La verdad no tiene precio

ESCENARIO Romeo Santos dedicará un año a nuevos talentos


>P20/21
La verdad no tiene precio
ESCENARIO Romeo Santos dedicará un año a nuevos talentos
>P20/21
Piden al gobierno atender la crisis salubrista ante la reducción de centros, el cierre de programas especializados y la baja compensación. >P6
ECONOMÍA
Pocas manos para instalar placas solares
>P17
DEPORTES
Tenimesistas boricuas llegan al Puerto Rico Open con cargado calendario y ambiciosas metas. >P29
Queremos conocer tu opinión sobre la medida del senado para que entidades religiosas se integren a los Centros de operaciones de emergencia. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
>Yrivera@elvocero.com
@YaritzaRiveraClemente
Transcurridos los primeros tres meses del año, el gobernador Pedro Pierluisi se apresta a ofrecer hoy su tercer Mensaje de Situación del Estado en una sesión conjunta de la Legislatura, en la que se espera aborde el desarrollo económico, la reconstrucción, la justicia social y la calidad de vida en la Isla.
Sin embargo, figuras del ámbito político opinaron que este es el foro ideal para que el mandatario hable sobre los problemas de seguridad, falta de vivienda y la corrupción pública que aquejan al País.
El mensaje está pautado para las 5:00 p.m., desde el hemiciclo de la Cámara, y será transmitido por las redes oficiales del gobernador y a través de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR). Luego, las delegaciones de los partidos políticos reaccionarán al mensaje desde el segundo nivel del Capitolio.
Ayer, la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, quien pondera retar a Pierluisi por la candidatura del Partido Nuevo Progresista (PNP) para la gobernación, confirmó que no asistirá al mensaje porque habrá sesión del Congreso federal. Sin embargo, se expresó confiada en que el gobernador dará un mensaje con “buenas noticias” al pueblo.
Mencionó que espera que el gobernador explique cómo avanza el desembolso de fondos federales para las obras de reconstrucción y desarrollo económico, así como la activación y expansión de más programas sustentados con fondos federales, como el de financiamiento de placas solares.
“Esperamos que el gobernador anuncie pasos concretos para que se acelere la construcción de obras que cuentan hace años con las asignaciones federales que ya procuramos, de manera que generen más empleos, aumenten la tasa de ocupación laboral y genere más actividad económica y recaudos fiscales locales”, expresó González, en comunicado de prensa.
La comisionada apuntó a que la seguridad pública “es un elemento importante ante el aumento de la ola criminal en la Isla y el retiro de cientos de miembros de la Uniformada”.
Por su parte, el portavoz alterno del PNP en la Cámara, Gabriel Rodríguez Aguiló, indicó a EL VOCERO que el gobernador brindará “una radiografía de los diferentes programas que se han ido adelantando como, por ejemplo, los datos que tienen que ver con el crecimiento económico y la creación de empleos, que sobrepasa los 110,000 empleos creados”.
Al igual que la comisionada, Rodríguez Aguiló espera que se discutan los proyectos de reparación del sistema energético, así como el programa de incentivos para placas solares en los hogares y hacia
dónde se dirige el gobierno. A la pregunta de si debe hablar sobre la corrupción, respondió que se ha aprobado legislación para atender este mal social.
ponde al gobernador, le corresponde al Senado actuar”, expresó.
Rodríguez Aguiló se refirió al Proyecto Sustitutivo de los proyectos de la Cámara 1113 y 1116, que fue referido el 24 de mayo de 2022 a la Comisión de Asuntos Municipales y de Vivienda del Senado, donde aún permanece.
Por su lado, el representante del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), José Bernardo Márquez, planteó que “el gobernador debe decir algo sobre el tema de la corrupción, que es el tema que más presente está en la mentalidad de la ciudadanía y su preocupación sobre cómo se está llevando a cabo la administración pública tanto a nivel municipal como central”.
A su vez, el secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Luis Vega Ramos y la subsecretaria Nina Valedón, coincidieron en que el mandatario debe hablar sobre la corrupción.
Consideran que “también debe dejar las excusas” y explicar cómo atenderá los problemas en las áreas de seguridad, vivienda y la reconstrucción de la Isla.
esperamos que el gobernador anuncie pasos concretos para que se acelere la construcción de obras que cuentan hace años con las asignaciones federales que ya procuramos, de manera que generen más empleos, aumenten la tasa de ocupación laboral y genere más actividad económica y recaudos fiscales locales.
“Puedo decir que, por ejemplo, un proyecto que es importante, que va a atender una deficiencia en el Código Municipal —para que se obligue a los municipios a hacer la subasta para la contratación de recogido de basura— se aprobó en la Cámara y no se ha aprobado en el Senado. Así que, no le corres-
“Yo lo llamo —con un grado de jocosidad y cinismo— como el gobernador astronauta. Es un astronauta porque se bajó de un platillo volador y quiere describir un Puerto Rico que todos en el País sabemos que no existe”, sostuvo Vega Ramos, quien espera que Pierluisi no utilice el mensaje para presentar “un cuento de hadas” o un “discurso de falacias”.
Valedón por su parte, aseguró que “el mensaje será un cuento de hadas sobre sus alegados logros en estos últimos 24 meses. Estamos aquí emplazando al gobernador a que presente propuestas específicas para enfrentar y controlar la rampante ola criminal”.
Por su parte, el representante independentista Denis Márquez, indicó que no tiene expectativa con el mensaje del gobernador y planteó que “una vez más seremos espectadores del teatro y del espectáculo político de siempre, pagado con fondos públicos”.
ascienden a 2,165 casos que van desde luminarias rotas (76 casos), apagadas (859 casos) o parpadeantes (45 casos), problemas de vegetación en las líneas (1,036 casos), hasta alimentadores de subestaciones (6 casos) fuera de servicio. Esto apenas incluye el área norte de la ciudad. En el área rural todavía no se ha realizado el censo, informó.
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapachecoEn los pasados dos meses las fluctuaciones de voltaje han provocado daños en dos subestaciones importantes en el municipio de Bayamón, lo que provocó que se afectaran las oficinas que dan servicios a personas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y personas sin hogar, donde se guardan medicamentos que deben tener temperaturas controladas, así como los servicios de la casa alcaldía. A su vez esto conllevó un gasto en diésel para generadores por casi dos meses, indicó el alcalde Ramón Luis Rivera.
Ante estos y otros problemas con el servicio de energía eléctrica, especialmente durante los fines de semana, el alcalde de Bayamón explicó que se dio a la tarea de crear un censo para identificar todos y cada uno de los problemas que hay en su municipio, “calle por calle” y “casa por casa”.
Las situaciones que se han identificado
Los datos que se han levantado durante los pasados dos meses hasta ahora incluirán el detalle de la avería y su geolocalización para que sea un reporte lo más preciso posible y que los empleados de LUMA Energy, consorcio encargado del sistema de transmisión y distribución de energía, no tengan ningún impedimento ni se pierdan a la hora de salir a hacer los arreglos que se requieren.
“Ya tenemos el censo de la mitad de la ciudad y esa información se la vamos a someter a LUMA en una reunión que vamos a tener próximamente.
Lo que hicimos fue que geolocalizamos cada uno de los casitos. Al ser geolocalización, no hay manera de que se confundan o se pierdan. Además, eso incluye fotos del área, dirección física y de qué se trata el caso”, declaró el alcalde en entrevista con EL VOCERO Aunque el ejecutivo municipal está consciente de que es responsabilidad de LUMA y el gobierno estatal identificar estas averías y necesidades –“porque los municipios ninguno tiene el control de esos servicios y ahora menos que se privatizó”- entiende que con este censo puede cooperar y dar la mano
Ya tenemos el censo de la mitad de la ciudad y esa información se la vamos a someter a LUma en una reunión que vamos a tener próximamente.
para tratar de que se aceleren los trabajos. “La preocupación es porque a veces tenemos fines de semana donde se va el servicio energético por horas largas. Este fin de semana, por ejemplo, en muchos sectores de la ciudad estuvieron sin energía eléctrica. Hoy (ayer) todavía algunas áreas están sin servicio. Y no estamos hablando de una o dos horas. Estamos hablando de cinco a 24 horas. Tenemos muchas fluctuaciones de voltaje que eso daña equipos, neveras o acondicionadores de aire”, lamentó.
Rivera, quien anteriormente clamó por una mayor fiscalización del consorcio, dijo que habían tenido una mejoría en el servicio, pero han vuelto a tener lo que en baseball se conoce como “slumps”, un término que se usa para describir un periodo en el que el jugador o un equipo no se está desempeñando bien o no está a la altura de las expectativas.
Explicó que LUMA agrupó en la región de Bayamón a once municipios “casi todos bien poblados”, como Guaynabo, Cataño y Toa Baja hasta Dorado, que, además, es una zona con infraestructura crítica, ya que es donde se concentra el almacenaje de gran parte de la comida que llega a la Isla.
“De momento, si toda esta gente tiene que estar prendiendo generadores, imagínese los costos para ellos y lo que eso significa para Puerto Rico. Por eso es una región que requiere de brigadas adicionales para que puedan atender la cantidad de querellas que pueden surgir de momento”, expuso.
Al cierre de esta edición LUMA no había respondido un pedido de reacción.
Istra Pacheco >EL VOCERO
La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, designada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para encabezar los esfuerzos de reconstruir y modernizar el sistema eléctrico de la Isla, inició ayer su cuarta visita al País, esta vez al centro de adiestramiento de LUMA Energy en Canóvanas.
La funcionaria pudo ver el funcionamiento del LUMA College Lab, diseñado y construido por Northwest Lineman College, de los que solo hay cinco en todo el mundo, para obtener más información sobre la asociación entre LUMA e IBEW.
Asimismo, Granholm buscó abordar las necesidades cruciales de la fuerza laboral, por lo que habló con mujeres que actualmente se capacitan para ser trabajadoras de línea sobre la importancia de su trabajo y escuchar de primera mano sus opiniones sobre el pro-
grama, se informó.
Por su parte, LUMA informó que el recinto de 18,000 pies cuadrados, está totalmente financiado por las compañías matrices, Quanta Services y ATCO. Además, representa la mayor inversión de su tipo en cuanto al futuro de la
fuerza laboral energética de Puerto Rico y es el primero que se construye en el Caribe.
Puerto Rico tiene asignados $12,000 millones —entre fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) y del Programa de Subvención en
Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres (CDBG-DR, en inglés)— para la reconstrucción del sistema eléctrico, que colapsó tras el paso del huracán María, hace más de cinco años. Es la mayor cantidad de dinero asignada por el gobierno federal a cualquier jurisdicción para el proceso de recuperación tras un desastre natural.
La designación de la secretaria de Energía busca que ese dinero se invierta lo antes posible en la reconstrucción de la red. Según LUMA, tienen 314 proyectos en alguna etapa ante la consideración de FEMA y que representan sobre $8,200 millones.
Hoy Granholm se centrará en la región central de la Isla con una visita al municipio de Orocovis. Mañana estará en Adjuntas visitando espacios como Casa Pueblo, que ha liderado esfuerzos por instalar sistema solares en casas y negocios como una medida de generación de energía más limpia y confiable.
Se espera que la funcionaria también llegue a Mayagüez. Cada parada forma parte de la denominada Gira de Participación Comunitaria PR100 del Departamento de Energía. Esta serie de eventos, en colaboración con la Federación Hispana, permitirá a los puertorriqueños dar su opinión sobre el Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico y el Estudio PR100, un informe que analiza los mejores escenarios para que se pueda cumplir la meta de un 100% de electricidad renovable para 2050.
La visita culminará el viernes cuando la secretaria estará acompañada por la Administradora de FEMA, Deanne Criswell, y el gobernador Pedro Pierluisi para proveer información actualizada sobre los progresos realizados por el Equipo de Recuperación y Modernización de la Red Eléctrica de Puerto Rico y discutir los esfuerzos para mejorar el sistema eléctrico de la Isla y fortalecer el desarrollo económico de largo plazo.
ó Hasta el momento han identificado 2,165 casos con distintas situacionesEl alcalde de Bayamón mencionó que en el área rural todavía no se ha realizado el censo. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO La visita culminará el viernes cuando la secretaria estará acompañada por la Administradora de FEMA, Deanne Criswell, y el gobernador Pedro Pierluisi para proveer información actualizada sobre los progresos realizados por el Equipo de Recuperación y Modernización de la Red Eléctrica de Puerto Rico. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
La reducción de centros de trabajo, el cierre de programas especializados y la baja compensación en comparación con otras jurisdicciones continúan agravando la disponibilidad de profesionales de la salud en Puerto Rico.
Según representantes del sector salubrista, la crisis es cada vez mayor y reiteran su reclamo para que la Legislatura realice esfuerzos para atender el asunto y que los nuevos profesionales se queden en la Isla. Además, señalaron que cada vez son menos los estudiantes que ingresan a las escuelas de medicina del País.
Carlos Díaz Vélez, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, informó que en Puerto Rico han cerrado 32 programas de especialidad y subespecialidad.
“Cuando yo me gradué en 1993, habíamos 16 cardiólogos que salían todos los años de los programas de Cardiología de Puerto Rico. Hoy lo que salen son seis, y así pasa en todas las especialidades”, añadió.
En Puerto Rico hay cuatro escuelas de medicina: el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR), la Escuela de Medicina San Juan Bautista, Ponce Health Sciences University y la Universidad Central del Caribe, todas certificadas por el Consejo de Acreditación para la Educación Médica de Posgrado (Acgme, en inglés).
“Cuando me gradué de medicina general había 150 estudiantes de medicina en el Recinto de Ciencias Médicas; ahora gradúan 100”, añadió Díaz Vélez.
“Ha habido una reducción de estudiantes en las escuelas de medicina, aunque tenemos casi 380 médicos que salen de las cuatro escuelas de medicina del País, pero no hay suficientes plazas de especialistas y subespecialistas para que esos muchachos se queden en Puerto Rico”, abundó. A su juicio, hay que aumentar las plazas disponibles “y eso se
hace con recursos económicos y buscando que las organizaciones privadas le den mayor apertura a los recién graduados para que se entrenen en las instalaciones. También hay que certificar esas instalaciones, que tienen facultades excelentes. Vamos a darle ese dinero al sector privado para que aumenten las plazas disponibles”, planteó.
Según se indicó, hay instituciones hospitalarias haciendo lo posible para solventar la falta de práctica de los estudiantes.
también beneficia a quienes necesiten repasar las destrezas.
Rechazo a residencia criolla
El Colegio de Médicos Cirujanos es una de las organizaciones que está en contra del Proyecto del Senado 1134, que propone facultar a la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica (JLDM) para que reconozca cualquier programa de residencia estatal, expida la certificación de especialidad y subespecialidad en medicina y establezca una cláusula general de reserva de derechos.
Nosotros le dimos al gobierno 15 propuestas para evitar el éxodo de los médicos, pero eso está en la Legislatura y no se articula nada. tiene que haber voluntad. Los que tienen el poder tienen que sentarse en la mesa y buscar el dinero donde no lo hay.
Carlos Díaz Vélez presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Puerto RicoEn febrero, EL VOCERO reportó que la Administración de Servicios Médicos (ASEM) tiene un proyecto piloto de adiestramiento en enfermería, con simuladores y personal de experiencia, para dar mentoría a quienes durante la pandemia no realizaron los laboratorios necesarios para ganar confianza al realizar su labor.
Se informó que 15 enfermeras habían pasado por la “escuelita” y que estaban más confiadas al comenzar a trabajar. El programa
Esto permitiría que la junta expida la certificación de especialistas a los médicos emergenciólogos y la certificación como médico de cuidado primario y acupunturista, entre otras, según la exposición de motivos.
“Crear una estructura paralela de residencia y subespecialistas criollos no es la solución; es mantener el estándar de excelencia de la nación americana como la tenemos hasta ahora nosotros, con las cuatro escuelas de medicina acreditadas por Acgme. No es improvisar y tocar lo que está bien hecho”, sentenció Díaz Vélez.
“Nosotros le dimos al gobierno 15 propuestas para evitar el éxodo de los médicos, pero eso está en la Legislatura y no se articula nada”, agregó. “Tiene que haber voluntad. Los que tienen el poder tienen que sentarse en la mesa y buscar el dinero donde no lo hay”, señaló.
Sugirió que si el asunto es por falta de fondos, se debe crear un fideicomiso para que organizaciones públicas y privadas den fondos para crear las plazas nue-
ración es una de excelencia”.
“En términos de la práctica, hay un choque generacional, pero no dejan de ser buenos profesionales”, aseguró.
Carga de trabajo y paga
En la enfermería, una de las más necesarias en los hospitales, los profesionales no se sienten respaldados por las instituciones ni el gobierno y están abandonando el País, de acuerdo con Juan Carlos del Valle, enfermero graduado que ha defendido en varios foros la profesión.
Expresó a EL VOCERO que lleva tres años denunciando la sobrecarga laboral, la falta de personal y los bajos salarios.
vas. “Por otro lado, ¿por qué no buscan los sobrantes de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE), de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA), y ponerlos en el fideicomiso? Y también está el famoso marbete… ¿por qué no ponemos por dos o tres años un marbete para educación médica?”, propuso. “La gente lo va a pagar con gusto, porque es para crear cosas positivas para la salud”, indicó.
“El dinero se puede conseguir para crear plazas y el gobierno tiene que certificar las áreas privadas para que haya un sitio de entrenamiento para estos estudiantes”, agregó el cardiólogo.
Menos los estudiantes
El presidente del Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico, Freddie Vargas, también confirmó que hay menos aspirantes a esta profesión en las cinco escuelas de tecnología médica y recordó que “antes se quedaban esperando por un cupo” para ingresar.
Vargas señaló que los índices académicos para las diferentes profesiones tienden a flexibilizarse.
“Antes un mayor número de estudiantes pasaban la reválida a la primera, pero últimamente el porciento ha bajado, aunque no es un porciento crítico”, afirmó.
Destacó que los nuevos profesionales son buenos y agregó que “las escuelas de tecnología médica está bien preparadas, y dan el máximo por sacar lo mejor de los estudiantes. Los profesores de tecnología médica son tecnólogos también, y doy fe de que su prepa-
“En Florida o Texas, por ejemplo, ofrecen hospedaje por un año, bonos de reclutamiento y salarios que sobrepasan los $40,000. Cuando ves eso versus lo que vemos en Puerto Rico —que no alcanza para cubrir el costo de vida— es bien difícil ejercer la profesión y nos ha llevado a emigrar y a abandonar las áreas hospitalarias”, denunció.
Aunque Del Valle aseguró que quiere quedarse en la Isla, la falta de buena remuneración lo sacó del área hospitalaria y lo llevó a trabajar en un hospicio bajo servicios profesionales.
“¿Que estoy pensando en irme? Sí, porque con servicios profesionales no tienes plan médico o dental o vacaciones. Estoy joven y uno piensa que tiene que aportar al Seguro Social, y trabajar en Puerto Rico no está siendo costo-eficiente”, afirmó.
“Ahora que nos necesitan se les está haciendo difícil reclutar personal que esté dispuesto a trabajar con 10, 15 o 30 pacientes; el enfermero de hoy en día se está capacitando para adquirir experiencia de dos años e irse del País”, apuntó.
Según Del Valle, la crisis en el sistema de salud afecta a los pacientes y “la responsabilidad está en el gobierno y en el Departamento de Salud, y en las administraciones hospitalarias que no ofrecen ofertas de empleo para retener” a estos profesionales.
“Ahora está el Proyecto del Senado 1035 que busca minimizar la cantidad de pacientes por enfermero, pero está allí engavetado cogiendo polvo. ¿Qué están haciendo por los profesionales de la salud? Hay que ver qué va a decir el gobernador Pedro Pierluisi (en su Mensaje de Situación del Estado) sobre el sistema de salud, porque la situación es lamentable”, concluyó Del Valle.
>martes, 28 de marzo de 2023El representante José Bernardo Márquez radicó ayer una demanda en el Tribunal de San Juan contra el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, en la que alega acciones inconstitucionales que menoscaban el derecho de las minorías a participar de los procesos dentro de las comisiones legislativas.
En el recurso de 23 páginas, que incluye al presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, José “Conny” Varela, Márquez explicó que la génesis de la controversia es la derrota del Proyecto de la Cámara 691, que proponía facilitar el registro electoral. La pieza fue colgada con solo el voto del Partido Popular.
Según los datos publicados en el sistema de trámite legislativo, el proyecto fue presentado el 28 de abril de 2021 y un día después fue referida a la Comisión de Asuntos Electorales. Sin que se celebrara vista pública, la medida fue colgada en votación interna de la comisión, el pasado 23 de febrero.
Márquez explicó que para la votación no se convocó a las minorías y afirmó que Hernández incurrió en “abuso de poder”.
Solicita al tribunal que declare inconstitucional la determinación del líder legislativo de que el Reglamento de la Cámara permite el mecanismo de votación sin convocatoria ni notificación a todos los miembros de una comisión.
“Este servidor está cansado del cinismo continuo de que ‘así han funcionado las cosas siempre en la Legislatura’. Pues no. Aquí hay una norma constitucional y reglamentaria de reconocerle a todas las delegaciones políticas participación efectiva en los procesos legislativos”, puntualizó el legislador de Victoria Ciudadana.
Planteó que la determinación de Hernández es inconstitucional, ya que menoscaba su derecho constitucional y reglamentario a tener participación en los procesos de las comisiones. Pide al tribunal que declare que no se pueden excluir las minorías parlamentarias de los procesos deliberativos.
Solicita que se revierta la votación mediante hoja de referéndum sobre la medida y que sea devuelta a la Comisión de Asuntos Electorales. Exigió que en ausencia de una convocatoria adecuada y razonable a todos los integrantes, se prohíba utilizar mecanismos de votación en las comisiones.
Reacciona el presidente cameral Hernández catalogó de “frívola” la demanda de Márquez, y agregó no tiene “fundamentos ni base legal alguna”.
Acusó a Márquez de exponer en el recurso legal “una relación de hechos distorsio-
convocó a las minorías y afirmó que Hernández incurrió en “abuso de poder”.
(esta Cámara) también le aprobó al representante márquez reyes una resolución para crear el Caucus del Consenso (rC-490), con participación de todas las delegaciones y que él mismo preside, y no ha hecho nada, no ha convocado una sola reunión, ni ha producido una sola medida. Igualmente, el propio representante márquez reyes le votó a favor al reglamento de la Cámara (rC-161) que avala lo que él objeta hoy.
Rafael “Tatito” Hernández presidente de la Cámaranada y alejada de la realidad”. Indicó que a Márquez le han aprobado el total de 28 medidas, sin contar los proyectos de ley en los que funge como coautor.
Sostuvo que la Cámara “también le aprobó al representante Márquez Reyes una resolución para crear el Caucus del Consenso (RC-490), con participación de todas las delegaciones y que él mismo preside, y no ha hecho nada, no ha convocado una sola reunión, ni ha producido una sola medida. Igualmente, el propio representante Márquez Reyes le votó a favor al Reglamento de la Cámara (RC-161) que avala lo que él objeta hoy”.
Por su parte, Varela coincidió con Hernández en que no ha habido trabajo de Márquez en el Caucus del Consenso.
“Todavía no he sido emplazado. Lo que conozco de la demanda es por la prensa y cuando me emplacen y me entreguen la demanda, la evaluaré y tomaré los pasos a seguir para contestar la demanda”, indicó Varela.
ó El representante Márquez los acusa de abuso de poder y acciones inconstitucionales en las comisiones de la Cámara de RepresentantesMárquez explicó que no se >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
El Senado aprobó un proyecto de ley para que las iglesias y las organizaciones del tercer sector se integren a la estructura de los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) que establecen los municipios y el gobierno para atender desastres naturales.
Se trata del Proyecto 984 de la Cámara de Representantes, de la autoría del representante José “Cheíto” Rivera Madera, que propone crear la Ley de Fe en Emergencias. La pieza —que recibió enmiendas en sala— obtuvo 21 votos a favor y dos votos en contra. Ahora regresa a la Cámara de Representantes para que esta favorezca o rechace los cambios que introdujo el Senado.
La exposición de motivos expone que bajo la nueva ley, las organizaciones de base de fe pueden integrarse “con prontitud a los esfuerzos de rescate y recuperación a raíz de una emergencia”. Estipula que estas organizaciones pueden convertirse en portavoces en la entrega de ayuda y bienes esenciales, además de ofrecer apoyo espiritual.
El senador independiente José Vargas Vidot expresó dudas sobre el proyecto de ley y advirtió la “peligrosidad” de que la respuesta a las emergencias esté guiada por el “ímpetu religioso”.
“Hay que tener mucho cuidado con que la idea de redención divina, no sea un obstáculo para que algunas personas por ser pecadores no puedan recibir todos los servicios y otros por ser santos reciban todas las ayudas. Estoy seguro de que aun con mis dudas, debe haber una respuesta amplia e inclusiva”, manifestó en el debate sobre el proyecto, donde se apreciaba que la mayoría de las bancas del hemiciclo senatorial estaban vacías.
Resaltó que no ha habido preparación general para responder a los desastres, aunque ya han pasado años desde el huracán María y los sismos de 2020 en el suroeste.
“¡Qué chévere que vamos a recibir la bendición! ¿Pero dónde está el plan para atender
los eventos naturales? La virtud que le veo (al proyecto), además de lo obvio, es que quizás nos pone a discutir lo que debe incluirse cuando se habla de los estragos de María y de los sismos. No olvidemos que 4,000 personas perdieron sus vidas y que todavía hay 3,000 techos azules y que entre los sismos se interrumpió toda una serie de buena educación que eventualmente tendrá un resultado social”, advirtió Vargas Vidot.
En el debate, la senadora novoprogresista Keren Riquelme habló sobre los logros de entidades como Hogar Crea y otras organizaciones religiosas durante el huracán María.
“El proyecto nos da la oportunidad de discutir porqué se tiene que integrar a los miembros de las organizaciones sin fines de lucro o de las iglesias en las respuestas de emergencia. Estuve allí y fui parte de esa respuesta. Me tocó en María y en los terremotos, y me tocó acompañar a estas organizaciones a las comunidades a entregar suministros y a ninguna de estas organizaciones las vi preguntando o condicionando la creencia para dar algún tipo de ayuda”, sostuvo.
Riquelme destacó que la asistencia que dieron las organizaciones de base de fe se midió “en cajitas y no en toneladas”.
Por su parte, el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, Javier Aponte Dalmau, señaló que el representante que radicó el proyecto, estuvo en Estados Unidos en charlas sobre administración de desastres.
“Puedo dar fe porque hace unos años fui allí, y este lenguaje de utilizar las organizaciones de base de fe en los centros de operaciones de emergencia parecería una barbarie, pero no lo es, porque esto lo establece la ley federal de Homeland Security. Nosotros vivimos esto cuando el huracán María, y en aquellos lugares distantes esa ayuda no llegaba. La Homeland Security establece un organigrama y un proceso para que las instituciones —que no tienen que ser las iglesias— participen de la respuesta”, planteó.
Afirmó que la medida “en nada tiene que ver con adelantar causas al sector religioso y a las iglesias”.
Expuso que se propone, para que en los lugares “donde los municipios y agencias no pueden llegar, se utilicen estas instituciones como centros de acopio”.
Precios Incomparables
$897
c.u. Panel de cortina
VCNY Home
• Variedad de colores
• Surtido varía por tienda
• Variedad / *DVT
• No sujeto a raincheck o sustituto
Precios Incomparables
$1297
c.u.
Juego de sábanas juveniles Jessica Sanders
• De 3 o 4 piezas
•
$4024
c.u.
Antes $48.64 c.u.
Mini nevera para bebidas
Personal Chiller
• Con puerta de vidrio
• Capacidad para 6 litros
• Modelo: K6200BK
• Color negro
• Ahorra $8.40 c.u.
• Sujeto a raincheck o sustituto
$4497
c.u.
Antes $49.88 c.u.
Cafetera eléctrica
Mr. Coffee
• Para 4 tazas
• Modelo: 2132816
• Con vapor para espresso, capuchino y latte
• Ahorra $4.91 c.u.
• Sujeto a raincheck o sustituto
Formas de Ahorrar
Precios Incomparables
Aprovecha descuentos temporeros de nuestros precios bajos de todos los días. Sujeto a raincheck o sustituto.
NUESTRAS TIENDAS SON**
WALMART: Bayamón
• Fajardo
SUPERCENTER: Barceloneta
• Cayey
• Hatillo
• Humacao
• Ponce (Coto Laurel)
Visítanos
Precios Incomparables
$2498
c.u.
Abanico de pedestal
Continental
• 16”
• Color blanco
• De 3 velocidades
• Modelo: CE27316
• No sujeto a raincheck o sustituto
• Guayama
• Caguas
Precios Incomparables
$28
c.u.
Piscina inflable rectangular de 10’
• 120” x 72” x 22”
• Edades: 6+
• No sujeto a raincheck o sustituto
No disponible en Guayama ni Supercenter de Cayey.
Excepcional
Obtén artículos con ahorros excepcionales que no forman parte de nuestro inventario regular. Están disponibles en cantidades limitadas mientras dure la mercancía. No sujeto a raincheck o sustituto, mientras duren.
• Isabela
• Canóvanas
• Manatí
• Santa Isabel
• Mayagüez
• Carolina
• Ponce (Baramaya)
• Santurce
• Toa Baja
Válido del 28 de marzo al 5 de abril de 2023 o mientras dure la mercancía. POLÍTICA DE WALMART PARA LA MERCANCÍA ANUNCIADA - Tenemos la firme intención de tener disponible toda la mercancía anunciada. Todos los precios que aparecen en esta publicación son precios regulares salvo se indique lo contrario. Estos los puede encont rar en nuestras tiendas bajo el logo de Precios Incomparables. Nos reservamos el derecho de especificar las cantidades disponibles por tienda de ciertos artículos anunciados en especial, por lo que no habrá sustitutos o “rain checks” para estos una vez se cumpla con el mínimo de tiempo garantizado. No aplican sustitutos o “rain checks” a artículos anunciados en liquidación. Nos reservamos el derecho de limitar las cantidades por cliente, ya que somos detallistas y no mayoristas. El ofrecimiento y las limitaciones no son válidos donde esté prohibido por ley. El diseño de la “Chispa” o “Spark” ( ), Walmart, y Ahorra Más. Vive Mejor. son marcas y/o marcas registradas de Walmart Stores, Inc. *DVT= Diferente variedad por tienda. **Permaneceremos cerrados los días feriados contemplados por disposición de ley. †No disponible en los siguientes Supercenters: Cayey, Santa Isabel y Manatí.
ó Para integrar las organizaciones religiosas cuando ocurran desastresLa pieza se aprobó ayer durante la sesión legislativa del Senado. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
La posible cancelación de un contrato a la compañía de limpieza San Juan Tropical fue el detonante de la conspiración que llevó al asesinato del banquero Maurice Spagnoletti la tarde del 15 de junio de 2011, de acuerdo a la teoría planteada ayer por el fiscal Víctor O. Acevedo Hernández, durante la argumentación inicial del Ministerio Público en el primer día del juicio en el Tribunal federal del Viejo San Juan.
De acuerdo con el fiscal, Spagnoletti trabajaba en ese momento en el desaparecido Doral Bank, para el cual estaba intentando disminuir los gastos. Para estos fines, el ejecutivo planteó la posibilidad de eliminar el contrato con San Juan Tropical.
Durante sus argumentación, la fiscalía indicó que el banquero desconocía que la compañía dejaba millones de dólares en ganancias a Rolando Rivera Solís, a quien se le imputa ser uno de los líderes de una organización de narcotráfico que operó desde el 2000 al 2014 en los pueblos de San Juan, Guaynabo, Trujillo Alto y Bayamón, y cuya base de poder se concentró en dos caseríos: Villa Esperanza y Jardines de Caparra.
“Rolando quería muerto a Spagnoletti porque iban a cortar el contrato de SJ Tropical (San Juan Tropical) y eso representaría una pérdida de mucho dinero y no quería perder ese dinero. (Rolando) hizo lo que planteó en repetidas ocasiones y es que quería ‘ver la cabeza de Spagnoletti donde él tenía sus pies’”, manifestó Acevedo Hernández ante un atento jurado compuesto por nueve mujeres y tres hombres.
Asimismo, el fiscal subrayó que Rivera Solís no actuó solo y que también participaron del asesinato Luis Carmona Bernacet, conocido como Canito Cumbre y quien fue identificado como el “bichote” de la organización; Yadiel Serrano Canales, conocido en el bajo mundo como Motombo y Alex Burgos Amaro, alias Yogui.
En el caso de Burgos Amaro trascendió en el inicio del proceso judicial que el juez federal Francisco A. Besosa acogió la petición de su defensa para que su juicio se viera por separado debido a unos asuntos personales que tiene que atender una de las integrantes de su representación legal, la licenciada Anita Hill.
Historial de asesinatos
Durante su alocución, el fiscal también mencionó otros asesinatos alegadamente cometidos por los acusados, incluyendo el de Luis de la Cruz Martínez, quien fue ejecutado por Motombo y Yogui a solicitud de
Rivera Solís en 2009 luego de que la víctima ganó una demanda que representaba una pérdida considerable de dinero a la organización y de una residencia que era utilizada por San Juan Tropical.
Otras víctimas mencionadas por el fiscal fueron William Castro Vidot -conocido como Willy Libra y quien supuestamente fue asesinado por Canito Cumbre en 2002 por la mera sospecha de que robaba drogas a sus socios- y René Cruz Cuadrado, cuya muerte también fue adjudicada al líder de la ganga bajo la suposición de que cooperaba con una organización rival.
Otros acusados en el juicio
En cuanto a las otras dos personas que enfrentan juicio junto a los acusados por el
asesinato del banquero -Alan Lugo Montalvo y Fabiany Alméstica Monge- la fiscalía solo dijo que el primero cargaba armas, distribuía marihuana y “protegía a su padrino Rolando”, mientras que el segundo fue identificado como un líder de una organización de Los Cedros que suplía el crack vendido en Jardines de Caparra y Villa Esperanza.
Cabe destacar que Lugo Montalvo y Alméstica Monge solo enfrentan cargos por conspirar para poseer y distribuir sustancias controladas y posesión de armas de fuego para fomentar el narcotráfico.
Defensa alega son chivos expiatorios
En cambio, el representante legal de Motombo, el licenciado Peter Díaz Santiago, planteó en su turno inicial que su cliente y
rolando quería muerto a spagnoletti porque iban a cortar el contrato de sJ tropical (san Juan tropical) y eso representaría una pérdida de mucho dinero y no quería perder ese dinero. (rolando) hizo lo que planteó en repetidas ocasiones y es que quería ‘ver la cabeza de spagnoletti donde él tenía sus pies’.
el resto de los acusados son “chivos expiatorios” y que “gente poderosa quería que fueran acusados por la muerte de Spagnoletti”.
“El gobierno descartó teorías porque querían acusar a una persona que era empleado de mantenimiento. Lo que trato de decir es que gente influyente que trabajó en Doral Bank deben estar felices porque otros están aquí hoy”, aseveró Díaz Santiago ante numerosas objeciones de la Fiscalía, la que fueron aceptadas por el juez Besosa.
Mientras que el licenciado José B. Vélez Goveo, quien forma parte de la defensa de Canito Cumbre, destacó que muchos de los 47 testigos que la fiscalía llevará al banquillo a testificar en corte “tienen algo que ganar”.
“La evidencia es inconsistente y los testimonios se contradicen”, sentenció Vélez Goveo quien anticipó que algunos de los testigos están sentenciados a largas condenas, como fue el caso del primer testigo del juicio, Ángel León Figueroa, quien desde 2004 cumple una sentencia a nivel estatal de 223 años.
Por su parte el abogado de Rivera Solís, el licenciado Leonardo M. Aldridge, recordó a los integrantes del jurado que a los acusados les cobija la presunción de inocencia y que es la Fiscalía la que tiene todo el peso de probar, más allá de duda razonable, los cargos a través de la presentación de testimonios y piezas de evidencia.
Entre numerosas objeciones de la Fiscalía, Aldridge intentó comparar a los jurados con cirujanos de corazón al señalar que “tienen la vida de unas personas en sus manos”.
“Van a tener una decisión al final del juicio y la misma va a cambiar la vida de alguien”, exclamó el abogado justo antes de otra objeción del Ministerio Público.
Entre las personas que estuvieron en la sala figuró la viuda del ejecutivo bancario, Marissa Spagnoletti, quien estalló en llanto tras la primera mención del nombre de su fenecido marido durante el argumento de la Fiscalía y se mantuvo sollozando durante el resto de las exposiciones iniciales.
Fuera de la sala, Marissa agradeció al subjefe de la Fiscalía Federal en Puerto Rico, Héctor Ramírez Carbó, por su labor y pidió a varios de los funcionarios que la mantuvieran al tanto de lo que ocurriera en sala.
El juicio continúa hoy, a partir de las 9:00 a.m., con el desfile de prueba por parte del Ministerio Público.
@alejandra_jover
La vista preliminar contra el exsecretario de Hacienda y exsecretario de la Gobernación, Raúl Maldonado Gautier, fue nuevamente pospuesta ayer luego de que se radicó otra moción de reconsideración ante el Tribunal Supremo.
El exfuncionario llegó unos minutos tarde a sala, acompañado por su hijo Raúl “Raulie” Maldonado, y estuvo representado por los abogados Alberto Rivera Ramos y Jancarlos Maisonet Hernández.
Los fiscales especiales independientes asignados a este caso son Manuel Núñez Corrada y Miguel Colón Ortiz.
Las denuncias que se le imputan a raúl maldonado Gautier son vagas en el sentido de que pueden ser aplicadas arbitrariamente.
A preguntas de la jueza sobre porqué no había llegado el mandato legal al tribunal, los abogados explicaron los detalles sobre la radicación de la moción. Luego de conversar con los re-
presentantes legales en el estrado, la jueza Yazdel A. Ramos Colón reseñaló la vista preliminar para el 20 de junio, a las 10:00 a.m. y 21 de junio, a la 1:30 p.m. Ramos advirtió al exfuncionario que de no comparecer a la hora y fecha señaladas, podría ser arrestado. Maldonado Gautier no mostró reacción a las palabras de la jueza. Fuera de sala, Rivera Ramos explicó a EL VOCERO que “todavía se están atendiendo en el Supremo argumentos de la defensa, y hasta que el Supremo no decida no hay jurisdicción en este tribunal para poder atender el proceso”. Según el abogado, “las denuncias que se le imputan a Raúl Maldonado Gautier son vagas en el sentido de que pueden ser aplicadas arbitrariamente, y tienes casos como el de Melinda Romero, que es donde la misma conducta —o un poco más severa, porque todavía no se han radicado los informes en la Oficina de Ética— no conllevó ningún proceso penal”.
“Eso es lo que los abogados denominan como vaguedad, que la conducta que está siendo tipificada como delito no es clara y no le permite a una persona razonable entender cuál es la conducta prohibida, pero le permite al gobierno que la aplique a unos sí y a unos no”, abundó.
De acuerdo con los archivos de EL VOCERO , el fiscal Núñez Corrada sostuvo durante la vista de regla 6, que se llevó a cabo en febrero de 2022, que Maldonado Gautier ocultó ingresos ascendentes a $170,688.27 en un periodo de tres años: $77,915.91 en 2016, $80,772.36 en 2017 y $10,000 en 2018.
El Fiscal Especial Independiente (FEI) destacó que el también contador público autorizado (CPA) tuvo oportunidad para enmendar los informes e incluir estos ingresos, pero aunque enmendó sus informes financieros ante la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), hasta octubre de 2020 no lo hizo.
De las seis denuncias presentadas por los fiscales, tres son al amparo del artículo 5.7A de la Ley de Ética Gubernamental, que penaliza la falsificación o no presentación de información financiera. Cada cargo corresponde a los tres años en los que la investigación del PFEI encontró violaciones en la preparación de los informes financieros del exsecretario de Hacienda: 2016, 2017 y 2018.
Otras tres denuncias fueron presentadas al amparo del artículo 269 del Código Penal —perjurio—, correspondientes a los tres años en que Maldonado Gautier formó parte del gabinete ejecutivo del entonces gobernador Ricardo Rosselló Nevares.
ESTADOS UNIDOS
>The Associated Press
NASHVILLE, Tennessee — Una mujer armada con dos fusiles de asalto y una pistola mató ayer a tres estudiantes y tres adultos en una escuela cristiana privada en Nashville, el más reciente en una serie de tiroteos en un país cada vez más nervioso por el derramamiento de sangre en las escuelas.
La sospechosa —quien al parecer fue estudiante en la escuela, según la policía— falleció luego de ser baleada por la policía tras el tiroteo en The Covenant School, un colegio elemental presbiteriano con unos 200 estudiantes de preescolar a sexto grado. La policía informó que la agresora era una mujer de 28 años de Nashville, después de inicialmente reportar que al parecer era una adolescente.
Alberto Rivera Ramos abogado
Los asesinatos ocurren en un momento en que comunidades en todo el país se recuperan de una ola de violencia escolar, incluida la masacre en una escuela primaria en Uvalde, Texas, el año pasado; un alumno de primer grado que le disparó a su maestra en Virginia; y el tiroteo de la semana pasada en Denver que hirió a dos empleados administrativos.
Tras la noticia, el presidente Joe Biden hizo un llamado al Congreso a prohibir las armas de asalto. “Es angustioso, es la peor pesadilla de una familia”, expresó.
Por su parte, la primera dama Jill Biden declaró: “Estoy realmente sin palabras. Nuestros hijos merecen algo mejor”. Durante la conferencia de la Liga Nacional de Ciudades, en Washington, agregó: “Estamos de pie, todos nosotros, con Nashville en oración”.
Los policías comenzaron a despejar el primer piso de la escuela cuando escucharon balazos provenientes del segundo nivel, informó en conferencia de prensa el vocero de la policía, Don Aaron.
Dos policías de un equipo de cinco abrieron fuego en respuesta, baleando de muerte a la sospechosa, alrededor de las 10:27 de la mañana, agregó Aaron.
ESTADOS UNIDOS >13
estoy realmente sin palabras. Nuestros hijos merecen algo mejor. estamos de pie, todos nosotros, con Nashville en oración.
No había policías presentes ni asignados a la escuela al momento del tiroteo, porque es una escuela privada operada por una iglesia, indicó. Todo sucedió en apenas 14 minutos.
Las víctimas fueron declaradas muertas al llegar al Hospital Infantil Monroe Carell Jr. y al Centro Médico de la Universidad Vanderbilt. Un policía tenía una herida en la mano provocada por vidrios rotos.
“En una mañana trágica, Nashville se unió a la temida y larga lista de comunidades que experimentaron un tiroteo en una escuela”, escribió el alcalde John Cooper en Twitter.
“Mi corazón está con las familias de las víctimas. Toda nuestra ciudad está con ustedes”, añadió.
28
COLISEO ROBERTO CLEMENTE -2NDO PISO
9:00 A.M. A 3:00 P.M.
LOS REQUISITOS PARA EL RECLUTAMIENTO DE TODOS LOS PUESTOS SON:
Evidencia de preparación académica y experiencia requerida para el puesto que desea solicitar.
Seguro Social (copia)
Certificado de Nacimiento (copia)
Identificación con Foto
Certificado de Salud vigente
ASUME
Certificación de Radicación de Planillas
Certificado de Buena Conducta
Tarjeta de Vacunación (P-VAC-3); vacunas requeridas: Varicela Zoster, Hepatitis C, Influenza, COVID-19
PUESTOS DE SALUD PUESTOS DE MANEJO DE EMERGENCIAS
Dato relevanteLas víctimas del tiroteo fueron llevadas al Children’s Hospital at Vanderbilt, en Nashville. >John Amis/AP
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
> martes, 28 de marzo de 2023
Desde el momento en que Adán, en el Jardín del Edén, en un acto de cobardía, le dijo al Creador: “la mujer que me diste por compañera me dio del fruto del árbol. Por eso comí”, la humanidad ha culpado a la mujer de muchas de sus desgracias y ha utilizado todo tipo de excusas para marginarlas y menospreciarlas. Al día de hoy, cada vez que una mujer levanta la cabeza para brillar con luz propia o demostrar que tiene la capacidad de pensar, analizar y aportar, la sociedad, directa o indirectamente–y a veces sin darse cuenta– ha tratado de aplastarlas y cercenar sus avances.
Con su cenit a finales del siglo XVI y principios del XVII, por siglos se fraguó y condonó uno de los eventos más bochor-
nosos de la historia de la humanidad: la cacería de brujas. El tiempo y la historia nos aclaró que las llamadas “brujas”, por lo general, eran mujeres de espíritu libre, con iniciativa, que habían adquirido conocimientos en áreas como la medicina, botánica, astrología y la elaboración de medicamentos, entre otras. Por supuesto, por no tener acceso a la educación, estos conocimientos lo adquirían de manera informal y de boca en boca, por generaciones. Por ello, fueron categorizadas como hechiceras; instrumentos del propio Lucifer y, por lo tanto, enemigas de la fe cristiana. Más o menos para la misma época, en España, se tildó de “loca” a Juana I de Castilla, como pretexto para mantenerla encarcelada de por vida para que hombres, incluyendo su hijo, pudieran reinar a su antojo.
Unos trescientos años después, en pleno siglo XX, Ka-
thrine Switzer se convirtió en la primera mujer en correr el maratón de Boston, evento en el que se prohibió a las mujeres participar durante 70 años. Esto ocurrió tan cerca como el año 1967. Para participar, tuvo que registrarse solo con sus iniciales, para no delatarse. Cuando fue descubierta, fue perseguida por uno de los organizadores del evento, en medio de la carrera, mientras trataba de arrancarle los números que la identificaban y le gritaba “get the hell out of my race”. Ni para correr libremente las hemos dejado en paz.
Como si lo anterior fuera poca cosa, a las mujeres no se les permitió votar ni trabajar durante siglos. Pero lo triste es que este discrimen no es cosa del pasado. Todavía enfrentan todo tipo de escollos para poder participar activamente, aportar a la sociedad y demostrar su ilimitado potencial. Tan es así, que hoy, en marzo del año 2023, el Secretario General
de la ONU indicó que “los avances hacia la igualdad de género se están desvaneciendo ante nuestros ojos”. “Las mujeres y las niñas han sido borradas de la vida pública; los marcos globales no están funcionando… Necesitan cambiar.” Mientras, ONU Mujeres, el brazo de la ONU que se dedica a propulsar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, estima que la igualdad de género está “a 300 años de distancia”. Como hijo, esposo, padre y amigo de mujeres maravillosas, no puedo aceptar esto. Los invito a no aportar a esta deplorable tendencia. Tenemos que actuar ahora.
Por su valía; porque sin ellas el mundo no funcionaría; porque, en parte, soy quien soy por el ejemplo de ellas; porque quiero un futuro distinto para mi hija y mis futuras nietas.
Te invito a que visites mi página en Facebook, Yldefonso López, para que tú también “vengas vira ‘o”.
En LUMA, sabemos que nuestros 1.5 millones de clientes entienden la importancia de responder a emergencias y la necesidad de coordinar efectivamente con varias agencias colaboradoras durante un desastre. Sin importar cuál sea la naturaleza de la emergencia, una respuesta eficiente comienza y termina con una preparación y coordinación efectiva.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Hasta hoy, nuestro personal ha completado sobre 15,000 horas de adiestramiento en el Sistema Nacional de Manejo de Incidentes y el Sistema de Comando de Incidentes. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) facilita estos adiestramientos importantes para que estemos preparados durante la respuesta a desastres. En los pasados días, LUMA llevó a cabo el primero de varios simulacros de emergencia que haremos en 2023 con el propósito de tener una me-
jor coordinación con las agencias colaboradoras durante emergencias. En estos simulacros participaron colaboradores locales y federales como FEMA, el Departamento de Energía de EE. UU., el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, y utilizamos nuestro Plan de Respuesta a Emergencias. Estos pasos están diseñados para mejorar nuestra preparación para emergencias y fortalecer nuestras relaciones de trabajo con las agencias para responder efectivamente. Como parte de este esfuerzo de preparación para la temporada de huracanes 2023, LUMA también está preparando recursos, entre ellos contratistas y materiales. Estos recursos preposicionados son clave para restablecer el servicio eléctrico de manera rápida y segura, como vimos durante el proceso de restauración tras el paso del huracán Fiona. Asimismo, para asegurarnos de
que nuestros servicios esenciales estén listos para una emergencia, continuamos coordinando con clientes de servicios esenciales, como hospitales y agencias gubernamentales, para identificar instalaciones de servicios cruciales, las cuales tienen prioridad en el restablecimiento del servicio durante apagones.
Más allá de enfocarnos en la preparación para emergencias durante todo el año, seguimos haciendo avances para aumentar la resiliencia de la red eléctrica. De esta forma, esta podrá resistir mejor las condiciones meteorológicas en los próximos meses y años. Por ejemplo, hemos iniciado 313 proyectos financiados por FEMA, los que representan más de $8.2 mil millones en mejoras. Como parte de este esfuerzo, lanzamos la Iniciativa de Modernización de Subestaciones y la Iniciativa de Alumbrado Público Comunitario. Ambas son proyectos de mejoras financiados por FEMA. Gracias a ellos, se aumentará la resiliencia y confiabilidad de la
red durante emergencias y otros eventos. Además, LUMA está instalando tecnología innovadora como aparatos para automatizar la red, que detectan las averías en las líneas eléctricas remotamente en segundos y reducen la cantidad de clientes afectados en caso de una interrupción de servicio. Esto aumentará el impacto de nuestros esfuerzos de manejo de vegetación que, hasta hoy, nos han permitido despejar vegetación de sobre 700 millas de líneas eléctricas. Además, se han reemplazado sobre 4,400 postes de alumbrado dañados.
La preparación para un desastre es una responsabilidad permanente para nuestros sobre 3,000 empleados, ya sean los preparativos para emergencias, la coordinación con agencias o las mejoras de infraestructura. A pesar de que nadie puede predecir cuándo o cuál tipo de desastre ocurrirá, LUMA continuará preparándose y trabajando con nuestros colaboradores cuando nuestros 1.5 millones de clientes más nos necesiten.
> martes, 28 de marzo de 2023
Se acerca la época de calor intenso, poderosa razón para prestar atención a tu cuerpo y mantenerlo hidratado siempre. Puedes tener confusión sobre cómo saber si estás hidratado, pero el cuerpo es perfecto y te avisará. Algunos síntomas de deshidratación pueden ser: dolor de cabeza, sequedad en la boca, piel seca y fría, la orina color oscuro y calambres musculares. Siempre es necesario consultar con tu médico de cabecera para determinar si, en efecto, estás deshidratado. Además de mantenerte vivo, la hidratación es esencial para:
• Cerebro: Recibe de manera más ágil sangre oxigenada gracias a que los nutrientes son absorbidos por la sangre y transportados a las células más rápidamente. Te mantiene alerta.
• Digestión: Mejora tu proceso digestivo y evita el estreñimiento.
• Riñones: Ayuda que funcionen mejor y eliminan residuos a través de la orina. También controla los niveles normales de sodio y otros electrolitos.
• Músculos y articulaciones: Lubrica tus músculos y las articulaciones.
• Temperatura: Un cuerpo hidratado regula mejor la temperatura corporal.
Cabe destacar, que no todo lo que tomas sirve para mantenerte
>Publi-reportaje
hidratado. La mejor forma de garantizarla es a través del consumo de agua. Sí, así es… ¡agua! No refrescos ni bebidas azucaradas.
Sin embargo, a muchas personas no les gusta tomar agua y si eres de estos, la buena noticia es que existen opciones —como las infusiones, ‘frappés’ y jugos— que son ricos, saludables, refrescantes e hidratan. Son alternativas fáciles con las que puedes variar los ingredientes, según tus gustos y preferencias, así como para el disfrute de todos en la familia y para los que padecen de alguna condición de salud.
Infusiones — No contienen cafeína, por lo que pueden ser consumidas tanto por niños como adultos de la tercera edad. Se preparan con agua caliente, incluye hojas, hierbas, especias y frutas. Las puedes tomar en cualquier momento.
Una buena infusión es la que puedes elaborar con la flor de manzanilla, porque tiene propiedades antiinflamatorias que te ayudarán a relajar el músculo intestinal. Asimismo, la piña y la manzana son frutas ricas en antioxidantes y contienen enzimas digestivas muy buenas para todo tu sistema digestivo. La canela es una de las especias que se utilizan para elaborar infusiones, porque ayuda a regular el nivel de glucosa en la sangre. Así que puedes elaborar infusiones con estos ingredientes por separado o todos incluidos,
para lograr una digestión óptima. Aquí te compartimos la receta.
INFUSIÓN DIGESTIVA
Ingredientes:
16 onzas de agua filtrada
4-6 onzas de manzana roja y piña (picada en trozos pequeños)
2 cdas. de flor de manzanilla
1 raja de canela
Procedimiento: En una olla, combina todos los ingredientes con el agua y caliéntala por unos minutos (no debe hervir). Déjala reposar por una hora. Cuela antes de servir. Si deseas tomar rápido que la hagas, añade
hielo. De lo contrario, guárdala en la nevera. Una vez refrigerada puede durar hasta por tres días.
‘Frappé’ — Es similar a la batida, pero no se le añade leche y se elaboran con frutas porque contienen agua. Existen cientos de recetas de ‘frappés’ para distintos propósitos, por lo que es una excelente opción para todos en tu familia. Incluso, si tú o algún familiar padece de diabetes, puedes consumir una alternativa a base de frutos rojos como las ‘berries’, que son bayas de bajo índice glucémico con aporte de fibra; una excelente opción al mezclarse con un alimento alto en proteína como el yogur.
‘FRAPPÉ’ PARA DIABÉTICOS
Ingredientes:
1 taza de ‘berries’
¼ guineo maduro
¼ taza de yogur griego sin azúcar añadida
1 cda. de semillas de lino
1 cdta. de vainilla hielo al gusto
Procedimiento: Vierte todos los ingredientes en una licuadora y toma frío en el momento.
Jugos — Un buen jugo de hojas verdes y verduras es una excelente alternativa para consumir en cualquier momento, e ideal en ayunas. Esta bebida fría se ha popularizado mucho. Su ingrediente principal es la clorofila que se encuentra en
los alimentos verdes. Esta sustancia es desintoxicante, adelgazante, oxigena la sangre y refuerza tu sistema inmunológico. ¡Ojo! Puedes añadirle frutas, pero esta no debe ser su ingrediente principal, solo se permite una porción. Si contiene frutas, enviarás una bomba de azúcar a tu sistema. Para hacer el jugo debes utilizar un extractor. Su función es separar la fibra de los nutrientes para que este último vaya directo al sistema sanguíneo. Si no tienes un extractor de jugos, puedes utilizar la licuadora añadiendo agua fría y colar su contenido al momento de servir. Una buena combinación para un “jugo verde” es apio (‘celery’), pepinillo, pera, limón y la albahaca. Esta es una bebida es depurativa ayuda a evitar los gases intestinales.
JUGO VERDE
Ingredientes:
2 tazas de hojas verdes de tu preferencia (espinaca, lechuga, kale)
5 tallos de apio (‘celery’)
5 hojas de albahaca
1 pepinillo
1 pera (opcional)
1 limón
Procedimiento:
Combina todos los ingredientes en un extractor de jugos o licuadora y sirve.
La autora es chef especialista en comida saludable y propietaria de Criolite, Corp.
¿Presentas dolores, calambres, hinchazón e hincadas?, podrían ser síntomas provocados por neuropatía, una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico y ocurre cuando las células nerviosas se dañan o se destruyen, afectando los nervios.
Si estás buscando una respuesta natural para prevenir
el desarrollo progresivo de la neuropatía y aliviar esos fuertes dolores, ATS Neuro Extreme Plus promete ser la solución.
Se trata de un suplemento natural, sin efectos secundarios, que te ayudará a mantener tu sistema nervioso periférico saludable.
También el suplemento natu-
ral te ayudará, además, a evitar el avance de la condición y a prevenir daños mayores ocasionados por esta.
Su fórmula está elaborada con ingredientes naturales —cuidadosamente seleccionados y procesados — que te ayudarán a limpiar las arterias y oxigenar la sangre.
Asimismo, aliviará los trastornos circulatorios que acompañan a esta condición, entre ellos: los dolores punzantes, calambres, sensación de hormigueo, falta de sensibilidad en las extremidades, hinchazón y enrojecimiento de la piel entre otros.
ATS Neuro Extreme Plus es respaldado por la comunidad
científica y los testimonios de clientes satisfechos.
Este eficaz suplemento te devolverá la movilidad y te permitirá experimentar la libertad de poder realizar las tareas que acostumbrabas a hacer.
Para más información puedes comunicarte con el: 1800-3819278 o 787-340-7591.
Los jugos verdes son ideales para eliminar grasa corporal. >ArchivoQuisqueyana entre las cinco empresarias reconocidas por la Asociación de Restaurantes
La asociación de restaurantes de Puerto rico (asore) reconoció a cinco empresarias de la industria de restaurantes y alimentos, donde figura la quisqueyana dominga morales. La emprendora y líder fue reconocida por la trayectoria empresarial con su cadena de restaurantes antonino’s Pizza, que fundó el 29 de septiembre de 1988, en la marquesina de su residencia como un negocio familiar. Las damas reconocidas junto a dominga morales, fueron marisol Vegas, Lizandra Hernández, maricarmen Peña, y sonia Navarro González.
ó En momentos en que entran 3,000 nuevos consumidores a solicitar la instalación
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com@EMontalbanRios
Varias organizaciones de energía renovable señalaron que no hay mano de obra suficiente para suplir la demanda de operación y mantenimiento de los sistemas energéticos, como los que el gobierno comenzó a subvencionar para los hogares de personas de bajos ingresos.
De acuerdo con el director de programas del Consejo Interestatal de Energía Renovable (IREC, en inglés), Carlos Velázquez López, en Puerto Rico hay casi 2,000 empleados especializados en los sistemas de energía y se estima que faltan aproximadamente 10,000.
Bajo la primera ronda del programa Nueva Energía del Departamento de la Vivienda, la agencia asignó 3,000 turnos para personas con niveles de ingreso máximo de $11,700 (por una persona) y hasta $22,000 (por ocho personas) para adquirir una subvención de hasta $30,000 para la instalación de un sistema de energía solar.
El proceso para solicitar un turno comenzó la mañana de ayer y en menos de una hora se agotaron todos los espacios disponibles para permitir que familias puertorriqueñas completaran la solicitud de instalación de placas solares y baterías, con los fondos de recuperación Cdbg-Mit.
Al respecto, el director de IREC se mostró preocupado ante la capacidad de la agencia para manejar y validar tanto estas 3,000 solicitudes, como las de la próxima ronda, que se espera sea en agosto de este año.
“Me preocupa no solamente con respecto a las instalaciones, monitoreo y operación de los sistemas, sino también me preocupa el proceso de validación. O sea, de repente Vivienda va a recibir 3,000 solicitudes que tienen que validar, operacionalizar el sistema, dar los vales, son cientos de empleados que tienen que hacer esto de manera ágil y creo que pudie-
se haber situaciones”, dijo Velázquez López. Por su parte, el director ejecutivo de la organización Justicia Energética, Ramón Sánchez, expresó que Vivienda está siendo “bien agresivo” ante un mercado limitado de instaladores y operadores, por lo que exhortó al gobierno a que invierta en capacitar mano de obra para cumplir con la demanda.
“Vivienda tiene unos listados de instaladores, si van a poder con esto, no te sé decir. Yo entiendo que el problema de mano de obra todavía está. […] Hay compañías, pero esas compañías se están peleando los mismos empleados”, señaló Sánchez.
Cabe destacar, que Velázquez López y Sánchez se mostraron complacidos con los resultados de la primera ronda de turnos y se hicieron disponibles para colaborar con el gobierno a canalizar las solicitudes y que sean tramitadas de forma expedita.
En tanto, el secretario de Vivienda, William Rodríguez, aseguró que la agencia tiene la capacidad para trabajar con la cantidad inicial de 3,000 solicitudes y que la razón por la que se dividió el proceso en rodas fue para no sobrecargar a las compañías.
“Nosotros quisimos manejar el asunto, por eso quisimos hacerlo en distintas rondas para poder, no solamente nosotros, porque tenemos la posibilidad de atender esos 3,000, pero también por la industria, no queremos saturar la industria. Esto le añade trabajo adicional”, reconoció Rodríguez.
Se estima que el mercado privado está instalando más de 3,500 sistemas de placas solares al mes, a lo que se le sumaría miles de solicitudes más, como resultado de las subvenciones del gobierno federal, las cuales totalizan $350 millones para estos fines.
Para Rodríguez no fue sorpresiva la movilización masiva de personas interesadas por obtener la subvención. “El mensaje que me llevo es que hay una necesidad muy grande”, sostuvo.
Asimismo, el titular de Vivienda destacó
Vivienda tiene unos listados de instaladores, si van a poder con esto, no te sé decir. Yo entiendo que el problema de mano de obra todavía está. […] Hay compañías, pero esas compañías se están peleando los mismos empleados.
Ramón Sánchez director ejecutivo de la organización Justicia Energética
que llevan meses dialogando con la industria y no descarta acudir a las organizaciones sin fines de lucro de energía.
En esta primera ronda, que recibía solicitudes de ingresos entre $11,700 (por una persona) y $22,000 (por ocho personas), los más que participaron fueron personas adultas mayores, según el secretario de Vivienda.
No obstante, si en el proceso de validación resultan personas no elegibles, su espacio se sumará a la próxima ronda, subrayó el funcionario.
La agencia irá aumentando los ingresos anuales por hogar a medida que avancen las rondas hasta llegar a $45,658 (por una persona) y $87,950 (por ocho personas), informó Rodríguez.
“Vamos a ir aumentando de renglón. Empezamos con la parte inferior de la tabla —lo que se conoce como el 30%—, personas con ingresos sumamente bajos y así vamos a ir subiendo hasta que lleguemos al 120% sobre el límite de ingreso”, explicó Rodríguez.
Según datos compartidos por IREC, bajo el 80% del Ingreso Medio Promedio (AMI, en inglés) al menos 500,000 residencias cualificarían para esta subvención, pero solo se espera impactar a 15,000 hogares.
Asimismo, bajo los ingresos requeridos para la primera ronda entraban unos 700,000 contribuyentes o el 60% del total que ascendió a 1.2 millones, para el pasado año 2022, destacó el contador público autorizado (CPA), Kenneth Rivera.
“En cuanto al nivel de ingreso, parecería que el número no está tan fuera de la realidad de Puerto Rico, si la mitad de la gente coge las ayudas”, subrayó Rivera.
Mientras, que, el representante de Money House, Pedro Torres, destacó que, bajo los ingresos de esta primera ronda, también, cualificarán personas que se han beneficiado de otras ayudas de fondos Cdbg para la compra de hogar.
nj Dato relevante
Aficionados de la industria de los tenis revelaron los códigos para la compra y reventa de zapatos deportivos exclusivos, cuyo valor lo establece el trabajo que requiere conseguir y adquirir los pares, la exclusividad del diseño y la demanda por el modelo.
“Me metí en este negocio de tenis y la moda porque desde pequeño mi mamá siempre me compraba mis tenis, me llevaba al ‘mall’ a escogerlas y siempre me gustó. Ahora, como puedo costearlos, decidí emprender”, expuso Christopher Rodríguez, quien lleva dos años revendiendo pares de tenis auténticos a través de su página AtomicShoesPR.
Rodríguez indicó que se dedica a este negocio como ‘hobby’ -y no como fuente de su ingreso principal-, en el que mensualmente puede adquirir alrededor de 20 pares de tenis.
“Hay veces que se venden rápido y a veces se quedan tiempo con nosotros, pero no lo veo como una pérdida porque ese par siempre lo va a buscar alguien”, señaló.
Dependiendo de la exclusividad y la dificultad de adquirir los pares, sostuvo que puede generar el doble del precio original.
“Si los tenis me salen en $225 hay varios pares que puedo revender entre $400 a $450, pero depende. A veces no le saco tanto, puedo sacar desde $40 a $100 más”, explicó.
Agregó que entró al negocio “porque me gusta; más que hacer dinero, me gusta vender tenis
y ver las caras de la gente cuando adquieren su par. Aunque hay mucha gente que lo hace por ‘profit’ y si alguien se dedica al 100% se hace buen dinero y se puede vivir tranquilamente de eso”, planteó Rodríguez, quien estima que su negocio genera entre $4,000 a $5,000 anuales.
Por su parte, Roberto Flecha, fundador y productor del evento Sneaker FestPR, explicó que el valor depende del trabajo que requirió adquirir el par y la exclusividad del modelo.
“Nos concentramos en darle el valor al producto dependiendo del trabajo que costó conseguirlo. Factores como si tuve que viajar, pagar envío, quedarme en un hotel, etc. Las personas valoran sus productos a base de su sacrificio. A veces se consiguen acá a precio ‘retail’ y tal vez no tiene que subir tanto el precio del producto”, sostuvo, tras aclarar que entre 80% a 90% de los tenis de colección no llegan a Puerto Rico.
Explicó, además, que el precio al detal en colaboraciones de diseño entre dos marcas, puede fluctuar desde $160 a $230 en la tienda.
“Una vez que ese tenis no esté en el mercado, puede duplicar su valor. Una persona puede tener una ganancia de más de $100 en un par de tenis que no se consiga”, recalcó.
En las colaboraciones con marcas de alta gama, usó como ejemplo la más reciente colaboración entre Nike y Tiffany’s & Co., cuyo precio en tienda son $400 y el precio en el mercado de reventa supera los $1,000.
Tan reciente como la semana pasada, BadBunny y Adidas lanzaron la venta exclusiva de su más reciente colaboración —con temática del Equipo de los Cangrejeros— cuyo precio en el evento fue de $160 en tamaño de adulto y el precio de reventa supera los $1,500 por internet.
“El público son personas que realmente saben lo que está pa-
Hay veces que se venden rápido y a veces se quedan tiempo con nosotros, pero no lo veo como una pérdida porque ese par siempre lo va a buscar alguien.
Christopher Rodríguez propietario de AtomicShoesPRsando y entienden el mercado y porqué estos tenis pueden ser un buen negocio, adquirirlas buenas, ya sea para su colección personal, o simplemente comprarlas para tenerlas mientras cogen valor y luego venderlas”, agregó Flecha.
“Hay muchísimas personas que realmente toman esto como un empleo para generar sus ingresos y hay quienes se dedican a viajar para encontrar esos pares”, añadió.
Esto lo confirmó Francisco Pizarro, fundador de la plataforma
Sneakerlabpr, quien indicó que dependiendo de la seriedad cómo toman el negocio, es el lucro.
“Conozco de personas que pueden generar más de $100,000 a $200,000 al año”, afirmó.
“Interesantemente, muchos de los que lo hacen como su ingreso primordial han sido personas que iniciaron el negocio como su primer trabajo, en su mayoría jóvenes en la universidad o chicos de 18 a 24 años que se sustentan con esto”, señaló Pizarro.
El fundador, quien lidera la plataforma desde 2013, indicó que en el primer evento que organizaron para la comunidad de los amantes de los tenis, solo consiguieron de tres a cuatro vendedores que se dedicaran al negocio de la reventa de tenis. Ahora, en el evento formal Shoeligans, a la última edición acudieron sobre 60 vendedores, quienes en su mayoría se dedican a la reventa de tenis.
Informó que a cada vendedor que va a Shoeligans se le exige el registro de comerciante, que estén inscritos en la plataforma SURI del Departamento de Hacienda y cumplan con los permisos que exigen las agencias de gobierno.
“Nos estamos preparando para hacer un taller para los comerciantes sobre las herramientas de permisología, seguros y contabilidad, porque muchas veces las personas arrancan esto como un hobby y no tienen el conocimiento. No es
que no quieran hacerlo, sino que la información no es tan accesible y queremos hacer el taller para facilitar esta información y asegurar que lo hagan bien y no tengan que pagar una multa luego”, explicó Pizarro.
También aclaró que solo son admitidos a Shoeligans las personas que vendan piezas auténticas, porque no fomentan la piratería.
Tal es el caso en los eventos que organiza Sneaker FestPR.
“Hacemos un estudio bien riguroso para evitar lo más posible que entren personas que vendan o tengan inventario de réplicas. Yo, personalmente, no apoyo a quienes quieren coger de tontos a las personas diciendo que algo es real cuando no lo es”, enfatizó Pizarro.
Explicó que en el negocio de las réplicas, el precio de los tenis pueden fluctuar desde $15 a $20 hasta $100 o $200, dependiendo cómo se asemeje al artículo real.
“El negocio de tenis ha crecido exponencialmente, pero creo que aún estamos en los ‘baby steps’ y queda mucho por crecer”, puntualizó.
Por su lado, el Departamento de Hacienda, a través de la oficina de comunicaciones, explicó que para este tipo de negocio, la persona necesita el registro de comerciante, y si tienen un establecimiento físico, tienen que cumplir con todos los reglamentos y permisos que exige el gobierno.
info@bgcpr
que se llevan a cabo en Puerto Rico.
De aprobarse, eliminaría el impuesto de 2018, creado durante la administración del expresidente Donald Trump, de 25% al acero y 10% a la importación de aluminio.
Una propuesta para eliminar los aranceles al acero y aluminio provenientes de la República Dominicana podría ayudar a reducir los costos de construcción y agilizar los esfuerzos de recuperación en Puerto Rico, según representantes del sector manufacturero y de construcción de la Isla.
“Ahora mismo hay una guerra en Ucrania, y en la guerra se necesitan metales para el armamento. Puerto Rico está compitiendo con la disponibilidad de metales para reconstruir el País. Hay que cerrar los mecanismos que permitan que a Puerto Rico llegue el acero, aluminio y demás materiales estratégicos para garantizar que cuando se hagan las construcciones para la recuperación hayan los materiales correspondientes”, expresó Eric Santiago, presidente de la Asociación de Industriales de Puerto Rico, en entrevista con EL VOCERO.
“Ya no es que China está acaparando los materiales, como ocurrió a principios del siglo 21. Puerto Rico tiene que tener todas las herramientas y posibilidades de evitar problemas de suplido de suministros, y eximir a República Dominicana de esos impuestos, impacta positivamente esa necesidad”, explicó.
El congresista Adriano Espaillat (NY-D) y la comisionada residente Jenniffer González Colón (PR-R) enviaron una carta la semana pasada a la representante Comercial de los Estados Unidos, Katherine Tai, y a la secretaria de Comercio de los Estados Unidos, Gina Raimondo, instando a que República Dominicana esté exenta de los aranceles al acero y aluminio de la Sección 232, para ayudar a facilitar los esfuerzos de recuperación
El presidente de la Asociación de Industriales le indicó a este medio que en Puerto Rico se habla de la intención de establecer una planta de reciclaje de metales, pero entiende que el costo de esta estructura y el volumen de material que se requiere, no sería económicamente viable.
Resaltó que el mercado en República Dominicana está estable y tiene una de las plantas de acero más grandes en el Caribe.
“Al gobierno de Estados Unidos le conviene tener una República Dominicana estable y en crecimiento, porque hay un factor geopolítico”, aseveró Santiago.
Apuntó a que República Dominicana sirve como “válvula de escape” a la presión social que hay en Haití.
Cuando Donald Trump implantó la política de los aranceles, la justificación fue que sería beneficiosa para el trabajador estadounidense —especialmente en el sector manufacturero— porque le daría al país más fuerza en la renegociación de acuerdos comerciales internacionales, que son necesarios para la seguridad nacional.
“Desde la perspectiva de los trabajadores en Estados Unidos, se podría argumentar que la medida fue positiva, pero desde la perspectiva del sector de la construcción causa un cuestionamiento, porque implica que aumentan los costos de hacer vivienda y edificios para la industria”, puntualizó Santiago.
A preguntas sobre si es viable que se apruebe la exención, el industrial respondió en la afirmativa.
“Desde esa perspectiva, si Estados Unidos ve con buenos ojos que suplidores de la República Dominicana estén en condición de exportar metales para la reconstrucción de Puerto Rico, va en la dirección correcta”, subrayó.
Según la carta enviada a la representante comercial, Estados Unidos ha eximido
a varios países de la Sección 232 de pago de aranceles por acero y aluminio, incluidos Brasil, Corea del Sur, Argentina, Australia, Canadá, México, la Unión Europea, Japón y el Reino Unido.
Santiago resaltó que el asunto es urgente, porque deben utilizarse los fondos de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3).
“Nosotros no podemos correr el riesgo de que dichos fondos sean congelados o desviados. No es cierto que podremos usar esos
plidores y la gente que compra este material en Puerto Rico pudiera tener más en inventario, pudiese entonces tener un ecosistema más estable donde mejora la disponibilidad del material. Pero, de que cause una aceleración en el ‘schedule’, pues es otro tema. Aun así, traería un beneficio económico en reducción de costos”, enfatizó.
Rodríguez hizo claro que los materiales deben cumplir con los estándares de calidad que establece el gobierno federal para los proyectos de reconstrucción.
puesto una restricción de que no se podían traer empleomanía de la República Dominicana y la comisionada (Jenniffer González) logró incluirlo dentro del ‘pool’ de los posibles empleados que se puedan traer. Igual que como se hizo con eso, no veo porqué no se podría hacer con
esta propuesta”, expresó de Mari.
Agregó que la propuesta impacta positivamente, porque los aranceles son “uno de los factores que han incrementado los precios de venta. Eliminar esos impuestos obviamente reduce el costo y vemos más posibilidades en el mercado”.
Bajo la administración del expresidente donald trump, se impuso el impuesto de 25% al acero y 10% al aluminio importado.
fondos cuando nos dé la gana, eso no era verdad. María ocurrió en septiembre de 2017 y ya estamos a marzo de 2023, tenemos que utilizar esos fondos”, señaló.
Por su parte, Carlos Rodríguez, presidente de la Asociación de Contratistas Generales de Puerto Rico (AGC-PR), aunque coincide en que impactaría positivamente al reducir el costo de construcción, cuestionó si aceleraría los proyectos de reconstrucción.
“El asunto de si aceleraría el ritmo de los trabajos es otra perspectiva. A lo mejor, debido a este costo, los su-
“Los proyectos federales, dependiendo de la agencia que es la procuradora de los contratos, hay unos requisitos bajo el Build America, Buy America Act. En algunos casos, materiales que provienen de otros países están permitidos a utilizarse y en otros casos no. Es bien importante que cuando cada agencia y contratista vaya a cotizar y a participar en una subasta, entienda las cláusulas que se incluyen en el contrato para determinar si los materiales que están considerando cumplen con los requisitos de los proyectos”, detalló.
Por su lado, la presidenta de la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR), Vanessa de Mari, considera positivo la propuesta y se expresó esperanzada en que se apruebe.
“Estoy de acuerdo y ya hemos visto cómo le han quitado las exenciones a República Dominicana en otros asuntos, como por ejemplo, en las visas H2B. Originalmente, el presidente Donald Trump había
ATS Neuro Extreme Plus Fórmula Reforzada
ATS NEURO EXTREME PLUS es un producto natural sin efectos secundarios, es la solución que Ud. necesita si padece de neuropatía diabética, periférica o problemas circulatorios.
ATS NEURO EXTREME PLUS gracias a sus componentes naturales y concentrados eliminará los calambres, adormecimiento, hormigueo, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.
Lo ayudará a superar la pérdida de coordinación, debilidad en los músculos, problemas de movilidad o la imposibilidad de realizar tareas cotidianas o descansar debido a los fuertes dolores provocados por esta condición.
ATS NEURO EXTREME PLUS limpia las arterias y oxigena la sangre mejorando su sistema circulatorio ayudándolo a combatir los síntomas ocasionados por la neuropatía. Además detendrá la atrofia muscular y el deterioro de las articulaciones.
ATS NEURO EXTREME PLUS regenera y fortalece los nervios ayudándolo a combatir las molestias ocasionadas por esta condición.
Para más información llamar al 1-800-381-9278 o al 787-340-7591
Anuncio Comercial Pagado
ó Indican que establecer una planta de reciclaje en la Isla no sería viable
nj Dato relevante
Adele realizará 34 conciertos más en el Caesars Palace de Las Vegas, del 16 de junio al 4 noviembre.
Los recitales de junio serán grabados y estrenados como un especial de conciertos.
“Actuar para 4,000 personas en 34 fechas no basta, yo lo sé… Por eso regresaré por unas semanas en junio y voy a estrenarlo para tener la seguridad de que cualquiera que quiera ver este show pueda hacerlo”, dijo.
mis comienzos”, añadió El Rey de la Bachata.
Aunque muchos pudieran pensar que con esta movida estaría coqueteando con el retiro, Santos fue firme en lo contrario.
“Yo me veo cantando y ofreciendo conciertos al público por mucho tiempo”, insistió.
No descarta el Choliseo
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
@janjavier07
CHILE—Tan pronto Romeo Santos concluya su gira Fórmula Vol. 3, tomará una pausa de los escenarios para enfocar en otras prioridades profesionales.
En un encuentro con medios en el que participó EL VOCERO, el artista aclaró que no se retirará de la música, pero sí considera empezar una carrera como productor de talentos nuevos.
“Yo lo que quiero es dirigir a un talento nuevo. Que me escuche, pero también dejar que se exprese, porque los artistas tienen que dejar que su arte sea expresado”, sostuvo Santos.
La inquietud por querer desarrollar nuevos talentos surge de su deseo de continuar la expansión de la bachata. Por ejemplo, en Chile, donde se presentará hasta el 30 de marzo, Santos es la única referencia de este género distintivo de la República Dominicana. Sin embargo, el artista de 41 años, recalca la necesidad de nuevos talentos para que la bachata se mantenga viva.
Anthony Santos, su nombre de pila, espera comenzar esta etapa de productor el próximo año.
“A mí me gustaría tener un talento y que cuestione cómo lo hice yo en
Fórmula Vol. 3 La Gira, se caracteriza por presentarse en estadios o en arenas con gran capacidad. Sin embargo, no descarta en un futuro realizar un encuentro más íntimo, en el que se pueda sentir más en contacto con su fanaticada.
“Si supieras que a mí lo que me gusta es eso, sentirme más cerca de la gente. Poder sentir la emoción del público, porque en los estadios tú no puedes sentir al que está en lo último”, respondió Santos a preguntas de EL VOCERO
Este tipo de espectáculos los realizó en su etapa inicial como solista, pero de manera promocional, por lo que espera regalarle a sus “romeístas” algo más personal.
En Puerto Rico, la gira llegará el 20 y 21 de mayo al Estadio Hiram Bithorn. Sobre una tercera función, advirtió: “a mí me gustaría irme al Choli”, precisamente por la cercanía que le ofrece con el público.
Ignora críticas
De otra parte, en 25 años de trayectoria, ha ido evolucionando a la par con la sociedad y recalca su intención nunca es la ofensa.
Recientemente, en República Dominicana hubo controversia por el tema Suegra, que habla de la relación de un hombre con la madre de su pareja. El sencillo le ganó un veto
a mí me gustaría tener un talento y que cuestione cómo lo hice yo en mis comienzos.
Romeo Santos cantautoren el país de nacimiento de su padre, sin embargo, reconoce que hay un sector que descansa en el más mínimo detalle para atacarlo.
Las críticas las trata de hacer a un lado y se enfoca en que su fanaticada se goce e identifique con cada canción que lanza. De hecho, Suegra es uno de los más coreados en cada función que ha presentado en el Movistar Arena en Santiago de Chile.
De otro lado, Santos agradece a los artistas urbanos que lo han invitado a colaborar o que le han permitido unirse a ellos para crear juntes que son del agrado del público.
La voz de Odio, recordó que su primera colaboración urbana fue con Tego Calderón, a quien admira. Según su criterio, el tema, que él mismo reconoce no es recordado por muchos, carece de una buena base musical. Después de este ‘foul’, como lo recuerda, llegó el éxito Ella y yo, con Don Omar.
“Por eso ahora si yo quiero hacer algo, busco alguien que sepa del género en el que quiero colaborar”, admitió.
Dentro de sus más recientes colaboraciones se encuentra el junte con Bad Bunny. Contrario a otras colaboraciones, esta fue el propio Romeo quien se acercó a Noah Assad para preguntarle si el Conejo Malo estaría dispuesto a grabar con él.
“Yo llamo a Noah, le comento sobre una colaboración con Aventura y él me dice: ‘Ese es uno de los sueños de Benito’. Así que rápido coordinó el junte y yo viajé hasta Puerto Rico y le llevé dos canciones. Entre ellas Volví, que fue la que a él le gustó. Hicimos los arreglos, él le añadió unas cosas. Eso del merengue al final fue Benito”, explicó.
Santos también recordó que fue él quien le pidió a Rosalía colaborar para su reciente disco Fórmula Vol. 3, porque se considera fanático de la española.
Por otro lado, el cantautor confesó ser un amante de todo tipo de música y actualmente entre su ‘playlist’ se encuentran Young Miko, Drake y artistas de Dance Hall.
Romeo se despide de Chile el 30 de marzo, cuando culmine las nueve funciones en el Movistar Arena, logrando ser el primer artista en alcanzar este récord. Al final de la jornada se habrá presentado ante un total de 120,000 personas.
ó En medio de gira de récords, el Rey de la Bachata adelanta pausa de los escenariosEl cantante se presentará el 20 y 21 de mayo en el Estadio Hiram Bithorn. >Suministrada/ María Loreto Plaza
El ganador de más de una docena de Premio Lo Nuestro, mantuvo cautivo al público con el género que lo ha mantenido en la fama por los pasados 25 años. Sencillos como La diabla, Eres mía, Cancioncitas de amor, Odio, Promise, Solo conmigo, Hilito y Suegra formaron parte del extenso repertorio.
Jan
Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com@janjavier07
CHILE— Calentando motores para lo que será su regreso a los escenarios de Puerto Rico, Romeo Santos cerró con éxito la sexta, de nueve funciones, en el Movistar Arena, de Santiago.
Una treintena de temas formaron parte del repertorio que el artista ofreció al público chileno, que enloqueció desde el momento en el que El Rey de la Bachata apareció en el escenario. Desde una tarima con un extremo circular, complementada con cinco
pantallas, Santos cantó desde sus clásicos, hasta los temas contenidos en su más reciente producción discográfica, Fórmula Vol. 3, que da nombre, además, a su gira mundial.
“Siempre digo que las funciones van a ir mejorando... Sin menospreciar a las pasadas cinco funciones, esta noche está más fuerte. Hoy vamos a hacer un recorrido por todos los clásicos, las recientes, las nuevas”, saludó Santos a su fanaticada chilena.
La conexión con el público se sintió desde el inicio y se mantuvo en todo momento. Incluso, regaló su abrigo a Emily Vargas, quien viajó desde Colombia para ver al ‘domirriqueño’ en primera fila.
entregó más de 30 temas en dos horas de concierto. se espera que sobre 120 mil personas disfruten de su jornada en territorio chileno.
“Hoy brindo por la bachata. Voy a hacer un brindis entre los fanáticos más eufóricos. Pero en especial voy a brindar por Santiago de Chile”, dijo el artista previo a interpretar el sencillo Bebo.
Uno de los momentos que más atrapó a la audiencia fue cuando cantó algunos temas en los que colabora con artistas urbanos, como fue el caso de Volví con Bad Bunny, Farsante con Ozuna, Ella quiere beber con Anuel AA y X si volvemos con Karol G. Asimismo, Noche de sexo, que se ha vuelto un clásico del reguetón, también fue uno de los más coreados.
Una característica que destaca de esta gira es que Romeo pide al público que lo rete pidiéndole canciones que piensan que no están incluidas en el ‘rundown’. Según explicó el jefe de producción de la gira, Rolando Figueroa, esto ha provocado que el artista ensaye temas que regularmente no canta en vivo. Entre las canciones con las que complació a la fanaticada chilena estuvieron Si yo muero, Enseñando a olvidar, Su veneno, Mami y El perdedor, entre otros.
Anthony Santos, nombre del artista, también aprovechó el concierto para regresar al pasado y recordar los temas que le ganaron popularidad como vocalista principal del grupo Aventura. En ese momento los presentes en el Movistar Arena se unieron en una sola voz en cortes como Todavía me amas, Amor de madre, Por un segundo, Infieles, La boda, Mi corazoncito, Un beso y Obsesión.
Redacción
>EL VOCERO
La empresa Uno Radio Group, comunicó el deceso de su vicepresidente corporativo, Dr. Jaime “Gogo” Soto, quien, desde hace varios años, batallaba como sobreviviente de trasplante de riñón.
“Aunque ‘Gogo’ terminó sus estudios como doctor en Optometría en el 1996 y trabajó como optómetra durante los primeros años de su vida profesional, en el 2005, luego del
fallecimiento de su hermano mayor, Anthony ‘Junior’ Soto en un accidente automovilístico, habiéndose criado también en la industria radial, decide perseguir sus otras pasiones que eran la música y la radio, por lo que se integró entonces a UNO Radio Group como vicepresidente corporativo, director de Programación de Fidelity y presidente de la Fundación Anthony Jr. Soto. Así se unió a su hermano Luis ‘Tuto’ Soto, quien preside el conglomerado radial”, precisó el conglomerado en declaraciones escritas.
El espectáculo, en el que predominó la coquetería y sensualidad del intérprete, terminó con su aparición en el interior de una bañera, cubierto por pétalos azules al ritmo de Sus huellas, para luego hacer su tercer y último cambio de ropa y cerrar la velada con Propuesta indecente.
La sexta función del domingo, era la última en la que la sección de arena tendría sillas, pues el promotor del evento decidió abrir
tres funciones con la modalidad de ‘standing arena’ para que más personas pudieran disfrutar del evento. Se espera que al final de las nueve funciones Santos se haya presentado ante 120,000 personas. Al culminar la jornada, El Rey de la Bachata se convertirá en el primer artista latino en presentar nueve funciones en este recinto chileno. Fórmula Vol. 3 La Gira llegará a Puerto Rico el próximo 20 y 21 de mayo en el Estadio Hiram Bithorn.
El fallecimiento se produjo el fin de semana.
A Soto le sobreviven su padre Don Jesús, su hermano Luis y su otro hermano, el Dr. Manuel “Tito” Soto, así como su esposa, la Dra. Sheila Ann y su hija.
“Muchas gracias a tantos colegas, amigos y familiares por sus oraciones y sus muestras de cariño. Agradecemos el espacio que le puedan brindar a la familia para poder sobrellevar este momento de dolor”, añadió la compañía.
Pedir un deseo a las estrellas fugaces es depositar la esperanza de que lo esperado se cumplirá. Luis Antonio, de 13 años, enfrenta un diagnóstico de cáncer de Linfoma de Hodgkin y tiene una meta clara: ir a Disney World. Le ilusiona subir a las atracciones, ver el castillo y la zona de Star Wars.
Hoy el adolescente sonríe. Además de que culminó el proceso de cinco meses de quimioterapia, irá al complejo de parques temáticos gracias a las estrellas de la fundación Make A Wish Puerto Rico.
Luis Antonio no es el único; al quinceañero Keyleb Jamel, también le concedieron su deseo, así como a otros 2,850 niños y jóvenes con condiciones críticas de salud a lo largo de tres décadas.
En el marco de la décima edición del Día
Mundial de los Deseos, iniciativa que se lleva a cabo anualmente el último viernes de abril, Make A Wish se propone cumplir 110 deseos bajo el lema Soy un aliado de esperanza.
“Los últimos años en Puerto Rico no han sido nada fácil, ya sea por la pandemia, por los temblores, tantas situaciones que nos han pasado en la Isla y esta fundación jamás ha tenido un no”, expresó la presentadora Gil Marie López, quien junto a Alex DJ apadrina el Día Mundial de los Deseos.
Los últimos años en Puerto rico no han sido nada fácil, ya sea por la pandemia, por los temblores, tantas situaciones que nos han pasado en la Isla y esta fundación jamás ha tenido un no.
Gil Marie López presentadorade
Como parte de las actividades el viernes, 28 de abril, el colectivo recibirá la Proclama
Oficial del Gobierno de Puerto Rico. Igualmente, el Negociado de la Policía marchará a las 10:00 a.m. como aliados de esperanza desde el Cuartel General hasta el Parque Luis Muñoz Marín. A las 5:00 p.m. se darán cita en Dave & Buster’s de Plaza Las Américas y culminarán la jornada en el programa Puerto Rico Gana, de Telemundo.
“El corazón se me llena de felicidad y tener la oportunidad de dar mi granito de are-
na, de estar aquí, de compartir con ellos, de ser parte de la esperanza de estar con esta fundación que lo está haciendo espectacular, eso me hace feliz”, compartió Alex DJ. Cada deseo se logra con la ayuda de donaciones. Este año se estrena una camisa conmemorativa y se puede adquirir llamando al 787-281-9474 o a través de Facebook Make A Wish Puerto Rico. El precio comienza en $10. El dinero que se recauda se queda en la Isla para el beneficio de niños mayores de dos años y jóvenes hasta los 17 años.
Jan
Con el fin de cumplir su sueño de convertirse en trompetista profesional, el estudiante Omar Becerril comenzó una campaña de recaudación de fondos para poder trasladarse a Boston y realizar estudios en Berklee College of Music. Becerril estudia Educación Musical en la Universidad de Puerto
Rico en Río Piedras, pero antes de culminar su bachillerato quiere prepararse en Ejecución Musical, para continuar perfeccionando su talento en la trompeta.
A los ocho años conoció este instrumento al entrar a la Escuela Libre de Música en Humacao. Desde entonces, lo considera su compañero de aventuras.
“La trompeta me eligió a mí. Sinceramente. Porque originalmente yo no quería coger trompeta en
la escuela, quería percusión. Pero, cuando hicimos la solicitud nos dijeron que no llenara percusión, por-
que percusión, siempre está llena. Luego solicité a flauta y trombón, pero el maestro de trombón me vio y me recomendó la trompeta, porque yo era muy pequeño para el trombón. Solicité trompeta y desde que empecé el instrumento quedé enamorado”, explicó.
En verano del año pasado participó del programa Berklee en Puerto Rico, en el que tuvo un primer contacto con la universidad. Al terminar el programa audicionó para conseguir una beca y poder ingresar a la universidad, lo que logró. Sin
embargo, la beca no es suficiente para costear los gastos en la ciudad de Boston. Por tal razón, abrió una cuenta en GoFundMe para recaudar fondos y poder cumplir su sueño.
“Esta es mi pasión, es algo que yo siempre veía muy grande para mí desde que me mencionaron la universidad. Cuando audicioné, que me dieron la beca, no lo podía creer sinceramente. Desde ese momento que me dieron la beca, pues me propuse en cumplir con el sueño de estudiar ejecución musical en la trompeta”, expresó Becerril.
ó En tres décadas, Make a Wish Puerto Rico ha hecho realidad el sueño de 2,850 niños y jóvenes con condiciones críticas de saludAlex DJ y Gil Marie López, de Telemundo, padrinos la iniciativa. >>Peter Amador Rivera/EL VOCERO
laria immitis se transmite a través de la picadura de un mosquito. La larva entra en la sangre a través de la picada y viaja por el torrente sanguíneo hasta llegar al corazón. Una vez la larva entra en el corazón, madura y se desarrolla hasta convertirse en un parásito o gusano adulto parecido a una lombriz.
“Las pequeñas cosas”, lleva por nombre la colección de primavera para mascotas de la diseñadora Viviana Rivera de Toy Doggie PR, en la que armoniza estilo y comodidad.
“Los animales domésticos, como parte de la creación, celebramos su existencia a través de las muestras de amor y lealtad que nos ofrecen cuando nos relacionamos adecuadamente con ellos y aprendemos a comunicarnos efectivamente. Esta nueva colección resalta esa hermosa unión entre un guardián y su mascota”, explicó Rivera, certificada por el New York Fashion Institute of Technology como diseñadora para mascotas.
La colección de Las pequeñas cosas, se nutre de seis piezas: dos vestidos estampados, dos camisas, tipo suéter liviano y dos bandanas, creadas con textiles a base de mahón y algodón, para brindar frescura y durabilidad.
parásito del corazón puede verse comprometida, incluso después de recibir tratamiento.
La enfermedad del gusano del corazón en perros y gatos es prevenible.
Es una condición grave, que puede ocasionar insuficiencia cardiaca, daño pulmonar irreversible, e incluso, la muerte de la mascota.
La enfermedad del parásito o gusano del corazón, también conocida como Heartworm Disease, es causada por un parásito llamado Dirofilaria immitis.
En perros y gatos, el parásito tiene la capacidad de producir enfermedad severa secundaria al daño que provoca en los pulmones y en el corazón. En la medida en que progresa, tu mascota puede desarrollar insuficiencia cardiaca y daño pulmonar irreversible, además de afectar otros órganos.
Desafortunadamente, la enfermedad del parásito del corazón tiene un alto potencial de ocasionarle la muerte a tu mascota, de no ser diagnosticada y tratada a tiempo. Es por esto, que lo más importante es la prevención.
La larva del parásito de Dilofi-
Este gusano puede llegar a crecer de seis a 12 pulgadas de largo. Se le conoce como el “gusano del corazón”, ya que los gusanos en su etapa adulta viven y se reproducen dentro del corazón de la mascota. Una vez el corazón ha sido invadido por estos gusanos, la enfermedad puede progresar hasta el punto en que su mascota desarrolle fallo cardiaco secundario al daño directo que causan estos parásitos al corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos relacionados.
El perro es el huésped definitivo del gusano del corazón, aunque como ya mencionamos, el gusano también puede causar enfermedad en los gatos. Un solo perro puede tener cientos de gusanos en el cuerpo y aun así lucir saludable, lo que hace de la enfermedad un asesino silencioso.
El “huésped accidental”
Afortunadamente, existe tratamiento para la enfermedad si se detecta temprano en su curso. Lamentablemente, la calidad de vida de muchos perros que han sido afectados por la enfermedad del
Debido a que los gatos se consideran como “huésped accidental” del gusano del corazón y no un huésped definitivo como en los perros, este parásito a menudo no logra desarrollarse eficientemente y solo un número limitado de gusanos consigue llegar al corazón y convertirse en gusanos adultos.
El conteo bajo de parásitos adultos en el corazón es la razón principal de que la enfermedad sea difícil de diagnosticar en los gatos. Aun así, los pocos gusanos que sobreviven pueden causar enfermedad grave en los gatos, que puede resultar en fatalidad.
Los gatos no tienen alternativa de tratamiento. Una vez infectados, su expectativa de vida es de dos a cuatro años.
1. Sin síntomas o síntomas leves, como tos ocasional.
2: Síntomas leves a moderados, como tos ocasional y cansancio después de una actividad moderada.
3: Síntomas más graves, como apariencia enfermiza, tos persistente y cansancio después de una actividad leve. Los problemas para respirar y los signos de insuficiencia cardíaca son comunes.
4: Existe una carga de gusanos tan pesada que la sangre que fluye de regreso al corazón es blo-
queada físicamente por una gran masa de gusanos. En esta etapa, los daños suelen ser irreversibles. La mascota presenta síntomas relacionados a fallo cardiaco congestivo incluyendo letargia, debilidad generalizada, intolerancia al ejercicio, tos severa, dificultad respiratoria, entre otros. En esta etapa, el riesgo de muerte es extremadamente alto.
La prevención es la mejor alternativa para mantener a su mascota libre de parásitos. Tu médico veterinario te puede orientar sobre productos aprobados por la FDA para prevenir esta enfermedad. Estos medicamentos solo los puedes obtener a través de su médico veterinario. La mayoría de los productos se suministran mensualmente, ya sea como un producto que se aplica en la piel o como una tableta que se administra de forma oral.
Existe también un producto que se inyecta de forma subcutánea ya sea cada seis meses o cada 12 meses, y solo puede ser administrado por el médico veterinario. Se recomienda hacer pruebas de detección de parásitos del corazón una vez al año y antes de comenzar un medicamento de prevención.
Para más información, puedes llamar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787520-0237 o buscar CMVPR en Facebook.
Cada pieza, además, provee protección al tener filtro solar (SPF50).
La colección está disponible en las tiendas Walmart, así como en línea, en toydoggiebrand.com.
ó Un perro puede tener cientos de gusanos en el cuerpo y aun así lucir saludableLos gatos no tienen alternativa de tratamiento y una vez infectados, su expectativa de vida es de dos a cuatro años. >>Suministrada Son seis piezas, que pueden utilizar tanto perros como gatos. >>Suministrada 23< > martes, 28 de marzo de 2023
La Junta de Síndicos, la Directora Ejecutiva y el Comité Organizador tienen el honor de invitarles a celebrar la
DEL MUSEO DE ARTE DE PUERTO RICO
Inspirado en la obra del artista puertorriqueño Carmelo Sobrino
sábado, 6 de mayo de 2023
8:00 p.m.
Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino
AUSPICIADOR DE ORO
AUSPICIADOR DE PLATA
COMITÉ ORGANIZADOR
COMITÉ ORGANIZADOR ORGANIZING COMMITTEE
Presidenta Honoraria
Honorary President
Caridad Pierluisi
Presidentes Presidents
Glendaliz Acevedo & Fahad Ghaffar
Paula Suzanne Lapciuc& Brian Tenenbaum
Verónica Viso & Antoine de Marsily
Viviana Mercado & Francisco Feliú
Zulma Licha & René de la Cruz Vila
Benefactores
Benefactors
Ada & Gilberto Monzón
Bruni Lorenzo & Jairo Mellado
Diego R. Figueroa
Francine Arocho
Francisco “Paco” López
Guillermo Paz & Pedro Collazo Ornes
Jan Maduro
Jorge Roig & Peter Cardón
Lilly & José Alcover
María & Raúl Vidal y Sepúlveda
Melissa González & Gabriel Viera
Paulette Prats & Josean Díaz Brugueras
Stephanie Matos
Sylvette Brugueras & José A. Díaz-Ortiz
Vanessa Pérez & Daniel Grunberg
Walter Otero
Junta de Síndicos
Board of Trustees
Juan Antonio Larrea French Presidente / President
Verónica Viso Vicepresidente / Vice President
Gloria Benítez
Secretaria / Secretary
Melba I. Acosta Febo Tesorera / Treasurer
Bertita J. Martínez
César Reyes
Diego R. Figueroa
Eduardo R. Emanuelli
Fernando L. Batlle
Gilberto Marxuach
Gilberto Monzón
Guillermo Paz
Ignacio López
Jan Maduro
John T. Belk III
José Domingo Pérez
Lillian Ramos de Alcover
Marcos Rodríguez-Ema
Mariam Noble de Guillemard
René de la Cruz Vila
Maria Cristina Gaztambide
Directora Ejecutiva
Executive Director
DARK FOREST TECHNOLOGIES
AUSPICIADOR DE BRONCE
JOSEPH & MONIQUE STILWELL
AUSPICIADOR DE AMIGO
HUB
TIMOTHY RONAN YANEV SUISSA
NUEVA YORK — La estrella de los Mavericks de Dallas, Luka Doncic, evitó ser suspendido por un partido después de que la NBA le eliminó su decimosexta falta técnica.
La técnica se marcó
con 7:51 minutos por jugar en el tercer periodo de la derrota 110-104 ante los Hornets de Charlotte, cuando Doncic reclamó la no marcación de una falta después de fallar un intento al canasto.
El jefe de la plantilla de oficiales, Kevin Scott, dijo
en su informe del partido que Doncic utilizó “una blasfemia dirigida a los árbitros en protesta por la no marcación de una falta que se juzgó correctamente en la revisión del vídeo posterior al juego”.
Es la segunda vez que le quitan una falta técnica
a Doncic en la temporada.
La decisión de la liga habilitó a Doncic para jugar anoche en Indiana y contribuir en el intento de los Mavericks de mantenerse con vida en la carrera rumbo a la postemporada de la Conferencia del Oeste.
@gabyquile
Las selecciones de Puerto Rico de tenis de mesa no quieren confor marse con sus medallas de plata y las clasificaciones a los Panamericanos en el Campeonato del Caribe de la Federación Internacional de Te nis de Mesa (ITTF, en inglés), celebrado hasta el pasa do fin de semana, en Guyana.
Tras estas haza ñas, los tenimesistas quieren continuar su preparación y esta vez lo harán en casa, en lo que será la segunda edición del Butterfly Puerto Rico Open Teams Tournament, que se disputará en el Centro de Convencio nes de Puerto Rico, del
31 de marzo al 2 de abril.
Uno de los que estará en el torneo será Daniel González, quien junto a Melanie Díaz fueron los únicos en tener una medalla de oro en dobles mixtos en el Campeonato del Caribe.
“Nosotros siempre vamos a competir. Esperamos volver hacerlo bien en los Centroamericanos, como en los pasados. En los Panamericanos, estaremos preparados para subir el nivel porque somos capaces. Ahora vamos paso a paso. Primero, el Puerto Rico Open y, luego, a las próximas competencias con el objetivo en la clasificación olímpica”, dijo González EL VOCERO González volvió en enero a Europa y tiene su base de entrenamiento en Suecia. Lleva varios torneos jugados en Alemania y en Singapur, que, aseguró,
lo han ayudado a seguir creciendo.
El joven tenimesista tiene como objetivo participar en una liga de mejor nivel y competir lo mejor posible para traer medallas a Puerto Rico.
Otros de los que participará en el Puerto Rico Open y utilizará el evento como preparación para próximos torneos será el joven promesa Ángel Naranjo. El guaynabeño –quien entrena en Suecia– está en proceso de pasar de campeonatos juveniles a adultos.
Naranjo adelantó que en unas semanas comenzará a entrenar en Japón con intenciones de seguir afinando detalles de su juego.
“Participé en los pasados Panamericanos en Lima con apenas 15 años y obviamente eso fue puro aprendizaje, pero esta vez venimos con otra mentalidad y más experiencia para competir. Ya he jugado bastante en el nivel adulto y la verdad no niego que mentalmente es fuerte esta transición de jugador juvenil a jugador adulto, pero estoy consciente que esto es un proceso y vamos bien. Daré siempre lo mejor de mí y lucharé para darle gloria al País”, expresó Naranjo.
Tanto Naranjo como González son integrantes de la selección masculi-
na adulta, junto al dos veces olímpico Brian Afanador y el también promesa Oscar Birriel.
Más detalles del Puerto Rico Open
Por otro lado, la Federación de Tenis de Mesa de Puerto Rico (Ftmpr) anunció que la segunda edición del Puerto Rico Open contará con una bolsa de $17,500, con $8,000 en premios para el equipo ganador.
En el evento no estará la utuadeña Adriana Díaz ni Brian Afanador, como adelantó EL VOCERO hace unas semanas tras una entrevista con el presidente federativo Iván Santos.
El equipo de Afanador se quedó el año pasado con el subcampeonato tras caer en la final ante el equipo TTA/888, de Estados Unidos, conformado por los olímpicos estadounidenses Lilly Zhang y Xin Zhou, junto a Darryl Tsao y el capitán Aditya Godhwani. Los tenimesistas boricuas que sí estarán en el torneo son González, Naranjo, Daniely Ríos, Brianna Burgos, Melanie Díaz y los juveniles Enrique Yezué Ríos y Steven Moreno. En total, se esperan 300 atletas repartidos en 90 equipos. El torneo es avalado por USA Table Tennis y la entrada será libre de costo.
Ángel Naranjo está dando el salto del nivel juvenil al adulto.
> Nahira Montcourt / EL VOCERO
Roselyan Rodríguez
> Especial para EL VOCERO
La acción del Top Ranked Buzzer Beater de escuelas públicas está en todo su apogeo.
Las escuelas José Rojas, de Oro covis, Urbana de Aguas Buenas, Vocacional de Naranjito y la Luz. A. Calderón de Carolina fueron los primeros cuatro equipos que lograron la clasificación al ‘Sweet 16’ del torneo nacional, que se ce lebra en el coliseo Fernando ‘Rube’ Hernández, de Gurabo.
A primera hora, la Escuela Superior Urbana, de Aguas Buenas, venció 74-68 a la María Piñeiro de Toa Baja, de la mano de William
Martínez, que anotó 22 puntos. Dereck Nieves agregó 15 puntos para la Urbana.
“Todos los equipos van a salir a jugarnos duro, todo el mundo sabe que tenemos un buen equipo. Llevamos trabajando desde el año pasado para este momento y eso es lo que ha salido a relucir en los momentos importantes. El millaje de los muchachos”, expresó el dirigente de la Escuela Superior Urbana, Jonathan
Mientras, la escuela José Rojas de Orocovis venció 67-51 a la Escuela Vocacional de San Lorenzo y lograron entrar al ‘Sweet 16’ en su primera participación en el torneo
nacional del sistema público.
“A pesar de que tuvimos un mal arranque y muchos nervios porque era la primera vez debutando en este torneo, supimos remontar y obtuvimos la victoria y eso es gracias al sacrificio que han hecho durante todo el año” sostuvo la entrenadora de dicho equipo, Ariana Quiñones.
José Torres lució imparable en la victoria con 30 puntos y seis asistencias.
Por su parte, la Vocacional de Naranjito venció dramáticamente 56-55 a la Lysander Borrero de Villalba para conseguir por primera vez un boleto al ‘Sweet 16’. Yanuel Cosme lució con 15 puntos y diez rebotes en la victoria.
“Era algo que todos queríamos. No es algo que solo nos ponía a
nosotros en el radar, si no que pone en nombre de la escuela y crea el programa tanto para nosotros como para la otra escuela” expresó Cosme.
Además, la escuela Luz A. Calderón, de Carolina, dominó 62-43 a la Patria Latorre de San Sebastián con una gran actuación de su delantero Xavier Rodríguez, que registró 28 puntos y 15 rebotes.
En la rama femenina, la Emilio Delgado, de Corozal, ponchó su boleto a la etapa de los mejores ocho equipos tras vencer 37-25 a Arroyo High. Keysha Vázquez terminó con 14 puntos.
Hoy continúa la acción desde las 9:30 a.m. con ocho partidos en la rama masculina del sistema público, que se desglosan en siete en la femenina y una en la juvenil.
@Reboyras_
El exdirigente de los Brujos de Guayama, Erick Rodríguez, se encamina a un nuevo reto en su carrera este año.
Rodríguez –quien estuvo al mando de los Brujos en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) de 2020 a 2022– regresará a la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) para trabajar como asistente técnico.
El excanastero, de 44 años, es una de las figuras que se echan de menos en las líneas del BSN esta temporada. De acuerdo con el técnico, antes del comienzo de la campaña pasó por un proceso de entrevistas con diversos equipos de la liga.
Sin embargo, al no ser seleccionado, optó por continuar obteniendo experiencia fuera del País.
“Estaré ayudando a José ‘Pepo’ Martínez en un proyecto muy interesante con las Panteras de Aguascalientes en México”, explicó el excanastero a EL VOCERO.
Rodríguez indicó que partirá a mediados de abril a México, donde trabajará como asistente técnico en los equipos femenino y masculino de las Panteras.
Esta no es la primera vez que Rodríguez trabaja en la liga mexicana, pues fungió como asistente de Martínez en las temporadas de 2018 y 2019 con Abejas de León. Martínez, además, fue asistente de Rodríguez en el BSN.
Baloncesto
• Guaynabo en Santurce
• Mayagüez en Arecibo
• Ponce en Quebradillas
Todos los juegos comienzan a las 8:00 p.m.
eventual traslado a Manatí.
“Creo que fueron unos años muy espectaculares para mí, como dirigente y como persona. Creo que ese grupo de jugadores que pudimos reclutar vamos a ser amigos por muchos años. Me enorgullece mucho el desarrollo de Georgie Pacheco, Gabriel Belardo y del salto que ha dado Chris Ortiz”, dijo Rodríguez.
Rodríguez tuvo una pasada temporada de pesadilla, en la que acumuló marca de 8-24 para la última posición de la División A.
Sin embargo, en 2021, ganó el premio de Dirigente del Año al conducir a los Brujos a una sólida campaña regular, que terminaron con récord de 22-10. Ese mismo año, los Brujos fueron barridos en cuatro juegos por los Cariduros de Fajardo.
Esperanzado con su regreso
Por su parte, Rodríguez –quien fue Dirigente del Año en la campaña 2021– admitió que desearía algún día volver a las líneas de fuego del BSN.
“(Estoy) confiado en Dios en
que en algún momento tendré la oportunidad de regresar (al BSN) para poder seguir desarrollándome como entrenador y ayudar al básquet a que siga hacia adelante”, expresó.
Sobre su tiempo al mando de
El encuentro de hoy de los Cangrejeros de Santurce ante los Mets de Guaynabo será el último partido que disputarán sin su dirigente, Nathan Peavy.
Luego de que los Capitanes de Ciudad de México no lograran clasificar a la postemporada del NBA G-League, Peavy se estará reportando este jueves a los Cangrejeros en el Baloncesto Superior Nacional (BSN).
La información fue confirmada por la franquicia a EL VOCERO.
Santurce había comenzado la temporada con Xavier Aponte como dirigente interino debido a que Peavy se encontraba dirigiendo a los Capitanes de Ciudad de México en la Liga de Desarrollo de la NBA.
Aponte es originalmente asistente del cuerpo técnico.
Sin embargo, como había adelantado este diario, Peavy finalmente se reportará una vez concluida su campaña con los Capitanes en la G-League.
“Hemos estado en comunicación (con Nathan Peavy). El cuerpo técnico completo viajó a Orlando, cuando
los Brujos, Rodríguez comentó que “fue un proyecto muy bonito”. La franquicia desapareció a finales del año pasado al ser vendida por el entonces apoderado Rafael “Rafa” Rodríguez al intérprete de música urbana Ozuna para su
él jugó allá y hablamos con él y ahí él nos enseñó el plan de trabajo y su filosofía. Hemos estado trabajando de la mano”, expresó Aponte en entrevista con este medio.
El primer juego de Peavy al mando de los Cangrejeros –quienes tienen marca de 1-2 en apenas la primera semana de acción– será el martes de la próxima semana cuando visiten a los campeones Vaqueros de Bayamón, en el Coliseo Rubén Rodríguez, en la Ciudad del Chicharrón.
Peavy será el cuarto dirigente que toma las riendas de los Cangrejeros desde su regreso a la liga en 2021.
Mientras, en su primer año como técnico, Rodríguez cerró la temporada regular con marca de 7-5 en el torneo celebrado en formato burbuja en un hotel de Río Grande, en medio de las restricciones por el covid-19. Luego, cayeron en dos juegos de la semifinal ante los eventuales subcampeones Piratas de Quebradillas.
a la liga mexicana deseoso de que nuevas puertas se le abran en el BSNErick Rodríguez fue dirigente de los Brujos de Guayama de 2020 a 2022. > tSuministrada / BSN El nuevo dirigente de los Cangrejeros de Santurce, Nathan Peavy, viene de dirigir en la G-League. > Suministrada / NBA
@gabyquile
Hace una semana, la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) anunció al inglés Charlie Trout como nuevo técnico de la selección masculina en sustitución del estadounidense
Dave Sarachan.
Y aunque en esa ocasión el presidente federativo, Iván Rivera, describió la salida del estadounidense como una decisión tomada bajo “mutuo acuerdo” en una entrevista previa con este diario, ahora hay versiones encontradas.
Sarachan desmintió que su salida –que tomó por sorpresa a jugadores y seguidores del equipo– haya sido consentida, sobre todo porque se dio a días de un par de compromisos, incluido uno el domingo pasado, en el estadio Juan Ramón Loubriel, de Bayamón.
“Mi marcha no fue por mutuo acuerdo. No quería dejar el equipo. Eso no era lo mejor para el proyecto
que estábamos llevando”, reconoció Sarachan en entrevista con EL VOCERO
“La verdadera razón por la que no entreno al equipo es que la Federación, para mi sorpresa, no se comprometió a mantenerme y no me enteré de esta falta de compromiso conmigo hasta unas semanas antes del partido del 23 de marzo”, dijo Sarachan.
“Tenía muchas ganas de continuar y aprovechar el impulso que creamos con el plan de selecciones, el cual estaba dando frutos. Para ser sincero estoy muy sorprendido, todo había sido positivo hasta este momento que a todo el mundo le tomó por sorpresa, especialmente a mis jugadores que se pusieron en contacto conmigo porque estaban confusos y decepcionados”, añadió Sarachan.
A pesar de su decepción por la alegada falta de compromiso que mostró la FPF, Sarachan aseguró que sigue abierto al diálogo, ya que entiende que su plan estaba por buen camino y que había reunido a un gran núcleo de jugadores.
Con Sarachan al mando, la selección boricua logró el ascenso a la Liga B de la Liga de las Naciones de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) y la clasificación al repechaje para la Copa Oro 2023, que se celebrará en junio. Además, cerró con un récord positivo de cuatro victorias, un empate y una derrota.
Sorpresa en los jugadores Además, la noticia de la salida tomó por sorpresa a varios jugadores, como a los capitanes Zarek Valentín y Nicolás Cardona.
“Estoy sorprendido y decepcionado porque estamos en un buen momento como equipo y un momento crítico para la selección. Yo sé que hemos subido al Liga B del Nations League, pero cambiando el técnico antes de los partidos en junio que son importantes, es algo inesperado porque hemos tenido mucho éxito con Dave” dijo Valentín, quien actualmente juega en el Minnesota United de la Major League Soccer (MLS).
“Llevábamos un proceso
The Associated Press
BUENOS AIRES — El astro Lionel Messi buscará marcar hoy el gol número 100 con la casaca de Argentina ante el ignoto seleccionado de Curazao en el segundo amistoso para celebrar la conquista del Mundial en Catar 2022.
Messi, de 35 años, quedó a uno de esa marca inédita tras anotar de tiro libre uno de los tantos para la Albiceleste en el triunfo 2-0 ante Panamá, el pasado jueves, en el estadio Monumental de Buenos Aires, un duelo que sirvió de excusa para que los campeones del mundo se reencuentren con el público argentino y estrenen la tercera estrella en su escudo.
Con ese gol, Messi alcanzó, además, un total de 800 goles en su carrera, considerando los clubes con los que
ha jugado a nivel profesional. El nuevo desafío para el capitán argentino es estirar a 100 su marca como máximo artillero de la selección de su país. Ningún otro jugador anotó esa cantidad de goles con Argentina. La ocasión para lograrlo será hoy, en el estadio Madre de Ciudades, de la provincia de Santiago del Estero, en el norte del país. Las 42,000 entradas a la venta se agotaron.
Aunque Messi es una fija, es probable que el técnico Lionel Scaloni aliste a futbolistas que no jugaron o lo hicieron por pocos minutos ante Panamá.
Una probable formación sería con Emiliano Martínez, Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Gio Lo Celso, Messi, Lautaro Martínez y Nicolás González.
muy bueno de los mejores que se habían hecho en los últimos años con la selección y a todos nos tomó de sorpresa. Nadie lo sabía. Esto nos deja un mal sabor de boca. Veníamos bien con Dave, pero son decisiones que nosotros no tomamos y lamentablemente tenemos que aceptarlo”, comentó, por su parte, Cardona. Ambos jugadores no fueron llamados para los últimos partidos disputados el pasado jueves y domingo, ya que eran de trámite y cada uno está comenzando su temporada en sus respectivos equipos en Estados Unidos. A pesar de su
decepción y sorpresa por la salida de Sarachan, los dos indicaron que siguen más que comprometidos con la selección de cara a la clasificación para la Copa Oro. Mientras tanto, Trout comenzó con el pie derecho en su nueva faceta de dirigente de la selección a pesar de que estos últimos partidos hayan sido de trámite y el ascenso a la Liga B haya estado asegurado. Una victoria como visitante el jueves ante Islas Vírgenes Británicas y otra en casa el domingo vía goleada ante Islas Caimán fueron los primeros registros del nuevo entrenador del Huracán Azul.
ó Dave Sarachan asegura que su salida de la dirección técnica de la selección masculina de fútbol fue inesperada y no por mutuo acuerdoDave Sarachan imparte instrucciones durante un entrenamiento del Huracán Azul en 2021. > Suministrada
Duplica
cómputo podría variar sin previa notificación. Para obtener más información sobre cómo Liberty maneja su información, consulte nuestra Política de Privacidad disponible en www.libertypr.com/legal. Liberty, el logotipo de Liberty y todas las otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC. $7499 mensual Español de Primera TV Telefonía Ilimitada a P.R. y EE.UU. $8499 mensual Español de Primera TV Telefonía Ilimitada a P.R. y EE.UU. 140 Megas* Reg. 70 Mbps 400 Megas* Reg. 200 Mbps *Basado en el análisis realizado por Ookla® de los datos de Speedtest Intelligence® para Q2-Q3 2021 y Q3-Q4 de 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022. Las marcas registradas de Ookla se usan bajo licencia y se reimprimen con permiso. El internet más rápido y consistente en Puerto Rico* por 6to año consecutivo.
*Cuando combinas con servicio móvil. No incluye cargos e impuestos gubernamentales.