
DEPORTES
Generación histórica en el atletismo
Destacan las cualidades de los jóvenes integrantes del equipo nacional. >P37

DEPORTES
Generación histórica en el atletismo
Destacan las cualidades de los jóvenes integrantes del equipo nacional. >P37
Hábiles 43,000 quisqueyanos en Puerto Rico para elegir este domingo a diputados y al presidente de su país. >P3
“Lo tengo todo”
Oscarito revela detalles de su segundo disco como solista >P28
ECONOMÍA
Sector privado presenta alternativas
Para atajar los retos económicos. >P25
¿Crees que debe haber mayor participación de las mujeres en la política?
Queremos saber si recibiste el incentivo reintegrable. Participa en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com.
Con fecha el estreno de Super Chef Celebrities
El ‘reality’ de Wapa cuenta con Enrique Piñeiro, Giovanna Huyke y José Edgardo Lucca como jurados. >P28
Dispuesto a continuar trabajando
El futbolista boricua Leandro Antonetti traza sus expectativas con el Lugo. >P38
Los ciudadanos dominicanos, tanto en la República, en Puerto Rico como en otras jurisdicciones del exterior, se preparan para celebrar sus elecciones generales este próximo domingo, 19 de mayo.
Los comicios servirán para que los electores elijan al próximo presidente de la República Dominicana, al igual que al vicepresidente y a siete diputados de ultramar, o representantes en el exterior.
Temen aquí baja participación
Según datos provistos por Aileen Rivera Rijo, jefa de gabinete del Consulado General, son 43,755 los dominicanos en Puerto Rico que podrán acudir a las urnas desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. del domingo.
De acuerdo con Yris Figuereo, candidata a diputada de ultramar por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) seccional de Puerto Rico, mientras que en la República Dominicana se anticipa participen sobre 8 millones de electores, los ciudadanos dominicanos inscritos para el sufragio en el exterior suman 863,776.
“Estamos hablando de que hay sobre 863,000 dominicanos inscritos para votar en el exterior, lo que constituye en este momento la segunda población más importante en término de votos”, indicó Figuereo a EL VOCERO
Dijo que los comicios se celebrarán, además de su país y Puerto Rico, en Estados Unidos, Canadá, Europa, Islas Vírgenes, Chile, Venezuela, Argentina, México y Costa Rica.
En Puerto Rico se estima que la población dominicana sumaba 55,158 personas para el 2020, constituyendo el grupo inmigrante de mayor presencia en la Isla, según un estudio del Instituto de Estudios Dominicanos de la Univer-
Figuereo se mostró preocupada de que la participación de los electores en Puerto Rico no sea cuantiosa debido a que la Junta Central Electoral (JCE) no ha hecho campañas masivas para anunciar los comicios y han sido los candidatos quienes han tenido contacto con las comunidades.
Igual opinó Adelys Olivares, candidata a diputada de ultramar por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), quien señaló que su entidad se ha encargado de hacer las promociones “necesarias para que la gente salga a votar”.
“Hay algunas cosas que le corresponden a la JCE y, precisamente, ellos son los que deben estar encargados de ir a los medios a anunciar (el evento)... Pero sí, los partidos estamos haciendo el trabajo que nos corresponde… del PRM sí te puedo decir que lo hemos anunciado en diferentes programas, en diferentes entrevistas y también tenemos en la calle pancartas”, detalló Olivares.
Mientras el presidente de la seccional de Puerto Rico del partido Fuerza del Pueblo (FP), Álvaro Núñez, coincidió en que la JCE “ha sido muy tímida” en llevar la información a la comunidad, aunque considera que, con el entusiasmo que ve entre los electores, espera “una participación masiva”.
“Hay mucho entusiasmo, en el sentido de que hay mucha gente tratando de ejercer su derecho al voto”, indicó Núñez.
“El llamado que estamos haciendo a la comunidad dominicana, es que se sume a este esfuerzo para poder enderezar al país, ya que... las actuales autoridades han hecho un uso inadecuado de la gobernanza porque solamente han gobernado para la clase más alta y se han olvidado de la mayoría del pueblo dominicano, de la clase humilde... la clase pobre”, expresó Núñez, quien también señaló que un mejor acceso a los servicios básicos, como el transporte público y la seguridad, entre otros, son asuntos críticos que deben atenderse.
Listos para recibir a electores A juicio de César Lozano, presidente de la Oficina de Coordinación de la Logística Electoral en el Exterior (OCLEE), aunque “la promoción ha sido muy poca”, los preparativos para las elecciones están “bastante adelantados”.
“Están definidos todos los recintos electorales, todos los materiales han llegado a tiempo, se han organizado, se han hecho todos los trámites legales relacionados con los locales donde se van a establecer los colegios electorales”, indicó.
En Puerto Rico habrá 76 colegios electorales en siete recintos, en San Juan, Carolina, Canóvanas, Caguas, Toa Baja y Mayagüez.
El cónsul general César Cedeño, por su parte, dijo percibir mucho entusiasmo y que ya todo está preparado para que los dominicanos acudan a las urnas. Mientras espera en Dominicana una participación electoral de un 75%, su expectativa es que en Puerto Rico vote el 60%.
“Vi que algunos partidos cerraron campaña con grandes caravanas aquí... Es decir que ya la comunidad dominicana está atenta a que las elecciones son el próximo domingo”, mencionó el cónsul.
Importancia de la diáspora
Las aspirantes a diputadas de ultramar y el presidente de la OCLEE destacaron que los electores dominicanos en el exterior no solo deben acudir a las urnas porque “es su deber”, sino porque es fundamental escoger a representantes que legislen a favor de la diáspora.
“Estamos tratando de que la diáspora... que tiene la oportunidad de elegir directamente, pues pueda realmente escoger a los diputados que le representen dignamente y que tengan las capacidades para poder presentar proyectos que solucionen la problemática del dominicano en el exterior”, señaló Figuereo.
“Se va a votar por los dos diputados que nos corresponden como circunscripción 2 al Congreso (para) que puedan llevar las inquietudes de la comunidad en el exterior... Es bien importante que esa persona electa represente el sentir de los ciudadanos que vivimos fuera del país”, expresó Lozano.
Además del actual mandatario Luis Abinader, los electores podrán escoger para presidete entre Leonel Fernández, de la FP; Abel Martínez, del PLD; Miguel Vargas, del PRD; María Teresa Cabrera, del Partido Frente Amplio; Virginia Antares Rodríguez, por Opción Democrática; Roque Espaillat, del Partido Esperanza Democrática; Carlos Peña, del Partido Generación de Servidores; y Fulgencia Severino, del Movimiento Patria Para Todos.
ó Existe la posibilidad de que electores tengan que buscar el documento
@andreamcruz_
Ante la preocupación de que las casi 1,400 papeletas de voto adelantado que se enviaron por correo y luego fueron devueltas a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) lleguen a los electores antes de las primarias del próximo 2 de junio, la comisionada electoral por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Vanessa Santo Domingo, consultará con las campañas a la gobernación de la colectividad para discutir alternativas de entrega, incluyendo que los propios electores recojan sus papeletas.
“Estamos en un proceso de llamar a los electores, viendo entonces qué alternativa vamos a terminar tomando, porque hay decisiones que las puedo tomar yo, pero hay otras que tengo que consultarlas”, indicó Santo Domingo.
La comisionada penepé confirmó que se reunirá con las campañas a la gobernación el viernes para decidir si continuarán llamando a los electores para que recojan sus papeletas de voto por correo o si las mismas se enviarán a las Juntas de Inscripción para que los electores las busquen allí. Esta última opción, indicó, se utilizó también en los comicios del 2020.
72,215 de voto por correo que solicitaron al PNP porque la dirección postal estaba errónea o porque no se cumplió con el formato que el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) pide. En el caso de los condominios, explicó que también solicitaban la información de la calle y el elector desconocía que debía añadirla.
ese sello inicial que se hizo para no tener que incurrir en un doble gasto”. También señaló que algunos electores han llamado preguntando por sus papeletas y ya las recogieron en la CEE.
Asegura continuarán enviando por correo
estaban insuficientes o se les ha dicho que el cartero, por error, no esperó los 15 días que tenían para buscar el sobre”, por lo que les notifican que la estarán reenviando para que estén pendiente, explicó la comisionada popular.
Angleró mencionó que, en el caso del PPD, comenzaron a enviar las papeletas de voto adelantado por correo cuando recibieron los sellos el 3 de mayo, culminando el envío el viernes, 10 de mayo. No obstante, dijo que la CEE recibió cerca de 400 sobres de vuelta sin haber transcurrido el tiempo requerido por ley para que los electores las recibieran.
“Se supone que el correo dé un término de 15 días desde que se da la notificación al elector para recogerla. Tiene que haber un primer aviso y un segundo aviso. Eso en algunos correos no estaba pasando”, indicó.
Aunque la comisionada popular explicó que se realizó “una revisión bien exhaustiva de las direcciones” en las 18,342 solicitudes de voto adelantado que recibió el partido, señaló que algunas de las papeletas llegaron de vuelta a la CEE por alguna situación con la dirección.
Explicó que la CEE recibió de vuelta aproximadamente 1,400 papeletas de las
“Muchas de las situaciones que tuvimos son de lugares que nos las rechazan en condominios, particularmente en el precinto 1 de San Juan”, indicó. Asimismo, aseguró que les reenviaron a la CEE papeletas que entienden que la dirección está correcta, por lo que “se están sometiendo nuevamente al correo postal para que nos validen la compra de
Por su parte, la comisionada electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Karla Angleró, aseguró que las papeletas de voto por correo de la colectividad que se reenviaron a la CEE ya fueron corregidas y reenviadas a los electores.
“El reglamento nuestro dispone que, si el sobre con las papeletas viene devuelto, hay que hacer un segundo envío y ya nosotros lo estamos haciendo. Se (llamó) a los electores, se han corregido las direcciones que
“Si aun así el sobre regresó por algún problema, a pesar de que (la dirección) fue tal y como la escribió el elector, ahí es que se está llamando… porque yo tengo que garantizarle que esas papeletas le lleguen”, explicó Angleró. Para evitar que se reenvíen nuevamente las papeletas al CEE sin haber transcurrido el tiempo requerido por ley, Angleró informó que se reunió con el servicio postal para asegurar que dieran una nueva instrucción a los carteros.
“Estamos a tiempo. Faltan 18 días desde (ayer para las primarias). Yo no creo tener ningún problema en hacer ese segundo envío, que ya lo llevamos haciendo, y cumplir con la fecha establecida”, sostuvo.
José Rolón Martínez >El Vocero
Como parte de la cobertura de Decisión 2024, la emisora WKAQ 580 AM llevará a cabo el Simulacro Electoral de Primarias 2024 el próximo martes, 21 de mayo, en colaboración con EL VOCERO, WAPA TV y la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR). Los colegios de votación estarán ubicados en los recintos de Ponce, Metro, San Germán y Bayamón de la UIPR, que serán los participantes de esta iniciativa. Abrirán a las 9:00 a.m. y cerrarán a las 5:00 p.m.
Ese día habrá votaciones para los puestos de gobernador y comisionado residente en Washington. Se sumarán a la elección simulada las alcaldías de Ponce, Mayagüez y Dorado.
Aquellos interesados en experimentar una simulación del proceso electoral, deben llevar su tarjeta
electoral para registrarse. En tanto, quienes votarán en candidaturas a las alcaldías, deberán llevar su licencia de conducir para validar su pueblo de residencia.
Los sistemas digitales que se utilizarán estarán interconectados para facilitar la transmisión de los resultados del ejercicio electoral, que se emitirán una vez vote la última persona registrada.
Resaltan la iniciativa
En conversación con EL VOCERO, la directora de la Oficina de Relaciones Públicas y Comunicaciones de la UIPR, Zayma Negrón, resaltó que la institución se sumó a esta iniciativa porque es un mecanismo que sirve para “educar a la población” rumbo a las primarias del 2 de junio y las elecciones generales en noviembre.
“Es importante que la gente entienda la importancia de ser participativos en los procesos electorales del País. Por lo tanto, la
academia siempre debe involucrarse en todo proceso que sea a favor de la sociedad”, sostuvo.
Mientras, el presidente de Publi-Inversiones Puerto Rico, Inc. y EL VOCERO, Salvador Hasbún, destacó el compromiso de este diario con este tipo de iniciativa.
“Siempre es interesante participar en estos simulacros porque nos permite usarlos como un termómetro de lo que va a suceder en las primarias y posteriormente en las elecciones generales, donde ya lógicamente hay una expresión del pueblo completo”, reiteró.
“Esto nos permite a nosotros hacer las correcciones necesarias en nuestros equipos de trabajo”, abundó.
Programación especial
WKAQ 580 AM contará ese día con una cobertura especial de este evento que comenzará con La Entrevista de Frente, con Rubén Sánchez, desde el Recinto de San
Germán de la UIPR. A partir de las 12:00 del mediodía, los programas Jay en el 580, Cátedra 580 y Fiscalía 580 serán transmitidos desde el recinto Metropolitano.
Eventualmente, a las 5:00 p.m., el programa WKAQ en la Tarde con Enrique ‘Kike’ Cruz, analizará y discutirá los resultados. Finalmente, a las 7:00 p.m., habrá una edición especial de Decisión 2024, enfocada en las primarias y con intervenciones de los comisionados electorales del Partido Nuevo Progresista y el Partido Popular Democrático.
ó Gobernador vetó un proyeto relacionado y hay otras medidas “estancadas”
Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
Mientras sectores políticos y sindicales exigen la renuncia de la presidenta de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la ingeniera Doriel Pagán, por entender que ocupa el cargo en violación a la ley, ayer se levantaron cuestionamientos sobre los procesos para seleccionar las personas que integran la Junta de Gobierno de la corporación pública.
Por un lado, el representante popular José “Cheíto” Rivera Madera lamentó que el gobernador Pedro Pierluisi haya vetado un proyecto de su autoría que buscaba agilizar la selección de aquella persona que debe representar a los consumidores ante la junta.
Según el legislador, el Proyecto de la Cámara 1436 proponía cambiar el método actual de selección que recae ante la Oficina del Procurador General (Ombudsman), para que se devuelva a la injerencia del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO).
Además, el proyecto establecía lineamientos para realizar el escogido de los representantes de los consumidores y distintas vías de sucesión en caso de que no se cumpla con los términos establecidos y evitar lagunas en caso de una vacante.
Anteriormente, tanto en la AAA como en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) se convocaba a una elección para escoger quién representaría a los consumidores, que estaba a cargo del DACO. Ambos procesos ahora están a cargo del Ombudsman y ya no se hace por votación de los consumidores.
Rivera Madera afirmó que el proceso que propuso era “más transparente y más participativo”.
“Lamentamos el veto del gobernador… esos procesos hay que revisitarlos y mejorarlos”, declaró en entrevista con EL VOCERO, al tiempo en que señaló que queda poco tiempo de esta sesión para volver a presentar la medida y salvar las objeciones que mostró el mandatario.
Aunque en su carta a la Asamblea Legislativa explicando el veto Pierluisi dijo que en principio estaba de acuerdo con la pieza, aclaró que se veía “imposibilitado” de firmarla porque, entre otras cosas, el texto era un “calco” del proceso establecido para la AEE y no se atemperaba a la realidad de la AAA. El gobernador tampoco estuvo de acuerdo con la disposición sugerida de eliminar el requisito de rendir un informe trimestral a la Oficina del Ombudsman. Al presente, el representante de los consumidores ante la junta de la AAA es el ingeniero Héctor Sánchez Cardona, quien lleva
yo poder trabajar otra cosa’… Es bien raro”, sostuvo.
La ley es ambigua. el estado de derecho que ha establecido la propia junta de acueductos es que miembro que pertenezca a la junta no pueden participar de actividades políticas que realmente no (tiene) sentido ese planteamiento porque los organismos de la asociación y Federación (de alcaldes) son entes que agrupan a funcionarios electivos políticos.
Gabriel Hernández
Presidente de la Federación de Alcaldes
en el puesto desde 2014.
Críticas a otro puesto
Por otro lado, Rivera Madera criticó además que Axel “Chino” Roque, director ejecutivo de la Federación de Alcaldes, ocupe un puesto en la Junta de Gobierno de la AAA por entender que al aspirar a la candidatura por el Distrito 28 por los pueblos de Corozal, Naranjito, Comerío y Barranquitas, está inhabilitado.
Explicó que los directores ejecutivos de la Asociación y Federación de Alcaldes siempre tienen una silla en la junta. Pero la ley impide que integrantes de ese cuerpo rector participen de actividades políticas. Aseguró además que Roque no va a las reuniones.
“Él quiere representar pueblos como, por ejemplo, Corozal y Naranjito, que tienen una crisis de agua, no es que se les va el servicio, es que tienen una crisis de servicio de agua potable. Son cosas inentendibles. Yo pensaría que él debiera decir, por lo menos, ‘relévame de esta responsabilidad para
Roque aseguró que precisamente por la prohibición de participar en actividades políticas es que no ha juramentado, no ha asumido el cargo, ni acude a las reuniones de la Junta de Gobierno de la AAA desde el 1 de diciembre de 2023. Precisamente, en el portal de los miembros de la junta de la autoridad aparece vacante.
Hace cinco meses fue nombrado director ejecutivo de la Federación de Alcaldes, aunque la ley no prohíbe que se aspire a un cargo electivo mientras se es parte del ente.
“Nuestro presidente (de la Federación) ha pedido que se pueda enmendar la ley de alguna forma para que podamos tener otro tipo de representación que no sea a través del director ejecutivo”, dijo Roque en entrevista separada al tiempo en que discrepó de Rivera Madera al afirmar que sí hay tiempo suficiente para que se aprueben enmiendas de esta naturaleza.
Ley ambigua
Anteriormente, tanto en la AAA como en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) se convocaba a una elección para escoger quién representaría a los consumidores, que estaba a cargo del DACO. >Archivo / EL VOCERO
denta de la AAA, por lo que descartó que haya un vacío de representación para los alcaldes en la toma de decisiones.
“La ley es ambigua. El estado de derecho que ha establecido la propia junta de Acueductos es que miembro que pertenezca a la junta no puede participar de actividades políticas que realmente no (tiene) sentido ese planteamiento porque los organismos de la Asociación y Federación (de Alcaldes) son entes que agrupan a funcionarios electivos políticos”, declaró en entrevista. Hernández también espera que el Proyecto de la Cámara 572 que aclara las prohibiciones sobre actividades políticas en las que pueden o no participar los integrantes de la junta de la AAA se apruebe antes del 30 de junio.
al presente, el representante de los consumidores ante la junta de la aaa es el ingeniero Héctor sánchez Cardona, quien lleva en el puesto desde 2014.
El presidente de la federación Gabriel Hernández indicó que la ley prohíbe a integrantes de la junta que participen en actividades políticas, pero no prohíbe candidaturas a puestos electivos; lo que catalogó como “contradictorio”. Asimismo, dijo que tiene “buena comunicación” con la presi-
La medida, de aprobarse, establecería que “no les serán aplicables la prohibición de haber sido integrante de un organismo directivo a nivel central o local de un partido político inscrito en Puerto Rico durante el año previo a la fecha de su designación, así como tampoco le aplicará la prohibición absoluta de solicitar o recaudar aportaciones de dinero” a organizaciones o partidos políticos.
“El proyecto se encuentra estancado en la Comisión de Reglas y Calendario del Senado hace año y medio, desde noviembre del 2022. Es de la autoría del representante Juan José Nieves”, informó Hernández.
$448
c.u.
Antes $4.98 c.u. Snacks para gatitos Temptations
• 6.3 oz
• Salmón o pollo
• *DVT
• Ahorra 50¢ c.u.
• Sujeto a raincheck o sustituto Rollback
$1198
c.u. Pads de entrenamiento para perros Magic Pads
• Pqte. de 50
• No sujeto a raincheck o sustituto Precios Incomparables $582
Antes $6.54 c.u. Comida seca para gatos Whiskas
• Pqte. de 3 lb - 3.3 lb
• De pollo o carne
• Con prebióticos
• Variedad / *DVT
• Ahorra 72¢ c.u.
• Sujeto a raincheck o sustituto
$2748 c.u.
Antes $30.97 c.u. Comida seca para perros adultos Pedigree
• Pqte. de 30 lb • Roasted Chicken, Rice & Vegetables
Ahorra $3.49 c.u.
Sujeto a raincheck o sustituto
$1398
c.u.
Antes $15.98 c.u. Arena para gatos Fresh Step
• Pqte. de 25 lb
Precios Incomparables
Nuestros bajos precios regulares con los que puedes contar todos los días. No sujeto a raincheck o sustituto.
Aprovecha descuentos temporeros de nuestros precios bajos de todos los días. Sujeto a raincheck o sustituto.
• Fórmula baja en polvo
• Con Febreze Freshness
• Multi-Cat o Extreme
• *DVT
• Ahorra $2 c.u.
• Sujeto a raincheck o sustituto Rollback
Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.com @GloriVC03
“Tenemos que buscar agua en cubos para bañarnos”, dice Efraín Carrasquillo, quien no recuerda cuándo exactamente comenzaron las interrupciones en el servicio de agua, pero sí sabe que en los últimos cuatro o cinco años ha empeorado.
Al ser un pozo de la comunidad, las interrupciones en el servicio se dan por varias razones, puede ser un tubo roto o que el pozo se secó, explicó el Joel Lugo, director de infraestructura de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).
“Los sistemas que no están conectados a Acueductos se conocen como non
bía que hacer en esa área y se hizo el informe a petición del grupo. Pero nunca se aclaró si todos los clientes estaban dispuestos a conectarse”, añadió el ingeniero.
$1258 c.u.
Antes $13.98 c.u. Alimento para aves de corral El Ganador Pro Vita
• Pqte. de 20 lb
• Ahorra $1.40 c.u.
• Sujeto a raincheck o sustituto Rollback
Compra Excepcional
Obtén artículos con ahorros excepcionales que no forman parte de nuestro inventario regular. Están disponibles en cantidades limitadas mientras dure la mercancía. No sujeto a raincheck o sustituto, mientras duren.
Ponce (Baramaya) • Ponce (Coto Laurel) • Santa Isabel • Santurce • Toa Baja
Válido del 16 al 22 de abril de 2024 o mientras dure la mercancía. POLÍTICA DE WALMART PARA LA MERCANCÍA ANUNCIADA - Tenemos la firme intención de tener disponible toda la mercancía anunciada. Todos los precios que aparecen en esta publicación son precios regulares salvo se indique lo contrario. Estos los puede encontrar en nuestras tiendas bajo el logo de Precios Incomparables. Nos reservamos el derecho de especificar las cantidades disponibles por tienda de ciertos artículos anunciados en especial, por lo que no habrá sustitutos o “rain checks” para estos una vez se cumpla con el mínimo de tiempo garantizado. No aplican sustitutos o “rain checks” a artículos anunciados en liquidación. Nos reservamos el derecho de limitar las cantidades por cliente, ya que somos detallistas y no mayoristas. El ofrecimiento y las limitaciones no son válidos donde esté prohibido por ley. El diseño de la “Chispa” o “Spark” ( ), Walmart, y Ahorra Más. Vive Mejor. son marcas y/o marcas registradas de Walmart Stores, Inc. *DVT= Diferente variedad por tienda. **Permaneceremos cerrados los días feriados contemplados por disposición de ley. †No disponible en los siguientes Supercenters: Cayey, Santa Isabel y Manatí. ‡El servicio de Walmart Pickup es gratuito para órdenes de $35 o más. El costo del servicio de Pickup es de $6.99 para compras menores de $35. Ciertas restricciones aplican.
“El problema de agua aquí es de años. Hace tiempo que no tenemos agua de día. A veces viene una poquita de noche y con eso, si tenemos la llave abierta, coge un poco o se llena la cisterna y con eso sobrevivimos. Ahora mismo tengo que tener una bomba para poder bombear el agua de la cisterna a la casa porque esto va para largo”, agrega el residente del sector La Pajilla en el barrio La Sierra en Caguas.
Carrasquillo afirma que hace un tiempo estaban al revés, es decir, tenían un poco de agua por el día y nada por la noche. Es por esto que llevaron su reclamo al alcalde de Caguas, William Miranda Torres, empero la situación no se ha solucionado.
El servicio de agua de esta área es de un pozo comunitario. En ese sentido, lo que reclaman los residentes es que los conecten a la tubería de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.
“Se han hecho muchas gestiones, se ha hablado con el alcalde, se recogieron firmas, pero no hacen nada. Son cerca de 50 personas con este problema”, insiste el cagüeño.
PRASA. Al igual que sucede con el servicio de la agencia, es el Departamento de Salud quien se encarga de revisar la calidad del agua. Así que dependiendo de la comunidad las situaciones varían, pueden tener problemas de calidad o uno mecánico en los sistemas o puede que haya más residencias de las que puede suplir el pozo y se puede secar”, sostuvo.
El procedimiento para que una comunidad pueda conectarse al servicio de Acueductos comienza con que todos los residentes del área estén de acuerdo con hacer el cambio de sistema. Luego se realiza un informe para ver si hay tubería de la agencia disponible, se buscan los fondos y se desarrolla el proyecto.
Lugo admitió conocer el problema de esta comunidad. Informó que en 2021 se hizo el informe.
“Tuvimos una petición y trabajamos un informe técnico para el 2021 de esta comunidad. En ese primer paso vemos qué tipo de obra hay que hacer para el proyecto. Se evaluó qué mejoras ha-
Lugo recalcó que los residentes deben estar de acuerdo porque no pueden tener ambos sistemas. Mencionó que los fondos para el proyecto se pueden solicitar a través de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés).
“También ha sucedido que el municipio consigue una fuente para el financiamiento y se desarrolle el proyecto”, indicó. A preguntas sobre cuánto tiempo podría tomar la construcción, Lugo dijo que todo depende de la cantidad de clientes “pero puede tomar varios años”.
Este medio solicitó entrevista con el alcalde de Caguas, pero no estuvo disponible. Personal de la oficina de prensa del municipio quedó en conseguir un recurso que pudiera responder si el ayuntamiento podría ayudar a la comunidad en el financiamiento del proyecto, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.
Si tienes una denuncia que hacer sobre los problemas que enfrenta tu comunidad, EL VOCERO te invita a que nos escribas a micomunidadreclama@elvocero.com o entra a www.elvocero.com/comunidad
ó Gobierno no pide a New Fortress que aclare sus declaraciones
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
Las declaraciones de ejecutivos de New Fortress Energy sobre un futuro energético de Puerto Rico dependiente del gas natural o gas metano que ellos venden y menos vinculado a la meta establecida por ley para que el 100% de la producción provenga de fuentes de energía renovable, han provocado indignación en unos sectores, mientras que otros no ven contradicción alguna.
El secretario auxiliar de asuntos energéticos de La Fortaleza y presidente de la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Francisco Berríos Portela, dijo que las expresiones de New Fortress, que surgen de un informe al mercado financiero en el que la compañía presenta sus proyecciones y estrategias comerciales “no son parte de la política pública energética” de la Isla que es promover una transición hacia la energía renovable, según se estableció en la Ley- 17 de 2019.
Sin embargo, no hubo de parte del funcionario un llamado hacia New Fortress para corregir o aclarar el asunto. Sólo indicó que el gobierno permanecerá “firme” en la implementación de la política pública establecida, que es la “guía para la toma de decisiones”.
“La administración del gobernador (Pedro) Pierluisi ha mantenido una ejecución consistente en esta dirección, priorizando la estabilidad, el costo energético y
la transformación del sistema eléctrico. Los resultados son claros, ya hay más de 115,000 hogares y comercios con sistemas renovables interconectados (un aumento de sobre 500% en 3 años), además, tenemos en desarrollo proyectos de gran escala contratados con aproximadamente 1,000 megavatios en proceso, sobre 700 megavatios de baterías a gran escala y se está desarrollando el programa que utiliza las baterías instaladas en los hogares como una planta virtual, entre otros”, dijo Berríos Portela en declaraciones escritas a EL VOCERO
El Negociado de Energía se li-
mitó a decir en declaraciones escritas que “cualquier propuesta de cualquier regulado no puede ser incompatible con el Plan Integrado de Recursos vigente”.
El ente regulador recordó que ha celebrado varias conferencias técnicas y que la fecha de radicación del nuevo PIR a cargo de LUMA Energy está señalada para el 28 de junio de 2024.
El ingeniero Julián Herencia, director ejecutivo de la Asociación de Productores de Energía Renovable, dijo que no le preocupan las expresiones en las que ejecutivos describieron las fuentes renova-
bles como un “complemento” a la producción de energía con gas metano a largo plazo.
Según el empresario, hay cursos de acción dirigidos a que la meta intermedia de que el 40% de la energía provenga de fuentes renovables para el 2040, por lo que no ve escollos en el asunto. Y aunque reconoció que es posible que se aprueben ajustes en el calendario para cumplir las metas “al final del día es alcanzable” que el 100% de la producción energética sea mediante fuentes renovables para 2050.
“También ese Plan Integrado de Recursos habla de la generación con combustibles fósiles que queden en la cartera de generación de Puerto Rico, que establece que esa flota, tiene que manejar dos tipos de combustibles fósiles. Uno de ellos está definido como gas natural para proveer flexibilidad, resiliencia al sistema en Puerto Rico”, dijo. En cambio, el representante independiente Luis Raúl Torres condenó las expresiones que aseguró desmienten al gobernador quien ha dicho que seguirá la política pública.
manejar la flota termoeléctrica de producción de energía de la AEE.
“Se hizo evidente el montaje para beneficiar a los accionistas y socios de la empresa New Fortress, LLC que han establecido con el aval de la Autoridad de Alianzas Público Privadas, del Negociado de Energía de PR, de la Junta de Gobierno de la AEE, de los líderes legislativos de la Cámara de Representantes y del Senado, aprobado por Pedro Pierluisi y la Junta de Supervisión Fiscal y consentido por el Gobierno Federal a través de FEMA, también empujado por algunos Congresistas y Senadores de EEUU”, denunció el legislador en redes sociales.
Organizaciones reunidas bajo la coalición Queremos Sol advirtieron la semana pasada que Genera PR pidió cambiar a gas metano los tres megageneradores en Palo Seco y la planta de Mayagüez y que también han sometido información que apunta a que buscarán el cambio en al menos ocho plantas adicionales alrededor de la Isla a lo que se oponen.
La fecha de radicación del nuevo PIR a cargo de Luma energy está señalada para el 28 de junio de 2024.
Manuel Calderón Cerame, portavoz del Partido Popular Democrático en la Legislatura Municipal de San Juan y candidato a representante por el Precinto 4, pidió mediante carta a la secretaria del Departamento de Energía Federal, Jennifer Granholm, que intervenga con carácter de urgencia ante lo que considera un “nefasto plan” de abrirle el paso a la generación de gas natural y no cumplir con la Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico y con la política pública del Departamento de Energía federal.
“Pierluisi lo ha negado una y otra vez, al igual que los funcionarios de su administración y otros líderes políticos, pero han estado orquestando convertir a Puerto Rico en un centro de almacenamiento y distribución de gas natural para la venta a otros países. Todo administrado y beneficiando a New Fortress” y su subsidiaria Genera PR, que está a cargo de
“Lo que ha trascendido… es inaceptable y preocupante”, indicó el legislador municipal de San Juan. Destacó que no se puede continuar dependiendo de los combustibles fósiles sujetos a precios que Puerto Rico no controla.
EL VOCERO solicitó una reacción a la secretaria de Energía, pero al cierre de esta edición no se había recibido.
El fraude en los servicios médicos afecta tu salud y tu bolsillo
¿Cómo te afecta?
Primas y deducibles más altos
Menos dinero para servicios médicos
Servicios médicos de menor calidad
Tratamientos y medicamentos que no necesitas
Amenaza la continuidad del programa
¿Cómo puedes protegerte?
Protege la tarjeta del Plan y el número de Medicare Revisa el Estado de Utilización que envía tu Plan Médico y verifica servicios no recibidos o duplicados y deducibles cobrados incorrectamente. Denuncia posible fraude, errores o abuso
¿Por que cunarse? ,
La vacuna es una armadura efectiva que fortalece tu sistema inmunológico, previene la infección y reduce la gravedad de los síntomas. Al vacunarte, te proteges y brindas protección a aquellos más vulnerables como la población pediátrica entre 0-5 años, adultos mayores y personas con condiciones médicas preexistentes.
Sigue las medidas de prevención y evita complicaciones:
• Lava tus manos con frecuencia
• Quédate en casa si estás enfermo
• Evita el contacto con personas enfermas
• Usa mascarilla
Enróllate las mangas.
¡Actúa ahora y Vacúnate!
Busca tu centro de vacunación
787-522-3985
La medida fue avalada en el Senado y ahora pasará a la Cámara de Representantes
Lo que pasa es que al ciudadano pues le agrada”, expresó.
El portavoz de la Pava indicó que esta medida podría bajar a votación en las próximas semanas.
Otro representante que apoya el desarrollo de un análisis fiscal es el novoprogresista Jorge “Georgie” Navarro Suárez, para evitar que la “junta grite” y se pueda especificar si esta iniciativa legislativa tendría o no un impacto fiscal. Precisamente por eso, considera que no debe haber prisa para que se apruebe en la Cámara.
Navarro hizo hincapié en que la sesión legislativa culmina el 31 de junio, por lo que, si se aprueba sin ese análisis fiscal, podría ser una movida política de los que la radicaron “por el aspecto de las primarias”. Agregó que en los municipios donde es representante, como Guaynabo y San Juan, este beneficio en multas ha propiciado que paguen más rápido.
Apoyo sin análisis fiscal
La representante de Proyecto Dignidad (PD), Lissie Burgos, se inclina a darle su voto al PS 1361 cuando se discuta en la sesión legislativa; sin embargo, no considera que sea necesario un informe de impacto fiscal.
DEPARTAMENTO DE SALUD
“Estamos hablando de multas, estamos hablando de algo que podría pasar, si se hace el informe sería bueno, pero no sería tan necesario… Esta medida realmente no me preocupa mucho, como me preocupan muchas que han pasado, que sí mueven millones de dólares y en ningún momento ha habido un informe de la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa”, puntualizó.
El representante y portavoz del Partido Nuevo Progresista en la Cámara, Gabriel Rodríguez Aguiló, concurrió en que no es necesario recurrir al desarrollo de un informe fiscal.
“Lo que pasa es que ese es un dinero que el gobierno no cuenta con él. Se pueden hacer unas proyecciones de cuántas multas se dan por año, pero eso es relativo. No es un dinero que uno puede estimar y que debe contar en un análisis presupuestario. Así que el impacto fiscal para mí no debe ser significativo”, opinó el legislador, quien dijo que le daría su voto al proyecto.
¡NUEVO! SECCIONAL
ESQUINERO + 2 CONSOLAS + BUTACA DE 1 BRAZO + CHAISE DE 1 BRAZO + 3 BUTACAS SIN BRAZOS
Cada pieza está tapizada completamente en en tela Repreve, hecha de botellas recicladas.
ó Mientras legisladores tienen opiniones variadas sobre vista de interpelación cameral
La secretaria de Corrección y Rehabilitación (DCR), Ana Escobar Pabón, fue entrevistada ayer en el Departamento de Justicia sobre la excarcelación del feminicida Hermes Ávila Vázquez, quien cumplía una sentencia de 122 años y es sospechoso de asesinar a Ivette Joan Meléndez, el pasado 22 de abril.
“Fuimos citados en la tarde de hoy (ayer) para contestar las preguntas que ella (la fiscal) tiene que hacernos, son preguntas relacionadas con los mismos hechos que hemos estado manifestando durante las vistas en el Senado y en la Cámara”, confirmó Escobar Pabón a su salida de la entrevista que duró cerca de tres horas.
Indicó que se le requirieron otros documentos que no tenía a la mano, por lo que los entregará en los próximos días.
“Ha sido una conversación extensa, profunda, de todo el proceso y hemos cumplido con eso. Son documentos procesales dentro de la reglamentación de lo mismo que hemos estado hablando, que hasta este momento ella (la fiscal) no los tenía disponibles y son los mismos documentos que vamos a estar entregando”, explicó.
La titular indicó que está colaborando con la pesquisa de Justicia.
“Y si tengo que volver nuevamente, hemos expresado a la fiscal que estoy en la disposición de regresar para aclarar cualquier duda adicional”, manifestó.
Afirmó sentirse tranquila por haber contestado las preguntas a la fiscal y en la interpelación.
“Estamos trabajando con identificar información adicional. Lo importante dentro de todo esto es la claridad con la que nosotros hemos estado trabajando esta información, el hecho de proveer y estar totalmente disponibles en todo momento para proveer la misma”, indicó.
Popurrí de opiniones tras interpelación
La vista de interpelación que el cuerpo cameral realizó a la secretaria Escobar Pabón provocó un contraste de opiniones de los representantes; para algunos fue efectiva y destapó verdades, mientras que para el Partido Nuevo Progresista (PNP) fue innecesaria.
El representante popular Héctor Ferrer Santiago, indicó que la jefa del DCR dejó claro que hubo fallas en el proceso de excarcelación, puesto que el feminicida Hermes Ávila Vázquez no cumplía con los requisitos de la Ley 25-1992 ni con los reglamentos que establecen que, como requisito para otorgar el privilegio de excarcelación, el reo debe tener una prognosis de vida corta y una condición fisiológica limitante.
“En estos momentos, yo te puedo decir que hay una negligencia porque no se cumplió con la ley. Si existe una intención de que se otorgara ese pase extendido sin que cumpliera la ley, entonces hay un acto criminal, pero negligencia ya hay y la secretaria lo estipuló, que no se cumplió con la
ley y los reglamentos”, manifestó, al tiempo que recalcó que los reglamentos no van por encima de la ley.
Ferrer Santiago se mantuvo firme en que la secretaria debe renunciar, ya que “es quien está a cargo de dirigir y supervisar la agencia” y bajo su liderato ocurrió la excarcelación.
Para la representante Lissie Burgos, de Proyecto Dignidad (PD), las respuestas de Escobar Pabón no fueron satisfactorias.
“Me pareció que tenía un libreto bien ensayado, trató de irse por las ramas, trató de estirar el chicle con la ley, pero no se sostiene. Muy hábil tratando de confundir, pero realmente los que estuvimos allí conocemos la ley y en el caso mío, que soy abogada, entiendo que no se actuó de la manera correcta”, expresó la legisladora.
A pesar de que reconoció las fallas de Corrección, señaló que se debe tener cuidado al momento de solicitar la renuncia de la secretaria. Desde su perspectiva, el gobernador debería tomar acción, porque fue él quien la nombró para el puesto.
Para el representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez, la vista fue un “popurrí legislativo” con turnos “muy buenos” y otros usados
‘‘
Ha sido una conversación extensa, profunda, de todo el proceso y hemos cumplido con eso. son documentos procesales dentro de la reglamentación de lo mismo que hemos estado hablando, que hasta este momento ella (la fiscal) no los tenía disponibles y son los mismos documentos que vamos a estar entregando.
Ana Escobar SecretariaLos representantes coincidieron en que esperarán a que el DCR entregue los documentos solicitados en la interpelación para identificar el próximo paso a seguir.
Inefectiva la vista para el PNP
El representante y portavoz alterno de la minoría del PNP, Gabriel Rodríguez Aguiló, consideró que la vista fue repetitiva y de carácter político.
“Efectiva no fue, aquí básicamente se repitió lo que ocurrió en el Senado, la secretaria fue responsiva hasta donde pudo con la información que pudo compartir (...) Las preguntas fueron repetitivas, vimos que los representantes del Partido Popular solo tomaron un turno, algunos de ellos por tomarse un videíto y subirlo a sus redes como preámbulo a la primaria o al año de elecciones”, opinó Rodríguez Aguiló.
Subrayó que la pesquisa legislativa no debe entorpecer la que efectúa el Departamento de Justicia.
“Yo soy de los que creo que cuando termina el proceso de investigación, que tengamos las conclusiones del Departamento de Justicia, ahí entonces la Asamblea Legislativa puede comenzar a hacer un proceso de investigación público como se está haciendo ahora”, sostuvo.
Reconoció, sin embargo, que “a todas luces se cometió un error y que el sistema falló”, por lo que la responsabilidad de los legisladores es precisamente “legislar”.
para “elogiar y defender a la secretaria de Corrección”.
Insostenible delegar responsabilidad
El legislador está convencido de que hubo errores en la excarcelación de Ávila Vázquez y en la interpretación de la ley y reglamentos. Afirmó que es “insostenible” que la titular haya delegado su responsabilidad, de liberar a un reo, en la directora del Programa de Desvío, Celia Cosme.
“No debe ser delegada o si va a ser delegada (la responsabilidad) tiene que ser a nivel de una subsecretaria, no a nivel de una directora o una administradora de un programa. Lo ideal, lo mejor es la secretaria, si hay un espacio para delegar -y no lo estoy promoviendo- sería a nivel de secretaría y obviamente por escrito”, recomendó Márquez.
Sobre el hecho de que la funcionaria llegara a acompañada de legisladores de la Palma, para Márquez esto representa “la protección política del PNP a una activista política con funciones de liderato en una campaña”.
Opinó que los representantes novoprogresistas fungieron como “abogados de defensa” de Escobar Pabón.
Para el representante novoprogresista José “Pichy” Torres Zamora la vista fue innecesaria.
“Siete horas de pérdida de tiempo, porque si de algo estamos aquí conscientes es que el sistema sí falló en algún momento y que este caballero que asesinó a la dama realmente jugó con el sistema, eso está claro. Siempre he dicho que fuera de la parte política partidista donde los compañeros del Partido Popular están cayendo, lo que deberíamos estar es buscando realmente dónde falló el sistema y qué tenemos que hacer”, enfatizó.
Mientras, el representante Jorge “Georgie” Navarro opinó que no se debe juzgar el trabajo de la funcionaria por el momento.
“Ella es la secretaria y al fin y al cabo asume parte de esa responsabilidad, pero no pueden mediáticamente juzgarla y crucificarla, cuando hay una investigación que está en curso”, expresó.
Los tres legisladores de la Palma coinciden en que solicitar la renuncia de la funcionaria de Corrección es un acto de “politiquería”. Sin embargo, descartan que haber escoltado a Escobar Pabón hacia la vista de interpelación fuera un acto político, ya que ella es parte de la administración Pierluisi.
ó Este opioide es utilizado para incrementar los efectos de distintas pastillas que son vendidas en los puntos de droga
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
El jefe de la fiscalía federal en Puerto Rico, W. Stephen Muldrow, planteó que el fentanilo que llegó a Puerto Rico desde Estados Unidos a través de la ganga Los Élite se quedó en las calles de la Isla y hasta pudo provocar múltiples muertes por sobredosis en las cárceles del País.
Según Muldrow, la producción de este potente analgésico opioide sintético se concentra en China y múltiples localidades en México y luego atraviesa la frontera norteamericana, desde donde continúa su ruta hasta Puerto Rico.
“El fentanilo que viene de Estados Unidos a Puerto Rico se está vendiendo en las calles de Puerto Rico”, insistió el jefe de los fiscales federales, quien agregó que narcogangas en otras jurisdicciones como Colombia y Venezuela tienen sus propias rutas que las conectan directamente con México.
El funcionario recordó que este opioide -que es 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina- es utilizado para incrementar los efectos de distintas pastillas que son vendidas en los puntos de droga como xanax, tramadol, y clonazepam.
“La realidad es que la gente está muriendo de fentanilo, en especial por las pastillas que se venden en la calle, como las de Xanax, que es algo que los jóvenes toman para las fiestas, pero lo que compran en un punto no es lo mismo que se vende en una farmacia. En Estados Unidos hemos tenido
muchas muertes por sobredosis, pero aquí también la gente está comprando pastillas que no saben que tienen dentro”, abundó. De acuerdo con estadísticas del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), la presencia de fentanilo se detectó en 2,813 autopsias entre el 2016 y el pasado 15 de diciembre. El 2021 sumó 685 personas, el 2022 se elevó a 814, y 636 casos completaron el 2023.
Por su parte, la agente especial a cargo de la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés) en la región del Caribe, Denise Foster, afirmó que se atribuyen varias muertes por sobredosis al fentanilo vendido por Los Élite en sus puntos de drogas en los residenciales públicos de San Juan: Jardines de Selles, El Trébol y Quintana, al igual que los complejos de vivienda pública Nuestra Señora Covadonga, en Trujillo Alto, y Liborio Ortiz en Aibonito.
nj
de acuerdo con estadísticas del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), la presencia de fentanilo se detectó en 2,813 autopsias entre el 2016 y el pasado 15 de diciembre. el 2021 sumó 685 personas, el 2022 se elevó a 814, y 636 casos completaron el 2023.
“Las consecuencias de las acciones de esta organización han sido devastadoras con varias muertes por envenenamiento vinculada directamente a heroína y fentanilo”, reclamó Foster, quien mencionó que la investigación que llevó a los arrestos de presuntos miembros de la organización también evidenció que trafican cocaína,
marihuana, crack, heroína y armas de fuego. Uno de los acusados, Francisco Miguel Duluc Méndez, fue detenido en la ciudad de Búfalo, en el estado de Nueva York, mientras que otros seis -Josué Benito Sánchez, Juan Daniel Sierra, Héctor Manuel Miranda, Xavier Omar Maldonado Negroni, Yomar Gabriel Rivera Hernández y Joffren Santos Rivera- ya estaban bajo custodia por diferentes delitos.
En cambio, siete de los acusados, incluyendo al presunto líder del grupo, Pedro A. Rosado Garay, continúan prófugos de la justicia.
Las autoridades solicitaron la ayuda de la ciudadanía para capturar a Rosado Garay, apodado “Fino”, y los otros fugitivos, identificados como: José Irizarry Serrano, Sergio Rivera Álvarez, Víctor Rosario Clemente, Edwin Vázquez Colón, Emilio Rodríguez Guzmán y Ernesto Caraballo Brooks.
“Los Elite también se dedicaban a transportar kilos de cocaína desde Puerto Rico a Estados Unidos continentales para su distribución. Además, miembros de la ganga enviaban fentanilo y marihuana desde Estados Unidos continentales hasta Puerto Rico para su distribución en varios puntos de venta de drogas en la Isla”, detalló Muldrow.
“Dónde hay confinados hay drogas” Con relación a las instituciones del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) -en las cuales entre enero de 2020 al 31 de diciembre de 2022 se reportaron 75 muertos por sobredosis de fentanilo- Muldrow comentó que esta sustancia forma parte del contrabando que se mueve en estos espacios.
“Puerto Rico no es diferente que Nueva York, Chicago o cualquier otro sitio. Donde hay confinados hay drogas. Nosotros siempre estamos al tanto de eso y tratamos de hacer investigaciones para parar ese proceso”, agregó.
El fiscal afirmó que el problema que enfrentan las cárceles locales con la entrada de fentanilo es similar al de otras jurisdicciones, donde este material ilícito tiene una gran demanda.
Las autoridades federales capturaron ayer a 23 de los 30 integrantes de la ganga Los Élite, que desde el 2012 controló el trasiego de sustancias controladas como fentanilo, heroína, crack, marihuana, tramadol, cocaína y clonazepam en varios residenciales públicos y otros puntos de San Juan, Trujillo Alto, Aibonito y Loíza.
De acuerdo con el jefe de la fiscalía federal en Puerto Rico, W. Stephen Muldrow, durante la investigación que se extendió por cerca de un año, agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés) y otras dependencias pudieron constatar que los acusados y sus cómplices participaron en tiroteos para promover sus operaciones de narcotráfico,
usaban chalecos antibalas para protegerse cuando participaban en actos de violencia y hasta modificaron armas de fuego para convertirlas en ametralladoras.
“El objetivo de Los Élite era controlar todas las actividades de narcotráfico dentro de los municipios de San Juan, Trujillo Alto, Aibonito y Loíza y zonas cercanas utilizando la fuerza, amenazas, violencia e intimidación”, sostuvo Muldrow.
Según el pliego acusatorio, la ganga concentró su operación en los residenciales públicos de San Juan: Jardines de Selles, El Trébol y Quintana, al igual que los complejos de vivienda pública Nuestra Señora Covadonga, en Trujillo Alto, y Liborio Ortiz en Aibonito.
Se indicó que entre los acusados hay suplidores, dueños de puntos, gatilleros, sicarios, corredores, vendedores y facilitadores.
Agentes de la DEA arrestan a integrantes de la ganga Los élite.
>Peter Amador / EL VOCERO
El pliego también incluye alegaciones que sustentaron la confiscación de más de $67 millones producto de ganancias, armas de fuego y municiones utilizadas para promover los delitos. Por su parte, el coronel Pedro
Sánchez Vega, subcomisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico, adelantó que la Uniformada implementará un plan de vigilancia preventiva en los residenciales donde operó la ganga ante la eventualidad de que otros grupos
criminales converjan en la zona y se desate una lucha por el control de los puntos de droga ante el vacío generado por los arrestos.
“Como es de todos conocido, una vez surge un vacío en el narcotráfico, siempre hay alguien que intenta llenarlo y establecerse en el territorio, por lo que el negociado establecerá patrullaje preventivo y los compañeros de la División de Drogas continúan realizando investigaciones para continuar procesando estos criminales”, explicó el coronel, quien aseguró que utilizarán inteligencia recopilada por los agentes en la calle para determinar qué organizaciones podrían estar interesadas en los sectores impactados.
La Junta de Síndicos, la Directora Ejecutiva y el Comité Organizador tienen el honor de invitarles a celebrar la
Inspirado en la obra En la barbería no se llora (1994) del artista Pepón Osorio Colección Museo de Arte de Puerto Rico, donación de Moisés y Diana Berezdivin
sábado, 15 de junio de 2024 8:00 p.m.
Sheraton Puerto Rico Resort & Casino
ó Fiscalía destaca que el esquema de corrupción costó $100 mil al pueblo
La vista de sentencia de Charbonier será mañana. >Miguel Rodríguez Carrillo/Especial para EL VOCERO
Maximiano Valdés, director artístico
Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, Sala Sinfónica Pablo Casals y Conservatorio de Música de Puerto Rico
Estelar pianista
Yefim Bronfman interpreta a Beethoven Sábado, 25 de mayo de 2024 - 7:00 pm
Orquesta Sinfónica de Puerto Rico
Andreas Delfs, director invitado
Recital de chelo y piano Jueves, 30 de mayo de 2024 - 7:00 pm
Leonard Elschenbroich, chelo Alexey Gryniuk, piano
Virtuoso trompetista
Pacho Flores junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico
Sábado, 1 de junio de 2024 - 7:00 pm
Maximiano Valdés, director
Escanee para acceder a la venta de boletos.
Boletos a la venta en:
Recital de guitarra con el magistral Manuel Barrueco Domingo, 2 de junio de 2024 - 4:00 pm
Ballets de San Juan Jueves, 6 de junio de 2024 - 8:00 pm
Adolfo de la Toba, director artístico
Estrenos de Fausto y El espectro de la rosa Noche de Walpurgis
La condenación de Fausto, leyenda dramática en cuatro partes de Héctor Berlioz Sábado, 8 de junio de 2024 - 7:00 pm
Orquesta Sinfónica de Puerto Rico
Maximiano Valdés, director artístico
Marcelo Lombardero, director escénico
Coral Filarmónica de San Juan
Carmen Acevedo, directora
Rafael Dávila, tenor
Adrian Smith, barítono
Melba Ramos, soprano
Ricardo Sepúlveda, barítono
Para conocer los programas de cada evento visite nuestras redes sociales o llame al 787-723-5018
Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-05568
> jueves, 16 de mayo de 2024
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
La fiscalía federal describió a la exrepresentante María Milagros Charbonier Laureano como la “mente maestra” detrás del esquema de corrupción gubernamental que le costó al pueblo de Puerto Rico más de $100,000 a la hora de recomendar ayer una sentencia de 15 años de prisión.
“A lo largo del esquema, Charbonier violó su juramento al pueblo de Puerto Rico, corrompió múltiples empleados públicos y reclutó a integrantes de su propia familia, incluyendo a su hijo, para hacer sus mandatos. Cuando se acercaron los agentes federales, mintió repetidamente a los agentes sobre sus crímenes, fabricó evidencia, destruyó mensajes de texto y utilizó a Frances Acevedo Ceballos (a quien describió como su hija) como escudo”, destacó el fiscal Jonathan E. Jacobson en el memorando de sentencia presentado de cara a la vista mañana viernes, 17 de mayo, en la que la jueza Silvia L. Carreño Coll tendrá en sus manos la condena a la exlíder del Partido Nuevo Progresista (PNP).
Charbonier Laureano fue hallada culpable de 12 cargos criminales relacionados con un esquema de hurto de fondos federales, comisiones ilegales (kickbacks, en inglés), soborno, lavado de dinero y obstrucción de la justicia.
En el juicio, también fue encontrado culpable su esposo, Orlando Montes Rivera, para quien la fiscalía federal solicitó 63 meses de prisión.
‘‘
individuo en la comisión de los delitos.
“Nosotros siempre tomamos en consideración los diferentes factores bajo las guías de sentencia basado en el papel de la persona en el esquema. También se evalúan otros factores como si la persona aceptó responsabilidad, hizo algo para obstruir la justicia, reclutó a otras personas o utilizó a su hijo o
...Corrompió a múltiples empleados públicos y reclutó a integrantes de su propia familia, incluyendo a su hijo, para hacer sus mandatos.
Cuando se acercaron los agentes federales, mintió repetidamente a los agentes sobre sus crímenes, fabricó evidencia, destruyó mensajes de texto y utilizó a Frances acevedo Ceballos
Jonathan E. Jacobson Fiscal
“El análisis sobre si Montes Rivera tiene derecho a un ajuste menor (de la sentencia) por un rol menor en la conspiración no depende meramente de su culpabilidad relativa dentro de la conspiración por la cual fue acusado en el primer cargo del pliego y vez es un asunto de si el rol fue menor en cada una de las ofensas por la que fue convicto”, mencionó la fiscalía.
El jefe de la fiscalía federal en Puerto Rico, W. Stephen Muldrow, recordó ayer durante una conferencia de prensa que cualquier diferencia en sentencias propuestas por un mismo esquema está basada en el rol de cada
ó El
Redacción >EL VOCERO
La guagua blanca GMC Hummer Pickup del 2022, que fue incautada ayer por las autoridades bajo la sospecha de que está vinculada al incidente en el que una pareja de jinetes fue arrollada en Humacao, fue llevada al Instituto de Ciencias Forenses como parte de la investigación.
El vehículo fue incautado por las autoridades por entender que está relacionado con los jinetes atropellados en la madrugada del domingo en la PR-908, en el barrio Tejas.
La Policía informó que investigan si la guagua corresponde al “hit and run” en el que dos caballos murieron, mientras Ischamary Román Medina, de 18 años, y Luis de Jesús Rivera, de 34 años, resultaron gravemente heridos.
trada sin tablilla y chocada en la parte frontal. Se indicó que los perjudicados se encuentran estables dentro de su condición.
En la investigación, liderada por el Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) y la Fiscalía de Humacao, colaboran la división de Vehículos Hurtados y el Precinto de Arroyo.
Pesquisa vincularía a conocido cantante urbano
Como parte de la investigación, dos ciudadanos fueron entrevistados y prestaron declaraciones juradas en la Fiscalía de Humacao el martes.
La guagua fue encontrada sin tablilla y chocada en la parte frontal.
La guagua fue hallada en el patio de una residencia en la calle La Valentina del barrio Palmas de Arroyo, en Arroyo. Esta fue encon-
ESTADOS UNIDOS
Mike Stobbe >The Associated PressNUEVA YORK — El número de sobredosis fatales en Estados Unidos disminuyó el año pasado, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados ayer. Los funcionarios de la agencia señalaron que los datos son provisionales y podrían cambiar tras más análisis, pero que aún esperan una disminución cuando se cuenten los números finales. Sería apenas la segunda disminución anual desde que comenzó la actual epidemia nacional de muertes por drogas hace más de tres décadas. Los expertos reaccionaron con cautela. Uno describió la disminución como relativamente pequeña y dijo que debería considerarse más como parte de
La investigación vincularía a un conocido intérprete de música urbana como el sospechoso de haber sido el conductor que huyó de la escena.
EL VOCERO reseñó que, según distintas fuentes, en la escena vieron una guagua Hummer blanca, presunta propiedad del cantante, quien es vecino de Humacao. Se presume que el artista habría contactado a los familiares de las víctimas para llegar a un “arreglo”. La guagua está registrada en una casa de alquiler a largo plazo a la que la Fiscalía le
El accidente ocurrió la madrugada del domingo.
está requiriendo información.
Según las fuentes, algunos de los familiares de las víctimas dijeron que no habían
tenido acercamientos para recibir dinero, mientras que otros que no han sido entrevistados sostienen que sí los hubo.
una estabilización que de una disminución. Otro señaló que la última vez que ocurrió una disminución —en 2018— las
muertes por drogas aumentaron en los años siguientes.
“Cualquier disminución es alentadora”, dijo Brandon Marshall,
>Elise Amendola/AP
investigador de la Universidad de Brown que estudia las tendencias de sobredosis. “Pero creo que es ciertamente prematuro celebrar o sacar conclusiones a gran escala sobre dónde podríamos estar encaminados a largo plazo con esta crisis”.
También es demasiado pronto para saber qué provocó el descenso, dijeron Marshall y otros expertos. Las explicaciones podrían incluir cambios en el suministro de drogas, la expansión de la prevención de sobredosis, el tratamiento de adicciones y la sombría posibilidad de que la epidemia haya matado a tanta gente que ahora básicamente hay menos personas a quienes matar.
Aproximadamente 107,500 personas murieron por sobredosis en Estados Unidos el año pasado, incluyendo tanto a ciudadanos
estadounidenses como a no ciudadanos que estaban en el país en el momento de su muerte, estimó el CDC. Eso representa una disminución del 3% desde 2022, cuando hubo unas 111,000 muertes, dijo la agencia.
La epidemia de sobredosis por drogas, que ha matado a más de 1 millón de personas desde 1999 en Estados Unidos, ha tenido muchos efectos secundarios. Por ejemplo, un estudio publicado la semana pasada en la gaceta médica JAMA Psychiatry estimó que más de 321,000 niños en el país perdieron a un padre debido a sobredosis por drogas desde 2011 hasta 2021.
Los analgésicos recetados alguna vez impulsaron la epidemia de sobredosis en el país, pero hace años fueron reemplazados por la heroína y por el fentanilo.
Si recibiste la Encuesta de Experiencia, complétala hoy.
Tu opinión nos ayuda a continuar brindándote una Salud Completa.
The Associated Press
WASHINGTON — El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump acordaron ayer celebrar dos debates de campaña, uno en junio y otro en septiembre, pero sus equipos aún están muy distanciados en detalles clave como el escenario y las reglas básicas para los posibles enfrentamientos.
El rápido acuerdo en la agenda para enfrentarse siguió al anuncio del demócrata de que no participaría en los debates presidenciales de otoño patrocinados por la comisión apartidista que los ha organizado durante más de tres décadas.
La campaña de Biden propuso que el primer debate se efectúe a finales de junio y el segundo en septiembre, antes de que comience la votación anticipada. En un mensaje en su red social Truth Social, Trump respondió que estaba “listo y disponible para debatir” contra Biden en las fechas propuestas.
Horas más tarde, Biden aceptó una invitación de CNN para el debate el 27 de junio y agregó: “Te toca a ti, Donald. Como dijiste: en cualquier momento y en cualquier lugar”. Trump le dijo a Fox News Digital que aceptó la invitación: “Estaré allí”.
El primer debate será el 27 de junio, patrocinado por CNN y el segundo será el 10 de septiembre, patrocinado por ABC.
Sin embargo, ambos lados siguen muy distantes en
cuestiones clave sobre cómo organizar los debates, incluyendo los medios asociados que participarán, moderadores, ubicación y reglas, algunas de cuestiones que llevaron a formar la Comisión de Debates Presidenciales en 1987. La propuesta de Biden excluiría a candidatos de terceros partidos, como Robert F. Kennedy Jr.
La campaña de Trump presiona por más debates y más anticipados, argumentando que los electores deberían poder ver a los dos hombres enfrentarse mucho antes de que comience la votación anticipada en septiembre.
La presidenta de campaña de Biden, Jen O’Malley Dillon, envió una carta el miércoles a la Comisión de Debates Presidenciales para comunicar que la campaña de Biden objetaba las fechas de otoño seleccionadas por la comisión, que se establecen después de que algunos estadounidenses comienzan a votar, repitiendo una queja también expresada por la campaña de Trump. Además, manifestó frustraciones sobre las violaciones de las reglas y la insistencia de la comisión en realizar los debates ante un público en vivo, eligiendo en su lugar participar en debates organizados por empresas de noticias.
Trump tampoco le tiene mucho amor a la comisión: objetó problemas técnicos en su primer debate con la demócrata Hillary Clinton en 2016 y se molestó después de que se canceló un debate con Biden en 2020 después de que el republicano contrajo COVID-19. El Comité Nacional Republicano ya había prometido no trabajar con la comisión en las elecciones de 2024.
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpeña@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
efinitivamente existe un mal de fondo en el Departamento de Corrección y no es reciente, sino que se remonta a muchos años atrás.
Denuncias tras denuncias han salido a la luz pública a través de los medios de comunicación de muy diferentes índoles.
Desde muertes de confinados en las diferentes cárceles del País por causas varias, en su mayoría relacionadas al uso de estupefacientes, hasta la liberación de un preso de cadena perpetua bajo la provisión de una ley sin que se cumpliera el debido proceso, lo que resultó en un feminicidio según reporta la Policía de Puerto Rico.
Sin embargo, la lista es mucho más larga: contrabando de drogas, peleas entre confinados, dudas en la contratación de proveedores externos de servicios, problemas con el sistema de actualización de expedientes y sentencias, son parte de las denuncias y hallazgos en el sistema carcelario.
Con una población carcelaria que ronda las 7,000 personas y con un costo anual de unos $368 millones, no entendemos por qué resulta tan complejo lograr que la
operación de las cárceles sea la correcta. Es importante que las autoridades hagan una introspección sobre el problema, porque la reciente liberación del convicto Hermes Ávila Vázquez fue el colofón de una larga historia de errores que se han cometido en el sistema carcelario.
Bien hizo la secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación, Ana Escobar Pabón, al reconocer públicamente, en una vista de interpelación en el Senado, que este hecho fue un “fallo significativo” en Corrección y agregó que solamente se realizaron “cuatro visitas al área donde residía y cuatro visitas a las Oficinas del Programa de Comunidad según se desprende del expediente durante un año” cuando debieron haber realizado 24.
Pero ahora, ¿qué explicación les damos a los familiares de Ivette Joan Meléndez, la víctima del horrendo crimen atribuido a Ávila Vázquez? ¿Cómo pudiéramos explicarles que posiblemente esto no hubiera sucedido si no hubiera ocurrido un “fallo significativo” en Corrección?
Un vil asesinato que sobrecogió a toda la
población en Puerto Rico.
Sabemos que la tarea no es fácil. Son muchos elementos que se conjugan para hacer del sistema carcelario una tormenta perfecta. Sin embargo, existe la colaboración interagencial estatal y federal, las organizaciones de base de fe, las organizaciones del tercer sector, entre otros, que pueden aportar en el proceso de adecentamiento del mismo.
Lo que sí tiene que atenderse con urgencia es la revisión exhaustiva de los procesos de contratación de proveedores externos que, en algunas circunstancias, se han visto involucrados en parte de este mal de fondo, pero, sobre todo, los que tengan que ver con la liberación de criminales violentos.
La labor Corrección es mantener en custodia a aquellas personas que han delinquido y asegurarse de que no salgan a libre comunidad hasta que se haya extinguido su condena, hayan sido rehabilitadas o que existan las condiciones genuinas para su liberación. El proceso de rehabilitación también se puede ver afectado si en Corrección hay un mal de fondo que no se atiende de manera adecuada y expedita.
ADetalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
llá en el sur de la frígida ciudadela bostoniana, en un intento de tropicalismo habanero traté de decirte lo importante de tu logro, pero se me fracturó el discurso, entre kan kan y congrí. De la Libre a Berklee. De Country al Carnegie. ¡Coño! De Caballero a Doctor. No te tengo que decir que te lo mereces porque todo el mundo lo ha dicho. Tus logros son innumerables para tu tierna edad. Mas allá del tema musical donde los múltiples logros son históricos y constantes, mucha gente no sabe que eres el único músico que ostenta un título que usualmente se otorga a jefes de estado y políticos, lo que te coloca en otro nivel en el mundo del entretenimiento. Y todas esas distinciones te las mereces, pero sabes que te
imponen una responsabilidad que debes asumir.
Sé lo mucho que amas y te preocupas por nuestra Patria. Pueblo que vive los momentos más difíciles de su historia, donde la decepción, la desesperanza y la dejadez son la orden del día. La institucionalidad, en todos sus órdenes, está en decadencia y nadie respeta nada. El futuro, tal vez como en ese tango Cambalache, sin esperanza. ¿Y sabes qué? No solo Puerto Rico es el que padece, el mundo está sin liderato esperanzador y, por no entrar en aguas calientes locales, solo menciono a Trump, Putin, Netanyahu… Y pienso en nuestros nietos, porque ambos andamos por los mismos caminos y me pregunto qué podemos hacer. Y honestamente no sé. Pero me llena de
esperanza, Doctor, que usted tenga el rol que ha tenido y que ahora se elevará a niveles mayores hasta ahora desconocidos.
Porque, Gilberto, creo que esa es la verdadera importancia de ese Honoris Causa, te posiciona, por parte de esa importante institución del mundo musical donde escogiste hacer carrera, como un modelo que nuestros niños pueden seguir. Eres ejemplo para seguir y te toca hacer la diferencia, porque lo que hasta ahora has hecho se catapulta con ese reconocimiento. Yo no sé cuántos niños hoy en Country estén tratando de tocar una trompeta, pero todos ellos hoy saben que con dedicación, esfuerzo y humildad, pueden llegar a la cúspide de ser reconocidos por la institución más importante de la música popular.
Pero tu responsabilidad es aún mayor, porque no son solo los niños de Puerto Rico a los que les ofreces un rol y un modelaje. Pienso en
los niños hispanos de los Estados Unidos que por las razones que sean tuvieron que emigrar y verán en ti una esperanza. Pienso en los niños en alguna frontera tratando de alcanzar un sueño. Pienso en los niños de Colombia donde eres un héroe. Panamá, Perú, República Dominicana, donde te adoran. Sencillamente en los muchos años que te quedan de vida, ahora te tocará, además de hacer giras en el mundo, hacer girar más al mundo (parafraseando al querido amigo Luis Álvarez Fiol en una fría tarde bostoniana). Serás portavoz de que se puede triunfar con dedicación y humildad y de que otra sociedad es posible. Gracias a nombre de Catalina y Marcel que necesitan, aunque todavía tal vez no lo sepan, de muchos Gilbertos que nos inspiren y guíen. Doctor del ritmo, doctor del alma, doctor del caminante. Doctor Honoris Causa del Berklee College of Music. Bellagio.
AGUADiLLA
VOTACiÓN DE 8:00 AM A 3:00 PM 19 DE MAYO DE 2024
DiSTRiTOS Y CENTROS UNiVERSiTARiOS
DiSTRiTO SENATORiAL SAN JUAN UAGM CUPEY BAYAMÓN UAGM BAYAMÓN ARECiBO UAGM BARCELONETA
Avenida Ana G. Mendez, Carretera 176, San Juan
Carretera 167, Centro de Gobierno Paseo del Parque, Esquina Santiago Veve de Bayamón
Carretera PR numero 2, Sector Tiburón, Km. 59.0
Carr. 111 Km. 0.6 Barrio Palmar
AGUADiLLA/ MAYAGÜEZ UAGM AGUADiLLA PONCE UAGM PONCE
Carretera PR-14 kilometro 3.4 Bo. Machuelo
UAGM SANTA ISABEL
Carretera 153 SUR KM 12.5
UAGM GURABO
Carretera 189 Kilometro 3.3
UAGM CAROLiNA RECiENTO UAGM
Carretera 190, Kilometro 1.8
Inaugura Elemara Spa & Salon, en La Concha Resort Tras una inversión de $2.7 millones y la creación de más de 50 empleados subcontratados en su periodo de construcción de 12 meses, y 16 empleos directos en su fase de apertura, La Concha Resort anunció la inauguración de Elemara Spa & Salon, como un nuevo servicio del hotel. Situado en un entorno frente al mar, es la primera vez en la historia de la hospedería que se incorpora un spa como parte de sus amenidades. Elemara Spa & Salon ofrece una experiencia que combina servicios frente al océano, que incluyen tratamientos corporales, faciales y terapéuticos de alto rendimiento, salón de belleza y exclusivos productos de alta categoría.
ó
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Considerando los distintos retos que se enfrentan a diario en el sector comercial, empresarios de diversas industrias expusieron posibles soluciones para muchos de estos problemas durante la mesa redonda convocada por EL VOCERO, “Diálogo Económico 2024”.
“Es esencial que, independiente de las medidas que vaya a tomar el gobierno, uno de los problemas más grande que hay ahora mismo, es que no se puede medir el impacto. La gran mayoría de las estadísticas del gobierno de Puerto Rico se reconocen que no son muy buenas”, dijo Adrián Alós, economista y CTO de Abexus Analitycs. Explicó, además, que varias de las estadísticas que se publican periódicamente, como los datos sobre el Producto Interno Bruto (PNB), Índice de Precios al Consumidor (IPC) y datos de empleo, han sido cuestionadas tanto por economistas privados como por la Junta de Control Fiscal (JCF).
“Mejorarlas (estadísticas) tiene que ser lo primero, porque de lo contrario, no van a saber si cualquiera de las medidas o propuestas que presenten realmente tienen el impacto deseado. Tiene que ser un plan sistemático, que integre todas las diferentes agencias y ponga todas las estrategias en línea. Es decir, no tengamos una agencia promoviendo una actividad económica y otra tomando medidas que hacen más difícil que esa misma actividad se pueda impulsar”, recalcó Alós.
Por su parte, el economista Graham Castillo, presidente de Estudios Técnicos, coincidió con lo antes expuesto y sostuvo que urge fortalecer los mecanismos de planificación.
“Esto permite tener una visión integral del desarrollo y resolver las barreras que existen en todas las instituciones. Por lo tanto, hace falta un andamiaje, que es lo primero. Después de ahí surgen diferentes iniciativas alineadas a las industrias”, dijo Castillo.
Salud
El presidente de la Asociación de Hospitales, Jaime Plá, expuso que una de las alternativas para evitar que la salud local se continúe deteriorando, es crear un sistema de prevención en Puerto Rico.
“La prevención es una de las cosas que nosotros tenemos que hacer porque tene-
mos que eliminar las enfermedades crónicas. Actualmente, dejamos que lleguen las enfermedades crónicas para luego tratarlas. Yo creo que el gobierno tiene que tomar parte en eso y lo tiene que unir con otra cosa, que es el concepto educativo”, expuso.
Alineado al concepto de educación se expresó Rolando Padua, presidente de Paulson Puerto Rico, quien aseveró que fortalecer y mejorar la educación local, debe ser prioritario, ya que asegura una formación adecuada a los ciudadanos de la Isla, y los retiene aquí.
Además, indicó, que esto sirve como un atractivo para la diáspora y otras personas a que miren hacia Puerto Rico como una opción de estudios, tanto a nivel elemental como universitario.
Promoción de País
A juicio de Federico ‘Friedel’ Stubbe, chairman de PRISA Group, urge continuar invirtiendo en una promoción de País, como un destino para continuar atrayendo el turismo y la inversión, como una estrategia de desarrollo económico.
“Florida, hoy día, es el estado de más crecimiento de la nación. Ya tiene una economía de $1.3 trillones. Cada dólar que invierte en mercadear su imagen le trae $293 en inversión de afuera. Puerto Rico puede duplicar su economía. Pero, tenemos que trabajar un poco con la seguridad, tenemos
‘‘
La prevención es una de las cosas que nosotros tenemos que hacer porque tenemos que eliminar las enfermedades crónicas. actualmente dejamos que lleguen las enfermedades crónicas para luego tratarlas. yo creo que el gobierno tiene que tomar parte en eso
Jaime Plá Presidente de la Asociación de Hospitales
que trabajar con nuestra imagen, y tenemos que saberla mercadear”, explicó Stubbe.
Ante lo previamente expuesto, Enrique Ortiz de Montellano, CEO de Claro Puerto Rico, opinó que la promoción del País no solo tiene un impacto a nivel turístico, sino que impulsa al desarrollo de negocios locales y crea un sentimiento de orgullo entre quienes residen en la Isla.
A la discusión se unió, Ignacio Álvarez, CEO de Banco Popular, para quien además del desarrollo turístico, urge atender el desarrollo de vivienda, que a su juicio es uno de los factores principales que afecta la economía local y motiva la migración. Sin embargo, recalcó que hay que buscar la manera de brindar opciones de vivienda.
“Yo estoy a favor de remodelar la vivienda existente, eso es bien importante. Hay
viviendas disponibles que se pueden remodelar en vecindarios que han sido desarrollados. Yo creo que hay potencial, pero uno tampoco puede decirle a la gente cómo deben vivir. O sea, si la gente quiere que la casa sea unifamiliar, eso es lo que quiere y si eso es lo que aspiran para su familia y si no lo consiguen aquí, se van a mudar a Orlando. Por lo tanto, hay que oír al consumidor”, comentó Álvarez.
Reforma tributaria real
José Ordeix, presidente del Grupo Unido de Importadores de Autos (Guia), indicó que debe priorizarse la voluntad política para una reforma tributaria, porque a su juicio “no puede ser que nosotros paguemos un ‘property tax’ injusto y elevado que afecta tanto al comercio”.
Sobre la carga a los comercios, Eduardo Marxuach, presidente de Supermercados Econo, opinó que se debe poner una pausa al exceso de proyectos de ley e intervención del gobierno, ya que a su juicio “Puerto Rico está sobre legislado”.
“Por otro lado, se trata también de tener los debidos estudios, tienes que ser racional para poder hacerlo y poder trabajar en conjunto para un mejor bienestar. Eso no existe en Puerto Rico, muchas veces se pasan leyes y reglamentos a puerta cerrada, sin saber o evaluar el impacto”, aseveró Marxuach.
ó Empresarios visitan la Isla para entablar relaciones de negocios
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Reconociendo que los conflictos geopolíticos, desastres naturales y otros factores afectan la seguridad alimentaria en Puerto Rico, donde se importa el 85% de lo que se consume, comerciantes de Panamá llegaron a la Isla para entablar relaciones de negocio en varios sectores, principalmente el de alimentos.
“Existen importantes desafíos a nivel mundial y que debemos transformar en oportunidades para incrementar la conectividad y explorar sinergias entre Puerto Rico y Panamá. Necesitamos promover conversaciones intrarregionales, y el comercio entre nosotros para
de Promoción de las Exportaciones de Panamá
>Stephanie L. López/EL VOCERO
estar preparados y protegerlos, porque las situaciones geopolíticas y las situaciones de la logística son cruciales. Ya todos sabemos qué nos pasó en la pandemia y con más razón aún, debemos de fortalecer, y creo que Panamá puede ser un puente importante con Puerto Rico”, dijo Eric Dormoi, director nacional de Promoción de las Exportaciones de Panamá.
Según Dormoi, Puerto Rico exporta a Panamá más o menos unos $14 millones, principalmente medicamentos, mientras, de Panamá se importan casi $5 millones, incluyendo la azúcar de caña, perfiles livianos de acero, tuberías rígidas de PVC, cartón corrugado, pastas, extracto de vainilla, velas aromáticas.
Es por esto que, desde ayer, 16
empresas panameñas de los sectores de alimentos y bebidas, manufactura y construcción, se dieron cita a una misión comercial en la Isla, a la que más de 50 compradores locales coordinaron 200 citas con los comerciantes en el evento, para potencialmente materializar contratos de negocios.
En entrevista con EL VOCERO, el director de exportación informó que ya se exportan productos como calabazas, malanga, y yuca en los Estados Unidos, y están explorando esos productos, además de frutas, vegetales y café, en Puerto Rico.
En cuanto a la competitividad de precios, expresó que “definitivamente, hay que hacer la estructura de precio de costo e identificar cuál es la estrategia. Pero, muchas veces, la calidad también es importante, porque la calidad de Panamá de los productos panameños es bastante alta”.
Asimismo, Ramón Pérez Blanco, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR), resaltó que cualquier producto del sector de alimentos que sea competitivo, que tenga los atributos
que al puertorriqueño le gusta, puede tener cabida.
“En la parte de alimentos, sabemos que Puerto Rico tiene sus limitaciones agrícolas, así que esa parte de alimentos es crítica”, dijo, ya que en la Isla se importa 85% de lo que consume.
Por su parte, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, recalcó que este tipo de eventos no solo sirve como oportunidad de mirar hacia otras opciones de importación, sino que representa una ventana para que comerciantes miren la posibilidad de invertir en la Isla, y establecer operaciones o alianzas.
“Promovemos acercamientos en zonas inmediatas como la de ustedes (Panamá) para que podamos recibir productos del sur, pero también promovemos la inversión entre industriales panameños, costarricense, colombianos, norteamericanos que quieran venir a Puerto Rico y unirse con empresarios puertorriqueños y empezar a trabajar modelos de manufactura alimentaria en Puerto Rico”, puntualizó el funcionario.
$239.92-$4,675.96
*La oferta expira el 30/06/24. Requiere paquete de instalación y cargo por disposición.
en la compra de 4 gomas Goodyear seleccionadas entre 1/4 al 30/6/24. La oferta requiere estos cargos adicionales: (a) cargo del paquete de instalación de gomas de hasta $130, que incluye balanceo y vástagos de válvulas o kit de servicio TPMS, más (b) impuestos y/o recargos estatales o locales por protección ambiental. Excluye todas las gomas de pedido especial, comerciales, de fl ota, de garantía y ajustadas a peligros en la carretera. No es válida en combinación con otras ofertas, reembolsos, descuentos o promociones, excepto los reembolsos de manufacturero. Otros términos y restricciones pueden aplicar. Los formularios de reembolso deben tener matasellos o enviarse en línea antes del 31/07/24. Espere entre 6 y 8 semanas para recibir el reembolso. Llame a su tienda de Pep Boys más cercana para conocer los detalles y las gomas elegibles.”
ó Prevén alza de precios en varios sectores comerciales
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Importar paneles solares, aluminio y hasta autos eléctricos de China hacia Estados Unidos será más costoso, debido a que se aplicará un impuesto a una amplia variedad de productos importados de dicho país, según un comunicado de prensa emitido por la Casa Blanca, estrategia que pudiese impulsar nuevamente la inflación, según expusieron especialistas en el tema consultados por EL VOCERO
Esta estrategia se presenta justamente en momentos en que los precios en Estados Unidos para el mes de abril, se situaron en un 3.4%, en tasa interanual, lo que supone un leve descenso de la inflación tras un primer trimestre del año marcado por un repunte.
“Las prácticas comerciales desleales de China en materia de transferencia de tecnología, propiedad intelectual e innovación están amenazando a las empresas y trabajadores estadounidenses.
China también está inundando los mercados globales con exportaciones a precios artificialmente bajos”, lee el comunicado.
En respuesta a las llamadas prácticas comerciales injustas de China y para contrarrestar los daños resultantes, el presidente Biden ordenó a su representante comercial que aumente los aranceles en virtud de la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974 sobre $18 mil millones en importaciones procedentes de China para proteger a los trabajadores y empresas estadounidenses.
Los aumentos se aplicarán al acero y aluminio importados, semiconductores heredados, vehículos eléctricos, componentes de baterías, minerales críticos, paneles solares, grúas y productos médicos.
Las nuevas tasas arancelarias, que van desde el 100% para los vehículos eléctricos, hasta el 50% para los componentes solares y el 25% para todos los demás sectores, se aplicarán a lo largo de los próximos dos años, de la medida ser aprobada por los cuerpos congresionales.
Impacto en la Isla
El economista Adrián Alós validó a EL VOCERO que este nuevo impuesto podría redundar en el aumento en los costos de otros bienes y servicios, por el efecto
cadena que pueda tener en los distintos sectores.
Uno de estos sectores lo representa la construcción. Rolando Padua, presidente de Paulson Puerto Rico, reconoció que afecta los costos de desarrollo de proyectos a gran escala, como son los hoteles.
“Cuando vi la noticia esta mañana, me preocupé muchísimo porque tengo dos remodelaciones, de dos hoteles en este año con una inversión de $73 millones”, y los muebles se importan de diversos países, incluyendo China, explicó. Por lo tanto, reconoció la posibilidad de que esta inversión pueda aumentar a raíz de esta situación.
-acero y aluminio
-semiconductores heredados
-vehículos eléctricos
-Componentes de baterías
-minerales críticos
-Placas solares
-Grúas
-Productos médicos
Asimismo, mostró preocupación Eduardo Marxuach, presidente de Supermercados Econo, que, aunque reconoció que por el momento no se está aumentando el impuesto en los alimentos, pudiera ser una posibilidad.
“Sabemos que por ahí también vienen los alimentos, porque la relación de China con Estados Unidos a nivel de alimento es bien
Salud
Por otro lado, Jaime Plá, presidente de la Asociación de Hospitales, sostuvo que, aunque no ha analizado el impacto total que tendría el impuesto a productos médicos para la Isla, confirmó que pudiera afectar a la industria de la salud.
“Definitivamente en China se está haciendo un gran porciento de productos farmacéuticos, de suplidos desechables y de equipos. En la medida que vayan a querer imponer impuesto sobre ese tipo de productos, se crearía un disloque mayor en el concepto inflacionario de la compra de productos. Por ejemplo, cuando inició la pandemia (del covid-19), la problemática mayor es que todos los productos de protecciones personales se fabricaban en China. Por lo tanto, la accesibilidad y el precio se convirtieron en dos problemas de característica mayor. Así que, si eso sucede, puede influenciar grandemente y probablemente habrá repercusiones serias en los precios de la salud”, puntualizó.
Por su parte, José Ordeix, presidente del Grupo Unido de Importadores de Autos (GUIA), reconoció que es posible, que algunos componentes en los sistemas eléctricos o baterías que sean fabricados en China puedan incrementar sus precios. Sin embargo, recalcó que los vehículos de China no se importan a Puerto Rico.
fuerte. Así que esto es probable que va a afectar tanto el precio (como), de alguna manera... la cadena de suplido y los granos. Muchos de estos productos que se hacen para alimento de animales vienen de estos países y se procesan allá, así que es un efecto cadena”, dijo Marxuach. Por su parte, Ramón Pérez Blanco, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR), enfatizó en que, siendo China uno de los manufactureros más grandes del mundo, cualquier impuesto que encarece este tipo de producto, no solo afecta al comerciante, al final de camino acaba afectando al consumidor.
“Si tú le pones una tarifa a un producto chino, eso lo acaba pagando el consumidor. En teoría la lógica detrás de eso es que eso habilita que empresas que manufacturan acá puedan competir. Al final del camino, pues, puede haber un balance, pero yo esas cosas las veo más en este momento como un tema electorero y de discurso político”, recalcó Pérez Blanco.
“Aunque no podemos dimensionar cuál exactamente sería el impacto, es importante mencionar que lo que han hecho luego de la pandemia muchos de los fabricantes es que han movido muchas de sus fuentes de suministro, ya sea de batería, componentes, chips a los Estados Unidos”, dijo.
“Entendemos que el flujo de componentes chinos debe ser menor. Es posible que para componentes como las placas solares el impacto pudiera ser mayor”, añadió.
Según S&P Global Market, Estados Unidos importó un récord de 54 gigavatios (GW) de paneles solares en 2023, de proveedores en su mayoría con sede en China que operan en el sudeste asiático.
Al respecto, Manuel Cidre, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), validó que el de la energía renovable es uno de los sectores en crecimiento que probablemente verá un mayor impacto.
“Lo que pasa es que el producto chino llega a América a unos precios tan bajitos que con todos los aranceles que le puedan poner al producto, todavía sigue siendo más barato que el americano”, reconoció el funcionario, tras enfatizar en que es momento de que tanto Puerto Rico como las demás naciones en el continente, comiencen a ser más competitivos en industrias tan importantes como esta.
José Reyes “La Melaza”, decimosexto eliminado de La Casa de los Famosos
y quien solía referirse a Maripily Rivera como “Macumba”, se lavó las manos sobre el asunto, asegurando que “no fui yo quien le puso ese nombre”.
“No fui solo yo, lo decían varias gentes… No fui yo quien lo inventó”, dijo el dominicano a Alexandra Fuentes
A nueve años de emprender una carrera como solista y en el marco de la salida al mercado de su segundo disco, Oscar Serrano reafirma su brújula musical.
Su nuevo álbum, Lo Tengo Todo, pone de manifiesto su veteranía, sin atarse al pasado y dando oportunidad a nuevas tendencias.
“Cuando empecé la carrera, yo no me quería parecer a ningún grupo, quería crear una identidad propia de mi carrera en solitario. Traje una idea que, en términos de velocidad para el bailador, era un poco lenta”, recordó uno de los miembros fundadores de Grupo Manía en 1993 y quien salió del conjunto en 2015.
En su nuevo proyecto, apuesta al merengue romántico, movido y lleno de energía.
El título Lo Tengo Todo, responde al sentimiento de plenitud que reclama “El Más Loco”, tanto a nivel personal como profesional. Serrano asegura sentirse completo, aunque no satisfecho y siempre en la búsqueda de más, en ruta a la celebración de su primera década como solista.
“Tengo las herramientas necesarias, lo esencial y fundamental para llegar a amenizar una actividad con una proyección de nivel en crecimiento. Con una precisión bastante más amplia de lo que un artista en solitario. Creo que el público lo está absorbiendo así y las cosas van cambiando. Entonces, cuando tú dices ya estoy realizado, solamente me faltan detallitos de que tienen que venir para la evolución”, expresó.
Entre esos “detallitos” está el penetrar mercados en Latinoamérica y otras partes del mundo con su sonido bailable.
Según explicó el intérprete, cada canción del nuevo proyecto fue creada para diferentes gustos y basadas en experiencias de su vida, con las que la gente pudiera identificarse.
Por ejemplo, el tema Si me das un beso, está inspirada en su historia de
amor con su esposa, Milagros.
“Este tema me recuerda los tiempos cuando yo le estaba echando maíz a mi esposa, porque no me hacía caso. Y le digo todas esas cosas que yo veía… Pero todo eso es una ilusión de él, que está enamorado, no de la otra parte, que a veces no es correspondido en esa misma dirección”, señaló.
El disco de reproducción extendida también incluye Atrévete, Vamo’ a volvernos loco, Todo y nada, Contigo todo, Playa, Me muero por eso y Te va a gustar.
Presenta disco en vivo
Estos temas inéditos serán presentados en vivo, por primera vez, este jueves en Perfect Cue Studio en San Juan. En una experiencia VIP, un grupo de invitados disfrutará del estreno de la producción, que fue grabada con su orquesta.
“A veces soy una persona irreverente, a veces bastante impredecible en lo que quiero traer al público. Me puse a estudiar mi género y hay muchas cosas que hemos ido haciendo, buscando resultados diferentes”, re-
Redacción >EL VOCERO
flexionó sobre su determinación. Serrano se siente “bien preparado” para entregar al más de un centenar de invitados su nueva música, en el evento que también podrá disfrutarse a través de las plataformas digitales de EL VOCERO “La idea fundamental es hacer cosas diferentes, que no sean exactamente lo que ya estamos acostumbrados a ver. Hay muchas personas que han visto un tipo de espectáculos virtuales, pero todos son hits, son canciones que son hits. Ahora, irte de cero con canciones que nadie ha escuchado es bien difícil. Le daré una ñapita de lo otro, pero nos concentraremos en lo nuevo”, adelantó.
si me das un beso me muero por eso atrévete vamo’ a volvernos loco
Todo y nada Contigo todo Playa
Te va a gustar
carrera en solitarito, Oscarito no descarta un reencuentro con La Manía. “A mí me gustaría que sí pase algo grande, porque estamos hablando de mi familia. Ahí no habría ningún tipo de problema. Soy admirador y respetuoso con ellos. De allí fue que yo salí. Los amo. Fui parte del comienzo, de la idea… Me gustaría estar con ellos en el escenario porque hay personas que les gustaría tener ese recuerdo”, añadió. Cabe recordar que, en abril, tras el regreso de Alfred Cotto a la agrupación, Héctor “Banchy” Serrano aseguró que el espacio de su hermano Oscarito, en Grupo Manía, estaba disponible. Lo Tengo Todo está disponible en plataformas digitales.
Abierto a reencuentro con La Manía
A pesar de estar enfocado en su
El ‘reality show’ Super Chef Celebrities iniciará el martes, 21 de mayo a las 7:00 p.m., a través de la pantalla de Wapa Televisión. Doce personalidades se medirán al jurado compuesto por el chef Enrique Piñeiro, la chef Giovanna Huyke y el pitmaster José Edgardo Lucca, por el
premio final de $40 mil. Braulio Castillo, Gricel Mamery, Luis Morales “Bebesauro”, Jennifer Fungenzi, Giancarlo Cavallero, Yaiza Figueroa, Franco Micheo, Miss Gala, Iván Calderón, Saudy Rivera, Luisito Vigoreaux y Melina León completan los participantes de la producción puertorriqueña, que utilizará ingredientes y productos de Econo.
La evaluación del jurado medirá el seguimiento de instrucciones, que cumplan con el tiempo provisto, el plateo y el sabor de cada confección.
Todas las semanas habrá participantes que estén a salvo y otros quedarán nominados o “en la vara”. Otros no correrán con la misma suerte y se irán directo “al fogón”, donde uno quedará eliminado.
El inicio de Super Chef Celebrities coincidirá con el estreno de Top Chef VIP por Telemundo, que no ha informado en qué horario se televisará tras la conclusión el próximo lunes, 20 de mayo, de La Casa de los Famosos.
De otra parte, la serie Melissa, en su temporada final, se transmitirá a partir del 21 de mayo a las 5:30 p.m. por Wapa.
Fonseca logró la primera colaboración de Niche en cuatro décadas de trayectoria del grupo, con el tema Con Dinero y Sin Dinero. >Suministradas
ó Tropicalia, décimo álbum del colombiano, incluye colaboraciones con Juan Luis Guerra, Gilberto Santa Rosa, Chucho Valdés, Alex Cuba y el Grupo Niche
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
El cantautor colombiano Fonseca ha entendido con los años que la música tiene su tiempo, que encontrará su lugar en el momento que sea, al igual que Tropicalia, su décimo disco, trazará su propio camino.
Contrario a los inicios de su carrera, el intérprete goza más los lanzamientos musi cales, porque se ha librado de la presión de que debe sonar al otro día. Lleva los últimos dos años intencionando un álbum repleto de sus influencias que
recogen el vallenato, la cumbia, la ranchera, el bolero, el merengue, la salsa y aquello que completa su mundo tropical.
“Es realmente un mundo abierto y el concepto que le quise dar a esto fue ir primero una cosa muy personal, ir a los géneros que me han marcado y que me han hecho como compositor y como músico, pero también homenajear esa grandeza y esa riqueza cultural que tenemos en la música latinoamericana”, sostuvo el artista.
Tropicalia está disponible en las plataformas digitales con 11 temas y participaciones de Juan Luis Guerra, Gilberto Santa Rosa, Chucho Valdés, Alex Cuba y el Grupo Niche en Con Dinero y Sin Dinero, la primera colaboración en las cuatro décadas de la
comparte voz con el boricua Santa Rosa en el bolero Colección de Recuerdos. “Creo que no me lo hubiera soñado nunca en la vida, tener estos maestros aquí incluidos en Tropicalia. Todo literal se fue dando a lo largo del camino”, dijo a EL VOCERO
Fonseca compara el proceso de Tropicalia como un bebé creativo, “con la diferencia que toma más de nueve meses en crearse. Es una mezcla de muchas cosas: emoción, ganas de que ya vea la luz, ansiedad también. De la manera más honesta, y no queriendo ser pretencioso, cuando has trabajado tan duro en un álbum, en tu música y estás seguro, orgulloso y te conectas con lo que vas a presentar, entiendes que ya de ahí para adelante tú hiciste lo mejor posible”. El ganador del Latin Grammy en ocho ocasiones proyecta compartir el sonido de sus raíces con la Isla.
“A Puerto Rico, seguro vamos con nuestro ‘tour’ Tropicalia y eso te lo puedo asegurar. En este momento tengo mucho tiempo de no ir a Puerto Rico y no veo la hora de estar allá”, anticipó.
es una mezcla de muchas cosas: emoción, ganas de que ya vea la luz, ansiedad también. de la manera más honesta, y no queriendo ser pretencioso, cuando has trabajado tan duro en un álbum, en tu música y estás seguro, orgulloso y te conectas con lo que vas a presentar, entiendes que ya de ahí para adelante tú hiciste lo mejor posible.
Fonseca Cantautor
>Suministrada/Omar Cruz
“Con el Grupo Niche hubo una coincidencia muy bonita y es que nos encontramos en los Latin Grammys en Sevilla y estuvimos hablando ahí en el ‘red carpet’ un poco. Yo tenía esta canción ahí en el tintero, que quería que fuera parte de Tropicalia y que la veía un poco dentro del mundo de la salsa y los invité. Además, tengo el gran privilegio y el gran honor que es la primera colaboración que hace Niche en su carrera”, resaltó el colombiano, quien
Francisco Cangiano
• Especial para EL VOCERO • @ficocangiano
rados durante un ‘road trip’. Estrena hoy en cines.
The Long Game
Drama histórico sobre los San Felipe Mustangs, un grupo de jóvenes mexicano-americanos de Texas, que en la década de 1950 se dispusieron a jugar golf en un club de campo para blancos de la ciudad. Estrena hoy en cines.
EIF Comedia de fantasía sobre una niña que descubre su capacidad para ver a los amigos imaginarios que han sido abandonados por los niños a los que ayudaban. Protagonizada por Carley Fleming, Ryan Reynolds, John Krasinski y Steve Carell. Estrena hoy en cines.
The Strangers: Chapter 1
Thriller de horror sobre una pareja que entra en contacto con tres psicópatas enmasca-
The Blue Angels Documental que sigue a veteranos y a la clase más reciente del escuadrón de vuelo de la Armada y el Cuerpo de Marines, a medida que pasan por un intenso entrenamiento y se adentran en una temporada de arte aéreo. Estrena hoy en cines.
Back to Black
Drama biográfico basado en la vida de la cantautora británica Amy Winehouse. Protagonizado por Marisa Abela y Jack O’Connell. Estrena hoy en cines Fine Arts.
La Estrategia del Mero
Drama protagonizado por Modesto Lacén, Jesús Romero y Nathalia Rincón, que sigue a Patricia, una prostituta acusada de asesinato, que busca refugio con su padre, un pescador que la rechaza por ser transexual. Estrena hoy en cines Fine Arts.
sta noche los invito al Metropol Restaurant de Dorado. Con su tema Estúpido, me acompaña Manny Manuel. Antes de su concierto UrbaJazz, me visita el trompetista Charlie Sepúlveda. Además, Flor de Tabaco y El Mundo de los Muñecos. En la música, J. Obcy. En vivo, a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 AM y Facebook Live.
iniciaron ayer y se extienden hasta el domingo en la plaza pública. Música de Algarete, Plenéalo, La Sonora Ponceña, Oscarito, Nino Segarra y Jossie Esteban y la Patrulla 15, entre otros.
JAZZ — El Puerto Rico Jazz Fest regresa al Anfiteatro Tito Puente este wikén, homenajeando a Néstor Torres. El viernes se presentan David Rivera y su Bámbula y Monty Alexander. El sábado, Giovanni Hidalgo, Atlanti West y Néstor Torres & Friends. El domingo, Puerto Rico en Berklee, Harold López-Nussa, Timba a la Americana junto a David Sánchez y Daymé Arocena. Cierre con William Cepeda. Boletos en PRTicket.
FIESTAS – Las fiestas patronales de Sabana Grande
TEATRO — Este sábado sube a escena el monólogo musical The Other Side Story, en el Teatro Francisco Arriví de Santurce, como parte del 61er Festival de Teatro Puertorriqueño del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Protagonizado por su creador, el actor Ángel Vázquez. Funciones sábado y domingo. Boletos en Ticket Center.
GASTRONOMÍA — Pa’l
Campo Culinary Fest, se realiza este domingo en el expreso 834 Km 3.4 de Guaynabo y contará con presentaciones de Gustavo Laureano, Norberto Vélez, Algareplena, Bri La Pelúa, Circo de los Niños y el Gran Combo de Puerto Rico.
MÚSICA — Esta noche comienza el 9no Carnaval Musical de Guayanilla, con
la entrada del Rey Momo. La jornada se extiende hasta el domingo. Presentaciones de la Orquesta de la Policía de Puerto Rico, Orquesta Sandungueo, Los Ke Zone, Rika Swing, la Orquesta Patria y Cultura, entre otros.
COMEDIA — Ivonne Orsini, Naymed Calzada y Madelyn Ortiz protagonizan la comedia Preñás, sin Censura, el viernes, sábado y domingo en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón. Boletos en Ticketera.
CONCIERTO — Este sábado y domingo se lleva a cabo el Festival Granjero en el Parque Agroturístico de Dorado. Exhibiciones de aves de granja, palomas, conejos, reptiles. Además, carreras de cabritos, paseos en pony y competencias de cabras.
No se pierdan Jangueando en el wikén, los jueves a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 AM, con repetición los sábados a las 3:00 p.m. En la página de Facebook tienen los detalles. Síguenos en nuestras redes sociales. Que la pasen bonito. Ciao.
Presenta:
Si estás sin empleo o simplemente quieres explorar como mejorar tus condiciones actuales de empleo ahora tienes la mejor oportunidad del 2024.
Desde las 9 de la mañana del 29 de mayo hasta las 6 de la tarde tendrás el tiempo necesario para compartir con empresas de diferentes áreas como industrias, servicios, tiendas, salud, comida, agencias de gobiernos, reclutadores, entre otras que estarán disponibles para ofrecerte una guía de las plazas disponibles e inclusive orientarte para que puedas mejorar tu situación actual.
No pierdas esta gran oportunidad para mejorar tu calidad de vida y visita la Gran Feria de Empleos 2024.
Miércoles, 29 de mayo, en el Coliseíto Pedrín Zorrilla, desde las 9:00 a.m.
CHICAGO — Bronny
James tiene algunos temores persistentes. Pero también abriga grandes sueños. Casi un año después de sufrir un paro cardíaco
durante un entrenamiento, James está cerca de su meta de jugar en la NBA, tal como lo hace su padre famoso. “Es algo grande que me pase esto a mí y estoy agradecido por todo”, dijo James durante el evento de cazatalentos de la NBA.
“Aporto el trabajo y cosas así para volver, así que siento que me he ganado esta oportunidad. Estoy extremadamente agradecido por todo lo que se me ha dado”. James jugó el martes en una práctica entre dos equipos como parte del
evento “Combine”, un día después de participar en otros ensayos. También el lunes, se midió su salto vertical, que alcanzó 1.03 metros. Sin zapatos, su estatura llegó a 1.86 metros –equivalente a seis pies y una pulgada–.
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
Jasmine Camacho-Quinn es la campeona de los 100 metros con vallas de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y Ayden Owens-Delerme tiene la mejor marca del año en el decatlón.
Y aunque ambos podrían considerarse hoy las principales figuras del atletismo boricua y de relevancia a nivel mundial, en los últimos años la selección de Puerto Rico ha sumado otros rostros jóvenes que han comenzado a hacer eco de sus logros, rompiendo repetidamente marcas nacionales y ganando medallas en eventos internacionales. Muchos de estos también están encaminados a clasificar a París 2024.
Todo esto lleva al jefe de entrenadores de la selección boricua, Carlos Guzmán, a pensar que Puerto Rico vive un “momento histórico” y que se aproxima a un futuro repleto de logros internacionales.
“Habrá gente que dirá que no, que éramos mejor antes, pero por lo que he visto entiendo que sí estamos viviendo un momento histórico y no creo que haya comparación con otras épocas”, afirmó Guzmán en entrevista con EL VOCERO. “En cantidad y calidad, esta generación es única”, dijo.
En esta lista de atletas en ascenso figuran Diego González (21 años), Eloy Benítez (21 años), Julius Rivera (29 años) y Gladymar
Eloy Benítez
Torres (21 años) en los 100 metros, José Figueroa (19 años) en los 200 metros, Víctor Ortiz (25 años) en los 3,000 metros con obstáculos, Paola Fernández (23 años) en salto
de longitud, Gabby Scott (27 años) en los 400 metros y el barranquiteño Héctor Pagán (22 años) especializándose en los 1,500 metros. También hay otros con más de
González
experiencia como los olímpicos Paola Vázquez en los 100 metros con vallas, Luis Joel Castro en salto de altura, Alysbeth Félix en el heptatlón, y Ryan Sánchez en los 800 metros.
Guzmán reconoció que el junte de estos atletas le está dando a Puerto Rico una alineación nunca vista en sobre 23 pruebas de atletismo, lo que se puedo presenciar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. En esa justa, conquistaron 12 preseas, seis de ella de oro.
“Siempre va a ser motivo de debate, pero los resultados están allí. Ya en los Juegos Centroamericanos y del Caribe alineamos una delegación desde los 100 metros hasta los 10,000 metros. No creo que Puerto Rico haya tenido antes una alineación así, aseguró el también profesor.
Tan reciente como este pasado fin de semana, Benítez quebró la marca nacional de los 100 metros con tiempo de 10.04 segundos en un evento en Clermont, Florida. Con ese récord, se quedó muy cerca del límite de 10 segundos que se exige para clasificar a los Juegos Olímpicos París 2024.
La marca pertenecía a González –quien también está bien encaminado a París 2024– con 10.13 segundos establecida en 2023 en Costa Rica.
Además, la selección que acudió al Campeonato Iberoamericano en Brasil produjo cuatro medallas de oro, dos de plata y una de bronce. El grupo de atletas que conquistó presea dorada cuenta
Héctor Pagán
con Vázquez en los 100 metros con vallas con tiempo de 13.03 segundos, la olímpica Grace Claxton en 400 metros con vallas con 55.41 segundos, Scott en los 400 metros al registrar 50.91 segundos y Torres en los 100 metros con vallas al cronometrar 11.21 segundos.
Ortiz conquistó plata en 1,500 metros con tiempo de 8:52.30 y Alondra Negrón hizo lo propio en los 3,000 metros con obstáculos al cronometrar 10:01.19. Mientras que el lanzador de martillo Jerome Vega se agenció la medalla de bronce con un lanzamiento de 73.20 metros.
“Estoy bien contento con la actuación de estos atletas y la calidad que demostraron. Yo estuve en el Iberoamericano. Fue una actuación extraordinaria. Llegamos terceros en el medallero global y segundos en medallas de oro. Derrotamos a equipos de 20, 40 y 60 atletas. Fue una de nuestras mejores actuaciones en un Campeonato Iberoamericano”, destacó Guzmán. Con estas actuaciones, muchos de estos atletas se colocaron en carrera en la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024 mediante ranking mundial. Camacho-Quinn y Owens-Delerme son los únicos clasificados de forma directa al cumplir con las marcas. Por otro lado, la nueva cepa de velocistas abre también la posibilidad de crear relevos femenino y masculino rumbo al próximo ciclo olímpico, que arranca con los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se celebrarán en República Dominicana, en 2025.
José Figueroa
Isaiah Piñeiro trae “más perímetro y profundidad”
Tatiana Rivera >EL VOCERO
El alero puertorriqueño Isaiah Piñeiro se reportó a los Piratas de Quebradillas en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) y se espera que debute con el quinteto este sábado.
El jugador viene de jugar la ACB de España con el CD Maristas Palencia, en donde promedió en 18 partidos 9.6 puntos y 4.6 en rebotes. También vio acción con el BC VEF Riga y en 16 encuentros tuvo promedios de 10.9 puntos y 5.8 en rebotes.
“Llegó a Puerto Rico (el martes), practica (ayer) con el equipo y estará en uniforme el sábado”, confirmó el coapoderado de los Piratas, Lee Sepulvado, a EL VOCERO
“Creo que en el caso de Piñeiro nosotros necesitamos a alguien que pueda ser (posición) cuatro y tenga el físico para ir a gardear ese tipo de jugadores. Tengo jugadores que pueden hacer ese trabajo, pero Piñeiro por su constitución física y sus cualidades defensivas está más equipado para manejarse con los cuatros de la liga, nos da más perímetro y profundidad”, comentó Sepulvado.
En la pasada temporada, Piñeiro promedió 7.4 puntos, 3.7 en rebotes y 1.7 en asistencias en 20 partidos. Esta será la cuarta temporada con los Piratas, que son dirigidos por el exarmador Rafael “Pachy” Cruz. Sepulvado se mostró confiado en que la inte gración del canastero al equipo será de provecho. Actualmente, Quebradillas
ocupa el cuarto puesto de la tabla de posiciones de la sección A con récord de 8-11.
“Un jugador como Piñeiro que ha jugado en grandes ligas alrededor del mundo no es un jugador del montón. Es un jugador que debe tener un impacto en la rotación y en el juego, y que, claramente, se distingue por ser un jugador con un IQ elevado. Me da alguien que está físicamente más equipado para jugar la cuatro. Me da alguien que me da mucha profundidad. Me da más IQ, más perímetro. Yo no veo como no hace otra cosa que mejorarnos”, añadió el coapoderado del equipo.
“Hay cosas con las que tenemos que mejorar para que el equipo encuentre esa ruta ganadora consistente. Los últimos seis juegos tenemos 4-2, yo no me dejo llevar porque cogí una rosca en Santurce, todos los años que yo llevo en el baloncesto, hubiese llegado campeón o no, hubiese llegado campeón otro equipo o no, todos se han cogido una pela en algún momento. Esas cosas pasan, el tema es que no pase consistentemente y que nosotros comencemos a jugar el baloncesto que necesitamos para llegar”, agregó Sepulvado.
El próximo partido de los Piratas es el sábado cuando reciban a los Criollos de Caguas en el Coliseo Raymond Dalmau a las 8:00 p.m.
Números esta temporada
Nueve goles y dos asistencias en la actual campaña con el CD Lugo.
afrontar la situación y buscar la mejor clasificación posible. Terminaremos de la mejor manera posible y, aunque los objetivos han cambiado, queremos ofrecer más victorias a nuestra afición”, añadió Antonetti, que recientemente confirmó su participación con Puerto Rico en las eliminatorias de este verano para la Copa del Mundo 2026. El equipo gallego se encuentra actualmente en la novena posición con 49 puntos, muy alejados de luchar por el ascenso.
A pesar de no tener la temporada esperada, se han mantenido esperanzados con varios jugadores jóvenes dando un paso al frente, entre ellos el boricua, que en los últimos encuentros ha liderado la ofensiva del equipo. Antonetti ha venido de menos a más, sirviendo más bien como revulsivo y poco a poco ganándose un puesto en el once titular. En la actual temporada cuenta con nueve goles y dos asistencias.
Tres de sus goles fueron en la Copa del Rey, que fueron sumamente importantes y le sirvieron al Lugo pasar de ronda, mientras que su anotación más emblemática y que llevó su talento a la mira de varios clubes de Primera División fue ante el Atlético de Madrid. En los últimos diez partidos, Antonetti cuenta con cinco goles y dos asistencias en 430 minutos jugados.
El alero viene de jugar la ACB de España. >Suministrada
ó El futbolista boricua reafirma su compromiso con el CD Lugo pese a las metas incumplidas
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com @gabyquile
EN NUESTRO SHOPPER CON ESPECIALES VÁLIDOS DEL 16 AL 22 DE MAYO DE 2024, EL PRODUCTO WELCH'S KIWI, NO ESTARÁ DISPONIBLE POR FALTA DE INVENTARIO DEL SUPLIDOR:
Disculpen los inconvenientes.
El CD Lugo del delantero puertorriqueño Leandro Antonetti no llenó sus expectativas trazadas a principio de temporada. Sin embargo, conscientes de lo ocurrido, se centran en terminar la campaña con el pie derecho y, de esa manera, activar la ilusión de los aficionados para el próximo año.
Luego de descender a la Primera Federación (Tercera División española), se esperaba que el Lugo fuese de los equipos que estuvieran mínimo lu-
chando por regresar a la Segunda División. De hecho, formaron un equipo para cumplir dichos objetivos y en el camino tuvieron hasta tres entrenadores diferentes, pero no cumplieron sus expectativas.
Ahora con la autocrítica ya hecha y contando con una racha ganadora, solo se centran en ganar en las últimas fechas.
“En el fútbol ganar es lo importante. Es verdad que los objetivos han cambiado y no estamos satisfechos con la temporada, pero las últimas semanas han mejorado el estado de ánimo. Hemos seguido trabajando igual, con algo más de acierto, eso sí. Hemos cogido poco a poco la idea del míster (Roberto Trashorras) y estamos en el mejor momento con el cuerpo técnico”, dijo Antonetti en una conferencia de prensa.
“Las victorias nos han ayudado bastante. Está claro que la temporada no ha ido por el camino que nosotros buscábamos al inicio, pero hay que
“Creo que tengo que mejorar mucho aún, es verdad que a nivel de goles he podido ayudar, pero quiero seguir trabajando y creciendo. El gol es mi trabajo, estoy en busca de una mejora constante, para que ayude al equipo en todo lo posible. Trabajo en base a cada partido, a cada rival. El nivel de la categoría te exige estar al máximo y buscamos entre todos la mejor manera de hacer daño al rival”, comentó el boricua.
“Siempre quiero mejorar más. Es verdad que he conseguido hacer algunos goles este año, pero tengo que seguir creciendo para llegar a ser el jugador que quiero ser. Tengo un año más de contrato aquí. Estoy bien en el club, y sigo ilusionado por lo que pueda venir en el futuro”, puntualizó. El Lugo ahora intenta mantener su racha de tres partidos ganados cuando visiten este sábado al Logroñés, quienes ya están descendidos al ocupar el penúltimo puesto de la tabla. La última jornada la tendrá ante el Sabadell el 25 de mayo.
Luego el boricua se reportará con la selección boricua para las eliminatorias mundialistas. Visitarán el 6 de junio a El Salvador y el 11 de junio se enfrentarán a Anguila en el estadio Juan Ramón Loubriel de Bayamón.
ó El campeón importado
Walkoff enfrenta seis rivales en distancia de 1,700 metros
Un grupo de siete importados mayores verá acción durante la séptima carrera de la jornada de hoy en el hipódromo Camarero en el evento de mayor atracción con el campeón Walkoff en su tercera salida del año.
La prueba sobre 1,700 metros cuenta con la participación de Grand Wiser que por su parte hará su cuarta presentación en Puerto Rico. Este es precisamente nuestro favorito en busca de regresar a la ruta ganadora.
Se impuso en gran forma al debutar aquí el 17 de febrero, cuando derrotó a Walkoff por cuatro cuerpos y medio y cronometrando 1:39 flat para una milla. Luego, menos de un mes después, cayó ante Walkoff terminando tercero a cinco cuerpos.
Programa hípico
En su más reciente volvió a llegar tercero, pero a escasamente un cuerpo detrás de City Fever en el clásico José De Diego, en el que se vio incómodo durante los prime-
ros 300 metros de carrera. Para su compromiso de esta tarde presenta un excelente briseo registrado el 8 de este mes y de mil metros en 1:00 3/5, completando 1,200
metros en 1:12 2/5, según publica la Revista Hípica El Comandante. Al retornar a distancia larga esperamos ataque desde cerca del paso confiando en que lo fuerte de su trabajo matinal no le reste en su rendimiento. Walkoff siempre es respetable por su calidad y lo incluímos acompañando a Grand Wiser en nuestra recomendación.
La trifecta la completamos con el debutante en Camarero, Gran Rock, cuyo estilo es de cerrador de cerca del paso y trabajó excelente causando muy buena impresión. Mientras, la superfecta la cerramos con Lastchanceatglory, que viene descansado probando nuevamente la distancia larga.
En su primera salida sobre una milla aquí el 17 de febrero terminó sexto a casi siete cuerpos de Grand Wiser. Veremos hoy.
El resto de nuestra recomendación para el Pool de seis cuenta en la segunda carrera con Petrolero, Il Corsaro y El Serio. Para la tercera carrera sugerimos a Spotter, que busca su tercera victoria seguida y Galactor, que viene de ganar y va liviano en peso.
En la cuarta carrera nuestro cuadro incluye a The Big Grey, que viene de fallar como sólido favorito el 4 de este mes, pero en
esa ocasión arrancó mal porque al momento de la salida viró levemente su cabeza hacia su lado izquierdo.
Luego, al pasar la meta, saltó el reflejo causado por el espejo sobre la pista y pareció perder interés en la carrera quedándose bien atrás desde el inicio de la primera curva. Su jinete Juan Carlos Díaz lo dejó tranquilo esperando a que reaccionara.
Logró su cometido y el ejemplar adelantó poco a poco, pero sin éxito. Esta tarde lo acompañamos con Spitball, que viene de ganar y repite en jinete.
En la quinta carrera Nuestro favorito es Cítrico. Este potro es muy habilidoso. Tuvo problemas en su debut al cargarse hacia afuera en la curva final y luego reaccionó perdiendo a cuerpo y cuarto de My Showtime.
Cambia de jinete para esta ocasión y viene de trabajar muy bien. Lo acompañamos con Félix F, que viene de terminar a cinco cuerpos de Yerai, que luego repitió victoria sólidamente. La superfecta la completamos con Mi Nieto y Correcarloscorre.
En la sexta carrera nos vamos en línea con Strike Jak. La superfecta se completa con Cosi Momosi, La Resistencia y Tapidlected.