EL VOCERO edición martes 2 de abril de 2024

Page 1

La verdad no tiene precio

CDobleta se entrega a la Policía

Jessica González encuentra su pasión en el triatlón >P22

Neutralizan campaña negativa en contra de sus empresas >P16

CERCA LOS REFERIDOS A FEDERALES

La contralora Yesmín Valdivieso adelantó la futura acción contra la Autoridad de Tierras por presuntas irregularidades con el Programa de Infraestructura Rural y Mejoras Permanentes. >P3/4

DEPORTES
ESCENARIO
martes, 2 de
de 2024 >NUM 15232 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM
>
abril
GRATIS Maripily
>Peter Amador/EL VOCERO >Peter Amador/EL VOCERO Figura como persona de interés en el asesinato del agente Eliezer Ramos Vélez >P10
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 2 DE abril DE 2024 >

ADMINISTRACIÓN >

Presidente

Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

¿Te sientes más seguro en lugares donde hay cámaras de vigilancia?

Queremos saber tu opinión sobre la ocupación de los residenciales públicos por agentes de la Policía. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

Vigilante la contralora al Programa de Infraestructura Rural

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com

@istrapacheco

Aunque en el 2022 hubo referidos ante el Departamento de Justicia debido a las aparentes irregularidades con el Programa de Infraestructura Rural y Mejoras Permanentes - que en términos prácticos sustituyó al barril de tocino - y que ahora administra la Autoridad de Tierras (AT), la situación lejos de resolverse ha empeorado, dijo la contralora Yesmín Valdivieso, quien no descarta hacer nuevos referidos, esta vez a las autoridades federales.

La funcionaria dijo que este verano espera dar a conocer la auditoría realizada a la AT y si culmina la investigación paralela de su oficina antes del 30 de septiembre también la dará a conocer. Si la pesquisa termina posterior a esa fecha, esperaría al 2025 para dar a conocer los resultados para que no le achaquen intenciones político-partidistas.

“Hemos encontrado falta de procedimientos en el área de finanzas, deficiencias en la reglamentación que ya existía, registros contables incorrectos, expedientes incompletos, los contratos no tienen detalles sobre ‘le estamos asignando tanto dinero para estas obras en específico’, por ejemplo. No dicen qué tipo de obras ni a quién se le asignó esa obra. O sea, todo muy, muy diferente a lo que nosotros esperábamos”, declaró en entrevista con EL VOCERO.

En algunos casos se asignaba dinero para ciertas obras y no había constancia de si se utilizó completo y, en caso de que no, no había rendición de cuentas sobre qué sucedió con el sobrante. En otras instancias, las organizaciones recibían el dinero, pero no había un contrato formal para la realización de las obras con términos y condiciones.

Asimismo, se asignaron fondos para que algunas organizaciones rindieran servicios comunitarios, pero lo primero que hacían era arreglar las oficinas administrativas y después -con el sobrante- se invertía en el propósito original.

La contralora criticó que el fondo se ha utilizado, además, como el antiguo barrilito de tocino que el Tribunal Supremo declaró que era inconstitucional, en la medida en que se usa el dinero público para regalar enseres eléctricos y equipos.

“Si tú le quieres regalar una nevera o una cisterna a una gente, por lo menos antes tenía que haber una resolución de la Asamblea Legislativa, se llevaba a votación y había un récord de que eso se había aprobado. Ahora no hay. No hay ningún rastro sobre eso”, lamentó Valdivieso.

‘‘

Hemos encontrado falta de procedimientos en el área de finanzas, deficiencias en la reglamentación que ya existía, registros contables incorrectos, expedientes incompletos, los contratos no tienen detalles sobre ‘le estamos asignando tanto dinero para estas obras en específico’, por ejemplo. No dicen qué tipo de obras ni a quién se le asignó esa obra.

Yesmín Valdivieso

Contralora

Lo peor para la contralora es que el año pasado se aumentó la cantidad disponible para que los legisladores por distrito tuvieran “para servicios a la comunidad” de 15% a 50%, lo que es de sumo peligro en un año eleccionario.

“Los años eleccionarios a mí no me caen muy bien, porque cuando tú vas a hacer un bien, tú lo haces porque de verdad entiendes y yo no estoy diciendo que no haya una intención de hacer el bien, pero el bien tú lo haces callado. El bien tú lo

pectativa de que vayan a votar por ti. Esa es la parte que a mí no me gusta. Con fondos públicos tiene que haber una transparencia. Pero aquí no hay ni la transparencia de cómo se hizo la cosa, sino que la transparencia se da cuando sale el legislador en fotos entregando la nevera o la puerta de madera. Eso para mí es politiquería”, sentenció.

La funcionaria insistió que cuando se administran fondos públicos, las personas a cargo tienen que seguir reglas y asegurarse de que se da un buen uso a ese dinero.

No obstante, reconoció que parte del problema radica en que para algunas personas en el gobierno es muy difícil negarse a seguir las regulaciones cuando es un legislador quien las llama y exige cosas como “quiero que tú le des tanto dinero a Fulano”.

“Tú sabes que, de alguna manera, cuando alguien con un puesto como ese llama, puede ser hasta intimidante. Yo a la verdad que desde el principio y cuando me enteré de que eso lo habían pasado (el aumento en los fondos discrecionales)... yo me puse mal”, expresó.

Aprobada en el 2022, la Ley 173 creó el fondo que se nutre de los recaudos del .1% del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU). La pieza contenía muchísimos otros asuntos, dijo Valdivieso. No obstante, el proyecto nunca lo enviaron a su oficina para su evaluación y recomendaciones, que es el curso regular.

“Para mí esto estaba escondido en el texto de la ley… Si el barrilito fue declarado inconstitucional y tenía que pasar por una resolución, había más transparencia que ahora; pero aquí el senador o el representante decide a dónde va el dinero y, ¿quién le cuestiona?”, indicó. Aunque inicialmente el Departamento de Agricultura hizo referidos al Departamento de Justicia, que a su vez recomendó que se designara un Fiscal Especial Independiente (FEI), la Oficina del Panel del FEI detuvo la pesquisa porque es-

Pase a la página 4

ÍNDICE NOTICIAS AHORA >P8
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr Sí No 62% 38% PRIMERA PLANA >P3 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P16 CLASIFICADOS >P19 DEPORTES >P22 >3 > marteS, 2 de abril de 2024
hicieron referidos
Departamento
ó En el 2022 se
al
de Justicia por presuntas irregularidades
La Autoridad de Tierras no respondió interrogantes sobre las presuntas irregularidades con los fondos del Programa de Infraestructura Rural y Mejoras Permanentes. >Peter Amador/EL VOCERO

Viene de la página 3

tán a la espera de los hallazgos de la Oficina del Contralor para evitar una duplicidad de esfuerzos y dada la especialización de esa entidad en auditorías sobre uso de dinero, dijo por su parte Eloína Torres Cancel, portavoz del FEI.

Los referidos fueron específicamente sobre presuntas actuaciones de la exdirectora ejecutiva de la AT, Dorally Rivera Martínez, la exadministradora de Finanzas, Astrid Rivera Febres, y el ingeniero Miguel Santiago Irizarry.

Dato

Sin embargo, ante la pregunta de si se debían radicar cargos criminales en torno al manejo que se ha dado a los fondos, Valdivieso no dudó: “Si por nosotros fuera, sí… pero eso depende de otras entidades”.

relevante

Reconoció que puede haber una percepción de que luego de las denuncias no se “resuelve nada”, por lo que puntualizó que su oficina no tiene el poder de “arreglar” las cosas.

la contralora dará a conocer el informe de la autoridad de tierras en verano.

“Se había designado al fiscal Emilio Arill, que se retiró… y ahora lo tienen asignado (los fiscales Zulma) Fuster, (Ramón) Mendoza y Fabiola Acarón. Pero ese caso para fines del FEI está paralizado en lo que se termina la investigación del Contralor”, dijo.

La pesquisa abarca más acciones, adelantó la contralora.

Cargos son otro cantar

Cuando se le cuestionó a Valdivieso cuán grave es la situación y si podría involucrar legisladores, la funcionaria declinó especificar, por entender que todavía faltan puntos que se tienen que corroborar por parte del área de asuntos legales de su oficina.

Lo más que puede ha cer son recomendaciones y en este caso, la suya es que aunque no haya con cluido la auditoría el fon do no debe continuar a cargo de la AT, toda vez que no tiene el per sonal suficiente ni preparado para asegurar que se manejan los fondos para fines públi cos.

“Debe estar en manos de otra dependen cia”, sostuvo.

El representante del Movimiento Vic toria Ciudadana José Bernardo Márquez, quien dio la voz de alerta sobre la inconsti tucionalidad de la ley que permite repartir dinero a los legisladores por distrito, dijo que este mes se cumplen dos años desde que hizo los primeros señalamientos y ca talogó como una “total desfachatez” que nada haya cambiado.

“La contralora me dio la razón en ese momento y me contestó mi referi

do diciendo que está de acuerdo con que el diseño del barril era ilegal e inconstitucional y exhortaba a la Legislatura a enmendarlo. Entonces la Legislatura no ha hecho eso para corregir el problema legal que se señaló. Lo que hizo fue enmendarlo para aumentar la discreción individual de los legisladores en el uso de los fondos. Es por eso que estamos viendo más legisladores haciendo reparticiones semanales y publicando en sus redes sociales”, denunció.

Lamentó, además, que el Departamento

la contralora me dio la razón en ese momento y me contestó mi referido diciendo que está de acuerdo con que el diseño del barril era ilegal e inconstitucional y exhortaba a la legislatura a enmendarlo. entonces, la legislatura no ha hecho eso para corregir el problema legal que se señaló. lo que hizo fue enmendarlo para aumentar la discreción individual de los legisladores en el uso de los fondos.

entiende no es necesario. Dijo que por ello, más recientemente, hizo un referido a la Oficina de la Inspectora General, en busca de “alguna acción con mayor premura... Van dos años de esto, nadie utiliza ninguna herramienta, ministerial, administrativa, legal para paralizar el fondo... el tiempo sigue corriendo y, peor aún, los fondos se siguen administrando de forma altamente cuestio-

Al cierre de esta edición no había sido posible conseguir una reacción de la Autoridad de Tierras.

Anticipan un mensaje de situación de Estado histórico

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

A solo horas de que el gobernador Pedro Pierluisi presente su cuarto y último mensaje de situación de Estado, en este cuatrienio, legisladores anticipan a EL VOCERO una alocución “histórica”, ya que se espera que los aspirantes a la gobernación del Partido Nuevo Progresista (PNP) y el Partido Popular Democrático (PPD) estén presentes.

Esta es la postura del presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández.

“No creo que este mensaje sea igual a ningún otro mensaje de situación de Estado en la historia de Puerto Rico por muchos elementos… Es histórico, nunca se había dado que un gobernador fuera a dar un mensaje de situación a días de una primaria en su propio partido, con tres funcionarios que lo están retando formalmente y que participan del mensaje sin asuntos partidistas, ya que son funcionarios electos”, opinó.

El líder cameral manifestó que vislumbra que el matiz de del mensaje esté enfocado en “la realidad político electoral del momento”. Además, indicó que Pierluisi enfrentará varios retos.

“El gobierno tiene billones de dólares desde que comenzó el cuatrienio en fondos para la recuperación. Yo creo que su gran reto es poder demostrar que administrativamente ha podido cumplirle a nuestra gente. En el tema ener-

gético hay un sinnúmero de recursos, sobre $10 mil millones para transformar el sistema energético y la gente sigue pagando más, sigue teniendo apagones y no ve resultados y han pasado de esta administración casi cuatro años, expresó Hernández Montañez.

“Él tiene que venir con un planteamiento que convenza al pueblo puertorriqueño de que él ha tenido la capacidad o quién ha sido el culpable de que el dinero la gente no lo vea”, abundó.

La obra

El representante del PNP José “Pichy” Torres Zamora coincidió en que será un mensaje histórico, de cara a las primarias del 2 de junio.

“Por primera vez ambos par-

tidos mayoritarios tienen primarias para la gobernación a la misma vez y tendrías a los cuatro candidatos de primaria, el senador (Juan) Zaragoza, Jesús Manuel (Ortiz) como representante y el gobernador dando su discurso. Es un mensaje histórico -si llegara la comisionada- porque tendría a todos los jugadores estrella de esta primaria en los partidos mayoritarios”, indicó.

El legislador indicó que la comisionada residente y aspirante a la gobernación del PNP, Jenniffer González, debería asistir al mensaje de Estado.

Torres Zamora manifestó que la reconstrucción se ha visto a lo largo del cuatrienio, aunque “la oposición siempre va a decir que no hay obra”. A su vez reconoció

que el proceso no ha sido tan rápido como esperaban. “Nos toca a nosotros como partido de gobierno en el Ejecutivo llevar el mensaje claro de lo que se ha hecho. ¿Que la reconstrucción no ha ido con la ligereza que queremos? No podemos tapar el cielo con la mano, es una realidad”, agregó.

Partidos alternativos

El representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez Lebrón, opinó que todos los mensajes de Estado han tenido el mismo enfoque a lo largo de los años.

“Desgraciadamente la historia de los mensajes en la Legislatura ha sido la misma, aprovechar ese espacio utilizando recursos públicos para anunciar supuestos logros políticos, proclamar promesas electorales, reconocer en las gradas alguna persona como parte de una estrategia publicitaria y en el contexto del año electoral, realzar la imagen del gobernador”, comentó Márquez Lebrón.

Para el representante, durante este evento se “pierde” la oportunidad de conocer la realidad fiscal del gobierno, los problemas estructurales en temas medulares como la violencia, la salud y la educación, así como las respectivas políticas públicas para encararlas y corregirlas.

La representante del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Mariana Nogales Molinelli, coincidió en que los mensajes

no son lo que deberían ser.

“Lamentablemente, los mensajes del gobernador se han caracterizado por ser una propaganda de campaña política y en muchas ocasiones no se reconoce la cantidad de errores que se han cometido durante la gobernación. El gobierno no ha podido ejecutar todos los proyectos que tienen que ver con los fondos federales -que nunca llegan- y no se han establecido unas prioridades porque es imposible reconstruir todo al mismo tiempo”, expresó.

La legisladora -que ha sido defensora del ambiente- enfatizó que la reconstrucción de la Isla no debería afectar los recursos naturales.

“Primero, que se está haciendo sin planificación, que es lo primero que uno debería hacer, planificar, establecer cuáles son las prioridades y hacerlo bien… No podemos tener obra a costa de la destrucción del medioambiente”, comentó.

Mientras que la senadora del partido Proyecto Dignidad (PD) Joanne Rodríguez Veve indicó a este medio que este tipo de eventos se han convertido en actos de “campaña política bajo el camuflaje de Mensaje de Situación de Estado”.

“Es predecible que escucharemos una oda a su gestión pública para realzar su imagen de cara a los próximos comicios. Por experiencias pasadas, es probable que lo más relevante no sea lo que diga, sino lo que no dirá”, puntualizó.

> martes, 2 de abril de 2024 4< PRIMERA PLANA
Pierluisi ofrecerá su mensaje ante la Legislatura >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
nj
‘‘
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 2 DE abril DE 2024

Pocos los servicios para adultos con autismo

ó Padres urgen mayor atención, mientras la matrícula de educación especial aumentó un 302% en los preescolares

@andreamcruz_

Para Irma Rosario Torres, su hijo Kervin es su razón para luchar. Kervin, ahora de 30 años, fue diagnosticado con autismo a sus dos años y medio.

“Fue cuesta arriba después de haber tenido ese diagnóstico (…) Cuando termina Head Start, no había nada (de programas) y me lo querían volver a colocar nuevamente en preescolar y yo dije: ‘no, porque él en Head Start se superó tanto, ¿cómo me lo iban a volver hacia atrás?’”, explicó la madre del joven, en la víspera del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se realiza hoy.

Rosario Torres relató que, durante el transcurso escolar de Kervin, fueron múltiples las querellas que ella y su esposo presentaron ante el Departamento de Educación para que recibiera los servicios que, por ley, le correspondían.

“Terminamos en el tribunal, pero querella tras querella, dejamos huella, porque él siguió progresando, pero los pequeños que estaban creciendo se han ido beneficiando de todo lo que nosotros logramos”, manifestó Rosario Torres.

La experiencia de Rosario Torres no es inusual. De acuerdo

con Carmen Warren, portavoz del Comité Timón del Pleito de Clase de Educación Especial Rosa Lydia Vélez, las querellas para gestionar “una ubicación adecuada a las necesidades” de los estudiantes son constantes.

“El Departamento de Educación ha fallado muchísimo en atender la población con autismo (…) y falla en no tener los servicios relacionados con tener todas las terapias al día y actualizadas a las necesidades que ellos tienen”, indicó Warren.

No hay servicios para la población adulta

Warren también señaló que, tras culminar la escuela, no hay la continuidad de servicios necesarios para que esta población logre la autosuficiencia y la independencia.

“La mayoría de nuestros chicos con el diagnóstico, sobre todo los que son severos, quedan en sus casas al cuidado de padres empobrecidos y envejecidos porque no se han podido ir a trabajar porque el Departamento de Educación no les brindó los servicios educativos constantes como les correspondían, ofreciéndoles las terapias que les pudieron haber ayudado a evolucionar favorablemente”, explicó.

La directora de la Alianza de Autismo de Puerto Rico, Joyce

Dávila, quien también es madre de un adulto con autismo, señaló que el problema más grande que enfrenta esta población es que, cuando cumplen los 21 años, “las leyes asumen que es una persona capaz”, a pesar del diagnóstico.

“Van de estar en la escuela a estar en la casa 24/7. Y ese es el problema más grande que tenemos porque nuestros jóvenes con autismo necesitan una continuidad en los servicios para no perder las destrezas que ya tienen adquiridas”, indicó, puntualizando que los servicios que requiere cada persona dependerán del grado de autismo.

Por su parte, Daisy Hernández, madre de un adulto con autismo, mencionó que se encuentra en búsqueda de entrar a algún programa del gobierno que provea las herramientas que necesita su hijo para desarrollar destrezas de vida independiente. No obstante, afirmó que el proceso ha sido “sumamente cuesta arriba”.

“Él es un joven que está 24/7 conmigo. Las iniciativas de las cuales ha participado son iniciativa privadas, iniciativas que los padres se han lanzado el reto de crear desde cero. Hacen falta programas de vida asistida prolongada, porque los padres no vamos a durar para siempre. Los padres tenemos nuestras necesidades también”, añadió.

Aumenta población con autismo

La directora de la Alianza de Autismo de Puerto Rico también señaló que el aumento en los diagnósticos es sumamente preocupante. Según datos provistos por Hernández, uno de cada 36 niños es diagnosticado con autismo en Estados Unidos, lo que corresponde al 2.8% de la población. Asimismo, informó que, en los pasados 11 años, la matrícula de educación especial aumentó un 302% en los preescolares.

“Y todo esto es a pesar de que la matrícula de educación espe-

cial bajó un 30% en este periodo”, señaló.

De acuerdo con datos provistos a EL VOCERO por el Departamento de Educación, 92,293 estudiantes estaban registrados ante la Secretaría Asociada de Educación Especial (SAEE) en el año escolar 2022-2023. De estos, 9,630 tenían un diagnóstico de autismo.

Mientras, para el año escolar 2023-2024, la cantidad de estudiantes con autismo adscritos al programa de educación especial aumentó a 12,840. La agencia no proveyó la cantidad total de estudiantes matriculados para este periodo.

Piden reconsideración al Supremo para evitar desahucio

Pacheco

La defensa de Ramona Cruz Sanabria acudió ayer nuevamente al Tribunal Supremo para pedir que reconsideren el caso en el que la corporación Playa India S. E. busca desahuciar a la mujer de más de 76 años -paciente de cáncer- que vive en Aguadilla junto a su esposo y dos hermanas con diversidad funcional.

En su escrito, la representación legal de Cruz Sanabria, a cargo de la organización sin fines de lucro Ayuda Legal PR, sostiene que la mujer no ha tenido oportunidad de demostrar ante los tribunales que ha vivido en el lugar de forma ininterrumpida por más de 70 años, que su padre vivió allí mismo antes que ella, y previamente su abuelo. Por tal razón, argumentó, tiene un derecho sobre el lugar, lo que se conoce como usucapión.

Según se explicó en el recurso presentado, los dueños de la corporación Playa India obtuvieron una orden de desahucio

contra Cruz Sanabria en 1993. Sin embargo, el término de cinco años expiró sin que se concretara tal acción.

Unos 24 años después, tras el paso del huracán María, y cuando Cruz Sanabria estaba en los trámites de reparar el hogar por los daños que el disturbio atmosférico causó, se alega que los propietarios de Playa India acudieron al lugar a tumbar lo que había quedado de la casa, sin supuestamente contar con una orden judicial.

“La parte demandante a pesar que conocía que necesitaba una orden judicial para tener posesión del bien que alega es suyo, esa vez vio la oportunidad de hacerlo por la fuerza”, reclamó Ayuda Legal en la solicitud al Supremo.

El pedido de reconsideración responde a que el 5 de diciembre de 2023 el máximo foro judicial decidió no atender un recurso anterior, por lo que validaba la decisión del Tribunal de Apelaciones en favor de Playa India.

Por consiguiente, queda vigente la

orden de desalojar a Cruz Sanabria y su familia.

“El tribunal debe considerar el recurso, no solamente por la clara situación de vulnerabilidad de Ramona, sino porque el derecho le asiste. Además, estamos haciendo la petición para que el tribunal le dé a Ramona el día en corte que necesita para poder probar, no solamente que es la dueña, sino que ha sido violentada en innumerables ocasiones por la Corporación Playa India”, declaró la directora y fundadora de Ayuda Legal Adriadna Godreau-Aulet, en entrevista con EL VOCERO

Dijo que el pleito presenta situaciones importantes sobre el derecho a la vivienda.

La abogada criticó además que la sentencia del Tribunal Apelativo apunte a que en 2018 Cruz Sanabria interrumpió el tiempo de vivienda en el hogar sin tomar en consideración las circunstancias.

Mientras tanto, frente a la residencia ya hay personas que han levantado un

campamento con la intención de evitar que saquen a Cruz Sanabria de la vivienda.

Por su parte, el secretario de la Vivienda, William Rodríguez, dijo que en el 2019 se le ofreció ayuda a la familia a través de los distintos programas de la agencia lo que les permitía mudarse a un residencial público, a una vivienda subvencionada con fondos federales conocidos como Sección 8 o moverse a una égida, pero rechazaron esas alternativas.

“Nosotros siempre estamos a la disposición. En este momento si ellos interesan, aunque ya lo habían rechazado, pero si interesan en cualquier momento participar de cualquiera de nuestros programas, ellos ya los conocen porque participaron de Sección 8, y estamos más que a la disposición de hacerle ofrecimiento de cualquiera de las alternativas que tenemos”, indicó el funcionario.

Al cierre de esta edición no fue posible contactar a Víctor Añeses dueño de Playa India S. E.

> martes, 2 de abril de 2024
>Archivo / EL VOCERO 6< PRIMERA PLANA
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 2

Candidatos de MVC acuden al Apelativo

ó Afirman que Cuevas falló en interpretar la ley y los reglamentos

@andreamcruz_

Los abogados del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) acudieron ayer ante el Tribunal de Apelaciones para exigir que revoque el fallo del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, que deja fuera de la contienda política a cinco de sus aspirantes para las elecciones generales de noviembre.

En el recurso, los abogados del MVC argumentan que el juez del Tribunal de San Juan Anthony Cuevas Ramos erró al establecer que hubo candidatos de otros partidos políticos que se afectaron con la decisión del MVC de acogerse al método alterno y, de esta forma, no someter los endosos requeridos a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). Además, señalaron que Cuevas falló en interpretar la ley y los reglamentos.

era un requisito el recogido de endosos. Por lo tanto, me parece que la determinación (del juez) es antidemocrática y es contraria a las propias acciones de la Comisión Estatal de Elecciones”, manifestó el coordinador del MVC, Manuel Natal, y quien participó ayer del primer día de jornada de protestas que inició la colectividad frente al Apelativo en Hato Rey.

Junto a Natal estuvieron otros líderes del partido que reafirmaron que continuarán luchando en distintos foros para lograr que los recertifiquen. “Nosotros sabemos que este proceso no se limita a una estrategia en los tribunales o en las urnas, sino también requiere de movilizaciones como estas en la calle”, expresó Natal.

La determinación de Cuevas Ramos de descertificar a varios candidatos del MVC y Proyecto Dignidad (PD) surgió tras una demanda incoada por candidatos a la Legislatura del Partido Popular Democrático (PPD) y a la que, posteriormente, se unió el Partido Nuevo Progresista (PNP).

‘‘

“El juez lo recoge en su sentencia, de que todo el tiempo la Comisión Estatal de Elecciones le representó a Victoria Ciudadana, en su interpretación de la ley, que no

Los candidatos que quedaron descalificados por no cumplir con el requisito de endosos fueron la aspirante a comisionada residente, Ana Irma Rivera Lassén, y los candidatos a legisladores, Alejandro Santiago Calderón, Rafael Bernabe Riefkohl, Mariana Nogales Molinelli y Gladys Myrna Conty Hernández. Igualmente, fue sacado de la

aquí hay un asunto de proteger el derecho de las personas electoras en Puerto rico. Quien quita y pone a personas en puestos electivos es el pueblo de Puerto rico mediante el voto. sacar a la gente de la papeleta con este tipo de acciones a mí no me parece que sea correcta en democracia ni correcta en derecho.

Ana Irma Rivera Lassén Senadora

contienda el aspirante al distrito representativo 38 por Proyecto Dignidad, Stephen Gil Álamo.

“Aquí hay un asunto de pro-

teger el derecho de las personas electoras en Puerto Rico. Quien quita y pone a personas en puestos electivos es el pueblo de Puerto Rico mediante el voto. Sacar a la gente de la papeleta con este tipo de acciones a mí no me parece que sea correcta en democracia ni correcta en derecho”, manifestó Rivera Lassén.

La abogada y activista feminista dijo que los afectados por el fallo continuarán realizando sus respectivas campañas políticas y que “cualquier cosa que suceda luego que se decidan sus méritos, entonces hablaremos”.

“En estos momentos somos candidatos y candidatas y seguimos haciendo campaña”, abundó.

En tanto, Bernabe Riefkohl indicó que “estamos en la calle ahora y seguiremos en la calle porque sabemos que la democracia se conquistó en la calle”.

“Ahora estamos en la etapa de las apelaciones. Dependiendo del resultado de esa etapa, entonces abriremos otras avenidas. Siempre van a haber otras avenidas”, declaró Bernabe Riefkohl.

La semana pasada, cerca de 300 personas del MVC y del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) se manifestaron frente a la CEE, entidad a la que señalan como responsable de notificar a los aspirantes que el método alterno no requería del recogido de endosos.

Colectividades buscan más contacto con la gente para recaudar fondos

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

A casi dos meses de las primarias de ley y a ocho meses de las elecciones generales, aspirantes del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Partido Nuevo Progresista (PNP) han optado por lanzarse a la calle en busca de donativos para sus campañas. Los recaudos van desde pedir dinero en los semáforos de las principales vías, hasta vender artículos personalizados.

Recientemente, la aspirante a la gobernación bajo el PNP, Jenniffer González Colón, realizó un radiomaratón y simultáneamente, voluntarios de su campaña recogían dinero en los semáforos. Esta acción para la comisionada residente fue “volver a las raíces del PNP”.

Recientemente, Jenniffer González recolectó sobre $200,000 en un radiomaratón.

>Peter Amador Rivera / EL VOCERO

el cristal (del auto) y da del dinero que tiene para colaborar con una campaña”, expresó González Colón.

Mencionó que durante la actividad, recolectaron más de $200,000 que se suman a la cantidad que tienen en caja de $1.1 millones para la campaña.

“Recaudando como lo hacía el PNP antes, volviendo a sus raíces de recoger chavos en las luces, en las reuniones de marquesina, vendiendo banderas y artículos de promoción. La tiendita el JGO Shop, hizo sus ventas, la gente colaboró y ese donativo dólar a dólar para mí vale lo que ustedes no tienen idea, porque es la contribución directa del pueblo, la contribución de la gente que baja

“Recaudar más de $260,000 en cuatro o cinco horas un sábado, el mismo día que el PIP tenía su radiomaratón y recaudaron menos de la mitad de lo que una candidata recauda en una primaria a la gobernación, es motivo para agradecerle al pueblo su respaldo”, indicó la comisionada residente.

La aspirante a la Fortaleza resaltó que “cuando sea gobernadora” hará este tipo de actividades para el beneficio de la colectividad “para que el PNP tenga su propia sede” para movilizar la estadidad que, dijo,

Juan Dalmau, candidato a la gobernación del PIP, ha participado en actividades de recaudación de fondos.

>Archivo / EL VOCERO

es la razón del partido.

Movilización del PIP

El mismo día que González Colón estuvo en la calle levantando fondos para su campaña, el PIP y sus candidatos, entre ellos Juan Dalmau, candidato a la gobernación, también estuvieron desde el Comité Nacional, en la avenida Roosevelt, recibiendo donaciones de los ciudadanos que apoyan la visión de Patria Nueva. No obstante, su comisionado electoral, Roberto Aponte, manifestó a EL VOCERO que esto es una práctica habitual del PIP, a diferencia de los otros partidos.

“Como el PIP no responde a los grandes intereses, tradicionalmente siempre ha llevado a cabo este tipo de colectas en los pueblos y así fue en este radiomaratón. De manera coordinada llevaron a cabo estas colectas y

sirve para varios propósitos, no solo el peso a peso o ir recogiendo el dinero, sino también la presencia en cada uno de los municipios”, recalcó Aponte.

El portavoz del PIP enfatizó que la colectividad nunca “ha bajado la guardia en cuanto a tener esa presencia en los pueblos”.

Durante esta actividad de la colectividad recaudaron $130,316.61, lo que para Aponte es una cantidad “muchísimo mayor” a lo que se había visto en años anteriores y “es un reflejo de lo que está viviendo Puerto Rico y es algo bien positivo”.

Sobre el radiomaratón que la comisionada residente realizó, Aponte indicó que “hace mucho tiempo” que no veía que algún aspirante de los partidos tradicionales recaudara fondos de esta manera. “Cada cual tiene su estrategia y no sé la de la campaña de Jenniffer González… Pero vuelvo y repito, nosotros siempre hemos llevado a cabo este tipo de actividad y no me atrevo a especular la razón de ser de la campaña de Jenniffer del por qué decidió hacer este tipo de campaña de recaudación de fondos”, sostuvo el comisionado electoral.

> martes, 2 de abril de 2024
8< NOTICIAS AHORA
Manuel Natal junto a la senadora Irma Rivera acudieron al Tribunal de Apelaciones. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO
9 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 2 DE abril DE 2024 selectospr.com INSCRÍBETE AL 5K: SELECTOS5K@CSTUDIOPR.COM CALENTAMOS A LAS 7:00 A.M. MUSEO DEL NIÑO DE CAROLINA SÁBADO, 6 DE ABRIL AVE SANCHEZ VILELLA (ANTIGUA AVE CAMPO RICO) CON INTERSECCIÓN AVE JOSÉ FIDALGO DÍAZ DESDE LAS 9:00 AM ¡ENTRETENIMIENTO PARA TODA LA FAMILIA! CASA DE BRINCOS, ZUMBA,® JUEGOS, PINTURA, MUSICA EN VIVO, ATRACCIONES DEL MUSEO,* PREMIOS, ¡Y MUCHO MÁS! ENTRADA¡GRATIS! * ¡CAMÍNALO o CORRE! Para más información búscanos en Facebook Supermercados Selectos ESTACIONAMIENTO *Entrada al Anfiteatro del Museo y eventos del mismo son gratuitas. Entrada general al Museo y algunas atracciones tienen un costo especial. Piensa Verde Taller

LEY Y ORDEN

Reguetonero CDobleta se entrega

Tras una intensa búsqueda, se entregó ayer a las autoridades el reguetonero Luis Nomar Isaac Sánchez, conocido como “CDobleta”, persona de interés en el asesinato del agente Eliezer Ramos Vélez, y quien presuntamente le habría disparado al uniformado cuando estaba herido de muerte el pasado Viernes Santo

De acuerdo con la información preliminar, se entregó a los agentes de la Superintendencia Auxiliar en Operaciones Especiales de la Policía. Luego, era transportado al Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Carolina para ser entrevistado.

Importantes narcos le “habían bajado el dedo” al exponente, lo que significa una sentencia de muerte.

El domingo, el exponente lanzó en las redes una interpretación en la que dice que les disparará a los biombos azules y en la que advierte que por la ocupación policial del residencial Sabana Abajo y de otros puntos en el área metropolitana subirá el precio del kilo de cocaína. También le lanza ataques el dueño del punto de drogas del residencial Sabana Abajo.

Los investigadores del asesinato del agente ocurrido a las 4:21 de la madrugada del Viernes Santos en la entrada del residencial, habrían obtenido información sobre las amenazas de muerte contra “CDobleta”, quien en la madrugada del pasado 31 de octubre presuntamente les había disparado a agentes de Inteligencia y de la Uniformada en la calle Ernesto Vigoreaux en Villa Palmeras.

Una de las fanáticas de “CDobleta”, escribió en las redes “no te entregues”, después de que el intérprete de música urbana publicara “lo que cuentan ni lo viven y los que viven no lo cuenta”.

“CDobleta” tenía una orden de arresto emitida por las autoridades federales. Varios grupos de agentes de Inteligencia y Arrestos, así como agentes federales, estaban a cargo de la búsqueda.

“CDobleta” había participado en la corrida de motocicletas por el expreso Baldorioty de Castro, donde comenzaron los ataques contra el

agente, que había salido de servicio y se dirigía a su casa.

Como resultado de la investigación, surgieron los nombres de Joshua Enrique Bula Cartagena, Kevin Manuel Bonilla Ramírez y Eli Yaniel Couvertier Pollock, como figuras que se encontraban en la corrida.

Acusado por armas

Otro de los jóvenes que supuestamente estuvo en la corrida de motocicletas fue acusado por la portación ilícita de una pistola.

El acusado fue identificado como Edwin Yadiel Flores Tavarez, apodado “Chisgui”, de 22 años y vecino del residencial Sabana Abajo.

Este fue arrestado por agentes de Inteligencia el domingo y entrevistado por los investigadores de la División de Homicidios del CIC que investigan el asesinato del agente Ramos Vélez.

Supuestamente, los investigadores habían obtenido la grabación en la que “Chisgui” le mostraba la pistola a otro individuo. El fiscal Carlos Peña, de la Fiscalía de Carolina, levantó el expediente.

El juez Alexander Espinosa oyó la prueba y determinó causa para arresto contra “Chisgui”, al que le señaló una fianza de $40 mil por infracciones a la Ley de Armas. El joven no prestó la fianza y quedó sumariado en la cárcel de Bayamón. La vista preliminar fue señalada para el 15 de abril.

Inicia el velatorio

El velatorio del agente Ramos Vélez, quien cayó en el cumplimiento del deber se efectuará hoy a partir de las 11:00 de la mañana en el Coliseo Rubén Zayas Montañez, en la calle Muñoz Rivera, en Trujillo Alto.

A la 1:00 de la tarde, el comisionado Antonio López Figueroa y la alta oficialidad realizarán el ascenso póstumo al rango de sargento, en lo que se anticipa será una concurrida ceremonia.

El sepelio está pautado para el miércoles a las 11:00 de la mañana con los honores fúnebres correspondientes en el Cementerio Municipal, que está ubicado en el kilómetro 7.6 de la PR-181 en el barrio Dos Bocas.

Por el vicioso asesinato de Ramos Vélez, el gobernador Pedro Pierluisi decretó tres días de duelo.

CDobleta, quien figura como persona de interés en el asesinato de un agente, se entregó ayer a las autoridades.

“Significativos” los daños en las unidades 5 y 6

de la Central San Juan
ó Esperan que regresen a servicio en dos semanas

Sobre nueve pies de agua de mar inundaron el sábado varios motores y paneles eléctricos ubicados en un sótano de la Central San Juan, debido a una rotura en los tubos de un condensador. Esto dio paso a que las unidades 5 y 6 salieran de servicio dejando a sobre 200,000 personas sin luz, explicó ayer Iván Báez, vicepresidente de asuntos público y gubernamentales de Genera PR.

Báez informó que tardaron unas 48 horas en sacar todo el agua del lugar y ayer comenzaron con la evaluación de los equipos dañados. La previsión es que en dos semanas se complete los arreglos que se necesitan.

“Se está trabajando contratando las compañías que van a trabajar con los arreglos de esos equipos o con la sustitución de esos equipos. Y hay brigadas trabajando 24 (horas), siete (días a la semana)… Fueron daños significativos”, adelantó en entrevista con EL VOCERO

Báez argumentó que lo normal es que se subcontrate a empresas para trabajos similares y aseguró que contarán con contratistas independientes locales.

Por otro lado, dijo que en cambio, el domingo se logró poner en funcionamiento la unidad 5 de la Central Costa Sur y se esperaba que ayer en la noche entrara la unidad 2 de Aguirre “para poder tratar de compensar la demanda” de energía.

No obstante, dijo que esa unidad 2 de Aguirre sufrió una rotura tan reciente como el viernes y por eso no estaba en servicio al momento del incidente en la Central San Juan.

Sobre la inestabilidad de la unidad 5 de Costa Sur, que acaba de concluir un mantenimiento programado que se extendió más de lo previsto y ha salido de servicio varias veces desde entonces, Báez detalló que estaban explotando “unos tubos” por lo que se “reemplazó completamente el panel de tubos por un panel nuevo” lo que supone que reduzca los problemas de esa unidad.

Mientras, dijo que se espera que antes de que concluya este mes entren en servicio las unidades 1 de Aguirre y 6 de Costa Sur. La unidad 3 de Palo Seco debe empezar a funcionar para el mes de mayo.

“Se está trabajando esto como si fuera una emergencia”, declaró.

Asimismo, los 14 generadores que el gobierno compró el 15 de marzo precisamente a la matriz de Genera, New Fortress Energy, están en funcionamiento, reconoció.

“Ahí nos damos cuenta de la importancia de tener esa generación temporera que ahora se queda. El sábado, pues evento significativo. Sobre 200,000 personas sin energía por un par de horas… Si no llega a estar esa generación temporera ahí, hubiera sido más tiempo la situación, quizás más crítica”, alegó Báez.

Una fuente de este diario que habló bajo condición de anonimato informó por separado que al menos 2 de los 3 MegaGens o MegaPacs que la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, en inglés) “arrestó” por exceso de su uso el año pasado, se tuvieron que poner en funcionamiento.

En tanto, las compañías de energía solar estaban produciendo unos 39 megavatios.

Báez dijo que, ante la generación limitada, se hizo un nuevo llamado a la población para que ahorren energía en las horas pico entre las 6:00 de la tarde y 9:00 de la noche.

LUMA Energy también alertó en sus redes sociales sobre la probabilidad de interrupciones de servicio temporales en la noche por problemas relacionados con la generación y pidió reducir el consumo “de ser posible”.

> martes, 2 de abril de 2024
La previsión es que en dos semanas se completen los arreglos. >Archivo / EL VOCERO
10< NOTICIAS AHORA

El autismo y la alimentación adecuada

El 21 de enero de 2008 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2 de

abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Desde entonces, la educación sobre el espectro autismo ha sido fundamental para mejorar las condiciones de vida de quienes enfrentan y afrontan el

>Publi-reportaje

Dile adiós a los problemas provocados por la neuropatía

Tómate solo cinco minutos para leer esta nota, donde encontrarás una respuesta sobre el tratamiento natural con el cual podrás darle fin a los intensos dolores provocados por la neuropatía. La respuesta es

ATS Neuro Extreme Plus.

ATS Neuro Extreme contiene vitaminas, minerales, aminoácidos, raíces y hierbas seleccionadas cuidadosamente, para ayudarte a mantener tu sistema nervioso periférico saludable, evitar el avance de esta condición

y aliviar los fuertes dolores que provoca. Formulado con ingredientes naturales, procesados en instalaciones de alta calidad, ATS Neuro Extreme limpia las arterias, oxigena la sangre y ayuda a aliviar los trastornos circulatorios que acompañan la neuropatía. Asimismo, disminuirá los dolores punzantes, los calambres, la sensación de hormigueo, la falta de sensibilidad en las extremidades, la hinchazón, las hincadas, el entumecimiento y el enrojecimiento

diagnóstico y para ayudar a sus familiares y cuidadores a comprenderlos mejor, en lo que la nutrición juega un papel muy importante.

Las personas que viven con autismo pueden experimentar una serie de alteraciones fisiológicas a nivel del sistema gastrointestinal, y estas se han visto relacionadas con modificaciones en la microbiota gastrointestinal, provocando una alteración en el enlace de intestino-cerebro, así como alteraciones metabólicas, entre otros. Todo esto da lugar a la inflamación y aumento de la permeabilidad del intestino, aumentando la sensibilidad, la alergia e intolerancia a los alimentos. La alimentación es fundamental en el manejo del autismo. Es importante que padres y cuidadores trabajen con un especialista en nutrición, como un dietista registrado, o un profesional de la salud para diseñar un plan de alimentación para una persona con autismo, en especial si desean probar una dieta limitada o con restricciones específicas.

ENFOQUES PRINCIPALES EN ALIMENTACIÓN DE PERSONAS VIVIENDO CON AUTISMO

• Problemas digestivos. Suelen presentar diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, y todos en fase crónica. En otros casos se suele observar esofagitis por reflujo, así como duodenitis crónica y gastritis crónica.

• Inmunidad: Es común que las personas con autismo presenten algún tipo de desbalance en su sistema inmunológico, que las hace muy susceptibles a complicaciones de salud como bronquitis, amigdalitis, virus, bacterias.

• Teoría de los Péptidos Opioides: Se cree que los pacientes con autismo no logran digerir algunas proteínas después de estas ser ingeridas. Estas se encuentran específicamente en los alimentos con trigo y leche, ya

que incluyen gluten y caseína.

¿QUÉ ALIMENTOS INCLUYEN GLUTEN Y CASEÍNA?

• Harina Blanca

• Trigo

• Pan de trigo, centeno y cebada

• Avena

• Pastas de trigo

• Productos lácteos de origen animal

• Salsas y aderezos

• Colorantes y sabores artificiales

RECOMENDACIONES

GENERALES A LA HORA DE COMER

• Rutina — Comer siempre a la misma hora.

• La hora de comer es de comer — No usar la televisión ni aparatos electrónicos para evitar crearle ansiedad por irse al celular a ver algo o jugar.

• Comer despacio y sin prisa — Enseñar al niño a saborear los alimentos cuando se consumen lentamente.

• Comer sin distracciones — Esto incluye los ruidos o sonidos que puedan distraer, o luces intensas que hagan la hora de comer incómoda.

• No discutir a la hora de comer — Esto solo generará mucha ansiedad y estrés en el paciente con autismo.

• Cero Gritos — Hablar en tono suave y relajado.

• No obligar a comer — Si no quiere comer, inténtalo más tarde. No le obligues. Si su rechazo continúa, consulta con el médico o el nutricionista especializado en autismo. La dietista, nutricionista y especialista en autismo que atienda al paciente se encargará de que los síntomas y signos del autismo no se alteren por temas relacionados con la alimentación.

FÓRMULA AVANZADA Y NATURAL PARA ALIVIAR EL DOLOR PROVOCADO POR LA NEUROPATÍA Y ARTRITIS

de la piel, entre otros.

ATS Neuro Extreme Plus es un suplemento sin efectos secundarios, respaldado por la comunidad científica y los testimonios de clientes satisfechos. El eficaz suplemento te devolverá la movilidad y podrás experimentar la libertad de realizar las tareas acostumbradas. Además, podrás descansar sin dolor y dejar atrás las largas noches sin dormir.

Para más información puedes llamar al 787-3407591.

La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Es una condición que nos resta calidad de vida debido a las molestias extremas que ocasiona como entumecimiento, dolor agudo, falta de coordinación y equilibrio; debilidad muscular, calambres, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.

La neuropatía es la principal causa de la osteoartropatía un trastorno asociado con la destrucción progresiva de los huesos y las articulaciones.

ATS NEURO EXTREME PLUS, es un suplemento natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía, problemas circulatorios y problemas óseos.

ATS NEURO EXTREME PLUS es un suplemento que contiene raíces y hierbas orgánicas; vitamina A, D, E y vitaminas del grupo B; minerales y aminoácidos que fortalecerán y regeneraran los nervios, fortalecerán el tejido interno de los huesos y mejorara el funcionamiento del sistema circulatorio aliviando los dolores intensos que no permiten el normal desarrollo de nuestra vida cotidiana.

ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudará a:

• Fortalecer el sistema nervioso central periférico, regenerar los nervios mejorando los dolores intensos.

• Eliminar fatiga, debilidad y temblor en los músculos de las extremidades.

• Combatir calambres, hincadas, entumecimiento, falta de sensibilidad en las ex-

tremidades y sensación de piernas cansadas.

• Disminuir la inflamación, el dolor y recuperar la movilidad.

• Oxigenar la sangre, limpiar las arterias mejorando el sistema circulatorio, ayudando a eliminar los síntomas de la neuropatía. Elimina y previene varices.

• Combatir el deterioro progresivo de huesos y cartílagos aliviando los dolores provocados por la artropatía, óseas.

Para más información llamar al 787-340-7591
Extreme Plus
Neuro

Nuevo

presidente en Mitsubishi

Mitsubishi Motor Sales of Caribbean, Inc. (MMSC) dio a conocer el nombramiento de Akitoshi Ogawa como el nuevo presidente y principal oficial ejecutivo (CEO) de MMSC, asumiendo el cargo en Puerto Rico efectivo el día de ayer. Ogawa se integró a Mitsubishi Motor Corporation (MMC) hace 19 años, a través de los cuales ha obtenido una amplia experiencia y un historial de éxito en las áreas de operaciones, logística y planificación estratégica. Entre sus prioridades figura la protección del medioambiente en Puerto Rico con el lanzamiento de vehículos sustentables, como el Outlander PHEV.

Se agudiza la competencia comercial en la Isla

ó Analistas reconocen que es cuesta arriba emular los $20 la hora en los comercios de comida rápida de aquí, tras su implementación en California

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com @caponte

Desde ayer, en el estado de California, los empleados que trabajen en establecimientos de comida rápida tendrán un salario mínimo de $20 la hora.

Esta medida estará impactando cerca de 500,000 trabajadores en el estado californiano, quienes la mayoría son adultos que trabajan para mantener a sus familias, según informes de la legislatura del estado.

Ante el panorama económico actual y un salario mínimo de $9.50 la hora, analistas consultados por EL VOCERO catalogan como difícil y cuesta arriba el que los establecimientos de comida rápida en la Isla puedan emular los $20 la hora que se pagan en el estado de California. A su vez, entienden que coloca al País en un escenario fuerte, al hacerlo menos competitivo para retener talentos y empleos.

“En los estados se ha aumentado el salario muy por encima del salario mínimo de Puerto Rico y se está poniendo un ejemplo que además es bien difícil, me parece a mí, que son cosas que hay que evaluar. Puerto Rico tiene un reto por delante en ese sentido, de cómo se mantiene competitivo en términos de conseguir la mano de obra necesaria para hacer los trabajos que se necesitan para su desarrollo económico y sus necesidades”, expresó el exsecretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Ruy Delgado Zayas.

“Creo que, para aumentarlo automáticamente de esa manera, hay que evaluar la situación objetivamente y hay que ver de qué manera podemos competir. No podemos competir porque esos son salarios muy difíciles para Puerto Rico poder ponerlo, poderlos emular”, añadió Delgado Zayas.

y conseguir mejor salario, sin pensar que también el costo de vida es más alto a donde vayan”, comentó Calero.

nj Dato relevante

en Puerto rico aún se debate la implementación en el verano del alza en el salario mínimo a $10.50 la hora.

Asimismo, la economista Heidi Calero mencionó que esta medida lo que hace es tener un impacto negativo en el País, pues propicia el que los jóvenes y personas aptas para trabajar emigren a los estados con mejor paga y mejores condiciones laborables.

“Definitivamente, el mercado laboral de Puerto Rico no necesariamente es igual al mercado laboral de Estados Unidos, pero ciertamente esto puede ser un incentivo grande para otra gente que quiera emigrar

Ante preguntas de EL VOCERO sobre algún efecto dominó en el País, al aprobarse salarios parecidos al de $20 la hora, la economista opinó que “sin lugar a dudas pudiera haberlo, pero recuerden que Puerto Rico es un país quebrado, no hay forma de que este país ofrezca mejores oportunidades y mejores salarios cuando tú estás hablando de una economía vibrante, sostenible y no dependiente de fondos federales, pues entonces estamos hablando de otra cosa. Pero, mientras ese escenario esté en Puerto Rico, no veo cómo”.

Asimismo, a juicio del economista Heriberto Martínez la comparación de los salarios entre California y Puerto Rico ante sus realidades diarias no es igual. Según Martínez, el equivalente a los $20 de California, en Puerto Rico es aproximadamente entre $13 a $14. A esto se le conoce como ilusión monetaria. La ilusión monetaria es un concepto económico en el cual hay que evaluar el salario nominal versus el salario real o el poder adquisitivo.

“En California te vas a ganar $50,000, pero en Puerto Rico te van a pagar $45,000, por ejemplo, con toda probabilidad $45,000 en Puerto Rico tiene mucho mayor poder ad-

‘‘

“Puerto rico no está preparado ni para el $10.50, imagínate si hablamos de aumentar a $20. Puerto rico es una isla, en Puerto rico todo aumenta porque todo llega por aire, por mar, todo el shipping aumenta, imagínate aumentar el salario del empleado a $20. esto sería insostenible”.

Carlos Budet

Presidente de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE)

quisitivo que $50,000 en algún lugar como San Francisco o Los Ángeles, por ejemplo”, explicó Martínez.

“Si en Puerto Rico quisiéramos aumentar los salarios en las franquicias de comida rápida, California no sería el lugar más adecuado para mirar salarios nominales. Habría que analizar en la gente cuáles son los márgenes de ese sector en Puerto Rico y ver si los aumentos salariales tuvieran un alto en los precios, ya que los restaurantes tuvieran que aumentar precios para cubrir esos aumentos en los salarios o si la propia productividad del sector puede absorber esos aumentos salariales”, acotó.

Panorama de restaurantes de comida rápida en la Isla

Por su parte, el presidente de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE), Carlos Budet, informó que el panorama y la situación del aumento de salario en el estado de California no se puede comparar con la situación y economía de Puerto Rico. Mencionó, además, que sería inconcebible aumentar a $20 la hora aquí en la Isla, pues hoy se quiere aumentar a $10.50 la hora y entiende que no debe ir, porque los comerciantes no pudieran asumir los costos y terminarían afectando al consumidor.

“Puerto Rico no está preparado ni para el $10.50, imagínate si hablamos de aumentar a $20. Puerto Rico es una isla, en Puerto Rico todo aumenta porque todo llega por aire, por mar, todo el shipping aumenta, imagínate aumentar el salario del empleado a $20. Esto sería insostenible”, expresó Budet.

Recalcó, que el consumidor se vería afectado, pues la situación de aumentar se vería reflejada en los costos de los alimentos que los establecimientos sirven a sus clientes.

“Tenemos que usar la mesura, tenemos que entender bien, tenemos que entender el Puerto Rico que estamos viviendo y que todos queremos mejorar, y que se ha hecho. Las industrias se han autorregulado y la industria ofrece mejores salarios que en muchas otras partes, de entre otros empleos. Pero, todo tiene que ser con mesura, todo debe tener una correlación, el costo y el costo de vida, los costos de los productos y el costo de la luz y el agua. Todo tiene que ver con esto. Imagínate sumarles a todos esos costos el $20 la hora. Yo creo que redundaría en una pérdida de empleo enorme en Puerto Rico, no se podría atender”, puntualizó Budet.

> martes, 2 de abril de 2024 12<

Gobernador aumenta su Índice de Progreso Gubernamental

Cumplidos tres años del mandato del gobernador Pedro Pierluisi, el Índice de Progreso Gubernamental de Birling Capital, muestra que durante el mes de enero del 2024 el índice alcanzó 30.40 puntos, una mejoría de 130.30%, al comparar el Índice que heredó de 13.2 puntos en enero de 2021.

El Índice de Progreso Gubernamental es un conjunto de métricas de medición elaboradas por Birling Capital que evalúan el rendimiento de la economía de Puerto Rico y otras variables para medir el progreso de la gestión del gobierno.

Avances críticos del gobernador:

• Implementación del Plan de Ajuste de la Deuda: redujo la deuda de Puerto Rico de $70,000 millones a $34,000 millones de dólares, un descuento de 50.72%. Además, de una reducción del pago anual de la deuda de $3,900 millones a $1,150 millones anuales. El Plan le ahorra a Puerto Rico un 70.50% en pago anual de deuda.

• Altamente activo en la promoción de Puerto Rico como destino de inversión: El gobernador se ve altamente activo en atraer industrias para Puerto Rico, se le nota reuniéndose con cientos de ejecutivos mientras participa de importantes foros en y particularmente importante fuera de Puerto Rico. Más recientemente durante la misión de España.

• La implementación del Earned Income Tax Credit (EITC): $612 millones en fondos anuales por diez años ($6,500 por trabajador con ingresos inferiores a $44,000 anuales).

• La implementación del Child Tax Credit (CTC): $1,500 millones ($3,600 por niño de seis años o menos, y $3,000 de 6 a 17 años por contribuyente).

• La otorgación del aumento permanente del Programa Asistencia Nutricional (PAN): el PAN aumenta ahora unos $463.8 millones y se trabaja en la transición a SNAP.

• Puerto Rico Firme en la agenda de Washington en áreas críticas como la paridad de Medicare y Medicaid y los esfuerzos de reconstrucción. Los fondos de reconstrucción, antes retenidos, se están desplegando ahora; la afluencia a la Isla incluye $83,000 billones relacionados con los huracanes, $600 millones asociados a los terremotos y $15,000 billones asociados a Covid-19, para un total de $98,600 billones, esto es suficiente para reconstruir toda la infraestructura crítica de Puerto Rico y dirigir a Puerto Rico hacia un porvenir de gran progreso.

Desaciertos:

En el lado negativo, la mayoría de los expertos coinciden en que la mayor parte del reto del gobernador se ha visto impactado por dos frentes: las posturas de la Junta de Control Fiscal y, por otro lado, el gobierno compartido con el liderazgo tanto del Senado como de la Cámara de Representantes pertenecientes al Partido Popular Democrático.

• Falta de un consenso en materia contributiva: la falta de establecer un sistema holístico que alivie la política pública del gobierno, todos los temas de índole contributivo y con la realidad económica del País, puede provocar una mayor presión inflacionaria.

• La eliminación del impuesto a las forá neas o Ley 154: El 29 de diciembre de 2021, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una guía crucial, ampliando el plazo de aplicación de las nuevas regulaciones de cré dito fiscal extranjero que afectan al impuesto especial de la Ley 154 por un año, hasta el 1 de enero de 2023. Esta decisión garantizó que las empresas multinacionales continuaran acre ditando los impuestos especiales de la Ley 154 contra sus obligaciones tributarias sobre la renta en EE. UU. durante 2022. Sin embargo, más allá de este período, las empresas matrices de las Corporaciones Extranjeras Controladas (CFC) que pagan la Ley 154 podrían perder una importante ventaja fiscal asociada a su presencia en Puerto Rico.

Esta legislación establece un marco para que las empresas pasen voluntariamente del impuesto especial de la Ley 154 a un nuevo régimen fiscal, centrado en los ingresos por desarrollo industrial y regalías. En virtud de esta Ley, el tipo impositivo se fija en el 10.5%, con una disposición para que aumente al 15% en caso de que EE. UU. promulgue un impuesto mínimo del 15% o superior.

Por su parte, la Ley de Reducción de la Inflación introdujo un impuesto mínimo alternativo del 15% sobre los ingresos ajustados de los estados financieros para determinadas sociedades. Aún está por verse cuan competitivo será este nuevo impuesto y su éxito se verá al lograr retener y atraer nuevas industrias.

Riesgos que impactarán la economía:

• La alta dependencia en Fondos Federales de reconstrucción.

• Los altos niveles de inflación, está afectando a todos los consumidores, afectando sus ya ajustados presupuestos e impacta a todas las micro y pequeñas empresas mayoritariamente con altos niveles de quiebras.

• La disminución de la población de Puerto Rico: es motivo de gran preocupación que la tasa de mortalidad hoy día sea más alta que la de natalidad. Se había proyectado que la población para el 2025 rondaría los 3.1 millones, de acuerdo con la encuesta de la Comunidad del Censo federal y dicha cifra se logró en el 2021.

En conclusión, Puerto Rico ha carecido de una visión clara de su futuro económico y hoy lograr su sostenibilidad es apremiante. Como puertorriqueños, no podemos aceptar que el destino de nuestro bienestar financiero dependa únicamente de la cantidad de fondos federales que lleguen a nuestras costas; lo que verdaderamente necesitamos es una transformación y estructura total de nuestro motor económico.

> martes, 2 de abril de 2024 ECONOMÍA >13
La gestión del gobierno de Pedro Pierluisi muestra un índice de mejoría. >Archivo/EL VOCERO Francisco RodríguezCastro frc@birlingcapital.com

TEMAS

¡Pero yo no tengo unión! La embestida de la Junta

Nacional de Relaciones del Trabajo contra los lugares de empleo no unionados

¿Existe la libertad de expresión de los empleados en la empresa privada?

El Equal Employment Opportunity Commission se activó. ¿Cómo cambian las nuevas guías sobre hostigamiento en el empleo el panorama actual y la agenda futura?

Los Gen Z y Gen Alpha invaden el lugar de trabajo

El fenómeno de la “Machoexplicación”: qué es y cómo puede constituir discrimen desde una perspectiva de género

Cuando nuestra ley de madres obreras se queda corta: el nuevo escenario para la mujer trabajadora embarazada

“The Happy Workplace”: la mejor manera de aumentar la rentabilidad de tu empresa

Mi empleado se durmió otra vez: los efectos nefastos de los trastornos del sueño en el lugar de trabajo

¡ I n v i t a d a e s p e c i a l !

18 de junio de 2024

8:30 a.m. - 1:00 p.m.

Sheraton Hotel, Convention Boulevard

$175 (incluye IVU)

Desayuno, merienda y materiales. Self-parking: $12

14 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 2 DE abril DE 2024 > 2 0 2 4 1 0 0 % f o n d o s a b e n e f i c i o d e :
Lcdo. Alfredo Hopgood Jovet Lcdo. Reynaldo Quintana Latorre Wanda Piña Ramírez, CCC. Lcdo. Yldefonso López Morales Lcda. Briseida Torres Reyes
R E G I S T R O : w w w . e s c a p e l a b o r a l . c o m
15 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 2 DE abril DE 2024

La productora Soraya Sánchez adelantó que este año retomará los Música Urbana Mixers. >Peter Amador/EL VOCERO

Aplazado PTMU

Jan Figueroa Roqué

>EL VOCERO

Los fanáticos de la música urbana tendrán que esperar más de un año para disfrutar de la quinta edición de la única premiación dedicada al género urbano.

La producción de los Premios Tu Música Urbano (PTMU) confirmó que la quinta entrega no se celebrará en junio de este año como estaba pautada, sino en marzo de 2025.

“Es un tema de logística. La fecha de junio imposibilita seguir creciendo, por lo mucho que conflige con las giras europeas de los artistas del género y la imposibilidad de que las estrellas más destacadas del año lleguen al evento”, adelantó Soraya Sánchez, productora ejecutiva en entrevista con EL VOCERO.

Esta entrega debía celebrarse entre el 13 y 20 de junio, dos semanas después del proceso de primarias al que se enfrentará Puerto Rico, de cara a las elecciones generales del 2024.

La producción tenía la intención de regresar a celebrar la premiación en marzo desde el año pasado.

“Queríamos hacer el cambio el año pasado, pero se nos hizo tarde, así que aprovechamos y decidíamos trabajarlo para este año, que de por sí es un año que va a las millas. Es año de política y Olimpiadas, así que nos permite prepararnos para el próximo con más tiempo”, agregó Sánchez.

De igual manera, se aplaza para el próximo año la Semana de la Música Urbana.

Para la productora, la pasada edición era la que afianzaba el proyecto, “porque finalmente encontramos nuestro espacio en el mundo, entre la cantidad de premiaciones que hay”.

A pesar de que la ceremonia se aplaza para el 2025, Sánchez confirmó que en mayo, agosto y noviembre de este año, se realizarán los Tu Música Mixers, un espacio para que confraternicen empresarios emergentes de la música y artistas.

Las pasadas cuatro ediciones de PTMU se han realizado en el Coliseo de Puerto Rico y han contado con transmisión de Telemundo.

Neutralizan campaña contra sus empresas

EN MÍRAME

La cantante Gloria Trevi engalana la reciente portada de la revista Mírame Siempre, una publicación de EL VOCERO.

La mexicana se prepara para su regreso al Coliseo de Puerto Rico, el 26 de abril, como parte de Mi Soundtrack World 2024.

Su secreto: “El hambre de ser amada y de no fallarles a quienes me aman. La creatividad está frente a nosotros en cada nuevo día, solo hay que fijarnos en los detalles”, comentó.

Más en elvocero.com

ó El equipo de trabajo de Maripily Rivera alertó a Amazon sobre el esquema, que también afectó la página de Instagram de Pompis Store

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

Lo que pasa en La Casa de los Famosos (LCDLF) no se queda en La Casa de los Famosos.

Las controversias y discusiones protagonizadas con Maripily Rivera en el ‘reality show’ de Telemundo, se han extendido entre bandos de fanáticos y ‘haters’ que, se alega, coordinaron una campaña de desprestigio empresarial contra la puertorriqueña.

Según Carlos Bermúdez, publicista de Rivera, luego de que la familia de Ariadna Gutiérrez advirtiera que pudiera tomar medidas legales contra Maripily por los intercambios verbales entre ambas, simpatizantes de Miss Colombia 2015 y el cantante mexicano Lupillo Rivera, se habrían puesto de acuerdo para afectar los negocios de la empresaria de 46 años.

“La evidencia que tenemos es que hay grupos asociados a Ariadna y Lupillo que se pusieron de acuerdo para hacerle daño a la imagen comercial de Maripily. Ellos daban instrucciones de cómo entrar a Amazon, qué

escribir, qué poner para dar malos ‘reviews’”, aseguró Bermúdez en entrevista con EL VOCERO.

Entre la evidencia que ha recolectado el equipo del Huracán Boricua, se encuentran mensajes de voz a través de WhatsApp y mensajes de texto.

Presuntamente, el grupo de fanáticos coordinó comprar Fit Girl, el reciente perfume de Maripily Rivera, a través de Amazon, ya que para dejar un comentario en algún producto se debe haber comprado el mismo. Según Bermúdez, el plan era adquirir la fragancia, publicar el comentario negativo y luego pedir un reembolso.

“Había algo orquestado con estas personas que se fueron a jugar fuera del juego con algo tan sensitivo como es la carrera comercial de ella, que es lo que la ha mantenido por dos décadas”, denunció el publicista.

El equipo de trabajo de Maripily se puso en contacto con Amazon para dejarle saber la situación y que la compañía de ventas por Internet alertara a los usuarios de la actividad inusual en los comentarios.

Se agotan sus perfumes

Sin embargo, aunque la intención de la campaña era afectar a Rivera, sus perfumes se vendieron por completo a través del portal especializado y paletas de maquillaje estaban a punto de agotarse, dijo Bermúdez.

La rivalidad entre Maripily y varios de los habitantes del cuarto Tierra ha traspasado la pantalla y seguidores de ambos bandos intercambian insultos en redes sociales. Esto ha perjudicado también la página de Instagram de Pompis Store, que fue reportada e inhabilitada por la red social.

‘‘

la evidencia que tenemos es que hay grupos asociados a ariadna y lupillo que se pusieron de acuerdo para hacerle daño a la imagen comercial de maripily. ellos daban instrucciones de cómo entrar a amazon, qué escribir, qué poner para dar malos ‘reviews’.

A nivel empresarial, Rivera cuenta con múltiples líneas de mahones, perfumes (MP, Fit Boy y Fit Girl), maquillajes, trajes de baño y colágeno.

Las constantes discusiones entre la mamá de Joe Joe y algunos de los habitantes de la casa televisiva han sido tema de conversación de las galas que se transmiten de domingo a viernes a través de Telemundo.

“Cuando me contacta alguien de la producción siempre estoy a la expectativa de que va a llegar ese mensaje diciéndome que Maripily quiere hablar con nosotros para salirse o que le pasó algo a Maripily, pero gracias a Dios eso no ha pasado”, indicó.

“Ella está bien”, aclaró Bermúdez sobre la salud física de María del Pilar Rivera, nombre de pila de la empresaria. Su equipo de trabajo le envía ropa cada dos semanas para que “luzca impecable”. Diseñadores como Luis Antonio, Lisa Porrata y Carlos Alberto han brindado sus diseños, así como varias boutiques locales.

De hecho, Maripily adelantó en una conversación con Cristina Porta que su traje para la final lo delegó en Carlos Alberto.

> martes, 2 de abril de 2024
16< ESCENARIO
La boricua se encuentra “bien”, a pesar de las recientes disputas con su antigua “familia” del cuarto Tierra en LCDLF. >Rocío Fernández/EL VOCERO

Reina la música y el amor en Capitán Avispa

ó Juan Luis Guerra parte de uno de sus éxitos para crear un multiverso de superhéroes caribeños

@Ale_AVilanova

La picada de la avispa vuelve a ser la esperanza contra el enemigo a través del mundo creativo del cantautor Juan Luis Guerra, quien se adentra a un multiverso de superhéroes caribeños con el estreno de la película animada Capitán Avispa, que llegará a cines locales el 11 de abril.

Por más de una década significó el sueño del dominicano, hasta que durante los pasados cinco años el merengue Las Avispas se transformó en la historia de un superhéroe que lucha por el bien de Avispatrópolis y el Reino de la Miel.

“Estoy entre feliz y relax. Es la conclusión del sueño y ya sin esa presión... Capitán Avispa es un personaje hermoso. Creo que el valor del Capitán Avispa es lo más importante: fuerte, valiente, nunca miente y sobre todo, el amor que reina en la película”, sostuvo Guerra sobre el filme.

La voz del boricua Luis Fonsi da vida al protagonista Capitán Avispa, quien tendrá la responsa-

‘‘

estamos rodeados de gente que todos admiramos y el denominador común de todo esto es nuestro tío, el gran maestro Juan luis Guerra, que ya es parte de nuestro dNa

bilidad de defender a los suyos del Avispón Jacques Puasón y sus secuaces, que buscan apoderarse de las colonias.

“Creo que todo niño en algún momento quiere ser un superhéroe. Yo quería ser un superhéroe y veo mucho de Capitán Avispa en mí, en el sentido de que es un personaje divertido, alegre, hasta cierto punto bromista, porque en plenas batallas siempre dice su chistecito por ahí… Fue bonito poder darle voz a un personaje tan dinámico, que para mí el verdadero Capitán es Juan Luis Guerra”, expresó Fonsi, que agregó que “le puse un pedacito del vídeo y la película a mi hijo (Rocco), que tiene siete años, y ver cómo se le

iluminaron los ojos al escuchar la voz de papi con las imágenes, eso es lo que queremos, que la gente lo comparta en familia”.

Las voces “más lindas”

Junto al exponente puertorriqueño, la mexicana Joy Huerta encabeza el filme con el personaje Honey Bee, la princesa del reino Avispatrópolis y quien le permitió sacar su niña interior.

“Es algo con lo que se puede identificar la gente, porque es esta manera de ver la vida con muchísima inocencia, muchísima esperanza, pero, sobre todo, teniendo una figura en quien cree y sabe que les va a poder salvar, en este caso es Capitán Avispa”, sostuvo la cantante.

Mientras, el colombiano Juanes actúa junto a su esposa Karen Martínez, a quienes se suman José Guillermo Cortines, Amelia Vega, Adalgisa Pantaleón, Roger Zayas, Bianca García, Héctor Aníbal y el propio Guerra, que también dirige, entre otros. El cantautor dominicano aseguró tener certeza de la selección de los personajes pues “son las voces más lindas que existen en la industria para mí. Es una belleza. Qué más bendición que tener a Juanes y a Karen en una película. Es una historia de amor dentro de la película. Y qué más bendición que tener estos amigos, me apoyaron en todo momento… Creo que el regalo fue para mí”.

Sobre 40 temas en la banda sonora

El largometraje cuenta con una banda sonora que incluye sobre 40 temas entre éxitos de Juan Luis Guerra y canciones inéditas como el sencillo Mi amor, disponible en las plataformas digitales.

Por su parte, Guerra confesó a preguntas de EL VOCERO que “no descarto una segunda parte y quizá sigamos trabajando en otros proyectos”.

Fonsi retomó que “hablo por todos: se nos hizo muy fácil porque fue muy divertido. Estamos rodeados de gente que todos admiramos y el denominador común de todo esto es nuestro tío, el gran maestro Juan Luis Guerra, que ya es parte de nuestro DNA”.

> martes, 2 de abril de 2024 GRANDES PREMIOS DE 1,250,000 $ $ 125,000 GRANDES PREMIOS DE $ 80,000 GRANDES PREMIOS DE $ 60,000 GRANDES PREMIOS DE $ 20,000 GRANDES PREMIOS DE 4 4 4 16 SORTEO EL 9 DE MAYO DE 2024 ¡La suerte te esta buscando! 100% LIBRE DE IMPUESTOS en premios con más de 13 Millones $ Adver enc a Los uegos d aza pueden re r ad cc ón. Si juga le causa problemas eco ómicos, fam liare u ocupacionales, llame proveedo de salud mental AMSSMCA - 00-98 -0023. GOBIERNO DE PUERTO RICO. Aprobado por la OCE OCE-SA-2024-05780 SOL O HAY UNA
José Guillermo Cortines, Adalgisa Pantaleón, Juan Luis Guerra, Joy, Luis Fonsi y Karen Martínez adelantaron detalles de la película, que llega a cines locales el 11 de abril. >Suministrada
ESCENARIO >17

Presenta:

2nda

Gran Feria de Empleos 2024

¿BUSCANDO NUEVAS OPORTUNIDADES?

Si estás sin empleo o simplemente quieres explorar como mejorar tus condiciones actuales de empleo ahora tienes la mejor oportunidad del 2024.

Desde las 9 de la mañana del 30 de abril hasta las 6 de la tarde tendrás el tiempo necesario para compartir con empresas de diferentes áreas como industrias, servicios, tiendas, salud, comida, agencias de gobiernos, reclutadores, entre otras que estarán disponibles para ofrecerte una guía de las plazas disponibles e inclusive orientarte para que puedas mejorar tu situación actual.

No pierdas esta gran oportunidad para mejorar tu calidad de vida y visita la Gran Feria de Empleos 2024.

Martes, 30 de abril, en el Coliseíto Pedrín Zorrilla, desde las 9:00 a.m.

¡Te aseguramos que no te vas a arrepentir!
18 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 2 DE abril DE 2024 >
Para espacios llame al 787-622-2300 ESTACIONAMIENTO GRATIS
21 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 2 DE abril DE 2024

Arqueros boricuas buscarán su clasificación olímpica en Colombia

Colombia podría ser escenario este mes de varios logros de la selección de tiro con arco de Puerto Rico.

El equipo nacional se concentrará desde hoy en dicho país con miras al

ó La cagüeña competirá por segunda ocasión en un Campeonato Mundial de Ironman 70.3

Hace diez años, Jessica González era simplemente una afi cionada más del triatlón, que se adentraba en un nuevo deporte sin expectativas.

Pero el tiempo y la experiencia que le dio participar en un primer evento fue convirtiéndola, no solo en una apasionada, sino una de las mejores competidoras de Puerto Rico y el mundo, al punto de que va rumbo a su segunda participa ción en un Campeonato Mundial del Ironman 70.3.

“Yo comencé en este mundo del triatlón en 2014. No sabía nadar, nunca había estado en ningún tipo de depor te antes, todo era nuevo para mí. Comencé a aprender, saber las técnicas de bici cletas y poste riormente en abril de 2014 hice mi primer triatlón. Ahora esto es lo que me apasiona”, contó Gonzá lez en entrevista con EL VOCERO

“Llevo diez años practicándolo y es lo que me mantiene activa, donde canalizo todo el estrés de mi trabajo y ho gar. Ha sido una bendi ción este deporte para mí. Jamás estuvo en mi men te ser triatleta, pero ahora no he parado”, reconoció.

La cagüeña, de 43 años, fue protagonista hace dos semanas de la duodécima edición del Ironman 70.3 Puerto Rico al culminar en el quinto

Campeonato Panamericano, que se celebrará del 7 al 14 de abril y que será clasificatorio a los Juegos Olímpicos París 2024 y a los Juegos Mundiales Chengdu 2025. Allí, la selección boricua intentará ponchar boletos en la única modalidad olímpica,

la de recurvo, con la representación de Adrián Muñoz, Ángel González, Nilka Cotto y Alondra Rivera. El evento otorgará cuatro cupos individuales y dos por equipo a los Juegos Olímpicos. “La meta de clasificar es en equipos e individual. También incluye el mixto

en caso de clasificar dos del género. Del 7 al 9 (de abril) estamos en clasifica toria individual y del 9 al 15 estamos en la clasificatoria por equipos”, explicó el presidente de la Federación de Tiro con Arco de Puerto Rico, Jean Pizarro, en en trevista con EL VOCERO

Jessica González cosecha inesperados logros en el triatlón

lugar en general de la rama femenina y tercera en su grupo de 40 a 44 años con tiempo de 5:07.43.

Esta fue su mejor posición en un evento oficial y el mejor rendimiento para una boricua en el evento, que transcurrió entre Dorado y Viejo San Juan.

Con esa actuación, González clasificó a su segundo Mundial de la modalidad 70.3 a celebrarse en Nueva Zelanda el 14 y 15 de di-

La atleta reconoció que nunca imaginó obtener los logros que hasta ahora ha cosechado en el triatlón –el deporte que combina nado, ciclismo y carrera a pie– y tampoco pensó en sus inicios llegar a este nivel.

la dediqué a mi hijo, a quien deseo ser modelo y a mi familia que siempre han estado ahí apoyándome en todo esto”, añadió.

Con ganas de mejorar

5:07.43 su tiempo en el Ironman 70.3

Ahora, González –quien tuvo su primer mundial de Ironman 70.3 el año pasado en Finlandia– se estará preparando para la edición de 2024 en Nueva Zelanda, en donde aseguró irá con la misma mentalidad, pero esta vez con más experiencia y la expectativa de superar su marca.

Puerto Rico

“Yo aún no puedo creer el resultado que tuve en este último Ironman 70.3 de Puerto Rico, no porque no trabajé para ello porque entreno muy fuerte. Pero, haber llegado tan cerca de las cinco horas en un evento tan fuerte como lo es el de aquí, bajo las condiciones que se dan y todo, pues fue algo extraordinario e inesperado. Esa victoria se

Adrián Muñoz >Straffon Images

González es oriunda de Caguas y suma diez años en el triatlón.

>FOTOS: Miguel Rodríguez / Especial para EL VOCERO

“Mi primera experiencia en un Mundial fue indescriptible, algo mágico, desde el lugar, la organización del evento y la calidad de los atletas que estuvieron allí. Pero, mi nivel competitivo ha ido aumentando, me exijo mucho y quiero mejorar evento tras evento. Han sido muchos sacrificios, superando barreras autoimpuestas, retos personales y eso hace que

quiera aspirar siempre a mucho más”, explicó.

“Esa es la mentalidad con la que afrontaré mi próximo evento”, anticipó González.

La cagüeña afirmó que, como la mayoría de los atletas boricuas, tiene su trabajo de ocho horas, que le ayuda a costear equipos, entrenamientos, recuperaciones, traslados, pasajes y estadías, mientras también cumple con su labor de madre soltera. Todo esto lo combina con las horas de entrenamiento, que hace temprano en la mañana.

Esta cargada agenda no la detiene, sino que la motiva el doble, ya que a través de los resultados González pretende ser un testimonio para cualquier persona que quiera adentrarse en este deporte.

Otro reto en agenda

Siendo las causas sociales una de sus más grandes motivaciones, González indicó que participará en Kilómetros de Cambio, una iniciativa que reunirá a 28 corredoras dispuestas a alzar su voz en contra de la violencia doméstica por medio de una travesía sin detenerse de más 300 millas alrededor de Puerto Rico del 17 al 19 de mayo.

Este proyecto no solo busca destacar la realidad que enfrentan las mujeres a diario, sino que también pretende ayudar a los albergues, buscando integrar a los municipios en la protección femenina y comprometerse con la educación sobre el tema.

Antes de partir al Mundial, González participará en el Ironman 70.3 en Cap Cana, República Dominicana, que se celebrará el 28 de abril.

> martes, 2 de abril de 2024
22<
En el Ironman 70.3 Puerto Rico, fue la boricua con mejor desempeño. >Suministrada
Triatlón

Baloncesto

Fernández maneja el balón ante la defensa Ángel Rodríguez.

>Suministrada / BSN

San Germán arrancará con Tjader Fernández

Gabriel Quiles >EL VOCERO

Los Atléticos de San Germán contarán con su grupo de nativos desde el inicio de la temporada 2024 del Baloncesto Superior Nacional (BSN), incluyendo al estelar armador Tjader Fernández.

El apoderado del equipo sangermeño, José “Cheo” Rivera, aseguró que Fernández se reportará hoy a los entrenamientos previo al inicio mañana del nuevo torneo, uniéndose así a los aleros José “Money” Rodríguez y Josué Erazo, quienes llevan semanas entrenando tras firmar extensiones de contratos.

El único que, por el momento, no estará desde el día inaugural de la nueva campaña es el ‘combo-guard’ Eric Ayala, quien se reportará en medio de la temporada regular a principios de mayo.

“Tendremos a Tjader desde el inicio que es pieza importante para nosotros, de hecho, ya se deberá estar reportando en cualquier momento de esta semana a los entrenamientos”, dijo Rivera en entrevista con EL VOCERO

Rivera indicó que Fernández –quien es también integrante del programa nacional de baloncesto–cuenta con un contrato hasta 2026. Eso lo coloca en el equipo por las próximas tres campañas, al igual que Erazo, que firmó una extensión por el mismo periodo de tiempo.

Rodríguez, en tanto, tiene una temporada más.

“Como ahora el tope salarial es más alto pues todo el mundo busca lo que es mejor para cada cual, pero obviamente todo tiene sus limitaciones y lo vamos trabajando jugador a jugador y se pone más complicado. Pero,

Listo para más protagonismo

ó A su regreso de una lesión, Raymond Cintrón asume el rol de veterano en los Capitanes

Tatiana Rivera >tivera@elvocero.com

@voceropr

contamos con jugadores importantes con contratos multianuales como lo es Tjader que tiene uno hasta 2026, Jorge Bryan Díaz, Luis ‘Pelacoco’ Hernández, ahora Erazo. Para nosotros es importante mantener este núcleo de jugadores juntos para afrontar cada temporada”, añadió.

“Siempre hemos considerado vital a nuestro grupo de nativos y por eso es que nos hemos enfatizado en retenerlos. Retener a ‘Money’ y Erazo era algo que ya veníamos trabajando hace un tiempo y traer a Villegas nos dará experiencia y más profundidad al equipo”, indicó Rivera.

El equipo también añadió al veterano escolta Johwen Villegas, quien cuenta con cuatro campeonatos en el BSN.

Firman a un refuerzo

Por otro lado, los Atléticos anunciaron ayer la firma de Jamorko Pickett para llenar el vacío del australiano Mitch Creek, quien llegará a finales de abril luego de renovar su contrato con el club Xinjiang Flying Tigers, en China.

Pickett, de 6’9 de estatura, viene de promediar 11.5 puntos y 5.7 rebotes en 27.2 minutos con los Grand Rapids Gold de la NBA G-League.

Este se une al armador Bryon Allen, quien también fue firmado como refuerzo en lo que se reporta Nate Mason. Allen ya conoce el BSN debido a su ligero paso en la pasada temporada con los Osos de Manatí, con los que promedió 20.5 puntos y 6.5 asistencias en dos partidos. Su último compromiso fue con el BC Nizhni Nóvgorod, en Rusia. Los Atléticos recibirán mañana a los Criollos de Caguas a las 8:00 de la noche en la jornada inaugural del BSN.

Raymond Cintrón está confiado en que regresará más fuerte y preparado a los Capitanes de Arecibo en el Baloncesto Superior Nacional (BSN). El veterano armador tendrá a partir de mañana la oportunidad de regresar a las canchas, después de per derse el torneo 2023 por una lesión en el tendón de Aquiles de su pier na derecha, que su frió en el tercer juego de la semifinal de la liga de Colombia.

que hará ese regreso con una responsabi lidad “más grande” en comparación con su rol de suplente que ha asumido a lo largo de su ca rrera de diez temporadas en el BSN, de las cuales las últimas seis han sido con el quinteto arecibeño.

viene va a ser interesante y se lo van a disfrutar”,

Cintrón lleva seis temporadas con los Capitanes de Arecibo. >Suministrada / Yeros View

admitió Cintrón en un aparte con EL VOCERO

“Me toca asumir una responsabilidad más grande de lo que solía hacer varios años atrás con otros compañeros. Me brindan confianza, eso nunca viene mal. Tengo que asumir más responsabilidad, ser más líder, no más ‘role player’”, adelantó. “Es algo bien bonito la confianza que me dan, al final del día uno lo hace con mucha pasión, uno respeta el trabajo”, añadió. Por lo general, Cintrón estaba relegado a un rol de suplente y, siendo su especialidad el tiro desde la zona de tres puntos, entraba a cancha en momentos claves del partido. También fungía como titular ante la ausencia de estelares como Walter Hodge Jr. y Víc-

de asumir esa responsabilidad y estoy al máximo por ella, lo voy a tomar, estoy listo, no hay nada que Dios no me ponga en el camino que no pueda manejar”, aseguró Cintrón emocionado.

“Cardona trae una buena química. Lo que él está creando es algo bien bonito, bien bueno, algo que no se ve hace tiempo. Hay muchos jugadores nuevos, los que vienen se han adaptado superbién, son tremendos jugadores, mejores personas y la visión del ‘coach’ ha sido bien buena”, comentó el armador de 6’0 de estatura.

En la temporada 2022, jugó un promedio de 11 minutos en 42 juegos, mientras que en 2021 vio acción por 13 minutos durante diez

Ahora que asume un rol de protagonista en un equipo que atraviesa un recambio generacional, Cintrón reconoció que siente mayor confianza en su juego por el sistema que está implementando el dirigente Juan Cardona.

“Juan es como un papá para mí y me está dando la oportunidad

Como parte de su nuevo plan de juego, Cardona ha dicho que busca implantar un juego colectivo, donde sean más los jugadores anotando en doble dígito y no dependan de uno o dos canasteros con 30 o 40 puntos por juego. En ese sentido, Cintrón siente más responsabilidad.

“Somos compañeros de equipo, no pensamos en que uno va a meter más que el otro, somos uno. Esas adquisiciones nuevas, y lo que tenemos, vamos a demostrar lo que estamos haciendo. Hay piernas y hay puntos. Podemos jugar rápido, pero podemos defender también. Hay que trabajar el colectivo. Va a ser un juego bien diferente a lo que estamos acostumbrado en el ‘Petaca’ Iguina, con los colores amarillo y negro. Mucha energía desde el saque, mucha intensidad y pienso que va a ser una temporada bien interesante y diferente”, afirmó Cintrón, de 34 años.

“Es un equipo en el que hay muchas armas, muchos puntos. Hay una reconstrucción de piernas y se refleja en las prácticas”, comentó Cintrón.

Elogios a Cintrón

Por su parte, el dirigente de los Capitanes resaltó la aportación que trae un jugador como Cintrón al quinteto de Arecibo.

me toca asumir una responsabilidad más grande de lo que solía hacer varios años atrás con otros compañeros... tengo que asumir más responsabilidad, ser más líder, no más ‘role player’.

Raymond Cintrón Escolta de los Capitanes de Arecibo

“Desde quinto grado tengo a este muchacho. Lo vi jugando en Caparra y dije ‘hay Dios mío’. Cuando lo vi tuve que ir a buscar la mamá y le dije que quería a su hijo. No me lo dio hasta séptimo, se fue a Estados Unidos, es un gran jugador, lleva año y medio afuera, pero está preparado. Lo que ha hecho desde que nació es estar en la cancha, y saber ganar”, recalcó Cardona.

Los Capitanes inician la temporada regular del BSN el 6 de abril, en el coliseo Manuel “Petaca” Iguina, de Arecibo, recibiendo la visita de sus vecinos, los Piratas de Quebradillas.

> martes, 2 de abril de 2024 Disculpen cualquier inconveniente ocasionado. En nuestro shopper con especiales válidos del 28 de marzo al 3 de abril de 2024, deseamos informar que: El descriptivo debió ser: Coca Cola o Sprite* Regular, SVT**, Bots. 1.75 lts. Reg. $1.49 c/u98¢ *No Incluye Diet, Zero o Fanta.
DEPORTES >23
‘‘

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.