El Vocero edición 24 de mayo de 2024

Page 1

VISITA NUESTRA ÁREA DE LIQUIDACIÓN GUAYNABO 787.338.9595 ISABELA 787.493.9393 CAGUAS 787.258.6526 DEPORTES PRONÓSTICO MAYOR DE CICLONES Autoridades climáticas advierten sobre eventos que pueden ser más severos y que las personas estén preparadas con sus planes de emergencia. >P6 Huracán de abrazos a Maripily en su llegada > viernes, 24 de mayo de 2024 > viernes, 24 de mayo de 2024 >NUM 15277 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio GRATIS Regresa a Puerto Rico el Clásico Mundial de Béisbol >P30 >P20/21 ESCENARIO >EL VOCERO/ Peter Amador

¿Consideras que en Puerto Rico se podrá alcanzar la meta de tener 100% energía renovable?

Queremos conocer tu opinión sobre los preparativos para la temporada de huracanes. Participa en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com.

ECONOMÍA

Puertorriqueños tienen congelados sus ahorros

Tras inversiones de alto rendimiento. >P19

Sin presiones

Liam Paro llegará a Puerto Rico con el enfoque en vencer a Subriel Matías. >P30

Ajustes en la ruta del proceso electoral editorial

>P18

CEE se prepara para interrupciones eléctricas

Adquirir generadores y establecer acuerdos con Luma Energy son las estrategias que delineó la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) anticipándose a las posibles interferencias en el sistema energético que puedan darse el día de las primarias y para que no se afecte el derecho de los electores.

“Hemos sostenido reuniones con tiempo de anticipación con Luma para que conozcan cuáles son los centros de votación (para que en) ese periodo previo, durante y posterior a lo que son los comicios electorales del día 2 de junio, no tengan ningún tipo de plan de interrumpir los servicios o que hagan algún tipo de mantenimiento”, indicó la presidenta de la agencia, Jessika Padilla.

ciones para que la transmisión del evento se mueva a una JIP (Junta de Inscripción Permanente) o el centro de mando más cercano al centro de votación donde se encuentren”, abundó.

La funcionaria recalcó que Luma tiene conocimiento de que en estos centros de votación van a estar celebrándose las primarias, por lo que la empresa se comprometió “a tener equipo técnico pendiente a cualquier interrupción de luz que haya, para poder reactivar el servicio de una manera rápida”.

Además del acuerdo con Luma, Padilla decidió alquilar generadores eléctricos para los centros de votación que requieran uno y así evitar complicaciones si surge una interrupción en el servicio.

Mario Ramos Méndez

“También, hemos contratado servicios de generadores de electricidad para que en la medida que la luz se interrumpa de una manera más larga y no podamos instalarla rápidamente, podamos tener generadores de electricidad que puedan energizar los centros de votación o los salones donde están las máquinas de escrutinio. Si todavía eso no es suficiente, se han dado instruc-

Sobre las plantas eléctricas, Padilla indicó que están en el proceso de identificar los colegios de votación que van a requerir este equipo, ya que “hay colegios que cuentan con generadores”. Al momento, han identificado 17 localidades que necesitarán, pero la cifra pudiera aumentar.

Detalló que la instalación la realizarán empleados de la compañía a la que se les alquilarán, cuyo nombre no mencionó. No pudo precisar en cuanto fluctuaría el alquiler de los generadores, puesto que no ha culminado el proceso de identificación.

“Hay un ‘task force’ para cualquier situación que suceda, no solamente por los ‘Electronics Poll Books’, también con las máquinas de escrutinio, con la luz, el servicio de agua, policía, bomberos, emergencias médicas, tenemos todo un operativo de recurso humano para atender cualquier eventualidad que surja ese 2 de junio”, aseguró Padilla.

Ultimando detalles

A nueve días de las primarias del Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Nuevo Progresista (PNP), la jefa de la CEE indicó que están cumpliendo con las fechas establecidas en el calendario

electoral y que incluso han “adelantado algunos días en cuanto al calendario se refiere”.

“Ya esta semana empezamos con lo que es el despacho de las rutas (del voto) a domicilio, tanto del Partido Popular como del Partido Nuevo Progresista. Actualmente, nos encontramos embalando los maletines para el voto confinado y continuamos recibiendo las papeletas del voto por correo ya votadas”, detalló Padilla.

Con relación a la preocupación que la comisionada electoral del PPD, Karla Angleró, compartió previamente a EL VOCERO de que los funcionarios de colegio utilizarán por primera vez el 2 de junio los Electronics Poll Books (EPB’s), que sustituye las listas de electores impresas, la presidenta de la CEE dijo que así lo requiere el Código Electoral.

“El evento primarista es el plan piloto que establece el Código Electoral, para que sea implementado el EPB’s y por lo mismo, el mismo Código Electoral establece la simultaneidad de tener disponible la lista de votación física en la medida que el EPB’s presente algún tipo de dificultad o algún reto de implementación”, explicó.

La funcionaria reconoció que el día de la primaria surgirán dudas con el equipo electrónico, pero descartó que esto sea un impedimento para que se lleven a cabo los trabajos. Según dijeron anteriormente las comisionadas electorales del PPD y PNP, solo habían

sido adiestrados mediante una presentación de PowerPoint.

“Sí, sabemos que evidentemente la interacción con el equipo siendo la primera vez que se utiliza provocará dudas, preguntas, interrogantes. No obstante, hemos realizado un video en adiestramiento lo suficientemente entendible para que nuestros funcionarios puedan tener un fácil acceso o utilización de este equipo electrónico, que de igual manera no es complicado. Es una herramienta de fácil utilización. Entendemos que nuestros funcionarios van a poder utilizarlo de una manera eficiente”, puntualizó Padilla.

Según la funcionaria, el tutorial fue enviado a las comisionadas electorales de la Pava y la Palma.

Voto confinado en cárcel federal La presidenta alterna de la CEE en entrevista con EL VOCERO reveló que la cárcel federal no les permitió el uso de máquinas de escrutinio y los EBP’s para que los miembros de la población correccional puedan ejercer su derecho al voto.

“No entendemos (el motivo), de igual manera para la solicitud del voto adelantado tampoco se nos permitió llevar computadoras (EPB’s), tuvimos que hacerlo manual, simplemente no se nos permitió. Nosotros solicitamos la reconsideración a esos efectos, toda vez que entendemos que es el derecho del elector confinado de no ser discriminado en comparación con el elector que está en un colegio regular... No obstante, eso sí fue reconocido en nuestras cárceles estatales, no así en la cárcel federal”, expresó Padilla.

La presidenta alterna hizo énfasis en que esa limitación -que desconoce si ha sucedido anteriormente- no afectará el proceso electoral en la prisión federal, ya que harán el proceso manual. El viernes 31 de mayo se llevará a cabo las votaciones en todas las instituciones penales en las que los confinados solicitaron el voto de manera adelantada. La jefa de la CEE indicó que llevan papeletas adicionales por si algún reo no tuvo la oportunidad de estar en el lugar donde solicitó su voto adelantado por algún traslado, de esta forma garantizar su derecho.

> viernes, 24 de mayo de 2024
Wilmarielys Agosto >El Vocero
ó Van a alquilar generadores eléctricos para algunos colegios de votación
La CEE está identificando los colegios que necesitan generador eléctrico. >Archivo / EL VOCERO
sí no 81% 19% Hoy en la sección de Opinión ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P18 ECONOMÍA >P19 ESCENARIO >P21 CLASIFICADOS >P25 DEPORTES >P30 >3 DEPORTES
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr

MVC confía en que el supremo le favorecerá

ó Son cinco aspirantes los afectados por el pleito por endosos

Wilmarielys Agosto >El Vocero

Luego de que los ocho jueces del Tribunal Supremo escucharan los planteamientos de las partes en el caso donde cinco aspirantes del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) fueron descalificados por no recoger endosos y acogerse al método alterno, el abogado de la colectividad, Frank Torres Viada, manifestó que está confiado en que la determinación de los jueces será favorable.

con la visión del pueblo de construir una democracia más perfecta”.

Asimismo, puntualizó que posiblemente “no exista mayor injusticia que tratar de manera igual lo que es diferente”, haciendo referencia a lo que es el proceso de método alterno y lo que es una primaria.

El licenciado le indicó a los jueces que ellos tienen en sus manos “la confianza de la gente”, por lo que les hizo un llamado a que dejen que sea el pueblo el que pueda seleccionar en las elecciones y no se asuman ese derecho del elector en los tribunales.

“Me parece que quedó clarísimo que el remedio tan drástico de la descalificación preocupa mucho. El tribunal está buscando la manera de ver qué alternativas hay para confeccionar un remedio que salve la posibilidad y el derecho que tienen estos candidatos de participar en la papeleta y el derecho de los electores a votar por las personas que quieren respaldar en las elecciones”, expresó.

Durante la vista oral, Torres Viada planteó que descalificar a los candidatos del MVC no tan solo es “incorrecto en cuestión de derecho”, sino que resulta “incompatible

El también abogado de MVC Jorge Farinacci Fernós estableció que la colectividad confió “de buena fe” en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), que envió correos electrónicos a los aspirantes indicando que aceptaban su aspiración y no solicitaban el requisito de endosos.

Además, planteó que las primarias y el método alterno se deben efectuar luego de saber si habrá uno o más aspirantes a una posición. Sugirió que debería ser luego de la fecha límite del 30 de diciembre, que establece el Código Electoral para radicar candidaturas.

A preguntas del juez Ángel Colón Pérez sobre cuál sería un remedio de equidad justo, Farinacci Fernós respondió que “lo lógico es que nos den el mismo término para poder recoger los endosos y que el pueblo

dio una oportunidad a las partes a exponer sus posiciones… Las implicaciones de este caso, no nos quepa duda, son grandes. Por nuestro lado, que se aplique la ley como se le aplicó a todo el mundo y en ese caso nuestra posición es que deben ser descertificados los candidatos que no cogieron endosos como requiere la ley”, expuso Rosario.

Por su parte, Rivera destacó que este caso es “histórico” y que la ley es clara. “Es un evento histórico, porque si tenemos un Código Electoral que se tiene que aplicar de manera uniforme a todo el mundo, excepciones acomodaticias al mismo tienen un impacto histórico adverso, porque entonces, vas a tener en lo prospectivo una ley electoral llena de huecos, llena de excepciones cada vez que alguien, por ignorancia o por dejadez, no obedezca a la misma”, aseveró.

Durante la vista oral, la parte peticionaria se inclinó por exponer que el Código Electoral del 2020 excluyó el beneficio de no presentar endosos cuando una colectividad se acoge a un método alterno, tal y como disponía el Código Electoral anterior.

En su alocución, Rivera indicó que “el que se acoja al método alterno se entenderá que será candidato único” y que la “legitimación activa en este caso es estatutaria”. El abogado opinó que al no cumplirse las reglas del juego “se afecta el derecho de todos los electores”, puesto que es una competencia en busca de la soberanía y “esa competencia tiene que ser en igualdad de condiciones”.

Por su parte, Rosario no está de acuerdo con que se otorgue un plazo a los candidatos para que entreguen los endosos.

“Este término no se puede extender, tenemos 18 aspirantes del PNP que quedaron descalificados porque no pudieron recoger los endosos, ¿a ellos también le darán un tiempito?”, cuestionó el licenciado.

decida”, esto si el Supremo determinara que tuvieran que recoger firmas.

Establecen su postura

A su salida del Tribunal Supremo, la parte peticionaria, representada por los licenciados Ramón Rosario e Iván Rivera, se mostró conforme con lo expuesto en la vista oral.

“Creo que prudentemente el tribunal le

La controversia surgió por una demanda que presentaron algunos legisladores del Partido Popular Democrático (PPD). El 30 de abril el Tribunal Apelativo (TA) revocó la determinación del juez Anthony Cuevas del Tribunal de Primera Instancia (TPI), que establecía la descalificación de los aspirantes del MVC. Ahora está en manos de los magistrados superiores concurrir con el Apelativo o certificar la decisión del TPI.

Los legisladores incumbentes en medio del pleito son: Ana Irma Rivera Lassén, Mariana Nogales Molinelli y Rafael Bernabe. Al igual que los aspirantes nuevos Myrna Conti y Alejandro Santiago.

> viernes, 24 de mayo de 2024 4< PRIMERA PLANA
Aspirantes del MVC esperan por decisión del Supremo. >Wilmarielys Agosto / EL VOCERO Los legisladores incumbentes en medio del pleito son: Ana Irma Rivera Lassén, Mariana Nogales Molinelli y Rafael Bernabe. Al igual que los aspirantes nuevos Myrna Conti y Alejandro Santiago. >Archivo / EL VOCERO
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 24 DE mayo DE 2024

Primera PLana

>viernes, 24 de mayo de 2024

Más activa la temporada de huracanes

ó Se esperan de 8 a 13 huracanes de los cuales hasta 7 podrían tomar gran fuerza

A una semana para que comience la temporada de huracanes, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronostica para la zona del Atlántico entre 17 a 25 tormentas tropicales y de 8 a 13 huracanes, de los cuales entre 4 y 7 adquirirán una gran fuerza.

El pronóstico de mayo es el más activo que haya hecho la agencia federal para la temporada de huracanes, la cual inicia el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. La NOAA prevé un 85% de probabilidad de que sea una temporada por encima de lo normal y un 5% por debajo de lo normal.

Los riesgos de enfrentar huracanes cada vez más intensos ha aumentado debido al calentamiento global, como parte de los efectos de gases de invernadero emitidos por el ser humano, informó la agencia federal.

A medida que aumentan las temperaturas del planeta, los ciclones se intensifican aproximadamente tres veces más rápido que hace décadas, según se acercan a la costa, señala una investigación publicada este mes por la NOAA.

“Este es el pronóstico de más tormentas que hemos emitido”, manifestó ayer el director del Servicio Nacional de Meteorología, Ken Graham en conferencia de prensa.

Los riesgos de tormentas aumentan con el desarrollo del fenómeno de La Niña en el Pacífico en plena temporada de huracanes, mientras El Niño se desvanece. Otros factores que se añaden a la actividad en el Atlántico, superior a lo normal, incluyen temperaturas oceánicas cálidas casi récord en el Océano Atlántico y la reducción de los vientos alisios del Atlántico.

Los nombres asignados para los sistemas tropicales comienzan con Alberto. Continúan con Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Francine, Gordon, Helen, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Milton, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William.

A los sistemas tropicales se les asigna un nombre una vez que desarrollan una rotación rápida al-

El gobernador Pedro Pierluisi afirmó que todo el componente del Gobierno ha estado preparándose “constantemente porque las emergencias no solamente ocurren en temporada de huracanes, ocurren todo el año”.

Al hacer alusión a las inundaciones y deslizamientos reportados en varios municipios tras las recientes lluvias, destacó la rápida respuesta.

Creo que esta va a ser una temporada bastante temprana como fue el 2023, cuando tuvimos a (las tormentas tropicales) Bret y Cindy que se desarrollaron durante el mes de julio. Lo peculiar de esto es que normalmente, estas tormentas no se forman en esta región durante ese mes.

Ernesto Morales Meteorólogo

rededor de un centro de baja presión, con vientos sostenidos de al menos 60 km/h. Se convierten en huracanes una vez que esos vientos alcanzan al menos 74 mph, y se consideran tormentas importantes cuando los vientos superan las 110 mph.

“Con otra temporada activa de huracanes acercándose, el compromiso de la NOAA de mantener a todos los estadounidenses informados con información que salva vidas es inquebrantable”, dijo el administrador de la NOAA, Rick Spinrad.

El administrador adjunto de FEMA, Erik A. Hooks, indicó que en cualquier momento pueden ocurrir condiciones climáticas severas y emergencias, por lo que las personas y las comunidades deben estar preparadas.

“Ya estamos viendo tormentas moverse por todo el país que pueden traer peligros adicionales como tornados, inundaciones y granizo. Adoptar un enfoque

proactivo ante nuestro panorama climático cada vez más desafiante hoy puede marcar una diferencia en cómo las personas pueden recuperarse mañana”, manifestó Hooks.

El coordinador de Avisos del Servicio Nacional Meteorología en Puerto Rico, Ernesto Morales, por su parte, prevé también que esta será una temporada de actividad ciclónica que inicie más temprano de lo usual, lo cual le resulta preocupante. El meteorólogo subrayó que las condiciones ya están favorables con las temperaturas altas de las aguas y las ondas tropicales empiezan a salir de África.

“Creo que esta va a ser una temporada bastante temprana como fue el 2023, cuando tuvimos a (las tormentas tropicales) Bret y Cindy que se desarrollaron durante el mes de julio. Lo peculiar de esto es que normalmente, estas tormentas no se forman en esta región durante ese mes. En junio, las tormentas que más se desarrollan son para la región del Golfo de México y el este de Estados Unidos asociados a frentes de frío que se quedan estacionarios y toman características tropicales”, explicó Morales.

Hizo referencia a las dos tormentas tropicales que se formaron una detrás de la otra, en el primer caso de dos tormentas en el Atlántico en el mes de junio, desde que comenzaron los registros en 1851.

“Lo más importante es que las personas se tienen que preparar ya. Y no esperen al último momento para que no caigan en ansiedad. Si uno va preparándose poco a poco, puede manejar mejor

la situación y esa ansiedad puede bajar”, exhortó Morales.

Preparativos del gobierno

Además de la preparación ciudadana, se espera que el gobierno gestione con las agencias y sector privado un plan para el manejo de emergencias y garantice la electricidad o el pronto restablecimiento del servicio.

nj Nombres de los sistemas

• alberto

• Beryl

• Chris

• debby

• ernesto

• Francine

• Gordon

• Helen

• isaac

• Joyce

• Kirk

• Leslie

• milton

• nadine

• oscar

• Patty

• rafael

• sara

• Tony

• valerie

• William

17 a 25 tormentas tropicales

8 a 13

huracanes

4 a 7

huracanes intensos

“Rápidamente todo el andamiaje del Gobierno se activó y se movilizó para poder atender las necesidades. También declaré una emergencia en varios municipios y ya han estado recibiendo los fondos para atender sus daños. El Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), que dirige Nino Correa, ha estado trabajando todo el año en conjunto con las agencias estatales, federales y los municipios para tener una respuesta rápida en caso de una situación de emergencia o desastre. Queremos que también los ciudadanos estén preparados y que tengan todos sus planes de emergencia al día”, expresó el gobernador en comunicación escrita.

Por su parte, el comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Nino Correa Filomeno indicó que trabajan todo el año en los preparativos y se mantienen en comunicación con las comunidades.

“Trabajamos todo el año para prepararnos, no solo durante esta temporada, sino para poder atender cualquier situación de emergencia todo el año. Y es por eso que, mientras no estamos atendiendo alguna emergencia o desastre, estamos trabajando en conjunto con FEMA para ofrecer adiestramientos a nuestro personal, a los coordinadores interagenciales de todas las agencias del Gobierno y a las Oficinas Municipales de Manejo de Emergencia”, expresó en declaraciones escritas.

“Igualmente, trabajamos de cerca con las comunidades para que tengan sus planes familiares listos y ya contamos con más de 110 entidades sin fines de lucro y comunitarias como parte del programa Community Hubs. Y todo el año se ofrece libre de costo el curso de Community Emergency Response Team (CERT) para que el público tenga una capacidad básica de ayudar en caso de una emergencia. Es importante que, no solamente el Gobierno esté preparado, sino que todos los ciudadanos tengan sus planes de contingencia al día”, sostuvo Correa Filomeno.

6<
La devastación tras el huracán María en 2017 se reflejó en todo el país. >Suministrada
nj
Pronóstico
‘‘

DETRÁS DEL SELLO

HABÍA UN SUEÑO

Cuando don Santos Alonso, hace casi 58 años, unió su sueño a la acción, nacía una empresa especial.

Nacimos en esta tierra, con un propósito: crecer y hacer crecer a todos.

Por eso, apoyamos a los agricultores locales y a los productos elaborados en nuestra isla.

Por eso, empleamos a más de 1,800 puertorriqueños, formando una gran y especial familia.

Por eso, nos emociona haber recibido el premio

MARCA GLOBAL

OTORGADO POR LA ASOCIACIÓN HECHO EN PUERTO RICO

PREMIOS EXCELENCIA EN CALIDAD 2024

Reafirmamos nuestro compromiso, inspirado en Don Santos, seguir contribuyendo al desarrollo de nuestra Isla.

7 < El Voc E ro D E
mr-special Mr. Special SupermercadosMrSpecial supermercadosmrspecial.com mrspecialpr SupermercadosMrSpecial Supermercados Mr. Special @MrSpecial_pr

Gasificar unidades se traducirá en ahorros, defiende Genera PR

ó Discuten Plan de Optimización de Combustible ante el Negociado de Energía

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com

@istrapacheco

Genera PR defendió ayer ante el Negociado de Energía distintos proyectos que tiene pendientes tanto para que ciertas unidades de generación funcionen con gas natural (gas metano), como para que se le autoricen reparaciones en otras máquinas que actualmente están en desuso.

Ambas propuestas son importantes y la forma más “grande y rápida” de crear ahorros en la compra de combustible, alegó el CEO de la empresa Brennan McElmurray. También sostuvo que son medidas temporeras que resolverían a corto plazo la confiabilidad en el sistema eléctrico.

Dio como ejemplo un transformador en la Central San Juan que está subutilizado. Si el negociado diera su visto bueno, se podría poner a funcionar y ayudaría a agregar 300 megavatios (mv) al sistema con un costo de prácticamente cero porque ya la pieza importante está ahí, según dijo.

En caso de que se permita cambiar a gas metano una unidad que produce 100 mv, es una generación que no requiere de diésel o combustibles más caros para funcionar.

“Esto tiene el potencial de un impacto salvaje”, alegó McElmurray durante una vista técnica en la que se discutieron dudas sobre el Plan de Optimización de Combustible (FOP, en inglés) que Genera debe entregar como parte de las estipulaciones de su contrato para operar las unidades termoeléctricas pertenecientes de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

“Definitivamente, el negociado necesita aprobar esto que se propone a través de otros números de casos… si miran a la flota de la (Autoridad de Energía Eléctrica) hoy hay un necesidad inmediata de generación confiable. Si se ejecuta bien el plan a mediano y largo plazo, lo que hay en proceso, como la nueva planta que está bajo la (Autoridad de Alianzas Público Privadas), los esfuerzos masivos de múltiples tramos

para energía solar y baterías, todas esas cosas van a pasar. Lo que es difícil para cualquier sistema y la AEE no es distinta al resto del mundo… es ¿qué hago en los próximos 24 o 26 meses en lo que todos esos recursos entran al sistema? Ahí es donde veo el mayor beneficio de algo como esto”, argumentó el ejecutivo. Otra iniciativa propuesta por Genera es reducir el tiempo que se tardan en pagar por los combustibles. Ejecutivos de la compañía explicaron que los suplidores de gas metano y otros combustibles fósiles trabajan casi como un banco y si se les paga por el producto en 90 días, sale más caro que si se les paga en 60 días o 30 días.

en caso de que se permita cambiar a gas metano una unidad que produce 100 mv, es una generación que no requiere de diésel o combustibles más caros para funcionar.

tura de compensación, por lo que en el caso de ciertas iniciativas se debe considerar primero establecer programas piloto, evaluar cómo se comportan y luego determinar si se trata de asuntos que se pueden replicar a largo plazo y en toda la Isla. Genera buscará también que al menos el 25% de la compra de combustible se haga por métodos más flexibles para aprovechar aquellas ventanas de oportunidad que se crean a lo largo del año, ya sea por excedentes inesperados o porque las condiciones geopolíticas cambien y haya ese espacio de negociar ciertas cantidades a menor precio.

Se le planteo a Genera que era prematuro establecer una estruc-

Los ejecutivos de Genera, una filial de New Fortress Energy, indicaron que cuando se conoce el mercado, se establecen relaciones fuertes con los suplidores y se

mantienen atentos a estos cambios, se pueden lograr compras especiales.

Como parte de la discusión, se le pidió al operador que entregue la fórmula matemática que usarán en algunas de sus propuestas para que las personas puedan entender cómo se computan los ahorros y cuánto de eso se le va a transferir a las facturas de los clientes.

El negociado mantiene el 7 de junio como la fecha límite para recibir comentarios del público en torno a las propuestas, pero no fijó fecha para emitir una orden sobre el plan.

Ignoran tema de falta de gas

De otra parte, ninguno de los comisionados o sus asesores externos le cuestionó ayer a Genera sobre las tres versiones que ha dado públicamente para explicar la falta de generación en los pasados días que ha dejado a miles de clientes sin energía por varios días consecutivos.

Inicialmente, Genera dijo que se debía a que se había atrasado el barco con gas metano de la

empresa Naturgy. Luego, dijeron que la ola de calor provocó un aumento en la demanda, pero rechazaron que hayan hecho mal los cálculos sobre el consumo en esta época. La tercera explicación fue que Naturgy no tenía disponibilidad completa del producto y por ello entregaron menos cantidad de la solicitada para las plantas de EcoEléctrica y de Costa Sur.

El miércoles, a petición de este diario, el negociado no se expresó sobre el asunto porque entendían que se tocaría el tema en la vista técnica de ayer, lo que no sucedió. Posterior a la vista tampoco respondieron un nuevo pedido de comentarios sobre la situación.

Naturgy y LUMA Energy tampoco respondieron los reiterados pedidos de comentarios.

Si Naturgy no entrega la cantidad de gas con la que se comprometió, puede enfrentar penalidades. Pero si hubo un mal cálculo de los operadores privados, el costo del diésel que se está utilizando en Costa Sur para compensar la falta de gas natural, la terminarían pagando los clientes.

> viernes, 24 de mayo de 2024
Brannen McElmurray es el presidente de Genera PR. >Archivo / EL VOCERO
nj Dato relevante 8< NOTICIAS AHORA
9 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 24 DE mayo DE 2024
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 24 DE mayo DE 2024 Válido del 23 al 27 de mayo, 2024. VISITA NUESTRA PÁGINA: www.shopambientemoderno.com Tel. 787.680.0303 Royal Industrial Park, Autopista 22, Salida #11 | Tel. 787.275.1418 Carr #2 Km. 49.8 Urb. Ind. Cotto Norte (al lado de Collage) | MANATÍ CATAÑO ABIERTO LOS 7 DÍAS ¡NO REQUIERE VERIFICACIÓN DE CRÉDITO! RIO PIEDRAS Ave.65 Infantería, Marg. San Agustin #8, Rio Piedras |Tel. 787.710.7303 ABIERTO LOS 7 OREQUIEREVERIFICACIÓ * Financiamiento disponible solo en compras mayores de $999. En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos m unicipales, estatales, ensamblaje ni servicio de entrega. Precios de lista desde $35 hasta $3,000. Venta es final, no devolución, Muebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. ** Todo recogido en nuestro almacén en Cataño es por cita en espacio disponible. Mercancía disponibles como se especifican y mientras duren existencia. Horario: • Lunes a Sábado de 9:00 am a 4:45 pm • Domingo de 12:00 m a 4:45 pm ¡TODO EL INVENTARIO DISPONIBLE PARA DESPACHO INMEDIATO! SIN INTERESES •CATAÑO•MANATÍ•RIO PIEDRAS ¡NO PAGUE DE MÁS! AQUÍ LO TENEMOS * OUTLETS SALE $97 $197 Cama Full Mod. Seneca. En tela color gris. Reg. $293 Disp. 10 $277 $499 Cama Daybed Twin Mod. Seneca. En tela color gris. Incluye trundle (no incluye mattress). Reg. $594 Disp. 10 $597 $1,109 Juego de Habitación Full o Queen 7 Piezas Mod. Artic. Incluye cama completa (Cabezal, piecera, larguero y plataforma de slat boards) + gavetero+ espejo + mesa de noche. Reg. $1,560 Disp. 10 $347 $699 Sofá Chaise Reversible Mod. Marvis. En elegante tela color gris. Reg. $805 Disp. 10 $697 $597 $895 $697 $247 $395 Butaca Reg. $719 Sofá Triple Reg. $1,679 Set Sala Reclinable Mod. Lalas. Color gris claro. Disp. 10 de c/u Eléctrico $1,297 $1,895 Seccional Reclinable Eléctrico Mod. S-480. Color gris con bocinas integradas. Reg. $3,706 Disp. 10 $167 $495 Set Comedor 5 Piezas Counter Height Mod. Aiden. Incluye mesa 38”x 38” y 4 stools. Reg. $581 Disp. 10 $397 $795 Set Comedor 5 Piezas Mod. Weldon Terminación Cedro. Mesa 40”x40” y 4 sillas. Reg. $1,086 Disp. 10 TV Hasta 60” ¡Fijese bien! Incluye LUZ LED $157 $259 Mod. Bilbao. Color blanco laqueado. 38.5 alto x 63” ancho. Con luz LED en la parte superior. Reg. $470 Disp. 10 Unidad TV de Pared Flotante ¡GRATIS! 2 Butacas $137 $157 Set de 2 Piezas Mod. S-3001. Incluye: sofá y mesa de centro. Estructura y tela mesh en color gris. Reg. $514 Disp. 10 $397 $995 Mod. 82622. En mimbre color gris. Cojines aprueba de agua color gris. Reg. $1,033 Disp. 10 Seccional Reversible w/ottoman 100% EXTERIOR $477 $999 Bar Set Exterior Mod. Spritz Color blanco Polipropileno. Mesa y 2 stools. Reg. $1,264 Disp. 10 100% EXTERIOR

Organización criminal habría enviado narcóticos por correo postal

@andreamcruz_

Los integrantes de la organización criminal arrestados durante el operativo multiagencial “Silencio Total” habrían enviado drogas a través del Servicio Postal, como parte de la operación criminal en varios residenciales en el sur de la Isla.

El subjefe de la fiscalía federal, Héctor Ramírez Carbó, explicó que la ganga también era ampliamente conocida por recurrir a la intimidación y a la violencia, incluyendo asesinatos y tiroteos de carro a carro, para disciplinar a los miembros de su propia ganga y mantener el control de los puntos de droga que operaba.

“Aparte de la venta de drogas, parte de la operación de esta ganga era cometer actos delictivos de violencia entre miembros de gangas rivales, entre los miembros de la misma ganga para propósitos disciplinarios y contra el público en general porque estas personas, cuando disparan a mansalva, disparan sin importarles si hay inocentes presentes o no”, indicó Ramírez Carbó, quien mencionó que, en ocasiones, los integrantes de la ganga se personaban en lugares públicos acompañados de individuos armados para intimidar y representar su poder ante gangas rivales.

El fiscal también señaló que la organización criminal estaría relacionada con unos 10 asesinatos en el área de Ponce.

Ramírez Carbó informó que en el operativo se logró el arresto del líder de la ganga, identificado como Armando Luis Alicea Santiago, alias “Ñañito”, quien resultó herido a mediados de enero cuando fue emboscado cerca de su hogar en Ponce. También se arrestaron a los dueños de puntos, gatilleros, corredores y facilitadores.

Según el pliego acusatorio, desde el 2016, los 60 imputados distribuyeron crack, heroína, cocaína, marihuana y fentanilo a gran escala desde los residenciales públicos Arístides Chavier Arévalo, Ernesto Ramos Antonini, Dr. Manuel de la Pila, Ponce Housing y

ó Los arrestos se dieron ayer, como parte del operativo “Silencio Total”

Hogares de Portugués.

Además de establecer los puntos de venta de droga en los residenciales, empacar los narcóticos y distribuirlos en empaques con sello, los miembros de la organización criminal utilizaban “walkie-talkies” para advertir a otros integrantes sobre la presencia de las autoridades o de gangas rivales.

De acuerdo con la acusación federal, los integrantes de la ganga siempre andaban armados y su naturaleza violenta era ampliamente conocida por los residentes de las viviendas públicas que la organización criminal controlaba.

“Algunos de los coacusados y sus cómplices actuarían en diferentes papeles, a veces estrictos y a veces superpuestos, para promover los objetivos de la conspiración”, reza el documento.

La agente especial a cargo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, Rebecca González Ramos, informó que 16 de los imputados ya estaban bajo la custodia del Departamento de Corrección y 50 fue-

ron puestos bajo arresto tras el operativo. Otros 10 individuos, identificados como Nestor Morales Valentino; Joshua Almodóvar, alias “Mamaíto”; Omar Irizarry Sierra; Hector Orengo Torres, alias “Javi”; Ramón Echevarría; William González Maldonado, alias “Casqui”; Miguel González Maldonado, alias “Saca Mostro”; Jonathan Vázquez Bota, alias “Mama Deo”; y William Ramos Rivera, alias “Willy”, permanecen fugitivos.

El subjefe de la fiscalía federal también puntualizó que cinco de los imputados, identificados como Raymond Torres Zayas, alias “Macho”; Eduardo Aponte Torres, alias “Bubu”; Bryant Santiago Ramírez; Edgardo Caraballo Echevarría, alias “La J”; y José Rodríguez Casiano, alias “Jon Z”, también están acusados en otro caso criminal federal, que culminó con el asesinato de un agente del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), por presuntamente conspirar para importar sustancias controladas por vía marítima a Estados Unidos.

“Son 60 órdenes de arresto… aunque hay 16 personas presas, esas órdenes se tienen

que ejecutar. Se tiene que traer un magistrado federal para el procedimiento formal”, explicó Ramírez Carbó, quien dijo que, con estas detenciones, se han logrado 150 arrestos por trasiego de drogas y armas en el mes de mayo.

Durante el operativo, el fiscal mencionó que las autoridades incautaron $43,000 en efectivo, un arma de fuego Mini Draco y una AR15, tres pistolas, 500 municiones de diferentes calibres, 550 decks de cocaína, heroína, fentanilo, crack y marijuana. Además, González Ramos señaló que la oficina de HSI en Ponce ha ocupado $291,000 en efectivo, sobre 5,000 libras de narcóticos, siete pistolas, un rifle, 34 cargadores y 695 cartuchos. Ramírez Carbó explicó que, mientras todos los imputados enfrentan alegatos por la confiscación de más de $123 millones de dólares, 20 de los acusados enfrentan cargos por posesión de armas de fuego para promover delitos de narcotráfico. De ser hallados culpables, los imputados enfrentan una sentencia mínima de 10 años hasta cadena perpetua.

Apunta a la educación para proteger a la niñez de la violencia

Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com

La manera en que ocurrió el asesinato de la bebé de cuatro meses Anneliez Bonilla Burgos en una balacera registrada el martes en la barriada Polvorín, en Cayey, no solo puso a relieve el “abandono” del código que tenían los criminales para proteger las vidas inocentes, sino que también sirve de reflexión para que desde muy temprana edad se eduque a la sociedad sobre las consecuencias del crimen, introspección sobre los riesgos que asumen en la calle y las formas de frenar la violencia, opinó el sociólogo y portavoz del Colegio de Trabajadores Sociales, Víctor García Toro.

Anneliez fue baleada en medio

de un tiroteo que presuntamente iba dirigido a un sujeto identificado como Víctor M. Torres Martínez, de 26 años, y quien compartía con su progenitor Jadiel Bonilla Meléndez, de 19 años. Ambos resultaron heridos en la escena y la madre de la bebé, Mariangelys Burgos Meléndez, de 19 años, recibió laceraciones por las balas. García Toro estableció que ante estas circunstancias, el Estado reacciona y sigue los procesos ordinarios, pero no toma medidas concretas para la prevención, que bien podrían impulsarse a través del Departamento de Educación (DE).

“De forma general, la cuestión de la prevención es a través de la educación y de los ejemplos. No se le lleva (educación) a la gente

porque no se ven los resultados políticamente de forma acelerada. Como el resultado no se verá antes del periodo eleccionario no lo llevan y lo mismo está pasando con la perspectiva de género. Por ejemplo, recuerdo que cuando yo estaba en el ejército había clases sobre el impacto del uso del alcohol y traían fotografías y unas cosas para que uno viera lo que podía pasar. Hay circunstancias en las que uno podría decirle a las personas que si está en una situación como esta no salga de noche o vaya a lugares oscuros”, explicó.

Este tipo de educación podría implementarse desde los grados primarios hasta los grados superiores, consideró.

“Esto le daría a las personas la capacidad de introspección,

de pensar antes de actuar y de adentrarse en unas circunstancias como estas. Esto lo convierte en un ser pensante y en un ser crítico. Eso toma tiempo, pero tendríamos seres pensantes, críticos, una sociedad respetuosa y donde se consideren las cosas antes de hacerlas. Así se evitarían circunstancias como estas porque en Puerto Rico el mundo del crimen está descalabrado y una de las modalidades es disparar desde los autos. A cualquiera de nosotros que salga a dar una vuelta, le pueden dar un tiro porque se parece a alguien y eso es triste porque eso crea en la ciudadanía una noción de miedo a vivir su libertad”, señaló.

Para García Toro, en el caso de Anneliez existe la interrogante de cómo los padres -si conocían de

las amenazas existentes contra Torres Martínez- asumieron el riesgo de acercar a la menor al sujeto. “Es una víctima inocente que no tiene nada que ver con eso, pero que papá o mamá tampoco tuvieron el criterio para no meterla en una situación como esta. Que tragedia que en vez de matar a la persona que querían matar, matan a una niña inocente e hieren a otros. Es una preocupación bien seria porque la gente (criminal) perdió el control de lo que puede hacer o de lo que no puede hacer dentro de ese contexto del mundo criminal”, expuso.

El sociólogo consideró que para los gatilleros ya empezó a dejar de importar la vida y lo principal es “la tarea” de fusilar a su objetivo.

> viernes, 24 de mayo de 2024 12< LEY Y ORDEN
13 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 24 DE mayo DE 2024

Hijo de Charbonier pide estar con sus padres

ó Antes de que vayan a cumplir sus sentencias

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

Orlando Gabriel Montes Charbonier solicitó permiso de la corte federal para mudarse a Puerto Rico y pasar tiempo con sus padres -la exrepresentante María Milagros Charbonier Laureano y su esposo, Orlando Montes Rivera- antes de que estos comiencen a cumplir sus respectivas sentencias de cárcel por su participación en un esquema de corrupción gubernamental.

Montes Charbonier también fue acusado por el complot que incluyó sobornos, comisiones ilegales (kickbacks, en inglés) y lavado de dinero, pero días antes del inicio del juicio se acogió a un programa de desvío, conocido como el “pretrail diversion program (PTD)”.

Según la moción presentada ayer por la oficina del Defensor Público Federal, que tiene a su cargo la representación legal del hijo de la exlíder del Partido Nuevo Progresista (PNP), Montes Charbonier reside en Texas, donde trabaja en la entrega de paquetes de la empresa Amazon.

“Montes Charbonier quisiera pasar tiempo con sus padres antes de que ellos comiencen sus respectivos términos de encarcelamiento y continuará cumpliendo con los términos y condiciones del PTD”, reza la moción.

De acuerdo con la solicitud, el cambio ya fue consultado con la Oficina de Probatoria de Estados Unidos (USPO, en inglés), la cual expresó que, de ser otorgado el permiso, se coordinará la transferencia del caso de Montes Charbonier a un supervisor a nivel local.

Cabe destacar que entre las condiciones impuestas al joven para que continúe en la libre comunidad bajo el programa de desvío no existe una prohibición a estar asociado con sus padres y coacusados en el caso.

La exlegisladora fue hallada culpable de inflar el salario de la entonces recepcionista de su oficina legislativa, Frances Acevedo Ceballos, entre 2017 y julio del 2020 hasta llegar a $8,000 mensuales como parte de un esquema kickbacks,

mientras que su esposo y su hijo ayudaron en la recolección de los pagos bisemanales de $1,500.

Charbonier Laureano fue sentenciada el pasado 17 de mayo a ocho años de cárcel, otros dos de libertad supervisada y unas 120 horas de servicio comunitario, mientras que Montes Rivera fue sentenciado a cuatro años y nueve meses.

Durante la vista de sentencia quedó estipulado que la fecha de entrega de Montes Rivera fue diferida por al menos tres meses para que pueda determinar quién se quedará a cargo de sus padres, ambos mayores de 80 años de edad. Sin embargo, la exlegisladora tendrá que someterse ante el Buró de Prisiones una vez se confirme la prisión en la que cumplirá su condena.

Hallan osamenta de joven desaparecida

Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com @voceropr

TOA BAJA – Un guardia de seguridad que cumple una probatoria federal por carjacking, llevó a los agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan que investigaban la desaparición de la joven Mariel Crystal Ocasio Seda, de 23 años, hasta un pequeño risco en el sector Los Dávila del barrio Candelaria. Allí fueron hallados los restos de la mujer.

El individuo, de 27 años y vecino de Canóvanas, había sido entrevistado en múltiples ocasiones y los agentes le habían ocupado el vehículo. Según las autoridades,

dio diversas versiones sobre la joven, a la que dijo la había dejado en un barrio en Canóvanas, donde supuestamente ella se encontraría con un cliente de su cuenta de Only Fans.

Sin embargo, al ser confrontado con las múltiples versiones, el individuo presuntamente admitió que había estado con Mariela Cristal en un motel en Carolina y los investigadores estiman que el 15 de abril la estranguló después de una discusión.

Horas después, habría llevado el cadáver al lugar donde supuestamente lo lanzó.

Los investigadores habían corroborado que estuvieron en Canóvanas, en un motel en Carolina y en el último

lugar en el que el teléfono de ella estuvo activado, cerca del punto donde ocurrió el hallazgo.

Con el hallazgo de los restos de Mariel Crystal suman 25 las mujeres víctimas de asesinato este año, 11 de los casos catalogados como

Sentencian a 62 años de cárcel a joven que asesinó pareja de ancianos

Redacción >EL VOCERO

El secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, informó que Jenniel Alexander Rodríguez García, de 18 años, fue sentenciado a cumplir 62 años en prisión tras declararse culpable de asesinar a una pareja de envejecientes en Naguabo.

La jueza Marielis Rosario del Tribunal de Primera Instancia de Humacao, dictó una pena de 50 años por el delito de asesinato en segundo grado y 12 años por violación a la Ley de Armas, 62 años de cárcel que cumplirá de manera consecutiva.

Asimismo, le impuso 15 años por incendio agravado, 20 años por robo agravado y 3 años por destrucción de prueba para cumplir de forma concurrente.

Según confirmó Justicia, Rodríguez García asesinó a Henry Irizarry, de 75 años, y a Genevive Rodríguez, de 80 años, tras ser descubierto intentando hurtar un vehículo de motor que se encontraba en la residencia de la pareja. El ahora convicto era vecino del matrimonio.

feminicidios. Por su parte, la antropóloga forense Meisshialette Ortiz Quiñones, la patóloga forense, Paola Luna García e investigadores forenses estarán examinando la escena del hallazgo de restos humanos.

Se indicó que Rodríguez García aceptó haber cometido los hechos mediante una alegación preacordada con el Ministerio Público.

“El pueblo de Puerto Rico quedó consternado ante el crimen atroz y violen-

to que cometió este joven de tan solo 18 años. La perversidad y la maldad quedaron reflejadas en las acciones de Rodríguez García. Nuestra población de personas envejecientes debe ser protegida por todos. Nuestros adultos mayores merecen vivir en un ambiente de amor, tranquilidad y protección. Extiendo mi solidaridad a los familiares y seres queridos de este matrimonio”, expresó el secretario de Justicia, mediante declaraciones escritas.

A su vez, reconoció la labor del equipo de fiscales y agentes de la Policía que trabajaron para hacerle justicia a las víctimas, y reiteró que “la misión y el compromiso incansable de los fiscales del Departamento de Justicia es procesar y sacar de la libre comunidad a todo el que cometa delito para que paguen por sus actos”.

Irizarry y Rodríguez fueron ultimados a golpes y sus cadáveres destrozados fueron calcinados en el patio de su hogar en la noche del miércoles 22 de noviembre del pasado año.

La pareja había trabajado largos años en Estados Unidos y habían adquirido una propiedad en la carretera PR-3, frente a la entrada del complejo de vivienda Cala Húcares.

La investigación estuvo a cargo del agente José Caraballo Molina, de la División de Homicidios de la Policía.

> viernes, 24 de mayo de 2024
María “Tata” Charbonier y su esposo ya fueron sentenciados. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO Mariel Crystal Seda Ocasio. >Suministrada
14< LEY Y ORDEN
Jenniel Alexander Rodríguez García. >Archivo / EL VOCERO
15 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 24 DE mayo DE 2024
16 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 24 DE mayo DE 2024 >
17 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 24 DE mayo DE 2024

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpeña@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

S> viernes, 24 de mayo

Opinión

Ajustes en la ruta del proceso electoral

e ha planteado, históricamente con sobrada razón, que son las elecciones el camino por excelencia hacia la renovación periódica de la democracia, un sistema que, bien conducido, garantiza la participación en un marco de respeto, de edificación del bien común y de validación de la pluralidad.

Para estimular y generar el ímpetu participativo en un país que ha experimentado un drástico descenso de votantes en consecutivos eventos electorales, es imprescindible que tanto la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), como los partidos representados en ella y el País en su conjunto, se enfoquen en un trabajo preventivo, que cuide del disloque cada componente organizativo del que depende la salud de los comicios generales del próximo noviembre.

Por encima del forcejeo, debe usarse la energía y los recursos para labrar acuerdos que faciliten una fluida organización del transcendental evento, buscando de esa manera que, a fin de cuentas, Puerto Rico se enfoque en unidad de pro-

Los días 21 de septiembre y 18 de octubre de 1944, en los pueblos de Manatí y Barceloneta, se celebraron mítines políticos por parte de los estadistas republicanos. Por estar la campaña en su apogeo las expresiones siempre eran álgidas, terminando luego en diatribas punzantes hacia el adversario. Eran conspicuos los famosos oradores “dientes de perro”, con una oratoria folklórica que podían estar horas entreteniendo a la multitud hasta que los grandes líderes llegaran para dar sus mensajes.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

pósito sin importar los candidatos, a los distintos puestos, que no logren llegar o los que sí prevalezcan en sus aspiraciones.

Hacer que normalice el País los valores de la unidad, requiere que sobre el órgano responsable de gestionar el proceso electoral impere un clima de confianza cruzada, multidireccional, entre todas las partes involucradas.

La pasada semana, durante una vista pública en el Senado, fue expuesta por la mayoría de los partidos representados en la CEE, una serie de “preocupaciones de cara al periodo electoral” que no es recomendable soslayar y que deben ser atendidas con alto grado de diligencia, como forma de identificarlas y corregirlas, si es que la evidencia confirma la existencia de tales problemas denunciados. Se centran esas preocupaciones en asuntos diversos, como la prevalencia de listados no actualizados de votantes; el sistema del voto adelantado por correo; escollos presupuestarios y de supuesta escasez de personal para trabajar en la depuración

del padrón electoral; y hasta las supuestas secuelas que el Código Electoral de 2020, con el cierre de Juntas de Inscripción Permanentes (JIP), dejó en poblaciones de votantes de la tercera edad que requieren, por lo general, hacer gestiones de inscripción y otras de manera presencial. Sobre la actualización de las listas, EL VOCERO ha reseñado en distintas ediciones que alrededor de 30,000 personas fallecidas aparecen todavía en el registro de votantes activos, cuando nos posicionamos a nueve de unas primarias en los partidos mayoritarios, este próximo 2 de junio, y a seis meses y nueve días de unos comicios generales, el próximo 5 de noviembre. Debe trabajarse arduamente en ello.

También deben tomar los partidos el giro de la concertación en el asunto del digital Registro de Electores (eRE), lo mismo que todo lo relacionado a la plataforma de la Junta Administrativa de Voto Ausente y Voto Adelantado (JAVAA), debido a los supuestos problemas de confiabilidad sacados a colación en la vista

Pueblo versus Parga

Algunos de estos oradores eran personas que no ocupaban puestos electivos, pero eran personajes pintorescos en el pueblo y con impresionante soltura verbal donde hablaban de todo. Otros viajaban por la Isla para hacer este mismo trabajo. Uno de ellos lo fue Orlando Parga Tossas, el padre del exsenador y hermano en el ideal, Orlando Parga Figueroa. Un estadista insobornable, como lo fue toda su vida, y con el que degusté interesantes anécdotas sobre la participación de Miguel Ángel García Méndez en la Convención Constituyente y sus refriegas con los líderes de la oposición

durante sus años de legislador. En las fechas mencionadas, Orlando Parga pronunció dos discursos por los que fue acusado y luego condenado por el juez Lens Cuevas de Arecibo por los delitos de Calumnia e Injuria. Los casos fueron cuatro y se consolidaron, pues los delitos eran los mismos. Haber violado la Ley Núm. 49 Para Definir y Castigar el Delito de calumnia e Injuria, de 9 de marzo de 1911. El líder estadista, representado por abogados de la talla de Celestino Iriarte, Héctor González Blanes y Eduardo Ortiz Reyes apeló la sentencia.

En ambas actividades Orlando Parga despotricó contra el gobernador Rexford Guy Tugwell y el Dr. Rafael Arrillaga Torréns. Este último -autor de la monumental obra La Filosofía Griega- era uno de los tres representantes a la Cámara que fueron elegidos en 1940 por la Unificación Puertorriqueña Tripartita y que luego ingresaron todos al Partido Popular. Ya para las elecciones de 1944 los partidos estadistas en desbandada se coaligan y pasan a llamarse Partido Progresista Puertorriqueño, por un lado, y el Par-

tido Socialista por el otro, cuya vida se extinguiría en las elecciones de 1952. En el mitin de Manatí las palabras de Orlando Parga fueron: “Desgraciado y bandolero gobernador que tenemos.” Por su parte, en Barceloneta el ataque fue peor: “El Gobernador Tugwell es un bandolero, un bandido, un pillo, porque mientras tiene ocho automóviles a su disposición con gastos pagos por el Tesoro Insular y gasta y despilfarra $30,000 al año, el pueblo se muere de hambre.”

En ambos pueblos Orlando Parga también atacó a Arrillaga Torrens. En el mitin de Manatí el 21 de septiembre de 1944 las palabras vertidas desde la tribuna fueron: “El Dr. Rafael Arrillaga Torrens, que fue llevado a la Cámara de Representantes por la masa del Partido Socialista, traicionó a su Partido. Traidor indecente Arrillaga Torrens.” Y en el mitin de Barceloneta las palabras fueron: “El Dr. Rafael Arrillaga Torrens, escuchen bien, es un traidor indecente, traicionó a su partido por el estómago y claudicó defraudando los ideales de su Partido.”

El Tribunal Supremo de Puerto Rico recibió el caso en apelación y, por voz del Juez Asociado, Ángel de Jesús, decidió que en el caso del Gobernador Tugwell la palabra “desgraciado’ no imputa un delito público”. Tampoco

senatorial y otras instancias. Un punto en el que también deben ponerse de acuerdo es en el de los trabajos necesarios para gestionar la inscripción de nuevos electores. En estos momentos, de una población de unas 150,000 personas ya con edad para poder votar, solo 51,935 se registraron con la intención de participar del sufragio.

Puede tener algo de verdad que algunas de las tareas pendientes han sido afectadas por una baja de los recursos disponibles proyectados, lo que se asocia al hecho de que, de un presupuesto solicitado de $31 millones para este periodo, la Junta de Control Fiscal solo ha aprobado a la CEE $21.8 millones. Pero, más que un revés, esto debe ser asumido como un reto para establecer escalas de prioridades y evitar que un déficit presupuestario se convierta en un déficit de voluntad.

Hay que hacer más con menos, y urgente, porque el tiempo corre y el sistema electoral debe hacerse girar, absolutamente, sobre ejes de confiabilidad.

la palabra “Bandolero”, que, aunque estas palabras pueden ser insultantes y abusivas no estaban contempladas, en las circunstancias dichas, en la Ley de Calumnia e Injuria.

En cuanto al Dr. Rafael Arrillaga Torréns, el Tribunal Supremo entendió que las palabras de Parga no son violatorias de la ley, porque el delito de traición es a la patria, no al partido político. Sin embargo, la frase “traicionó a su partido por el estómago”, que significa que cambió de ideales políticos por recibir una dádiva o algún beneficio, tiene otras consideraciones, pues “sin duda lo expone al menosprecio público.” De los cuatro casos por violación a la ley de calumnia e injuria solo fue sentenciado por esto último.

Con excepción, tal vez, de la Historia Constitucional de José Trías Monge, el artículo de revista jurídica de Manuel Rodríguez Ramos, “Breve Historia de los Códigos Puertorriqueños”, los excelentes trabajos de Carmelo Delgado Cintrón y la historia del Tribunal Supremo de Puerto Rico de Luis R. Rivera, prácticamente no hay historiografía en el derecho. Todo lo sucedido en los tribunales es parte de nuestra historia, por lo que debe llevarse a la luz en aras de nuestra propia identidad.

de 2024
18< Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com. EL VOCERO 125,555

Entregan nuevo equipo para pesaje a inspectores del DACO Tras una inversión de $25,000, los inspectores de la División de Pesas y Medidas (DPyM) del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), recibieron equipos nuevos para poder realizar los pesajes durante los operativos de inspección que realiza la agencia, informó la secretaria Lisoannette González Ruiz. Explicó que se trata de un equipo de pesas especializadas que contiene unidades que pueden medir hasta gramos, lo que les facilitará a los inspectores el proceso para realizar su trabajo de manera ágil y efectiva. En el pasado había pesas para balanzas y básculas; ahora con esta nueva tecnología se puede llegar a medir hasta el aire, se informó.

Se abre caja de pandora por quiebra de plataforma de cuentas de alto rendimiento

ó Incertidumbre en los usuarios con lo que ocurrirá con sus fondos

Tras el abrupto cierre y quiebra de la empresa de tecnología financiera Synapse, que actúa como intermediaria entre otras firmas de tecnología financiera y los bancos, las cuentas bancarias de más de 10 millones de clientes han quedado congeladas, incluyendo la de varios puertorriqueños, en su mayoría jóvenes.

El 22 de abril de este año el proveedor de servicios Synapse (que ejecuta órdenes de compra y venta de instrumentos financieros de alto rendimiento) se acogió a la protección del capítulo 11 de la Ley de Quiebras.

A causa de esto, el banco Evolve Bank & Trust, que mantenía relaciones contractuales con Synapse, decidió congelar los fondos de los usuarios que las distintas ‘Fintech’ (empresas que ofrecen servicios financieros a través de medios digitales).

Esto tuvo repercusiones sobre los clientes en Puerto Rico que tenían cuentas de ahorro de alto rendimiento en Yotta, otra entidad ligada a Evolve Bank &Trust y a Synapse.

A EL VOCERO llegaron varios usuarios de estas cuentas de ahorro de alto rendimiento con la incertidumbre de lo que pasará con sus ahorros depositados y de cuáles son las soluciones que pudieran tener, porque hasta el momento Yotta y Synapse no han respondido a sus reclamaciones.

Un joven de 27 años y residente de San Juan que solicitó se le protegiera su identidad, dijo que desde octubre de 2021 había creado una cuenta de cheques en Yotta, porque la plataforma ofrecía un buen rendimiento.

“De hecho, tenía el mejor rendimiento que una cuenta de aho-

rro en la que no puedes realizar transacciones por determinado tiempo. Además, del APY (Average Percentage Yield, en inglés), la plataforma da unos premios. Una vez pagué una factura de teléfono y me salió gratis. Desde que la abrí ha sido un éxito. Incluso varios amigos también la abrieron. Así que me consta que, mínimo, conozco a cuatro o cinco más usuarios de Yotta. En mi caso, esa cuenta se volvió mi cuenta principal. Pago todo por ahí con excepción de la renta de mi hogar. Mantengo un balance bueno en mi cuenta de banco local. Si no fuera por eso, ahora mismo no tendría nada de efectivo”, según contó.

Otra usuaria, de 24 años y residente de San Juan, también habló bajo anonimato. Explicó que creó una cuenta de ahorro en el 2021 con Yotta por el beneficio del rendimiento, que era mayor al de su cuenta de cheques en un banco local. Dijo que se sintió confiada porque según la campaña de Yotta, aseguraba a los usuarios que el banco al que están afiliados (Evolve), estaba asegurado por la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC, por sus siglas en inglés).

“Como el proveedor de servicios (Synapse) que permite transacciones entre el banco matriz y mi Fintech (Yotta) es quien se fue en quiebra, ahora queda una incertidumbre si realmente están asegu-

rados (ahorros y fondos)”, comentó.

Esta clienta indicó que es la primera vez que ocurre algo similar entre Fintechs, por lo que hay lagunas legales en cuanto a cuál será el desenlace de esta situación.

“Mi reclamo es hacia Yotta, ya que es la compañía con la que tengo una relación contractual, y a quien exijo debe responderles a sus usuarios”, añadió.

Mencionó, además, que sometió una queja a la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) y a la FDIC.

¿Qué cubre el FDIC?

Según el portal de la FDIC, la agencia protege el dinero de los depositantes en los bancos asegurados en caso de una quiebra de la institución. Cada depositante está asegurado hasta $250 mil.

También aclara que las empresas no bancarias nunca están aseguradas por la FDIC. Incluso si se asocian con bancos asegurados por la FDIC, los fondos que envía a una empresa no bancaria no están asegurados hasta que llegue el depósito al banco asegurado.

Por su parte, el asesor financiero Juan Carlos Quiles comentó que es importante conocer que si hay una cuenta de alto rendimiento, no está garantizada por el FDIC y la persona pudiera perder el dinero.

“Si es alto rendimiento puede perder el dinero y si dijeron que estaban asegurados por el FDIC no es verdad. Lo único que está asegurado por el FDIC son los depósitos bancarios, los certificados de depósitos, eso es lo único que está garantizado”, expresó Quiles. EL VOCERO intentó obtener reacción de los organismos locales, pero la presidenta de la Asociación de Bancos (ABPR), Zoimé Álvarez, indicó que no posee los datos para reaccionar. Asimismo, se intentó obtener una reacción de la titular de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), Natalia Zequeira, quien al cierre de la edición no había respondido.

‘‘

esa cuenta se volvió mi cuenta principal. Pago todo por ahí con excepción de la renta de mi hogar. mantengo un balance bueno en mi cuenta de banco local. si no fuera por eso, ahora mismo no tendría nada de efectivo

Usuario boricua de 27 años

tudiantes universitarios, por los altos intereses que ofrecen estas cuentas.

Como mentora, recomienda ser cuidadosos con la selección del instrumento financiero que se escoge.

“Las cuentas de ahorro de alto rendimiento, incluyendo las que se ofrecen en Estados Unidos, deberíamos seleccionarlas basándonos en la solidez de la institución que la está ofreciendo. Que esté asegurada por el FDIC al igual que la banca tradicional porque a medida que no esté asegurado pasan estas situaciones donde tienes una ‘start up’, una fintech de nueva generación, pasan situaciones de quiebra y lamentablemente el cliente es el que se perjudica”, expresó Vázquez.

sobre 10 millones de usuarios, incluyendo puertorriqueños, se han visto afectados.

Realidad y consejos sobre cuentas de alto rendimiento

A juicio de la analista financiera y fundadora de Go Fit Wallet, Myrna Vázquez, la banca de Puerto Rico, aunque se ha digitalizado no ofrece instrumentos y cuentas de alto rendimiento. Asimismo, informó que quienes más buscan las cuentas digitales de ahorro de alto rendimiento son mujeres de 25 a 45 años y es-

Estatus legal

El pasado 17 de mayo, el juez Martin R. Barash ordenó a Synapse restaurar y mantener el acceso de Evolve a su panel de sistema; que proporcione los informes de transacciones y liquidación solicitados por Evolve.

Asimismo, ordenó que Evolve no puede cerrar todas las cuentas de DDA (cuentas bancarias de las que se pueden retirar fondos depositados en cualquier momento, sin previo aviso) que permanecen en el banco y ordenó una reunión entre Synapse y Evolve para que tomen decisiones y conocimiento técnico. Mientras tanto, los reguladores gubernamentales se han mantenido al margen o inertes.

Una segunda vista está pautada para hoy, viernes.

> viernes, 24 de mayo de 2024
>19
@caponte
nj Dato
relevante

Nueva Ley federal redundará en mejoras a los aeropuertos locales

Stephanie L. López

@stephanieelyy

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, firmó la semana pasada el H.R. 3935, que enmienda la Ley para la Reautorización de la Administración Federal de Aviación, una medida que permitirá mejorar la infraestructura de los aeropuertos locales e impulsar el sector de carga aérea en la Isla.

“Particularmente para los aeropuertos significa $19.3 billones que van a estar disponible en el programa de Mejoramiento de Aeropuertos (AIP, por sus siglas en inglés), para la mejora de infraestructura de los mismos. Este es el programa donde más de 3,300 aeropuertos — incluidos los nuestros — se benefician de un programa de subvención de infraestructura. Segundo, aumenta la elegibilidad para ciertas

cosas que hoy no son elegibles. Ahora hay un gran énfasis en lo que es la parte de resiliencia energética, lo que son baterías solares, y todo lo que tiene que ver con el sistema de infraestructura eléctrica”, explicó Joel Pizá Bátiz, director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos.

Acorde con información enviada por la Comisionada Residente en Washington, Jenniffer González, Puerto Rico se beneficiará específicamente con una asignación estimada en $20 millones para financiamiento del AIP. El director de la agencia

añadió que el proyecto de ley recientemente aprobado trae consigo varias novedades positivas en el ámbito de las evaluaciones ambientales. Explicó que todos los proyectos de infraestructura deben someterse a un proceso de evaluación ambiental, el cual “suele ser bastante extenso”.

Sin embargo, esta nueva legislación agiliza dichos trámites en ciertos proyectos, especialmente en situaciones de emergencia, como desastres naturales.

Por otro lado, aunque no está directamente relacionado con la operación de

aeropuertos, la ley también aborda la problemática del reclutamiento de controladores de tráfico aéreo, uno de los grandes desafíos actuales del espacio aéreo nacional.

“Este es uno de los grandes retos que ahora mismo tiene el espacio aéreo nacional. Nos hacen falta cientos y cientos de controladores de tráfico aéreo, ya que muchos de ellos se han retirado”, expresó Pizá Bátiz.

Isla Grande y Ponce “Nosotros estamos muy entusiasmados, mayormente por la flexibilización en la parte ambiental, y de esos $19.3 billones en infraestructura, es que nos va a permitir seguir nuestro programa. Nosotros hemos estado los tres años inaugurando proyectos de reparación de pavimentos y pista de aterrizaje y ahora este número nos alegra porque los próximos proyectos de infraestructura que tenemos

ó Ponce e Isla Grande podrían resultar beneficiados con los fondos

en planificación son la pista del aeropuerto de Ponce y la pista del aeropuerto de Isla Grande”, informó.

Explicó que la semana que viene estarán adjudicando el contrato para reparar el ‘taxi way’ en Ponce.

“En cuanto a la pista, que sufrió daños después del terremoto, se está diseñando y una vez se lance la subasta de construcción, sabremos realmente el precio, porque luego de que la empresa privada y las compañías de construcción compiten ahí vienen las cotizaciones. Nosotros seleccionaremos de toda la amplia gama de propuestas que recibamos. Pero se estima, por parte de nuestros consultores, que más o menos el proyecto de Ponce debe estar entre los $20 millones y el de Isla Grande también es de entre $10 a $15 millones”, dijo.

Carga Aérea

Otro de los sectores que se podría verse beneficiado con

esta nueva medida, es el de carga aérea, que según estadísticas publicadas por Invest Puerto Rico, tan solo en 2022 se exportó un total de $60 millones en carga aérea, del que más del 90% corresponde a productos de las biociencias.

“La medida demuestra un enfoque integral para fortalecer el sector de la aviación de Puerto Rico, desde la inversión en infraestructura hasta el desarrollo de la fuerza laboral y la educación en control de tráfico aéreo. Además, incluye lenguaje de mi autoría dirigiendo al gobierno federal a identificar lo necesario para expandir las operaciones de carga aérea en Puerto Rico a través de un estudio,” dijo González en comunicado de prensa.

La Sección 761 requiere un estudio sobre operaciones de carga aérea en Puerto Rico, sección que la comisionada asegura logró insertar cuando la Cámara estaba considerando el proyecto.

> viernes, 24 de mayo de 2024
20< ECONOMÍA 36 3
Aeropuerto Merceditade Ponce >Archivo, EL VOCERO

EN CONCIERTO EL TORITO

Héctor Acosta

“El Torito”, se presentará este sábado en el Coca-Cola Music Hall, como parte del espectáculo Celebrando la vida.

El show pone fin a una pausa de diez años del artista, de los escenarios locales.

Boletos en Ticketera.

Recibida por su gente

ó El Huracán Boricua prepara obra de teatro, productos de cocina

y más

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

Maripily Rivera salió convertida en un “huracán categoría 10” como ganadora de la cuarta edición de La Casa de los Famosos (LCDLF), pero tras su llegada ayer a Puerto Rico y atestiguar el recibimiento masivo de su pueblo, se fortalece aún más el ímpetu con el que retoma su faceta artística y empresarial.

“El público me puso en esta posición y tengo que darle al público lo que ellos quieren. Me siento súper emocionada, contenta, y soy una mujer bendecida. Estoy en mi mejor momento. No existe edad para volver a retomar tu carrera y ser nuevamente el fenómeno que eras antes. El fenómeno paró un tiempo y volvió con mucha fuerza. Por eso es que me dicen el huracán categoría 10, porque los huracanes de momento paran, pero cuando paran toman mucha fuerza y vienen a destruir. Yo vine a destruir”, sostuvo Rivera en entrevista con EL VOCERO

Esa fuerza la utilizará en su regreso al escenario teatral, con la obra La Casa de Maripily, se vale tó, escrita por Miguel Morales, en la que revivirá momentos del ‘reality show’. “Vienen artistas invitados. Vienen muchas cosas buenas. (Viene) lo que ustedes se quedaron con signo de interrogación, por ver más de Maripily”, explicó sobre la pieza teatral que subirá a escena el 19, 20 y 21 de julio en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce, bajo la producción de So-

raya Sánchez.

La primera función fue vendida en su totalidad a minutos de darla a conocer.

La modelo recibió el cariño del público que la apoyó por los pasados cuatro meses en el programa de convivencia. La mamá de Joe Joe recorrió en caravana diversas avenidas de la zona metropolitana, saliendo del aeropuerto Luis Muñoz Marín, hasta llegar al Distrito T-Mobile donde disfrutó de una fiesta de

‘‘

estoy en mi mejor momento. no existe edad para volver a retomar tu carrera y hacer nuevamente el fenómeno que eras antes.

Maripily Rivera Ganadora de LCDLF

pueblo con la participación de Karís, Michael Stuart, Bri La Pelúa, Joseph Fonseca y La India, entre otros. “Este es el fruto de lo que es ser una mujer real, sin filtro, una mujer que se da a su público. Estoy viviendo un sueño, esto yo no lo esperaba. No sé si estoy preparada para esto y, si no, pues tengo que enfrentarlo porque estoy aquí”, puntualizó la presentadora de 46 años.

Durante el recorrido, que se extendió por cerca de tres horas, saludó a los cientos de personas de diversos demográficos, que se apostaron a lo largo del trayecto. Pancartas con mensajes de felicitación y que recogían frases que popularizó a lo largo de la competencia como “Voto perdido” y “La mamá de la mamá de la

> viernes, 24 de mayo de 2024 ESCENARIO >21
La ganadora de la cuarta edición de LCDLF fue recibida por su familia y una multitud en el aeropuerto Luis Muñoz Marín. >Rocío Fernández Urbina/EL VOCERO
a la página 22
Pase
Lideró una caravana en su honor del aeropuerto al Distrito. >Peter Amador/EL VOCERO

al apoyo de sus compatriotas.

De igual manera, adelantó que los vestidos que utilizó en las ocho ocasiones que subió a la sala de eliminación serán donados a graduandas para que tengan la fuerza que tuvo dentro de LCDLF. Las piezas estarán primero en exhibición en Ponce.

No le cierra las puertas al All-Stars

De otra parte, Rivera no cerró las puertas a participar en la próxima edición de La Casa de los Famosos All Stars, que incluirá participantes de otras temporadas.

mamá”, se observaron.

Viene con adobo y sofrito

De los $200 mil que ganó en LCDLF, donará una porción, pero lo mantendrá en privado. “No quiero alabarme con las cosas que haga”, aclaró.

“Lo que ustedes hicieron no lo hace nadie. Hemos hecho historia y hemos dado una enseñanza, un mensaje, que nos unimos en las buenas y en las malas…. Me siento orgullosa de ser boricua”, comentó en torno

“Mi vida está cambiando cada segundo. Tengo que esperar ese momento. Si me preguntas ahora te voy a decir que no, porque aca- bo de estar en un encierro cuatro meses y necesito tiempo para esto. Estoy cayendo en tiempo. Hay cosas que tengo que retomar poco a poco”, reconoció.

“Nunca le cierro las puertas a ningún proyecto, porque si el público quiere verme ahí, pues entonces tendría que hacerlo, pero todo depende de cómo me sienta y lo que esté pasando en este momento”, añadió.

De su temporada le gustaría ver a Rodrigo Romeh, Clovis Nienow y Alfredo Adame.

Recibimiento en Ponce

De otra parte, Rivera será recibida el próximo lunes, 27 de mayo,

en su pueblo natal de Ponce. El llamado al público es a congregarse a las 2:00 p.m. en las “Letras de Ponce” en caravana hasta Plaza del Caribe, donde la modelo tuvo su primera experiencia laboral. Se estima que arribe al atrio del centro comercial a las 4:00 de la tarde para una serie de sorpresas. Luego partirá en otra caravana hacia Plaza Las Delicias, para concluir con un espectáculo artístico frente a la Casa Alcaldía de la Perla del Sur.

> viernes, 24 de mayo de 2024
*Garantía 200,000 millas/10 años en Motor, Caja de transmisión, Barra de transmisión, Caja de transferencia y Eje de impulsión. Powertrain Limited Warranty administered by Fidelity Warranty Services (FWS), insured by Courtesy Insurance Company,(A rated insurer), más detalles en el dealer.(1) Bono de hasta $4,000 aplica a todos los modelos Toyota Highlander 2023 y Toyota Highlander HEV 2023. (2) Bono de hasta $1,500 aplica a Toyota Corolla 2024 modelo 1695 y 1682. (3) Toyota Corolla 2024 LE mod. 1695 - $26,150, $14,000 de pronto; 66 pagos de $101.37 sin seguro al 6.24% APR y residual de $9,152. (4) Toyota Rav4 2024 mod. 4360 - $36,895, $23,300 de pronto, 84 pagos de $200.89 sin seguro al 6.34% APR. (5) Toyota Corolla Cross 2024 mod. 6380 - $31,970, $19,950 de pronto; 84 pagos de $177.61 sin seguro al 6.34% APR. (6) Bono de hasta $10,000 aplica a Toyota Tundra Capstone 2023 modelo 8488, MSRP desde $97,265.Financiamiento a través de TCPR.Ciertos términos, condiciones y restricciones aplican. Unidades limitadas. Sujeto a aprobación de crédito. Ejemplos no contemplan seguros, gastos de registros, ACAA, tablilla ni seguro de responsabilidad pública obligatorio. Otras tasas aplican a otras experiencias de crédito, según los parámetros y criterios establecidos por Oriental Bank, Miembro FDIC. Tasas de interés aplican sólo a través de debito directo con empírica de 780+, de no ser así se aumentará un .25% de interés. Todas las ofertas pueden estar sujetas a contrato de servicio y nanciamiento a través de Oriental Bank. Ciertos términos, condiciones y restricciones aplican. Ofertas no pueden combinarse con otras ofertas. Más detalles en los dealers. Ofertas válidas del 1 al 31 de mayo del 2024 ó mientras duren las unidades. Para detalles de ofertas, precios, interés y disponibilidad de modelos favor acceder al link www.adrieltoyota.com/ofertas o visitar nuestras tres localidades. Dorado Río Grande Barranquitas 22< ESCENARIO
Bri La Pelúa entonó la canción preferida de la homenajeada. >Alexandra Acosta/ EL VOCERO Viene de la página 21 El Distrito T-Mobile fue sede de la fiesta de pueblo. >Peter Amador/ EL VOCERO La empresaria se funde en un abrazo con su unigénito, Joe Joe.

> viernes, 24 de mayo de 2024

Nuevos arquitectos líderes en el ámbito local

Redacción Hábitat

Confirmando su compromiso con la profesión de la arquitectura, así como reconociendo la importancia de identificar de dónde emana su liderato para poder desarrollar estrategias que generen cambios positivos en la comunidad, el Christopher Kelley Leadership Development Program (Ckldp) graduó en días recientes a su segunda clase di-

rigida a desarrollar líderes en la Arquitectura.

Compuesta de un grupo de 16 jóvenes y emprendedores arquitectos y arquitectas, quienes decidieron darse la oportunidad de salir de su zona de confort, perseguir nuevos retos, crear herramientas profesionales y conectar con diversos ‘scholars’, quienes les sirvan de ejemplo para perseguir la excelencia en su quehacer como arquitectos,

Es importante tomar en consideración las necesidades de las comunidades al momento de diseñar los proyectos urbanos que las impactarán. >Archivo

la clase del 2023-2024 del Ckldp participó recientemente de una ceremonia y cóctel de clausura del programa de un año de duración, iniciativa del capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR).

La clase de este año estuvo compuesta por María Julia Escalona, Cristina Centeno, Jorge Rivera, Yolymar Muñoz, Sairimar Gómez, Ángel Pomales, María Brunet, Jordi Rodríguez, José

colaboración, la gerencia y administración de la práctica; el desarrollo de negocios, y el liderazgo comunitario. De hecho, para cada uno de los 16 participantes la experiencia fue única y deja huellas en su vida profesional y personal, porque también se sienten con la responsabilidad de contribuir con la creación de un mejor entorno construido.

Uno de los participantes, Jorge Rivera Rolón, quien labora para V Architecture, señaló que: “Sin duda, el programa es una excelente herramienta de empoderamiento para los futuros líderes de la industria”. Mientras que Yolymar Muñoz, de la firma Pieri Associates Architects PSC, dijo que: “Ser parte del Ckldp ha sido una experiencia enriquecedora y de mucho aprendizaje. La variada cantidad de temas explorados me ayudó a expandir mi entendimiento de la profesión, transformándome en una profesional más versátil”. Al igual que Giancarlo Cajigas, de Integra Design Group, quien concluyó que: “La experiencia ha sido un testamento del poder de la curiosidad, la búsqueda de conocimiento y de un sinfín de posibilidades dentro de la profesión”.

Dan la bienvenida

En esta ocasión, la actividad de cierre se llevó a cabo en la sede del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico, en Santurce. La arquitecta Natasha Yordán, Chair para este año del Ckldp, ofreció unas palabras de bienvenida a los presentes, en las que mencionó que: “La experiencia ha sido una de gran crecimiento, descubrimiento y transformación para todos los participantes, que enfrentaron grandes desafíos y obstáculos, trabajando con gran empatía para lograr identificar los cambios que sueñan para sus comunidades”.

Por su parte, el arquitecto Raphael Osuna Segarra, AIA, pasado ‘chair’, explicó que el programa fue establecido en memoria de Christopher Kelley, AIA, quien fue un miembro activo de la comunidad de arquitectos de Washington, D.C., quien se destacó por su voluntariado, contribuyendo con la creación de programas de impacto en las diversas etapas de desarrollo de los jóvenes profesionales de la arquitectura. Solo 11 jurisdicciones del AIA corren este programa, siendo este el único en español.

También participaron de la ceremonia de cierre, el actual presidente del AIAPR, el arquitecto José David Mejia Morales, la arquitecta Estefanía Alejandro, vice-chair; el arquitecto Armando Rigau, Emerging Professional Liaison; la Arq. Nanechka Pagán, AIA Board Liason y la Arq. Raquel Marrero, quienes ofrecieron palabras de apoyo a los miembros de la segunda clase del programa.

Luis Pagán, Giancarlo Cajigas, Benny Rodríguez, Juan Carlos Ramos, Miraida Rodríguez, Vanessa Crespo, Frances David y Joana Otero.

Todos ellos tuvieron la oportunidad de participar de nueve sesiones individuales de trabajo enfocadas en exponer a los jóvenes a temas y destrezas profesionales que con frecuencia son postergadas en la academia, tales como el

Apoyados por sus propios patronos, los participantes del Christopher Kelley Leadership Development Program fueron seleccionados por un comité de profesionales establecidos, quienes consideraron aspectos como: oportunidades de liderazgo en su carrera, logros profesionales y apoyo de la firma donde trabajan. Al concluir, el Comité Ejecutivo informó que la convocatoria para la tercera clase del Ckldp abrirá este próximo otoño para el nuevo grupo que comenzará su capacitación en enero del 2025. Los aspirantes deben ser graduados de un programa profesional de Arquitectura, tener menos de 10 años de licenciatura o estar activamente trabajando hacia la licenciatura.

23<
empresarismo, la El Kelley Leadership Development Program tiene como norte desarrollar líderes en la arquitectura que puedan generar cambios positivos en sus respectivas comunidades. >Archivo Grupo de arquitectos líderes del capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos, que se convirtieron en la segunda clase graduada del Kelley Leadership Development Program. AIA Puerto Rico. >Suministrada

Presenta:

Gran Feria de Empleos 2024

¿BUSCANDO NUEVAS OPORTUNIDADES?

Si estás sin empleo o simplemente quieres explorar como mejorar tus condiciones actuales de empleo ahora tienes la mejor oportunidad del 2024.

Desde las 9 de la mañana del 29 de mayo hasta las 6 de la tarde tendrás el tiempo necesario para compartir con empresas de diferentes áreas como industrias, servicios, tiendas, salud, comida, agencias de gobiernos, reclutadores, entre otras que estarán disponibles para ofrecerte una guía de las plazas disponibles e inclusive orientarte para que puedas mejorar tu situación actual.

No pierdas esta gran oportunidad para mejorar tu calidad de vida y visita la Gran Feria de Empleos 2024.

Miércoles, 29 de mayo, en el Coliseíto Pedrín Zorrilla, desde las 9:00 a.m.

Algunas de las compañías reclutando:

24 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 24 DE mayo DE 2024 >
¡Te aseguramos que no
vas a arrepentir!
te
Para espacios llame al 787-622-2300
ESTACIONAMIENTO GRATIS 2nda 29DEMAYO 60 años

Lleno de color el

‘MDA Super Heroes Poker Rally’

Héctor L Vázquez

>hvazquez@elvocero.com

@hectorvazquezpr

Este pasado fin de semana, los propietarios de varios autos deportivos y familiares invadieron las calles de de San Juan disfrazados de superhéroes, como parte del evento benéfico MDA Super Heroes Poker Rally. Durante la actividad, se logró recaudar la impresionante suma de $155,000, que será destinada a beneficiar a los pacientes que reciben servicios de la Asociación de la Distrofia Muscular de Puerto Rico (MDA).

Dirigidos por Nissan Ariya y Nissan Rogue am -

Héctor L. Vázquez >EL VOCERO

Mitsubishi Motor Sales of Caribbean, Inc. (MMSC) ha develado esta semana su ambicioso plan de negocios para la región de Norteamérica, denominado “Mitsubishi Motors Momentum 2030”. Este plan estratégico, que se extenderá hasta el año fiscal 2030, fue presentado por primera vez a los socios distribuidores de la compañía en una reunión nacional en Nashville, Tennessee, y recibió una acogida entusiasta.

El presidente y CEO de

bas disfrazada de la superhero, el equipo de superhéroes Nissan partió desde el concesionario certificado

Autocentro Nissan hasta el área metro de la Isla, dando inicio a una divertida

corrida de autos.

“Queremos agradecer a todos nuestros clientes, personal administrativo, concesionarios, creadores de contenido y a la comunidad que nos acompañó en

este divertido día del póker rally. Estamos orgullosos de contribuir año tras año con esta noble causa y de luchar como verdaderos superhéroes por causas justas y en beneficio de organizaciones como la MDA”, mencionó Juan Santana Chea, director comercial de Nissan en Motorambar.

Con este tipo de iniciativas, Nissan busca promover el bienestar de la sociedad, con su visión global de movilizar a las personas hacia un mundo mejor, lo que cautivó la atención de todos.

Maripily se cuela como superhéroe

Este evento anual, repleto de autos deportivos y off-road, sorprendió a los presentes con la participación de un superdeportivo Porsche con una ilustración de Wonder Woman, pero con el rostro de Maripily, quien se ha convertido en la nueva superhéroe de la isla. Estas imágenes estremecieron las redes sociales, con gente deteniéndose a tomar fotos con el emblemático auto, convirtiéndose rápidamente un tema viral. Esta dinámica aporta alegría a los amantes de los autos deportivos.

Mitsubishi Motors anuncia “Momentum 2030”

MMSC, Akitoshi Ogawa, comentó sobre el plan: “Mitsubishi Motors se encuentra en un punto crucial en el mercado de Norteamérica. Con ‘Momentum 2030’, trazamos un plan audaz y alcanzable para nuestro éxito futuro en Puerto Rico. Este plan se basa en los éxitos logrados desde 2018, con el lanzamiento de nuevos vehículos que establecieron récords de ventas y la satisfacción del cliente en nuestros concesionarios”.

Mitsubishi Motors avanzará en la electrificación con una combinación de trenes de potencia que incluyen

híbridos, híbridos enchufables y vehículos eléctricos. Este enfoque refuerza el compromiso de la compañía con un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado.

Entre los años fiscales 2026 y 2030, Mitsubishi Motors introducirá un vehículo nuevo o completamente rediseñado cada año. Esta estrategia permitirá a la compañía ampliar su presencia en nuevos segmentos de mercado y ofrecer una gama de productos más diversificada y atractiva para los consumidores.

Los concesionarios de Mitsubishi adoptarán una

nueva imagen, acompañada de tecnologías innovadoras que mejorarán los procesos de ventas y la satisfacción del cliente. Esta modernización busca crear una experiencia de compra más rápida, fácil y placentera para los clientes.

Mitsubishi Motor Sales of Caribbean, Inc. (MMSC) implementará desarrollos tecnológicos en sus procesos de ventas, marketing y servicio al cliente. Estos avances destacarán la calidad y eficiencia, fortaleciendo la relación de la marca con sus clientes.

Mark Chaffin, presidente y CEO de Mitsubishi Motor

North America Inc., reafirmó el compromiso de la compañía con la electrificación y la expansión de su línea de productos. Chaffin anunció que la región de Norteamérica verá la introducción de vehículos en segmentos donde la compañía aún no compite, así como un aumento significativo en la oferta de modelos para el año fiscal 2030.

Con una red de 19 concesionarios autorizados en Puerto Rico, Mitsubishi Motor Sales of Caribbean, Inc. (MMSC) es responsable de la venta, mercadeo y servicio al cliente de vehículos Mitsubi-

shi en Puerto Rico y las Islas Vírgenes. En línea con su plan “Challenge 2025”, la casa matriz, Mitsubishi Motors Corporation (MMC), se compromete a un futuro carbono-neutral, con metas para reducir en un 40% las emisiones de CO2 de los vehículos y en un 50% las emisiones operacionales para el año 2030. Además, MMC aspira a que el 50% de sus ventas globales sean de vehículos electrificados para el 2030 y alcanzar el 100% para el 2035, mediante una combinación de híbridos enchufables (PHEV), híbridos (HEV) y vehículos eléctricos puros (BEV).

> viernes, 24 de mayo de 2024
OCTANO >29
Un superdeportivo se fue viral en la redes por tener una ilustración de Wonder Woman, pero con el rostro de Maripily. Este evento anual, repleto de autos deportivos y off-road, sorprendió las calles de San Juan el pasado domingo.

Cavaliers despiden al entrenador J.B. Bickerstaff

The Associated Press

CLEVELAND — J.B. Bickerstaff fue despedido como el entrenador de los Cavaliers de Cleveland, pese a conducir una profunda reconstrucción del equipo, sacarles adelante en una temporada 2023-24 plagada por lesiones y alcanzar la segunda ronda de los ‘playoffs’ de la NBA.

El despido de Bickestaff se produjo una semana después que los Cavs fueron eliminados en cinco partidos por los Celtics en las semifinales de la Conferencia Este. Cleveland disputó los últimos dos duelos de la serie sin su estelar escolta Donovan Mitchell, quien jugó con la rodilla izquierda maltrecha durante más de dos meses antes de lastimarse la pantorrilla en los últimos minutos del cuarto encuentro ante Boston.

Puerto Rico será sede del Clásico Mundial

ó La Federación de Béisbol anticipa un sólido apoyo al Team Rubio y esperan remodelaciones en el Estadio Hiram Bithorn

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

Puerto Rico volverá a ver a los suyos en primera fila en el Clásico Mundial de Béisbol.

Después de 11 años, Major League Baseball (MLB) anunció ayer que el Estadio Hiram Bithorn, de San Juan, será nuevamente la sede del importante torneo de selecciones para la edición que se celebrará en 2026.

Esta será la cuarta vez que Puerto Rico es sede de la fase de grupos del Clásico Mundial de Béisbol, después de ser sede en 2006, 2009 y 2013. En esta ocasión, el Estadio Hiram Bithorn albergará la acción del Grupo A.

La noticia fue recibida con beneplácito por el presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), José Quiles, quien auguró una fiesta boricua cada noche y sustanciales ingresos a las arcas del ente federativo por los auspicios que podrían surgir. “Estamos con tentos por la sede, que será en Puerto Rico. Si las sedes anteriores en Guadalajara y Miami estaban llenas de puertorriqueños, ahora que será en suelo patrio no debe ser la excepción”, anticipó Quiles en entrevista con VOCERO

“Para la fanati cada puerto rriqueña,

Mitchell deberá decidir si firma una extensión a largo plazo este verano. Su futuro pudo haber influido en la decisión sobre Bickerstaff, quien encabezó un repunte a lo largo de sus cuatro campañas y con Cleveland.

este es un anuncio muy especial porque marca la celebración de los 20 años del primer Clásico en Puerto Rico y nuestro equipo jugará en casa después de más de una década. En las ediciones del 2017 y 2023, nuestros fanáticos acompañaron y apoyaron al equipo en diferentes lugares, ahora es el momento de hacerlo en nuestra Isla”, añadió.

En la edición de 2023, el equipo comandado por el exreceptor Yadier Molina sucumbió en cuartos de final ante México. Mientras que en las ediciones de 2013 y 2017, Puerto Rico fue subcampeón al caer en la final ante República Dominicana y Estados Unidos, respectivamente.

Estado del Bithorn

Al mismo tiempo, Quiles destacó la necesidad de realizar arreglos a la estructura del emblemático estadio para estar a la altura del torneo.

Entre las mejoras a la infraestructura, el presidente federativo destacó áreas como las gradas y las cabinas de transmisión.

Todas las sedes

Grupo A: estadio Hiram Bithorn, san Juan Grupo B: minute maid Park, Houston Grupo C: Tokio dome, Japón Grupo D: Loandepot Park, miami nj

“Tienen que comenzar a trabajar fuerte para dar un espectáculo, que se va a ver a nivel internacional. No creo que tarden mucho, deben estar comenzando las gestiones. Hay que mejorar las gradas, cómo están las suites y los cuartos de transmisión”, apuntó.

“Me imagino que este torneo le dará exposición al país. La administración municipal de San Juan tendrá que invertir sustancial

Puerto Rico albergó la fase de grupos en las ediciones de 2006, 2009 y 2013. En todas esas, el Estadio Hiram Bithorn de San Juan fue la sede. En 2006, la edición inaugural del Clásico, Puerto Rico jugó en suelo boricua contra Cuba, Holanda y Panamá. Mientras que en 2009, la selección puertorriqueña se enfrentó en casa nuevamente contra Holanda y Panamá, más República Dominicana.

En 2013, Puerto Rico recibió el Grupo C del 7 al 10 de marzo con la presencia de los equipos de España, República Dominicana y Venezuela.

Al momento, no se han anunciado los integrantes del Grupo A que verán acción en Puerto Rico en marzo de 2026. Quiles entiende que lo más obvio es que el llamado Team Rubio –como se le conoció a la selección boricua en las últimas dos ediciones del Clásico– esté en ese listado y que también se concreten los rumores de República Dominicana.

Al igual que en las tres ocasiones anteriores, el montaje del evento estará a cargo de la empresa boricua MB Sports.

En curso otras gestiones

Por su parte, Quiles indicó que alcanzaron un acuerdo con la marca New Era para la fabricación de los uniformes oficiales del equipo. La indumentaria estará a la venta para los fanáticos. Además, informó que el nombramiento del gerente general debe realizarse entre junio y julio de este año, y que el dirigente de la escuadra será anunciado antes del 30 de septiembre.

El boxeador australiano cuenta con marca de 24-0 y 15 nocauts >Suministrada Boxeo

Liam Paro viene sin presiones

Gabriel Quiles >EL VOCERO

El boxeador australiano Liam Paro está consciente de que su enfrentamiento ante el fajardeño Subriel Matías será el más importante de su carrera y está dispuesto a darlo todo para obtener el título de las 140 libras de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).

El combate servirá de estelar en una cartelera el 15 de junio en el Coliseo Juan Aubin Cruz Abreu, de Manatí.

“Estoy bien motivado por esta pelea, esto es un sueño para mí desde niño, pelear por los títulos y ganarlos. Estoy preparado para una pelea dura”, afirmó Paro en entrevista con EL VOCERO

“Sabemos el tipo de peleador que es Subriel, un guerrero, pero lo hemos estudiado y vamos con un buen plan para la pelea. Estoy seguro que los fanáticos no saldrán decepcionados. Este ha sido mi mejor campamento de entrenamiento en lo que va de mi carrera y estoy muy preparado para lo que será este combate”, dijo el boxeador de 28 años.

Paro –quien tiene récord de 24-0 y 15 nocauts– aseguró que no se intimida por el enfrentamiento, pues

siendo en Puerto Rico entiende que la presión recae en el actual campeón mundial.

“Estoy entusiasmado porque será mi primera vez en Puerto Rico y quiero ver cómo es el fanático puertorriqueño. Creo que la presión recae mucho más en Subriel porque está en casa. Yo solo me encargaré de hacer mi pelea para obtener ese título”, adelantó Paro.

“Esta definitivamente es la pelea más importante de mi carrera y la que puede impulsar mi carrera. Subriel es un gran campeón y vencerlo será muy importante para mí. No será fácil, pero sabemos cómo hacer esta pelea”, añadió.

Paro es catalogado como un pegador, que en su momento tuvo hasta siete combates ganados por la vía del nocaut. En su última pelea derribó en dos ocasiones al estadounidense Montana Love, logrando una victoria por la vía rápida en seis asaltos.

Sin embargo, el invicto zurdo no pudo disputar su primer combate por el título mundial contra Regis Prograis –que se celebraría el pasado 17 de junio– debido a una lesión, por lo que su deseo de convertirse en campeón del mundo se vio atrasado.

> viernes, 24 de mayo de 2024
30<
La última vez que Puerto Rico fue sede del Clásico fue en 2013. >Archivo / EL VOCERO
Béisbol
J.B. Bickerstaff >AP Francisco Lindor abraza a Enrique “Kike” Hernández en un juego del Clásico en 2023. >Wilfredo Lee / AP

Favorito El Salsero en la segunda carrera

ó Enfrentará cuatro rivales en distancia de 1,300 metros

Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO

El campeón nativo El Salsero, que será montado nuevamente por Erik Ramírez, vuelve a la carga cuando se mida ante cuatro rivales durante la segunda carrera de la jornada de esta tarde en el hipódromo Camarero.

El abonado del establo Cinco Hermanos hará su tercera presentación del año luego de un paro desde el 15 de octubre, cuando finalizó segundo a 15 cuerpos y medio de Golpeador en el clásico Wiso G.

Luego de esa participación recibió un descanso hasta reaparecer el 30 de marzo pasado llegando segundo a dos cuerpos de Don Casanova en 1,400 metros y después el 13 de abril terminó cuarto a seis cuerpos y medio de Don Cheo en la misma distancia.

Para este compromiso repite

Programa hípico

la monta de Ramírez, con quien ha trabajado consistentemente durante la mañana luciendo muy bien de condición física. Cuenta con dos briseos luego de su más reciente carrera, uno de ellos de :36 2/5 para 600 metros completando media milla en :49 4/5 el 3 de este mes.

Siete días más tarde tuvo un briseo más cómodo de media milla en :51 2/5 completando mil metros en 1:05 también con Ramírez arriba.

Esta tarde cuadra del puesto uno, por lo que necesitará una buena salida. Confiamos la pueda lograr para disponer de sus rivales entre los que sobresalen Reflexivo, que viene de ganar por reclamo de $27 mil el 20 de abril en 1,700 metros y sobre Emanuel My Son, que lució muy bien en sus dos compromisos anteriores.

La prueba marca el regreso también del cuatroañero Toñito R., que no ve acción desde el 30 de

marzo cuando salió en velocidad dominando durante la primera mitad de la prueba hasta finalizar octavo y último a seis cuerpos y medio de Don Casanova.

El restante participante es Karaokero, que viene de librar el “maiden” el 28 de abril por reclamo de $27 mil para no ganadores superando por dos cuerpos y medio a Aguila Imperial en 1,100 metros.

Esa tarde estaba reapareciendo de un paro desde el 21 de enero mejorando sustancialmente su debut de esa ocasión. Para hoy deberá mejorar mucho para tener oportunidad ante la calidad de sus rivales. Nos vamos con El Salsero solo en nuestro cuadro de $12.30, que incluye en la tercera carrera a Sindicato y Picu Speed. Ambos son de los principales al triunfo junto a El Paqui, del que nos arriesgamos dejándolo fuera de nuestra recomendación cuando viene buscando su tercer triunfo seguido.

Sin embargo, su bajón levanta bandera sobre su condición. Por lo tanto, lo acompañamos con Trusted Advisor, que es darse en la delantera sin problemas, será muy

En la quinta carrera recomendamos a Buc N

perfecta la completamos con Go Nikki Go y Alacena. Para la sexta carrera incluímos en orden de preferencia a Águila Imperial, Sweet Seventy Nine y ria seguida, pero la tenemos con mos mejore al bajar de reclamo. La superfecta la completamos

> viernes, 24 de mayo de 2024
Hipismo
>31
DEPORTES
Erik Ramírez tendrá a su cargo la monta de El Salsero. >Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.