El VOOCERO edición 13 de mayo de 2024

Page 1

ACEITADA LA MAQUINARIA ELECTORAL PARA LAS PRIMARIAS

Los partidos políticos realizan los últimos ajustes en el adiestramiento de sus funcionarios para la votación del próximo 2 de junio. >P3

Alto el costo de la explotación financiera contra adultos mayores >P12

> lunes, 13 de mayo de 2024 DEPORTES
Carmelo Betancourt lleva
a otra cancha >P22 1< ESCENARIO > lunes, 13 de mayo de 2024 >NUM 15267 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio Yolandita reconecta
>P14-15 GRATIS >Archivo / EL VOCERO
ECONOMÍA
su juego
con su niñez y conquista un nuevo récord
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 13 DE mayo DE 2024 >

¿Cómo entiendes que Corrección manejó el caso de excarcelación del feminicida

Hermes Ávila

Bien mal

Queremos conocer tu opinión sobre los funcionarios de los colegios electorales. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

El Horóscopo de Vivian Carla

La mentalista tiene algo que decirle a cada signo del zodiaco. >P17

Afinará detalles en Tailandia

Ashleyann Lozada hará combates de preparación antes de París 2024. >P23

En la recta final para las primarias

ó Adiestran funcionarios de colegio en uso de las tabletas para manejar las listas

de votación

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

A poco más de dos semanas de las primarias, los equipos de campaña de los aspirantes a la gobernación por los partidos Nuevo Progresista (PNP) y Popular Democrático (PPD) enfocan los esfuerzos en adiestrar a sus funcionarios de colegio en el uso de las tabletas para llevar la contabilidad de las listas de votación electrónica (E-poll books, en inglés).

En el caso de la campaña de la comisionada residente Jenniffer González -quien reta al gobernador incumbente del PNP, Pedro Pierluisi- el equipo solicitó entre 12 a 15 dispositivos para adiestramientos, sin embargo, el reclamo no ha sido acogido por la comisionada electoral de la colectividad, Vanessa Santo Domingo Cruz.

les que habrá en la primaria del próximo 2 de junio de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., incluyendo funciones de secretarios, directores, observadores y personal para las juntas locales en los 114 precintos.

“También tenemos los movilizadores. Te puedo decir que va a haber una buena movilización en la calle por parte de Jenniffer González y su campaña. Nosotros no vamos a dejar ni un solo colegio vacío”, sostuvo el director electoral.

vos con recomendaciones de qué hacer en caso que las tabletas se tranquen el día del evento”.

tarios incluye 3,075 funcionarios electorales dentro de los cuales hay 114 representantes en las juntas locales de los diferentes precintos e igual número de funcionarios de colegios añadidos a mano y 1,482 personas que estarán destacadas en los colegios regulares.

Búsquenos en las redes sociales

El Vocero de Puerto Rico

@voceropr @voceropr

“Ambas campañas hemos expresado nuestra preocupación. Necesitamos que nos faciliten algunas de las tabletas para ir a los pueblos y orientar a los funcionarios para que puedan ver el proceso. No es lo mismo ver un video o leer un manual escrito”, reclamó Aníbal Vega Borges, director electoral de campaña de la comisionada residente.

Destacó otras interrogantes sobre el funcionamiento de las E-poll books, como la disponibilidad de baterías en caso de que los dispositivos no puedan estar conectados a fuentes de electricidad por un periodo prolongado de tiempo.

“Nuestros funcionarios tienen instrucción de que, si la tablet no funciona o en algún momento se dañan, entonces se utiliza específicamente el listado en papel de los electores. Como quiera que sea, le estamos instruyendo a utilizar ambos métodos para llevar un conteo en ambos sitios”, abundó.

Vega Borges aseguró que González tiene suficientes voluntarios para los 2,206 colegios electora-

El director de la campaña de la comisionada, Francisco Domenech, comentó que desde un principio el esfuerzo organizativo ha sido una prioridad debido a que se trata de una contienda atípica en la que se está retando a un gobernador electo incumbente.

Equipo Pierluisi: “la organización está completa”

Mientras que Edwin Mundo -director de campaña de Pierluisiafirmó que planifica contar con al menos tres funcionarios por colegio electoral ya que también velarán por los votos del aspirante a la comisaría residente William Villafañe y de otros aspirantes a puestos legislativos o municipales.

“Además de estos tres funcionarios, vamos a tener un coordinador y un subcoordinador por cada una de las escuelas para asistir en la orientación y estamos levantando 10,000 voluntarios en toda la Isla para que nos sirvan de movilizadores de gente”, abundó Mundo.

Con relación al manejo de las E-poll books, mencionó que han ofrecido talleres a los voluntarios, que incluyeron videos explicati-

“La comisión encontró un pequeño problema que tienen las tablets, pero se resolvió con extensiones eléctricas. Algunas se descargan muy rápido, pero si están en un centro donde hay luz no van a tener problemas porque las conectas a la corriente. Podría ocurrir que, en sitios distantes donde el centro de votación no tenga luz, pueda ocurrir alguna situación”, anticipó.

Mundo dijo que el evento servirá de práctica para las elecciones generales de noviembre.

“Esto nos permitirá ajustar las tuercas donde haya algún problema de estructura e identificar qué se tiene que mejorar y dónde hay que buscar más funcionarios o brindar más adiestramiento. También vamos a poder ver E-poll books, incluyendo el scanner de las tarjetas y medir el tiempo que se tardan las máquinas de escrutinio en leer las papeletas”, abundó.

Con todos sus funcionarios Jesús Manuel Ortiz

Entretanto, el licenciado Jehú Santiago, coordinador electoral del equipo de campaña del presidente del PPD y aspirante a la gobernación, el representante Jesús Manuel Ortiz, reclamó que el anhelo del pueblo popular por un cambio, sumado al trabajo de numerosos funcionarios electos han sido factores claves a la hora de contar desde ya con funcionarios seguros para todos colegios. Indicó que el equipo de volun-

“Esta semana pasada nosotros entregamos nuestros funcionarios, de lo que tiene que ver con el voto en las instituciones penales. Este evento se lleva a cabo el 31 de mayo y se realiza un ‘background check’ a todos esos funcionarios que van a entrar tanto en las cárceles de Puerto Rico como en el centro de detención federal. También tenemos diez funcionarios que van a colaborar con lo que tiene que ver con el voto JAVA (Junta Administrativa de Voto Ausente y Voto Adelantado) que se han designado diez mesas por nuestra comisionada (Karla Angleró)”, detalló el abogado.

Está esperanzado en ver las E-poll books en acción antes de la primaria, ya que algunas serán entregadas próximamente para el voto a domicilio.

Listo el equipo de Zaragoza Por su parte, Martín Vargas, director de asuntos electorales del también aspirante a la gobernación por el PPD, el senador Juan Zaragoza, aseguró que el equipo electoral cuenta con coordinadores en cada precinto a nivel isla, así como funcionarios y movilizadores para el evento electoral.

“Hemos reclutado un ejército electoral de aproximadamente 2,835 populares, incluyendo funcionarios, coordinadores de unidad y movilizadores. Estamos en la etapa de capacitación, tanto por parte de la campaña como en los adiestramientos institucionales... En estas academias electorales revisamos el uso de la máquina de escrutinio, el proceso de votación y la novedad del E-Poll Book para el registro de funcionarios y electores”, indicó.

Destacó que “hay una gran disposición y entusiasmo para representar la candidatura” de Zaragoza en los colegios de votación y señaló que exhortan a sus funcionarios “a tener empatía con nuestros adultos mayores respecto a las nuevas tecnologías. Sin embargo, el equipo de campaña no tiene preocupaciones sobre la funcionalidad del equipo”.

> lunes, 13 de mayo de 2024
ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P18 DEPORTES >P22 >3 ESCENARIO DEPORTES
Hoy en la sección de Opinión
7% 93%
Katherine Angueira Navarro Lcdo. Iván Rivera Los diferentes candidatos aseguran ya tienen a todos sus funcionarios de colegio para el evento electoral. >Archivo / EL VOCERO

FEMA: la recuperación no se quedará incompleta

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco

A 20 días para el inicio de la temporada de huracanes la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) reconoció que “la recuperación en Puerto Rico está lejos de terminarse” en cuanto a los daños desde el huracán María en 2017, porque se trata de un proceso complejo, y descartó que haya reconstrucciones o proyectos que se vayan a quedar incompletos.

En entrevista con EL VOCERO, Daniel Llargués, portavoz de FEMA, repasó que se han obligado $35 mil millones hasta ahora para realizar las tareas que se necesitan y admitió que no se puede poner una fecha estimada para culminar la recuperación porque son muchos subrecipientes de fondos, entre agencias, los 78 municipios y organizaciones sin fines de lucro.

Lo comparó con los trabajos relacionados al huracán Sandy que en el 2012 afectó a Nueva York, New Jersey y Connecticut y todavía hay obras pendientes.

“Queremos que nadie interprete como que ya estamos terminando. Porque el proceso de recuperación es el proceso más largo, más tedioso, más complicado. Y nosotros vamos a continuar ahí en Puerto Rico por muchos, muchos años. Darte un porcentaje, es difícil”, afirmó.

En un informe reciente sobre el avance en la reconstrucción de Puerto Rico tras los embates de los huracanes María y Fiona, así como los daños provocados por los terremotos de 2020, la administradora de FEMA, Deanne Criswell, reclama adelantos en los procesos y reducción de burocracia a través de nuevos programas.

“La recuperación en Puerto Rico está le-

ó Reconocen los escollos en la Isla y los años de trabajo que faltan

jos de terminarse y FEMA ofrecerá su apoyo allí por el tiempo que sea necesario. Nuestro personal en la Isla está comprometido con una recuperación resiliente y que estos esfuerzos sin precedentes continúen teniendo un efecto positivo en las personas que más importan: los habitantes de Puerto Rico”, señaló Criswell.

Reconocen escollos en la recuperación

Por su parte, Llargués indicó que estaban al tanto de los escollos que ha identificado el gobierno de Puerto Rico como la necesidad de mayor mano de obra, que según el sector de la construcción se estima en unas 40,000 personas.

‘‘

junio de 2023. Se trata de otra preocupación del gobierno debido a que se ha incrementado el precio de los materiales de construcción por la inflación y a causa de conflictos bélicos en el mundo.

Tenemos y es nuestro compromiso y obligación el terminar y completar estos proyectos... no podemos dejar un proyecto a la mitad, entonces vamos a trabajar con las autoridades para ver cómo es que se tiene que completar cada proyecto.

“Estamos haciendo todo lo posible para trabajar con las autoridades locales, estatales”, dijo Llargués. Reconoció que no necesariamente han hecho gestiones con las autoridades federales para flexibilizar los requisitos de entrada de personas de estatus migratorio no definido que pudieran ayudar en las labores de reconstrucción, como lo ha solicitado el gobernador Pedro Pierluisi ante el Congreso. El portavoz descartó que haya reconstrucciones o proyectos que se vayan a quedar incompletos, como establece la Oficina de Contraloría General de Estados Unidos (GAO, en inglés) en su segunda auditoría sobre el uso de los fondos de FEMA hasta

Llargués recordó que hay un margen de 2% en las cantidades aprobadas que son para absorber aumentos por inflación, pero dijo que ante el aumento en costos FEMA estará “atendiendo” los incrementos de cada proyecto de manera individual. “Tenemos y es nuestro compromiso y obligación el terminar y completar estos proyectos... No podemos dejar un proyecto a la mitad, entonces vamos a trabajar con las autoridades para ver cómo es que se tiene que completar cada proyecto”, expresó.

Reclaman hacer todo lo posible

gencia, lo que ponía en jaque más de $13 millones. En ese momento personal de FEMA que habló bajo condición de anonimato catalogó el manejo de fondos federales de esa agencia como “un desastre”. Lo que sí reconoció Llargués es que la percepción generalizada “es que no se ha avanzado lo suficiente”, pero lo atribuyó a que es lo que sucede “típicamente”.

“A veces los proyectos o estas reconstrucciones no se dan tan rápido como las personas esperan. Es un proceso difícil. Es un proceso largo. No queremos nada más construir lo que fue dañado por el huracán María a como estaba antes. Eso no tendría ningún sentido. La idea de poder tener y sacar este informe a los medios de comunicación y al público en Puerto Rico es por la transparencia”, argumentó.

Daniel Llargués Portavoz de FEMA

Cuando se le cuestionó sobre cuán satisfecha está FEMA con los trabajos en la Isla, y si hay alguna preocupación en áreas específicas, dijo que están haciendo “todo lo posible y a nuestro alcance”, con sus recursos para la recuperación de Puerto Rico. Indicó además que no era “justo” apuntar a un área o agencia en específica que esté rezagada “porque todos estamos trabajando muy, muy, muy fuerte para esta recuperación”. Ello contrasta con cartas enviadas en julio pasado en que FEMA rechazó extender al Departamento de Educación la fecha límite para completar proyectos de la etapa de emer-

El funcionario defendió que bajo la administración del presidente Joe Biden se agilizó la distribución de los fondos, pero sostuvo que si en las próximas elecciones presidenciales hubiera un cambio y Donald Trump volviera a ganar, no implica necesariamente que se detendría el proceso. Puntualizó que hay mucho personal de carrera que no tiene nada que ver con política incluyendo José Baquero, coordinador federal de Recuperación por Desastre de FEMA en la Isla.

En el informe de 16 páginas se hace un recuento de los fondos asignados en las diferentes etapas de la recuperación, y de los programas como el Work Capital Advance. Contiene fotografías del antes y después de 15 lugares en distintos puntos de la Isla, de los cuales cuatro ya se completaron, dos se completarán este año y otros cuatro culminará en el 2025. El resto son proyectos de mitigación con dinero obligado recientemente.

> lunes, 13 de mayo de 2024
4< PRIMERA PLANA
FEMA ha obligado $35 mil millones para la recuperación de Puerto Rico desde el huracán María en 2017. >Archivo / EL VOCERO
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 13 DE mayo DE 2024

ó Los puertorriqueños deben hacer cambios en su estilo de vida para mitigar el impacto

Glorimar Velázquez

@GloriVC03

Luego de las intensas lluvias de la semana pasada, la preocupación de los próximos días es otra: el intenso calor que se sentirá, aseguró el meteorólogo Ernesto Morales. Y a pesar de que se espera tiempo seco, no se descarta que caigan algunos aguaceros en las tardes.

“Vamos a tener tiempo seco, pero no se descartan aguaceros porque con la combinación de calor y humedad, podrían desarrollarse en el interior y noroeste de Puerto Rico. Lo que nos preocupa esta semana es el fuerte calor que se va a sentir sobre la Isla. Tendremos vientos del sur y sureste, lo que ayuda a que las temperaturas sean aún más fuertes durante las horas de la tarde, en especial para el sector norte y norte central”, explicó Morales, coordinador de avisos del Servicio Nacional de Meteorología (SNM).

El meteorólogo indicó que al menos los aguaceros que puedan caer ayudarían a que se refresque un poco el ambiente y, de esta manera, las temperaturas no se sienten tan fuertes.

“Lo más seguro es que este será el mayo más caliente y el junio más caliente. Antes de que comiencen los calores extremos como los que tuvimos el año pasado, le exhortamos al público a que tome en consideración estas advertencias y avisos que se emiten desde el Servicio Nacional de Meteorología porque podría afectar nuestra región”, reiteró.

Morales admitió que con el tema del calor uno de los retos más grande son las condiciones de salud que aparecen -como calambres o erupciones en la piel- y que se pueden complicar. Insistió en que se adopen medidas que mitiguen este impacto.

“La exposición que el cuerpo tiene a estos calores, quizá no mata a una persona ahora, pero sí puede provocar algún padecimiento del corazón o de los pulmones. Nos preocupa mucho porque los veranos cada vez van a ser más calurosos. Tenemos que sentarnos a hacer política pública para cambiar nuestro estilo de vida”, sostuvo.

A modo de ejemplo mencionó que se

Meteorología advierte sobre ola de calor

deben cambiar los horarios de algunos trabajos, como en la construcción y otros que se realizan al aire libre o en áreas con poca ventilación. Agregó que el Departamento de Educación también está evaluando sugerencias para ver cómo se maneja esto en las escuelas.

Temporada de huracanes

Más a largo plazo, Morales indicó que por el momento no se esperan lluvias fuertes. La próxima vaguada que podría acercarse sería

para el 20 de mayo, pero ese pronóstico podría cambiar.

El meteorólogo recordó que la temporada de huracanes está a la vuelta de la esquina, puesto que comienza el 1 de junio. En ese sentido, insistió en que todos deben prepararse y no esperar por el gobierno.

“Las temperaturas del océano que nos rodea están favorables para que las ondas tropicales se puedan desarrollar. Como tenemos tanta energía a través de los océanos, hay un ambiente más favorable para agua-

ceros. El agua está mucho más caliente de lo que ha estado en la historia. Lo que nos preocupa es que los huracanes se intensifiquen”, mencionó.

Añadió que una preparación no consiste en comprar una planta eléctrica, sino en identificar las áreas o personas vulnerables en nuestro entorno.

“El plan de emergencia se basa en saber quiénes en tu familia son vulnerables, hay que entender dónde viven, cómo las lluvias o el calor puede afectarlos y poniéndolo en la mesa para saber cómo van a trabajar la situación. El gobierno no controla el tiempo. La preparación es individual y no podemos depender del gobierno para tener un plan de emergencia, el individuo debe tomar control de la situación y se prepara y el gobierno también se tiene que preparar”, resaltó.

En cuanto al mar, no descartó que se desarrollen corrientes marinas. “Por eso siempre exhortamos al público a que si van a visitar las playas vayan a las que son aptas para bañistas”, concluyó.

nj Recomendaciones de los CDC ante las altas temperaturas

• Quédese en áreas con aire acondicionado durante las horas más calurosas del día.

• encuentre un centro local para refrescarse si no tiene acceso a aire acondicionado.

• use ropa suelta, de color claro.

• Tome agua a menudo. no espere a tener sed.

• evite hacer actividades o trabajo pesado innecesarios si está afuera o en un lugar sin aire acondicionado.

• evite las exposiciones innecesarias al sol. Cuando esté al sol, use un sombrero, preferentemente de ala ancha.

> lunes, 13 de mayo de 2024
6< PRIMERA PLANA

Catalogan de caprichoso paro de empleados de Acueductos ó

Doriel Pagán críticó que se haya realizado cuando hay trabajos de limpieza por las inundaciones de la semana pasada

Pedro Menéndez Sanabria

>pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la ingeniera Doriel Pagán Crespo, catalogó de “medida caprichosa” el paro laboral efectuado ayer por empleados de la corporación pública tras el veto del gobernador Pedro Pierluisi a una medida que autorizaba un aumento salarial de $200 durante cinco años.

La pausa comenzó ayer a las 6:00 de la mañana luego de que el comité ejecutivo de la Unión Independiente Auténtica de Empleados de la AAA (UIA) determinó, mediante un voto unánime, paralizar las labores durante 24 horas.

“Esto que está ocurriendo hoy (ayer) ha sido una medida caprichosa de parte del liderato del comité de la Unión, pero no me sorprende siendo un comité predominantemente dirigido por hombres que no tienen

la sensibilidad de tomar en cuenta las celebraciones del Día de las Madres”, comentó la ingeniera a EL VOCERO

Según Pagán Crespo, la gerencia de la

AAA se ha mantenido en comunicación con el liderato obrero, por lo que insistió en que el paro es “caprichoso” debido a que hay varios asuntos todavía bajo negociación.

“Nosotros ya habíamos coordinado una reunión que se va a estar llevando a cabo el lunes (hoy) en el Departamento del Trabajo, precisamente para seguir manteniendo las actividades de diálogo con la unión. Nosotros nunca hemos cerrado las puertas”, afirmó.

La directiva recordó que en los pasados dos años, la AAA ha firmado dos estipulaciones con la UIA, una relacionada a una revisión de escalas salariales cuyo costo estimado ronda los $13.5 millones y la otra vinculada a un aumento por concepto del pago de dietas, que representa otros $3.5 millones.

“Estos son pagos recurrentes, no es una sola vez. Son prácticamente $17 millones que estamos aumentando en términos económicos al personal todos los años”, sostuvo.

Por otro lado, la directiva criticó el hecho de que el paro ocurrió en momentos en que todavía se realizan trabajos de limpieza en varios puntos de la Isla afectados por las inundaciones generadas por el evento de fuertes lluvias de los pasados días.

“No hemos dejado de trabajar ininterrumpidamente dentro del equipo de operaciones. No hemos escatimado en recursos, sea maquinaria, equipo o persona, para poder recuperar el sistema y lograr que todos los clientes tengan servicio”, reclamó.

No descartan otras acciones

El presidente ejecutivo interino de la UIA, José E. Maldonado Torres, no descartó que en los próximos días se lleven a cabo otras acciones concertadas en repudió al veto del Ejecutivo al Proyecto de la Cámara 1894, tras su aprobación en la Legislatura. “El gobernador vetó el proyecto de ley porque supuestamente el nuevo Plan de Clasificación y Retribución atenderá el asunto de los aumentos salariales en la AAA. El gobernador sabe, o debe saber, que eso no es correcto, pues los Planes de Clasificación y Retribución no están diseñados para garantizar la justicia salarial. Muy por el contrario, estos planes sólo benefician a los empleados más jóvenes”, denunció Maldonado Torres.

El líder sindical añadió que el Plan de Clasificación y Retribución discrimina contra empleados debido a que, alegadamente, no beneficiará al personal con más de 18 años de experiencia en la corporación pública.

Mientras que el expresidente del capítulo de Mayagüez de la UIA, Iván Vargas Muñiz, criticó al gobernador por entender que le dio la espalda a los trabajadores.

“Aquí se les da todo a empresas privadas y se les pagan jugosos contratos, en cambio a los empleados no nos pagan lo que merecemos”, reclamó Vargas Muñiz, quien opinó que el liderato actual de la unión debe reunirse con la Junta de Control Fiscal para negociar un aumento salarial para su matrícula.

TOSTADAS PARA TUS MAÑANAS

Pide y paga en el

Disponible en todos nuestros restaurantes.

> lunes, 13 de mayo de 2024
8< NOTICIAS AHORA
La presidenta ejecutiva de la AAA, Doriel Pagán, dijo que no le sorprende la falta de sensibilidad de miembros de la unión. >Archivo / EL VOCERO

de defensa

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

La representación legal del esposo de la convicta expresentantante María Milagros Charbonier Laureano, Orlando Montes Rivera, volvió a objetar ayer el contenido del reporte de presentencia presentado por la Oficina de Probatoria de Estados Unidos (USPO, en inglés) de cara a la vista en la que será condenado, el próximo viernes, 17 de mayo.

La nueva lista de reparos al contenido del reporte fue acompañada de una moción para que el acceso a la información fuera restringido únicamente a las partes involucradas en el proceso judicial, petición que fue concedida por la jueza federal Silvia L. Carreño Coll.

La abogada de Montes Rivera, la licenciada Anita Hill Adames, señaló que la objeción al reporte incluye “información personal y confidencial” que debe ser reservada por encima del derecho del público a tener acceso al mismo.

Cabe destacar que la USPO también advirtió cuando presentó una versión enmendada de su reporte el pasado viernes, que el informe es un “documento de la corte, por lo que su contenido no debe ser grabado o de ninguna manera diseminado a terceros”. Esto aplica, según la dependencia, tanto a Montes Rivera como a la fiscalía federal.

Esposo de Charbonier objeta reporte presentencia

La defensa legal del convicto exempleado de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) objetó la versión original

del reporte el pasado 4 de abril luego de haber logrado que la corte pospusiera la fecha de la sentencia para evaluar el documento.

Con respecto a la objeción original, el Ministerio Público rechazó los argumentos presentados de la defensa con relación a que el esquema de corrupción gubernamental por el cual tanto Montes Rivera como la exlíder del Partido Nuevo Progresista (PNP) fueron hallados culpables de manera unánime representa un solo soborno y que este no debe ser responsabilizado por la totalidad de la pérdida.

Los fiscales Kathryn E. Fifield y Jonathan E. Jacobson destacaron que el complot constó de aproximadamente 100 pagos en modalidad de comisiones ilegales (kickbacks, en inglés) a lo largo de cuatro años, realizados a múltiples individuos por varios métodos y que la propia cuenta de cheques de Montes Rivera fue uno de los destinos de estos sobornos, por lo que pidieron a la corte que se mantenga el cómputo de la sentencia calculado por USPO.

Montes Rivera fue hallado culpable por 11 cargos criminales relacionados a un esquema de hurto de fondos federales, comisiones ilegales (kickbacks, en inglés), soborno y lavado de dinero mientras que la exrepresentante también fue hallada culpable por los mismos delitos y uno adicional por obstrucción de la justicia.

Durante el juicio, la fiscalía presentó evidencia y testimonios para sustentar que Charbonier Laureano infló el salario de la entonces recepcionista de su oficina legislativa, Frances Acevedo Ceballos entre 2017 y julio del 2020 hasta llegar a $8,000 mensuales, como parte de un esquema kickbacks, mientras que su esposo y el hijo de ambos, Orlando Gabriel Montes Charbonier, habrían ayudado en la recolección de los pagos bisemanales de $1,500 que presuntamente se entregaron por medio de depósitos bancarios, transacciones de ATH Móvil y sobres con dinero en efectivo.

Asesinan a chef en servicarro de restaurante en Caguas

El conocido chef cagüeño Francisco Carranza Arriaga se encontraba en la fila de un servicarro cuando fue ejecutado a balazos a eso de las 12:17 de la madrugada del domingo. Carranza Arriaga, de 41 años, estaba en el servicarro del Burger

King, en el centro comercial Santa Olaya en la carretera 1, cerca de la urbanización Altos de la Fuente en Caguas. De súbito llegó un individuo y comenzó a dispararle. El chef, que laboraba en el kiosco “Los Reyes del Sabor”, en la plaza pública Santiago Riera Palmer, puso su Nissan Versa en retroceso y trató de escapar. Salió del vehí-

culo y trató de correr. El asesino lo ultimó en el acto al dispararle en más de 40 ocasiones.

Las autoridades confían en que las cámaras de seguridad del lugar y de otros negocios aledaños grabaron al asesino mientras ejecutaba a Carranza Arriaga.

La víctima residía con su mamá. No tenía antecedentes penales

ni vínculos que lo asociaran con delincuentes.

El agente Alexander Meléndez Rivera y el sargento David Correa Zayas, de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales se trasladaron al lugar junto a la fiscal Inés Escóbales para iniciar la investigación del cuarto asesinato ocurrido en el fin

Beneficiario de Medicare

de semana. Según la Policía, en lo transcurrido del 2024 se han registrado 196 asesinatos, un aumento de 14 comparado con el 2023. De los 32 asesinatos en el Área Policíaca de Caguas, once han ocurrido en el municipio cagüeño, otros 10 en Cayey; Gurabo 7; Cidra 2; San Lorenzo uno; Juncos uno y Aguas Buenas ninguno.

El fraude en los servicios médicos afecta tu salud y tu bolsillo

¿Cómo puedes protegerte?

Protege la tarjeta del Plan y el número de Medicare Revisa el Estado de Utilización que envía tu Plan Médico y verifica servicios no recibidos o duplicados y deducibles cobrados incorrectamente. Denuncia posible fraude, errores o abuso ¿Cómo te afecta?

Primas y deducibles más altos

Menos dinero para servicios médicos

Servicios médicos de menor calidad

Tratamientos y medicamentos que no necesitas

Amenaza la continuidad del programa

> lunes, 13 de mayo de 2024 1-800-975-3102
www.patrullamedicarepr.org El SMP es un programa financiado por la "Administration for Community Living" del Departamento de Salud Federal PROTEGE - DETECTA - DENUNCIA
ó Por incluir información personal y confidencial, según abogada
LEY Y ORDEN >9
El esposo de Charbonier será condenado el próximo viernes, 17 de mayo. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO Miguel Rivera Puig >EL VOCERO

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpeña@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 125,555

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

COpinión

Francelis: ¡Que tu muerte viciosa no sea en vano!

omo un caballero templario medieval que intenta salvar a su damisela, Puerto Rico observó esa escena desgarradora la noche de 19/enero/2016 plasmada en video de seguridad. La imagen del licenciado Fermín Arraíza cargando en sus brazos a su esposa y fiscal Francelis Ortíz Pagán herida de muerte por asesinos malsanos, debiese conmover el espíritu más gélido de insensibles, ante el dolor de la violencia que a diario arropa nuestro País. Al aprobar la Ley 85-2022 de excarcelación temprana, legisladores(as) temerarios(as) dieron gavela a la deshumanización de víctimas inocentes de asesinato, como Francelis. La impunidad disfrazada de “rehabilitación” degrada a las víctimas al circunvalar sentencias carcelarias impuestas proporcionales a la severidad de asesinatos. En su frialdad inhumana, estos(as) legisladores(as) no les interesa prestarle atención a cómo les revuelcan las entrañas del alma a las víctimas sobrevivientes. Los “paladines de la injusticia”, despachan ligeramente el derecho humano a la dignidad de la vida y memoria de quienes fueron asesinadas. La excarcelación indebida por el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) del violador y asesino

EPsicóloga social-Comunitaria

de Celia López García (2005), el convicto Hermes Ávila Vázquez, quien al liberarse presuntamente mató a Ivette Joan Meléndez, ha levantado serios cuestionamientos sobre la Ley 251992. Por otra parte, el asesinato de una funcionaria pública -Francelis Ortíz Pagán- perpetrado por una organización criminal, debiese catapultar la derogación de la Ley 85-2022 referente a la excarcelación mediante la Junta de Libertad Bajo Palabra (JLBP). Dicha ley fue aprobada sin escuchar a las víctimas de crímenes violentos conocedoras de los trámites ante la JLBP. Tras cumplir su jornada nocturna laboral, la fiscal Ortíz Pagán regresaba a su hogar para encontrar, sorpresivamente, su muerte. Se desconoce qué relación, si alguna, guarda su asesinato con su trabajo fiscal. Al cumplirse solamente 8 de 35 años naturales de sentencia de cárcel, considerar la posible libertad bajo palabra de Abraham Rodríguez Cruz -uno de los asesinos de la fiscal Francelis Ortíz Pagán- burla el preacuerdo de convicción. Como en otros casos ante nuestra atención, ello desploma el precario sentido de finalidad judicial de justicia a las víctimas sobrevivientes.

Las sentencias proporcionales a la

severidad de crímenes violentos como medidas de seguridad, se socavan al reducirse drásticamente el tiempo carcelario a cumplirse, so color de la presunción de “rehabilitación”. Ante el revuelo público de estos casos, defensores de confinados contraatacan minimizando la cantidad de presos a quienes se les conceden libertad bajo palabra. A diferencias de información provista por la licenciada Aixa Pérez Mink, presidenta de la JLBP, en torno a que se conceden solamente un 2-3% de solicitudes anuales, las propias estadísticas provistas por la JLBP reflejan otro cuadro. Bajo su presidencia, en el 2021, de 7,275 peticiones recibidas, se concedió la libertad bajo palabra a 530 confinados; es decir un 7%. Ello implica que del total de peticiones, evaluaron 606 casos mensuales; cerca de 30 casos diarios. En una jornada laboral de 8 horas implica que revisaron 4 casos por hora, dedicando algunos 15 minutos a cada caso. ¿Leyeron los miles de documentos que contiene la totalidad del expediente de cada preso ante su consideración? Se supondría que evaluasen los distintos tomos mantenidos por oficiales penales, técnicas(os) socio-penales, psicólogos (as), personal de salud correccional, entre otra información, para calibrar la peligrosidad de cada preso ante su consideración.

En términos generales, las esta-

dísticas de la JLBP reflejan que entre diciembre de 2011 a julio de 2023 se excarcelaron 3,845 confinados(as). De este periodo, los primeros 8 años y un mes bajo la presidencia de la licenciada Mercedes Peguero Moronta, se concedió la libertad bajo palabra a 2,556 confinados. La tasa más alta fue en 2014 con 418 concesiones de 10,290 solicitudes (4%). Bajo la incumbencia de Pérez Mink entre 2020 al 14/julio/2023 se excarcelaron a 1,289 confinados. Es decir, Pérez Mink en tres años y medio, ya había liberado bajo palabra un 50% de la cantidad del total de presos liberados bajo la presidencia de Peguero Moronta. El cuadro más amplio del DCR refleja que en el 2023 hubo 7,053 confinados(as) y 6,251 convictos(as) en programas de comunidad bajo su custodia. Es decir, con una diferencia de 802, hay casi la misma cantidad de convictos en la libre comunidad que encarcelados(as). Huelga preguntar: ¿habrá una supervisión efectiva para detectar reincidencia y víctimas que estén dispuestas a denunciarles criminalmente. Las muertes de Ivette Joan y Francelis deben ser motivo para derogar leyes que flexibilizan excarcelación temprana a criminales peligrosos de violencia contra la persona, ya prohibidos por la Ley 49-1995. No se equivoquen. ¡Los víctimarios, no son las víctimas!

La descentralización del Departamento de Educación

l 22 de mayo del 2023 el Departamento de Educación Federal anunció “su apoyo a la decisión del Gobierno de Puerto Rico de descentralizar el Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR). Añadió que (1) en los últimos dos años el Departamento ha participado en un riguroso proceso deliberativo con el DEPR y otras agencias gubernamentales locales y el público, (2) que ha proporcionado ayuda técnica y fiscal sin precedentes al DEPR, (3) la decisión de descentralizar es una estrategia para superar los desafíos que enfrenta el sistema educativo de Puerto Rico, (4) garantizar que los estudiantes y las familias tengan un sistema escolar que responda directamente a sus necesidades. Ciertamente cuando hablamos coloquialmente en el análisis político del País de “implosionar” al Departamento de Educación, nos referimos a que el mismo se ha convertido en un monstruo burocrático a gran escala que se ha distanciado en demasía de la ciudadanía, estudiantes y comunidad en general. Así pues, el éxito del futuro educativo del País se encuentra en la fórmula que tan bien ha funcionado

Lcdo. Iván Rivera @ivanantonio2016

en otras jurisdicciones. Convertir la escuela en el centro de desarrollo integral de cada comunidad en la que conforme y de manera proporcionalmente directa al éxito de la misma será el del conglomerado social de la región. La fórmula opera de la siguiente manera. Según destaque la calidad educativa en una escuela, así será el crecimiento económico y por ende social de la comunidad aledaña a la misma. No es al revés. En esa dinámica, tanto en EEUU como en países de Europa, las comunidades de mayor expansión económica, poblacional y de infraestructura, lo han sido fundamentado en que la calidad del producto de la enseñanza en su escuela, motiva a cientos y/o miles de personas a mudarse a alrededor.

Conforme al anuncio de mayo del 2023 esa es la dirección que se busca para el DEPR. Los trabajos ya se habían comenzado a mayo del 2023 cuando se realizó el anuncio y continuaron. Casi un año después, en marzo del 2024 se anunció la implementación de las zonas piloto y del proceso de gobernanza, fortaleciendo los consejos escolares en dichas zonas y seleccionando, me-

diante votación, los tres (3) Consejos Asesores Locales (CAL) piloto. Además, se ha avanzado en el proceso de recomendación y selección de superintendentes para cada zona piloto. Como todo cambio administrativo gubernamental de gran impacto, lo ideal es comenzar con programa piloto para conforme a la experiencia de los mismos ir afinando su implementación a largo plazo. Sin embargo, un mes luego de dicho anuncio, individuos -la mayoría de ellos personas serías pero que les encanta demasiado los vítores de la izquierda del País- y organizaciones sin fines de lucro, de esas que florecen por ahí, pero que nadie sabe a ciencia cierta por quienes y/o desde donde son financiadas, comenzaron un proceso de desprestigio a la iniciativa. Para ello se valen de los recursos de la ira y la “indignación” anunciando en masa sus renuncias a las mesas de trabajo a las que fueron invitados. No obstante, en momento alguno señalan cuáles de sus sugerencia o recomendaciones fueron rechazadas y/o cuales tienen en mente que deben ser incluidas en los programas piloto tal y como conceptualizados para que propendan a mayor éxito. Limitan su crítica a señalar que no se está despolitizando al DEPR y que todo el proceso ha sido

dirigido desde nivel central. Algo así, como que a la sazón de ser invitados a las mesas de trabajo les debieron dar poder de veto. Perdiendo éstos de perspectiva que en el resumen ejecutivo del Departamento de Educación Federal se indica y citó: “Aunque en el pasado ha habido iniciativas para descentralizar aspectos del DEPR, este esfuerzo va más allá, descentralizando algunas funciones estatales hacia el nivel local, “estableciendo este proceso con una orden ejecutiva y el compromiso de implementarlo”. La queja de los que quieren descarrilar el proceso debido a que el mismo no se ajusta a sus ideologías y objetivos particulares, es que se incluyeron en las mesas de trabajo empleados de confianza de la Secretaria del DEPR. Si a nivel federal se resalta el proceso mediante orden ejecutiva y compromiso de implementarlo; ¿Acaso no le impone eso la obligación al DEPR? ¿No es acaso sobre el equipo de confianza de la agencia que recae el mismo? Consenso no es sinónimo de unanimidad. Cuando de verdad se quiere aportar al cambio general, al margen de intereses particulares o agendas ajenas, se debe hacer con compromiso. El mismo no se demuestra rompiendo la vajilla al primer dicenso.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

> lunes, 13 de mayo de 2024
10<
Katherine Angueira Navarro

De todo sobre Seguro Social

Somos un buen tema de conversación

B¡uen día! Quizás te hayas encontrado con parientes lejanos, exparejas, exvecinos o excompañeros de trabajo o de escuela superior que no habías visto desde hace muchísimo tiempo. Luego del inicial y efusivo saludo, de tomarse varias fotitos para las redes sociales y conversar pocos minutos, alguno dirá, ¡Pues sí… pues, sí! Esta expresión es ampliamente utilizada cuando se agotaron los temas en común, pero nadie se atreve a cortar la conversación por lo que miran hacia los lados esperando que alguien los rescate. Hoy daré algunas ideas para integrar el maravilloso e interesante tema de Seguro Social en sus conversaciones y posponer ese momento embarazoso en que se nos zafa ese... ¡Pues sí, pues sí! Imagínese que acude a una reunión de aniversario de su clase graduada de escuela superior. Cuando crea que los temas de conversación se acabaron, algún asunto relacionado con el Seguro Social pudiera alegrarle el día a los demás. Aunque no está preparado para instruir sobre el tema, usted lucirá muy bien cuando recomiende a los demás llamarnos al 1-800772-1213, acceder www.segurosocial.gov o visitar una de nuestras oficinas.

ligentes, Angelina le pregunta a Zaida, ¿sigues trabajando en aquel sitio? Desafortunadamente, Zaida ha cambiado mucho de empleo porque las compañías cerraron operaciones o renunció a éstas. Angelina le pregunta si ha revisado si estas compañías le pagaron su Seguro Social y le recomienda crear una cuenta personal ‘mySocialSecurity’ en www.segurosocial.gov para identificar errores u omisiones de ingresos en su récord de Seguro Social. Además, obtendrá estimados de sus beneficios de retiro, incapacidad, dependientes y sobrevivientes. Zaida estuvo tan agradecida con el consejo de Angelina que hasta le reveló el nombre de su cirujano plástico.

‘My Social Security’ Luego del abrazo inicial y posar con sus cámaras digitales o teléfonos inte-

¿Te casaste? Por la puerta ancha del ‘ballroom’, Rebecca llega vestida con su traje de diseñador, luciendo varias prendas que compró en sus viajes recientes a Milán, Barcelona, París y Tailandia. Luego de saludarse, Milca le pregunta, “Oye, ¿te casaste con Wenceslao?”. Rebecca le contesta que lleva casi 40 años conviviendo con Wenceslao, pero no se han casado legalmente porque prefieren viajar por el mundo. Milca le dice que escuchó que los cónyuges y viudos(as) tienen que estar casados legalmente para cualificar a beneficios de Seguro Social en la cuenta de su pareja. También le apuntó en una servilleta nuestro

número de Tele-Servicio (1-800772-1213) para que Rebecca aclarara sus dudas con nosotros. Mientras otros bailaban ‘electro bugui’, Rebecca se quedó meditando que, si le pasara algo a Wenceslao, ella no cualificará a beneficios, así que nos llamará para aclarar sus dudas. ¿Será Milca su madrina de bodas? ¡Ya mismo me retiro! Mientras comían empanadillas de pizza y ‘Ayzis’ de uva, Eli Samuel le comenta a su pana, Karl, que está loco por acogerse a una ventana de retiro temprano de su empleo. Así tendrá más tiempo libre para llamar a los programas de radio, competir en los programas de juego de la televisión y debatir comentarios en las redes sociales. Tras un laaaaargo silencio, Karl le pregunta si ya utilizó la ‘Calculadora de Beneficios de Retiro’ disponible en la cuenta ‘my Social Security’ de www.segurosocial.gov. Aunque Eli Samuel se jubile a temprana edad, él no podría cobrar sus beneficios de retiro de Seguro Social hasta cumplir 62 años. Por lo tanto, nuestra ‘Calculadora de Beneficios de Retiro’ le permitirá verificar cómo se afectaría su futuro beneficio de retiro si dejara de trabajar o sus ingresos disminuyeran varios años antes de cumplir sus 62. Karl también le recomendó averiguar los requisitos por incapacidad por si se enfermara o accidentara antes de que cualifique a retiro de Seguro Social. Por supuesto, le sugirió leer nuestras columnas publicadas cada lunes en El Vocero, las cuales están almacenadas en la sección ‘Seguro

Social’ de www.elvocero.com.

¿Las planillas federales?Mientras tanto, muchos aplaudían el concierto de Wanda Pincho, una diva que se ha dedicado exitosamente a la música desde que se graduó de escuela superior. Su amiga Yizzy trabaja por su cuenta operando un reconocido ‘beauty parlor al aire libre’, por el que siempre ha pagado su Seguro Social. Yizzy le comentó a Wanda Pincho sobre el requisito de ley de radicar las planillas federales 1040SS anualmente para adquirir protección a múltiples beneficios de Seguro Social. Gracias a Yizzy, Wanda Pincho se orientará mañana con Rentas Internas Federal (IRS) llamando al 1-800-906-9887 para protegerse a nuestros múltiples beneficios.

Oriéntese llamando al 1-800772-1213, accediendo www.segurosocial.gov o visitando su oficina local de Seguro Social.

> lunes, 13 de mayo de 2024
11<
Víctor Rodríguez > director Relaciones Públicas seguro social

Nueva ruta directa de Spirit proveniente de Nueva Orleans La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), le dio la bienvenida al nuevo vuelo de la línea aérea Spirit, que establece la nueva ruta entre la ciudad de Nueva Orleans en Luisiana y San Juan de Puerto Rico. El vuelo entre el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín y el Aeropuerto Internacional Louis Armstrong en Nueva Orleans contará con tres vuelos directos semanales entre las dos ciudades, según informó el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago. El impacto económico proyectado de esta nueva ruta de Spirit será de alrededor de $13.7 millones y sumará 22,620 nuevos asientos de avión disponibles, en un año.

Explotación financiera de adultos mayores propicia golpe a la economía

ó En los primeros cuatro meses de 2024 se ha alcanzado el 95% del total de los casos registrados en todo el 2023

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

@caponte

En los primeros cuatro meses del 2024, el número de casos registrados de explotación financiera contra adultos mayores casi iguala la cantidad registrada a lo largo de todo el año 2023, tendencia que acentúa la precaria situación económica de este sector poblacional, y repercute en la economía en general, expusieron varios conocedores del tema consultados por EL VOCERO

Acorde con las estadísticas del Departamento de la Familia, en 2024 ya se han registrado 402 referidos sobre explotación financiera, unos 19 casos menos que la totalidad registrada todo el 2023 cuando se reportaron 421 referidos.

Sin embargo, según el personal que labora con estos casos la incidencia es mayor, ya que en la mayoría de las ocasiones no se reportan por tratarse de un familiar cercano al adulto mayor, como hijos o nietos, quienes incurren en la explotación financiera.

Impacto a la economía

La secretaria del Departamento de la Familia, Ciení Rodríguez Troche, expuso que la explotación financiera coloca al adulto mayor en una posición de vulnerabilidad. Eso hace que aumenten sus necesidades y demanden mayores servicios de beneficencia y del gobierno.

La explotación financiera se da cuando al adulto mayor le roban la ayuda que recibe del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), el ingreso del Seguro Social, el retiro, o su ahorros.

De acuerdo con la titular de Fa-

milia, cuando se le roban los ahorros al adulto mayor, es dinero que no tendrá para su manutención, medicamentos, cuido y vivienda. Entonces, añadió, repercute en el gobierno cuando debe distribuir los fondos disponibles entre más personas a la hora de prestar servicios.

“Ciertamente en la medida que hay quienes no asumen su responsabilidad o abusan financieramente de los adultos mayores evidentemente hay una repercusión tanto a nivel social, emocional y anímico del adulto mayor, pero también en términos del sistema, afecta grandemente el sistema”, subrayó Rodríguez Troche.

Acorde con el reporte Elder Fraud Report del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), en 2023 se reportaron sobre 100 mil querellas en personas de 60 años o más, generando un impacto económico de $3,400 millones en pérdidas en las categorías de fraude, explotación financiera, entre otros, cifra que incluye a Puerto Rico.

Asimismo, se estima que aproximadamente un 10% de las personas en el rango de 60 años o más experimentará una forma de abuso.

Dentro de ese 10%, la explotación financiera ocupa la primera posición con un 5.2% como la mayor práctica realizada, siguiéndole la negligencia del cuidador y abuso psicológico, según se desprende del informe.

“Estos tipos de abusos tienen unas consecuencias mayores, más allá de lo económico y material. Se ha encontrado que deteriora su salud, aumentando sus hospitalizaciones y su mortalidad luego de pasar por un episodio de abuso (explotación financiera, negligencia del cuidador, abuso psicológico)”, expresó la presidenta de la Asociación de Bancos de Puerto Rico, Zoimé Álvarez Rubio.

Afecta la calidad de vida

A juicio del profesor en sociología Emilio Pantojas, el impacto que tiene la práctica de la explotación financiera en los adultos mayores como sociedad es en la calidad de vida de todos, porque todo ser humano tiene como derecho una vida digna. Asimismo, comentó que “la sociedad tiene un deber moral de velar por los más débiles”.

“La humanidad de un gobierno y de una sociedad se mide por la trata hacia los más débiles y los más débiles como norma son los

ancianos y los niños, y eso afecta la calidad de vida. Una sociedad con viejos abandonados es una sociedad que no tiene calidad de vida”, expresó Pantojas.

Ante las interrogantes planteadas por EL VOCERO sobre el impacto económico que tiene esta práctica en Puerto Rico, el profesor indicó que aumenta la dependencia de fondos federales. A su vez, si esos recursos son administrados inadecuadamente, tiene otras repercusiones en la percepción de cómo se utilizan.

“El no encargarnos de administrar eficientemente y de canalizar los fondos federales asignados para eso tiene un impacto negativo en el hecho de que el dinero no llega a donde debe llegar y no tiene el efecto multiplicador en los proveedores de servicio. Por otra parte presenta una imagen pobre de los puertorriqueños ante el Congreso y ante las entidades federales”, resaltó Pantojas.

Raíz de la explotación financiera

Para el director estatal de AARP Puerto Rico, José Acarón, la raíz de la explotación financiera viene desde el propio discrimen contra la población mayor donde las personas creen que estos no tienen capacidad para manejar sus finanzas. Ocurre entonces lo que describe como “un crimen de confianza”, porque quienes cometen la explotación financiera son mayormente personas cercanas del adulto mayor.

Acarón señaló que este tipo de crimen es bien difícil de aclarar y resolver porque el adulto mayor no siempre está dispuesto a presentar una querella contra su hijo, nieto o familiar.

las personas sepan que su propio familiar es el que les roba”, abundó. Asimismo, afirmó que el dinero es importante para los adultos mayores porque les da seguridad ante cualquier emergencia, ya sea problemas de salud, falta de alimentos, entre otros.

Por su parte, Pantojas entiende que la explotación financiera es la otra cara de la moneda en cuanto al abandono de los adultos mayores en la Isla.

“Estamos ante una crisis de abandono en el sentido literal de que los dejan en los hospitales, pero lo interesante es que algunos los mantienen abandonados y solos, mientras los hijos e hijas administran sus pensiones y literalmente se las administran. Lo que es fundamental entender es que el abuso financiero es el complemento, la contraparte y la otra cara de lo que podemos llamar abandono”, puntualizó Pantojas.

Protección a los adultos mayores

La comisionada de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), Natalia Zequeira, informó que existe el Reglamento 9668 del 25 de marzo de 2022 el cual crea la obligación de un protocolo de prevención y excepción de casos de explotación financiera contra adultos mayores y personas con impedimento.

Dato Relevante

La licenciada mencionó que previo a este reglamento existía el 1900 que atendía las mismas necesidades, pero no obligaba a la creación del protocolo.

en lo que va del 2024 se han reportado 402 casos, 19 menos de los que se reportaron en todo el 2023 (421).

“Es bien difícil, afecta emocionalmente y genera una gran depresión a las víctimas de explotación financiera. Es bien difícil recuperarse económicamente y emocionalmente, y muchas veces no quieren que se hable del asunto porque les da vergüenza y no quieren que

“Lo que el reglamento busca hacer es que las instituciones financieras colaboren con las autoridades de orden público para que ellos investiguen adecuadamente y se puedan procesar a esas personas que están abusando de los envejecientes. Inclusive le da inmunidad a la institución que reporta los sucesos porque ellos están cooperando con las autoridades para detener el fenómeno (explotación financiera)”, expresó Zequeira.

> lunes, 13 de mayo de 2024 12<
nj

ó

Turistas buscan conectar con la cultura de sus destinos

Experta asegura que eleva la experiencia de viaje del visitante

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

Las experiencias que ofrecen los alojamientos a corto plazo se han tornado cada vez más relevantes en los últimos años, debido a que los huéspedes no solo buscan un lugar para dormir, sino para conectar con la cultura de los diferentes lugares que visitan. Así lo aseguró la vicepresidenta de diseño de la plataforma Airbnb, Teo Connor, en una entrevista exclusiva que tuvo con EL VOCERO

“Vemos a mucha gente que quiere viajar y explorar el mundo viviendo como un local y creemos que eso es algo que ha formado parte de nuestra herencia. Personalmente, eso es lo que siempre hago, buscar puntos de interés para explorar con nuestra categoría de diseño, para identificar casas increíbles que la gente quiera buscar y visitar. Así que la inspiración en los viajes es algo realmente importante”, sostuvo la ejecutiva. Datos de la plataforma, revelan que más del 70% de los huéspedes afirma que viajar y quedarse en un alojamiento de corto plazo proporciona una conexión más estrecha con la cultura local en comparación con un hotel o complejo turístico.

Connor explicó que una gran mayoría de sus alojamientos no solo se encuentran en las ciudades principales, sino que muchas de las estancias de la plataforma ofrecen una visión de los gustos y pasiones locales. Informó, además, que esta tendencia, no es aislada para los turistas extranjeros, sino

que para los locales también.

“En Puerto Rico estamos viendo más viajes internos. La gente está explorando el País y también lo estamos viendo en otras geografías”, añadió la experta en diseño.

Datos de la plataforma revelan que los destinos domésticos preferidos por los puertorriqueños, son Caguas, Boquerón, Cabo Rojo, Patillas, Carolina y Lajas.

En cuanto a destinos globales, Medellín, Colombia; París, Francia; Londres, Reino Unido; Madrid, España; y Bogotá, Colombia son los cinco lugares preferidos por los boricuas. Connor indicó, también, que cuando se trata de explorar nuevos lugares y descubrir la cultura contemporánea, los anfitriones locales son la mejor opción, ya que saben mucho más sobre su zona y sobre las mejores cosas para hacer.

Tan solo en el 2023, casi la mitad de los huéspedes (48%) afirmó haber visitado sitios recomendados por su anfitrión, que de otro modo no habrían conocido.

“Creo que es muy importante que la gente sea auténtica con su cultura y su hogar. La gente quiere conocer al anfitrión y lo que le gusta de su país. Por tanto, cuanto más pueda la gente mostrar eso, es una de las cosas que más le va a encantar a los huéspedes”, puntualizó Connor.

> lunes, 13 de mayo de 2024
ECONOMÍA >13

Reconecta con su niñez

ó EL VOCERO acompañó a Yolandita Monge en un recorrido por algunos de los lugares que marcaron su infancia y formación artística GIRA DE DESPEDIDA

La cantante española Paloma San Basilio se prepara para su gira de despedida, Gracias, que comenzará el 6 de octubre, en el Centro de Bellas Artes de Santurce y continuará por diez ciudades de Estados Unidos.

“Hay otros caminos que debo explorar o continuar, pero antes de emprenderlos, no quiero dejar esta increíble aventura sin agradecer una y mil veces. Siempre vivirán en mi corazón”, expresó la artista de 73 años, con medio siglo de trayectoria.

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

Es el primer día de la semana en el área metro que no llueve en la mañana. El sol combinó con la Yolandita Monge que se vistió de primavera en pantalones cortos y camisa de lentejuelas. Tiene la niña trepá mientras se columpia en la mecedora de madera que decora la plaza municipal de Trujillo Alto.

Frente al Colegio Santa Cruz, donde cursó estudios elementales, intermedios y superiores, la cantante espera a su primer maestro de piano, Jorge Edgardo Díaz y a su mejor amiga Lisbeth Valentín, que conoce desde los seis años. Se reencuentran entre los abrazos

que transporta a la raíz de tres personas que se han visto crecer.

¿A que no se acuerdan cuando se entraba al colegio, que todos los estudiantes formaban fila (y recitaban): ‘I pledge allegiance to the flag of the United States of America’…?”, dice Díaz.

“Claro, claro y lo decíamos en español también”, contesta Yolandita.

“Juro ser fiel a la bandera de Puerto Rico, fiel a los altos ideales”, reto-

ma el maestro. “Y cantábamos el himno del colegio”, continúa la intérprete. Lisbeth, por su parte, ha traído fotografías de sus tiempos como estudiantes y de las cantatas que en Navidad organizaba Díaz, quien aprovecha para mostrar la letra impresa de la canción Regalito de Jesús.

Juntos cantan el tema que protagonizó en los escenarios escolares.

“Dicen que lo que uno aprende

‘‘el pasado ya se fue. el futuro está por venir y el futuro lo crea siempre el hoy. eso es parte de la forma de mantenerse joven. y cuando digo joven, no estoy hablando físicamente. estoy hablando de joven internamente, que ahí es donde radica la creatividad constante.

Yolandita Monge Intérprete

al principio de la vida no se olvida nunca más. Y si es una canción, más todavía”, reafirma Yolandita.

Revive el salón de clases

Se dirigen al colegio, que ya no tiene las puertas de madera que recuerdan. Son recibidos por estudiantes de cuarto año. Yolandita se siente en un parque de Disney, admite, mientras se pasea por los pasillos y salones donde forjó sus primeras lecciones. “Mi pupitre estaba por aquí”, “ese era el salón de tercer grado”, “ahí estaba la oficina de la principal”, “el comedor era el teatro”, se escucha.

Se asombra por lo que ha cambiado y lo que sigue igual. Contrasta la pizarra que ahora es una pantalla digital, las computadoras en las mesas, los espacios al estilo Montesso-

> lunes, 13 de mayo de 2024
La música es protagonista en su vida. >Edgardo Medina Millán/Especial para EL VOCERO La vocalista realizó un recorrido por el Colegio Santa Cruz, donde cursó estudios elementales, intermedios y superiores.
14< ESCENARIO

me podría ir para allá (miami) a vivir, pero es que, sin Puerto Rico, no... yo soy como el coquí.

Yolandita Monge

Artista

ri, los nuevos educadores y aquellos que permanecen. También resolvió uno de los misterios que avivaba su curiosidad: cómo era el cuarto y tercer piso donde vivían las monjas que lideraban el colegio cristiano. Durante el recorrido, un estudiante se le acerca con la esperanza de emularla y completar una carrera en las artes. Yolandita toma sus manos y le asegura que ese sueño es posible. Después de todo, es necesario el consejo de quien se admira, y aquí está la cantante con una de sus primeras fuentes de motivación.

“Este maestro fue el que me dio las pri meras enseñanzas, la primera vez que yo cantaba con el piano fue con él. Y yo creo que lo aprendí bien, maestro”, expresa mi rando a Díaz.

“¿Que si lo apren diste bien? Me haces emocionar y no me quiero emocionar”, sostiene el músico.

“Bueno, nos tenemos que emocionar porque hemos vivido momentos bellísimos y tenemos la oportunidad de juntarnos y de poder recordar eso en el plantel, en vida y en salud”, insiste Monge.

“Para mí haber sido tu maestro en este edificio donde yo estudié desde primer grado hasta cuarto año y después enseñé 27 años, volverte a reunir conmigo aquí, en este sitio tan especial, después de todos los triunfos que tú has tenido en tu vida como artista, nos sentimos tan orgullosos. El sacrificio que tú has hecho para echar pa’ lante, porque a ti no te regalaron nada, tú te has ganado el cariño del pueblo. Todo lo que tú has ob-

Se prepara para sus conciertos del

tenido en tu vida ha sido como fruto de tu corazón y de ese talento maravilloso que supiste cultivar como nadie”, reiteró el mentor. Entre lágrimas, Yolandita entiende que esta es su forma de devolver el amor y honrar la entrega del maestro.

Eternamente presente

En el pueblo trujillano la baladista aprendió a subir y bajar la montaña, a buscar el tamarindo y recoger guayabas. Hace cuatro años regresó al lugar que considera su verdadera casa. Encontró un espacio para sembrar y hasta ver el

pero es que, sin Puerto Rico, no... Yo soy como el coquí, y se me agüita un poco la garganta cuando digo eso, soy muy sentimental. Pero es que este pueblo y ahora con todo esto que he vivido en el día de hoy, me llevó a esos momentos especiales de niño”, sostuvo emocionada en entrevista con EL VOCERO. “Me emocionó mucho porque me conectó con mi niñez, que no hay casualidades en el mundo. Yo creo que el universo pone todo a tu favor, en tu camino y en tu tiempo”, abundó.

Precisamente sobre el camino traza los pasos hacia Eternamente Yolandita, el concierto que establece un récord de funciones en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce. El espectáculo le ha requerido escoger a “las reinas de belleza que pasan a ser las canciones, los éxitos, ahí es donde me pongo en contacto otra vez con esas niñas, esas ninfas, pero es que son un montón, no vamos a caber todas otra vez”, contempla de todas las versiones que ha sido.

No es tarea sencilla, pero selecciona un repertorio con sus canciones más entrañables en funciones el 17, 18 y 19 de mayo.

En su página web, yolanditamongemusic y Ticket Center, están disponibles los boletos de la celebración enmarcada en 46 presentaciones en el recinto sanjuanero.

Aunque hoy Yolandita miró hacia atrás, y es un día que asegura nunca olvidará, es una mujer que vive en el presente.

“El pasado ya se fue. El futuro está por venir y el futuro lo crea siempre el hoy. Eso es parte de la forma de mantenerse joven. Y cuando digo joven, no estoy hablando físicamente. Estoy hablando de joven internamente, que ahí es donde radica la creatividad constante”, dice quien se aproxima a los 69 años con alegría.

Reflexiona también que “mi corazón está abierto para todas las experiencias que la vida me quiera traer y en vez de buscarlas, esas cosas llegan. Si están para ti, tú las recibes o las rechazas o a lo mejor la pones para después. Pero todos esos proyectos pueden venir. Yo no puedo saber si algún día llega alguien y se asoma el amor nuevamente. No lo puedo saber, pero mejor, porque la vida me sorprende con cosas buenas”.

Doctor en música

Redacción >EL VOCERO

Gilberto Santa Rosa hizo historia al convertirse en el primer cantante puertorriqueño en recibir un doctorado honorífico de la Universidad especializada en música Berklee College of Music.

“Valió la pena Ana María… Ana María Cortés fue mi madre, quien junto a mi padre Gilberto Santa Rosa, aquí presente, me trajeron al mundo y me dieron una niñez y adolescencia de ensueño. En mi familia no hubo músicos, pero sí mucha y buena música, destacándose la música popular”, expresó Santa Rosa en su discurso.

Ledisi y Q-Tip también fueron reconocidos junto al Caballero de la Salsa en el Agganis Arena en la ciudad de Boston, Massachusetts.

De Puerto Rico, también ha recibido un doctorado honoris causa de esta universidad, la ganadora del Oscar Rita Moreno. Figuras como Ricky Martin, Lin-Manuel Miranda y Juan Luis Guerra, le enviaron mensajes de felicitación al también múltiple ganador del Latin Grammy.

“Aprendí a disfrutar y a respetar el talento de otros, desde los grandes hasta los aficionados. Viví en carne propia el valor del trabajo en equipo y la belleza de la música hecha con una buena mezcla de inspiración y sinergia”, continuó.

En la víspera de la colación de grados, estudiantes vocalistas, instrumentistas, bailarines, arreglistas y productores interpretaron diversos “medleys”. David Antonio Rosario Ortiz, de Toa Baja, quien se graduó de Composición, Arreglo y Producción, recordó que “mi papá fue el timbalero original y cofundador de la orquesta de Gilberto. Toqué esos temas, que mi papá grabó muchos de ellos. Tenerlos en el público a ambos, a Gilberto y a mi papá fue muy emotivo para mí”, expresó.

> lunes, 13 de mayo de 2024
17, 18 y 19 de mayo en el CBA de Santurce. >Edgardo Medina Millán/ Especial para EL VOCERO
‘‘
ESCENARIO >15
La artista se reencontró con su primer maestro de piano, Jorge Edgardo Díaz y su mejor amiga Lisbeth Valentín. Gilberto Santa Rosa recibió un doctorado honorífico de Berklee College of Music. >>Suministrada

¡Disfruta de tres foros con líderes que rompen el molde! ¡Una experiencia diferente!

EMPODÉRATE DE TU SALUD

Descubre cómo tomar las riendas de tu salud a tiempo puede impulsar tu éxito laboral.

Mi Salud, Mi Éxito

ARIES 21 de marzo al 19 de abril

Qué difícil se te hace tomar una decisión drástica, sobre todo de mudanza y de trabajo. Eres fuerte, aunque a veces dudes. Verás que el cambio de ambiente te favorecerá. Número de la suerte 765

TAURO 20 de abril al 20 de mayo

Baja de la nube. Se vale soñar, pero hay temas en los que es necesario trazarte metas realizables. No te desanimes. Trabaja por lo que quieres. Número de la suerte 443

GÉMINIS 21 de mayo al 20 de junio

Oye, coge la salud en serio. Sin el bienestar físico y emocional, de qué valen los bienes materiales. Deja los excesos y escucha consejos, si quieres llegar a viejo. Número de la suerte 710

CÁNCER 21 de junio al 22 de julio

No pienses en pedir prestado. Terminarás enemistado con ese amigo o familiar. Contempla mejor una fuente de ingreso adicional. Ese proyecto que lleva años en tu mente, podría ser parte de la solución, pero tienes que ejecutar. Número de la suerte 205

¡Mi Look and Feel! Panel de autoconocimiento, salud y bienestar de la mujer.

Regístrateen:

HOTEL CARIBE HILTON MAYO 2024 9:00 AM - 2:00 PM

REGISTRO: $55 - $65 (LUEGO DEL 17 DE MAYO)

y

23 de julio al 22 de agosto

Eres demasiado temperamental y tus cambios de humor te meten en demasiados problemas. Es momento de poner límites, antes que te perjudique más. Número de la suerte 776

VIRGO 23 de agosto del 22 de septiembre

En la guerra y en el amor, todo se vale. Te recuerdo que la carne no está en el garabato por falta de gato. Sé feliz. Nadie puede hacerlo por ti. Número de la suerte 332

LIBRA 23 de septiembre del 22 de octubre

Toma precauciones para ese viaje que estás próximo a dar. No sería la primera vez que te pasa y te podría salir más caro de lo planificado. Número de la suerte 924

ESCORPIO 23 de octubre al 21 de noviembre

El dinero no puede seguir siendo tu excusa para vivir las aventuras con las que sueñas. Si quieres viajar, viaja. La vida es solo una. No lo olvides. Número de la suerte 734

SAGITARIO 22 de noviembre al 21 de diciembre

Tienes que cuidar tu espalda baja. Antes de comprometerte en un gimnasio, ve al médico y revisa tu salud. Podrías llevarte una sorpresa. Número de la suerte 952

CAPRICORNIO 22 de diciembre 19 de enero

Ese cansancio que llevas tiempo experimentando, podría deberse a un problema del corazón. Escucha tu sexto sentido y ve al médico. Número de la suerte 104

ACUARIO 20 de enero al 18 de febrero

No te pierdas en necedades y discusiones que no van a ninguna parte. Enfoca en lo importante, en lo que edifica y no hagas caso a rumores malintencionados. Número de la suerte 887

PISCIS 19 de febrero al 20 de marzo

Qué difíciles han sido estos últimos años para tu salud, pero poco a poco te estás recuperando, aunque falta camino por recorrer. Mucha fortaleza. Número de la suerte 226.

16 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 13 DE mayo DE 2024 >
Panel de mujeres
24
foros, meriendas, almuerzo
certificado. Estacionamiento: Tarifa fija de $15 con boleto ponchado. Con tu aportación contribuyes al desarrollo programa TEAL Women Leaders Empower & Wellness que busca empoderar a las mujeres profesionales a que pongan en su salud en su plan de VIDA, y que los patronos vean el valor de la prevención
Incluye entrada,
POWERED BY:
17 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 13 DE mayo DE 2024

Fin a la era de Mbappé en el Paris Saint-Germain

The Associated Press

PARÍS — Kylian Mbappé tuvo ayer su último partido con el Paris Saint-Germain (PSG), al enfrentar al Tolosa en el Parc des Princes, lo que representa una decisión esperada para el astro francés y que se cree precede su unión al Real Madrid.

“Nunca creí que sería tan difícil dejar

a mi país”, reconoció Mbappé en una publicación en vídeo, en el que agregó que tendrá un nuevo reto tras pasar siete años con el club.

Mbappé se unió al PSG en 2017 procedente del Mónaco, en un acuerdo por 180 millones de euros (194 millones de dólares). Se espera que firme con el Real Madrid, 14 veces campeón de Europa.

Mbappé es capitán de la selección

francesa y ganó la Copa Mundial 2018, convirtiéndose en el segundo adolescente, después de Pelé, en anotar en una final. Fue el máximo anotador del Mundial 2022, incluyendo una tripleta en la final. En 2021, el PSG rechazó una oferta por 180 millones de euros (194 millones de dólares) del Madrid por el jugador.

Carmelo Betancourt entra en el juego gerencial

ó El exarmador, considerado un gran prospecto en categorías menores, trabaja como asistente del gerente de los Cangrejeros

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com @gabyquile

Históricamente, Puerto Rico ha conta do con baloncelistas que se han destacado desde categorías menores y que, en plena etapa de formación, apuntaban a ser es trellas. Entre esas promesas estaba el ar mador Carmelo Betancourt, considerado en un momento como el mejor de su ge neración.

Debido a su estilo de juego y talento expuesto en cancha, Betancourt se con virtió en el primer puertorriqueño nacido y criado en participar en el partido de ‘Jor dan Brand Classic’. Todavía se le menciona como uno de los mejores jugadores en la historia del baloncesto escolar boricua.

Sin embargo, con apenas 31 años, el egresado del Colegio Adia nez optó por el retiro de las canchas, pero solo como jugador, ya que se encuentra ejer ciendo otra faceta como asistente del gerente general de los Cangrejeros de Santurce, René Morales, en el Ba loncesto Superior Nacional (BSN).

Betancourt reconoció que esta etapa la está disfrutando al máximo y to mándola como una gran oportu nidad.

“Esta oportunidad me surge unos dos meses antes de que comience la temporada. René me hace una llamada diciéndome que necesitaba una persona de confianza para este puesto y hacer ciertas labores importantes para el equipo“, contó Betancourt en entrevista con EL VOCERO

“Desde que me llamó René no lo dudé porque entiendo que era el trabajo perfecto para mí, para crecer en otro aspecto y mantenerme en lo que es el baloncesto pero ahora de este lado. Cuando jugaba realmente nunca pensé que podía tener este trabajo, pero ahora ya de mayor entiendo que puedo aportar muchas cosas al equipo desde esta nueva faceta”, dijo el también exjugador de los Gallitos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Betancourt jugó en 2023 con precisamente los Cangrejeros, pero apenas vio acción en cuatro partidos. Antes, vio acción con los Capitanes de Arecibo en

2022, con los Grises de Humacao en 2021 y con los Indios de Mayagüez en 2017. El excanastero, oriundo de San Juan, reconoció que no extraña demasiado sus días dentro de la cancha.

“Si extrañara el juego como jugador, todavía estaría jugando, pero a pesar de que no lo extraño de esa forma, ahora estoy más cerca del baloncesto que nunca. Aprecio mucho la felicidad a la hora de trabajar y no lo estaba haciendo. Eso me ayudó a tomar mi decisión. Ahora mismo me estoy disfrutando mucho esto”, reconoció.

nj

“Después del Jordan Brand todos los ojos estaban puestos en mí. Todo eso se amontonó y quizás pude haberlo hecho mejor en ciertos aspectos, pero sí puedo decir que hice lo más que pude en la cancha”, dijo.

Betancourt también representó a Puerto Rico en el Campeonato Mundial Sub-16 de 2009, donde promedió 18.0 puntos, tres rebotes, 2.2 asistencias y 2.2 robos en cinco partidos. Luego, participó en el Centrobasket Sub-18 promediando 7.5 puntos, 1,2 rebotes y siete asistencias por juego.

Resumé como jugador

Colegio adianez

montrose Christian High school en maryland

>FOTOS: Suministradas

Betancourt espera, además, que posiciones similares comiencen a surgir en los equipos del BSN.

Sin arrepentimientos con su carrera

Jordan Brand Classic mundial sub-16

Centrobasket sub-18

mundial sub-18

universidad de akron en la nCaa

laI con la uPR de Río

Piedras

Bsn con mayagüez, arecibo, Humacao y santurce

Por otro lado, Betancourt reconoció que no hay aspecto del que se arrepienta al repasar su carrera como jugador, aunque sí contó que su estatus de prospecto le generó tanta presión a temprana edad que casi no disfrutaba jugar.

En su etapa de jugador juvenil, estudió en el Colegio Adianez rodeado de una gran generación de baloncestistas. Allí, Betancourt comenzó a destacar ganando en el McDonald’s High School Tournament en 2009 con promedio de 12.3 puntos, 8.6 asistencias y dos robos por partido.

Luego, pasó a Montrose Christian High School en Maryland, donde fue titular dos temporadas consecutivas y en una de ellas finalizó con récord de 24-1.

Su talento lo llevó a convertirse en el primer boricua nacido y criado en la Isla en participar en el Jordan Brand Classic en 2010, logrando la victoria y registrando 14 puntos, cinco asistencias, cuatro rebotes y dos robos de balón.

“Realmente, fue una etapa buena para mí, pero no lo disfrutaba del todo porque siempre estaba pensando en que se acercaba otro torneo y tenía que jugar bien porque necesitaba una beca o voy a jugar contra un gran prospecto que va a una gran universidad, donde debo lucir bien. Todos los juegos eran una presión”, reconoció Betancourt.

Su última participación internacional fue en el Mundial Sub-18 de 2010, donde como base titular promedió cinco puntos, 4.6 asistencias, 2.2 rebotes y dos robos. “No me arrepiento de nada, tuve grandes experiencias con la selección y será un recuerdo muy bonito que llevaré siempre. Como dije no me arrepiento ni de los tropiezos que una vez tuve”, afirmó. Posteriormente, el boricua inició su carrera colegial con la Universidad de Akron, donde ganó el torneo de la Conferencia Mid-American. Tras dos años en Akron regresó a la Isla para jugar con la UPR de Río Piedras, donde logró dos campeonatos consecutivos de la LAI y fue nombrado el Jugador Más Valioso. Al graduarse entró al sorteo de nuevo ingreso del BSN y fue seleccionado en el tercer turno de la primera ronda por los Indios.

> lunes, 13 de mayo de 2024
Carmelo Betancourt es parte de la gerencia del equipo de Santurce en el BSN.
>22 22<
Kylian Mbappé >AP El exarmador jugó en 2023 con los Cangrejeros.
Baloncesto

Enfocada en su mentalidad y técnica

ó La boxeadora

Ashleyann Lozada viaja a Tailandia para afinar antes de París 2024

Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

En el mundo del boxeo, son muy pocos los cambios en la preparación que hacen los púgiles de pelea en pelea. Pero, ese no es el caso de la naranjiteña Ashleyann Lozada a casi 70 días de la jornada de inauguración de los Juegos Olímpicos París 2024.

Lozada explicó que está realizando un campamento de entrenamiento distinto, enfocado en reforzar sus zonas de debilidad y en atemperar su mentalidad al escenario olímpico, que será el más grande al que se presente en sus 33 años.

“Vengo con algunos cambios, más fuertes, claro. Tengo una preparación de boxeo más larga”, indicó Lozada a EL VOCERO antes de partir ayer con la selección boricua a un campamento

74 días para la inauguración de los Juegos Olímpicos París 2024

en Tailandia, donde continuará afinando detalles.

“Estoy ansiosa de que llegue ya. Tampoco estoy viviendo el futuro, pero estoy consciente de que estamos más cerca de lo que se espera”, dijo emocionada la campeona de los 57 kilogramos (kg) de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador

Tomás Nido luce en su regreso a los Mets

Giovanny Vega >EL VOCERO

Tomás Nido pasó de no estar en la plantilla de los Mets de Nueva York en el día inaugural de las Grandes Ligas a ser un ‘rescatista’ de excelencia ante la lesión del estelar receptor venezolano Francisco Álvarez.

Nido –de 30 años y oriundo de Guaynabo– está aprovechando su turno con los Mets desde hace tres semanas, cuando Álvarez fue enviado a la lista de lesionados por un esguince en el ligamento del pulgar de la mano izquierda, que requirió operación.

En 13 partidos, Nido acumula un porcentaje de fildeo de .981 con 97 outs, cinco asistencias, una doble matanza y apenas un error. Ha atrapado a tres corredores robando bases y se le han escapado 12 en 95 entradas.

En términos de bateo, tiene promedio ofensivo de .229 con ocho imparables,

A foguear en Tailandia Por otro lado, Lozada utilizará esta semana una serie de combates preparatorios en Tailandia para poner en práctica su trabajo en Puerto Rico y conocer qué otros aspectos técnicos y tácticos todavía tiene que afinar antes de los Juegos Olímpicos.

“Juanmita (López De Jesús) y yo vamos a estar en preparación con exhibiciones de peleas. Vamos a hacer una exhibición para ir desenvolviéndonos para ir a ejecutar la pelea allá, en París”, comentó Lozada.

Mientras Lozada y López De Jesús realizan combates de exhibición, el resto de la selección también se preparará para intentará clasificar a los Juegos Olímpicos durante un torneo de Bangkok, Tailandia, del 23 mayo y se extiende hasta el 3 de junio.

2023.

Lozada –quien se convirtió el pasado 25 de octubre en la primera boxeadora clasificada en la historia de Puerto Rico a unos Juegos Olímpicos– precisó que esa mejoría en su preparación responde también a la adición de más profesionales a su equipo de trabajo.

“Tengo terapias y estoy mejorando más mis debilidades. También tengo un psicólogo deportivo. He agrandado el equipo, por eso cuando digo que estoy

cuatro carreras, un jonrón, una impulsada y un doble en 35 turnos al bate durante 13 partidos. También ha sido ponchado en siete ocasiones.

Esa actuación le ha ganado halagos al puertorriqueño por parte del mánager de los Mets, Carlos Mendoza.

“La forma en que está manejando el ‘staff’ de lanzadores, la recepción y la forma en que dirige a los lanzadores creo que nos ha

ayudado a hacer avances juntos”, dijo Mendoza a la prensa neoyorquina. “Está jugando muy, muy bien y merece más oportunidades”, aseguró.

Nido –a quien el año pasado se le diagnosticó el síndrome del ojo seco, alejándolo del terreno momentáneamente– arrancó la temporada 2024 con los Mets de Syracuse en la Triple A. Tuvo promedio de fildeo de .987 y de bateo de .242 con 30 hits y 15 carreras.

más preparada es porque estoy ampliando el círculo de apoyo. Lo necesitaba ampliar porque la energía en la tarima es diferente, todo va a ser diferente. Me estoy preparando diferente y estoy corrigiendo errores que cometí en los Panamericanos, que no me llevaron al oro”, dijo.

Lozada recalcó que dichas áreas de mejoría son mayormente técnicas, de la mano del entrenador de la selección Carlos “Cholo” Espada, y no necesariamente ajustes en su físico.

“Es importante que los nuestros entrenen con diferentes atletas de Europa, Asia, que van a estar en los campamentos de entrenamiento porque son a los que nos vamos a enfrentar. Así pueden ir conociendo el sistema de Europa y Asia, y mantienen también el nivel de fogueo, guanteo y demás”, reconoció el presidente de la Federación Puertorriqueña de Boxeo (FPB), José Laureano, a este medio.

El boxeo de París 2024 debutará el 27 de julio y se extenderá hasta el 10 de agosto.

Mike Trout no dudó en pasar por el quirófano

Mike Trout decidió que someterse a una cirugía para reparar un menisco roto en la rodilla izquierda era una mejor alternativa que posponer el procedimiento y limitarse a funciones de bateador designado durante el resto de la campaña de las Grandes Ligas.

“Era una opción que se planteó. Habría consistido simplemente en mantener el nivel de dolor en esto”, dijo el toletero estelar de los Angelinos de los Ángeles. “El día en que me hicieron la resonancia magnética yo sentía mucho dolor. Habría sido muy difícil soportar eso por el resto del año”.

Trout ha tenido dificultades cuando ha fungido como bateador designado. En 1,518 duelos, ha sido bateador designado solo en 81 veces con un promedio de bateo de .214.

El pelotero, marginado

Mike

Trout no juega desde el 29 de abril. >Ryan Sun / AP

por una lesión grave por cuarta temporada consecutiva, desconoce cuándo sufrió la más reciente. El dolor de rodilla empeoró el 29 de abril, durante un encuentro ante los Filis de Filadelfia. Al día siguiente, una resonancia magnética reveló la ruptura. Trout se sometió a una intervención quirúrgica el viernes pasado, cuando los Angelinos comenzaron una gira de seis visitas. “No fue una jugada particular la que causó la lesión. Sentí un poco de dolor y al día siguiente me levanté sin poder caminar”, relató.

Los peloteros que han sufrido lesiones similares y han ido al quirófano se recuperan en un promedio de entre cuatro y ocho semanas. Sin embargo, no se ha fijado un cronograma para Trout.

> lunes, 13 de mayo de 2024
Tomás Nido inició la temporada en las Menores. >Chris O’Meara / AP
Béisbol Béisbol Béisbol
Ashleyann Lozada (de rojo) es una de dos boricuas clasificados al boxeo de los Juegos Olímpicos. >Straffon Images
Boxeo
DEPORTES >23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.