El Vocero edición 24 abril 2024

Page 1

Las Cangrejeras ganan su primer cetro en el Voleibol Superior Femenino. >P22 >

La verdad no tiene precio

El Departamento de Corrección y Rehabilitación investiga las circunstancias que rodean la salida a la libre comunidad de Hermes Ávila Vázquez, presunto asesino de Ivette Joan Meléndez y de otros casos y el Departamento de Justicia aguarda a recibir el informe para examinar si se configuró algún delito. >P3/4 Santurce alza el campeonato

fácil

ECONOMÍA Mecánicos radican querella contra empleada del Daco >P12

Actor pagado. Triple-S Advantage es una Organización de Cuidado Coordinado (HMO, por sus siglas en inglés) con un contrato con Medicare La afiliación a Triple-S Advantage, Inc. depende de la renovación de contrato. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad, o sexo. Triple-S Advantage, Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. ATENCIÓN: Si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargo para usted. Llame al: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). H5774_400224S182_M Nefrólogo • Neumólogo • Cardiólogo • Endocrinólogo • Ginecólogo LIBRE DE CARGOS 1.844.885.8885 TTY (AUDIOIMPEDIDOS) 1.866.620.2520 ¡Oriéntate hoy! Te le Con su lta MD tu
Citas
sin
ELEGISTE
DEPORTES
vida fácil
virtuales con especialistas
referidos
los que hacen tu vida
ELEGISTE
EN LA MIRA EXCARCELACIÓN DE FEMINICIDA
miércoles,
de
de 2024
miércoles,
JUAN,
24
abril
>
24 de abril de 2024 >NUM 15251 >SAN
PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM
GRATIS

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

¿Crees que se necesitan más técnicos para ayudar a las víctimas del crimen y testigos del delito?

Queremos conocer tu opinión sobre revisar la Ley 25 que permite excarcelar a confinados con enfermedades terminales. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Llueven las dudas sobre la excarcelación por motivos de salud

ó Mientras, Corrección inicia pesquisa y suspende a una empleada que se cree pudo haber ayudado a convicto

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

La secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Ana Escobar Pabón, separó de su cargo a una enfermera de la agencia como parte de la investigación sobre el proceso mediante el cual el convicto Hermes Ávila Vázquez, presunto autor del feminicidio de Ivette Joan Meléndez Vega esta semana en Manatí y de otros casos, quedó en libertad al amparo de una

ley aplicable a confinados que padecen enfermedades terminales o condiciones fisiológicas limitantes.

Parte de la investigación -según fuentes de EL VOCEROpodría apuntar a una supuesta relación de Ávila Vázquez con la empleada del DCR que se cree pudo haber ayudado a lograr su excarcelación.

nj Dato relevante

La psicóloga social-comunitaria Katherine angueira Navarro advirtió que la otorgación del pase extendido al sospechoso del feminicidio de meléndez Vega puso al descubierto que los programas de desvío ponen en riesgo la seguridad de todos, principalmente la de las víctimas y familiares.

Escobar Pabón dijo que tomará “medidas severas” en este caso y confirmó a este medio que le otorgó un término de 10 días a la firma de auditorías Uticorps para que evalúe la totalidad del expediente médico de Ávila Vázquez, el cual le habría permitido salir de la cárcel.

Por su parte, el secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli, adelantó que una vez Corrección complete su investigación solicitarán que se refiera el resultado a su agencia “para examinar si se configuró algún delito” en el proceso de excarcelación.

La manera en que Corrección atendió y adjudicó la solicitud de pase extendido a Ávila Vázquez al amparo de la Ley 25 del 1992 (enmendada en 2014), que aplica a confinados “en casos del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), en su etapa terminal o cualquier otra enfermedad en su etapa terminal”, ha sido cuestionada

por voces como las del presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (Caapr), Manuel A. Quilichini, y la psicóloga social-comunitaria Katherine Angueira Navarro.

“Estoy tomando medidas severas. A parte de la investigación que estamos trabajando, también ordené que nadie salga por las próximas dos semanas a través de programas de desvíos o comunitarios si no estamos totalmente seguros de que aquí no hay un riesgo adicional de peligrosidad de esta persona cuando se libera y vaya a la comunidad”, dijo la secretaria Escobar Pabón.

Entre las medidas tomadas, informó que delegó la firma de estos permisos a la secretaria auxiliar del Área de Programas y Servicios, que va por encima de la directora de los Programas de Desvíos y Comunitarios.

En cuanto a la auditoría, declaró que “le estoy dando 10 días a Uti-

Pase a la página 4

ÍNDICE NOTICIAS AHORA >P8
en las redes sociales
Vocero de Puerto Rico @voceropr Sí No 89% 11% PRIMERA PLANA >P3 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P17 DEPORTES >P22 >3 > miércoLeS, 24 de abriL de 2024
Búsquenos
El
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
de
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com Editor
Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

que recibió durante un accidente que sufrió mientras realizaba labores como parte de un programa correccional por el cual obtuvo una indemnización total en noviembre de 2015 y recibió servicios del Fondo del Seguro del Estado.

“Es importante determinar si se cumplió o inclumplió con los derechos de las víctimas sobrevivientes no solo en el proceso que culminó con la otorgación del pase, sino también en las otras instancias, ya que estas tienen que ser notificadas que hay una intención de dejar esta persona en la libre comunidad para que puedan opinar al respecto”, manifestó Angueira Navarro.

corps -que ya teníamos contratada para auditar un alegado incumplimiento de servicios médicos a la población correccional- para que me diga si realmente hubo un trato adecuado y correcto del caso, si el individuo fue evaluado de manera correcta y si los resultados de las pruebas especializadas demostraban condiciones fisiológicas limitantes”.

A su vez, Escobar Pabón comunicó que enviará una comunicación al secretario de Salud, Carlos Mellado, para que colabore en la revisión de las regulaciones actuales y evaluar los reglamentos vigentes sobre las definiciones de condiciones fisiológicas limitantes y solicitará la inclusión de personal de la agencia salubrista en la evaluación de casos para excarcelación.

Ávila Vázquez cumplía una pena carcelaria por el asesinato de una mujer en 2005 y en abril de 2023, le concedieron un pase extendido al amparo de la Ley 25 por presuntas condiciones fisiológicas limitantes.

“Aquí hay muchos ángulos que investigar. Aquí hay que investigar el panel médico, hay que investigar estas recomendaciones médicas. Estoy pidiendo copia de cualquier tratamiento, análisis, rayos X y otros estudios especializados. Estoy pidiendo copias del expediente médico del fondo del Seguro del Estado porque él está recibiendo tratamiento médico allí. Estoy pidiendo copia del expediente social, criminal y de intervención en el Programa de Comunidad”, agregó. Dijo que también solicitó a la división legal de la agencia un análisis de las demandas que Ávila Vázquez radicó contra del DCR y la compañía de servicios de salud correccional, la anterior y la actual.

Justicia investigará

En declaraciones escritas, Emanuelli adelantó que una vez Corrección complete su investigación solicitará que se refiera el resultado a Justicia “para examinar si se con-

figuró algún delito. Que no exista duda de que actuaremos cuando sea requerido. El pueblo merece conocer la verdad y quien haya fallado debe asumir su responsabilidad”.

Recordó que Justicia “procesó y logró la convicción de Hermes Ávila Vázquez en varias ocasiones, durante los años 1991, 2004 y 2005”.

Reacción a la evaluación médica

El doctor Raúl Villalobos, presidente de Physical Correctional (compañía que ofrece servicios de salud a los confinados en Puerto Rico), detalló en una carta que Ávila Vázquez estuvo bajo la custodia del Sistema Correccional, por cerca de 2 décadas, donde debido a un accidente laboral cuando estaba confinado, sufrió un evento que le ocasionó daños físicos cubiertos por el Fondo del Seguro del Estado, que derivaron en un diagnóstico de Incapacidad Total, para el 6 de noviembre de 2015, debido a varias condiciones de salud.

Detalló que el 17 de julio de 2021, el confinado solicitó al DCR el beneficio de la Ley 25 y esa evaluación fue realizada por un mé-

El hombre

dico especialista evaluador y un panel de cuatro médicos, según exige la reglamentación vigente, los cuales determinaron que Ávila Vázquez padecía de condiciones incapacitantes severas en estado avanzado, que lo cualificaban para ese beneficio. También se revisó documentación clínica del recluso en el Fondo del Seguro del Estado, según Villalobos.

“Simultáneamente, nos encontramos comunicando con el Fondo del Seguro del Estado para compartir y corroborar los diagnósticos y padecimientos de este confinado, que dieron lugar a la determinación por ellos de otorgar una incapacidad total permanente. Una vez concluyamos este proceso y a la brevedad posible, estaremos comunicándole a la secretaria del DCR para que nuestros hallazgos formen parte de la investigación ya en curso ordenada por la secretaria, la cual será compartida públicamente por su oficina”, añadió por escrito.

Aumentan los cuestionamientos

En el caso del presidente del Caapr, Quilichini, cuestionó los métodos que emplea Corrección para otorgar pases extendidos a reclusos por motivos de salud.

“La Ley 25 del 1992 dice que el pase extendido se otorga por contagio con el virus de HIV u alguna otra enfermedad terminal y luego comenzó a aplicarse en condiciones incapacitantes severas, es decir, que la persona no pueda moverse. El estar en silla de ruedas no es una condición incapacitante como es el caso de este señor”, opinó Quilichini, quien en el pasado dirigió el Programa de Salud Correccional a través de una compañía privada.

En el pasado se excluyó del beneficio de la Ley 25 por motivo de salud a los casos de escalamiento agravado, posesión y producción de pornografía infantil, violaciones a la Ley de Explosivos y otros delitos graves de o mayor severidad, pero eso cambió con la reorganización del DCR en 2011.

El nuevo reglamento del Pro-

grama Integral de Reinserción Comunitaria del DCR, que entró en vigencia en 2012, estableció como requisito de los casos en los que se puede considerar un pase extendido por condición de salud el que exista “una prognosis de vida de menos de seis meses o condiciones fisiológicas limitantes”.

“Esto debe ser investigado porque se dice que fue declarado parapléjico, pero en realidad salió de la cárcel en silla de ruedas y finalmente estaba caminando en la libre comunidad. Para colmo, si en efecto mató a esa mujer de la misma forma que mató a otra hace 12 años, eso demuestra que no perdió capacidad alguna para matar”, subrayó el abogado.

‘‘

En ese sentido, la psicóloga denunció que uno de los mayores problemas que enfrenta los procesos de desvío es que cada componente del sistema carcelario, incluyendo el médico y socio-penal, tienen expedientes separados de cada recluso y que la información no se comparte.

“A lo mejor la técnica sabía que este hombre era un embustero y que lo veía caminando todos los días en la institución, pero el médico que lo vio siempre en una silla de ruedas no se enteró porque no tenía acceso a su expediente”, planteó.

Una vez fuera, Angueira Navarro destacó que el personal del DCR tampoco puede hacer mucho, ya que está limitado a visitar al confinado y sus vecinos.

estoy tomando medidas severas. aparte de la investigación que estamos trabajando, también ordené que nadie salga por las próximas dos semanas a través de programas de desvíos o comunitarios si no estamos totalmente seguros de que aquí no hay un riesgo adicional de peligrosidad de esta persona cuando se libera y vaya a la comunidad.

Asimismo, Quilichini cuestionó qué método, si alguno, el personal del DCR utilizó para monitorear la condición de salud Ávila Vázquez una vez salió de la cárcel, ya que, de haberse detectado alguna mejoría, como simplemente caminar por la casa y en su supuesto trabajo, eso hubiera sido motivo suficiente para que fuera devuelto a la cárcel para continuar con su condena de 122 años de prisión.

Ana Escobar Secretaria de Corrección

Vulnerables víctimas y familiares

Por otro lado, la psicóloga social-comunitaria Angueira Navarro advirtió que la otorgación del pase extendido al sospechoso del feminicidio de Meléndez Vega puso al descubierto como los programas de desvío ponen en riesgo la seguridad de todos, pero principalmente de las víctimas y sus familiares.

Previo a lograr el pase a libre comunidad, Ávila Vázquez había solicitado el beneficio en tres ocasiones, todas denegadas. La base de su pedido fueron los supuestos daños

“Esas técnicas no tienen autoridad en ley para hacer mucho con la información que recopilan, que es básicamente un ‘job report’ basado en lo que dice el confinado además de entrevistas a vecinos que pueden estar amedrentados o amenazados. Para todos los efectos eso es prueba de referencia, no una declaración jurada, por lo que hay que cuestionar la dependencia de la agencia en lo que se recopila”, agregó.

Asimismo, la psicóloga advirtió que en casos como el de Ávila Vázquez, el Registro de Ofensores Sexuales no incluye el asesinato por el que fue convicto en 2005 en la lista de delitos ya que solo se notifican aquellos de índole sexual.

En el caso de Ávila Vázquez solo aparecen delitos del 2005 y 1991 por secuestro agravado, violación por la fuerza, tentativa de sodomía, restricción de la libertad agravada, actos lascivos y tentativa de violación.

“Yo puedo buscar en el registro si un ofensor sexual vive en mi comunidad, pero no puedo saber el grado de peligrosidad cuando se trata de asesinos, ya que el registro no especifica este tipo de crimen”, insistió.

> miércoles, 24 de abril de 2024
4< PRIMERA PLANA
había sido convicto en 2005 por el asesinato de otra mujer y otros actos delictivos, y figuraba sospechoso de otros dos feminicidios. >Suministrada La secretaria de Corrección, Ana Escobar Pabón, dijo que investiga el caso. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO Quilichini cuestionó qué método, si alguno, el personal del DCR utilizó para monitorear la condición de salud de Ávila Vázquez. >Archivo / EL VOCERO Viene de la página 3
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 24 DE abril DE 2024

En ruta a internacionalizar la Academia de la Policía

ó Puerto Rico propone ser el nuevo centro de capacitación de Latinoamérica

@istrapacheco

A pesar de que algunas de las principales potencias mundiales tienen bajo su jurisdicción islas ubicadas en el mar Caribe y a todas les afecta el tráfico de drogas en la zona, aún faltan esfuerzos coordinados entre estas naciones para combatir ese y otros delitos, como la trata humana y lavado de dinero, dijo el secretario del Departamento de Seguridad Pública, Alexis Torres.

El funcionario anunció ayer que, ante ese panorama, Puerto Rico promueve no solo encuentros entre representantes de agencias de ley y orden de las islas vecinas, sino que ahora están enfocados en convertir la Academia de la Policía en un centro internacional de capacitación.

El funcionario informó que la propuesta de que Puerto Rico sea el espacio para atraer personal de otros países la presentó ante la Junta de Control Fiscal con una petición de $70 millones para remodelar las instalaciones de la academia en Gurabo. El ente fiscal tiene el asunto ante su consideración y Torres anticipó que hay posibilidades de que lo aprueben, ya que el lugar tiene el potencial de ser autosustentable en la medida en que además puede continuar con el alquiler del anfiteatro a escuelas y organizaciones para múltiples actividades. El secretario dijo que también le presentó la iniciativa hace unas semanas a la

“Estamos buscando cómo nosotros trabajamos en lo que sería el Centro de Capacitación y Desarrollo, que es lo que conocemos como la Academia de Puerto Rico; cómo lo estructuramos de una manera que podamos tener no solo adiestramientos y cumplir con la Reforma, que eso es la prioridad de nosotros, pero mayormente cómo también podemos internacionalizar lo que es la capacitación trayendo otros países y directores aquí”, señaló en entrevista con EL VOCERO

El secretario aseguró que los acuerdos de internacionalización se podrían completar entre 18 a 24 meses y detalló que ha tenido reuniones en algunas sedes consulares para comenzar a negociarlos. Torres afirmó que hace aproximadamente seis meses estuvieron en la Isla 24 oficiales de la Dirección Nacional de la Policía de la República Dominicana para tomar un curso táctico, lo que demuestra que es un proyecto viable. “Durante esos cinco días, eso generó en términos del impacto económico en el área central de Puerto Rico, cerca de $300,000. La proyección de nosotros es que logremos tener de dos a tres de estos cursos semanales para poder, de la misma manera, continuar esos recaudos de fondos propios y poder continuar desarrollando la academia y a la misma vez internacionalizando en lo que se refiere a la capacitación de seguridad pública”, señaló.

Torres explicó el plan para remodelar el edificio de la academia de la Policía y convertirla en un centro de capacitación internacional.

Le pedirán también al Departamento de Estado federal que los adiestramientos y capacitaciones que les ofrecen a los cuerpos policiacos de los países latinoamericanos en el International Law Enforcment Academy, en El Salvador, se puedan llevar a cabo en Puerto Rico.

Asimismo, la próxima semana tendrá una reunión con personal de un centro de capacitación de seguridad pública en el estado de Georgia, con miras a que puedan realizar una evaluación de la infraestructura y de los cursos que se realizan aquí, tanto para tomar ejemplo de sus operaciones, como para sopesar la posibilidad de ser un complemento a lo que ya se enseña en esas instalaciones.

Departamento de Estado

que realicen en Puerto Rico los adiestramientos que ofrecen a los cuerpos policiacos de los países

“Esta academia del Negociado de la Policía debe tener más de 50 años y realmente nunca se ha invertido de la manera que nosotros queremos proyectarla para poder levantar y competir primeramente con esos otros países y, obviamente, cumplir con la reforma, pero más allá, llevarla a otro nivel en el aspecto de que sea reconocida como una institución primaria para capacitación de seguridad pública”, expresó.

nj Dato relevante

los acuerdos de internacionalización se podrían completar entre 18 y 24 meses.

Explicó que la Ley 20-2017, que creó la sombrilla del Departamento de Seguridad Pública ordena que haya capacitaciones al personal en todos los negociados, incluyendo el de Bomberos y Emergencias Médicas. Según Torres, a esos efectos ya se había visualizado la ampliación de los ofrecimientos en la academia.

Infraestructura

“Lo que estamos buscando es cómo preparar la infraestructura de la academia con planes también de levantar un edificio adicional y obviamente reparar lo que tenemos actualmente”, detalló.

Uno de los aspectos “esenciales” es remodelar y ampliar el área de los dormitorios para poder competir con otros centros. El plan es poner acondicionadores de aire en cada cuarto, hacer los baños nuevos completos, reemplazar las viejas tuberías por unas con más capacidad, establecer una biblioteca nueva, actualizar la tecnología y comprar computadoras.

El secretario aseguró que los planes están bastante adelantados y que tan pronto la Junta de Control Fiscal dé el visto bueno, iniciarían las distintas etapas del proyecto.

Las expresiones de Torres fueron en un aparte con este medio durante la tercera Conferencia del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos “Joint Task Force East- Eastern Caribbean Regional Combined Campaign”, en que se busca compartir información y fortalecer alianzas con las agencias de ley y orden de la Región Este para combatir toda actividad ilícita.

Torres indicó que hay un interés regional por mejorar la colaboración, porque el refuerzo con personal de seguridad en la frontera con México ha provocado que los traficantes de drogas busquen otras vías para llegar a Estados Unidos usando el mar Caribe como trampolín. Dijo que han ido incrementando la participación en estas conferencias: hace tres años hubo unos 40 participantes, el segundo año hubo 75 y este año llegaron a 170. Torres quiere que el encuentro sea aquí cada seis meses.

> miércoles, 24 de abril de 2024
6< PRIMERA PLANA
Torres solicitó al federal latinoamericanos. >Archivo/EL VOCERO
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 24 DE abril DE 2024

Dalmau propone aumentar contribuciones a empresas foráneas

Establecer una tasa contributiva fija de 15% a las corporaciones foráneas, fomentar el desarrollo empresarial de los puertorriqueños, confeccionar un nuevo plan de uso de terrenos para proteger las reservas agrícolas y promover el ecoturismo, son solo algunas de las sobre 40 propuestas de desarrollo económico que forman parte del programa de gobierno “Patria Nueva” del candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez.

Durante una presentación a la prensa, el también candidato por la Alianza junto al Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) enfatizó que, para establecer una política contributiva “justa y equilibrada”, también se deben reducir las tasas contributivas de las empresas locales y revisar las leyes de créditos contributivos.

un beneficio contributivo, siendo Puerto Rico una jurisdicción que fiscalmente está en quiebra”, explicó el líder del PIP sobre la primera propuesta de su “Plan Integral de Desarrollo Económico: Justicia, Prosperidad y Sustentabilidad”.

“En el pasado se había dicho que, si se daba ese paso, esas corporaciones se irían de Puerto Rico. Eso es falso. Primero, porque se están yendo a lugares donde pagan más contribuciones”, agregó.

Por su parte, el economista y catedrático Francisco Catalá Oliveras, quien fungió como uno de los asesores de la propuesta de gobierno, señaló que la regla contributiva no sería exclusiva de Puerto Rico, ya que algunos países han acordado fijar un “impuesto universal” de 15% para evitar pérdidas contributivas de empresas extranjeras.

esa propuesta, naturalmente, tiene que ir de la mano con la reorganización del departamento de agricultura. Y aquí hago un paréntesis que me parece importante: mi gobierno va a ser un gobierno fundamentado en el mérito. las personas que formen parte de mi gabinete no tienen que ser miembros del Partido independentista Puertorriqueño.

Juan Dalmau Candidato a la gobernación PIP

rrollo Empresarial para adiestrar a los pequeños y medianos empresarios boricuas a establecer y manejar sus propios negocios.

“Lo que yo propongo es que, a esas corporaciones (foráneas), se les atraiga con beneficios no contributivos. Es decir que, aunque paguen un 15% (en contribuciones), se les ofrezca por parte del gobierno beneficios, como adiestramiento de mano de obra, financiamiento con tasas de intereses preferenciales para la expansión de infraestructura... pero que no sea

“¿Qué pasa si un país le cobra un 10%? Pues el restante 5% se lo va a cobrar el país de origen de la inversión, donde está la casa matriz. Así que este país estaría perdiendo recaudación por tratar de imponer una tasa más baja”, explicó el catedrático.

Además de reducir las contribuciones a las empresas locales, “al menos a la mitad” de lo que pagan actualmente para ubicarlas “en una posición competitiva” frente a corporaciones extranjeras, Dalmau Ramírez también destacó que es necesario crear un Fondo de Desarrollo Nacional y de Desa-

El programa de gobierno del líder independentista también incluye ampliar la oferta turística para destacar el ecoturismo, incluyendo la investigación científica de los recursos ambientales, al igual que la creación de un nuevo Plan de Uso de Terrenos para “establecer las protecciones sobre las reservas agrícolas y naturales” y proveer la seguridad alimentaria.

“Esa propuesta, naturalmente, tiene que ir de la mano con la reorganización del Departamento de Agricultura. Y aquí hago un paréntesis que me parece importante: mi gobierno va a ser un gobierno fundamentado en el mérito. Las personas que formen parte de mi gabinete no tienen que ser miem-

ó La propuesta es una de sobre 40 que forman parte del programa de gobierno “Patria Nueva”

Dalmau Ramírez también destacó que es necesario crear un Fondo de Desarrollo Nacional y de Desarrollo Empresarial para adiestrar a los pequeños y medianos empresarios puertorriqueños a establecer y manejar sus propios negocios. >Suministrada

bros del Partido Independentista Puertorriqueño... Lo que hace falta es que la persona provenga de un historial de compromiso con el fortalecimiento y el desarrollo de la agricultura en Puerto Rico”, manifestó Dalmau Ramírez.

Cuestionado sobre el rol de la Junta de Control Fiscal en su plan de desarrollo económico, el candidato a la gobernación por el PIP expresó que “la vía de los tribunales” no es la adecuada, por lo que se debe exigir la eliminación del ente en el “campo político”.

“Yo voy a heredar determinaciones que tomó la jueza Laura Taylor

Swain y la vía que queda disponible es la vía política. Y para mí será esencial que, desde el primer día, yo pueda recabar el apoyo de personas de distintas tendencias ideológicas, políticas, cívicas y sociales para que vayamos con una sola voz al Congreso a exigir la eliminación de la Junta de Control Fiscal”, manifestó. Mientras indicó que miembros de MVC trabajaron en conjunto con el PIP para crear el “Plan Integral de Desarrollo Económico: Justicia, Prosperidad y Sustentabilidad”, Dalmau Ramírez informó que la Alianza estará presentando otra propuesta conjunta en otro momento.

Esperan tramitar cerca de 2,000 recusaciones en San Juan

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

El licenciado Ángel Cintrón anticipó que esperan radicar unas 2,000 recusaciones de electores por domicilio en el municipio de San Juan en o antes del 30 de abril, cuando culmina el proceso ante la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

Junto a legisladores y aspirantes del Partido Nuevo Progresista (PNP), el también director de campaña del alcalde de la Capital, Miguel Romero Lugo, mencionó que hace poco más de un año comenzaron a investigar, ya que, en los años 2019 y 2020, debido a la pandemia, alegadamente no hubo la revisión requerida de domicilios que aparecen en los registros electorales.

A su vez, detalló los datos que al momento tienen de los precintos 2, 3 y 4 de San

Juan e hizo énfasis en que la comisión local de cada precinto radica las recusaciones de su zona, aunque hay una colaboración de todos los precintos del municipio de San Juan.

Cintrón indicó que en el Precinto 2, se han tramitado 984 recusaciones de las cuales se vieron 381 y se ad-

judicaron 326. De esas 381, solo diez personas se han presentado y han defendido la veracidad de su domicilio, alegó el licenciado.

“En el caso de Precinto 2 de San Juan, eso incluye a Villa Nevárez, donde hubo 175 recusaciones ‘ha lugar’. De las 326 recusaciones de ese precinto que han sido

‘ha lugar’, 289 fueron por unanimidad de los cinco comisionados de todos los partidos. Los cinco partidos consintieron voluntariamente al 80% de estas recusaciones”, comentó Cintrón.

Del mismo modo, en el Precinto 3, han radicado 42 recusaciones y aún no se ha dado el proceso de vistas administrativas que es evaluada por el juez asignado a ese lugar. Lo mismo sucede en el Precinto 4, donde se han radicado 192 y tampoco se han llevado a cabo las vistas correspondientes.

“Habrá mucho más de 2,000 recusaciones, tal vez más de aquí a que termine el proceso”, puntualizó el director de campaña de Romero Lugo.

Sobre los casos que han sido adjudicados, Cintrón asumió que estas incongruencias en domicilios pueden ser errores humanos.

“En el 90% de los casos nosotros presumimos que es un accidente, un error humano, personas que no están conscientes del detalle. ¿Qué pudiera haber intención? Yo no lo sé, si hubiera intención es un delito”, expresó.

De los “casos interesantes” que, según Cintrón, presenciaron durante este proceso es que llegaron a direcciones donde había casas abandonadas, inhabitables o no había estructuras. Incluso, relató que había electores que aparecían con la dirección de un negocio como, por ejemplo, el reconocido establecimiento Ocho de Blanco -que cerró operaciones hace unos meses- donde alegadamente había personas que residían ahí.

La semana pasada, Manuel Natal, coordinador general del Movimiento Victoria Ciudadana, indicó que estas transacciones no se estaban llevando de manera correcta porque no les estaban informando a las personas que el proceso estaba corriendo para poder acudir a las vistas a aclarar la situación de su domicilio. Natal alertó sobre un presunto “esquema” del PNP durante este proceso de recusaciones en San Juan, particularmente en comunidades donde el MVC alegadamente tuvo mayor apoyo en las pasadas elecciones del 2020. Ante este planteamiento, Cintrón descartó que su trabajo en este proceso esté motivado por el presunto “temor” de que la Palma pierda esos escaños.

Recalcó que en el PNP no han “visto esto con ojos de partido político”, que desconocen quiénes son los electores y su afiliación política. Por tal motivo cuestionó el por qué el MVC asume que esos electores “son de ellos”.

> miércoles, 24 de abril de 2024 8< NOTICIAS AHORA
Cintrón indicó que en el Precinto 2, se han tramitado 984 recusaciones de las cuales se vieron 381 y se adjudicaron 326.
‘‘
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Recomienda a hospitales diversificar servicios para subsistir

ó El secretario de Salud detalla las acciones que toma el gobierno para atender crisis hospitalaria

Ante la complicada situación económica que enfrenta el sistema de salud en la Isla, que incluye la quiebra del grupo de hospitales HIMA San Pablo, el despido de empleados en la red Metro Pavia Health System y la falta de fondos para nómina en el Hospital El Maestro, el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López, recomendó a estos centros de salud diversificar sus servicios para sobrevivir.

Las expresiones del titular de la agencia ocurren a casi una semana

NUEVO

de que varios representantes del sector de la salud señalaran a EL VOCERO que varios factores, incluyendo el aumento en los costos, la merma poblacional y las asegu radoras, afectan la prestación de servicios en los hospitales.

versificarse. Diversificación sig nifica que, por ejemplo, en la zona Metro yo no puedo tener tres hospitales que hagan cirugía de corazón abierto porque hay un 17.5% de la población que padece del corazón y no toda esa población va a ser opera da”, indicó Me llado López.

pital debe dar un servicio especializado

para poder generar los ingresos necesarios para poder subsistir”, agregó.

Cuestionado por este medio so-

que pagan a los hospitales, han incrementado las residencias y el sueldo para pagarlas, y limitaron la burocracia en Medicaid “para que el médico no tenga que buscar 25 papeles para entregarle a las ase-

Mellado López también señaló que la agencia se mantiene fiscalizando a las aseguradoras para validar que emitan los pagos que deben a los hospitales por servicios prestados, un tema que algunos representantes de la salud señalaron urge atenderse.

$120,000 más. Cuando vengan a ver, van a tener una gran cantidad de multas y tienen que pagarlas... el contrato establece claramente lo que tienen que pagar y no pueden dilatar ese proceso de pago”, sostuvo el secretario, quien, además de confirmar que emitieron varias multas “en estos días”, señaló que lo mismo hicieron “hace menos de un año” y se les pagó retroactivamente a los médicos.

nj Dato relevante

de acuerdo con el secretario de salud, la agencia emite una multa de $120,000 a las aseguradoras “por cada reclamación que ellas no paguen”.

De acuerdo con el secretario de Salud, la agencia emite una multa de $120,000 a las aseguradoras “por cada reclamación que ellas no paguen”.

“Y si el mes que viene no pagaron (la multa) pues

Mientras reconoció que las quejas de los médicos son válidas, Mellado López recordó que hay una insuficiencia de presupuesto porque Puerto Rico no tiene el mismo acceso a fondos que otros estados y que, incluso en la parte de Medicare, la Isla recibe 22% menos fondos que las Islas Vírgenes. “Vamos a seguir trabajando en beneficio de poder fiscalizar el sistema, pero es importante que el pueblo de Puerto Rico entienda que hay una ineficiencia de fondos y bajo esa ineficiencia... estamos optimizando y estamos garantizando y fiscalizando que, de cada dólar de salud, 92 centavos vayan dirigidos al paciente, a servicios”, indicó el secretario.

SWISS CRUNCHY PARRILLA

> miércoles, 24 de abril de 2024 TM & © 2024 Burger King Company, LLC. Se utiliza bajo licencia. Todos los derechos reservados.
NOTICIAS AHORA >9
Carlos Mellado López señaló que aumentaron las tarifas que pagan a los hospitales. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO

Complot para no publicar historias negativas de Trump

ó Editor de medio sensacionalista National Enquirer así lo testificó en juicio

NUEVA YORK — Un director por muchos años de una publicación sensacionalista testificó ayer que prometió ser los “ojos y oídos” de Donald Trump durante su campaña presidencial de 2016, relatando cómo prometió al entonces candidato que le ayudaría a suprimir historias perjudiciales e incluso se las arregló para comprar el silencio de un portero.

El testimonio de David Pecker fue diseñado para reforzar las afirmaciones de los fiscales de una amistad de décadas entre Trump y el exeditor del National Enquirer que culminó en un acuerdo para dar al abogado del candidato una ventaja sobre las pistas negativas y las historias para que pudieran ser anuladas.

Pecker es el primer testigo en el juicio de Trump en Manhattan, en el que responde a 34 cargos por falsificación de registros comerciales en relación con pagos destinados a evitar que salieran a la luz historias perju-

diciales durante los últimos días de la campaña de 2016. El esfuerzo por suprimir información

Corte Suprema debate si Trump tiene inmunidad presidencial

WASHINGTON — La Corte Suprema programó una sesión especial para escuchar argumentos sobre si el entonces presidente Donald Trump puede ser procesado por sus esfuerzos para revertir su derrota electoral de 2020 ante el demócrata Joe Biden.

La causa, que se presentará mañana jueves, surge de los intentos de Trump de que se desestimen los cargos en su contra. Tribunales inferiores han determinado que él no puede demandar por medidas que, según los fiscales, buscaban interferir con los resultados electorales ilegalmente.

El expresidente republicano ha sido acusado ante un tribunal federal de Washington de conspirar para anular las elecciones de 2020, una de las cuatro causas penales que enfrenta. En la ciudad de Nueva York comenzó un juicio por pagos de dinero a una estrella porno para encubrir un presunto encuentro sexual.

La Corte Suprema avanza más de lo habitual al abordar el caso, aunque no tanto como quería el fiscal especial Jack Smith, lo que plantea interrogantes sobre si habrá tiempo para celebrar un juicio antes de las elecciones de noviembre, si los magistrados están de acuerdo con los tribunales inferiores en que Trump puede ser procesado.

Los jueces fallaron a principios de este mandato en otro caso que surgió de las acciones de Trump después de las elecciones, que culminaron con el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio de Estados Unidos. El tribunal sostuvo por unanimidad que los estados no podían invocar una disposición de la 14ª enmienda conocida como cláusula de insurrección para impedir que Trump aparezca en las boletas para la elección presidencial.

Debate

Cuando los magistrados acordaron el 28 de febrero escuchar el caso, lo plantearon de esta manera: “Si, y en qué medida, un expresidente disfruta de inmunidad presidencial ante un proceso penal por conducta que presuntamente involucra medidas oficiales durante su tiempo de mandato”.

Esa es una pregunta que la Corte Suprema no había tenido que responder. Nunca un expresidente enfrentó cargos penales, por lo que el tribunal no ha tenido oportunidad de abordar la cuestión de si la función singular del presidente significa que goza de inmunidad judicial, incluso después de haber dejado el cargo.

Ambas partes señalan la ausencia de procesamientos previos para respaldar sus argumentos. Los abogados de Trump dijeron al tribunal que los presidentes perderían su independencia y serían incapaces de

perjudicial fue diseñado para influir ilegalmente en las elecciones, han alegado los fiscales en su intento de elevar la gravedad del primer juicio de un expresidente estadounidense y el primero de los cuatro casos penales contra Trump en llegar a un jurado.

Con Trump sentado a pocos metros de distancia en la sala del tribunal, Pecker detalló su íntima participación entre bastidores en el ascenso de Trump de novato político a la nominación republicana y luego a la Casa Blanca. Explicó cómo él y el National Enquirer convirtieron rumores en artículos sensacionalistas que difamaban a los oponentes de Trump y, lo que es igualmente importante, aprovecharon sus conexiones para suprimir historias sucias sobre Trump, incluida la afirmación de una actriz porno de un encuentro sexual extramarital una década antes.

la posterior versión de celebridades del programa.

Sus lazos se consolidaron durante una reunión crucial en agosto de 2015 en la Torre Trump en la que participaron Trump, su abogado y hombre de confianza Michael Cohen, y otra ayudante, Hope Hicks, en la que se preguntó a Pecker qué podían hacer él y las revistas que dirigía por la campaña.

le dije que cualquier cosa que escuchara en el mercado, si escuchaba algo negativo sobre ti, o si escuchaba sobre mujeres vendiendo historias, se lo notificaría a michael cohen.

David

Pecker remontó los orígenes de su relación a un encuentro en la década de 1980 en la finca Mar-a-Lago de Trump en Palm Beach, Florida, y dijo que la amistad floreció junto con el éxito del programa de televisión del promotor inmobiliario “El Aprendiz” y

Pecker dijo que se ofreció como voluntario para publicar historias positivas sobre Trump e historias negativas sobre sus oponentes. Pero eso no fue todo, dijo, contando a los miembros del jurado cómo le dijo a Trump: “Seré tus ojos y tus oídos”.

“Le dije que cualquier cosa que escuchara en el mercado, si escuchaba algo negativo sobre ti, o si escuchaba sobre mujeres vendiendo historias, se lo notificaría a Michael Cohen”, para que se compraran los derechos y se mataran las historias.

“¿Así que no se publicarían?”, preguntó el fiscal Joshua Steinglass.

“Así que no se publicarían”, respondió Pecker.

desempeñarse en su labor si supieran que sus acciones en funciones pueden dar lugar a cargos penales una vez finalizados sus mandatos. El equipo de Smith escribió que la falta de cargos penales previos “subraya la naturaleza sin precedentes” de lo que se acusa a Trump.

El fantasma de Nixon

Richard Nixon renunció en deshonra a la presidencia hace casi 50 años en lugar de enfrentar un juicio político por parte de la Cámara de Representantes y la destitución de su cargo por el Senado debido al escándalo Watergate. Tanto los abogados de Trump como el equipo de Smith invocan a Nixon ante la Corte Suprema.

El equipo de Trump cita Nixon vs. Fitzgerald, un caso de 1982 en el que la Corte Suprema sostuvo, por 5 votos a favor y 4 en

Trump acudió ayer a su segundo día de juicio en Manhattan.

contra, que los expresidentes no pueden ser demandados en casos civiles por sus acciones mientras estaban en el cargo. El caso surgió del despido de un analista civil de la Fuerza Aérea que testificó ante el Congreso respecto a sobrecostos en la producción del avión de transporte C-5A.

“En vista de la naturaleza especial del cargo y las funciones constitucionales del presidente, creemos apropiado reconocer la inmunidad presidencial absoluta frente a la responsabilidad por daños y perjuicios por actos dentro del ‘perímetro exterior’ de su responsabilidad oficial”, escribió el juez Lewis Powell para el tribunal.

Pero esa decisión reconoció una diferencia entre las demandas civiles y la aplicación “de mucho más peso” de las leyes penales federales, dijo el equipo de Smith al tribunal.

> miércoles, 24 de abril de 2024
The Associated Press >Curtis Means/AP
‘‘
10< ESTADOS UNIDOS
David Pecker, en foto de 2008, testificó ayer que ofreció a Trump no publicar historias negativas en el medio sensacionalista en que laboraba. >Dave Allocca/AP
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 24 DE abril DE 2024

Reconocen programa de mitigación de erosión costera de FirstBank

La Asociación de Industriales le otorgó el premio Sustainability Excellence Natural Solutions a FirstBank por su programa de mitigación de erosión costera Rescate Costero. Por años, FirstBank se ha distinguido por su compromiso con la protección del medioambiente. El año pasado, como parte de su 75 aniversario, lanzaron el reto de contribuir a la mitigación de la erosión costera a través de la siembra de 25,000 árboles en un periodo de tres años. Para ello se dieron a la tarea de gestionar acuerdos de colaboración con un grupo multisectorial que incluye al sector gubernamental, municipios afectados, organizaciones de base comunitaria, escuelas y empresas privadas. El programa también formó una alianza con el centro de conservación y restauración ecológica Vida Marina, que trabaja restaurando dunas de arena, las cuales sirven como una barrera natural para mitigar la erosión en las costas.

Aportaciones y retos de las microempresas en Puerto Rico

ó Servicios profesionales encabezan la lista

Carlos Aponte Inostroza

@caponte

Luego de la pandemia del Covid-19, la manera de visualizar el mercado laboral se transformó y muchas personas optaron por emprender, desarrollando sus propios negocios, lo que trajo consigo un incremento en el número de microempresas en el País, que han aportado a la creación de empleos y al desarrollo económico de la Isla.

Especialistas en el área económica y empresarial aseguraron a EL VOCERO que las microempresas tienen un significativo rol en la economía de la Isla; sin embargo, no existen datos que sustenten el impacto económico real del sector, más allá del número de microempresas establecidas.

La presidenta del Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico (CUD), Lourdes Aponte González, definió los microempresarios, acorde con la Ley 62, como los negocios que generan un ingreso anual bruto de $500 mil o menos y en donde laboren siete personas o menos. Los pequeños negocios, por su parte, son aquellos

que generan ingresos anuales brutos de $3 millones y en donde laboran 25 personas o menos. Mientras, que los medianos negocios generan un ingreso anual bruto de $10 millones y emplean 50 personas o menos.

Según datos presentados por la economista de Inteligencia Económica, Chantal Benet, al momento, en Puerto Rico existen sobre 160 mil personas que trabajan por cuenta propia, representando un aumento de 40 mil empleos que surgieron entre los años que siguieron a la pandemia de 2020.

Benet indicó que la inversión de estos nuevos emprendedores y microempresarios ya existentes

varía por el capital que conllevó el establecimiento del negocio. Como ejemplo mencionó que las inversiones de un abogado que decidió crear su propia oficina de servicios legales son distintas a las de una mujer que creó su empresa de ventas de maquillaje hecho en casa.

“Hay un costo de capital que entra en eso. No se ha estudiado cuánto en específico es ese costo de capital que tiene que tener un empresario cuando comienza a emprender, pero hay costo. Es simplemente ver cuánto de eso lo lleva un empresario micro que obviamente no van a ser costos muy altos, pero algo tiene que gastar para poder co-

menzar”, comentó Benet.

La economista sostuvo, además, que los microempresarios aportan e impulsan de cierto modo la economía de Puerto Rico, produciendo una cantidad de empleos representable.

Por su parte, la presidenta del CUD resaltó que el 67% de la creación de empleos descansa en la empresa privada y no en el gobierno, entiéndase tanto las microempresas como los pequeños y medianos comercios.

Asimismo, Aponte González sostuvo que “las microempresas sí aportan e impulsan la economía, aunque sea una aportación mínima, pues, se está aportando a la corriente de crecimiento”.

Los especialistas coincidieron que dentro de los microempresarios el mayor número de establecimientos se ha observado en el área de los servicios profesionales, tales como abogados, contables, plomeros y la confección de productos de belleza o alimentos.

Retos de los microempresarios

Ante interrogantes de EL VOCERO sobre los retos que enfrentan los microempresarios, los especialistas consultados mencionaron el costo de los servicios esenciales como agua y luz, aunque existen otros desafíos que están enfrentando.

La líder del CUD mencionó que en una encuesta en su organización,

cerca del 34.1% o 15,657 pymes indicaron que los costos operacionales, laborales y de energía eran los principales retos que enfrentaban.

“Lo que son los costos de energía, pues están dentro de esos gastos operativos que son los gastos de utilidad y aquí no baja. Aquí todo lo que ha sido es aumento, aumento de luz, aumento de agua y entonces esto está combinado todo el tiempo, porque son cargos mensuales que tenemos todo el tiempo, todos los negocios”, comentó Aponte González.

En tanto, el economista Leslie Adames identificó como reto de las microempresas el acceso de financiamiento hacia ellas a diferencias de las pymes más grandes que ya tienen un historial y unas prácticas de preparación de información financiera y de documentación que están alineadas con los requisitos de la banca comercial.

“Estas pymes pequeñas no tienen esos sistemas de contabilidad o de ‘reporting’ que están alineados con esos requisitos y es un factor que afecta el acceso a financiamiento, y si no hay financiamiento no pueden crecer más”, sostuvo Adames.

A juicio del economista, las microempresas aportan, pero su factor limitante es el del financiamiento, ya que los incentivos específicos que se están otorgando no necesariamente van a la par con las necesidades reales que presenta el sector.

“Es importante poder entender lo que es ese ecosistema de pequeñas y medianas empresas en Puerto Rico para entonces ir adecuando los incentivos a esas realidades que enfrentan estas empresas en estos distintos segmentos”, puntualizó Adames.

Mecánicos denuncian prácticas intimidatorias ante el DACO

El Colegio de Técnicos y Mecánicos Automotrices de Puerto Rico (Ctmapr) presentó una querella contra una funcionaria del Departamento de asuntos al Consumidor (DACO) por presuntamente utilizar tácticas intimidatorias con propietarios de talleres al identificar infracciones, ofreciéndoles ayuda de un abogado privado.

En la querella, que se radicó el pasado lunes, se alega que la funcionaria llegó a un taller en Bayamón para trabajar con verificación de documentación de taller, y al identificar deficiencias les ofreció los servicios de un gestor privado, no gubernamental.

“No conocemos si existen entregas de dinero o intercambios por dichas recomendaciones. Espero sea parte de su investiga-

ción a la cual ustedes son responsables ante el pueblo de Puerto Rico”, lee el documento al que EL VOCERO tuvo acceso.

Además, el colegio alega que la funcionaria en cuestión opera de una manera similar en otros casos bajo investigación.

Según el documento, su modus operandi incluye amenazar a los propietarios con la posibilidad de multarlos y cerrarles los talleres, presentando ejemplos de talleres que ha clausurado recientemente.

También solicita información sobre el proceso de renovación de las licencias profesionales de los dueños, indagando si ellos mismos se encargaron de la gestión o si recurrieron a un gestor y, en caso de haberlo hecho, pregunta quién fue el encargado. Luego, les ofrece ayuda, y les menciona que tiene el contacto de un abogado privado, que se especializa en casos de mecánica, y lo

llama proporcionándole toda la información recopilada por la empleada del DACO.

“Los mecánicos obviamente tienen miedo a que les cierren los talleres y que les cierren el centro de trabajo porque tendrían que despedir a los empleados. El gobierno está haciendo el trabajo correcto, siempre y cuando le pida la documentación pertinente y en el caso de que la persona no la tenga, fantástico, que procedan en ley. Eso es lo que queremos. Pero, no se puede utilizar esto para hacer negocios independientes”, dijo Julio Bonilla, presidente de Ctmapr.

El presidente expresó que esto representa un acto en contra de leyes federales y estatales, reglamentos, violaciones al traspaso de información gubernamental, utilizando vías de información digital sin encriptación para pasarla a terceros.

“Y no menos importante, violaciones a la

Ley de Ética Gubernamental. Son muchas las quejas que hemos recibido en este ángulo del trabajo que realiza esta agencia”, puntualizó.

Reacciona

DACO

“En el departamento se recibió una queja y la misma se va a canalizar a través de nuestra oficina de Recursos Humanos, y se va a investigar el asunto. Yo no puedo emitir ninguna opinión en estos momentos porque esa empleada tiene un debido proceso de ley. Pero, yo le garantizo al presidente (del colegio) que se va a hacer una investigación con relación a ese particular y cualquier situación que vaya en contra de nuestras leyes o cualquier acto impropio —que en estos momentos son meras alegaciones— se van a tomar las medidas que correspondan”, dijo Lisoannette González, secretaria del departamento.

> miércoles, 24 de abril de 2024 12<

Siguen en verde los ingresos de FirstBank

ó La institución bancaria reportó ingresos netos de $73.5 millones en el primer trimestre de 2024

Con un aumento por noveno trimestre consecutivo en la cartera de préstamos, manejo de nivel de gastos, devolución a los accionistas de más del 100% del ingreso neto mediante recompras de acciones comunes y el pago de dividendos durante el primer trimestre, First BanCorp (NYSE:FBP), la compañía matriz de FirstBank Puerto Rico reportó un ingreso neto de $73.5 millones para el primer trimestre de 2024 en comparación con $79.5 millones para el cuarto trimestre de 2023 y $70.7 millones para el primer trimestre de 2023.

Cabe destacar que el ingreso neto de $73.5 millones del primer trimestre de 2024, comparado a $79.5 millones del trimestre anterior, incluyó un cargo especial de $0.9 millones ($0.6 millones luego de impuestos) y $6.3 millones ($3.9 millones luego de impuestos o una disminución de $0.03 por acción diluida), respectivamente, relacionado con restablecer la reserva del seguro a los depositantes de la Corporación Federal de Seguro de

Depósitos (FDIC, en inglés).

nj Dato relevante

Hubo un aumento de $130.7 millones en préstamos, mayormente en la cartera comercial en las regiones de Puerto rico y Florida.

El presidente y principal oficial ejecutivo de First BanCorp., Aurelio Alemán, mencionó que dentro de los eventos del trimestre, el más importante fue el crecimiento en préstamos, partida en la que experimentaron un aumento de $130.7 millones, mayormente en la cartera comercial en las regiones de Puer-

Banco Popular inicia el primer trimestre de 2024 con un ingreso neto de $103.3 millones, cuantía que supera lo generado el pasado trimestre, montante a $94,594, pero resulta inferior a lo alcanzado para el mismo periodo de 2023, cuando acumularon los $158,979 en ingresos netos.

Esta merma, comparando los mismos trimestres de 2024 versus 2023, respondió a unos $14 millones dirigidos a cubrir las pérdidas que sufrió la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) en 2023 y un cargo de $23 millones de un impuesto que la institución bancaria pensaba que no aplicaba a Puerto Rico y terminó aplicándose, explicó el presidente y CEO de Popular, Inc., Ignacio Álvarez.

A ello sumó un aumento de $21 millones en gastos e incentivos relacionados con

to Rico y Florida.

El banquero reconoció que el portafolio de préstamos de autos continúa estable, mientras el de préstamos hipotecarios lleva de dos a tres años sin experimentar crecimiento debido al alza en los intereses y la escasez de inventario.

“No hemos visto una reducción en el volumen prestatario. Nuestro ‘portfolio’ creció el año pasado y obviamente vemos ese mismo crecimiento este año”, precisó Alemán. “Eso es un indicio de que la economía continúa dándole apoyo a la actividad prestataria”, acotó.

En el área de los depósitos

igualmente registró una tendencia alcista de $1.2 millones en la región de Puerto Rico.

“Los saldos de los depósitos básicos se estabilizaron durante el trimestre, aunque seguimos viendo una migración interna de clientes que buscan mayores rendimientos en los depósitos a plazo, como se esperaba. Dicho esto, seguimos estando bien posicionados para redistribuir los flujos de efectivo de la cartera de inversiones a activos de mayor rendimiento en un entorno de ambiente de tasas de interés altas durante más tiempo, lo que debería aumentar el margen de interés neto durante el año. Las métricas de morosidad en las primeras etapas mejoraron y aprovechamos las oportunidades del mercado para vender una cartera de préstamos de consumo que habían sido llevados a pérdida en su totalidad, lo que tuvo un impacto positivo en el gasto de pérdidas de crédito para el trimestre”, afirmó el banquero. A su juicio, los bancos de Puerto Rico están demostrando resultados más estables y mejores, comparados con varios bancos de Estados Unidos, debido a una estabilidad económica que experimenta la Isla.

Efectos de conflictos geopolíticos en las tasas de interés

‘‘

eso es un indicio de que la economía continúa dándole apoyo a la actividad prestataria.

Ante interrogantes de EL VOCERO sobre cómo los conflictos geopolíticos pudieran afectar las tasas de interés, el presidente de First BanCorp. informó que “hay que seguir viendo los indicadores, pero no se espera la probabilidad de una baja a corto plazo, al igual que de un alza. Lo que vemos es una estabilidad por ahora”.

Inversiones tecnológicas

Aurelio Alemán Presidente y principal oficial ejecutivo de First BanCorp.

A lo largo del año FirstBank planifica incursionar en inversiones tecnológicas para continuar fortaleciendo su posición competitiva en los mercados que atiende, incluyendo la alianza estratégica con nCino,— compañía de tecnología financiera— que supone simplificar las operaciones de crédito comercial y permitirá una interacción más fluida y ágil con los clientes.

“Tenemos una amplia flexibilidad en el estado de situación para ejecutar nuestros planes de negocio mientras navegamos por el entorno operativo actual y esperamos compartir nuestro progreso con todas las partes interesadas en el transcurso del año”, puntualizó Alemán.

En positivo los ingresos de Banco Popular

la empleomanía, los cuales se suelen pagar en el primer trimestre.

Sin embargo, si se analiza los ingresos por intereses de la institución bancaria para el primer trimestre de 2024, estos alcanzaron los $550.7 millones, comparados con los $534.1 millones del último trimestre de 2023 y $531.6 millones durante el mismo periodo de 2023. “Una cosa que fue bien importante en este trimestre y obviamente el mercado lo ha reconocido, es que experimentamos una subida en los ingresos por intereses. Como saben, para un banco esa es la línea más relevante

Una cosa que fue bien importante en este trimestre, y obviamente el mercado lo ha reconocido, es que experimentamos una subida en los ingresos por intereses. como saben, para un banco esa es la línea más importante de su estado de ingresos.

Ignacio Álvarez Presidente y CEO de Popular

de su estado de ingresos”, resaltó Álvarez. Por otra parte, el banquero informó que los depósitos subieron en $271 millones en Puerto Rico. Aunque se ha registrado un alza en los depósitos, mucho de ello responde a la llegada de los reintegros, las cuales en gran parte suelen llegar directamente a las cuentas bancarias. Sin embargo, como quiera, reconoció que el balance promedio actual es más alto que los que había antes de la pandemia.

Asimismo, se registró un incremento en préstamos de autos e hipotecas. En el caso

de las hipotecas, esa alza responde a su estrategia de mantener dichos préstamos en portfolios en vez de venderlos.

Asimismo, durante el primer trimestre de 2024 añadieron nueve mil clientes a su cartera y más del 60% fueron capturados por medios digitales.

“Estamos muy contentos con los resultados, es un buen comienzo. En términos de economía seguimos optimistas. El crecimiento tal vez un poquito más leve que el año pasado, pero estamos viendo todavía fortaleza en el consumidor”, comentó Álvarez, tras reconocer el aumento de 2% en el gasto en las tarjetas de débito y crédito. Respecto a los préstamos hipotecarios, comerciales y de autos, Álvarez subrayó que están registrando una mejoría comparados con los años prepandemia. Enfatizó que donde se observó un deterioro fue en los préstamos personales y

Ignacio Álvarez, presidente y CEO de Popular, Inc. >Archivo/EL

las tarjetas de crédito.

A bajar “poquito a poquito” la inflación

El presidente de Popular indicó que el ciclo de subir tasas ha terminado, pero sostuvo que los números de inflación han sido más difíciles de bajar de lo que las personas pensaban, lo que genera incertidumbre sobre la posibilidad de poderse experimentar una reducción de tasas para los meses de junio y julio.

“Algunas personas piensan que pueden empezar a bajar en septiembre. Yo creo que va a empezar a bajar poquito a poquito, pero no va a ser tan rápido como la subida. La única duda que tengo con septiembre es que... es año eleccionario en Estados Unidos y a la FED, que es la que controla las tasas, no le gusta que la gente piense que están favoreciendo un lado u otro con su política monetaria”, sostuvo Álvarez.

> miércoles, 24 de abril de 2024
Aurelio Alemán, presidente y principal oficial ejecutivo de First BanCorp. >Archivo/EL VOCERO >EL VOCERO VOCERO
ECONOMÍA >13
‘‘

ELIMINADO DE LCDLF

El actor mexicano Clovis Nienow se convirtió en el decimotercer eliminado de La Casa de los Famosos (LCDLF), de Telemundo.

La boricua

Maripily Rivera sobrevivió su sexta nominación en el ‘reality show’, al igual que Rodrigo Romeh, del cuarto Tierra. También fue salvada Alana Lliteras.

La final de LCDLF será el 20 de mayo.

A

mostrar sus talentos en la cocina

ó La primera edición de Super Chef Celebrities inicia en mayo por Wapa

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

Los fogones de Wapa Televisión están listos para ser encendidos con la primera temporada de Super Chef Celebrities, en donde 12 celebridades pondrán a prueba sus destrezas culinarias y competirán por un premio de $40,000.

Braulio Castillo, Gricel Mamery, Luisito Vigoreaux, Melina León, Saudy Rivera, Jennifer Fungenzi, Iván Calderón, Yaiza Figueroa, Franco Micheo, Luis Morales “Bebesauro”, Miss Gala y Giancarlo Cavallero competi-

rán en el ‘reality show’, pautado para estrenar en mayo.

Algunos tienen experiencia en cocina y otros no tanto. Sin embargo, comparten el deseo de entretener al público puertorriqueño con sus ocurrencias, recetas e incluso, conflictos de altas temperaturas.

Para el actor Braulio Castillo, Super Chef Celebrities es una “excelente oportunidad” para que el público conozca su esencia en medio de una dinámica distinta a la que acostumbra laboralmente.

“Todos somos chefs, unos aprendices, otros medianos y otros profesionales… La competencia es uno con uno. La gente va a poder vernos a nosotros en nuestra esencia. No a Braulio el actor, a Melina la cantante. Vamos a ver la personalidad, cómo somos en nuestros errores, nuestras destrezas, nuestros éxitos, con algunos platos, en nuestras derrotas, con

algunos platos. Todos vamos a pasar por las mismas experiencias”, sostuvo Castillo a EL VOCERO

ciendo a todos que, si se pierden, me busquen y yo los ayudo, si las reglas lo permiten”, sostuvo el también director con humor.

Por su parte, Melina tiene claro que la competencia será fuerte y muy diferente al reciente ‘reality’ en el que compitió Tu cara me suena, porque “en la cocina puedo dar fe que puedo hacerlo bien”. La artista, que se define como competitiva, espera encontrar paciencia en el proceso.

“Ahora mismo, nos estamos abrazando y besando, pero sabemos que de aquí a varias semanas todo puede cambiar. Lo bueno es que esto es una competencia culinaria, que quien decide son los jueces”, dijo.

El chef Enrique Piñeiro, la chef Giovanna Huyke y el pitmaster José Edgardo Lucca serán los encargados de poner los retos a los concursantes y evaluar las recetas que realicen.

Debuta como conductor

De otra parte, el actor y comediante Luis Ponce será el encargado de conducir el programa, con el cual tiene su primera oportunidad en estas lides.

“Voy a traer mi chispa picante y sabrosa y hacer lo que mejor sé hacer: fastidiar. Tengo un doctorado en ser una ladilla”, comentó el animador. Ponce es conocido por El Remix de Wapa y Algo Extra de Teatro Breve.

Redacción >EL VOCERO

Zuleyka Rivera debuta en el cine con el filme puertorriqueño Perla, donde comparte estelares con Carlos Ponce.

“Siempre ha sido uno de mis mayores sueños protagonizar un largometraje y estoy tremendamen te emocionada de que mi primera incursión en el cine sea una película puertorriqueña, realizada en mi tie rra y con un equipo totalmente local. Es verdaderamente un sueño hecho realidad”, expresó Miss Universe 2006 en declaraciones escritas.

Para Ponce, Perla es su primera producción puertorriqueña, luego de haber participado en varias fil maciones realizadas en la Isla.

“Esto es increíblemente gratifi cante y me llena de orgullo. Trabajar

Uno de los concursantes con más experiencia culinaria es el productor Luisito Vigoreaux, quien ha participado en diversos programas de cocina en la televisión local. El animador recalca que llega a la propuesta a pasarla bien, a pesar de que a varios de los compañeros puedan verlo como su competencia directa. “La cocina es la mejor terapia que existe. Eso te quita el estrés, te quita todo… Le estoy di-

nj Participan

braulio castillo

Gricel mamery luisito Vigoreaux

melina león saudy rivera

Jennifer Fungenzi

iván calderón

Yaiza Figueroa

Franco micheo luis morales “bebesauro”

miss Gala

Giancarlo cavallero

Super Chef Celebrities contará con el apoyo de Econo. Eduardo Marxuach, presidente de la empresa, resaltó por su parte, la importancia de que una cadena de supermercados local, invierta a su vez en una producción puertorriqueña. La cadena, con 62 tiendas y presencia en 48 municipios, suplirá los ingredientes, con un énfasis en las marcas nacionales y el producto de agricultores locales.

Música mueve nuevo filme boricua

con un equipo completamente local, cuya pasión y compromiso son evidentes en cada paso, no solo confirma la calidad de nuestro equipo, sino que también me inspira profundamente. Estoy convencido de que juntos crearemos algo verdaderamente especial y memorable músico de folclor, cuya carrera se tambalea ante el reguetón que personifica Perla (Zuleyka). La también puertorriqueña radicada en México Laura Carmine, así como el cantautor boricua Hermes Croatto, en su debut cinematográfico, forman parte de la producción de talentos emergentes, que estamos seguros capturarán la atención del público. Confiamos en que el elenco elegido logrará transmitir pasión y energía en cada escena”, sostuvo el productor.

De otra parte, la actriz española Paz Vega, tendrá una participación especial y aportará al largometraje su experiencia internacional.

La cinta, que plantea un choque entre la tradición y la innovación, cuenta además con las actuaciones de Georgina Borri, Modesto Lacén, Yamil Ureña, Luis Gonzaga, Teófilo Torres y Chesca. Se filma en La Perla, en el Viejo San Juan, así como en otras localidades de la Isla.

> miércoles, 24 de abril de 2024
14< ESCENARIO
Luis Ponce tendrá a cargo la animación de la primera temporada. >Rocío Fernández/ EL VOCERO Carlos Ponce, Hermes Croatto, Yamil Ureña, Zuleyka Rivera, Laura Carmine y Paz Vega encabezan el elenco de Perla. >Suministrada

Completa el rompecabezas

ó La comunicadora cuenta su historia en el audiolibro

Libre: en cuerpo y alma

De pronto intercede la tos, la resequedad en la lengua, el sudor en las manos y el nudo en la garganta cuando las palabras no quieren salir. El cerebro responde en modo supervivencia al repasar, en voz alta, el detonante de la herida que aún sigue curando.

A Laura Hernández le tomó por sorpresa la respuesta de su cuerpo ante una memoria que ya estaba escrita. Hace un año y medio se paró frente al micrófono para narrar su libro De prisión a la libertad. La periodista fue arrestada en 2002 en República Dominicana junto a su entonces esposo, Marcos Irizarry, y otras cinco personas, por cargos de narcotráfico. Fue sentenciada en 2003 a siete años de prisión. Fue liberada en agosto de 2005, tras el tribunal acoger una serie de apelaciones, que fueron sumadas a su buena conducta.

En el texto publicado en 2016, retrata su experiencia en una de las peores cárceles de América, pero faltaba por contar desde un lugar más sano, con nuevas piezas en el rompecabezas tras la confesión del propio Irizarry. Por eso decidió grabar el audiolibro Libre:

en cuerpo y alma, una extensión de la historia.

“Por mucho tiempo sentí que gritaba y nadie me oía. Por mucho tiempo me sentí ignorada. Pienso que la justicia tiene su tiempo. Y ese tiempo llegó. Llegó porque yo me pude reinventar, evolucioné. No me gusta usar la palabra superación. Yo he evolucionado”, expresó Hernández, a quien le tomó más de una década apalabrar su experiencia en prisión.

“Fui víctima no solamente de haber estado presa injustamente en República Dominicana, sino que estuve presa de una relación de maltrato, de abuso físico y emocional… Me reduje, me minimicé para dejarlo entrar a él. Porque si yo brillaba, era un problema. Si yo era yo, él me quería aplastar. Y ahora mismo me tiemblan las manos”, reconoció Hernández.

Pero la comunicadora, que resaltó a principios del milenio como reportera y presentadora en canales locales, también insiste en que, aunque “lo perdí todo”, su madre Amelia Pérez Guzmán fue el sostén, así como el apoyo de sus amigas.

“Con todo el daño que pude haber recibido, fueron más los abrazos, los besos, fueron más los te quiero, fueron más las visitas de los puertorriqueños, miles y miles que me visitaron a decirme ‘creo en ti’, ‘confío en ti’, ‘te espero en tu Isla’, ‘te queremos de regreso.’ Y eso me sostuvo en la tormenta”, revivió emocionada.

Libre en cuerpo y alma, que se divide en unos 17 capítulos, incluye un podcast con las experiencias de los seres que la acompañaron en su proceso en la cárcel.

El camino “ahora sí puedo narrarlo sabiendo lo que estoy diciendo”, aseguró. “Si puedo salvar una vida con este libro”... ya mi propósito está cumplido”, precisó.

Centrada en la estabilidad

Luego de su salida de la prisión, la autora regresó a la televisión. Se ha especializado por más de una década en la desintoxicación intestinal con la clínica True Colon Hydrotherapy en San Juan y el estado de la Florida.

Por el momento “no quiero dejar lo que ya he construido y mi estabilidad por algo efímero, por algo que no sea estable. Si yo tu-

El carpeteo a través de la vigilancia fotográfica

>EL VOCERO

Sentir que una cámara te respira en la nuca, vigila tus pasos, intimida tus decisiones, y aun así voltear, hacer frente y mirar directamente al lente: –¡flash!–queda retratada la fuerza de una respuesta a la violencia persecutoria que Puerto Rico experimentó entre las décadas de 1940 y mediados de 1980 en contra de movimientos independentistas y nacionalistas.

El carpeteo, como se le conoce a la acción de detallar y compilar en una carpeta las acciones de un individuo, es una de las persecuciones políticas más extensas en la historia de América.

El fotógrafo Christopher Gregory Rivera, sobrepasa la década

documentando las carpetas. Con el apoyo de una subvención de la revista Aperture y Magnum Foundation, publicó recientemente el libro El gobierno te odia, que recoge la digitalización de imágenes de esta práctica, que no habían sido reveladas.

“De las carpetas se ha hecho mucho trabajo de investigación y trabajo artístico, se han hecho tesis, disertaciones doctorales, periodistas han hecho trabajos sobre las carpetas y los movimientos feministas, por ejemplo. Pero el abordaje que le da Christopher al carpeteo a través de la vigilancia fotográfica, es algo que no se había quizás puntualizado. Es una manera de replantear la historia”, apunta la documentalista Janice Mejías, que, junto a Juanchi González, lideró una

reseña breve en formato documental sobre El gobierno te odia.

“Muchas de las fotos que Christopher digitalizó no se habían visto y, de hecho, son fotos que no estaban hechas para ser observadas por el público. Así que es un poco sacarlo del marco de la historia de ser una foto de vigilancia y de persecución política, para convertirlo en una puesta en escena de la resistencia”, continuó la periodista, quien entiende el vídeo como una extensión de la investigación.

Los directores del cortometraje conducen la conversación hacia las manifestaciones actuales de la persecución política, así como el acceso de las carpetas, que actualmente ubican en el Archivo General.

‘‘

Por mucho tiempo sentí que gritaba y nadie me oía. Por mucho tiempo me sentí ignorada. Pienso que la justicia tiene su tiempo. Y ese tiempo llegó. llegó porque yo me pude reinventar, evolucioné. No me gusta usar la palabra superación. Yo he evolucionado.

Laura Hernández Autora

viera una estabilidad de algo que fuera en la televisión, claro que volvería, pero me tengo que sentir segura, estable, tranquila”, com-

partió a EL VOCERO en torno a sus prioridades.

Además, señaló que “ya no necesitas estar en un canal de televisión, puedes hacer el mismo programa en YouTube, hacer tu podcast. Yo me voy dirigiendo por ahí y por eso es este audiolibro, por eso tiene podcast. Me voy por esta línea en donde yo voy a controlar lo que yo quiero hacer, lo que yo quiero decir con quién, cómo, cuándo, dónde”, elaboró.

Hernández espera concretar un proyecto en mente, pero que entiende debe afinar “un poquito más”. Libre: en cuerpo y alma está disponible en Amazon, Audible y Kindle.

Manuel González junto Christopher Gregory Rivera, durante la grabación del proyecto tipo documental. >Suministrada

“Desde aquí una carpeta tiene una vida útil de 75 años y las carpetas no están digitalizadas. Tampoco hay un museo de la memoria. No hubo un proyecto donde las personas que fueron capturadas se pudieran encontrar, no hubo una acción del gobierno federal ni

local de hacer una disculpa pública hacia esas personas cuyas vidas fueron impactadas para siempre”, señaló Mejías, que insiste en la reflexión.

El gobierno te odia está disponible en las plataformas digitales.

> miércoles, 24 de abril de 2024
ESCENARIO >15
Laura Hernández se ha especializado por más de una década en la desintoxicación intestinal. >Suministrada
16 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 24 DE abril DE 2024 >
> MIÉRCOLES, 24 dE ABRIL dE 2024 18< CLASIFICADOS 18 EL VOCERO d E PUERTO RICO < MIÉRCOLES, 24 d E ABRIL d E 2024 >

g a c ó n r e s p o n s i v a a t r a v é s del Sistema Unificado de Mane o y A d m i n i s t r a c ó n y d e C a s o s ( S U M A C ) , a l c u a l p u e d e a cc e d e r u t i l i z a n d o a s g u i e n t e d i r e c c i ó n e e c t r ó n c a : h t t p s : / / u n r e d r a m a j u d c i a l p r s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n responsiva en la Secretaria del Tribuna de Primera Instancia de Carolina y que not fique copia de

CLASIFICADOS >19 > MIÉRCOLES, 24 dE ABRIL dE 2024 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE BARRANQUITAS (CREDICENTRO COOP) Demandante v LIZBETH M VARGAS RIVERA Y MIGUEL VARGAS BAEZ Demandados C I V I L N Ú M : V I 2 0 2 3 C V 0 0 0 7 3 S O B R E : C O B R O D E D I N E R O E M P L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O L O S E S T A D O S U N I D O S D E A M E R I C A ) E L PRESIDENTE DE LOS EE UU ) S S E L E S T A D O L I B R E A S OC I A D O D E P R ) A : L I Z B E T H M V A R G A S R I V E R A Y MIGUEL VARGAS BAEZ Por la p r e s e n t e s e e n o t i f c a q u e a p a r t e d e m a n d a n t e h a p r e s e n t a d o a n t e e s t e T r i b u n a l d e m a n d a d e C o b r o d e D i n e r o contra usted Representa al dem a n d a n t e a a b o g a d a c u y o nombre d rección y te éfono se c o n s i g n a d e n m e d a t o : L C D A E M I B E T H R A M O S S E R R A N O P O B o x 2 5 8 M e r c e d t a P R 00715-0258 Tel (787) 601-7765 e - m a i l : emibethramos94@gmail com Se e apercibe que si no comparecere usted a contestar dicha demanda dentro del término de tren t a ( 3 0 ) d í a s a p a r t i r d e l a pub icación de este edicto se e a n o t a r á l a r e b e l d í a y s e l e dictará sentenc a concediendo el r e m e d i o s o i c t a d o , s i n m á s c i t a r l e n i o í r l e U s t e d d e b e r á presentar su a egación responsv a a t r a v é s d e l s i s t e m a u n i f i cado de mane o y adm n strac ón y d e c a s o s ( S U M A C ) , a l c u a l p u e d e a c c e d e r u t i l z a n d o l a s g u e n t e d i r e c c ó n e e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a l p r s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a e n l a s e c r e t a r í a d e l tribunal se le adv erte que de no c o n t e n e r d i c h a i n f o r m a c i ó n n o s e e x p e d r á e e m p a z a m i e n t o p o r e d i c t o E X P E D I D O b a o firma y sel o de este Tribuna En Juana Diaz, Puerto Rico a 16 de abr l de 2024 CARMEN G TIRU QUIÑONES SECRETARIA DEL TRIBUNAL SANTA MELENDEZ R I V E R A S U B S E C R E T A R I A D E L T R I B U N A L E D I C T O L O S E S T A D O S U N I D O S D E A M E R I C A ) E L PRESIDENTE DE LOS EE UU ) S S E L E S T A D O L I B R E A S OC I A D O D E P R ) A : L I Z B E T H M V A R G A S R I V E R A Y MIGUEL VARGAS BAEZ Por la p r e s e n t e s e l e n o t f i c a q u e l a p a r t e d e m a n d a n t e h a p r e s e n t a d o a n t e e s t e T r b u n a d e m a n d a d e C o b r o d e D i n e r o contra usted Representa al dem a n d a n t e l a a b o g a d a c u y o nombre, direcc ón y teléfono se c o n s i g n a d e i n m e d i a t o : L C D A E M I B E T H R A M O S S E R R A N O P O B o x 2 5 8 M e r c e d i t a P R 00715-0258 Tel (787) 601-7765 e - m a i l : em bethramos94@gma l com Se le apercibe que s no compareciere usted a contestar d cha demanda dentro de término de trei n t a ( 3 0 ) d í a s , a p a r t i r d e l a publ cac ón de este edicto se le a n o t a r á a r e b e d í a y s e l e dictará sentencia conced endo e r e m e d o s o l i c i t a d o , s n m á s c t a r e n o í r l e U s t e d d e b e r á presentar su alegac ón responsi v a a t r a v é s d e l s i s t e m a u n f i cado de manejo y administración y d e c a s o s ( S U M A C ) a c u a p u e d e a c c e d e r u t i i z a n d o a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e l e c t r ó n c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a u d i c a p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n r e s p o n s v a e n l a s e c r e t a r í a d e tribuna se le advierte que de no c o n t e n e r d i c h a i n f o r m a c ó n n o s e e x p e d i r á e l e m p l a z a m e n t o p o r e d c t o E X P E D I D O b a j o firma y sello de este Tribunal En Juana Diaz Puerto Rico a 16 de abril de 2024 CARMEN G TIRU QUIÑONES SECRETARIA DEL TRIBUNAL SANTA MELENDEZ R I V E R A S U B S E C R E T A R I A D E L T R I B U N A L publicac ión de este ed cto se le a n o t a r á l a r e b e l d í a y s e l e dictará sentencia concediendo el r e m e d i o s o i c t a d o , s i n m á s c i t a r l e n i o í r l e U s t e d d e b e r á presentar su a egación responsv a a t r a v é s d e l s s t e m a u n i f i cado de mane o y adm n stración y d e c a s o s ( S U M A C ) , a l c u a l p u e d e a c c e d e r u t i l i z a n d o l a s g u i e n t e d i r e c c i ó n e e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n r e d r a m a j u d c i a l p r s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a e n a s e c r e t a r í a d e l tribunal se le adv erte que de no c o n t e n e r d i c h a i n f o r m a c i ó n n o s e e x p e d r á e e m p l a z a m i e n t o p o r e d i c t o E X P E D I D O b a j o firma y se lo de este Tribuna En Juana Diaz, Puerto Rico a 16 de abr l de 2024 CARMEN G TIRU QUIÑONES SECRETARIA DEL TRIBUNAL SANTA MELENDEZ R I V E R A S U B S E C R E T A R I A D E L T R I B U N A L KM-00105ESTADO LIBRE ASOC I A D O D E P U E R T O R I C O T R I B U N A L D E P R I M E R A I NS T A N C I A C E N T R O J U D I C I A L D E C A R O L I N A S A L A D E F AM I L I A Y M E N O R E S LIZANDRA MARTES SIERRA Demandante VS FERNANDO BASORA MERCADO Demandado C I V I L N Ú M : C A 2 0 2 4 R F 0 0 1 2 9 S A L A : S O B R E : C U S T O D I A Y P R I V A C I Ó N D E P A T R I A P O TESTAD EMPLAZAMIENTO POR E D I C T O E S T A D O S U N I D O S DE AMERICA, SS EL PRESIDE N T E D E L O S E S T A D O S U N I D O S E L E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO A: FERNANDO BASORA MERC A D O 1 5 6 9 6 P e d m o n t P I Woodbr dge, VA 22193 POR LA PRESENTE se le notifica a ust e d q u e s e l e h a r a d i c a d o u n a D e m a n d a d e C u s t o d i a y Pr vac ón de Patria Potestad en s u c o n t r a a n t e e T r i b u n a l d e P r m e r a I n s t a n c i a d e C a r o i n a S i e n d o u s t e d n o r e s i d e n t e d e esta jurisdicción se le emplaza med ante edicto y se e requ ere que dentro de un térm no de treinta (30) días, contados a partir de a publicación de este edicto u s t e d d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e
a n t e , c u y o n o m b r e , d i r e c c i ó n p o s t a l t e l é f o n o y c o r r e o e l e c t r ó n i c o s o n o s s g u e n t e s :
M A R I E T O R R E S R O D R Í G U E Z R U A : 2 1 5 4 8 D r e c c ó n : 2 0 L u i s M u ñ o z M a r í n A v e U r b V i l l a B l a n c a P M B 4 7 4 C a g u a s P R 0 0 7 2 5 T e : 7 8 7 - 9 0 0 - 7 7 4 0 C o r r e o E l e c t r ó n i c o : yash ra torres@torresrodriguez n e t S e l e a p e r c i b e q u e d e n o p r e s e n t a r s u C o n t e s t a c ó n a a D e m a n d a d e n t r o d e t é r m n o c o n c e d i d o s e l e a n o t a r á l a r e b e l d í a y s e d c t a r a s e n t e n c i a e n s u c o n t r a , c o n c e d i e n d o e l r e m e d i o s o i c i t a d o e n l a D em a n d a s i n m á s c i t a r e y o í r e Expedido bajo mi firma y e se o d e l T r b u n a l e l 1 7 d e A b r i l d e 2024 LCDA KANELLY ZAYAS R O B L E S N o m b r e d e l ( d e l a ) S e c r e t a r i o ( a ) R e g o n a l M A R I A F R A N C I S A Y A L A N o m b r e y F r m a d e l ( d e l a ) S e c r e t a r o ( a ) A u x i l i a r d e l T r i b u n a KM-00105ESTADO LIBRE ASOC I A D O D E P U E R T O R I C O T R I B U N A L D E P R I M E R A I NS T A N C I A C E N T R O J U D I C I A L D E C A R O L I N A S A L A D E F AM I L I A Y M E N O R E S LIZANDRA MARTES SIERRA Demandante VS FERNANDO BASORA MERCADO Demandado C I V I L N Ú M : C A 2 0 2 4 R F 0 0 1 2 9 S A L A : S O B R E : C U S T O D I A Y P R I V A C I Ó N D E P A T R I A P O TESTAD EMPLAZAMIENTO POR E D I C T O E S T A D O S U N I D O S DE AMERICA, SS EL PRESIDE N T E D E L O S E S T A D O S U N I D O S E L E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO A: FERNANDO BASORA MERC A D O 1 5 6 9 6 P i e d m o n t P I Woodbridge, VA 22193 POR LA PRESENTE se le notifica a ust e d q u e s e l e h a r a d c a d o u n a D e m a n d a d e C u s t o d i a y Privación de Patria Potestad en s u c o n t r a a n t e e l T r i b u n a l d e P r i m e r a I n s t a n c i a d e C a r o l i n a S i e n d o u s t e d n o r e s i d e n t e d e esta urisd cción se e emp aza mediante ed cto y se le requiere que dentro de un término de treinta (30) días, contados a part r de la publ cac ón de este edicto u s t e d d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a a t r a v é s del Sistema Unificado de Manejo y A d m n i s t r a c i ó n y d e C a s o s ( S U M A C ) , a c u a l p u e d e a cc e d e r u t i z a n d o l a s i g u e n t e d i r e c c ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a u d i c a p r s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n responsiva en la Secretaria de Tribunal de Primera Instanc a de Caro ina y que notifique cop a de la Contestación a a Demanda a la abogada de la parte demanda n t e , c u y o n o m b r e , d i r e c c i ó n p o s t a l , t e l é f o n o y c o r r e o e e c t r ó n i c o s o n l o s s i g u i e n t e s : Nombre del Abogada: YASHIRA M A R I E T O R R E S R O D R Í G U E Z R U A : 2 1 5 4 8 D i r e c c i ó n : 2 0 L u s M u ñ o z M a r í n A v e U r b V l a B a n c a P M B 4 7 4 C a g u a s , P R 0 0 7 2 5 T e l : 7 8 7 - 9 0 0 - 7 7 4 0 C o r r e o E e c t r ó n i c o : yashira torres@torresrodr guez n e t S e l e a p e r c b e q u e d e n o p r e s e n t a r s u C o n t e s t a c i ó n a l a D e m a n d a d e n t r o d e l t é r m i n o c o n c e d d o s e e a n o t a r á a r e b e l d í a y s e d i c t a r a s e n t e n c i a e n s u c o n t r a c o n c e d i e n d o e l r e m e d o s o l i c t a d o e n l a D em a n d a , s i n m á s c i t a r l e y o í r l e Exped do ba o mi f rma y el sello d e l T r i b u n a e 1 7 d e A b r d e 2024 LCDA KANELLY ZAYAS R O B L E S N o m b r e d e l ( d e l a ) S e c r e t a r i o ( a ) R e g o n a l M A R I A F R A N C I S A Y A L A N o m b r e y F i r m a d e ( d e l a ) S e c r e t a r i o ( a ) A u x i a r d e l T r i b u n a l Llama a Clasificados de EL VOCERO 787-724 -1485
a Contestación a la Demanda a a abogada de a parte demand-
Nombre de Abogada: YASHIRA

ó Las Cangrejeras se proclamaron campeonas del Voleibol Superior Femenino al barrer a Manatí

Despierta la ofensiva de Javier Báez

El campocorto puertorriqueño Javier “Javy” Báez está enrachado con el madero y ha logrado en esta última semana despertar su ofensiva firmando sus mejores números con los Tigres de Detroit

Voleibol

en las Grandes Ligas. Báez tuvo un lento inicio de temporada, pero en los últimos siete días ha demostrado esa versión que todos los fanáticos estaban añorando debido a todo lo que aporta al juego. En la última semana fue de gran impacto en la alineación de

los Tigres al batear para .318 con siete imparables, tres carreras, cuatro impulsadas y dos bases robadas. Su buen momento hizo que elevase su promedio de la temporada a .203 con tres dobletes, un cuadrangular, ocho carreras impulsadas y cinco bases robadas. Mien-

Santurce sube al trono

@tatianadeportes

Las Cangrejeras de Santurce se coronaron campeonas de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) al vencer a las Atenienses de Manatí en el mínimo de cuatro partidos serie final de la temporada 2024, que concluyó el lunes. Si en algo están de acuerdo todas las integrantes del equipo santurcino, es que el trabajo colectivo rindió frutos. Este fue el primer cetro para Santurce en la historia de la LVSF y el segundo para un equipo con base en la capital desde que las Chicas de San Juan se proclamaron campeonas en la temporada de 1992.

“Llevamos tres años luchando por esto. Estoy muy orgullosa de mi equipo. Desde el primer día vinimos con un objetivo, que era ganar el campeonato, teníamos esa pendiente. Siempre nos acercábamos un poquito más y finalmente lo logramos”, comentó la capitana de las Cangrejeras, Debora Seilhamer, en en trevista con VOCERO

equipo bien perseverante, orgullosa de ellas y de cómo estamos jugando. Desde el prin cipio jugamos unidas, nos esforzamos por esto”, des tacó Seilhamer, quien fue nombrada Jugadora Más Valiosa de la final.

año pasado en la serie final ante las Pinkin de Corozal, por lo que esta fue la segunda apari

ción del equipo en la final.

En 2021, también acudieron a la lucha por el campeonato, pero bajo el nombre de las Sanjuaneras de la Capital. En esa ocasión, no se presentaron a jugar por discrepancias en la sustitución de una refuerzo y la final fue confiscada a final de las Criollas de Caguas. Por eso, cumplieron una suspensión de un año de la LVSF en 2022.

En esta ocasión y desde la emoción del campeonato, Seilhamer –quien finalizó el cuarto juego con 35 defensas y 11 pases– aseguró que la defensa de las Cangrejeras fue clave toda la temporada, especialmente en la final.

La acomodadora Carly Lloyd también fue una pieza importante en el campeonato de Santurce, pues no solo conseguía montar jugadas a la perfección, sino aportó con puntos en remates, bloqueos, pases y defensas.

“Ser desinteresado en este deporte es importante, encontrar la química en un equipo es importante para ganar campeonatos y yo creo que eso fue lo que hicimos. Trabajamos duro, todas queríamos contribuir de algu

Acomodadora del Año de la LVSF.

Otra de las jugadoras que provocaba que la fanaticada se levantara de sus sillas fue la esquina McKenzie Adams. En el cuarto partido de la serie, lideró la ofensiva de las Cangrejeras con 18 puntos, producto de 13 ataques, tres bloqueos, dos servicios directos, 17 defensas y siete pases.

“Yo llegué más tarde, así que jugué el final de la temporada. Ellas me empujaban y me ayudaban a ser mejor. En los primeros parciales no había caído en ritmo, pero ellas me animaron, me dijeron que sabían el trabajo que yo podía hacer, que fuera y lo demostrara”, comentó la jugadora refuerzo de 32 años y 6’2 de estatura.

El sexteto santurcino recibió ‘bye’ en los cuartos de final de la LVSF, después de terminar la temporada regular como líderes. Luego vencieron en las semifinales a las Valencianas de Juncos en semifinales, y del mismo modo hicieron con las Atenienses en la final, evitando extender las series y demostrando la potencia y la profundidad que armaron como equipo.

Por su parte, la voleibolista mexicana que juega como nativa en la liga, Andrea Rangel, reconoció que fue un torneo difícil. Sin embargo, se mostró contenta de terminar celebrando junto a su esposo, el técnico de las Cangrejeras y Dirigente del Año, Jamille Torres.

“Ser campeona se siente lo mejor, después de una temporada tan difícil. En mi caso, una con lesiones, entrando y saliendo, pero eso quedó atrás, el objetivo se cumplió y a festejar el campeonato”, indicó Rangel.

“Fue una meta y sueño que teníamos hace tiempo. No se nos dio con las Changas, se nos dio ahora y estoy feliz de haber podido compartir cancha con él, porque para mí, es el mejor coach”, concluyó con una sonrisa y su hija en brazos.

tras que en el lado defensivo ha protagonizado grandes jugadas y cuenta con un promedio de .987 con nueve dobles matanzas, 53 asisten cias y apenas un error, colo cándose hasta el momento como el cuarto mejor campocorto defensivo de las Grandes Ligas.

Neira Ortiz hereda lo de campeona

La central Neira Ortiz, hija del excanastero José “Piculín” Ortiz, llevó su nombre a los libros de historia al convertirse en campeona con las Cangrejeras de Santurce en la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF), al igual que su padre pero en el Baloncesto Superior Nacional (BSN).

El sexteto capitalino logró el campeonato de la temporada 2024 el lunes en la noche tras vencer en cuatro juegos de la serie final a las Atenienses de Manatí. Para la jugadora de 6’5 de estatura, este logro era un sueño por cumplir y hacerlo con su padre en las gradas la llenó de sentimientos.

“Él está aquí, ya lo abracé y lo besé allá arriba. Definitivamente es mi ejemplo a seguir, yo solo espero ser una fracción del atleta que él fue. Gracias por demostrarme que las cosas se pueden lograr”, contó entre lágrimas la experimentada central de la selección de Puerto Rico.

Ortiz –quien finalizó el cuarto partido de las finales con nueve puntos, cinco

trabajo colectivo fue determinante en cada una de las victorias de las Cangrejeras.

“Me siento sumamente feliz y orgullosa del equipo, fue un trabajo de todas, fue una unión brutal, en ningún momento se perdió el norte de lo que queríamos lograr y el que lo podamos hacer sin protagonismo, sin títulos, que todas nos unimos y lo logramos de verdad que me llena de emociones”, comentó.

Así como lleva en su corazón los recuerdos que vivió junto a su padre con los Cangrejeros en el BSN, la veterana jugadora aseguró que recordará siempre esta temporada 2024 de la LVSF.

“Me llevo el profesionalismo de todas mis compañeras, incluyéndome, el profesionalismo del cuerpo técnico, del apoderado... Me llevo una familia porque somos una familia, una fanaticada que se botó y me llevo la determinación y el saber que cuando uno quiere algo y trabaja para ello uno lo puede lograr”, finalizó emocionada.

Para Ortiz, el campeonato es un logro en su carrera, pues la pasada campaña no pudo jugar las finales ante las Pinkin de Corozal tras sufrir una lesión en el tobillo derecho. Sin embargo, este año finalizó como la segunda mejor bloqueadora de la LVSF, al aportar 89 bloqueos, en 80 parciales.

Ortiz –aquí con el campeonato– finalizó como la segunda mejor bloqueadora de la LVSF este año. >Suministrada

> miércoles, 24 de abril de 2024
Tatiana Rivera >EL VOCERO Tatiana Rivera >trivera@elvocero.com Debora Seilhamer celebra el campeonato junto a la fanaticada de Santurce. >FOTOS: Rocío Fernández / EL VOCERO Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
22<
Javier Báez >AP Yeliz Basa sostiene el trofeo de campeonato de las Cangrejeras.

Justas 2024

A la conquista los Taínos

ó El equipo de la Universidad Ana G. Méndez espera copar las Justas de Atletismo

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

@gabyquile

La Universidad Ana G. Méndez (UAGM) llega enfocada en recuperar el campeonato de las Justas de Atletismo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) que perdieron en la pasada edición en la rama femenina, mientras esperan recortar distancias en la rama masculina y pelear por el cetro.

Para esta edición, los Taínos esperan unas Justas reñidas en términos de puntuación a diferencia de los pasados años y para eso se han preparado con un grupo de atletas que, al momento, se encuentran sanos, lo que consideran importante.

Además, apuestan por la preparación que han tenido durante todo el año y se sienten preparados para luchar por el cetro, que pertenece actualmente en ambas ramas a la Universidad Interamericana, pero que estará en juego entre este jueves y sábado en el Estadio José Figueroa Freyre, de Mayagüez.

“Contamos con un equipo saludable, que es una parte básica e importante, además de tener unos grandes competidores. Entiendo que estas Justas serán de las más cerradas en mucho tiempo entre nosotros y la Interamericana, creo que los pequeños detalles harán una gran diferencia”, dijo el director atlético de la UAGM, Edgar Díaz, en entrevista con EL VOCERO

José Figueroa es uno de los principales atletas de la

“Nosotros hemos tenido una gran preparación y confío mucho en ese trabajo, los entrenadores y los atletas que tenemos para conseguir ese cetro tanto en la rama femenina como en la masculina”, añadió Díaz. En la pasada edición la UIPR lideró en la tabla de posiciones en la rama masculina con 253 puntos; seguida por la UAGM con 175 y la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Mayagüez con 148. Del mismo modo, la UIPR ganó en la rama femenina con 240.50 unidades, la UAGM terminó segunda con 202.50 y la UPR de Río Piedras concluyó en

el tercer puesto con 119.50.

Este resultado contrastó con 2022, cuando la UAGM fueron campeonas de la rama femenino y subcampeones en la masculina.

gitud y Gladymar Torres en los 100 metros. “Tenemos varios atletas que son favoritos a conseguir victorias y puntos importantes en varios eventos. Entiendo que en general tenemos un equipo mucho más completo que en los pasados años y creo que debemos dominar en la velocidad y los eventos de campo en ambas ramas. Hicimos todos los esfuerzos posibles para fortalecernos y entiendo este es el año de nosotros”, precisó Díaz.

A pesar de que esperan que el campeonato sea disputado ante los Tigres de la Interamericana como es costumbre, los Taínos no descartan que otras universidades sobresalgan y puedan complicarles en varios eventos.

nj José Figueroa

el atleta competirá en los 200 y 400 metros de las Justas de atletismo, en medio de su campaña de clasificación a los Juegos olímpicos

París 2024.

Mejores marcas de la temporada

200 metros: 20.78 segundos

En esta ocasión, la UAGM tendrá en la pista a José Figueroa en los eventos de 200 y 400 metros, así como en dos relevos. También contarán con Gabriel Cumba en salto con pértiga, Angie Palacios en salto de lon-

400 metros: 46.34 segundos

Noche campeonil para la UPR en Mayagüez

Redacción >EL VOCERO

Las Juanas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Mayagüez tuvieron una doble celebración, ya que en la noche del lunes le llegaron dos campeonatos en el Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria.

La institución celebró la conquista de sus equipos femeninos de sóftbol y baloncesto, que se dieron al mismo tiempo, pero en diferentes escenarios en la ciudad sede, Mayagüez

En el caso de sóftbol, las Juanas ganaron el tricampeonato con la lanzadora Claudia Martínez, quien volvió hacer de las suyas en la final al lanzar siete entradas completas y propinar la segunda blanquea-

da del campeonato, esta vez 1-0, a las Tigresas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, en el parque Hermes Acevedo.

De esta forma, Martínez cerró el ciclo campeonil con 23 entradas completadas, nueve de ellas lanzadas en el primer partido, donde cargó con la derrota por 5-3; siete episodios en el segundo encuentro con victoria 5-0; y el tercer capítulo con marcador 1-0.

“Estamos muy felices y muy contentas por este campeonato. Se trabajó para esto. Se logró. Mis compañeras trabajaron superbien. Es una gran alegría. Me siento bien de salud y me siento feliz por el campeonato”, dijo Martínez al culminar el partido.

Una de las personas que celebró con una sonrisa amplia fue la

dirigente Frances Jusino, quien en su primer año pudo encaminar a las Juanas a la revalidación del campeonato desde la dirección. En su cuenta tenía dos medallas de oro (2022 y 2023), pero como asistente del otrora entrenador Francisco “Kiko” Cintrón.

“Nadie dijo que iba a ser fácil. Las muchachas fueron efectivas en la ofensiva y la defensa. Un partido que culminó 1-0. Fue un gran juego, con una gran rival como lo son las Tigresas de la Interamericana. Estoy muy orgullosa de mis muchachas y de mi staff que me ayudaron a lograr esta meta”, expresó Jusino. Otro en baloncesto femenino

Este campeonato estuvo lleno de emociones, ya que al mismo tiempo, pero en el Palacio de

De paso, Díaz entiende que el atletismo a nivel universitario tiene un buen desarrollo y que otras instituciones han reclutado un gran talento que puede restarles puntos decisivos.

“En realidad, hay que felicitar los programas de otras instituciones que van creciendo, tenemos que tomar en cuenta eso porque están comenzando a destacar. El deporte está creciendo y para mí eso es una satisfacción grande porque al final todos ganamos con este desarrollo constante, pero debemos estar pendientes de eso porque nos estarán quitando muchos puntos en varios eventos”, explicó.

Las Justas de Atletismo subirán a escena este jueves y culminarán el sábado.

Las Juanas ganaron su tercer campeonato al hilo en el sóftbol. >Suministrada

Recreación y Deportes, el quinteto de baloncesto femenino de la UPR de Mayagüez se proclamaron bicampeonas al derrotar 62-61 a las Vaqueras de la UPR de Bayamón. “Son muchas emociones. Trabajamos día tras día. Hicimos sacrificios que no cualquiera puede hacer. Al final del día valió la pena. Pudimos cumplir la meta con el mismo núcleo de jugadoras desde

el primer día”, expresó la Jugadora Más Valiosa, Victoria Suárez. El campeonato de baloncesto y sóftbol femenino se unen al campeonato de voleibol de playa masculino. La UPR de Mayagüez está compitiendo por el campeonato de las Justas de Natación, porrismo y baile, y buscará dar lo mejor de sí en las Justas de Atletismo.

> miércoles, 24 de abril de 2024
>23
UAGM. >Suministrada / LAI

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.