4 minute read

Bajo investigación invasión porno de vista pública en Ciencias Médicas

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

Un vídeo pornográfico interrumpió la presentación de uno de los candidatos al cargo de rector en propiedad del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Natalio Izquierdo Encarnación, cuando se aprestaba a explicar su propuesta de trabajo ante la comunidad universitaria.

Advertisement

El hecho empañó la vista pública y dejó atónitos no solo a quienes estaban presentes en el anfiteatro del edificio Guillermo Arbona Irizarry del RCM, sino también al público que se conectó de manera virtual a través de la plataforma Zoom.

confirmó que las escenas pornográficas fueron seguidas por una serie de ilustraciones que comenzaron a aparecer en la pantalla.

“Rápido llamaron a personas con conocimiento de este tipo de plataforma y llegó el doctor Eliel Melon, quien rápido trabajó con eso y bloqueó todo lo que tenía que bloquear”, narró la estudiante de la Escuela de Medicina Dental, quien catalogó el acto como “un insulto y una falta de respeto”.

Mientras que Ilka Ríos Reyes, quien también aspira a volver a ocupar el máximo puesto del RCM, recinto, tanto en conferencias de clases como en presentaciones”, afirmó la catedrática de la Escuela de Medicina Dental.

De manera similar se expresó Arroyo Morales, quien señaló que los cursos que ha tomado emplean la plataforma Blackboard, que tiene más restricciones.

“No había visto algo así ni en las clases ni en las reuniones del Senado académico. Tampoco he escuchado de incidentes similares dentro del recinto”, sostuvo.

Asegura no se opuso a pesquisa nuestro plan para un programa completamente nuevo, y entre febrero y marzo nos estarán visitando”, explicó el rector interino quien anticipó que la meta es poder retomar el programa en julio del 2024.

Ortiz Reyes confirmó a EL VOCERO que tanto él como el doctor Izquierdo Encarnación fueron entrevistados por el comité de consulta y que solo resta que la exrectora Ríos Reyes pase por el proceso para el que se prepara un informe, que incluirá posibles recomendaciones o el rechazo de alguno o todos los aspirantes.

Presidencia tendrá informe en junio Entretanto, la oficina de prensa del presidente de la UPR, Luis A. Ferrao Delgado, especificó que el Comité de Consulta tiene hasta el 9 de junio para rendir sus conclusiones sobre las propuestas y los candidatos.

“Por el momento el doctor Ferrao no emitirá expresiones sobre el proceso de selección de los candidatos a la rectoría de Ciencias Médicas ya que se encuentra en el proceso de evaluación”, se limitó a informar la presidencia del primer centro docente del País.

Una vez el informe llegue a manos del presidente, cada candidato tendrá la oportunidad de reunirse con el directivo para abundar sobre respectivas propuestas en un periodo de entre 15 a 20 días. Luego de eso, Ferrao Delgado emitirá un informe ante la Junta de Gobierno de la UPR, organismo que tendrá la última palabra en el proceso de selección.

El rector interino del recinto, el profesor Carlos Ortiz Reyes –quien también aspira al cargo en propiedad- explicó a EL VOCERO que la investigación preliminar del incidente apunta a que fue la falta de restricciones a la hora de configurar la reunión en esta plataforma lo que pudo haber dejado la puerta abierta para que jáquers o cualquier individuo con malas intenciones pudiera invadir el componente visual de la ponencia.

“Yo estaba conectado desde mi oficina y me percaté de que se escuchaban las otras personas, lo que no se suponía que ocurriera ya que era una vista en la que no se debía interactuar. Esto me dio a entender que el acceso estaba abierto a todos. Entró un video de una persona que no conocemos hablando en inglés. Eso me pareció raro. Luego entraron unas escenas sexuales y rápidamente llamé al personal de ciberseguridad de la institución para que se personara al lugar”, narró el rector interino.

Por su parte, la presidenta del Consejo General de Estudiantes del RCM, Glizette Arroyo Morales, se encontraba en el auditorio y mencionó que además de las escenas pornográficas y los dibujos de símbolos fálicos, aparecieron en la pantalla una esvástica y la palabra “negro”.

Hubo unas expresiones de que el rector se opuso a una investigación y eso es falso. Quien se opuso fue el doctor josé ortiz que tiene el mismo apellido que yo.

Entretanto, el rector interino del recinto confirmó que el personal técnico de la Escuela de Medicina ayudó al comité Ad Hoc de consulta, encargado de la vista pública realizada el pasado 10 de mayo, a configurar la plataforma Zoom como parte de los procesos para seleccionar un rector en propiedad.

“Es patético y triste que llegue a este nivel y me duele ver que la institución número uno en salud de Puerto Rico haya caído tan bajo y esto lo que da es vergüenza ajena a cualquiera del recinto”, sentenció la exrectora.

Una situación poco común

Tanto la doctora Ríos Reyes como la presidenta del Consejo General de Estudiantes indicaron que este tipo de ciberataque no es común en la institución educativa.

“De lo que llevo aquí, no había escuchado de algo igual dentro del

“Todavía estoy esperando el informe con los datos solicitados, pero aparenta ser que lo que ocurrió fue que dejaron el Zoom abierto a cualquier tipo de interacción. El enlace para la reunión virtual se circuló por todos los medios sociales como Twitter, Instagram y Facebook en un esfuerzo por buscar que las personas se conectaran, dejándolo vulnerable a cualquier persona con malas intenciones”, abundó el también profesor.

Asimismo, el rector interino aclaró que en ningún momento se opuso a que se investigue el incidente.

“Hubo unas expresiones de que el rector se opuso a una investigación y eso es falso. Quien se opuso fue el doctor José Ortiz que tiene el mismo apellido que yo. Se presentó una moción en el Senado académico para que se hiciera la investigación y él se opuso porque entendió que no era necesario, sin embargo, el resultado de la votación dio paso a la investigación”, subrayó.

Tanto la doctora Ríos Reyes como la presidenta del Consejo General de Estudiantes indicaron que este tipo de ciberataque no es común en la institución educativa. >Archivo / EL VOCERO

This article is from: