4 minute read

Solicitan se regulen los alquileres a corto plazo a nivel estatal

ó Luego de que San Juan promulgara ordenanza

Ileanexis Vera >EL VOCERO

Advertisement

Luego de que San Juan se convirtiera ayer en el segundo municipio en promulgar una ordenanza para regular los alquileres a corto plazo, la Asociación de Alcaldes y el propietario de la empresa de alquiler a corto plazo (ACP) Venvenido Spaces & Experiences LLC expresaron a EL VOCERO que favorecen este tipo de medidas pero a nivel estatal para mantener uniformidad y evitar confusión.

Luis Javier Hernández, presidente de la Asociación de Alcaldes, y Miguel A. Hernández Núñez, representante de Venvenido Spaces & Experiences LLC, sugieren que para un mayor control y uniformidad, la regulación debe ser realizada por el estado a través de legislación estatal, en lugar de que sean los municipios quienes la regulen.

“Este es un asunto que debe ser abordado a nivel estatal y no municipal. De esta manera, se aplicarán las mismas reglas en toda la Isla, ya que la proliferación de estos alquileres a corto plazo no se limita solo a San Juan o Dorado, sino que se encuentran en todo el País”, afirmó también el alcalde de Villalba.

Dorado fue el primer municipio en regular la actividad de los alquileres a corto plazo con una ordenanza, y otros municipios como Rincón e Isabela consideran también reglamentarlos.

Según Hernández

Núñez, los anfitriones de este tipo de alquiler siempre han estado de acuerdo con las regulaciones y coincide en que una regulación uniforme evitaría confusiones sobre las reglas que deben seguir los huéspedes en diferentes municipios.

“Lo importante es que no se trate de limitar este negocio que ha demostrado ser rentable tanto para los anfitriones como para el País. No nos oponemos a las regulaciones, pero creemos que es necesario que vayan acompañadas de educación para los anfitriones, y en eso se puede utilizar la tecnología. Contrariamente a la percepción existente, no todos los huéspedes causan problemas, y con una buena educación y regulaciones claras, la Isla puede seguir creciendo en esta modalidad”, señaló también el anfitrión.

Pocos minutos después de anunciarse la aprobación, muchos residentes de San Juan expresaron sus opiniones en las redes sociales, señalando que la ordenanza aprobada no detendría la proliferación de alquileres a corto plazo.

La ordenanza en San Juan

En respuesta a estas expresiones, el alcalde de San Juan, Miguel Romero, en entrevista con EL VOCERO, aclaró que “la ordenanza no tiene como objetivo prohibir los alquileres a corto plazo, sino regularlos y promover que estos alquileres cumplan con la ley de convivencia saludable y con los códigos de orden público relacionados con la recolección de basura, la seguridad y la realización de actividades comerciales”.

“El municipio no tiene la facultad legal para prohibir

nj Dato Relevante

Para noviembre de 2022, san juan tenía aproximadamente 3,792 alquileres activos, solo a través de las plataformas de airbnb y vrbo. de estos, 3,225 son propiedades alquiladas en su totalidad, como casas y apartamentos.

reglamentos aplicables al área, incluyendo los códigos de orden público o modelos de convivencia pacífica, así como el manejo y la correcta disposición de los residuos sólidos, entre otros requisitos. A ello se suma, que no se podrá alterar el carácter residencial de la zona ni de la propiedad.

este es un asunto que debe ser abordado a nivel estatal y no municipal. de esta manera, se aplicarán las mismas reglas en toda la Isla, ya que la proliferación de estos alquileres a corto plazo no se limita solo a san juan o dorado, sino que se encuentran en todo el País.

Luis Javier Hernández presidente de la Asociación de Alcaldes

infraestructura y la planificación urbana de la Ciudad Capital.

Las multas por incumplimiento de las leyes, ordenanzas o reglamentos relacionados con la convivencia saludable, la limpieza y la seguridad, entre otros asuntos externos a las disposiciones de este reglamento, se impondrán al arrendatario de la unidad.

Cualquier persona u operador que administre un negocio de alquiler a corto plazo sin licencia dentro de los límites territoriales y la jurisdicción del municipio estará sujeta a una multa administrativa de $250 en caso de la primera infracción.

este tipo de alquiler, sino para promover el cumplimiento de la ley y tener una visión clara de la cantidad de este tipo de hospedaje a corto plazo disponibles en San Juan”, agregó Romero.

Afirmó que la tarifa establecida para obtener la licencia es baja, ya que no se trata de un impuesto, ni tiene el propósito de recaudar dinero, sino de tener conocimiento de la cantidad de alquileres a corto plazo disponibles en San Juan.

Para obtener la licencia, los operadores de unidades de alojamiento compartido deberán pagar $100, mientras, que las unidades de alojamiento no compartido deberán pagar $500.

“Los alquileres a corto plazo están en aumento no solo en San Juan, sino en todo Puerto Rico, incluso en áreas no turísticas, sino en zonas residenciales. Nuestro objetivo es lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y la convivencia saludable”, destacó Romero.

¿Qué establece?

Acorde con la Ordenanza, la aprobación de este reglamento establece un registro para las empresas de alquiler a corto plazo y un proceso de licencias que fortalece la seguridad, la convivencia en las áreas residenciales, el manejo de la

Cualquier persona interesada en realizar alquileres a corto plazo deberá obtener una licencia emitida por la Oficina de Permisos. La licencia tendrá una validez de un año y podrá renovarse por el mismo período de tiempo.

Para obtener la licencia, los anfitriones no podrán permitir eventos o actividades comerciales en las propiedades destinadas a alquileres a corto plazo. En cuanto a los eventos o actividades sociales, no podrán perturbar la tranquilidad del área donde se encuentra la propiedad. Además, deberán cumplir con todas las leyes, ordenanzas y

En caso de una segunda infracción, se impondrá una multa de $500 y se le prohibirá solicitar y obtener la licencia durante un año a partir del cese de la infracción. En caso de una tercera infracción, se aplicará una multa de $1,000 y se prohibirá solicitar y obtener una licencia para alquileres a corto plazo durante 3 años.

Según la información más reciente obtenida de la base de datos digital AirDNA, para noviembre de 2022, San Juan tenía aproximadamente 3,792 alquileres activos, solo a través de las plataformas de Airbnb y Vrbo. De estos, 3,225 son propiedades alquiladas en su totalidad, como casas y apartamentos.

This article is from: