso o mayor. Con este tipo de huracán, los daños por vientos son significativos. Las estructuras débiles pueden sufrir de desprendimientos de techos e impactos a ventanas y puertas. Los sistemas de agua potable y electricidad se pueden ver seriamente afectados y puede que no estén disponibles por varios días o semanas.

Categoría 4 — Los vientos son entre 131 a 156 mph. Estas velocidades de viento pueden producir daños devastadores. Las casas débiles de madera pueden perder el techo y sufrir daños serios estructurales o de pérdida total. Daños serios también pueden ocurrir a edificaciones como apartamentos de condominios en sus ventanas, puertas y revestimientos. La caída de árboles sobre el tendido eléctrico puede mantener áreas incomunicadas. Existe un moderado riesgo de personas heridas y muertas.

Categoría 5 — Vientos de 157 mph o más ya pertenecen a la categoría más devastadora de un huracán, la categoría 5. Estos son huracanes de destrucción catastrófica. Puede ocurrir destrucción total de casas de construcción débil o de madera, serios daños a edificios y en poblados en zonas montañosas. El impacto en el servicio eléctrico y de agua potable puede ser por periodo extendido. Las áreas afectadas pueden ser inhabitables por meses. Hay un alto riesgo de muerte de personas, de mascotas y ganado. Serio impacto en ecosistemas.

EL VOCERO DE PUERTO RICO > mIéRCOLEs, 29 DE mayO DE 2024 > 15 2024
> Archivo

Temporada de Huracanes 2024

>Publi-reportaje

Comprometidos en ser la luz en medio de la tormenta

En WindMar Home comprendemos que la temporada de huracanes no solo trae consigo la posibilidad de devastación física, sino también una sensación de inquietud y ansiedad que puede ser abrumadora para muchas familias puertorriqueñas. Como la compañía que ha enfrentado más huracanes en la Isla, nos comprometemos a ser la luz en medio de la tormenta y proporcionar una fuente confiable de energía para nuestros clientes durante estos momentos de incertidumbre.

Entendemos que los propietarios de apartamentos pueden sentir que no tienen acceso a la estabilidad energética que pueden ofrecer las placas solares, debido a las limitaciones de espacio y propiedad. Sin embargo, queremos asegurarles que no hay nada de qué preocuparse. Además de ofrecer nuestra “Energía de la Buena” a través de sistemas de energía solar para hogares, también presentamos la solución más brillante para apartamentos: las baterías portátiles Anker. Estas baterías, conocidas como “la marca de recarga #1

>Publi-reportaje

del mundo”, son la respuesta perfecta para mantener tus dispositivos cargados y tus enseres encendidos durante la temporada de huracanes, brindando una fuente de energía confiable y segura en cualquier momento y lugar.

La familia de baterías Anker incluye modelos poderosos, como la Anker 767, diseñada para un alto rendimiento que garantiza la energía necesaria dondequiera que te encuentres. Estas baterías portátiles ofrecen una solución confiable para mantener en funcionamiento los enseres más importantes del hogar, como la nevera, el televisor, luces, cafetera, microondas, CPAP, el wifi y mucho más, incluso durante apagones prolongados. Su durabilidad y capacidad de carga prolongada las convierten en un elemento indispensable durante la temporada de huracanes.

Puedes llevarte una batería Anker desde solo $25 al mes o al 0% de interés e incluye también garantía de 5 años. Asimismo, te ofrecemos la solución más brillante para tu apartamento: Anker.

¿Está tu techo listo para resistir tormentas?

Con la temporada de huracanes por iniciar —1 de junio— recuerda que el lugar seguro que llamamos casa tiene que estar preparado y en óptimas condiciones en esta temporada.

Comienza con subir al techo para inspeccionarlo, pero si tu salud no te permite hacerlo, podrías decirle a un vecino o familiar que te ayude.

Cuando subas al techo asegúrate de usar la escalera adecuada y debes fijarla correctamente.

Notifica a otra persona que estás en el techo y ten cuidado con las áreas resbaladizas y cablería eléctrica.

Una vez en el techo, verifica su condición y sus alrededores. Elimina mate-

rial vegetativo y aprovecha y destapa los desagües de agua y asegúrate que estén funcionales, para evitar la acumulación de agua en el techo y que el cemento la absorba. Además, los bloques de petril deben estar rellenos y empañetados para evitar que la humedad se refleje dentro de la casa. En caso de tener equipos anclados al techo como antenas, calentadores o algún otro equipo, asegúrate que estén bien fijados a la superficie, para evitar que sirvan de proyectil cuando lleguen vientos fuertes.

Si el techo está sucio, aprovecha y lávalo con la ayuda de una máquina de presión.

La recomendación es de una entre 2,800 a 3,400 psi,

para así dejar el concreto limpio. En caso de que ya tengas algún material de sellado, verifica que esté bien adherido sobre la superficie, y aprovecha para corregirlo tal como indica la recomendación en la etiqueta del producto usado.

Ya con el techo limpio, estás listo para repararlo. Verifica si tiene grietas o empozamiento. Estos dos problemas son los más comunes en los techos de Puerto Rico y existen productos diseñados para corregir estos dos grandes problemas: Masterflex Crack Filler y Masterflex Leveling Repair, respectivamente. Más informacion en: masterflexpr.com.

16 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > mIéRCOLEs, 29 DE mayO DE 2024
>Suministrada

> miércoles, 29 de mayo de 2024

Galardonan al Double Tree by Hilton San Juan

Por segundo año consecutivo, el DoubleTree by Hilton San Juan resultó ganador del prestigioso premio Hilton Award of Excellence 2023, distinción que otorga la marca Hilton para reconocer a los hoteles que “constantemente difunden la luz y la calidez de la hospitalidad en todo el mundo, y es testimonio de su dedicación y compromiso de brindar un servicio excepcional a sus huéspedes”. El hotel está ubicado en Gallery Plaza, en el reconocido sector del Condado y consta de 184 habitaciones completamente renovadas.

Protegerán a clientes que usen método de “Comprar ahora y pagar después”

ó Norma interpretativa aborda las obligaciones de los prestamistas

@stephanieelyy

Cada vez son más las personas que utilizan los métodos de comprar ahora y pagar después, mejor conocidas como BNPL (Buy Now Pay Later, en inglés). Sin embargo, con este auge también han aumentado los problemas que enfrentan consumidores al momento de devolver productos o cancelar servicios.

Este tipo de programas tiene diferentes términos y condiciones que, por lo general, ofrecen préstamos a corto plazo con pagos fijos, sin intereses y sin cargos adicionales.

No obstante, los consumidores que eligen esta opción de pago no saben si obtendrán un reembolso si devuelven su producto o si el prestamista les ayudará si no obtuvieron lo prometido, según el director de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, en inglés), Rohit Chopra.

Según un informe de mercado, la CFPB descubrió que más del 13% de las transacciones de BNPL implican una devolución o disputa. Tan solo en el 2021, la gente disputó o devolvió $1.8 billones en transacciones en las cinco empresas encuestadas.

Es por esto que la CFPB publicó, la semana pasada, una norma interpretativa que confirma que los prestamistas de BNPL son proveedores de tarjetas de crédito.

“Independientemente de si un comprador desliza una tarjeta de crédito o utiliza Comprar Ahora, Pagar Más Tarde, tienen derecho a importantes protecciones de los consumidores en virtud de leyes y reglamentos de larga data que ya están en los libros”, informó Chopra, en un comunicado de prensa.

Nuevas exigencias

En consecuencia, los prestamistas de BNPL ahora deberán proporcionar a los consumidores algunas protecciones y derechos legales fundamentales que se aplican a las tarjetas de crédito convencionales.

Entre ellos se incluye el derecho a impugnar los cargos y exigir el reembolso al prestamista tras la devolución de un producto adquirido con un préstamo BNPL. Los prestamistas deberán investigar los litigios iniciados por consumidores y suspender los pagos durante la investigación, otorgando créditos cuando sea necesario. Deben

procesar los reembolsos por productos devueltos o servicios cancelados, abonándolos a las cuentas de los consumidores. Además, los consumidores deben recibir extractos de facturación periódicos, similares a los de las tarjetas de crédito tradicionales.

Efecto local

A juicio de Anitza Cox, directora de la División de Análisis y Política Social de Estudios Técnicos, Inc, estos requisitos podrían redundar en una mayor confianza para los consumidores locales, quienes han demostrado un interés por este método de pago.

Acorde con los resultados del 2024 Puerto Rico Digital Trends Study, realizado por Estudios Técnicos para la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo (SME, en inglés), un 25% de los consumidores se han familiarizado con el concepto de comprar ahora y pagar después (BNPL, en inglés). Mientras que tres de cada diez de los que lo conocen lo han utilizado.

Entre algunas de las plataformas que han utilizado, destacaron a Klarna con un 72.2%, Afterpay con 11.1% y Affirm con 4.7%.

“En efecto, este tipo de servicio está aumentando como alternativa o método de pago y probablemente continuará en aumento según siga creciendo lo que es el ‘e-commerce’. Así que este tipo de reglas abona a que ese consumidor tenga más claridad, transparencia y que conozca también lo que son sus derechos de pago. (Es)

poder contribuir de cierta forma a fortalecer primero los niveles de conocimiento y transparencia de ese consumidor y que se pueda cimentar como una alternativa más de pago”, dijo.

El gasto anual promedio es de $418 por persona, para un estimado total de $676.4 millones, según el estudio del SME.

Por su parte, Yesenia Otero, gerente y consejera de Consumer Credit Counseling, informó que la falta de regulación y el hecho de que esta es otra manera de endeudarse, son algunas de las razones por las que no recomiendan este tipo de alternativa.

dio mostraron puntajes clasificados como “near-prime” o cercano a alto (670-739), mientras que los prestatarios tuvieron en promedio puntajes “sub-prime” o bajos (580-669).

Tres de cada diez puertorriqueños que conocen sobre los métodos de ‘comprar ahora y pagar después’, han utilizado esta alternativa. nj Dato relevante

“Aunque recomendamos que no los utilicen, reconocemos que esa nueva interpretación sería de beneficio para proteger al consumidor con ese crédito no tradicional. Usualmente esto lo utilizan los usuarios que lo necesitan, tal vez porque se ha afectado su crédito o porque esa es la única alternativa que tendrían para poder adquirir algún producto con crédito”, explicó Otero.

Esto último es cónsono con otros datos del estudio del CFPB, en el que demostraron que los prestatarios de BNPL mostraron puntajes crediticios más bajos que quienes no lo son. Los no prestatarios en prome-

Por su parte, Myrna Vázquez, consejera de finanzas y fundadora de FitWallet, aunque explicó que este tipo de herramientas no las recomiendan en su organización, sostuvo que representan un paso “justo y necesario” para garantizar la seguridad de las finanzas de los usuarios. “Todo lo que tenga que ver con protección del consumidor de todo tipo de plataforma de ‘start up’ u otras iniciativas, tienen que estar avaladas y se tiene que regir por los más altos estándares de servicio al cliente, de seguridad y de información. Al igual que la banca tradicional -local como en Estados Unidostodas estas iniciativas digitales tienen que tener claridad y transparencia para ser en pro del consumidor”, puntualizó.

La CFPB animó al público a presentar comentarios sobre la norma interpretativa, con el fin de recomendar en qué áreas pueden ofrecer más claridad, incluso a través de normas y orientaciones, relacionadas con el mercado de Compre Ahora, Pague Más Tarde. Se aceptarán comentarios hasta el 1 de agosto de 2024.

18<
>Suministrada

Apuestan al ‘nearshoring’ entre República Dominicana y Puerto Rico

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

@caponte

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes de la República Dominicana, Víctor Bisonó, el fundador del Centro para la Renovación Económica, Crecimiento y Excelencia (CRECE) y el exgobernador Luis Fortuño presentaron como una oportunidad para el crecimiento económico de ambos países la movida y la práctica del ‘nearshoring’ que acerca la producción al territorio de consumo.

Por definición, el ‘nearshoring’ es una estrategia empresarial que consiste en trasladar procesos, servicios y funciones de una zona a otra que tenga menor distancia geográfica. También, se menciona que es una estrategia que consiste en la externalización de servicios o procesos empresariales a países cercanos.

“Eso es magnífico en la teoría, pero, para hacerlo realidad en la práctica hace falta bastante creatividad y eso es justo lo que estamos apuntando en este nuevo periodo”, sostuvo Víctor Bisonó, durante el conversatorio titulado República Dominicana: Estrategias de crecimiento económico.

Bisonó recalcó la importancia de promover una reforma de modelo económico para incentivar una mayor producción, la transformación del sistema educativo para fomentar la mano de obra con habilidades acorde para la actualidad, y una menor rigidez laboral para no penalizar al pequeño empresario. También destacó la necesidad de una mayor inversión en infraestructura para atraer la inversión extranjera directa y el estrechamiento de las alianzas internacionales para complementar una agenda de metas comunes.

El funcionario dominicano expresó optimismo sobre la relación entre las islas y que los fondos asignados para los siguientes años servirán para el lanzamiento del ‘nearshoring’.

Fortuño, izquierda, y Bisonó participaron en el conversatorio República Dominicana: Estrategias de crecimiento económico. >Suministrada

El ministro está convencido de que los mejores días para ambos países están por venir, pero reconoce que el proceso no es eterno ni es automático, por lo que debe ser acompañado de reformas que hagan sostenible el crecimiento.

“República Dominicana, por nuestra participación multilateral puede y debe ser la puerta de Puerto Rico a América Latina, así como ustedes también la nuestra a mayor relación con los mercados estadounidenses. Sus empresas pueden encontrar en nuestro país un ambiente para aumentar su productividad y los nuestros aquí tienen un mercado con mayor poder adquisitivo”, expresó Bisonó.

El funcionario dominicano informó que, el Fondo Monetario, Standard & Pull señalaron que República Dominicana tendrá un crecimiento estable de 5%, lo que viene

acompañado de una seguridad social, política y económica.

Tras las elecciones en las que revalidó el Luis Abinader como presidente de República Dominicana, Bisonó aseguró que las gestiones para el ‘nearshoring’ ya comenzaron.

“Abinader ha firmado un acuerdo con el gobernador actual y pase lo que pase, eso ya es una decisión. Les puedo decir que esas son unas instrucciones que tenemos y es una conversación que hemos tenido con el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Cidre, de buscar esos nichos y de accionar sobre eso”, dijo. “Yo creo que está el deseo, la decisión y es un asunto de ponerlo en práctica”, añadió Bisonó.

Por su parte, el exgobernador Fortuño, ve el ‘nearshoring’ como una gran oportunidad de crecimiento en los próximos años

ó Aseguran que empresas americanas miran hacia esta opción

república dominicana por nuestra participación multilateral puede y debe ser la puerta de Puerto rico a américa latina, así como ustedes también la nuestra a mayor relación con los mercados estadounidenses. sus empresas pueden encontrar en nuestro país un ambiente para aumentar su productividad y los nuestros aquí tienen un mercado con mayor poder adquisitivo.

Víctor Bisonó Ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana

junto a República Dominicana. “Esto es el poder ser autosuficiente con el ‘nearshoring’ y es una oportunidad de oro que tenemos; y hay algo importantísimo, se han mencionado a otros países entre ellos algunos de Centroamérica, pero ninguno -con excepción de República Dominicana y Puerto Rico- tiene la facilidad de poder llegar a los puertos principales del Golfo de México en Estados Unidos para hacer las entregas de forma sumamente rápida. Obviamente, en el caso de República Dominicana por CAFTA DR y en el caso de Puerto Rico, porque somos parte del sistema tarifario americano. O sea, esto es una gran oportunidad que tenemos ambas jurisdicciones y que, si no lo aprovechamos ahora, se va a ir”, sostuvo Fortuño.

CAFTA-DR es el primer acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y un grupo de pequeñas economías en desarrollo, incluyendo a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y la República Dominicana.

El exgobernador indicó que el 92% de compañías americanas darán pasos afirmativos en ‘nearshoring’ para traer a la Isla operaciones de manufactura y logística, que en la actualidad están en el área del Pacífico, y no solamente en China.

Más de 8,200 familias tienen placas solares mediante subsidio

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

A más de un año de que el Departamento de la Vivienda comenzara a repartir vales para el subsidio de sistemas placas solares, el secretario William Rodríguez, informó que, hasta el momento, se ha completado la instalación para 8,213 familias, lo que supone un 50.2% de las 16,339 que adquirieron un vale.

“La verdad es que, las compañías de instalación están haciendo un excelente trabajo en términos de la rapidez y agilidad con la que están instalando los sistemas. Las familias también al completar sus solicitudes y en coordinar las distintas inspecciones que hay que hacerle a cada una de las viviendas y estamos muy satisfechos con

cómo está corriendo el programa. A esta fecha que tengamos ya esas 8,213 familias servidas es un gran logro que de cara a la temporada ciclónica que comienza”, expresó Rodríguez.

El funcionario añadió que mensualmente son más los hogares con el sistema solar instalado e inspeccionado.

Explicó que el resto de las personas que obtuvieron los vales se encuentran completando la evaluación del sistema de energía solar o están listos para comenzar el proceso de seleccionar la compañía que realizará la instalación.

Sobre la fecha en que proyecta que culminen las instalaciones, el titular explicó que “todo va a depender, porque en un programa depende en la medida en que las viviendas terminen la reconstruc-

ción o la reubicación -que es el programa de R3- en el que una vez termina, si la familia quiere participar del programa, comienzan el proceso de evaluación bajo el programa y la debida instalación. En el caso del programa de Nueva Energía e Incentivo Solar, este se aprueba y obtiene la subvención, la familia tiene un año para completar”.

La primera ronda de vales se distribuyó en marzo del 2023, y cualificaron 3,078 solicitantes de escasos recursos económicos. En la segunda ronda se distribuyeron vales a 6,000 familias adicionales de ingresos bajos, el pasado 31 de enero.

Mientras que a través del programa Incentivo Solar, que contó con $100 millones, recibió solicitudes para unos 6,000 vales disponibles para cubrir hasta $15,000 en

la instalación de estos equipos de energía renovable.

“Es una buena noticia que ya hayamos alcanzado esos números y que haya todas estas familias en esta coyuntura de cara al comienzo de la temporada ciclónica tengan un hogar resiliente en el tema energético”, puntualizó el funcionario. La temporada de huracanes comienza el primero de junio y termina el 30 de noviembre.

> miércoles, 29 de mayo de 2024
‘‘ ECONOMÍA >19

TRABAJA

EN SU BIOSERIE

Una bioserie sobre Carmen Salinas, figura de las artes mexicanas fallecida en 2021, cobrará vida de la mano del productor puertorriqueño Antonio Morales Cruz.

Morales Cruz, conocido por la producción de Por Amor en el Caserío, que también escribió y dirigió, se une al proyecto, que comanda el nieto de Salinas, Manuel Monge, como productor ejecutivo.

Salinas falleció a los de 82 años, a consecuencia de complicaciones relacionadas a un derrame cerebral.

“Logré aceptarme tal cual soy”

ó La presentadora pone fin a dos años de ausencia de la televisión, con su ingreso a La Bóveda, de TeleOnce

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

Gredmarie Colón está culeca, como si fuera su primera vez en televisión, pues tras casi dos años de pausa comercial en la pantalla local, revive la conexión con su gente a partir de hoy, a las 8:00 p.m., en La Bóveda de TeleOnce.

A pesar de que la comunicadora se integrará al formato de juegos durante una temporada, asume con entrega la oportunidad de mostrar nuevamente su espontaneidad en pantalla.

“Desde que me adentré al mundo de las comunicaciones en el 2011, gracias a la plataforma de Nuestra Belleza Latina (NBL), trabajé ininterrumpidamente hasta el 2022. Extrañaba mucho esta conexión con el público, el cariño. Más que un trabajo, esto es mi ‘hobby’ (pasatiempo), algo que me apasiona, lo disfruto y lo gozo. No me pesa tener que ir a trabajar. Esta es la primera vez donde conecto precisamente con el público dentro del estudio. Voy a sentir esa euforia y ellos son los protagonistas del ‘show’. Ese intercambio y la adrenalina será algo maravilloso”, sostuvo Colón, quien se une a Alexandra Pomales, Danilo Beauchamp y Luis Fontánez “Finito”, tras la movida de Andrea Rivera a la producción de En la mañana, luego de la salida de Catherine Castro.

Su hija como prioridad y hace ajustes con las redes sociales

La pausa en los medios le permitió a Gredmarie priorizar a su hija Kamilia, de ocho años. Compartió que “fue un proceso bien bonito, que definitivamente tenía que vivir. Tengo que dedicar ese ‘full time’ de mamá a mi hija. A pesar de que estaba para ella antes de la televisión, al ser algo tan variado y con tantos proyectos a la vez, sí siento que en el rol de mamá no estaba dando la talla. Sin duda alguna, estos dos años han sido maravillosos. He podido conectar más con mi niña, estar 24/7, involucrarme en su educación”.

También hubo sufi-

La comunicadora extrañaba la cercanía con el público. >Suministrada

‘‘

siempre fui motivo de que me juzguen sin conocerme, me han tildado de cuantas cosas. aunque ha sido más el cariño y lo positivo que lo negativo, sí duele, esas cosas te afectan y más cuando sabes quién eres. Nunca le he hecho daño a nadie, siempre deseo el bien, saco una sonrisa, soy cortés, soy noble, entonces en esa evaluación de cómo la gente me percibe y cómo influye en mí, tuve que ponerles límite.

Gredmarie Colón Comunicadora

ciente tiempo para reflexionar sobre lo que realmente le brinda felicidad.

En el proceso de introspección descubrió que depositaba demasiado su seguridad a la validación de las redes sociales. “Y no, mano, tengo que sentirme capaz, sentirme segura, crear mis propias motivaciones”, decretó al tiempo que dejó de publicar diariamente en su perfil.

“Siempre fui motivo de que me juzguen sin conocerme, me han tildado de cuantas cosas. Aunque ha sido más el cariño y lo positivo que lo negativo, sí duele, esas cosas te afectan y más cuando sabes quién eres. Nunca le he hecho daño a nadie, siempre deseo el bien, saco una sonrisa, soy cortés, soy noble, entonces en esa evaluación de cómo la gente me percibe y cómo influye en mí, tuve que ponerles límite”, reconoció en entrevista con EL VOCERO

Entonces, conectó con su estado más natural, sin maquillaje, sin vestuarios planificados, despeinada.

“Logré aceptarme tal cual soy”, aseguró la creadora de las fragancias Sassy, Classy y Lia.

“Yo no me meto ahí”

Aunque transformó su relación diaria con las redes sociales, no pudo librarse del fenómeno de La Casa de los Famosos, en la que se impuso Maripily Rivera. La participación de Patricia Corcino rememoró su convivencia con Gredmarie en NBL, de Univisión. “Wow, cómo le sacan punta a todo, y yo en mi casa tranquila, muchacho, yo no me meto ahí”, comentó con humor la actriz sobre el tema.

Sin embargo, señaló que “ambas son boricuas, les deseaba lo mejor a cualquiera de las dos. Enhorabuena, porque fue un ‘reality’ que marcó y unió al pueblo puertorriqueño”. Gredmarie espera además con ansias Los Mecánicos 2, luego de la positiva acogida de la primera parte. De hecho, la cinta regresa este jueves a las salas de Caribbean Cinemas, en antesla al estreno de la secuela, previsto para agosto.

Sobre la película que protagoniza, adelantó que “viene muy pronto y viene más fuerte”.

Los Mecánicos 2, de Julio Román, se filmó en locaciones de Ponce, San Juan, Caguas, Guaynabo, Canóvanas, Toa Alta, Arecibo y Carolina.

Regresan del elenco original, además de Gredmarie, Osvaldo Fríger, Jasond Calderón, Juan Botta, Lexamarie Matos, Oscar Guerrero, Luis Ponce y Scottie Durán, a quienes se suman Ana Isabelle Aris Mejías, Jaime Colón, Marco Pérez y Juan de Montreal, entre otros.

> miércoles, 29 de mayo de 2024
20< ESCENARIO

Celebra la vida con Suma de dos

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

El cantautor Christian Pagán celebra por primera vez el próximo Día de los Padres, con unas ojeras que lleva con orgullo. Desde la noticia de su llegada, su primogénita Nahiara ha devuelto la alegría que se interrumpió por los diagnósticos simultáneos de cáncer a su padre, madre y hermano.

“Estaba atravesando por un momento en donde parecía como una pesadilla, porque tanto a mi hermano, mi papá y mi mamá les dio cáncer prácticamente a la vez. Yo estaba precisamente trabajando y unos proyectos de actuación, me cayó todo eso de momento”, contó Pagán, al tiempo que se desanimó y desconectó con la música.

“Soy bien emocional y obviamente no podía dejar de pensar en esas cosas. Justamente en el momento en donde se veía un poco

de luz, le hicimos un ‘go fund me’ para que mi hermano, mi papá y mi mamá se sometieron a diferentes operaciones. Yo iba como que ‘bueno, ya es un poquito de luz’ y llegó mi esposa un 14 de febrero a darme la noticia que iba a ser padre”, recordó.

El intérprete siempre quiso ser padre. Presenció el proceso de dar vida a través de sus sobrinos y ansiaba experimentarlo en primera persona. El nacimiento de su bebé, hace ocho meses, le ha enseñado a

ó

Christian Pagán atraviesa un momento de plenitud tras su debut en la paternidad

valorar más el tiempo.

“Uno como músico pasa mucho tiempo a veces fuera de la casa. A veces estoy de viaje haciendo mis compromisos o trabajando y me gustaría estar en la casa, estar ahí. Entonces en el tiempo que tengo con ella trato de dejar el celular a un lado porque es tan fácil distraerse hoy en día”, compartió. Tras la llegada de Nahiara, se montó en un avión rumbo a Miami, donde trabajaba en nueva música para su próxima producción.

‘‘

estaba atravesando por un momento en donde parecía como una pesadilla, porque tanto a mi hermano, mi papá y mi mamá les dio cáncer prácticamente a la vez. yo estaba precisamente trabajando y unos proyectos de actuación, me cayó todo eso de momento.

Christian Pagán Cantautor

Las sensaciones de la novata paternidad se tradujeron a las letras del tema Suma de dos. A la vez, agradece la remisión de sus padres, mientras su hermano continúa sus chequeos cada seis meses. “Si hubo algo que me prometí en este EP era tratar de ser honesto conmigo. ‘¿Sabes qué? Vamos a escribir un tema’, y junto al equipo de trabajo, mi productor, los compositores con quienes también intercambié ideas, entendieron y respetaron mi espacio. Me encantó porque también la experiencia me ha regalado mucha alegría, energía. La industria de la música es algo que es bien difícil. Hay momentos en donde uno piensa ‘voy a dedicarme un poquito más a la actuación, a escribir temas y mi proyecto de artista dejarlo por un tiempo’. Pero son ese tipo de emociones que te van inyectando en el camino”, confesó a EL VOCERO El ‘Extended Play’, que se titula Secuencias, incluye seis canciones que lanzará a razón de una cada cuatro semanas.

Agregó que “siempre me ha costado ponerles título a las cosas, a las canciones, a los álbumes. Pero cuando lo terminé me puse a escuchar todos los temas. Y más allá de escucharlo, pensé en el momento, cómo me sentía y entendí que una cosa me llevó a la otra. Dije, ‘estas son secuencias’, cosas que han pasado a través de estos dos años de creación del EP que me han llevado hasta lo que es hoy. Es un compilado de mis seis mejores canciones en esta etapa que estoy disfrutando tanto”. Suma de dos está disponible en las plataformas digitales.

Alejo reclama evolución y se adentra en la producción musical

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

Alejo establece su sonido y se adentra en la composición y la producción con el lanzamiento de su segundo disco, En esta nos fuimos lejos.

“En el disco pasado no es que no lo hice, pero como no tenía tanto conocimiento, yo estaba, más bien, ahí sentado con ellos diciendo mis cositas, pero no realmente haciendo nada.

Para este disco me envolví mucho. Diría que el 90% de las canciones me las grabé yo mismo, en las pistas, me envolví mucho, que antes no me envolvía tanto y quizá por eso, a lo mejor, es el cariño que le tengo al disco… Si hay algo bien importante es que los artistas se tienen que adentrar en la música lo más que se pueda y para este disco esa fue mi mentalidad”, explicó quien cuenta con cinco años en la industria.

Según Rubén Alejandro

Estrada Feliu, su nombre de pila, la producción discográfica recoge el sonido del reguetón tradicional y la marca boricua, en busca de conquistar el oído del público. Con la propuesta tiene la expectativa de llevar su carrera a otro nivel, tras la acogida del tema Pantysito junto a Robi y Feid.

Por esta razón lo llama En esta nos fuimos lejos, representando la visión que tiene para su carrera.

“Estamos en una evo-

lución para brincar a otra etapa, otra faceta de lo que es mi carrera. Mi primer álbum, por decirlo así, El Favorito de las nenas, era un eslogan mío y En esta nos fuimos lejos, también es otro eslogan que uso mucho. Cuando la gente hable de Alejo en el futuro y quieran saber las raíces de Alejo, oigan esos discos y puedan ver lo que Alejo puede ha cer”, agregó el intérprete en entrevista con EL VOCERO

En esta nos fuimos lejos,

El cantante promueve su segundo disco, En esta nos fuimos lejos. >Suministrada

> miércoles, 29 de mayo de 2024
>Suministrada
ESCENARIO >21

Al encuentro del fuego: Dos novelas en una

Iván Thays >Especial para EL VOCERO

¿Por qué alguien, en vez de huir del fuego, lo que sería natural, corre a su encuentro?

La joven Sofía, con una inteligencia matemática notable, perteneciente a la burguesía de Puerto Rico, habita una hermosa mansión azul y es nieta de un hombre muy poderoso. Sin embargo, todo es una fachada.

La casa ha sido tomada por la enfermedad de su madre, Pandora, quien sufre del Síndrome de Diógenes y ha convertido la mansión en un basurero lleno de cucarachas y mal olor. Su abuelo se torna cada vez más siniestro, su padre Alberto vive encerrado en la burbuja de “no me meto con nadie” y su adorada abuela Marta, se acaba de suicidar.

Si Sofía quiere torcer su destino, debe realizar un acto arriesgado, inédito y es lo que hace: huye de su casa y empie za una historia que la acerca a ardientes e insospechadas verdades sobre su familia y su propia identidad. Para encontrar la verdad, Sofía debe ingresar al centro mismo del incendio.

La primera impresión que tuve al leer Al

encuentro del fuego (Planeta, 2024), de Helena Sampedro, fue que había dos novelas en una, perfec-

El trabajo Helena Sampedro para Planeta, posee 304 páginas.

ó Reseña de la nueva obra de Helena

Sampedro

una persecución, secuestro de chicas embarazadas, una secta religiosa, un rito satánico, una iniciación, un maestro siniestro, venta de fetos, derrumbes y maretazos.

¿Puede ser peor? Sí, puede serlo. Mientras más se interna Sofía en el fuego, más terrible se ve el panorama, más oscura

hacer una novela trepidante, que se acelera hacia el final, con persecuciones y disparos, sin perder el hilo de esas vidas en quiebre. Y todo esto, teniendo como telón de fondo el retrato preciso y entrañable del Viejo San Juan, con sus piedras, sus iglesias, sus calles, su ritmo, su color, su naturaleza, su mar y sus cometas en el cielo.

Unir dos líneas narrativas sin perder el equilibro —un coctel poderoso hecho con la mezcla de dosis exactas de José Donoso y Dan Brown— es el triunfo de esta novela dolorosa y tierna, dulce y perversa, entretenida y profunda, que además resulta ambiciosa y certera como la flecha que la abuela le regaló a Sofía y que carga y acaricia constantemente como amuleto o como destino.

> miércoles, 29 de mayo de 2024 22< ESCENARIO
“Somos

incompatibles en el sexo”

¡Hola, mis amores! Otro miércoles juntos, educando sobre sexualidad. En este caso, vamos a enfocarnos en las parejas. ¿Sabías que una de las quejas principales que recibo en consulta es que ya la pareja se siente que son “como hermanitos” o que tienen un roomate solamente?

Esto ocurre tanto con parejas que llevan muchos años juntos, como algunos que llevan menos tiempo. Y permítanme decirles, en primer lugar, que el hecho de que exista una incompatibilidad en el ámbito sexual, no necesariamente implicaría terminar la relación. Hay mucho para explorar antes de tomar una decisión final. Sin embargo, sería interesante prestar más atención a la conexión íntima y sexual antes de establecer relaciones a largo plazo.

¿Qué elementos pueden influenciar en la incompatibilidad sexual?

al sexo, condiciones de salud no tratadas debidamente, lenguaje y comunicación opuestos.

Típicamente, esto ya lo hemos hablado antes, cuando iniciamos relaciones amorosas, es mucho más probable que conectemos desde la emoción primero y luego desde la razón. Como suelo decirles: “nos enamoramos de una idea, pero elegimos amar una verdad”. Así que, vayamos a esos primeros encuentros sexuales ideales. Esos donde todo se sentía nuevo, excitante, llamativo. O si, por el contrario, se sentía incómodo, como algo “obligatorio”, o poco disfrutable.

Primero, definamos qué sería ser incompatibles. Esto significa que existen grandes diferencias que limitan el crecimiento, placer y disfrute sexual y que dichas diferencias no quieren o no pueden ser afrontadas por la pareja. Digamos que, si uno o ambos miembros de la pareja no están dispuestos a trabajar las diferencias, lo más probable es que se cree una brecha afectiva y sexual entre ellos.

Estas diferencias pudieran estar alineadas a temas de creencias sexuales, nivel de impulso sexual, preferencias orientadas

Si esos primeros encuentros fueron el top de la excitación, es probable que esto les motive e impulse a tener más encuentros y formar una relación a largo plazo. Sin embargo, si esos encuentros no fueron tan memorables, pudiera suceder que elijamos no permanecer en ese vínculo.

Pero la realidad es otra, hay muchas parejas que en consulta me narran que ese “problemita” sexual que afrontan lo tienen desde que iniciaron sus encuentros sexuales. La gran mayoría no reconoce dicho problema o diferencia como algo que les pueda generar conflicto a largo plazo. Con esto les digo que sí, el sexo es necesario en una relación de pareja. Ahora, la forma en la que se manifiesta o se expresa ese ámbi-

to sexual puede variar en cada pareja. Pero eso de que “el sexo no es lo primordial en una pareja”, pues debo decirles que, en efecto, la falta de sexo es una de las principales quejas en consulta.

¿Somos incompatibles si no nos gustan las mismas cosas? No, serían incompatibles si esas diferencias son irreparables.

Por ejemplo, cuando en una pareja no existe deseo sexual por parte de uno o ambos miembros de la relación. Muchas parejas eligen seguir en ese vínculo, teniendo espacios de interacción sexual fuera de esa relación. En ocasiones, esto es consentido por la pareja actual. En ocasiones, no lo es. Sin embargo, la falta o disminución del deseo sexual no les hace incompatibles.

En este caso, yo propondría trabajar con la fuente del deseo sexual y cómo desarrollar:

Una mentalidad erótica: alimentándose tanto a nivel mental como afectivo y sexual con información y experiencias que fomenten esa mentalidad que no repele lo erótico. ¿Cómo? En mi nuevo libro Juntos en el Placer abundo más sobre esto. Pero lo primero que debemos trabajar son nuestras creencias y paradigmas sexuales. Hay cientos de ideas de tenemos arraigados en el sexo que no sabemos cómo comenzamos a creerlo. Quizá fue algo impuesto por la sociedad o nuestra crianza. Gran parte de esas enseñanzas nos fortalecen y crean bases sanas para las relaciones. Pero algunas de ellas realmente lo que hacen es ponernos en un lugar de rigidez donde el disfrute sexual no alcanza a llegar. Conectar de nuevo con lo importante: ¿Qué es verdaderamente importante en tu relación? Cuando ha habido heridas, conflictos, desacuerdos, todo esto nos puede hacer desconectarnos de nuestra pareja o dejar de verle como parte del equipo. Muchas de las parejas que recibo en consulta

llegan muy reactivos, porque, genuinamente, sienten que deben defenderse de su pareja (en casos donde no existe una violencia real o sistemática). Esto suele ocurrir cuando dejamos de conectar con lo importante en la relación y comenzamos a poner atención en otras cosas que nos alejan del vínculo.

Fortalecer el lenguaje erótico y sexual: Esta es una de las claves para retomar ese deseo. Pues, necesitamos poder comunicarnos tanto física como verbalmente. Pero este tipo de lenguaje es difícil crearlo y fortalecerlo si no hay confianza, complicidad y atrevimiento. Y para esto, debemos pasar al punto 4.

Despertar la pasión: La pasión no se reaviva con sexo,el sexo se reaviva con la pasión. Y la pasión es aquello que nos hace permanecer. Es también un elemento neurológico y relacionado a lo hormonal. Además, tiene un fuerte componente afectivo. Muchas parejas quieren recuperar la pasión tal “50 sombras de Grey”, pero no trabajan los aspectos más íntimos emocionales de la relación. Y esto es fundamental para que todo lo demás fluya.

Ahora, si por diversas razones sientes que no quieres o no puedes o no estás en disposición de trabajar lo mencionado anteriormente, entonces, sí puedes evaluar si realmente son compatibles tú y tu pareja en el sexo. A veces solo es ajustar unos detalles y, ¡listo!

En mi nuevo curso virtual Despierta la Pasión en Pareja, te cuento muchos más detalles de cómo potenciar tu vida sexual y afectiva. Será los días 12 y 19 de junio a las 7pm a través de Zoom. ¡No te lo puedes perder! Para información: www.tusexologa.vip/despiertalapasion

Con todo amor, Tu Sexóloga VIP.

> miércoles, 29 de mayo de 2024
Erika Michael >Sexóloga & Coach de Relaciones
>Suministrada ESCENARIO >23

Cinco destinos para descubrir en verano

Yaira Solís Escudero

>ysolis@elvocero.com

@yairasolis

Cada año, miles de turistas de todas partes del mundo —los puertorriqueños incluidos— esperan las recomendaciones de guías especializadas en viajes para

organizar sus próximas vacaciones. Más recientemente, la tendencia de muchos es estar atentos a la baja de tarifas aéreas, de último minuto, para escoger el destino de las próximas aventuras del verano, seguido de organizar la estadía.

Sea este o no tu caso, a continuación te comparti-

Isla de Culebra, Puerto Rico — Si aún no conoces nuestra hermosa isla de Culebra, no pierdas este verano sin hacerlo. Su tamaño se resume a siete millas de largo por cuatro millas de ancho, fue inicialmente habitada por los indios taínos y caribes. Asimismo, la isla fue refugio de piratas que venían para utilizar sus aguas como escondite. Los españoles expulsaron a los piratas cuando la tierra fue colonizada en 1879. Esta fue la última parte de Puerto Rico en ser colonizada por los españoles. Todavía hoy, esta hermosa isla es refugio

mos cinco buenas opciones de destinos para descubrir, que a su vez te ofrecen decenas de posibilidades sobre lugares para conocer. Todas cuentan con variedad de hospedajes disponibles y áreas centros urbanos para disfrutar. En fin... ahora te toca a ti... Organiza una buena escapada este verano.

1

Islas Vírgenes Americanas — Cuando hablamos de estas islas nos referimos también a St. John, St. Thomas, St. Croix, Virgen Gorda y Tortola, entre otras. Cada una de ellas ofrece al visitante aventuras ecoamigables, paisajes inolvidables, aguas cristalinas, ambientes naturales llenos de aventuras y lugares idóneos para la diversión y escapar del ruido y ajetreo de las grandes urbes.

2

Hudson River Park — Esta hermosa vista nocturna del parque público de Little Island te cautivará. Este parque elevado con anfiteatro está en el Meat Packing District en Hudson River Park (Pier 55), West Village, Manhattan. Tanto este lugar como áreas del parque del Río Hudson, ofrecen al visitante una escapada a la América más rural, pero con una acertada cercanía a la ciudad de Nueva York. Esta región se ha convertido en una parada obligada para los amantes de la naturaleza, de la cocina orgánica, de los buenos vinos y de productos artesanales, porque ofrece lo mejor de los dos mundos: la diversidad gastronómica y cultural de las grandes ciudades, pero la tranquilidad a la que solo se suele aspirar encontrar en áreas rurales. 3

de varias aves y especies marinas que llegan hasta el Refugio de Vida Silvestre de Culebra. Dicho refugio, uno de los más antiguos bajo el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, incluye la mayor parte de Culebra y 23 islas adyacentes (como isla Culebrita y Cayo Luis Peña), que son visitadas por tortugas de mar en peligro de extinción, entre otros. La Playa Flamenco continúa siendo considerada por todas las guías y revistas especializadas en viajes, como una de las más hermosas del mundo. Puedes llegar en avión o lancha.

4

Cincinnati, Ohio — Aunque esta ciudad del estado de Ohio se ha dado a conocer como centro universitario más que nada, últimamente ha disfrutado de una gran transformación urbana digna para los amantes de los deportes, la arquitectura, la buena mesa y

las artes. Opciones para conocer aquí son: Queen City en el Río Ohio, Distrito histórico sobre el Rin, Cincinnati Art Museum, Great American Ball Park, Puente Colgante Roebling, Fountain Square y Cincinnati Music Hall. No olvides hacer una parada en el Mercado Findlay.

5

Región de los cuatro estados del Suroeste Americano — Quizás no habías escuchado hablar de la región que se conoce como el Four Corners Region. Sí, cuatro estados norteamericanos se encuentran en esta región: Colorado, Nuevo México, Arizona y Utah, y de ese en-

cuentro sale su nombre. Se trata de 100 millas donde el visitante tendrá a sus pies espectaculares vistas de las torres de arena del Valle de Arizona, así como el camino de 17 millas de los Navajos, que incluye el Parque Nacional de Utah y los acantilados de Mesa Verde en Colorado.

> miércoles, 29 de mayo de 2024 24< TRAVESÍA

>25

>miércoles, 29 de mayo de 2024

para disfrutar durante el verano Vinos

Por Javier O. Berberena, Esq. DipWSET Certified Sommelier, >Especial para Gastronómico

Todos conocemos ese famoso dicho: “el vino tinto se toma a temperatura ambiente”. Lo que muchos aún no saben es que, al pregonar la frase de esa manera, la misma queda incompleta, porque la frase completa informa que el vino tinto se toma a temperatura ambiente de Europa, o de donde se produce.

La regla general es que las regiones vinícolas, donde se produce vino comercialmente, se ubican en zonas de frías a templadas, donde las temperaturas promedian 50º a 65º F, durante la época de crecimiento de la uva.

Puerto Rico es demasiado cálido para producir vinos, pero eso no nos impide ser uno de los países que más y mejores vinos consume. Nuestra temperatura promedio es más de 80º F, y es equivalente a la temperatura de verano de muchas otras regiones. Nuestro verano es muy caluroso y por ello, es importante saber seleccionar bien el vino a tomar durante estos días de verano tropical.

Los vinos de cuerpo bajo a medio con bajos niveles de taninos, si algunos, y bajo o con mediano contenido de alcohol, son los mejores para combatir el calor y refrescarnos durante estos días de intenso calor veraniego.

El nivel de alcohol en un vino es fácil de verificar pues, por ley, la etiqueta tiene que indicarlo. Usualmente, es una manera fácil de identificar; por ejemplo: Alc 11.5 by Vol. O 11% ABV. La regla general es que un vino de menos de 11% ABV se considera de bajo alcohol, de 11 — 13.9%

ABV se considera de nivel mediano de alcohol y más de 14% ABV con nivel alto de alcohol.

VINOS BLANCOS

Mi primera recomendación para este verano son los vinos de la uva Riesling. Es mi uva blanca favorita y produce vinos de cuerpo mediano a cuerpo bajo con marcada y refrescante acidez. Algunos de estos vinos tienen un bajo contenido de alcohol y un grado de azúcar residual que crea un excelente balance con el alto grado de acidez. No todos los vinos Riesling son semidulces o dulces. De hecho, de los mejores vinos producidos en Alemania, en las regiones de Rheingau y Plaz son producidos exclusivamente de la uva Riesling, y son secos, frutosos, de cuerpo medio y de acidez refrescante. Además, a medida que permanece en botella, desarrolla una complejidad increíble. Aromas y sabores a fruta cítrica: toronja, limón, manzana roja, fruta de hueso (melocotón, albaricoque, y nectarina), acompañados en ocasiones de frutas tropicales como mangó y melón.

Los mejores de estos vinos se clasifican con las letras “GG” (Grosses Gewächs) grabadas en el cuello de la botella, que indican que el vino proviene de los mejores viñedos en las mejores regiones. Este vino es tan rico y refrescante que puede ser consumido solo, con ensaladas de casi todo tipo o un platos de pescados o mariscos. Se recomienda servirlo a temperaturas entre 50º a 55º F, ideal para refrescarnos en el verano boricua.

VINOS ROSADOS

La segunda recomendación son los vinos rosados. La mayoría de estos son idea-

les para tomar en Puerto Rico durante todo el año, pero, más en verano, cuando sube la temperatura.

Los vinos rosados son elaborados con uvas tintas, y comienzan su proceso como un vino tinto, pero luego continúan su fermentación o crianza igual que los vinos blancos. El contacto con la piel de las uvas tintas es mínimo, es lo que asegura que el contenido de taninos sea muy bajo, si alguno. Las uvas que se seleccionan provienen de regiones frescas, que asegura un buen nivel de acidez y aromas delicados.

La mayoría de los vinos rosados que encontramos hoy día provienen de las uvas: Garnacha, Pinot Noir, Trepat, Tempranillo o una serie de mezclas como es costumbre en las regiones vinícolas reconocidas, como la Ribera Francesa.

Los vinos rosados usualmente tienen aromas a frutas rosadas como fresas y cerezas acompañadas de tonalidades florales y frutales, y cítricas. Asimismo, la mayoría de los vinos rosados tienen cuerpo medio, son elaborados para el consumo inmediato y se benefician de servirlos a temperaturas más frescas que los vinos tintos. De hecho, el vino rosado se guarda, y se sirve a temperaturas parecidas a la de los vinos blancos y en el mismo tipo de copas que ellos. Es un buen acompañante de frutas frescas y distintos tipos de quesos, especialmente quesos blandos.

VINOS

ESPUMOSOS

La última recomendación en vinos para consumo este verano son los espumosos. Específicamente ‘champagne’ y cava.

En la categoría de vinos espumosos existen muchas alternativas y subtipos. Mi recomendación es alejarnos de los

vinos a los que se les inyecta la carbonización, como se hace en los refrescos y sodas, y concentrarnos en los vinos que obtienen sus burbujas de una segunda fermentación.

El tipo de uva o uvas utilizadas para producir el vino espumoso también juega un papel muy importante. La uva debe ser una que contenga una alta acidez natural, pero que a su vez pueda desarrollar aromas y sabores frutosos.

Los mejores ejemplos de vino espumosos en el mundo se producen a base de una mezcla de dos o tres uvas. Ejemplos clásicos son: ‘champagne’, que, como regla general, es una mezcla de tres uvas: dos tintas (Pinot Noir, y Meunier), y una blanca (Chardonnay).

La mayoría de las regiones que producen vinos espumosos alrededor del mundo siguen la receta fórmula de ‘champagne’ (con la excepción de la uva Meunier). En el caso de España, ya sea con la producción de cava o ‘corpinnat’, el proceso es idéntico al de ‘champagne’ (método tradicional), pero se utilizan uvas autóctonas mayormente. Las uvas más importantes en estos vinos son: Parellada, Xarel.lo y Macabeo (Viura). En el caso de las seis uvas mencionadas, todas tienen la capacidad de producir vinos de cuerpo medio, alcohol medio, acidez marcada y refrescante que desarrollan durante su crianza en botella, aromas a pastelería, confitería y a veces torrefacción. Estos vinos son los vinos más versátiles que podamos encontrar gastronómicamente hablando, y tanto su textura en boca, su refrescante acidez y su “largo sabor” (sensación agradable que perdura luego de tragarlo), lo convierte en una excelente opción para disfrutar este verano en nuestro hermoso Puerto Rico.

EDNITA

GILBERTO

CORO DE SER

26 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 29 DE mayo DE 2024 >
SANTA ROSA

Presenta:

Gran Feria de Empleos 2024

¿BUSCANDO NUEVAS OPORTUNIDADES?

Si estás sin empleo o simplemente quieres explorar como mejorar tus condiciones actuales de empleo ahora tienes la mejor oportunidad del 2024.

Desde las 9 de la mañana del 29 de mayo hasta las 6 de la tarde tendrás el tiempo necesario para compartir con empresas de diferentes áreas como industrias, servicios, tiendas, salud, comida, agencias de gobiernos, reclutadores, entre otras que estarán disponibles para ofrecerte una guía de las plazas disponibles e inclusive orientarte para que puedas mejorar tu situación actual.

No pierdas esta gran oportunidad para mejorar tu calidad de vida y visita la Gran Feria de Empleos 2024.

Miércoles, 29 de mayo, en el Coliseíto Pedrín Zorrilla, desde las 9:00 a.m.

Algunas de las compañías reclutando:

29 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 29 DE mayo DE 2024
¡Te aseguramos que
vas a arrepentir!
no te
Para espacios llame al 787-622-2300
ESTACIONAMIENTO GRATIS 2nda 29DEMAYO 60 años

> miércoles, 29 de mayo de 2024

Casper

Ruud continúa

The Associated Press

El dos veces finalista Casper Ruud inició ayer su camino en el Abierto de Francia con la victoria 6-3, 6-4, 6-3 ante Felipe Meligeni Alves. “Creo que estoy tenien-

su gran momento en el Abierto de Francia

do una gran temporada de arcilla”, aseguró el séptimo sembrado.

Ruud, quien lideró la ATP con 36 triunfos esta temporada, ganó los títulos de arcilla en Ginebra y Barcelona, además de que llegó a la final en Montecarlo, que perdió

ante Stefanos Tsitsipas. Rudd alcanzó las finales de Roland Garros los dos últimos años y perdió ante Rafael Nadal en el 2022 y Novak Djokovic en el 2023.

El último día de la primera ronda contó con temperaturas otoñales. La

fuerte lluvia retrasó los partidos en casi todas las canchas por casi cinco horas, pero continuaron jugando en los dos esta dios principales, que cuentan con techo retráctil.

Tenis de mesa

de

Siguen en ruta a París 2024

ó Los tenimesistas Brian Afanador y Daniel González tienen opciones todavía de ponchar sus boletos olímpicos mediante el ranking

Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

A pesar de no lograr sus clasificaciones directas, los tenimesistas puertorriqueños Brian Afanador y Daniel González siguen en carrera para los Juegos Olímpicos París 2024. El presidente de la Federación Puertorriqueña de Tenis de Mesa (FPTM), Iván Santos, explicó que los atletas tienen buenas opciones de conseguir sus boletos olímpicos mediante el ranking clasificatorio, que cerrará el 18 de junio, y para el que ambos se mantienen buscando puntos en un evento celebrándose en Ciudad de Mendoza, Argentina, y otro por celebrarse en Eslovenia.

De acuerdo con el manual de clasificaciones a París 2024, al menos los primeros 15 tenimesistas que figuren en ese escalafón y que no hayan logrado su clasificación por otra vía –sea de forma individual, mediante equipos o en la modalidad de dobles– recibirán su boleto olímpico.

Cuando se eliminan los jugadores clasificados por equipo y aquellos que poncharon sus boletos de forma individual en algún torneo, Afanador es el décimo jugador en turno que todavía no ha asegurado su cupo en París 2024. González, en cambio, es el número 14. “Yo entiendo que Brian debe clasificar. Tiene que seguir jugando y ejecutar como ejecutó ahora (en el último clasificatorio).

Daniel también tiene opción”, aseguró Santos en entrevista con EL VOCERO

Jasmine Camacho-Quinn

“Ellos van a este torneo en Mendoza y después a otro Eslovenia. Ahí lo vamos a saber definitivamente. Hay otro torneo en Croacia, pero no van. El 18 de junio es que se define finalmente y ahí vamos a saber realmente. Pero Brian tiene mucha opción. Está casi dentro. Y Daniel está en la batalla”, indicó el líder federativo. “Vamos a ver qué pasa en Argentina”, comentó esperanzado. En síntesis, el proceso de clasificación pro vee hasta cuatro vías para obtener cupos en los Juegos Olímpicos París 2024. Un total de 86 Los dos tenimesistas mejor ubicados en el ranking mundial de cada uno de los 16 equipos clasificados a los Juegos Olímpicos recibirán su cupo directo para jugar en la modalidad de sencillos, para un total de 32 clasificados. Otros 22 atletas consiguieron

sus boletos a través de eventos clasificatorios y uno adicional será invitado mediante la regla de universalidad.

También habrán dos cupos asegurados para tenimesistas de Francia por ser sede. Al decidirse estos atletas, se procederá a otorgar boletos olímpicos a, al menos, los 15 atletas mejor posicionados en el ranking mundial, que todavía no hayan clasificado. En esa cuenta y si no descienden en el escalafón, Afanador y González terminarían dentro de ese grupo.

La página web de los Juegos Olímpicos especifica que podrían otorgarse más de 15 cupos para la modalidad de sencillos, pero no menos. Todo dependerá de la suma de atletas después de que se repartan los del doble mixto.

“Si fuera hoy, estaban dentro. Lo que hay que vigilar es si los que están debajo de ellos sobrepasan o si se mantienen”, recalcó Santos. En el caso de Adriana Díaz, está prácticamente clasificada mediante ranking por ocupar la duodécima posición. Debido a que cinco de las tenimesistas que le anteceden son oriundas de China, solo las primeras dos –Yingsha Sun y Manyu Wang–podrán competir en sencillos para cumplir con la cuota de dos atletas por país. Eso y el exceso de otras dos representantes de Japón, ubica a la utuadeña como la séptima en ruta a Paris 2024.

En la rama femenina, el presidente federativo adelantó que no hay posibilidades de clasificación para otra representante, que no sea Adriana.

Los venideros Juegos Olímpicos se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto, en París, Francia.

volverá a mediados de junio

Giovanny Vega >EL VOCERO

La vallista puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn no competirá este viernes en el Ed Moses Track Classic en Atlanta, Georgia.

En su lugar, el entrenador John Coghlan informó que la vigente campeona olímpica de los 100 metros con vallas tendrá unas semanas de descanso antes de continuar su calendario de eventos, que conducirá en julio a los

Juegos Olímpicos París 2024, en Francia.

“No estará en Atlanta este viernes... Tendrá algunas pequeñas competencias en Europa a mediados de junio”, indicó Coghlan a EL VOCERO

Camacho-Quinn suma cinco eventos de 100 metros con vallas este año. En tres de estos ha resultado ganadora, en uno finalizó cuarta y en el último, celebrado el pasado sábado, terminó segunda.

Su temporada comenzó el 6 de abril con una victoria en el South Florida Invitational con tiempo de 12.69 segundos y volvió a ganar el día 20 de ese mismo mes en la parada de la Liga Diamante en Xiamen, China, al cronometrar 12.45 segundos. El tercer triunfo de la racha llegó el 27 de abril en el Yangtze Delta Athletics Diamond Gala con 12.63 segundos.

Sin embargo, su cuarto lugar el 18 de mayo detuvo

esas victorias al hilo. Tuvo una falsa salida, pero se le permitió completar el evento, terminando con tiempo de 12.66 segundos en Los Ángeles, California. Volvió a la pista el 25 de mayo y finalizó segunda con tiempo de 12.54 segundos, solo por detrás de la francesa Cyréna Samba-Mayela, quien cronometró 12.52 segundos en la quinta parada del año de la Liga Diamante, que se celebró en Eugene, Oregón.

Camacho-Quinn (a la izquierda) y la bahameña Deyynnee Charlton compiten en una prueba en China. >AP Afanador va tras su tercera clasificación olímpica, después acudir a Río 2016 y Tokio 2020. >FOTOS: Straffon Images
30<
Casper Ruud >AP
Atletismo
González persigue su primera aparición en unos Juegos Olímpicos.

Boston sueña con otro título

ó Tras avanzar a la final de la NBA, los Celtics se enfocan en terminar con la sequía campeonil de 16 años

INDIANAPOLIS – Los Celtics de Boston completaron una misión el lunes por la noche al regresar a la serie final de la NBA. Ahora, perseguirán un objetivo todavía mayor, que ha eludido a este equipo durante más de una década: capturar su campeonato número 18.

Sí, a pesar de jugar por seis títulos de conferencia en ocho temporadas, esta es solo la segunda vez que Boston avanza a las Finales durante ese lapso. La actual sequía campeonil de 16 años es también la segunda más larga en la historia para

los Celtics.

Coronarse campeones sería el mayor logro de lo que ya ha sido una temporada notable.

“Boston tiene un gran equipo. Lideraron la liga de principio a fin”, dijo el entrenador de los Pacers de Indiana, Rick Carlisle, después de que su equipo fuera barrido 4-0 en su primera aparición en las finales de conferencia desde 2014. “No querían que esto terminara. Bloquearon tiros, consiguieron rebotes ofensivos, hicieron tiros clave”, aseguró.

montada por 105-102 en el cuarto juego contra Indiana y tienen marca de 3-0 en juegos de eliminación. Vencieron a Indiana tres veces en la recta final de los partidos, recuperándose en los últimos dos juegos con rachas decisivas de 13-2 y 7-0.

Y Boston ha estado encontrando ayuda en todos los rincones.

Mientras Jayson Tatum obtuvo los titulares habituales por dos salidas de 36 puntos y un casi triple-doble en el cuarto juego, el dominicano Al Horford, de 37 años, desafió las probabilidades al anotar siete triples en el tercer encuentro, Jrue Holiday superó hábilmente una enfermedad y Derrick White anotó el triple de la ventaja en el cuarto juego. Pero todos parecían felices de que Jaylen Brown fuera elegido Jugador Más Valioso (MVP) de la serie.

“No esperaba eso en absoluto”, aseguró Brown antes de explicar las emociones de quedar fuera de los equipos Todos Estrellas de la NBA. “Pero a medida que pasó el tiempo y llegué a este punto, dejé de preocuparme y no me importa quién vea qué, siempre y cuando mi equipo conozca mi valor, mi ciudad conozca mi valor, mi familia conozca mi valor. Eso es todo. Realmente me importa”.

No hay duda de que los Celtics entienden dónde estarían (y dónde no) sin Brown.

Fallece progenitora de Nelson Colón

nj Historial campeonil

los celtics tienen 17 campeonatos en la NBa el último fue en 2008, cuando Paul Pierce fue nombrado Jugador más Valioso.

Boston ha sobresalido aparentemente en todas las formas posibles en los ‘playoffs’ de este año.

Los Celtics han ganado siete juegos consecutivos en total, mejoraron a 6-0 como visitantes con otra victoria de re -

El jugador, de 27 años, anotó 29 puntos y atrapó seis rebotes para ayudar a Boston a borrar un déficit de ocho puntos en los últimos seis minutos el lunes por la noche. Y después de que la defensa forzó dos pérdidas de balón tardías, Brown ayudó a cerrar el juego con un brillante bloqueo de Nembhard justo antes del gran tiro de White. Y ahora todos están a punto de descubrir si la incorporación de Holiday y el posible regreso del centro titular Kristaps Porzingis de una distensión en la pantorrilla derecha –que lo ha mantenido fuera desde el 29 de abril– podrían ayudar a Boston a obtener otro gran logro. “Obviamente, no alcanzamos nuestro objetivo final el año pasado: perder en las finales de conferencia”, reconoció Tatum. “Así que creo que hemos aplicado todo lo que aprendimos en esta temporada y en esta postemporada y ha funcionado muy bien”.

Seth Lugo iguala marca personal de victorias

Gabriel Quiles >EL VOCERO

El lanzador de ascendencia puertorriqueña Seth Lugo está firmando su mejor campaña desde que debutó en las Grandes Ligas, logrando hasta el momento el mejor promedio de un inicialista en lo que va de temporada.

Lugo ha lanzado en 11 salidas para 1.74 en uniforme de los Reales de Kansas City. Tiene marca de 8-1 con 61 ponchados y solo 14 carreras permitidas, al tiempo que cuenta con nueve salidas de

calidad empatando en el primer puesto con el también boricua

José Berríos. Sus ocho victorias en la campaña 2024 hace que esté igualando su marca personal de victorias en una temporada que obtuvo el año pasado cuando logró récord de 8-7 con los Padres de San Diego. El veterano, de 34 años, nunca estuvo en el radar de los expertos para convertirse en pieza fundamental en la novena de los Reales de Kansas City. Jugó por siete campañas con los Mets de Nueva York y nunca pasó de siete

victorias en una temporada. Sin embargo, el diestro se convirtió en el primer lanzador de la Liga Americana en llegar a la cifra de ocho victorias.

Actualmente, el boricua es el líder en la rotación de lanzadores de los Reales. Sus grandes actuaciones se han reflejado en el récord del equipo, que actualmente acumula 34-21 y ocupan el segundo puesto de la División Central de la Liga Americana, que es dominada por los Guardianes de Cleveland con apenas 2.5 juegos de diferencia.

Redacción >EL VOCERO

El dirigente Nelson Colón anunció ayer martes el fallecimiento de su madre Roselina Santiago Rivera a sus 82 años.

Colón es el dirigente de los Vaqueros de Bayamón en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) y de la selección de baloncesto de Puerto Rico.

A raíz del fallecimiento, el partido del martes entre los Vaqueros y los Indios de Mayagüez se pospuso por acuerdo entre las gerencias de los equipos.

“Mi adorada mamá Rosalina Santiago Rivera partió alrededor de las 8:00 de la mañana en el hospital Doctor Pila, en Ponce, a sus 82 años, tras batallar con la terrible enfermedad del Alzheimer”, informó Colón en declaraciones enviadas por la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur).

“Extrañaremos su amor incondicional, su sabiduría y su presencia en cada momento de nuestras vidas. Su ausencia deja un vacío imposible de llenar, pero su recuerdo será nuestro consuelo en los días por venir”, comentó el técnico cuatro veces campeón del BSN.

Colón agradeció al personal del hospital por el trato a su madre “durante este difícil proceso”.

> miércoles, 29 de mayo de 2024
Jaylen Brown –aquí con trofeo en manos– celebra con sus compañeros de equipo tras avanzar a la final. >AP El lanzador cuenta con marca de 8-1. >Charlie Riedel / AP
DEPORTES >31 Béisbol Baloncesto
Colón posa junto a su madre Rosalina Santiago durante su nombramiento como dirigente de la selección. >Suministrada

GRADUANDOS y PAPÁ conectados

Recibe hasta $830

iPhone 15 por nuestra cuenta después de hasta $830 de créditos en facturas mensuales durante la duración del acuerdo de pago a plazos. Requiere trade-in de $130 y plan ilimitado elegible. Precio reg. $829.99.

Compra un Apple Watch a precio regular y recibe un crédito de $300 en el segundo Apple Watch de igual o menor precio. Requiere plan de pago a plazos elegible y activar ambos en plan de servicio elegible. Precios regs. comienzan desde: $299.99.

AirPods 3era Generación por nuestra cuenta al activar equipo celular elegible. Vía reembolso por correo en tarjeta VISA prepagada. Precio reg. $189.99.

CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN: Válido hasta el 30 de mayo de 2024 y aplican en tiendas y kioscos Liberty, en ventas por personal en visitas a hogares en P.R. e Islas Vírgenes Americanas y agentes autorizados. RECIBE HASTA $830 DE CRÉDITO: Cliente nuevo, requiere portar su número de la competencia y la activación de una línea nueva en un plan ilimitado existente; cliente existente debe añadir una línea de voz nueva a su plan existente para recibir hasta $830 de descuento en dispositivos elegibles. Requiere la compra de un teléfono inteligente nuevo elegible con un plan de pago a plazos con APR del 0% que cualifique (36 meses de hasta $44.45/mes). Otras opciones de plan de pago a plazos pueden estar disponibles. El dispositivo de intercambio no puede estar en un plan de pago a plazos vigente, $0 de pago inicial solo para clientes bien calificados. Sujeto a aprobación de crédito. Es posible que se requiera un pago inicial y depende de una variedad de factores. El descuento máximo no excederá el costo más bajo del dispositivo o el crédito máximo para el que es elegible según esta oferta. Smartphones elegibles: iPhone 15. Oferta no incluye impuestos. Impuestos son pagaderos al momento de la venta. Servicios inalámbricos requeridos: Servicio de voz y datos ilimitados pospago (mínimo $65/mensuales si es nuevo, luego de descuento por pago automático [AutoPay] y factura electrónica [eBill]. Paga $75/mensuales hasta que el descuento comience dentro de 2 facturas. Clientes existentes pueden agregarlo al plan ilimitado actual si son elegibles, que puede ser menor). En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Se aplican restricciones de velocidad, uso y otras. Tarifa de Actualización: $30. Devolución: Devolución dentro de 14 días. Se puede aplicar cargo de restitución de hasta $55. Elegibilidad para intercambio:Solo dispositivos elegibles. El intercambio debe estar en buenas condiciones de funcionamiento. Valor de intercambio de $130 por un crédito de hasta $830 y cumplir con los requisitos del programa de intercambio. Debes intercambiar teléfono inteligente elegible en una ubicación participante y completar el intercambio dentro de los 30 días posteriores a la activación del teléfono nuevo. Este no es un programa de upgrade/mejora adelantada. Es posible que el dispositivo de intercambio no esté en el plan de pagos actual. Crédito en las facturas/Cliente asume el impuesto del equipo/dispositivo móvil: Créditos en las facturas no incluyen impuestos sobre el precio del equipo/dispositivo móvil (IVU). Como condición para acogerse a esta oferta, el cliente es responsable de desembolsar el Impuesto sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil, pagadero al momento de la venta (IVU). Servicio ilimitado de datos: Para usar únicamente en los EE. UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas. Otras obligaciones: Si cancela el servicio móvil antes de finalizar el acuerdo de pago de 36 meses, los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán, deberá pagar el saldo restante en su plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo/equipo móvil. Para líneas nuevas, si cancela el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán, deberá pagar el saldo restante en su plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo. Tarifas e impuestos mensuales adicionales: La tarifa del plan no incluye impuestos, estos se aplican por línea e incluyen la tarifa de costos regulatorios, la tarifa administrativa, así como impuestos de ventas y uso u otros. Se pueden aplicar tarifas únicas adicionales. Aplican obligaciones del plan de pago a plazos u otros programas de devolución y cambio, incluidas las devoluciones de dispositivos adquiridos recientemente. Al acogerse a esta oferta, usted acepta los términos del servicio, del plan y de la política de privacidad de Liberty, disponibles en libertypr.com/en/legal. Otras restricciones aplican y el incumplimiento de las mismas pueden resultar en la terminación de su servicio. Oferta AirPods 3era generación por nuestra cuenta: Disponibles mientras duren. Sujeto a disponibilidad en el momento de la compra. Debido a la alta demanda o circunstancias imprevistas, es posible que el producto no esté disponible al momento de su compra. En caso de que el producto no esté disponible, se ofrecerán AirPods 2da generación. Nos esforzamos por garantizar la disponibilidad de los productos anunciados, pero debido a factores fuera de nuestro control, como cambios en el inventario o descontinuación del producto, podría ocurrir que el producto no esté disponible. Vía reembolso por correo en tarjeta VISA prepagada por la cantidad de $190. La tarjeta prepagada será enviada en un periodo de 90 días después de completada la compra. Crédito de $300 en la compra de cualquier Apple Watch: Solo para clientes nuevos, no aplica a actualizaciones/upgrades.Compra un Apple Watch a precio regular y recibe un crédito de $300 en el segundo Apple Watch de igual o menor precio. Requiere plan de pago a plazos elegible y

y otros dispositivos que no sean de voz. © 2024 Liberty Communications of Puerto Rico, LLC. Todos los derechos reservados. Liberty®, el logotipo de

30 de mayo al 2 de junio, 7 al 9 de junio y del 13 al 17 de junio de 2024 y aplica en cuentas individuales que activen línea de voz nueva elegible en un canal de ventas directo o agente autorizado. Cliente recibirá crédito por cargo de activación de hasta $45, el crédito se verá reflejado en su factura luego de 60 días. Otras restricciones aplican y el incumplimiento de estas pueden resultar en la terminación de su servicio. Precios y términos están sujetos a cambios y pueden ser modificados o terminados en cualquier momento sin previa notificación. Oferta no aplica a líneas CRU (cuentas corporativas o de negocios), líneas pagas del suscriptor FirstNet, activaciones de tabletas, relojes inteligentes
son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico, LLC.
activar ambos en plan de servicio elegible. Precios regs. comienzan desde: $299.99. Activación Gratis: Oferta de activación gratis válida del 16 al 19 de mayo, 23 al 26 de mayo,
Liberty® y todas las otras marcas de Liberty® contenidas aquí
cercana.
Por nuestra cuenta Visita tu tienda más
libertypr.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.