El Vocero edición 25 de mayo de 2024

Page 1

RECLAMAN MÁS ESPACIOS PARA LA POBLACIÓN AUTISTA

Aunque la matrícula de estudiantes con autismo ha aumentado 180% en los últimos once años, padres señalan que escasean los centros de cuido y campamentos para el verano, entre otros servicios especializados. >P3

DEPORTES

Víctor “Luvi” Callejas: a 40 años de convertirse en campeón >P21

Exitosa cita gastronómica en Young Chefs

travesía + Opciones para disfrutar del verano

> sábado, 25 de mayo de 2024 >NUM 15278 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio >P14/15 ESCENARIO
nada
EDICIÓN SÁBADO GRATIS >P16 >P18
Todo o
para Francis Ford Coppola
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 25 DE mayo DE 2024 >

Queremos conocer tu opinión sobre la seguridad en las playas. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Búsquenos en las redes sociales

¿A una semana para el inicio de la temporada de huracanes, ya revisaste tus planes de emergencia? 35% 65% Hoy en la sección de Opinión

El Vocero de Puerto Rico

@voceropr @voceropr

José R. Rivera González

Dra. Hilda E. Quintana

Dra. Matilde GarcíaArroyo

ESCENARIO DEPORTES

Al hombre “le duele la cabeza”

Lee la nueva columna de Nancy Álvarez. >P15

Para luego los robots MLB confronta problemas para implementarlos como árbitros. >P22

Limitadas las actividades extracurriculares para familias con hijos autistas

ó Altos costos y poco tiempo de duración son los retos principales

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

Cada vez son más los diagnósticos de autismo que se registran en Puerto Rico, sin embargo, la oferta de actividades dirigidas a atender a esta población es escasa, incluyendo los campamentos de verano, lo que deja a los padres con pocas opciones para sus hijos.

Tal es el caso de Mariana Andino Cabrera, de Toa Baja, quien tiene cuatro hijos y el de 12 años es parte del espectro autista.

“A mi hijo le gustan mucho los videojuegos, y vi a través de Facebook la opción de matricularlo en un campamento de verano, especializado en esto, para niños en espectro. Pero cuando supe el costo, era demasiado dinero. Me querían cobrar $500, y para mí eso es insostenible porque tengo otros tres hijos, por lo que los gastos se acumulan”, dijo en entrevista con EL VOCERO

Explicó que el campamento era virtual, por lo que tendría que garantizar que pudiera estar con su hijo todo el tiempo en el hogar, algo que recalcó que la mayoría de los padres no puede hacer.

Una situación similar experimentó Naiomy Osorio, residente de San Juan, quien explicó que, a causa de los altos costos de los campamentos disponibles, tendrá que dejar a su hija de cinco años con un familiar durante el verano, ya que trabaja y no podrá cuidar de la niña durante el día.

“Yo personalmente no he visto muchas opciones de campamento de verano para niños con autismo y conseguir campamento acá son bien costosos y además la mayoría no suelen durar mucho tiempo”, dijo Osorio.

Explicó que la mayoría de estos campamentos duran entre una y dos semanas, en contraste con el mes entero que tienden a durar otros campamentos regulares, lo que no es viable para estas familias.

“Aunque tengo apoyo familiar, a veces puede ser un poco compli-

APS Health (APS) y la Alianza de Autismo de Puerto Rico (AAPR) celebraron ayer un evento educativo y recreativo en apoyo a esta población. >Suministrada

cado porque, por ejemplo, mi hermana tiene dos bebés, y llevarle a mi hija que puede ser un poco difícil de manejar, es fuerte para ella”, añadió Osorio.

Reconocen el reto

Acorde con el análisis de datos de Educación Especial realizado por la Alianza de Autismo de Puerto Rico (AAPR), la matrícula de estudiantes con autismo ha aumentado 180% en los últimos once años, a pesar de que la matrícula de Educación Especial se ha reducido en un 29%, lo que resalta la urgencia de fortalecer los servicios y el apoyo para esta población vulnerable. El autismo representaba el 2.64% de la matrícula servida en el año escolar 2012-2013, y ahora representa el 10.43% de la matrícula servida en el pasado año escolar 2022-2023.

Esta dificultad la reconoció Joyce M. Dávila Paz, directora ejecutiva de la AAPR, quien explicó que uno de los retos principales que enfrentan las escuelas y organizaciones que ofrecen este tipo de actividades, es que en muchas ocasiones requieren de más personal y cualificado, y no siempre está disponible.

“Los campamentos de verano que aceptan a nuestros hijos son muy pocos. Nosotros hemos tenido campamentos de verano en el pasado y la situación que ocurre es que son bien ‘labor intensive’. Uno necesita tener muchos asistentes para trabajar con la población y eso es lo que yo creo que limita más. Los padres y madres, hacen de tripas corazón, porque en realidad no hay suficiente”, dijo Dávila a preguntas de EL VOCERO, en una conferencia de prensa.

Cabe resaltar que este problema también lo reconoció, en una entrevista previa, el director del Instituto Puertorriqueño para el Desarrollo del Deporte y Recreación, Juan García Rivera.

“Si llegan estos niños tiene que hacer los arreglos para poderlos atender. Tienen que adiestrar el personal, para poder atender a un niño con algún tipo de diversidad funcional, pues todos los campamentos deben estar preparados para recibirlos. Obviamente, hay campamentos que lo hacen, pero son muy pocos los dirigidos a x o y condición. No se puede discriminar”, sostuvo, en ese momento.

Buscan aumentar su oferta Es por esto que la ejecutiva de AAPR informó que a través del proyecto META (Misión, Empresarismo y Trabajo para Adultos), estarán ofreciendo más sesiones durante todo el día, en las que harán otro tipo de actividades que servirán como campamento de verano, para los adultos con diagnóstico de autismo.

Asimismo, informó que APS realizó dos eventos para la comunidad autista con el apoyo de la AAPR, la Oficina del Procurador del Paciente, Apoyo a Padres de Niños con Impedimentos (APNI) y Assmca. Confirmó que esperan más eventos similares en el futuro.

“Por lo menos, nosotros estamos haciendo nuestra parte, pero hace falta más, y yo creo que ahí los municipios deberían tomar acción porque al final del día estos deben ser cerca de donde la persona vive. Lo más lógico es que sea accesible y no tengan que correr media Isla para llevarlo a un campamento. Así que hacemos un llamado a los que se unan a dar estos servicios para la población”, puntualizó Dávila.

> sábado, 25 de mayo de 2024
sI No ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P6 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3

PRImeRa PLaNa

>sábado, 25 de mayo de 2024

Aptas para bañistas la mayor parte de las playas

ó Solo tres, de la zona este, el DRNA no recomienda visitar

A menos de un mes para que inicie oficialmente el verano en Puerto Rico, la inmensa mayoría de las playas están aptas, en términos de salubridad, para recibir a los bañistas locales y extranjeros. La excepción son solo tres de estos balnearios, que no son recomendados. El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) reveló en su más reciente informe del Programa de Monito-

ría de Playas y Notificación Pública, que hay tres playas del área este que no están aptas para bañistas, aunque esto no representa una amenaza para el sector turístico.

El informe del DRNA con fecha del 23 de mayo, expone que llegaron a esa determinación porque el agua excede los parámetros recomendados de la bacteria enterococos.

“A base de los resultados de los muestreos del 20 de mayo de 2024, realizados en (los balnearios) que son parte del Programa de Playas, las siguientes... no son aptas para bañistas por exceder el “Beach Action Value” (BAV) para el parámetro de Enterococos (70 colonias/100 mL): (Playa Guayanés en Yabucoa, Tropical Beach en Naguabo y el Balneario Punta Santiago en Humacao)”, lee el do-

Una de las bondades que tiene Puerto Rico precisamente es la gran variedad y cantidad de playas. aquí hay muchas cosas que se pueden hacer, aunque sigue siendo importante la playa porque estamos en el Caribe y el que viene aquí quiere sol y quiere agua.

Clarissa Jiménez Mayoral Presidenta Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico

cumento del DRNA. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), define los enterococos como “un tipo

de bacteria fecal conocida como organismo indicador de la calidad del agua (que) son una parte normal de las bacterias que todo el mundo tiene en su intestino y por lo tanto su presencia en el agua recreativa indica que también puede haber una contaminación peligrosa”.

Cabe destacar que, el informe del Monitoreo de Playas del 16 de mayo, establecía que 11 playas no estaban en condiciones para ser visitadas por bañistas, esto por la alta presencia de enterococos. Las tres que están en el listado de esta semana, también estaban en el informe de mediados de mayo.

Áurea Rodríguez Santiago, fundadora y directora del Taller Ecológico de Puerto Rico (TEPR), indicó a EL VOCERO que los enterococos

son bacterias de contaminación fecal y que, usualmente, cuando hay alto contenido de estas en las playas es por escorrentías de lluvia, ríos que desembocan desperdicios, el mal manejo de aguas contaminadas, entre otras posibles razones.

La bióloga marina recalcó que cuando hay este aviso las personas “no se deben meter en esas aguas cuando están así”.

Comentó que es importante que la sociedad esté informada de las playas que por protección no deberían visitar ya que “el contacto con esas bacterias puede causar problemas intestinales”. A su vez, resaltó que una persona que tenga su salud comprometida no debería asistir a esas playas hasta que haya un nivel óptimo de calidad de agua.

4<
Los cuerpos de agua que el DRNA no recomienda visitar son: la Playa Guayanés en Yabucoa, Tropical Beach en Naguabo y el Balneario Punta Santiago en Humacao. >Archivo / EL VOCERO
‘‘

> sábado, 25 de mayo de 2024

La fundadora del TEPR dijo que la manera en que se puede minimizar la presencia de esta bacteria es conservando en buen estado, a base de mantenimiento constante, las áreas cerca de cuerpos de agua, sistemas sanitarios y pozos sépticos. Rodríguez Santiago explicó que para identificar la calidad del agua “se mide en colonias de bacterias enterococos por cantidad de agua y si excede 70 colonias en 100 mililitros de agua se determina que no es apta para bañistas”.

variedad de playas, atracciones y las temperaturas cálidas que son un atractivo para los locales, pero también para los extranjeros.

nj Qué es el enterococo

es un tipo de bacteria fecal conocida como organismo indicador de la calidad del agua. su presencia en el agua recreativa indica que también puede haber una contaminación peligrosa. el contacto con estas bacterias puede causar problemas intestinales. si en 100 mililitros de agua hay sobre 70 colonias de bacterias enterococos, se determina que no es apta para bañistas.

La experta mencionó que el programa de monitoreo del DRNA evalúa las playas más frecuentadas cada dos semanas y si está en exceso de enterococos se mide de nuevo en una semana o hasta que sea necesario.

Efecto en el turismo

Aunque en la Isla es verano todo el año, la época en la que tal vez se reciben más turistas es en los meses de junio en adelante. A esto se suma la gran

Para la presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo (AHT), Clarisa Jiménez Mayoral, el hecho de que algunas playas no están aptas para bañistas no necesariamente representa un problema grave. “Una de las bondades que tiene Puerto Rico precisamente es la gran variedad y cantidad de playas. Aquí hay muchas cosas que se pueden hacer, aunque sigue siendo importante la playa porque estamos en el Caribe y el que viene aquí quiere sol y quiere agua… Siempre hay alguna alternativa, siempre está la piscina (y) si es un área donde hay hoteles yo estoy segura que todos los hoteles buscan qué otras actividades ofrecerles”, expuso Jiménez Mayoral.

“No te puedo decir que lo vea ahora como un gran problema porque al día de hoy yo nunca he tenido comentarios de que alguien vaya a dejar de venir a Puerto Rico por eso”, abundó a EL VOCERO

Destacó que esto es una situación que pasa en todos los lugares del mundo y que lo importante es mantener informado al visitante y al local para que entonces puedan buscar alternativas de playas que sí están aptas para bañarse.

Jiménez Mayoral resaltó que el turismo está “viento en popa” y vislumbran un buen panorama durante el verano.

“Estos últimos años para Puerto Rico han sido excelentes no solamente en ocupación, en tarifas, (sino) en todo lo que compone la actividad turística… Ambos mercados (local y extranjero) son muy importantes, el turista extranjero trae nuevo dinero a la economía y eso es algo que necesitamos. Yo te diría que es una combinación lo que ha ayudado a que Puerto Rico se mantenga firme y fuerte todo el año”, comentó.

La presidenta de la AHT reconoció que la zona metropolitana es la más concurrida por su historia, pero destacó que en la última década ha visto un cambio y los turistas se han inclinado a descubrir zonas turísticas ubicadas en el norte, sur, este y oeste de la Isla, donde igualmente encuentran playas accesibles.

Trabajan en la reconstrucción de Boquerón

Sebastián A. Quiñones Matos

>Especial para EL VOCERO

Lennymar Casiano es una de los tantos comerciantes del sector Boquerón, en Cabo Rojo, que fueron afectados por los fenómenos naturales de los últimos años. Tras el embate del huracán María, los temblores y el huracán Fiona, tanto el balneario como el poblado sufrieron daños, como el deterioro de las cabañas y villas cercanas, la destrucción de los muelles del poblado y el aumento en precios.

Casiano ha logrado continuar administrando el negocio Tattoo’s Bar & Restaurant. Sin embargo, la comerciante explicó que luego de los eventos atmosféricos varios comerciantes cerraron sus negocios debido a que las rentas aumentaron y no generaban suficiente ganancia para pagarlas.

Otro problema para los comerciantes fue el cierre de las villas y cabañas aledañas al poblado. Estas instalaciones fueron clausuradas en el 2017. La comerciante estimó que la clausura de las cabañas supuso la pérdida de 10 mil a 15 mil turistas que visitaban el poblado cada verano.

Henry Correa, presidente de la Asociación de Comerciantes de Boquerón, también indicó que de dos mil a tres mil personas se hospedaban en las villas simultáneamente cuando se encontraban operando. Correa reconoció que la clausura de estas representó un daño económico para Correa y sus compañeros.

Añadió que ya se han asignado fondos para el arreglo de las facilidades, solo falta que se aprueben los permisos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales para proceder con la fase de reconstrucción.

Casiano agregó que el municipio tuvo proyectos de reparación y la construcción de baños y una tarima en la plaza Margarita Pabón. No obstante, la comerciante no ha visto acción del municipio en las propuestas mencionadas. “Ellos nos presentaron unos planos, y supuestamente eso se está trabajando”, declaró.

El traspaso del balneario

Jorge Morales Wiscovitch, el alcalde de Cabo Rojo, informó que el contrato del traspaso al municipio ya fue realizado. “Estamos en un pro-

ceso de transición... En los próximos días oficialmente vamos a entrar al balneario para comenzar a operar la parte pública. Tenemos un dinero ya separado para comenzar con las reparaciones en los baños”, explicó. El municipio trabajará el proyecto de reconstrucción en etapas, en la primera fase del proyecto se restaurarán algunos de los edificios traspasados al municipio, que incluyen cuatro estacionamientos, una rampa de botes, el edificio Mar Sin Barrera y la antigua cafetería de las instalaciones. Morales aclaró que el proceso de traspaso de las cabañas no tiene una fecha específica. El funcionario estimó que podría tardar hasta tres años debido a los permisos ambientales. El alcalde aclaró que el municipio empezó un proyecto de revitalización de la ciudad, que incluye a Boquerón. Morales explicó que gracias al proyecto se reparó la plaza de Reyes de Boquerón y se repavimentaron todas las calles del poblado. Además, indicó que se trabajará con la reparación de la plaza Margarita Pabón, arreglar las aceras, las tablas levantadas de la plaza y otras mejoras no especificadas por el funcionario. Adicionalmente, expresó que se desarrolló un segundo proyecto que se encuentra en la etapa de diseño. El mismo, llamado Ventanas del Mar, está relacionado a la remodelación de la plaza Margarita Pabón. “El diseño es algo bien bonito. Las maderas serán cambiadas por cemento. Esas maderas se levantan y se rompen. Ha sido un desastre”, comentó sobre el estado de la plaza.

“El poblado de Boquerón va a quedar muy bonito, al igual que la plaza de recreo y las calles del pueblo. Van a ser proyectos históricos”, comentó Morales en referencia a los proyectos de revitalización.

Por su parte, Casiano manifestó que espera que el balneario y el poblado vuelvan a ser las potencias económicas que fueron en el pasado. “Si hay compromiso de parte de las agencias, de la asociación de comerciantes y del pueblo, se puede llegar al Boquerón de antes, y puede ser hasta mejor”, concluyó la comerciante.

Este reportaje se escribió para el curso PER 111: Reportando en Palabras en la Universidad del Sagrado Corazón.

El informe previo del Monitoreo de Playas del 16 de mayo, establecía que 11 playas no estaban en condiciones para ser visitadas por bañistas, esto por la alta presencia de enterococos. >Archivo / EL VOCERO
PRIMERA PLANA >5
Vista aérea de la playa de Boquerón en Cabo Rojo. >Suministrada

Revista científica destaca modelo exitoso de Puerto Rico contra el VPH

ó Vacuna protege al menos contra cinco tipos de cáncer

Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com

@istrapacheco

La vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) ha probado ser efectiva en contra de este tipo de enfermedad que, cuando no se trata a tiempo, puede provocar distintos tipos de cáncer.

La revista científica Preventing Chronic Disease confirmó que el modelo de Puerto Rico que obliga su administración a los adolescentes ha sido una solución efectiva y exitosa.

Melissa Marzán, Principal Oficial de Epidemiología del Departamento de Salud, dijo que Puerto Rico ha logrado posicionarse entre las jurisdicciones más altas de tasas de cobertura de población con vacuna contra las VPH.

“Hay una publicación científica de la doctora Iris Cardona (Principal Oficial Médico del Departamento de Salud), con otro grupo de colegas sobre una evaluación de esta política pública y cómo ha sido exitosa para lograr la cobertura de la vacuna VPH en los más jóvenes, con la intención de que se puedan eliminar los cánceres asociados”, informó en entrevista con EL VOCERO

Dijo que la obligatoriedad se decidió como un esfuerzo para prevenir y reducir hasta cinco tipos de cáncer.

La epidemióloga explicó que el desarrollo del cáncer por VPH no ocurre en cinco años, sino que una persona que se expone al virus a sus 20 años, cuando tenga 30 o 40 años pudiera empezar a presentar el desarrollo de complicaciones por cáncer.

“Así que esto es un aspecto que debe tener impacto para la próxima década”, detalló.

Las razones por las que se trabajó para abarcar a gran parte de la población con la vacuna responden a que, según estudios epidemiológicos en Puerto Rico citados por la revista, se ha documentado la prevalencia de la infección por VPH en la Isla, reportando tasas de hasta el 79%.

En cuanto a los cánceres relacionados con el VPH, Puerto Rico tiene la tasa de incidencia más alta de cáncer de cuello uterino entre todos los estados y territorios de los Estados Unidos.

Y a pesar de la menor prevalencia de cáncer anal en Puerto Rico, los

hombres que tienen sexo con hombres (HSH), las personas que viven con VIH y las mujeres con cánceres ginecológicos relacionados con el VPH tienen un mayor riesgo de desarrollar esta neoplasia maligna. Además, la incidencia de cáncer de pene es dos veces mayor y la tasa de mortalidad es tres veces mayor entre los hombres puertorriqueños en comparación con los hombres de otros grupos raciales y étnicos en los Estados Unidos, resume el artículo revisado por varios médicos.

A corto plazo dijo que las pruebas de Papanicolau en poblaciones jóvenes ya están saliendo con menos anomalías.

el tiempo volvió a dar la razón a la vacuna de que realmente, no tan solo protege contra el cáncer de cérvix, sino también protege contra cáncer de la vulva, vagina, ano y oral. y en Puerto Rico el cáncer oral es el cuarto que más mata a los hombres.

Otra publicación, pero de la Revista Panamericana de Salud Pública, hizo un estudio cronólogico sobre el tema de la vacuna en la Isla.

Yari Vale Moreno, especialista en ginecología y obstetricia, indicó que la vacuna se mejoró en el 2011 y, aunque en un principio cada país decidía cómo la iba a administrar, durante algunos años se dejó como opcional para la población.

En el 2020 se hizo obligatoria en la Isla tanto para chicas como para chicos. Reconoció que muchos padres y madres protestaron, pero se espera que habrá una reducción en la detección de células cancerosas en la cérvix.

“El tiempo volvió a dar la razón a la vacuna de que realmente, no tan solo protege contra el cáncer de cérvix, sino también protege contra cáncer de la vulva, vagina, ano y oral. Y en Puerto Rico el cáncer oral es el cuarto que más mata a los hombres. Muchos hombres dicen que la vacuna ‘a mí no me compete’. Pues sí les compete porque, mira, tenemos sexo oral, tenemos sexo anal y la transmisión se da de esa manera”, afirmó.

Según la ginecóloga, el VPH puede causar verrugas genitales en un inicio. Posteriormente causa que las células en esas zonas del cuerpo se transformen en cancerosas. Para muchas personas ambas cosas son silenciosas o invisibles, lo que hace difícil que la gente lo identifique.

“No es un virus que tenga muchos síntomas, que te hagan decir: ‘ah, mira sí, tengo esta anormalidad’ y pues obviamente esto también resalta la importancia del seguimiento, de ir a su ginecólogo anualmente para las pruebas de seguimiento pertinentes, porque ahí es donde se detecta”, señaló Vale.

> sábado, 25 de mayo de 2024

Las inspecciones en comercios comenzaron ayer junto a la secretaria del DACO, Lisoannette González Ruiz. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Inspeccionan las ventas sin IVU

el departamento de asuntos al Consumidor (daCo) y el departamento de Hacienda inspeccionaron ayer 50 establecimientos en el primer día de ventas sin el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) en artículos y equipos para estar preparados ante la temporada de huracanes. Los consumidores podrán realizar las compras sin impuesto hasta el domingo.

La secretaria del daCo, Lisoannette González Ruiz, informó que entre los artículos de mayor demanda están los abanicos de recarga solar y los generadores eléctricos. en el caso de los generadores el inventario disponible

en algunos comercios no ha podido suplir la demanda, señaló. “Hemos visto muchos productos interesantes y básicamente son los abanicos solares y también estamos fiscalizando en cuanto a las tormenteras, porque hay establecimientos en los que se encargaron previo a esta venta. es bien importante que el consumidor sepa que si va a comprar tormenteras tiene hasta el domingo para pagarlas”, expresó González Ruiz.

Hasta la media tarde de ayer habían emitido cuatro avisos de infracción a varios comercios por no tener los artículos disponibles en las tiendas.

Las nuevas tarifas, cuando se implementen, estarán en $11.25 por pasajero. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Elogian posposición en tarifa de transporte de Vieques y Culebra

La senadora por el distrito de Carolina, marissa “marissita” Jiménez, junto con el alcalde de Vieques, José “Junito” Corcino, agradecieron al director ejecutivo de la autoridad de Transporte Integrado (aTI), Josué menéndez, por posponer el propuesto aumento en la tarifa de transportación marítima para los no residente de las islas municipio. “en semana santa sostuvimos una reunión con la Junta de Gobierno de la aTI, así como con los alcaldes de las islas municipio de Vieques y Culebra, para discutir una variedad de asuntos, incluyendo el aumento de la tarifa de transportación para aquellos no re-

sidentes. durante esa conversación, nos unimos al pedido de Junito Corcino y ediberto Romero (Culebra) para detener el aumento hasta el próximo año con el propósito de que se completara el registro de residentes de ambas islas”, expresó Jiménez. Informó que las nuevas tarifas, cuando se implementen, estarán en $11.25 por pasajero. Corcino, por su parte, agradeció que se aplazara la implementación de la nueva tarifa para el próximo año y dijo que “con este espacio, completaremos nuestro registro y estaremos en mejor posición de atender las necesidades de los viequenses”.

La vacuna se hizo obligatoria en la Isla tanto para chicas como para chicos en el 2020. >Suministrada
6< NOTICIAS AHORA
‘‘

Presenta:

Gran Feria de Empleos 2024

¿BUSCANDO NUEVAS OPORTUNIDADES?

Si estás sin empleo o simplemente quieres explorar como mejorar tus condiciones actuales de empleo ahora tienes la mejor oportunidad del 2024.

Desde las 9 de la mañana del 29 de mayo hasta las 6 de la tarde tendrás el tiempo necesario para compartir con empresas de diferentes áreas como industrias, servicios, tiendas, salud, comida, agencias de gobiernos, reclutadores, entre otras que estarán disponibles para ofrecerte una guía de las plazas disponibles e inclusive orientarte para que puedas mejorar tu situación actual.

No pierdas esta gran oportunidad para mejorar tu calidad de vida y visita la Gran Feria de Empleos 2024.

Miércoles, 29 de mayo, en el Coliseíto Pedrín Zorrilla, desde las 9:00 a.m.

Algunas de las compañías reclutando:

7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 25 DE mayo DE 2024
¡Te aseguramos que
a arrepentir!
no te vas
Para espacios llame al 787-622-2300
ESTACIONAMIENTO GRATIS 2nda 29DEMAYO 60 años

> sábado, 25 de mayo de 2024

Apelarán “no ha lugar” a desestimación de cargos

ó Adelanta defensa del suspendido alcalde de Mayagüez

@stephanieelyy

Hasta el 3 de junio tendrá el abogado Harry Padilla, quien representa al suspendido alcalde de Mayagüez, José “Guillito” Guillermo Rodríguez, y a la directora de finanzas del municipio, Yahaira M. Valentín Andrade, para apelar la decisión de ‘no ha lugar’ a la solicitud de desestimación de los cargos, que anteriormente había sido denegada por la jueza Geysa Villarubia Rivera.

Así trascendió ayer en el Tribunal de Primera Instancia en Mayagüez durante la vista de antelación a juicio por los cargos que enfrentan ambos acusados por incumplimiento del deber y malversación de fondos públicos.

“Ya se anunció que sí, van a ir al (Tribunal) Apelativo. Así que, para darle tiempo a que ellos presenten su escrito y eventualmente nosotros tendremos que presentar el nuestro, el juez lo que hizo fue que señaló otra vista de estatus en el mismo caso para el 19 de julio, y así ver si ya el Apelativo ha decidido algo, corroborar que los escritos están sometidos y, en general, para ver en dónde estamos”, informó a EL VOCERO, la fiscal especial independiente (FEI) Leticia Pabón, quien lleva el caso.

ya se anunció que sí, van a ir al (Tribunal) apelativo. así que, para darle tiempo a que ellos presenten su escrito y eventualmente nosotros tendremos que presentar el nuestro, el juez lo que hizo fue que señaló otra vista de estatus en el mismo caso para el 19 de julio.

Leticia Pabón Fiscal especial independiente

La fiscal explicó que lo importante es que previamente, los acusados habían recibido el ‘no ha lugar’ a la desestimación de los cargos, a la que posteriormente radicaron una reconsideración, y en ambos casos, se determinó ‘no ha lugar’. A raíz de esto, el abogado Padilla solicitó que se celebrara una vista oral para discutir la reconsideración, a la que el tribunal también dio ‘no ha lugar’.

Por su parte, el licenciado Padilla, explicó a este rotativo que ya está trabajando en un recurso de certiorari, mediante el cual un tribunal de jerarquía superior puede revisar a su discreción una decisión de un tribunal inferior.

“Estuvo todo tranquilo, fue una vista de apenas cinco minutos”, se limitó a expresar el abogado.

Debido a estos nuevos procedimientos, aún se desconoce la fecha de juicio, si es que así procede.

Ambos imputados enfrentan dos cargos criminales por malversación de fondos públicos y negligencia en el cumplimiento del deber, esto por el desembolso de $9.8 millones que mediante tres resoluciones con-

el suspendido alcalde mayagüezano y la directora de finanzas se exponen a 18 años de prisión por los cargos de malversación de fondos públicos e incumplimiento del deber.

juntas de la Legislatura estaban destinados al Centro de Trauma de Mayagüez (CTM), para completar las fases 5 y 6 de la institución hospitalaria que beneficiaría a todos los ciudadanos del área oeste. Al respecto, el suspendido alcalde y la directora de finanzas se expondrían a 18 años de prisión, de salir culpables.

Dalmau solicita a Corrección más información de Hermes Ávila

Redacción >EL VOCERO

El presidente del Senado, José Luis Dalmau, solicitó a la secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Ana Escobar Pabón, información sobre los trámites relacionados con la carta que presentó el feminicida Hermes Ávila Vázquez y el movimiento del confinado dentro del sistema correccional.

En la carta el imputado por el asesinato de Ivette Joan Meléndez Vega, hace varias alegaciones sobre las personas que supuestamente le habría ayudado a mentir.

“Esta semana se reveló que el confinado Hermes Ávila remitió una comunicación dirigida al superintendente de la Unidad Correccional 705 en la cual imputa que funcionarios del Departamento de Corrección lo ayudaron en los trámites de beneficiarse del Programa de Desvío de Pase Extendido a pesar de saber que él podía caminar. Esta comunicación fue referida a la atención de la secretaria de Corrección, quien ha planteado que ella remitió prontamente dicha carta a la atención del secretario de Justicia”, señaló el legislador.

Dalmau dijo por la seriedad de las imputaciones que se hacen en dicha comunicación y ante la investigación que realiza el Senado sobre este asunto, resulta indispensable que Escobar provea información y evidencia de cuándo ella recibió la

carta de Hermes Ávila, cuándo la remitió al Departamento de Justicia, que detalle los movimientos del confinado dentro del sistema correccional desde su reingreso el 21 de abril de 2024, récord médico y tratamientos farmacológicos del confinado desde su reingreso, entre otra información.

“La información solicitada a la secretaria Ana Escobar resulta indispensable para desempeñar adecuadamente el mandato de la R. del S. 933 relacionado con la investigación sobre el Programa de Desvío de Pase Extendido, en particular con el caso de Hermes Ávila Vázquez y el proceso de su liberación, que ya ha ido demostrando una serie de deficiencias en su tramitación y supervisión. El objetivo de la investigación es llegar a la verdad de lo ocurrido en aras de poder evaluar todo lo relacionado con los procesos que rigen los beneficios otorgados por la Ley 25-1992, y otros Programas de Desvío, con el propósito de recomendar aquellas modificaciones en las leyes vigentes que sean necesarias para lograr el justo balance entre la rehabilitación del convicto y la seguridad de nuestra sociedad”, señaló.

Reaccionan Corrección y Justicia

Por su parte, Escobar Pabón confirmó que entregó todos los documentos requeridos en la oficina del presidente del Senado y que la carta ya fue referida al Departamento de Justicia.

“En reiteradas ocasiones, he atendido con responsabilidad y con la información requerida, las citaciones y

hizo la solicitud

peticiones del Senado, la Cámara de Representantes, el Departamento de Justicia y los medios de comunicación. Ahora, me preocupa sobre manera la constante filtración de documentos, las denuncias sin corroborar su veracidad y ataques viciosos en contra de la agencia, con el único fin de mancillar reputaciones, arrojar sombras sobre la investigación e intentar afectar su resultado”, añadió la funcionaria.

“De nuestra parte, continuaremos adelante con la investigación y los resultados serán referidos al Departamento de Justicia y a cualquier otra agencia con injerencia sobre este asunto”, indicó.

Mientras, el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, reiteró que como parte de la investigación que realizan sobre la excarcelación de Ávila Vázquez, la Fiscalía continúa entrevistando a todas las personas que pueden brindar información o evidencia que contribuya al esclarecimiento del caso.

“Las investigaciones de naturaleza criminal se llevan a cabo de forma confidencial para garantizar conclusiones certeras, por lo que no vamos a divulgar información que puede afectar el proceso investigativo. Una vez concluya la investigación, informaremos el resultado con la transparencia y responsabilidad que nos ha caracterizado”, agregó en declaraciones escritas.

El suspendido alcalde de Mayagüez, Jose Guillermo Rodríguez >Stephanie L. López / EL VOCERO El presidente del Senado, José Luis Dalmau, a la secretaria de Corrección Ana Escobar Pabón. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
‘‘
8< NOTICIAS AHORA
relevante
nj Dato

China refuerza ejercicios militares cerca de Taiwán

ó

Envía decenas de aviones y buques de guerra para la operación

TAIPÉI, Taiwán (AP) — Taiwán detectó el viernes docenas de aviones y buques de guerra chinos frente a sus costas, en el segundo día de un amplio ejercicio militar realizado por Beijing para mostrar su descontento por la toma de posesión en la isla autónoma de los nuevos líderes, que se rehúsan a ceder a su insistencia de que Taiwán forma parte de China.

China ha emitido elaborados comunicados de prensa donde muestra a Taiwán rodeado por el Ejército Popular de Liberación. En un nuevo video, publicado este viernes, se muestran animaciones de las fuerzas chinas acercándose desde todos los flancos y a Taiwán encerrado en un área circular, mientras misiles simulados atacan objetivos clave en áreas pobladas y militares.

El Ministerio de Defensa indicó que detectó 49 aviones de combate y 19 buques de la Armada, así como embarcaciones guardacostas, y que 35 de los aviones volaron a través de la línea media del estrecho de Taiwán, que es la frontera de facto entre ambas partes, durante un periodo de 24 horas, del jueves al viernes.

nj Dato relevante

el ministerio de defensa detectó 49 aviones de combate y 19 buques de la armada, así como embarcaciones guardacostas, y al menos 35 de los aviones volaron a través de la línea media del estrecho de Taiwán.

A pesar de ello, hay pocas señales de preocupación entre los 23 millones de habitantes de Taiwán, que han vivido bajo la amenaza de la invasión china desde que ambas naciones se separaron durante una guerra civil en 1949. El viernes, el Parlamento taiwanés estaba envuelto en una disputa entre los partidos políticos respecto a medidas procesales, y las cosas continuaron como de costumbre en la animada Taipéi, la capital, y los puertos de Keelong y Kaohsiung.

Embarcaciones de la Marina y la Guardia Costera taiwanesas, junto con unidades de misiles aéreos y terrestres, se han puesto en alerta, particularmente alrededor de las cadenas de islas de Kinmen y Matsu, controladas por Taiwán, frente a las costas de China y lejos de la isla principal de Taiwán.

“Frente a los desafíos y amenazas externas, seguiremos manteniendo los valores de la libertad y la democracia”, dijo el jueves el nuevo presidente taiwanés Lai Ching-te a marinos y oficiales de seguridad de alto rango en una visita a una base de la Marina en Taoyuan, al sur de Taipéi.

El Pentágono dijo que Estados Unidos “vigilaba muy atentamente” los ejercicios conjuntos chinos. Señaló que las acciones de Beijing “son imprudentes, aumentan el riesgo y socavan las normas de larga data que han mantenido la paz y la estabilidad regionales durante décadas”. “Instamos enérgicamente a Beijing a actuar con moderación”, dijo.

Condenan actos de violencia en Myanmar

The Associated Press

GINEBRA (AP) — La agencia de derechos humanos de Naciones Unidas advirtió el viernes de “informes aterradores e inquietantes” acerca del impacto de nuevos actos de violencia en el estado occidental de Rakáin en Myanmar, señalando ataques recientes contra civiles rohinya perpetrados por las fuerzas militares y un grupo armado étnico que los combate.

Liz Throssell, vocera de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció el incendio intencionado del poblado de Buthidaung, así como ataques aéreos, reportes de tiroteos contra pobladores desarmados que huían, decapitaciones y desapariciones como parte de los actos de violencia registrados en las últimas semanas en la zona norte de Rakáin.

“Recibimos informes aterradores e inquietantes desde el estado de Rakáin, en el norte de Myanmar, sobre el impacto del conflicto en la vida y la propiedad de civiles”, dijo en una sesión informativa periódica en Ginebra. “Algunas de las acusaciones más graves se refieren a incidentes de asesinatos contra civiles rohinya y el incendio intencionado de sus propiedades”.

Señaló que decenas de miles de civiles han sido desplazados en los últimos días en medio de los combates en Buthidaung, mencionando pruebas de imágenes satelitales, testimonios y videos en línea que indican que gran parte del poblado fue incendiado. Una batalla iniciada en el vecino Maungdaw presentaba “riesgos claros y presentes de una grave expansión de la violencia”, añadió.

Throssell denunció señales de nuevos ataques contra

civiles rohinya por parte del ejército de Myanmar y el Ejército Arakán, el ala armada de la minoría étnica rakáin, que busca su autonomía del gobierno central. La funcionaria destacó el relato de uno de los sobrevivientes sobre docenas de cadáveres cuando huía de Buthidaung, mientras que otras personas describieron los abusos y extorsiones cometidos por las fuerzas del Ejército Arakán. En un comunicado publicado en línea la tarde del viernes por la Liga Unida de Arakán, que es el brazo político del Ejército Arakán, se indica que los civiles que se encuentran en la zona de batalla se han refugiado en áreas controladas por sus fuerzas, añadiendo que el grupo “ha hecho su mayor esfuerzo para salvaguardar y extender a esas Personas Internamente Desplazadas (PID) como ciudadanos valiosos, independientemente de su raza o su religión”.

Reclama logro por combatir la inseguridad

The Associated Press

QUITO (AP) — El presidente Daniel Noboa destacó el viernes como logros de su gestión el combate a la inseguridad y la respuesta a los problemas de salud, empleo y educación en su primer informe de labores ante la Asamblea Nacional.

En un discurso conciso e intercalado por videos Noboa señaló que su forma de hacer política es “rompiendo los esquemas y los patrones de la política tradicional”.

“En sólo seis meses estamos logrando lo que otros gobiernos no hicieron”, manifestó el gobernante de 36 años y destacó que “el Estado se va limpiando, con paso firme los cabecillas van cayendo y los grupos terroristas se van desintegrando”.

El país atraviesa una escalada de violencia con motines en las cárceles y el incremento de los delitos en las calles propiciados por enfrentamientos entre bandas criminales que buscan el control de rutas y zonas de distribución de drogas, de acuerdo con las autoridades.

Noboa declaró en enero el estado de conflicto armado interno para en-

frentar a los grupos criminales, identificó a 22 bandas del crimen organizado a las que el gobierno calificó de terroristas y autorizó la acción conjunta de las Fuerzas Armadas y la policía en las calles y en las cárceles.

El gobierno ha dicho que como producto de su política los homicidios bajaron un 27%, aunque la policía ha registrado este año 1.875 asesinatos hasta el 11 de mayo. Los secuestros y extorsiones también han aumentado.

Esta semana la organización Human Rights Watch denunció que Ecuador ha registrado una serie de violaciones a los derechos humanos como una presunta ejecución extrajudicial y múltiples

casos de detenciones arbitrarias, malos tratos y falta de procesamiento judicial de unos 13,000 detenidos. El docente de la universidad de las Américas y analista político Alejandro Zabala aseveró a The Associated Press que “no se puede esperar a que la batalla contra el narco pueda terminarse pronto, no es algo fácil, será una batalla larga que va a costar sangre y dolor al pueblo ecuatoriano”. Los homicidios en Ecuador aumentaron un 574% entre 2019 y 2023, lapso en el cual las muertes violentas subieron de siete a más de 47 por cada 100,000 habitantes, según cifras del Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado.

> sábado, 25 de mayo de 2024 EL MUNDO >9
El presidente Daniel Noboa presentó ayer su primer informe de labores ante la Asamblea Nacional. >AP Foto / Dolores Ochoa En esta foto se divisa un destructor de misiles guiados de Taiwan. >Foto: Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán vía AP

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpeña@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

La penúltima semana de mayo de 2024 se tornó intensa geopolíticamente. Eventos separados de pronto convergen para darnos perspectiva de la complejidad de las relaciones internacionales y de su —todavía — “actor principal”, el estado. La región que más turbulencias trajo a la vista y consideración de la opinión pública global, no debe extrañarnos ya, Medio Oriente, seguida de Europa y luego África. Y aunque la convocatoria sorpresa a una elección general en Gran Bretaña, además de la intentona de golpe de estado en la República Democrática del Congo, captan interés, corresponde desempacar lo acontecido en el suroeste de Asia. Vamos.

Iniciamos con la muerte súbita del presidente iraní, Hasan Rouani. Esta se produjo a partir de un accidente de helicóptero despertando preocupación sobre una posible represalia israelí; nada más lejos de la verdad. Aunque no podemos descartar motivos siniestros lo cierto es que la flota aérea de irán data en su mayoría de la década del 70 del siglo pasado. Esto es, desde antes de la revolución de 1979 cuando Teherán y Washington estaban en buenos términos. Sanciones posteriores les privaron de obtener piezas de repuesto, más aún de nuevos aparatos aéreos.

Teoría de la conspiración descartada, queda disertar sobre lo que ocurre

LDetalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

Opinión

Mutaciones geopolíticas

ahora en los círculos de poder iraníes. Respuesta corta: no mucho. Coincidimos observadores y analistas de que en la estructura política de la República Islámica de Irán son los fanáticos religiosos —es decir, la Guardia Revolucionaria, los clérigos chiíes y el líder supremo, Ayatola Alí Jamenei—, quienes ostentan el poder en Irán. El presidente y su gabinete ejecutivo es en esencia un sello de goma; figura decorativa en el ejercicio del poder público de ese país. Solo en los momentos en que una figura moderada — religiosa también— se alza con el poder, se abre un pequeñísimo espacio de maniobra; uno que Occidente no ha sabido aprovechar, mucho menos capitalizar. Así las cosas, el futuro de la política iraní —doméstica y exterior— se mantendrá inamovible, inmutable. Con ello, las autoridades religiosas insistirán en imponer criterios rígidos a las mujeres para presentarse en público y límites violentos a las manifestaciones de malestar generalizado. Esto, combinado con un colectivo sentimiento de frustración y desilusión entre las generaciones más jóvenes, aseguraría en el corto y mediano plazo la estancia en el poder del fundamentalismo religioso como único referente y estándar en la gobernabilidad y gobernanza iraní. En términos de política exterior no habrá —ya lo dije— cambios trascendentales: Teherán continuará cultivando

relaciones con el mundo árabe (Arabia Saudita, particularmente), con Turquía y Azerbaiyán y con China y Rusia, que se han convertido en sus principales socios comerciales y en el caso de la última, importador de armas. Podemos esperar también poca mutación de su influencia vía terceros en la región. Irán seguirá utilizando a Hezbolá en el Líbano y a milicias chiíes en Irak como extensiones de su poder. Continuará también apoyando y apuntalando al régimen sirio en Damasco, a los hutíes en Yemen y lo que queda de Hamás en Gaza. El tenso tablero táctico y estratégico se mantiene.

La otra gran sorpresa fue la petición a un panel de jueces, por parte del fiscal en jefe en la Corte Penal Internacional (CPI), el abogado británico Karim Khan, de emitir órdenes de arresto a los responsables de la debacle de seguridad y humanitaria en Israel y Gaza. Esto es, órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu y su ministro de defensa, Yoav Gallant. Asimismo, se solicitó el arresto del liderato principal del movimiento Hamás, Yahya Sinwar, principal figura política de la organización en Gaza; Mohamed Diab Ibrahim al-masri, jefe militar y comandante de la brigada al Qasam e Ismail Haniyeh, jefe del buró político de Hamas.

Los cargos atestiguan el enorme daño hecho a la población civil en ambos lados de la viciosa contienda. En el caso de Netanyahu y Gallant, contra civiles palestinos en Gaza se le acusa de: utilización del hambre como arma

de guerra, causar sufrimiento intencional, dirigir ataques contra la población civil y persecución. Al “liderato” de Hamás, contra la población civil del sur de Israel, se le señalan los crímenes de: exterminio, asesinato, toma de rehenes, violación y tortura. Ante la monstruosidad, las reacciones no se hicieron esperar y fueron mayormente de beneplácito. Esto es, la aprobación de los públicos en distintos países del mundo que aplaudieron la petición de arresto. Sobre todo, el que se le haya otorgado peso a la postulación a través del gesto coordinado de España, Noruega e Irlanda de reconocer a los territorios donde la precaria Autoridad Nacional Palestina aún “gobierna” como estado. Hay que hacer mención especial a la reacción oficial del gobierno estadounidense. Nunca decepcionan en la magnitud de lo objetable de sus gestos y acciones, como en el tono peligrosamente ridículo de sus declaraciones. Dicho de otra manera, la ira de parte de funcionarios electos de Estados Unidos —que va desde responder agresivamente por medio de sanciones a una institución respetada como la CPI, hasta declarar sin fuerza de convicción, por parte de funcionarios del ejecutivo, que las acciones de Israel no constituyen genocidio— ponen de manifiesto lo errante y degradado, en convicción y acción, de un país que todavía presume de ser una “democracia avanzada”. Habrá que estar pendiente del desenlace.

La importancia de la lectura en el verano

as vacaciones de verano llegaron. Muchos padres organizan diversas actividades para mantener a sus hijos entretenidos durante el verano. Algunos los matriculan en campamentos de verano; otros, planifican excursiones y viajes en y fuera de Puerto Rico. No importa las actividades que ustedes hayan planificado para este verano, queremos que conozcan una información muy importante que incide en el desarrollo académico de sus hijos. Aunque sabemos que el descanso mental es importante, es recomendable que sus hijos lleven a cabo alguna actividad lectora. Sí, leyó bien: actividad lectora. Son muchas las investigaciones que se han llevado a cabo sobre lo que se ha denominado the summer slide o lo que hemos traducido como “la chorrera del verano”. No, no se trata de llevarlos a un parque acuático. Se trata de que cuando los niños y jóvenes no están en la escuela, su aprendizaje “se desliza”

como cuando uno está en una chorrera. Es decir, que el aprendizaje sufre una pérdida, especialmente en dos áreas: en las matemáticas y en la lectura, lo que ocasiona retraso académico. Nadie quiere eso para sus hijos.

A nosotras nos preocupa principalmente el hecho de que muchos niños durante el verano bajan su nivel de lectura y eso, sin duda, les va a ocasionar dificultades en todas las asignaturas. Así que, al regresar a la escuela en agosto, su desarrollo académico se verá afectado. De acuerdo con el artículo Learning Loss: A Summer Problem de Caitlin Munro publicado en el 2022 (BU Journal of Graduate Studies in Education, 14 [2] https://files.eric. ed.gov/fulltext/EJ1350843.pdf) los sistemas educativos y las escuelas deben organizar actividades o programas para el verano que beneficien a los estudiantes y los ayuden a evitar que su aprendizaje se afecte.

En el caso de la lectura, reiteramos que se sabe que muchos niños y jóve-

nes que no tienen acceso a libros se van atrasando académicamente poco a poco. Por eso, nosotras siempre destacamos la importancia de ofrecerles diversas oportunidades de seleccionar libros para leer por placer. Leyó bien: POR PLACER. Es un hecho que leer por placer durante el verano es equivalente a haber asistido a la escuela. Recordamos que en otra columna que escribimos hace ya muchos años citamos un artículo (It’s summer – Let’s read! de la revista Instructor (2011, Verano) que recomendaba la lectura de aproximadamente cuatro libros durante el verano, pues esto promueve el que no haya pérdida de las habilidades lectoras. Esto, todavía tiene vigencia y hay colegios que los asignan.

Sin embargo, es sumamente importante que los padres, maestros y bibliotecarios recuerden que los niños deben seleccionar los libros que desean leer. No puede ser que los padres o los docentes les impongan libros y mucho menos que les pidan que lean textos escolares. Por lo tanto, es importante que no se seleccionen libros que luego tendrán que leer en la escuela. Por ejemplo, si su niño quiere comprar un libro sobre volcanes o so-

bre su artista o cantante favorito, se le debe permitir. Recuerden que es lectura POR PLACER.

Además, es recomendable que los padres también consideren planificar algunas actividades que conlleven la lectura de libros y hasta de artículos o noticias de interés para los niños. Por ejemplo, visitar librerías para escoger los libros que deseen leer por las noches antes de acostarse o durante el viaje que van a realizar. También pueden visitar algunas bibliotecas, especialmente aquellas que organizan lecturas de cuentos, presentaciones de obras de teatro o lecturas de poemas. Una visita durante el verano a la única biblioteca que presta libros, San Juan Community Library, es una excelente alternativa. Igualmente pueden ir a los museos para ver las exposiciones y a su vez aprovechar las actividades que organizan durante el verano. Recordemos que no se trata de imponer la lectura, ni de obligarlos a leer por un periodo determinado, pues solo conseguirán que la odien. Separar un tiempo para que todos en la familia lean por placer es ideal. Probablemente si ustedes leen, ellos también leerán. ¡Disfruten las lecturas de verano!

> sábado, 25 de mayo de 2024
10< Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com. EL VOCERO 125,555
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 25 DE mayo DE 2024

Hyatt Centric debutará en Puerto Rico

El antiguo Hotel Verdanza se une al portfolio de Hyatt en 2025, estableciendo la llegada de la marca Hyatt Centric a Puerto Rico. El hotel está actualmente bajo un ambicioso proyecto de mejoras, a un costo de $25 millones, que incluye la renovación de todas las habitaciones, suites y espacios públicos. Una vez abierto, ofrecerá 223 habitaciones. El hotel contará con un espacio comunal que servirá como el centro social del hotel, impulsado por un restaurante y bar, un beer garden al aire libre y un café. El hotel también ofrecerá un moderno gimnasio, más de 16,000 pies cuadrados de espacio para reuniones, una terraza con piscina estilo resort, y un restaurante y bar junto a la piscina. Para complementar la experiencia, los huéspedes tendrán acceso gratuito a las instalaciones de Vivo Beach Club.

El poder del saber impulsa la economía

ó En la Isla se desconoce el impacto real, por falta de estadísticas

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte

La industria del conocimiento sigue ganando terreno a nivel mundial y Puerto Rico no es la excepción.

Acorde con un artículo de la revista especializada Research and Markets, para 2022 se estimó que a nivel mundial esta industria generó recaudos de $243 mil millones y para el 2025 se proyecta genere sobre $325 mil millones, siendo el producto de e-learning el de mayor incursión entre los profesionales.

Sin embargo, qué parte de ese crecimiento responde a la Isla, es desconocido. Especialistas en el tema consultados por EL VOCERO, aseguraron que Puerto Rico no cuenta con una estadística oficial acerca de cuánto genera la industria del conocimiento en la economía local.

Para la estratega y autora Anita Paniagua, el concepto de comercio del conocimiento es convertir experiencia, habilidades y conocimientos en únicos, ofreciéndolos en distintos productos y servicios como cursos en línea, libros, consultoría, entre otros, pero que sean para generar ingresos. O sea, compartir el conocimiento de una forma estratégica, convirtiéndolo en un proceso o en un método que sea replicable. Mencionó, además, que esto lo puede realizar cualquier industria o profesional.

“No importa lo que tú conozcas

que puede ser una experiencia o una habilidad profesional o personal como tal. Después que puedas empacarla y convertirla en un proceso y una metodología replicable y obviamente haya un mercado, y que a una persona le interese pagar por ese conocimiento, porque le resuelve algún problema o porque simplemente le interesa conocer de ese tema, tú lo puedes monetizar y lo puedes comercializar”, sostuvo Paniagua.

La también formadora de emprendedores explicó que como profesional se puede tener una metodología que se escribió en un libro, pero el mismo contenido se puede presentar en un curso en línea o presencial; convertirlo en una conferencia en línea o una personal, también se puede realizar una consultoría; o mentoría grupal o personalizada.

Paniagua mencionó, además, que mientras más personal sea el conocimiento, el modelo permite que se cobre más, porque se le está dando exclusividad y más servicio. Como ejemplo, comentó que un libro es menos costoso que una mentoría uno a uno.

Asimismo, informó que ha observado un incremento en la práctica del comercio del conocimiento en los temas de negocios, finanzas, emprendimiento, tecnología, entre otros.

Por su parte, la presidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD), Lourdes Aponte González, comentó que la industria del comercio del conocimiento es una cadena donde todos se pueden

complementar, donde no puede existir la competencia y en que ha sido una industria que tomó relevancia luego de la pandemia.

“Aquí entran los consultores, y ellos monetizan porque te estoy dando xyz, te estoy dando una idea, y tú eliges. Esto es aterrizar ideas y establecer estrategias para que entonces tú las pongas a trabajar para ti. Le estás dando valor a lo que tú dominas y a lo que tú conoces”, comentó Aponte González.

Comercio del conocimiento en las ciencias

Por otro lado, el Fideicomiso de Ciencias, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (Fctipr) desde sus comienzos en 2014, hasta la actualidad, ha invertido un total de $16.3 millones y otorgado 148 subvenciones en proyectos de investigación e innovación que pudieran beneficiar la economía del País apostando a la comercialización de ese conocimiento en el campo de las ciencias y tecnología.

Para la directora del Programa de Subvenciones de Investigación del Fideicomiso, Andreica Maldonado, la economía del conocimiento es la habilidad de capitalizar y generar ganancias a través de descubrimientos científicos, investigación aplicada, entre otros. También, menciona que es cuando se habla de capital humano cuando las personas son las que aportan a la economía con sus innovaciones y sus invenciones.

“Es una economía en la que lo que se consume está basado en

todo lo que son actividades científicas o de innovación. Tienes que contratar a todas esas personas que tengan ese conocimiento para que puedan crear estos productos y estas innovaciones”, comentó Maldonado.

La ejecutiva instó a que si se quiere basar la economía Puerto Rico en una de conocimiento, tiene que haber un compromiso a nivel de País en invertir en proyectos de investigación y desarrollo, e invertir en las ciencias e innovación.

Por su parte, el director asociado de la Oficina de Transferencia de Tecnología del Fideicomiso, Carlos Báez, mencionó que en el caso de Puerto Rico varios países están observando las tecnologías e inventos que se producen en la Isla. Acorde con el ejecutivo, sobre el 36% son empresas de los Estados Unidos, 14% de Inglaterra, 4% en Japón, pero que en total las compañías de 36 países y seis continentes observan las tecnologías a través de la plataforma del Fideicomiso.

Báez informó que el campo con mayor producción de conocimiento y tecnologías son las ciencias vivas (bioquímica). Asimismo, indicó que el 50% de las tecnologías que ostenta la oficina de Transferencia de Tecnología del Fideicomiso son en el campo terapéutico. Además, mencionó que sobre el 73% de las tecnologías que tienen en la oficina son de ciencias vivas. Otro dato que compartió Báez fue sobre las patentes que tiene el Fideicomiso. Hasta el año fiscal 2023, el organismo presentó 84 pa-

‘‘

No importa lo que tú conozcas que puede ser una experiencia o una habilidad profesional o personal como tal. después que puedas empacarla y convertirla en un proceso y una metodología replicable y obviamente haya un mercado y que una persona le interese pagar por ese conocimiento, porque le resuelve algún problema o porque simplemente le interesa conocer de ese tema, tú lo puedes monetizar y lo puedes comercializar.

Anita Paniagua

Estratega y formadora de emprendedores

tentes, de las cuales 71 eran de la Universidad de Puerto Rico (UPR), equivalente a un 76%. Mientras, que un 10% es de la Ponce Health Science University, 7% de la Universidad Ana G. Méndez, entre otros.

“La idea de nosotros es aglutinar recursos en un solo lugar (el Fideicomiso) y nosotros darles servicios a todas las universidades de Puerto Rico de manera eficiente y costo efectiva”, comentó Báez. “La oficina nuestra en el Fideicomiso es importante para entonces hacer realidad la economía del conocimiento en Puerto Rico y está bien alineada con la visión del Fideicomiso de que Puerto Rico se convierta en un centro de innovación global”, puntualizó.

> sábado, 25 de mayo de 2024 12<

> sábado, 25 de mayo de 2024

Fuertes convicciones ante democracias debilitadas

Tenemos que proteger las democracias de la polarización, el populismo, la demagogia y la post verdad. Cuando estudiamos la revolución francesa, el ascenso al poder por parte de Napoleón Bonaparte, la forma en que Adolfo Hitler se convirtió en el Führer de Alemania, la guerra civil española, entre muchas otras, se evidencia los grandes riesgos que provoca una sociedad fragmentada.

talogados como traidores. No son puros para ninguno de los extremos. Es en ese ambiente de cancelaciones mutuas, que, en ocasiones, desemboca en violencia o deterioro social, se vulnera la democracia.

Cuando una sociedad experimenta divisiones religiosas, estigmas sociales, confronta grandes desigualdades económicas, y no hay acuerdo en asuntos medulares en las estructuras de convivencia (aborto, inmigración, etc.), las personas comienzan a distanciarse entre ellas. Se gesta la propensidad a que se creen los extremos. Esos extremos provocan poca tolerancia. Esa poca tolerancia provoca que las personas se organicen con el fin de imponer su visión de vida y sus ideologías sin ulterior consideración.

No se promueve el consenso, los puntos medios o la negociación. De hecho, las personas que promueven el centro, el diálogo, la pluralidad y los consensos, son ca-

Esa sociedad fragmentada comienza a distraerse, a perder estabilidad económica, y a aislarse de los mercados globales. Esto genera pobreza e inseguridad. Con esa inseguridad, se fragua la necesidad de un líder fuerte que ponga orden. Es allí que surge el caldo de cultivo para las dictaduras. Esto lo explica muy bien Fareed Zakaria, en su último libro: “Age of Revolutions: Progress and Backlash from 1600 to the Present”. Surge el presunto líder que profesa alcanzar todas las soluciones sin ningún tipo de sacrificios; quien culpa a grupos particulares de todos los males sociales (ricos, inmigrantes, alguna etnia en particular); que niega la ciencia y los datos empíricos; y que arguye que estamos en un estado de alerta o “guerra” que solo él o ella puede resolver. Y para lograr ese “orden” y “seguridad”, es necesario flexionar derechos civiles.

Para aquellos que amamos la

democracia, las elecciones libres, un sistema judicial independiente, la existencia de una carta de derechos, las elecciones periódica, la libertad de culto, y la libertad de expresión, tenemos que reconocer que las democracias son débiles y que hay que protegerlas.

La democracia posee el germen de su autodestrucción. Como los sistemas democráticos permiten la libertad de expresión, le da espacio precisamente a que se diseminen ideas que abogan por su propia destrucción. El reto está en proteger la de-

mocracia, sin adoptar métodos precisamente antidemocráticos bajo el pretexto de su protección. La solución es una sociedad plural, con educación de altura, una clase media fuerte y que no quiera cancelar al prójimo solo porque piensa de manera distinta.

Las “creencias pobres” sobre el dinero limitan la prosperidad

Existe un sistema de creencias pobres sobre el dinero. Es muy importante condicionar la mente para la riqueza y no ponernos límites. No debes tener un gramo de resistencia para hacer dinero. Nos condicionan para que nuestro enfoque esté orientado nada más a pagar las cuentas y vivir “bien”, como si no hubiera más posibilidades de abundancia.

Las neuroasociaciones pobres respecto al dinero son letales y extremadamente populares. La sociedad nos alimenta para que vivamos con mentalidad de clase media: ve a la universidad, gradúate, ten un buen trabajo y sé agradecido de lo que tienes. Ven como difícil y mezquino el hecho de aspirar a una vida cómoda. Por desgracia, a la sociedad no le interesa tener personas amorosas, buenas, con poder, con dinero e influencia. Les conviene mantenernos con miedo, que seamos sobrevivientes, dependientes y que vivamos como esclavos de préstamos e intereses. Te revelaré las creencias más comunes y dañinas en tu camino a crear riqueza: 1- No puedes ser rica y espiritual: Vivir de manera limitada es bien visto por la sociedad. Se considera que este tipo de personas son profundas a nivel de consciencia, desapegadas de lo material. Es como si fuera una señal que indica si somos buenos o malos. Entonces, nuestro cerebro asocia lo siguiente: “Oh, para ser espiritual uno debe renunciar al dinero”.

Y así es como relacionamos este término con pobreza y escasez.

Me considero espiritual. Me encanta saberme y sentirme una persona que contempla la vida desde lo Divino. Soy generosa, amorosa y me gusta ayudar a la gente. Siendo así, ¿qué pasa con esta creencia pobre?

Coral Mujaes

Comunicadora de la Universidad Iberoamericana de méxico

En ningún lado dice que ser buenos es igual a vivir con recursos limitados o incluso renunciar a ellos. Hoy quiero darte un nuevo significado de esta palabra: espiritualidad es un conjunto de principios y actitudes, amor, generosidad y contribución. Estas actitudes nada tienen que ver con mantener una buena economía.

2- El dinero cambia a la gente: Así comenzamos a escuchar comentarios del tipo: “Ya perdió piso. Ya lo perdimos. Ya se voló. Ya se le subieron los humos”. Esta creencia es muy dañina y no generarás tu primer millón si la tienes, porque obviamente no te quieres “echar a perder”. El dinero no cambia a la gente. ¡Amplifica lo que ya son! Guste o no: te da poder si lo usas con inteligencia.

El dinero es simplemente un recurso, y como tal no puede cambiar nuestra conducta. Por lo tanto, si eres una mujer amorosa, increíble y generosa, lo único que sucederá cuando tengas tu primer millón es que tus virtudes se amplificarán.

3-El dinero no da la felicidad: Alguna gente encuentra sentido al hecho de no

generar riquezas, porque “no compra la felicidad”. El dinero no es más o menos importante, es necesario para una vida feliz y plena, porque nos da el poder de elegir y cu-

brir nuestras necesidades. Es muy importante que identifiques estas creencias, porque si en tu conciencia hay algún rastro de ellas, te van a sabotear.

ECONOMÍA >13

LIDERA TAQUILLA

La película de John Krasinski sobre amigos imaginarios IF, fue la más taquillera en su estreno en Estados Unidos, al recaudar $35 millones.

Con las actuaciones de Ryan Reynolds y Cailey Fleming, y las voces de Steve Carell, Matt Damon, Emily Blunt, Louis Gossett Jr., Phoebe Waller-Bridge y Maya Rudolph, IF fue idea original de Krasinski, quien escribió el guión, la dirigió y la protagoniza.

> sábado, 25 de mayo de 2024

Todo o nada para Francis Ford Coppola

ó El cineasta de 85 años pone a consideración del público Megalopolis, su primera película en 13 años

Jake Coyle >Associated Press

CANNES, Francia — De las muchas citas y eslóganes que resuenan en la película Megalopolis, de Francis Ford Coppola, llena de ideas, sincera y descaradamente optimista, una que resuena particularmente en el director es: “Cuando saltamos a lo desconocido, demostramos que somos libres”.

“Ese soy yo haciendo esta película”, revela Coppola hablando en la terraza de un hotel en Cannes. “A todos los peces gordos del estudio, les demostré que soy libre y ellos no. Porque no se atreven a saltar a lo desconocido. Y lo hago. Esa es la única manera de demostrar que eres libre”. Coppola hace una pausa y luego

añade, con una sonrisa. “No lo recomiendo”.

Megalopolis, la primera película de Coppola en 13 años, ha sido calificada de muchas maneras desde que se estrenó en Cannes. Una locura. Un desastre. Una apuesta audaz y autofinanciada. Lo que es, independientemente de si todas sus partes extrañas funcionan juntas sin problemas, es una colosal declaración personal de uno de los cineastas más visionarios de Estados Unidos, acerca de tener la audacia de ser visionario.

Revela su sueño

No es un pequeño paso, sino otro gran salto de Coppola, de 85 años, quien se siente tan convencido de lo que Megalopolis encapsula, que ha pasado unas cuatro décadas persiguiéndolo. Después de que aparecieron los créditos en el estreno y la multitud se puso de pie para aplaudir, Coppola tomó el micrófono para extender su mensaje, suplicando por “una sola familia humana” y “los niños”.

“Mi sueño sería que esta película pudiera verse en la víspera de Año Nuevo y que la gente, en lugar de decir que voy a perder peso o que no voy a fumar más o no voy a engañar a mi esposa, hablara de: ¿Es la sociedad en la que vivimos la única disponible? “¿Cómo podemos mejorarlo?

Y si hablan de ello, lo harán. Ese es mi sueño”, expresó.

En Megalopolis, Adam Driver interpreta a César Catilina, una figura parecida a un emperador romano con el poder de detener el tiempo en una Nueva York futurista. Es un inventor que quiere construir una nueva metrópolis de Nueva York con un material que ha creado llamado Megalon. Sin embargo, en su sensibilidad, se parece más a un artista. César cita a Hamlet, así como a Emerson, Marco Aurelio y Ovidio. Es, no puedes dejar de notarlo, un poco como el propio Coppola.

En la conferencia de prensa en Cannes, Laurence Fishburne, quien coprotagonizó Apocalypse Now de Coppola, recordó que el cineasta “siempre ha hablado de detener el tiempo”.

“Incluso antes de hablar de la película, decía: ‘Puedo detener el tiempo. Te lo mostraré’ Solía sentarme y escuchar las conversaciones que tenías con Eleanor sobre eso”, contó Fishburne.

Dedicatoria especial

Coppola, que se apoyaba en un bastón o en su nieta Romy Mars dondequiera que fuera en Cannes, ahora es más consciente de sus limitaciones en lo que respecta al tiempo.

Eleanor Coppola, su esposa, murió en abril. Megalopolis está dedicada a ella. “Sesenta años estuvimos juntos”, dijo, negando con la cabeza.

El tiempo es el tema de Megalopolis, una película que tardó 40 años en realizarse y en la que Coppola dice que comenzó a pensar seriamente, después de completar The Rainmaker, de 1997.

“Durante ese tiempo, pensé que había usado muchos estilos, Apocalypse era un estilo salvaje, El Padrino era muy clásico, me preguntaba cuál podría ser mi estilo en el futuro. Tenía curiosidad por saber qué tipo de película podría hacer cuando fuera mayor. Llevaba un álbum de recortes de las cosas que leía. Hice una colección de caricaturas políticas. Esas dicen toda una historia en una sola imagen. En última instancia, eso me llevó a hacer una epopeya romana ambientada en Estados Unidos moderno”, resaltó el director.

Paralelos con Orson Welles Coppola reescribió Megalopolis muchas veces en los años siguientes. Al igual que Orson Welles, otro cineasta estadounidense que experimentó un éxito inesperadamente enorme al principio de su carrera y que se volvió cada vez más experimental como realizador más adelan-

14< ESCENARIO
El director dedica la cinta a Eleanor Coppola, su esposa por 60 años y quien murió en abril. >Vianney Le Caer/AP

te en su vida, Coppola quedó fascinado con las nuevas posibilidades para las películas. Publicó algunos de sus hallazgos en el libro de 2017 Live Cinema and its Techniques.

Driver estaba particularmente involucrado en el proyecto de Coppola, y el director lo considera un colaborador importante. Driver, que se sentó junto a Coppola durante la entrevista, recordó que el primer día de rodaje, el director le dijo al elenco: “No estamos siendo lo suficientemente valientes”.

“Que hiciera una película como esa en este momento de su vida me pareció algo hermoso. Tiene convicción y es muy valiente. ¿Por qué está haciendo eso en este momento de su carrera y otras personas no están siguiendo ese ejemplo?”, dice Driver.

Megalopolis ha tenido muchos detractores. Después de que Coppola la proyectara en privado el mes pasado en Los Ángeles, se dijo que no tenía perspectivas comerciales. Incluso, los defensores de la película conceden que Megalopolis está haciendo malabarismos con mucho, no siempre hábilmente, para casar el pasado romano con el futuro de la ciencia ficción, la ensoñación libertina y la ultra sinceridad.

Pero Coppola no dudó, una vez más, en invertir su propio dinero en Megalopolis, destinando unos $120 millones de su negocio vinícola para producirlo. No es la primera vez que hace algo así. Coppola invirtió millones en Apocalypse Now, una película que también se estrenó en Cannes en medio de escepticismo y los rumores de problemas en la producción.

¿Por qué Coppola siempre tiene que ir por todo o nada? “Muchas veces he escuchado que Francis solamente puede actuar cuando está realmente enfrentado… No

creo que ese sea el caso, pero tal vez sí”, admite el cineasta. Cuando Coppola y Driver se reunieron por primera vez para hablar de la película hace varios años, “hablamos mucho de bebés... Ellos están constantemente trabajando haciendo cosas complejas, aunque parezca que no están haciendo nada”, ilustró Driver. “Cada bebé que está siendo asesinado hoy en día en Sudán o Palestina, y muchos de ellos están siendo asesinados, es un Arquímedes potencial, un Einstein potencial, un Mozart potencial”, resalta. Coppola vuelve al tema del tiempo. No estamos comprendiendo completamente nuestro potencial para cambiar el mundo, dice. Aunque muchos hoy en día están plagados de ansiedades apocalípticas y ecológicas, Coppola ve maravillas por todas partes. La electricidad no es tan antigua, dice. El internet fue creado en su vida. La fusión, reflexiona Coppola, tiene enormes posibilidades. Somos genios, dice.

‘‘

mi sueño sería que esta película pudiera verse en la víspera de año Nuevo y que la gente, en lugar de decir que voy a perder peso o que no voy a fumar más o no voy a engañar a mi esposa, hablara de: ¿es la sociedad en la que vivimos la única disponible? “¿Cómo podemos mejorarlo? y si hablan de ello, lo harán. ese es mi sueño.

Francis Ford Coppola

“Nunca enciendes CNN ni abres el periódico diciendo: ‘El ser humano es un genio increíble’. Pero es verdad. ¿Cómo puedes negarlo? Piensen en lo que podemos hacer. Hace cien años decían que el hombre nunca volaría. Ahora estamos haciendo zoom. Entonces me pregunto: ¿Por qué nadie se atreve a decir lo grandes que somos? No hay ningún problema al que nos enfrentemos que no seamos lo suficientemente ingeniosos para resolver”, ripostó el director. Podría ser tentador calificar a Megalopolis como el último testamento de Coppola y verla, imbuida tanto de la fascinación infantil como de la sabiduría de un anciano, como su salvaje despe-

Al hombre “le duele la cabeza”

El deseo sexual ha sido un gran desconocido por años. El Dr. Francisco Cabello, psicólogo, médico y sexólogo, además director del Instituto Andaluz de Psicología y Sexología, se considera una de las personas que más sabe sobre deseo sexual en el mundo. Demostró en mi programa diario en las redes, “Dra. Nancy”, que sexualmente hablando es al hombre al que, a la hora del sexo, “le duele la cabeza”. Este cambio viene cocinándose desde los años 80.

El Dr. ha hecho la investigación más grande del mundo sobre el deseo sexual. Su estudio, realizado en 71 países, con una muestra de 22,000 personas, se convirtió en el mayor sobre el tema. En esta muestra había 18,500 mujeres y 1,890 hombres y se encontró que los hombres son los que, a la hora de hacer el amor, “les duele cabeza”. Esto era lo que decían los hombres de las mujeres que, por lo general, no deseaban tener sexo. Hoy ya no es cierto.

La erotofilia (amar y disfrutar el sexo) y la erotofobia (personas que no sienten mucho deseo, ven el sexo como algo solo para procrear) han cambiado mucho. Ahora el hombre no es quien tiene mayor erotofilia, sino la mujer. A nivel sexual, la mujer disfruta más su sexualidad. Este es un gran descubrimiento.

La erotofilia es igual a sexo divertido, mente abierta hacia la sexualidad. Forma parte del ocio, es algo que te gusta. Menos visitas al psiquiatra. Ser más feliz, más abierto sobre la sexualidad. Esta gente es más longeva. Por años hemos creído que la erotofilia casi siempre era más alta en el hombre, pero eso ha pasado a ser un mito. La mujer necesita más intimidad, pero a nivel sexual es igual o mejor que el hombre.

Uno de cada cuatro hombres tiene problemas con su deseo sexual. Mientras a la mujer ya casi no “le duele la cabeza” y solo necesita unos “pasitos

diferentes” para llegar al deseo. La intimidad, el buen trato y un hombre que me empuje a ser yo y así lograr “ser yo estando contigo”, será suficiente. Esto tiene mucho que ver con lo que no me canso de repetir: la mujer ha hecho su liberación femenina, ha logrado penetrar bastante, aunque no lo suficiente, en el espacio masculino. Pero el hombre no ha hecho su liberación masculina, y esto confirma lo que he venido escribiendo y diciendo durante más de 20 años: es difícil ser hombre en esta época. El hombre sufre, no sabe qué hacer con esta nueva mujer. La sociedad exige cambios, pero no los ha preparado a ellos. Pedirles que sean amorosos, comunicativos, tiernos, cariñosos y que digan “te amo”, es algo muy difícil para ellos. Han pasado de ser reyes a no saber cómo vivir sin ser un rey. Somos nosotras, las mujeres, quienes debemos enseñarlos, además de la sociedad.

dida cinematográfica. Pero, como dijo su hermana Talia Shire a los periodistas en Cannes, Coppola siempre mira hacia adelante. Ya está escribiendo otro guion. Es posible que Megalopolis todavía esté buscando distribución en América del Norte, pero, dice Coppola, “ya terminé con esto”.

“Estoy creando un nuevo proyecto”, afirma sonriendo. “Va a ser inusual, pero no va a ser a esta escala. Probablemente lo haré en Inglaterra. Va a involucrar música y baile. Soy un niño que se crio en Broadway. Mis padres eran parte del teatro de Nueva York”. “Va a ser divertido”, añade Coppola. “Siempre me digo a mí mismo: esto va a ser divertido”.

> sábado, 25 de mayo de 2024 ESCENARIO >15
El director junto a Giancarlo Esposito, Laurence Fishburne, Nathalie Emmanuel, Adam Driver y Aubrey Plaza, quienes lideran el filme. > Vianney Le Caer/AP

Alternativas para un

verano divertido

Las altas temperaturas ameritan un buen chapuzón y teniendo más de 40 pueblos costeros, Puerto Rico goza de una cantidad impresionante de alternativas para disfrutar de un refrescante pasadía familiar en alguna de las múltiples playas con que cuenta la Isla. Por supuesto, si las condiciones climatológicas lo permitan.

Sin embargo, también contamos con variedad de parques acuáticos (con piscinas y toboganes), y otros centros de entretenimiento bajo techo disponibles para recibir visitantes. Así que sea este fin de semana o por los que están por venir, durante toda la temporada de verano, en esta edición te compartimos algunas ideas de lugares para pasar un buen rato junto a tu familia. ¡Toma nota!

SALINAS

El Olimpia Water Park, ubicado en el Albergue Olímpico Germán Rieckehoff en Salinas, reabre sus puertas hoy, sábado 25 de mayo, para el disfrute de los puertorrique-

ños por la temporada de verano 2024. “Estamos emocionados de estar de vuel-

ta. Olimpia Water Park ofrece una experiencia completa de recreación familiar, con

actividades para todas las edades. Hemos trabajado arduamente para preparar el parque y garantizar que cada visitante disfrute de una experiencia inolvidable. Queremos que todos se sientan bienvenidos y que vivan el espíritu olímpico que inspira nuestras instalaciones”, dijo Jorge Rendón, director ejecutivo del Albergue Olímpico.

El parque cuenta con 11 estaciones temáticas, incluyendo Ola Marina con Isla Chiquitines, Toro Negro y El Yunque. Además, Villa Enchumbá estará en funcionamiento con Jungla Chica y El Vendaval. Los más aventureros tendrán a su disposición Piedra Chiquita, Campo Chico y el Olimpia Sky Trail, un recorrido con varios niveles y retos desafiantes.

Como atractivo adicional, este año, tendrán disponible la alternativa del Season Pass, una nueva oferta de entradas ilimitadas y la conveniencia de la compra en línea a través de olimpiawaterpark.com.

En el parque la diversión no se limita a las atracciones acuáticas. También, presentará eventos recreativos y culturales para jóvenes y adultos y acceso al Museo Olímpico. Cabe destacar que el parque acuáti-

> sábado, 25 de mayo de 2024 16< TRAVESÍA
Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO El Olimpia Water Park del Albergue Olímpico en Salinas, abre sus puertas hoy, sábado 25 de mayo. >Suministrada

co tendrá un breve receso del 27 al 31 de mayo y retomará sus operaciones el 1 de junio, funcionando de martes a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

ARROYO

En el sur de Puerto Rico, ya está disponible el Arroyo Surfing. Este parque acuático cuenta entre sus instalaciones con chorreras para niños, área de chorritos y piscina principal. Opera mayormente por temporada y cuenta con gazebos para actividades, entre otras amenidades para el disfrute familiar. Para tu comodidad y la de tu familia puedes llevar sillas y sombrillas. Lo que no se admite es la entrada de neveras ni alimentos a las instalaciones.

El Arroyo Surfing Park acoge hasta 800 personas al mismo tiempo, por lo que no requiere hacer reservación, sino que puedes llegar y disfrutar de las atracciones todo el día. Abre sábado y domingo, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (787-455-1081)

AÑASCO

Si contemplas un paseo por el oeste, la Piscina de Olas de Añasco es otra alternativa refrescante. Esta piscina, con 80 pies de ancho, 210 pies de largo y con capacidad para más de 300 personas, es considerada la más grande del Caribe. Figura, además, como la principal apuesta turística de la administración municipal, para atraer público extranjero y de otras partes de Puerto Rico.

La Piscina de Olas se encuentra en el complejo turístico el Castillo Sueño de los Niños, en el sector Pozo Hondo, carretera 109, a minutos de la PR-2 y abre de miércoles a domingo, en horario de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Las instalaciones cuentan con balsas y casilleros disponibles para rentar. Otro punto de interés en Añasco es el Balneario Municipal Tres Hermanos, y si busca más diversión familiar el parque Las Aventuras del Don, localizado en la carretera PR-2, cuenta con amplia propuesta de entretenimiento que integra: tirolesa, ‘sky trail’, pista de kartismo, machinas, juegos de carnaval, ‘playground’ en interiores para niños, entre otros. También cuenta con establecimientos de comida.

AGUADILLA

Las Cascadas Water Park de Aguadilla también es un atrio de entretenimiento para grandes y chicos.

Cuenta con atracciones como la Serpiente Marina, el Río Loco, Río Pasivo, Ojo de Agua, Floating Bridge, el Activity Pool, La Piscina de Olas, La Bomba y La Trenza.

Asimismo, cuenta con accesos para personas con diversidad funcional y cinco áreas de entretenimiento para los más chicos: Río Loquito (una réplica a menor escala del popular Río Loco), Chiqui Slide, Chiqui Splash (chorritos), Villa Chiquitín (‘play ground’) y Mini Lake.

El horario de Las Cascadas Water Park es

Además de entretenimiento al aire libre en sus Parques Aquasol, el pueblo de los gigantes cuenta con variedad de museos interactivos. >Municipio de Carolina

sábado y domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Para información adicional puede acceder Lascascadaswaterpark.com.

El llamado Jardín del Atlántico también ofrece como entretenimiento el Aguadilla Shark Roller, la pista de patinaje sobre ruedas y centro de entretenimiento está localizado en el mismo local que antes albergó la pista de patinaje en hielo (Aguadilla Ice Skating Arena), en la carretera PR-442.

El espacio cuenta con disponibilidad para alquiler de patines (en todos los tamaños) para que puedas patinar al ritmo de la música y con luces en un ambiente festivo, así como área de juegos de ‘arcade’. Abre miércoles a viernes desde las 6:00 p.m., sábado y domingo a partir de las 3:00 p.m.

SAN JUAN

Reconocido como un pulmón en medio de la ciudad, en la zona Metropolitana de San Juan está el parque urbano Luis Muñoz Marín. Se trata de un área recreativa de 54 cuerdas de terreno, que alberga una veintena de gazebos, mariposario, concesionario para renta de bicicletas familiares y veredas para caminar o correr patines y patinetas, así como un área de chorritos de agua.

profundidad con juegos de agua, que incluye chorritos y una chorrera pequeña con 30 juguetes interactivos, vigilantes acuáticos, y mucho más. También, alberga un área de cafetería que ofrece comida, efectos playeros, y alquiler de sombrillas. Abre de martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en temporada de verano.

Cabe recordar que, la llamada “Tierra de gigantes” cuenta con variedad de museos temáticos de alta tecnología y salas de exhibiciones de arte importante a través de su Distrito Histórico Cultural. Entre ellos, el Museo de Historia y Arte que presenta la historia de la ciudad desde su fundación hasta la actualidad; el Museo Galería de los Gigantes que te invita a conocer la historia de ocho personajes ilustres que transformaron la historia de la ciudad; y el Museo del Niño con poco más de un centenar de exhibiciones donde niños aprenden mientras se divierten. Algunas de sus amenidades incluyen: pista de ‘go karts’, área de juegos, un avión real, un mini zoológico con cerca de 20 especies de animales exóticos y en miniatura, botes de pedales, entre otros. El horario de este museo es de viernes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. (787-257-0261)

El parque está localizado en el distrito Gobernador Piñero, en San Juan —cercano a Hato Rey— y abre de miércoles a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

La zona metropolitana también cuenta con otra variedad de parques bajo techo, sea que buscas escapar de las altas temperaturas o refugiarte de la lluvia.

CAROLINA

En la llamada Tierra de Gigantes está el parque Aquasol, ubicado en los predios del parque Julia de Burgos, y también, en el Balneario de Carolina. Es una alternativa ideal si tienes niños pequeños y no logras decidir, si irás a la playa o a la piscina.

El lugar cuenta con una piscina de poca

JAYUYA

El Parque Familiar Adrián Padua Sánchez, ubicado en la carretera PR-144, k.m. 1.7, alberga Los Chorritos, un campo de minigolf de 18 hoyos con temática de dinosaurios, áreas recreativas al aire libre, Museo de Vida Animal.

También, cuenta con área de cine en versiones 2D, 3D, 4D y hasta 5D con efectos multisensoriales como viento, agua, entre otros. Asimismo, la llamada Tierra Alta cuenta con otros espacios para la sana diversión y aventura como los ‘ziplines’ y el globo aerostático y Tu Bolera Jayuya.

El Parque Familiar abre viernes, sábado y domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. (787-4813079).

> sábado, 25 de mayo de 2024 TRAVESÍA >17
Arroyo Surfing Park es otra alternativa refrescante en el sur de la Isla. >Suministrada Las Cascadas Water Park en Aguadilla también está de vuelta en la temporada de verano y estrenará nuevas amenidades a partir de junio. >Suministrada El Parque Familiar de Jayuya ofrece entretenimiento tanto ‘indoor’ como al aire libre. >Suministrada

>18

>sábado, 25 de mayo de 2024

Brillan cocineros emergentes en

ó EL VOCERO creó una jornada de eventos gastronómicos e invitó a la academia a unírseles en el esfuerzo de presentar a la nueva cepa de cocineros del País

Yaira Solís Escudero

>ysolis@elvocero.com

@yairasolis

El espacio culinario de la Universidad Interamericana, localizado en el hermoso Penthouse del edificio Bernardini, en Eleanor Roosevelt #118 fue el lugar idóneo para recibir a invitados especiales y reconocidos chefs del patio, para celebrar con broche de oro el cierre de una jornada de estudio de 10 cocineros emergentes, del programa de Artes Culinarias de InterTec Carreras Técnicas. Esta fue la primera jornada de la serie de eventos gastronómicos Young Chefs, orquestado por EL VOCERO de Puerto Rico y llevado a la academia, en este caso, la Universidad Interamericana, como parte del compromiso del primer rotativo del País, en aportar con experiencias reales, profesionales y memorables a la futura generación de cocineros de Puerto Rico.

“Young Chefs nace del compromiso que tenemos en EL VOCERO de Puerto Rico de colaborar con la academia para desarrollar nuevos talentos, en aquellas áreas de más necesidad laboral, como es el caso del ámbito gastronómico del País. Vimos que había una oportunidad, en un área que nosotros dominamos, y nos acercamos en esta ocasión a la Universidad Interamericana para desarrollar esta iniciativa, que en su primera jornada contó con la participación de 10 cocineros”, destacó Salvador Hasbún, presidente de EL VOCERO, de Publi-Inversiones, Inc.

El evento se convirtió en la primera gran cita culinaria, donde los 10 cocineros emergentes deleitaron a los presentes con sus creaciones culinarias. Acción que provocó reacciones muy positivas entre los asistentes, que incluyó a sibaritas y amantes de la buena mesa del País, además de los reconocidos chefs: Daniel Vasse de Bistro Tartine en Caguas y Chez Daniel at The Club en Humacao; Jeremie Cruz de Jota by chef Jeremie at Royal Isabela, en Isabela; Raúl Correa de Aldeana, Bacoa Finca & Fogón, y Pollos Scharneco, en Santurce; Juan Peña chef del restaurante COA en el Dorado Beach, a Ritz-Carlton Reserve en Dorado, Ariel Rodríguez del restaurante Ariel en Miramar y Pollito Chic en Guaynabo; y Marilyn López de Cocinando para las Estrellas. Los reconocidos chefs invitados no dudaron en degustar los platos presentados por los 10 cocineros emergentes y compartir impresio-

Young Chefs

Momento en que el chef Raúl Correa disfruta de la cocina de los 10 cocineros emergentes. >Rocío Fernández/EL VOCERO Una de las cocineras emergentes en plena faena de servir. Supermercados Selectos aportó a Young Chefs los productos principales para la elaboración de sus respectivas recetas. Deliciosos aperitivos con salmón. >Yaira Solís/ EL VOCERO

nes sobre sus creaciones, acciones que los cocineros agradecieron en esta etapa inicial de sus respectivas carreras gastronómicas. Al evento gastronómico, que fue casa llena, se unieron otros grandes colaboradores de la Industria de Alimentos local y de EL VOCERO, como Supermercados Selectos, quienes donaron los productos con los cuales los cocineros emergentes elaboraron sus respectivas recetas para servir durante Young Chefs; Barilla quienes sirvieron una deliciosa pasta fría, de penne con queso mozzarella, aceite de oliva, pimientos y tomate; Goya de Puerto Rico aportó el toque dulce y natural a la velada con su variedad de Néctares Prisma y Hedonist tuvo a su cargo servir los vinos para maridar con la comida presentada, desde albondigones rellenos de queso crema, en salsa de quesos; ceviche con camarones y mangó, arroz jíbaro especial, filete de res en salsa, salmón servido sobre crema de pesto de la casa. Los vinos incluyeron desde un refrescante Albariño, de la bodega californiana La Marea; un Nebbiolo 2022 vino tinto italiano de la bodega G.D. Vajra, región Langhe; y el tinto más favorecido de la velada gastronómica fue el tinto californiano The Paring, un interesante ‘blend’ de uvas Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, y Petite Sirah grape. El toque de dulce de la velada, los postres, fue espectacular y los cocineros nos sorprendieron a todos con un German Chocolate Cake, Tres leches de maní, Cheesecake de fresas, Mousse de chocolate y un Mousse de parcha. Todos fueron ¡especta-

culares!

Durante la actividad reinó un ambiente de franca camaradería y orgullo, de parte de los cocineros emergentes y sus profesores, Fulvia Palma y Norman Serrano, por la excelente presentación culinaria de sus estudiantes. Igualmente orgullosos por un trabajo bien hecho se sintieron la Profesora Marilina Wayland, Rectora de la Universidad Interamericana Metro; y el Dr. Carlos Olivares, Rector de la Universidad Interamericana de Bayamón.

Estudiantes participantes:

Marie E. Sosa Rodríguez

Zamara Nieves Méndez

Ricardo José Berríos Ramos

Brenda Quiñones

Alexayda Segarra

Haydé Figueroa

Alianis Rodríguez Reyes

Michael Vázquez

Nicole Burgos

Denise López

Ricardo José Berríos

> sábado,
de mayo
2024
25
de
Delicioso cheesecake de fresas. >Yaira Solís/EL VOCERO De izquierda a derecha: Dr. Carlos Olivares, Profesora Marilina Wayland, Salvador Hasbún y chef Daniel Vasse, durante el mensaje de apertura del evento. >Rocío Fernández/EL VOCERO Chef Juan Peña en momentos en que comparte con los cocineros emergentes algunas anécdotas gastronómicas. >Rocío Fernández/EL VOCERO Los chefs Daniel Vasse, Ariel Rodríguez, Juan Peña, Marilyn López y Raúl Correa fueron invitados especiales de la velada de Young Chefs. >Rocío Fernández/EL VOCERO Goya deleitó a los presentes con sorprendentes bocados creativos realizados por el chef Jason. >Yaira Solís/EL VOCERO
GASTRONÓMICO >19
Barilla sirvió una deliciosa pasta penne fría. >Yaira Solís/EL VOCERO

clasificados

Metro: 787-724-1485 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos en elvocero.com publicar tus anuncios cados de línea GRATIS!

CLASI+PLU$

>Esquelas

>BIENES RAÍCES

COMPRAMOS

Venta de Vehículos

CLASI+PLU$

Alquiler y Venta de Propiedades

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Ventas: 787-622-2300

Vocero, recibes la ventaja a través de Clasicados

sácale más a tu anuncio de línea.

La verdad no tiene precio.

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com.

¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Alquiler y Venta de Propiedades

>EMPLEOS

Construcción

Sólida empresa de techados t ene disponible empleos permanentes para OBRAS DE REPARACION DE TECHOS comenzando a $11/hr Trabaadores de la construcción preferiblemente Para más información llamar a: 787-783-2878

Enviar resume a antillesroofing@yahoo com

Ventas: 787-622-2300

Se Solicita Foreman de Construcción y Terminación Enviar Resume a:admin@vmlasociados com 787-755-9253

Se Solicita Ebanistas y Carpinteros 787-755-9253

sábado,
de mayo de 2024
Sábado, 25 dE MaYo dE 2024 20<
>
25
>
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos
*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
aquí!
¡Anúnciate
aquí!
CASAS Atrasos Ejecución Herencias Tenemos la solución Te la compro o te la vendo Tu decides Lic 22356 787 547-1097 Apt.
Carolina CAROLINA Urb
de Country Club Buen apto incluye agua luz estufa nevera pkg y más $325 787 242-7712
Alquiler
Jardines
Habitaciones BAYAMON habitaciones equipadas para hombre solo, inf:-787 603-5518
Diestros PLOMEROS(AS) Solicito Plomeros y ayudantes Info 787-644-3813 >SERVICIOS Asesorías Legales R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i l i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o e l e c t r i c i d a d a l b a ñ i l e r í a , d e s t a p e , p l o m e r í a , p i n t u r a , A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170 Techos Sellado de techos, desde 99¢ el p/c empañetados pintura y rep de grietas 787-245-8040

Kyrie Irving inyecta energía y madurez a los Mavs

The Associated Press

Kyrie Irving inyectó una dosis de energía a los Mavericks de Dallas al ponerse en marcha la final de la Conferencia Oeste con una lluvia de lanzamientos hacia el canasto en el primer duelo ante los

Timberwolves de Minnesota en la NBA. En la segunda mitad, cuando comenzó a errar sus disparos, surgió una versión madura y refrescada de Irving, que ha encendido al esloveno Luka Doncic. Los Mavs se valieron de una labor de equipo para ganar el duelo

el miércoles, antes de que continuara la serie anoche. Ese Irving que se vio en cancha tiene un campeonato de la NBA y 87 juegos de postemporada en su currículum, y ha dado un toque de experiencia que nadie ha podido igualar en los ‘playoffs’. “He estado en lo alto de la

montaña. He tenido éxito, pero también he fallado. Entonces veo este momento como una oportu nidad de ayudar a los chicos a asentarse y que estén conscientes de lo que se necesita para estar aquí”, aseguró Irving.

A 40 años de ganar el campeonato mundial

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

Víctor “Luvi” Callejas estaba listo para subir al ring. Las luces apagadas, las gradas repletas y el anunciador a punto de nombrarlo.

Aquel 26 de mayo de 1984 tenía pinta de que sería el día más importante de su carrera profesional como boxeador, al enfrentarse al primer clasificado de las 122 libras, el italiano Loris Stecca, por el campeonato de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en una cartelera celebrada en el Mets Pavi lion de su natal Guaynabo.

De momento, todo se detuvo tras bam balinas. Una multitud a las afueras de la instalación buscaba la forma de ingresar para ver el pleito, pero más que eso para ver al oriundo de Guaynabo convertirse por primera vez en monarca y frente a su gente.

El manejador del guaynabeño, José “Pepe” Cordero, salió a toda prisa tan pron to notó que cientos de personas aguarda ban afuera con la esperanza de ingresar y lanzó una orden al aire: que abrieran los portones. Fue así como las ya abarrotadas gradas, terminaron por llenarse para atesti guar el triunfo por nocaut de Callejas para alzarse con el cetro de uno de los dos orga nismos mundiales de ese momento.

Al cumplirse 40 años de aquella no che, Callejas reflexiona sobre el apoyo que recibió.

“En el momento que subí a pelear, ha bía tanta gente fuera del estadio que el manejador mío, Pepe Cordero, mandó a abrir los portones para que todos entra ran. No había más nada que hacer. Había tanta gente afuera que no podían entrar. Donde subes las escaleras para las gradas, todo eso se llenó de gente. Eso se abaco ró completo”, contó Callejas en entrevista con EL VOCERO

“La gente se metió. Estaba todo el mun do, fue un éxito. Eso nunca se me olvida”, reconoció el ahora expúgil de 63 años.

Callejas recuerda que en aquella pelea habían familiares suyos y excompañeros de escuela elemental, intermedia y su perior. Todos estaban allí para verlo pelear por tercera vez en su natal Guaynabo, en la que fue su pri mera oportunidad por un título mundial.

El pleito apuntaba a ser uno parejo o, al menos, in

tenso por el intercambio de palabras que tuvieron ambos púgiles en la antesala de aquel sábado.

“Al principio, pues yo estaba peleando, buscando la pelea. En mi esquina me dijeron ‘muévete y vete a boxear a ver lo que trae él’. Si ves el vídeo, se escucha a mis entrenadores Quique Carrión y Raúl Torres que me gritan ‘suave, Luvi, suave’. Yo quería pelear a palo limpio

‘‘

Fue un nocaut. estaba indefenso. Había recibido bastantes golpes. Nos habíamos dado también, me llegó a pegar varios golpes que fueron duros. Lo importante es que el que ganó fui yo.

Víctor “Luvi” Callejas Exboxeador

Hill por 68-66 y Medardo Villalobos era el que más reñido tenía el conteo con 68-67. “Fue un nocaut. Estaba indefenso. Había recibido bastantes golpes. Nos habíamos dado también, me llegó a pegar varios golpes que fueron duros. Lo importante es que el que ganó fui yo”, comentó. “Fue una

ó Víctor “Luvi” Callejas cuenta detalles de la noche que conquistó el cetro de la AMB, regaló un carro y llenó el Mets Pavilion

pelea bien dura desde el principio”, destacó Callejas en más de una ocasión. “Él estaba invicto con la mayoría de las victorias por nocaut. Stecca era un gran peleador”, continuó sobre el italiano, que entonces tenía marca de 34 victorias, un empate y sin derrotas.

Inmediatamente ganó, Callejas fue trasladado a la plaza de Guaynabo, donde le esperaba una fiesta coordinada por el entonces alcalde Alejandro “Junior” Cruz, quien había contratado los servicios de un bufet y mozos.

Víctor “Luvi” Callejas dirige ahora un programa de boxeo para confinados en Puerto Rico. >Giovanny Vega / EL VOCERO

> sábado, 25 de mayo de 2024
>21
Kyrie Irving >AP

Lejos la implementación de robots

ó MLB confronta problemas técnicos para instalarlos como árbitros principales en 2025

NUEVA YORK — Las Grandes Ligas indicó que es poco probable que hayan robots como árbitros en el ‘home’ para 2025.

Major League Baseball (MLB) ha estado experimentando con el sistema automatizado de golpe de pelota en ligas menores desde 2019. Se está utilizando en todos los parques Triple-A este año por segunda temporada consecutiva, el robot solo para los primeros tres juegos de cada serie y un humano con un sistema de desafío en los tres finalistas.

Sin embargo, los retos

para llevarlo a las Mayores persiste.

“Todavía tenemos algunos problemas técnicos”, dijo el comisionado de béisbol Rob Manfred en una conferencia de prensa después de una reunión de propietarios. “No hemos progresado tanto en las ligas menores este año como esperábamos. Creo que cada vez es más probable que esto no sea una opción para el 2025”, aseguró.

“Existe un consenso creciente, en gran parte basado en lo que escuchamos de los jugadores, de que los retos (de jugadas controversiales) debería ser la forma de ABS (sistema automatizado de

bolas y strike) si lo llevamos a las Grandes Ligas, al menos como punto de partida”, indicó Manfred. “Creo que es una buena decisión”, afirmó.

Después de instituir un reloj de lanzamiento en 2023, la MLB desaceleró la innovación este año con solo pequeños ajustes en las reglas.

“Una cosa que aprendimos con los cambios que

atravesamos el año pasado: tomarse el tiempo adicional para asegurarnos de hacerlo bien es definitivamente el mejor enfoque”, informó Manfred.

Manfred reconoció que no se ha hablado con la Asociación de Jugadores sobre la forma de una zona de strike automatizada. Hay poco deseo de llamar cubo a la zona de strike, tal como se

define en el libro de reglas.

Actualmente, el ABS llama strikes únicamente en función de dónde la pelota cruza el punto medio del plato, a 8.5 pulgadas del frente y de la parte trasera. “No hemos iniciado esas conversaciones porque no hemos decidido lo que pensamos al respecto”, apuntó Manfred.

Las reuniones de la MLB

con los jugadores revelaron una preferencia por un sistema de desafío para continuar incentivando las habilidades de encuadre del receptor.

“Al principio pensamos que todo el mundo estaría totalmente a favor de la idea, si puedes hacerlo bien cada vez, es una gran idea”, expresó Manfred. “Una cosa que hemos aprendido en estas reuniones es que los jugadores sienten que podría haber otros efectos en el juego que serían negativos si lo usas en toda su extensión”.

“Los jugadores sienten que un receptor que encuadra es parte del arte del juego, si me permiten usar la palabra, y que si de hecho encuadrar ya no es importante, el tipo de jugadores que ocuparían esa posición podría ser diferentes a los de hoy”, dijo Manfred. “Se podría plantear la hipótesis de un mundo en el que, en lugar de un receptor centrado en la defensa, la posición de receptor se convierta en un jugador más ofensivo. Eso altera las carreras de las personas. Esas son preocupaciones reales y legítimas en las que debemos pensar detenidamente antes de saltar ese puente.

> sábado, 25 de mayo de 2024 22< DEPORTES
El comisionado de MLB, Rob Manfred, abundó en los desafíos para implementarlos el próximo año. >AP
Béisbol
hípico
Programa

Bajo investigación presunto robo del Balón de Oro

ó El trofeo otorgado a Diego Maradona en 1986 sería subastado este año

Las autoridades judiciales en Francia abrieron una pesquisa por el posible robo del trofeo que fue otorgado al fallecido Diego Maradona tras la Copa Mundial de 1986 y que está por ser subastado.

La fiscalía en Nanterre, en las afueras de París, informó a The Associated Press que la pesquisa quedó en manos de una unidad de la policía especializada en el combate del trasiego de propiedad cultural.

La oficina del fiscal declinó dar más detalles sobre la investigación en curso, pero indicó que abrieron la pesquisa tras recibir una denuncia en la relación a la reventa de bienes robados. Un abo -

gado que representa a las herederas de Maradona confirmó que presentaron la demanda esta semana. En una acción legal aparte, las herederas de Maradona también intentan detener la subasta del trofeo al Balón de Oro que recibió el mito del fútbol argentino como el mejor jugador del Mundial de 1986. Maradona, quien falleció en 2020 a los 60 años, recibió el galardón por su brillante actuación como capitán de Argentina, que alzó la copa al vencer 3-2 a Alemania Occidental en la final en el estadio Azteca de la Ciudad de México. Pero antes, anotó el polémico gol de “La Mano de Dios” y el “Gol del Siglo” en la victoria 2-1 ante Inglaterra en los cuartos de final. El trofeo del Balón de

Oro, al mejor jugador del Mundial, estuvo extraviado durante décadas en medio

de circunstancias que nunca han sido aclaradas, y recientemente apareció. Será

subastado el 6 de junio en París, según anunció la casa de subastas Aguttes.

Después de que Gilles Moreu, el abogado en Francia de las herederas de Maradona, presentó una petición urgente para que el Balón de Oro sea retirado de la subasta, la audiencia se realizó el jueves. Se espera que la decisión sea anunciada el 30 de mayo.

Los herederos de Maradona aseguran que el trofeo fue robado y que el dueño actual no tiene la facultad para venderlo. Aguttes sostiene que el trofeo reapareció en 2016 como parte de un lote que adquirió un coleccionista privado en París.

Maradona recibió el premio en una ceremonia en el cabaret del Lido en los Campos Elíseo en 1986. Posteriormente desapareció, lo

que generó todo tipo de rumores.

Algunos aseguraron que lo perdió jugando al póker o que lo vendió para pagar sus deudas, indicó Aguttes. Otros aseveraron que Maradona lo guardó de forma segura en un banco en Nápoles y fue robado por una banda de mafiosos de la región en 1989, cuando jugaba en la liga italiana. De acuerdo con la historia que contó un miembro que renunció a la mafia, el trofeo fue derretido y convertido en piezas de oro. Los herederos de Maradona sospechan que fue robado del banco.

Moreu, que representa a las dos hijas del jugador, dijo que la familia quiere prohibir la venta debido a que creen que el Balón de Oro les pertenece.

El argumento de la casa de subastas es que la persona que adquirió el trofeo años atrás ignoraba que había sido hurtado.

Aguttes calcula que el trofeo “vale millones debido a lo singular que es”. Los postores tendrán que pagar un depósito de $160,000 para participar en la subasta del 6 de junio.

> sábado,
de mayo
25
de 2024
DEPORTES >23
Fútbol Programa hípico
Diego Armando Maradona ganó el trofeo en la Copa del Mundo en 1986. >Natacha Pisarenko / AP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.