DEPORTES
Iván Luciano
mira a nuevos horizontes
Acuerda con una universidad y afronta el sorteo de Grandes Ligas. >P22
ASPIRANTES A LA GOBERNACIÓN
POR EL PNP Y PPD
AVIVAN HUESTES RUMBO A PRIMARIAS >P3/4/6
ECONOMÍA
En tendencia alcista las transacciones digitales >P13
Con su “trompeta de Esparta” al Festival Casals >P16
CASA BLANCA ANALIZA ESTRATEGIAS CONTRA EL NARCOTRÁFICO
ó Un comité interagencial del gobierno federal llegó a Puerto Rico para escuchar las preocupaciones del Departamento de Seguridad estatal sobre las drogas que llegan a la isla y terminan en Estados Unidos continentales. >P8
ESCENARIO > lunes, 27 de mayo de 2024 >NUM 15279 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio
GRATIS Pacho Flores
Exclusivo
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 27 DE mayo DE 2024 >
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpeña@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 125,555
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
¿Te preocupa la calidad del agua cuando visitas los balnearios en la Isla?
Queremos saber si vas a votar en las primarias. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Pierluisi destaca su obra en cierre de campaña ó
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
De cara a las primarias del próximo domingo, 2 de junio, ciudadanos y funcionarios del Partido Nuevo Progresista (PNP), acudieron ayer al estacionamiento del estadio Hiram Bithorn, en Hato Rey, para participar del cierre de campaña del gobernador Pedro Pierluisi, quien nuevamente señaló a quienes han criticado el trabajo de su administración durante el cuatrienio.
Bajo el calor y la humedad de la tarde, y entre el sonido ensordecedor de pitos y cornetas, los progresistas clamaban “arriba la Palma” mientras esperaban por la llegada del gobernador, quien arribó a la tarima a eso de las 4:30 p.m. “Algunos critican, sí. Desde las gradas es fácil criticar. Con la boca es un mamey. Hay que estar en el terreno de fuego. Y, a esos que critican, tuvo que venir la jefa de FEMA de Estados Unidos a decir que Puerto Rico puede ser modelo para toda la nación en el uso de los fondos de reconstrucción”, manifestó Pierluisi ante la audiencia que ondeaba banderas estadounidenses y banderines blancos con su nombre.
Ricardo Rosselló llega para apoyar al gobernador
se olvidan de dónde venimos. Venimos de una quiebra del gobierno, venimos de la devastación de María y de una construcción paralizada, venimos de la pandemia. Eso fue lo que me entregaron a mí y a la administración del PNP cuando comenzamos hace tres años y cinco meses”, expresó el ejecutivo.
De acuerdo con Pierluisi, al inicio del cuatrienio solo había 81 obras de reconstrucción completadas y actualmente suman 1,320 los proyectos permanentes completados, mientras que otros 3,500 se encuentran en construcción alrededor de la Isla.
“Hemos tenido muchos retos, pero también muchos logros. Puerto Rico está echando pa’lante… Algunos
“¿Continuamos o nos detenemos? De eso es que se trata esta primaria. El PNP es el partido del progreso, de la obra, de la justicia social y de la estadidad. Y en estos tres años y cinco meses, hemos honrado esos cuatro postulados de nuestro partido”, añadió.
Ricardo Rosselló dice presente
Mientras los progresistas reiteraban a gritos su anhelo de “cuatro años más” de la presente administración, la asistencia del exgobernador Ricardo Rosselló llevó a los presentes a gritar ferviente-
‘‘
algunos critican, sí. desde las gradas es fácil criticar. Con la boca es un mamey. Hay que estar en el terreno de fuego. y, a esos que critican, tuvo que venir la jefa de Fema de estados unidos a decir que Puerto Rico puede ser modelo para toda la nación en el uso de los fondos de reconstrucción.
Pedro Pierluisi Gobernador
mente y aglomerarse frente a la tarima.
“Yo nunca me he ido y siempre estaré con el pueblo de Puerto Rico y con la estadidad. No saben lo mucho que significa para mí, para mis hijos, para mi esposa, para mi familia, estar aquí con ustedes apoyando a un gran gobernador que continuará haciendo el trabajo por Puerto Rico”, expresó Rosselló, quien llegó a la tarima bailando la Macarena,
como solía hacer su padre, el también exgobernador Pedro Rosselló.
Acompañado en tarima por más de 30 legisladores y otros líderes del PNP, Rosselló adelantó que, próximamente, hará un anuncio “para seguir sumando el apoyo al proyecto de la estadidad”.
“Con un gobernador como Pedro Pierluisi, que está haciendo obras, que está trabajando y que las obras más grandes están por venir, ¿cómo no le vamos a dar nuestra confianza nuevamente para que eche hacia adelante a Puerto Rico?”, continuó Rosselló.
Mientras, el aspirante a la comisaría residente, William Villafañe, señaló que “hoy Puerto Rico va por buen camino”.
“Estamos seguros de que se está haciendo el trabajo y que Puerto Rico tiene un líder que sabe lo que hace y está sacando a Puerto Rico de la penumbra de la quiebra”, indicó Villafañe.
“No tengan duda de que la decisión inteligente (y) lo
Pierluisi mencionó que su administración logró completar 1,320 proyectos permanentes y que otros 3,500 se encuentran en construcción.
mejor para Puerto Rico es darle a Pedro Pierluisi cuatro años más”, añadió. El equipo de campaña de Pierluisi informó que unas 15,000 personas se registraron en el evento. Como parte de la oferta musical, se presentaron los artistas DJ Gandhi, Banda Algarete, Limit 21 y Joseph Fonseca. El evento comenzó a las 2:00 p.m. y estaba programado para culminar a las 7:00 de la noche.
ÍNDICE NOTICIAS AHORA >P10
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr Sí No 83% 17% PRIMERA PLANA >P3 ECONOMÍA >P14 ESCENARIO >P16 CLASIFICADOS >P19 DEPORTES >P22 >3 > luNeS, 27 de mayo de 2024
nj Dato relevante
>Rocío Fernández Urbina/EL VOCERO
Jenniffer González reiteró que resolverá el problema de los apagones.
>Pedro Menéndez Sanabria/EL VOCERO
González: “Mi cierre de campaña va a ser en noviembre”
ó Dijo que de ganar, abrirá las puertas a quienes no estuvieron con ella en las primarias
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
BAYAMÓN – La comisionada residente
Jenniffer González Colón aseguró que, a diferencia de su contrincante primarista, su campaña para la candidatura a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP) no ha concluido, por lo que continuará visitando pueblos durante los próximos días.
“Voy a seguir en campaña hasta el mismo día de la primaria. Mañana (hoy) estoy en Cidra, Aibonito, Aguas Buenas y San Juan. El viernes, sábado y domingo tengo programas de radio y continuaré en la calle haciendo campaña”, afirmó la también vicepresidenta de la Palma a EL VOCERO
‘‘
mi cierre de campaña va a ser en noviembre en las elecciones generales, por lo que ahora seguimos en camino a la victoria, y por eso es que mi campaña ha sido una limpia, a diferencia del contrario que ha sido negativa.
Jenniffer González Aspirante a la gobernación por el PNP
ayer, del cual dijo que demostró que a una semana de la primaria, su rival no cuenta con el apoyo de las huestes estadistas.
“Cerrar a una semana del evento habla de que se quedaron sin gasolina. Ellos tienen muchos millones, pero se quedaron sin la gasolina del pueblo, que es lo que mueve el entusiasmo”, insistió González Colón, añadiendo que, por el contrario, su campaña está impulsada por la “gasolina nuclear” de la emoción de la gente.
González Colón mencionó que, en los próximos días, su equipo de trabajo “afinará” detalles en varios pueblos sobre los voluntarios que estarán destacados en los centros de votación.
“Mi cierre de campaña va a ser en noviembre en las elecciones generales, por lo que ahora seguimos en camino a la victoria, y por eso es que mi campaña ha sido una limpia, a diferencia del contrario que ha sido negativa. Tan pronto yo gane la primaria, voy a abrir las puertas del partido a todos los que no estuvieron conmigo para juntos ganar la elección general”, recalcó. La funcionaria auguró que el día de la primaria habrá “una gran movilización electoral, ya que la gente va a salir a votar por un cambio. Ese es el entusiasmo que veo todos los días en la calle”.
Opinó, además, sobre el evento de cierre del gobernador Pedro Pierluisi en San Juan
Zaragoza confía en que ganará
ó Resalta su experiencia como administrador y que sigue ganando terreno todos los días
Andrea Cruz >EL VOCERO
A seis días para la celebración de las primarias, el aspirante a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), Juan Zaragoza, expresó sentirse “muy confiado” de que prevalecerá en la contienda del próximo domingo.
Además de señalar que las encuestas lo han colocado en la delantera frente a su contrincante y actual presidente del PPD, Jesús Manuel Ortiz, el senador indicó que su campaña, enfocada en destacar su capacidad como administrador, ha resonado entre la ciudadanía.
mente en las propuestas que presentó como parte de su plan de trabajo para los primeros 100 días.
“Yo no solamente planteo qué se va a hacer, sino que por mi experiencia gerencial planteo también cómo se va a hacer porque proponer, propone cualquiera”, expresó.
Entretanto, la líder estadista planteó que eventos como el ‘rally’ que realizó ayer junto al aspirante a la comisaría residente, Elmer Román, y otras figuras del PNP que apoyan su candidatura, le han permitido tener claro cuáles son los temas prioritarios de la ciudadanía, como los pensionados, el costo de vida y el acceso a la salud.
La comisionada aseguró que, de llegar a la gobernación, no será “abogada” de LUMA Energy o la Junta de Control Fiscal (JCF), por lo que se comprometió a no aprobar aumentos tarifarios en los servicios de agua y electricidad, al tiempo que se comprometió a resolver el problema de los constantes apagones.
Subrayó que en su agenda no figuran privatización de agencias de gobierno o corporaciones públicas.
“En el caso de (la Autoridad de) Edificios Públicos, tengo que usar a la unión y servidores públicos para tener las escuelas en condiciones. No voy a privatizar, lo que voy a hacer es utilizar los recursos para que arreglen las escuelas, pero en vez de un contratista voy a distribuirlos por todas las regiones para que esas escuelas estén al día”, insistió.
“Estoy muy confiado. La tendencia que estamos viendo desde enero es (que estamos) ganando terreno todos los días. El mensaje de que el País necesita un administrador ha resonado fuerte en toda la Isla. Yo voy a los sitios (…) y la gente se me acerca y en vez de decirme ‘saludos’ me dicen ‘necesitamos un administrador’”, manifestó Zaragoza a EL VOCERO
“Hay que reconocer también que la administración de Pierluisi nos ayuda en eso todos los días porque (…) hay vivencias diarias de la gente que sufre la incapacidad gerencial del gobierno”, agregó.
De acuerdo con el senador popular, actualmente cuenta con el apoyo de muchos funcionarios y aspirantes del PPD, incluyendo el del suspendido alcalde de Mayagüez, José “Guillito” Guillermo Rodríguez; el alcalde de Aguadilla, Julio Roldán; el senador Javier Aponte Dalmau; el aspirante a la Cámara, Ramón Torres; la senadora y aspirante a la alcaldía de Rincón, Ada García Montes; la aspirante a alcaldesa de Vega Baja, Madeline Pichardo; y la alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán. Además, dijo que “muchos” miembros del partido también lo han respaldado anónimamente. “Aunque sí valoraría su endoso público, más valoro que pongan a mi disposición su estructura política, porque yo necesito el apoyo en cada municipio”, explicó.
Sobre si entiende que prevalecerá la armonía en el partido tras la contienda primarista, Zaragoza dijo que sí, ya que los aspirantes han establecido “un tono de cordialidad y respeto”.
nj Dato relevante
Zaragoza estima que 200,000 electores de la Pava acudirán a las urnas el domingo.
Zaragoza, quien estima que unos 200,000 electores del PPD acudirán a las urnas este próximo domingo, agregó que, de ser electo como gobernador, su experiencia como funcionario en el gobierno le permitirá trabajar eficaz-
A pesar de celebrar su cierre de campaña en un evento ayer en Aguadilla, Zaragoza informó que continuará realizando actividades previo al evento primarista del 2 de junio, incluyendo visitar algunos municipios y participar de las actividades de campaña de otros aspirantes del PPD. El evento, que comenzó a la 1:00 p.m. de ayer con un ‘rally’ en la carretera PR110 de Aguadilla y al cual, según la portavoz de prensa del senador, acudieron unos 300 vehículos, culminaba a las 5:00 p.m. en el comité del alcalde de dicho municipio.
> lunes, 27 de mayo de 2024
4< PRIMERA PLANA
Zaragoza recorrió Aguadilla ayer. >Suministrada
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 27 DE mayo DE 2024
“Yo
Jesús Manuel Ortiz:
veo el entusiasmo en la calle”
ó En entrevista con EL VOCERO, el candidato habla sobre su carrera, propuestas y retos
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
Esta es la primera de una serie de entrevistas con los precandidatos a la gobernación por el PNP y el PPD.
En apenas unos días Jesús Manuel Ortiz sabrá si la mayoría de los afiliados al Partido Popular Democrático (PPD) lo prefieren o no como candidato a la gobernación bajo la insignia de la Pava, y en el poco tiempo que resta para las primarias continuará “en la calle” donde asegura no ha dejado de estar.
Con una agenda cargada que incluye reuniones, entrevistas y visitas por toda la Isla, también se enfoca en que esté todo listo para la elección, tener el equipo electoral completo y que los esfuerzos de movilización se coordinen.
Su aspiración es poder sacar la mayor cantidad de gente a votar, lo que requiere de mucha organización como candidato y como presidente de la colectividad.
“Estoy muy satisfecho con cómo ha sido el resultado hasta este momento y estoy convencido de que voy a prevalecer el 2 de junio y que después del 5 de noviembre vamos a ganar todos unidos y voy a ser el próximo gobernador de Puerto Rico”, afirmó en entrevista reciente con EL VOCERO
No se vislumbraba como político Natural de Vega Alta y el mayor de tres hermanos, Ortiz creció en una familia de clase media; su papá trabajaba para la extinta Telefónica de Puerto Rico y su madre era ama de casa.
Estudió en escuelas públicas y asegura que nunca pensó que se dedicaría a la política partidista. La primera actividad a la que asistió fue la conmemoración del Estado Libre Asociado en el año 2000 realizada en Barceloneta, pero fue para vender agua y sacar un dinero extra. Tuvo varios trabajos a tiempo parcial hasta que se graduó de Comunicación Pública. Luego fue oficial de prensa de Alejandro García Padilla en la secretaría del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) y posteriormente fue secretario de prensa en La Fortaleza. En 2016 ganó su primer escaño como representante, y aunque en 2020 no logró presidir la Cámara de Representantes, sí ganó la presidencia del partido el año pasado. Ahora, 24 años después de asistir a aquella actividad en 2000, se enfrenta al senador Juan Zaragoza el 2 de junio por la candidatura a la gobernación.
Sostiene que está aquí sin que nadie le regalara nada.
“Yo me veo como un ciudadano que vive y ha vivido las dificultades que representa vivir en Puerto Rico, por la falta de servicios y con los problemas que enfrentamos. En ese sentido, creo que es una historia de superación, como la de mucha gente en Puerto Rico... Y por eso es que yo me defino como un trabajador… que he tenido un desarrollo prácticamente desde abajo”, indicó.
No a un plan universal de salud
De ganar las elecciones apostará por trabajar en la “crisis de servicios esenciales”, principalmente en salud y educación.
“Yo he propuesto concentrar todas las facultades del manejo del Plan Vital en (la Administración de Seguros de Salud) ASES, que es una corporación pública, porque me parece que es la manera de atender más rápido y con más posibilidad de éxito los problemas que hay que atender”.
Según Ortiz, cambiar a un plan universal, como sugiere Zaragoza, requiere de aprobaciones federa-
les que no están en manos del gobierno puertorriqueño.
“Yo prefiero utilizar las herramientas que tengo. Eliminar esa duplicidad de funciones que hay entre el Departamento de Salud y ASES; concentrar los esfuerzos en que el Departamento de Salud haga la política pública, como es su deber, y que la corporación pública tenga todas las herramientas para tomar control del sistema, para asegurar el cumplimiento de parte de las aseguradoras”, expuso.
También separó su concepto para trabajar la corrupción de las propuestas de Zaragoza. En su caso propone eliminar la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente y simplificar los procesos de investigación en una sola agencia. Zaragoza propone paneles ciudadanos tanto en el FEI como en el Departamento de Justicia para evaluar señalamientos de corrupción.
Ortiz indicó que implementaría, además, una reforma curricular para que los jóvenes puedan salir preparados para “los trabajos del futuro” y que vaya acorde a la revolución digital en la que se prevé un gran uso de la inteligencia artificial y la realidad virtual. También aumentaría las escuelas especializadas.
Propuestas económicas
Sobre el desarrollo económico
entiende que si el gobierno alardea de un recaudo en exceso, se debe devolver una parte de ese dinero a la gente y la otra la usaría para crear un fondo de inversión, que entre otras cosas, se pueda usar para dar incentivos, de manera que se fomente la retención de profesionales en campos críticos, no solo en salarios, sino por ejemplo, en tasas preferenciales para financiamiento de hogares a quienes se gradúen de medicina o descuentos en universidades, entre otros.
La posibilidad de bajar el Impuesto sobre Ventas y Usos (IVU) no la considera viable porque se hicieron unos acuerdos a nivel judicial como parte de las reestructuraciones de deudas del gobierno y corporaciones que impedirían cambiarlo y quien diga lo contrario, dice, “está mintiendo”.
‘‘
personas para que vivan en la Isla y no tengan que pagar impuestos en Estados Unidos requiere de mayor fiscalización, pero tampoco la eliminaría, sino que promovería enmiendas para exigir otro tipo de inversión a cambio de los beneficios. Ortiz rechazó que le afecte el mensaje de Zaragoza, quien en su campaña destaca su madurez y mayor experiencia en el servicio público.
“Yo creo que un gobernador que pueda tener la sensibilidad de entender a los ciudadanos porque ha vivido esas etapas, no es lo mismo que te lo cuenten. Cuando tú has vivido situaciones similares, pues sabes lo que se siente pasar por esas experiencias y en ese sentido, pues por eso yo enfatizo que viví los padecimientos que hay en el sistema público”, destacó.
Del mismo modo, negó que el PPD vaya a quedar en el tercer lugar en las elecciones generales. Dijo que son presagios que no toman en cuenta la realidad de que la mayoría de las alcaldías están dominadas por la Pava y que tienen más representantes y senadores que cualquier otro partido. A su juicio, la poca participación en actividades políticas se debe a que la gente se puede conectar por celular a cualquier mitin o reunión, mientras que pueden donar dinero a través del celular.
ahora está en nosotros poder trabajar duro para poder ganar la elección y quien único puede derrotar el PnP es el Partido Popular.
Jesús Manuel Ortiz, precandidato a la gobernación por el PPD
Tampoco favorece eliminar los contratos con los operadores privados del sistema de energía. Propone, en cambio, aumentar la fiscalización de los servicios que ofrecen y que las pequeñas y medianas empresas puedan deducir de sus planillas lo que pagan de luz. Dice que la ley 60 de incentivos a
“Yo reconozco que estoy dirigiendo un partido que tiene retos grandes en términos de organización política, que a través de los años, por distintas razones, ha descuidado un poco esa organización, pero también tengo que decir que yo veo el entusiasmo en la calle, que los números… recientes colocan al Partido Popular a tres, cuatro, o cinco puntos del PNP. Esa es la realidad… Ahora está en nosotros poder trabajar duro para poder ganar la elección y quien único puede derrotar el PNP es el Partido Popular”, afirmó.
> lunes, 27 de mayo de 2024 AMENTO DE LUD OG B I E RNO P UERTO R I OC DE Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-00079 C M Y CM MY CY CMY K CintJr Salud Covid Voc Manos.pdf 1 1/10/24 9:30 AM CUÍDATE DEL COVID-19 Para más información, accede www.salud.pr gov/covid19 Utiliza la mascarilla 6< PRIMERA PLANA
El precandidato a la gobernación por el PPD, Jesús Manuel Ortiz, propone que las medianas empresas puedan deducir de sus planillas lo que pagan de luz. >Peter Amador/EL VOCERO
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 27 DE mayo DE 2024
>lunes, 27 de mayo de 2024
Casa Blanca evalúa rol de la Isla en la lucha contra el narcotráfico
ó Alta plana de seguridad llega a la Isla para importante reunión
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
Ante un marcado incremento en el trasiego de drogas en la zona del Caribe, los integrantes del Comité de Interdicción (TIC, en inglés) de la Casa Blanca se reunieron la semana pasada en Puerto Rico para evaluar estrategias para combatir esa actividad criminal.
Participaron del encuentro la comandante de la Guardia Costera, la almirante Linda L. Fagan; el zar antidrogas de la Casa Blanca, Rahul Gupta; el jefe de los Inspectores del Servicio de Inspección Postal, Gary R. Barksdale; y el comisionado adjunto del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), Pete Flores.
“Parte de lo que se discutió fue, cómo organizaciones en Colombia y otros países donde se recoge la coca, como Perú y Bolivia, han estado mucho más activas, lo que resulta en mayores cantidades de drogas enviadas a través de nuestra área. Este incremento ha resultado en una reducción en el costo del kilo de cocaína, principalmente aquí en Puerto Rico, al punto que en 2021 estaba en cerca de $25,000 y hoy día debe rondar los $10,000. Esto evidencia que Puerto Rico es un puerto de transporte”, expresó a EL VOCERO el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres Ríos.
Durante el encuentro se presentaron varias preocupaciones sobre la operación de las dependencias federales en la zona del Caribe, como el potencial impacto del cierre de la base de la Guardia Costera en la isla de Santa Cruz y el posible movimiento de recursos de esta agencia para atender la crisis en Haití.
Armas para todo el Caribe
Según el funcionario, durante el encuentro -en el que también estuvo presente el agente a cargo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés), Derek W. Gordon y el jefe de operaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés), William F. Kimbell- se planteó el alto nivel de violencia en las comunidades en Puerto Rico por el trasiego de drogas y otras actividades criminales, como el mercado de armas de fuego ilícitas.
Cerca del 85% de las 400 toneladas de cocaína que llegan a Puerto Rico terminan en estados unidos continentales. nj Dato relevante
“Tuvimos la oportunidad de expresarle directamente a la almirante Fagan la necesidad de los recursos en Puerto Rico y las Islas Vírgenes. En el pasado trabajábamos en coordinación con esa base de Santa Cruz, pero ahora esa área prácticamente quedó más abierta para estas organizaciones transnacionales, lo que alarga el tiempo de respuesta”, señaló Torres Ríos, quien recordó que cerca del 85% de las 400 toneladas de cocaína que llegan a Puerto Rico terminan en Estados Unidos continentales.
“Gran parte de las armas ilegales que llegan a Puerto Rico provienen de los estados de Florida y Texas y luego se mueven a la República Dominicana, Haití y algunas de las Antillas Menores. Esto es un asunto crítico dentro de la comunidad de agencias de ley y orden de la región del Caribe, donde estamos viendo en las diferentes investigaciones conexiones, por lo que necesitamos ser más efectivos en la coordinación con esas islas de jurisdicción británicas, holandeses, franceses y resto de la zona”, afirmó el secretario del DSP.
Por otro lado, Torres Ríos aseveró que esta es la primera ocasión que este comité realiza una de sus reuniones trimestrales en la Isla y que esto le permitió al DSP expresar la necesidad de destinar más recursos y equipo a Puerto Rico para la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales.
“Si bien nosotros estamos invirtiendo como administración en helicópteros y en aviones para FURA (Fuerzas Unidas de Rápida Acción) y estamos trabajando en un hangar nuevo y equipando la flota, el llama-
‘‘
este incremento (del trasiego de drogas) ha resultado en una reducción en el costo del kilo de cocaína, principalmente aquí en Puerto Rico, al punto que en 2021 estaba en cerca de $25,000 y hoy día debe rondar los $10,000. esto evidencia que Puerto Rico es un puerto de transporte.
Alexis Torres Ríos Secretario del Departamento de Seguridad Pública
do es principalmente a la Guardia Costera, que es responsable de la jurisdicción de aguas internacionales, que tenga los recursos necesarios para, de manera unificada, lograr esas intervenciones y evitar que la droga llegue a las costas de Puerto Rico”, reclamó.
Torres Ríos reveló que el DSP recabó la necesidad de integrar a las agencias estatales de Puerto Rico en la coordinación de los
Durante el encuentro participaron altos funcionarios de la Guardia Costera, el zar antidrogas, el jefe de los Inspectores Postales del Servicio Postal y el comisionado adjunto del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza. >Pedro
esfuerzos internacionales para combatir el narcotráfico.
“Nosotros, como agencias de ley y orden estatales, somos los que tenemos la inteligencia sobre cómo se mueven estos narcóticos dentro de Puerto Rico, pero mayormente cómo salen hacia Estados Unidos y qué grupos se dedican a esto”, subrayó.
En alerta por el fentanilo
Otro de los temas abordados por el grupo de trabajo del presidente Joe Biden fue el incremento de fentanilo en los cargamentos de sustancias ilegales que han sido confiscados recientemente en la Isla.
“Nosotros hemos recibido fentanilo desde México a través de las islas del Caribe y también directamente de Estados Unidos. Esto nos preocupa porque, no solo lo están vendiendo directo en la calle, sino que lo están mezclando con otro tipo de droga, especialmente pastillas”, comentó.
A manera de ejemplo, Torres Ríos mencionó que recientemente durante un operativo del Negociado de Investigaciones Federales (FBI, en inglés) se le ocupó medio kilo de fentanilo a integrantes de una ganga dedicada a la venta de drogas en Naranjito, al tiempo que un fugitivo del estado de Texas que fue capturado en la Isla también fue sorprendido en posesión de igual cantidad de este potente analgésico opioide sintético que “había llegado aquí de México a través de la República Dominicana”.
“Si muy bien en Estados Unidos ha habido un incremento en ocupaciones de fentanilo y el ‘rate’ de jóvenes que fallecen allá diariamente está cerca de 300, estamos buscando cómo proteger al pueblo de Puerto Rico de este tipo de narcótico”, insistió el funcionario, quien agregó que un área de preocupación es el servicio postal donde se ha detectado una mayor frecuencia de trasiego de todo tipo.
Menéndez Sanabria/EL VOCERO
PRImeRa Plana 8<
El secretario del DSP (a la derecha) expuso preocupaciones, como el posible movimiento de recursos de seguridad a Haití. >Pedro Menéndez Sanabria/EL VOCERO
9 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun
Al borde de otra huelga la UPR
ó Los unionados de la Heend esperan por la Junta de Gobierno de la institución para que ratifique el convenio colectivo
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
El presidente de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (Heend) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Carlos J. De León, aseguró que la única manera de evitar el inicio de una huelga este viernes en los 11 recintos es que la Junta de Gobierno de la institución ratifique el convenio colectivo para los más de 3,000 trabajadores representados por su organización.
A pesar de que el gremio ratificó el acuerdo el 8 de marzo -tras meses de negociación con la gerencia- la Junta de Gobierno de la UPR llevó a cabo dos reuniones ordinarias sin atender el asunto.
“Nosotros entendíamos que la Junta de Gobierno tenía el convenio desde que nosotros lo aproba-
mos, pero resulta que no fue hasta la semana pasada que el presidente (Luis Ferrao) lo envió”, afirmó De León a EL VOCERO.
A pesar de que no han logrado comunicación con el presidente de la Junta, Ricardo Dalmau, el líder de la Heend afirmó que este fue visto en varias ocasiones durante los pasados días en las oficinas de la administración central de la UPR.
“Me imagino que ellos están tratando de atender el asunto con prioridad”, opinó.
La próxima reunión de la Junta de Gobierno de la UPR será este jueves, 30 de mayo, cuando De León espera que finalmente se lleve a votación el convenio que incluye cláusulas relacionadas con la licencia por maternidad y protecciones para empleados temporeros, algunos de los cuales, según el directivo, llevan hasta 15 años laborando en la universidad bajo
esta clasificación.
“No podemos darle más espacio a la Junta de Gobierno, ya que la otra reunión en calendario es el 27 de junio, lo que nos dejaría con solo tres días antes de que tenga que entrar el vigor el convenio que ya ratificamos o nos quedamos como estamos ahora”, sostuvo.
“Tácticas dilatorias” Por otro lado, De León catalogó
El secretario del Departamento de Salud (DS) de Puerto Rico, Carlos Mellado López, MD, en colaboración con el Comité Asesor del Preventive Health & Health Services Block Grant (PHHS Block Grant) para Puerto Rico, celebrará una Vista Pública sobre la solicitud de fondos recurrentes correspondientes al Año Fiscal 2024 – 2025, según requerido por la Ley Pública Núm. 102531 (USA).
El propósito de la Vista Pública es proveer a la comunidad en general la oportunidad de comentar sobre la solicitud de fondos del PHHS Block Grant, que el Departamento de Salud someterá a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades del gobierno federal. Esto, para atender diversas áreas de Salud Pública (estilos de vida saludable, automanejo de condiciones crónicas, víctimas de violación, envejecimiento saludable, planes de mejoramiento de la salud, entre otros). Este proceso no implica la disponibilidad de fondos para presentar propuestas al Departamento de Salud.
La Vista Pública se llevará a cabo el martes, 4 de junio de 2024, comenzando a las 9:00 a.m. y hasta las 11:00 a.m., en el salón de conferencias, segundo piso, del edificio J del Departamento de Salud. Las personas interesadas en deponer tendrán acceso y podrán revisar la solicitud de fondos del PHHS Block Grant a partir del día 23 de mayo de 2024. Para solicitar el documento disponible, debe comunicarse al (787) 765-2929, extensiones 4124 y 4535. Los interesados en deponer, ya sea de modo presencial o virtual, mediante conferencia en línea deberán solicitar un turno, a través de una llamada telefónica, al número mencionado. En la llamada, se le orientará sobre las instrucciones a seguir para la participación, según el modo de comunicación seleccionado. Los turnos reservados para ponencias orales tendrán un máximo de 10 minutos y el documento escrito de la ponencia deberá entregarse previo a la presentación. Los comentarios por escrito deberán ser recibidos en o antes del lunes, 3 de junio de 2024. Los mismos deben remitirse a la siguiente dirección:
DEPARTAMENTO DE SALUD
SECRETARÍA AUXILIAR DE SERVICIOS PARA LA SALUD INTEGRAL PHHS BLOCK GRANT PO BOX 70184 SAN JUAN, PUERTO RICO 00936-0184
Aprobado por la Oficina del Contralor Electoral – OCE-SA-2024-08723
de “curiosas” las expresiones del presidente de la UPR sobre el artículo 127 del convenio vigente que establece que, en caso de no haber un acuerdo nuevo al 30 de junio, se garantizarán “todos los beneficios de todos los empleados exentos y no docentes”.
“Quien está provocando que tomemos estas acciones es el patrono con sus tácticas dilatorias para tratar de extender el proceso.
‘‘
nadie en la Hermandad quiere una huelga... pero si la Junta de Gobierno no evalúa el convenio, nos dejan sin alternativas.
Carlos J. De León Presidente de la Heend
Por eso llegamos a este punto. Ya acabamos la negociación, llevamos nuestro convenio a ratificar la matrícula, así que en caso de que ellos no hagan lo propio tendríamos que regresar a la mesa, lo que pondría en riesgo la estabilidad laboral en la Universidad de Puerto Rico”, recalcó.
De León adelantó que este miércoles, los integrantes llevarán a cabo una manifestación frente a La Fortaleza para llevar su mensaje ante el Ejecutivo, al tiempo que continuarán llevando a cabo actividades en los recintos durante las horas de almuerzo.
“Nadie en la Hermandad quiere una huelga. Estamos hablando de secretarias, personal de finanzas y facturación que son esenciales ahora en los procesos relacionados con las graduaciones y la matrícula para el próximo semestre, pero si la Junta de Gobierno no evalúa el convenio, nos dejan sin alternativas”, concluyó.
PUBLIC HEARING ANNOUNCEMENT
The Secretary of the Puerto Rico Department of Health (PRDoH), Dr. Carlos Mellado López, in collaboration with the Preventive Health & Health Services Block Grant (PHS Block Grant) Advisory Committee for Puerto Rico, will convene a public hearing on the application for recurring funds corresponding to Fiscal Year 2024-2025, as required by Public Law No. 102-531 (U.S.A.).
The objective of the public hearing is to provide the public with an opportunity to comment on the PHHS Block Grant funding request that the PRDoH will submit to the Centers for Disease Control and Prevention (CDC). This will enable the Department of Health to address several public health areas, including healthy lifestyles, chronic disease self-management, rape victims, healthy aging, health improvement plans, and others. This process does not indicate the availability of funds for proposal submission to the PRDoH.
The public hearing will be held on Tuesday, June 4, 2024, from 9:00 A.M. to 11:00 A.M. in the Conference Room, on the Second Floor of Building J of the PRDoH. Individuals interested in presenting recommendations will be able to review the PHHS Block Grant funding application beginning May 23, 2024. To request the document, please contact the PRDoH at (787) 765-2929, Ext. 4124 and 4535. Those interested in presenting, either in person or virtually, must request an appointment by contacting the PRDoH. During the call, instructions will be provided to participants. Please be advised that speakers will have a maximum of 10 minutes for their presentations. In addition, please note that the written document must be submitted prior to the public hearing. Written comments must be received before Monday, June 3, 2024. They should be sent to the following address:
DEPARTAMENTO DE SALUD
SECRETARÍA AUXILIAR DE SERVICIOS PARA LA SALUD INTEGRAL
PHHS BLOCK GRANT PO BOX 70184
SAN JUAN, PUERTO RICO 00936-0184
Authorized by the Office of the Electoral Comptroller – OCE-SA-2024-08723
> lunes,
27 de mayo de 2024
10< NOTICIAS AHORA
Los miembros de la Heend ratificaron el nuevo convenio colectivo el pasado 8 de marzo.
>Archivo / EL VOCERO
La Junta de Síndicos, la Directora Ejecutiva y el Comité Organizador tienen el honor de invitarles a celebrar la
Inspirado en la obra En la barbería no se llora (1994) del artista Pepón Osorio Colección Museo de Arte de Puerto Rico, donación de Moisés y Diana Berezdivin
sábado, 15 de junio de 2024 8:00 p.m.
Sheraton Puerto Rico Resort & Casino
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 27 DE mayo DE 2024
Información de auspicios y boletos: 787.977.4449 / 787.376.4317 / mperez@mapr.org
Oro Plata AUSPICIADORES Amigo FINANXIAL IT, CORP. Bronce
Dudan fuera en defensa propia los asesinatos de dos hermanos
ó Además, el presunto asesino hirió a cinco personas en San Sebastián
Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com @voceropr
Javier Abdiel Rivera Feliciano, de 22 años de edad, y quien se entregó en el Cuartel de la Policía poco después de presuntamente darle muerte a balazos a dos hermanos, uno de ellos un conocido integrante de la Federación Nacional de Dominó de Puerto Rico, disparó a mansalva y no en defensa propia, según los hallazgos de la investigación. Además, en la balacera, ocurrida a las 3:19 de la madrugada del domingo en un negocio de bebidas y comida en la PR-119 en el barrio Guajataca, de San Sebastián, otras cinco personas resultaron heridas, entre ellas un guardia penal, un agente estatal y dos mujeres.
siendo atendido por un balazo en el abdomen. Una de las dos jóvenes heridas se encontraba en condición de cuidado.
El agresor tiene licencia de armas vigente para la pistola que utilizó. Otra arma para la que tiene licencia fue ocupada en su hogar en este municipio.
Se anticipa que hoy se estarían radicando dos cargos de asesinato en primer grado y cinco tentativas de asesinato, entre otros delitos, contra Rivera Feliciano.
Muerte violenta en Vieques
En otro caso bajo investigación, un individuo identificado por las autoridades como Alexis Alberto Laó Sanes, de 33 años de edad, fue asesinado a balazos a eso de las 9:44 de la noche del sábado en Vieques, diez días después de la muerte a balazos de Wilberto (Kiko) Cruz Ayala, quien presuntamente había sido el autor de varios asesinatos en la isla municipio.
Los hechos ocurrieron en el bar cafetín El Puente, en la carretera 200. La víctima era vecino de la urbanización Lucila Franco.
Asesinatos en 2024
Rivera Feliciano, quien continuaba ayer bajo custodia de las autoridades, dijo que había actuado en defensa propia y que provocó las muertes de los hermanos Luis y Alvin López Hernández, de 29 y 31 años de edad, respectivamente, tras una supuesta discusión. Una de las víctimas tenía un arma de fuego en la cintura, la que no desenfundó cuando fue atacado a balazos. Luis, quien al igual que su hermano vivía en el barrio Piletas, en Lares, era miembro de la Federación Nacional de Dominó de Puerto Rico.
215 es la cifra de asesinatos hasta ayer.
Agentes de la Policía y paramédicos llegaron hasta el negocio Fantasy Sport Bar, donde se registraron los hechos. Ayer los heridos estaban siendo atendidos en distintos hospitales. Según la Policía, el guardia penal, Hiram Cardona Ramos, de 22 años, se encontraba en estado grave y el agente Roysell Santiago Torres, de 43 años, adscrito a la división de Arrestos en Aguadilla, estaba
La Policía procuraba establecer la relación entre ambos hechos ocurridos en un período de diez días. Con este asesinato suman dos las muertes violentas ocurridas este año en Vieques.
“Kiko” tenía 31 años de edad y estaba frente a su hogar en la tarde del 15 de mayo en el barrio Tortuguero cuando llegaron los sicarios y le realizaron alrededor de 30 disparos matándolo en el acto.
Asesinato en Mayagüez
Otro asesinato fue reportado a eso de las 3:17 de la tarde del domingo, frente al centro comunal del residencial Marisol en Mayagüez.
Una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, alertó a la uniformada sobre detonaciones en el lugar.
Al llegar, los agentes encontraron el cuerpo sin vida de Wilson A. Acosta Nazario, de 28 años y residente del residencial Jardines de Concordia del mencionado municipio.
> lunes, 27 de mayo de 2024 Aprobado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-08379
San Sebastián,Mayagüez y Vieques fueron escenario de varios asesinatos durante el fin de semana. >Archivo / EL VOCERO
nj
12< LEY Y ORDEN
De todo sobre Seguro Social
H> lunes, 27 de mayo de 2024
Honrando a nuestros soldados y veteranos
oy, en el Día de la Recordación, honramos a todos los hombres y mujeres que fallecieron sirviendo con valentía en las fuerzas armadas de los Estados Unidos. También queremos reconocer a los miembros del servicio militar activo y, en especial, a quienes han resultado heridos. Agradecemos su extraordinaria dedicación y compromiso para protegernos. Hoy brindaremos información valiosa sobre Seguro Social para nuestros soldados, veteranos y sus familiares.
solamente puede ganar estos créditos pagando impuestos de Seguro Social y Medicare por sus ingresos como empleado o cuentapropista. Oriéntese con nosotros sobre la acumulación de créditos y cómputo de beneficios.
Abra su cuenta personal ‘my Social Security’ en www.segurosocial.gov para verificar la acreditación de sus ingresos y obtener estimados de sus beneficios.
Créditos y bonos militares
Mientras usted trabaja en el servicio militar o realiza otra actividad laboral, construye una protección para beneficios de retiro, incapacidad, dependientes y sobrevivientes de Seguro Social. Estos beneficios son adicionales a cualquier otra pensión o compensación que usted, sus dependientes o sobrevivientes pudieran cualificar con el Departamento de Asuntos del Veterano u otra agencia militar.
Para que podamos pagarle nuestros beneficios, así como a ciertos dependientes o sobrevivientes, además de reunir otros requisitos, usted debió haber trabajado, aportado impuestos de Seguro Social por dichos ingresos y acumulado cierta cantidad de créditos. Usted
Los miembros del servicio militar comenzaron a pagar impuestos de Seguro Social a partir de 1957. Como una provisión especial, le añadimos unos ingresos especiales por cada mes que realizaron servicio militar activo entre 1940 y 1956, aunque no pagaron impuestos de Seguro Social por los mismos. Esto ayudó a que algunos soldados completaran los créditos que les faltaban para que tanto ellos como sus dependientes y sobrevivientes cobraran beneficios.
Si cumplen ciertos requisitos, el Seguro Social también puede añadirle unos ‘bonos militares especiales’ por sus períodos de servicio militar activo entre 1957 y 2001. Dependiendo de todos los ingresos devengados antes, durante y después
de su servicio militar, estos bonos militares podrían aumentar sus beneficios. Esto es algo parecido a añadirle más harina a la mezcla de los ‘pancakes’ (beneficios) para que queden más espesos. Cuando usted solicite beneficios de Seguro Social, compararemos las fechas que usted nos provea sobre su servicio activo en todas las ramas del ejército con la información almacenada en nuestros récords. Si faltan algunas fechas, usted podrá someternos sus DD-214 para su consideración.
Además, desde 1988, el Seguro Social ha cubierto el servicio militar inactivo en las reservas de las Fuerzas Armadas, tales como los entrenamientos de fines de semana.
Lea nuestra publicación ‘Military Service and Social Security’ en https://www.ssa.gov/ pubs/EN-05-10017.pdf (solo disponible en inglés).
Beneficios para sobrevivientes
Seguro Social puede proveer beneficios mensuales a viudos(as), viudos(as) divorciados(as), hijos y padres dependientes sobrevivientes. Aprovecho esta ocasión para enfatizarles que, para Puerto Rico y la mayoría de los estados, los viudos(as) debieron oficializar su unión con un certificado de matrimonio. Conozca los requisitos para cada tipo de beneficio, accediendo nuestra publicación ‘Beneficios para so-
brevivientes’ en https://www. ssa.gov/pubs/ES-05-10984.pdf o comunicándose con nosotros.
Proceso acelerado para las solicitudes por incapacidad
El Seguro Social activó un procedimiento especial para atender con mayor rapidez todas las solicitudes por incapacidad de nuestros militares enfermos o heridos que estuvieron en servicio activo desde el 1ro de octubre de 2001 en adelante. Igualmente, aceleraremos el procesamiento de las reclamaciones de sus sobrevivientes. También aplicaremos este procedimiento acelerado en todos los casos de militares que la Administración de Veteranos les hubiera aprobado un 100% de incapacidad. Aunque manejaremos estas reclamaciones con urgencia, evaluaremos sus récords médicos cuidadosamente, para aplicar las mismas reglas de incapacidad que utilizamos con todos nuestros reclamantes. Sin embargo, para tomar una decisión en su caso, dependeremos de la rapidez con la cual recibamos sus expedientes médicos y otras evidencias necesarias. Para detalles, acceda nuestra publicación ‘Beneficios por incapacidad para los miembros del servicio militar heridos’ en https://www.ssa.gov/pubs/ES05-10930.pdf.
Seguro Social y Veteranos utilizan diferentes solicitudes, procedimientos y criterios para
evaluar y aprobar sus respectivas reclamaciones. Las pensiones o compensaciones que usted, sus dependientes o sobrevivientes reciban de alguna agencia militar o el Departamento de Asuntos del Veterano no afecta ni reduce los beneficios de Seguro Social. Sin embargo, debe orientarse directamente con estas agencias para aclarar si estos hicieran algún tipo de ajuste cuando comience a cobrar nuestros beneficios. Aclare sus dudas directamente con cada agencia por separado. También recomendamos leer nuestra publicación -en inglésque compara los beneficios por incapacidad de ambas agencias en https://www.ssa.gov/pubs/ EN-64-125.pdf.
Oriéntese sobre Seguro Social accediendo www.segurosocial.gov, llamando al 1-800-7721213 o visitando su oficina local de Seguro Social.
13<
Víctor Rodríguez > director Relaciones Públicas seguro social
Toyota Ventures invierte en tecnología de avanzada Toyota Ventures, la división de capital de riesgo en etapa inicial de Toyota, anunció dos fondos de $150 millones para ampliar sus inversiones en nuevas empresas (startups) que desarrollan tecnologías disruptivas y modelos de negocio a la vanguardia de la innovación. Los nuevos fondos -Toyota Ventures Frontier Fund II (TVFF II) y Toyota Ventures Climate Fund II (TVCF II)- elevan los activos totales de la firma bajo gestión a más de $800 millones. Desde su fundación en julio de 2017, Toyota Ventures ha impulsado su misión de ayudar a Toyota a descubrir qué es lo próximo, invirtiendo en más de 75 startups en áreas que van desde la inteligencia artificial y la robótica hasta las soluciones de hidrógeno y las energías renovables.
Continúan aumentando los pagos por medios digitales
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
@caponte
Ante los nuevos avances tecnológicos en el sector de la banca, las transacciones digitales continúan sus ritmo ascendente, dejando rezagado el uso del efectivo en la compraventa de bienes y servicios.
La seguridad, rapidez y confianza son algunos de los factores que inciden en este fenómeno.
“Este incremento en opciones de pagos digitales ayuda al consumidor a sentir un poco más de seguridad. Muchos de estos han optado por no llevar consigo el efectivo al hacer sus transacciones diarias, por un efecto de seguridad y comodidad. Estos sistemas digitales aportan a la confianza de los usuarios y ayudan en cierto sentido a una planificación financiera, porque si todo lo pagas de forma electrónica, pues, tú puedes ver la actividad del día en cuánto gastaste. Puedes entrar al sistema y ver lo que se computó y lo que no; y puedes ayudar a esa disciplina financiera que redunda en un beneficio para ese consumidor”, expresó la presidenta de la Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR), Zoimé Álvarez Rubio.
La también licenciada mencionó que la utilización de los métodos digitales de pago ayuda a la economía formal. “Esta tendencia de pago ayuda a poner un poco más de responsabilidad social de pertenecer a un sistema económico formal de País”, acotó.
Asimismo, la ejecutiva mencionó que son los mismos clientes, especialmente las nuevas generaciones, las que les exigen a las instituciones financieras que adopten las nuevas tecnologías.
Por su parte, Solimar Cedeño quien funge como primera vicepresidenta de la División de Tarjetas de Crédito en Banco Popular, sostuvo que las transacciones electrónicas y digitales aumentaron a partir de la pandemia, y que el crecimiento que se observó de forma acelerada se ha mantenido, pero no al mismo ritmo.
“La pandemia permitió que muchas de las personas hicieran cosas desde las casas, y los bienes y servicios se movieron a los métodos digitales que requieren pagos y mecanismos digitales. Eso que se logró se ha mantenido y sigue creciendo. Yo creo que tenemos un crecimiento que va a la par con todo el mundo digital que sigue cada vez creciendo más y siendo parte de nuestras vidas en todo lo que hacemos y esperamos que continúe creciendo”, comentó Cedeño. Del mismo modo, la primera vicepresi-
ó Las seguridad y la comodidad son los factores que inciden en su popularidad
‘‘
este incremento en opciones de pagos ayuda al consumidor a sentir un poco más de seguridad. muchos de estos han optado a no llevar consigo el efectivo al hacer sus transacciones diarias por un efecto de seguridad y comodidad. son sistemas que aportan a la confianza de los usuarios y ayudan en cierto sentido a una planificación financiera, porque si todo lo pagas de forma electrónica pues tu puedes ver la actividad del día en cuánto gastaste. Puedes entrar al sistema y ver lo que se computó y lo que no; y puedes ayudar a esa disciplina financiera que redunda en un beneficio para ese consumidor.
Zoimé Álvarez Rubio presidenta de la Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR)
denta de la División de Depósitos y Préstamos del Banco Popular, Nicole Colón, informó que en el primer trimestre de 2024, las compras digitales o compras que se han realizado sin efectivo han registrado un aumento de 2% al compararse con el primer trimestre de 2023.
Además, informó que se observó un aumento en las transacciones en la plataforma de ATH Móvil.
“Vemos bastante estable el volumen de
retiros en nuestras máquinas de ATM en específico de las cuentas de nuestros clientes. O sea, que, por una parte, sí vemos un comportamiento de mayor actividad a través de intercambios por ATH Móvil, pero también vemos mucho movimiento de cash y por lo menos en el futuro cercano no anticipamos, se deje de usar el cash como un método de pago”, añadió Colón.
En tanto, la vicepresidenta ejecutiva de estrategia de negocios de FirstBank, Ginoris López Lay, indicó que “aunque en años recientes se han lanzado al mercado nuevos métodos de pago digitales, los clientes de banca individual continúan utilizando sus tarjetas de débito para realizar pagos y compras como de costumbre. En Tu Banca Digital tanto móvil como web hemos visto un incremento de 7% en pagos en el último año”.
Respecto a lo antes expuesto, el economista Heriberto Martínez, mencionó que la mayoría de las transacciones en el mundo se están realizando a través de transferencias electrónicas o por tarjetas de plástico (débito o crédito). Añadió, que se han vuelto popular las transacciones electrónicas a través de celulares con aplicaciones como Pay Pal, y en el caso de Puerto Rico, en aplicaciones como ATH Móvil.
“Salvo a compras al detal mínimas, casi todas las demás transacciones son transferencias electrónicas, e incluso cuando se habla de compras de vivienda en efectivo,
que eso se ha vuelto muy popular en los últimos dos o tres años, esas transferencias y compraventas se han dado mediante transferencias electrónicas. O sea, no hay sacos con dinero en efectivo para hacer este tipo de pago. Así que en ese sentido ni siquiera la economía informal hoy necesariamente se está llevando en pagos en efectivo, porque se pueden hacer mediante las formas como ATH Móvil”, sostuvo Martínez.
El efectivo no desaparecerá Los especialistas consultados por EL VOCERO coincidieron en que la utilización de pagar y manejar efectivo no desaparecerá.
“Nosotros y los expertos en la industria dicen que estamos lejos de eso todavía. La realidad es que no lo vemos pasando en el corto plazo ni en miras a mediano plazo. Todavía estamos lejos en Puerto Rico y a nivel mundial también”, comentó Cedeño. En tanto, a juicio de Martínez, “no va a desaparecer, siempre habrá dinero en efectivo. Piensa en el momento del huracán María, que la demanda del efectivo fue altísima tanto en bancos como en cooperativas de ahorro y crédito, y hubo que despachar mucha liquidez que incluso hubo que poner tope por persona. Pienso que no va a desaparecer por completo el papel moneda ni la moneda metálica, pero con toda probabilidad se va a quedar como reserva en bancos y cooperativas, que como dinero en circulación”.
> lunes, 27 de mayo de 2024 14<
Crédito contributivo para instalar energía solar generaría déficit al fisco
ó Conocedores del tema ven improbable el aval de la Junta de Control Fiscal
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Casi $80 millones dejaría de devengar el fisco, de otorgarse un nuevo crédito contributivo por la compra e instalación de placas solares, y que ha sido propuesto en una medida legislativa, según estimó la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL).
Este dato corresponde al más reciente informe que analiza el efecto fiscal del Proyecto de la Cámara 2041, que propone otorgar un nuevo crédito contributivo, no reembolsable, por la compra del equipo y el costo de la mano de obra por la instalación de placas solares y sistemas de almacenamiento de energía en la residencia primaria del contribuyente. De aprobarse la medida, la OPAL estimó en $79.2 millones el efecto fiscal para el año fiscal 2025. Además, dada la naturaleza de la medida, donde los contribuyentes pueden reclamar este crédito no reembolsable hasta un tope de $5,000 por un periodo máximo de cinco años, se proyecta que el efecto fiscal de la medida ascienda a $811.2 millones de manera agregada al año fiscal 2029.
“Es importante recalcar que el sistema eléctrico es increíblemente inestable y mientras más abonados residenciales tengan sistemas solares, esto contribuye a la estabilidad del sistema. Definitivamente, este incentivo ayudaría a muchas personas a subsidiar estos sistemas, porque $5,000 todavía en este País es apreciable”, sostuvo el economista Ramón Cao.
En el informe se destaca que, para la adquisición e instalación de un equipo de placas solares, incluyendo un sistema de almacenamiento de energía, el costo total fluctúa entre $27,000 a $30,000, para un promedio de $28,500. Estos datos fueron obtenidos por la OPAL a través del informe final del Estudio de Resiliencia de la Red Eléctrica de Puerto Rico y Transiciones a Energía 100% Renovable (PR100). En cuanto a los intereses a los
José Caraballo Cueto, sostuvo que “la Junta de Control Fiscal tiene una doble vara para las iniciativas que no son de acuerdo a ideología económica… Viendo el historial de tantos años es muy probable que lo vaya a objetar”.
De igual manera, el CPA Kenneth Rivera Robles, sostuvo que es improbable que la Junta apruebe el proyecto, si este no incluye propuestas para sustituir el ingreso que se dejará de devengar, ya que “eso es algo que requiere el plan fiscal”.
tica de Estados Unidos (EIA), en su última actualización sobre la medición en Puerto Rico, al pasado mes de enero había un total de 109,462 residencias con sistemas solares y de almacenamiento instalados. Basado en los datos, en promedio se han instalado mensualmente 3,059 nuevos sistemas luego del verano de 2022.
“Yo hubiera preferido que se estimara una función de demanda por sistemas solares para abonados residenciales. Esto es porque, aunque sí es cierto que ha habido un crecimiento desde mucho antes de los huracanes Irma y María en el 2017, hay un punto de inflexión bien grande en el 2020. Así que la cantidad de observación es muy limitada para utilizar esta técnica de Arima”, expuso el economista.
El modelo de función de demanda es una herramienta económica que describe la relación entre la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar y el precio de ese bien o servicio en determinado mercado.
Ante lo planteado, Caraballo Cueto reconoció que aunque este modelo sí es una forma de hacerlo, no es la única, por lo que le hubiese gustado que utilizaran más de un método para estimar.
“Es bastante difícil estimar cuántas son las otras personas que van a estar conectadas, y más allá de eso, que vayan a reclamar el crédito. Lo otro es que uno está considerando el ahorro que le puede traer al gobierno una reducción en el uso de generadores portátiles, entre otros gastos”, opinó.
Al respecto, el director ejecutivo de la OPAL, Luis F. Cruz, defendió el uso del modelo de Arima.
que se adquirirán estos préstamos por los próximos cinco años, la oficina estimó que podrán fluctuar desde la tasa de 9.5% para 2025, disminuyendo progresivamente hasta alcanzar una tasa promedio de 7.7% en 2029. Cabe mencionar que para determinar la tasa de los intereses sobre los cuales se concederían este crédito no reembolsable se utilizaron las últimas proyecciones económicas publicadas el pasado mes de marzo 2024 por la Reserva Federal de Estados Unidos.
“Aunque bien en Estados Unidos se proyecta un recorte cerca de más dos puntos porcentuales en la tasa de interés entrando en el 2026, proyectamos que la disminución de la tasa de interés para
préstamos solares en Puerto Rico será menos significante debido a la incertidumbre macroeconómica de la Isla a medida que disminuyan los fondos federales de reconstrucción”, lee el informe.
Improbable su aprobación
A preguntas sobre la probabilidad de que este proyecto se materialice, el economista sostuvo que “el problema más gordo aquí no es que lo apruebe la legislatura, el problema es que esto lo tiene que aprobar la Junta de Control Fiscal (JCF)”.
A juicio de Cao, este informe pudiera representar “el ataúd” del proyecto, si la JCF no está de acuerdo con que se deje de devengar dicha cantidad.
Por su parte, el economista
Al respecto, Sylvette Santiago, portavoz de prensa de la JCF, le dijo a este diario que “la Junta de Supervisión estará en mejor posición de evaluar la medida una vez culmine el proceso legislativo”.
Cuestionan el modelo econométrico
Por otro lado, Cao cuestionó el método utilizado para calcular dichos estimados, que en este caso se trató de Arima, un modelo de series temporales que combina tres componentes: autorregresión, diferenciación e integración, y promedios móviles para predecir valores futuros basados en datos pasados.
La OPAL expuso que, según los datos publicados por la Administración de Información Energé-
“Aunque como bien mencionan, la tendencia ha ido aumentando en los últimos años, al utilizar los datos históricos ya se está tomando dentro de la proyección ese comportamiento. ¿Por qué no usar el modelo de función de demanda? Básicamente, porque este modelo se utiliza para ver variables externas. O sea, que identifica cómo una variable externa afecta el estimado. Podríamos haber usado, por ejemplo, los intereses y ver cómo los intereses afectarían, pero usamos este modelo (Arima) porque estamos basándonos en información histórica”, puntualizó Cruz.
EL VOCERO solicitó una reacción de la representante Wanda del Valle, quien radicó el proyecto a principios del año, pero al cierre de esta edición la petición no fue respondida.
> lunes, 27 de mayo de 2024
Año Fiscal Efecto Fiscal Total Acumulado 2025 $79.2 $79.2 2026 $170.6 $249.8 2027 $181.7 $431.5 2028 $187.5 $619.0 2029 $192.2 $811.2
ECONOMÍA >15
nj Impacto por año fiscal ($ millones)
CONFIRMAN RELACIÓN
El actor Jason Momoa, confirmó su relación con la también actriz Adria Arjona, hija del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona. El intérprete de Aquaman y Game of Thrones, compartió una serie de fotos de su reciente viaje a Japón en compañía de Arjona.
Trae su “trompeta de Esparta” a Puerto Rico
ó El músico venezolano forma parte del Festival Casals
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
La trompeta de Pacho Flores tiene varias nacionalidades. Por un lado, es bastante centroeuropea, y por el otro muy caribeña. Tiene un sonido “bravo” y al mismo tiempo “aterciopelado” con la composición y la fuerza del oriundo de Venezuela.
“Creo que es la trompeta de Esparta. Tiene también un sonido envolvente, que llega a toda la sala, y bastante dinámico porque se puede modu lar mucho el sonido”, describe Flores, quien com partirá su propuesta con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) en el marco del Festival Casals que inició el pasado sábado y se extiende hasta el 8 de junio.
El trompetista venezolano subirá al escenario de la Sala Sinfónica Pablo Casals, el 1 de junio a las 7:00 de la noche bajo la dirección de Maximiano Valdés.
“Cuando he ido a Puerto Rico me he sentido en casa siempre. Creo que ese Ca ribe nos une y siempre me he sentido muy bien y he ido con repertorios diversos. Fí jate que he tocado música centroeuropea, música clásica, música barroca, música podríamos decir latinoamericana, tam bién composiciones propias”, sostuvo el músico que pretende mostrar al Pacho 2.0 a nivel de concepto y sonido.
“El 1.0 siempre ha sido bastante te merario y me ha gustado mucho el ries go. Hoy en día lo sigo haciendo, pero está en otra plataforma totalmente diferente a nivel del producto que se ofrece. Creo que hay una identidad bastante marcada y siento que estoy llegando en un momento
muy bonito, donde nadie me pide que toque determinadas piezas para cumplir una cuota. Es que el puertorriqueño no me quiere ver a mí tocando, el puertorriqueño quiere escucharme con lo que estoy trabajando en los últimos diez años. Entonces ese es el Pacho 2.0”, continuó.
El espectáculo de la OSPR y el solista incluye los estrenos para Puerto Rico del Concierto de otoño para trompeta de Arturo Márquez, el Concierto para trompeta y orquesta Historias de flores y tangos de Daniel Freiberg y la Sinfonía núm. 7, Elegía, de Roberto Sierra.
Pacho Flores, que se presenta por tercera ocasión en la Isla, extiende su carrera por siete producciones discográficas y actuaciones con la Filarmónica de Kiev, Camerata de San Petersburgo, Ensamble Orquestal de París, Orchestre de la
Osaka, Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Sinfónica de Düsseldorf y Arctic Philharmonic entre otras orquestas. Es ganador del Primer Premio del Concurso Internacional “Maurice André”, la competencia para trompeta más destacada del mundo.
Llamado musical desde la niñez “Con 11 años ya sabía que quería ser músico y que quería tocar la trompeta, además muy bien, no solamente tocar la trompeta, quería destacar con la trompeta y con la música. Me considero afortunado, siempre mi madre me lo recuerda. Lo tenía bastante claro y jugaba fútbol, hacía deporte, hacía maratones, etcétera, pero mi música se convirtió en algo realmente que nadie me tenía que mandar a hacer, realmente me enamoró”, contó a EL VOCERO
El Festival Casals es considerado uno de los eventos de música clásica más importantes del Caribe. Los espectáculos que se llevarán a cabo en varios recintos contarán con la participación de artistas internacionales. Para más información sobre la programación puede acceder a las redes sociales del festival o comunicarse al 787-723-5018 y 787-665-2527.
Boletos están disponibles en el Centro de Bellas Artes de Santurce y en Ticketera.
‘‘
p.m. bajo la dirección de Maximiano Valdés.
>Suministrada/Juan Martínez
Redacción >EL VOCERO
Maripily Rivera regresa hoy a su natal Ponce, que la recibirá con una caravana y celebración especial, con motivo de su triunfo en la cuarta edición de La Casa de Los Famosos (LCDLF).
“Maripily es una digna representante de la mujer ponceña y puertorriqueña, toda una leona aguerrida, dominante y perseverante, que arrasó con la competencia y merece que su ciudad la reciba con honores. Realmente estamos viviendo un momento histórico, la euforia que he visto en Ponce, es lo más parecido al ambiente
Creo que ese Caribe nos une y siempre me he sentido muy bien y he ido con repertorios diversos. Fíjate que he tocado música centroeuropea, música clásica, música barroca, música podríamos decir latinoamericana, también composiciones propias.
Pacho Flores Trompetista
Ponce recibe con honores a su “leona” Maripily
que se genera cuando los Leones quedan campeones”, comentó la alcaldesa ponceña Marlese Sifre Rodríguez.
El Huracán Boricua estará a las 2:30 p.m. en el Atrio Central de Plaza del Caribe.
Luego se moverá a la caravana que iniciará a las 4:00 p.m. en las Letras de Ponce, ubicadas en el expreso Luis A. Ferré (PR-52). Sale en dirección oeste, tomando la salida hacia la avenida La Ceiba (PR-1), hasta el semáforo en la intersección con el Ponce Bypass (PR-2).
El recorrido sigue hasta el semáforo de la intersección con la avenida Hostos, dobla a la izquierda en dirección sur hacia la playa de Ponce, hasta doblar a la derecha en la avenida Padre Noel, que se recorre en dirección oeste hasta la avenida Eduardo Ruberté.
La caravana doblará a la derecha en la calle Victoria, luego a la izquierda en la calle Salud y a la derecha en la calle Betances en contra del tránsito. Esa vía se convierte más adelante en el boulevard Tito Castro y se sigue hasta el semáforo con la avenida
Fagot, doblando a la derecha en dirección sur hasta la intersección con el boulevard Miguel Pou, donde vira a la derecha. Se sigue la vía hasta cruzar el puente de Los Leones, desembocando en la calle Isabel en ruta a la Plaza de Las Delicias, a la que debe llegar a las 7:00 p.m.
La tarima ubicará frente a la Casa Alcaldía, con presentaciones musicales de la banda Algarete y Límite 21. La “leona” tuvo un recibimiento multitudinario el pasado jueves, que incluyó una caravana desde el aeropuerto Luis Muñoz Marín, que concluyó con una fiesta de pueblo en el Distrito T-Mobile.
> lunes, 27 de mayo de 2024
El artista subirá al escenario de la Sala Sinfónica Pablo Casals, el 1 de junio a las 7:00
16< ESCENARIO
Maripily Rivera junto a su hijo Joe Joe. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
ARIES 21 de marzo al 19 de abril
Déjate la cara quieta, te la llenarás de marcas con tantos apretones. Es momento de invertir y poner tu piel en manos de profesionales. No te arrepentirás.
Número de la suerte 532
TAURO 20 de abril al 20 de mayo
Te encanta estar comiendo fuera, pero tienes que empezar a ser más selectivo, no tan solo por cuidar tu bolsillo, también por tu salud. Número de la suerte 879
GÉMINIS 21 de mayo al 20 de junio
Llevas tiempo sola, pero no es por falta de pretendientes. Estás a la espera de esa persona que mueva tu corazón. Ponte regia. Pronto te llevarás una sorpresa. Número de la suerte 141
CÁNCER 21 de junio al 22 de julio
Es momento de un reencuentro, ya sea con amistades o con familiares que no ves hace tiempo. Es necesario que recargues energías con gente que te quiere. Número de la suerte 765
LEO 23 de julio al 22 de agosto
Estás gastando más de lo que tienes y compensando tristezas con compras innecesarias, que a la larga te meterán en más problemas y no arreglarán los que tienes. Número de la suerte 556
VIRGO 23 de agosto al 22 de septiembre
Si quieres viajar, utiliza tus ahorros. Ese préstamo que quieres hacer a un amigo o familiar, descártalo. A la larga, te saldrá más caro. Oye lo que te digo. Número de la suerte 992
LIBRA 23 de septiembre al 22 de octubre
Elige bien tus amistades. No todo el que dice ser tu amigo lo es, ni quiere lo mejor para ti. También evalúa esas personas tóxicas que tienes al lado y que debes expulsar ya de tu vida. Número de la suerte 112
ESCORPIO 23 de octubre al 21 de noviembre
Te encantan los misterios y las ciencias ocultas, pero hay muchas personas que le gusta inventar y podrían confundirte. Sigue tu instinto. Número de la suerte 221
SAGITARIO 22 de noviembre al 21 de diciembre
Eres “el que todo lo resuelve” para amigos y familiares. Sabes escuchar y eso es una bendición, pero también necesitas tiempo para ti. Número de la suerte 553
CAPRICORNIO 22 de diciembre al 19 de enero
Te encanta gastar, pero la felicidad no está en lo material. Ese amor que tanto ha tardado en llegar, te sorprenderá muy pronto. Número de la suerte 882
ACUARIO 20 de enero al 18 de febrero
Trabaja en tus estados de ánimo. Me preocupan mucho. Busca ayuda profesional. De verdad que la necesitas. Número de la suerte 650
PISCIS 19 de febrero al 20 de marzo
El dinero no dura para siempre. Aprende a ahorrar. Te acordarás de mi cuando llegue ese imprevisto económico y tengas tu guardadito. Número de la suerte 552
17 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 27 DE mayo DE 2024
EDNITA
GILBERTO
CORO DE SER
18 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 27 DE mayo DE 2024 >
SANTA ROSA
Presenta:
Gran Feria de Empleos 2024
¿BUSCANDO NUEVAS OPORTUNIDADES?
Si estás sin empleo o simplemente quieres explorar como mejorar tus condiciones actuales de empleo ahora tienes la mejor oportunidad del 2024.
Desde las 9 de la mañana del 29 de mayo hasta las 6 de la tarde tendrás el tiempo necesario para compartir con empresas de diferentes áreas como industrias, servicios, tiendas, salud, comida, agencias de gobiernos, reclutadores, entre otras que estarán disponibles para ofrecerte una guía de las plazas disponibles e inclusive orientarte para que puedas mejorar tu situación actual.
No pierdas esta gran oportunidad para mejorar tu calidad de vida y visita la Gran Feria de Empleos 2024.
Miércoles, 29 de mayo, en el Coliseíto Pedrín Zorrilla, desde las 9:00 a.m.
21 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 27 DE mayo DE 2024
¡Te aseguramos que no te vas a arrepentir!
Para espacios llame al 787-622-2300 Algunas
las compañías reclutando: ESTACIONAMIENTO GRATIS 2nda 29DEMAYO 60 años
de
Tom Withers >The Associated Press Los Cavaliers de Cleveland tienen claras las cualidades que buscan en un entrenador. Después del despido de J.B. Bickerstaff, el presidente de operaciones de baloncesto del equipo, Koby Altman, aseguró que ya están embarcados
en la búsqueda de un líder que pueda acercarlos a ganar un campeonato.
en el tercer cuarto y desplomes posteriores al Juego de Estre llas), Bickerstaff llevó a un equi po de 22 vic torias en 2021 a la cúspide de un título de con ferencia en tres años. Cavaliers
Bickerstaff fue despedido a pesar de ganar 99 juegos en las últimas dos temporadas y ayudar a los Cavs a volver a la relevancia luego de la partida de LeBron James.
“Alguien con un nuevo enfoque, alguien con una voz
diferente, un nuevo par de ojos para ayudarnos a seguir adelante”, dijo Altman. “Hemos logrado mucho en los últimos años, llegando a una semifinal de conferencia y no queremos ser complacientes. Sentimos que no estamos muy lejos”, añadió.
Si bien tuvo sus defectos (rotaciones, ajustes, colapsos
Bien encaminado al sorteo de las Mayores
ó Iván Luciano se muestra listo para dar un paso más en su carrera como receptor
Gabriel Quiles
>gquiles@elvocero.com
@gabyquile
Puerto Rico tiene fama en el béisbol organizado por el desa rrollo de receptores de buena ca lidad. Yadier Molina, Iván “Pudge” Rodríguez, Benito Santiago y Jorge Posada son solo algunos de los que destacaron e hicieron carre ra en las Grandes Ligas. Sin embargo, todo apunta a que esta nueva generación contará tam bién con una buena clase de recep tores, ya que alrededor de seis están bien posicionados rumbo al sor teo de novatos de las Ma yores, que se celebrará del 14 al 16 de julio. Entre esos prospec tos figura Iván Lu ciano, quien según varios escuchas se perfila como el jugador boricua con más posibi lidades de ser escogido.
Luciano creció en un ambiente beis bolero, que le fue inculcado
por su familia. Dio sus primeros pasos en el área oeste en un equipo creado por su padre, pero no fue hasta los 14 años que se comprometió de lleno con el deporte y decidió mudarse al área metro para jugar con los Potros de Las Lomas. Hoy cursa su último año de escuela superior en El Shaddai Christian Academy, en Dorado.
“Siempre jugué béisbol, pero es a los 14 años que realmente me comprometo del todo porque si mi meta era jugar División I me tenía que
la posibilidad de que puedo vivir de esto, sacar a mi familia adelante, tener un buen futuro e inspirar a muchos jóvenes” dijo Luciano en entrevista con EL VOCERO. “Desde ese momento decidí darlo todo o nada”, afirmó.
El prospecto, de 5’10 de estatura y 17 años, reconoció que ahora que está encaminado al sorteo de novatos comienza a ver los frutos de sus sacrificios.
En febrero tuvo su primera oportunidad de representar a Puerto Rico en el DRD International Baseball Academies Tournament (Dibat) celebrado en el Estadio Hiram Bithorn, en San Juan, donde fue uno de los protagonistas de la novena boricua que conquistó el campeonato. Mientras que en abril estuvo en el Torneo de Excelencia Víctor Pellot, siendo dirigido por su ídolo, Yadier Molina.
“Es gratificante que se estén viendo los frutos de todos los sacrificios que tanto yo como mi familia han hecho. No siento ningún tipo de presión de cara al ‘draft’. He entrenado toda la vida y lo suficiente para estar preparado. Al final, el béisbol no cambia, solo cambian los escenarios y en esta etapa en la que estoy me siento preparado para darlo todo”, precisó Luciano.
Por otro lado, a falta de saber lo que suceda en el sorteo de novatos, Luciano firmó con los RedHawks de la Universidad de Miami ubicada en el estado de Ohio, quienes se encuentran en la Mid-American Conference de la División I de la National Collegiate Athletic Association (NCAA).
“Ya estampé la firma con la Universidad de Miami en Ohio. Si
no siento ningún tipo de presión de cara al ‘draft’. He entrenado toda la vida y lo suficiente para estar preparado.
Iván Luciano Receptor boricua
se me da la oportunidad de ser escogido, pues analizaremos bien las ofertas y la que me convenga más como persona y pelotero pues esa escogeré. La universidad es una de las mejores en el lado educativo y tiene un programa deportivo que está subiendo. El dirigente que está se le conoce por darle oportunidad a los latinos, confía en sus peloteros desde el inicio”, indicó.
Elogian su talento
Por otro lado, el talento de Luciano no ha pasado desapercibi -
do por ningún escucha. El ‘scout’ de los Rays de Tampa Bay, Gil Martínez, aseguró que el joven oriundo de Rincón debe ser el primer boricua escogido, al tiempo que destacó sus habilidades.
“Es un receptor que cumple con todo, tiene buen brazo, defiende bien, es un bateador de fuerza, oportuno. Entiendo lo tiene todo para ser escogido, es un catcher muy completo”, dijo el experimentado escucha.
En el sorteo de 2024, los Guardianes de Cleveland abrirán con el primer turno, seguidos de los Rojos de Cincinnati, Rockies de Colorado, Atléticos de Oakland, Medias Blancas de Chicago, Reales de Kansas City, Cardenales de San Luis, Angelinos de Los Ángeles, Piratas de Pittsburgh, Nacionales de Washington, Tigres de Detroit, Medias Rojas de Boston, Gigantes de San Francisco, Cachorros de Chicago y Marineros de Seattle.
Versiones encontradas sobre lesiones de lanzadores
Ronald Blum
>The Associated Press
NUEVA YORK — Las lesiones de los lanzadores se presentan más probablemente en la pretemporada y en el comienzo de la campaña, aseguró la alta cúpula de las Grandes Ligas.
Con este argumento, los dirigentes del béisbol rechazaron la afirmación emitida por Tony Clark, líder sindical de los peloteros, quien dijo que las lesiones podrían estar
vinculadas con la implementación del reloj de pitcheo, implementado en 2023. “En 2014 o cerca de esas fechas comenzamos con esta tendencia al alza”, dijo el comisionado Rob Manfred, tras la entrega de datos sobre el tema a los dueños de los equipos. “Parece que el año pasado, la tendencia se revirtió. No sabemos lo que ello significa, si va a continuar o no. Pienso que a comienzos de la temporada no hubo una anomalía. Hay un patrón que ha sido un
problema en el inicio de la campaña desde hace tiempo”.
Shane Bieber, de Cleveland; Spencer Strider, de Atlanta; Lucas Giolito, de Boston; el nicaragüense Jonathan Loáisiga de los Yankees de Nueva York, y el dominicano Eury Pérez, de Miami, figuran entre los lanzadores que quedaron fuera debido a problemas de codo en este año.
Las Grandes Ligas no han publicado los datos. La institución Johns Hopkins ha realizado un estudio que no se ha divulgado y que ha
incluido entrevistas con más de 200 peloteros y médicos, indicó Manfred.
lanzadores causó que algunos clubes impidan a sus peloteros participar en el Clásico Mundial de Béisbol en marzo de 2023. Podría volverse también un problema para permitir que participen en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.
El comisionado de MLB, Rob Manfred, dijo que la tendencia comenzó en 2014. >AP
> lunes, 27 de mayo de 2024
Iván Luciano proyecta como el principal prospecto boricua para el sorteo de julio.
un
buscan un dirigente “con
nuevo enfoque”
22<
J.B. Bickerstaff >AP
El receptor, de 5’10 de estatura, participó este año en el Dibat. >FOTOS: Suministradas
‘‘
Béisbol
Aprovecha la oportunidad
ó Bryan González eleva sus números en medio de una discreta temporada de los Vaqueros
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
Los Vaqueros de Bayamón están conscientes de que no han cumplido con las expectativas en lo que va de temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN). Sin embargo, tienen razones para no bajar los brazos y una de ellas es el gran momento que atraviesa el escolta Bryan González. El canastero –de 24 años y 6’3 de estatura– ha elevado sus promedios en su segunda campaña con el quinteto bayamonés, al igual que su tiempo en cancha, debido a la ausencia de jugadores estelares como Javier Mojica
Programa
y Javier González, quienes sufrieron lesiones. “Me siento en confianza, preparado y listo para jugar siempre que se me necesite en cancha. Llevo apenas unos cuantos juegos y he sentido la confianza de todos. En la temporada muerta me enfoqué mucho en mi cuerpo y en aumentar la masa muscular porque entendía que me hacía falta”, contó González en entrevista con EL VOCERO
En la pasada campaña, González jugó en 16 encuentros, en los que promedió 2.2 puntos en seis minutos por partido. En esta temporada, elevó esos números a 8.3 puntos con un 55% de tiros de campo, 1.7 rebotes y 1.6 robos de balón en 23 minutos por encuentro.
González aseguró que la confianza que le han brindado en las filas de los Vaqueros ha sido crucial para la mejoría en su desempeño.
“En el equipo siempre me han ayudado, Javi González, Mojica, siempre me dicen cómo mejorar y me han mostrado confianza desde el día uno. Realmente no esperaba llegar a este punto de jugar tanto o ser titular, pero la confianza que me brindaron me hizo entender que podía aportar mucho al equipo y haré todo para seguir demostrándolo”, reconoció González.
“Ahora mismo todos sabemos que las cosas no an-
dan muy bien en cuanto a victorias, pero lo estamos dando todo en cancha y sabemos que podemos revertir la situación”, añadió.
González fue seleccionado con el turno 12 de la primera ronda del sorteo de nuevo ingreso de 2023.
Al momento de ser seleccionado, el nativo venía de ayudar a la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Bayamón a ganar el campeonato en 2023 bajo las órdenes del dirigente Carlos Calcaño. También representó a Puerto Rico en la modalidad de 3x3 con la selección Sub-23, con quienes se proclamó campeón del torneo FIBA
Nations League celebrado en Chile.
Confianza del cuerpo técnico
El desempeño de González no han pasado desapercibido para el dirigente de los Vaqueros, Nelson Colón.
“Para nosotros Bryan iba a ser parte importante de nuestra rotación y sus minutos iban a ser incrementados porque terminó la temporada demostrando mucho. Lo que ha hecho hasta ahora ha sido positivo para todos”, comentó Colón.
“Él es un muchacho que tiene mucha energía, fuerza y un temple importante para el juego. Realmente estoy contento de lo que está demostrando y que ande aprovechando cada opor-
tunidad que le brindamos, está haciendo un gran trabajo”, continuó el también técnico de la selección masculina de Puerto Rico.
Colón describió al joven canastero como humilde y con un “margen para crecer, mejorar y hacerse un gran jugador profesional”.
“Ahora mismo han pasado circunstancias complicadas como la lesión de Mojica y que jugadores como él den un paso al frente y del cien por ciento siempre es bueno. Bryan está consciente de las circunstancias del equipo y anda aprovechando las oportunidades. Él tiene la capacidad de seguir con este ritmo y le daremos la confianza para que siga sacando provecho y creciendo su juego”, concluyó Colón.
Por razones ajenas a nuestra voluntad, en el shopper válido del 23 al 29 de mayo de 2024, la sal marina de 26.45 oz. Refisal no estará disponible.
Lamentamos cualquier inconveniente.
> lunes, 27 de mayo de 2024
Baloncesto
hípico DEPORTES >23
González está en su segundo año en el BSN >Suministrada